4 minute read

A qué famoso invitaría a cenar

Lunes, 27 Abril 2020Lunes, 27 AbriL 2020

cronicapuebla.comacademia@cronica.com.mx

Advertisement

EL DATO | CURSOS EN LÍNEA DE LA UNAM En México, ocho de los 10 cursos en línea más buscados en la plataforma Coursera pertenecen a la UNAM. Son programas relacionados con temas como contabilidad, finanzas, aprendizaje...

EspEcial 2 El estar ante la mirada expectante de personas de todo el mundo ha tenido efectos positivos y negativos hacia los fabricantes del Remdesivir 2 La semana pasada se presentó una controversia en torno al medicamento por tres hechos…

Aumenta la evidencia a favor de antiviral para Ébola eficaz contra COVID-19

[ Antimio Cruz ] A la fecha, en ningún país del mundo hay un tratamiento oficialmente aprobado para combatir la enfermedad COVID-19, que ha causado 205 mil muertes globalmente. Existen estudios alrededor de 153 diferentes terapias potenciales, sin embargo, en la carrera por encontrar una medicina contra la pandemia, el antiviral Remdesivir, creado originalmente para combatir la infección por virus de Ébola, se ha convertido el fármaco más esperanzador para atender a personas ya infectadas.

No se trata de la única opción terapáutica; al menos otras tres terapias en estudio han destacado, como se detallará más adelante, pero Remdesivir sí acumula la mayor cantidad de evidencia científica favorable.

En febrero, la aplicación de Remdesivir frenó la enfermedad en 5 personas, en diferentes partes de Estados Unidos. En marzo, 45 personas fueron tratadas exitosamente con el mismo fármaco y se espera que la próxima semana se publiquen los resultados de un estudio clínico, Fase 3, donde se vigila detalladamente la respuesta de más de 100 personas infectadas. PATÓGENO NOVEDOSO. Los virus no son organismos vivos, son ensambles de moléculas que ingresan a animales, plantas, hongos y bacterias y usan sus mecanismos celulares para multiplicarse.

La enfermedad COVID19 es causada por virus llamado SARS-CoV-2. Este nombre quiere decir que se trata de un patógeno que causa Síndrome Respiratorio Agudo Grave o, en inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS). También significa que es provocado por un coronavirus (CoV), es decir, por el miembro de una familia de virus que tiene forma de esfera con puntas pero que si se parte parece una corona con picos. El número 2, en su nombre, se usa porque este el segundo coronavirus identificado con esta capacidad infecciosa y que provoca Síndrome Respiratorio Agudo Grave, después del primer SARS-CoV, detectado en China, durante una epidemia no tan famosa, pero sí conocida, que ocurrió en 2003.

El genoma del SARS-Cov-2 y el de todos los coronavirus está hecho de ácido ribonucleico (ARN). Este hecho es especialmente trascendente porque debido a ello el SARSCov-2 es propenso a tener mutaciones (cambios) en sus genes a un ritmo mayor que otros virus de similar tamaño, pero con un genoma de ADN.

Ese agente infeccioso apareció como parte de un proceso de evolución natural que ha llevado a la formación de trillones de virus diferentes en el planeta, algunos de los cuales son altamente eficientes para infectar.

“Hay que ser serios. El SARSCoV-2 surgió en la naturaleza como una variante evolutiva adaptada a proliferar en células humanas. No es una invención del gobierno chino ni de las farmacéuticas globales. No es un complot del neoliberalismo ni tampoco se escapó del laboratorio de un científico loco. El estudio comparativo de las secuencias de múltiples genomas de los coronavirus indica, sin lugar a dudas, una probable ruta de evolución adaptativa y selección natural que no hubiera podido ser programada o premeditada en un laboratorio”, explicó a Crónica Víctor Manuel González Zúñiga, investigador y profesor en el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad NaRemdesivir es un antiviral que originalmente fue hecho para tratar Ébola.

Hay que ser serios. El SARS-CoV-2 surgió en la naturaleza como una variante evolutiva adaptada a proliferar en células humanas”

cional Autónoma de México (UNAM).

“Estamos ante un fenómeno increíble de vastas consecuencias. La ciencia y la tecnología están a prueba, la sociedad tiene un reto tremendo. Quizá tengamos una vez más la oportunidad de reflexionar sobre lo que somos y de nuestra responsabilidad individual de cambiar el mundo de una vez. Si no, la naturaleza, aunque paciente, tarde o temprano reclamará su parte”, dijo el científico que, en 2014, encabezó el grupo que por primera vez logró la descodificación del genoma completo de un organismo vivo en México: el genoma de la bacteria Rhizobium etli, que ayuda a la planta de frijol a fijar el nitrógeno presente en el ambiente.

La manera como actúa el Remdesivir para frenar la infección de SARS-CoV-2 consiste en bloquear o interrumpir los procesos que usa el virus para pegarse a la superficie de células sanas, para después perforar su membrana e inyectar o introducir su material genético y usar los mecanismos internos de la células como fotocopiadora que multiplica los virus hasta reventar y liberarlos hacia otras células. ULRICH PERREY

CRECIENTE FAMA. El estar ante la mirada expectante de personas de todo el mundo ha tenido efectos positivos y negativos hacia los fabricantes del Remdesivir. La semana pasada se presentó una controversia en torno al medicamento por tres hechos: el aumento súbito en el valor de las acciones de la compañía que lo fabrica;

This article is from: