INEGI revela: 28 millones de mexicanas no reciben un ingreso o es precario, además de ser víctimas de acoso y violencia.
NACIONAL
| 13
ESCENARIO
María Luisa Sáenz Lara (IMSS-Bienestar) recorre más de 10 kms al día en la Sierra Madre Oriental para ejercer la enfermería
ESPECIAL
| 10
CORTESÍA
AGENCIA ENFOQUE
NACIONAL
| 18
La Crítica de Hollywood se rinde a Netflix y la película Nomadland; reciben 14 Critics Choice Awards
LUNES, 8 MARZO 2021 AÑO 1 Nº 308 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
Día de la Mujer, entre violencia y feminicidios [ Redacción/ EFE ] México llega al 8 de marzo con alarmantes cifras de violencia de género, pese a la pandemia de coronavirus: casi mil feminicidios en 2020. “Hemos roto el silencio”, dijo la abogada y activista Patricia Olamendi, quien resaltó que la normalización del machismo no decrece. “México es un país de contrastes fuerte: por un lado aprobamos la paridad de género, pero por otro vamos a estas elecciones (las intermedias del 6 de junio) quizá en el peor momento, con las cifras más altas de violencia”, explicó. México registró 967 feminicidios en 2020, apenas dos menos respecto a 2019. Blanca Ivonne Olvera, profesora en la UNAM, destacó que además de los 967 feminicidios del año pasado, 2 mil 783 mujeres fallecieron violentamente, actos catalogados como “homicidio doloso”. Es decir, en México son asesinadas más de 10 mujeres al día.
CRECE LA RABIA
La lucha feminista lleva instalada en México varias décadas y tuvo su primer momento clave con “las muertas de Ciudad Juárez”, cuando entre 1993 y 2012 fueron asesinadas más de 700 en diESCRIBEN
cha localidad fronteriza. “Ahora hay mucha más posibilidad de visibilizar y de que una mayor cantidad de la población identifique estas situaciones de violencia”, dijo Fabiola Alanís, directora de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Y este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llega con una polémica: Félix Salgado Macedonio, candidato a gobernador de Guerrero por Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con más de cinco acusaciones de acoso y abuso sexual. Pese a que muchas mujeres de su partido se negaron a aceptar su nombramiento, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia morenista anunció que los agravios fincados “son improcedentes e infundados”.
MACHISMO
“No veo un panorama muy alentador. No queremos reconocer que en México tenemos zonas controladas por el crimen organizado, estamos prácticamente en guerra y las mujeres somos el botín de esa guerra”, dijo Olamendi, quien también es una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las presuntas víctimas de Salgado Macedonio. Por su parte, Alanís conside-
CUARTOSCURO / ANDREA MURCIA
El año pasado, México cerró con un promedio de 10 asesinatos al día
Una niña vuela su papalote frente a las vallas de Palacio Nacional para prevenir “provocaciones” por la marcha del 8M.
ró: “A lo largo de la historia las mujeres hemos luchado por avanzar en el reconocimiento pleno de nuestros derechos. Es una lucha que se condensa en el caso de México en esta cuarta transformación (como llama López Obrador a su programa político)”. Sin embargo, aseguraron Olamendi y Olvera, es muy difícil que el rumbo del país cambie mientras que el presidente López Obrador siga despreciando el movimiento feminista. “¿No hay alguien a su alrededor que le diga lo que está pasando?”, cuestionó Olamendi.
Cumple SSP con la AVG [ Redacción ]
A través de la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cumplió con 100 por ciento de las acciones establecidas en la Alerta de Violencia de Género emitida por la Conavim. La Secretaría integró el Protocolo de Actuación para la Atención de Mujeres en Situación de
Violencia, en el que se incluye la capacitación de los policías municipales. Capacitó en materia de primer respondiente, atención a mujeres en situación de violencia, así como evitar la revictimización y homologación de la actuación policial, a mil 624 agentes de la policía de los 50 municipios involucrados, donde también instaló Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres, más otros en Hueyapan y Yaonáhuac.
f Arturo Luna Silva g 5 f Anselmo Salvador Chávez Capó g 4 f Manuel Martínez Benítez g 6 f f Silvino Vergara Nava g 7 f Iván Mercado g 8 f Raúl Trejo Delarbre g 22 f Rafael Cardona g 23