CronicaPuebla 300523

Page 1

VAL’QUIRICO, CON SELLO MUNDIAL

El gobierno federal otorgó a este complejo turístico la distinción de Reino de México, con

JEAN MEYER Y MEDIO SIGLO

Se reedita La Cristiada, obra cumbre en que el historiador documenta cómo 30 mil mujeres participaron en “labor hormiga” a favor del movimiento pro Iglesia

Página 20

CAPTA GÉISER EL JAMES WEBB

Encélado, la luna helada de Saturno, arroja una enorme columna de vapor cuyo alcance resulta inédito para los trabajos de observación de aquel planeta

Página 15

RETORNO A LOS SALONES

En los 40 munincipios donde la semana pasada se suspendieron clases presenciales por alta actividad del volcán, el regreso transcurrió sin ceniza, sólo un paisaje de gas blanco

Seis de cada 10 obreros, obesos

Silva Islas, secretario del Instituto del Deporte de los Trabajadores de la CTM Puebla.

[

Redacción ]

Porque les implica parar producción, 98 de cada 100 empresas en Puebla incumple la norma federal que ordena incluir

programas de ejercicio físico para sus trabajadores.

Seis de cada 10 obreros padecen obesidad. Este es el entorno laboral del estado, aseguró ayer Luis Javier

SEGURIDAD Y PAZ, EL OBJETIVO

Miguel Ángel Pimentel Araujo –Universidad Autónoma de Querétaro– demostró en 2022, con evidencia en trabajo de campo, que la semana laboral mayor a 50 horas, la rotación de turno, la jornada nocturna, y el estrés laboral moderado o alto son factores que fo-

mentan el sobrepeso.

Prevalecen en la dinámica laboral de las empresas poblanas.

Se añade a ellos el sedentarismo, aseguró Guadalupe Ponce, instructora de Activación Física de la central obrera.

En el 2% de empresas que dan tiempo de ejercicio a sus obreros, “sólo de 15 a 20 de cada 100 participan; el resto trabaja sin pausa de activación”.

El gobernador Salomón Céspedes aplaudió el nuevo equipamiento especial en el estado vecino Página 6

ECONOMÍA HAY MÁS EMPLEOS Y EMPRESAS

El más reciente informe del Inegi reporta estable crecimiento en la entidad en ambos rubros Página 3

ESCRIBEN Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 norA merino eScAmiLLA Pág. 8
MARTES, 30 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1091 / $10.00
CUARTOSCURO ESPECIAL
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Aunque las condiciones laborales fomentan sobrepeso, sólo 2 de cada 100 empresas promueven activación física
CORT. GOB. EDO.
PUEBLA Y TLAXCALA
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
@VALQUIRICO

MARTES, 30

MAYO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

ARRIBA

Gaby bonilla Presidenta diF estatal

Entregó casi 2 mil despensas, tres toneladas de detergentes y otras de amaranto a 28 organizaciones de beneficencia que hacen labor social sin fines de lucro en el estado.

Resaltó que se atiende a distintos grupos de personas vulnerables y ponderó que el SEDIF sea puente para los sectores más necesitados.

ABAJO

ataques

A menos de una semana del asesinato de un periodista en Tehuacán, este sábado ocurrió otro embate en contra de un reportero de San Martín Texmelucan, Pedro Alonso, cuyo domicilio fue baleado.

Es muy relevante que las autoridades de todos los niveles contengan la violencia y brinden debida protección a comunicadores en su trabajo diario.

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial

F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A

SANTORAL

Juana de Arco

Conocida en Francia como La Doncella de Orleans luchó firmemente por su patria, pero fue entregada al poder de los enemigos

IN MEMORIAM

EFEMÉRIDE

En 1864, Maximiliano de Habsburgo es recibido con aplausos en Córdoba, después de la fría recepción del pueblo de Veracruz quienes lo rechazaron

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL

De la Esclerosis

Múltiple, para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo

DÍA INTERNACIONAL

Del Síndrome Prader Willi, con la finalidad informar acerca de este padecimiento originado por un fallo en la genes del cromosoma 15

BERRIES CLUB FEST 2023

Zacatlán promueve turismo rural

[ Redacción ]

Puebla produce 4.8 toneladas de berries en 600 hectáreas en Zacatlán, por lo que ya es uno de los principales productores en el país informó la Secretaría de Turismo.

A fin de aprovechar ese potencial y para generar aumento en los visitantes a este pueblo mágico se realizará el “Berries Club Fest 2023” a partir del fin de semana hasta el 19 de agosto para promover el consumo de este producto.

La titular de la dependencia, Marta Ornelas señaló que este festival se realiza por tercera ocasión en la Finca “La Concordia”donde esperan la llegada de visitantes del Estado México, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro, así como de la capital poblana.

Expresó gracias a la diversificación e innovación en los servicios en todo el estado, Puebla se ha consolidado como un destino turístico inclusivo a nivel nacional.

En tanto, el director general de

la Finca “La Concordia Inclusiva”, Federico Núñez Perea, explicó en este evento los visitantes podrán cosechar berries, degustar jugos, néctares, chocolates y mermeladas, elaborar alimentos y ensambles de vinos.

Además dijo que en el marco de este evento recibirán un distintivo como lugar inclusivo al contar con infraestructura para recibir a personas que tienen algún tipo de discapacidad a fin de que puedan participar de la experiencia.

Era la noche del 30 de mayo de 1984, en el tráfico de la Avenida de los Insurgentes, en el cruce con Hamburgo, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Se escucharon tiros.

Un hombre de gabardina cayó al suelo, a unos pocos pasos del estacionamiento donde estaba su vehículo. Horas más tarde se confirmó la muerte de uno de los impulsores del periodismo crítico en el país: Manuel Buendía. “Red Privada” era su columna, de las más influyentes del país en esa época.

Fotografía: cortesía Archivo Proceso

Los visitantes podrán cosechar el producto y cocinar alimentos.

El contenido de ensayos y de opinión son exclusiva de los

AGENCIA ENFOQUE
UNA MUERTE AL ANOCHECER
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
TIPO DE CAMBIO DÓLAR Compra $17.23 Venta $18.15 Así cerraron ayer: EURO Compra
Venta
$18.39
$19.58
CLIMA Área
TWITTER @DELREPORTERO CORTESÍA SECRETARÍA DE TURISMO
Norte 22º Área Metropolitana 25º Área Sur 26º ABAJO

Puebla, quinto estado con mayor empleo formal

E Durante el primer trimestre de 2023, el sector comercio y servicios creció en generación de fuentes de trabajo

Una reducción de 0.9% reportó la tasa de población desocupada en Puebla durante los primeros tres meses de 2023 al ubicarse en 2.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado que estaba en 3.1%, una cifra por debajo de la media nacional de 2.7% reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

Estas cifras colocan a Puebla como la quinta entidad con mayor generación de empleos, solamente superada por Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

En ese periodo también obtuvo un aumento en el número de empleadores, al incorporar 38 mil 22 personas más.

Al cierre del mes de marzo, el Inegi contabilizó que en la entidad hay 3 millones 11 mil 36 personas que tienen un puesto de trabajo, con un alza de 81 mil 12 personas si se compara con el mismo periodo del 2022.

Las mujeres fueron las que registraron un incremento en la obtención de un puesto laboral, pues en ese lapso 70 mil 417 de

ellas lo encontraron, mientras que en el caso de los hombres el crecimiento fue de 10 mil 595.

BAJA AUTOEMPLEO

El Inegi también analizó el tipo de empleo en el que se encuentran los trabajadores en Puebla,

Explosión en Cholula

con un 62.3% de personas en puestos suborfinados y remunerados, con un aumento de 103 mil en el periodo de análisis.

Una situación distinta reportó en los poblanos que buscaron crear su propio empleo, pues en la actualidad sólo son el 24.4%

SECTOR EMPRESARIAL

de la población ocupada y registraron un descenso de 28 mil 430 en comparación con la cifra del primer trimestre de 2022.

La población subocupada también registró una reducción al pasar de 8.1% a 7 %, es decir, 1.1% menor que en el primer tri-

VA EN AUMENTO

Las actividades terciarias, es decir, de atención directa al público, repuntaron: Restaurantes y hoteles crearon 25 mil 509 puestos

Tiendas diversas crearon 27 mil 457 plazas de enero a marzo

79.3

POR CIENTO es la tasa de participación económica de hombres

97.8

POR CIENTO de la Población Económicamente Activa labora

mestre de 2022.

Este segmento se refiere a las personas que registran necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda y que en este momento han logrado completar su jornada.

Crece 90% uso de Inteligencia Artificial

[ Mariana Flores ]

El 90% de las empresas a nivel nacional e internacional han adoptado algún aspecto de la inteligencia artificial para obtener ventajas competitivas y se espera un aumento considerable en el número de dispositivos conectados al internet y servicios de asistentes de voz señalaron los investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Vicente Her-

nández Luna, administrador de Ciberseguridad; y Sandra Rocío Murillo Cano, directora de la Facultad de Tecnologías de Información y Ciencia de Datos.

Agregaron que se estima que para el año 2024 habrá más de 8.4 millones de dispositivos en todos el mundo, duplicando la cantidad registrada en 2021.

“El manejo adecuado de estos datos a través de la inteligencia artificial se vuelve fundamental, y el enfoque ético en su uso es de

suma importancia”, indicó Murillo Cano.

Dijo que de acuerdo con los datos recabados en el análisis “La importancia de la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial”, dos de cada tres organizaciones y empresas son susceptibles de ser víctimas de hackers o de recibir ataques cibernéticos.

Por ello, comentó que es necesario que se refuercen en el país las leyes en materia de protección de información y datos.

3 Puebla cronicapuebla.com
30 MAYO 2023
MARTES,
AGENCIA ENFOQUE
Inegi informó que los poblanos que trabajan están en el rango de edad de 25 a 56 años.
CORTESÍA CRUZ ROJA
Una persona calcinada y seis lesionadas es el saldo preliminar, al cierre de esta edición, tras la detonación por una fuga en un tanque de diésel en la base de la línea de transporte Puebla-Cholula en el barrio de Xixitla.

al oído

COORDINACIÓN

La coordinación en materia de seguridad entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala quedó patentizada ayer con la presencia del mandatario Sergio Salomón Céspedes en la entidad vecina, al inaugurarse en Centro de Control C5, evento al que también acudió el secretario federal de Gobernación, Adán Augusto López.

Al hacer uso de la palabra, el Ejecutivo poblano resaltó el convenio suscrito con la gobernadora tlaxcalteca, Lorena Cuéllar Cisneros, para reforzar las acciones de seguridad en la zona limítrofe y el trabajo conjunto con fuerzas federales y entidades para abonar a la paz y tranquilidad. …

INVESTIGACIÓN

En cualquier momento, la Fiscalía General del Estado dará los detalles de su investigación respecto del asesinato del periodista de Tehuacán, Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido el pasado martes, sabiéndose por ahora que ya fueron identificados los victimarios, en contra de quienes se ejercitó acción penal.

Si bien la autoridad ha procedido con el debido sigilo, ha reportado también que de “múltiples actos de investigación” del homicidio, cuya relevancia trascendió a nivel nacional, ha sido posible esclarecer quiénes y cómo participaron en los hechos, al tiempo de que ha asegurado que ningún culpable quedaría impune.

RECORDATORIO

Muy puntual llamado hizo la senadora Olga Sánchez Cordero a los legisladores del Congreso local para que reactiven la iniciativa que tienen pendiente para despenalizar el aborto, pues además de ser una exigencia social, es un mandato que hizo desde hace tiempo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La extitular de la secretaria de Gobernación federal estuvo en Puebla ayer en el Foro Nacional de Acceso a la Justicia para las Mujeres, y en su intervención resaltó que la omisión de los diputados sólo contribuye a la criminalización de las mujeres, además que se pronunció por exigir la máxima pena a feminicidas.

VERIFICENTROS

Con algunos rezagos ante la falta de propuestas que se ajusten a los requerimientos, la Secretaría de Medio Ambiente publicó ya la convocatoria para licitar cinco Centros de Verificación Vehicular; uno en Puebla y el resto en Acatlán de Osorio, Chalchicomula de Sesma, Tlatlauquitepec y Tecamachalco.

Dichos locales, que se suman a los 29 ya asignados, estarían en operación por un periodo de 20 años con la posibilidad de una prórroga similar, para lo cual los interesados deberán inscribirse hasta el 16 de junio y, de resultar aprobados, tendrán hasta 210 días para establecerse e iniciar sus labores de verificación.

Palabra de mujer

En ruta hacia...

Coahuila y el Estado de México son las dos entidades federativas que el próximo domingo tendrán elecciones. De muy alta importancia estas votaciones por lo que representan los resultados que se obtengan en ruta hacia el proceso electoral del 2024.

nes serias ha logrado empatar a pesar de que se ha enfrentado a toda la maquinaria del gobierno federal. La moneda está en el aire. Estamos a días de conocer los resultados, los cuales marcan un precedente en las próximas votaciones.

En ruta hacia la elección del 2024, el presidente aferrado a sus reformas a la Constitución, las que requieren las dos terceras partes de la votación para sacarlas adelante, ya nos adelantó que su plan C incluye una elección de Estado para hacer ganar a su partido ambas Cámaras. Necesita ganar esa mayoría calificada para tener éxito.

En Puebla la división entre las “corcholatas” poblanas del partido oficial que aspiran a ser candidatos a la gubernatura se va agudizando. Todos esperan también la designación que haga el presidente López Obrador como lo hizo en Coahuila y en el Estado de México y como lo hará en el 2024.

En Coahuila es muy clara la división y el conflicto generado entre los aspirantes que tenían la posibilidad de convertirse en candidatos de Morena por la designación de quien finalmente fue postulado, lo que dio como consecuencia los muy evidentes desencuentros y pleitos entre candidatos antes afines.

Llegan fracturados al día de la jornada electoral, con un voto dividido entre ellos mismos, aún y cuando de última hora el partido Verde ha declarado que declina a favor del candidato oficial. Los resultados los conoceremos pronto.

En el Estado de México el partido Morena no tuvo esos problemas en la designación ya que nadie más se atrevió realmente a levantar la mano para no contrariar la determinación que estaba tomada previamente por el presidente López Obrador a favor de una sola “corcholata”, como él les llama.

Sólo que en esta entidad no contaban con que la candidata de la coalición PRI, PAN, PRD, además de que es una mujer muy preparada, conoce muy bien esa entidad, sus necesidades y sus problemáticas, por lo que en las últimas medicio-

Todo lo acontecido en este sexenio ha permitido entender con mayor claridad la importancia de la división de Poderes y del Federalismo, principios rectores para evitar excesos en el ejercicio político del país.

De manera que, en ruta hacia el proceso electoral del 2024, los hechos, las advertencias y las lecciones están a la vista de todos los mexicanos.

Ojalá que las hayamos aprendido porque lo que está en riesgo en nuestro país y en nuestros estados son justamente esos principios rectores que han permitido actuar conforme a la ley con gobiernos bajo el régimen democrático.

MARTES, 30 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

La alianza opositora y la derrota en Edomex. Apuntes para Puebla

La derrota anunciada que sufrirá la alianza opositora en el Estado de México tiene dos lecturas antagónicas, pero a la vez con argumentos válidos. El resultado que el próximo domingo tengan en las urnas PRI, PAN y PRD, que llevan como candidata a Alejandra del Moral, se presenta paradójico en el análisis y dependerá del cristal con que se mire. Una cosa es segura, las dos visiones reportan advertencias para Puebla

Hay voces, en los tres partidos que integran la coalición Va por el Estado de México , que ven el inexorable fracaso como un vaso medio lleno.

Será, dicen muchos, una caída con dignidad y mirando al sol.

Son aquellos mismos que aplauden que la priísta Alejandra del Moral ha logrado remontar hasta 15 puntos frente a la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez

Eso dicen varias encuestas y faltará ver si lo confirman los votantes de la entidad con la Lista Nominal más grande del país (12 millones 693 mil 054 personas).

Visto así, de modo optimista, Del Moral será una gran candidata a la que “le faltó tiempo”, porque “venía remontando”.

Quienes lo asumen así, creen que la alianza opositora debe conservarse y reeditarse en las batallas por las nueve gubernaturas que habrá en 2024

Puebla, entre ellas.

Pero hay otra visión no tan entusiasta

Es más, es pesimista y completamente antagónica de la anterior.

Los críticos internos consideran que Alejandra del Moral, política que literalmente tiene el priísmo en su ADN y que fue secretaria de Desarrollo Social del actual gobernador, Alfredo del Mazo Maza, podía haber ganado

Su grave problema , aseguran, fue su evidente identidad priísta

Del Moral Vela comenzó, de acuerdo con las mediciones en el Edomex, 25 pun-

tos debajo de Delfina.

La derrota estaba más que anunciada

Sin embargo, al cierre de las campañas , este domingo, hay encuestas que la ubican apenas 10 por ciento debajo de la morenista

Quienes hacen esta reflexión piensan que sólo hasta que Alejandra se desmarcó del priísmo, en el discurso, en la imagen de campaña y hasta en su forma de vestir, pudo crecer en las potenciales preferencias

Podría ser

Efectivamente, quien fuera alcaldesa de

Cuautitlán Izcalli, cargo que ganó a los 21 años de edad, parecía más panista que priísta. Sus estudios en universidades privadas, su perfil personal y profesional, más cercano a la preconcepción del panismo, puede ser que le hayan ganado simpatías del sector que es evidentemente antimorenista

¿Fueron los hasta 15 puntos que remontó Alejandra del Moral más por el PAN que por el PRI, que es su partido de origen?

Si eso se confirma, entonces tienen razón quienes suponen que el tricolor se ha convertido en lastre para Acción Nacional.

Esas voces concluyen que la alianza no debe reeditarse en 2024

O limitarse sólo a unos cuantos de los nueve estados que tendrán relevo en la gubernatura

En Puebla, por ejemplo, las mediciones ponen muy competitivo al alcalde capitalino Eduardo Rivera

Pero porque tiene una clara identidad panista.

¿Le restará o le sumará puntos una alianza con el PRI?

Puebla no es el Estado de México Lalo no es Alejandra

Pero hay datos , factores y variables que deben considerarse en la ecuación

Una, por cierto, muy compleja

MARTES, 30 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda
Garganta

BREVES

m ACTAS DE NACIMIENTO

Primer lugar nacional en correcciones

La Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, lleva a cabo correcciones en actas de nacimiento y emite de manera casi inmediata la documentación ya modificada.

Por ello, Puebla es el único estado a nivel nacional que expide el certificado oficial rectificado en un promedio de 40 minutos, siempre y cuando proceda por la vía administrativa, según reveló el más reciente comparativo del Registro Nacional de Población (Renapo).

Promueve Puebla trabajo conjunto en pro de la paz

INAUGURAN C5I

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, asistió a la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de Tlaxcala, en donde refrendó el convenio de seguridad firmado el pasado 8 de mayo con la entidad vecina

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

m A ORGANIZACIONES Entrega SEDIF mil 958 despensas

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (Sedif), que preside Gabriela Bonilla, otorgó mil 958 despensas a 28 organizaciones de beneficencia.

También, fueron entregadas más de tres toneladas de detergente y dos toneladas 920 kilogramos de amaranto, artículos de primera necesidad que serán distribuidos entre los distintos grupos de personas vulnerables que atienden estas asociaciones sin fines de lucro.

TRABAJO COORDINADO

Estuvieron el titular de la Secretaría de Gobernación federal, Adán Augusto López, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros

CONTRA LA VIOLENCIA

Se llevó a cabo en Puebla el Foro Nacional de Acceso a la Justicia para las Mujeres, en donde se impulsan acuerdos para el acceso al derecho de una vida libre de violencia, a través del sistema de justicia

Desde este centro –que contó con una inversión de 293 millones de pesos– se mantendrá el monitoreo de diversas zonas y se atenderán los llamados de auxilio realizados al 911

HACEN EQUIPO

Fue organizado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva del estado en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres en México

MARTES, 30 MAYO 2023 || PUEBLA || 6 CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA SEDIF

Lentitud en un desalojo

Así se encuentra parte del camino en las inmediaciones de Paso de Cortés, vía que ocuparían habitantes de Xalitzintla y San Nicolás de los Ranchos para evacuar esas dos comunidades que se encuentran próximas al cráter del Popocatépetl.

Ganan premios nacionales dos producciones poblanas

Dos premios nacionales conquistó el Sistema Estatal de Telecomunicaciones (SET), el conjunto de medios de comunicación públicos de Puebla.

Dentro de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A. C. (Red México), el SET de Puebla realizó la mejor campaña de promoción de un evento especial de televisión y el más notable formato original de programa de radio.

Este es el segundo año consecutivo en que los medios del gobierno estatal poblano ganan al resto de sus pares mexicanos.

El SET fue nominado a nueve premios, ocho de televisión y uno de radio.

La campaña televisiva “Cumbia SET” y el programa radiofónico de infoentretenimiento con pasajes históricos poblanos y mexicanos “Noti Espantes” fueron los galardonados.

“Noti Espantes” se transmite

MULTIPLATAFORMA

El Premio Especial Pantalla de Cristal: Es uno de los más importantes galardones nacionales

Desde 1999 reconoce el trabajo de productores audiovisuales

todos los domingos a las 10:30 horas por la Red Estatal de Radio y cumple con el objetivo de difundir los valores culturales y

Comenzó distinguiendo canales de televisión y cineastas

Desde el año pasado, evalúa también producciones de radio

educativos que promueve el gobierno que en la entidad encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

MARTES, 30 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||
[ Redacción ]
TELEVISIÓN Y RADIO
El Sistema Estatal de Telecomunicaciones, del gobierno estatal, fue el realizador. CORTESÍA GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Prepa BUAP, referente en Tecamachalco

[ Redacción ]

La Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso cumple 50 años de ser referente en el municipio de Tecamachalco y lugares aledaños. Su pertinencia se refleja en el alto porcentaje de egresados que logra un lugar dentro de la BUAP, ya que, de cada 100, al menos 80 ingresan al nivel superior.

Así lo reconoció el secretario general José Manuel Alonso Orozco, al presidir el primer informe de labores del director de esa unidad académica, Enrique Silva Clemente.

A nombre de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, agradeció el trabajo que desarrollan los docentes y el personal administrativo de la preparatoria, así como su participación en la consulta, revisión y armonización de la Ley de la BUAP, la cual ya se encuentra en manos del Poder Legislativo. Reiteró el compromiso de la institución para brindar certeza laboral y se comprometió a entregar las solicitudes de esta unidad para darles seguimiento y pronta respuesta.

Por su parte, el director Enrique Silva destacó en su Primer Informe de Labores (2022-2026) que la directriz de sus acciones se sustenta en el Plan de Desarrollo Institucional, en favor de una matrícula de poco más de mil 500 estudiantes.

Destacó que en junio de 2022 egresaron 326 alumnos, de los cuales 109 obtuvieron el mérito académico con promedios de 9 a 9.83, lo que refleja su alto rendimiento. La deserción escolar se mantuvo por niveles muy bajos, con 2%.

Sicariato digital, una realidad en Puebla

El director agradeció el trabajo que realizan los 79 profesores que integran la planta docente.

En la era digital, donde nuestras vidas se entrelazan con el mundo virtual, la protección de nuestros datos y la prevención de la violencia en línea se han vuelto temas cruciales.

El estado de Puebla ha dado un paso adelante al buscar implementar tres iniciativas legales que pretenden salvaguardar a las personas de los delitos informáticos y garantizar una convivencia digital segura.

Estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos digitales y la defensa contra los ataques cibernéticos.

La primera reforma de estas leyes es la modificación del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla. Introduce el concepto de “delitos informáticos entre particulares”.

Esta iniciativa tiene como objetivo sancionar el hackeo, la intervención y la distribución no autorizada de datos digitales obtenidos sin consentimiento que violenten a las víctimas.

Hasta ahora estos delitos no estaban adecuadamente tipificados, lo que dejaba a las víctimas sin una vía legal clara para buscar justicia.

Además, la adición de un agravante para los casos en que la víctima sea mujer o menor de edad refuerza la protección hacia los grupos más vulnerables.

La segunda reforma es a la Ley para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, en la cual se ampliará la protección en el ámbito digital. Reconoce la existencia de ciberviolencia política contra las mujeres y establece que la violencia digital no se limita únicamente a contenidos eróticos o sexuales, sino que abarca cualquier forma de agresión en las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC).

Esto demuestra una comprensión más completa de los desafíos que enfrentamos en el mundo digital y la necesidad de prevenir y abordar cualquier forma de violencia en línea.

Además, se fortalecen las políticas públicas para prevenir y atender los delitos cibernéticos, ya que se dotará de nuevas facultades a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla para asumir la responsabilidad de implementar una estrategia estatal de ciberseguridad para garantizar la certidumbre de las personas y las entidades en el entorno digital. Esto demuestra un compromiso por parte del gobierno en la protección de los derechos digitales y la prevención de los delitos cibernéticos.

Estas medidas legislativas no sólo buscan sancionar a los perpetradores, sino también proteger a las víctimas.

Se establece el derecho de las personas afectadas a solicitar la eliminación inmediata de información, datos, audios o videos que las violenten. Esto otorga a las víctimas una herramienta importante para defender su privacidad y salvaguardar su integridad digital.

En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental contar con un marco legal sólido que proteja nuestros derechos digitales y fomente un entorno digital seguro y respetuoso.

Las iniciativas legales implementadas en Puebla que presentaré en próximos días serán un ejemplo a seguir para otros estados y países.

Sin embargo, no podemos depender únicamente de la legislación; también es responsabilidad de cada uno de nosotros promover una cultura digital positiva y respetuosa.

En conclusión, estas reformas que estaré presentando en Puebla –trabajo realizado junto con mi compañera de luchas Edurne Ochoa– representan un importante avance en la protección de nuestros derechos digitales y en la prevención de la violencia en línea.

Estas iniciativas reconocen la necesidad de adaptar la legislación a los desafíos que plantea el mundo digital y buscan garantizar que las personas puedan disfrutar de un entorno en línea seguro y libre de violencia.

Sin embargo, estas leyes no son suficientes por sí solas. Además de contar con una legislación adecuada, es fundamental promover la educación digital y fomentar el uso responsable de la tecnología.

Es responsabilidad de todos los actores –incluidos individuos, empresas e instituciones– trabajar juntos para crear un entorno digital seguro y respetuoso.

Las empresas de tecnología también desempeñan un papel crucial en este panorama. Deben implementar medidas de seguridad sólidas y salvaguardar la privacidad de los usuarios. Asimismo, deben colaborar estrechamente con las autoridades para prevenir y abordar los delitos cibernéticos.

Sin embargo, para lograr un verdadero cambio es necesario un enfoque integral que involucre la educación, la colaboración entre los diferentes actores y un uso responsable de la tecnología.

Sólo así podremos construir un entorno digital seguro, inclusivo y respetuoso para todo.

|| PUEBLA || 8 MARTES, 30 MAYO 2023
ESPECIAL
Nora Yessica Merino Escamilla
PLANTEL REGIONAL
CORTESÍA BUAP
9 || PUEBLA || MARTES, 30 MAYO 2023

Migración reserva hasta 2028 videos del incendio que mató a 40 migrantes

Pondría en riesgo a custodios, argumenta el INM; López Obrador dice que ordenó hacerlos públicos; la FGR afirma que no le han notificado

Redacción - Agencias Ciudad de México

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México anunció ayer que clasificó como reservados para los próximos cinco años (2028) una serie de videos en los que se muestra lo ocurrido en un centro de migrantes de Ciudad Juárez, donde a finales de marzo un incendio se cobró la vida de 40 personas.

La Dirección General de Control y Verificación del INM argumentó que la difusión de las imágenes grabadas por cámaras de seguridad podría poner en riesgo la vida de los empleados de la institución, a los que se acusa de dejar a los migrantes encerrados en celdas mientras avanzaban las llamas.

En caso de que estas imágenes vean la luz, la dirección del INM también considera que se podría poner en peligro la vida de los migrantes que presenciaron el suceso, más aún atendiendo a la versión ofrecida en su día por el presidente López Obrador, quien acusó a los propios migrantes de iniciar el fuego.

“Si una persona hace mal uso de las videograbaciones requeridas se pone en riesgo la seguridad e integridad de los involucrados debido al control de las mismas”, manifestó la máxima autoridad del Instituto Nacional de Migración

de México.

Horas más tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró en contra de que “se oculte información” y pidió que se den a conocer los videos del incendio en el centro de migrantes. Asimismo, el mandatario anunció que la decisión del Instituto Nacional de Migración de clasificarlos se dio a petición de la Fiscalía General de la República, si bien el Ministerio Público fue instruido para dar a conocer los videos este mismo lunes.

“Fue la Fiscalía la que reservó los videos, pero hoy la Fiscalía lo da a conocer para que no haya ningún problema”, manifestó el presidente mexicano durante su habitual rueda de prensa matutina.

Jueza vuelve a ordenar al Senado nombrar reemplazo en el INAI

De nueva cuenta, la jueza Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, Celina Angélica Quintero Rico, otorgó una nueva suspensión que ordena a la Cámara de Senadores a llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para nombrar al comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que sustituirá

a Francisco Acuña Llamas. La juzgadora concedió la medida cautelar a Francisco Ciscomani Freaner, integrante del Consejo Consultivo del INAI y otorgó un plazo de tres días, a partir de que se realice la notificación oficial, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta elabore la propuesta con el nombre del candidato.

que aún circularon por redes sociales.

“El que nada debe, nada teme”, señaló. SUPUESTA TRANSPARENCIA “No soy partidario de que se oculte la información, no sé por qué lo hicieron. Voy a preguntar para que se permita toda la información. A veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos y más en trágicos y dolorosos los usan nuestros adversarios”, expuso.

Pocas horas después de la muerte de 40 personas en el centro de migrantes de Ciudad Juárez, el presidente López Obrador acusó a los propios internos de haber provocado el origen de las llamas al prender fuego a unos colchones en señal de protesta ante una supuesta fu-

Paralelo a ello, la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias.

La medida judicial también establece que un plazo de 48 horas para que la Comisión Permanente y la Jucopo acrediten, sin evasivas, que dieron cumplimiento a la suspensión que otorgó hace unos meses para que se designe a los otros dos comisionados faltantes del INAI.

MULTA DE $351,000

La sentencia advierte que, en caso de omisión, se interpondrán multas que pueden ir de 50 hasta 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equi-

“No soy partidario de que se oculte la información, no sé por qué lo hicieron”, dijo el presidente López Obrador

“En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República no se ha recibido ninguna solicitud de transparencia”

tura deportación a sus países de origen. El suceso despertó polémica en México, más aún cuando se publicaron unas imágenes grabadas por una cámara de seguridad en las que se observaba cómo dos empleados del INM dejaban a su suerte a los migrantes mientras las llamas avanzaban por el edificio.

Las autoridades detuvieron a varios responsables, incluido el jefe del centro, y la Fiscalía los acusó penalmente por la muerte de 40 personas.

RESPONDE FGR

Luego de que el presidente López Obrador instruyó a que la Fiscalía General de la República (FGR) haga públicos los videos sobre el incendio, el organismo salió al paso y aseveró que no ha recibido la solicitud de transparencia específica sobre dicho material.

“En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República no se ha recibido ninguna solicitud de transparencia específica sobre dicho video”, señaló.

Por el contrario, la FGR indicó que a quien se dirigió dicha solicitud fue al INM directamente 

vale a más de 351 mil pesos.

La juzgadora ordenó a la Secretaría General de Acuerdos a la Secretaría General de Servicios Administrativos y a la Tesorería del Senado que proporcione, en no más de 72 horas, los nombres, fechas de nacimiento y Registro Federal de Contribuyente de quienes integran la Jucopo y la Comisión Permanente, para que en caso de que no acaten la resolución, se les interpongan las multas.

El pasado miércoles 24 de mayo se cumplió el plazo de tres días hábiles que impuso la, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado elabore la propuesta de los candidatos

a ocupar el puesto a comisionado del INAI, pero una vez más los legisladores no acataron el mandato judicial pues ni siquiera hay acuerdos para convocar a periodo extraordinario.

La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, recordó que han pasado 54 días sin quórum, donde no se han realizado 7 sesiones del Pleno y con ello hay 4,498 recursos pendientes de votación.

En este contexto, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, rechazó que se merme el derecho de la ciudadanía a la transparencia y negó la posibilidad de que el Poder Judicial pueda sancionarlos por no acatar la sentencia del mencionado juzgado. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 6
Una de las pocas fotografías de la noche trágica
|| NACIONAL || 10 MARTES, 30 MAYO 2023
11 || NACIONAL || MARTES, 30 MAYO 2023

Oficial, la extinción del fracasado Insabi; pasan sus recursos a IMSS o SSa

Publica el Diario Oficial que habrá 180 días para el pase; también entra en vigor la “Ley 3 de 3”

Redacción - Agencias Ciudad de México

A partir de hoy y en un lapso no mayor de 180 días se dará el pase del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano

Hoy,

Poco más de un mes después de que se canceló la primera reunión, el gabinete de Seguridad comparecerá este martes ante la Comisión Bicameral para evaluar el estado que guarda la seguridad pública en el país, la Guardia Nacional y los índices de violencia que se han agudizado en gran parte del territorio nacional.

El presidente de esta comisión, Ricardo Monreal, recono-

del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) o la Secretaría de Salud (según corresponda).

En dicho periodo se transferirán los recursos materiales, humanos y financieros que atañen a las funciones de atención médica de ambas dependencias.

Así se establece en la edición del Diario Oficial de la Federación (DOF) de ayer lunes 29, en donde se publican las reformas, adiciones y derogaciones de la Ley General de Salud, mismas en las que se marcó la desaparición del Insabi.

Oficializan la suspensión de rechos para ocupar cargos públicos desde deudores alimentarios hasta prófugos de la justicia

Establece, además, los requisitos para que una personas pueda ostentar la titularidad de la FGR

Entre las diversas disposiciones (en las que se contempla la modificación de más de 20 artículos) se plantea que será la Secretaría de Salud la dependencia encargada de realizar las gestiones que resulten necesarias para llevar a cabo la extinción del instituto de salud que fue creado apenas en 2019.

Cabe señalar que, según lo que establecen las modificaciones, en este proceso se deberán respetar (conforme a la Ley) las condiciones generales de trabajo del personal del Instituto de Salud para el Bienestar que sea transferido al IMSS o a la Secretaría de Salud.

Además, en este marco, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social y Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar celebrarán convenios de coordinación y colaboración que tendrán el objetivo de dar continuidad a las “labores encaminadas a garantizar la prestación de los servicios de salud a la población sin seguridad social”, mientras se concluyen las etapas procedimentales.

También se efectuarán convenios de coordinación con las entidades federativas mismos que tendrán una duración de al menos 30 años.

Las disposiciones que entran hoy fueron aprobadas desde hace un mes en la Cámara de Senadores (con 64 votos a favor) con lo cual se estableció que el IMSS-Bienestar pasaría a ser la dependencia encargada en todo el país de cubrir con las funciones de atención médica.

VETO A DEUDORES ALIMENTARIOS

La edición del DOF de ayer también se publicó el decreto que oficializa la suspensión de derechos para ocupar un cargo público en caso de ser prófugo de la justi-

cia, tener sentencia por violencia familiar, sexual o de género, así como por incumplir con pensión alimenticia.

En el documento se establece una reforma al párrafo segundo del Apartado A del Artículo 102 y se adiciona una fracción VII al Artículo 38 de la Constitución para que las personas no puedan ser registradas como candidatas a cualquier cargo de elección popular, ni obtener cargos en el servicio público en caso de:

 Estar prófugas de la justicia.

 Obtener una sentencia por haber ejercido delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; contra el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual y por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

 Ser declaradas como deudoras alimentarias.

Además, establece los requisitos para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR) como:

 Tener, mínimo, 35 años cumplidos el día de la designación.

 Ser ciudadana mexicana por nacimiento.

 Antigüedad mínima de 10 años.

 Contar con título profesional de Licenciatura en Derecho.

 Gozar de buena reputación.

 No haber sido condenada por la comisión de delito doloso. La llamada “Ley 3 de 3” fue avalada el pasado 28 de abril por el Pleno de la Cámara de Senadores después de haber obtenido la aprobación de la Cámara de Diputados casi un mes antes y entrará en vigor a partir del 30 de mayo 

ció que la seguridad pública es una de las asignaturas que se tienen que reforzar, por lo que en el Congreso de la Unión “no rehuiremos a este gran reto, a este gran desafío de rescatar, recuperar nuestra tranquilidad”.

Aseguró que esta reunión será muy interesante y por eso se reservarán la confidencialidad por la naturaleza de la información que se pueda rendir.

En ese sentido, denunció que

muchas personas, entre ellas sus familiares también han sido afectadas por la inseguridad.

“Pero confío mucho en la Fuerza Armada Permanente, confío mucho” en que se pueda mejorar el esquema de seguridad pública, “en que nos enfrentemos con éxito a este flagelo que tanto daño ha causado”, aseveró.

UNA ESPERA DE 4 AÑOS

Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que será un “diálogo franco y abierto” el que sostendrán los integrantes de la Comisión Bicameral y el gabinete de Seguridad, en tanto, la oposición celebró que después de 4 años comparezcan los encargados de la estrategia fallida que tiene ensangren-

tado al país y no descartaron abordar los temas que involucran al secretario de la defensa Luis Cresencio Sandoval sobre los viajes al extranjero acompañado de familiares y que incluyeron actividades de entretenimiento y alojamientos para sus acompañantes así como la adquisición de un departamento de lujo en el Estado de México.

Monreal recordó que esta es la primera comparecencia en su tipo de los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y del comandante de la Guardia Nacional para “revisar y evaluar el informe del Ejecutivo Federal sobre la Fuerza Armada Permanente en sus primeros seis meses, después de la modificación

al artículo 5º transitorio de la Constitución”.

ESTRATEGIA FALLIDA

Por su parte, Kenia López, vicecoordinadora del PAN, celebró que “¡ya era hora!, que vinieran a comparecer los responsables de la estrategia fallida de seguridad pública. ¡Ya era hora!, que vinieran a hablar con la representación del pueblo de México”.

“Más de 150 mil asesinatos en esta administración, deja en claro que la estrategia de seguridad no funciona, es obligado a que el gabinete de Seguridad venga a comparecer ante una realidad que lastima y está ensangrentando al país. ¡Qué bueno!, que por fin van a venir”, celebró. (Alejandro Páez) 

|| NACIONAL || 12 MARTES, 30 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 7
Desaparecen la institución de salud creada por AMLO en 2019 y recaerá su carga en el IMSS-Bienestar.
en lo oscurito, la primera comparecencia del gabinete de Seguridad

Delfina propone que los 125 municipios mexiquenses cuenten con policía de género

Del Moral

Al continuar sus actividades de campaña en la semana de las elecciones, la candidata Delfina Gómez, ofreció que durante su gobierno existirá la Policía de Género en los 125 municipios del Estado de México.

Indicó que una de sus acciones inmediatas será pedir a los ayuntamientos que todos cuenten con la figura de policía de género, a fin de que puedan intervenir de manera inmediata ante una situación de riesgo para las mujeres.

La abanderada de Morena, PVEM y PT, subrayó la importancia de atender a las víctimas y en casos lamentables de feminicidios no abandonar a las familias, señaló haberse reunido con grupos que le comentan de tardanzas de hasta cuatro años en la integración de carpetas de investigación, por lo que anticipó, se revisará el actuar de los ministerios públicos, pero también se buscará incrementar el personal, de manera que exista mayor eficiencia en casos que lastiman a mujeres.

Al abundar en el tema de la violencia en contra de las mujeres durante una visita al municipio de Jaltenco, externó el propósito de poner en marcha una política integral que prevenga el maltrato y la discriminación, pero que si hay un hecho delictuoso en su contra, no sean revictimizadas ni ellas ni sus familias.

Se refirió a las mujeres mexiquenses como prioridad dentro de sus políticas públicas y aprovechó para desmentir que vaya a desaparecer el apoyo que se les da mediante el salario rosa, garantizó que el programa permanecerá con otro nombre y sin condicionamientos o prácticas clientelares.

Respecto al tema de seguridad, puntualizó que su administración procurará una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, para que el ciudadano no encuentre la respuesta “de no me toca a mi”, al tratar de presentar una denuncia.

No obstante, también reconoció que para pedir una mayor eficiencia de los cuerpos policiacos es necesario que tengan las condiciones laborales y materiales adecuadas, que cuenten con capacitación, equipamiento y salarios suficientes.

con Perú

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon rechazó que se pretenda escalar en el conflicto con Perú, ello, pese a que la presidenta de aquel país, declarara persona non grata al mandatario de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, descartó la posibilidad de que por esta causa pudie-

ra ser llamado a cuentas, al embajador peruano en México, ya que, estableció, “no es parte de la tradición mexicana hacer eso”.

En este caso, abundó, vamos a ser pacientes; “la paciencia y la sabiduría van de la mano”, así que así actuaremos, pero, “lo que es un hecho es que el presidente electo de Perú está preso. Aparte hay graves violaciones a los derechos

En reunión de trabajo con militantes y simpatizantes de la coalición “Va por el Estado de México”, la candidata Alejandra Del Moral, expresó que el próximo domingo priistas, panistas, perredistas y aliancistas tienen una cita con la historia, “estamos ante el reto más grande que hayamos tenido, esta vez depende de nosotros no sólo el futuro del estado de México, sino el futuro de nuestro país”.

Apuntó que luego de recorrer en campaña los 125 municipios de la entidad, “tenemos una tendencia ganadora y con el respaldo de la ciudadanía “vamos a defender nuestra patria chica”, en lo que llamó como “la hora de la batalla final”.

Resaltó lo fundamental que resultará la participación de la sociedad civil organizada, “aquellos que no militan en ningún partido político que durante estos días se suman a esta gran alianza ganadora y eligen el lado correcto de la historia”, agregó.

La candidata a gobernadora confió en obtener un triunfo contundente el domingo 4 de junio, “Con pasión, con convicción y con todo el

humanos… Hay muchos elementos, pero no, no vamos a escalar el conflicto”, reiteró.

Ante tal situación, el canciller indicó que respecto a la presidencia de la Alianza del Pacífico, deberá llegarse a un consenso por parte de todos los integrantes, ya que no es una decisión que dependa sólo de México, sino también de Colombia, Chile y próximamente Singapur.

Declaró lo anterior, el canciller Ebrard Casaubon, en el marco de su asistencia a la presentación del Manual de Buenas Prácticas para la atracción del nearshoring en la

corazón defenderemos en el campo de batalla como siempre lo hemos hecho, unidos como hermanos, como familia luchando fuertes, orgullosos de nuestros ideales”.

A dos días que finalice la campaña y empiece el periodo de reflexión que marca el calendario electoral, la abanderada aliancista dijo que llegó la hora de ver quién es quién en las urnas, “vamos a ver de qué cuero salen más correas, ganando la gubernatura mexiquense”.

Alejandra Del Moral, aseguró que en comparación al vacío de propuestas por parte de su adversaria, el proyecto que ofrece a los electores plantea soluciones concretas y un gobierno que siempre esté abierto a los planteamientos y aportaciones de la sociedad.

Recorrimos los 125 municipios de la entidad y tenemos tendencia ganadora, aseguró la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, para agregar que no existe duda que el 4 de junio los mexiquenses optarán por un proyecto que defienda lo logrado y ofrezca progreso, seguridad, inclusión y oportunidades para todos.(Concepción González, en Toluca)

industria audiovisual, en el marco del Segundo Encuentro de Empresas de Producción, organizado por Motion Picture Association y CANACINE.

El funcionario recordó que recientemente Chile se pronunció porque ya se resolviera ese asunto, para lo cual debe haber un acuerdo de todos los países que conforman la Alianza del Pacífico, “y ahorita estamos como en un paréntesis para ver cómo se resuelve por parte de las y los peruanos su situación, ya que el presidente electo de aquel país está preso, lo cual no es cualquier cosa. (Cecilia Higuera)

13 || NACIONAL || MARTES, 30 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 9 Especial
@delfinagomeza
Ebrard: México no va a escalar el conflicto
Ebrard, titular de la SRE. Concepción González en Jaltenco nacional@cronica.com.mx
Priistas, panist as, perredistas y aliancistas tenemos una cita con la historia:
Delfina Gómez, candidata de Morena. Alejandra del Moral visitó los 125 municipios del Estado de México.

Cancela juez orden de aprehensión contra de Rosario Robles

Las órdenes de captura estaban relacionadas con la llamada “Estafa Maestra”, presunto desvío de recursos desde las secretarías de Sedesol y de la Sedatu

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Eutimio Ordóñez Gutiérrez, Juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, con sede en Toluca, canceló la orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, en contra de Rosario Robles.

Estos mandamientos judiciales fueron otorgados por un Juez de Control, con sede en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en noviembre de 2020, a petición de la Fiscalía General de

la República (FGR).

Las órdenes de aprehensión estaban relacionadas con la llamada Estafa Maestra, un presunto desvío de recursos desde las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de las Robles fue titular.

De acuerdo con la resolución, el Juez de Amparo, Ordó-

La reconstrucción

ñez Gutiérrez consideró que los criterios para ordenar la captura de Robles fueron excesivos y violatorios a los derechos de la imputada, quien en ese momento se encontraba localizable y sin riesgo de fuga. En el momento que se giraron las órdenes de captura, la ex funcionaria federal permanecía detenida en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla.

Además, el juez de Amparo indicó que el Ministerio Público Federal no presentó argumentos claros para solicitar la detención de Robles por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero y delincuencia organizada.

Los argumentos no son claros, no se precisan las circunstancias de modo, tiempo y lugar de ningún ilícito, aunado a que no se precisó en qué datos de prueba están soportadas cada una de las valoraciones que hizo el juez ni la valoración de estos. Incluso se observa que existen afirmaciones contradictorias”, resolvió el juez Ordóñez Gutiérrez.

El 19 de agosto del año pasado, un juez ordenó la libertad provisional a favor de Robles, para que siguiera su proceso en libertad, luego de permanecer tres años recluida en Santa Martha, desde el 13 de agosto de 2019 .

Otorgan a comunidades indígenas suspensión definitiva contra la tala en 6 tramos del Tren Maya

Comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como organizaciones de la sociedad civil, obtuvieron la suspensión definitiva relacionada con el amparo presentado, en julio de 2020, frente a las afectaciones ambientales ocasionadas por el proyecto denominado Tren Maya, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión definitiva a efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos: 3 (Calkiní – Izamal), 4 (Izamal-Cancún) 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal), de modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Dicha decisión todavía puede ser impugnada ante un Tribunal Colegiado de Circuito,

además de que en la actualidad hay un acuerdo presidencial que califica al Tren Maya como un proyecto de interés y seguridad nacional, con lo que podría quedar a salvo de los amparos que sean concedidos.

De acuerdo con el CEMDA, el Juzgado de Distrito consideró que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado.

A su vez, se retoma el argumento del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito al señalar que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no suple las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo a la obra .

El mal prospera, como decía Burke, por la apatía y el silencio de las personas buenas; así ocurrió en Alemania, en 1933; así ocurre en México desde 2018 a la fecha.

Es difícil de entender —o es incomprensible—, la pasividad del pueblo de México ante el avance del régimen autocrático de AMLO. La aceptación que este personaje logra en las encuestas parece actuar como talismán que paraliza la voluntad de sus opositores.

Pero la historia no perdona: los desaguisados presidenciales de hoy los pagará la sociedad mañana. Por ejemplo, será difícil desmontar la política energética

basada en combustibles fósiles, o volver a fortalecer los organismos autónomos, o re-ordenar el cuerpo de normas legislativas con criterios democráticos.

En el caso —improbable—, de que una figura democrática triunfe en las próximas elecciones presidenciales, será complicado re-orientar la economía del país, para volver a colocarla en la senda del crecimiento. Se necesita una política agrícola, una política industrial y una política educativa que hoy tácitamente no existen.

La política educativa debe desprenderse de fórmulas doctrinarias, de autoconsumo, disparatadas —como las que hoy propone la SEP— para orientarse a elevar la calidad de la enseñanza básica y proveer al país con recursos humanos de alta calificación para responder a los desafíos de la revolución tecnológica y de la Inteligencia Artificial.

No será fácil hacer una reingeniería del Estado, indispensable para volver a la ruta de la democracia, reestablecer el diálogo entre los mexicanos y lograr, de nuevo, decisiones que se funden en el consenso.

¿Cómo crear un Estado fuerte? ¿Cómo reestablecer el imperio de la ley? ¿Cómo fortalecer la función pública en la esfera de las decisiones y en la esfera de las acciones?

Todavía más: ¿Cómo devolver al orden civil las funciones directivas que AMLO cedió a soldados y marinos? ¿Cómo hacerlos volver a los cuarteles cuando han probado las delicias de gobernar a los civiles?

Los programas sociales de AMLO serán una conquista perdurable, lo cual, hasta cierto punto es correcto. Lo importante empero sería despojar a esos programas de su carácter clientelar y dotarlos de una organización institucional eficaz que garantice que los apoyos beneficien a quienes realmente lo necesitan sin pedirles nada a cambio.

¿Y cómo se podría cambiar la actual política de seguridad pública que se sustenta en un 90% en la intervención disuasoria de las fuerzas armadas? ¿Cómo acabar con la violencia social? Serán necesarios cambios profundos. Lo que o se ha hecho es convocar a las mentes expertas para que piensen en esta materia.

Trabajos como el de Claudio Lommitz (El tejido social rasgado) y otros deberían servir de base para una nueva estrategia que parta de los fundamentos de la violencia.

¿Cómo reconstruir la política exterior? ¿Cómo devolverle su seriedad y cambiar el rumbo con base en nuestros principios? Es indispensable precisar-reforzar nuestra alianza con Estados Unidos y con Europa, definir con claridad nuestra política hacia América Latina, reconciliarnos con España y con Perú y poner a distancia a regímenes dictatoriales o populistas como el cubano, el venezolano y el nicaragüense

Pero el principal obstáculo que enfrentaría un presidente democrático en el próximo sexenio sería desmontar el mito de AMLO, mito que se creó en torno a la narrativa de que él es, como Cristo, redentor de los pobres y enemigo de los poderosos. Es difícil pensar que ese culto a la personalidad vaya a desaparecer automáticamente con la próxima sucesión presidencial, pero también es cierto que el final de su sexenio está próximo .

|| NACIONAL || 14 MARTES, 30 MAYO 2023
Nacional CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 10
Rosario Robles.
EFE / Archivo
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

Extraño fenómeno

Capta el James Webb enorme columna de vapor expulsada al espacio por una luna de Saturno

Nature.com

Enormes borbotones emanados de Encélado “podrían llevar ingredientes de vida más lejos en el espacio de lo que se sabía”, señala astrónoma

Observaciones con el telescopio espacial James Webb han revelado una “enorme columna” de vapor expulsada al espacio desde Encélado, la luna helada de Saturno.

El hallazgo se produjo en noviembre de 2022 y ha sido presentado ahora en una conferencia en el Space Telescope Science Institute en Baltimore.

“Es inmensa”, dijo Sara Faggi, astrónoma planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en la conferencia. El descubrimiento está pendiente de un trabajo de investigación completo sobre el penacho masivo, publica Nature.com.

La enorme nube acuosa que sale a borbotones de Encélado “podría llevar los ingredientes para la vida más lejos en el espacio de lo que se sabía anteriormente”.

Esta no es la primera vez que los científicos ven a Encélado arrojar agua, pero la mayor sensibilidad del nuevo telescopio mostraron que los chorros de vapor se disparan mucho más lejos en el espacio de lo que se creía anteriormente.

Los científicos se enteraron por primera vez de las explosiones acuosas de Encélado en 2005, cuando la nave espacial Cassini de la NASA captó partículas heladas que salían disparadas a través de grandes grietas lunares llamadas “rayas de tigre”. Las explosiones son tan poderosas que su material forma uno de los anillos de Saturno.

tiene un diámetro de aproximadamente 504 kilómetros

El análisis reveló que es posible que algunos de los gases analizados fueran producidos por la vida misma, expulsando metano en las profundidades de la superficie de Encélado, planteó un equipo internacional en una investigación publicada el año pasado.

El agua es otra pieza de evidencia en el caso de una posible vida en Encélado. Enceladus está totalmente incrustado en

una gruesa capa de hielo de agua, pero las mediciones de la rotación de la luna sugieren que un vasto océano está escondido debajo de esa corteza congelada. Los científicos creen que los chorros de agua detectados por el James Webb y Cassini provienen de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano, una hipótesis respaldada por la presencia de sílice, un ingrediente común en las cortezas planetarias, informa Space.com

Los científicos de la NASA están discutiendo futuras misiones de regreso para buscar signos de vida en Encélado. El Enceladus Orbilander propuesto orbitaría la luna durante unos seis meses, volando a través de sus columnas de agua y recolectando muestras. Luego, la nave espacial se convertiría en un módulo de aterrizaje, descendiendo sobre la superficie de la luna helada. Orbilander llevaría instrumentos para pesar y anali-

Sara Faggi, astrónoma planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ofreció conferencia en el Space Telescope Science Institute en Baltimore.

El análisis del penacho de vapor reveló que los chorros contenían metano, dióxido de carbono y amoníaco, moléculas orgánicas con componentes químicos necesarios para el desarrollo de la vida.

Maniobra de giro

Maniobra de salida de órbita

zar moléculas, así como un secuenciador de ADN y un microscopio. Cámaras, radiosondas y láseres escanearían remotamente la superficie de la luna, informó

The Planetary Society

Otra misión propuesta consiste en enviar un “robot serpiente” autónomo a las

Posición de aterrizaje para evitar contaminaciones del propulsor

profundidades acuáticas debajo de la superficie de Encélado. El robot Exobiology Extant Life Surveyor, cuenta con cámaras y lidar en su cabeza para ayudarlo a navegar por el entorno desconocido del fondo del océano bajo el suelo de esta luna. (Europa press) 

15 || CIENCIA || MARTES, 30 MAYO 2023 MARTES 30 MAYO 2023 La contra
ENCELADUS ORBILANDER, PROYECTO DE UNA FUTURA MISIÓN PARA SABER SI HAY VIDA EN ENCÉLADO
La luna Encélado
EUROPA PRESS

INEGI afirma que tasa de desempleo bajó a 2.7% en primer trimestre de 2023

De enero a marzo, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La tasa de desempleo en México bajó a 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en el primer trimestre del 2023, un nivel mínimo histórico desde que se tiene registro de este indicador (2005), lo que representa 1.6 millones de personas desocupadas, aunque la informalidad aumentó.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo en los primeros tres meses de este año fue menor a la de 3.5% en igual periodo de 2022, cuando había 2.0 millones de desocupados, y también resultó por debajo del 3.0% en el cuarto trimestre de 2022, lo que representaba 1.7 millones sin trabajo.

En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo, informó este lunes el Instituto Na-

cional de Estadística y Geografía (INEGI).

En un reporte, el organismo indicó que en este periodo la PEA representó 60.2% de la población de 15 años y más.

Destacó que un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que significó 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022.

Este cambio, indicó, se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

Según el reporte, la población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil.

POBLACIÓN SUBOCUPADA

Asimismo, en el primer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3% de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9%).

POBLACIÓN DESOCUPADA

En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. En tanto, la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5%).

TASA DE INFORMALIDAD

Durante el primer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80%), Guerrero (79.3%) y Chiapas (73.9%).

Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1%), Coahuila de Zaragoza (34.6%), Nuevo León (36.7% ), Baja California y Baja California Sur (37.8%).

En el periodo enero-marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4%), Coatzacoalcos (15.2%), Tapachula (12.9%), Tlaxcala (12.6%), León (10.4%) y Oaxaca (10.3%).

El mercado laboral mexicano reflejó el buen desempeño de la actividad en el primer trimestre de 2023 al registrar una tasa de desempleo de 2.7%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿CUÁNTAS PERSONAS CONSIGUIERON ‘CHAMBA’ ENTRE ENERO Y MARZO?

En todo el trimestre, 142 mil 773 personas se sumaron a una actividad económica, para totalizar 58.49 millones de trabajadores en la economía mexicana.

Del total de puestos creados, 272 mil 616 se generaron en el sector secundario o de la industria, con 170 mil 163 en la ma-

Población ocupada según sexo (millones de personas)

Las cifras: El comercio concentró el mayor número de nuevos empleos, con 566 mil personas; la industria manufacturera, con 436 mil y servicios diversos, con 341 mil personas. La población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil.

nufactura y 126 mil 633 en la construcción.

En el sector terciario, se agregaron 203 mil 667 puestos, principalmente en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 189 mil 409 nuevos empleos y 107 mil 242 puestos en el comercio.

¿CÓMO VA LA TASA DE SUBOCUPACIÓN?

De las tasas complementarias, la referente a las personas que a pesar de trabajar están dispuestos a ofrecer más tiempo de trabajo bajó a 7.3%

en el primer trimestre de la población ocupada, desde 7.5% al cierre de 2022.

Sin embargo, con el buen ritmo del mercado laboral, la tasa de ocupación en la informalidad subió ligeramente a 28.2% en el primer trimestre, desde 28.1% del anterior. En general, la informalidad laboral se mantuvo en 55.1% de la población ocupada.

El INEGI reportó que de los 142 mil 773 nuevos puestos, 91 mil 952 fueron en la formalidad y 50 mil 821 en la informalidad.

Lanza SICT modificaciones aeronáuticas para recuperar categoría 1

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó esta mañana una serie de modificaciones para la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) con las cuales busca recuperar la categoría 1 de seguridad aeronáutica ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Por medio del Diario Oficial de la Federación, la dependencia precisó que hizo una serie de modificaciones a las circulares de asesoramiento y derogó algunas partes

de un acuerdo de disposiciones administrativas.

Se trata de diversas modificaciones a acuerdos, reglas y circulares para el personal que labora o las empresas que tienen concesiones y permisos aeronáuticos en el país. El 25 de mayo de 2021 la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), la máxima autoridad aérea de ese país, dio a conocer que México pasó de categoría 1 a categoría 2

en seguridad aérea ya que el país no cumplía con los estándares de seguridad mínimos requeridos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La decisión involucra que las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas en los cielos estadounidenses y tampoco incrementar sus frecuencias en esa nación. No fue la primera vez

que esto pasó, pues en 2019 la FAA ya había degradado la calificación mexicana. Se espera que este año el país recupere dicha categoría. Según la SICT, las modificaciones son realizadas “para continuar dando certeza y seguridad jurídica respecto de la vigencia y efectos jurídicos de las disposiciones administrativas de carácter técnico aeronáutico emitidas por la Agencia Federal de Aviación Civil”. (Redacción / Agencias)

Negocios 11 CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023
Cifras del primer trimestre de cada año. Fuente: INEGI
|| NEGOCIOS || 16 MARTES, 30 MAYO 2023
El 25 de mayo de 2021, la FAA bajó de categoría 1 a categoría 2 a México por no cumplir con los estándares de seguridad.

Reinos de México, nuevo distintivo para comunidades turísticas

Val’Quirico recibió el primer nombramiento como Reino de México

La Secretaría de Turismo de México presentó el nuevo distintivo para las comunidades turísticas “Reinos de México”, que aportará un valor agregado al proyectar una mejor imagen de los destinos a nivel internacional y generar confianza en el turista.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que este nuevo distintivo refleja la hermandad de reinos creados a través de la fusión de culturas cuya fundación está basada en dos pilares: arquitectura te-

mática resultado de un proceso creativo entre México y un pueblo europeo hermano de inspiración, dando como resultado un “castizaje arquitectónico”; y economía circular para el desarrollo

sustentable del pueblo y las comunidades aledañas.

En compañía de autoridades gubernamentales y líderes empresariales, Miguel Torruco entregó a Val’Quirico, en Tlaxcala, el primer

Distintivo Reinos de México, donde la arquitectura y naturaleza se funden en un espacio inigualable.

VAL’QUIRICO ESTÁ INSPIRADO EN LA TOSCANA ITALIANA

Val´Quirico significa Valle de Quirico, en honor a un pueblo italiano de la Toscana, es un complejo residencial, turístico y comercial de Tlaxcala, cuya arquitectura medieval está inspirada en la campiña europea, especialmente en la Toscana italiana. Es un producto temático que amplía, diversifica y revitaliza la oferta turística del municipio y del estado.

“Este pequeño pueblo, ofrece diversas actividades para la recreación y el entretenimiento a lo largo de sus pintorescas callejuelas, rodeadas por edificaciones de piedra, adobe, madera y ladrillo, típicas de las construcciones italianas. Dispone de galerías, boutiques, cafeterías, hoteles, jardines para eventos, tiendas comerciales y bares; además, cuenta con restaurantes, donde se puede disfrutar de la suculenta comida italiana, así como de vinos de gran calidad de los 10 países más im-

portantes en la producción de esta bebida”, comentó Torruco.

Informó que en dicho lugar se calcula que los visitantes dejan una derrama económica superior a los 80 millones de pesos mensuales. Además, es generador de 3 mil 500 empleos directos y 7 mil 900 empleos indirectos, aproximadamente, en la región.

En su oportunidad la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que con el distintivo Reino de México, se vuelve a colocar al estado a la vanguardia del turismo y lo vuelven un destino más competitivo con prosperidad, favoreciendo la economía circular para el desarrollo sustentable del estado y sus comunidades aledañas.

SASSI DEL VALLE, EL VAL’QUIRICO DE BAJA CALIFORNIA

El titular de Sectur informó que un producto similar a Val’Quirico será edificado en el norte de la República, en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja california, la principal zona vitivinícola del país, donde se cultiva y elabora el 90% de los vinos nacionales.

Ticketmaster que dirige Ana María

formas ocupadas por la compañía en mercados tan relevantes como Estados Unidos, el Reino Unido y, por supuesto

mo objetivo mejorar la experiencia de quiridos a través de su sistema lleguen efectivamente a las manos de los fans. Para ello se están integrando medidas adicionales de seguridad y verificación

mo el mexicano que se encuentra en pués de la pandemia la demanda de boletos puede ser de hasta cinco veces

co mercados más importantes para la compañía a nivel global. Vale la pena

tocolo para facturar eventos, así como

ter en el mercado mexicano representa la posibilidad de que los fans puedan

17 || NEGOCIOS || MARTES, 30 MAYO 2023 Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués entregó a Val’Quirico, en Tlaxcala, el primer Distintivo Reinos de México.

Lula blanquea la autocracia venezolana con un espaldarazo a Nicolás Maduro

El presidente de Brasil recibe al líder chavista sin ninguna referencia a las violaciones de derechos humanos denunciadas por la ONU

Cumbre regional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes con los brazos abiertos a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a quien ratificó su condición de presidente legítimo, sin hacer ninguna referencia a las denuncias en su contra por crímenes de lesa humanidad o por las decenas de presos políticos, sino todo lo contrario, adviertiendo a sus “adversario” que acabarán pidiendo perdón.

En víspera de la cumbre de presidentes sudamericanos convocada por Lula para este martes, el líder izquierdista brasileño calificó de “momento histórico” el encuentro entre ambos en Brasilia, donde lo recibió con un primer regalo para los oídos del líder chavista, al señalar que “sobre Venezuela hay muchos prejuicios”.

Lula ha atribuido la crisis político-económico-humanitaria de los últimos años en Venezuela a “una narrativa que decía que (el Gobierno de Maduro) era antidemocrático y autoritario” —como han denunciado reiteradamente los observadores de la ONU de derechos humanos— y animó a Maduro a que “construya su propia narrativa y (Venezuela) vuelva a ser un país soberano, donde solo su pueblo, a través de una votación libre, diga quién debe gobernar. Y entonces nuestros adversarios tendrán que pedir disculpas por el daño que han hecho”.

En respuesta y animado por la nula mención hacia el autoritarismo de su régimen, Maduro recalcó que su país fue “víctima de una campaña feroz” que incluye “900 sanciones lanzadas como misiles”.

Cuando el ultraderechista Jair Bolsonaro juró como presidente, el 1 de enero de 2019, una de las primeras medidas fue romper relaciones con el régimen chavista, prohibir la entrada de Maduro y reconocer a Juan Guaidó como interlocutor, siguiendo los pasos de Estados Unidos (entonces gobernado por Donald Trump), la Unión Europea y decenas de Gobiernos más. En cuanto se movió al otro extremo el péndulo de la política brasileña, Lula da Silva invitó a Maduro a su toma de posesión el pasado 1 de enero de 2023 (a la que no asistió) y retomando la relación bilate-

ral con intercambio de embajadores.

FIN DEL OSTRACISMO DE MADURO

La expectación por la presencia de Maduro en esta reunión de mandatarios es enorme porque hace años que no participa en un cónclave así. El pasado enero, el presidente de Venezuela canceló en el último minuto su asistencia a la cumbre en Buenos Aires de la Celac (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) por temor a las protestas con el argumento de que había “planes extravagantes diseñados por extremistas de la derecha” para atacarlo y hacer descarrilar el evento.

La cita en Brasilia, presentada como un retiro informal para que los mandatarios intercambien ideas sobre cómo integrar la región más allá de las divisiones ideológicas, supondrá también el fin del aislamiento diplomático de Maduro, sumido en el ostracismo durante la etapa (ya finiqutada) en la que Brasil y otros vecinos reconocían a Juan Guaidó como presidente

interino de Venezuela.

Maduro es el primero de los jefes de Estado en llegar a Brasilia para la cumbre. Aterrizó el domingo por la noche junto a su esposa, Cilia Flores, tras ocho años sin pisar Brasil. Pero su encuentro bilateral con Lula solo se ha confirmado con poco más de tres horas de antelación.

La Presidencia de Brasil ha informado en una nota de que el cara a cara entre Lula y Maduro “también será la ocasión para que los presidentes hablen sobre los procesos de diálogo interno en Venezuela, con miras a la realización de las elecciones de 2024”.

BOLUARTE

NO ASISTIRÁ A LA CUMBRE

Muchos años han transcurrido desde la última vez que los jefes de Estado de los 12 países del cono sur se reunieron.

Para el encuentro del martes no hay agenda definida. La única ausencia anunciada es la de la presidenta Dina Boluarte, que no puede abandonar Perú por razones constitucionales y envia-

Oposición brasileña

“Pisotea la democracia al recibir a Maduro con honores”

Los principales líderes de la oposición al Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusaron al líder izquierdista de “pisotear” la democracia por haber recibido con honores de Estado a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Lula demuestra, de nuevo, su falta de compromiso con la democracia al recibir al dictador de Venezuela. Maduro es acusado de crímenes contra la humanidad, como asesinatos, tortura y desapariciones”, afirmó el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien recordó que la ONU investiga a su Gobierno por crímenes contra la humanidad.

El senador Sergio Moro, el juez que mandó a Lula a prisión por corrupción, afirmó que el presidente dio otro mensaje negativo para la comunidad internacional y se preguntó si el líder progresista aprovechó el encuentro para exigirle a Maduro el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Los críticos recordaron que la visita de Maduro a Brasil tan sólo fue anunciada por el Gobierno cuando el venezolano ya estaba en el país.

rá al primer ministro. Sin ella, será un retiro multicolor en lo ideológico pero netamente masculino.

Se espera que a lo largo del día vayan llegando a la capital brasileña Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Cha Santokhi (Surinam), Luis Lacalle Pou (Uruguay).

Tras unos años en que la polarización política y la crisis venezolana, con un éxodo migratorio sin precedente en la historia de la región y el reconocimiento de un presidente interino, generaron enormes recelos y divisiones profundas en América del Sur, Lula busca desideologizar Sudamérica.

Por eso, quiere que los mandatarios sudamericanos dialoguen en Brasilia y piensen en términos de Estado, no de Gobiernos, para que las relaciones entre los vecinos no queden a merced de resultados electorales, un objetivo tan ambicioso como sin garantías de que llegue a buen puerto.

|| MUNDO || 18 MARTES, 30 MAYO 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 16 EFE
Lula da Silva y Nicolás Maduro. Con información de agencias

Condenan a 14 años a expresidente Funes por tregua con las maras

Una corte penal de El Salvador condenó este lunes a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que actualmente vive en Nicaragua protegido por el dictador Daniel Ortega, por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno.

Rusia se ensaña con Kiev y Zelenski avisa: “Nuestra respuesta no tardará”

La capital soportó la mayor lluvia de drones desde el inicio de la guerra hace más de quince meses

El Ejército ruso se ensañó este lunes con la capital ucraniana, que fue bombardeada por primera vez en mucho tiempo a plena luz del día. Mientras, los ucranianos siguieron martillando la región rusa de Bélgorod, donde los Wagner proponen crear una zona de seguridad para frenar los ataques enemigos.

En lo que significaba el decimoquinto ataque contra la ciudad en mayo, la defensa antiaérea capitalina derribó esta madrugada de nuevo más de 40 misiles y drones rusos.

Según la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, los misiles fueron lanzados por aviones estratégicos Tu-95MS desde la zona del Mar Caspio.

Seis horas después, poco después de las 11.00 hora local, Rusia volvió a atacar el corazón de la ciudad, según su alcalde, Vitali Klitschko.

Fueron un total de once misiles balísticos y de crucero lanza-

dos todos desde el norte de Kiev, aluvión que sorprendió a muchos ciudadanos fuera de los refugios y de camino al trabajo.

En las imágenes ofrecidas por medios ucranianos se podía ver a los kievitas corriendo hacia el metropolitano mientras sonaba la alarma antiaérea.

Una persona tuvo que ser hospitalizada tras resultar herida en el distrito de Podilsk, según informó más tarde el primer edil de Kiev, quien conminó a sus conciudadanos a no salir a la calle.

La capital, que conmemoraba el domingo el aniversario de su fundación, ya soportó la víspera la mayor lluvia de drones desde el inicio de la guerra hace más de quince meses.

DERRIBO DE DRONES

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no dudó en glorificar a los soldados que defienden “los cielos ucranianos” y dar las gracias a aquellos que contribuyen a la defensa de la población civil del “terror ruso”.

“Nuestra respuesta no tardará. Todo el mundo lo verá pronto”, dijo. En el mismo sentido, Kirilo Budánov, jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, advirtió que aquellos que amenazan a los ucranianos pensando que logra-

rán su cometido, “lo lamentarán muy pronto”.

“Siento decepcionar a aquellos en Rusia que aún creen o sueñan que pueden amedrentar a Ucrania, eso no es verdad”, dijo

ANEXIONAR JÁRKOV PARA EVITAR ATAQUES A BÉLGOROD Mientras, la región de Bélgorod sigue pagando los platos rotos de los bombardeos rusos.

El gobernador, Viacheslav Gladkov, denunció hoy más de 300 ataques ucranianos con artillería, fuego de mortero y drones suicidas en las últimas 24 horas.

Solamente en el distrito de Gráivoron, donde se produjo hace una semana el asalto armado de paramilitares rusos leales a Kiev, hubo el domingo 101 impactos.

Este lunes, varias localidades estaban “bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, con el resultado de un muerto y tres heridos, indicó.

Para evitar vivir bajo la amenaza de bombardeos, el gobernador Gladkov fue más allá al proponer la anexión de la vecina región ucraniana de Járkov.

“Es la mejor forma de dar solución al problema. Vivimos en la práctica en condiciones de guerra. En Gráivoron han entrado hasta ahora cinco grupos de saboteadores”, afirmó.

Por su parte, para prevenir los ataques ucranianos al otro lado de la frontera, el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, propuso este lunes en una carta al Ministerio de Defensa la creación en territorio ruso de una franja de seguridad de 30 kilómetros de ancho.

Prigozhin subrayó que el Ejército ruso no cuenta con fuerzas suficientes para proteger la frontera con Ucrania, que solo en Bélgorod tiene una extensión de 540 kilómetros, ya que para ello necesitaría desplegar solo en esta región 33 divisiones con un total de 198,000 efectivos, algo imposible sin una nueva movilización.

Wagner se ofreció a entrenar a las unidades de autodefensa populares que se encargarían de la seguridad en esa franja no solo en Bélgorod, sino también en las regiones de Kursk, Briansk, Voronezh y Rostov, todas aledañas a Ucrania.

En el otro extremo, el asesor presidencial ucraniano, Mijailo Podoliak, propuso crear una zona desmilitarizada de 100-120 kilómetros en esas regiones rusas una vez termine la guerra “para prevenir una repetición de la agresión en un futuro”.

“Probablemente con un obligatorio contingente de control internacional en la primera fase”, señaló en Twitter.

“El expresidente Mauricio Funes ha sido condenado a 14 años de cárcel y David Munguía Payés, exministro de Justicia y Seguridad, ha recibido una pena de 18 años en prisión”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en Twitter.

Funes, que fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite, se convierte así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel.

La Fiscalía detalló que Funes recibió 8 años por el cargo de agrupaciones ilícitas y 6 años por incumplimiento de deberes.

“SOY UN CONDENADO POLÍTICO”

El exministro de Seguridad salvadoreño David Munguía Payés dijo este lunes, tras recibir una sentencia de 18 años de prisión por los delitos que se le atribuyeron en el marco de una tregua entre pandillas, que se considera un “condenado político”.

“Ninguno de los testigos testificó que yo había dado alguna orden para que se incumplieran las leyes en los centros penales”, declaró.

Según el Ministerio Público, esta tregua estipulaba favores para estas bandas, como beneficios carcelarios para los líderes presos, inversión pública en las comunidades bajo su control y una menor presencia de las fuerzas de seguridad en los barrios dominados por dichas estructuras.

19 || MUNDO || MARTES, 30 MAYO 2023Mundo CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 18
EFE
Moscú
Niños son conducidos de las escuelas a las estaciones de metro tras sonar la alarma de bombardeo ruso sobre Kiev.
EFE EFE
Mauricio Funes.

Jean Meyer “Cerca de 30 mil mujeres hicieron una labor de hormigas en la Cristiada”

Cristiada fue satanizada como reaccionaria, mucha gente se negaba a hablar, los archivos no se podían consultar, decían que eran bandidos o agentes de las compañías petroleras”.

En ese levantamiento participaron entre 40 y 50 mil insurgentes y más de 200 mil mexicanos murieron, causando daños colaterales de hambruna y epidemia. El momento que agudizó los enfrentamientos fue cuando (en 1926) los obispos suspendieron el culto público como respuesta contra la Ley Calles.

Uno de los hechos que pudo demostrar Meyer cuando se abrieron los archivos sobre esta guerra fueron las decisiones que el Papa Pío XI tomó desde el Vaticano para intermediar en el conflicto.

“Tuvo dos decisiones fundamentales. La primera: cuando ya estaba la crisis en México, en el verano de 1926, una minoría de radicales, tres o cuatro obispos y sacerdotes jesuitas lanzaron la idea de que la única manera de resistir a la Ley Calles era suspender el culto público, una especie de huelga; pero la mayoría de los obispos no estaban de acuerdo”, expresa.

Sin embargo, esa minoría viajó a Roma, brincándose los canales institucionales, para tener acceso al Papa, a quien lo convencieron de que la única solución era la suspensión del culto. La autoridad católica aprobó esa decisión.

“El gobierno pasó a la represión, corrió sangre y provocó los primeros levantamientos. A lo largo de los tres años de guerra siempre hubo en el bando revolucionario y también en el católico gente que buscaba una salida, un compromiso para poner fin a la guerra”, señala.

El Papa Pío XI quien había tomado la decisión de cerrar iglesias, años más adelante decidió firmar con el gobierno mexicano arreglos de paz en 1929, que pusieron fin al conflicto, por lo menos de manera temporal, porque en los años 30 hubo un segundo episodio de anticlericalismo del gobierno y un segundo episodio de guerrilla católica. “El Papa intervino dos veces y dos veces de manera decisiva”, indica Meyer.

Entrevista

Las mujeres tuvieron un activo papel durante la Cristiada, levantamiento popular que sucedió entre 1926 y 1929 en casi todo el país después de que el entonces presidente Plutarco Elías Calles decretara una ley que intervenía en la vida interior de la iglesia. Al inicio, las brigadas femeninas pasaron de 17 integrantes a 17 mil, así lo plantea Jean Meyer en su libro “La Cristiada”, obra editada por Siglo XXI que cumple

50 años de vida.

“Juan Rulfo tenía 10 años cuando sucedió la Cristiada, es decir, en edad de recordar perfectamente los acontecimientos y la tragedia familiar porque un tío materno era sacerdote católico y un tío del lado paterno era un oficial federal que buscaba al otro para fusilarlo. Juan Rulfo me dijo: si usted no toma en cuenta a la mujer, usted no entiende a la Cristiada, sin la mujer no hay Cristiada”, narra el historiador y geógrafo.

Meyer dedica un capítulo a las brigadas femeninas, en especial a las Brigadas Santa Juana de Arco que en el norte, en Durango, se llamaban las BB: Brigada invisible, brigada invencible.

“Cerca de 30 mil mujeres durante los tres años de la Cristiada hicieron una labor de hormigas: procuraban dinero, aprovisionaban a los combatientes, suministraban municiones, informes y refugios. En todas partes, la mujer tuvo la función de información, de alimentación, de atención a los heridos; su movilización fue decisiva”, indica.

Hace 50 años, cuando el libro vio la luz por primera vez gracias a la decisión de Arnaldo Orfila (el entonces editor de Siglo XXI), la Cristiada era satanizada y por ende, también quienes investigaran sobre el tema. “Durante años la

Estados Unidos fue uno de los actores que siempre se pronunció a favor de poner fin al conflicto religioso, añade el autor. “Incluso cuando el expresidente Obregón busca contacto con el Vaticano, lo hizo gracias a amigos norteamericanos que tenían contacto con obispos católicos”, señala.

EDICIÓN ESPECIAL

Desde 1973, cuando se publicó “La Cristiada”, ha sido una obra que ha encontrado sus lectores. “La presente edición es para celebrar los 50 años de la primera edición pero hubo más de 20 reimpresiones, es decir, es un libro que sin necesidad de publicidad y sin lanzamiento, con muy pocas o ninguna entrevistas, y pocas reseñas, ha encontrado su público y creo que ya no se sataniza al cristero, entra en la historia oficial de Revolución Mexicana, la Cristiada es el último capítulo”, indica Meyer .

“Si usted no toma en cuenta a la mujer, usted no entiende a la Cristiada”, le dijo Rulfo a Meyer

Cultura CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 20
Procuraban dinero, aprovisionaban a los combatientes, suministraban municiones, informes y refugios, señala el historiador
Jean Meyer celebra los 50 años de la primera edición de su libro “La Cristiada”.
|| CULTURA || 20 MARTES, 30 MAYO 2023

El Reina Sofía se lo dedico a Nicaragua, dice Gioconda Belli

a pesar “de tanta guerra, tanta sangre y tanta lucha”, añade la escritora

Agencias Madrid

La escritora nicaragüense Gioconda Belli ganó el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su expresividad creativa, su libertad y su valentía poética, según informó el jurado este lunes.

La autora de “La mujer habitada” dedicó el galardón a Nicaragua, y destacó que la poesía es una de las columnas vertebrales de su vida: «Cuando la descubrí, descubrí quién era, encontré mi voz».

En declaraciones, recalcó su enorme alegría y señaló que no podía estar más feliz. «La poesía es sumamente importante para la Humanidad desde el principio de los tiempos», indicó la autora, quien aseguró que Nicaragua tiene una gran raíz «asentada en la poesía» a pesar «de tanta guerra, tanta sangre y tanta lucha».

Rubén Darío es «nuestro gran héroe nacional», señaló la poeta, que se declaró «una víctima de-

safiante» del gobierno del presidente Daniel Ortega.

Aunque las autoridades de su país la despojaron de su nacionalidad, ella insistió en que va a seguir siendo nicaragüense.

La autora expresó también su alegría por el premio en Twitter,

donde celebró que su obra enriquezca la tradición poética de Nicaragua.

«Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi esperanza. Viva la poesía!!!», escribió.

Las entidades públicas Patri-

Narran la resistencia del pueblo Yanomami con exposición en el MUAC

La historia de resistencia del pueblo Yanomami, uno de los mayores grupos indígenas de la Amazonia, se exhibe en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) a través de 200 fotografías de la artista y activista brasileña Claudia Andujar, así como de 69 dibujos y películas hechas por los yanomamis.

“Es la presentación de la lucha histórica que ha sido conducida a través del arte por Claudia y por Davi Kopenawa (sobreviviente de la epidemia de sarampión que diezmó a su comunidad en 1967). La muestra inicia con la producción artística de fotografías de los años 70, las

palabras de Kopenawa, los dibujos históricos y contemporáneos de los yanomami y películas de artistas yanomamis contemporáneos”, indica el curador Thyago Nogueira.

La exposición «Claudia Andujar y la lucha Yanomami» intenta traducir la complejidad, grandeza y dimensión espiritual de la cosmovisión yanomami, agrega.

“Claudia llegó a la comunidad haciendo fotografía análoga, intentando traducir lo que aprendía, lo que vivenciaba en el territorio yanomami. Después sus fotografías eran más directas e hizo experimentaciones colocando vaselina en los lentes de la cá-

mara o utilizando el filme infrarrojo que originalmente era para investigación militar, también usó la múltiple exposición en el mismo negativo y la larga obturación”, señala el curador.

Nogueira explica que entre los Yanomami hablan cinco lenguas diferentes y que en tiempos pasados vivían en la cadena de montañas que divide Brasil de Venezuela, pero poco a poco se fueron distribuyendo en algunas planicies.

“Su forma de vida es semi nómada, son cazadores y recolectores y viven así desde millares de años. Como su territorio es de difícil acceso estuvieron aislados de la invasión occidental y colo-

monio Nacional de España y la Universidad de Salamanca conceden anualmente este premio, el más importante de poesía en español y portugués.

Reconocen así el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica.

Belli es una de las escritoras centroamericanas que goza de mayor reconocimiento.

Publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de La Prensa. Dos años después, su libro “Sobre la grama” le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país.

Desde muy joven formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979. Ocupó diversos cargos en el gobierno y el partido sandinista, del que se distanció en 1993.

LIBROS

Su producción poética incluye “Línea de fuego” (1978), “Truenos y arco iris” (1982), “De la costilla de Eva” (1986), “Poesía reunida” (1989), “Apogeo” (1997), “Fuego soy, apartado y espada puesta lejos” (2006) y “En la avanzada juventud” (2013), así como las antologías “Amor insu-

rrecto” (1984) y “El ojo de la mujer” (1991).

Gioconda Belli se define como “poeta, novelista, feminista y humanista” y es autora de ocho novelas: “La mujer habitada” (1988), “Sofía de los presagios” (1990), “Waslala” (1996), “El pergamino de la seducción” (2005), “El infinito en la palma de la mano” (2008), “El país de las mujeres” (2010), “El intenso calor de la luna” (2014), y “Las fiebres de la memoria” (2018). Ha escrito, además, dos libros de ensayos, “Rebeliones y revelaciones” (2017).

GALARDÓN

El Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca reconocen el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica.

Al respecto, el jurado señal{o que concedió el premio por unanimidad y valoró su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua, reforzando el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana.

«No ha sido una decisión sencilla», indicó la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, pues había 49 candidatos que «reflejan la variedad de nuestras letras y el prestigio del galardón».

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, destacó que la escritora nicaragüense se une a un grupo de «maravillosos poetas» que reivindican los valores que defienden las instituciones y las universidades y luchan contra la tiranía .

Un invitado adornado con plumón de buitre y halcón en un banquete. Catrimani, 1974.

nial, pero cuando Claudia llegó ya habían misiones religiosos y personas de la Agencia Nacional Indigenista, a pesar de esas presencias estaban protegidos de una serie de maleficios de la sociedad”, destaca.

Fue en los años 70 cuando el gobierno de Brasil decidió explotar la Amazonia para posicionar la economía, entonces lanzaron una serie de proyectos de infraestructura, narra el curador . (Reyna Paz Avendaño)

21 || CULTURA || MARTES, 30 MAYO 2023 Cultura CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 21
Tiene una gran raíz “asentada en la poesía”
La escritora Gioconda Belli. Claudia Andujar EFE/Jorge Torres/Archivo

Hijo de Monarcas: Un viaje por los complejos lugares que habitamos hasta la metamorfosis que merecemos

El cineasta Alexis Gambis comparte con Crónica Escenario detalles de su nuevo filme protagonizado por Tenoch Huerta

Cine

Antonio Tijerino

Twitter: @AntonioTijerino

Hijo de Monarcas, una cinta bajo la dirección de Alexis Gambis que explora de forma muy acertada temas como la familia, la identidad, la pertenencia, la migración, la ciencia y el realismo mágico tomando como eje principal el viaje ancestral de la mariposa monarca desde el norte del continente hasta la localidad de Angangueo en el Estado mexicano de Michoacán.

Los personajes de esta historia migrarán no solo física sino también existencial y espiritualmente dentro de una cosmovisión heredada de sus antepasados, quienes les han enseñado el amor por la tierra y sus raíces, pero también a experimentar la metamorfosis, salir del capullo, abrir sus

alas y volar. Conversamos con el director de Hijo de Monarcas:

“Creo que hay una parte de la película que habla de ese movimiento constante que hay, un movimiento interno en el país, hay un movimiento de un lado al otro y en ese movimiento cada personaje está tratando de entender su identidad, de dónde viene, de dónde también vamos, dónde regresamos también y el hecho de movernos hace preguntar muchas cosas sobre quiénes somos y creo que en cada personaje hay un tipo de perspectiva como muy distinta sobre dónde tenemos que estar, qué significa la casa, la familia, las raíces y dónde nos vemos como en el pasado pero también en el futuro”, expresó.

“Por ejemplo el hermano Simón tiene una idea muy fija sobre dónde debe de estar, presente en la Tierra donde él creció con su familia, la importancia de estar ahí y que su hermano tal vez no lo entiende porque él se fue y ahora regresa pero en el regresar como que no entiende la dinámica o la situación del país, entonces sí creo que ahí también está esa búsqueda de la identidad de manera científica, no de manera como la búsqueda de quiénes somos de manera biológica”, añadió.

A propósito de sus personajes, el cineasta destacó el proceso para construir a

su protagonista: “El trabajo de Mendel, el personaje de Tenoch Huerta, él está buscando esa identidad, él está tratando de entender la genética, los genes como quien está estudiando a la mariposa, él está tratando de hacer una disección interna y en ese proceso él está también tratando de entender las varias identidades que él tiene, pero sí es verdad que la película tiene muchos temas y me di cuenta también al hablar de la película que cada uno se acerca de forma diferente a los temas”, dijo.

“Me recuerdo que yo hice una entrevista con Tenoch y él habló de la película que para él es una película sobre la muerte y cómo nos enfrentamos a la muerte y para él fue el tema principal de la película, como en momentos donde alguien desaparece eso se convierte en un tipo de catarsis sobre quiénes somos, de dónde venimos, y sí, es una película que es verdad que tiene como varias capas”, indicó el director.

Sin lugar a dudas uno de los aspectos importantes de Hijo de Monarcas es el elenco que nos presenta en pantalla, con un grupo de actores conformado por Tenoch Huerta, Noé Hernández, Lázaro Gabino Rodríguez, Paulina Gaitán, Angélica Aragón, Ignacio Guadalupe entre otros quienes hacen en la película un buen trabajo histriónico.

“Parece un documental, pero a través de una película que tiene como elementos de documental, de ficción, de realismo mágico, un poco como García Márquez con ese regreso a su pueblo, como si fuera como Macondo y siento que les interesó un poco que había tantas ideas y cómo se va formando esta película, pero se lanzaron y creo que fue una gran experiencia para todos”, agregó Gambis.

Un elemento fundamental en la escritura del filme Hijos de Monarcas es la formación científica del director de la película: “Es un mundo que conozco porque yo me formé como biólogo entonces mucho de lo que estás viendo ahí de las escenas en el laboratorio con el amigo Pablo que es un amigo mío que se llama Pablo quien fue un poco mi mentor cuando yo empecé en la biología, todo eso está basado un poco sobre mí, sobre mi experiencia”, expresó.

“Es verdad que la ciencia tiene como un lenguaje universal donde gente de diferentes partes del mundo se juntan y están todos allí para trabajar en algo tan específico, pero esa cosa tan específica tiene como mucho que ver con entender la vida, entender cómo proteger a las plantas, a entender a los animales, la evolución, el desarrollo, entonces hay un tipo de lenguaje que une a esa comunidad”, añadió.

Hijo de Monarcas es una película que nos muestra cómo las buenas historias bien contadas suman al cine mexicano, una cinta que ocupará un lugar agradable en la memoria del espectador, y en el recuerdo de una cinematografía nacional que está ávida de producciones de alta calidad, una muestra del cine nacional que merece el apoyo por su buena manufactura y no por el simple decreto. Hijo de Monarcas estrenó el 25 de mayo.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 Cortesía
Fotograma del filme.
|| ESCENARIO || 22 MARTES, 30 MAYO 2023

Iker Casas llega a octavos de final en Mundial de Taekwondo Bakú 2023

NORCECA. Selección femenil de voleibol consigue plata en Copa Panamericana Sub-21

La selección nacional femenil Sub-21 de voleibol de sala obtuvo medalla de plata en la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), celebrada en Nogales, Sonora. Las atletas mexicanas disputaron el campeonato del torneo ante su similar de Estados Unidos, que se impuso 3-0, en lo que fue un choque de equipos invictos, pues ambos llegaron a la final tras haber ganado sus cuatro compromisos jugados antes de enfrentarse entre sí.

Roland Garros. Davidovich derrota al ídolo local Fils y avanza

El seleccionado de la categoría -68kg. abrió las competencias varoniles para México

El mexiquense Iker Casas García se presentó en el primer día de competencias del Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, y alcanzó los octavos de final de la categoría -68 kilogramos; el certamen se realiza en Azerbaiyán y otorga puntos en el ranking mundial y olímpico rumbo a París 2024.

El seleccionado nacional, quien enfrentó su tercer Campeonato Mundial Senior en Bakú 2023, superó en el primer combate a Bir Bahadur Mahara de Nepal, por un marcador de 2-0. Posteriormente, el mexicano venció en la ronda de 16vos al israelí Nimrod Krivishkiy por 2-1, resultado con el que se metió a los octavos de final.

DUELOS EN EL TATAMI

En su tercer combate de la ca-

tegoría -68kg., que reunió a 73 taekwondoínes de todo el orbe, Casas García cayó por 0-2 ante el coreano Ho-Jun Jin.

La actividad azteca en la rama femenil arrancó con la mexiquense Regina Jiménez Méndez, quien debutó en Campeonatos del Mundo Senior. La seleccionada perdió en su primer encuentro, de la división -57 kilos, por marcador de 0-2 ante la estadounidense Caitlyn Cox.

PLAZA VA POR TERCERA PRESEA

Por su parte el seleccionado

Brandon Plaza Hernández entra en acción en el Campeonato Mundial de Taekwondo

Bakú 2023 para buscar su tercera presea consecutiva del orbe. Medallista de bronce en

Iker venció en la ronda de 16vos al israelí Nimrod Krivishkiy por 2-1

Heredia Tamez compartió su emoción por entrar al tatami en el escenario mundialista

Guadalajara 2022 y de plata en Manchester 2019, representa a México en la categoría -58 kg.

El subcampeón de los Juegos Panamericanos Lima 2019, quien en Bakú 2023 enfrenta su tercera justa mundialista, resaltó la importancia de este certamen en sus aspiraciones de clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024.

HEREDIA APUNTA A REVANCHA

La representación femenil mexicana también arranca en el Campeonato Mundial Bakú 2023 con la campeona mundial Leslie Soltero en -67 kilos; en -73 kg., la participación será de Victoria Heredia, quien obtuvo plata en Juegos Panamericanos Toronto 2015.

La neoleonesa Heredia Tamez compartió su emoción por entrar al tatami en el escenario mundialista después de obtener su pase al mundial en evaluación interna ante la mexiquense Alexia Ramírez.

“Me siento muy emocionada la verdad, es mi quinto mundial, sólo me perdí el de Guadalajara 2022, pero estuve en Puebla 2013, Rusia 2015, Corea 2017 y Manchester 2019.

El español Alejandro Davidovich debió emplearse a fondo para superar la primera ronda de Roland Garros ante el ídolo local, el joven Arthur Fils, que a sus 18 años jugaba su primer partido en un Grand Slam pero que ya se ha convertido en una esperanza francesa tras su reciente triunfo en Lyon. El español, cabeza de serie número 29, comenzó como una aplanadora que hacía presagiar un duelo de corto recorrido, pero el francés se aferró al partido y acabó forzando un cuarto set (6-1, 4-6, 6-3 y 6-3).

Prendido. Le’Veon Bell explica lo que le producía fumar marihuana

El ex corredor Le’Veon Bell, tres veces Pro Bowl con Pittsburgh Steelers, explicó este lunes los efectos que le producía fumar marihuana antes de algunos juegos en la NFL. “Mirando hacia atrás eso es lo que hice. Cuando jugaba al futbol fumaba. Incluso antes de los juegos, fumaba y salía y corría para 150 yardas y dos anotaciones”, relató Bell a través del podcast ‘Steel Here’, donde se entrevistan a jugadores, entrenadores y ex figuras de los Steelers.

23 || DEPORTES || MARTES, 30 MAYO 2023 CRÓNICA, MARTES 30 MAYO 2023 31 Deportes
El seleccionado nacional superó en el primer combate a Bir Bahadur Mahara, de Nepal. El corredor de los Acereros admite que la mota le daba energía. Excelente actuación de las mexicanas.

Regresa Pericos a casa para jugar contra Rieleros

E Los emplumados llegan motivados tras haber ganado la serie en carretera ante Guerreros de Oaxaca, con lo que se ubican en tercer puesto del standing de la Zona Sur

Por fin Pericos de Puebla volverá a jugar en casa, ya que hoy iniciará serie ante Rieleros de Aguascalientes en el parque Hermanos Serdán, luego de la suspensión de la semana pasada debido a la actividad del volcán Popocatépetl.

Los emplumados llegan motivados luego de haber ganado la serie en carretera ante Guerreros de Oaxaca en el parque José Vasconcelos, con lo que llegó a foja de 15 victorias y 14 derrotas, colocándose en el tercer puesto del standing de la Zona Sur a cinco juegos de distancia del líder Olmecas de Tabasco.

La Novena Verde ha mejorado desde la llegada del mánager Sergio Omar Gastélum, teniendo su mayor fortaleza en el ataque en donde el cubano Peter O’Brien ha brillado con 10 vuelacercas en el año, siendo sublíder en ese departamento sólo por debajo de Félix Pérez, quien tiene 11.

Ambas novenas ya se vieron las caras en esta temporada y la NovenaVerdese quedó con la serie en el parque Alberto Romo Chávez.

En el pitcheo ha destacado la labor del venezolano Yoimer Camacho, quien tiene récord de cinco victorias sin descalabros, siendo líder en ese departamen-

Listos para ganar medallas

La BUAP participa en la Universiada Nacional 2023 –que inició ayer y termina el 15 de junio– con 259 atletas que competirán en 22 de las 28 disciplinas que se disputarán en esta justa deportiva, que este año tiene como sede el estado de Sonora

Confirma Club Puebla salida de Emilio Martínez

Se confirmó el inicio de una nueva reestructuración del Puebla de la Franja. A unos días de que arranque la pretemporada, el club informó sobre la venta del juvenil Emilio Martínez que ahora pertenecerá al Necaxa, luego de haberse formado futbolísticamente en la Ángelópolis.

CORTESÍA BUAP

to en toda la liga, con una efectividad de 1.99.

Por su parte, los hidrocálidos han vivido una primera mitad de temporada para el olvido, pues

están al fondo en el norte con 13 victorias y 20 derrotas, siendo el pitcheo su punto débil, pues colectivamente tienen efectividad de 5.52.

Guillermo Cosío, nuevo técnico de las franjitas

Luego de tres torneos para el olvido en los que el equipo se sumió en una racha importante de derrotas, Pablo Luna dejó de ser el técnico del Puebla Femenil y el nuevo encargado de comandar a la escuadra será Guillermo Cosío, quien lleva varios meses trabajando en el club, pero recientemente consiguió su título como entrenador y ya podrá ejercer.

Tres victorias en 17 partidos fue la cosecha de Luna en este Clausura 2023 y este mal momento se ha alargado desde el

año pasado, ya que en los dos certámenes de 2022 tuvo la sumatoria más baja de puntos desde que el club juega en la Liga MX Femenil con apenas 11 unidades en cada torneo y culminando en la parte baja de la clasificación.

Y en este mismo lapso, Pablo Luna ha sido el técnico con un total de 49 partidos dirigidos en los que apenas sumó siete victorias.

El nuevo entrenador del Puebla Femenil, Guillermo Cosío, cuenta con experiencia siendo auxiliar en diferentes equipos de la liga MX varonil.

A través de sus redes sociales, La Franja dio a conocer que el defensor de 20 años de edad se va de la institución y a partir del Apertura 2023 estará con los hidrocálidos, aunque el conjunto poblano habría guardado un porcentaje para una venta futura.

Formado en las fuerzas básicas del equipo camotero, Martínez hizo su aparición en Primera División en el Apertura 2020, pero fue de la mano de Nicolás Larcamón en el Apertura 2022 cuando se hizo habitual en las alineaciones, debido a su calidad y a su largo paso por selecciones menores de México.

Con la llegada de Eduardo Arce al cuerpo técnico del Puebla, se esperaba que en este Clausura 2023 se consolidara como un titular indiscutible del equipo; sin embargo, un par de lesiones lo alejaron de las canchas por varias fechas y en todo el semestre solamente alcanzó a disputar siete encuentros, aunque al final de la temporada perdió la titularidad.

CróniCas cronicapuebla.com
ESPECIAL
Un par de lesiones lo alejaron de las canchas por varias fechas.
AGENCIA ENFOQUE MARTES, 30 MAYO 2023 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Iker Casas llega a octavos de final en Mundial de Taekwondo Bakú 2023

2min
page 23

Hijo de Monarcas: Un viaje por los complejos lugares que habitamos hasta la metamorfosis que merecemos

3min
page 22

El Reina Sofía se lo dedico a Nicaragua, dice Gioconda Belli

4min
page 21

Jean Meyer “Cerca de 30 mil mujeres hicieron una labor de hormigas en la Cristiada”

3min
page 20

Rusia se ensaña con Kiev y Zelenski avisa: “Nuestra respuesta no tardará”

3min
page 19

Lula blanquea la autocracia venezolana con un espaldarazo a Nicolás Maduro

4min
pages 18-19

Reinos de México, nuevo distintivo para comunidades turísticas

2min
page 17

INEGI afirma que tasa de desempleo bajó a 2.7% en primer trimestre de 2023

4min
page 16

Extraño fenómeno

2min
page 15

La reconstrucción

4min
page 14

Cancela juez orden de aprehensión contra de Rosario Robles

1min
page 14

con Perú

2min
page 13

Delfina propone que los 125 municipios mexiquenses cuenten con policía de género

1min
page 13

Oficial, la extinción del fracasado Insabi; pasan sus recursos a IMSS o SSa

4min
page 12

Migración reserva hasta 2028 videos del incendio que mató a 40 migrantes

4min
pages 10-11

Sicariato digital, una realidad en Puebla

2min
pages 8-9

Prepa BUAP, referente en Tecamachalco

1min
page 8

Ganan premios nacionales dos producciones poblanas

1min
page 7

Promueve Puebla trabajo conjunto en pro de la paz

1min
page 6

La alianza opositora y la derrota en Edomex. Apuntes para Puebla

2min
pages 5-6

En ruta hacia...

1min
pages 4-5

al oído

1min
page 4

Explosión en Cholula

1min
page 3

Puebla, quinto estado con mayor empleo formal

1min
page 3

Zacatlán promueve turismo rural

1min
page 2

Seis de cada 10 obreros, obesos

3min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.