CronicaPuebla 300323

Page 1

FUEGO EN OTROS 12 LOCALES

En estancias, con inmigrantes detenidos, ese número se ha registrado de incidentes desde 2019; en el de Chihuahua, el martes, había sobrecupo

Páginas 14-15

VA EU CONTRA NARCOS DE MX

Senadores republicanos liderados por Lindsey Graham entregan su iniciativa para declarar a los cárteles mexicanos como terroristas y combatirlos

Página 19

Columna

profunda Garganta

Por Arturo Luna Silva

La política migratoria del gobierno de AMLO ha multiplicado el tormento que desde Peña Nieto se impuso a quienes cruzan México hacia EU Página 5

Terminaron los trabajos de mantenimiento que se realizaron desde la primera semana de febrero en góndolas y mecanismo central de este servicio que se desplaza del monumento a Ignacio Zaragoza al Centro Expositor –unos 700 metros lineales a 58 metros de altura.

Aún se encuentra en estudio un plan para reabrir la llamada Estrella de Puebla

En el plantel del CENHCh, gana la chica que –con las manos o con la boca–provoque más rápido una eyaculación

[ Dulce Liz Moreno ]

Al hospital, por reto viral

[ Germán Campos Ramos ]

cule lo más rápido posible. Gana la adolescente que lo logre en menos tiempo.

Paterfamilias reprueban que las reglas impidan suspender o expulsar a los participantes. 6

La ingesta es parte de un reto que se viraliza este año.

Ella fue hospitalizada en previsión de complicación respiratoria. Sobredosis mayores causan deterioro neurológico, coma y muerte, indicó la Secretaría de Salud. 6

AGENCIA ENFOQUE

CASO BEBÉ EN CERESO

Un juez ordenó excarcelar tanto a la mujer que metió el cadáver de un bebé de dos meses y medio como a la empleada que la dejó pasar

Página 8

CANACAR

FORTALECEN NEXOS GOBIERNOS E IP

Entre autotransportistas, el mandatario poblano Salomón Céspedes y el titular federal de Gobernación, Adán Augusto López

Página 8

RECUPERACIÓN DIGNA

LIBRES, GUARDIA Y TRAFICANTE EN JULIO, HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

En cuatro meses concluirán los trabajos por 52 millones de pesos; habrá salas especiales y obra especial en el área de urgencias

Felipe Flores Núñez Pág. 10 lesly
May Pág. 8
Pág. 12 ESCRIBEN
Mellado
José MaNuel Nieto Jalil
JUEVES, 30 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1035 / $10.00
ESPECIAL CORT. LA TIMES CUARTOSCURO
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
Página 4 CORT. @NACHOMIERV
Alumnos de prepa crean desafío sexual
ECHAN A ANDAR TELEFÉRICO
LA MUERTE, COMPAÑERA DE VIAJE Una niña y tres niños tomaron ayer –en su salón de clases de primaria– dos miligramos de un tranquilizante, dosis que excede la prescripción diaria inicial para un adulto.

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

TIPO DE CAMBIO

CLIMA

Subdirector Editorial

F e L ipe F L ore S n úñez

SANTORAL

Zósimo de Siracusa

A los siete años, recluido en un monasterio, estuvo a cargo de cuidar las reliquias de Santa Lucía. Ya de mayor, fue abad de ese lugar

ARRIBA

IN MEMORIAM

El BatáN

Después de una larga época de olvido y abandono, el Hospital Psiquiátrico pronto contará con renovadas instalaciones para ampliar y mejorar los servicios que ofrece a un sector poblacional muy vulnerable.

Habrá nuevos espacios sobre más de 3 mil metros cuadrados, con inversión de casi 52 millones de pesos.

ABAJO

INM

En el contexto de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, es oportuno recordar que acumula en Puebla el mayor número de denuncias iniciadas ante la CNDH contra dependencias federales.

Las quejas son por servicio indebido, transgresiones a los derechos humanos y falta de legalidad, entre otras.

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

UNA CARTA DE 492 AÑOS

Juan de Salmerón fue el encargado de comunicar a la reina gobernadora de España, Isabel de Portugal –en ausencia de su esposo, el emperador Carlos V–, en un documento fechado un día igual a hoy, de 1531, el deseo de fundar una nueva ciudad, la An-

DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDE

Del Trastorno Bipolar. En el natalicio y en honor de Vincent Van Gogh, famoso pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer este trastorno

DÍA INTERNACIONAL

De las Trabajadoras del Hogar. Busca dignificar las labores que realizan día a día, además de un pago justo y su derecho a seguridad social

En 1823 Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo a Liorna, Italia, luego de haber sido condenado al destierro perpetuo

Medio siglo del Colegio de Computación

En el marco de los 50 años de vida del Colegio de Computación de la BUAP, con la Licenciatura en Ciencias de la Computación como su primera oferta educativa, directivos, docentes y estudiantes recordaron su historia, con la guía de académicos y el cofundador del plan de estudios, Isidro Romero Medina.

La Licenciatura en Ciencias de la Computación está dentro del Padrón de Alto Rendimiento Académico del Ceneval, en el nivel 1 plus, lo cual significa que ocho de cada 10 de sus estudiantes que presentan el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) lo aprueban y la mitad de ellos con resultado sobresaliente.

En 2004 esta carrera obtuvo su primera acreditación por organismos como el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (Conaic). A la fecha mantiene vigentes estas acreditaciones.

gelópolis, para hispanos cristianos, donde viviera el obispo Julián Garcés, que no quería residir ni edificar templo entre los indígenas tlaxcaltecas aliados.

Foto: Archivo General Puebla capital

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

ARCHOVO AGENCIA ENFOQUE ARCHOVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.58 Venta $18.53
cerraron ayer: EURO Compra $19.35 Venta $29.89
Así
Área Norte 21º Área Metropolitana 27º
Sur 34º
Área
JUEVES, 30 MARZO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
[ Redacción ]
ESPECIAL
Se creó en enero de 1973 en la Escuela de Físico-Matemáticas, siendo el ingeniero Luis Rivera Terrazas su coordinador. FESTEJA BUAP

3 Puebla

Sin erradicar, los “antros” clandestinos

El titular de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial del ayuntamiento de Puebla, Enrique Guevara Montiel, reconoció que siguen las fiestas clandestinas con venden alcohol a menores, en las que además cobran la entrada.

En entrevista, comentó que el caso más reciente fue en un domicilio ubicado en la 11 Poniente, colonia Santiago, cerca de la UPAEP, donde alrededor de 400 menores de edad participaban en una fiesta con bebidas alcohólicas.

Nueva sentencia para los Tiro

Moranchel: 33 años y

4 meses

E El próximo 9 de octubre se cumplirán 14 años del fraude de SITMA e Invergroup

E Los afectados aún no

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) obtuvo nueva sentencia condenatoria de 33 años y cuatro meses de prisión contra los hermanos Leonardo y Edmundo Tiro Moranchel, por el fraude de las inmobiliarias SITMA e Invergroup, hace 13 años.

La FGE informó que a los implicados “se les comprobó, mediante pruebas sustentadas, su responsabilidad penal en el delito de fraude genérico”.

Esta sentencia condenatoria se suma a las más de 10 que tienen acumuladas. Además, tienen que pagar una multa de mil 800 días de salario mínimo y la reparación del daño material.

A través de SITMA SA de CV, los sentenciados captaron a cientos de personas, en su mayoría de la tercera edad, para que invirtieran dinero a cambio de atractivas utilidades, pero nun-

reciben

la reparación del daño y muchos han muerto

RESPALDA EJECUTIVO A REPORTERAS

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina condenó la agresión contra dos reporteras en Izúcar de Matamoros, policías municipales, y se comprometió al esclarecimiento de los hechos y llegar hasta las últimas consecuencias.

“Creo que hay que tener muy claro cuáles han sido todos los antecedentes en Izúcar y no debemos mezclar una cosa con otra. Si hay responsabilidades, las deben asumir

ca entregaron los intereses ni devolvieron el capital.

El próximo 9 de octubre se cumplirán 14 años y, de acuerdo con los sobrevivientes, más de 300 afectados han muerto sin recibir justicia. Los montos defraudados vande los 3 mil a los 5 millones de pesos.

quien corresponda”, señaló.

De esta forma, Céspedes Peregrina expresó su solidaridad con las reporteras.

Las hermanas Natalie y Michelle Hoyos López denunciaron que, tras cubrir una manifestación el 10 de marzo, fueron detenidas sin justificación, llevadas a la comandancia municipal e incomunicadas por seis horas, tiempo en que fueron violentadas verbal, física y sexualmente.

LIBERADAS

A un año de su detención, Nadia Carolina N –la mujer que ingresó el cuerpo de un bebé al penal de San Miguel en enero de 2022–, así como Jessica N –la custodio que la habría ayudado–fueron liberadas, tras revocarse el auto de vinculación a proceso.

Ambas fueron acusadas por delitos contra la Ley General de Salud, infracciones a las Leyes y Reglamentos sobre Inhumaciones y Exhumaciones, encubrimiento e incumplimiento de un deber legal.

Estaban en la prisión de Tepexi de Rodríguez desde el 3 de febrero de 2022, pero un juez revocó la prisión preventiva el pasado 27 de marzo.

De acuerdo con la FGE, Nadia Carolina N. ingresó el cuerpo cuando visitaba a Antonio N, en el Cereso de San Miguel.

La mujer habría sido apoyada por los custodios Gerardo N y Jéssica N, para que Antonio N lo recibiera y ocultara, luego Sergio N lo depositó en la basura.

El bebé falleció el 5 de enero de 2022, por problemas gastrointestinales, y fue sepultado en Iztapalapa, Ciudad de México. Tras ser exhumado, fue descubierto en Puebla el 10 de enero.

Guevara Montiel dijo que el dueño del lugar argumentó que se ampararía, pues se trata de su domicilio y una reunión privada, pero al tener presencia de menores de edad, la venta de alcohol sin permiso y el cobro del ingreso, no hay forma que proceda su amparo.

Apuntó que los reportes llegan gracias a los vecinos, por medio de redes sociales, tras lo cual han acudido a revisar y clausurar siete casos: dos en la zona sur de la ciudad, dos en el Centro, una en la colonia Santiago, una en San Miguelito y otra en la colonia Guadalupe Hidalgo.

Por otra parte, indicó que están preparando el operativo de Semana Santa, para evitar que se vendan bebidas alcohólicas en la vía pública, como en cocheras y cajuelas de automóviles.

Para ello se enfocarán en zonas como la del Calvario, las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas y San Francisco Totimehucán –cuyas representaciones de la crucifixión de Jesús son muy populares– y otras con actividades religiosas.

400 PERSONAS en un inmueble, el más reciente caso de estas “fiestas privadas”

Durante varios años, los afectados han solicitado la solución a su caso. Esta foto es de 2016, pero este 2023 se cumplirán 14 años del delito. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com JUEVES, 30 MARZO 2023

INVERSIONES

al oído Para julio, El Batán estará rehabilitado en su totalidad

Ayer quedó formalmente instalado el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, que con la participación de representantes de los sectores público, privado, social y académico ofrecerá alternativas para aumentar las inversiones en el estado de Puebla, disminuir los costos de inversión y promover apertura rápida de negocios.

En su intervención, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes dijo tener la certeza de que el desarrollo social no puede concretarse si no HAY desarrollo económico, por lo que llamó a trabajar en conjunto y aportar experiencias que permitan simplificar trámites para una apertura más rápida de empresas.

MAESTROS

Como histórica calificó el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes la jornada electoral de este martes, en la que resultaron electos Alfredo Gómez por la Sección 51 y José Luis González de la 23 del SNTE, al tiempo de reconocer la civilidad que fue mostrada por los trabajadores de la educación en Puebla.

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo celebró que, salvo incidentes menores, la contienda se haya desarrollado de manera pacífica, refrendó su respeto a la vida sindical y además adelantó que en cuanto haya resultados oficiales dialogará con los ganadores.

LOGRO

En lo que se oficializa la posible adhesión al programa federal IMSS-Bienestar, el sector salud poblano sigue dando muestras de eficiencia con medidas innovadoras de éxito, como es el caso de del quirófano itinerante, que en menos de un año ha hecho mil cirugías en poblaciones apartadas de la entidad.

El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, reconoció ayer el trabajo y la vocación de servicio de todo el personal médico, además de destacar que sus labores representan una atención a más de 4.5 millones de poblanos que acuden a las jornadas.

ALERTA

Harían mal las autoridades educativas y sanitarias si consideran como un caso aislado la intoxicación de al menos cinco escolares de primaria, por haber consumido clonazepam, presuntamente al competir en un reto que se ha popularizado para medir quién resiste más al efecto sedante del medicamento.

La indebida ingesta de los menores de edad ocurrió ayer, al interior de la escuela Benemérito de las Américas, ubicada en la colonia Álamos Vista Hermosa, lo que movilizó a elementos de seguridad y paramédicos. Es, sin duda, una alerta que deberá atenderse con la mayor celeridad para frenar esa práctica que se ha vuelto viral.

El titular de la Secretaría de Infraestructura estatal, Luis Roberto Tenorio García, informó que en julio iniciará operaciones el Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano, conocido como ElBatán , para lo que se invirtieron 52 millones de pesos en su rehabilitación.

Destacó que el proyecto de

Texto: Mariana Flores / Fotos: Agencia Enfoque

restauración tiene como objetivo de mejorar sus servicios, para lo cual fueron intervenidos pabellones y la accesibilidad a la zona de urgencias.

Las obras cubren al menos 3 mil metros cuadrados y consistieron en: rediseño de la distribución de espacios interiores, además de la intervención de las instalaciones eléctricas,

hidrosanitarias, de voz y datos, así como los acabados en herrería y cancelería.

El pabellón 3, fue demolido por completo y reconstruido, con una estructura de techo a dos aguas. Asimismo, se remplazaron los pabellones 2 y 5 debido a daños causados por sismos, particularmente el de septiembre de 2017.

Y FALTA TRABAJO POR HACER

Tenorio García adelantó que en los próximos meses iniciará la rehabilitación del camino que conduce a la zona de urgencias de ElBatán , por lo que intervendrán las terracerías y se construirá el pavimento de concreto asfáltico

JUEVES, 30 MARZO 2023 || PUEBLA || 4

Tragedia, política migratoria y culpables

La muerte de 39 migrantes , calcinados, en un albergue del Instituto Nacional de Migración (Inami) en Ciudad Juárez, Chihuahua, es la trágica evidencia del fracaso de la política en la materia tanto de México como de Estados Unidos. Es un problema con muchas aristas y con varios aciagos ingredientes.

La mayoría de los migrantes que falleció de una manera terriblemente dolorosa eran de Centroamérica, pero también había de Venezuela

El Inami se ha dedicado, desde hace décadas, a contener la migración sin un acompañamiento efectivo en derechos humanos

La repartición de culpas hoy es intensa, como los deslindes

También han avanzado las investigaciones.

La secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez , informó que se identificó ya a ocho presuntos responsables

Dos agentes federales, un agente estatal de migración y cinco elementos de la empresa de seguridad privada, quienes tenía a su cargo el resguardo de las instalaciones

Sin embargo, el problema también es sistémico y abarca responsabilidades que tocan al actual gobierno, tanto como a los anteriores

De ahí que no sea exagerado decir que se trata de un crimen de Estado , por omisión

El actual régimen , desde su llegada, dejó como pendiente el cambio de fondo de las políticas migratorias

Del gobierno de Enrique Peña Nieto heredó un sistema policiaco antiinmigrante que se concentró en detener a los

extranjeros que buscan llegar al norte.

Lo hicieron en las fronteras, pero también en las entidades que, como Puebla, son paso forzoso en el flujo hacia Estados Unidos

No está de más recordar quién fue el primer comisionado del Inami en la era peñista: el poblano Ardelio Vargas Fosado

Lo fue de enero de 2013 a enero de 2018

Casi todo ese sexenio

La experiencia del ex alcalde, ex diputado federal, ex secretario de Seguridad Pública del morenovallismo , era y es precisamente policiaca

Se imprimió , desde ese gobierno federal, ese énfasis a la política migratoria nacional Como nunca hubo detenciones

Pero no ha cambiado esa dinámica Incluso se endureció

De acuerdo con cifras oficiales, en 2021, fueron detenidos 228 mil 115 migrantes en tránsito.

SON PERSONAS, NO NÚMEROS

El colectivo Voz de los Desaparecidos realizó una manifestación en el zócalo de la ciudad: los familiares de personas desaparecidas bordaron los nombres de sus seres queridos para honrarlos, visibilizarlos como seres humanos y enfatizar la urgencia de que la policía investigue a fondo cada caso.

“Instamos a que las políticas migratorias no sean de contención y eviten imponer medidas privativas de la libertad a las personas que se encuentran en contexto de movilidad humana . Motivamos a que se realicen acciones que garanticen la vida, la libertad y la integridad de los migrantes”, expuso en un comunicado.

Comenzando por ahí

¿Por qué tiene tanta importancia esta postura?

Porque uno de los trabajos más intensos y efectivos a favor de los migrantes en tránsito se ha realizado precisamente en Puebla y por la Iglesia Católica

En 2022, la cifra fue desorbitante: 444 mil 439.

Eso, a pesar de que el actual comisionado nacional del Inami, Francisco Garduño Yáñez, es doctor en derecho y ciencias jurídicas y tiene una maestría en derechos humanos

No dudamos de sus buenas intenciones, pero no ha sido capaz de bajar las instrucciones y parámetros de una nueva política al personal del Instituto.

Queda claro que en el caso de los custodios y funcionarios del albergue de Ciudad Juárez no hubo capacitación suficiente. Actuaron como carceleros

No abrieron las puertas, cuando el incendio que los migrantes habían comenzado con colchones, a modo de protesta, se convirtió en una jaula de muerte

La Arquidiócesis de Puebla, a través de su Dimensión (antes Pastoral) de Movilidad Humana advirtió con claridad este miércoles que las políticas migratorias no deben ser privativas de la libertad.

Universidades de prestigio, organizaciones de defensa de los derechos humanos y activistas de prestigio nacional e internacional lo han reconocido a lo largo de los años.

Pero está el otro componente aciago de esta ecuación

México, incluso con la Cuarta Transformación (4T), no ha podido virar esa política policiaca contra los migrantes en tránsito, porque también la presión del vecino del norte ha aumentado

Los presidentes de Estados Unidos , desde Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, han pedido lo mismo: detengan a los migrantes antes de que lleguen a la frontera

O en la frontera

El resguardo de la border line ha sido encargado a los mexicanos

Y los funcionarios mexicanos lo han hecho

Mientras esto no cambie, desgraciadamente, la muerte viajará al lado de los migrantes, acechándolos, cuando transiten por México.

profunda Garganta
JUEVES, 30 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

A VECES, NADIE SALE AGREDIDO

En TikTok, los desafíos son práctica cotidiana de usuarios para obtener fama y seguidores

DECIR PALABRAS OBSCENAS

Una chica entrega dinero en efectivo como recompensa a quienes se animan a decir groserías, aludir situaciones sexuales o maldecir

COPIAS POBLANAS EN ESCUELAS

En el Instituto Oriente, un grupo de chicos se “fue de pinta” para ganar el reto de ir a un mercado; los “bolsearon” en el Zapata

PREMIOS COSTOSOS

Los más populares en esta red social suelen regalar cosas atractivas: tres chicas se dejaron rapar a cambio de rifarles un auto de lujo

Reto sexual en prepa

EN EL CENHCH, VIDEOS REVELAN QUE

UN GRUPO DE ADOLESCENTES CREÓ UNA COMPETENCIA DE PRÁCTICAS SEXUALES DENTRO DE LA ESCUELA

Estudiantes de bachillerato del CENHCh, graban videos en grupo de un reto: estimular –con la boca o con las manos– a alguno de los varones para que eyacule lo más rápido posible. Gana la adolescente que lo logre en menos tiempo.

Ocurre dentro del plantel y las videograbaciones pasan de uno a otro smartphones de los que participan.

Ayer, madres y padres de familia enterados de la situación accedieron a hablar con Crónica Puebla con el convenio de que sus identidades sean confidenciales.

Explicó una de ellas que los estudiantes son instigados por quienes comenzaron este desafío, copiando la práctica de retos que ocurren en redes sociales, como TikTok.

“Son muy jóvenes, presas fáciles de caer en la presión de los que comenzaron; esto ni siquiera puede llamarse relación sexual consensuada”, afirma.

Un padre indicó que el pasado jueves16 esperaba ventilar el caso con tutores de los compañeros de sus hijos, cuando asistieran a unas charlas que se impartieron en ese Centro Escolar –en el bulevar 5 de Mayo, entre 11 y 25 Poniente– sobre valores, responsabilidad y educación.

“Es increíble. Échale cuentas: de bachillerato, hay grupos de la A a la I, con 50 alumnos en promedio son 450 por cada uno de los tres grados, mil 350 en total; se veía ridículo, sólo llegamos máximo 30”.

Agregó que, aunque ha querido presentar la situación ante miembro de la Mesa Directiva de Padres de Familia, ha desistido ante el desinterés de los demás.

“Si los otros papás son incapaces de acudir a una junta, ¿cómo no van a estar sus hijos haciendo estas cosas”.

EVIDENCIA GRABADA

Estas son las ideas que comparten los padres de familia preocupados por el desafío que se propaga:

Se enteraron al charlar con sus hijos, quienes aseguran que no han participado en el reto Temen que los chicos estén

mintiendo y, si revelan la situación en público, los castiguen No saben si esta práctica constituye un delito

Las normas escolares impiden que sean suspendidos o expulsados los estudiantes que causan daños; temen represalias

Al hospital, por emular reto viral

Campos Ramos

Puebla registró ayer su primer caso de menores de edad afectados por el consumo de Clonazepam como parte de un reto viral, se trató de una niña y tres niños de entre nueve y once años de edad que presentaron comportamiento errático dentro de la primaria federal “Benemérito de las Américas”, en la capital poblana.

Los menores fueron atendidos inicialmente por paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), sin embargo, según confirmó la Secretaría de educación Pública (SEP), únicamente la menor fue trasladada para su atención en un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde permanecía estable y en observación hasta el cierre de esta edición.

El resto del grupo fueron enviados a sus domicilios junto con sus padres tras la valoración correspondiente. La Secretaría de Salud de Puebla y la delegación del IMSS coincidieron que se trata del primer caso del que tienen registro en que se ven involucrados menores de edad dentro de instalaciones educativas.

El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, que según explicó Ernesto Castro Esparza, anestesiólogo y especialista en terapia intensiva, causa altera-

ciones en reflejos que protegen al ser humano de perder la vida, causa depresión respiratoria y posiblemente la muerte.

“Es un anticonvulsivo y tiene propiedades que quitan la ansiedad y también de sedación, es decir que produce sueño artificial, esto a diferentes dosis, diferentes efectos, y si no se controla por peso o controla por indicación médica, se producen alteraciones que pueden llevarnos a perder la vida”.

“Tiene manejo, pero es hospitalario, pero si la persona cae en sobredosis Clonazepam puede llegar a la muerte”, explicó Castro Esparza, quien abundó que por eso es importante canalizar a los menores de mane-

ra pronta a los servicios de urgencia.

Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencia del IMSS a nivel central, pidió a padres y profesores estar atentos de los retos y a sus efectos, pues el Clonazepam también origina debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque todo dependerá de cada organismo, dosis, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.

“Los efectos aparecen entre los 10 y 20 minutos tras la ingesta, y los efectos en los me -

nores pueden ser muy graves y por eso es importante identificar en fase temprana y así salvarles la vida”.

Explicó que máximo se tiene cuatro horas a partir del consumo para que los profesionales de la salud realicen un lavado gástrico y evitar que el cuerpo absorba y se presenten efectos secundarios.

Desde meses atrás, se han popularizado los retos virales que involucran el consumo de medicamentos controlados como el Clonazepam, en donde menores los toman para buscar un ganador al ser el último en quedarse dormido.

En Puebla no se tenían antecedentes hasta este miércoles.

JUEVES, 30 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
Germán
COMPOSICIÓN CON IMÁGENES DE UNSPLASH
JUEVES, 30 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||

Superamos rezago social

En 20 años, el estado de Puebla pasó de un grado de rezago social muy alto a un nivel bajo, según el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El dato, revelado esta semana, llama al asombro si tomamos en cuenta que justamente este organismo ha emitido informes que destacan el gran número de población en pobreza extrema que tiene Puebla.

El matiz radica en que la evaluación del rezago social toma en cuenta el acceso a los derechos y disponibilidad de bienes en los hogares; esto es: derechohabiencia en servicios de salud y escolaridad; posesión de lavadora, refrigerador, televisión, celular y computadora; así como acceso a energía eléctrica, agua potable, drenaje e internet.

Sin tomar en cuenta el ingreso y la distribución del gasto familiar, el rezago social se ve disminuido.

El grado de Rezago Social Longitudinal tiene cinco calificaciones: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo

En 2000, la entidad poblana estaba en el escaño de muy alto; para 2020, es bajo. Calificación que comparte con Michoacán y Veracruz.

Mientras que las entidades en las cuales un mayor porcentaje de sus localidades mejoraron son: Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Guanajuato e Hidalgo.

El Coneval registró que en 2000 Puebla tenía 38 municipios con rezago muy alto, para 2020 no hay demarcaciones en esa categoría, todas escalaron. La mejoría es que actualmente sólo 15 municipios tienen calificación de rezago medio

Los municipios de Puebla con Rezago Social Longitudinal medio, es decir, los de menor acceso a derechos y disponibilidad bienes en los hogares son:

Ajalpan

Coyomeapan

Chiconcuautla

Chichiquila

Eloxochitlán

Huehuetla

Hueytlalpan

Huitzilan de Serdán

Ixtepec

San Sebastián Tlacotepec

Teopatlán

Tepango de Rodríguez

Tepetzintla

Tlaola

Zoquitlán

El reporte también incluye el análisis a nivel de localidades, donde se perciben mejoras, pues nuestro estado tenía en 2000, 955 localidades con rezago social muy alto, número que se redujo, y para 2020 se contabilizaron únicamente 20.

Asiste Salomón Céspedes a renovación de Canacar

Fotos: cortesía gobierno del estado

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina asistió a la toma de protesta del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presidida por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández.

En el acto estuvieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; Miguel Ángel Martínez Millán, presidente electo de la Canacar; José Ramón Medrano Ibarra, presidente saliente de la Canacar; senadoras y senadores; diputadas y diputados federales; así como empresarios.

Juan Carlos Cisneros, al frente de Canaco

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) votó a al empresario Juan Pablo Cisneros Madrid como su nuevo presidente, para el periodo 2023-2026, en relevo de Marco Antonio Prósperi Calderón, quien estuvo al frente desde marzo de 2020.

En asamblea ordinaria, Juan Carlos Cisneros Madrid rindió protesta y se comprometió a “unir, defender y representar los intereses” de los sectores que representa el organismo.

Expuso que su modelo de trabajo estará basado en nueve pilares, donde destacó el impulso a las empresas poblanas para incursionar en mercados internacionales, a través de la Comisión de Comercio Exterior.

Asimismo, se comprometió a promover modelos de comercio electrónico en MIPYMES, a través de la Comisión de Comercio Digital; fortalecer la vinculación con el sector público e impulsar el desarrollo de mujeres empresarias, así como promover la implementación de buenas

El empresario poblano sustituye a Marco Antonio Prósperi y estará en el cargo hasta 2026. prácticas empresariales orientadas a favorecer el trabajo digno y contribuir al mejoramiento de la comunidad, apoyando una causa de justicia social mediante la Comisión de Responsabilidad Social.

Cisneros Madrid, empresario poblano, es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad Iberoamericana de Puebla; actualmente es direc-

tor de la empresa Ingeniería Financiera y Soluciones (IFSO), dedicada a dar servicios de contabilidad, capacitación y consultoría en procesos administrativos y financieros.

En representación del gobierno del Estado, asistió la secretaria de Economía, Olivia Salomón, y por Puebla capital, el alcalde Eduardo Rivera Pérez.

JUEVE, 30 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 30 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||

Soliloquio Poblanas se empoderan

El nombramiento a favor de Lucero Saldaña Pérez como titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puebla, concretado recientemente tras una amplia votación a su favor en el Cabildo, tiene muchos significados que bien vale la pena ponderar.

Se trata, desde luego, de un reconocimiento a la trayectoria pública de la priísta, quien ha sido siete veces legisladora, tiene experiencia en la administración pública y cuenta, además, con un vasto expediente académico. Esto pesó en definitiva para ser elegida entre otros aspirantes –algunos varones– que se mencionaron para ocupar tan importante responsabilidad.

Pero más allá de esa lectura, el suceso es muy útil como un referente que confirma el creciente empoderamiento que han tenido las mujeres en la vida pública poblana. El asunto no es menor, sobre todo en estos tiempos en los que se sigue hablando de una lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en tareas que implican alta responsabilidad.

Con los hechos, ese discurso de exclusión parece estar rebasado. Basta asomarse al escenario local e incluso nacional y se notará la abundante presencia, frecuentemente destacada, de representes femeninas. La paridad de género es cada vez más una realidad.

Por lo pronto, en la primera línea del gabinete del gobierno estatal hay paridad con la presencia de mujeres en las carteras de Planeación y Finanzas (María Teresa Castro), Economía (Olivia Salomón), Turismo (María Teresa Ornelas), Desarrollo Rural (Ana Laura Altamirano), Educación (María Isabel Merlo), Bienestar (Lizeth Sánchez), Medio Ambiente (Beatriz Manrique) e Igualdad Sustantiva (Melva Guadalupe Navarro).

Esa circunstancia fue promovida por el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta y la ha sostenido ahora Céspedes Peregrina, que si bien removió a la titular de la SCT, puso a una mujer en la SEP en los ajustes recientemente concretados.

Además de esas titulares en dependencias estatales, sobresalen en especial Olivia Salomón y Ana Laura Altamirano, mencionadas por méritos probados entre quienes aspiran por Morena a la candidatura para el gobierno del Estado. Esta acotación es relevante si se considera la posibilidad de que ese partido decida que una mujer sea su abanderada en Puebla.

En este caso, también se habla de María Luisa Albores González, secretaria federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, aunque localmente es muy poco visible. Y en un plan incluyente, en esa lista habría que agregar, aunque sus posibilidades sean casi nulas, a la bien llamada “impresentable” morenista y exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco.

Por otro lado, aunque hubo una reducción respecto al anterior trienio, el 18 por ciento de las actuales administraciones municipales en Puebla son presididas por mujeres.

De esos ayuntamientos, por su mayor población y relevancia socioeconómica, destacan los gobernados por mujeres, como San Martín Texmelucan con Norma Layón; Atlixco, con Ariadna Ayala Camarillo; San Pedro Cholula, con Paola Angón Silva; Huejotzingo, con Angélica Patricia Alvarado Juárez; Xicotepec de Juárez con Laura Guadalupe Vargas Vargas, e Irene Olea Torres, alcaldesa de Izúcar de Matamoros, quien por cierto enfrenta serios problemas por una acción brutal de su policía.

En lo que se refiere al Ayuntamiento de la capital poblana hay igualmente una presencia notable de mujeres en un gabinete de evidente perfil paritario, destacándose que los cuatro cargos que designa el Cabildo a propuesta del Alcalde Eduardo Rivera, todos están presididos por mujeres, que son los casos de la referida Lucero Saldaña en la Secretaría General; en la Tesorería está María Isabel García; en la Contraloría, Alejandra Escandón Torres, y en Seguridad Ciudadana, Consuelo Cruz Galindo.

En el Congreso del Estado hay una situación similar: en la actual LXI legislatura, son más mujeres que hombres, 21 y 20 respectivamente y durante su gestión, como nunca antes, de cuatro designaciones para presidir la Mesa Directiva, tres han recaído en mujeres, que son los casos de las diputadas locales Norma Merino Escamilla, Aurora Sierra Rodríguez y Mónica Rodríguez Della Vecchia.

También en el Poder Judicial poblano las mujeres pisan fuerte: la Magistrada Margarita Gayosso Ponce es la presidente del Tribunal Superior de Justicia y la semana anterior se nombró a María Elena Farfán González como presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.

En el ámbito político poblano, dos mujeres presiden los partidos de mayor poderío y su gestión será crucial en los comicios que se avecinan: Olga García Romero Garci-Crespo en Morena y Augusta Díaz de Rivera en el Partido Acción Nacional.

En el terreno de los órganos electorales poblanos también prevalece la presencia de mujeres: la presidente del Tribunal Electoral del Estado es Idamis Pastor Betancurt y el pleno de Magistrados está integrado por otra mujer, Norma Angélica Sandoval, además de Israel Arguello Boy.

Por su parte, en el Instituto Electoral del Estado también por primera vez, una mujer es la presidente, Blanca Yassahara Cruz García, además que en las consejerías son mayoría, al integrarse con Susana Rivas Vera, Sofía Marisol Martínez Gorbea y Evangelina Mendoza Corona.

Tenemos además por primera vez en su larga historia a una mujer al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Lilia Cedillo Ramírez, cuya gestión, dicho sea de paso, ha sido impecable, y en la UDLA-Puebla, así sea de modo interino, está también como rectora otra mujer, Cecilia Anaya Berrios.

Otras mujeres poblanas están resonando en el panorama nacional, entre ellas, de modo sobresaliente, Blanca Lilia Ibarra Cadena como comisionada presidente del Instituto Nacional, a quien no le tiembla la mano, como en su momento lo demostró aquí cuando tuvo que enfrentar las embestidas del extinto exgobernador Rafael Moreno Valle.

Justo la semana pasada, presentó ante el Senado de la República su informe de labores y en ese foro lanzó un duro reclamo a los legisladores para que no imposibiliten las funciones del organismo dejándolo sin quórum para sesionar. Esto se debió a que el presidente Andrés Manuel López Obrador revocó los nombramientos de los dos comisionados recientemente electos. Debido a esto, este lunes presentó además una demanda de controversia constitucional.

Con un notable protagonismo político, otras mujeres poblanas tienen actualmente una vigencia destacada, curiosamente en este caso, la mayoría militantes del PRI, como es el caso de Blanca Alcalá Ruiz, quien ha sido legisladora local y federal, alcaldesa de Puebla capital y embajadora en Colombia. A ella se le ve posiblemente otra vez en la presidencia municipal o en su caso, repitiendo en el Senado.

Otras mujeres en activo con roles importantes son María Isabel Merlo Talavera, que estrena cargo en la SEP estatal y Silvia Tanus Osorio, –brillante desde su época estudiantil–, quien dará de qué hablar tras su reciente incursión como legisladora en el Congreso Estatal, además de Rocío García Olmedo, a quien siempre hemos pensado que no se le ha otorgado el nivel que merece.

Tras este somero repaso, es indiscutible que la perspectiva para las mujeres en la vida pública local y nacional es cada vez más amplia y se avizora que tenga un crecimiento exponencial.

A mediano plazo, en Puebla no se descarta que la candidatura de Morena, que como partido tiene ventaja en este momento, sea para una mujer. Y considerando las circunstancias actuales, es muy probable que tengamos a Claudia Sheinbaum como la primera presidente de la República.

Tales escenarios eran impensables hasta no hace muchos años. Es para celebrarse que ahora sea una realidad.

JUEVES, 30 MARZO 2023 || PUEBLA || 10
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Oficial, Alfredo Gómez es dirigente de la Sección 51

E Al recibir su constancia de mayoría, aseguró que fortalecerá al organismo E Destaca la transparencia del proceso electoral

Alfredo Gómez Palacios recibió este miércoles su constancia de mayoría, como nuevo líder de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla.

El candidato de la Planilla Naranja acudió al Comité Nacional Electoral, quien le otorgó el documento que le avala el cargo, tras obtener 7 mil 360 votos del proceso electoral llevado a cabo el martes pasado.

El Comité Electoral informó que la Planilla Blanca quedó en segundo lugar con 5 mil 640 votos, seguida por la Planilla Rosa con 4 mil 421 votos.

Al recibir la constancia, Alfredo Gómez Palacios pidió al Comité Electoral informar al secretario nacional Alfonso Cepeda que en Puebla se trabajará para fortalecer al organismo.

“Somos institucionales y vamos a cuidar la casa. En Puebla estamos preocupados y ocupados por nuestros agremiados. La

Sección 51 trabajará para hacerla un fortín, un baluarte para nuestro SNTE nacional”, dijo.

Al concluir la elección, anunció el compromiso de acercarse a los demás contendientes para generar unidad; además, destacó que la elección fue una demostración del ejercicio transparente que se puede llevar a cabo.

En cuanto a la Sección 23, sigue pendiente el resultado oficial. Las nuevas dirigencias tendrán vigencia del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2027.

SUFRAGIOS

obtuvo, mil 720 más que los 5 mil 640 de la Planilla Blanca

JUEVES, 30 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||
El candidato de la Plantilla Naranja tuvo 30% más votos sobre el segundo lugar. CORT. ALFREDO GÓMEZ
7360

Panspermia intergaláctica

Desde hace mucho tiempo, los científicos han especulado acerca de la posibilidad de que la vida se está esparciendo por el espacio a través de cometas, asteroides, planetoides e incluso polvo cósmico. Esta teoría se conoce como Panspermia.

Se fundamenta en la noción de que tanto los microorganismos como los precursores químicos de la vida (los llamados “ladrillos de la vida”) son capaces de sobrevivir a las duras condiciones del espacio y ser, de este modo, transportados de un sistema estelar a otro.

La teoría de la panspermia sostiene que la vida en la Tierra pudo haberse originado a partir de microorganismos que llegaron desde otros planetas o cuerpos celestes en el Universo.

Ante esta hipótesis, hay varias teorías que intentan explicar cómo la vida podría haberse propagado a través del espacio.

Según la más aceptada, los escombros lanzados al espacio por el impacto de cometas y asteroides contra un mundo habitado podrían viajar, en una suerte de carambola cósmica, hasta otros planetas y establecerse allí, extendiendo así la vida. Esa habría podido ser, precisamente, la forma en que los primeros organismos vivientes llegaron a la Tierra.

Virus, bacterias y quizás huevos de animales podrían haber llegado a la Tierra procedentes de otros lugares.

Recientemente, los científicos han empezado a pensar que este método de distribución podría no limitarse sólo a los diferentes sistemas estelares de nuestra Vía Láctea, sino que podría extenderse mucho más allá, incluso a una escala intergaláctica.

La panspermia intergaláctica es una de las teorías más conocidas. Según esta hipótesis, los microorganismos podrían haber sido transportados por meteoritos y cometas, que son capaces de viajar a través del espacio interestelar y pueden sobrevivir a la radiación cósmica y las temperaturas extremas.

De hecho, se han encontrado microorganismos vivos en cometas y meteoritos, lo que sugiere que esta teoría es plausible.

Hay otras teorías tales como la panspermia dirigida, la panspermia interplanetaria y la panspermia transpermia.

La panspermia dirigida sostiene que la vida en la Tierra fue esparcida por una civilización alienígena avanzada. Según esta hipótesis, los extraterrestres podrían haber enviado sondas o naves espaciales cargadas con microorganismos a la Tierra en el pasado, o podrían haber manipulado genéticamente las formas de vida existentes aquí.

Esta teoría carece de evidencia empírica, pero hoy puede tomar fuerza debido a que varios medios de difusión han especulado acerca de la existencia de una nave nodriza extraterrestre en nuestro sistema que se encuentra enviando pequeñas

sondas para estudiarlo.

La panspermia interplanetaria sugiere que la vida pudo haberse propagado dentro de nuestro propio sistema solar. Según esta hipótesis, los microorganismos podrían haber sido expulsados de un planeta habitable como Marte por un impacto de meteorito o por actividad volcánica, y luego llegado a la Tierra a través de cometas o meteoritos.

Se han encontrado evidencias de agua en Marte y se cree que el planeta tuvo condiciones habitables en el pasado, lo que hace que esta teoría sea plausible.

Finalmente, la panspermia transpermia sustenta que la vida podría haberse propagado a través de la galaxia, transportada por la radiación cósmica o por la actividad estelar.

Según esta hipótesis, los microorganismos podrían haber sido protegidos de la radiación cósmica por el material orgánico que los rodea, y sobrevivido a la deshidratación y a las bajas temperaturas del espacio. Esta teoría es aún más especulativa que las anteriores.

Una de las implicaciones más emocionantes de la panspermia sugiere que la vida podría ser común en el Universo. Si la vida se propagó a través del espacio de esta manera, entonces es posible que exista vida en otros planetas o en otros sistemas estelares. De hecho, los descubrimientos recientes de exoplanetas y la detección de biomarcadores en su atmósfera han generado un gran interés en la búsqueda de vida en otros mundos.

En el futuro, se espera que la tecnolo-

gía de detección de exoplanetas permita la detección de biomarcadores en la atmósfera de estos mundos. Los biomarcadores son compuestos químicos que sólo se producen en presencia de vida, como el oxígeno y el metano. Si se encuentra un biomarcador en la atmósfera de un exoplaneta sería una fuerte evidencia de que la vida existe en ese mundo.

La NASA y otras agencias espaciales están planeando misiones a la luna de Júpiter, que se cree que tiene un océano subterráneo de agua líquida debajo de su superficie helada. Si hay vida, es posible que haya llegado allí a través de la panspermia interplanetaria.

Entre los artículos revisados en la literatura mundial destaca “Extraterrestrial ribose and other sugars in primitive meteorites” publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), donde los investigadores reportan que en meteoritos estudiados encontraron azúcares cruciales para la formación del ARN (ácido ribonucleico) y, por lo tanto, para el origen de la vida, por lo que constituye una evidencia directa de ribosa en el espacio y la entrega del azúcar a la Tierra.

Este resultado se suma a la creciente lista de compuestos biológicos hallados en rocas llegadas del espacio, lo que respalda la hipótesis de que un bombardeo cósmico pudo haber provocado una especie de germinación cuando nuestro planeta todavía era muy joven. Otros investigadores han reportado la aparición de otros componentes básicos en meteoritos para la aparición de la vida, incluidos aminoácidos (componentes de proteínas) y nucleobases (componentes de ADN y ARN), pero nunca hasta ahora habían aparecido azúcares.

La importancia de estos artículos está en el hecho que la comprensión de la vida tal y como la conocemos hoy en día puede ser diferente. Los “ladrillos de la vida” podrían haber llegado hasta aquí desde otro sistema solar, o incluso desde otra galaxia, por lo que sería posible encontrar vida más allá de nuestro sistema solar o incluso lleguemos a encontrarnos con algunas especies avanzadas que resulten ser lejanas, muy lejanas parientes nuestras y que podamos reflexionar junto a ellas sobre la procedencia de los ingredientes básicos que nos hicieron posibles. Desde luego, resultaría cuando menos irónico que, después de haber buscado vida extraterrestre durante tanto tiempo, termináramos descubriendo que esa vida procede del mismo mundo en que nacimos.

|| PUEBLA || 12 JUEVES, 30 MARZO 2023 NATIONAL CANCER INSTITUTE / UNSPLASH
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 30 MARZO 2023 13 || PUEBLA ||

Estaciones migratorias, entre fuego, hacinamiento y promesas incumplidas

Por lo menos 12 incendios se han reportado en estos lugares, el último en Juárez, donde había hacinamiento. Hoy operan 57 instalaciones en el país, como en el sexenio de EPN. Consejeros del INM hablan de rezagos y burlas

Investigación

Al menos una docena de incendios se han registrado en estaciones migratorias y estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM) durante la administración lopezobradorista —de 2019 a la fecha—, de acuerdo con los archivos del propio organismo revisados por Crónica

El último, en la estancia provisional B de Ciudad Juárez, donde había sobrecupo de migrantes, según datos oficiales. A finales del año pasado, vía una solicitud de transparencia realizada por la organización internacional Asylum Access, la cual fue compartida a este diario, el INM informó sobre el cupo máximo de ese lugar: “60 personas”. Sin embargo, en el momento del siniestro había por lo menos 68, conforme a la lista preliminar ya revelada.

MODUS OPERANDI

Todos los incendios se originaron de la misma forma: la quema de colchonetas, papeles u otros materiales combustibles por parte de los detenidos, como medida de inconformidad, presión o hartazgo.

En 2019 se reportaron en las estancias o estaciones de Tapachula, Chiapas (conocida como Siglo XXI, una de las más grandes del país, el 25 de abril); San Pedro Tapanatepec, Oaxaca (12 de mayo); Piedras Negras, Coahuila (14 de mayo) y Ciudad Juárez (29 de mayo), Chihuahua, la misma de ahora. Aquella vez, se informó de manera oficial, “un grupo de cubanos provocaron el incendio para obligar la salida no autorizada de 62 personas”.

En 2020 fue en la de Tenosique, Tabasco, donde hubo secuelas graves: un guatemalteco de 42 años murió por asfixia y otros 15 migrantes fueron aten-

didos por síntomas de intoxicación. El episodio derivó en la Recomendación 69/2020 de la CNDH.

En 2021 el fuego se presentó en las de Acayucan, Veracruz (12 de febrero), y de nuevo en las de Tapachula (14 de junio) y Piedras Negras (22 de octubre). Y en 2022 otra vez en las de Piedras Negras (17 de mayo), Acayucan (26 de agosto) y Tijuana, Baja California (19 de octubre).

La FGR abrió investigaciones en todos los casos; sólo en un tercio, se logró la vinculación a proceso de implicados por los probables delitos de homicidio -en el asunto de Tenosique-, tentativa de homicidio y daño en propiedad ajena. En la mayoría, hubo fugas masivas, aunque las afectaciones humanas habían sido mínimas. Hasta ahora…

No es propósito aquí juzgar o revictimizar a los migrantes. ¿Qué los lleva a arriesgar su vida al prender fuego en un espacio cerrado, entre barrotes, cadenas y candados, sin medidas básicas de protección civil y atención a emergencias?

La raíz es más profunda. Según los testimonios de quienes han formado parte del Consejo Ciudadano del Instituto en los últimos años, las estaciones migratorias no sólo son sitios en condiciones indignas, sin servicios elementales, sino símbolo de una política basada en la persecución y detención, la cual se prometió frenar antes y en los primeros meses del gobierno en turno.

FARSA. Según datos del INM, hoy operan en el país 57 instalaciones para la retención de migrantes: 10 estancias migra-

torias con capacidad para 3 mil 920 personas, 15 estancias provisionales Tipo A (habilitadas para alojar de manera provisional a extranjeros en situación migratoria irregular hasta su traslado a una estación y donde supuestamente pueden permanecer un máximo de 48 horas) para 393 personas y 25 instancias provisionales B (con estancia máxima de siete días) para mil 520 personas. Además de siete lugares denominados “extensiones”, los cuales se abrieron como respuesta emergente ante el incremento de flujos migratorios, con capacidad para 1050 personas.

Es casi el mismo número de instalaciones del sexenio de Enrique Peña Nieto (58), pese a la promesa en el arranque de la 4T de disminuirlas, restructurarlas o cambiar su modelo de operación.

JUEVES, 30 MARZO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 6
Daniel Blancas Madrigal (Primera parte)
TWITTER
Incendio en la estación migratoria de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, el 12 de mayo de 2019.

De

avance”, dijo en entrevista con Crónica Rafael Alonso Hernández López, investigador del Colegio de la Frontera Norte y quien fue presidente del Consejo Ciudadano del INM durante los primeros años de la 4T.

Juárez

Artículo 99. Es de orden público la presentación de los extranjeros adultos en estaciones migratorias o en lugares habilitados para ello, en tanto se determina su situación migratoria en territorio nacional.

Este reportero revisó el acta de la primera reunión entre el entonces comisionado de migración Tonatiuh Guillén y el Consejo Ciudadano del Instituto, conformado por especialistas en el tema y dirigentes de asociaciones civiles, la cual se realizó el 13 de mayo de 2019, tan sólo cinco meses después de iniciado el actual gobierno.

Entre los temas principales estaba el rezago en estaciones y estancias, y los riesgos a migrantes detenidos.

“Las estaciones no están diseñadas para contener de una manera fuerte a las personas, el personal no cuenta con ningún tipo de herramienta. En el caso de las localizadas al norte del país, son pequeñas y no están diseñadas para albergar a una gran cantidad de personas”, admitió Ana Laura Martínez de Lara, quien entonces era Directora General de Control y Verificación Migratoria.

“Hay sobrepoblación. Lo que aunado a la falta de información sobre la situación migratoria de las personas retenidas, explica las salidas violentas de las estaciones y las agresiones al personal”, señaló Jesús Quintana Roldán, Quinto Visitador de la CNDH.

“Urgen mecanismos para disminuir las detenciones, porque son un factor de tensión en las estaciones, y una estrategia para prevenir motines”, pidió Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.

Tonatiuh Guillén, con un perfil académico y de defensa a los derechos humanos, habló ahí de la desaparición o conversión paulatina de las estaciones hacia un esquema más amigable a favor de los migrantes. Pero tan sólo un mes después renunció al cargo, y se nombró en su lugar a Francisco Garduño, avezado en dinámicas carcelarias.

VULNERABILIDAD Y MUERTE

“En los primeros meses del gobierno hubo otro discurso, pero las presiones de Estados Unidos sobre flujos migratorios masivos anularon cualquier cambio, y terminó reinstalándose este sistema de detención y encarcelamiento que se hace en condiciones de vulnerabilidad y muerte, y que debería ser excepcional. En los hechos, no ha habido

¿Qué otras alternativas podrían aplicarse?— se le cuestionó. Cuando se decretó la Ley de Migración en 2011 y su Reglamento en 2012 se manejó que eran para salvaguardar derechos de migrantes, pero ha sido lo contrario. Un primer paso sería revisar la legislación y eficientar los mecanismos de regularización, acompañamiento administrativo y reinserción social. Ya la contención no funciona.

Según tu trabajo de campo, ¿qué lleva a un grupo de migrantes a organizar motines e incendios en una estación?, ¿sólo deficiencias materiales?

No, es un poco de todo. Las personas están contra su voluntad. Además de las malas condiciones operativas: hacinamiento, falta de agua y alimentación, otro de los factores que impacta en la salud física y emocional de los migrantes es la falta de información dentro de esos lugares, porque no saben cuánto tiempo estarán detenidos, qué procedimiento deberán seguir, si serán contactados por su consulado o podrán acceder a la condición de refugiados. Eso propicia un ambiente de mucha tensión, por eso es importante que quienes operan las estancias tengan capacitación en la materia.

¿No lo tienen?

No, y también hay un alto nivel de rotación del personal, con horarios y cargas laborales muy pesadas, con salarios muy bajos, que propician la desatención y el desinterés.

Otros proyectos enarbolados en el primer tramo del lopezobradorismo como la certificación de estaciones, el funcionamiento de un centro nacional de monitoreo, la implementación de un programa de visitas periódicas de organizaciones de la sociedad civil y la continuidad del programa de alternativas de alojamiento, se quedaron en el papel.

“Muy pronto empezaron los acuerdos con el gobierno estadounidense y los migrantes se volvieron a usar como moneda de cambio”, describió Alejandra Macías Delgadillo, consejera del INM de 2019 a 2021 y directora ejecutiva de Asylum Access México.

¿Se fracasó en el tema?

Sí, hemos visto claros retrocesos, como en el programa de alternativas de alojamiento, que permitía a las personas continuar en libertad el proceso de solicitud de refugio; en octubre de 2020, con una simple circular, lo anularon. Hemos acompañado a personas con una solicitud de refugiados vigente, pero los envían a las estaciones y son deportados a prisa. Es una burla.

Alejandra tuvo oportunidad de ingresar hace unos meses a la estancia incendiada de Ciudad Juárez, ahora de dolores infinitos. Un retrato oscuro que habrá de contarse… 

Rosa Ícela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se identificó a ocho presuntos responsables de la muerte de 39 migrantes que se encontraban encerrados en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. De los identificados se encuentran dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco elementos de una empresa de seguridad privada.

ÓRDENES DE APREHENSIÓN

En conferencia de prensa la titular de la SSPC estuvo acompañada de Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, quien mencionó que ya se abrió la carpeta de investigación por homicidio doloso y daño a la propiedad, asimismo se informó que en el transcurso de la noche se llevarán a cabo cuatro órdenes de aprehensión, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la orden de aprehensión contra el migrante que inició el fuego y quien “está plenamente identificado y localizado”.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los migrantes fueron retenidos en la instalación del INM ya que se encontraban haciendo disturbios en la calle, lo que molestó a los vecinos, motivo por el que fueron encerrados 68 ellos, lo que provocó su molestia; luego entre las 8 y 9 de la noche empezaron a apilar colchonetas y alguien les prendió fuego, lo que detonó en un incendio pasadas las 10:00 de

la noche.

De acuerdo con un video difundido en medios de comunicación y redes sociales, se ve que los migrantes patean la puerta en un intento desesperado por salir, mientras que tres vigilantes ignoraban los hechos (fuego), la titular de la SSPC señaló que reprueba la mala actuación de estos servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y protocolos de protección civil.

“Queremos ser muy enfáticos en señalar que de ninguna manera se ocultarán los hechos ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a los derechos humanos”, subrayó la funcionaria.

Asimismo, confirmó que nueve migrantes se encuentran delicados, 16 se encuentran graves y dos estables. (Liliana Gómez) 

INM: Suman 39 “migrantes extranjeros“ muertos

Hasta la mañana de hoy, miércoles, la salud de las personas atendidas es de condición delicada y grave, ya que la atención que se otorga es por quemaduras y por intoxicación.

El Instituto Nacional de Migración emite un comunicado en que lamenta el fallecimiento de los “migrantes extranjeros”.

Por otra parte, en su cuenta

de twitter, el padre Solalinde publicó lo siguiente: La tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez ha enlutado la migración y marca el fin del INM como instrumento de seguridad. Engendrado por Salinas de Gortari, Fox lo hizo de seguridad y con Calderón, García Luna y Policía Federal vinieron secuestros de migrantes 

JUEVES, 30 MARZO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 7
Identifican a 8 presuntos responsables de la muerte de migrantes en
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Rosa Icela, en la conferencia de ayer.
orden público
Lo que dice la Ley de Migración

Cuatro elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos el martes por presunto tráfico de migrantes en Salina Cruz, Oaxaca.

La detención la realizaron elementos de la Secretaría de Marina, cuando resguardaban un vehículo que transportaba a 14 migrantes de Rusia y Kazajistán.

De acuerdo con el reporte de Marina, los elementos de la Guardia Nacional resguardaban un vehículo azul en la que viajaban las personas migrantes.

Este vehículo transitaba por el Puerto de Salina Cruz y era custodiado por los elementos de la Guardia Nacional que no supieron explicar el motivo

EU pide “más ambición” en la lucha contra el fentanilo

de por qué seguían ese transporte. Los elementos viajaban a bordo de la patrulla 19126, portaban el uniforme y estaban armados.

La detención de los guardias nacionales la realizaron elementos de la Marina y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), perteneciente a Fiscalía de Oaxaca.

se dedican el trasiego de drogas y que envenena en nuestras poblaciones usan en nuestro país como de tránsito por eso sigo cuestionando ¿los precursores químicos los producimos nosotros en México?, no, ¿las armas las fabricamos nosotros?, no, ¿los muertos los ponemos nosotros?, lamentablemente sí”, sostuvo.

VIDEOMENSAJE DE BLINKEN

A través de un videomensaje, el secretario de Estado, de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que el fentanilo se ha convertido en un grave riesgo para todos, por lo que adelantó que junto con México se está actualizando su alianza para reforzar un enfoque integral, para combatir, bajo un enfoque de problema global, el tráfico de drogas sintéticas.

El secretario de Estado Antony J. Blinken, en el marco de la inauguración de los trabajos de la Conferencia de Drogas Sintéticas México-Estados Unidos, reconoció que ningún país puede solo en la lucha por impedir la propagación del consumo de drogas sintéticas.

ONG protestan en estación migratoria en Chiapas

Organizaciones civiles protestaron ayer afuera de la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, para exigir justicia por los 39 migrantes que murieron por el incendio registrado la noche del lunes en una

instalación provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez. Bajo la consigna: “Las estaciones migratorias no son albergues, son cárceles”, integrantes de organizaciones se reunieron desde las 10:00 de la mañana afuera de la estación migratoria, misma que fue resguardada por varios policías. “Estamos aquí para seguirnos sumando a la exigencia y a la visibilidad por las personas que fallecieron calcinadas en la estación migratoria de Ciudad Juárez”, señaló una manifestante.

El PAN acusa de negligencia criminal al gobierno federal

El Partido Acción Nacional acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de negligencia criminal por la muerte de al menos 38 migrantes que perdieron la vida en una estación migratoria de Ciudad Juárez y anunció que realizarán las denuncias nacionales e internacionales que sean necesarias para que este hecho no quede impune y se castigue a los culpables porque los migrantes procedentes de Guatemala, El Salvador y Venezuela, estaban bajo custodia del Estado mexicano.

Amnistía Internacional

e inhumana”

El zar antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, señaló este miércoles que “la amenaza del fentanilo nos desafía a adaptar una nueva perspectiva, aprovechar nuevos recursos y aportar nuevas ideas”. De visita oficial en México, partici-

pó en la Conferencia de Drogas Sintéticas en Estados Unidos y México.

Robinson dijo que “tenemos que pensar en grande, tenemos que ser más ambiciosos” para enfrentar este problema, que causó en 2022 más de 100 mil muertes en Estados Unidos.

En el evento también participaron el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que si bien México no produce drogas sintéticas ni fabrica armas, ya que solo es país de tránsito en la producción de fentanilo, nuestro país “pone a los muertos”. “Los grupos criminales que

Por ello, y debido a que el combate al tráfico de drogas, y en particular el fentanilo, que es uno de los desafíos más importantes que se enfrenta en la actualidad, adelantó que Canadá se comprometió a construir una nueva coalición mundial contra las drogas sintéticas, y dicha alianza se lanzará este verano para desarrollar e implementar soluciones a esta crisis.

Recordó que a principios de este mes, en una reunión ministerial del G20, por primera vez, las principales economías del mundo pidieron una fuerte cooperación internacional contra las drogas sintéticas ilícitas, reconociendo que se trata de una amenaza para la salud y la seguridad mundiales que requiere toda la fuerza de nuestros esfuerzos combinados.

La dirigencia nacional del PAN a través de la secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, Mariana Gómez del Campo, condenó que el presidente López Obrador haya especulado y revictimizado a los propios migrantes de su muerte, cuando estos se encontraban encerrados con candado y la Secretaría de Gobernación y la cancillería no se responsabilicen.

Gómez del Campo acusó que “los terribles hechos ocurridos en Ciudad Juárez han expuesto imágenes que estremecen mucho sobre cómo operan los centros de detención del Instituto Nacional de Migración (INM), pues ya se ha reportado que se manejan bajo opacidad y muy poca transparencia en la implementación de la política migratoria”.

“No hay garantía de derechos humanos para los migrantes y los refugiados bajo custodia del INM”, acusó.

El Coordinador de Atención

El Estado mexicano aplica una política migratoria “cruel e inhumana”, que solo refleja el interés de las autoridades por cumplir con las medidas que se aplican desde EU, afirmó este miércoles Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.

Durante la presentación del informe anual de dicha organización sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, la especialista destacó que lo sucedido en la estación migratoria de Ciudad Juárez es solo un botón de muestra de lo que ocurre en otros centros de detención migratoria.

Por ello, hizo un llamado a los gobiernos de México y de Estados Unidos para que reformen su política migratoria.

al Migrante en el PAN , Osvaldo Contreras, dijo que esta tragedia es el resultado de la falta de protocolos y de que este gobierno aceptó recibir hasta 30 mil migrantes provenientes de Estados Unidos sin tener la capacidad ni las condiciones necesarias para garantizar su seguridad y su vida. (Alejandro Páez)

JUEVES, 30 MARZO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 8
Marina detiene a 4 agentes de la GN por presunto tráfico de migrantes
El zar antidrogas Robinson participa en foro. “Nosotros sólo ponemos los muertos”: Rosa Icela Rodríguez
El zar antidrogas de EU, Todd Robinson; el embajador Ken Salazar; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el jefe de la Oficina para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, durante la Conferencia de Drogas Sintéticas en EU y México.
“México aplica política migratoria cruel
JUEVES, 30 MARZO 2023 17 || NACIONAL ||

Republicanos presentan iniciativa para designar a cárteles mexicanos como grupos terroristas

“A pesar de lo que diga el presidente de México, los cárteles controlan gran parte de México”: Lindsey Graham

Agencias Washington

Un grupo de senadores republicanos, encabezados por Lindsey Graham, de Carolina del Sur, presentó este miércoles formalmente la iniciativa para declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, lista en la que están organizaciones yihadistas como Al Qaeda, Estado Islámico, Hizbulá y Hamas.

La Ley NARCOS (acrónimo en inglés de Ley para poner fin a las organizaciones y sindicatos criminales notorios, agresivos y despiadados) incluye a las organizaciones criminales Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Del Golfo, Del Noreste, De Juárez, De Tijuana, los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana.

“A pesar de lo que diga el presidente de México [Andrés Manuel López Obrador], los cárteles de la droga controlan gran parte de México y están ganando miles de millones de dólares enviando fentanilo y drogas ilícitas a Estados Unidos, donde está matando a miles de ciudadanos”, dijo Graham, al presen-

tar su iniciativa de 18 páginas.

Los otros firmantes de la iniciativa son los senadores republicanos Mike Lee, de Utah; John Kennedy, de Louisiana; Marsha Blackburn, de Tennessee; Josh Hawley, de Missouri; y, Steve Daines, de Montana.

HERRAMIENTAS

PARA PERSEGUIRLOS

La iniciativa permitiría perseguir a los miembros de los cárteles del narcotráfico mexicanos, por apoyar financieramente a una entidad terrorista, perseguir a cualquier persona que con conocimiento les asista, castigar a instituciones que no reporten bienes, y hacer uso extraterritorial de la ley para procesar a personas extranjeras involucradas.

“Designar a estos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras cambiará las reglas del juego. Pondremos a los cárteles en el punto de mira y perseguiremos a quienes les brindan apoyo material, incluidas las entidades chinas que les envían productos químicos para producir estos venenos”, dijo Graham.

Entre las justificaciones de la iniciativa de ley “NARCOS”, el senador Graham citó el ataque y la posterior privación ilegal de la libertad, a principios de marzo de 2023, de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, procedentes de Carolina del Sur, de los cuales dos fueran asesinados por presuntos

miembros del Cártel del Noreste.

ZONAS “AFECTADAS”, NO “CONTROLADAS”

Horas antes, Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental del Gobierno de Estados Unidos, descartó, el 29 de marzo de 2023, que hubiera partes del territorio de México controladas por cárteles del narcotráfico, y que las mismas sólo estaban “afectadas”.

Al ser cuestionado durante una entrevista con la agencia española EFE, Nichols respondió “yo diría afectadas”. Asimismo, el funcionario federal estadounidense expresó que las organi-

la asumió y llevó ante Naciones Unidas.

Más de 130 Estados miembros se sumaron al proyecto de resolución presentado ante la Asamblea General, que finalmente la aprobó este miércoles por consenso y sin necesidad de una votación.

zaciones criminales afectan a la seguridad y el bienestar, tanto de los mexicanos, como de las personas que visitan México.

Por ello, Nichols subrayó que era muy importante que el Gobierno de Estados Unidos colaborara con las autoridades mexicanas para “combatir este flagelo”. “Hemos invertido miles de millones de dólares en colaboración en materia de seguridad con México y vamos a seguir trabajando hombro con hombro con el gobierno mexicano“, afirmó.

AMLO CUESTIONA A GRAHAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a Lindsey

Graham por cuestionar a Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Nacional de EU(DHS, por sus siglas en inglés), y, a Antony John Blinken, titular del Departamento de Estado de EU, respecto a si el narcotráfico dominaba territorios en México por encima del Gobierno.

“Yo sostengo que yo, como presidente, y cualquier persona puede ir a cualquier parte del territorio nacional y sí, hay riesgos en unas regiones más que en otras, en unas ciudades más que otras, pero la vida se mantiene inalterable en todo el país”, indicó el político tabasqueño, durante su conferencia matutina.

Una decisión histórica por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas puede significar un parteaguas en la lucha por contrarrestar la crisis climática que aqueja al mundo. Este miércoles la ONU solicitó por primera vez a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis climática.

El dictamen del máximo tribunal mundial debe aclarar las responsabilidades de los Estados. Pese a que las obligaciones no tienen carácter vinculante, la resolución resulta clave para agilizar las medidas contra el cambio climático.

La iniciativa tiene su origen en un grupo de estudiantes de Derecho en Vanuatu, uno de los países más amenazados por la crisis climática, cuyo Gobierno

VICTORIA PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA

“Hoy hemos sido testigos de una victoria de proporciones épicas para la justicia climática”, dijo el primer ministro de Vanuatu, Ishmael Kalsakau, que aseguró que esta decisión debe ser “el principio de una nueva era en la cooperación climática multilateral”.

“Juntos, están haciendo historia”, dijo el secretario gene-

Los incendios forestales contribuyen al calentamiento global.

ral de la ONU, António Guterres. Recalcó que los últimos estudios muestran que el margen para evitar los peores efec-

tos de la crisis climática se está acabando y que esta década tiene que ser la de la verdadera acción. (Alan Rodríguez)

JUEVES, 30 MARZO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 19
Twitter de Lindsey Graham El senador Lindsey Graham, promotor de la medida.
La ONU pide opinión jurídica inédita para combatir crisis ambiental

EU acusa a Credit Suisse de complicidad en evasión de impuestos

El Comité de Finanzas del Senado de EU acusó este miércoles al banco suizo Credit Suisse de complicidad en la evasión de impuestos, por parte de ciudadanos estadounidenses de muy alto poder adquisitivo.

La investigación, de dos años de duración, estuvo centrada en el cumplimiento por parte de esa entidad del acuerdo de culpabilidad que firmó en 2014 con el Departamento de Justicia de EU por permitir la eva-

El papa es hospitalizado por una infección respiratoria

sión de impuestos.

El comité legislativo descubrió violaciones de ese pacto, incluido un complot previamente desconocido y potencialmente delictivo para no comunicar cuentas secretas en el extranjero, y apuntó que el monto total de esa infracción se eleva a más de 700 millones de dólares.

La instancia del Senado también pidió a Credit Suisse información sobre cuentas no declaradas pertenecientes a estadounidenses con más de 20 millones de dólares en el banco, e identificó 23. La revisión

con un programa de televisión italiano en una cárcel de Roma. Según el diario de Milán “Corriere della Sera”, el pontífice argentino sintió un dolor en el pecho justo después de la audiencia matinal, cuando ya se encontraba en su residencia de Santa Marta.

INFORMACIÓN CONFUSA

En una clara señal de nerviosismo, la Santa Sede emitió dos comunicados sobre la hospitalización de Jorge Bergoglio, quien este mes cumplió 86 años y quien ha revelado en varias ocasiones que tiene firmada su carta de renuncia si considera que la salud le falla seriamente.

El primer comunicado de la Santa Sede informó que el papa había sido ingresado para realizar “controles de salud programados anteriormente”. Sin embargo, en una siguiente escueta información añadió que se había cancelado toda la agenda de Francisco para el jueves y el viernes “por problemas respiratorios”.

Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.

Francisco reiteró hace poco que se plantearía la renuncia por salud, como hizo Benedicto XVI

Fran Ruiz

Con información de agencias

El papa Francisco fue ingresado este miércoles en un hospital de Roma, a donde llegó en ambulancia desde su residencia en Ciudad del Vaticano, luego de varios días quejándose de dificultades para respirar.

El pontífice, en cuyas pruebas de covid-19 salió negativo,

“sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano después de que en la tarde del miércoles fuese ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma.

“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, agregó la nota.

El problema debió de agravarse la mañana de este miércoles, ya que Francisco tuvo que cancelar una entrevista programada para la una del mediodía

“La agenda del Papa ha sido suspendida en caso de que tenga que realizar más exámenes”, indicó la fuente.

Según los medios, Francisco habría sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.

“El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, se lee en el comunicado.

Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguió una lenta recuperación.

no ha finalizado.

Para el presidente de esa comisión de la Cámara Alta, Ron Wyden, todo apunta a “una conspiración masiva y en curso para ayudar a ciudadanos estadounidenses ultra ricos a evadir impuestos y estafar a sus conciudadanos”.

Recordó que Credit Suisse obtuvo un descuento en la sanción recibida en 2014 precisamente porque sus ejecutivos “juraron” que cesarían el fraude. Las actuales conclusiones demuestran que no ha cumplido su promesa. (EFE en Washington)

En ataque atribuido al ELN mueren nueve militares colombianos

Al menos 9 militares muertos y 9 heridos dejó un ataque perpetrado la madrugada de este miércoles contra una unidad del Ejército colombiano en la región del Catatumbo, en el noreste del país, hechos que autoridades atribuyen al Ejército de Liberación Nacional (ELN). El ataque fue perpetrado en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, según las primeras informaciones del Ejército. Los militares fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil, y entre los fallecidos hay dos suboficiales y siete soldados, detalló el presidente colombiano, Gustavo Petro.

SIN CONGELAMIENTO DE DIÁLOGOS

Tras el ataque, el presidente, Gustavo Petro, llamó a consulta a la delegación gubernamental que negocia con el ELN, algo que “no implica un congelamiento de los diálogos” ni que el Gobierno se vaya a “levantar de la mesa”, pero sí una reunión para el próximo lunes “con negociadores y países garantes para evaluar decisiones respecto de los hechos recientes”.

Uno de los negociadores del Gobierno y presidente de la Comisión de Paz, el senador Iván Cepeda, aseguró que “ni con atentados con explosivos contra soldados ni con voladura de oleoductos perpetrados por el ELN avanzaremos

en la paz”.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez rechazó “el vil ataque” al pelotón del Ejército y su “total condena”. “Hoy más que nunca, no dejaremos de trabajar por la paz total que se merecen las y los colombianos”.

Mientras que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) trasladó su “solidaridad con las familias de los militares muertos” y agregó que “su sacrificio nos compromete aún más a parar el desangre: ni un colombiano más debe morir en esta guerra sin sentido”.

“La paz se construye con hechos, haya o no cese el fuego (...) El ELN no está escuchando al pueblo: comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social y que los hermanos dejen de verse como enemigos”, añadió la institución.

El Catatumbo abarca una decena de municipios de Norte de Santander y es una de las regiones con más cultivos de coca de Colombia. Ahí operan además el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.

Durante el ataque, el pelotón “se encontraba revisando operaciones de seguridad a un activo estratégico de la nación como lo es el oleoducto Caño Limón-Coveñas”, detalló en declaraciones a la prensa el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla. (EFE en Bogotá)

JUEVES, 30 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 20
LaPresse Investigación al banco suizo duró dos años. El papa, visiblemente adolorido, es trasladado al policlínico Gemelli de Roma.

Expertos piden moratoria de la Inteligencia Ar tificial para ver si no pone en peligro a la humanidad

“el camino a la inteligencia artificial no era enseñar a un robot a imitar a un humano, sino dotarlo de redes neuronales para que el robot aprenda a hacer cosas por sí mismo”.

Desde luego, los firmantes de la carta recién publicada no tienen ningún motivo para la risa, por lo que advierten lo siguiente: “Los laboratorios de IA se han enzarzado en una carrera fuera de control para desarrollar y desplegar mentes digitales cada vez más poderosas. Nadie -ni siquiera sus creadores- puede entender, predecir o controlar de forma fiable estas mentes digitales”.

300

Los firmantes lanzan la siguiente pregunta: “¿Debemos desarrollar mentes no humanas que podrían acabar superándonos en número, ser más inteligentes que nosotros, que nos dejen obsoletos y que nos reemplacen? ¿Deberíamos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?”.

Y señalan que, “tales decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no electos”.

Por lo pronto, la inteligencia artificial podría reemplazar el equivalente a 300 millones de empleos, como alertó un informe reciente del banco de inversión Goldman Sachs.

Por todo ello, los firmantes hacen un llamado a los laboratorios de IA para que suspendan “de inmediato” durante al menos seis meses el desarrollo de los sistemas de IA más potentes de GPT-4.

Aunque el laboratorio OpenAI, creador del polémico ChatGPT, definió el GPT-4 (siglas en inglés de la cuarta generación de Transformadores Preentrenados Generativos) como el “último hito en el esfuerzo para ampliar el aprendizaje profundo” y presume que la inteligencia de esta máquina está a la altura de “académicos y científicos”, el propio Musk teme que su laboratorio o el de las empresas rivales se les escape de las manos.

Musk, primero en comercializar un chatbot, se une a un millar de científicos y empresarios que piden suspender su desarrollo al menos seis meses para evaluar si la nueva herramienta es un destructor de puestos de trabajo y una amenaza existencial

El historiador israelí Yuval Noah Harari —experto en macrohistoria— ya lo alertó en su best-seller mundial “Sapiens: de monos a dioses”: el reto de la humanidad que intenta jugar a ser Dios es que cree una inteligencia superior que se vuelva en su contra.

Más de una década después, el antropólogo más célebre del mundo se unió al millar de personalidades de todo el mundo —entre científicos, expertos, empresarios y analistas— que estamparon su firma en una carta publicada este miércoles, en la que se solicita que se suspendan durante seis meses los experimentos

con inteligencia artificial (IA), ya que consideran que “su carrera sin control puede plantear profundos riesgos”.

“La sociedad ha hecho una pausa en otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos en la sociedad. Podemos hacerlo aquí. Disfrutemos de una larga pausa veraniega de la IA y no nos apresuremos a caer sin estar preparados”, dice la carta abierta publicada por la organización Future of Life Institute.

Entre los firmantes se encuentran el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, fundador de las compañías Tesla y SpaceX. Paradójicamente, Musk está detrás de

ChatGPT, el primer “chatbot” lanzado al mercado, con el que el público puede comunicarse con un robot programado para dar una enorme variedad de respuestas “inteligentes”, adelantándose a los gigantes tecnológicos Google y Meta, que también está desarrollando sus propios chatbots.

Otro de los firmantes es Steve Wozniak, cofundador de Apple; Jaan Tallinn, cofundador de Skype; o el canadiense Yoshua Bengio, considerado uno de los tres “padrinos de la Inteligencia Artificial” (los otros dos son Geoffrey Hinton y Yann LeCun) y ganador del premio Turing (el equivalente a lo que sería el Nobel de la Informática) por su aportación a las redes neuronales profundas.

Precisamente hace unos días, el canal CBS formuló a Hinton la siguiente pregunta: ¿Existe la probabilidad de que la Inteligencia Artificial acabe con la humanidad?

A lo que respondió: “No es inconcebible; es todo lo que diré”.

Las palabras de Hinton podrán sonar apocalípticas, pero sabe de lo que habla: él quien hace unas décadas dijo (y muchos se mofaron por irrealizable) que

“Los sistemas potentes de inteligencia artificial podrían representar un cambio profundo en la historia de la vida en la tierra, por lo que únicamente deben desarrollarse cuando haya seguridad de que sus efectos son positivos y sus riesgos son manejables”, advierten los firmantes, quienes consideran esta amenaza tan seria que exigen la “intervención de los Gobiernos para imponer esta moratoria en caso de que las partes implicadas se nieguen a la suspensión temporal de las investigaciones”.

La carta abierta propone que durante estos seis meses de pausa, los laboratorios de IA y los expertos independientes “desarrollen e implementen un conjunto de protocolos de seguridad compartidos para el diseño y desarrollo avanzados de IA que sean rigurosamente auditados y supervisados por expertos externos independientes”.

Todo con tal de evitar a Hal 9000, la computadora que acabó desobedeciendo a los humanos y tomando el control de la nave espacial de “2001: Odisea en el Espacio”, la distopía que Stanley Kubrick convirtió en película de ciencia ficción y que podría convertirse en realidad, en un futuro no tan lejano a ese año.

JUEVES, 30 MARZO 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 18
Hall 9000, la computadora de Inteligencia Artificial de la película 2001: Odisea en el Espacio.
Reto
MILLONES DE EMPLEOS EN RIESGO

Festival AXE Ceremonia: Lo importante es la audiencia y los artistas, no el sold out

El 1 y 2 de abril se llevará a cabo con un fino cartel: Travis Scott, Rosalía, M.I.A. Fred Again.., Moderat, Tokischa, Jamie XX y L’ impératrice, entre otros

Música

Dentro de pronto llegará la gira de Moderat a México, momento glorioso para la música que ha sido posible al Festival AXE Ceremonia, que ha traído consigo muchos más momentos gloriosos en la música en vivo en este país.

El festival con la mejor curaduría de artistas, el más fino, pensado para la audiencia más fina y a la cual le tiene un gran respeto, llega a su novena edición en el ya probado y verde Parque Bicentenario como paisaje-escenario. Los próximos 1 y 2 de abril podremos ver a Travis Scott, Rosalía, M.I.A. (si las ráfagas de viento no lo impiden), Fred Again.., ¡MODERAT!, Tokischa –Rosalía toca un día después, pero esperamos verlas colaborando alguno de los dos días–, Jamie XX, The blaze (por segunda vez en el festival, ahora ya son más famosos), L’ Impératrice (en vivo son una delicia que no se deberían perder), promesas del urbano como Trueno, la tía buena onda Julieta Venegas, el toquecillo darks con TR/ST y más finura electrónica con Avalon Emerson, entre varios más.

Estos artistas se suman a nombres del hip-hop, electrónica, urbano y demás música “alternativa” como Animal Collective, Arca, A$AP Rocky, Aphex Twin, Bicep, Björk, C. Tangana, Disclosure, Four Tet, Flying Lotus, James Blake, Jon Hopkins, Kali Uchis, Kaytranada, Nathy Peluso, Massive Attack, Mint Field, Modeselektor, Pussy Riot, Rosalía, Soulwax, St. Vincent Caribou, Thundercat, Tyler

The Creator, Underworld, Wu-Tang Clan y, de no haber sido por la pandemia, le habríamos agregado a los Chemical Brothers y al tío Thom Yorke.

Grandes artistas, pero que no son de masas, pero tampoco de nicho, son la crema y nata, whateverthatmeans…

DIFÍCIL DE DEFINIR

Para hablar de algunos detalles del festival charlé con Levi Menduet, Director de Marketing del festival, quien me comentó cuál es el lugar del AXE-Ceremonia entre los festivales, cómo es que se desdobló en dos días y su visión como festival en medio de los “raros cambios” que

han ocurrido en la industria en nuestro país tras la pandemia.

Sobre el perfil del festival, señala que los organizadores lo ven más como una celebración cultural, puesto que acotarlo a un evento musical deja fuera su búsqueda por plasmar una parte de lo que ocurre en el arte, diseño y performance en la Ciudad de México y desde una óptica global.

Uno de los más claros sellos del festival es su curaduría, difícil de definir. A mí sólo se me ocurre el adjetivo “fino”. “Es imposible de definir, hay veces que viene una banda clásica con un disco nuevo o

un aniversario y hay oportunidad de lograr presentaciones legendarias como la de Massive Attack o Aphex Twin, agrupaciones que no necesariamente tienen un gran fanbase en México o se relacionan con una gran venta de boletos. Eso podría afectarnos en alguna medida, sin embargo, para nosotros es secundario; la propuesta del artista es para este festival más importante que el número de boletos que puedan vender”, dijo.

DOS DÍAS

Por otra parte, Levi señala que el fes-

tival se desdobló a dos días, algo que buscaban años atrás y que ha sido una evolución natural.

Tras hacer el festival en Toluca y llegar a la Ciudad de México el año pasado, “con una edición increíble post pandemia, sold out y viendo que todo salió perfecto, entendimos que el siguiente paso era hacerlo en dos días. Fue retador no sólo hacerlo porque teníamos la infraestructura, sino porque debíamos doblar el talento y la cantidad de esfuerzos para tratarlo, para hacer la promoción y llegar al doble de gente. Ha sido un reto, pero del que estamos muy contentos y entusiasmados”.

El mercado está cambiando de manera hasta medio extraña después de la pandemia, muchos conciertos y festivales; precios encarecidos, inflados, fechas especuladas, pre-pre-pre ventas distópicas… sold outs donde antes no, a veces se desdibuja la experiencia final, que es la música y el arte. ¿Cómo se ha salvado este festival de esa tendencia perversa meramente comercial?

“Es algo que cuidamos mucho. Desde la selección de talento; hemos tenido la oportunidad de invitar a grupos que llenan un Foro Sol, pero incluirlo en un festival como el nuestro no generaría la respuesta quiere nuestra audiencia, es cambiarla por otra, lo cual no está dentro de nuestros objetivos, para nosotros lo más importante es la experiencia (...) Tenemos un festival muy sano, inclusivo y con una comunidad bellísima. No queremos que eso cambie”, concluyó.

JUEVES, 30 MARZO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023
Fotos: Cortesía
Travis Scott y Rosalía son las cabezas de cartel de este año. Moderat es una de las bandas más esperadas. Huitzilac Katsuragi Twitter: @HuitzilacSoryu

Isabel Aburto prepara debut en Copa del Mundo de Canotaje en Hungría

La medallista mundial de canotaje, Isabel Aburto Romero, finalizó el campamento de preparación que realizó con la selección, en Tampico, Tamaulipas y se prepara para el que será su debut en Copas del Mundo, en la edición de Szeged 2023, que se llevará a cabo del 11 al 14 de mayo en Hungría y que será la primera competencia internacional del año para el equipo nacional.

“Este 2023 tenemos objetivos claros, para empezar el año tenemos una Copa del Mundo

en Hungría, a mediados de año tenemos los Juegos Centroamericanos, luego el Clasificatorio a París en el Mundial de agosto, en Alemania y tenemos Juegos Panamericanos (del 20 de octubre al 5 de noviembre)”, detalló la kayakista.

ISABEL SABE DE LO QUE HABLA

La ganadora del Premio Nacional de Deportes 2022 destacó que, a las Copas del Mundo se dan cita los mejores exponentes de la disciplina.

“En esas Copas se reúne

la crema y nata del deporte de canotaje, en estos escenarios mundiales, así como fue en Halifax, Canadá, en 2022, ahora nos vamos a volver a ver con nuestras contrincantes y estamos muy emocionadas por buscar otra vez el ranking, por probar nueva pista en este conjunto”, señaló la atleta quien integra el K4, que ganó una histórica presea de bronce en el Mundial Halifax 2022, junto con Maricela Montemayor, Beatriz Briones y Karina Salazar.

BOTE NUEVO CON MUCHAS

FORTALEZAS

Respecto al éxito de esta embarcación, la campeona de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 opinó que es primordial el trabajo de cada una.

“El nuestro todavía es un bo-

Gaby López y María Fassi, las mejores latinas de la temporada

Aburto

te nuevo, pero afortunadamente tiene muchas fortalezas, cada una tiene un papel hiper importante que cumplir y realmente cada una lo desempeña

muy bien”, afirmó. En los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, la jalisciense debutará en la justa continental de mayores.

Gaby y María, las mejores golfistas de Latinoamérica.

Las mexicanas se localizan en los sitios 25 y 51 del Race to TMC Globe Season en el LPGA Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Las mexicanas Gaby López y María Fassi se encuentran entre las 60 mejores de la carrera del Race to TMC Globe Season en el LPGA Tour después de cuatro torneos, además son las mejores golfistas de Latinoamérica.

Gaby se localiza en el sitio 25

con 125.550 puntos, mientras Fassi en el 51 con 58.000 unidades. El primer lugar lo tiene la francesa Celine Boutier con 760.500 unidades.

La pregunta es qué ha hecho Gaby para estar en el sitio 25 de esa clasificación en la temporada tras jugar cuatro eventos. La mexicana ha cosechado un sexto sitio como mejor resultado de la actual temporada y fue en el Hilton Grand Vacations Tournamet of Champions que se jugó en enero.

Posteriormente en su gira por Asia Gaby logró el sitio 58 en The Honda LPGA Tailandia, un lugar 52 en el Women’s World Championship y el 39 en el LP-

GA Drive of Championship. La mexicana de 29 años de edad es actualmente la número 39 en el ranking mundial.

MARÍA FASSI, EN PROCESO

En cuanto a Fassi sólo ha jugado tres eventos y de ellos sólo ha librado dos cortes, The Honda LPGA Tailandia en el que ocupó el sitio 15 del tablero y el Women’s World Championship en el que terminó en el sexto sitio. La hidalguense de 25 años es la número 88 del ranking mundial. Ambas mexicanas jugarán a partir de este jueves en el Dio Implant La Open en Palos Verdes, California.

El PGA Tour dio a conocer el número de puntos que recibirán los ganadores de los torneos elevados estableciendo varios niveles para los eventos dependiendo de su estado.

Los jugadores que se clasificarán para estos torneos en el futuro son los 50 mejores al final de la temporada tendrán lugares garantizados en todos los eventos designados para el próximo año, así como los 10 mejores que no son elegibles de la lista de puntos del año en curso. Los puntos de la FedEx Cup que se ofrecen, con 700 a 750 otorgados al ganador.

OTORGARÁN MÁS DEL DOBLE DE PUNTOS

Los eventos designados otorgarán más del doble de pun-

tos que los eventos no designados a través de los 20 primeros. La tasa de rotación dentro de los 50 primeros y los 125 mejores en la lista de puntos de la FedEx Cup al final de cada temporada se mantendrá en aproximadamente el 60 por ciento.

Los 70 mejores en los puntos de la FedEx Cup al final de la temporada regular entran en los playoffs de la FedEx Cup y mantienen su membresía para la próxima temporada.

Los 50 mejores al final de los playoffs aseguran lugares en eventos designados. Los 30 mejores después del BMW Championship califican para el Tour Championship y el derecho a competir por la distribución de bonos de la FedEx Cup de 75 millones de dólares en East Lake.

JUEVES, 30 MARZO 2023 || DEPORTES || 22 Deportes CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 30
Rory McIlroy de los candidatos a obtener el mayor número de puntos.
El PGA Tour da a conocer los puntos que otorgarán los torneos elevados
Romero finalizó campamento de preparación en Tampico, Tamaulipas.

México y Estados Unidos jugarán la semifinal Nations League

La Selección de Estados Unidos y la Selección de México se verán las caras en las semifinales de la Concacaf Nations League, tras definirse la Final Four a celebrarse en Las Vegas, Nevada entre el jueves 15 y domingo 18 de junio.

La mejor clasificada de las cuatro naciones fue la Selección de Estados Unidos, con 10 unidades. De esta manera, los dirigidos por Anthony Hudson se estarán enfrentando a la Selección Mexicana de Diego Cocca, quien fue el peor preclasificado con 8 puntos.

El Final Four es un torneo ideado por Concacaf para recabar fondos.

TEMORES FUNDADOS

Uno de los temores de la Concacaf, era que tanto el conjunto estadounidense como el combinado azteca se encontraran antes de la gran final, tal y como ha sucedido.

En la otra llave, Canadá, que con nueve unidades se posicionó como el tercero mejor clasificado. En el último encuentro, Panamá derrotó Costa Rica y se clasificó como el segundo mejor, con 10 unidades, pero una peor diferencia de gol que los estadounidenses, quedó como el rival de los canadienses. Semifinales y final se jugarán en Las Vegas.

¡Histórico! Sergio Checo Pérez, en el top 10 de pilotos con más puntos

tos), en el tercer lugar se ubica Fernando Alonso (2,091 puntos), en cuarto puesto está Max Verstappen (2,055.50 puntos), Kimi Raikkonen (1,873 puntos) es quinto.

En el sexto está Valtteri Bottas (1,791 puntos), en séptimo aparece Nico Rosberg (1,594.50 puntos) y en octavo Michael Schumacher (1,566 puntos), en noveno Daniel Ricciardo (1,311) y en décimo Sergio Pérez.

CHECO IRÁ POR PUNTOS EN AUSTRALIA

Con casi toda la temporada aún por disputarse el mexicano todavía puede aumentar más su estadística. Aunque también hay varios pilotos aún en activo que seguirán sumando.

Este fin de semana Pérez tendrá la oportunidad de conseguir nuevos puntos cuando vuelva a la pista para el Gran Premio de Australia que será el tercer GP de la temporada 2023 de la Fórmula 1 y se correrá el próximo sábado 1 de abril en el circuito de Albert Park.

La carrera está pactada para las 23:00 horas, tiempo del centro de México; el mexicano confía en poder tener un buen desempeño.

ASÍ SE JUGARÁN LAS SEMIFINALES CONCACAF NATIONS LEAGUE:

-Estados Unidos vs México: jueves 15 de junio a las 17:00 hrs.(CDMX) en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

-Panamá vs Canadá: jueves 15 de junio a las 20:00 hrs. (CDMX) en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tercer Puesto: domingo 18 de junio a las 16:00 horas (CDMX) en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

FINAL

Domingo 18 de junio a las 18:30 horas (CDMX) en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Shohei Ohtani podría llegar a Dodgers de Los Ángeles

El pelotero japonés Shohei Ohtani podría ser compañero de Julio Urías en los Dodgers de Los Ángeles, una vez que el nipón entrará en la agencia libre al finalizar la temporada 2023, que comenzará este jueves, por lo que se prevé complicado que siga con Los Ángeles Angels.

Sin salir de la ciudad, el pitcher y bateador asiático solo cambiaría de Club House, de Anaheim a Los Ángeles para enrolarse a los Dodgers, que serían la primera opción en hacerse de los servicios del reciente campeón y MVP del Clásico Mundial.

De acuerdo con The Athletic, Shohei Ohtani, de 28 años, firmaría un contrato por 11 años con los Dodgers a cambio de 500 millones de dólares en lo que sería una negociación histórica y que pondría a la novena angelina como una de las claras favoritas al título de la Serie Mundial.

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez de la escudería Red Bull, se coloca entre los primeros diez pilotos con más puntos en la historia de la Fórmula 1, esto gracias a los últimas unidades sumadas al haber logrado el podio en primer lugar en el Gran Premio de Arabia Saudita y el segundo puesto obtenido en el Gran Premio de Bahréin.

Con ello Checo Pérez se coloca en una posición privilegiada

dentro del ranking histórico y podría ascender más si sigue el buen paso este año.

Con mil 244 puntos, el piloto tapatío se coloca en lugar diez de pilotos y se podría quedar con el noveno puesto que tiene Daniel Ricciardo, pues está a menos de cien puntos de él.

HAMILTON LIDERA LA TABLA

La tabla la lidera Lewis Hamilton (4,425.50 puntos), le sigue Sebastian Vettel (3,098 pun-

NUEVO DESAFÍO

«Australia será otro desafío para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad se mantenga. Ha sido un buen comienzo, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel», confió Pérez a los medios oficiales de Red Bull previo a su participación en el evento en Melbourne.

LA

No obstante, todavía resta tiempo para que llegue la próxima temporada baja, apenas arrancará la campaña 2023 de las Grandes Ligas, Ohtani sigue ligado y comprometido a los Angels, aunque todo parece indicar que será su último año en un equipo en el que ni siquiera ha podido alcanzar la instancia de los playoffs.

JUEVES, 30 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, JUEVES 30 MARZO 2023 31 Deportes
¿Podrá la selección ‘B’ de Cocca obtener su primer título? ÚLTIMA Y NOS VAMOS El bravo piloto tapatío ya puede presumir de ser parte los históricos de la F1.
El corredor de Red Bull llega a esa posición tras los puntos obtenidos en los GP de Arabia Saudita y de Bahréin

CróniCas

Consigue medalla de bronce Ana Ferrer en Panamericanos

LA ATLETA TIENE COMO OBJETIVO REPETIR EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS, POR LO QUE ESTARÁ PARTICIPANDO EN LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES

Puebla ya cuenta con una de las mejores halteristas del país, Ana Gabriela López Ferrer representa al estado a partir de este año y su presentación fue ganando la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano que se desarrolla en San Carlos de Bariloche, Argentina.

Ahora avecindada en la Angelópolis, la atleta olímpica en Tokio 2021 y dos veces medallista en el Mundial del año pasado, López Ferrer brilló en el Panamericano levantando un total de 177 kilogramos en la categoría de 55 kilogramos, cargando en su primer intento 75 kilos; en su segundo intento llegó a los 80 kilos y su peso final fue de 82 kilos, que le valieron para subirse al podio y ganar la medalla del tercer puesto.

Levantando 84 kilogramos, la canadiense Josee Gallant fue quien se colgó la medalla de plata, mientras que la peruana Shoely Mego, con 85 kilos, se convirtió en la medallista de oro. En la modalidad envión, Ana Ferrer tuvo su primer intento con 90 kilogramos y su segunda oportunidad con 95 kilos, 10 menos del tercer puesto, por lo que no le alcanzó para repetir la presea.

La medallista de plata y bronce en el Mundial 2022 de la disciplina aseguró que su gran objetivo es estar nuevamente en unos Juegos Olímpicos, por lo que se someterá a un plan de trabajo enfocado en los eventos que sean de mayor relevancia para poder formar parte de la delegación mexicana que viaje a tierras parisinas el año entrante.

Comienza a tomar forma la base de Pericos

Se empieza a definir qué jugadores tomarán las riendas de la ofensiva de Pericos de Puebla a menos de un mes del inicio de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol. Esto, luego del segundo duelo interescuadras que tuvieron en el parque Hermanos Serdán, donde brillaron Drew Stankiewicz y Peter O’Brien.

Como preparación de cara a la Baja Series, próxima a disputarse el fin de semana ante el Águila de Veracruz en Baja California Sur, los emplumados tuvieron su segundo duelo de preparación bajo el manejo del manager Héctor Hurtado, quien armó dos novenas para disputar el segundo cotejo interescuadras de los emplumados.

Los equipos se conformaron de la siguiente manera: Peri -

Juego ante Bravos, un parteaguas

Luego de dos semanas de inactividad debido a la Fecha FIFA, el Puebla de La Franja regresará a la cancha este viernes cuando visite a Bravos de Juárez en el estadio Olímpico Benito Juárez, en un choque que para el técnico Eduardo Arce será un parte aguas dentro de la temporada.

Martín Figueroa (BD), Ahmed Galaz (JD), Juan Kirk (C), Juan Tinoco (JI) y Yoimer Camacho (P). También tomaron acción Leonel Valenzuela (SS) y Herman Alvarado (3B).

Para destacar del encuentro, los bambinazos de par de carreras de Peter O’Brien y de Drew Stankiewicz. Cabe recordar que el jardinero cubano vivirá su segunda temporada con la novena verde después de ser uno de los líderes de la ofensiva del equipo en 2022.

En rueda de prensa, el timonel camotero aseguró que después de la goleada recibida la fecha pasada ante Atlas en el estadio Cuauhtémoc, tuvieron un aprendizaje de qué errores no se deben volver a cometer y sobre todo, no caer en exceso de confianza por la situación del rival ya que si en ese momento los rojinegros llegaban con 10 partidos sin ganar, ahora los juarenses lo hacen con seis duelos sin conocer la victoria.

cos Gris: Miguel Guzmán (1B), Danny Ortiz (JD), Peter O’Brien (JI), Alejandro Mejía (3B), Daniel Mercado (C), Giancarlo Servín (BD), Luis Medina (2B), Ciro Norzagaray (SS), Rogelio Cobos (JC) y Ruddy Acosta (P). Poste-

riormente, tomaron acción Diego Ramírez (JI), Raudel Meraz (3B) y Brayan Gómez (SS).

Pericos Blanco: Leo Germán (JC), Jorge Flores (SS), Drew Stankiewicz (2B), Víctor Ruiz (3B/1B), Antonio Lamas (1B),

Mientras que el infielder estadounidense, Drew Stankiewicz, se prepara para tratar de ganarse un lugar en el roster final para el Opening Day, luego de regresar al Angelópolis tras haberse ido casi a la mitad de la temporada del 2021 después de haber firmado un contrato de ligas menores con los Mellizos de Minnesota.

Respecto a la disponibilidad de sus jugadores, el que es el timonel más joven del futbol mexicano, explicó que para Antony Silva fueron días complicados debido al viaje que hizo a Sudamérica para atender los compromisos de su Selección Nacional, mientras que el chileno Pablo Parra sigue recuperándose de una lesión muscular.

“Sabemos todo lo que implica viajar a Sudamérica, los trayectos largos y todo el trajín, pero Antony está bien y listo para el viernes. Pablo Parra sigue recuperándose, pero no estará disponible para este juego”, dijo.

cronicapuebla.com
24
JUEVES, 30 MARZO 2023
[ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ] Levantó un total de 177 kilogramos en la competencia sudamercana.
ESPECIAL
A menos de un mes
de
que
inicie la temporada 2023, los emplumados han participado en dos interescuadras para definir alineaciones. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ASEGURA ARCE El técnico poblano dice haber aprendido qué no hacer en los juegos. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.