oído
CONTROVERSIA
T
oda una controversia de alto nivel jurídico suscitará la negativa de acatar la recomendación que recientemente emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos al gobernador estatal, en la que figura como presunto actor agraviado el exsecretario de Salud estatal, Jorge Aguilar Chedraui. En un documento de 35 cuartillas que sustenta su rechazo, el mandatario Miguel Barbosa argumenta entre otras razones que la CNDH carece de competencia en el asunto y explica que en las expresiones que se le atribuyen no son un acto de autoridad, sino que sólo ejerció su derecho a la libertad de expresión. …
EXPECTATIVA
Habrá que seguir con detalle el Foro Energético Poblano 2021, que se llevará a cabo según lo previsto el miércoles y jueves de esta semana, con la asistencia de expertos en el sector, así como académicos, empresas y organizaciones sociales, cuyo tema central será discutir sobre el futuro de la energía en México. El evento, organizado por la Agencia de Energía del gobierno estatal, adquiere especial relevancia en el marco de las discusiones y opiniones encontradas respecto a la iniciativa presidencial que deberá abordar próximamente el Congreso federal y que, a decir de especialistas, es difícil que sea aprobada. …
BANOBRAS
De gran relevancia resultó el encuentro que propició el gobierno estatal entre los alcaldes de los 217 municipios de la entidad y el gerente ejecutivo de Banobras en Puebla, Javier Ramírez Carranza, ya que se ofreció la posibilidad de obtener recursos para generar obra pública en proyectos de alto impacto social. En el acto se reconoció que la posibilidad de obtener apoyo financiero es fundamental para la gran mayoría de los municipios que afrontan muchas restricciones, ya que les permitiría ejecutar acciones de infraestructura como espacios urbanos, educación, seguridad y salud. …
REFERENCIA
Aunque tomará posesión hasta enero próximo, el nuevo rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Luis Arriaga Valenzuela, emitió este fin de semana su primer mensaje a la comunidad, en el que se refirió al exrector poblano Saúl Cuautle, recién fallecido por COVID-19. Mencionó que la pandemia es uno de los mayores desafíos enfrentados por la humanidad en los últimos años. El fallecimiento de integrantes de todas las áreas de la universidad, así como las pérdidas que todos hemos tenido, son golpes difíciles de superar. Es aún una época dolorosa y de mucha incertidumbre, dijo.
Explosión de cilindro de gas deja 14 lesionados E Seis de ellos fueron hospitalizados con quemaduras graves E Protección Civil descartó más riesgo en el punto del siniestro [ Mariana Flores ] Dos vehículos afectados, daño grave a un inmueble y 14 personas lesionadas fue el saldo de la explosión de un tanque de gas LP de 20 kilogramos al interior de una vivienda, ubicada en la colonia Reforma Sur, de la capital poblana. Poco antes de medio día, vecinos de la referida colonia alertaron por un estruendo escuchado en el domicilio ubicado sobre la calle 53 Sur, entre 17 y 19 Poniente. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona y comprobaron que se trató de un tanque de gas LP de 20 kilogramos que explotó y provocó el derrumbe de parte de la vivienda donde se encontraba. También acudieron elementos de Bomberos del estado, así como personal del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), tras el reporte de 14 personas con lesiones provocadas por la ex-
AGENCIA ENFOQUE
al
LUNES, 29 NOVIEMBRE 2021
4
El inmueble donde se encontraba el tanque sufrió graves daños, así como dos vehículos.
plosión, seis de ellos fueron trasladados a un hospital por quemaduras graves, mientras que ocho más fueron reportados con lesiones menores. PC Municipal informó que descar-
Hospitalización a la baja por contagio de COVID
tó explosividad en el punto del siniestro. Sin embargo, se llevaron a cabo labores de verificación de infraestructuras dañadas a dos cuadras a la redonda del domicilio donde explotó el gas LP.
Aún pendiente ayuda por Grace en Chignahuapan
[ Mariana Flores ]
[ Diana López ]
Con dos hospitales saturados, Puebla mantiene un índice a la baja en cuanto a pacientes contagiados de COVID-19, colocándose como la novena posición a nivel nacional con mayor ocupación, de acuerdo con cifras reportadas por el Sistema de información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud del gobierno federal. A nivel nacional, los estados con mayor ocupación son Chihuahua con 63.55 por ciento del total de su capacidad; Baja California, con 50.17 por ciento; y Aguascalientes, con 40.84 por ciento. Puebla registró 22.37 por ciento de su capacidad total. En tanto, el Hospital General de Izúcar de Matamoros, así como el Hospital Militar Regional de Puebla, no disponen de camas para la atención de pacientes no graves contagiados por COVID-19. Otros dos centros de salud que se encuentran en color rojo, por tener ocupadas más de sus dos terceras partes de camas son el Hospital del Nor-
El presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava, reportó un padrón de 100 damnificados por el huracán Grace que están pendientes de recibir apoyos; estimó que la reparación de caminos termine en enero. El alcalde recordó que Chignahuapan fue uno de los más de 60 municipios afectados el 21 de agosto por el fenómeno meteorológico, tanto en viviendas, en caminos y árboles derribados. Señaló que a través del DIF, el gobierno estatal ha atendido los casos más urgentes: “El padrón de damnificados, de acuerdo con los últimos datos, hay unas 100 personas y estamos dando seguimiento a todas para seguirlos apoyando en temas de vivienda y de insumos”. Detalló que el mayor daño fue en caminos en seis de las siete juntas auxiliares del municipio. “Por supuesto que ya estamos en el armado del módulo que ayudará a repararlos de manera regular, para estar a principios de enero con todos lo que se refiere a infraestructura en caminos”, agregó.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
|| PUEBLA ||
Puebla ocupa la novena posición nacional de ocupación hospitalaria por COVID.
te y el General de Teziutlán, ambos a cargo de la Secretaría de Salud del gobierno estatal. El Hospital General de Teziutlán, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de San Aparicio y la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP, están clasificados en color amarillo (pues tienen más de la mitad de ocupación de sus camas disponibles), con 67, 60 y 59 por ciento, respectivamente.