Crónica 290922

Page 1

A NÁUFRAGOS

Una veintena de varones cubanos pretendían alcanzar Florida por mar y sus barcas débiles fueron embestidas por el huracán Ian, que cruzó el Golfo de México y pegó en EU

SIN CHOQUES, MARCHAN

PRO ABORTO

Dos contingentes de mujeres exigieron ayer legalizar la interrupción del embarazo para que ocurra con seguridad y asistencia médica y se evite la alta cifra de madres niñas que registra Puebla.

El gobernador Miguel Barbosa convocó a tratar el tema con todos los sectores sociales del estado por medio de diálogo basado en respeto a las opiniones contrarias.

TAMAULIPAS ES MORENISTA

El máximo tribunal elec toral del país ratificó triunfo electoral de Américo Villarreal como gobernador; llamó hechos aislados a la pre sencia de Claudia Shein baum y Adán López

AARON JUDGE Y SU HOME

Rematanautopartes en redes los de la 46

bla capital, y proveedor seguro.

Para Juan fue una oferta irresis tible: 300 pesos cada faro de nie bla a fin de sustituir los que le robaron a su Chevrolet 2010.

El vendedor se anuncia en Marketplace de Facebook. Pro mete toda clase de piezas usadas para cualquier marca y modelo.

Le contó a Juan que era loca tario en la 46 Poniente, de Pue

Otro automovilista, José ha bía comprado en 2 mil 500 pe sos, en esa zona de venta de au topartes, la misma llanta que le fue robada una hora antes en el Centro Histórico de Puebla, que costaba 10 mil en agencia.

Así que Juan creyó una gan ga el precio de los faros usados. Pactó por WhatsApp, se fijó punto de entrega en el Parque

Ecológico, y compró sin nota ni garantía ni etiquetas.

Su caso es uno de los docu mentados por Crónica Puebla de la migración de vendedores de la 46 a redes sociales ante de comisos y clausuras que el go bierno estatal aplica desde julio.

De confinamientos por pan demia a la reactivación, se cua druplicaron las denuncias de ro bo de autopartes. 8-9

CONGRESO INTERNACIONAL

Puebla es punto de encuentro de especialistas mexicanos y extranjeros que debaten y realizan actualización profesional

PARQUES

RECUPERAN CERRO DE AMALUCAN

El edil de Puebla, Eduardo Rivera, se comprometió a rescatar el espacio abandonado para que sea una zona digna

Página 6

SEGURIDAD

PARA MUNICIPIOS, PATRULLAS NUEVAS

Cien camionetas equipadas con cámaras de reconocimiento facial, grabación y transmisión de datos fueron entregadas ayer por el gobernador Página 5

DERECHOS HUMANOS GOB. EDO AYTO. PUE.
En locales, las piezas robadas se vendían a 25% del precio comercial; por internet, alcanzan 15% del costo legal
Puebla A 61 años de que Roger Maris impusiera la marca, el Yankee empata los cuadrangulares logrados en una campaña en la Liga Americana EFE
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 12ESCRIBEN EFE BUSCAN
CORT.
CORT.
AGENCIA ENFOQUE
Página 3 JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 863 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica
Tw: @CronicaPuebla_
RUN 61

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

DÍA MUNDIAL

DÓLAR

Compra $19.55 Venta $20.67

Así cerraron ayer: EURO Compra $19.37 Venta $19.85

Se reconoció su capacidad de organización para hacer realidad el Primer Congreso Internacional de los Derechos Humanos que se inició ayer.

Además de prestigiados ponentes, acuden de manera presencial 982 personas y casi cinco mil lo siguen de modo virtual en todo el país y en al menos 11 países.

Poblanos cómPlices

Ante la evidencia de que comerciantes de piezas robadas utilizan ahora las redes sociales para seguir operando debido a los operativos policiacos, es imperativo que la sociedad haga lo suyo.

El círculo vicioso se romperá en definitiva cuando se dejen de comprar artículos ilegales o de procedencia dudosa.

El

Gabriel, Miguel y Rafael arcángeles

Se celebra a los tres este día. La Biblia católica los presenta como encargados de misiones singulares

Del Corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, cobrando más de 17 millones de vidas al año

Marítimo.

Como homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas

ANDA

De la Trombocitopenia Inmune Primaria. Enfermedad rara y autoinmune caracterizada por la disminución del recuento de plaquetas

Se dice que en la víspera del Día de San Miguel, el Diablo anda suelto y para alejarlo la gente colo ca cruces de pericón, que simboli zan protección.

EL SANTO PATRONO DE PUEBLA AL CENTRO DE LA PLAZA

En el siglo XVIII, dos labradores de piedra, Anselmo Martínez y José Francisco Rabanillo, dieron a bloques grises la forma que diseñó para este vertedero –de uso comunitario en los primeros años– el arquitecto Juan Antonio de Santa María de Inchaúrregui. Es el arcángel San Miguel, peleador contra el mal por excelencia.

Foto: Catálogo de Tesoros

todos los géneros de

Las cruces se colocan detrás de las puertas para proteger la vivien da, los cultivos y hasta vehícu los. El mal acecha porque al día si guiente peleará con San Miguel.

Esta peculiar planta de color ama rillo, de olor muy característico, crece de manera silvestre y es usada en Día de Muertos, junto al cempasúchil, en Atlixco.

ABAJO n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A SUELTO LUCIFER
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA @DOCTORAMARAGO
CLIMA Área Norte 19º Área Metropolitana 23º Área Sur 30º
contenido de los artículos, comics, ensayos y
opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
IN MEMORIAM
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Pide Barbosa amplio diálogo para despenalizar el aborto

Es un asunto que debe tratarse en la entidad, desde la opinión del gobierno del estado debe abrirse formalmente el debate. No es una lucha de un grupo, es de la sociedad y hay que asumirlo como un debate formal. Puebla está preparada para resolver estas cosas con madurez

AVANZADOS

Los estados del país cuya legislación despenalizó el aborto son:

Baja California (2021)

Baja California Sur (2022)

Ciudad de México (2007)

Colima (2021)

Guerrero (2022)

Hidalgo (2021)

Oaxaca (2019)

Sinaloa (2022)

Veracruz (2021)

vertirse en un negocio para los hospitales privados.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que promoverá un amplio diálogo, entre la so ciedad y la Legislatura local, pa ra el debate sobre la despenaliza ción del aborto, al reconocer que es un tema pendiente de ser tra tado en el estado.

Con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Se guro, cada 28 de septiembre, el gobernador reconoció que se trata de un tema que interesa a la sociedad y no solo a grupos feministas, por lo que urgió un diálogo basado en el respeto a las opiniones contrarias.

Consideró que el compromi so es con la salud de las mujeres, por lo que criticó que pueda con

Barbosa Huerta aseveró que, desde su llegada a la titularidad del Ejecutivo estatal, no hay mu jeres detenidas y encarceladas por abortar de forma voluntaria o accidental.

En tanto, el secretario de Sa lud estatal, José Antonio Martí nez García, indicó que en lo que va del 2022 han sido 18 las mu jeres que solicitaron asistencia para interrumpir su embarazo en hospitales públicos, luego que el embarazo fue producto de una violación sexual.

MARCHA PACÍFICA

Con mantas y consignas en co ro, dos contingentes de mujeres recorrieron las principales calles

de la capital poblana, para lle gar al Congreso local y al Pala cio Municipal.

“La maternidad será deseada o no será”, “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, “Nosotras pa rimos, nosotras decidimos” fue ron algunos de los gritos.

A diferencia de marchas an teriores, fue pacífica aunque al gunas participantes hicieron pintas en verde, pero en esta ocasión no hubo daños a los pa raderos de RUTA, ni enfrenta mientos con uniformados.

Al llegar al Congreso local, las manifestantes encontraron las puertas y ventanas protegi das por tablones y policías. Exi gieron a los 41 diputados des penalizar el aborto, al señalar que Puebla es tercer lugar na

cional en nacimientos de madres menores de edad y séptimo en muerte materna infantil.

Con datos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo de Adolescentes en Puebla, se ñalaron que el porcentaje de em barazo adolescente es de 18.6 de 2005 a 2019; también, destaca ron que el 27 de enero la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto.

Los escudos de los elementos de Seguridad Pública termina ron bandalizados.

Posteriormente, el contin gente se dirigió al zócalo, fren te al Palacio Municipal, donde se unieron integrantes de la re sistencia trans, retirándose cer ca de las 19:00 horas.

La nutrida manifestación hizo dos paradas, una frente al Congreso local y otra en el zócalo frente al ayuntamiento. Algunas pintas, pero no agresiones. E Considera que la sociedad poblana tiene la madurez para participar y respetar puntos de vista contrarios, pues no se trata sólo de la lucha de un grupo [ Mariana Flores y Diana López Silva ] Miguel BarBosa Huerta Gobernador de Puebla CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE 3 Puebla cronicapuebla.comJUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022

ABORTO

al oído Grupo policiaco supervisará que se cumpla verificación

Desde la visión del gobierno, es tiempo de promover un diálo go completo y ordenado sobre la despenalización del aborto “porque Pue bla lo merece y no debe quedar rezaga da”, planteó ayer el mandatario Miguel Barbosa, en la inauguración del Congre so Internacional de Derechos Humanos.

Previamente, en su conferencia de prensa matutina, aseguró que debe im pulsarse el debate sobre el tema que al ser de salud pública no es de un gru po específico o de partidos políticos, si no de la sociedad en su conjunto y acla ró que en su mandato ninguna mujer ha sido perseguida por una acusación de aborto.

CUMPLIMIENTO

En Puebla los derechos humanos se pro mueven y respetan de manera irrestric ta al combatir las desigualdades y ga rantizar un acceso equitativo a la segu ridad pública, educación, salud, cultu ra, trabajo y a la procuración de la jus ticia, para que la sociedad alcance una vida plena, aseguró el mandatario Mi guel Barbosa.

En el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos, el Ejecutivo asu mió que la entidad tiene problemas de se guridad, pero aseguró que todos los de litos son investigados y sancionados, pa ra ejemplificar citó el caso de la activista Cecilia Monzón y el de otros feminicidios.

VIALIDAD

El gobierno estatal anunció ayer que se rá creado un agrupamiento especializa do, dependiente de la Secretaría de Se guridad Pública, encargado de vigilar el cumplimiento de los ordenamientos que se deriven de la nueva legislación en materia de transporte y vialidad, así co mo de la verificación vehicular.

Se aseguró que los elementos de di cha corporación deberán mantener una relación “tersa y gentil” con los conduc tores de los poco más de 1.2 millones de automóviles, motocicletas y autobuses que hay en la entidad, que comenzarán a funcionar una vez que estén operan do los nuevos centros de verificación.

TEC DE MONTERREY

Al cumplirse 19 años de iniciada su acti vidad académica con el Campus de Pue bla, el Tecnológico de Monterrey inicia rá hoy una jornada de contenido social para recabar entre su comunidad dona ciones de arroz y frijol, que serán remi tidas al Banco de Alimentos de Puebla.

La meta es acopiar 19 toneladas, una por cada año de existencia del Tec en Puebla, para lo cual habrá un sencillo acto de arranque que presidirá el direc tor de la institución, Jorge Francisco Ro cha Orozco, y el director del Banco de Alimentos, entidad privada no lucrati va, José Miguel Rojas Vértiz.

E El Ejecutivo estatal anunció que dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública E CCE y Congreso local respaldan y piden celeridad en proceso

Es un asunto que debe tratarse en la entidad, desde la opinión del gobierno del estado debe abrirse formalmente el debate. No es una lucha de un grupo, es de la sociedad y hay que asumirlo como un debate formal. Puebla está preparada para resolver estas cosas con madurez

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) destinará un grupo de policías para que supervisen el cumplimiento de la verifi cación vehicular en Puebla, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

De acuerdo con la convocatoria emi tida por la Secretaría de Medio Ambien te, Desarrollo Sustentable y Ordenamien to Territorial (Smadsot) estatal, se con tará con 34 centros de verificación vehi cular distribuidos en 20 municipios, en tre los que se encuentran Puebla capital, Tehuacán, Atlixco y San Pedro Cholula.

El mandatario adelantó que se des tinarán elementos de Tránsito, quienes deberán apegarse al marco de la ley y es tablecer un trato de “amabilidad” con la ciudadanía.

Cabe señalar que de acuerdo con lo expuesto por el gobernador, en la recien te reforma para la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sus tentable enviada al Congreso local, se es tablece que los autos que no sean verifi cados en el estado podrán circular des pués de las 10:00 horas.

Fue el pasado martes cuando Daniel Iván Cruz Luna, titular de la SSP, ade lantó que serían los policías estatales los encargados de hacer valer el requisito de verificación, que será obligatorio para to do vehículo que transiten en la entidad.

DAN SU RESPALDO

El Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE) se pronunció a favor del reinicio de de los verificentros en Puebla.

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, titular del CCE, destacó que muchos de sus agremiados deben viajar a Ciudad de México por negocios, pero al no tener la verificación pueden ser sancionados o ex torsionados, ya que el denominado “pase turístico” tiene vigencia.

Auguró que al principio habrá caos para cumplir con el trámite, debido al rei nicio de operaciones de los verificentros tras ser suspendidos en 2020, ya que los concesionarios incumplían con las nor mas de funcionamiento.

El diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Go bierno y Coordinación Política (Jugoco po) del Congreso de Puebla, respaldó la

Es fundamental que asumamos las reglas, porque lo que se busca es un interés superior: el futuro de las siguientes generaciones; no es un tema contra alguien, se trata que las nuevas generaciones puedan tener un menor daño ambiental

propuesta del gobernador Miguel Bar bosa para que quien no verifique en el es tado circule después de las 10:00 horas.

Anunció que solicitará una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente pa ra que explique a detalle las nuevas dis posiciones, especialmente cómo operará el programa de verificación, así como las sanciones para los automovilistas.

[ Mariana Flores y Diana López Silva ] Miguel BarBosa Huerta Gobernador de Puebla sergio saloMón Céspedes peregrina Presidente de la JuGocoPo AGENCIA ENFOQUE CORT. CONG. EDO. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE La operación de estos lugares fue suspendida en 2020, debido a varias irregularidades.
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 4

Derechos Humanos, en profundo análisis

Al inaugurar el Primer Con greso Internacional de Dere chos Humanos 2022, el go bernador Miguel Barbosa Huerta destacó que el límite del poder público es la ley, no la voluntad de quien lo ejerce.

El encuentro, que culmi nará el 30 de septiembre en el Centro de Convenciones, cuenta con la inscripción de asistentes del país y extranje ros. En total serán 5 mil 903 visitantes: 982 de forma pre sencial y 4 mil 921 de mane ra virtual.

Los inscritos, además de México, son de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chi le, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Alemania y Honduras.

Durante la inaugura ción, el gobernador remarcó la apertura al diálogo para el debate de la despenalización del aborto, reconociendo que es un tema dejado en la con geladora por parte de legisla dores anteriores.

Luego de que Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexicana de Aboga dos, recordara el feminicidio de la activista Cecilia Mon zón, el gobernador subrayó la detención de los autores ma teriales del feminicidio y ase guró que se hizo justicia para la familia de la abogada.

El Congreso Internacional de Derechos Humanos 2022 contará con ponentes prove nientes de distintos países, con el objetivo de ser un es pacio de diálogo e intercam bio de experiencias. Entre los ponentes se encuentran Mar garita Ríos Fajart, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al acto también acudieron los presidentes de la Junta de

A ABORDAR

La senadora Nestora Salgado indicó que los especialistas harán reflexiones sobre:

Agenda 2030

Derechos de los pueblos y comunidades indígenas

Justicia transicional

Igualdad de género Libertad de expresión

Prisión preventiva oficiosa

Gobierno y Coordinación Po lítica (Jugocopo) del Congre so del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y del Tri bunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez.

La senadora Nestora Sal gado García, secretaria de la Comisión de Derechos Hu manos de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, llamó a los participantes a trabajar conjuntamente contra la fa bricación de delitos y deten ciones ilegales, lo cual viola los derechos humanos de las personas.

Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexi cana, Colegio de Abogados AC y miembro del Consejo Asesor jurídico de la Acade mia Mexicana de la Comuni cación, destacó la importan cia de este foro cuando el país y el mundo atraviesan por una etapa convulsa.

Ricardo Antonio Silva Díaz, rector de la Escuela Li bre de Derecho, refirió que es te encuentro marcará un hito en la historia de los derechos humanos de Puebla.

profundaGarganta

PUEBLA, SOCIEDAD MADURA; Y ABORTO, LA RUTA LEGISLATIVA

Sin complacencias a ningún grupo y sin doblarse ante las presiones, en el estado de Pue bla se abrirá un diálogo sobre la despenalización del aborto, un tema controvertido que ha si do postergado , al menos en lo institucional, en el Congreso del Estado desde hace muchas legislaturas y que la actual LXI tomará finalmente.

Iniciativas sobran, pero están en la congeladora.

También ha habido foros, pe ro que luego no tuvieron el se guimiento efectivo

La declaración al respecto del gobernador Miguel Barbo sa Huerta, precisamente el Día Internacional por el Dere cho al Aborto, tuvo un matiz de llamado de atención del Poder Legislativo

Pero también un tono de ex horto a la participación de todos los sectores y de todas las voces respecto de la interrupción del embarazo, hasta 12 semanas de gestación

La tan exigida , por grupos feministas, algunos genuinos y otro con intencionalidades políti cas, despenalización del abor to, demanda principalmente ac ciones legislativas.

Hasta hoy, nueve entidades han modificado sus Códigos Pe nales sobre el particular

Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Gue rrero y Baja California Sur

La capital del país fue la pri mera en hacerlo, a través de su entonces Asamblea Legislati

va del Distrito Federal (ALDF), desde hace 15 años, en 2007.

Oaxaca lo hizo en 2019, has ta 12 años después del otrora Distrito Federal

Colima, Veracruz e Hidalgo el año pasado

Y el resto de esas nueve enti dades recién en este 2022.

Las protestas de los grupos que defienden el aborto legal suelen ser muy estridentes y sus pro clamas urgentes.

Sin embargo, la realidad es que el número de entidades que lo han hecho es de apenas nueve de 32

Así como las fechas en que sus Congresos aprobaron la reforma, entre los años 2021 y 2022 la mayoría, nos están mostrando que se trata de un tema que se ha encarado formalmente de ma nera muy reciente.

Eso sí, la discusión es mucho más añeja.

Al menos desde 1979 , en el país había colectivos que pug naban por la despenalización

Lo hacían por un tema de jus ticia, que no fueran criminali zadas y terminaran en las cár celes, como ocurría, por muchos años, mujeres que habían abor tado clandestinamente.

Y de sobrevivencia , porque muchos abortos clandestinos terminaban con el fallecimien to de la madre.

Hoy es más una demanda, cuando se aborda con seriedad, de salud pública y derechos reproductivos

Desde todos esos ángulos es un asunto atendible

Ineludible en los debates legis lativo y social.

El diálogo serio, con madurez, es planteamiento también lógi co y justo

En materia de salud, el titu lar de la Secretaría en Puebla, José Antonio Martínez García, infor mó que con el programa “Abor to Seguro”, se han realizado 18 interrupciones voluntarias de embarazo , cuyas gestaciones son producto de violación.

El programa es integral y se brinda también acompañamien to psicológico y de psiquiatría

Se practica esta atención integral en los hospitales genera les de la Mujer Puebla y el de la Mujer y Neonatología en Tehuacán

Hoy en Puebla, también ha informado el gobernador , no hay ninguna mujer presa por abortar.

En agosto de 2019, al llegar a la gubernatura, Miguel Barbosa firmó un decreto para indultar a las mujeres encarcela das por abortar

Hay proclamas, en este con texto, que parecieran no tener sentido

Claro que eso no basta El Congreso local debe actuar.

Puebla tiene la madurez para este diálogo

Pero el estado y su sociedad tienen también sus propias características

Todo ello se debe respetar Es un tema impostergable

Pero ignorar el diálogo nun ca ha sido buena idea

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO Barbosa Huerta inauguró el Cogreso Internacional que concluye mañana.
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||

Reforzarán combate a mercancías ilícitas

El presidente municipal de Pue bla, Eduardo Rivera Pérez, in formó que habrá más operati vos en el Centro Histórico, en las calles 8 y 10 Poniente, con la finalidad de erradicar la ven ta de celulares y electrónicos de procedencia ilícita.

En entrevista, sostuvo que dentro de los trabajos para el reordenamiento del primer cuadro se encuentran la elimi nación de los llamados toreros, que ofertan mercancía mien tras los autos están detenidos en los semáforos.

“El gobierno de la ciudad tie ne que seguir haciendo este ti po de operativos en el centro, juntas auxiliares y colonias, para evitar, en la medida de lo posible, que se comercien pro

ductos robados o de proceden cia dudosa o hasta ilícita, pa ra ello estamos coordinados con el gobierno del estado”, apuntó.

Recalcó que aquellos nego cios que tengan todo en regla no tienen de qué preocuparse, al tiempo de hacer un llama do a la ciudadanía para no ad quirir productos que no cuen ten con factura sólo porque son más baratos, puesto que se abo na a la actividad delincuencial.

“Queremos que los ciuda danos nos ayuden, evitando comprar teléfonos, llantas, ri nes, espejos, aparatos electro domésticos y otros porque los ofrecen muy baratos. Hay que expresarlo así: si lo encuen tran muy barato en un nego cio, tianguis o mercado, segu ramente es robado”, señaló.

Invertirán 6.5 mdp en Parque Amalucan

E

Es uno de los pulmones más importante de la capital poblana, que recibe hasta 8 mil personas a la semana

Mejoras en la Catedral

El Parque Cerro de Amalucan, uno de los pulmones naturales más grandes de la ciudad capi tal –abandonado por la adminis tración municipal anterior–, co menzará su rehabilitación con la inversión de 6.5 millones de pe sos del programa Grandes Par ques, a cargo del actual gobierno de Eduardo Rivera Pérez.

El alcalde señaló que al ser un referente recreativo, que recibe entre 7 mil y 8 mil personas se manalmente, es necesario brin darle a las familias un espacio digno para “respirar, hacer ejer cicio, pasar un fin de semana de sana convivencia, porque son lu gares donde viene uno a alimen tar el espíritu y el alma, ser una mejor persona”.

Indicó que se hará la rehabi

litación total de la trotapista y el espejo de agua, se dará mante nimiento a baños, vestidores y a las casetas de vigilancia, se aten derán desperfectos en las partes del enrejado perimetral, así co mo las canchas y zona de juegos infantiles, entre otros.

La empresa encargada de ha cer las labores será Construccio nes y Soluciones Ambientales Madeisa.

Podrían quitar descuentos a parquímetros

El gerente Municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, in dicó que el ayuntamiento no tie ne contemplado aumentar la ta rifa de los parquímetros, que es de 10 pesos para 2023, pero sí analiza eliminar los descuentos que actualmente aplican, como la primera hora gratis.

“Como lo hemos dicho no ha brá aumento del monto de ley de ingresos que marca el parquí metro que es de 10 pesos la ho ra, ese es el monto que se esta rá dejando como tal para 2023, 10 pesos la hora y recuerden que lo que hay son descuentos, ya esos se definirán en próximas fe chas”, comentó en entrevista.

El funcionario municipal dijo de igual manera que siguen ana lizando si amplían o no el polí gono en el que se aplica este pro grama, como la avenida Juárez, pero por el momento no se tiene contemplado cambios.

Recalcó que continúan traba jando en la mejora del funciona miento de los parquímetros, pa ra que trabajen de manera co rrecta, por lo que llevaron a ca bo trabajos de pintura y coloca ron vialetas de color azul, para que la gente observe los cajones con mayor facilidad.

Domínguez Sánchez sostu vo que pronto darán a conocer el balance de ingresos, así como en qué programas o proyectos se utilizarán los recursos.

No se trataría de un aumento, sino de cobrar desde la primera hora.

AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE Eduardo Rivera indicó que los operativos no cesarán. El objetivo es brindar a las familias una espacio digno para la integración social y la práctica del deporte. El ayuntamiento de Puebla retirará las lajas dañadas frente la Catedral, informó el secretario de Infraestructura municipal, Édgar Vélez Tirado. Agregó que la 16 de Septiembre será intervenida desde El Carmen al zócalo en 2023, con una in versión de 20 millones de pesos. GOBIERNO CAPITALINO
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 ▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 ▪ Evaluación de Competencias EC0076 Licenciaturas Oferta Académica Oferta de Capacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública ▪ Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.

A VISTA DE TODOS, VENTA DE PIEZAS ROBADAS

En Marketplace de Facebook abundan las ofertas de autopartes “usadas” que prometen conseguir cualquiera

A Facebook se mudaron locatarios de la 46

VENDEN AUTOPARTES DE PROCEDENCIA DUDOSA SIN NOTA, RECIBO DE PAGO NI

ETIQUETAS; LAS OFRECEN ON LINE, LAS ENTREGAN EN PERSONA O POR PAQUETERÍA

Para Juan, unos cuantos clics en una red social fueron suficientes para pactar con un descono cido la compra de faros de nie bla usados.

Sin factura ni garantías, sin etiquetas, sin certificados de ori ginalidad y sin seguridad de su procedencia.

Así lo narró a Crónica Pue bla , con petición de anonima to. Él es uno de los casos con que este diario documenta la migra

ción de vendedores de autopar tes de procedencia ilícita de la 46 Poniente, donde el gobierno es tatal emprende desde julio com bate a este delito con decomisos y clausuras de locales.

A Juan le robaron los faros de niebla de su Chevrolet 2010 en el centro de Puebla capital. En febrero, lo dejó estacionado y en menos de una hora tenía solo los cables de conexión.

“Eran nuevos, los compré en diciembre con lo del aguinaldo; me salieron en 2 mil pesos cada uno. Eran originales, los compré

directamente con el distribuidor, con el documento de garantía y manual en una caja”.

Buscó en internet las piezas, pero sobrepasaban su presu puesto. El mes pasado, se acer có a Marketplace de Facebook y encontró unos baratos.

El anuncio publicaba cada fa ro “original” en 300 pesos: me nos de una sexta parte en mos trador de la marca.

Contactó al vendedor, pre guntó por piezas originales y so licitó fotografías. Se pactó la ven ta por Whatsapp.

Hubo dos opciones de entre ga: en persona o paquetería que cobra por distancia sin pregun tar por la naturaleza del envío.

El perfil de Facebook es una supuesta tienda.

Cerca del Parque Ecológico, Juan encontró al vendedor y pa gó en efectivo. “No hay facturas ni nada, es como comprar unas papitas en la calle, ni recibos ni tickets”, comentó.

Los faros estaban usados pe ro en buen estado. El vendedor le ofreció “cualquier pieza de cual quier carro” que buscara.

Fue el 9 de agosto, dos sema nas después que los locales de la 46 Poniente fueran clausurados por vender autopartes robadas.

El negocio de las piezas de procedencia ilegal sigue flore ciendo y con mejores precios que antes.

Recientemente, el goberna dor Miguel Barbosa Huerta, re conoció un incremento en la venta en línea de autopartes que presuntamente serían de proce dencia ilegal, y exhortó a la so ciedad a formar una cultura de legalidad.

Mariana Flores
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE

Autopartes robadas, mina de oro

Desde que se instaló Volkswagen en Puebla, en el área de la 46 Po niente se originó el comercio ilí cito de autopartes bajo la com placencia de ciudadanos que compran y autoridades omisas; ahora, con el cierre de locales el ofrecimiento de mercancía roba da migró a redes sociales.

Las denuncias ante la Fisca lía General del Estado (FGE) se duplicaron en siete años, al pa sar de 575 en 2015 a mil 180 para 2021.

De enero a agosto de este año, las querellas presentadas ascienden a 691 (58.5% de las de 2021).

Pero estas son las denuncias; quienes prefieren “no perder el tiempo” en trámites representan 94 de cada 100 afectados, indica la Encuesta Nacional de Victimi zación y Percepción sobre Segu ridad Pública 2022.

Las cifras de la Fiscalía mues tran una reducción de las de nuncias por robo de autopar tes: en 2019 registró 514 y para 2020 –año de confinanmientos por la COVID-19– 60% menos, con 304 casos.

En 2021, año de la reactiva ción económica, las denuncias se cuadruplicaron a mil 180, pasa ron de 0.8 a 3.2 reportes al día.

De las 691 denuncias en los primeros ocho meses de este año, en 98.8% de los robos mo medió violencia y 384 (57.5%) ocurrieron en la capital poblana.

En julio, el gobierno estatal emprendió un operativo para re visar los locales de la zona de la 46 Poniente; fueron decomisa das 220 toneladas de autopar tes y 800 llantas, además de dro gas y se clausuraron 21 locales.

LA HISTORIA

En 1964, la empresa alemana Volkswagen se instaló en terri torio poblano y los primeros au tos armados en 1967 fueron se dán, el vocho.

La venta prosperó, al ser el auto más barato y generó alta de demanda de autopartes que superó la capacidad de la firma.

Los primeros modelos habían llegado a México en 1954, 10 años antes que la planta, por lo que había ya una necesidad de piezas.

Entonces, algunos negocios se instalaron en lo que hoy es la zona de la 46 Poniente, corrien do la voz de que tenían las par tes o podían “conseguirlas” pa ra el vehículo. Los compradores no cuestionaban la procedencia

MÁS ROBOS DE CONFINAMIENTO A REACTIVACIÓN

La Fiscalía General del Estado registra en 2021 el cuádruple de denuncias por robo de autopartes respecto de 2020

de la refacción, hasta que los ro bos de autopartes fueron eviden tes en todas las marcas.

Los automovilistas robados preferían acudir a los locales de esa área y encontrar exacta mente lo que les habían robado y desistían de denunciar, porque las autoridades solapaban esta práctica.

Con la llegada del actual go bierno estatal, encabezado por Miguel Barbosa, la estrategia contra esta actividad ilícita ana liza expropiar parte de la zona y mantener la clausura de nego cios cateados.

Desde ayer, Crónica Puebla evidencia que a través de Face book, Telegram y WhatsApp, lo catarios y bodegueros ofrecen “conseguir” lo que les pidan los clientes, dándoles “precio”.

Seguros hacen cobertura

Presentar una denuncia es requisito indispensable para que las empresas asegurado ras cubran el daño por robo de vehículo.

El asesor en aseguramien to y finanzas, José Ramón Proal, explicó que hay segu ros complementarios en los que el monto a pagar se defi ne conforme a la marca, mo delo y año, que en términos generales cubre llantas, ri nes o asientos con un deduci ble de entre 10 y 20 por cien to, mientras que el resto de la unidad aplica sin deducible.

En términos generales, las aseguradoras solicitan que el vehículo en cuestión ten ga hasta 10 años de antigüe dad y cuente con un seguro de cobertura amplia, aunque sea con otra empresa.

Comprar lo que a uno le robaron

A José, Luis y Ana les robaron.

Era 2010 cuando José cam bió su camioneta, consiguió un buen precio por la que tenía en uso sólo un par de años, liqui dó adeudo con la agencia y allí mismo sacó unidad del año.

“No pasó ni un mes cuando la dejé estacionada en el Cen tro Histórico, en pleno día, me bajé por hacer un trámite. Ha bía un viene-viene que cuan do volví ya no estaba… tampo co estaba la llanta trasera del conductor”, recordó.

Puso la llanta de refacción y en ese mismo momento se fue a la 46 Poniente.

“Parece que me estaban es perando. A la primera me pre guntaban que qué necesitaba, que si no me interesaba una llanta para mi camioneta. Pare ce mentira, pero así fue. Yo es timaba, por el modelo, que si la compraba en agencia me costa ría 10 mil o 12 mil pesos”, dijo.

Optó por no confrontarse, sabía que eso no daría resulta do, tampoco quiso pedir ayu

Me vendieron la llanta que acababan de quitarme. Me enojó tener que pagar por algo que desde el principio era mío, pero, ¿qué le hacía?

José Buscador en la 46

da a la autoridad, si solapaba a los comerciantes, así que prefirió negociar y entregar 2 mil 500 pesos por su llanta.

“Creo que fue lo mejor. Claro que me enojó tener que comprar lo que ya de por sí era mío, pero ¿qué hacía?”.

Luis estacionó cerca de 25 Poniente y 11 Sur en 2015. Le abrieron la puerta y le roba ron la carátula del reproductor. Guantera y cajuela fueron hur gadas pero nada más.

Días después, Luis fue a la 46 y compró la pieza.

“Yo tenía en la cajuela libros muy especiales, por su alto va lor económico y la dificultad para conseguirlos, pues en ese momento daba clases de Lite ratura, además también tenía una tesis en revisión y perderla me hubiera significado un pro blema”, indicó.

Este año, Ana estacionó su coche afuera de su casa, en San Manuel. Cuando abría la puer ta del conductor, vio que los pa peles que tenía adentro estaban desordenados.

Vio las identificaciones es colares de sus hijos, su agenda, facturas, tarjeta de circulación y más tirados.

El cofre estaba abierto. Le robaron la batería pero la com putadora estaba intacta.

Ana prefirió comprar pieza nueva: “Debemos hacer con ciencia de esta situación, pues si vamos a lugares donde ven den cosas robadas, pues no de jamos de fomentar el que nos roben y no le veo el caso de se guir así”.

Jesús Peña Germán Campos Ramos AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||

Al fin, debate sobre la legalización del aborto

Postergado largamente por el an tagonismo de diversos grupos sociales –frecuentemente lleva do incluso al extremo– al fin se abrió el cauce para la discusión pública en Puebla sobre el tema de la despenali zación del aborto.

Ayer, en el contexto del “Día de Ac ción Global para el acceso al Aborto Le gal y Seguro”, el gobernador Miguel Bar bosa aseguró que su gobierno “promove rá un diálogo abierto y ordenado con to dos los segmentos de la sociedad sobre la interrupción del embarazo”.

Lo hará, sostuvo, “para que sea toma da la mejor decisión en materia legal”, en alusión a lo que en su momento se decida en el Congreso del Estado.

Primero en su conferencia matutina y luego al inaugurar el Congreso inter nacional de Derechos Humanos, subra yó que “ya es tiempo” y que “Puebla lo merece; no podemos quedar rezagados”.

“Las y los poblanos están preparados para analizar y abordar el tema con ma durez”, advirtió el subrayar que el asunto no es sólo de partidos sociales ni de gru pos sociales en específico, sino que es ne cesario que se impulse un debate abier to, “para que todos puedan participar”.

Con pertinencia, el Ejecutivo aclaró también que de aprobarse su legaliza ción, “ninguna mujer sería obligada a interrumpir su embarazo, ya que la de cisión sería personal y voluntaria y bajo intervención de las instituciones de salud públicas para impedir que hospitales pri vados lo conviertan en negocio”.

Tarde o temprano, así tenía que ocurrir.

Todo era cuestión de atinar el “timing” adecuado.

No antes, ni después.

Hoy en día, en nueve entidades del país está legalmente permitido el aborto segu ro. Después de la Ciudad de México, que fue pionera, le han seguido Oaxaca, Hi dalgo, Veracruz, Baja California, Baja Ca lifornia Sur, Colima, Sinaloa y Guerrero.

En esa tendencia nacional, Puebla iba a la zaga, es indiscutible.

Hay aquí todavía amplios sectores que se oponen y que darán resistencia.

Son grupos conservadores, algunos arropados en el Partido Acción Nacional, cuya visión, siendo respetable, está muy distante de la actual dinámica social.

El arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa ha sido especial promotor en lo que ha llamado “la defensa de la vida”.

“Gobiernos que no defienden la vi da desde la concepción, pero aprueban

el aborto, promueven una cultura de la muerte”, aseguró hace justo un año en su homilía de Catedral.

A su juicio, cualquier sociedad que no cuida este punto, no puede aspirar a un cambio trascendental en todos los pano ramas de la vida.

“Todos aspiraremos a un cambio de sociedad, pero cuando sepamos acoger al otro, al hermano desde antes de nacer y luego cuidar y educar a las próximas generaciones, así es que como sociedad, desafortunadamente, nos hemos deshu manizado”.

En su reiterado rechazo al aborto, ha dicho que la postura de la iglesia es clara: “predicar el evangelio de la vida y el evan gelio de la familia; la vida es sagrada, y el derecho fundamental y universal es el de recho a la vida”.

El debate está abierto.

Ayer mismo, tras conocer la disposi ción de abrir un diálogo participativo, Ro cío García Olmedo confió a este columnis ta su satisfacción. La consultamos por que la de ella es una voz autorizada, con gruente y con autoridad.

La exlegisladora priísta celebró el anuncio “porque así se puede construir esas voluntades políticas tan necesarias para abordar el tema en el Congreso”.

“Si a ello le sumamos la decisión de la Suprema Corte de Justicia que invalida la prohibición del aborto, es posible dejar atrás la tentación del uso del Código Pe nal para criminalizar a las mujeres”, dijo.

Advirtió también que en el Congreso de Puebla “hay antecedentes muy serios” del tema, luego que la legislatura anterior convocó a un Parlamento Abierto, “en el que se escucharon más de 300 voces de personas que debatimos responsablemen te y se avanzó en lo que ahora propone el Gobernador”.

Finalmente, confió en que “pronto es te derecho de las mujeres de una vez por todas sea garantizado en nuestra norma tiva, ya que además de reconocer y ga rantizar derechos sexuales y reproducti vos, no debemos olvidar que es un dere cho humano y que se atendería desde una perspectiva de salud pública”.

Otras voces de mujeres, algunas ex presadas ayer mismo, sostienen que en Puebla se ha luchado desde hace años y de diversas formas para que la despenali zación del aborto sea una realidad “y pa ra que podamos ejercer en igual de con diciones el derecho a la salud y a la liber tad reproductiva”.

Su reclamo es “por la independencia de nuestros cuerpos, para vivir libres de es

tigma, de criminalización y de violencia”.

En contraparte, en su momento la di rigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera, expresó su postura a favor de la vida. “No importa cuántas veces el parti do sea cuestionado sobre la exigencia de despenalizar el aborto, el PAN siempre di rá que está a favor de la vida”.

Ya vendrán muchas otras opiniones, en un sentido y en otro.

A todos hay que escuchar, si bien es previsible que los argumentos de unos y otros serán irreconciliables.

El tema es sinuoso porque concita múltiples factores: morales, éticas, cul turales, ideológicas, políticas.

Se trata también de preservar la defen sa de los derechos humanos y de no des deñar que es también un asunto de sa lud pública.

Ojala se acredite que en verdad “Pue bla está preparada para resolver sus co sas con madurez”. Que los diálogos sean abiertos, participativos, respetuosos e in cluyentes. Sin estridencias y menos con acciones violentas. Que el tema tampoco sea bandera política.

Y que en las diferencias se llegue a los acuerdos consensuados que mejor con venga. Lo relevante ahora es que, al fin, habrá debate.

JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 10
Soliloquio
AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||

Grietas en el Universo

Hace unos 10 mil o 20 mil millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del Universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.

Las teorías aceptadas para explicar la forma ción del Universo plantean que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el Big Bang, el Universo se expandió con una velo cidad incomprensible desde su origen del tama ño de un guijarro a un alcance astronómico.

La expansión aparentemente ha continua do, pero mucho más despacio, durante los si guientes miles de millones de años. Los astró nomos desconocen con exactitud la forma en que el Universo evolucionó tras el Big Bang.

Algunas teorías consideran que, a medida que acontecía el tiempo y la materia se enfria ba, se formaron tipos de átomos más diversos y que estos finalmente se condensaron en las es trellas y galaxias de nuestro Universo presente.

Según las nuevas teorías, el Universo pue de haber sido creado a partir de unas cuerdas cósmicas: hilos invisibles más delgados que un átomo, horrendamente energéticos (la energía del Big Bang está en su interior) y desconcer tantemente excéntricos en su comportamien to. Los hilos estarían repartidos de modo dis perso, como una madeja de hilo desenrollado a lo largo y ancho del cosmos y se moverían a una velocidad cercana a la luz.

Las cuerdas cósmicas son la más larga y po siblemente la más vieja estructura del Univer so conocido.

De acuerdo con la Teoría de Gran Unifica ción (TGU), el diámetro de una cuerda cósmi ca sería de tan sólo una trillonésima parte del tamaño del átomo de hidrógeno (si el átomo de hidrógeno fuera del tamaño del sol, el diáme tro de la cuerda no alcanzaría el grosor de un pelo humano). En cambio, su longitud puede adoptar proporciones cósmicas.

Una cuerda de solamente seis kilómetros de largo tendría una masa igual a aproximada mente la masa de la Tierra.

Los científicos especulan que en caso de que una cuerda cósmica alcanzara un planeta, al ser tan delgada, podría traspasarlo sin trope zar con un solo núcleo atómico, pero su inten so campo gravitatorio causaría el caos. Una cuerda cósmica es un defecto topológico, casi unidimensional, en el espacio.

Por el momento, las cuerdas cósmicas só lo se conocen teóricamente; no hay observa ciones que demuestren su existencia. Ahora bien, de las teorías sobre la evolución del Uni verso se puede deducir, al menos, la posibilidad de que existan.

Las cuerdas cósmicas fueron propuestas por primera vez por el físico teórico Tom W. B. Kibble en 1976. Estaba reflexionando so bre la primera fracción de segundo después del Big Bang, cuando el Universo experimen tó una rápida expansión, y luego se enfrió rá pidamente. Esto, sugirió, provocó un cambio de fase en los campos cuánticos, como la con gelación del agua.

En un bloque de hielo, algunas regiones pueden congelarse con sus cristales en dife rentes orientaciones, como las baldosas que se colocan simultáneamente en diferentes ex tremos de una habitación. Donde se encuen tran, no encajan sin problemas, lo que resul ta en una grieta.

Del mismo modo, Kibble conjeturó que los cambios de fase cuántica en el Universo pri mitivo habrían causado que los campos se ali nearan en diferentes orientaciones, provocan do grietas, las cuerdas cósmicas.

Hoy en día no hay evidencias observacio nales de la existencia de las cuerdas cósmicas y uno de los métodos más prometedores de la detección de estos esquivos objetos es buscar la radiación gravitacional que deberían emitir.

La emisión de ondas gravitacionales es el principal método por el que las cuerdas cósmi cas disipan energía. Cuando una cuerda cós mica se cruza a sí misma, el lazo resultante se separa, formando un nuevo objeto.

Un estudio de investigadores del Departa mento de Física de la Universidad McGill, en Montreal, que acaba de publicarse, plantea que el Universo en que vivimos podrá estar re pleto de grietas espacio-temporales o cuerdas cósmicas.

Las cuerdas cósmicas, si es que realmen te existen, se habrían formado muy poco des pués del Big Bang, cuando el Universo empe zaba ya a enfriarse y pasaba de ser una nube de plasma ardiente a algo más parecido a lo que vemos hoy.

De modo que las burbujas más frías se for maron y se fueron extendiendo por el espacio hasta encontrarse con otras burbujas. Al fi nal, todo el espacio hizo la misma transición y el viejo Universo desapareció. Sin embargo, el viejo estado de alta energía anterior podría haber sobrevivido en las zonas fronterizas de esas burbujas frías en expansión, dando lu gar a grietas en la estructura misma del espa cio-tiempo. Grietas que no permitieron que las burbujas encajaran a la perfección.

No hay una relación directa entre la teoría de las cuerdas cósmicas y la teoría de cuerdas. La palabra cuerda se usa en ambos casos co mo analogía, pero de manera independiente.

No obstante, los trabajos sobre teoría de cuerdas en la década de 2000 han vuelto a re novar el interés por las cuerdas cósmicas. Al gunos físicos creen que sería posible, aún en la actualidad, encontrar evidencias de esos defec tos de fábrica.

En la actualidad, la teoría más avanzada y mejor probada sobre las partículas que hay en el Universo y las fuerzas que las gobiernan es el Modelo Estándar, que incluye a todas las partí culas fundamentales y a todas (que sepamos) las fuerzas de la Naturaleza.

Sin embargo, la inmensa mayoría de los fí

sicos sabe que el Modelo Estándar resulta in completo, ya que no nos dice nada sobre cues tiones como la energía o la materia oscuras, ni tampoco resuelve el problema de la inexplica ble ausencia de antimateria, por no hablar de la cuestión pendiente de la gravedad, la única de las cuatro fuerzas fundamentales conocidas que no ha podido ser cuantificada.

Actualmente muchos científicos buscan otras soluciones o extensiones del Modelo Es tándar. La gran mayoría lleva de forma natu ral a las cuerdas cósmicas nacidas justo des pués de la inflación.

De modo que tenemos un objeto cuya exis tencia está predicha por varios modelos. Si fi nalmente ese objeto (las cuerdas cósmicas) no existe, todos esos modelos se descartarán.

Desde 2017 numerosos grupos de inves tigadores han tratado de detectar cuerdas cósmicas en el fondo cósmico de microondas (CMB), aunque por ahora todos esos esfuerzos han sido en vano, la mejor oportunidad para conseguirlo sería utilizar una red neuronal, un poderoso software capaz de encontrar patrones que a los humanos se nos escapan.

Sin embargo, resulta casi imposible propor cionar a la red neuronal datos lo suficiente mente limpios como para que consiga detec tar las cuerdas. De hecho, otras fuentes de mi croondas más brillantes oscurecen el CMB y resultan muy difíciles de separar de los datos que revelarían la presencia de las tan desea das estructuras. Aunque eso no significa que todo esté perdido.

Hoy en día aún no existen evidencias ob servacionales de la existencia de las cuerdas cósmicas, y los datos de la radiación de fondo de microondas demuestran que de existir no serían abundantes. Unos de los métodos más prometedores para la detección de estos esqui vos objetos es buscar la radiación gravitacional que deberían emitir. La emisión de ondas gra vitacionales es el principal método por el que las cuerdas cósmicas disipan energía.

De hecho, existe un nuevo método, basado en la medición de la expansión del Universo en algunas de sus partes más antiguas.

El método, llamado mapeo de intensidad de 21 centímetros (porque el hidrógeno emi te energía electromagnética con esa medida de longitud de onda), no consiste en estudiar los movimientos de galaxias individuales o en imágenes más o menos precisas del CMB, si no que se basa en mediciones de la velocidad a la que los átomos de hidrógeno se alejan de la Tierra, en promedio, en todas las partes del es pacio profundo.

Los mejores observatorios para el mapeo de 21 cm aún no están en línea. Pero cuando lle guen, tendremos la posibilidad de conseguir evidencias más claras de cuerdas cósmicas y, a partir de ahí, la caza puede volver a empezar.

Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| Puebla || 12

Acusa el Presidente evasión por $100 mil millones de grandes corporaciones

Buscará con el SAT fórmulas para que se regularicen; hay empresas extranjeras; con Grupo Salinas, acercamientos

Redacción - Agencias Ciudad de México

Aunque ya no hay condonaciones fiscales ni se permiten mecanismos de evasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “20 o 30” grandes corporaciones nacionales y extranjeras deben impuestos por cien mil millones de pesos. Por ello, dijo, se reunirá en estos días con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para encontrar fórmulas para que se regularice el pago de impuestos de estas firmas.

Durante la conferencia de prensa, dijo que hay resistencias de quienes antes no pagaban o acudían a subterfugios que permitía la ley, como la consolidación fiscal para evadir impuestos. “Era un mecanismo en la que había una empresa insignia, famosa, pero para no pagar creaba empresas fantasmas o artificiales, en esas empresas perdía, pero como se consolidaba todo y no pagaban impuestos. Resultaba que no había autoridad, por lo mismo ya no se pagaba impuesto”.

Aunque no detalló el nombre de los

acercamientos descartó que entre ellas se encuentre Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, con quien hay acercamientos para consensuar posturas con respecto al adeudo que confirmó el Poder Judicial y las condiciones en que se generó.

Recordó que en el pasado hubo casos de operaciones como la venta de Banamex, que se realizó a través de la Bolsa Mexicana de Valores que les permitió no pagar impuestos y era legal. En contraste, tras la reforma constitucio-

nal que prohíbe condonaciones fiscales, mencionó que recientemente, el consorcio de Bimbo, vendió una de sus filiales que se dedicaba a producir dulces, generó un pago de impuestos de mil 500 millones de pesos.

CAPTACIÓN: 3.5 BILLONES

En este contexto, dijo que su administración en este año ha incrementado los ingresos fiscales y en este año, entre enero septiembre se ha obtenido ingreso por 3.5 billones de pesos, lo que

disminuido de manera considerable: de contar en 2018 con 316 ,847 millones de pesos en el 2021 cuenta con 9 mil 97 millones de pesos, según cifras de la propia secretaria de Hacienda.

representa 3.2 por ciento más en términos reales que los 3.2 billones de pesos captados en el mismo periodo de 2021.

Sin embargo, detalló que en cuanto los ingresos tributarios hay una caída de 0.3 por ciento en términos reales debido fundamentalmente a la caída en el IEPS que registró una caída de 80 por ciento pues en 2021 se captó por este impuesto 315 mil millones de pesos, entre enero y septiembre y en este año 68 mil 766 millones de pesos, porque se ha subsidiado el precio de la gasolina para evitar que imparte en la inflación.

INGRESOS ESTE AÑO

La economía mexicana es muy afortunada, debido a que los ingresos tributarios se mantienen estables por un monto de 2,898,471 millones de pesos, hasta el cierre del 27 de septiembre de este año, reveló López Obrador.

Las cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) especifican que 1,749,377 mdp corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y una suma de 944,021 mdp se obtuvieron por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, reconoció que el gobierno federal sí ha tomado recursos de los fondos de estabilización que dejaron anteriores gobiernos para casos de emergencia, pero aseguró que “no están agotados totalmente”.

De hecho, reconoció el titular la SHCP al comparecer en el Senado, que están conscientes que se tienen que recuperar esos fondos por lo cual ya trabajan para “renutrirlos” para lo cual se perfila recurrir a los subejercicios

que se generen a finales de año para canalizar esos recursos a los fondos de estabilización.

“Si están en nuestro corazón los fondos de estabilización y estamos conscientes de que hay que volver a fortalecerlos”, aseveró.

DECLIVE

Los fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades.

En los últimos años —a partir del 2019— estos fondos han

En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9,907 millones de pesos.

REFORZARÁN EL PACIC Dijo que un intento por contener el incremento de precios en alimentos y servicios, Hacienda reforzará en las próximas semanas el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y aseguró que, pese a la desaceleración de la economía de Estados Unidos, México logrará un crecimiento del 3 % para el 2023.

Luego de que la semana pasada se reunió el presidente An-

surgieron acuerdos para buscar frenar la inflación, Ramírez de la O anunció que se extenderán las negociaciones con más empresas para reforzar medidas anti inflacionarias.

DEFIENDE SUBSIDIO A GASOLINAS Durante su comparecencia justificó el subsidio de 396 mil millones de pesos que se otorga a las gasolinas al asegurar que sin esa medida, la inflación se hubiera disparado con el riesgo de generar disturbios sociales en el país como sucedió en el 2017.

“Nosotros vimos que en el 2017 cuando se incrementó el precio del litro de gasolina, se generaron disturbios sociales, rotura de vidrios, quema de autos…la gasolina es un detonador de la inflación”, explicó a cuestionamientos de los senadores sobre ese subsidio a la gasolina que es un barril sin fondos

Ya no es como antes, dice el presidente López Obrador.
Resultaba, dice el Presidente, que antes no había autoridad, por lo mismo ya no se pagaba impuesto
CUARTOSCURO drés Manuel López Obrador con productores y representantes de las tiendas de autoservicio donde
senadores
Rogelio Ramírez dse la O. en su comparecencia ante el Senado. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 13 || NACIONAL ||Nacional CRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 20226
Gastamos fondos de estabilización, pero no todo, admite Ramírez de la O ante los

Valida el TEPJF triunfo de Villarreal… asume gubernatura el sábado

La votación fue unánime; determinan que no infringió ninguna norma ni hubo recursos ilícitos

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electora confirmó la validez del triunfo de Américo Villarreal en la elección de la gubernatura de Tamaulipas con lo cual podrá tomar posesión de su cargo el próximo sábado 1 de octubre en Ciudad Victoria, tras la salida del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Resolvió que la reincorporación de Viillarreal a su escaño del Senado no infringe ninguna norma, por lo que no existe impedimento para tomar protesta este sábado y de paso ordenaron al Instituto Nacional Electoral emitir lineamientos sobre las prohibiciones a los llamados servidores de la nación del gobierno federal en época electoral.

ELEGIBILIDAD CUMPLIDA

“El caso del candidato electo se reincorporó como senador de la República, una vez concluida la jornada electoral, incluso de forma posterior a los cómputos distritales y estatales, resulta incuestionable que no infringió norma alguna y, por lo tanto, cumple con el requisito de elegibilidad”, explicó el proyecto del magistrado José Luis Vargas

Los magistrados también desestimaron las acusaciones del

PAN de una presunta intervención del crimen organizado para beneficiar la campaña del morenista en el proceso electoral pero el tribunal determinó que no había pruebas de ello.

Los magistrados determinaron que no se acreditó la violencia generalizada, ni intervención del crimen organizado como denunció el Partido Acción Nacional (PAN), por lo que no hay elementos para anular la elección.

RASPÓN A EBRARD

Sin embargo, sí se comprobó la vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad a la contienda por parte de funcionarios federales y municipales, entre los que destacaron la presencia del canciller Ebrard.

En cuanto a la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto no se pudo acreditar que incurrieran en actos ilícitos al acudir al cierre de campaña de Villarreal que derivaran en una participación acti-

va de esos funcionarios.

El magistrado Vargas aseguró que no se acreditó que Villarreal obtuviera recursos de procedencia ilícita que se hayan ocupado durante el proceso.

Detalló que de las notas aportadas no es posible formular un vínculo directo ya que se presentan como suposición que deriva de que el candidato fungió como delegado de Morena en Sinaloa y conoció a un empresario que se identificó como líder de un grupo delictivo dedicado al contrabando de hidrocarburos”.

En tanto que el magistrado Felipe Fuentes Barrera Fuentes aseguró que las notas periodísticas en las que se vincula al gobernador electo con el narcotráfico no cuentan con los elementos suficientes para usarse como pruebas para anular la elección estatal.

En el mismo sentido, la magistrada Janine Otálora indicó el Partido Acción Nacional (PAN) no aportó elementos que demuestren la alteración de los resultados electorales

En 1 hora con AMLO le doy solución a seguridad con militares: Creel

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, dijo tener la solución para resolver el problema de la seguridad pública y que ésta

ya no esté a cargo de las Fuerzas Armadas, por lo que indicó que volverá a pedirle al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tener un encuentro con el pre-

sidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que el pasado domingo, el legislador panista difundiera un video en el que pedía la no intromisión del jefe

Senado destraba el conflicto con nueva licencia a Américo

En un largo debate y acusaciones mutuas entre Morena y PAN sobre vínculos con el narcotráfico, el Senado de la República concedió una nueva licencia a Américo Villarreal para separarse de sus funciones como legislador y continuar como gobernador electo de Tamaulipas, cargo que habrá de asumir el próximo sábado 1 de octubre.

El debate se prolongó más de 2 horas derivado de un desistimiento presentado por Américo Villarreal para reincorporarse a sus funciones legislativas, apenas unas horas después de que el mismo legislador solicitara volver a su escaño.

La oposición acusó de ilegal el procedimiento, bajo el argumento de que Villarreal tenía que pedir licencia al cargo, toda vez que su reincorporación causó efecto y pasó un día como legislador, lo que a la postre le imposibilitaría asumir como eventual gobernador.

PAN POR LA ANULACIÓN

Por ello, el PAN en el Senado demandó al Tribunal Electoral anular la elección a gobernador en Tamaulipas, porque el candidato ganador Villarreal, al solicitar su reincorporación como senador incumple con la Constitución local que establece que para asumir el encargo debe separarse 120 días antes de cualquier otro puesto.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, pidió al Tribunal valorar la prueba “súper viniente” que su partido presentó y en la que señala que Villarreal Anaya es inelegible para ocupar el cargo de gobernador de Tamaulipas, porque

está en funciones como senador de la República.

El martes 27, la mesa directiva comunicó la reincorporación de Américo Villarreal con efectos desde el lunes 26; sin embargo, a las 13:05 horas del 27 de septiembre el senador presentó un oficio para desistirse de la solicitud de reintegrarse. “No nos quieran ver la cara, no porque sean mayoría abusen, no crean que se encontraron con tontos, aquí lo que tenemos es la razón y hay que hacerla valer”, indicó.

Tras un debate de más de dos horas, la mesa directiva del Senado notificó a la asamblea que a las 13:36 horas de este miércoles, recibió el oficio con la solicitud de licencia del senador Américo Villarreal, mismo que fue aprobado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados.

Américo Villarreal solicitó el lunes pasado su reincorporación como senador ante una presunta persecución política por parte del gobernador saliente de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Su suplente Faustino López aseguró en un mensaje en redes sociales que nunca fue notificado de la reincorporación de su compañero por lo cual el continuó en sus funciones de senador.

Sin embargo, en la sesión del martes, el procedimiento si se realizó e incluso el secretario de la Mesa Directiva, senador José Narro, avisó al pleno de la reincorporación de Américo Villarreal al Senado y se ordenó avisar a su suplente Faustino López Vargas. (Alejandro Páez)

del Ejecutivo en el Poder Legislativo, lo que le valió un desencuentro con los diputados de Morena, este miércoles el exsecretario de Gobernación admitió que se debe ceñir a sus facultades como titular de un órgano de gobierno en la Cámara de Diputados.

E insistió en que las Fuerzas Armadas no son la solución para acabar con la violencia en el país.

COMO PUEDE QUE SI PUEDE QUE NO “Voy a reiterar esa petición al secretario de Gobernación, de tener una hora con el Presidente, y quiero darle la visión que yo tengo y aportar toda la experiencia. Creo tener una solución al problema, a lo mejor me equivoco, a lo mejor no, a lo mejor tiene méritos, a lo mejor no tiene méritos”, dijo Santiago Creel Miranda. (Eloísa Domínguez)

Américo Villarreal regresa a Tamaulipas para tomar posesión. TWITTER
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 14 NacionalCRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022 7
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 15 || NACIONAL ||

“Sean 10 o 20 periodistas asesinados”... ninguno ha sido por el Estado: AMLO

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante su conferencia matutina de este miércoles que no hay periodistas asesinados por el Estado y que se garantiza la libertad de expresión.

“No vamos aquí a debatir sobre el número (de periodistas asesinados) sean diez o veinte, uno, no, eso no, nada más que no hay uno, un periodista reprimido ni mucho menos asesinado por el Estado como era antes, esa es la pequeña diferencia”, aseguró este miércoles en presidente Andrés Manuel

López Obrador.

“Porque van a Europa y nuestros adversarios conservadores se dedican a decir que se asesina a los periodistas”, continuó. “Aquí se garantiza la libertad de expresión y el Estado no reprime, no viola derechos humanos, eso es lo único”

Suspensión definitiva a Murillo Karam; seguirá en prisión

Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, medida cautelar que ordena a un juez de control que, una vez que se cierre la etapa intermedia, se suspenda el procedimiento en su contra por el caso Ayotzinapa.

Yazmín Eréndira Ruiz, jueza décimo sexta de Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió la suspensión.

Ahora, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, quien vinculó a proceso a

Murillo Karam por los presuntos delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia, derivados del caso Ayotzinapa, no podrá convocar a la apertura de juicio oral, mientras la jueza resuelve el amparo.

Sin embargo, el ex funcionario, por el momento, no saldrá del Reclusorio Norte ya que la Fiscalía General de la República puede apelar el resolutivo del juzgado para que el caso se turne a un tribunal colegiado quien determinara si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia

Asesina comando armado a seis policías en Zacatecas

Entre los caídos está el director de la corporación; de enero a agosto van 1,140 homicidios en el estado

Un comando asesinó la mañana de este miércoles a seis policías municipales de Calera, Zacatecas, entre ellos al director de la corporación, informó la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión ocurrió cuando los policías realizaban ejercicio en una instalación deportiva a donde llegaron sujetos armados y dispararon contra los agentes. Al lugar se trasladaron el director y subdirector de la corporación, quienes también fueron atacados a balazos.

En el lugar murieron cinco policías, mientras que el director falleció cuando era trasladado a un hospital a recibir atención médica.

El director de la corporación, Rafael González, falleció minutos después cuando era trasladado a recibir atención médica. El subdirector fue también llevado de urgencia y, lo reportan extremadamente grave.

El 21 de octubre del 2021, fue asesinado el subdirector de la misma corporación, Ricardo Lamas Campos.

Entre enero y agosto se han registrado mil 140 homicidios en Zacatecas, de ellos, 861 han sido homicidios dolosos, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con los seis elementos de Calera, van 39 policías asesinados en lo que va del año en el estado de Zacatecas, lo que lo convierte en el estado con más policías asesinados

Condenan la “postura criminal y cómplice” de la CNDH

La Comisión Mexicana de Defensa y Prevención de Derechos Humanos (CMDPDH) acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de caer en la sumisión absoluta al Ejército y al partido en el poder, en este caso Morena, lo que revela una posición de omisión “que se vuelve criminal” ante el incumplimiento de sus obligaciones.

Acusó que se cumplieron los peores miedos, manifestados durante la de selección de la actual titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, pues esa institución cayó en complicidades, omisiones se vuelven acciones criminales y estableció que como nunca, nos encaminamos a la consolidación irreversible de un Estado militar y autoritario.

“CRIMINAL Y CÓMPLICE”

Por ello condenó “la postura criminal y cómplice” asumida por la CNDH ante la iniciativa, abiertamente inconstitucional, que fue aprobada por el Congreso de la Unión para militarizar la seguridad pública.

Recalcó que las experiencias latinoamericanas del siglo XX, y la historia reciente de represión y abuso militar en México revelan que la consolidación del poder en las fuerzas armadas es, quizá, el mayor riesgo para la democracia, la seguridad jurí-

dica y el estado de derecho en nuestro país.

OMISA

El organismo de derechos humanos recriminó que su decisión de no impugnar las recientes reformas en materia de militarización de la Guardia Nacional revela una rendición absoluta a los poderes, así como un desprecio por la Constitución y por las recomendaciones de organismos internacionales.

LA CORTE, POR LAS MISMAS

En ese sentido, sostuvo que la situación de la CNDH se suma a la irresponsabilidad y complicidad de la Suprema Corte por sus omisiones en discutir y resolver las impugnaciones pendientes sobre la cuestión de la militarización, lo que revela la falta total de voluntad de las instituciones del Estado mexicano para funcionar como un contrapeso real frente a una política que coloca en riesgo la existencia misma del estado democrático de derecho.

Sentenció que el legado del actual presidente de la Corte quedará marcado, de manera indeleble, por su complicidad con la instalación de un Estado militar. (Alejandro Páez Morales)

El ataque se realizó mientras los policías realizaban entrenamiento físico en un deportivo. En la foto, un elemento llora la muerte de sus compañeros.
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 16Nacional CRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 20228
Redacción - Agencias Ciudad de México
GENARO NATERA - CUARTOSCURO.COM
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 17 || NACIONAL ||

Transgéneros, con mayor riesgo de un evento cardiovascular

Cámara baja suspende sesión por una falla en la señal de internet

A la Cámara de Diputados le falló la señal de internet y por problemas con el sistema de votación vía remota, tuvo que suspender ayer su sesión ordi naria y reprogramó sus traba jos para hoy.

Los legisladores dejaron pendientes para este jueves las votaciones de los dictáme nes de reformas para eliminar el horario de verano y el de la Suprema Corte, que ordena a los diputados resarcir los re cursos recortados el año pa sado en su presupuesto para este 2022, por 4.900 millones de pesos.

Trabajos reinician hoy.

La SMC señala que no hay cifras exactas del tamaño de esta población a la cual se debe proteger

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La población transgénero, vi ven una condición de vulnerabi lidad social muy importante, ya que normalmente son discrimi nados, excluidos muchas veces de los servicios de salud, lo cual también se puede convertir en otro tipo de discriminación, de ahí que se busca emprender una serie de acciones sociales, a fin de que sean los propios médicos quienes se acerquen a este seg mento de la población y atender los riesgos que enfrentan de de sarrollar enfermedades cardio vasculares.

Así lo precisó el doctor Jorge Cossío Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardio logía (SMC), quien puntualizó que las personas transgénero, así como las mujeres después de la menopausia constituyen la po blación más vulnerable para pa decer enfermedades cardiovas culares, pulmonares, arritmias, así como insuficiencia cardíaca “y presentan una mayor tasa de infarto al miocardio”.

Al respecto, precisó que exis

ten entre cinco y seis millones de personas que no se reconocen co mo hombres ni mujeres, y en Mé xico el estimado ronda el millón de personas transgénero y que tienen riesgo cardiovascular.

La población en general debe cuidar más su corazón

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemo ra este 29 de septiembre y que este año llevará el lema: “usa tu corazón para cada corazón”, el presidente de la SMC, enfatizó la importancia para que la po blación en general comience a cuidar más su corazón y con ello evitar las enfermedades cardio vasculares.

El doctor Cossío Aranda enfa tizó que en México como en el resto del mundo existe un subre gistro de la población de hom bres transgénero, no obstante, se sabe que más del doble o el tri ple de ellos, respecto de los hom bres cisgénero, “corren el riesgo de una enfermedad isquémica o infarto al miocardio, o el doble de riesgo de hacer embolias pul monares”.

En México, abundó, “el regis tro es entre 900 mil y casi un mi llón de personas transgénero, y se calcula más del 30 por ciento, están padeciendo enfermedad cardiovascular”, y lo más impor tante de esto es que hay un im portante subregistro, de ahí que la Sociedad Mexicana de Cardio logía, junto con la Sociedad In teramericana de Cardiología y

la Federación Mundial del Cora zón (WHF, por sus siglas en in glés), están poniendo su granito de arena, para lograr emprender acciones que permitan prevenir estas complicaciones en el cora zón, el cual tiene su origen en el uso de hormonas para la reafir mación de género.

Aclaró que estos medicamen tos muchas veces pueden incre mentar más, el riesgo de presen tar enfermedades como las arrit mias cardiacas, que es otra en fermedad muy común en esta población, que regularmente es una taquicardia ventricular, que es una arritmia mortal.

EL PROBLEMA SE ORIGINA POR ESTRÓGENOS SINTÉTICOS

En este contexto, la doctora Lour des Figueiras, secretaria de la ci tada sociedad de médicos espe cialistas en cardiología, sostuvo que mientas que las mujeres no lleguen a la menopausia tienen una protección natural, contra las enfermedades cardiovascula res, la cual tiende a desaparecer con la llegada de la menopausia.

“Las mujeres están protegi das por los estrógenos, los cua les nos protegen hasta antes de la menopausia de una enfermedad cardiovascular, pero cuando los ovarios dejan de funcionar y se deja de producir estrógenos, en tonces aumenta el riesgo de un evento cardiovascular, a la par que un adulto hombre, e incluso, con peores desenlaces”.

Luego de los diversos pro blemas técnicos y de un rece so en la sesión ordinaria pa ra solucionarlos, no se logró superarlos, por lo que el pre sidente de la Mesa Directiva de la Presidencia de la Cáma ra, Santiago Creel, anunció la suspensión de los trabajos pa

ra reanudarlos mañana jueves. Y ante la prevención de que los problemas técnicos pudie ran continuar, Creel Miranda ordenó que la sesión de maña na deberá ser presencial, por lo que deberán acudir todos los diputados al salón de ple nos para emitir su voto.

IMSS y automotrices propiciarán entornos laborales seguros

El Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS), la Confe deración de Cámaras Indus triales (CONCAMIN) y em presas del sector automotriz y aeroespacial, anunciaron la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para esta industria, enfocado a poten ciar la salud preventiva y de tectar oportunamente enfer medades crónico-degenerati vas en los trabajadores.

En las instalaciones de la empresa Bombardier Aeros pace México, en el municipio de Colón, Querétaro, firmaron el Acuerdo Nacional por la Sa lud, la Seguridad y el Bienes tar de las Personas Trabaja doras el director general del IMSS, Zoé Robledo; la docto ra Oliva López Arellano, secre taria de Salud de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Guillermo Zozaya Déla no; el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Pro ductores de Autobuses, Camio nes y Tractocamiones, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga; el presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Ando nie; y como testigo de honor, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Firman acuerdo. La inyección de estrógenos sintéticos ocasiona este riesgo. EFE
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 18 NacionalCRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022 9

Ian deja graves inundaciones en Florida, mientras Cuba empieza a ver la luz

El poderoso ciclón impactó en la península con categoría 4, pero bajó a 2. La electricidad regresa poco a poco a la isla

Cambio climático

Agencias

Miami

El huracán Ian golpeó con fuerza este miércoles y la madrugada del jueves Flo rida. Lluvias torrenciales y fuertes vien tos sacudieron la costa suroccidental de la península mientras el ojo del huracán, la parte más peligrosa, tocó tierra en la zona de Cayo Costa, cerca de la ciudad turísti ca de Fort Myers, con categoría 4 y vien tos sostenidos de unos 240 kilómetros por hora.

Zonas urbanas completas de localida des como Naples y Fort Myers están inun dadas, con marejadas “catastróficas” en al gunas áreas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Según atraviesa Florida, sin embargo, el viento ha ido perdiendo fuerza y su cate goría ha sido rebajada a 2 (vientos de 154 a 177 kilómetros por hora).

En torno a 1.5 millones de habitantes se han quedado sin luz y los apagones aún pueden extenderse a medida que el hura cán atraviesa el Estado.

El martes se decretó la evacuación de unos 2.5 millones de personas de las zo nas costeras del oeste de Florida, pero el huracán se adelantó a las previsiones y no impactó la noche del miércoles o madru gada del jueves, sino durante la mañana.

NAUFRAGIO DE BALSEROS

Por ahora no han trascendido informa ciones de heridos ni muertos por el hura cán en Florida, pero la Guardia Costera comunicó el hundimiento de un bote con inmigrantes cubanos cerca de la costa, en Stock Island, por el mal tiempo. Hay 23 migrantes desaparecidos. Otros cua tro lograron alcanzar la orilla a nado.

ALERTA EN LAS CAROLINAS Y VIRGINIA

Ian se dirigirá hacia Carolina del Sur, se gún las predicciones.

Los gobernadores de Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia han decla rado el estado de emergencia en pre visión de la llegada del huracán en los próximos días.

18 HORAS DE APAGÓN

Tras 18 horas de apagón total en Cuba, la electricidad comenzó un lento regre

so este miércoles a los circuitos del país, tras sufrir un colapso atribuido al po tente huracán Ian, que dejó 2 muertos.

“¡Llegó!” gritaron vecinos de La Ha bana Vieja, que corrieron a revisar sus congeladores y el estado de los alimen tos que guardan.

En el estado de escasez y crisis que enfrentan los cubanos desde hace tres años, los alimentos congelados, gene ralmente pollo, constituyen el bien más preciado y mejor administrado por las amas de casa, que hacen magia para po

ner tres comidas diarias sobre la mesa.

Según la UNE, poco después de las 17:00, hora local, del martes, dos líneas de alta tensión del Sistema Eléctrico Na cional (SEN) dispararon sus redes de protección por los cables cortados por los vientos.

“Esta situación provocó un desbalan ce de potencia por el exceso de genera ción en la zona occidental y el déficit de generación en la zona centro-oriental”, que causó inestabilidad entre ambas zo nas y, por consiguiente, la caída total del

sistema eléctrico, explicó

MÉXICO OFRECE AYUDA

El presidente Miguel Díaz-Canel hizo un recorrido para verificar en el terreno los daños en Pinar del Río y La Habana, y anunció el ofrecimiento de ayuda por par te de los gobiernos de México y Venezuela.

Bolivia también se manifestó. “Envia mos toda nuestra solidaridad al herma no país de Cuba. Seguimos de cerca la evolución de las afectaciones”, dijo de su lado.

Una mujer recoge agua de lluvia para limpiar su casa frente al Malecón de La Habana. Imágen satelital del ojo del huracán Ian momentos antes de impactar en la costa occidental de Florida.
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 19 || MUNDO ||Mundo CRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 202214 EFE NOAA

La contra

Alexa, ¡apágate!

Estudio señala que asistentes de voz podrían causar daño al desarrollo emocional de los niños

Una investigación en Reino Unido señala los posibles daños a largo plazo en el pensamiento crítico de los menores, en su capacidad para la empatía, y en sus habilidades para el aprendizaje

Los asistentes de voz, como Alexa, Siri o Google Home, podrían ser perjudiciales para el desarrollo emocional y social de los niños, según expone un estudio que publica “Archives of Disease in Childhood”, del grupo British Medical Journal

Estos dispositivos inteligentes podrían tener un impacto a largo plazo en el pensamiento crítico de los menores, en su capacidad para la empatía y la compasión, y en sus habilidades para el aprendizaje.

Así lo plantea una investigación liderada por Anmol Arora, experto de la Universidad de Cambridge (R. Unido) en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático aplicados a la salud y los cuidados.

EXISTEN DUDAS

Arora sostiene que los asistentes pueden ser una ayuda para aprender a leer y mejorar las habilidades comunicativas de los niños, pero advierte de que su componente de IA y el realismo de las voces humanas que reproducen presentan dudas sobre su impacto en el desarrollo cerebral en fases clave del crecimiento.

El autor centra sus preocupaciones sobre tres áreas: las respuestas inapropiadas, las trabas al desarrollo social y los obstáculos al aprendizaje.

Arora cita casos ya documentados en los que las respuestas inapropiadas de un asistente de voz sugieren, por ejemplo, que un niño de diez años debe intentar tocar un enchufe eléctrico con una moneda.

do las conversaciones pueden ser grabadas.

Estos asistentes, subraya, no son capaces de enseñar a los menores a comportarse de manera educada porque no requieren un “por favor” o “gracias”, y tampoco son sensibles al “tono de la voz”.

NO VERBALES

En este contexto, no se pueden entablar “comunicaciones no verbales”, lo que convierte a estos dispositivos “en un mal método de aprendizaje de interacción social”.

Obstáculo al aprendizaje, respuestas inpropias y trabas al desarrollo social

“En interacciones humanas normales, un niño, generalmente, recibiría una reacción constructiva si se comporta de manera apropiada, pero este escenario escapa del alcance de estos dispositivos”, señala Arora en un comunicado.

En este sentido, reconoce que “es complicado” incluir “controles parentales” en los altavoces sin que estos afecten “severamente a su funcionalidad”, al tiempo que recuerda que también han surgido preocupaciones respecto a la privacidad cuan-

En su opinión, esta cuestión es especialmente relevante ahora, cuando “el desarrollo social de los menores” podría haberse visto ya afectado “como consecuencia de las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19”, un periodo en

El uso de aparatos de inteligencia artificial por menores puede causarle retrocesos.

Han documentado que las respuestas inapropiadas de un asistente de voz sugieren, por ejemplo, que un niño de diez años debe intentar tocar un enchufe eléctrico con una moneda.

A la derecha, Anmol Arora, experto de la Universidad de Cambridge (R. Unido) en inteligencia artificial (IA) .

el que “podrían haber pasado más tiempo aislados con estos dispositivos en casa”.

Si bien, arguye, los altavoces están diseñados para buscar información y ofrecer respuestas concisas y específicas, esta característica también puede entorpecer los procesos tradicionales con los que los niños aprenden y absorben información.

Arora precisa que cuando un niño pregunta a un adulto, éste puede solicitar información contextual, explicar las limitaciones o evaluar la capacidad de razona-

miento del menor. La máquina, por contra, no puede hacerlo.

Asimismo, la búsqueda de información, según el experto, es una experiencia de aprendizaje por sí sola, pues contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y del razonamiento lógico.

No obstante, advierte, “es urgente” efectuar más investigaciones para determinar qué “consecuencias tienen a largo plazo” en sus interacciones con niños. (Efe en Londres)

ESTUDIO NO CONCLUYENTE, PERO SÍ PREOCUPANTE
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| ACADEMIA || 20 JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 21 || ACADEMIA ||

Mighty Ducks regresa para hablar sobre el papel de los padres en el espíritu deportivo

Series

Después de una primera temporada lle na de cierta nostalgia y el pase de esta feta a una nueva generación, los Mighty Ducks están de vuelta para una segunda temporada en la que Emilio Estevez ya no está presente, pero Lauren Graham y Josh Duhamel entran al quite para con tinuar con la historia de estos jóvenes amantes del hockey que han conquista do a los fans.

En Crónica Escenario tuvimos la opor tunidad de charlar, junto a otros medios, con este dúo de protagonistas que busca ampliar el legado de estos nuevos Migh ty Ducks a través de 10 episodios nue vos con aires de cambio para el popu lar equipo.

Lauren Graham comenzó el panel ha blando de su regreso como Alex Morrow, madre soltera y las similitudes que pue de tener su rol tiene con el icónico papel de Lorelai, de Gilmore Girls. “Tenemos en común que ambas enfrentan las co sas con un muy buen sentido del humor, además de la dedicación que tienen por ver a sus hijos felices. Siempre estamos en la búsqueda de hacerles su vida me jor”, mencionó la actriz.

Por su parte, Josh Duhamel, que toma su rol en lugar del ausente Gordon Bom bay (Estevez) como el Coach Cole, nos dio más detalles acerca de la dinámica entre él y Alex (Graham). “Acepté inicialmente este papel por la oportunidad de trabajar con ella. Soy su fan desde siempre y ade más me encanta el show, que viene de esta saga de cintas de los 90 que también me gustan. Llegar a esta segunda tempo rada fue algo importante en el sentido de que ya era un show establecido de bue na forma por Emilio y ella en la primera temporada, por lo que teníamos que bus car no repetir lo que ya se había visto”.

“Entonces me toca hacer el papel de este coach de hockey que demanda la excelencia de todos los jóvenes que jue gan este deporte mientras que ella lo que busca es que se diviertan y tengan la me jor formación en lugar de convertirse en arrogantes y presumidos jugadores. Es por ello que alimentamos nuestro con flicto, porque ambos tenemos diferentes

enfoques de lo que significa el hockey y para el final de esta temporada me pa rece que mi rol aprende a verlo de una manera más ligera que solo buscando esa perfección y dándole esa suma im portancia”, agregó el actor.

Al ser cuestionada por el balance en tre la nostalgia y la innovación en esta serie de los Mighty Ducks, Graham con sideró que la audiencia conecta bien por diferentes factores. “Me parece que las películas, en su momento, fueron tan exitosas al grado de abrirle paso al show porque habla de temas muy universales en términos de la importancia que tiene ganar o perder, si el triunfar es lo único que importa o también el disfrutar y di vertirse con lo que haces. Ya que estos niños son establecidos como los nuevos Mighty Ducks, es divertido verlos crecer, algo que hicieron bastante entre las tem poradas. Me parece que hay mucho aún por explorar en los temas del espíritu deportivo y su significado, lo que impli ca ser un buen compañero y amigo, es peremos que se sigan desarrollando de buena forma y sigan generando esa em patía con el público”.

Cabe mencionar que en esta tempo rada, la actriz hace su debut detrás de

cámaras al dirigir un episodio del show, por lo que compartió un poco más de su experiencia. “Fue muy divertido, sucede algo muy particular al tomar el rol como directora con un grupo que ya conoces tan bien y con el que compartes un len guaje. En ese sentido, no tuve dificul tades para ajustarme pues llegué como fan en el sentido de la apreciación de la química que hay entre los compañe ros actores. Como actriz, al hacer televi sión me gusta no tener mucha labor de dirección en el sentido de que solo re cibo ciertas ideas para intentar un par de cosas y creo que esa fue mi forma de manejarme con ellos”, declaró.

Uno de los temas más interesantes que toca esta aventura es justamente el punto de la presión que reciben los jó venes en estos días. “Definitivamente es uno de los tópicos guía de la serie des de la primera temporada, el hablar de la presión que ellos mismos se ponen para lograr lo que quieren así como la que les ponemos como adultos encima de sus hombros, así como cuánto es demasia do. Hay momentos en que hablamos de dónde tienen que marcar un límite, en qué momento tienen que sentir que han fallado o que tengan esa sensación de

tener éxito por su cuenta. Creo que, ante ello, el show se aproxima de una mane ra amistosa, un tanto clásica conforme al enfoque de Disney pues no hace sentir mal a los niños sino que les ofrece una ventana para ver, tal vez, un poco de lo que tiene que enfrentar en su vida real”, reflexionó Lauren.

“A su vez, eso también abre la posibi lidad de tener un canal de diálogo entre padres e hijos. Me parece que la combi nación efectiva del show es que no solo es para pequeños o jóvenes, sino tam bién se enfoca hacia los adultos al mos trarles la dura etapa que es la adoles cencia, un momento muy confuso para ambas partes y creo que eso es parte del encanto que este show tiene”, mencionó la protagonista.

La nueva temporada de Mighty Duc ks: Game Changers podrá verse a par tir de este 28 de septiembre de 2022 en Disney+.

La nueva temporada de Mighty Ducks: Game Changers podrá verse a partir de este 28 de septiembre de 2022 en Disney+.
“La historia abre la posibilidad de tener un canal de diálogo entre padres e hijos”, dijo Lauren Graham
Lauren Graham y Josh Duhamel, protagonistas de la segunda temporada, nos hablan de la evolución de la historia AJ Navarro Twitter: @justAJTaker
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022|| ESCENARIO || 22CRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022Escenario26 Cortesía

Histórico: Aaron Judge empata la marca de 61 bambinazos con Nueva York

bateador derecho en la historia de la Liga Americana. Judge ya se había unido a Ruth (cuatro) y Mickey Mantle (dos) como el tercer miembro de la histórica franquicia de los Yankees en tener varias temporadas de 50 HR con el uniforme a rayas.

“El Juez” ahora se perfila para alcanzar la triple corona, logró que sólo un Yankee ha al canzado, el legendario Mickey Mantle en 1956.

El estelar jardinero está ahora a un jonrón de romper la marca establecida en 1961 por otro Yankee, Roger Maris

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Aaron Judge pegó su vuelacer cas número 61 el día de ayer; con este fabuloso logro empa ta la marca de home runs de la Liga Americana alcanzado en una temporada que también la hizo otro Yankee, el mítico Ro ger Maris en 1961.

Con un batazo hacia el jar dín izquierdo contra los Toron to Blue Jays el miércoles en la noche Judge hizo historia.

El estelar jardinero está ahora a un jonrón de romper la marca establecida en 1961, que también se mantuvo como la marca de las Grandes Ligas durante 37 años.

Con su jonrón número 61, el juez de 6 pies y 7 pulgadas ahora pasó a ocupar el séptimo puesto en la lista de jonrones

en una temporada, rompiendo el empate que tenía con Babe Ruth (1927) en el octavo lugar.

ES EL SEXTO CON 60

Aaron Judge se unió a una lista corta de seis jugadores que han conectado mínimo 60 jonrones en una temporada.

Ha habido nueve tempora das de 60 jonrones en la his

toria de la MLB, realizadas por seis jugadores diferentes. Jud ge ahora es parte del club que ya tiene como miembros a los inmortales del Salón de la Fa ma Ruth y Maris, así como a Ba rry Bonds (2001), Mark McGwi re (1999, 1998) y Sammy Sosa (2001, 1999, 1998).

Los 60 jonrones de Judge ya eran la mayor cantidad de un

El promedio de bateo de Ju dge antes del miércoles era de .316, un punto por encima del campocorto de los Red Sox Xander Bogaerts y dos sobre el primera base de los Minnesota Twins, Luis Arráez.

Judge, quien tiene casi ase gurado el liderato de la liga en jonrones y carreras impulsadas (127), tiene la oportunidad de convertirse en el undécimo ju gador en ganar la Triple Coro na desde que las carreras im pulsadas se hicieron oficiales en 1920.

El outfielder de los Yankees está en medio de una tempora da histórica que puede llevarlo a ser el MVP de la Liga Ame ricana por primera vez en su carrera de 7 campañas en las Grandes Ligas.

JUGADOR HR A ÑO

Barry Bonds 73 20 01

Mark McGwire 70 1998

Sammy Sosa 66 1998

Mark McGwire 65 1999

Sammy Sosa 64 20 01

Sammy Sosa 63 1999

Roger Maris 61 1961

Aaron Judge 61 2022

Babe Ruth 60 1927

NFL celebrará la diversidad internacional de la liga

Roger Godell, comisionado de la NFL, anunció este miér coles que la liga celebrará la diversidad internacional que han logrado, que incluye a 55 países, durante las semanas cuatro y cinco de la tempora da 2022 de la NFL.

“La NFL se enorgullece de la amplia colección de naciona lidades y la herencia de sus jugadores en toda la liga. Re conocemos las muchas cultu ras que representan y la emo ción que brindan a sus faná ticos locales que ayudan a hacer crecer nuestro juego”, afirmó Goodell.

CADA QUIEN CON SU BANDERA Serán 206 jugadores los que participarán en esta celebra ción portando una pegatina con la bandera de su país o de la nación que los ligue a sus orígenes en la parte tra sera del casco, junto a la de Estados Unidos.

La iniciativa, que es dirigida por los jugadores, busca mos trar la influencia global de la NFL y reconocer el impacto que las naciones contribuyen tes de todo el mundo han teni do en cada uno de sus equipos. Gracias a ello los fanáticos verán representadas a más de 50 naciones y territorios.

moséptima prueba del año que “no” está “pensando en el títu lo”, sino que va “carrera a ca rrera”.

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), tercero en el Mundial de Fórmula Uno, comentó, con mi ras al Gran Premio de Singapur, que la pista del circuito de Mari na Bay en la que se disputa: “es muy exigente, tanto en el plano mental, como en el físico”.

“Es estupendo estar de nuevo en Singapur”, comentó ‘Checo’, nacido hace 31 años en Guada lajara, Jalisco, que es tercero en el Mundial de pilotos, con 210 puntos, 125 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen, junto al que lidera también para Red Bull el Mundial de constructores. “La pista es muy exigente, tanto en el plano mental, como en el fí sico”, apuntó el mexicano, que

este año elevó a tres su número de victorias en la F1 al ganar el Gran Premio de Mónaco.

LAS ÚLTIMAS SEIS CARRERAS

“Va a ser muy importante cua drar todas las cosas con miras a las últimas seis carreras de la temporada y sumar el mayor número de puntos posible”, opi nó ‘Checo’, que viene de acabar sexto en Monza (Italia) y que aspira a incrementar en Singa pur su relación de podios en la categoría reina, 22 en total, sie te de ellos este año.

“Después de las tres carre ras seguidas en Europa tuvi mos un pequeño descanso, que siempre viene bien; ya que, aparte de descansar hemos

podido aprovechar el tiem po para analizar que pasó en las últimas carreras (en Países Bajos acabó quinto, después de ser segundo en Bélgica), por lo que tenemos una idea clara de por dónde recuperar el rit mo”, manifestó ‘Checo’ Pérez con miras al Gran Premio de Singapur.

VERSTAPPEN NO PIENSA EN EL TÍTULO

Por su parte el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fór mula Uno, que podría procla marse matemáticamente bicam peón del mundo este domingo si gana el Gran Premio de Singa pur, declaró con miras a la deci

“No estoy pendiente de si ga no el título aquí; sólo quiero te ner un buen fin de semana en pista y tomarme las cosas ca rrera a carrera. no hay prisa”, afirmó Verstappen, de 24 años, que revalidará título este mis mo domingo si gana la ‘recupe rada’ carrera nocturna, si el mo negasco Charles Leclerc (Ferra ri) no mejora el noveno puesto y si su compañero el mexicano Sergio Pérez -que también tie ne aún posibilidades numéricasno mejora un cuarto puesto o acaba en esa posición sin mar car la vuelta rápida.

A Verstappen también le va le ganar la carrera singapuren se con la vuelta rápida, mien tras Leclerc no mejore un octa vo puesto o ‘Checo’ no acabe en el podio para firmar su segundo título seguido.

Judge se unió a una lista corta de seis jugadores que han conectado mínimo 60 jonrones en una temporada.
JUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || DeportesCRÓNICA, JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022 31
“Esta pista es muy exigente, mental y físicamente”: Checo Pérez El piloto mexicano tiene todas las posibilidades de seguir ganando.

Recaudará Maratón de Puebla fondos para CRIT

EL INSTITUTO POBLANO DEL DEPORTE Y FUNDACIÓN TELETÓN FIRMARON CONVENIO EN BENEFICIO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

El Maratón de Puebla será con causa gracias al convenio que firmó el Instituto Poblano del Deporte con el Centro de Reha bilitación e Inclusión Infantil Puebla de la Fundación Teletón, el cual permitirá recaudar fon dos para la fundación durante el evento deportivo a celebrar se el 27 de noviembre en la ca pital poblana.

En rueda de prensa, Yadi ra Lira Navarro, directora del Inpode, expresó que esta alian za es un símbolo de unión y es peranza, motivo por el cual, in vitó a los diferentes sectores de la sociedad a unirse a partici par en el maratón con el objeti vo de elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad y

promover su plena inclusión.

Por su parte, Enrique Iba rrondo Ariza, representante del CRIT en Puebla, enfatizó que con este acuerdo, el INPO DE buscará recaudar fondos a través de las inscripciones a la competencia, lo que permitirá adquirir tres sillas eléctricas con un valor de 35 mil pesos cada una, a fin de beneficiar a niñas, niños y adolescentes con disca pacidad y sus familias.

Agregó que, las y los intere sados en contribuir a esta cau sa, podrán ser acreedores de una playera y medalla adicional a las conmemorativas del Ma ratón al realizar su donativo de 150 pesos a través de la plata forma www.inpode.mx, donde encontrarán la opción de “Co rredor con Causa”.

Puebla, concentrado en obtener la victoria

Posponen a diciembre, el Medio Maratón

Con el objetivo de captar a más corredores y darle cerrojo al año deportivo en la Angelópolis, cam biaron de fecha el primer Medio Maratón de Puebla 2022 que se iba a llevar a cabo el 9 de octubre, pero que ahora será el 18 de di ciembre a las 7 de la mañana con punto de salida y meta en el Zó calo de la capital poblana.

El titular del Instituto Munici pal del Deporte, Antonio Iriarte González, señaló el principal mo tivo por el cual este evento debu tante en ciudad cambió su fecha de realización, optando por de jarlo como el último de todos ya que se busca cerrar con esta ca rrera el año de actividades de portivas en el municipio.

Los boletos están agotados, los dos equipos llegan necesitados de la victoria para conseguir sus propios objetivos, además de que hay un pique histórico cada vez que juegan en la An gelópolis, todos esos son ingre dientes que hacen del Puebla contra América del viernes un partido atractivo, que no ten drá que ser manchado por de cisiones arbitrales.

Al menos eso es lo que espe ra el director técnico, Nicolás Larcamón, quien, en rueda de prensa, dijo que si bien ya olvi dó lo que sucedió en la Ligui lla del torneo pasado en la que las Águilas eliminaron a los ca moteros con una polémica ar bitral de por medio, ahora quie re que los únicos protagonistas

del duelo de la jornada 17 de este Apertura 2022, sean los futbolistas.

En ese sentido, se deshizo en elogios para el cuadro ameri canista al que calificó como el mejor equipo del torneo, resal tando el trabajo de su compa triota, el entrenador Fernando Ortiz, quien tiene al club en el liderato general.

TENEMOS CON QUÉ HACERLE DAÑO AL AMÉRICA

Por su parte, el dorsal 10 del equipo de La Franja, Federico Mancuello, señaló que están concentrados en hacer pesar las cualidades que tienen co mo equipo para poder doble gar a los azulcremas que bus carán mantenerse en el lidera to general para lo cual necesi tarán la victoria.

Por su parte, el presidente de la Asociación Poblana de Atletis mo, José Manuel Vázquez Cabre ra, señaló que aún y con el cam bio esta justa seguirá teniendo validez oficial para todos aque llos que decidan participar.

Cabrera corroboró que este evento seguirá contando con los trazados de 10 y 5 km como ru tas alternas al medio maratón que es de 21 km. A su vez, se ñaló que el trazado aún se sigue analizando ya que se busca que los participantes tengan una ru ta atractiva que no complique ni a los corredores ni a la ciudada nía que se ve siempre afectada por los cierres viales.

Para las 450 personas que se han contabilizado para la carre ra hasta la mañana de este 28 de septiembre, habrá un sorteo de una pantalla de 50 pulgadas si es que se deciden mantener fir mes con su participación.

Estará participando en el torneo de la Asociación de Básquetbol Estudiantil, con sus selecciones varonil y femenil, las cuales sostuvieron su primer encuentro en la División II (Liga ABE), enfrentando a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México. [ Antonio Zamora ] Antonio Iriarte, titular del Instituto Po blano del Deporte, hizo el anuncio. ESPECIAL Se espera conseguir suficiente dinero para adquirir tres sillas de ruedas eléctricas con un costo de 35 mil pesos cada una.
CróniCas cronicapuebla.comJUEVES, 29 SEPTIEMBRE 2022 24
Debuta BUAP en torneo CORTESÍA BUAP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.