Cronica Puebla 290523

Page 1

EXHALACIÓN Y EXPLOSIONES

El Popocatépetl liberó ayer una alta columna de ceniza esparcida por ventarrones; tras dos días en calma, anoche arrojó de nuevo material incandescente

Página 8

UN CIERRE DE CAMPAÑA INTENSO

En Edomex, la secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, al lado del líder nacional de Morena y la jefa de Gobierno de CdMx

¡AH, CUÁNTA GARRA!

El octavo campeonato de Tigres lo arrebata la oncena viniendo de atrás y dejando tendido a El Rebaño Sagrado en casa 2-3 Página 23

SIGNARÁ PUEBLA

PACTO MUNDIAL

El jefe de Oficina de la ONU para Reducción de Riesgos de Desastre firmará con el gobierno estatal compromios para proteger municipios

SERIE DE PARTIDOS

QUE CAMBIA VIDAS

Ayer se vieron frente a frente las escuadras de jóvenes que encuentran en la cancha el sitio idóneo para que aflore su talento Página 10

BUAP

PIONERA EN LUCHA ANTISOBORNO

Dependencias administrativas de la casa de estudios recibieron certificaciones que frenan intentos de prácticas de corrupción

Página 4

REFORZADA, RUTA DE VÍA RECREATIVA

La vigilancia para evitar la intromisión de vehículos de motor en la Recta a Cholula se multiplicó por disposición del gobierno del estado en diálogo con vecinos y expertos y ayer fue reanundada la apertura de este camino que puede recorrerse en bicicleta, patines o en las modalidades de trote y marcha. También se realizó el Gran Paseo Puebla.

Página 8

Colonias en riesgo junto al Alseseca

nes– que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incumplió con su responsabilidad y compromiso de sustituirlas.

Al menos diez colonias se encuentran en peligro de inundación en las cercanías del río Alseseca, en Puebla capital.

Las lluvias de la semana pasada causaron alarma entre los vecinos de las zonas: de crecer el nivel del cauce, éste arrasaría con las estructuras que estabilizan las márgenes –gavio -

Esta es la denuncia de Guadalupe Leal Rodríguez, diputada local (PAN), quien documentó que aquella entidad federal debió terminar el trabajo en abril.

Álamos, Gregorio Ramos, La Providencia y Satélite Magisterial son algunas de las colonias

con viviendas en riesgo, indicó. También señaló que la Conagua ha permitido la descarga de al menos 60 desagües ilegales que le han sido reportados. Criticó que la dependencia se limite a acreditar que le fueron notificadas –con fotografías como pruebas– las ubicaciones de tubería que arroja al río desechos químicos que tiñen de rojo superficies extensas.

ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 AnSeLmo SALvAdor Chávez CApó Pág. 4 rodoLfo riverA pACheCo Pág. 6 SiLvino vergArA nAvA Pág. 10 ESCRIBEN LUNES, 29 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1090 /
MEDIO AMBIENTE
$10.00 Web:
cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
EFE
FUT 5 ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
La Conagua incumplió con la sustitución de las estructuras que estabilizan las márgenes del río; alarma por lluvias
CUARTOSCURO

LUNES, 29 MAYO 2023

Jefe de Información

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $17.08

Venta $ 18.06

EURO

Compra $18.89

Venta $18.89

ARRIBA

G ermán e . C A mpo S r A mo S

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores

CLIMA

Área Norte 22º

Área

Metropolitana 22º

Área Sur 27º

Organizó la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la Zona Centro en la que se acordó impulsar en el país la homologación del tipo penal del feminicidio.

También se pedirá a la Suprema Corte de Justicia la aplicación de la figura de la prisión preventiva oficiosa.

ABAJO

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES

En 1821, el teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la Independencia de México

En 1959, muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y adultos del campo

IN MEMORIAM

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1966, se inaugura en Ciudad de México el Estadio Azteca, sede del equipo de futbol Club América, con un encuentro contra Torino Futbol Club de Italia

DÍA MUNDIAL

Del personal de paz de las Naciones Unidas, para rendir homenaje a quienes han prestado servicios en situaciones políticas y de seguridad más difíciles del mundo

Sol sostiene a su primer hijo, quien sabrá leer a los tres años, a los 17 habrá repasado 500 libros y siempre será el más joven de su clase.

Optará por las letras informativas y la fotografía, será experto en cifras de deportes, cultísimo periodista, se enfrentará al gobierno de Mario Marín y ganará.

Ella le enseñará a cultivar un corazón de oro. Él producirá uno gigantesco y generoso.

Están reunidos fuera de este mundo desde el sábado pasado, para infortunio de quienes les amaron y hoy los extrañan cada minuto.

Protagoniza un caso más de los políticos “chapulines”, pues luego de ser regidor por el PAN y secretario de Movilidad en la pasada gestión municipal de Morena, ahora se afilió a Movimiento Ciudadano.

Es tal su desubicación que hasta dice que competirá por la alcaldía de la capital en 2024.

DE ENERO A ABRIL PASADOS

Llegan 474 mil turistas más a pueblos mágicos

[ Redacción ]

La llegada de visitantes y derrama económica en el sector turístico en los 10 Pueblos Mágicos de Puebla incrementó 78 y 93% en el primer cuatrimestre de este año con respecto al año pasado, según el más reciente reporte del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur).

De acuerdo con el reporte, de enero a abril de 2023 llegaron un millón 82 mil 831 visitantes a los 11 municipios con esta denominación, cifra que representa un in-

cremento de 78% en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que la afluencia de turistas fue de 487 mil 139, que representa un aumento de 76.2%.

La derrama económica en el sector presentó la misma tendencia; alcanzó los mil 5 millones de pesos, cuya cantidad también fue mayor en 93% en relación con el año pasado.

Los datos expuestos por Datatur indican que los tres Pueblos Mágicos con mayor ocupación hotelera y derrama económica fueron San Andrés y San Pedro Cholula, Zacatlán y Atlixco.

AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO
SOL Y JESÚS, JUNTOS OTRA VEZ
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA
Eduardo Covián CarrizalEs Político Zacatlán fue uno de los municipios con mayor ocupación hotelera, junto con San Andrés y San Pedro Cholula y Atlixco, de acuerdo con el sistema Datatur . GilbErto HiGuEra bErnal Fiscal general del estado de Puebla

San Pedro Cholula necesita perfil ciudadano en gobierno

E Habitantes de diversos sectores comenzaron reuniones para integrar en un proyecto las necesidades de esta región

Un proyecto sólido que incluya las necesidades de los diversos grupos sociales y que garantice la participación de los ciudadanos en el crecimiento de la comunidad, además de contar con vocación de servicio, son las características que debe tener la persona que aspire a participar en el próximo proceso electoral en busca de la presidencia municipal de San Pedro Cholula.

En entrevista, el integrante del comité organizador de “Diálogos por Cholula”, Javier Boleaga Romero, consideró como exitoso este primer encuentro, mismo que surgió por la necesidad de varios grupos cholultecas de generar un sistema de comunicación con los aspirantes políticos y que conozcan con precisión cuáles son las demandas.

Dijo que se busca que las personas que tienen interés de gobernar San Pedro Cholula realmente tengan conocimiento de las necesidades que se tienen en el municipio, puesto que en muchas ocasiones son perfiles que no han recorrido los barrios, ni conocen las tradiciones.

“De repente pues llega el momento en que un partido pone

PEDRO ALONSO BENÍTEZ

su perfil, sin embargo, no conoce la historia, no conoce sus usos y costumbres, no conoce sus tradiciones (…) lo que queremos es a alguien que sepa, no queremos gente improvisada”, apuntó.

Explicó que el grupo de ciudadanos que integran este grupo tiene experiencia en varios ám-

bitos, al estar integrado por políticos, empresarios, miembros del grupo agrícola, comerciantes, siendo un conjunto amplio que aportan distintos puntos de vista basado en las experiencias previas que han vivido y que saben pueden abonar a construir un buen plan para lograr el cre-

cimiento del municipio. Agregó que el mensaje para todos los partidos políticos, sin excepción alguna, es que San Pedro Cholula tiene gente que está preocupada por el futuro del municipio, que posee los conocimientos para participar en la creación del plan de desarrollo

JUNTAS

auxiliares comprende el territorio de esta localidad

de la persona que aspire a gobernar San Pedro Cholula.

Recalcó que tienen las puertas abiertas para recibir a todos aquellos que se quieran sumar a este grupo para aportar más conocimientos, debido a que lo que se busca es que existan diversos puntos de vista de todos los sectores de la sociedad.

“El mensaje es muy claro, que nos escuchen todos los partidos políticos que hay gente con mucho conocimiento que queremos ser oídos, para que exista un buen modelo de gobernanza”, manifestó.

Por el momento, dijo, no han tenido acercamiento con algún personaje que haya demostrado interés por contender en el próximo proceso electoral, pero tienen confianza en que aquellos que realmente tienen la vocación de servicio para fungir como servidores públicos se acercarán a ellos.

Balean casa de reportero en Texmelucan

[ Redacción ]

El periodista Pedro Alonso Benítez, corresponsal de San Martín Texmelucan y fundador de Informativo ProyectoCinco, denunció ser víctima de un ataque contra su domicilio en Santa Catarina Huetyatzacoalco, durante la madrugada de este domingo. De acuerdo con el reportero, a las 5:00 horas, se escucharon-

detonaciones de arma de fuego hacia las ventanas de su casa, de las que resultó ileso. En fotografías que compartió en la red social de Twitter se observa cómo los proyectiles atravesaron los vidrios de su hogar.

Pedro Alonso aseguró que no es la primera vez que ocurre y es el segundo ataque del que es objeto, pues el sábado de gloria un vehículo blanco en movimiento

disparó hacia su casa.

“El primer hecho no se denunció debido a que creía que era un tema de que mucha gente ingiere bebidas embriagantes y por equivocación frente a la casa, se le ocurrió hacer las detonaciones al aire, pero con este segundo hecho, ya no es casualidad”, expresó y recordó que ya ha interpuesto tres denuncias previas por agresión.

Los disparos se registraron en una de las ventanas de la fachada principal. Videos indican que se trató de personas a bordo de una motocicleta.

CORTESÍA

3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 29 MAYO 2023 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA @DEL REPORTERO
Buscan agrupar a comerciantes, estudiantes, empresarios, amas de casa para contar con diversidad de opiniones.
13
Darán propuestas de obras.

Sin ferrocarril y sin banco

La relación entre el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, y German Larrea desde hace mucho tiempo es mala, por decir lo menos.

Lo fue desde las campañas para la presidencia en el 2006, en 2012 y 2018, en las cuales el empresario siempre lo consideró “un peligro para México”, lo que en mucho minó las posibilidades del actual presidente.

Pese a ello, al inicio del actual sexenio, durante la crisis de la gasolina, Grupo México puso a disposición del gobierno la red de ferrocarriles para llevar la gasolina y el diésel de las refinerías a los centros de distribución de Pemex, lo cual le abrió posteriormente las puertas de la 4T y el primer y único contrato: el Tramo 5 del Tren Maya, trance que terminaría siendo el centro de disputa cuatro años después.

Tal situación hace evidente que en el entorno de los negocios, así como el de la política, los agravios pueden ser enteros, más cuando ambos contrincantes son muy poderosos (el presidente de la Republica vs el segundo hombre más rico de México).

Una vez que se cuenta con este contexto, se presenta una descripción de hechos que sacudieron el mundo de los negocios y la política la semana pasada.

Uno de los proyectos insignia del gobierno actual (eventualmente el que mayor viabilidad económica y operativa tiene) es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec o Corredor Transístmico.

Como su nombre lo indica, se trata de un proyecto cuyo propósito es conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta de transporte ferroviario de 200 kilómetros que une a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca. El problema es que uno de los tramos lo tenía concesionado Grupo México.

Debe considerarse que durante la se -

mana pasada, López Obrador había pedido a Larrea que cediera el tramo de vía férrea que, según la Marina, era la forma más rápida de construir el tren del Istmo, pero el magnate minero se habría negado y ofreció construir una vía paralela. El presidente dijo que no.

De manera paralela, Grupo México había estado en negociaciones con Citigroup para comprar la operación minorista del banco mexicano Banamex desde diciembre pasado, pero las conversaciones se prolongaron en demasía.

Los resultados de estas disputas se vieron el viernes pasado. Parte de la unidad ferroviaria de Grupo México en el istmo de México fue incautada por militares; esto es, un tramo del ferrocarril de Ferrosur S.A. (unidad de Grupo México, controlado por el multimillonario Germán Larrea) en Coatzacoalcos, Veracruz, fue considerado de utilidad pública y transferido a una entidad gubernamental denominada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que ahora será operado por la Armada, lo cual a su vez complicó la oferta de la em-

38 DEPENDENCIAS DE LA BUAP

presa minera para comprar el Citigroup. En este sentido, Citigroup empezó a distribuir un comunicado por todo el mundo, en el que informaba que ya no vendía Banamex, lo blindaba y lo sacaría a bolsa hasta 2025, debido a que, de acuerdo con medios periodísticos, German Larrea habría dicho que no tenía sentido gastar 7 mil millones de dólares, “si en cualquier momento me lo pueden quitar”.

Así nuestro presente, así nuestro futuro.

Reciben certificación antisoborno

[ Redacción ]

Durante la entrega de certificaciones ISO 9001 y 37001 –relativas a sistemas de gestión de calidad y antisoborno, respectivamente– a 38 dependencias administrativas de la BUAP, la rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que la universidad es pionera entre las instituciones de educación pública del país en este tipo de procedimientos.

En compañía de la directora de Aseguramiento de la Calidad Administrativa, Nancy Meza Ulloa, la rectora expresó su reconocimiento al personal administrativo.

José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, comentó la necesidad de ver a los sistemas de calidad de manera transversal.

Julio Galindo Quiñones, coordinador general administrativo,

reiteró su compromiso por certificar al 100% de las dependencias de la institución e incorporar en este proceso a las 44 unidades académicas. Actualmente cuatro facultades y tres institutos están en capacitación sobre gestión de calidad.

Dado que la universidad recibe recursos federales y estatales, indicó la importancia de reflejar la transparencia de los procesos administrativos.

LUNES, 29 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
Profesor Investigador de la UPAEP CUARTOSCURO
CORTESÍA BUAP
La rectora Lilia Cedillo dijo que la BUAP trabaja en la erradicación de la corrupción.

Estado de México: alertas para Puebla en 2024

Para Jesús M. Peña Fernández, por todas las batallas ganadas

Mucho tendrán que reflexionar los partidos políticos de oposición y del régimen, a partir de la próxima semana, con los resultados que arrojen las elecciones en Coahuila y el Estado de México. Los dos casos dejarán lecciones y encenderán alertas para Puebla , tanto para PRI , PAN y PRD, como para Morena. Las cifras que se reporten en las urnas el próximo domingo tendrán un peso específico en las estrategias para nuestro estado.

La imagen de “seguidores” de la candidata de la alianza Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, del PRD contra el PRI liándose a golpes en el zócalo de Toluca, antes de su cierre, anuncia lo que ocurrirá.

No hay duda de que caerá un dominio centenario del tricolor en tierras mexiquenses

También desaparecerá la hegemonía del poderoso Grupo Atlacomulco, hoy reducido a escombros

La incertidumbre será por cuántos puntos

¿Muchos o pocos?

¿Será la oposición realmente arrasada por el lopezobradorismo que presentó a una muy mala candidata?

¿O algo de dignidad en las cifras rescatarán priístas, panistas y perredistas?

Sí, Delfina Gómez Álvarez, la exalcaldesa de Texcoco, exdiputada federal, exsenadora y exsecretaria nacional de Educación, fue una pésima abanderada

No logró conectar con las clases medias y altas

Hizo corto circuito con los empresarios

No emocionó a los jóvenes.

Ni siquiera a los militantes de hueso colorado de los partidos que la abanderan: del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Aun así, ganará

El lopezobradorismo fue capaz de ir con una mala carta a la elección que se advertía como la más complicada y es

la más importante, desde que Andrés

Manuel López Obrador llegó a la Presidencia en 2018, y ganará

Puede ser por mucho o por poco

Pero igual será un triunfo

Muchos políticos, incluso de Morena, consideran, en corto, que la postulación de Delfina fue un capricho de Andrés Manuel

Que los tragos amargos que se debieron soportar en la campaña, que concluyó este domingo, pudieron haberse evitado

Que la duda sobre las cifras, que se desvelará hasta el próximo domingo, pudo haberse eludido, con un candidato carismático.

Tampoco había muchas opciones.

Los otros dos aspirantes que se quedaron en el camino, Horacio Duarte e Higinio Martínez, son del mismo origen y de formaciones políticas muy parecidas

El gris es también su tono

Pero se empeñó el presidente en que fuera Delfina

Y ganará

Pero habrá, sin duda, un precio

Esa elección puede generar hipótesis para Puebla.

Morena es tan fuerte y quedará tan consolidado tras las jornadas electorales del próximo domingo, incluso con una derrota en Coahuila , que puede mandar a cualquier abanderado o abanderada en Puebla.

“Morena gana con cualquiera”, es la premisa.

Imposición o democracia , no importa.

Hombre o mujer da igual.

¿En serio?

En elecciones no hay calcas.

Ni siquiera analogías

Cada una es distinta

Esa es la máxima que descuadra la premisa.

(En próximas entregas iremos al análisis de la oposición y también de las lecciones que dejará Coahuila).

LUNES, 29 MAYO 2023 5 || PUEBLA || profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Al pie de la letra

jrodolforiverap@gmail.com

facebook:

jriverp@yahoo.com twitter: @rodolforiverap

Mitos y realidades hacia 2024 (I)

Estamos a un año de que se verifique la gran elección de 2024, cuando en Puebla decidiremos quién nos gobierne en la Presidencia de la República, en nuestro estado y en nuestros municipios, además de nuestros representantes legislativos en el Congreso de la Unión (senadores y diputados federales) y en el Congreso estatal (diputados locales).

Y, naturalmente, los ciudadanos tienen sus preferencias y rechazos, que manifestarán (ojalá, porque luego nomás vociferan y no votan) en las urnas el primer domingo de junio dentro de un año.

Sin embargo, hay una serie de mitos, falsedades y también realidades en torno a ese proceso electoral, tanto en el país como en Puebla mismo. Estos provienen de la opinión de quienes comentan lo que sucede (periodistas y “analistas”), quienes a veces hablan sobre lo que quisieran en lugar de lo que es. Esto provoca que muchos otros repitan lo que alguno de los anteriores “asegura”, creando así una ola de rumores y tonterías que siguen creciendo día a día.

En el BEAP nos dedicamos justamente a eso: a medir la opinión pública natural de los ciudadanos en distintas áreas geográficas (municipios, distritos, estados y país). Creo oportuno señalar varios mitos y también varias realidades sobre lo que está pasando actualmente y lo que podría suceder en un año (porque tampoco somos pitonisos o adivinos).

1. Morena y sus partidos aliados (PT y PVEM) están hoy a la cabeza de las preferencias pre-electorales. Esta realidad es totalmente cierta. Todas las encuestas serias (cara a cara, en domicilios o puntos de reunión, tomando como unidad de muestreo las secciones electorales) así lo indican a nivel nacional y estatal. Si HOY fueran las elecciones,

PROTESTA

Morena y sus aliados ganarían la Presidencia de la República, la gubernatura de Puebla, las senadurías y la mayoría de diputaciones federales y locales. Punto. No hay medias tintas en esta afirmación.

2. Morena gana hoy la Presidencia con cualquiera que sea su abanderado. Es cierto. La mejor posicionada en las mediciones demoscópicas es Claudia Sheinbaum, pero si el candidato fuera Marcelo Ebrard o Adán Augusto López, también ganarían. Cada uno de los dos varones tendría un margen de ventaja menor, pero les alcanzaría para ganarle a cualquier candidato del PAN-PRI-PRD y MC.

3. En Puebla, Morena aventaja cómodamente al PAN y sus aliados en la elección para Gobernador. Es cierto. En el estado, de acuerdo con encuestas serias, Morena-PT-PVEM le ganan al

PRI-PAN-PRD por lo menos dos a uno y hasta tres a uno. Y cuando se les pone nombre y apellido a los posibles candidatos de las alianzas, los de Morena-PT-PVEM también les ganan por más de 15 puntos al mejor posicionado del PAN-PRI-PRD. Cualquiera de MC está en un lejanísimo tercer lugar.

4. Eduardo Rivera, Alcalde de Puebla, es el mejor precandidato del PAN-PRIPRD a la gubernatura de Puebla. Es cierto, es el que los panistas preferirían. Pero es FALSO que le gane a los posibles abanderados mejor posicionados de Morena-PT-PVEM. En casi todos los “careos”, Rivera Pérez está por debajo de los mejores posicionados de Morena. Punto. No hay otra probabilidad por ahora.

5. Si alguno de los precandidatos de Morena se sale de ese partido al no obtener la candidatura y se lanza por otro

o por una alianza, le ganaría al candidato que vaya por Morena. Es totalmente falso. Lo que da la victoria a los posibles abanderados de Morena es la MARCA (el partido). Si algún enojado por no obtener la candidatura se sale de Morena, perdería contra el candidato que sí vaya por Morena. Todo lo demás son cuentos.

6. Morena tendrá mayoría absoluta y calificada en el Congreso de la Unión, y el presidente AMLO sacará sus reformas en el mes de septiembre de 2024. Eso no lo sabemos. En Puebla, Morena gana hoy, pero no se sabe exactamente en el país con respecto a los cargos legislativos. Recordemos que ese partido perdió más de 50 curules en 2021. Las tendencias actuales indican que sí podrían ganar, pero quién sabe si obtendrán la mayoría absoluta.

7. Los encuestadores no seremos los “causantes” de que en Morena se lance a tal o cual candidato. Esto es totalmente falso. Ahora resulta que quienes realizamos las encuestas serias seremos responsables de los conflictos internos de los partidos. Para nada. Dejen de atribuirnos responsabilidades injustificadas. Como encuestadores, nuestra única responsabilidad es medir de manera seria y profesional las preferencias actuales de los poblanos. Cada partido decidirá quién y por qué elige a su candidato. No comiencen a atacarnos y descalificarnos solo porque no obtienen resultados favorables en alguna medición. En lugar de eso, esfuércense, faltan varios meses para la definición, dejen los berrinches para después.

8. Y... continuaremos luego. Esperen más mitos y realidades.

LUNES, 29 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
Rodolfo Rivera Pacheco
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Un centenar de personas se manifestaron ayer en las calles del Centro Histórico de Puebla en apoyo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ARCHIVO AGENCIA CUARTOSCURO
LUNES, 29 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||

EXPLOSIONES NOCTURNAS

Tras dos días de relativa calma, porque el Popocatépetl registró sólo exhalaciones de gas y ceniza, anoche se reanudaron explosiones y liberación de material incandescente.

Ayer se cumplió una semana de haberse determinado, desde el Centro Nacional para la Prevención de Desastres, el cambio de color

en el semáforo, de amarillo fase 2 a fase 3. La secretaría estatal de Medio Ambiente informó en un comunicado que los indicadores de calidad del aire registraroncondiciones propicias para realizar actividades al aire libre en la Zona Metropolitana. La Secretaría de Salud del estado

anunció que la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, se sumará a la investigación sobre el impacto de las emisiones del volcán en los pobladores próximos al volcán. Ello, a través de un comité de estudios que coordinará el levantamiento de evidencias entre los vecinos de las comunidades, así como la interpretación de datos.

REFORZADA, VÍA RECREATIVA

Unas 3 mil 650 personas disfrutaron ayer sus kilómetros bajo custodia de 194 elementos y 79 unidades de las secretarías de Movilidad y Transporte y Seguridad Pública

GRAN PASEO

¿Has participado? Atravesar Puebla capital sin causar contaminación entre la arquitectura Patrimonio Cultural resulta experiencia diferente

LUNES, 29 MAYO 2023 || PUEBLA || 8
Fotos: Agencia Enfoque
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 29 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||

Notas para una defensa de emergencia

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

Un simple sello

Los palacios de justicia son edificios aislados con las puertas apenas entreabiertas que entorpecen deliberadamente la entrada en ellos. La primera tarea de esta administración es abatir la dificultad de su acceso

Si las autoridades jurisdiccionales, tribunales, juzgados, ministros, magistrados, jueces, y personal administrativo de las instituciones que imparten justicia en esta nación supieran lo importante que es el simple sello de recepción de una promoción de un justiciable ante esos órganos, otra realidad existiría en esta nación, llena de violencia, desigualdad, arbitrariedad, muertes, delitos, injusticia, inseguridad.

Con que supieran que la presentación de una promoción que cuente con un sello de recepción, representa para el gobernado, para el ciudadano de a pie, para el justiciable, que se sienta más tranquilo en esta selva en donde el grito es: ¡sálvese quien pueda!, otra cosa sería en esta nación.

Por lo menos, se despresurizaría la presión y la tensión que se viven en el día a día, donde millones de personas que salen de sus casas a sus trabajos, escuelas, no saben si regresarán a la hora que corresponde o bien, les tocó

NO A VICIOS, SÍ AL DEPORTE

enfrentarse con las injusticias que se suscitan todos los días: robos, violencia, lesiones, violaciones, asaltos, homicidios, que son el común denominador y donde la única alternativa que se tiene es la recepción de un proceso en las instancias jurisdiccionales.

En el evento natural que se presentó hace ocho días en la ciudad de Puebla y varios municipios, donde las calles amanecieron con capas enteras de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl, los órganos jurisdiccionales tomaron la determinación de sumarse a las

decisiones de las autoridades estatales como la suspensión de actividades en escuelas y al aire libre, lo que generó que toda una semana las puertas de los tribunales, juzgados y en general los palacios de justicia se mantuvieron sin atención al público y se retrasarán los juicios y trámites sin ninguna otra alternativa para los ciudadanos.

Lo mismo que sucedió hace tres años con el COVID-19 y donde a pesar de que la propia Organización Mundial de la Salud ha dado fin a la pandemia, existen instituciones jurisdiccionales mexicanas

que no han regresado a la normalidad en su funcionamiento hasta esta fecha.

El problema es muy grave, bastante grave, es denegación de justicia en pleno siglo XXI, en el siglo que quedará escrito que es el de los derechos humanos en los discursos, pero no en los hechos. El siglo que desprestigió los derechos humanos, como el acceso a la administración de justicia, es grave, porque ante la ausencia de esa función tan vital de los órganos jurisdiccionales, la reacción es obvia, la violencia se incrementa a más no poder, sino hay tribunales, sigue la impartición de la justicia por su propia mano.

Quizá, y el tiempo lo confirmará, la intención de estas medidas es mudarse a las peticiones electrónicas o digitales. Pudiera suceder, una acción como una forma de presión del sistema para que se traslade en la mayor medida posible, los juicios y demás trámites ante las instancias jurisdiccionales vía digital, aunque se corren riesgos, se juega al error del justiciable, porque un teclazo mal dado es de todos sabido que las consecuencias son funestas.

Pareciera que, más que la intención de cobijar al propio personal de esos órganos jurisdiccionales de la ceniza del volcán, es mudarnos a la citada tecnología de la información.

El tiempo lo confirmará, en tanto, lo que corresponde, es la urgencia de comprender la importancia que tiene tener a tiempo un simple sello de recepción para el justiciable.

TALENTO Y OPORTUNIDAD

Sin importar condición o género, los partidos también permitieron a reclutadores observar el potencia de nuevos talentos futbolísticos.

Con 300 jugadores en 90 partidos de fútbol 5, el Polideportivo Xonaca fue sede del torneo “De la Calle a la Cancha”, cuya misión es alejar a los jóvenes de actividades ilícitas o del consumo de drogas.

LUNES, 29 MAYO 2023 || PUEBLA || 10
AGENCIA ENFOQUE
CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 29 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||

Marchan en 25 ciudades del país en defensa de la Corte

Llaman al Ejecutivo a cesar ataques y respetar la división de poderes; hubo jaloneos y empujones frente a la Corte

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

En más de 25 ciudades del país se realizaron este domingo movilizaciones en defensa de la Corte y en protesta por las declaraciones del Gobierno federal de reformar el Poder Judicial, y contra propuesta del gobierno federal de que los magistrados de la Corte sean elegidos por el pueblo.

Alejandra Morán, presidenta de Chalecos México y una de las convocantes a la manifestación, dijo que la presencia de la ciudadanía en tantas ciudades dejó claro “el descontento latente” en contra de los ataques matutinos que ha sufrido la Corte, lanzados desde Palacio Nacional.

En la Ciudad de México la movilización partió a las 11:00 de la mañana del Monumento a la Revolución al Zócalo, del lado de la Puerta Mariana. Morán acompañó a quienes defienden a la Corte y dijo que las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene a muchos ciudadanos en alerta por los riesgos que, aseguran, hay al Es-

tado de Derecho tras las declaraciones del presidente.

En la manifestación participaron algunos personajes ligados de los partidos de oposición, como José Ángel Gurría, quien fue secretario general de la OCDE y secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores en el sexenio de Ernesto Zedillo.

La marcha se desplazó por Avenida de la República, para posteriormente dirigirse por Avenida Juárez, el andador peatonal de Madero hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Al llegar a la Plaza de la Constitución, los manifestantes se

encontraron con quienes mantienen un plantón en las inmediaciones de la SCJN, convocados por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quienes exigen la salida de los ministros contrarios a la 4T.

“Veíamos los embates desde el gobierno todos los días en la mañana, atacando a la ministra presidenta, Norma Piña. Tratando de evadir la división de poderes que está contemplada en la Constitución.

“(Es necesario avanzar) hacia la defensa del Poder Judicial, que es el último bastión que tenemos como ciudadanos, ante una posi-

ble dictadura. El Presidente quiere abatir a como dé lugar los poderes”, dijo Morán.

Con el llamado de la “Corte no se toca”, “fuera López, viva Piña” y “México, México, México” y “la ley es la ley”, el contingente caminó sobre avenida Juárez para dirigirse hacia la Suprema Corte, ahí se dio una confrontación con otro grupo de manifestantes que tomada la entrada principal a la Corte, hecho que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento.

Integrantes de la marcha en defensa de la Suprema Corte, comenzaron arrancar las mantas y

Inician “conversatorios” de la 4T rumbo a elegir ministros de la Corte por voto popular

En medio de la embestida que se mantiene contra la Corte por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador y Morena, este martes arrancan los ejercicios de diálogo y análisis denominados “conversatorios” sobre la a propuesta de consulta popular que planteó el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, para elegir a los ministros del máximo tribunal de justicia del país mediante voto popular.

Para el primer conversatorio se contará con la participación

del jurista Diego Valadés Ríos; de los especialistas en derecho electoral y constitucionalistas, Amador Rodríguez Lozano, Andrés Norberto García Repper, Rafael Estrada Michel y Jaime Cárdenas García.

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, será el moderador de la mesa de este primer ejercicio que se celebrará el 30 de mayo a las 11 horas, en el palacio de San Lázaro.

Este primer panel “Soberanía popular, fortalecimiento de la

democracia directa y vinculativa ciudadana para revisar y modificar del régimen de designaciones de carga en la Suprema Corte”

Luego de que la Corte le diera marcha atrás a la primera parte de su llamado Plan B en materia electoral, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra el máximo tribunal del país y anunció que buscará que las y los ministros sean escogidos por el voto ciudadano, “como lo establecía la Constitución de 1857”.

Anunció que en septiembre

Manifestaciones

Se unen decenas de ciudades

Las otras ciudades en las que se presentaron manifestantes a favor de la Corte fueron: Acapulco, Acayucan, Aguascalientes, Cabo San Lucas, Cancún, Cd. Obregon, Cd. Victoria, Celaya, Chihuahua, Córdoba, Cuernavaca, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Irapuato, León, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Orizaba, Pachuca, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí.

También se sumaron, San Miguel de Allende, Tampico, Tepic, Tijuana, Toluca, Uruapan, Villahermosa, Boca del Rio y Xalapa.

las cartulinas que tenían los manifestantes que están en contra de la Corte, lo que provocó el inicio de algunos jaloneos, empujones e insultos, en tanto, de inmediato la policía actuó. Ambos grupos se encararon, se ofendieron, se empujaron y se dieron de manotazos. Algunos seguidores de AMLO tomaron lo que encontraron a su paso para defenderse de los “fifís”, a quienes así les gritaban, pues los superaban por mucho en número.

La Secretaría de Gobernación, a través de su cuenta de Twitter, informó que la marcha por la defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México, logró concentrar a 2 mil personas.

del 2024, unos días antes de que termine su mandato, enviará tres reformas al Congreso de la Unión la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros y sean electos por voto popular.

Otra para que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que los elija el pueblo, también sean electos por el mismo método.

Recordó que para sacar ade-

lante reformas constitucionales es necesario tener mayoría, es decir, contar con al menos 334 diputados y 96 senadores; por ello, estimó que de obtener la victoria en las elecciones del próximo año, podrían dominar el Congreso de la Unión.

López Obrador informó su iniciativa plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.

“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, aseveró.(Alejandro Páez)

LUNES, 29 MAYO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023
Tomás Chávez La marcha en la Ciudad de México partió del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo.

Delfina Gómez cierra en Toluca Del Moral concluye también en la capital

Señala

Después de la elección del 4 de junio, el Estado de México contará con un gobierno que no mienta, no traicione y no robe al pueblo, expresó la candidata a la gubernatura, Delfina Gómez Álvarez, al encabezar el cierre de campaña en Toluca.

Acompañada por la dirigencia nacional de Morena y liderazgos del PVEM y PT, así como los presidenciables Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernandez, en un mitin que los organizadores estimaron reunió a cerca de 50 mil simpatizantes, la candidata de “Juntos Haremos Historia”, expresó que el Estado de México “ya no puede ser gobernado por los de siempre, estamos en vísperas de un hecho histórico en que se elegirá libremen-

te a un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.

A unos pocos kilómetros donde su contendiente Alejandra Del Moral también cerraba campaña en un acto multitudinario, la maestra Delfina Gómez, señaló que el domingo entrante hay solo dos opciones claras: “Por un lado la corrupción y por el otro el cambio y la esperanza con la llegada de la cuarta transformación al Estado de México”.

Sostuvo que durante casi cien años de gobiernos priístas “al pueblo del Estado de México le quitaron muchas cosas pero no la dignidad” y esa es la que saldrá a relucir en las votaciones, pese a amenazas y la intención de comprar la voluntad popular.

Anticipó que de obtener el triunfo, la administración que encabece será muy distinta a la actual “habrá una relación muy diferente entre gobierno y pueblo, nunca más se gobernará a sus espaldas, este 4 de junio va a ganar la ciudadanía, el pueblo dará una inolvidable lección de dignidad y demostrará que su voto no se vende ni se condiciona”. A una semana de que se lleven a cabo las votaciones, la candidata agradeció a quienes la acompañaron en su recorrido por los 125 municipios.

El próximo domingo con un triunfo contundente, desde el Estado de México daremos a Morena una lección que no va a olvidar, afirmó la candidata de PRI, PAN, PRD y NA, a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela.

En el primer cuadro de la capital mexiquense, acompañada por miles de simpatizantes y las dirigencias de los cuatro partidos políticos que la postularon, la candidata advirtió que “ya saben que van a perder, por eso se anticipan a acusar fraude”.

En el cierre de campaña en Toluca señaló a sus simpatizantes que no van por un triunfo cerrado sino contundente, “no cedan un milímetro, defiendan esta

tierra mexiquense, tenemos aquí el mejor ejército de valientes de todo el país”.

Del Moral Vela sostuvo que ganará con amplia ventaja la elección del 4 de junio, gracias a la militancia de los cuatro partidos y “a la poderosa sociedad civil, que sin ser militantes se sumaron a esta alianza”.

“Llegó la hora de la batalla final para saber quién es quién es las urnas, vamos a ver de que cuero salen mas correas, ya los rebasamos y les vamos a ganar”, sostuvo en la plaza cívica de la capital mexiquense, a unos metros del palacio de gobierno y donde se dieron cita las dirigencias nacionales y locales de los partidos integrantes de la coalición, así como ex gobernadores.

Advirtió que una ciudadanía que quiere la paz y el progreso, “No va a dejar que Morena y su destrucción se apropien del Estado de México”. Subrayó que los opositores recibirán en el Estado de México,” una lección que no van a olvidar, nos subestimaron, escondieron a su candidata, rehuyeron a los debates y no presentaron ninguna propuesta realista”, por lo que aseguró que eso se los cobrará el electorado.

consistente en todas las elecciones. Mientras en 2003 votó el 42%, para 2021 fueron ya el 55%;. Por su parte los hombres pasaron de 39% a 47%.

A una semana de las elecciones en Coahuila y Estado de México, la apatía y el abstencionismo sobre todo de los jóvenes de 19 a 39 años se erigen como un factor que podría ser o no determinante en el resultado de estos comicios donde están llamados a votar 14.5 millones de ciudadanos con credencial para votar en 24 mil 480 casillas electorales que se instalarán entre ambas entidades.

Históricamente el abstencionismo es un

factor importante en los comicios en México y si bien los niveles de participación ciudadana en las elecciones han mejorado en los últimos 18 años , esto ha sido marginal e insuficiente pues se mantiene la tendencia de que apenas la mitad de los ciudadanos de la lista nominal salen a votar.

El 48% de los 93 millones de mexicanos que podrían haber votado en las elecciones intermedias en 2021, no lo hicieron.

Si el abstencionismo fuese un partido

político sería el más ganador y arrasaría, ya que en el 87% de las casillas son más los que no votan que los que sí, de acuerdo a un análisis de la Coparmex.

Con base en estudios del INE, la Coparmex evidenció que la votación de los jóvenes de 19 a los 39 años, es el segmento de población que menos participa, junto con los mayores de 85 y más años.

Asimismo, las mujeres son el segmento de la población que más votan de manera

“La participación se ha ido incrementando a lo largo del tiempo, pero no a la velocidad ni en la cantidad deseada. En 18 años la participación apenas ha pasado de 41% a 51%. Siguen siendo la mitad de los posibles electores los que no acuden a las urnas”, advierte.

Por otro lado, se aprecia que los jóvenes de 18 años han alcanzado una tasa de participación por encima del promedio, con el 55.8% reflejado en 2021; posiblemente por la emoción de votar por primera vez, pero ese entusiasmo después disminuye de los 19 a los 39 años. (Alejandro Páez)

LUNES, 29 MAYO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 7
Abstencionismo será factor determinante; en 2021 fue de 48%, sobre todo en jóvenes
que el domingo entrante hay sólo dos opciones claras: “Por un lado la corrupción y por el otro el cambio y la esperanza”
Advierte a sus simpatizantes que no van por un triunfo cerrado, sino contundente en los comicios del próximo 4 de junio
Concepción González Tenorio Corresponsal en Edomex
Concepción González Tenorio Corresponsal en Edomex Delfina Gómez reunió a 50 mil simpatizantes, según organizadores. Alejandra del Moral tuvo un cierre multitudinario en el primer cuadro de Toluca.

Feministas plantean meta: que Sheinbaum sea la primera presidenta del país

El movimiento “Por Ella por Todas”, encabezado por el Frente Nacional de Mujeres, convocó a la unidad de todas las mujeres en su primera reunión en Baja California Sur. Su objetivo común es que Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la capital, se convierta en la primera mujer presidenta de México.

Durante una conferencia de prensa, representantes del movimiento destacaron la preocupante desaparición de hombres y mujeres en todo el país.

Iris Manríquez Pérez, del colectivo de búsqueda de personas en Baja California Sur, hizo un llamado a apoyar a Claudia

Sheinbaum, una mujer empática, preparada y comprometida con la sociedad, para enfrentar esta problemática. Dirigentes de diferentes colectivos, como Ruth Sarmiento de los colectivos afromexicanos de la costa chica de Oaxaca y Concepción Salazar, directora de colectivos de mujeres indígenas y afroamericanas, expresaron su respaldo a Claudia Sheinbaum por su comprensión de los problemas de los grupos vulnerables en México.

Lorena Villavicencio, abogada feminista y exdiputada federal, resaltó que el movimiento surge con el objetivo fundamental de lograr que una mujer

llegue a la presidencia de la República. Hizo un llamado a lograr la igualdad plena y un México libre de violencia de género, destacando los esfuerzos de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

Tere Ramos, exdiputada local de la Ciudad de México, afirmó que Claudia Sheinbaum es la única mujer en México con posibilidades reales de llegar a la presidencia, en un momento en que las mujeres están más unidas que nunca. Anunció que dentro de la agenda del movimiento se encuentra una iniciativa para poner fin al acoso de maestros contra las alumnas.

Mariana Benítez, abogada feminista y diputada local de Oaxaca, hizo un llamado a lograr un cambio en el país y enfatizó la importancia de que una mujer ocupe la presidencia después de tantos sexenios encabezados por hombres.

(Gerardo Mayoral)

de Riquelme

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado desestimó la resistencia del candidato de la coalición del PVEM y del partido Único Democrático de Coahuila (UDC), por el gobierno de Coahuila, Lenin Pérez a declinar en favor del morenista, Armando Guadiana pese al acuerdo y negociación que realizaron las cúpulas de ambos partidos de cara a los comicios del próximo 4 de junio donde se renovará la gubernatura de esa entidad y lo acusó de ser empleado del gobernador Miguel Riquelme.

“Es un empleado del gobernador, pero el llamado es a la base del Partido Verde a la gente que quiere un cambio”, sostuvo

En entrevista en el marco del cierre de campaña en el estado de México, Delgado negó que el rechazo de Lenin Pérez a declinar en favor de Guadiana ponga en riesgo r el anuncio que hicieron las cúpulas del PVEM y Morena en un intento por dar la pelea en los comicios del próximo domingo.

“No, porque la gente sabe que los líderes en Coahuila están vendidos”, insistió Este sábado, los líderes de Morena y PVEM, Mario Delgado y Karen Castrejón anunciaron la declinación de Lenin Pérez a la candidatura del Verde para sumarse a la de Guadiana. (Alejandro Páez)

Ley DeSantis originará abusos contra mexicanos, sólo por su aspecto: Ebrard

El canciller señala que dicha ley “es demagogia”, porque no pueden mantener su economía sin indocumentados

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, reiteró que el próximo 30 de junio, asistirá a Florida en donde sostendrá encuentros con comunidades de México en Estados Unidos, sobre todo en Florida para analizar la estrategia de defensa contra la ley del gobernador Ron DeSantis, contra personas no documentadas.

Dicha ley, aseveró el canciller, “es una demagogia de derecha conservadora, porque ellos no pueden mantener su economía sin la gente que está allá”.

Lo peor, abundó, es que dicha ley, se aplicará por el aspecto de las personas, porque no les llaman latinos, lo detienen, lo intimidan y abusan por su aspecto, es lo mismo que, lo que se criticó tantos años en África del Sur, “es el viejo racismo es-

clavista que anda todavía por ahí, desgraciadamente en pleno siglo XXI”.

“La ley que acaba de sacar el señor DeSantis, va a dar lugar a abusos contra mexicanas y mexicanos, o ciudadanos americanos de origen en México, porque esa ley se va a aplicar sobre la base de tu aspecto, así es como lo van a aplicar”.

Así lo señaló, durante una conferencia de trabajo en el estado de Michoacán, en donde realizó una visita de trabajo en Michoacán y estuvo acompañado por el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.

En este contexto, el canciller Ebrard Casaubon recordó que el presidente López Obrador ha logrado tres cosas importantes en materia migratoria:

Que Estados Unidos acepte los documentos oficiales, en las reuniones y en las discusiones el concepto de “movilidad laboral”, lo cual ocurre por primera vez en la historia de la relación entre ambos países, ya que nunca se había hablado de eso, siempre era migración, y ahora se habla de “movilidad laboral”, que es muy importante concepto.

A estas fechas, aseveró, se cuenta ya con 885 mil visas de diferente naturaleza ofrecidas

sobre todo a los diferentes países de América Latina: México van a hacer 360 mil, de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití 390 mil y de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador son 164 mil, y si se suman todas, abundó “son casi, casi 890 mil, números redondos”. Asimismo, señaló que se ha reducido el número de personas que llegan a Estados Unidos, debido a que ahora, ya pueden conseguir una visa, y en consecuencia, los migrantes ya no tie-

nen que estarse arriesgando a diversos peligros en su travesía a territorio estadunidense.

Además, se ha reducido el número de personas que están llegando de Estados Unidos, contrario a lo que se pensaba, ya ven que decían que iban a llegar miles y un problema, y que iban a regresar a México miles, y precisó que el pasado viernes regresaron sólo 20 personas, “o sea no está ocurriendo lo que dicen”, está ocurriendo lo contrario, porque hay una

forma de pedir una visa y estar en Estados Unidos. Esa es la línea presidente Biden en acuerdo con nuestro presidente López Obrador.

Ante ello, insistió, la vía de acción para el Gobierno de México a través de los consulados, incluido Florida, para las y los mexicanos y centroamericanos, porque muchos no tienen ni consulado, entonces les tenemos que echar una mano para que no abusen de ellos o de ellas.

LUNES, 29 MAYO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 8
Marcelo Ebrard aseveró que la ley es “el viejo racismo esclavista que anda todavía por ahí”.
Desestima Delgado rebelión de Lenin Pérez; le llama empleado

La Cofepris alerta falsificación de

Pentrexyl, Broncho-Vaxom, Alka Seltzer y Sedalmerck

Recomienda suspender de inmediato el suministro y venta de estos productos pirata

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la falsificación de cuatro medicamentos, por lo que recomienda su inmediata suspensión en caso de detectarlos y evitar su comercialización.

La comisión encargada la vigilancia de fármacos y productos relacionados con la salud, a fin de salvaguardar la seguridad de las personas advirtió que la comercialización de fármacos irregulares —como son falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y los que son de distribución exclusiva del sector público—, representa un riesgo para la salud de las y

los pacientes, ya que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad debido a un almacenaje incorrecto. Por lo anterior, esta comisión federarecol mienda no adquirir medicamentos en establecimientos y comercios informales, ya que presentan un riesgo sani-

Sedalmerck en su presentación con 200 tabletas, los lotes falsificados son: M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

tario al desconocer la calidad de sus ingredientes, su inocuidad en la producción y el correcto almacenaje.

Los productos identificados son: Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, en presentación de caja con 28 cápsulas.

La empresa Aspen México re-

portó a esta autoridad que dicho número de lote presentaba fecha de caducidad original mayo 2021.

En el producto falsificado se encontró que al reverso del empaque secundario, los textos estaban ilegibles cubiertos por una banda de color amplia, además, las especificaciones del contenido no son del producto original.

De igual manera, Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en su presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto; con números de lote 2000172 y 1600021, ambos en el empaque secundario, y M141E01 en el empaque primario.

La empresa Grünenthal de México precisó las características para identificar el medicamento irregular con lote 2000172, muestra como fecha de caducidad agosto de 2024 y el lote 1600021 tenía caducidad original de marzo 2020 en su empaque secundario.

Los empaques secundarios tenían gráficos descontinuados y la información del fabrican-

OPINIÓN

La próstata es una glándula masculina localizada debajo de la vejiga urinaria y tiene la función, junto con las vesículas seminales y los testículos de producir el semen, con la calidad necesaria para que los espermatozoides estén en el ambiente propicio para llevar a cabo su función reproductora. La próstata tiene tres lóbulos, dos laterales que rodean a la uretra (conducto por donde viaja la orina de la vejiga hacia afuera) y uno posterior. Esta glándula se puede infectar, condición que llamamos prostatitis. Puede crecer en forma benigna y obstruir la uretra, lo que trae una serie de complicaciones urinarias y renales a hombres en la tercera década de la vida. En El Amor en los Tiempos del Cólera, Gabriel García Márquez describió en forma excepcional el prosta-

te, importador y distribuidor no está actualizada. Al respecto, la empresa reportó que el producto con número de lote M141E01 fue robado en 2014.

Otro fármaco falsificado es Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad alterada decía diciembre de 2023, pero, la original era septiembre de 2020.

Al respecto, Bayer de México reportó que este producto presenta diferencias respecto a la caja original, como colores más intensos en la ilustración de las burbujas, y el texto “CAJA CON 100 TABLETAS” ubicado sobre la línea de corte.

Otro producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

Entre los elementos que permiten detectar el producto falsificado destaca que el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, mientras que en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Asimismo, el empaque secundario presenta la leyenda “Tabletas”, pero no indica la cantidad de éstas que contiene.

Vigilancia vs. intervención en cáncer de próstata

tismo cuando, refiriéndose al Dr. Juvenal Urbino dijo: “su manantial de joven no solo fue decayendo, sino que se hizo oblicuo, se ramificaba y se volvió por fin una fuente de fantasía imposible de dirigir, a pesar de los muchos esfuerzos que él hacía por enderezarlo”.

La próstata también genera el cáncer más frecuente en hombres. Es interesante que tanto en hombres como en mujeres, los cánceres más frecuentes son los que ocurren en los órganos reproductores, en la edad en que ya no son necesarios, como si la selección natural nos estuviera diciendo: “ya te sirvieron para reproducirte, ahora se malignizan y ya te vas”.

Dada la necesidad de detectar tempranamente el cáncer de próstata, para poder curarlo, hace algunas décadas se empezó a utilizar la determinación del antígeno prostático específico en sangre, en hombres mayores de 50 años. Sin embargo, ha resultado tan sensible que permite detectar cánceres en etapas muy tempranas, en las que no se sabe con precisión qué hacer. Pero,

nadie quiere saber que trae un cáncer adentro y no se lo quitan. El problema de la cirugía para extirpar la próstata con cáncer, sin embargo, es que es muy amplia, con los riesgos que esto significa y, puede dejar como consecuencia trastornos urinarios o disfunción eréctil en el paciente.

Este asunto es el motivo de un trabajo publicado recientemente en el New England Journal of Medicine (DOI: 10.1056/NEJMoa2214122). En el Reino Unido, entre 1999 y 2009 en un estudio se registraron 82,429 hombres mayores de 50 años en los que se midió el antígeno prostático. En 2,664 (3.2 %) se diagnosticó cáncer de próstata y 1,643 entraron a un estudio en el que fueron asignados al azar a uno de tres grupos: vigilancia, prostatectomía o radioterapia con 3 a 6 meses de tratamiento antiandrógenos. A los quince años de seguimiento, la incidencia de muerte fue similar en los tres grupos. El 21.7 % había fallecido, pero la gran mayoría de diversas causas. Solo el 2.7 % falleció por cáncer de próstata. Fue mayor

la incidencia de metástasis en el grupo de vigilancia (9.4 %), que en los otros dos (4.7 % y 5.0 % para prostatectomía y radioterapia, respectivamente), pero la mortalidad fue similar en los tres grupos.

Dado el riesgo de complicaciones de la cirugía o radioterapia, el estudio sugiere que, en pacientes con cáncer de próstata temprano, la vigilancia cuidadosa puede ser una buena alternativa. Más ahora que contamos con métodos diagnósticos más finos, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET) para detectar extensión del tumor o metástasis. O al menos, el trabajo muestra que no hay prisa por decidir una terapia agresiva, sino que se puede valorar la evolución y con calma tomar decisiones. Por supuesto que cada caso debe valorarse en forma personalizada.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

LUNES, 29 MAYO 2023 15 || NACIONAL || Nacional 10 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023
Gerardo Gamba* @gerardo_gamba

Producción de Pemex crece 10% en el primer cuatrimestre de 2023

La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos se acerca a casi 1.9 millones de barriles al día

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos se acerca a casi 1.9 millones de barriles al día, sin incluir a los socios privados, reportó la empresa en sus estadísticas de abril que se recibieron en la Cámara de Diputados.

El informe señala que se trata de un aumento anual de 8.8 por ciento, respecto del mismo mes de 2022, con lo cual sumó ocho meses de avances consecutivos, además de que registró su mayor cifra desde febrero de 2018, esto es en más de cinco años.

Con ello, en lo que va del año, la producción “se ha consolidado por encima de la barrera del millón 800 mil barriles al día; y en el acumulado anual, en el primer cuatrimestre promedia un total de un millón 861 mil barriles de petró-

leo al día, esto es 10 por ciento o 168 mil barriles más”.

Las cifras de la empresa revelan también que, con la suma de socios privados, la producción llegó a dos millones 82 mil barriles al día, esto es 8.32 por ciento adicional, comparado

con el mismo periodo de 2022.

Pemex estima que esta tendencia se mantenga hasta el cierre del año, a partir de las estrategias de la dirección general, que han permitido incrementar la producción. El director de la empresa, Octavio Ro-

mero Oropeza, ha señalado que se han aplicado “prácticas de excelencia operativa”, lo cual ha permitido consolidar el perfil de la producción.

La barrera de un millón 800 mil barriles al día se superó a partir de enero de este año, como resultado de la entrada a producción de pozos productores en los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco, según explicó Pemex.

Además, en los primeros meses de 2022, la empresa productiva del Estado ha incorporado más pozos de producción, algunos ya en la fase final de perforación y otros más que comenzaron a producir.

Tan solo los campos nuevos de la petrolera ya suman a la producción total de hidrocarburos líquidos 529 mil barriles diarios, esto es cerca de 30 por ciento del total de la producción diaria, indicó la empresa en su reporte.

La producción tuvo un aumento anual de 8.8 por ciento, respecto del mismo mes de 2022, con lo cual sumó ocho meses de avances consecutivos

Ventas de combustibles caen 11.40% interanual

El volumen de las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado interno ascendió a 620 mil barriles diarios en abril, dato que se tradujo en una caída de 11.40 por ciento frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con información de la empresa estatal.

El comportamiento negativo observado en el lapso de referencia se explica por el contraste ante la mayor demanda que se reportó en el cuarto mes de 2022, como consecuencia de la crisis energética causada por la invasión rusa a Ucrania.

La cifra correspondiente a abril mostró una caída de 4.09 por ciento frente a marzo, pero en comparación con el cuarto mes de 2021, cuando Pemex reportó un promedio de ventas en el mercado interno de 566 mil barriles diarios, el dato fue 9.52 por ciento superior.

El valor de las ventas de gasolinas automotrices también resintió el efecto a un año de que inició el conflicto bélico en el país europeo.

Si bien en la primera mitad de 2022 los energéticos fósiles

se encarecieron en todo el mundo, en igual lapso de este año el precio del crudo, principal insumo de los carburantes para automóviles, fue menor.

Por la venta de los dos tipos de gasolinas, la empresa estatal reportó un ingreso de 40 mil 219 millones de pesos en abril.

El monto representó una caída de 26.43 por ciento frente a los 54 mil 675 millones de pesos reportados en el cuarto mes del año pasado.

La empresa estatal también observó una reducción de 6.25 por ciento respecto de los 42 mil 904 millones reportados en marzo.

Sin embargo, en comparación con los 24 mil 257 millones de pesos registrados en abril de 2021, el aumento fue de 65.80 por ciento.

Para el caso del diésel, combustible utilizado para camiones y otros vehículos pesados, el volumen de ventas en el país fue de 234 mil barriles diarios en promedio en el cuarto mes del año.

Al igual que las gasolinas, se observó el efecto de menor demanda, la cual fue mayor en

Por la venta de gasolinas, la empresa estatal reportó un ingreso de 40 mil 219 millones de pesos en abril; una caída de 26.43% frente a los 54 mil 675 mdp reportados en el cuarto mes del año de 2022

2022 porque los carburantes fueron más baratos que en Estados Unidos. Así, el dato de abril pasado fue 18 por ciento menor frente a los 285 mil barriles diarios reportados por Pemex en igual lapso de 2022. El volumen de ventas cayó 9.29 por ciento frente a marzo, aunque en comparación con el cuarto mes de 2021, cuando la petrolera reportó 191 mil barriles diarios, por la afectación que resultó del confinamiento por covid, representó un aumento de 22.30%.

Por la venta de los dos tipos de gasolinas (magna y premium), Pemex reportó un ingreso de 40, 219 mdp en abril.

Los ingresos por las ventas de diésel en el mercado interno fueron de 14 mil 314 millones de pesos, una caída de 39.31 por ciento frente al cuarto mes del año pasado. En comparación con los 17 mil 510 millones de marzo, el dato más reciente mostró un descenso de 18.25 por ciento, mientras frente a los 9 mil 769 millones de pesos de abril de 2021, el valor de las ventas del combustible crecieron 46.65 por ciento.

(Redacción / Agencias)

LUNES, 29 MAYO 2023 || NEGOCIOS || 16 Negocios 13 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023
Las cifras de Pemex revela que, con la suma de socios privados, la producción llegó a dos millones 82 mil barriles al día.

Derrota socialista y vuelco a la derecha en las elecciones locales en España

El partido de Pedro Sánchez sufre dolorosa pérdidas y anticipa cambio de ciclo en comicios generales este año

Debacle mayor de la esperada para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pese a la recuperación económica de España. La dolorosa derrota socialista, que pierde ciudades como Valencia y Sevilla, y regiones como Aragón, Valencia e Islas Baleares, anticipa lo que podría ser un cambio de gobierno en la cuarta economía de la Unión Europea cuando se celebren elecciones generales, cuya fecha máxima de convocatoria es el 1 de diciembre de este año.

EL PP GANA; VOX DOBLA VOTOS

El ganador de la jornada electoral es el Partido Popular (conservador) que con su mayoría absoluta en Madrid (ciudad más poblada y región más rica), su reconquista de grandes urbes como Valencia, Zaragoza, Sevilla (tradicional feudo socialista y patria chica del expresidente Felipe González), Málaga y Murcia (tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima, respectivamente) y de comunidades autónomas donde hasta ahora gobernaba el PSOE —Aragón, Valencia, Cantabria, Extremadura e Islas Baleares— anticipan una victoria de la derecha

a nivel nacional y la llegada a La Moncloa del ahora presidente de Galicia y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien seguiría así los pasos de su antecesores: José María Aznar y Mariano Rajoy.

El PP ganó en las municipales tanto en el cómputo de votos, con una diferencia de 687,000 sufragios sobre el PSOE de Pedro Sánchez, como en número de concejales, al haberse asegurado 22,739 representantes, frente a los 20,160 que consiguieron los socialistas, con el 95% escrutado.

En la capital española, el actual alcalde, José Luis Martínez Almeida, alcanzó la mayoría absoluta, mientras que el independentista Junts adelantó en número de ediles al candidato socialista, Jaume Collboni, y a la actual alcaldesa, Ada Colau. Sólo una alianza entre estos dos últimos podría impedir un vuelco independentista en la segunda ciudad de España.

En total el PP fue el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provincia, 17 más que en 2019, y en la mitad de ellas por mayoría absoluta.

Los populares también mantuvieron la región de Madrid, y la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, consiguió la mayoría absoluta, mientras que la formación de izquierdas Unidas Podemos, que gobierna en coalición con el PSOE a nivel nacional, desapareció del parlamento autonómico.

El PP se impuso además en las comunidades de La Rioja, Cantabria, Baleares, Aragón y Valencia, aunque en estas tres últimas regiones necesitarían el apoyo de

Acuerdo sobre techo de deuda de EU, listo para ser votado

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este domingo que ha llegado a un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda con el líder republicano en la Cámara de Represen-

tantes, Kevin McCarthy, y que el texto está listo para ser votado en el Congreso este miércoles, cinco días antes de de la fecha anunciada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, como el lí-

VOX para gobernar. Los socialistas perdieron también uno de sus fortines, la región de Extremadura, aunque mantuvieron Castilla La Mancha y Asturias.

VOX, CLAVE PARA

QUE GOBIERNE EL PP

Por su parte, la extrema derecha de Vox duplicó su respaldo electoral, al subir del 3.5% de los votos al 7.1%; en concejales tenía 530 en 2019 y este domingo logró 1,663, es decir, el triple de ediles en toda España.

“PRIMER PASO PARA UN NUEVO CICLO”

La euforia era patente en la sede del Partido Popular, en la calle Génova en Madrid, donde se concentraron cientos de simpa-

mite para entrar en suspensión de pagos.

“Insto encarecidamente a ambas cámaras a aprobar ese acuerdo. Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y en la construcción de la economía más fuerte del mundo”, afirmó Biden en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense afirmó que cree que los republicanos han negociado “de buena fe” y que está convencido de que McCarthy cuenta con los apoyos suficientes de su partido

tizantes con carteles en los que celebraban el triunfo, una alegría que se extendió por la mayoría de los cuarteles regionales de los conservadores.

“España nos ha dado su confianza. Ha ganado la neutralidad frente al radicalismo, el respeto frente a las descalificaciones. Hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político que vamos a abrir en los próximos meses”, dijo Núñez Feijóo mientras era coreado por los allí congregados.

El cambio en España es “imparable” tras lograr una victoria con “contundencia, rotundidad y claridad”, afirmó también la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al conocer los resultados.

para aprobar la ley. “Si no, no creo que hubiéramos logrado el acuerdo”, dijo.

CRÍTICAS DEL ALA DUR REPUBLICANA McCarthy defendió este domingo el principio de acuerdo alcanzado con la Casa Blanca para elevar el techo de deuda, frente a las críticas de algunos legisladores del ala más conservadora de su partido.

“Esta es una ley buena y sólida que una mayoría de los republicanos apoyará”, garantizó.

Representantes republicanos

“En España hay un enorme deseo de cambio y para ese cambio la alternativa se llama Partido Popular; el resultado de hoy es el mejor aliciente para llevar a cabo el próximo cambio” que “va a ser este mismo año a nivel nacional”, recalcó.

Mientras, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, admitió que su partido debe hacer una “reflexión de cara a los próximos meses” y asumió que deben “esforzarse” para lograr la “confianza” en las elecciones generales. “Recogemos el guante, entendemos el mensaje y desde ya nos ponemos a trabajar con más intensidad”, añadió.

como Dan Bishop y Chip Roy o senadores como Rand Paul, entre otros, cargaron con dureza contra McCarthy asegurando que los “recortes” de gasto de los que habla no son reales y que no hacen más que mantener el statu quo.

“Este acuerdo es una locura. Un aumento de 4 billones de dólares del techo de deuda con prácticamente ningún recorte no es lo que acordamos. No voy a votar para arruinar a nuestro país”, dijo a través de Twitter el congresista conservador Ralph Norman.

LUNES, 29 MAYO 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 19 La Razón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, celebran su sonado triunfo.

Canales de Venecia se tiñen de misterioso verde fluorescente

El agua del Gran Canal de Venecia, cerca del Puente de Rialto, se ha teñido este domingo de verde fluorescente, un líquido trazador que se utiliza para comprender el camino que sigue el agua, mientras aún se desconocen el origen

y los motivos de lo sucedido. La mancha color verde brillante apareció en el canal que conecta Campo San Luca con el Gran Canal y poco a poco se fue extendiendo por el resto de los canales venecianos.

Kiev sufre el mayor ataque ruso con drones iraníes desde el inicio de la invasión

Contraataque ucraniano en suelo ruso deja un muerto. Zelenski pide vetar comercio con Irán durante 50 años

EFE

Kiev

La capital de Ucrania sufrió la madrugada de este domingo el mayor ataque con drones desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2021, dejando al menos un muerto y un herido.

La Administración Militar de la Ciudad de Kiev afirmó en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikaze de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kiev.

“Éste fue el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala”, señaló la institución.

En el distrito de Holosiivskyi una persona murió y otra resultó herida debido al impacto sufrido por un edificio no residencial de siete plantas y además se registraron varios incendios.

Según informó el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre las 01:00 horas locales, pero los drones siguieron llegando en varias oleadas y procedentes desde varias direcciones a lo largo de la noche.

También fue atacada con drones la ciudad de Zhitomir, en el norte del país, donde sufrieron daños al menos 26 edificios de viviendas, pero no se produjeron víctimas, informaron la autoridades municipales.

PLAN PARA AGOTAR DEFENSAS

ANTIAÉREAS

De acuerdo con el medio ucraniano “Kyiv Independent”, el ataque podría formar parte de un plan ruso para agotar las defensas antiaéreas ucranianas, que incluyen los sistemas antimisiles Patriot suministrados

por Estados Unidos, en vísperas de la esperada contraofensiva ucraniana.

RUSIA ATACADA

La nueva estrategia de Kiev parece encaminada a devolver cada golpe ruso contra ciudades con un ataque en suelo ruso. Al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas en la región rusa de Bélgorod por fuego de artillería desde la vecina Ucrania, informó el gobernador de esa entidad federada de Rusia, Viacheslav Gladkov.

Más de 200 proyectiles de artillería, incluidas minas de mortero, impactaron en el territorio de la región de Bélgorod en las últimas veinticuatro horas, denunció el gobernador en su canal de Telegram.

La víctima mortal, un vigilante de un fábrica, y los dos heridos se produjeron en la ciudad de Shebékino, en cuyo distrito cayó un total de 103 obuses y minas de morteros, señaló Gladkov.

VETO A IRÁN

El presidente ucraniano, Volo -

dímir Zelenski, pidió este domingo a la Rada (Parlamento) que apruebe nuevas sanciones contra Irán por el suministro de material militar a Rusia, que incluyen una prohibición total de las relaciones comerciales en los próximos 50 años.

Según informaron medios ucranianos, el borrador incluye un veto total del comercio y de las inversiones en Irán, de la transferencia de tecnologías, derechos de propiedad intelectual o pagos electrónicos a residentes de ese país, así como al tránsito de productos iraníes por Ucrania.

También está prevista la prohibición de retirar de Ucrania activos iraníes.

La medida fue acordada en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y de Defensa y fue avanzada por la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, esta semana.

“Las restricciones impuestas previamente por Ucrania y sus aliados contra individuos y compañías implicados directamente en el suministro de armas a Rusia por desgracia no fueron tomadas en serio como advertencia”, señaló.

Las autoridades ucranianas afirman que tan solo la pasada noche fueron lanzados contra diversas ciudades ucranianas al menos 54 drones kamikaze de fabricación iraní (“Shahed”), de los que 52 fueron derribados por las defensas antiaéreas.

El representante de la Presidencia en la Suprema Rada, Fedor Venislavskyi, afirmó este domingo que está convencido de que la medida será aprobada de forma unánime en la Rada.

Venislavskyi indicó que, aunque no tenga un efecto “crítico” para Teherán, sí que se hará notar, puesto que numerosos productos con destino a Irán atraviesan Ucrania por carretera y hay importación de productos agrícolas de ese país.

LUNES, 29 MAYO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 20
EFE
Il Gazzettino Mancha verde en el Gran Canal de Venecia. Vivienda de Kiev donde impactó el resto de un dron abatido por la defensa antiaérea ucrania.

Mario Vargas Llosa “Las novelas son los grandes incentivos para que deseemos cosas distintas en el mundo”

David

Escritor

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“¿Por qué somos grandes soñadores?, ¿por qué queremos para nuestros países un mundo distinto? Porque leemos novelas. Las novelas son los grandes incentivos para que deseemos cosas distintas en el mundo que nos rodea y que resulta un mundo muy atrasado respecto a lo que somos capaces de inventar, de soñar”, expresó el escritor peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) en el conversatorio “Literatura para tiempos recios”.

En la plática que se realizó en Jalisco, el marco de la V Bienal Mario Vargas Llosa, y que estuvo dirigida por Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Premio Nobel de Literatura 2010 confesó que quiso ser un escritor francés y que la oposición familiar hacia la lectura hizo que se aferrara a la literatura.

“Cuando uno lee novelas accede a una realidad distinta de la que vive todos los días. Las novelas nos apartan de ese mundillo muchas veces sórdido porque accedemos a un mundo deslumbrante, que nos llena de ideas, un mundo que nos lleva a rechazar el mundo real”, dijo el autor de “La fiesta del Chivo”.

Para Vargas Llosa, las grandes novelas se han hecho para describir realidades que son muy distintas de las latinoamericanas.

“En América Latina la literatura ha venido siempre marcada por una violencia que nacía de la historia de la realidad latinoamericana, de tal manera que muy pocos escritores se liberan de esa violencia, algunos escritores seguramente escapan, pero creo que la gran mayoría están inmersos y la expresan a través de sus novelas, poemas o ensayos”, comentó.

El Premio Cervantes 1994 y Príncipe Asturias de las Letras 1986 expresó que a través de juegos de palabras y de una fascinación, la literatura latinoamericana tiene a la violencia como base.

“Todos hemos vivido con esos libros desmadejados, confusos en los que no había ningún trabajo de la palabra o de la estructura de la novela, creo que en parte el boom ha significado la gran renovación

de esa violencia a través de la expresión genuina y auténtica, inventando personajes o inventando formas que eran mucho más en comparación con la literatura que se escribía en nuestros días”, dijo.

Por ejemplo, Vargas Llosa señaló que conoció Perú a través del Colegio Militar de Leoncio Prado, internado al que lo envió su padre a los 14 años. En esa institución miró los diferentes estratos sociales de su país y a partir de entonces soñó con escribir una novela.

“Soñaba con escribir una novela, pero al mismo tiempo la realidad me hacía saber que ser un escritor en Perú era ir contra la realidad porque no había editoriales, casi no había librerías en la Lima de mi infancia…en esas condiciones, ser escritor resultaba bastante ridículo porque uno se podía pasar la vida con novelas que no tenía cómo publicar, que no despertaban ninguna curiosidad en el público y el público leía a los autores famosos: italianos, americanos y franceses”, narró.

Es por eso que “tenía la secreta aspiración de ser un escritor francés”, añadió. Para lograr esa meta, aprendió el idioma y obtuvo una beca de estudios en España, que aprovechó para visitar Francia.

“Los franceses habían empezado a leer

literatura latinoamericana, los escritores más populares eran Borges, Cortázar y Octavio Paz, me empapé de literatura latinoamericana en Francia y descubrí que era muy rica y que uno podía escribir mostrando los horrores de América Latina y al mismo tiempo ser un escritor importante”, recordó.

Vargas Llosa mencionó que el escritor que más admira es Gustave Flaubert y que ha leído 30 veces la escena de Madame Bovary tomando veneno. “Me deslumbra. Mi vocación tiene que ver, de alguna manera, con ese episodio, tratando de imitarlo, tratando de imitar ese episodio he escrito todas mis novelas”.

El autor de “La ciudad y los perros” y “El sueño del celta” también narró el momento en que conoció a su padre, a quien creía muerto y quien detestaba la literatura.

“Los peores enojos que tuvo fue saber que uno de sus hijos podía ser un poeta o novelista, eso lo sacaba de su normalidad y lo convertía en una absoluta fiera. Pienso ahora que, si no hubiera sido porque había en mi casa una oposición tan enorme a la vocación literaria, probablemente no hubiera sido escritor”.

Mencionó que probablemente su ingre-

so a Leoncio Prado fue una maniobra de su padre para ver si los militares le quitaban sus aspiraciones literarias. “Le salió el tiro por la culata porque mis compañeros recibían cartas de sus enamoradas y me convertí en el escriba de todos mis compañeros”.

Para finalizar el evento, Soledad Álvarez anunció que David Toscana ganó la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, con su libro “El peso de vivir en la Tierra”

NUEVA NOVELA Vargas Llosa señaló que terminó una novela sobre el vals peruano o el vals criollo. El autor comentó que antes del vals los peruanos estaban muy divididos ya que había música campesina, música indígena, música de la clase media y música procedente de España. Entonces, el vals criollo invadió a todo el país y estableció una semejanza de costumbres respecto a la música en todos los estratos sociales de Perú .

Cuando las leemos, accedemos a una realidad distinta de la que vive todos los días, añade el Premio Nobel de Literatura

LUNES, 29 MAYO 2023 19 || MUNDO || Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 21
Mario Vargas Llosa y Marisol Schulz. Toscana gana la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, con su libro “El peso de vivir en la Tierra”

Volverte a ver “se arriesgó a no preguntar, sino a observar” a las madres buscadoras

Cine documental

En un momento en el cual el cine mexicano continúa explorando maneras diversas de representar la violencia en el país y su iconografía, la directora Carolina Corral Paredes y la productora Magali Rocha Donnadieu se inclinaron por un cine observacional e intimista en el largometraje Volverte a ver (2020), así como por la animación y la metáfora en el cortometraje Llueve (2021).

Ambos proyectos son documentales que abordan el caso del descubrimiento, por parte de la sociedad civil de Morelos, de la existencia de dos fosas clandestinas en la comunidad de Tetelcingo y el municipio de Jojutla, auspiciadas por el propio gobierno del Estado, las cuales en total escondían más de doscientos cuerpos, ello dentro de la administración de Graco Ramírez.

Más allá de las cifras y la tragedia, el tándem de realizadoras están interesadas en que el espectador conozca a las mujeres, vueltas circunstancialmente en peritos forenses autodidactas, que empujaron de forma burocrática y activista para poder obligar al gobierno a abrir las fosas y saber quiénes estaban enterrados. De esta manera consiguen capturar aquellos momentos al interior de los hogares de las madres mientras se rememora a la hija desaparecida o al hermano fallecido, pero también esos minutos de quietud en una alberca de hotel.

A propósito de los recientes estrenos de Volverte a ver en salas de cine y de Llueve en la plataforma de streaming FilminLatino, compartimos la entrevista con la pareja de cineastas, quienes explicaron de qué manera fueron descubriendo el ángulo idóneo para poder contar esta historia que, consideran, debe de conservarse en la memoria a largo plazo.

Si bien el caso del hallazgo de este par de fosas clandestinas fue mediático, ¿cómo fue su acercamiento a esta noticia para decidir hacer un documental?

Carolina Corral Paredes: Magali y yo somos de Morelos y vivimos a veinte minu-

tos del lugar donde se halló la fosa común de Tetelcingo en 2016. Nos resultó espeluznante e insólito el saber que estaban exhumando cuerpos ahí y que la vida de Cuautla continuaba de manera normal. Entonces, influidas por haber estado en un colectivo que se llamaba Emergencia MX, integrado por cineastas que buscaba hacer activismo por medio del documental y con el cual registramos las caravanas por la paz organizadas por Javier Sicilia en 2011, decidimos en un inicio hacer un cortometraje que diera cuenta de lo que estaba ocurriendo.

La primera aproximación a Tetelcingo fue muy impactante: todos, familiares, periodistas, activistas y nosotras como realizadoras, estábamos digiriendo este hecho histórico y emblemático. Ahí conocimos a las hermanas María y Amalia Hernández, madre y tía respectivamente de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, cuyo caso lleno de irregularidades y opacidades fue la que detonó el descubrimiento de esa fosa clandestina. Ahí también tuvimos nuestro primer encuentro con Tranquilina, Ángeles y Edith, las protagonistas de esta película. En ese universo tan grande y complejo, vimos que un cortometraje iba a ser insuficiente, entonces empezamos a en-

trevistar a algunas personas y a capturar imágenes de lo que ocurría para tratar de armar con ese material un primer corte; sin embargo, nos dimos cuenta de que todo se sentía acartonado y superficial, parecía un reportaje periodístico y con esto no lo quiero decir despectivamente, pero como en el lugar había tanta prensa y se estaba generando demasiada información, nosotras no estábamos comunicando algo diferente, solo estábamos haciendo un collage, todavía no había personajes que contaran la historia, ni un hilo, ni algo con lo que te engancharas emocionalmente.

Tomando en cuenta que tú también funges como una de las fotógrafas, ¿de qué manera se fueron replanteando las intenciones y encontrando otras rutas para contar esta historia?

CCP: Fue un momento duro. Habiendo decidido volver a hacer el documental, fuimos a Jojutla para observar con calma y más de cerca. Así, nos dimos cuenta de que el foco no se encontraba en las exhumaciones, ni en las cifras, ni en los funcionarios, sino en lo que estaba aconteciendo alrededor de la fosa, en los vínculos que las madres estaban construyendo día a día y en los pequeños detalles que iban surgiendo.

Entonces, la cámara fue captando cómo estas mujeres compartían lágrimas, risas, exigencias contra las autoridades, comida, momentos íntimos y también de calma. Creo que algo que nos ayudó de nuestra experiencia en Tetelcingo fue notar que procesos que podrían parecer simplemente protocolarios como donar sangre o llenar formularios, para ellas se volvían momentos muy importantes; todas esas preguntas que se les hacía sobre el rostro, la ropa o la estatura de sus familiares desaparecidos eran oportunidades para recordarlos.

Nuestro editor, Pedro García, fue una pieza crucial en la construcción de la película, porque él vio muchísimo valor en el archivo que Tranquilina, Ángeles y Edith hicieron con delicadeza y cariño, en el cual, conforme iban saliendo los cuerpos de la fosa, dibujaban y describían sus características, sus pertenencias, su ropa, incluso si presentaban signos de violencia. Entonces, Volverte a ver, se convirtió en un documental que se arriesgó a no preguntar, sino a observar.

Lee la entrevista completa en nuestra página web

LUNES, 29 MAYO 2023 || ESCENARIO || 20 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 Escenario 26
Cortesía
Imagen de la película, que llegó a la Cineteca Nacional recientemente. La directora Carolina Corral Paredes y la productora Magali Rocha Donnadieu nos dan detalles de este estremecedor filme

Siete años y siete meses después, Grillo logra su segundo título en el PGA Tour

El golfista de Resistencia triunfó tras dos hoyos extra en el desempate contra Adam Shenk, después de disputar un torneo de alto nivel

deportes@cronica.com.mx

El argentino Emiliano Grillo logró este domingo, uno poco más de siete años y siete meses después, su segundo título en el PGA Tour de golf al ganar el Charles Schwab Challenge, disputado desde el jueves en el Colonial Country Club de Fort Worth, Texas (EE.UU.).

Grillo, de 30 años, estrenó su palmarés en el principal circuito del mundo el 18 de octubre de 2015 en el Frys.com Open, donde batió en un desempate al estadounidense Kevin Na.

2.780 DÍAS PARA LEVANTAR UN TROFEO

Ha tenido que esperar siete años, siete meses y once días o 2.780 días para volver a levantar un trofeo, esta vez también pasando por el desempate.

El golfista de Resistencia triunfó tras dos hoyos extra en el desempate contra Adam Shenk, después de disputar un torneo de alto nivel y de entregar una tarjeta de 68 golpes este domingo.

TRIUNFO INUSUAL

Su triunfo se vio comprometido en el último hoyo, en el que vivió una situación inusual: su golpe de salida desde el tee fue a parar a un canal de desagüe por el que la bola navegó bastantes metros.

Cuando la bola se detuvo, al toparse con una piedra, Grillo tuvo que dropar con penalización y dejarla sobre un ca-

ESTÁ CABRAL…

Los “Viejos” Tigres campeones

Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

Tigres estaba en la lona, pero con la calidad, experiencia y oficio de su plantilla se levantó. Y eso que ya están “viejos”.

Todas las críticas que recibió el partido de ida, quedaron en el olvido con el drama de la vuelta y en el Guadalajara pasará mucho tiempo para que puedan olvidar esta derrota. ¡Tenían todo a favor!

La experiencia y nombres de Tigres le ganaron la partida a Chivas y a su técnico, quien se equivocó en los cambios, pero bueno, hay que ser honestos, Alexis Vega no apareció en toda la liguilla, y lo del partido de vuelta fue un movimiento lógico.

Los regios se repusieron porque Chivas se equivocó, y lo hicieron los que habían sido de los mejores en la ligui-

Harold Varner

El estadounidense Harold Varner III se impuso este domingo en el torneo de Washington para firmar su primer título en el circuito LIV Golf, mientras que por equipos logró el segundo el Torque de los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira, el colombiano Sebastián Muñoz y el español David Puig.

Harold Varner III, de 32 años, terminó con un acumulado de -12 gracias a un birdie en el hoyo 18 y logró así su segunda victoria como profesional tras la única que poseía hasta ahora: el Australian PGA Championship de 2016.

VICTORIA POR EQUIPOS, PARA EL TORQUE

mino paralelo para hacer su ya tercer tiro. Completó el hoyo con doble bogey y su ventaja de dos golpes se esfumó.

Sin embargo, en el segundo hoyo extra del desempate, Grillo, desde el tee, consiguió un rebote favorable que hizo que la bola terminara en excelente posición, a menos de dos metros del hoyo.

A un impacto acabó el sudafricano Branden Grace (-11), a dos lo hizo Mito Pereira y a tres, Sebastián Muñoz. Para cerrar la victoria por equipos del Torque David Puig terminó con -5, empatado con el reciente campeón del PGA, Brooks Koepka; y Niemann, con +1.

El español Eugenio López- Chacarra acabó con -3 y su compatriota Sergio García, que acaba de clasificarse para el US Open, firmó el par en las tres rondas. El Torque ganó con -26 y por delante de Stinger GC (-22) y Range Goats (-18).

TODO LO CONTRARIO, A LO ESPERADO

lla, Briseño, Mozo y “Wacho” Jiménez. Y también Paunovic.

NADIE APOSTABA POR TIGRES

Hace unas semanas, cuando quedaron eliminados de CONCACAF, nadie apostaba por Tigres, y todos le daban la razón a quien había dicho que era un equipo que se había “avejentado” y necesitaba renovarse. La contratación de Lainez era una burla, se habían equivocado con el “Chima” como entrenador y Siboldi estaba sólo de paso.

Hoy todo eso quedó en el olvido. La mitad de Monterrey es feliz y sus directivos son unos genios. Así es el futbol.

Pero en una época donde la calidad del futbolista mexicano ha sido tan cuestionada, el logro de las Chivas vale doble.

S E DUDABA DE LA CALIDAD DE LOS MEXICANOS Nadie, absolutamente nadie pensó en este desenlace cuando comenzó el torneo, cuando la selección acababa de fracasar en Qatar y todos dudábamos de la calidad del futbolista mexicano. Era impensable en ese momento que un equipo con puros mexicanos, los cuales ni siquiera

eran todos seleccionados, le ganara a las potencias de América, Monterrey, Toluca, con sus extranjeros carísimos y llegara hasta donde llegó.

Ahora las Chivas cerraron todas esas bocas que no les daban oportunidad ni siquiera a mitad del torneo, cuando perdieron el Clásico Nacional, y dejaron una lección muy importante y clara para el resto del medio, que bien dirigidos, los mexicanos tienen capacidad de lograr cosas importantes.

Este torneo comenzó rodeado de polémicas extra cancha lideradas por los problemas de directivos, la crisis de la Federación Mexicana de Futbol, con la pesada losa del fracaso en Qatar y con la misión de buscar el reencuentro con una muy enojada afición.

En cuanto al torneo, este fue de buen nivel, con buen espectáculo, y para quienes teníamos dudas sobre la respuesta del público, la asistencia a los estadios sorprendió a más de uno de manera positiva, así como también números positivos para la televisión, es decir, todo lo contrario, a lo esperado.

Con esto, quedó en evidencia que la afición separó a la selección de la Liga MX, y ahí sí, con el representativo tricolor, el divorcio es total. Basta recordar los abucheos en el partido contra Jamaica o todos los comentarios negativos que hay en redes hacia los jugadores de la selección que no militan en nuestro país, en específico de Memo Ochoa.

¿UN EQUIPO DE VIEJOS?

Finalmente, el futbol cancha se encargó de poner en su lugar todo, de dejar en evidencia a quienes criticaban la llegada de un técnico desconocido a Chivas o quienes decían que Tigres estaba “viejo”. Es también una lección a los medios, para analizar mejor, información más valiosa y certera, pero eso es tema para otra columna.

Hoy abracemos a los “Chiva Hermanos en su dolor”, pero sobre todo, felicitemos a Tigres y a su “incomparable” afición.

LUNES, 29 MAYO 2023 21 || DEPORTES ||
III gana su primer torneo del LIV Golf; el equipo Torque, segundo
EFE
Deportes CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 30
Grillo, con la representación de los latinos en la PGA.

Gimnasia artística femenil logra clasificación al Mundial y Panamericanos

La selección mexicana femenil protagonizó una destacada actuación en su primer día de actividades en el Campeonato Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística, que se celebra en Medellín, Colombia, al lograr su boleto al Campeonato Mundial de la disciplina, en Amberes, Bélgica, y Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Ambos boletos a las justas se obtuvieron luego de que Alexa Moreno Medina, Natalia Esca-

lera Cárdenas, Ahtziri Sandoval Pérez, Paulina Campos Martínez y Casandra Loustalot González, cerraran la etapa de clasificación por equipos en segundo lugar con una puntuación de 159.099, sólo por debajo de Estados Unidos (162.167); Canadá (155.768) se ubicó en la tercera posición.

ALEXA, CAMPEONA

En individual, Alexa Moreno se proclamó campeona en la modalidad salto con un registro de

13.700, mientras que Natalia Escalera se colgó la medalla de bronce con 13.316 y Estados Unidos obtuvo la plata por la vía de Joscelyn Roberson con 13.583. Un par de preseas se agregaron a la cosecha mexicana, gracias a la actuación de Escalera Cárdenas, quien se colgó dos bronces más en las pruebas de barras asimétricas con 13.600 y piso con 13.200, rutinas donde Estados Unidos se llevó oro y plata.

Max triunfa en Montecarlo; Checo llega en el 16 sin sumar puntos

se aleja de Verstappen en la tabla general y se ve amenazado por Fernando Alonso que se le acerca peligrosamente.

FUE EL PEOR FIN DE SEMANA

El de Jalisco manifestó tras la legendaria carrera que se disputa en las calles Montecarlo —que ganó hace un año— , que éste “ha sido el peor fin de semana” para él “en mucho tiempo” y que el costo del mismo fueron “25 puntos”.

“Ha sido el peor fin de semana que yo recuerde en mucho tiempo; y hoy (ayer) pagamos el precio por el lamentable error que tuve en la calificación”, comentó Checo, que se accidentó en la primera ronda de la calificación (Q1) del sábado.

“Estoy muy triste por esta actuación, no sólo la de hoy, sino durante todo el fin de semana. Ayer sabía que el costo iba a ser elevado; y finalmente ha sido de 25 puntos”, apuntó el mexicano, que sigue segundo pero ahora a 39 puntos del líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen.

SIGUE VIVA LA ESPERANZA

En una carrera que Verstappen se llevó de punta a punta, Checo sólo pudo remontar cuatro lugares

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que salió desde la ‘pole’, reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Pre-

Newgarden gana las 500 millas

Josef Newgarden (Team Penske) ganó este domingo por primera vez las 500 millas de Indianápolis, que este año estuvo marcada por múltiples accidentes que demoraron la conclusión, y que se decidió en las dos últimas vueltas.

El líder Alex Palou (Chip Ganassi), cuarto tras salir de la ‘pole’, fue uno de los grandes perjudicados en el epílogo al recibir un impacto en boxes del neerlandés Rinus Veekay (Ed Carpenter).

La última bandera roja del día se mostró a dos vueltas para el final y se reanudó con el sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi) primero, Newgarden segundo y Santino Ferrucci (AJ Foyt) tercero. Una mini carrera al sprint en la que el más práctico fue el norteamericano para saborear la gloria.

ACCIDENTE TRAS ACCIDENTE

mio de Mónaco, el sexto del campeonato, que se disputó en las calles de Montecarlo; donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó segundo, logrando su quinto podio de la temporada.

Verstappen de 25 años, que busca un tercer título seguido, firmó su trigésima novena victoria en la F1, la cuarta de la temporada y la segunda en el principado de la Costa Azul, al ganar por delante del doble campeón mundial asturiano -que sumó, con otra brillante actuación, su podio número

103 en la categoría reina- una carrera que comenzó en seco y acabó con el pavimento mojado; y en la que el francés Esteban Ocon (Alpine) concluyó en tercera posición.

CHECO, UN DÍA PARA EL OLVIDO Por su parte el mexicano Sergio Checo Pérez tuvo un día para olvidar, se le complicó la carrera al salir desde la última posición, tuvo algunos roses con diversos autos, no le funcionó el cambio de neumáticos y terminó en el lugar número 16, muy lejos de los puntos, con lo que

“Poco se podía hacer hoy (ayer), porque todo el daño se hizo ayer; sólo quiero seguir hacia adelante, porque ha sido un fin de semana terrible”, declaró el bravo piloto tapatío, con seis victorias y treinta podios en la categoría reina.

“Aún mantengo las esperanzas en el título, pero sé que no puedo permitirme otro ‘cero’ en una carrera; así que espero recuperar mi nivel habitual en Barcelona. Necesito estar perfecto en las próximas carreras; necesito victorias; y las necesito cuanto antes. Por fortuna, volvemos a correr en unos pocos días. Eso me alegra”, manifestó Checo este domingo en Mónaco.

Fue una carrera marcada, un año más, por los accidentes. Pero en esta edición especialmente concentrados en las últimas vueltas, que provocaron la demora en el desenlace.

En la zona de boxes también se vieron muchos contactos poco habituales, con vehículos derrapando al salir o entrar y llevándose por delante a rivales.

LUNES, 29 MAYO 2023 || DEPORTES || 22 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 31 Deportes
Selección Nacional de Gimnasia femenil.
El Pato la tuvo y la dejo ir.
‘Mad Max’, más líder que nunca.

Saca la garra

En una espectacular remontada, los Tigres de la UANL le dieron la vuelta a un partido que estuvo dominado por Chivas durante todo el primer tiempo; Guadalajara entregó la plaza al verse rebasados por unos felinos que nunca se rindieron

Rebaño Sangrado

El partido inició de manera muy intensa y en los primeros minutos fueron los felinos quienes dominaron, de hecho, llegaron en diversas ocasiones sin producir nada en la cabaña de Miguel ‘Wacho’ Jiménez.

EL ‘PIOJO’ ABRIÓ EL MARCADOR

Las Chivas reaccionaron a la intensidad de los Tigres y comenzaron el contrataque, y fue al minuto 11’ cuando, en una jugada por la banda derecha, Roberto ‘Piojo’ Alvarado se quita la marca de dos defensas felinas y con un remate contundente con la izquierda desde el interior del área, abate a Nahuel Guzmán que nada pudo hacer

por detener ese balón, dando a las Chivas el 1-0

EL ‘POCHO’ GUZMÁN ABATIÓ A NAHUEL

Las llegadas de las Chivas siguieron de manera constante, dejando muchas veces paradas a los defensas de Tigres, y fue al minuto 20’ cuando en un tiro de esquina, centrado al área por Alvarado fue rematado por Víctor ‘Pocho’ Guzmán que salió de atrás del área completamente solo y venciendo a Nahuel Guzmán para poner el 2-0.

El partido se fue al segundo tiempo con

el marcador de 2-0 a favor de las Chivas.

CHIVAS JUGÓ CON FUEGO

Y se quemó en la segunda parte. Tigres regresó a la cancha con más intensidad, el entrenador Robert Dante Siboldi cambió la estrategia y todo el equipo felino se volcó al ataque. Después de varias llegadas en un centro desde la banda derecha al minuto 65’ Antonio Briseño de Guadalajara mete una mano dentro del área provocando un penal. Fue André-Pierre Gignac quien de manera contundente convierte para poner el marcador 2-1 todavía a favor de Chivas.

Fue al minuto 71’ cuando Javier Aquino mete un centro al área y apareció Sebastián Córdova rematando de cabeza a quemarropa desde el lado izquierdo, empatando el partido 2-2.

EL partido continuó con llegadas de ambos lados si hacerse más daño hasta que se fueron a los tiempos extras.

En el segundo tiempo extra, al minuto 110’ Guido Pizarro, tras un saque de esquina desde el centro del área, remata de cabeza y le da la vuelta al partido 3-2 a favor de Tigres. Los Tigres de la UANL son campeones del Clausura 2023.

LUNES, 29 MAYO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA LUNES 29 MAYO 2023 La Contra
MexSports
POR FIN CÓRDOVA MARCA Tigres son nuevamente campeones de México. Sebastián Córdova, siempre referente de Tigres.

Victoria Cruz logra el bronce en Panamericano de Karate

LA POBLANA CONSIGUIÓ SUBIR AL TERCER PUESTO DEL PODIO JUNTO AL EQUIPO MEXICANO EN EL CAMPEONATO QUE SE LLEVÓ A CABO EN COSTA RICA

Victoria Cruz se sigue consolidando como una de las mejores karatecas no solo del país, sino del continente. Recientemente, logró una medalla de bronce en la modalidad de formas por equipos durante la edición 36 del Campeonato Panamericano de Karate que tuvo lugar en Costa Rica.

La talentosa poblana aseguró otro logro en su carrera al participar junto a Pamela Contreras y Cinthia de la Rue, con quienes formó equipo y subió al podio. Las mexicanas se quedaron con la medalla de bronce, quedando detrás del equipo de Brasil, que obtuvo la medalla de oro, y el equipo de Perú, que quedó en segundo lugar.

Victoria Cruz, estudiante de Ciencias Químicas en la BUAP, demostró una vez más su calidad en el tatami. En el pasado, se colgó la medalla de bronce en la kata por equipos durante

el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate en Bogotá, Colombia, el año pasado.

Además, en el anterior Panamericano en Uruguay, también

obtuvo el bronce en la misma modalidad por equipos. La experiencia internacional de Victoria Cruz es extensa, y ha participado en torneos destaca-

dos como el Mundial en Dubai, celebrado hace unos meses, y los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, donde también consiguió una medalla.

Kevin Velasco, primer refuerzo de La Franja

El atacante colombiano Kevin Velasco se ha convertido legalmente en el nuevo jugador del Club Puebla de La Franja. Firmó su contrato este domingo por un préstamo que abarcará los siguientes dos torneos, proveniente del Deportivo Cali de su país. Con esta incorporación, Velasco se convierte en el primer refuerzo del equipo camotero rumbo a la Apertura 2023.

Apodado Foquita, Velasco llegó a la ciudad de Puebla el pasado viernes y tuvo su primer contacto personal con la dirigencia del club durante el fin de semana, donde finalizó su acuerdo contractual. A partir del próximo torneo, el jugador se unirá al equipo y comenzará a vivir

Consigue Pericos serie en Oaxaca

Los Pericos de Puebla lograron quedarse con la serie ante los Guerreros de Oaxaca al ganar el tercer juego en el parque José Vasconcelos por una pizarra de 5-3, destacando la actuación de Peter O’Brien.

El equipo de Puebla comenzó el ataque temprano, anotando 3 carreras en la primera entrada gracias a un cuadrangular de Peter O’Brien, su décimo en el año, llevándose por delante a dos compañeros. Esto fue contra el lanzador Alan Reyes de los Guerreros de Oaxaca.

en su nueva ciudad.

El Puebla desembolsó alrededor de 200 mil dólares por el préstamo del futbolista sudamericano. Sin embargo, en caso de cumplir con la cláusula de com-

pra obligatoria, el club tendría que pagar aproximadamente un millón de dólares estadounidenses, y el Deportivo Cali conservaría un 25% de los derechos para una venta futura.

Velasco era una de las figuras destacadas en su club y viene de realizar una de las mejores campañas de su carrera. Además, ha sido campeón en la liga colombiana y ha disputado un total de 193 partidos, anotando 24 goles desde 2018 hasta la fecha. Cabe mencionar que también ha debutado con la selección nacional de Colombia en el año 2022.

Se espera que Kevin Velasco forme parte del inicio de la pretemporada del Club Puebla, programada para el 1 de junio. Su llegada al equipo buscará cubrir la baja del también futbolista colombiano Omar Fernández, cuyo préstamo ha finalizado y deberá reportarse con el Club León, dirigido por Nicolás Larcamón.

Mientras tanto, el abridor venezolano Yoimer Camacho tuvo una destacada actuación en el montículo, lanzando cinco entradas en blanco. El ataque de los Pericos sumó dos carreras más en el tercer inning con un doblete de Danny Ortiz, impulsando a Miguel Guzmán y Ciro Norzagaray.

En el sexto episodio, Oaxaca rompió el encanto de Camacho con un cuadrangular de Ademar Rifaela, su décimo en la temporada. El juego se llenó de drama en la novena entrada cuando el cerrador dominicano Rafael Dolis permitió dos carreras más con un jonrón de Emmanuel Ávila.

Con este resultado, los Pericos de Puebla alcanzaron un récord de 15 victorias y 14 derrotas. Después de no poder jugar en casa la semana pasada debido a la actividad volcánica, el martes regresarán al parque Hermanos Serdán para comenzar una serie contra los Rieleros de Aguascalientes.

CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 29 MAYO 2023 24
CORTESÍA PERICOS
Peter O’Brien llegó a 10 cuadrangulares. La estudiante de Ciencias Químicas, (quinta, de izquierda a derecha), tiene múltiples medallas en kata por equipos.
ESPECIAL
El colombiano llega del Deportivo Cali de su país. ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cronica Puebla 290523 by Cronica Puebla - Issuu