Crónica Puebla 030922

Page 1

Este manjar patrio cumple hoy 201 años OSBEL DE LUNA, CARTA DEL BOX A sus 17 años puede presumir ser el ganador del Torneo de Barrios, Guantes de Oro, medalla de bronce en los Nacionales de Conade y el Nacional Élite Junior ALGUNOS ABUELITOS NO FESTEJAN Hoy celebran su día, pero este sector social también sufre de deterioro físico y mental, así como maltrato y abandono EMPEDRADO REGRESO ESCOLAR Tras dos años de COVID-19, cuando incluso hubo clases a distancia, este lunes vuelven alumnos y profesores CRUZ AZUL, EL MENOS PEOR Tras la humillante goleada (de América 7-0), en duelo de coleros La Máquina se impone 1-0 a QuerétaroFELIPE FLORES NÚÑEZ. 4 PÁG. 2PÁG. 10-11 PÁG. 3 PÁG. 12 Preparado por primera vez el 28 de agosto de 1821, por monjas, para celebrar el santo de Agustín de Iturbide DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 AÑO 3 Nº 833 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: Twitter:Instagram:@cronicapueblamxCrónicaPuebla@CronicaPuebla_ CANIRACCORTESÍA ENFOQUEAGENCIAARCHIVO ENFOQUEAGENCIA EFESoliloquio

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: cronicapublicidad@yahoo.compublicidad@cronica.com.mxTel.:1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el

g

sus hijos 12 VECES

Afortunadamente, dijo, siem pre contó con el apoyo de sus hi jos y nietos para cubrir los gastos diarios, ante la falta de ventas en 2020, debido a la cuarentena y la suspensión de actividades. Pero no todos resistieron. Des conoce cómo se contagió su ma má, pese al confinamiento en ca sa y los cuidados extremos de sa nitización y sana distancia. Recordó que la última vez que la vio fue el 15 de septiembre; “festejamos el Grito y ya no la vol ví a ver; sí estuvo feo”.

g

HUNDIDOS EN LA DEPRESIÓN Hoy se cumplen 40 años de que fue decretado este mes para con memorar la vejez, que en México se celebra como Día del Abuelo. Por la pandemia de COVID-19, el distanciamiento social y el con finamiento en el hogar maximiza ron en los adultos mayores el sen timiento de abandono.

Edificio

De acuerdo con el Diagnóstico Nutricional y Psicológico de Adul tos Mayores realizado por especia listas de la Facultad de Cultura Fí sica de la BUAP a 976 personas de la tercera edad, beneficiarias de la Coordinación de Adultos Mayores del DIF Municipal de Puebla, 98% padece dependencia emocional, pesimismo y depresión. Según el Sistema Nacional pa ra el Desarrollo Integral de la Fa milia (SNDIF), 16% de los adultos mayores sufre rasgos de abando no y Mercedesmaltrato.Paola Dehesa Isido ro, investigadora de la Facultad de Medicina de la UPAEP, infor mó que los tres principales pade cimientos de la población de 60 años y más son la hipertensión (40.0%), la diabetes (24.3%) y la hipercolesterolemia (20.4%). Pero destacó otros padecimien tos importantes, como los menta les: “17.6% presenta síntomas de presivos significativos, 7.3% dete rioro cognitivo y 7.9% demencia”. En general, indicó, 68% de los adultos mayores tiene alguna condición de discapacidad: “45% en la vista, 20% en la motricidad, 18% en lo auditivo y 14% en re cordar y concentrarse”, ponien do en riesgo sus actividades coti dianas cuando viven solos o nadie los supervisa de manera habitual. En este sentido, llamó a la so ciedad a ser consciente de que los adultos mayores no se enfrentan a un solo riesgo a la vez, sino a múl tiples factores que se complemen tan para potenciar su vulnerabili dad, la cual se magnificó durante la pandemia, aumentando 12 ve ces las probabilidades de morir, en relación con quienes no presen tan estas Durantecaracterísticas.lapandemia, resaltó la académica, 61.6% de las muer tes por COVID-19 ha sido de adul tos mayores, con una tasa de mor talidad de 46 personas de la terce ra edad por cada mil contagios. Para contribuir a redignificar a la vejez como fuente de sabiduría y evitar actos de violencia en con tra de los adultos mayores, el Con greso de la Ciudad de México soli citó declarar este 2022 com “Año del Reconocimiento de los Dere chos de las Personas Mayores. 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888 Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369 de aumentó la pandemia la posibilidad de que un adulto mayor falleciera Urgen políticas para protegerlos Aumentar las penas contra las personas que ejercen violen cia contra adultos mayores no es suficiente para erradicar el maltrato, debido a que no ata ca el problema de raíz, opinó el doctor Éder Vásquez Espinoza, profesor de la Facultad de De recho de la UPAEP. Expresó que muchos adul tos mayores se encuentran en la indefensión debido a que no tienen una red de apoyo que los oriente para denunciar que son víctimas de violencia, pues sufren el despojo de sus propie dades, fraudes, violencia do méstica, entre otros tipos. Resaltó que es necesario que se presenten políticas pú blicas y que existan organis mos que contribuyan a la pre vención y la cultura de la in formación, para que este sec tor de la población conozca sus derechos y pueda defenderse y con ello evitar ser víctima de cualquier tipo de violencia.

[ Diana López Silva/ Karla Cejudo ] Soledad Mora Flores tiene 63 años de edad, cuatro hijos y 13 nietos que la celebran hoy, en el Día del Abuelo, pero el festejo no será lo mismo, ya que la pande mia le arrebató a su mamá en sep tiembre de Sentada2020.bajola sombra de un árbol del parque de la colonia Aquiles Serdán, frente al templo de La Asunción, donde vende ta males, Soledad se sintió afortuna da de que sus hijos y nietos estén pendientes de ella siempre. Calificó como “muy triste” lo ocurrido desde que se declaró la pandemia por COVID-19 hace más de dos Cumpliraños.lasmedidas sanita rias, a tal grado de que echaba el dinero en cloro, fue crucial para mantenerse libre de contagio, y pese a que no dejó de vender ta males –su principal fuente de in gresos–, tuvo que reducir sus días de venta a una vez por semana.

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , b LA n CA G AL in D o y e ver A r D o r iver A HOY QUE SE CELEBRA EL DÍA DEL ABUELO, ACADÉMICOS EXPLICAN QUE, ADEMÁS DE DETERIORO FÍSICO Y PADECIMIENTOS MENTALES, ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN SUFRE ABANDONO Y VIOLENCIA FAMILIAR SILVALÓPEZDIANA Potencia pandemia de COVID-19 vulnerabilidad de adultos mayores 16 POR CIENTO de adultos mayores en el país sufre rasgos de abandono y maltrato 7 ADULTOS mayores, atendidos este año en hospitales poblanos por violencia 8 REPORTES en el DIF por maltrato hacia adultos mayores por parte

g

VISIBILIZAR A ESTE SECTOR A nivel mundial, agosto es, des de 1982, mes de la vejez. Una de cada seis personas ma yores en el orbe sufre algún tipo de maltrato, se ñala la Organi zación Mundial de la Salud

g

German

MENÚ DE TEMPORADA De acuerdo con la tradición, preparaciónsu se lleva a cabo sólo de julio queseptiembre,aescuandosecosechanlosinredientesoriginales CANIRACCORTESÍA

Olga Méndez Juárez Vicepresidente de Canirac

OLGA MÉNDEZ JUÁREZ, VICEPRESIDENTE DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIONES DE LA CANIRAC, EXPLICÓ CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PARA CONSIDERAR SI SE APEGA A LA RECETA ORIGINAL

Cumple el chile en nogada

esa temporada del año su cali dad resulta dudosa. Llevan frutas de tempora da, como pera de leche, duraz no criollo, manzana panochera; el chile de tiempo en las regiones y municipios que se encuentran cerca del volcán Popocatépetl. No se puede pasar por alto la granada, que agrega el color ro jo, y la nuez de castilla que ofre ce sabor y textura. “Se combina con especias co mo almendra, pasas, canela, co mino, orégano, piloncillo, y an tes biznaga, pero es un producto que ya no podemos encontrar, pues está prohibida su comercia lización. Se le pone carne picada de cerdo y de res. Es realmente delicioso”, explicó. Méndez Juárez agregó que el capeado es primordial, pues “el huevo también tiene su técnica; no se hace como un hot cake. Es una técnica que no tiene tanto huevo, pero que sí va capeado. Al llenarlo de nogada se queda impregnada y le da ese colorido, pero mejor sabor”. Explicó que las variantes ela boradas en otros estados consi deran ingredientes como pato, jabalí y venado; “en vez de gra nada ponen arándanos, o mue len piñón en lugar de nuez, inclu so bugambilia para darle otro co lor. Desde mi punto de vista, por lo que representa para los mexi canos, dejaría el platillo con los ingredientes mínimos indispen sables, que son seis, para que se le pueda llamar chile en nogada”. La venta del chile en nogada para los poblanos es una invita ción a convivir en familia, aun que no faltan comparaciones so bre dónde se comen los mejores, además de la tendencia de pre sumir en redes sociales cuántos han consumido en la temporada.

7 MESES antes de la temporada de venta inicia la labor de agricultores 80 POR CIENTO de los ingredientes de este platillo proviene del campo El chile en nogada es un platillo icónico, elegante, criollo, que a los poblanos nos hace sentir muy orgullosos

ENFOQUEAGENCIA

[ Campos Ramos ]

A 201 años de su creación en la cocina conventual de Pue bla, el chile en nogada es uno de los platillos más representa tivos y cotizados de la gastrono mía mexicana, que enfrenta ca da año a las cocineras tradicio nales por el reconocimiento del mejor sabor y apego a la receta original que pasa por el capeado. Más de un par de siglos atrás, en el Convento de Santa Móni ca (18 Oriente #103, en el Cen tro de Puebla), las monjas crea ron el naciente “chile relleno de frutas bañado en salsa de nuez”, que con el tiempo recibió su nombre actual: chile en nogada. Se trata de un platillo que suma productos cultivados en Calpan, Texmelucan, Atlixco, Tlahuapan, San Salvador el Ver de, Huejotzingo, Tochimilco (en la zona del volcán Popocatépetl), además de Tehuacán y Miahuat lán (oriente del estado), en con junto con cosechas de frutos de la Sierra Norte de Puebla. El chile en nogada es un chi le poco picoso que se rellena con una mezcla de frutas y carne pi cada, además es bañado en una salsa de nuez con una consisten cia muy peculiar, que lo convier te en un imán de turismo gastro nómico, más aún con variacio nes que llaman la atención. Chiles en nogada sin capear –en harina y huevo– no son realmente chiles en nogada; eso dicen los restauranteros y defen sores de la receta original. La leyenda afirma que el pla tillo fue preparado por primera vez el 28 de agosto de 1821 por las monjas para celebrar el san to de Agustín de Iturbide, uno de los artífices de la Independencia de México, sin embargo no hay documento que lo respalde. “El chile en nogada es un platillo icónico, elegante, crio llo, que a los poblanos nos ha ce sentir muy orgullosos”, dijo Olga Méndez Juárez, vicepresi cronicapuebla.com dente de Capacitación y Certi ficaciones de la Cámara Nacio nal de la Industria de Restauran tes y Alimentos Condimentados (Canirac).Laexpresidente del mismo or ganismo en Puebla explicó que se trata de un orgullo para los poblanos, pues 80% de los ingre dientes proviene del campo. “Cada plato en la mesa repre senta el trabajo de nuestros agri cultores al menos siete meses antes de que comience la tem porada”, precisó. Los chiles en nogada se sirven entre julio y septiembre; fuera de

Puebla

3 DOMINGO, 28 AGOSTO 2022

201 años de sabor y tradición

ENFOQUEAGENCIA

Expertos refieren que habrá un retraso de más de un lustro en los avances educa tivos ante los aprendizajes que no se logra ron durante el periodo de confinamien to y la educación híbrida, por lo que su mado al aumento en la brecha educativa, nos tardaríamos alrededor de una década en regresar a los niveles que se tenían en el año 2020. De muchas maneras, el magisterio también ha padecido durante la pande mia. La inmensa mayoría de maestros no contaba con el adiestramiento adecuado para ofrecer sus cursos en línea o de ma nera híbrida, y en algunos casos, hubo al gunos que ni siquiera dispusieron de las herramientas y los recursos tecnológicos paraAlello.momento, los maestros tampoco han recibido capacitación necesaria para aplicar los nuevos lineamientos del reno vado plan de estudios, que impuso la au toridad educativa. A ello se suma la incertidumbre que prevalece entre el magisterio por la au

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022|| PUEBLA || 4

En Puebla, en los poco más de 14 mil planteles educativos, iniciarán el ciclo es colar 2022-2023 un millón 600 mil 401 estudiantes, de los cuales: 8 mil acudi rán a su educación inicial; 261 mil, pre escolar; 764 mil 843, primaria; 343 mil 687, secundaria; 2 mil 410, educación especial; y 297 mil 41 a bachillerato o la preparatoria.Participan en esta nueva e inédita etapa escolar casi 81mil docentes, que en las dos semanas previas se movilizaron para con formar los llamados Comités de Salud Es colar y para llevar a cabo sesiones de for mación continua en torno a la nueva pro puesta curricular. Además, padres de fa milia se organizaron para las jornadas de limpieza y revisar los protocolos de sani dad a aplicar en las instalaciones, para evi tarAcontagios.nivelnacional, el retorno a clases pre senciales involucra a cerca de 25 millones de alumnos de prescolar, primaria y secun daria y 2.2 millones de trabajadores de la educación.Tanenorme es la movilidad social, co mo lo son los nuevos y variados retos que ahora deberán atenderse con el retorno a clases presenciales, cuyo éxito depende de un gigantesco esfuerzo compartido que de berán aportar por igual alumnos, maes tros, padres de familia y autoridades. Un primer aspecto a considerar tiene que ver con las condiciones actuales de las escuelas, ya sea por el deterioro y el pillaje que sufrieron durante la pandemia, o por la precaria situación que persistía en algu nos planteles en materia de equipamiento tecnológico, especialmente en el caso de computadoras y de conexión a internet. Se sabe que en el caso de Puebla, casi 500 escuelas fueron atendidas en su in fraestructura y habría muchas otras más en proceso de restauración. Por otro lado, aunque las cifras revelan que hay una baja sensible en las cifras por contagio de COVID-19, la pandemia no ha terminado y sus efectos se resentirán toda vía por buen tiempo, por lo que será indis pensable mantener rigurosamente las me didas de prevención. Este tema no es menor, ya que muchos padres de familia todavía desconfían en mandar a sus hijos a clases y aunque las campañas de vacunación han sido inten sas, un buen número de menores de edad no ha sido todavía inmunizado. Se calcula que menos de 50 por cien to de niños de 5 a 11 años no cuentan con vacuna y sólo seis de cada 10, de 12 a 17 Felipe Flores Núñez Soliloquio El empedrado caminito para el regreso a clases

sencia de liderazgos sindicales. La excesi va prórroga para la renovación de cuadros debió ocurrir desde diciembre de 2020, pe ro fue pospuesta por motivo de la epidemia de COVID-19.Aunqueni siquiera ha sido lanzada la convocatoria, la votación en la que partici parían en Puebla los poco más de 113 mil trabajadores –entre docentes, personal de apoyo y jubilados– se llevará a cabo hasta finales de este año. Aunque los contendientes para la se cretaría general se han enfrascado en una lucha interna de mucho desgaste, se habla ya de la posibilidad de conformar una pla nilla de unidad entre quienes tienen más posibilidades, que serían: Felipe Neri Mo rán, Dinora García Hernández, Salvador Torres Castillo, Alfredo Gómez Palacios y Arturo Hernández Hernández. Por lo pronto, la falta de un liderazgo en el sector magisterial repercute sensi blemente entre amplios sectores internos, tan acostumbrados a concertar múltiples acuerdos y a contar con una instancia que proteja sus intereses. A todo este cúmulo de adversidades, se suma un clima de desconcierto y defini ción de rumbo en materia educativa, por el relevo en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública federal, luego que la maestra Delfina Gómez fuera reemplazada para ir como candidata a la gubernatura del Estado de México. Tras un desempeño nada relevante, la maestra Delfina ha sido sustituida por Le ticia Ramírez, cuyo único vínculo con la educación es haber dado clases de prima ria hace más de 20 años. Pero sí, desde luego, ella es muy cerca na y querida por el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, quien ha hecho valer de nueva cuenta la premisa de que la cer canía y la lealtad personal son más impor tantes que la capacidad y la experiencia. Así de empedrado luce el retorno pre sencial a clases; muchas ilusiones y expec tativas, frente a una muy compleja realidad.

años, se han aplicado al menos una dosis. Lo cierto es que durante la pandemia se presentaron diferentes problemáticas, que fueron desde la deserción de algunos estudiantes, alumnos que tuvieron pérdi das familiares, daños emocionales y en la salud mental, hasta conocimientos que muchos no pudieron aprender. Como parece lógico, y ha quedado de mostrado, las suspensiones parciales y a veces totales de clases por la pandemia ocasionaron afectaciones irreversibles y rezagos importantes en los procesos de en señanza-aprendizaje.Enesecontexto,preocupa mucho la decisión de iniciar el actual ciclo escolar con un nuevo plan de estudios que ha sido cuestionado por amplios sectores al consi derar que tiene fundamentos de tipo ideo lógico. En su defensa, el gobierno federal ha sostenido que el nuevo proyecto tiene como objetivo, “fomentar una educación científica y Aunquehumanista”.laaplicación de este nuevo modelo será parcial y paulatino, de cual quier modo parece inoportuno modificar los planes de estudio, cuando ni siquie ra hay evaluaciones confiables sobre los efectos en la educación causados por la pandemia.Debidoa los rezagos, se habla ya de una “brecha generacional” entre quienes pu dieron tener un acompañamiento y los recursos para mantener sus estudios y los que se vieron impedidos a ello, que se cuentan por millones. Ahora hay niños en segundo o tercero de primaria que apenas saben leer y escri bir, pero de acuerdo a las nuevas disposi ciones, al no aplicarse el criterio tradicio nal de calificaciones, todos pudieron avan zar al siguiente grado escolar, sin posibili dad de reponer sus cursos.

T ras la infinidad de dificultades que debieron afrontarse duran te dos años por la pandemia de la COVID-19 –muchas de ellas resueltas a medias o de forma improvisa da– y en torno a un ambiente de dudas y expectativas, al fin este lunes será el re greso presencial en las escuelas del país.

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 5 || PUEBLA || OFERTA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA TRANSPARENCIACERTIFICACIONESCURSOSCONFERENCIASENLÍNEAY BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES LICENCIATURAS DOCTORADO MAESTRÍAS LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA LICENCIATURA ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA DOCTORADO ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017 MAESTRÍA GOBERNANZAEN Y GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA MAESTRÍA FINANZASENPÚBLICAS RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012 MAESTRÍA ESTUDIOSENDE GÉNERO RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018 MAESTRÍA AUDITORÍAEN GUBERNAMENTAL RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015 MAESTRÍA GOBIERNOEN Y POLÍTICAS PÚBLICAS RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial

Rubén Salazar/Director de Etellekt Prevención

del lavado de dinero: ¿Estado débil, incompetente o criminal?

claró en la aduana (una parte escondida en los paneles de una de las puertas del ve hículo en el que viajaba y otra pegada a su cintura), y dos pistolas, cuando intentaba cruzar la frontera de regreso a Laredo, Ta maulipas. Fue acusada por el delito de la vado de dinero e internada en una prisión del condado de Webb. ¿De haber cruzado a México habría tenido el mismo destino que en MuyTexas?probablemente no. En marzo de 2021, la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) informó que de las 273 carpe tas abiertas por el presunto delito de ope raciones con recursos de procedencia ilíci ta, derivadas de las denuncias interpues tas por la Unidad de Inteligencia Financie ra (UIF), teniendo como titular en ese pe riodo a Santiago Nieto Castillo (acusado de cometer el mismo delito por el panista Ro berto Gil Zuarth), entre diciembre de 2018 y enero de 2021, sólo un caso se había ju dicializado sin que hubiera sentencias. La efectividad de casos judicializados por lava do de dinero, respecto al total de carpetas, equivalía al funesto porcentaje de 0.4%, según la FGR, debido a “la falta de infor mación que no ha proporcionado la parte denunciante (UIF)”.

S i combatir las finanzas de los gru pos delictivos ha sido la apuesta de los últimos gobiernos en México para ganarles la batalla, con inte ligencia y menos uso de la violencia letal, no deja de ser una simple retórica. Escenas de violencia en la que civiles armados in cendiaban vehículos y pequeñas tiendas de autoservicio en Baja California, Gua najuato, Colima y Zacatecas, son fiel re flejo de que a los delincuentes no se les ha tocado en lo más importante: el bolsillo. Debido a ello, los grandes cárteles del narcotráfico han multiplicado sus capaci dades operativas, a tal grado que pueden poner de cabeza a ciudades enteras las ve ces que les plazca, haciendo gala no sólo de su equipamiento, armamento de punta y pie de fuerza, sino alardeando de algo más grave y deshonroso para el Estado mexica no: la facilidad de sobornar y corromper a las policías locales y estatales, que no sólo se hacen de la vista gorda ante su presen cia, les proveen protección y contrainteli gencia con la que pueden burlar los opera tivos de seguridad federales. Del tamaño de los activos de los que dis pone la delincuencia es la dimensión del fracaso de las instituciones de seguridad para hacerle frente y doblegarla, que se observa –descarnadamente– no sólo en los ataques recientes a la población civil en estas entidades (que el gobierno federal normalizó al calificarlos de eventos aisla dos), se expone igualmente en los múlti ples atentados de los que han sido objeto ediles, funcionarios, candidatos a puestos de elección y policías del ámbito munici pal, por enfrentar al crimen o resistirse a sus presiones; en peores casos, por apoyar a grupos delictivos rivales. En marzo de 2021, en una rueda de prensa, el general Glen VanHerck, coman dante del Comando Norte de Estados Uni dos (Northcom), confirmó que “hay áreas no gobernadas en un 30 ó 35%” del terri torio mexicano, en las que la delincuen cia se ha convertido de facto en un gobier no alterno. Tienen capital de sobra para eso y Nadamás.les impide corromper autorida des, cogobernar con ellas mediante la en trega de jugosas recompensas o amenazar a otras. Lo que les permite a cambio acre centar sus ganancias mediante la expan sión de sus negocios ilegales, pero añadien do también operaciones que les resultan más fructíferas, como la extorsión o el co bro de derecho de piso a la ciudadanía. Un círculo vicioso en el cual transitamos a pa sos acelerados de un Estado débil a un Es tado criminal y corrupto. El monopolio legítimo de la violencia en manos del Estado ha comenzado a desba ratarse empezando por sus cimientos bá sicos: el gobierno municipal, la esfera que más ha resentido los efectos de la entrópi ca política de seguridad federal, en los últi mos 16 años, centrada en un combate mi litarista a la delincuencia, que ha dejado en segundo plano una de las intervencio nes más efectivas: seguir la pista del dine ro de los delincuentes (follow the money). Y en el presente sexenio, la intercep ción de operaciones de recursos de proce dencia ilícita generados a través de activi dades delictivas de fuero común (por ejem plo, el fraude) u otros delitos sancionados por la Ley Federal de Delincuencia Organi zada (como el narcotráfico, el terrorismo, el secuestro, la trata de personas, el acopio y tráfico de armas, la corrupción de meno res, el contrabando, la defraudación fiscal –muy ligado a los delitos de corrupción por el que se encuentran presos infinidad de personas servidoras públicas–, el robo de hidrocarburos, el tráfico de vida silvestre o el propio lavado de dinero), al igual que en el pasado, va por mal camino, estrellándo se con una pared llamada impunidad, pa riente cercana de la corrupción política. Para muestra basta un botón. El lunes pasado, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Uni dos (CBP) detuvieron en Texas a Yeishi Mo riya Villaseñor, hija del alcalde de Tacám baro, Michoacán, Artemio Moriya Sán chez (militante de Morena), llevaba una cantidad aproximada de 248 mil 532 dó lares americanos en efectivo, que no de www.etellekt.com etellekt@etellekt.com @etellekt_

La fiscalización del Sistema de Admi nistración Tributaria, como siempre, se ha focalizado en los contribuyentes cautivos, pero no en los malos contribuyentes que obtienen ingresos a partir de infinidad de actividades ilegales. ¿Qué están haciendo el SAT y las Unidades de Inteligencia Pa trimonial y Económica (UIPES) de las 32 entidades federativas, para evitar que la delincuencia trasvase su dinero mal habi do a la economía formal, con lo que sigue acumulando poder e imponiendo su ley? En materia de lavado de dinero, ¿tene mos un Estado débil, incompetente o cri minal, que lo tolera y permite?

CUARTOSCURO

Y en el presente sexenio, la intercepción de operaciones de recursos de procedencia ilícita generados a través de actividades delictivas de fuero común u otros delitos sancionados por la Ley Federal de Delincuencia Organizada, al igual que en el pasado, va por mal camino, estrellándose con una pared llamada impunidad, pariente cercana de la corrupción política

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022|| PUEBLA || 6

Pero también porque el uso de los me canismos para combatir el lavado de dine ro de parte de la UIF, a lo largo de la presen te administración federal, se ha concen trado más en la persecución de enemigos políticos que en desbaratar las estructuras financieras de la delincuencia. Se está co metiendo en parte el mismo error del pa sado, cuando se pensaba que sólo las or ganizaciones del narcotráfico lavaban di nero, dejando fuera del radar a otras agru paciones que se dedican a múltiples delitos en ascenso, como la trata de mujeres o el tráfico de flora y fauna silvestre.

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 7 || PUEBLA ||

Chavela Vargas y sus mujeres

ESPECIAL

“Ponme la mano aquí, Macorina, ponme la mano aquí!” Así es como recuerdo a María Isabel Anita Car men de Jesús Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, quien fue un personaje fuera de serie. Pensa ba entrevistarla en alguna ocasión, pe ro esto no fue posible, sólo para pregun tarle ¿dónde quería que Macorina le pu siera la mano? En el marco de una década sin ella, cinco reconocidas artistas femeninas de gran nivel suben al escenario para dar vi da a Chavela y sus Mujeres, Un Homenaje a Chavela Vargas Acompañadas del Mariachi Gama Mil y Los Macorinos, Ofelia Medina, Eugenia León, Ely Guerra, Ximena Sariñana y Ma risoul serán las encargadas de conjurar la esencia de una de las presencias escénicas más importantes en el mundo, quien fue amiga de figuras como José Alfredo Jimé nez, Frida Kahlo, Pedro Almodóvar y Joa quínConSabina.unavida dura tras el abandono de sus padres, padeció poliomielitis, mujer golpeada quien se ganó el pan trabajan do como empleada doméstica hasta que en un programa de radio pudo mostrar su talento, de la mano de su padrino musical José Alfredo Jiménez, quien se convertiría en su compañero de parrandas. Una mujer que para su tiempo desa fío todo y a todos. Quién no recuerda que fue vetada de Televisa, según el documen tal Chavela, dirigido por Catherine Gund y Dareska Kyi, la cantante costarricen se-mexicana le habría dado baje con su damita a el mismisisísimo Emilio Azcá rraga Milmo, El Tigre, quien en ese mo mento tenía una relación con Arabella Árbenz Villanova, hija del expresidente de Guatemala, Juan Jacobo Árbenz. El Tigre, con todo el poder que en ese tiempo tenía y a los 24 años de su no via, le apoyó para que debutara en la pe lícula Un alma pura, sin darse cuenta que Chavela le andaba pedaleando su bicicle ta, pero el gusto le duro poco, ya que co mo el amor y el dinero no se pueden ocul tar, una vez que el empresario televisivo se percató de tal situación a cada una le dio su merecido: a Isabel debido a que mo vió sus influencias para que fuera vetada de disqueras, radio y televisión en Méxi co; y a Arabella fue expulsada del territo rio ¿Quéazteca.tenía Chávela que a sus 45 con quisto a una jovencita de 24? Por cier to, un año más tarde se quitaría la vida a consecuencia de una depresión que am bas, a la distancia, vivieron.

Fue hasta 1997, a la muerte de Azcá rraga Milmo, que la cantante regresó a México y donde empezó a presentarse en conciertos hasta su muerte, en 2012 en un hospital de Cuernavaca, Morelos, a los 93 años debido a diversas complicaciones cardíacas y pulmonares. Hoy, cinco extraordinarias artistas mexicanas se reunirán en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para recordar la vida y la obra de una de las grandes voces de nuestros tiempos: Chavela y sus Mujeres, Un Home naje a Chavela Vargas, la voz de La Chamana (como también era conocida).

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022|| ESCENARIO || 8 Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri

Otra de las leyendas urbanas que hay sobre ella es su supuesto amorío con Fri da Kahlo, de hecho la química que tuvie ron fue tan grande que vivió en La Ca sa Azul, junto a la pintora y el muralista DiegoNuncaRivera.seconfirmó su relación, porque de hecho se hablaba de que Kahlo y Die go Rivera tenían una relación abierta, in cluso aunque en el tiempo que se conocie ron Frida estaba en cama fue allí cuando La Chamana le dedico dos rolitas: Paloma Negra y La Llorona. Dos únicas presentaciones se llevarán a cabo el jueves 29 y viernes 30 de sep tiembre, en el Teatro de la Ciudad Espe ranza Iris, aunque espero un espectáculo con estas mujeres tenga más fechas por la República Mexicana, ya que será un de leite poder disfrutar de estas voces jun tas interpretando las canciones de Chá vela Vargas. La también llamada Dama del poncho rojo se dio el gusto de expresar a los cua tro vientos que era lesbiana a los 81 años, en 2000, durante una entrevista. Explícitamente una mujer valiente que no tuvo miedo al qué dirán. Como ella de cía: “Nací para darme el gusto yo” y así vivió. Su muerte fue anunciada a través de las redes sociales con la frase: “Silen cio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama Chave la Vargas”.Lacolumna de esta semana ha termi nado, pueden ir en paz.

¿Qué tenía Chávela que a sus 45 conquisto a una jovencita de 24? Por cierto, un año más tarde se quitaría la vida a consecuencia de una depresión que ambas, a la distancia, vivieron. Fue hasta 1997, a la muerte de Azcárraga Milmo, que la cantante regresó a México y donde empezó a presentarse en conciertos hasta su muerte, en 2012 en un hospital de Cuernavaca, Morelos, a los 93 años

La Farándula

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 9 || PUEBLA ||

ESPECIAL

EL

ESPECIAL

CAMPEÓN NACIONAL Su crecimiento se aceleró, pues apenas un año de ponerse los guantes por primera vez logró la clasificación a la etapa nacio nal de los Juegos Conade, aun que debido a la pandemia, no pudo participar, algo que le ge neró“Logréfrustración.mipase a los Nacio nales Conade de 2020, pero no pude participar por lo de la pan demia, eso fue un golpe para mí porque tuve que entrenar en mi casa, no era lo mismo porque no podíamos hacer sparring, aun que mantenía mi actividad físi ca, en la calle cargaba llantas, mi familia me ayudaba y eso me facilitaba a pasarlo mejor”, dijo. Tuvo que esperar hasta el 2021 para volver a la actividad y lo hizo en grande pues caminó hasta el Nacional en donde cam bió de “Regresépeso. a la actividad hasta enero del 2021, fue en el selecti vo estatal, que no fueron peleas sino una especie de sparring pa ra definir quiénes iban a ir al re gional. Después yo fui avanzan gracias a la entrenadora Shirley Muñoz, se pudo meter de lleno al pugilismo.“Conocí a Shirley Ann Muñoz y desde ese momento ella me en trenó, comencé a tomarlo con mucha seriedad, entrenaba dia rio hasta que tuve mi primer spa rring, fue contra Pepe González, otro poblano campeón nacional y que desde ese entonces ya esta ba clasificado a Juegos Naciona les. Esa experiencia del sparring me gustó mucho y desde ahí supe que este era mi deporte”, comentó.

Deportes cronicapuebla.comDOMINGO, 28 AGOSTO 2022 10

jefa de la Selección Poblana, y me vio estancado, si bien seguía siendo un peleador aguerrido, no habían evolucionado mis ha bilidades, así que ella me invitó a su gimnasio para que me siguie ra entrenando”, recordó. Fue en el tradicional Torneo de los Barrios que se celebra en la capital poblana en donde se dio su fulgurante presentación en la que noqueó a su primer rival. “Ya en su gimnasio estuve en trenando seis meses sin pelear hasta que pude debutar en un torneo de los barrios y ahí se de mostró toda mi evolución por que mi primera pelea la gané con un nocaut a los 30 segun dos, avancé hasta la final y que dé campeón en una final muy bonita porque nadie daba un pe so por mi más que mi entrenado ra, mis papás y yo”, señaló.

Osbel de Luna, aguerrido campeón de peso medio JOVEN BOXEADOR HA CONSEGUIDO GANAR EL TORNEO DE LOS BARRIOS, LOS GUANTES DE ORO, ASÍ COMO MEDALLA DE BRONCE EN LOS NACIONALES CONADE Y EL NACIONAL ÉLITE JUNIOR Zamora ]

DEBUT Y CAMPEÓN DEL TORNEO DE LOS BARRIOS Lo que inició como una activi dad forzosa para bajar de peso se convirtió en un modo de apasio narse por el deporte, pero sobre todo para transformar su cuer po y su mente. “Mi cuerpo se ha transfor mado gracias al box, si bien no tengo un cuerpo musculoso sí es uno atlético, aunque por mi estatura, mido 1.78, me ha cos tado dar pesos bajos, llegué a pe lear en 66 kilos, aunque me cos taba mucho, después subí a 70, y llegué hasta los 75”, señaló.

[ Antonio

Fue gracias a Shirley que mejoró sus habilidades sobre el ring, ya que lo llevó con pacien cia, sin apresurarlo a tener un debut desafortunado y encon tró el momento justo para que con 14 años, tuviera su primera pelea“Shirleyoficial.se cambió de Alpha, pero yo seguí entrenando has ta que seis meses después de que inicié tuve mis primeras peleas, ella me vio pelear porque es la

Su tono de voz y vocabu lario son el de un joven entusiasta que está en focado en sus sueños, pero una vez se sube al cuadrilátero, Osbel de Luna se transforma en un aguerrido pe leador, un peso medio que hace sufrir a sus rivales con el poder de sus puños. A sus 17 años, la claridad de sus ideas y objetivos los sustenta con la energía con la que sale a buscar la victoria en cada pelea, por eso se convirtió en medallis ta y campeón nacional, con el objetivo de quieredaaúnmetaspoblanovez,Fanáticointernacionalizarse.deJulioCésarCháestapromesadelpugilismonosedesapegadesusprofesionales,puessibiennodefinesidedicarásuvialboxeo,estáconvencidoqueseragrónomo.

La infancia de Osbel fue muy cambiante, porque debido al tra bajo de su papá, estuvo vivien do en ciudades diferentes, hasta que a los 13 años llegó a Puebla. “Nací en Aguascalientes, pe ro por el trabajo de mi papá he cambiado varias veces de ciu dad hasta que, cuando tenía 13 años, llegamos a Puebla y la ver dad es que ya no me pienso mo ver de aquí. Me puse a buscar una forma de hacer deporte por que yo pesaba 94 kilos, entonces entré al Club Alpha y el deporte que estaba disponible era boxeo, al principio yo no quería porque mi idea era el futbol, aunque mis papás hablaron conmigo y me dijeron que ahí no me veían tan to futuro porque la verdad es que no era tan bueno y así comencé en el box”, indicó. Era 2018 y el boxeo lo veía en un inicio como una forma de mejorar su condición física, aun que de a poco se fue convirtien do en un modo de vida hasta que Cambió la pelota por los guantes y desde los 13 años es boxeador amateur.

DEL SOBREPESO AL BOXEO

“Ese 2021 fue muy impor tante para mí porque se dieron triunfos importantes, después del bronce en los Nacionales cla sifiqué a la final del Guantes de Oro aquí en Puebla, luego me fui al Campeonato Nacional Élite en la categoría junior, pero ya en 75 kilos y me llevé el oro. Regresan do gané la final del Guantes de Oro”, destacó.

DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 11 || DEPORTES || ESPECIAL Mi objetivo a seintermediocuandoconpuedoporinternacional,algúnarepresentarporquenacional,seleccionadoplazomedianoesserquieromipaísencertamenahoranosoñaralgomás,lonoda pinita y me preparo para el tor neo Guantes de Oro faltan unas semanas”, explicó.

AÚN NO DECIDE SI SER BOXEADAOR PROFESIONAL

Osbel de Luna es la nueva cara del boxeo poblano y sus cualida des hablan por sí solas, porque lejos de encasillarse en un estilo arriba del ring, sabe adaptarse a cada circunstancia imprimiendo su carácter aguerrido.

“Soy un peleador muy ague rrido, me gusta pelear en todas las distancias y de todas las for mas, soy eficaz, tengo un estilo para cada pelea, me sé adaptar, soy también muy contundente, arriba del ring soy agresivo de portivamente”, indicó. Y aunque quiere incursionar como peleador de peso completo, su mayor ídolo es el gran cam peón mexicano, Julio César Chá vez, sin hacer a un lado a otros exponentes del peso máximo.

“Uno de mis héroes es Julio César Chávez, lo he seguido des de chiquito, me define totalmen te porque siempre iba hacia al frente, no desistía. Vasily Loma chenko, Usiv y Tyson Fury, por que me gustan los pesos pesados, ese sí es un objetivo, llegar a pe lear en pesos pesados. Me gus ta pelear en 75 kilos, me siento fuerte y he pensado en subir de categoría”, finalizó.

do hasta llegar a la etapa nacio nal de los Juegos Conade, pero ya en los 70 kilos. Ahí le gané pri mero a Ciudad de México, perdí en decisión dividida contra Jalis co y me llevé el bronce”, apuntó. Sin descanso, participó en el Torneo Guantes de Oro, otro de gran tradición no solo en Puebla sino en el país, y sin terminar su competencia, se fue el Campeo nato Élite en el que se consagró campeón nacional.

SIGUE APRENDIENDO Para este año, el aprendizaje de las derrotas le llegó, pues den tro de una evolución normal a su edad, además de afectado de factores externos como un con tagio de COVID, no alcanzó los logros“Paraesperados.este2022, un mes an tes del selectivo estatal, me dio COVID, me tuve que alejar de los entrenamientos, eso mermó mi condición física, aunque pude quedar campeón estatal y me fui al regional dentro de los Juegos Conade ya peleando en los 71 ki los, pero perdí, aunque esa de rrota me enseñó mucho porque yo pensaba que siendo aguerrido iba a ganar siempre, pero apren dí que no. Después fui al Festival Olímpico, perdí la primera pelea, pero creo que ha sido situaciones de los jueces porque no me sen tí perdedor. Por eso ahorita estoy con las ganas de sacarme la es

zo es ser seleccionado nacio nal, porque quiero representar a mi país en algún certamen in ternacional, por ahora no pue do soñar con algo más cuando lo intermedio no se da. Todavía no tengo decidido si quiero con vertirme en profesional, prime ro quiero convertirme en selec cionado nacional, también quie ro terminar mis estudios, voy a estudiar ingeniería en agrono mía y zootecnia, si se da lo de ser profesional, adelante, pero hasta ahora no he detallado ese plan”, precisó.

Disfrutando al máximo su eta pa de amateur y también con la mentalidad de poder desarrollar se como universitario, Osbel to davía no tiene definido su futuro. “Mi objetivo a mediano pla

FANÁTICO DE CHÁVEZ

Jesús Nava y Karen Michelle Vázquez conquistaron la me ta de la Carrera por la Juventud 2022, organizado por el ayunta miento de Puebla. La competencia fue noctur na, concluyendo cerca de las 21:00 horas, con un recorri do que inició en el Tec de Mon terrey, para tomar la Vía Atlix cáyotl y luego Cúmulo de Virgo, antes de llegar a la 11 Sur regre sa sobre Cúmulo de Virgo y de nuevo al Tec de Monterrey. En la categoría varonil, el pri mer lugar fue para Jesús Nava, el segundo fue para José Luis Zaca rías y el tercero fue de Brayan Ro dríguez. En la rama femenil, Ka ren Michelle Vázquez llegó pri mera, seguida de Natalia Naomí Mendoza y de Elisa Hernández.

Con el objetivo de reconocer la labor de los elementos de la Se cretaría de Seguridad Ciudada na (SSC) y de promover la actua ción ejemplar y sobresaliente de cada uno, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, entregó condecoraciones en el marco del Día del Policía. En el evento se entregaron tres condecoraciones al Mérito Deportivo, por representar dig namente a la Secretaría en com petencias y por promover el de porte, seis al Mérito Policial por su valor, honradez, iniciativa y eficiencia; tres al Mérito Tecnoló gico y uno al Mérito Social. Asimismo, también se entre gó el Premio Municipal al Buen Policía a Luis Alberto Vázquez por su invaluable trayectoria, ca pacidad, disciplina y responsabi lidad en su labor diaria.

Karla Martínez, titular del Instituto de la Juventud del Mu nicipio de Puebla, señaló duran te la semana que el primer lu gar se llevaría una laptop, el se gundo obtendría una tablet con teclado y pluma inteligente, del tercero al quinto puesto recibi rán un smartwatch, del lugar seis al 16 tendrían una bocina inteligente y del lugar 17 al 150 ganarían relojes.

Después de una semana com plicada, Cruz Azul derrotó 2-1 al Querétaro en el Estadio Azte ca en choque de la Jornada 11 del Torneo Apertura 2022 de la LigaElMX.argentino

Redacción ]

CróniCas cronicapuebla.comDOMINGO, 28 AGOSTO 2022 12 Al fin ganó La Máquina Carrera por la todoJuventud,unéxito

EFEAGENCIAEFEAGENCIA

TIGRES Y NECAXA, 0-0 Continuando con la Jornada 11 del Apertura 2022, Tigres no pudo con la defensa de Neca xa y terminaron empatando sin goles en duelo que tuvo pocas emociones.Lamásclara para los felinos fue al minuto 34, en un tiro de esquina que remató Igor Lich novsky, pero para su mala suer te el balón pegó en el travesa ño. Al 69’ Angulo evitó el gol de la visita con una barrida en el área tras un disparo de Mil ton Giménez, luego de escapár sele al defensa chileno Igor Lichnovsky.

[

Arrancará Checo Pérez segundo en Bélgica [ Redacción ]

triunfo ante Querétaro. PARTIDOS PARA HOY Toluca 12:00Hrs. Pachuca León 19:00Hrs. Atlas Santos 19:05Hrs. San Luis Tijuana 21:05Hrs. Monterrey ¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx INFONAVITSOLIDARIOAPOYO

Carlos Roton di abrió el marcador al 33’ pa ra poner en ventaja a La Máqui na con un remate de cabeza tras un centro de Gonzalo Carneiro. La escuadra visitante empa rejó los cartones al 77’ por con ducto de Clifford Aboagye, pero al minuto 83 el uruguayo Cris tian Tabó le devolvió la venta ja a los capitalinos para que así Raúl Gutiérrez debutara en el banquillo azul con una victoria.

CHIVAS PROPINA NUEVA PALIZA A PUMAS Los universitarios suman cinco partidos sin ganar de forma con secutiva en el torneo con 15 go les en contra y cinco anotados. Aunque el chiverío comen zó perdiendo apenas al minuto 2, supo reponerse y vencer a los Pumas 3-1. Las anotaciones fueron de Diogo por los universitarios y por el Rebaño Jesús Orozco al 15’, Alexis Vega al 38’ y auto gol de Gil Alcalá al 40’. TIGRES Y NECAXA EMPATAN A CERO Y CHIVAS VENCE 3-1 A LOS PUMAS PUEBLA CAPITAL El piloto mexicano mejoró el ritmo registrado

en las prácticas del GP.

El equipo cementero regresó a la senda del

RECONOCEN A ELEMENTOS DE LA POLICÍA EN SU DÍA

Carlos Sainz consiguió la pole position tras la penalización de Max Verstappen, con lo que Ser gio Checo Pérez mejoró el ritmo y saldrá en la segunda posición este domingo en el circuito de Spa-Francorchamps en el Gran Premio de Bélgica. En la primera vuelta en la Q1, Sergio Pérez marcó 1:45.377 con neumático blan do, estando cerca del tiempo que tuvo en la tercera práctica (1:45.047). Cerró esta qualy en la quinta posición. En la Q2, Sergio Pérez regis tró su mejor tiempo en Bélgi ca con llanta nueva, quedando a 71 milésimas de Verstappen que marcó 1:44.723 con neu mático usado. Ambos pilotos de Red Bull eran el 1-2 y decidie ron quedarse en boxes en esta qualy, momento que aprovechó Charles Leclerc para superarlos conEn1:44.551.laQ3,Max Verstappen bajó los registros con 1:43.665, Carlos Sainz aprovechó un “hueco” para ponerse en la se gunda posición a +0.632 mi lésimas del holandés, mientras que Checo estuvo a +0.797 de su coequipero.Elcampeón del mundo de cidió bajarse del auto, por lo que la pole la decidieron Sainz y Checo [ Redacción ]

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.