CronicaPuebla 280523

Page 1

Pieza clave en este proyecto periodístico, Jesús Manuel Peña Fernández falleció ayer. Honramos la memoria de nuestro reportero especial y editor, que inició trayectoria profesional en 1998

¡AH, QUÉ SEMANA TAN MOVIDA!

Entre una intensa actividad del Popocatépetl y tensión política del PT con Morena en Coahuila, hay una buena noticia: el Campus Universitario 2 de la BUAP PÁG. 6

Todo se decide hoy; Chivas o Tigres

VS

Luego del suspenso que sembraron en El Volcán, hoy se decidirá el campeonato con El Rebaño en casa

ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
Soliloquio
Felipe Flores Núñez

DOMINGO, 28 MAYO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t

CLIMA

Área Norte 22º

Área Metropolitana 22º

Área Sur 31º

INTERNACIONAL

Hoy es el día de Acción por la Salud de la Mujeres.

Se estableció con el fin de que se promueva y reivindique el derecho de las mujeres a gozar de salud sexual, mental y reproductiva de calidad.

Y gratuita, en todos los ámbitos. Se reflexiona sobre causas de enfermedad y muerte de mujeres y niñas

EFEMÉRIDE

Un día igual a hoy, México declaró la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Era 1942 y como consecuencia fueron alistados efectivos militares en un escuadrón con el fin de participar en las acciones bélicas.

Era presidente el poblano Manuel Ávila Camacho.

SANTORAL

Germán de París

Abad y sacerdote que convenció al rey a fin de erradicar las prácticas paganas.

Emilio Mártir Patrono de los farmacéuticos.

Defendió sus creencias: salvar de la muerte a las chicas que eran maltratadas; por ello fue asesinado.

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Editores

G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A L ópez

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Señalan especialistas fallos en rutas de desalojo

INGENIEROS CIVILES Y EXPERTOS EN GESTIÓN DE RIESGOS PIDEN INTERVENCIÓN PARA REMEDIAR INCONVENIENTES EN VÍAS ALREDEDOR DEL VOLCÁN

Urge eliminar topes y ensanchar puentes de las vías de evacuación del Popocatépetl, coinciden expertos en ingeniería civil, frente a una emergencia.

Enrique García Fuentes, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, asegura lo anterior, después de que los agremiados de la especialidad enlistaron los obstáculos actuales de un desalojo oportuno de las comunidades más cercanas al cráter.

Destacó que tanto los topes que se encuentran en las vías de evacuación como la estrechez de 10 puentes y los problemas de alineación de las estructuras generarían congestionamiento con filas de vehículos que alcanzarían dos kilómetros.

Estos cuellos de botella constituyen las demoras por las cuales un desalojo duraría más de 12 horas.

Agregó que, aunque se han realizado trabajos en estas vías, desde 1999 ninguna mejora sustancial se ha notado.

A su vez, Mario Alberto Rojas Morán, experto en cálculo de riesgos, indicó que 8% de las rutas de desalojo son prácticamente intransitables por inundación o destrucción.

ALOJAMIENTOS TEMPORALES

La diputada Tonantzin Fernández Díaz (Morena), presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso estatal, alertó sobre falta de mantenimiento adecuado a las sedes que funcionarían como albergues.

Por ejemplo, el Centro Escolar Manuel Ávila Camacho, de San Pedro Cholula, presenta daños en el domo del gimnasio que funcionó como refugio en 1994 y 2000.

138

MUNICIPIOS

distan menos de 60 kilómetros del cráter del Popocatépetl

565 EXPLOSIONES se han registrado de septiembre al 20 de mayo en el coloso

10 RUTAS de evacuación se encuentran en territorio del estado de Puebla

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

S A pp p A r A C on F irm A r
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 28 MAYO 2023 3 || PUEBLA ||

DON GOYO, SIN EXPLOSIONES Y EN CALMA POR 24 HORAS

Fotos: Agencia Enfoque

La Coordinación Nacional de Proteccion Civil (CNPC) informó que en las 24 horas previas al corte de ayer a las 15:00 horas, el volcán Popocatépetl no registró explosiones, por lo que el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo fase 3.

El reporte indicó que se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y cenizas; se contabilizaron mil 411 minutos de tremor, así como expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancia del cráter.

La CNPC exhortó a la población a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros, a mantenerse informado en canales oficiales y seguir las medidas preventivas.

ASEAN

LAS CALLES

Ejército y Guardia Nacional apoyan en labores de limpieza y seguridad en la comunidad San Mateo Ozolco

RETOMAN SU RUTINA

En San Nicolás de los Ranchos, que está en las faldas del volcán, se llevan a cabo trabajos de rehabilitación del zócalo, que incluyen el parque, el quiosco y el mobiliario urbano

CAMINO OBSTRUIDO

Debido a las lluvias, se encuentra encharcada la carretera a Paso de Cortés, en el municipio de San Buenaventura Nealtican, uno de los que forman parte de la ruta de evacuación número 2 del Popocatépelt

DELICIA

HECHA TACO

Una taquería creó el Popotacotl, con salsa de jamaica y ceniza comestible hecha de hoja de maíz

DOMINGO 28 MAYO 2023 4 Puebla cronicapuebla.com

A todos nuestros lectores y amigos hacemos saber, con hondo pesar, que el día de ayer falleció en esta ciudad

Jesús Manuel Peña Fernández

Reportero de investigación especial y destacado editor de este rotativo.

Acompañamos a quienes se conduelen por esta pérdida súbita y lamentable.

Javier Pacheco Pensado y familia

Puebla, Puebla; mayo 28, 2023

DOMINGO, 28 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||

Semana entre cenizas, logros y grillas

Fue la que concluye una semana singular, que comenzó con un gris domingo por la desmesurada expulsión de ceniza en el volcán Popocatépetl que alteró la cotidianidad poblana, y concluyó con el gran anuncio de la construcción de una nueva Ciudad Universitaria de nuestra máxima Casa de Estudios.

Entre los extremos de ambos acontecimientos, en la semana creció la expectativa por las elecciones del domingo próximo para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, en cuyo trance por cierto gravitan algunas consecuencias que atañen a Puebla.

De la contingencia del Popo, cuyo efecto va en disminución para fortuna de todos, se rescata la capacidad de maniobra que dejó ver el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes, durante los días aciagos, quien al asumir un puntual liderazgo pudo contener la posibilidad de que se llegara al pánico colectivo.

El gobernador fue prudente, transmitió serenidad y supo dimensionar el acontecimiento con medidas oportunas en varios ámbitos, entre las que destaca la suspensión de clases en los municipios más próximos al coloso.

La reanudación de clases presenciales, por cierto, será este mismo lunes en casi 4 mil 500 escuelas de 40 municipios, en los que cursan más de un millón de escolares bajo la instrucción de 57 mil docentes.

De modo institucional, durante la semana hubo además estrecha cercanía con las instancias del gobierno federal, incluso con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien movilizó a la zona de riesgo a un buen número de elementos de la Defensa Nacional ante la posible necesidad de una evacuación.

Otro acierto fue haber mantenido cabalmente informada a la población respecto a la evolución del incidente volcánico mediante mensajes por redes sociales, entrevistas y conferencias de prensa, además de haber sido tajante para contener versiones que intentaron insinuar que se enfrentaba a una catástrofe casi tan devastadora como la que ocurrió en Pompeya.

El buen manejo del suceso propició expresiones de solidaridad de otros sectores sociales –comerciantes, empresarios, universidades- lo que finalmente fortaleció el propósito de unidad a favor de Puebla al que se ha empeñado el Ejecutivo estatal desde que llegó a Casa Aguayo.

La contingencia no ha concluido y nadie puede asegurar que los riesgos mayores han sido superados, pero la experiencia de esta semana dejó ver que hay capa-

cidad de respuesta por parte de la estructura gubernamental y que, de ser el caso, el fenómeno volcánico se puede afrontar con prontitud y eficiencia.

Al otro extremo de la agenda semanal, decíamos, llegó la inesperada noticia de que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, apoyada con importantes recursos por el gobierno estatal, construirá para el 2024 un nuevo campus en la zona de Valsequillo.

Apenas repuestos por la exitosa consulta entre la comunidad universitaria para renovar y actualizar la legislación institucional, documento que sin mayor trámite deberá aprobar el Congreso del Estado en los próximos días, caló por su enorme significado el anuncio de una nueva Ciudad Universitaria para más de 20 mil alumnos.

Se trata, nada menos, de una inversión de mil 200 millones de pesos que compartirán a partes iguales la administración universitaria y el gobierno del estado para edificar un gran complejo de alta escala en materia de desarrollo urbano, planificación y arquitectura, que además habrá de generar variados polos de desarrollo.

Pero sobre todo, la BUAP estará así en condiciones de resolver quizá uno de los problemas mayores que ha enfrentado durante varias décadas, que tienen que ver con la capacidad de atender la creciente

demanda de alumnado, lo cual cristalizará holgadamente ese justo reclamo social, situación que colocará a la legendaria institución educativa poblana a la vanguardia nacional.

Según lo anunciado, Ciudad Universitaria 2, Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales de la BUAP, estará listo para que el periodo 2024-2026 aloje a unos 5 mil nuevos estudiantes, cuya cifra se elevaría a 30 mil para el año 2029.

Un hecho histórico y un logro irrefutable de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, que encontró en la sensibilidad y visión del gobernador Céspedes Peregrina al mejor aliado para beneficio de las próximas generaciones de poblanos.

El ambiente político adquirió al cierre de semana nuevos matices. De última hora, el Partido Verde decidió este sábado ir junto con Morena en la elección de la gubernatura de Coahuila, no así el PT cuyo candidato Ricardo Mejía, exsubsecretario de Seguridad federal, ha sido fustigado por el propio presidente López Obrador y hasta calificado de traidor. Este virtual rompimiento con la 4T podría rebotar en Puebla en perjuicio de los petistas que aspiran pelear por posiciones en el 2024, especialmente en el caso de la candidatura a la alcaldía de la capital, caso que atañe a Nora Merino y Antonio López.

A propósito, a todos sorprendió la premura de la dirigente en Puebla de Morena Olga Lucía Romero Garci-Crespo, al revelar que ya se inició el análisis de 15 aspirantes que se han acercado para buscar la candidatura a la presidencia municipal de la capital. El solo anuncio alborotó a la gallera y provocó fricciones entre los referidos petistas y los demás que aspiran a esa posición y que se sienten con más derechos, como Carlos Evangelista, Alejandro Carvajal Hidalgo, Iván Herrera Villagómez, Leobardo Rodríguez Juárez y Mayte Rivera Vivanco, entre otros.

En el panorama local transcurrieron durante la semana, otros más amables, entre los que figura el reconocimiento que se le hizo a Melquiades Morales Flores por su trayectoria plena de lealtad y contribuciones al ahora decadente Partido Revolucionario Institucional, oportunidad que no desaprovechó el exgobernador poblano para fustigar a quienes bajo el arrullo del canto de las sirenas se han refugiado fácilmente a Morena.

De hondo significado político también que el mandatario Sergio Salomón Céspedes haya recibido esta semana, así sea para un saludo y breve plática, a la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, tan defenestrada aun en los mismos círculos morenistas. El gesto del gobernador le acredita que transita sin filias ni fobias y abona mucho a su actitud siempre concertadora.

No obstante, para los días que vienen también habrá que estar pendientes de cómo evoluciona la actividad volcánica del Popo, cómo transcurre la frontal disputa del presidente López Obrador con los Ministros de la Suprema Corte, si el propio presidente mantiene su inexplicable interés por adquirir a Banamex, si el Senado obedece el mandato de designar al Comisionado faltante para que pueda sesionar el INAI que preside la poblana Blanca Lilia Ibarra, si viene a Puebla Claudia Sheinbaum tras su cancelación por el incidente del Popo, y si la Fiscalía del Estado brinda resultados de su investigación por el lamentable asesinato del periodista de Tehuacán Marco Aurelio Ramírez.

Agenda repleta, suficiente para no aburrir a quienes están pendientes de lo que ocurre en el amplio escenario nacional.

DOMINGO, 28 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
Soliloquio
AGENCIA ENFOQUE

Afligidos por el fallecimiento de nuestro muy apreciado editor y reportero especial

Jesús Manuel Peña Fernández

Enviamos nuestras condolencias a sus amigos, familiares, compañeros, y todas las personas que tuvieron oportunidad de apreciar su calidez y disfrutar de su pluma y desempeño profesional.

Juan Pablo Kuri Carballo y familia

Puebla, Puebla; mayo 28, 2023

DOMINGO, 28 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||

La ilusión de tener una mascota siempre pone una sonrisa en el rostro de quien lo anhela y, al momento de elegir al compañero ideal, muchas personas se guían por seleccionar a la mejor para que forme parte de su hogar, sin embargo, más allá del pedigree de un animal, lo que importa es el amor y acompañamiento que se puedan brindar mutuamente.

En el Día Mundial del Perro Sin Raza, que se conmemora el 28 de mayo, MSD Salud Animal en México invita a la población a hacer conciencia sobre la discriminación que padecen todos aquellos perritos que son rechazados o abandonados por su apariencia, pues todos los animalitos merecen un trato digno y cuidados que les brinden una gran calidad de vida, sin importar la raza.

Otros dos aspectos muy importantes son la adopción, pues a través de este acto los perros sin raza tienen una mayor probabilidad de pertenecer a una familia que les brinde amor y cuidados dignos y en segundo lugar la esterilización animal, una acción que ayuda a disminuir la sobrepoblación de mascotas, pues existen más perros que buscan casa que familias que puedan brindarles un hogar.

También es importante considerar que la adopción de una mascota conlleva una gran responsabilidad y en vez de pensar en la raza del perro, en lo que se debe prestar atención es al estilo de vida y espacio que tenemos para que el perro pueda convivir con nosotros plenamente.

Por otro lado, será fundamental llevarlo a sus revisiones constantes de medicina preventiva con el veterinario, para aplicar las vacunas correspondientes y desparasitarlo para prevenir que contraiga enfermedades que pueden ser peligrosas tanto para nuestra mascota como para nuestra familia.

De acuerdo con cifras del Inegi, se calcula que en 2021 existe en México un total de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros y 16.2 millones son gatos. También se estima que alrededor del 70% de los animales de compañía se encuentran en situación de calle, un hecho lamentable que podemos cambiar si esterilizamos y adoptamos.

La Farándula Estrena Netflix El último vagón , película filmada en Oriental

Lloré a moco tendido mientras ví la película de Netflix El último vagón, la cual conmueve y hace recordar a esos maestros que han forjado nuestras vidas, como el personaje de la profesora Georgina quien no sólo enseña aritmética o historia, sino que con su bondad y mirada puede cambiar la vida de sus estudiantes. Cuántos maestros conoces así. Yo tuve la fortuna de conocer a muchos.

El reparto es de primer nivel conformado por Adriana Barraza, Kaarlo Isaacs, Memo Villegas, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal Paredes, Teté Espinoza, Jero Medina, Blanca Guerra, Fátima Molina, Gabriela Cartol, Nova Coronel, Adrián Vázquez y Leonardo Alonso.

La verdad me moría de ganas por ver en la pantalla las locaciones que saldrían de mi bella Puebla y es que ¡lo va a ver todo mundo! Todo el ambiente ferrocarrilero de Oriental, un municipio poblano que debe su nombre al antiguo tren que comunicaba a la ciudad de México con el puerto de Veracruz. También filmaron en la comunidad de Santiago Texmelucan.

Es un homenaje a maestros que, de niños, nos inspiraron a ser lo que quisiéramos ser y a no desistir nunca de nuestros sueños, sin importar las adversidades. La historia habla del pequeño Ikal y su familia, quienes viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su padre, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que puedan permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria,

una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que elige a Ikal como su nuevo dueño.

Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.

Sin embargo, una nueva amenaza acecha: Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl. la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.

La actriz Adriana Barraza (Amores Perros, Babel) le da al personaje esa esencia de la gente que hace lo que le gusta, porque más allá de su carrera en la actuación, ha sido una profesora por más de cincuenta años, por lo que interpretó de lujo a este personaje imprimiéndole su experiencia y vocación.

Además de que exalta la figura del profesor como un factor de cambio social. El maestro y la educación son la diferencia para estos niños y por ende, pa-

ra el país entero. ¡Claro! los que lo son por vocación y no los que están porque es lo único que les quedó hacer en la vida y que solo se dedican a echar a perder alumnos.

Un dato interesante es que los vagones escuela datan de la época de oro de la red ferroviaria nacional, allá por los años veinte. El objetivo de estas escuelas era dar asistencia educativa principalmente a los hijos de los trabajadores que, se veían en la necesidad de viajar por toda la república.

Ahora para que se paren de pestañas, a pesar de las evidentes carencias, esta escuela está catalogada como la segunda mejor de todo el Estado de México. El mérito no es otro sino de los maestros, quienes hacen su trabajo más allá de la simple labor docente, cuidando e incluso alimentando a los niños, quienes aprenden mientras “sienten que están viajando”.

En la película, Georgina enseña a leer a un niño con la historieta de Kaliman, seguramente muchos no conocen pero fue un programa de radio que tal vez tú que me lees, tus papas o tus abuelos se sentaban alrededor de la radio a escuchar las aventuras del superhéroe Kalimán y de su joven compañero Solín. Bueno para poder utilizar la imagen del personaje en la pantalla, se tuvo que pedir permiso a la viuda del autor del cómic. Ella fue generosa y dio la autorización, porque le pareció importante que una nueva generación escuchara sobre “El Hombre Increíble”.

La columna de esta semana ha terminado y pueden ir en paz a disfrutar El último vagón.

DOMINGO, 28 MAYO 2023 || ESCENARIOS || 8
CORTESÍA NETFLIX
Salud Animal AGENCIA ENFOQUE
Perros sin raza, una compañía excepcional

Todos quienes laboramos en esta casa editorial participamos con profunda consternación y duelo el fallecimiento de nuestro compañero y amigo

Jesús Manuel Peña Fernández

Editor y reportero fundador de este proyecto informativo.

Abrazamos con todo afecto a Mariel, Cristian, Don Jesús, y todos los familiares y amigos que tuvieron la oportunidad de gozar de su presencia y cercanía.

Honramos con nuestro trabajo el rigor del suyo, la agudeza de su enfoque periodístico, su amplia cultura general, su sentido del humor; estará presente su recuerdo como nuestro superhéroe y su afición ferviente e irredenta por el América.

DOMINGO, 28 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||
Puebla, Puebla; mayo 28, 2023

¿Se cumplieron 20 años o 50?

Cristina Kirchner nunca muestra las cartas temprano, ni cuando existe mucha expectativa. Este 25 de mayo no fue la excepción. Hubiese perdido el efecto sorpresa cuando todavía falta un mes para inscribir candidaturas, siendo que ella siempre llama la atención en el momento en que todo el mundo está distraído en otros menesteres.

Por ejemplo, un sábado 18 de mayo a las 9:00 de la mañana, mientras la mayoría del país estaría resolviendo cómo aprovechar su fin de semana. O un martes 16 de mayo por la tarde cuando se suponía que la noticia política del día sería el Congreso del Partido Justicialista (PJ) nacional.

Lo suyo son las redes, los tuits y los videos, no los anuncios a boca de jarro frente a una multitud. En un acto siempre se corre el riesgo de que unos inadaptados reaccionen con silbidos, abucheos o un “Cristina presidenta” que convirtiera la controversia en la noticia, en vez del contenido original.

Por eso, mejor medir bien antes de jugar y ver si hay suficiente agua en la pileta. ¿Para qué apurarse?

En esta ocasión, cabe preguntarse si la jefa hará un anuncio o si un precandidato hará el suyo y ella luego sumará algún comentario alentador.

O si no dice nada de nada a la espera de cómo impacta en el propio electorado.

Porque hacer un anuncio significa generar la noticia del madrinazgo, pero también pagar los costos por ello, como ahora le sucede con el experimento Alberto. Por eso, esta vez es muy probable que actúe distinto.

Pues el del jueves fue un acto simbólicamente importante para su militancia, pero que no trajo ninguna novedad política. Qué piensa Cristina de la Cor-

te, del Fondo, del gobierno de Macri, de sus diferencias con Alberto, etcétera, es bien sabido.

El aniversario de los 20 años de inicio del mandato de Néstor –y los 50 de la asunción del Tío Cámpora, inspirador de la agrupación kirchnerista– no podían quedarse sin un festejo, aunque haya sido pasado por agua (¿una metáfora del presente?).

Quizá lo más relevante del acto haya sido que arriba del escenario estuvo el pre candidato –¿y el compañero de fórmula?–preferido por CFK.

En esta semana corta lo más sustantivo fueron las operaciones y especulaciones entre los personajes con aspiraciones a representar al astillero del Titanic en la próxima elección presidencial.

En este marco los jugadores mueven sus fichas, algunos más explícita y temerariamente.

Esta semana se conocieron los spots de Scioli y de Wado de Pedro.

El exgobernador movió con dos piezas publicitarias: una más arriesgada con cumbia y hablando de El Pichichi –con muchas alusiones a su trayectoria y su personalidad– y otra más clásica hablando a cámara pidiendo que haya primarias, apertura, diálogo, haciendo fe eterna de su tono moderado.

Ninguna gran novedad conceptual que provoque conversación ciudadana, sobre

todo teniendo en cuenta que el motonauta registra muy poca intención de voto.

En general, se lo ve en los focus como un personaje al que se le pasó el cuarto de hora, que nunca tuvo gran carácter ni liderazgo, todo lo contrario a lo que está reclamando la mayoría social luego de atravesar la experiencia de un Alberto sin capital político propio.

Ni siquiera se destaca en el segmento de quienes votaron al Frente en 2019. Es claro que su vocación moderada y centrista ya no le ayuda.

El ministro del interior puso en circulación un video de tono emotivo clásico, mostrando imágenes de un amanecer, con diferentes paisajes y actividades identificativas de la Argentina. Se escuchan las voces de Néstor y Cristina en off sobre la generación diezmada y luego una locutora hablando sobre quién tomará la posta del proyecto político, mientras van apareciendo imágenes del funcionario a partir de la mitad de la pieza. Su slogan es “esto recién empieza”, como si no hubiesen pasado 20 años de vigencia del kirchnerismo.

Wado tiene la desventaja de ser una figura mucho menos conocida que Massa, Scioli o Kicillof y de ser sólo la voz de la jefa, más allá de su tono moderado. Sin embargo, tiene la ventaja de ser fresco, nuevo, transmitiendo que hay una renovación en marcha, recambio interno y una nueva generación que tome la posta de Néstor y Cristina.

Eso hace que en el público oficialista rankeé mejor. Siempre es preferible perder con alguien nuevo que con alguien gastado.

Ambos son videos para elevar sus respectivas visibilidades y así crecer en intención de voto hacia mediados de junio,

de modo de poder condicionar sobre todo a Cristina respecto a qué vale la pena hacer: con candidato único o con competencia interna.

Al margen de la discusión habrían quedado Manzur y Capitanich, sumado a la intrascendencia de Rossi: el interior federal vuelve a quedarse sin prospectos, reconfirmando la “ambarización” de la política argentina.

Paralelamente a esos videos, Sergio Tomás Copperfield juega fuerte al ajedrez de partidas simultáneas y al límite de la ruptura, con la tensión propia de quien no le tiene miedo al riesgo (y lo disfruta).

Todas sus opciones están abiertas: romper, seguir, ser, no ser, competir o no. Entre el ruego al salvoconducto del FMI y la necesidad de darle un par de semanas a los aspirantes para ver quién se destaca más en las encuestas, sería raro que tengamos novedades antes del 10 al 14 de junio. Por esa fecha, nuestros amigos de Washington algo podrían definir y el 14 se inscriben frentes electorales.

Queda un personaje más en este juego, cuya carta de negociación es el adelantamiento en su propia elección, lo que puede hacer estallar las apuestas de todos los demás. Si bien eso tiene sus vericuetos, Kicillof es otro referente que llegó exclusivamente por decisión de Cristina; no tiene poder propio, pero su firma tiene un valor estratégico. Igual que Alberto.

¿Se cumplieron 20 años o se cumplieron 50?

Si es lo segundo, volvemos a tener otro presidente sin poder propio, dependiente del líder fuerte del momento.

Si es lo primero, es el aniversario de un presidente que llegó con poco poder propio, dependiente de un líder fuerte. Extrañas coincidencias.

ESPACIOS RECREATIVOS

Poblanos acudieron a hacer ejercicio o a jugar al Parque Benito Juárez, que ayer fue reabierto después de haber permanecido cerrado durante una semana debido a la contingencia ambiental provocada por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl

DOMINGO 28 MAYO 2023 || PUEBLA || 10
Carlos Fara
dialogopolitico.org
AGENCIA ENFOQUE

Reacios a creer que nos ha sido arrebatado un gran amigo de enorme calidad como ser humano, participamos a colegas, compañeros, lectores, familiares y amigos el fallecimiento de nuestro admirado editor y reportero

Jesús Manuel Peña Fernández

En medio del desconcierto que su repentina partida nos genera, hacemos saber a Ustedes lo honrados que nos sentimos por haber compartido con él este proyecto en la mesa de edición, construido con sus fotografías documentales e informativas, crónicas de hechos destacados, entrevistas de fondo, noticias relevantes para la toma de decisiones reflexivas, análisis y estadísticas del panorama deportivo.

Acompañamos en este duelo a sus hermanos Mariel y Cristian y a su señor padre Don Jesús Peña.

Puebla, Puebla; mayo 28, 2023

DOMINGO, 28 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||
Dulce Liz Moreno y Arturo Luna Silva

DOMINGO, 28 MAYO 2023

LUEGO DE LUCIR CON LA CAMISETA DEL PUEBLA, SUBIR EL COSTO DE SU CARTA Y SER VENDIDOS CON CRECES, LLEGAN A NUEVOS EQUIPOS PERO NO LOGRAN MANTENER EL NIVEL MOSTRADO

De La Franja a la sombra: jugadores olvidan su juego

El Puebla de La Franja ha implementado un modelo de negocio en el que adquiere jugadores de perfil discreto a bajo costo, los desarrolla y luego los revende para obtener una importante plusvalía. Sin embargo, muchos de estos jugadores han experimentado un declive en su rendimiento una vez que abandonan el club. A continuación se presenta un un ejemplo de jugadores que brillaron en el Puebla pero no lograron mantener su nivel después de ser vendidos:

PORTERÍA

Nicolás Vikonis: Llegó al Puebla en el Clausura 2018 y se convirtió en una figura del equipo. Fue vendido al Mazatlán en el Clausura 2021, pero no pudo demostrar el mismo nivel que tenía con los camoteros.

DEFENSA

Vladimir Loroña: Canterano del Puebla que destacó y fue transferido a Xolos de Tijuana. Posteriormente, fue vendido a Tigres, pero ha tenido poca participación en el equipo.

Israel Reyes: Considerado una joya del Puebla, fue fichado por el América en el Clausura 2023. Sin embargo, ha sido señalado como responsable de la eliminación del equipo en las semifinales.

MEDIO CAMPO

Javier Salas: Capitán del Puebla en varias liguillas, fue vendido a Bravos de Juárez. Aunque ha mantenido cierta consistencia, no ha logrado destacar como lo hizo en el Puebla.

Jordi Cortizo: Destacó en el Puebla durante un año, pero su rendimiento bajó después de ser vendido a Rayados de Monterrey.

Christian Tabó: Máxima figura del Puebla, fue contratado por

Cruz Azul, pero su desempeño ha sido decepcionante.

Omar Fernández: En su primera etapa con el Puebla, fue el máximo asistidor del equipo. Fue vendido al León donde no logró

figurar como con puebla. Y en su regreso al club, tampoco logró trascender.

DELANTERA

Lucas Cavallini: Uno de los

máximos goleadores del Puebla, fue vendido al Vancouver Whitecaps, donde su nivel disminuyó.

Posteriormente, se unió a Xolos de Tijuana sin lograr destacar.

Santiago Ormeño: Considera-

do una sensación en el Puebla, fue vendido al León. Sin embargo, ha tenido dificultades para mantener su nivel goleador en otros clubes como Chivas y Bravos de Juárez.

Deportes cronicapuebla.com
12
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.