
4 minute read
México, sin motores de desarrollo para atraer inversión: especialistas del IIEc
* Alianza de izzi y Edye para contenido infantil el poder de compra y el consumo, expresaron César Armando Salazar López y Moritz Alberto Cruz Blanco, especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. menor ritmo que en 2022. El crecimiento real estimado del rédito a este sector en 2023, es de 3.6%. La baja es sensible si la comparamos con el año pasado donde se tuvo un repunte de 13.0%, destacando el crédito al consumo con 17.4%; empresas con 11.97% y vivienda con 11.5%. miento. Las tasas de interés de colocación de nuevo créditos bancarios para financiamiento automotriz fue de 14.27%; los de TDC, 37.27%; las de nómina se ubicaron en 27.69% y vivienda en 9.84%.
ALIANZA
Advertisement
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx en Europa- generan más incertidumbre, lo cual incide en la producción y tasa de inflación. mostrarían en menor crecimiento en el planeta. Por ello, para que la economía pueda alcanzar mayores tasas de crecimiento, se deben tomar en cuenta factores internos. Al respecto detalló: aunque a partir del primer trimestre de 2022 el consumo privado se recuperó a los niveles prepandemia, “tenemos un mercado laboral completamente desestructurado, debilitado”. tos en educación y desarrollo infantil, se podrá adquirir en izzi tv e izzi go a partir hoy con más de 2,500 videos, lo cual facilita el acceso a la plataforma desde cualquier dispositivo, hora y lugar.
Aunque se espera un año retador, difícil por el entorno de recesión global, la banca en México mantendrá mesura en las tasas de interés activas —las que presta al público—. “Gracias a una buena gestión y la intensa competencia el rédito no se ha incrementado al ritmo de lo que marca el Banco de México. El crédito se conserva en niveles razonables”, señaló Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación Mexicana de Bancos.
Armando Salazar señaló que la estrategia de crecimiento no debe estar basada en la inversión extranjera directa, o en pensar que habrá procesos de relocalización productiva. El modelo económico en función -de ser competitivos en el sector externo y una potencia exportadora-, en realidad ha producido una tasa de lento crecimiento en las últimas décadas, así como aumento de la precarización laboral.
Becker Feldman destacó que el crédito Pyme y el crédito a grandes empresas crece, con un saldo que ya superó los niveles pre pandemia. En 2022, el crédito a grandes empresas tuvo un crecimiento anual de 17.7% y el de las MiPymes se ubicó en 4.3%. El flujo o nuevo crédito colocado a este sector ya superó también el monto destinado en el periodo mencionado y muestra crecimientos de doble dígito, con 21.4%.
Resulta que izzi, que lleva José Antonio González Anaya y HITN-TV, de Mario Belgrano, que ofrece programación educativa y cultural para toda la familia, establecieron una alianza para ofrecer el servicio de SVOD —suscripción de video sobre demanda— premium en español diseñado para niños en edad pre escolar conocido como Edye, a fin de fortalecer su programación infantil.
Mario Belgrano, director general de producto de izzi comentó “celebramos este acuerdo porque además de incrementar nuestra programación dirigida al sector infantil, nos permite en izzi contribuir a fomentar el aprendizaje de los niños y niñas de una manera lúdica y entretenida con contenidos de alto valor para su crecimiento y desarrollo, al tiempo que esto propicia una mayor convivencia en familia”.
Aun cuando la desocupación no es un problema, incluso es históricamente baja, de tres por ciento en diciembre, y menor que en el vecino país del norte, el inconveniente es que no se crea empleo de calidad, alertó el experto.
El problema de la economía mexicana por el cual las perspectivas de crecimiento no serán optimistas, en el corto y mediano plazos, es que carece de motores de desarrollo que incidan en mayor inversión; la inflación sería una de las principales problemáticas para este año, cuyo efecto negativo impacta
El crédito al sector privado continuará al alza, aunque probablemente a un
En la conferencia de prensa a distancia “Perspectiva de crecimiento económico para 2023 en México”, Moritz Alberto Cruz Blanco expuso: problemas internacionales -como la potencial extensión y ampliación del conflicto armado


El dirigente de los banqueros aseguró que el Índice de Morosidad del portafolio es estable y presenta buen comporta-
Salazar López recordó que, de acuerdo con los pronósticos, la economía mexicana cerraría 2022 por debajo del tres por ciento de crecimiento, “más alto de lo previsto a mitad del año. Sin embargo, para 2023 se estima un crecimiento por debajo de uno por ciento”. La ra-
Edye, el espacio de entretenimiento sano que invita al público infantil y a sus padres disfrutar, aprender y divertirse con sus personajes favoritos, a través de contenidos seleccionados por exper- lentización para este año se explica por factores externos, como una política monetaria restrictiva en el mundo, y en particular en Estados Unidos, donde se estima que podría haber desaceleración del crecimiento, incluso una pequeña recesión, lo cual afectaría a nuestra economía. A ello se suman otros factores de incertidumbre global –como conflictos armados–, que se
Guillermo Sierra, director de televisión y Servicios Digitales de HITN-TV agregó “En Edye creamos un espacio seguro donde los niños exploran, se divierten y celebran el ser niños con contenidos aptos para su edad. Además, todos nuestros contenidos cuenta con una guía de padres donde se identifican los valores y beneficios de cada contenido, dando a las audiencias de izzi una valiosa experiencia de entretenimiento y crecimiento en familia”
La inversión privada, abundó Salazar, no es capaz de alcanzar los niveles previos a la crisis, y la formación bruta de capital fijo pública, tiene tendencia decreciente a partir de 2009. “Ese es uno de los debates que deberíamos tener en términos de política económica: el Estado podría hacer más para promover un mayor crecimiento de la acumulación de capital, y eso daría como resultado un mayor crecimiento económico y generación de empleo digno”.