2 minute read

Hacienda amortiza deuda externa y quita presión de 72% al próximo gobierno

Para este año las presiones de pago bajaron 91% al pasar de 4,845 mdd a 410 mdd

Redacción Ciudad de México

Advertisement

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que por medio de amortizaciones se redujeron en un promedio de 72.6 por ciento las presiones de deuda para los tres próximos años.

“Con el fin de disminuir el costo financiero de la deuda para lograr una transición financiera ordenada y quitar presiones a la próxima administración, se ha logrado una importante reducción de amortizaciones por refinanciamientos de deuda externa”, aseveró.

REDUCCIÓN DE 91% EN ESTE AÑO

A través de Twitter, la dependencia detalló que para 2023 las presiones de pago bajaron 91 por ciento al pasar de 4 mil 845 millones de dólares a 410 millones.

Para 2024, disminuyeron 57 por ciento, de 2 mil 240 a 970 millones de dólares, y para 2025 bajaron de 4 mil 240 a mil 280 millones de dólares, es decir, se consiguió una reducción de 70 por ciento en promedio, detalló Hacienda. Las amortizaciones son pagos destinados a la extinción de la deuda contraída por el go- bierno federal, hasta el ejercicio fiscal anterior al que se presupuesta.

En un entorno de altas tasas de interés, permiten diferir parte de las obligaciones más costosas para ampliar el margen fiscal con el que se cuenta para hacer política pública, pero no necesariamente implican que la deuda total se reduzca 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer que los precios de los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (internet, televisión de paga y telefonía en el hogar), a diciembre de 2022 registraron una baja anual de 7.82% y 8.34%, respectivamente, con base en información del Inegi.

El IFT resaltó que esta reducción de costos contrasta con un incremento de 7.82% en los precios de la canasta de 299 productos (genéricos) considerada para medir la inflación, lo cual contrasta notablemente con el comportamiento de la inflación incluso, de los últimos años y que se ha mantenido por encima del 7% desde el año 2021.

El principal impacto regis- trado ante la disminución de los precios de estos servicios es la relación directa que existe entre los bajos costos y un mayor acceso y uso de estos servicios sobre todo respecto a temas educativos e investigación.

Esta disminución de precios representó un importante ahorro para las familias, pudieron destinar al consumo de otros bienes o servicios esenciales.

Cabe mencionar que en el 2020 los hogares mexicanos gastaban al mes en promedio 347 pesos en servicios móviles y 465 pesos en servicios fijos.

Lo anterior refleja que el sector de telecomunicaciones en el país se mantiene estable en beneficio de las personas usuarias de los servicios móviles y fijos. (Cecilia Higuera Albarrán) 

RIESGOS Y RENIDMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

La inflación sería una de las principales problemáticas para este año, cuyo efecto negativo impacta el poder de compra y el consumo, señalan

* Habrá crédito, aunque menor al 2022: Becker

* Competencia mantiene controladas a las tasas

This article is from: