
2 minute read
Regresan campamentos de migrantes a la COMAR
Nuevamente familias migrantes de Nicaragua, Venezuela, Haiti, Brasil, Cuba y Siria, se quedaron a dormir en la acera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para ser atendidos por un funcionario y este les otorgue un pase humanitario.
El pasado 18 de enero, Crónica documentó cómo retiraban a los migrantes: “vámonos muchachos”, les dijo el policía que custodia la entrada de la COMAR.
Advertisement
Su operativo fue un éxito pues ningún migrante quedó afuera de la dependencia, sin embargo, a una semana los migrantes nuevamente duermen en la banqueta realizando fila para que al otro día, o quizás a los tres días, puedan ser atendidos.
Los migrantes siguen llegando sabedores de que las nuevas reglas, validadas en la reciente reunión de los “tres amigos”, exigen que el paso por México sea documentado.
Una familia de Nicaragua comentó que lleva cinco días dur- tejos del Día del Maestro, el 15 de mayo”.
La quinta Consulta Nacional para la Construcción del PND 2023 se realizó del 16 al 24 de enero con cuatro tipos de cuestionarios: para maestros de Educación Básica, personal de apoyo de ese mismo nivel, profesores homologados de Educación Media y Superior, así como trabajadores homologados no docentes.
REUNIÓN CON GOBERNADORA
Durante su visita a Colima, Cepeda Salas se reunió con la gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno Silva, para atender temas relacionados con la escuela miendo en la banqueta junto con su hija de 8 años: “Ni porque traemos niños nos atienden rápido, nuestra hija tiene 8 años y los policías dicen que un menor de edad para ellos es considerado de cinco años para abajo para que podamos pasar rápido”.
En la misma fila que llegaba hasta la esquina de la calle Lucerna se encontraba un migrante siriano, el hombre busca llegar a Estado Unidos “crucé el río y llegué a Tapachula, luego estuve 12 horas en un bote navegando para llegar a San Pedro, finalmente abordé un bus para Ciudad de México, pero no me imaginé que iba a estar formado dos días solo para un pase humanitario” . (Liliana Gómez) pública, los derechos laborales, y la seguridad social de los trabajadores de la educación.
La mandataria comentó al secretario general que su presencia en Colima es significativa, “no solamente por su liderazgo, sino también porque conduce a un gremio que ha sido históricamente fundamental para el crecimiento y desarrollo del país”.
La funcionaria expresó su voluntad y compromiso para seguir coordinando esfuerzos con el SNTE, en beneficio de los trabajadores de la educación.
Durante el inicio de las obras de remodelación y rehabilitación de las Instalaciones de Asistencia Social para la Sección 39, Indira Vizcaíno garantizó que su gobierno dotará de equipo, personal médico y medicamentos necesarios a esta clínica familiar.
“No vamos a descansar hasta que lo logremos de manera completa como ustedes se lo merecen”, prometió.
El secretario general del SNTE también dialogó con las dirigencias de las Secciones 6 y 39 en Colima, encabezadas por sus secretarios generales, José Jaime Núñez Murguía y David Hernández Viera, respectivamente.
En el encuentro se manifestó la solidaridad y unidad de estas secciones con el Comité Ejecutivo Nacional y su disposición para trabajar en equipo por el bienestar de todos los agremiados .