
3 minute read
Hasta diciembre iban
114 Mil Verificaciones
[ Diana López Silva ]
Advertisement
Está en marcha la licitación de 17 nuevos centros de verificación que ya están en construcción para abarcar más municipios del estado, informó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara.
Durante su comparecencia ante el Congreso para el análisis del Cuarto Informe de Labores de Gobierno, la funcionaria dijo que los 16 verificentros vehiculares actuales cuentan con tecnología de vanguardia.
Informó que, con corte al 31 de diciembre, se han realizado 114 mil 179 pruebas de verificación de vehículos de gasolina, gas y diesel.
Señaló que el programa no es recaudatorio, pues explicó
Dan a mujeres violentadas
32 mil apoyos
[ Redacción ]
El Centro de Atención Integral, Centro de Empoderamiento Infantil, Refugio para mujeres víctimas de violencia extrema, talleres y capacitaciones fueron las principales líneas de acción de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) del estado de Puebla durante 2022.
Así lo afirmó la titular de la dependencia, América Rosas Tapia, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, en donde reportó que el año que los 20 millones de pesos que han ingresado son una pequeña parte de lo que el estado invierte en acciones en favor del medio ambiente, pues tan sólo en 2022 fueron 102.5 millones de pesos para manejo de fuego, prevención y recuperación de recursos naturales”.
Entre las acciones, destacó el rescate de Alchichica, la estrategia de residuos, la reforestación de 651 hectáreas de prioridad ecológica y el estudio de ProAire.
En 2022, la dependencia atendió 64 denuncias ciudadanas en materia de bienestar animal, reportó la elaboración de 96 mapas de vulnerabilidades en los 217 municipios.
[ Karla Cejudo ]
En diciembre del 2022, Puebla reportó una tasa de ocupación del 97.8% con respecto a su Población Económicamente Activa (PEA), un incremento de 1.4% en comparación con 96.4% que presentó en diciembre del 2021. Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (Enoen) del Inegi, la cual indicó que Puebla fue la entidad número 11, junto con Nayarit e Hidalgo, con la tasa más alta.

99.3
POR CIENTO de población ocupada en Guerrero, entidad número uno
Destacó el centro estatal de manejo de fuego, y reportó 320 incendios atendidos en 72 municipios durante 2022. un millón 207 mil 987 personas de la PEA tenían empleo, y, dado que se reportó un crecimiento del 1.4%, la cifra llegó a un millón 225 mil 458; 17 mil 471 personas más con empleo.
Los datos tabulados del Inegiindicaron que al cierre del 2021,
SECRETARÍA DE TURISMO
Si bien no se puede determinar el total de personas ocupa- pasado, la dependencia a su cargo brindó 32 mil 86 atenciones jurídicas y psicológicas para mujeres en situación de violencia extrema, así como en 10 unidades de Atención a la Mujer (UAM).
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, América Rosas Tapia.
Además, 11 mil 352 habitantes de 36 municipios que cuentan con unidades de Igualdad Sustantiva fueron capacitados en temas relacionados a la perspectiva de género das al cierre del 2022, debido a que el Inegi actualizará su información trimestral hasta febrero de este año, al cierre del tercer trimestre del 2022 la tasa de ocupación fue del 97.59%.
Al cierre de septiembre del 2022 había un millón 150 mil 311 personas dentro de la PEA, de las cuales un millón 122 mil 678 personas estaban ocupadas.
De acuerdo con el Inegi, la PEA en el país en diciembre del 2022 fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.7%; es decir, 580 mil personas más respecto a diciembre de 2021.
Ofrecen experiencia cafetalera
[ Redacción ]
La Bio Ruta del Café, circuito Sierra Norte, ofrece a los visitantes una experiencia integral para disfrutar de la naturaleza, gastronomía, cultura y producción del aromático.

Así lo informó Marta Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo del estado de Puebla, durante la presentación del proyecto.

Con la operación de la Bio
Ruta, municipios como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Pahuatlán, Naupan, Tlacuilotepec y Zihuateutla alcanzarán una afluencia de visitantes cercana a un millón de personas, y una derrama económica de hasta 700 millones de pesos.
Del 2 al 5 de febrero, en Xicotepec se celebrará el festival “Cafetzin”, que servirá como marco para el inicio oficial de la operación de la Bio Ruta del Café.
Los interesados podrán disfrutar de catas, molienda y pizca de café en las fincas.
MANTENIMIENTO A CATEDRÁL
