CronicaPuebla260922

Page 1

Investigadores indican que las vacunas basadas en el virus vaccinia generarán una respuesta inmunitaria sólida contra el virus de esta enfermedad

La ONU advierte que en desarrollo humano y condiciones de vida, la pandemia de COVID-19 se retrasó y la esperanza de vida bajó de 75 años a 71

Página 20 Página 16

DANZAS, MEMORIA

Y FIESTA

Ayer, la más alegre reunión de cultura prehispánica y mestiza de Puebla fue presidida por el gobernador Miguel Barbosa de principio a fin: desde las 10:00 horas hasta las 14:20, .

Los danzarines protagonistas del Huey Atlixcáyotl comparten con este diario la historia de Cayuqui y la primera celebración de este festival, en 1965.

Páginas 10-14

MEDIDA DRÁSTICA, LA SOLUCIÓN

En 64 colonias, inundación latente

Las colonias que la fuente en lista coinciden con las que el sá bado pasado fueron afectadas por la lluvia inusual y genera ron 76 llamados de emergencia.

da 100 mil habitantes.

AL ESTADO ENTERO ATACÓ QUINTA OLA

Hasta antes de este último repunte, ocho municipios poblanos estaban libres de COVID-19; ya no Página 6

Bajo aguaceros, 64 demarcacio nes de Puebla capital se encuen tran en alto riesgo de inunda ción por el aumento del caudal

del río Alseseca, cinco arroyos y tres vasos reguladores del río San Francisco.

Lanza esta alerta el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal.

La entidad que estudia los problemas que padecen los mu nicipios poblanos resalta esca sez de personal de Protección Ci vil para hacer frente a preven ción y emergencias en el estado: una tasa de una persona por ca

Esto hace de Puebla el esta do 27 de los 32 del país, es de cir, uno de los seis que mayor es casez tienen de personal de pre vención de riesgos y auxilio a la población.

ABUSO SEXUAL TRES CASOS ESTE CICLO ESCOLAR

Desde que inició el curso 2022-2023, en tres escuelas se denunciaron agresiones y violación a alumnas

3

Tres fenómenos atmosféricos ocurren juntos desde el viernes: una vaguada –masas de aire frío y pesado– y dos canales de baja presión.

Página 6

En la Angelópolis, están contiguas a puntos como el río Alseseca, que se desboca con lluvias como la del sábado
PANDEMIA AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 860 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Anselmo sAlvAdor Chávez CApó Pág. 8 rodolfo riverA pACheCo Pág. 4 silvino vergArA nAvA Pág. 12 Al oído Pág. 4ESCRIBEN §§§ UNSPLASH CUARTOSCURO §§§ VIRUELA DEL MONO RETROCEDE MÉXICO 9 AÑOS
profundaGarganta Columna El gobierno estatal y el de Puebla dapital están en sincronía: en La Cuchilla y la 42 Poniente, Página 5 Por Arturo Luna Silva

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

DÍA MUNDIAL

DÓLAR

Compra $19.56

Venta $20.67

Así cerraron ayer: EURO Compra $19.35 Venta $19.84

ARRIBA

BuaP

El torrencial aguacero del pasado sábado no fue impedimento para la exitosa celebración de la Carrera Nocturna, en la que participaron miles de universitarios y público en general.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez presidió el vistoso recorrido de cinco kilómetros que culminó de modo festivo en el zócalo capitalino.

ABAJO

S ecretaría de Salud Gobierno federal

Por negligencia y falta de planeación, dejó que en junio pasado caducaran poco más de 5 millones de vacunas contra COVID-19.

En el caso de Puebla, se ha reiterado que se aplican todas las dosis que se reciben, para alcanzar actualmente una cifra total cercana a los 12 millones.

El obispo

Cosme y Damián Mártires que ejercieron la medicina en Ciro, de Augusta Eufratense, hoy Siria, nunca pidieron recompensa y sanaron a muchas personas

De los Nacimientos Múltiples. Son el resultado del desarrollo simultáneo de dos o más fetos en el útero, debido a la fecundación de dos o más óvulos

De la Salud Ambiental. Disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que puedan influir en los seres vivos

De la Anticoncepción. La contracepción o control de la natalidad consiste en la aplicación de cualquier método o dispositivo para prevenir un embarazo no deseado

En el marco de las fiestas patrias, la UPAEP el Primer Festival a la Mexicana en el Parque de las Ninfas, en alianza con el Insti tuto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

Este día, en 2014, era viernes. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa –en Tixtla, Guerrero–se movilizaban para llegar a la Ciudad de México a protestar. En Iguala, fueron asesinados tres, atacados por policías locales y presuntos grupos armados. Otras tres personas también fueron acribilladas y 57 quedaron en calidad de desaparecidos. Cuatro días después, el fiscal estatal ubicó a 14 alumnos.

Foto: Cuartoscuro

Con el fin de recabar ayuda para niños con cáncer e insuficiencia la organización al Mar, realizaron ayer el Reciclatón

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL
CLIMA Área Norte 21º Área Metropolitana 23º Área Sur 30º El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
OCHO AÑOS SIN ELLOS IN MEMORIAM MISA, FESTIVAL Y RECICLATÓN
auxiliar, Tomás López, celebró la eucaristía dominical en la catedral poblana pidiendo se detengan las injusticias en con tra de los inmigrantes.
realizó
renal, integrantes de
Salva
2022. AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE BREVES Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

TEMPORADA DE LLUVIA

El pasado fin de se mana llegó a Puebla el primer frente frío de la temporada, con fuertes lluvias y bajas temperaturas

RECOMENDACIONES

• No arrojar basura en la calles

• Manejar a baja velo cidad durante la lluvia

• Estar atento a infor mación oficial de cuer pos de emergencias

ZONAS DE PELIGRO

Evitar atajarse del agua en espacios de riesgo, como árboles, espectaculares, cables de alta tensión y bardas en mal estado

En Puebla capital, 64 colonias, con alto riesgo de inundación

E De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal E Dos ríos y cinco arroyos, los puntos críticos

El Instituto para la Gestión, Ad ministración y Vinculación Mu nicipal (Igavim) señaló que 64 colonias de Puebla capital están identificadas con alta probabili dad de riesgo por inundación,y advirtió sobre el escaso personal de Protección Civil en el estado.

Basado en información del Atlas de Riesgo del ayuntamien to angelopolitano, se identifican dos ríos y cinco arroyos como los puntos críticos.

El río Alseseca es la afluente que representa el riesgo más al to, al poner en peligro a 49 co lonias, entre las cuales desta ca La Gloria, La Joya, Hacienda (primera, segunda y tercera sec ción), América Sur, El Cristo, Al seseca, Valle del Sol, La Margari ta, Reforma Sur, La Constancia, Mayorazgo y más.

Por lo que respecta al río San Francisco, son seis colonias las que deben estar en alerta.

Por parte del Vaso Regulador Revolución Mexicana, hay ries go de afectaciones en la colonia y ampliación del mismo nombre.

Respecto al Santuario (Puen te 74 Poniente), la Naciones Uni das, 16 de Septiembre.

En el Vaso Regulador Santua rio (Puente Negro) son tres co lonias: Morelos, Cieneguillas y Adolfo López Mateos.

En lo que concierne a los arroyos, el Romero Vargas es punto de alerta para Azcapot zalco, La Vega, Nopalito y Get semaní; el Zapatero para Gua dalupe Santa Cruz Buena Vista; el Rabanillo para San José de la Puente; el Conde en La Constan cia y Ampliación Calendario La

Joya; mientras que el Xalpatlal co en Villa Escondida.

Aunado a ello, el Igavim tam bién alertó sobre los escasos ele mentos que laboran en las áreas de Protección Civil a nivel esta tal, pues es apenas una tasa de 1.1 persona por cada 100 mil habitantes.

Esto ubica a Puebla en el lu gar 27 a nivel nacional, supe rando sólo a Coahuila, Hidalgo y Tlaxcala, que tiene una tasa de uno por cada 100 mil, así co mo a Sinaloa y Baja California que presentan las cifras más ba jas con 0.8 y 0.3 por cada 100 mil habitantes.

Las entidades que ocupan los primeros cuatro lugares son Guerrero con 14.2, Nayarit con 13.9, Campeche con 11 y Tabas co con 10.6; es de destacar que a partir del quinto puesto, que es Yucatán, la tasa cae a 5.7; este informe está actualizado a sep tiembre del presente año.

En caso de requerir apoyo, el gobierno municipal de Puebla pone a disposición el 911 para dar respuesta a reportes y emergenciasCORTESÍA AYTO. DE PUEBLA

1.1ELEMENTOS

de Protección Civil hay por cada 100 mil habitantes en el estado

La lluvia del pasado sábado causó inundaciones en di versas colonias, vehículos arrastrados, árboles y pos tes caídos. En total, Protec ción Civil Municipal atendió 76 avisos de emergencias.

De acuerdo con los repor tes de Protección Civil Mu nicipal, hubo inundaciones en varias colonias de la capi tal poblana, como Álamos de Vista Hermosa, Bosques de San Sebastián, Amalucan, El Salvador, Manuel Rivera Anaya y Rosario Domínguez.

También hubo reportes de árboles que representaban un riesgo, uno de los cuales se localizó en Calzada Za valeta y Avenida Campestre.

La dependencia reportó que el Organismo Operador del Servicio de Limpia hizo labores de desazolve en las colonias La Hacienda y Vista Hermosa para liberar alcan tarillas de residuos que obs truían el flujo del agua.

Reveló que monitorea los ríos Atoyac, Alseseca y San Francisco, además de los vasos reguladores de Puente Negro y Santuario ante po sibles desbordamientos por las lluvias pronosticadas pa ra próximos días.

Karla Cejudo
Por lluvia del sábado, 76 llamados de emergencia
CORTESÍA AYTO. DE PUEBLA Padres de familia y profesores limpian la primaria Independencia, de la colonia Chapultepec, tras la precipitación del sábado.
3 Puebla cronicapuebla.comLUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022

al oído

ASUMEN

Por primera vez, el gobierno fede ral reconoció públicamente el compromiso incumplido, duran te más de tres años y medio, de trasla dar a Puebla las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública y fue el propio presidente López Obrador quien lo hizo, al atribuir ese retraso a la pan demia de COVID-19.

El fin de semana, AMLO asumió que el proceso llevará tiempo, porque no se cuenta con el consenso de los trabajado res, mientras que aquí se sabe que tam poco están listas las oficinas ubicadas en el primer cuadro citadino, además que, como titular de la SEP, Delfina Gómez ja más mostró interés en la mudanza.

PALAFOX

No habría que perder de vista al actual consejero jurídico del gobierno estatal, Carlos Palafox Galeana, ya que su nom bre figura en las propuestas que el man datario Miguel Barbosa envió al Congre so del Estado para ocupar una de las dos vacantes de magistrado en el Tribunal Superior de Justicia.

Egresado de la Universidad de las Américas Puebla, el aspirante a una ma gistratura cursó tres carreras: Comuni cación, Relaciones Internacionales y De recho, además, fue secretario particular del exgobernador Manuel Bartlett, ha ocupado diversos cargos públicos y tie ne experiencia en actividades notariales.

ROYALTY

Para este lunes está prevista la inaugu ración del nuevo hotel-restaurante Ro yalty, lugar emblemático de los pobla nos que se ubica en los portales del Cen tro Histórico y que, en 2019, previo a la pandemia, los hermanos Hill Cortá zar vendieron al empresario oaxaque ño Francisco López.

Sitio preferido de turistas y de fami lias poblanas que acostumbraron acu dir especialmente los fines de semana, y centro de reunión de políticos y ser vidores públicos de muchos gobiernos, fue remodelado de manera integral y se mejoró toda su zona de terraza para ampliar la vista al zócalo y la Catedral.

AL FIN

Esta semana será concretado el acuerdo entre organizadores y autoridades mu nicipales de San Andrés Cholula, para que el festival musical Tecate Comuna tenga lugar el 22 y 23 de octubre, en un amplio terreno ubicado a un costado de la Recta Puebla-Cholula.

Vetado en el Parque Ecológico y con posibilidades de que se escenificara en la zona aledaña a los estadios, finalmente se encontró el lugar ideal con la expec tativa de que el boletaje está completa mente agotado, por lo que se espera en el acto una presencia de al menos 30 mil personas.

Al pie de la letra

“Militarización”… o seguridad, falso dilema

Durante

varios días y semanas ese ha sido el tema que aborda el debate nacional mediático y de análisis. Hay una iniciativa –originalmente de Morena y el presiden te de la República, pero después propues ta por una diputada federal del PRI (Yo landa de la Torre, duranguense, la que por cierto ya pidió licencia, porque al pa recer será la nueva presidenta del Tribu nal de Justicia de su estado)– para que la Guardia Nacional sea tutelada adminis trativamente por la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) y así permanez ca hasta 2029. Ese es el punto que se ha estado discutiendo, no otro.

La Cámara de Diputados ya aprobó dicha iniciativa, con el voto de Morena y sus aliados y también con los del PRI. Ya hemos hablado de cómo se dio este vira je por parte del tricolor, una vez que su líder nacional Alito Moreno no aguantó el seguro desafuero y el enfrentamien to con acusaciones de la Fiscalía Gene ral de Campeche, estado en el que fue gobernador y al parecer cometió todo ti po de tropelías y corruptelas. Pero ese es otro tema.

Se aprobó pues, en la Cámara de Di putados, pero cuando pasó al Senado de la República (tiene que ser aprobada por mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión) no tuvo los votos suficientes para también aprobarse (Mo rena y sus aliados tienen unos 76 votos, les hacían falta otros 10 al menos para tener 86 y lograr mayoría calificada, pero al final les faltaron dos o tres). Todo indi ca que hay varios Senadores del PRI, del PAN y de MC que obviamente no votaron a favor (y al parecer hasta una o dos se nadoras de Morena).

¿Qué pasó? Pues que Morena no lo gró el número de votos de Senadores su ficientes. No lograron cabildear lo sufi ciente la iniciativa y eso quien operó con varios senadores del PRI fue el propio se cretario de Gobernación, Adán Augus to López, y hasta el secretario de la De fensa Nacional, Luis Cresencio Sando val. Aunque algunos piensan que fue el propio Ricardo Monreal el que operó esa falta de votos… para demostrarle al pre sidente Andrés Manuel López Obrador que le sigue haciendo falta su liderazgo y operación en el Senado… y vender ca ro su amor de no obtener (como todo in dica) la candidatura presidencial (pero sí una candidatura de consolación que quizás sea la de Jefe de Gobierno de Ciu dad de México).

Ese es el tema legislativo que aún no se resuelve (se tiene que volver a votar

antes del 5 de octubre). Ya veremos có mo queda.

Pero lo que sí me parece un falso de bate es cómo ha abordado la oposición, panista sobre todo, el tema de la supues ta “militarización” del país. En absolu to se propone en la iniciativa que el Ejér cito patrulle las calles o que los soldados anden en las esquinas, repartiendo cu latazos a ciudadanos inermes que mani fiesten inconformidades (como así ocu rre en países tan civilizados como Fran cia o Chile). Lo único que se propone es que la Guardia Nacional sí vigile la segu ridad del país y su operación esté regula da, administrativamente, por la Sedena. Eso hasta 2029. No más.

Y además, el PAN es el último que de bería quejarse del tema. Fueron ellos quienes iniciaron la militarización, pri mero con Vicente Fox, quien nombró co mo titular de la Procuraduría General de Justicia… a un militar: Rafael Macedo de la Concha; y después Felipe Calderón per mitió una y otra vez que el Ejército lleva ra a cabo acciones de seguridad pública, hasta él mismo se uniformó como “gene ralito”, para dar el mensaje de que el Ejér cito lo respaldaría siempre.

Entonces… ¿cuál militarización se quiere?, ¿la que propone que la Guardia Nacional simplemente depende admi nistrativa y temporalmente de la Sedena o que los soldados cumplan tareas de se guridad pública?

Y aclaro: La verdad es que las policías municipales y estatales están más que re basadas en el tema de la inseguridad que abomina a los mexicanos. El crimen or ganizado controla estados enteros en el país. Y todavía están metidos en el falso debate de quién debe controlar a quién.

A mí me tiene sin cuidado quién vigile las calles. Pero si es la Guardia Nacional (que cuenta con casi 120 mil elementos), bienvenida. Los propios alcaldes de medio país suplican que llegue la Guardia Na cional a patrullar sus territorios, porque ellos simplemente ya no pueden más. Yo lo que quiero es sentirme seguro de sa lir a caminar por las tardes o noches cer ca de mi casa y no sufra un maldito asal to, como ocurre cotidianamente en Pue bla y la mayoría de las capitales del país.

Basta de falso debate y pose partidis ta. Lo que queremos los mexicanos es se guridad y que se combata a fondo a la es coria llamado crimen organizado. Punto.

Rodolfo Rivera Pacheco jrodolforiverap@gmail.com jriverp@yahoo.com twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 4

Coinciden PRI y PAN que alianza está firme

Los dirigentes estatales del PRI y PAN aseguraron que la alianza en Puebla sigue fuerte, mientras el PRD llamó a sumar más perfiles ciudadanos rumbo a 2024, fren te a la crisis que atraviesa la coali ción a nivel nacional.

La líder panista Augusta Díaz de Rivera Hernández sostuvo que la coalición “no se ha roto” en la entidad, pero lamentó que a ni vel nacional sí se corra ese ries go; en tanto, su homónimo priísta Néstor Camarillo Medina aseguró que su partido no será quien rom pa el bloque.

“Yo sí quisiera salvar la alianza electoral, pero no puedo sola”, dijo Rivera Hernández, al señalar que “hay priístas con los que se puede construir”.

En respuesta, Camarillo Medi na dijo que la alianza con PAN y PRD “goza de cabal salud (...) se guimos firmes y fuertes”.

Reconoció que en la política to do puede pasar, pues hace años se veía imposible una unión del PRI y el PAN, pero “ahora es una rea lidad, que ocurrió en un momen to extraordinario para una situa ción extraordinaria”.

En este sentido, adelantó que está prevista una reunión con los dirigentes del PAN y PRD, Augus ta Díaz de Rivera y Carlos Martínez Amador, la cual se ha retrasado –explicó– no por los temas naciona les, sino por cuestiones de agenda.

En tanto, el dirigente estatal del Partido de la Revolución De mocrática (PRD), Carlos Martínez Amador, confirmó que aun cuan do esté en vilo la alianza nacional,

en lo local el partido sigue traba jando en ciudadanizarse en el in terior del estado.

“La idea es ir buscando en los municipios las figuras que nos ayuden a construir”, dijo al con vocar a su militancia a buscar per files ciudadanos, que los ayuden a tener campañas electorales exito sas en 2024.

profundaGarganta

LA CUCHILLA Y LA 46, LA EXPROPIACIÓN

O LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

Las zonas comerciales de La Cuchilla y la 46 Ponient e, en donde en coexistencia con comerciantes honrados –eso sin duda–, también se lle van a cabo muchas activida des ilícitas, de venta de mer cancía robada y hasta nar comenudeo, deberán ser ex propiadas. No hay otra salida y no hay una vía más ágil pa ra recuperar la tranquilidad y seguridad de esa parte de la ciudad de Puebla

Luego de que el gobierno de Miguel Barbosa anunció esa posibilidad, que se hará con un análisis escrupuloso –y no se trata de una expropiación total–, se sumó a favor la ad ministración municipal de Eduardo Rivera Pérez.

Las dos administracio nes , en este caso van, en total sincronía

Ya hemos hablado, en este espacio, de lo grave que ahí ha ocurrido.

Que sigue ocurriendo Se han hallado bodegas de mercancías de proceden cia ilícita e ilegales.

También hay una certeza popular y una comprobación judicial, en varias ocasiones, de que ahí hay nidos de bandas delincuenciales

Incluso las desaparicio nes forzadas o presuntos asesinatos que ahí han ocu rrido, por sí solos, ameritan

una intervención contun dente de las autoridades

Hay incluso una leyenda negra , que podría no estar tan alejada de la realidad, de que en esos lugares hay fosas clandestinas

Son cotos de los delin cuentes. Son feudos de ma nos criminales.

Las policías, estatal, muni cipal o la Guardia Nacional, que han hecho operativos allí, todavía no han logrado ir al fondo mismo

Es muy complejo

La semana que terminó, la Unión Popular de Vende dores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, que encabeza Rubén Sarabia Sánchez, Si mitrio, salió a inconformarse.

Expusieron argumentos.

El grupo se deslindó de las actividades y de los cabeci llas criminales

Sin embargo, ninguno de sus argumentos es mayor que el del beneficio colectivo

La expropiación es una vía, para limpiar esa zona de finitivamente.

Rápidamente.

Pero hay otras que se han utilizado, con legalidad y le gitimidad, en otros casos

No hay que olvidar lo que ha pasado en el Barrio de Tepito, en Ciudad de Méxi co, para combatir esos centros delincuenciales

La extinción de dominio Una medida legal y más severa.

UN POBLANO MÁS EN EL HUEY 2022

Como pocos, o como ningu no , dicen varios de los asis tentes, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su espo sa Rosario Orozco Caballe ro disfrutaron este domingo Festival Huey Atlixcáyotl 2022

Hay un elemento que en Barbosa, a diferencia de sus antecesores , es muy noto rio: el profundo orgullo de ser poblano

Le viene de la cuna De la infancia en su natal Zinacatepec.

Es un tema de valoración del origen, que se extiende a una capacidad de apreciación del arte poblano y la cultu ra originaria

De allí su disfrute espe cial por este acto de bailes y danzas tradicionales de las 32 regiones de la entidad Miguel Barbosa y su espo sa llegaron a las 10:00 horas.

Se fue hasta las 14:20 horas

No fue, como con otros mandatarios , solamente el corte de listón y la foto

Realmente hay una identificación

Un orgullo por Puebla.

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE El objetivo de los tres partidos es competir en unidad en las elecciones de 2024 en el es tado, aunque a nivel nacional el grupo pueda no concretarse. VA POR PUEBLA
Yo sí quisiera salvar al bloque electoral, pero no puedo sola
(La coalición) goza de cabal salud (...) seguimos firmes y fuertes
AugustA DíAz De RiveRA HeRnánDez
Dirigente estatal Del Pan
néstoR CAmARillo meDinA
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
PresiDente estatal Del Pri AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Con la quinta ola, los 217 municipios tuvieron COVID-19

E Los Pueblos Mágicos fueron más afectados E Junto a la capital y zona conurbada concentran 80% de los casos

A la semana, un abuso sexual en ciclo escolar

Con la difusión de un presunto abuso sexual por parte de un trabajador de intendencia en contra de una menor de edad, al interior de un preescolar, su man tres casos en instituciones educativas del estado, a tres se manas de iniciado el ciclo esco lar 2022-2023 en Puebla.

El pasado 29 de agosto ini ciaron nuevamente las clases presenciales, por lo que un mi llón 600 mil estudiantes regre saron a las más de 14 mil ins tituciones educativas de todos los niveles.

Desde entonces, tres casos de abuso o acoso sexual afec taron a personas cuyas edades van de los tres a los 12 años.

El primer caso fue expuesto el 8 de septiembre, cuando un grupo de padres de familia se manifestaron frente al Jardín de Niños Amalucan, acusan do de violación sexual al traba jador del área de intendencia.

Sobre el tema, el secretario de Educación estatal, Melitón Lozano Pérez, aseguró que se presentó la denuncia corres pondiente en contra del traba jador y se destituyó a la direc tora de la institución. Sin em bargo, informó que la menor de edad no pudo reconocer al pre sunto agresor.

El segundo caso en el pre sente ciclo escolar se presen tó un día después, el 9 de sep tiembre, cuando nuevamente padres de familia denunciaron que en la escuela primaria Jor ge Murad Macluf, ubicada en la colonia Bosques de Manza nilla de la capital poblana, un docente tocó de forma lasciva a diversas alumnas.

De acuerdo con lo denun

SEPTIEMBRE

fue reportado el primer caso en un kínder

REPORTE

ocurrió en una primaria de la capital poblana

VÍCTIMA

fue nuevamente una alumna de preescolar

ciado por los padres de fami lia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron al menos seis estudiantes que evidencia ron haber sido tocadas por el profesor de cuarto grado.

Finalmente, el caso más re ciente fue expuesto el pasado 22 de septiembre. También en una manifestación de padres de familia, quienes acusaron que el conserje del preescolar Octavio Paz abusó sexualmen te de una menor de tres años de edad.

Recientemente, el goberna dor Miguel Barbosa Huerta exi gió a la SEP estatal urgir el pro ceso de investigación y seña ló que se había presentado la denuncia correspondiente an te la FGE.

Tras la denominada quinta ola de contagios de COVID-19 en Puebla, ni uno de los 217 mu nicipios de la entidad se quedó sin registro de al menos un caso; de hecho, los catalogados como Pueblos Mágicos fueron los más afectados.

José Antonio Martínez Gar cía, secretario de Salud estatal, indicó que hasta enero, ocho municipios no han presentado enfermos de coronavirus.

Se trata de Atlequizayan, Axutla, Chigmecatitlán, Her menegildo Galeana, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Tepe yahualco de Cuauhtémoc, Te pango de Rodríguez y Tlapacoya.

El funcionario explicó que es to se debía a que son municipios de baja densidad poblacional, que se mantuvieron aislados y en actividades al aire libre.

MUNICIPIOS QUE CASI SE LIBRAN

La Secretaría de Salud estatal tenía registrados, hasta enero, ocho demarcaciones que no habían presentado casos de coronavirus, hasta que llegó la quinta ola:

Atlequizayan

Axutla

Chigmecatitlán

Hermenegildo Galeana

Tlapacoya

vas variantes de la enfermedad. De los municipios conside rados como Pueblos Mágicos (Atlixco, Chignahuapan, Cho lula, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Za catlán), además de la capital po blana y la zona conurbada, con centraron 80% de los contagios del último repunte, de acuer do con cifras de la dependencia estatal.

Lo anterior, como consecuen cia de la reactivación económi

San Diego La Mesa Tochimiltzingo

Tepeyahualco de Cuauhtémoc

Tepango de Rodríguez

Tlapacoya

No obstante, con la llegada de la quinta ola todas las loca lidades presentaron contagios de SARS-CoV-2, debido a la al ta transmisibilidad de las nue La reactivación económica, en gran parte debida al turismo, contribuyó al repunte de personas afectadas.

ca y la visita de turistas a la en tidad. No obstante, el número de fallecimientos por complica ciones del contagio mostró una disminución.

Con base en los informes dia rios de Salud estatal, en el pico más alto de la quinta ola el pro medio de infectados cada hora fue de 28 personas.

En tanto, la cifra de falleci mientos máxima en esta quin ta ola de contagios fue de cuatro decesos en un día, registrada el 24, 28 y 29 de julio.

AGENCIA ENFOQUE [ Mariana Flores ] Las edades de las víctimas van de los tres a los 12 años. [ Mariana Flores ] SUMAN TRES CASOS AGENCIA
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 6
ENFOQUE
3ra
8
2do
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Alsurgimiento de la pandemia, una serie de eventos sanitarios, sociales, políticos y económi cos afectaron el desempeño de la sociedad:

De acuerdo con Calatayud, Bedoya y González citando al WSJ, la pandemia de COVID-19 ha generado disrupciones en las cadenas de suministro globales de una manera que no se había visto desde la se gunda guerra mundial.

Para el primer tercio del 2020, las me didas establecidas por China para conte ner la expansión del virus, que incluyó el cierre de fábricas, carreteras y puertos, impactaron rápidamente en el aprovi sionamiento mundial de todo tipo de bie nes. En las semanas siguientes, comen zaron a verse rupturas de inventario en sectores como el automotriz, el electró nico y, especialmente, el de equipos e in sumos médicos.

A partir de ese momento los efectos económicos se hicieron presentes, por lo que se hizo evidente que las empresas ca recían de una adecuada gestión de ries gos, lo cual abarca diferentes aspectos que pueden afectar el normal funciona miento de una cadena de suministro, en tre los cuales se encuentra la disponibili dad oportuna de proveedores de insumos y servicios .

Entonces, a la falta de las empresas de contar con los insumos adecuados se ini ció un proceso de diversificación geográ fica y la reducción de la distancia entre proveedores y compradores, también de nominado nearshoring, el cual comenzó a ganar relevancia para la reconfiguración de las cadenas de suministro de las em presas globales. Se estima que el 40% de los líderes de estas empresas planeaban acciones en este sentido, así como la am pliación de la base de proveedores, a fin de incrementar la resiliencia de sus cadenas de suministro (Calatayud, Bedoya y Gon zález, 2020, citando a McKinsey (2020).

Entonces, ¿Qué es el nerashoring ? Mundi señala que se refiere a la prácti

ca de transferir una operación comercial a un país cercano a los puntos de consu mo, surgiendo como respuesta al offsho ring, que es la inversión que hacen las em presas con el objetivo de reducir los cos tos, busca proveedores en otros destinos mucho más lejanos; es acercar los cen tros de producción tercerizada y solucio nar los inconvenientes de las largas dis tancias y la diferencia de horarios entre los continentes, los cuales, muchas veces perjudican a la cadena de suministros.

¿Por qué es tan importante para Méxi co? de acuerdo con Mundi, hay diversos elementos que favorecen esta relocaliza ción para nuestro país. Aquí se presentan los más importantes:

• El actual Tratado de Libre Comercio en tre México, Estados Unidos y Canadá.

• La proximidad entre México con Cana dá y Estados Unidos

• Los bajos costos laborales en el país

• Cadenas de suministro rápidas y seguras

• Gran desempeño de las industrias en México (sobre todo la automotriz)

• Falta de estabilidad en las relaciones en tre China y Estados Unidos México tiene una posición privilegia da debido a su ubicación geográfica. Las ventajas sobre otros países y regiones, son contar con una logística y envíos más

rápidos, así como menos complejos; di versidad en transporte de exportación y mayor cercanía con los clientes o pro veedores.

Las expectativas para este 2023 son optimistas. De acuerdo con Banco de Mé xico, se espera que la recuperación de las economías regionales continúe, sin em bargo, se encuentran presentes retos pa ra el crecimiento los cuales se presentan a continuación:

• Una posible desaceleración de la econo mía de Estados Unidos, la cual podría afectar particularmente a las entidades más vinculadas con ese país, ya sea me diante un menor dinamismo de las ex portaciones o de las remesas.

• Que la pandemia y los conflictos geopo líticos continúen afectando las cadenas globales de suministro, y que ello limi te la actividad en aquellas regiones más expuestas a dichas disrupciones.

• Que las condiciones de seguridad pú blica desincentiven la actividad econó mica.

• Que se materialicen eventos climáticos adversos.

Para enfrentar estos retos, se requie re fomentar condiciones adecuadas pa ra la recuperación de la inversión priva da y que ésta sea sostenible, por lo cual se

requiere que en el marco del T-MEC y en el contexto de una relocalización de los procesos productivos a escala mundial, se presente:

• Un fortalecimiento del estado de de recho, que otorgaría mayor certidumbre a las empresas y podría impulsar el flujo de inversión no sólo de las regiones que tradicionalmente reciben una mayor par te de dichos flujos, sino también del sur.

• La construcción de proyectos de in fraestructura, en particular de aque llos que mejoren la conectividad del sur con los mercados de Norteamérica. Tam bién podría apoyar en el mediano plazo la atracción de inversiones.

El reporte hace énfasis que el avance en el control de la pandemia seguirá sien do clave para alcanzar una reactivación de la actividad más robusta y con mayor certidumbre, sobre todo en aquellas re giones que se especializan en servicios, como el centro y el sur.

En el marco de la presentación del reporte sobre economías regionales abril-junio 2022, se detalló que la relo calización de la producción global hacia México ha significado mayor demanda e inversión extranjera para las empresas mexicanas, especialmente de la región norte y para las exportadoras del sector manufacturero.

Los empresarios de la región norte de México se han beneficiado de la relocali zación ( nearshoring ) de empresas a raíz de la crisis sanitaria y los recientes even tos geopolíticos, según asevera el Banco de México.

Este es el momento de definiciones, por lo cual seguirá siendo importante promo ver un ambiente que incentive la inver sión al fortalecer el Estado de derecho, combatir la inseguridad y continuar fo mentando la apertura comercial y la fa cilidad de hacer negocios. En caso con trario, se puede perder una oportunidad única, ya que los inversionistas una vez ubicados en su nueva localización difícil mente regresarán.

MIGRANTES UBICADOS

El primer semestre de 2022, el Instituto Nacional de Migración encontró a 3 mil 63 personas extranjeras en situación ilegal en Puebla, de las cuales:

70% eran hombres, 30% mujeres

77% eran mayores de edad y 33%, menores

SEMANA DEL MIGRANTE

Entre 200 y 300 personas de distintas nacionalidades, quienes solicitaron la condición de refugiados en México, acudieron a una jornada de apoyo encabezada por la Iglesia católica y organizaciones promigrantes en Tapachula, Chiapas. Recibieron alimentos, asistencia jurídica y calzado

De 703 niños, 493 viajaron sin acompañante y 210 en compañía 43%, hallados en carreteras, 36% en vía pública, 6% en vías férreas y 5% en casas de seguridad La mayoría (38%) pertenece a Guatemala, Honduras (21%), Cuba 15% y El Salvador 8%

Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
¿Qué es el nearshoring y por qué es importante para México?
Profesor Investigador de la UPAEP CUARTOSCURO
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 8
CUARTOSCURO
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||

El legado de Cayuqui: danza, memoria y fiesta

EL HOMBRE QUE IMPULSÓ LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA ÉTNICA Y MESTIZA MÁS

GRANDE, EN EL CERRO DE SAN MIGUEL, PRESENTE EN EL RECUERDO Y LA LEYENDA

Fotos: cort. gobierno estatal

Ninguno de ellos había nacido cuando él pi só Atlixco por prime ra vez y, sin embargo, pueden describir lo que hizo du rante esos años como si lo hu bieran visto con sus propios ojos.

“Él sembró estas fiestas la no che del 20 de diciembre de 1965 en la escalera ancha de Atlixco”, dice Maribel Reyes Cabrera, de 56 años. “Cuando fue la guerra de Vietnam, su familia quiso pro tegerlo y lo envió lejos, pero se perdió en un viaje de carretera y terminó aquí”, dice Anselmo Ne grete Pérez, de 43. “Si esta fies ta ha perdurado tantos años, ha sido por él”, dice César Jerónimo Jiménez, de 35.

La fiesta lleva por nombre Huey Atlixcáyotl, el festival re gional de Atlixco que reúne 17 danzas de 16 municipios de Pue bla y que desde hace más de 20 años es considerado Patrimonio

que en estas tierras todos lo co nocen como Cayuqui. Su historia se conoce a reta

zos. Nació en Estados Unidos, lle gó a México a los 53 años y sigue viviendo aquí a sus 89. Es pin

tor, etnólogo y aventurero. Ha di cho que llegó de aventón a Guate mala y después a un pueblo en el Río de la Pasión, al que navegó en un cayuco –una balsa sencilla de fondo plano–. Al querer vender la a los indígenas, ellos entendie ron que su nombre era Cayuqui. Y desde entonces es Cayuqui.

Quienes lo conocieron en los años 90, cuando ya llevaba tres décadas fincado en Atlixco, di cen que primero llegó a Bolivia y que después, en su viaje a Méxi co, un coche le dio aventón has ta Atlixco, donde se quedó por su clima.

“Antes de los años 60, el pre sidente municipal solía invi tar a danzantes de Oaxaca, con los cuales Cayuqui ya trabaja ba”, narra Anselmo Negrete, que lo conoce desde hace más de 20 años. “Pero en 1965, los danzantes no pudieron venir y Cayuqui, que ya venía trabajan do en el rescate de las danzas de Atlixco, organizó un festival pa ra que se presentaran”.

Cultural del Estado de Puebla. Y el hombre se llama Ray mond Harvy Estage Noel, aun DE INICIO A FIN, EL GOBERNADOR PRESIDIÓ EL HUEY ATLIXCÁYOTL Al lado de la alcaldesa Ariadna Ayala y de la presidente honoraria del Patronato estatal del DIF, Rosario Orozco, el mandatario Miguel Barbosa Huerta presenció el festival. También el arzobispo Víctor Sánchez acudió special
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022R epo Rte e
10

EL RESCATE DE LOS BAILES DE ATLIXCO

Esa noche, la del 20 de diciem bre de 1965, Cayuqui reunió a un grupo de danzantes de entre sesenta y ochenta años que pre sentaron la danza de Axocopan, el baile de la gente humilde que habitaba las faldas del volcán.

El baile se realizaba original mente durante los velorios de los niños, con el propósito de que el alma del infante pudiera tras cender a la eternidad.

Durante esos años también existía otro baile tradicional re presentado por personas de cla ses sociales antagónicas: la dan za de los charros, danza de la china atlixqueña o baile del ca labazo, como se le conoce, era una tradición de los ricos hacen dados que, vestidos de charro y finos sombreros de pelo de co nejo, se reunían en bailes de sa lón, junto a mujeres con trajes típicos similares a los de la Chi na Poblana.

Ese baile también era inter pretados por Los Placeros, como se conocía a la gente que traba jaba como peones en las hacien das de los ricos.

“Nos preguntan por qué bai lamos vals o baile de salón”, dice Isaac, de 20 años, vestido de pla cero. “Pero es porque la gente del pueblo veía a la gente rica bailar estas rondas, estos vals, y ellos los imitaron pero con su propia esencia, a su modo”.

Durante la edición 2022 del Huey Atlixcáyotl no hubo cha rros; los hombres bailaron el convite vestidos como humildes placeros, algo que no ocurría desde hace muchos años.

El traje del placero inicia con un sombrero de mimbre estilo zapatista, camisa y calzón de manta con pliegues, huaraches de piel de tipo araña y peque ños carrizos en los que reparten mezcal en medio de la fiesta.

El traje de las chinas atlix quenses empieza con una pesada canasta de mimbre que sostienen en la cabeza y en la que llevan frutas y dulces; una blusa blanca con detalles bordados y una falda colorida de seis holanes.

EL COMIENZO DEL HUEY ATLIXCÁYOTL

En aquel primer baile realizado en 1965, Raymond Harvy Estage Noel invitó también a una pare ja del pueblo de Acatlán de Oso rio, que bailó el Palomo Acateco en compañía de un conjunto de cuerdas e instrumentos de viento conocidos como la chichipelada.

Pero, en los siguientes años, convocó a otros pueblos de la re gión a presentarse en Atlixco pa ra realizar una gran celebración. Así nació el espíritu del Huey At lixcáyotl.

Maribel Reyes Cabrera, quien

DANZA | MUNICIPIO

1. Danza y ceremonia indígena | Pantepec

2. Danza tradicional de Los Colorados | Chichiquila

3. Jarabe Colexero | Zinacatepec

4. Danza Tradicional de Huehuentones | Tlacotepec de Porfirio Díaz

5. Danza Tradicional de Tejoneros | Ixtepec

6. Danza ritual de Voladores | Cuetzalan

7. Danza tradicional de Los Paxtles | Chignautla

8. Boda ancestral indígena | Nealtican

9. Baile tradicional Fandango Acateco | Acatlán de Osorio

10. Danza de Tecuanes | Izùcar de Matamoros

11. Danza Chinas y Charros Atlixquenses| Atlixco

12. Danza de Matlachines de Zacatecas | Zacatecas

13. Fandango Santa Lucero | Atlixco

14. Danza de Toriteros de San Marcos Tlacoyalco | Tlacotepec de Benito Juárez

15. Baile de Xochitotoli | Zautla

16. Danza de inditas guadalupanas | Cholula

17. Danza de Negritos | Xicotepec

PERSEVERANTE PARA RESCATAR TRADICIONES

Raymond Stage Noel, autonombrado y conocido como “Cayuqui”, ayer, en el graderío para mirar a los nietos de sus amigos y vecinos

es danzante desde los 18 años, recuerda que Cayuqui visitó a muchos comerciantes del mer cado de Atlixco, entre ellos sus padres, para que cooperaran con el recibimiento de los danzantes de los pueblos. Se reunía comida, frutas y mucho café.

“Cayuqui convirtió esta fies ta en una comunidad, había mu chísima cooperación entre todos. Creó que, en ese tiempo, a todos les conmovió mucho que un se ñor que no era de aquí, nos ense ñó a todos las tradiciones de aquí. Muy adorado, ese señor”, dice.

Este domingo 25 de septiem bre, bajo un sol plomizo que a ra tos velan las nubes, los danzan tes de Atlixco tienen un día de puro trajín. La celebración co mienza en la explanada princi

pal del cerro de San Miguel, un mirador desde el cual puede ob servarse todo Atlixco y el resto del valle hasta los volcanes.

Después, bajan hacia la plan cha del Zócalo de Atlixco, en me dio de callejuelas atestadas por comerciantes que ofertan ar tesanías, ropa, juguetes, comi da, cerveza, zapatos y figuritas de acción, y allí realizan una se gunda presentación.

Hace unos años, en un artí culo de divulgación, Cayuqui ex plicó que se eligió el cerro de San Miguel para el Huey Atlixcáyotl porque la tradición oral mencio na la existencia de un teocalli in dígena dedicado a Ehécatl Quet zalcóatl, el dios del viento.

El etnólogo sostiene que, co mo ocurrió en muchas otras re

NEALTICAN, INCONFUNDIBLE

Las coronas de flores en hombres y mujeres, las ramas en manos de madrinas y padrinos forman parte del ritual de bodas al pie del Popocatépetl

giones de México, como Cholu la, los españoles impusieron so bre ese templo una iglesia de dicada a San Miguel Arcángel, que, como Quetzalcóatl, lleva ba plumas.

Si el Huey Atlixcáyotl se rea liza cada domingo de septiem bre desde hace más de cincuen ta años es porque, según Cayu qui, ese es el mes en el que “so plan los primeros vientos del in vierno” y se prepara la llegada de los dioses aztecas.

EL FUTURO DEL FESTIVAL

En 1999, cuando tenía 12, Cé sar Jerónimo Jiménez participó por primera vez en un Huey At lixcáyotl. Lo hizo en el Tepochi huitl, un baile en el que partici paban solo niños. Pero esa tradi

ción se ha dejado a un lado desde hace unos años.

“Participaban niños que iban desde preescolar hasta la prima ria; niños que bailaban en el cerro de San Miguel junto a todos. Pero se ha dejado de hacer porque, con cada gobierno, a algunos les inte resa y a otros no”, dice.

Eso evidencia que, aún con los 57 años de vida que tiene el Huey Atlixcáyotl, la tradición puede volverse frágil.

Hace unos días, Cayuqui di jo a La Jornada de Oriente que, cuando llegue su muerte, nadie heredará la batuta del festival. Sólo el pueblo de Atlixco.

“Es su fiesta. La fiesta de ellos y de las comunidades del estado. Es decir, no solo del municipio. Pero sobre todo la gente de aquí debe mantener su identidad at lixqueña o de atlixquense, como prefiero decirlo”.

Anselmo Negrete, que llegó a los 20 al grupo de Cayuqui y ya nunca se separó de él, cree que la mejor forma de honrar la vida de este etnólogo norteamericano será seguir preservando y difun diendo las danzas que rescató,

“Hay aquí un pequeño con flicto, una mezcla entre la tradi ción y el folclor. Los folcloristas tratan de imprimirle su técnica, de hacerlo espectacular. Pero la tradición debe regir esta celebra ción. Todo tiene un porqué, una historia. Y aunque lleguemos a pelear entre unos y otros, hay condiciones para que esto dure sesenta años más”.

LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 11

R epo Rte e special

Anselmo Negrete, de 42 años, es danzante desde los 20. Conoció a Cayuqui a finales de los años 90, ingresó al grupo de danza de Los Panaderos y terminó convertido en su director.

En la foto, Edith Flores. Viste el traje típico de la china atlixquense, falda con holanes y una blusa con detalles bordados; sobre la cabeza, una canasta de mimbre en la que llevan frutas y dulces.

Maribel Reyes Cabrera, de 56, y César Jerónimo Jiménez, de 35. Ella, vestida como china atlixquense; él, como un placero, un traje típico recuperado para la edición 2022 del festival.

Baile de chinas y charros Atlixco

En representación de la región de los valles centrales de Atlixco, la china atlixquense y el charro son los danzantes. Ella con una blusa con olanes con brocados y técnica similar al encrujado. El traje del charro lleva una camisa fijada sin botones, con sombrero, morral y una botella adornada; este año fue sustituido por el traje de los placeros.

Ceremonia indígena Pantepec Región Huasteca

Se trata de un ritual de agradecimiento en el que se colocan flores y comida sobre una mesa, al tiempo que una curandera ora como una forma de agradecer a los espíritus por la buena cosecha y los favores.

Baile de Xochitotoli Zautla Región Llanos

Se le conoce también como el Son del Pavo, que celebra en honor a la virgen de Guadalupe, acompañada por juegos pirotécnicos, bailes populares, misas y bandas de música

Boda ancestral indígena Nealtican Región Volcanes

La referencia de este baile es la leyenda de los volcanes, representando la boda del Popocatépetl e Iztazihuatl, en el que se aborda el uso del náhuatl en la práctica comunitaria y los problemas de enseñanza en ella.

Danza de huehuentones Tlacotepec de Porfirio Díaz Región Sierra Negra

Son conocidos como almas viejas, se hacen acompañar

por músicos y oran al marchar para “recoger” a las almas de los difuntos, a cambio reciben como ofrenda comida y bebida. Destacan sus máscaras sin facciones definidas, pues representan al mundo de los vivos.

Fandango Santa Lucero Cosamaloapan Región Tentzo

La bailan las y los trabajadores de las haciendas, conocidos como gañanes, para lo que utilizan el tlaxcalteco, el panadero, el gallito, el zopilote y el guajolote

Danza de Toriteros San Marco Tlacoyalco Región Nguíua Popolaca

Se trata de una danza ancestral, encabezada por un personaje que representa al diablo como el mal que aquejaba a la población, otro personaje representa el bien, que buscaba curar los males, un tercer personaje representa la música con un pequeño órgano, con el que busca el equilibrio entre el bien y el mal.

Danza de tajoneros Ixtepec Totonacapan

En la foto, César Jiménez, que participa en el baile desde que tenía 12. El traje del placero consiste en calzón de manta, huarache de piel, sombrero de mimbre estilo zapatista y pequeños vasos de carrizo en los que sirven mezcal.

Se realiza en honor al maíz y a las deidades y usa como símbolos un pájaro carpintero y el tejón, en el que se agradece por la abundancia de la cosecha y carne para subsistir.

Danza de los colorados Chichiquila Citlaltepetl

Se hace en honor a la virgen del Rosario y consiste en usar cascabeles de cobre, máscaras y tiras de colores. Los de máscara blanca ayuda a los santiagos, quienes guía a los ángeles, para el

Tania, Anselmo Negrete y Edith Flores.
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022
12

TEJIDOS TODO

EL TIEMPO

Los arcos de flores, los canastos, los rebozos, los listones y las trenzas: los elementos más importantes se trabajan en entramados

combate contra el viejo y sus huestes con máscara roja, que simbolizan el mal.

Jarabe Colexero Zinacatepec Región Cañada

Participan mujeres que representan a las cocineras de Colexo, invitadas a bailar al término de las bodas, con el fin de evitar defectos en los hijos de los recién casados.

Durante la danza comparten colexo, un platillo típico de la zona, hecho de carne de chivo, col, garbanzo, chile y azafrán.

Baile de la Flor Acatlán de Osorio Región Mixteca

Se conoce como fandango Acateco.

Los danzantes bailan sones como “El palomo y la palomita”, en que se dicen versos, sobre todo en ceremonias nupciales.

Se dedica a los recién casados un ritual de purificación en el que piden por la fertilidad, salud y bendición, para el que se cuelgan un guajolote en el cuello.

Danza de Tecuanes Izúcar de Matamoros Región Tierra Caliente

Participan ocho figuras, quienes narran la unión de los caciques Lucas y Moranchi, quienes guían a sus familias para cazar al jaguar, acompañado por el diablo, su compañera la muerte. Un perro como carnada, un chivo, un burro y un toro, como daños a las familias.

Danza de Indias Guadalupanas Cholula Región Valle Centrales

Se compone de siete cantos en honor a La virgen de Guadalupe, como las vendedoras, la despedida y la danza de indias guadalupanas, con instrumentos de cuerdas.

Danza de los Paxtles Chignautla Sierra Norte Con paxtles, rebosos, sombreros, animales y canastas, los danzantes con 12 sones interpretados por instrumentos de cuerdas, para pedir por la abundancia de las cosechas.

RITUALES VIGENTES

El guajolote, el mole y el metate resultan elementos infaltables en estos días, en las tradiciones de las poblaciones del Valle de Atlixco

Danza de Voladores Cuetzalan Invitada

Rinden culto al sol para pedir abundancia. Los danzantes utilizan una camisa blanca con una tela en media luna con flecos decorados por lentejuelas, flores, chakira, un calzón rojo sobre blanco y un delantal decorado.

Danza de Negritos Xicotepec de Juárez Invitada

La danza hace referencia a la historia de cuando los españoles tenían a su servicio a indios totonacos y negros de África, y cómo se unieron para matar a una víbora que los quería atacar, por lo cual bailan en círculo con el ritmo de 42 sones.

Danza de los Basarios Estado invitado: Tlaxcala

Es un baile que surgió en el Porfiriato, con 42 sones acompañadas de música de violín, guitarrón y vihuela.

Tiene un sentido religioso y sus danzantes suelen utilizar camisas vaqueras, sombrero texano, pantalón vaquero, zapato y espuela.

LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 13

Sin corbata: todo está permitido

Si no existe Dios, todo está permitido Fiodor Dostoievsky

Lesionados, 55 elementos de Seguridad durante servicio

Desde luego que no es una comparación, ni mucho menos considerar que la ausencia de Dios, es lo mismo que la ausencia de una simple corbata de las que se han dejado de usar últimamente.

En el primer semestre de este año el nú mero de elementos de la Secretaría de Se guridad Ciudadana (SSC) que resultaron lesionados mientras realizaban su traba jo se duplicaron, debido a que se reporta ron 55 elementos, mientras que, en esos meses, pero del año pasado fueron 26.

Por medio de una solicitud de acceso a la información, la SSC dio a conocer que en lo que va del año no se presentaron elementos que perecieran al momento de realizar su trabajo, mientras que en el pri mer semestre del año pasado se registra ron dos muertes de elementos.

El 22 de septiembre, un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, recibió dos apuña ladas luego de perseguir y detener a un presunto delincuente en calles de la co lonia Xonaca.

Fueron los reportes que se dieron en servicio en donde más elementos se vie ron lesionados puesto que del total en el 49% (27) de los lesionados fue mientras realizaban esta acción, seguido de los ca sos que se dieron mientras auxiliaban a alguien con el 36% (20), mientras que en el resto de los casos se dieron en un apo yo a una explosión, inspecciones, perse cuciones y con elementos caninos.

En el caso de las lesiones, los esguinces en diversas partes del cuerpo fueron las más comunes puesto que se dieron en el 31% (17) de los casos, seguido de las con tusiones que representaron el 22% (12); también se dieron casos de policontusio nes, fracturas y heridas leves.

De igual manera se informó que en ninguno de los casos fue necesario dar de baja por jubilación anticipada, es decir, que ninguno de los lesionados tuvo heri das tan graves como para no poder conti nuar con su trabajo después de un proce so de recuperación.

Corbata, es aquel utensilio para los ca balleros que se decía que, se trataba del único adorno de los hombres; se insiste, no es comparación, es simplemente un ensayo para demostrar que en el caso de la sentencia: “Si no existe Dios, todo es tá permitido” del escritor Fiodor Dostoie vsky en el siglo XIX (1821-1881), repre sentó entender que la ausencia de Dios, es perder la valoración entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto, entre ha cer lo apropiado y lo que resulta inapro piado. Porque, de no existir Dios, no hay quien califique nuestros actos, nuestros comportamientos, por ello, contamos con la libertad plena, como seres huma nos, de hacer lo que se nos viene en gana, para bien, o para mal, eso es lo de menos, ya no hay ante quien responder de nues tros propios actos.

La corbata, el uso de ella, era muy co mún que demostrara la formalidad, so bre todo de las personas que la portaban y como consecuencia; de sus actividades, sustentadas en una relación de respeto, ya sea con clientes, con y entre autorida des, así como en los negocios, es más, se generalizó el uso de la corbata, llegó un momento que, no era solamente su uso para personas de clase alta o algo por el estilo, sino que se convirtió en el unifor me de muchas actividades, tal es el caso de los contadores, administradores, eco nomistas, profesores, periodistas, des de luego, los funcionarios públicos, es más en este caso, se veían por la pobla ción con el respeto y el reconocimiento que se merecían, incluso hasta llegar a la admiración.

En el campo del derecho, era casi obli gado el portar corbata por los jueces y quienes forman parte de esas institucio nes, como son los juzgados y tribunales, lo mismo sucedía con los abogados liti gantes, e incluso, hasta los propios prac ticantes y pasantes que acudían a esos recintos de impartición de justicia. La

A partir de unos años a la fecha, pareciera que el uso de la corbata se ha ido abandonando, ya antes de la pandemia había muchos profesionistas, ejecutivos, funcionaros del gobierno que de plano la retiraron de sus vestuarios

corbata era más que una simple pren da, era un símbolo para demostrar bue nas formas, buen trato, formalidad, cor tesía, seriedad, y desde luego, respeto de quien la portaba.

Por ello es que, en algunos espacios de trabajo se llegó a utilizar como una espe cia de uniforme, como es el caso de un restaurante en donde a los meseros se les obligaba a hacer uso de dicha prenda, lo mismo que en cualquier recepción de un hotel, ya sin distinguir si ese era de pri mera o segunda categoría, de cinco es trellas o un hotel modesto, como que se generalizó que se trataba de la mejor for

ma de dar la bienvenida a los huéspedes.

Debido a que, se hizo uso mayor a la corbata, resulta que se permitió la co mercialización de todo tipo de corbatas, desde las más económicas, hasta las de seda y con las iniciales de quien la porta ba. Incluso, llegó al extremo de ponerse en el mercado corbatas que ya no reque rían hacer el nudo, sino que se vendían con el nudo preparado con un “ganchi to” para inmediatamente hacer uso de esa corbata. En resumen, era símbolo de seriedad y respeto.

A partir de unos años a la fecha, pa reciera que el uso de la corbata se ha ido abandonando, ya antes de la pandemia había muchos profesionistas, ejecutivos, funcionaros del gobierno que de plano la retiraron de sus vestuarios, no era nece sario más hacer uso de estas. Pero, des pués vino la pandemia, y entonces, se llegó a sostener que no era recomenda ble utilizar la corbata, porque podía ser el vehiculo que transmitiera la enferme dad. Y fue precisamente a partir de esos momentos, que vimos con sorpresa que se iba perdiendo el uso de la corbata, una moda que consiste en que nadie la use, por lo que, se ha quedado excepcional mente para muy pocos, o bien para los “antiguos”.

Y precisamente, si la corbata permi tía en la relación que se presentaba en tre las personas la seriedad, respeto y for malidad, es un paso más de la pérdida en estos tiempos de valores, no es lo mismo ver a un servido publico y sobre todo a un juez o magistrado con corbata, o bien, a un profesionistas con corbata, incluso a un profesor, que con una vestimenta sin ella. De entrada, se pierde la formalidad, se entra a la confianza de perderse el res peto con esa persona, y si se pierde el res peto con esa persona, entonces se pierde todo, pudiera sentenciarse lapidariamen te que sin corbata que portar, en las rela ciones formales: “todo está permitido”.

Silvino Vergara Nava
Notas para una defensa de emergencia
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org PRIMER SEMESTRE DE 2022 A diferencia del año pasado, no hay casos de muer tes de elementos de la secretaría. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 14 [ Karla Cejudo ]
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 15 || PUEBLA ||

México registra retroceso de 9 años en el Índice de Desarrollo Humano

Programa de la ONU mide la situación de la salud, educación y las condiciones de vida de los países en el mundo

Bajón

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Tras poco más de dos años de pandemia por la COVID, México registró un retroce so de 9 años en el Índice de Desarrollo Hu mano (IDH), que mide la situación de la salud, educación y las condiciones de vida de los países, según el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El retroceso más importante se observó en la dimensión de salud, en la que regresó a valores de 1990 en la esperanza de vida al nacer, es decir, bajó 4 años esa variable en la población mexicana, con lo cual Mé xico fue una de las ocho naciones en todo el mundo que registró esa situación.

En 2019, previo a la pandemia, la espe ranza de vida de los mexicanos era de 75 años, pero la Covid y las condiciones de sa lud en México, bajaron esta expectativa a 71 años, justo la misma variable que había en 1990 donde el promedio era de 70.5 años en la esperanza de vida.

PRINCIPALES FACTORES

Varios factores han influido en esta reduc ción de la esperanza de vida de los mexi canos, principalmente las carencias en el acceso a los servicios de salud, ya que en un lapso de cinco años (2015-2020) se re gistró un aumento de 4.8 puntos porcen tuales de personas que no cuentan con es tos servicios, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

De acuerdo al Informe sobre Desa rrollo Humano, Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación, México también perdió más de lo calculado en materia de desarrollo, pues se incremen tó esta variable de 5.9 % en el 2019 a 7.1 en 2021,derivado de las presiones que su fre el planeta en general en esta materia pero sobre todo por la desigualdad que priva en nuestro país.

El PNUD, ubica a México en el lu gar 86 del índice de Desarrollo Huma no (IDH), que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida de los países.

El IDH captura la situación de los paí ses a fines de 2021, donde se percibe que varios países de la región sufrieron retrocesos significativos en el desarrollo humano en comparación con 2019.

América Latina, n fue una de los más

afectadas por la pandemia, con el 9% de la población mundial y el 33% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial a fines de 2021.

En el caso de México, aunque se man tiene dentro del grupo de países con un IDH alto, el indicador se redujo de 0.779 antes de la pandemia a 0.758 en 2021 (una reducción de 2.7%), lo que implica un retroceso de 9 años, ya que este era el IDH en 2012.

PEGA DESIGUALDAD

El reporte de la ONU advierte que las bre chas en el desarrollo en México continúan siendo importantes, ya que el IDH ajusta do por la desigualdad se calculó en 0.621 para 2021, lo que implica una pérdida de 18.1% en desarrollo humano debido a la desigualdad.

En cuanto a la dimensión de ingreso, también se observaron retrocesos en el In

greso Nacional Bruto per cápita, con una reducción de 6.3% con respecto a 2019.

Por otro lado, en lo relativo al género, el IDH de las mujeres sigue siendo menor que el de los hombres, particularmente en la dimensión de ingresos, donde las mujeres ganan menos que los varones en México.

“El ingreso de las mujeres represen ta apenas el 52.8% del de los hombres”, establece.

El estudio de la ONU advierte de la existencia de múltiples capas de incerti dumbre interconectadas entre sí que es tán provocando una desestabilización sin precedentes en nuestras vidas.

RETROCESO GLOBAL

El PNUD establece que a raíz de la pan demia, y por primera vez en la historia, el valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) global disminuyó durante dos años consecutivos.

Muchos países experimentaron des censos continuos en el IDH en 2021. In cluso antes de la pandemia, los sentimien tos de inseguridad iban en aumento en casi todas partes.

“Hay peligro en las nuevas incertidum bres, en la inseguridad, la polarización y la demagogia que se apoderan de muchos países”, indica.

Alerta que el mundo hay sido incapaz de abordar la raíz de los problemas a los que nos enfrentamos. “Si no se produce un drástico cambio de rumbo, puede que nos dirijamos hacia un futuro con aún más privaciones e injusticias”, sentencia.

México regresó a valores de 1990 en la esperanza de vida al nacer, es decir, bajó 4 años la variable en la población mexicana, tras más de dos años de pandemia por la COVID

preciado de este país: a formar a los niños y jóvenes de México”.

Con emoción en sus voces, los más de 20 mil docentes secundaron la demanda de su líder, y brindaron un largo aplauso en homenaje a su colega, la maestra Bea triz Elizabeth.

Maestros de Veracruz y Padres de Familia coincidieron por separado en su clamor pa ra exigir seguridad pública, paz, y el escla recimiento del asesinato de la maestra Bea triz Elizabeth Meza Rivera, subdirectora de la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortines.

El crimen contra la docente ocurrió el miércoles 21 de septiembre, justo cuan do es conmemorado el Día Internacio nal de la Paz; ante ello, sus colegas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE) se congregaron para exigir justicia.

Encabezados por su secretario gene ral, Alfonso Cepeda Salas, más de 20 mil maestros del SNTE unieron sus vo ces para demandar que se aclare este crimen y los responsables sean llevados ante la justicia.

De acuerdo con reportes locales, la Maestra Beatriz Elizabeth fue ultimada la mañana del miércoles 21 de septiembre

frente a sus alumnos, quienes esperaban para ingresar a su escuela.

Un estudiante menor de edad, recono cido como nieto de la docente acribillada, también resultó herido a causa de los im pactos de bala.

Por ello, el Maestro Cepeda Salas pidió desde Veracruz, que sea aclarado lo suce dido y “se castigue con todo el rigor de la ley a quienes atentan contra la vida y la integridad de quienes se dedican a lo más

Por separado, la Unión Nacional de Pa dres de Familia (UNPF) también pidió a los tres niveles de gobierno una verdade ra y efectiva estrategia de seguridad; exi gió justicia y que sea erradicada la impu nidad y se garantice la verdadera paz para la sociedad.

“Queremos paz en donde viven y cre cen nuestros hijos, una sociedad en don de nuestras familias no merecen vivir con miedo” señaló. (Gerardo González Acosta)

Cuartoscuro La esperanza de vida de los mexicanos era de 75 años, pero la Covid y las condiciones de salud en México bajaron esta expectativa a 71 años.
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 16Nacional6 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
Maestros de Veracruz exigen justicia y castigo para asesinos de la maestra Beatriz
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 17 || NACIONAL ||

Exige INAI esclarecimiento de caso Ayotzinapa; garantiza apertura de documentos

Han presentado 1,508 solicitudes de información. La FGR, es la que más solicitudes sobre este tema acumula con 556; seguida de Gobernación con 131; la Sedena, con 117 y la CNDH con 72.

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

A ocho años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzi napa, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In formación y Protección de Da tos Personales (INAI) exigió el esclarecimiento de esos hec hos y se comprometió a garantizar la apertura de documentos y toda aquella información que contribuya a conocer la verdad de ese caso.

Informó que de 2014 a 2022, se han presentado un total de mil 508 solicitudes de informa ción, en las que se han requeri do versión pública de la averi guación previa del caso, las ac ciones emprendidas por la en tonces Procuraduría General de la República (PGR), diligen cias, declaraciones de los invo lucrados, operativos, peritajes, informes o partes militares del 27 Batallón de Infantería, bitá coras, fotografías y registros, entre otros documentos.

Las instituciones que acu mulan el mayor número de so licitudes sobre este tema son la Fiscalía General de la República (FGR), antes PGR, con 556; la Secretaría de Gobernación (SE GOB), con 131; la Secretaría de la Defesa Nacional (Sedena), con 117; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con 72, el Consejo de la Judica tura Federal y la Policía Fede ral, cada una con 53 peticiones.

Entre otra información que el Pleno ha instruido entregar se encuentran: las declaracio nes de los militares involucra dos en los hechos; los documentos que dan cuenta de las actividades del personal militar del 27 Batallón de Infantería en días previos y posteriores a la desaparición de los 43 normalistas; fotografías y registros tomados a los estu diantes por el Ejército.

Asimismo, las bitácoras e in formes de elementos de la Se dena y la PF sobre el suceso; las videograbaciones de los vehícu los que transitaron por la caseta de cobro de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre, y los do cumentos que den cuenta de la participación de buzos de la Se cretaría de Marina (Semar), en la búsqueda de los normalistas en el Río San Juan.

Los Comisionados recalca ron que es un derecho de la socie dad y, en particular, de los fami liares de los 43 estudiantes con tar con información para vigilar el actuar de las autoridades en el Caso Ayotzinapa y exigir justicia ante este hecho que tuvo lugar el 26 de septiembre de 2014.

Fuga de datos revictimiza a familias de los 43 normalistas: Centro Prodh

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Cen tro Prodh) aseguró este sábado que las filtraciones sobre el caso Ayotzinapa revictimizan a las fa milias de los 43 normalistas des aparecidos el 26 de septiembre de 2014. A través de un comu nicado, el Centro Prodh reprobó

lo sucedido. “Lamentamos que se filtre contenido del Informe pre sentado por el Presidente de la CoVAJ – Ayotzinapa, lo que re victimiza a las familias. Reitera mos que el mismo continúa bajo análisis del GIEI, expertos a quie nes las familias han pedido veri ficar la fiabilidad de la informa

ción como instancia técnica e in dependiente”, señala.

El Centro Prodh no hizo én fasis sobre las filtraciones de nunciados por la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, que da evidenciado que se trata de lo publicado por un medio nacio nal que sacó a la luz informa

ción obtenida del informe de la Comisión para la Verdad y el Ac ceso a la Justicia del Caso Ayot zinapa de la Presidencia.

El Centro Prodh señala que ante filtraciones de este tipo “debe indagarse a las autorida des que actuando con irrespon sabilidad generan confusión y dolor, no a la prensa”.

De acuerdo con los datos que fueron sacados a la luz, la ma yoría de los 43 normalistas des aparecidos hace ocho años fue ron asesinados esa misma no

Por ello refrendaron su fir me el compromiso con la aper tura de información que permi ta a la sociedad conocer docu mentos y acciones para escla recer la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Nor mal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.

Recalcaron que la inconfor midad por la información re cibida o la falta de respuesta, en el periodo señalado, se han interpuesto ante el INAI un to tal de 158 recursos de revisión y en 58 asuntos, el Pleno de terminó modificar la respuesta de la institución y en 30, revo carla, para instruir a las institu ciones la entrega de la informa ción que demanda la sociedad.

Recordaron que en febrero de 2015, el INAI ordenó a la entonces PGR abrir la averigua ción previa integrada hasta ese momento por la desaparición de los 43 normalistas, iden tificada con el número PGR/ SEIDO/UEIDMS/01/2015; a la fecha, el documento es tá disponible para su consulta en https://www.gob.mx/fgr/ acciones-y-programas/expe diente-caso-iguala.

Recientemente, en febrero de 2022, el INAI instruyó a la FGR entregar versión pública de la averiguación previa del caso, actualizada, con la tota lidad de actuaciones llevadas a cabo.

che, en tanto que se advierte que los sobrevivientes fueron privados de la vida un día des pués en manos de grupos crimi nales que se dividieron los cuer pos para deshacerse de ellos.

La información del informe y que fue filtrada destaca mensa jes de textos de autoridades, cri minales y militares, en donde se advierte que los restos de los jó venes fueron desenterrados para luego ser llevados al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerre ro. (Redacción / Agencias)

Este
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 18Nacional8 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
26 de septiembre se cumplen 8 años de ese caso.

Licenciaturas Académica

Oferta de Capacitación Maestrías pública y Gobiernos

Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280

Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24

Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx

10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290

Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290

Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12

LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 ▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 ▪ Evaluación de Competencias EC0076
Oferta
Certificaciones Doctorado
▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración
▪ Gobernanza
Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas
www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.

La Contra

Vacuna contra viruela del Mono

Contaminación

“Las vacunas específicas basadas en VACV han demostrado una alta eficacia contra los virus de la viruela del simio en el pasado y se consideran una importante medida de control de brotes”, dijo el Prof. McKay

Redacción / Agencias

Una nueva investigación ha sugerido que las vacunas recomendadas basadas en el virus vaccinia (VACV) generarán una respuesta inmunitaria sólida contra el virus de la viruela símica observado en el brote actual (MPXV-2022).

Desde que se observó por primera vez

el nuevo virus a principios de mayo de 2022, se han confirmado más de 52,000 casos en más de 90 países y regiones, in cluido Hong Kong, ya que la ciudad re gistró el primer caso importado el lunes.

El estudio, codirigido por el Prof. Ma tthew MCKAY de la Universidad de Mel bourne, ARC Future Fellow en la Uni versidad y Profesor (Honorario) en el Instituto Peter Doherty para Infeccio nes e Inmunidad (Instituto Doherty), y el Prof. Ahmed Abdul QUADEER, Asis tente de Investigación Profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), fue publicado en la revista internacional “Viruses”.

Semanas después de que surgiera la nueva cepa, el equipo llevó a cabo una investigación genómica para averiguar si las mutaciones genéticas observadas en MPXV-2022 pueden afectar las res puestas inmunitarias inducidas por la vacuna contra la viruela del simio.

“Las vacunas específicas basadas en VACV han demostrado una alta eficacia

contra los virus de la viruela del simio en el pasado y se consideran una impor tante medida de control de brotes”, dijo el Prof. McKay, quien también es profe sor adjunto en HKUST.

“Sin embargo, dado que se trata de un nuevo virus de la viruela del simio, aún carecemos de datos científicos sobre qué tan bien las respuestas inmunitarias humanas desencadenadas por las vacu nas basadas en el VVAC reconocerán el MPXV-2022 y brindarán protección con tra la enfermedad”.

Utilizando datos genómicos e inmu nológicos, el equipo evaluó las similitu des y diferencias genéticas entre el virus VACV y el MPXV-2022, específicamente dentro de las regiones proteicas a las que se dirigen los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacuna o las células T.

Una nueva investigación sugiere que las vacunas recomendadas basadas en el virus vaccinia (VACV) generarán una respuesta inmunitaria sólida contra el virus de la viruela símica
La figura muestra que, para dos proteínas de ejemplo que son el objetivo de los anticuerpos inducidos por la vacuna contra el VVAC, el virus de la viruela del simio 2022 (MPXV-2022) no comprende ninguna mutación nueva en relación con el virus de la viruela del simio observado anteriormente (MPXV-CB). Se han confirmado más de 52 000 casos en más de 90 países y regiones.
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| NACIONAL || 20 CRÓNICA LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
HKUST &UoM

El régimen islámico iraní sacó es te domingo a miles de seguidores a la calle para acabar con la ola de protestas en todo el país por la muerte de Mahsa Amini, cuyo in tento por reprimir a los que exi gen más libertades ha costado ya la vida a al menos 41 personas, mientras que otras 1,186 han si do detenidas tras una semana y media de graves disturbios.

Los manifestantes mostra ron ejemplares del Corán, ban deras iraníes y fotos del líder supremo, Ali Jameneí, en Te herán, donde marcharon al gri to de “Muerte al alborotador” y “Muerte al sedicioso”.

No faltaron los habituales “Muerte a América” y “Muerte a Israel”, a quien se señala de estar tras las protestas.

EU a Rusia: “Responderemos si usa armas nucleares”

Además, mostraron su apoyo a las fuerzas del orden con lemas como “Policía, te apoyamos” y al líder con “Mientras corra sangre por nuestras venas, Jamenéi es nuestro líder”.

DETENIDA PERIODISTA

QUE INFORMÓ DE AMINI

El Comité para la Protección de Periodistas ha reportado la de tención de al menos 18 informa dores en los últimos días. Entre los detenidos se encuentra Nilu far Hamedi, la primera periodis ta que reveló el caso de la deten ción y muerte de Amini.

El asesor de Seguridad Nacional dijo que hay que “tomarse muy en serio” la amenaza vertida por Putin

EFE Washington

Estados Unidos advirtió este domingo al Gobierno de Vla dímir Putin de que cualquier uso de armas nucleares tendrá “consecuencias catastróficas” para Rusia, ya que el país nor teamericano y sus aliados res ponderán “de manera decisiva”.

Así lo aseguró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una entrevista con CBS News en la que dijo que hay que “tomar se muy en serio” el posible uso de armas nucleares por prime ra vez desde la Segunda Guerra Mundial.

“Hemos comunicado direc tamente, en privado, a niveles muy altos al Kremlin, que cual quier uso de armas nucleares tendrá consecuencias catastró ficas para Rusia, que Estados Unidos y nuestros aliados res ponderemos de manera decisi va”, aseguró el asesor.

En un discurso televisado el pasado miércoles, Putin men

cionó las “armas del futuro” para advertir a la OTAN de que Rusia cuenta con un arsenal nuclear “sin parangón” que le permite contrarrestar cualquier amenaza occidental.

“Quiero recordar que nues tro país también dispone de di ferentes sistemas ofensivos y, en algunos componentes, son más modernos que los que po seen los países de la OTAN”, amenazó.

En opinión de Sullivan, tan to en público como en privado Estados Unidos ha sido “claro y específico” sobre lo que impli caría un posible uso de armas nucleares, ya que el Gobierno de Joe Biden “responderá con decisión”, insistió.

En la entrevista, Sullivan se refirió también a la situación actual del Ejército ruso y ase guró que el llamado masivo a la movilización ciudadana “no es exactamente una señal de fuer za o confianza”, sino “una señal de que están sufriendo mucho en el lado ruso”.

CONTINUARÁ APOYO A UCRANIA

El asesor de Biden añadió que continuará apoyando a Ucrania en sus esfuerzos por defender el país y su democracia y recor dó que ya se han proporcionado más de 15,000 millones de dó lares en ayudas para armamen to y sistemas de defensa aérea.

Sobre este punto, el presi dente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó este domin go que su Ejército ha recibido sofisticados sistemas de defen sa aérea de Estados Unidos.

Se trata del primer recono cimiento de que Kiev dispone del Sistema Nacional Avanza do de Misiles Tierra-Aire (NA SAMS), un arma que había buscado durante mucho tiem po y cuyo envío fue aprobado por Washington a finales del mes pasado. “Necesitábamos que Estados Unidos mostra ra liderazgo y diera a Ucrania los sistemas de defensa aérea. Quiero agradecer al presidente Biden por una decisión positiva que ya se ha tomado”, afirmó Zelenski.

“SI VIENEN A MATAR, NO SALDRÁS CON VIDA”

En su habitual mensaje noctur no televisado, Zelenski lanzó una dura advertencia a los ru sos que van a ser movilizados para la guerra.

“Camarada, te lo diré como padre: si vienes a quitarle la vi da a nuestros hijos no te deja remos ir con vida”, dijo.

Zelenski dijo que los movi lizados por Rusia tienen varias

Plebiscito-farsa

salidas: evitar la movilización, huir o rendirse a los ucranianos a la primera oportunidad.

“Cuantos más ciudadanos de la Federación Rusa intenten al menos proteger sus propias vi das, antes terminará esta gue rra criminal de Rusia contra el pueblo de Ucrania”, aseguró el presidente ucraniano.

En el otro bando, el parla mento ruso aprobó una ley que condena con penas de hasta 10 años al recluta ruso que deser te, medida que está presionan do la huída del país de miles de jóvenes.

GENOCIDIO TÁRTARO

Zelenski lanzó también en su mensaje televisado acusacio nes de genocidio contra Ru sia, al atribuirle la intención de “exterminar físicamente” a los pueblos nativos tártaros de Crimea, al obligarlos al reclu tamiento forzoso para luchar contra los ucranianos, sus alia dos naturales.

Los referendos de incorpo ración a Rusia en los terri torios ucranianos contro lados por las fuerzas ru sas, a los que Ucrania y el resto del mundo niega to da legitimidad, entraron este domingo en su terce ra jornada y concluirán el martes.

“Queda muy poquito para que la región de Jer són retorne a la gran fami lia rusa. Pese a los ataques la gente vota activamen te”, afirmó desde Jersón el vicepresidente del Senado ruso, Andréi Turchak.

El legislador destacó que en los próximos días se formalizará la anexión de las regiones de Jersón y Zaporiyia y de las autopro clamadas repúblicas po pulares de Donetsk y Lu gansk, los cuatro territo rios donde se celebran re ferendos de incorporación a Rusia.

“Rusia utiliza la moviliza ción criminal no solo para pro longar el sufrimiento de las personas en Ucrania y desesta bilizar aún más el mundo, sino también para exterminar físi camente a los hombres, repre sentantes de los pueblos indíge nas que viven en los territorios controlados hasta ahora, tem poralmente, por la Federación Rusa”, afirmó.

“La información sobre el pueblo tártaro de Crimea es tá completamente confirma da: la mayoría de las cartas de movilización se entregan allí”, añadió y dijo que “lo mismo está sucediendo con tras mi norías en el territorio de la propia Rusia”.

“Esta es una política im perial deliberada. Este es un golpe para los pueblos de, por ejemplo, Daguestán y todo el Cáucaso, para los pueblos in dígenas de Siberia y otros te rritorios”, según Volodímir Zelenski.

EFE
“Muerte al alborotador”, exigen afectos al régimen iraní
Habitantes de Mariupol votan si quieren ser rusos, entre las ruinas de los edificios bombardeados por los rusos. Manifestantes en Teherán exigen “obediencia al líder” y “muerte al alborotador”.
“¿La anexión? Para el 30 de septiembre”
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 21 || MUNDO ||Mundo CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202218
EFE

Estados Unidos gana su duodécima Presidents Cup

dos Unidos en este torneo, que se disputó en el Quail Hollow Club de Charlotte (Carolina del Norte), con un contunden te 8-2 tras dos jornadas, puso cuesta abajo el camino de un equipo que pudo contar con unas magníficas actuaciones de Jordan Spieth en los cua tro días.

Tras disputarse en los pri meros tres días las pruebas en modalidad ‘foursome’, en la que los equipos jugaron una sola bola alternándose en el golpeo, y ‘four-ball’, en la que cada jugador jugó su bola y se contó como válido el mejor re sultado de cada pareja, este domingo previó doce encuen tros individuales.

Estados Unidos llegó con una ventaja de 11-7 y no tu vo problemas para defenderla.

Jordan Spieth, Patrick Cantlay y Tony Finau ganaron sus partidos en la mañana es tadounidense y, tras el empate entre Sam Burns e Hideki Mat suyama, fue Xander Schauffe le, con su victoria ante Corey Conners, en dar el punto deci sivo a Estados Unidos.

MUÑOZ LLEGÓ TARDE

El equipo de Estados Unidos ganó este domingo la duodé cima Copa Presidentes de su historia, al imponerse al equi po internacional por 17.5 a 12.5, tras los doce partidos in dividuales que completaron la contienda.

Es el noveno triunfo conse cutivo para el equipo de Esta

dos Unidos en este torneo bie nal, que vio a los estadouni denses salir ganadores doce veces, con un empate y una sola victoria del equipo inter nacional.

MAGNÍFICA ACTUACIÓN DE SPIETH

El brillante comienzo de Esta

En el equipo internacional bri lló el colombiano Sebastián Muñoz, quien ganó por 9.57.5 a Scottie Scheffler, núme ro uno del mundo, pero ya era demasiado tarde para pensar en una remontada.

Los doce encuentros indi viduales terminaron con seis victorias de Estados Unidos, un empate y cinco triunfos del equipo internacional.

Resto del Mundo se lleva su primera Copa Laver

El estadounidense Frances Tia foe se impuso al griego Stefa nos Tsitsipas, que desperdició cuatro puntos de partido, por 1-6, 7-6 (11) y 10-6, para dar al combinado del Resto del Mun do su primera Copa Laver.

Los de John McEnroe, que habían perdido en las cuatro ediciones anteriores de la com petición, hicieron un domingo perfecto, con tres de tres victo rias, para levantar la eliminato ria y arrebatarle a la Europa de Bjorn Borg la Copa Laver.

TIAFOE, EL HEROE

En el O2, en una jornada que empezó con 8-4 a favor de los europeos, Tiafoe, verdugo de Federer y Nadal en el dobles, solventó cuatro puntos de par tido en contra ante Tsitsipas y entregó los tres puntos defini

tivos al Resto del Mundo.

El estadounidense, después de ceder el primer set por un contundente 6-1 y ante los trece golpes ganadores de Tsitsipas, se recompuso, llevó el partido al ‘tie break’ del segundo par cial y ahí evitó la victoria del griego al levantarle cuatro pun tos de encuentro.

Ante un Tsitsipas muy nervio so, Tiafoe, con un par de puntos espectaculares en el superdes empate, le metió un parcial de 8-2 al de Atenas y se tiró al suelo para celebrar su primera Laver.

Kipchoge rompe su propio récord en Maratón Berlín

El keniano Eliud Kipchoge rompió este domingo en el ma ratón Berlín su propio récord del mundo al correr la distan cia en 2 horas 1 minuto y 9 se gundos. La plusmarca mun dial estaba ya en su poder des de 2018 cuando corrió la dis tancia, también en Berlín, en 2:01:39.

En 2019 Kipchoge cubrió la distancia incluso en 1:59:40, pero bajo condiciones especia les por lo que esa marca no fue homologada como récord del mundo.

SALIÓ A BATIR MARCAS

Kipchoge corrió ayer, de prin cipio a fin, a ritmo de récord del mundo.En los primeros ki lómetros lo acompañaron, ade más de tres liebres que iban por delante suyo, los etiopes An damlak Belihu y Guya Adola. El grupo de punta pasó por la marca del kilómetro 5 en 14:15 y por el kilómetro 10 en 28:22. Alrededor del kilómetro 15, que los atletas pasaron en 45:20, Adola empezó a quedar se. El ritmo era endemoniado, incluso más alto que el pronos ticado, y el paso por la media maratón se hizo en 50:51.

El segundo lugar fue para el keniano Mark Korir, con un tiempo de 2:05:58, y el terce ro para el etíope Tadu Abiate, con 2:06:28.

Esta edición también reivin dica la figura de Jack Sock, que se ha convertido en el hombre con más partidos jugados en la competición (16), más dobles ganados (9), más victorias (10) y más puntos conseguidos (20).

FEDERER SÍ PARTICIPARÁ EN LA COPA LAVER 2023

El suizo Roger Federer con firmó este domingo su presen cia en la Copa Laver 2023, aun que no como jugador.

“Estaré ahí, pero en un pues to diferente”, dijo Federer, que se retiró este fin de semana del tenis profesional tras 24 años de carrera.

¿EL ADIOS DE FEDERER?

La victoria llega en la edi ción más especial para su crea dor, un Roger Federer que no

McEnroe, capitán de los per dedores durante cuatro edicio nes, terminó bailando sobre la pista después de finiquitar el dominio europeo. El Viejo Con tinente, desde la creación del torneo en 2017, se había im puesto en Praga, Chicago, Gi nebra y Boston, pero cedió este domingo por 13-8 ante el Resto del Mundo.

volverá a disputar torneos pro fesionales y que fue despedido en el O2 el pasado viernes en el dobles junto a Rafael Nadal, que tampoco volvió a jugar en el torneo por marcharse a Ma nacor para esperar el nacimien to de su primer hijo.

El helvético es promotor de la competición junto a su agencia de representación TEAM8 y ha estado presente en cada edición. En 2017, 2018, 2019 y 2022 co mo jugador, y en 2021 en la gra da, ya que las lesiones de rodilla no le permitieron jugar.

Es el noveno triunfo consecutivo para el equipo de Estados Unidos en este torneo bienal
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los miembros del equipo de Estados Unidos posan con la Copa Presidentes después de derrotar al equipo internacional. John McEnroe, capitán del equipo Resto del Mundo, feliz con el triunfo.
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022|| DEPORTES || 22Deportes CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202230

Música y beisbol se fusionan para engrandecer al ‘Rey de los Deportes’

Ahora que se acercan los playoff en la MLB, parece oportuno abordar: la música.

Independientemente del traba jo del “organista” que habita en todos los estadios y que hace las delicias de los aficionados y le da sabor al acontecer del parti do, hay canciones que inmedia tamente se identifican con “El Rey de los Deportes”:

Estas son sólo algunas mues tras que puede encontrar en los enlaces de internet o en el códi go QR adjunto.

TAKE ME OUT TO THE BALL GAME (1908):

Sin duda la “rola” más conoci da en el medio del beisbol en Estados Unidos, el autor Jack Norwoth; viajaba en el metro de Nueva York y vio una pu blicidad que rezaba “hoy hay juego de pelota” de ahí surge la inspiración para crearla y la

escribe en un sobre que llevaba consigo. La promocionó y se fue haciendo poco a poco popular al grado que al día de hoy se toca en todos los estadios de la Unión Americana en la séptima entrada.

https://www.youtube.com/ watch?v=_pnn1Q1uP44

CENTERFIELD (1984): Icónica melodía (y disco homó

nimo) del inmortal líder de los “Creedence” John Fogerty la cual marca el regreso del can tautor a los medios después de casi una década de ausencia. Fogerty cuenta que se inspiró para realizarla en las historias de sus padres acerca del de porte y sobre todo en la leyen da del mismo el Jardinero cen tral de los mulos de Manhatan Joe Di Maggio, el cual por cier

Los Packers de Aaron Rodgers rompen invicto de los Buccaneers de Tom Brady

Aaron Rodgers, quarterback de los Green Bay Packers, rom pió este domingo el invicto de los Tampa Bay Buccaneers del pasador Tom Brady, a los que vencieron 14-12 en la semana tres de la temporada 2022 de la NFL.

Con el triunfo, los Packers están con dos triunfos y una de rrota, misma marca que ahora tienen los Bucs.

Rodgers consiguió 255 yar das, acumuló dos pases de ano tación, fue interceptado una vez y sufrió una captura. Brady pasó para 271 yardas, un envío de touchdown y fue capturado

tres veces.

A Brady le costó hacer fun cionar su ofensiva la cual no contó con ninguno de sus re ceptores titulares; Mike Evans está suspendido y Julio Jones y Chris Godwin, lesionados, a pe sar de eso los Buccaneers toma ron ventaja en su primer ataque con un gol de campo.

LA RESPUESTA DE LOS PACKERS

FUE RÁPIDA.

Rodgers atacó la profundidad de la defensiva de Tampa Bay re cargado en el novato de 22 años Romeo Doubs, seleccionado en la cuarta ronda del Draft de es

to es oriundo de San Francisco al igual que la familia Fogerty. https://www.youtube.com/ watch?v=Xq3hEMUeBGQ

GLORY DAYS 1984:

“El Jefe” Bruce Springsteen nos narra en este tema la historia de los jugadores de beisbol de la época de su Juventud, y ha ce referencia a todas aquellas personas que viven del pasado y que no se adaptan adecuada mente al presente.

https://www.youtube.com/ watch?v=6vQpW9XRiyM

CATFISH 1991:

Dentro de este recuento no po demos dejar fuera al mítico Bob Dylan el cual nos regala un ho menaje al gran jugador “Cat fish” Hunter uno de los pocos jugadores en ganar 200 juegos con las franelas de los Atléti cos de Oakland y los Yankees de Nueva York lo cual impre sionó tanto a Zimmerman que lo llevó a escribirle una pieza icónica.

https://www.youtube.com/ watch?v=BXq_aqa_YIc

THE GREATEST (1999): Canción de la leyenda del Country recién fallecido Ken ny Rogers; nos narra el turno al bat de un niño que en su ima ginación es el mejor bateador, pero el mejor pícher también. Sencilla obra de arte.

https://www.youtube.com/ watch?v=SZrU6lcxykY

El beisbol a veces está asociado con asuntos del pasado o quizá incluso un deporte para gente

Hay canciones que inmediatamente se identifican con la pelota caliente

El beisbol a veces está asociado con asuntos del pasado; nada más falso

Se impuso la experiencia de Rodgers.

te año, quien le dio la ventaja de 7-3 a su escuadra con una recep ción en las diagonales.

Mientras Brady, molesto, gri taba en la banca para arengar a sus compañeros, en el cam po Rodgers volvió a hacer da ño con su ataque aéreo; alargó la ventaja 14-3 con un envío de anotación para Allen Lazard.

El mal humor de Brady se acrecentó con dos balones suel tos de sus receptores suplentes; el primero de Breshad Perriman en el último minuto del segundo cuarto, y el segundo de Russell Gage al inicio de la segunda mi tad, en par de series que prome tían acercarlos en el marcador.

LA DEFENSA DE BUCS SE APLICÓ

La defensiva de Bucs mantuvo a raya a la ofensiva de Green Bay en el tercer cuarto con una in tercepción de Logan Ryan que el ataque local aprovechó con un gol de campo para acercar se 14-6.

mayor o pasada de moda; nada más falso que esto, para mues tra un botón:

ALL THE WAY (2008):

El legendario Eddie Vedder le regala a los “Cubs” de Chicago, al beisbol y al mundo en gene ral su espectacular All the Way en el no tan lejano 2008, un himno para los aficionados a este deporte.

https://www.youtube.com/ watch?v=CqHTScDBsDU

Hay muchas más canciones alu sivas al beisbol; estos son algu nos ejemplos de las “rolas” que acompañan a los verdaderos fanáticos al juego de pelota y evidencian que ambas artes no pueden transitar por separado.

Play Ball!!!!! Ya casi estamos en post temporada, que, sin duda, será espectacular.

Martino: México no tiene la mente en el Mundial

El argentino Gerardo Mar tino, seleccionador de Mé xico, aseguró que su equipo no prepara los partidos con la mente en el Mundial, sino en el contrario de turno.

“Siempre trabajamos en función del próximo rival, no en función de la Copa Mun dial, eso empezará por el 25 ó el 30 de octubre”, dijo el técnico.

Martino pretende colocar al equipo en cuartos de fi nal; el entrenador destacó la solidez defensiva de su for mación y dijo que es algo fa vorable a 50 días del Mun dial.

Leonardo Da Silva Vieyra deporte@cronica.com.mx La música y el beisbol van de la mano
LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || DeportesCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 31

Un éxito, Duatlón de Cholula

MÁS DE 800 PARTICIPANTES SE DIERON CITA EN LA CIUDAD MILENARIA

Luego de una ausencia prolon gada debido a la pandemia y con la participación de más de 800 duatletas, se llevó a cabo el Duat lón de San Andrés Cholula en el que los grandes ganadores fueron Isaac Valencia Villaverde, de Jalis co y Vanessa Ángeles, de Oaxaca.

Con la pirámide cholulteca como testigo, desde las primeras horas de luz natural de este do mingo arrancó la prueba que se dividió en diez kilómetros de ca rrera a pie y después tres vueltas al circuito del Periférico Ecológi co en Bicicleta.

Los competidores salieron dispuestos a conquistar su pro pia meta, algunos a mejorar su tiempo y otros más, que parti cipaban por primera ocasión, a completar con éxito su prueba, aunque también hubo quienes

llegaron a la ciudad milenaria con la convicción de subirse al podio.

Los duatletas realizaron su primera etapa de cinco kilóme tros corriendo en un circuito tra zado alrededor de la pirámide de Cholula, después vino la prue ba de ciclismo que se llevó a ca bo sobre la ruta establecida en el Periférico Ecológico desde la Recta a Cholula y la Federal At lixco, dándole tres vueltas a di cho circuito.

Posteriormente se completó la prueba con la segunda fase de la carrera, la que para muchos resultó extenuante y retadora, siendo Isaac Valencia, originario de Guadalajara, Jalisco, el prime ro en cruzar la meta instalada en la pista de la Unidad Deportiva Quetzalcóatl.

El tiempo de Isaac Valencia Valladolid fue de una hora con

17 minutos y 44 segundos, sa cándole casi tres minutos de di ferencia al segundo rival al que superó prácticamente en el tra mo de bicicleta. Precisamente el segundo lugar correspondió a Enrique Acoltzin Bautista quien realizó un tiempo de 1:20:52 y el

Se pierde Mundial, Marcos Madrid

El poblano Marcos Madrid Man tilla se quedó sin la posibilidad de participar en el Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa que se disputará a partir del 30 de sep tiembre en Chengdu, China, ya que México no enviará a su re presentativo.

Fue el propio tenismesista quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales en la que lamentó la decisión de las autoridades mexicanas de per derse este certamen que reuni rá a los mejores palistas del pla neta.

A sus 36 años, el nacido en la Angelópolis sigue siendo el mejor ranqueado a nivel nacio nal, esto debido a la experiencia de más de diez años jugando en Europa, en específico en la Liga de Francia, en donde justamen te hace unos días comenzó una nueva temporada con el Club de Issy les Moulineaux.

Madrid Mantilla tuvo un pe riodo vacacional durante el ve rano luego de haber culminado la temporada 2021-2022 en la

que se coronó en el Campeona to Centroamericano que se cele bró en Guatemala en la moda lidad de singles, en lo que es su cuarto título en el formato indi vidual, y también en dobles mix tos junto a Yadira Silva.

Si bien su ausencia en el

Campeonato del Mundo lo pri vará de seguir con su prepara ción y sumar puntos en el ran king mundial, el poblano conti nuará con su actividad en Fran cia pensando en el ciclo olímpi co rumbo a los Juegos Olímpicos de París en el 2024.

tercer lugar fue para el poblano Carlos Antonio Alemán Flores con tiempo de 1:21.59 horas.

En la rama femenil, la victo ria absoluta fue para la represen tante de Oaxaca, Vanessa Ánge les García, quien terminó las tres pruebas en una hora, 31 minu

tos y 23 segundos. Apenas con escaso margen de diferencia, in gresó en el segundo lugar Sara hí Itzel Martínez Ibáñez, de Pue bla, con tiempo de 1:31.41 y en el tercer lugar Itzel Amairani Orozco Gervasio con crono de 1:32.24 horas.

Van Franjitas por tres valiosos puntos ante Atlas

Uno de los últimos llamados del Puebla Femenil para se guir aspirando a la Liguilla se dará este lunes cuando visite al Atlas en el estadio Jalisco a partir de las 3:45 de la tarde en actividad de la jornada 14 del Apertura 2022.

Tras diez días de inactivi dad, las enfranjadas volverán a saltar a la cancha para to parse con las jugadoras rojine gras que también tendrán en sus manos una de las últimas posibilidades de meterse a la Fiesta Grande.

Las poblanas no juegan des de el 16 de septiembre cuando cayeron en su visita a Queré taro por marcador de 1 a 0, re cordando que en la jornada 13 no jugaron debido a que pos tergaron el cotejo que iban a sostener el jueves ante León en el estadio Cuauhtémoc.

Las dirigidas por el entrena dor Pablo Luna apenas han su mado diez unidades con lo que están colocadas en el puesto

15 de la tabla general con una diferencia de -8 goles. Son ocho unidades las que las separan de la zona de clasificación, ya que Cruz Azul está en el octa vo puesto con 18 puntos.

Por su parte, las tapatías tampoco han tenido el me jor torneo, ya que en 13 par tidos solamente han sumado 14 unidades y están ubicadas en el puesto 11 a cuatro pun tos de las cruzazulinas. Histó ricamente, el conjunto blan quiazul nunca le ha podido ga nar al cuadro tapatío, en la úl tima visita al Jalisco, las pobla nas cayeron por la mínima di ferencia.

[ Antonio Zamora ] Las visitantes tienen una importante oportunidad de acercarse a la Liguilla. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE [ Antonio Zamora ] El tenismesista poblano es el mejor ranqueado en el país.. ESPECIAL ESPECIAL Isaac Valencia Valladolid y Vanessa Ángeles García fueron los ganadores.
CróniCas cronicapuebla.comLUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.