CronicaPuebla 260523

Page 1

EN ASCUAS, HASTA LA VUELTA

El marcador en ceros de anoche deja a Chivas como favorito, por disputar el último partido en casa, donde la única forma de decidir el campeonato es el gol

Página 23

EXTENSIÓN SIN PRECEDENTES

Actualmente, el llamado Ecocampus Valsequillo tiene tres edificios donde trabajan investigadores en ciencias naturales; será un Parque Tecnológico

DOBLE IMPULSO

PRIMERAS TOMAS AÉREAS

Así se ve el cráter del Popocatépetl, que midió ayer la Secretaría de Marina a través de dron, para que diagnostiquen los expertos de Prevención de Desastres

Página 8

Rectora y gobernador indicaron que la participación conjunta en ete plan constituye la base para que las nuevas generaciones tengan mejor acceso a la universidad

Edificarán CU2 de BUAP

La más ambiciosa ampliación de la BUAP –por la autosustentabilidad, el cuidado a la ecología y las nuevas licenciaturas que ofrecerá– está en marcha.

Ayer, la rectora Lilia Cedillo y el gobernador Salomón Céspedes dieron a conocer el inicio de la edificación del campus denominado Ciudad Universitaria 2, CU2, en terrenos de San Pedro Zacachimalpa, junta auxiliar de Puebla capital.

Se prevé que ya funcione el próximo ciclo 2024-2025 para alumnos de nuevo ingreso, con lo que empezará a cumplirse el objetivo de que la universidad pública cobije a más estudiantes.

“Abrimos la posibilidad de que los jóvenes tengan oportunidades de desarrollo a futuro”, indicó la rectora.

El mandatario estatal instó a más trabajo conjunto, coordinado y con el bienestar de los poblanos como principio y meta.

EFE @ALUNASILVA
MAnueL
AL
Pág. 4 ESCRIBEN CORTESÍA BUAP CORT. GOB. EDO. CORTESÍA BUAP
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge ALberto CALLeS SAntiLLAnA Pág. 10 MArtínez benítez Pág. 12
oído
[ Redacción ]
6
A mitades, gobierno estatal y casa de estudios edificarán con mil 600 millones de pesos la sede autosustentable
VIERNES, 26 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1087 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ El proyecto ejecutivo prevé que en el ciclo 2028-2029 haya instalaciones para 26 mil alumnos en 26 licenciaturas.

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

TIPO DE CAMBIO

CLIMA

Subdirector Editorial

F e L ipe F L ore S n úñez

SANTORAL

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDES

DÓLAR

Compra $17.32

Venta $18.30

Así cerraron ayer: EURO Compra $18.84 Venta $19.39

Área Norte 23º

Área Metropolitana 25º

Área Sur 32º

IN MEMORIAM

Felipe Neri. Fundó el Oratorio en Roma, en el cual se practicaban constantemente las lecturas espirituales, el canto y las obras de caridad

De Drácula. Se le rinde homenaje al “hombre inmortal que se convierte en vampiro” por inspirar innumerables películas y obras de literatura

En 1910, por decreto presidencial, se crea la Universidad Nacional de México, dependiente del ministerio de Instrucción

Pública a cargo de Justo Sierra Méndez

En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, comienza el rescate de tropas británicas y francesas en Dunkerque, en el norte de Francia

Enseñarán a niños el arte de la talavera

Melquiades MOrales

FlOres

ExgobErnador dE PuEbla

Fue motivo de un justificado homenaje por su leal y amplia trayectoria como militante del ahora en declive Partido Revolucionario Institucional.

Cuestionó a la 4T y fustigó a quienes escuchando “el canto de las sirenas” de manera cómoda y fácil se han sumado al partido en el poder.

ABAJO

Organización 28 de Octubre

La actividad comercial en el Mercado Amalucan se ha reducido notablemente en perjuicio de los locatarios, debido a incidentes provocados por sus grupos de choque que buscan el control de ese centro de abasto.

La autoridad municipal advirtió que podría intervenir para restaurar el orden.

VIEJO CENTINELA

Hace aproximadamente cien años, entre 1920 y 1929, el Popocatépetl tuvo erupciones esporádicas y exhalaciones de ceniza. En una antigua revista se muestra una fotografía del volcán con una gran columna de ceniza, acompañada de una narración que alude a Puebla y a las fuerzas republicanas li-

El

deradas por el general Ignacio Zaragoza durante el conflicto bélico de 1862.

Se alcanza a leer parte del pie de foto: “...vomitaría fuego para sepultar bajo su lava ardiente al invasor”.

Foto: cortesía Puebla Antigua

Con el objetivo de fomentar la valoración del legado artesanal del estado entre la población más joven, el actual gobierno liderado por Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, organizará el taller “Talavera, un tesoro artesanal”, dirigido a niñas, niños y jóvenes de 7 a 15 años, quienes podrán inscribirse de manera gratuita.

El curso se llevará a cabo el próximo martes, el 6 y 13 de junio, en horario de 16:00 a 18:00 horas. Su objetivo principal es dar a conocer y proteger los procesos artesanales de producción de la cerámica de Talavera, reconocida por la UNESCO como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” en 2020.

El lugar para el desarrollo del curso será el espacio interior del Taller de Talavera “María Bretón”, ubicado en la dirección Miguel Hidalgo número 14, Santa María Tonantzintla, Puebla. La Secretaría de Cultura recomienda a los asistentes el uso de cubrebocas, gafas y sombrero, como medidas para reducir los posibles efectos adversos a la salud causados por la caída de ceniza.

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
VIERNES, 26 MAYO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
[ Redacción ]
Los grupos serán de máximo 20 peronas.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

3 Puebla

VIERNES, 26 MAYO 2023

EN EL PAÍS

De la población de 18 años y más que manifestó haber sido discriminada:

30.6% lo atribuyó a su forma de vestir o arreglo personal

27.5% dijo que fue por su peso o estatura

24.6%, por opiniones

políticas

23.7% debido a su sexo

(ser mujer u hombre)

21.6% indicó que fue por su manera de hablar

19.9% por sus creencias religiosas

13.1% lo atribuyó a su tono de piel

20.5% dijo que se le negó

injustificadamente algún derecho

28% de la población indígena de 12 años y más se dijo rechazada

De ellos, la principal causa (31.4%) fue su forma de vestir o arreglo personal

Discriminadas, tres de cada 10 personas en Puebla

E La entidad ocupa el segundo lugar nacional con más casos

E

En el estado de Puebla, tres de cada 10 habitantes mayores de 18 años experimentaron algún acto de discriminación el año pasado, revela un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 señala que las víctimas representan 30.6% de la población mayor de edad de la entidad, con lo que se ubica como la segunda del país con más casos, sólo superada por Yucatán, que registra un nivel de 32.1%.

Los temas más utilizados para humillar a una persona son su forma de vestir, sus creencias religiosas, el arreglo personal,

tener tatuajes, su condición social y económica, hasta el lugar de residencia.

Las mujeres son más discriminadas, con 24.5% (una de cada cuatro), mientras que 22.8% de los hombres experimentaron esta situación.

El reporte señala que estos actos incrementaron 2.2% en cinco años, pues conforme a los datos reportados en 2017 la población afectada en la entidad era de 28.4%. A nivel nacional, el crecimiento fue de 3.5%, al pasar de 20.2% a 23.7% en la actualidad.

Después de Yucatán y Puebla, Querétaro tiene un nivel de discriminación de 30.5%, seguido por Ciudad de México con 29.6% y de Jalisco con 27.1%,

GOBIERNO ESTATAL

Realizan en Teziutlán Jueves de las mujeres

BENEFICIOS

quienes conforman los primeros cinco puestos y todos arriba de la media del país.

En contraste, las entidades con menores porcentajes son Sinaloa, 13.8; Sonora, 17.5; Nayarit, 17.9; Nuevo León, 18.4, y Campeche, 18.5; conforme el estudio de Inegi en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Entre los grupos encuestados a nivel nacional, 37.3% de la población de la diversidad sexual y de género refirió haber vivido alguna experiencia de discriminación, mientras que en trabajadoras del hogar este porcentaje fue 34.6.

El gobierno del estado de Puebla llevó a cabo la jornada Jueves de las Mujeres en el municipio de Teziutlán, en donde las secretarías de Gobernación (Segob) y Salud, así como el SEDIF, brindaron servicios a las poblanas.

El titular de la Segob, Julio Huerta Gómez, explicó que esta jornada se realizó en el marco del Día Naranja, que se lleva a cabo el día 25 de cada mes, con el objetivo de promover el combate de la violencia de género.

Por ello, exhortó a que niñas, adolescentes y mujeres que padezcan algún tipo de violencia se acerquen a la dependencia, en donde, através de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, especialistas otorgan asesorías y ayuda.

NUEVOS MASTÓGRAFOS

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, precisó que, debido a que el gobierno estatal está preocupado por la salud de las mujeres, fueron adquiridos 16 mastógrafos, de los cuales uno será instalado en el Hospital General de Teziutlán.

Exhortó a las mujeres de la región, en especial a las de 40 años en adelante, a que acudan a realizarse dicho estudio con el fin de detectar y prevenir el cáncer, pues un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas, ya que el cáncer de mama se ha convertido en la principal causa de muerte en el país.

Invitó a las niñas, adolescentes, mujeres en edad repro-

Servicios que brindaron las dependencias:

De salud

• Pruebas VIH

• Consulta general

• Ginecología

• Pediatría

• Ortopedia

• Dental

• Mastografía

• Colposcopía

Capacitación

Regularización

de predios

Registro civil

laboral

Orientación jurídica

Derechos Humanos

Atención a migrantes

ductiva y de la tercera edad a que aprovechen los 23 módulos que instala la dependencia en las jornadas ciudadanas, ya que serán atendidas por especialistas y recibirán un servicio gratuito de calidad y calidez.

IMPULSA CAPACITACIÓN

El Sistema Estatal DIF, que preside Gabriela Bonilla, instaló módulos del Centro de Capacitación y Desarrollo (Cecade) para hacer demostraciones de los cursos de planchado de cejas, rizado de pestañas, aplicación de gelish en uñas y corte de cabello, con el fin de incentivar el acceso de las poblanas al campo laboral.

El objetivo es promover que estos conocimientos y herramientas sean replicados en las comunidades del estado para fomentar el desarrollo personal y social, con el propósito de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las familias.

cronicapuebla.com
[ Redacción ]
Ser mujer, indígena y pobre son factores que potencian la vulnerabilidad, revela encuesta nacional elaborada por el Inegi.
[
Peña ]
AGENCIA ENFOQUE
El trato desigual incrementó 2.2% en cinco años
CORTESÍA GOB. EDO. PUE.
Se hicieron demostraciones de los cursos de corte de cabello.

al oído

CORDURA

Sin duda fue por los nefastos antecedentes de otros gobiernos que el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes volviera a enfatizar ayer que la contingencia del volcán Popocatépetl no será usada como pretexto para gastar de forma incorrecta ni desmesurada, como tampoco para saquear el erario.

Lo asumió al señalar que en otros momentos de emergencia por desastres naturales así ocurrió, “pero nosotros no lo vamos a hacer”, aclaró que por ahora no hay necesidad de solicitar recursos, aunque en su caso, dijo que se procedería con mucha transparencia y sin recurrir a compras de pánico. …

DUALIDAD

Interesante y muy instructiva, la exposición que ofreció el académico de la UPAEP Javier Sánchez Ruiz respecto al impacto dual de la ceniza que en forma abundante ha arrojado en los días recientes el volcán Popocatépetl, ya que si bien impacta a la salud y daña vehículos, también genera algunos beneficios.

El especialista en temas ambientales y desarrollo sustentable aseguró que la naturaleza no se equivoca, ya que por su composición, la ceniza volcánica resulta favorable para el suelo especialmente en zonas agrícolas, es un fertilizante natural y nutrir cultivos sin necesidad de usar productos químicos.

BUAP

La rectora de la BUAP Lilia Cedillo Ramírez tiene razones para congratularse por la unánime aprobación en el Consejo Universitario de la propuesta de actualización de su legislación interna, la que ya ha sido remitida al gobierno estatal para que a su vez la turne al Congreso para su aprobación definitiva.

En este proceso se destacó que en las consultas participaron con diferentes propuestas 53 mil 459 integrantes de la comunidad universitaria, y que la universidad poblana fue una de las pocas instituciones que tuvo plena autonomía para hacer sus modificaciones, sin la intervención de otros poderes.

UTP

Con una oferta académica amplia que abarca 16 carreras y una visión clara sobre las expectativas laborales a corto y mediano plazo, la Universidad Tecnológica de Puebla ya inició su proceso de admisión con la expectativa de recibir a 2 mil 500 nuevos estudiantes.

Por su vínculo con Volkswagen y Audi, destaca la carrera de Mecatrónica, Área Mantenimiento a Líneas de Producción, que se impartirá en el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel, ubicado en Chiapa.

Recibe Coronango 18.3 mdp en obras y desarrollo social

Tras reiterar que se entregan recursos a municipios sin distingos partidistas, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró el Centro Estratégico de Seguridad y Emergencias, la rehabilitación del adoquinamiento de la calle 5 de Febrer, espacios educativos, la construcción de la plaza cívica, además de 24 tarjetas para planteles del programa “La Escuela es Nuestra” para trabajos de mejora en los edificios escolares.

SEGURIDAD, LA META

Con tres patrullas más y el equipamiento con cámaras de vigilancia buscan inhibir delitos como el robo a casa habitación

ACCIONES EN BIENESTAR SOCIAL

El mandatario estatal en compañía del delegado de programas federales, Rodrigo Abdalá dieron apoyos a 400 familias, quienes recibieron paquetes de leche. Además de 17 títulos de propiedad urbanos y suburbanos

Urgen aprobación en Puebla de la Ley de Brazos Vacíos

La diputada federal de Morena, Marisol García Segura, presentó en Puebla la iniciativa Ley de Brazos Vacíos en busca de que el Congreso local legisle sobre la muerte perinatal o neonatal, iniciativa que también fue presentada en el Pleno por la diputada local Angélica Cervantes.

En conferencia de prensa, explicó que busca brindar atención integral y acompañamiento a las madres que enfrentan casos de muerte perinatal o neonatal.

Las reformas se aplicarían a la Ley General de Salud, a la Ley del Instituto de

Castro explicará inversión de 600 mdp a diputados

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como a la Ley del Seguro Social (IMSS).

“Se plantean reformas legales en materia de protocolos de atención por muerte gestacional y neonatal, combate a la violencia obstétrica e incapacidad laboral por duelo”, dijo.

Calificó de “antihumano” que una mujer, después de haber perdido a su bebé, tenga que estar con otras mujeres que sí lograron tener a sus hijos; por ello, propone la habilitación de una Sala Especial de Atención para ellas, además de un periodo de seis semanas de duelo.

El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad llamar a comparecer el próximo 1 de junio a la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, para que explique la inversión de 600 millones de pesos que hizo al Banco Accendo en 2021.

El presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, puntualizó que adicionalmente deberá responder a los cuestionamientos de los diputados sobre el pago de 2 mil 600 millones de pesos por un litigio que perdió el Gobierno del Estado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

VIERNES, 26 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
MORENA
CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL
CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Un florero llamado IEE

Tibieza, inmovilidad, contemplación y una cómplice pasividad definen la actuación del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla, respecto de las evidentes campañas adelantadas, principalmente, de los aspirantes morenistas, pero de las que no se han podido, ni querido, excluir personajes de otros partidos

Con el pretexto de las lagunas normativas, la autoridad electoral poblana -como en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE)- es apenas un florero que ni de adorno es útil.

La capital del estado está tapizada de propaganda proselitista.

En el estado también es abundante

Pero el proceso formal está muy muy lejos, hasta noviembre

A pesar de eso, hay ya una evidente falta a las leyes y las normas.

Pero como se requiere una interpretación jurídica, para intervenir, la autoridad ni ve, ni oye y menos actúa

En el IEE , ante cualquier reclamación directa o en privado que hacen los representantes de los partidos, respec-

to de los excesos de los aspirantes con su promoción anticipada, ofrece la respuesta de siempre: echa la culpa al Congreso del Estado

Efectivamente, hay lagunas que debieron atender diputados y diputadas locales

No solamente de ésta, la LXI Legislatura

Sino las anteriores.

La reglamentación de esta propagan-

da es apenas uno de muchos pendientes

Hay otros, como la necesidad de reglas más claras sobre la reelección

Está el caso de alcaldes y alcaldesas que, como suplentes en la planilla, podrían buscar un tercer periodo al hilo

Es un tema que ya alertamos

Ya no queda tiempo, a menos que se concrete antes del 2 julio, lo que se ve complicado, pero tanto en la Constitución local, como en el Código de Instituciones

y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) hubiera venido muy bien un pulido legislativo para 2024.

Con ese pretexto, consejeros y consejeras del IEE se lavan las manos.

Eso ya fue reprochado desde el Legislativo poblano

El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Castillo, desde abril pasado pidió al IEE sancionar la promoción política en bardas

No hubo respuesta

Ha habido amagos de denuncias.

Pero de ahí no han pasado.

En tanto, y en medio del caos, no ha habido siquiera un pronunciamiento serio, fuerte y específico del Instituto Estatal.

Nada

Silencio

Eso sí, es muy diligente con la presión a medios de comunicación respecto de lo que publican

Llama a cuentas y hasta podría suponerse que agrede el derecho a la información y la libertad de expresión, al atender denuncias entre aspirantes.

¿Pero algo ha dicho el IEE de las más de 500 bardas en la capital y zona conurbada?

¿Tiene el Instituto una opinión, al menos técnica, de los espectaculares?

No

Hay un silencio tibio

Una inmovilidad

Este es el IEE que calificará la elección de 2024.

Vaya que debemos preocuparnos.

VIERNES, 26 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta

BREVES Caen seis árboles en Puebla capital

Lluvia con granizo y rachas de viento provocaron la caída de seis árboles en diferentes puntos de la capital poblana.

Un caso ocurrió en Huexotitla, sobre la 43 Poniente y 3 Sur, mientras que cinco árboles más cayeron sobre Bulevar Xonaca, entre 20 y 34 Norte, en donde una mujer resultó lesionada.

Acudió personal de Parques y Jardines para retirar los árboles, en tanto que Protección Civil municipal señaló que las ráfagas alcanzaron 17 kilómetros por hora.

Nueva Ciudad Universitaria albergará a 26 mil alumnos

1200

MILLONES de pesos, inversión conjunta entre gobierno estatal y universidad

Actuará ayuntamiento en Mercado Amalucan

Si no se logra un acuerdo entre las organizaciones que se encuentran en el Mercado Amalucan, el ayuntamiento de Puebla hará las intervenciones correspondientes, puesto que no se permitirá la anarquía.

Así lo aseguró el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, luego de que el miércoles pasado se suscitara una supuesta riña en el inmueble debido a que los locatarios señalaron que la organización 28 de Octubre invade lugares

Exigen esterilización obligatoria de perros

La Asociación Civil Patitas

Sin Rumbo se manifestó frente al Congreso de Puebla para exigir la aprobación de la propuesta para que la esterilización de perros y gatos sea obligatoria.

Julia Iparraguirre, representante de la asociación, señaló que la actual Legislatura tiene una propuesta de Ley desde hace más de un año sin que sea desahogada.

Calificó esta falta de respuesta legislativa como una violencia hacia los animales y entregaron un oficio al Congreso para solicitar que desahogue ese pendiente.

Puebla contará con una segunda Ciudad Universitaria que albergará a 26 mil 310 estudiantes de las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, anunciaron el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez.

El proyecto contará con una inversión de mil 200 millones de pesos, a partes iguales entre el gobierno del estado y la BUAP. Forma parte del plan de mejora de infraestructura de los espacios educativos del Ejecutivo.

El mandatario estatal expuso que el objetivo de este proyecto es ampliar la cobertura de servicios de educación, mediante espacios dignos a los alumnos de todos los niveles educativos, incluido el universitario.

Señaló que en la nueva Ciudad Universitaria estarán albergadas las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, con 26 carreras en total.

El gobernador dijo que se espera que puedan ingresar al menos 5 mil alumnos en una primera etapa (de 2024-2026), para finalmente brindar espacio a 26 mil 310 estudiantes.

Por su parte, la rectora de la máxima casa de estudios en la entidad explicó que los espacios actuales son insuficientes, pues la demanda se hizo mayor.

Adelantó que el proyecto será desarrollado en la zona del Ecocampus Valsequillo y abarcará el mismo espacio que la actual sede central de la BUAP.

El campus consistirá en siete edificios para aulas, bibliotecas y espacios administrativos. Además de áreas verdes y espacios deportivos.

OFERTA EDUCATIVA

Carreras que brinda la BUAP en Ciencias exactas y naturales:

Licenciaturas

Arquitectura

Diseño gráfico

Urbanismo y diseño

Ambiental

Biología

Computación

Farmacia

Químico farmacobiólogo

Química

Gestión de ciudades

Inteligentes

Electrónica

Ingenierías

Biotecnología

Computación

Tecnologías de la Información

En energías renovables

En sistemas automotrices

Mecatrónica

Civil

Geofísica

Industrial

Mecánica y eléctrica

Topográfica y geodésica

Textil

En alimentos

Ambiental

Química

En materiales

NUEVAS CARRERAS

Cedillo Ramírez adelantó que serán inauguradas tres nuevas ingenierías en Ciencias de Datos, Ciberseguridad y Biomédica

VIERNES, 26 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
E El mandatario estatal, Salomón Céspedes, y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, dieron a conocer la construcción del Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
El titular del Ejecutivo afirmó que esta obra favorecerá que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
ENFOQUE
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO. PUE. AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 26 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||

REVISIÓN A DON GOYO

Fotos: cortesía Semar y Agencia Enfoque

El ventarrón de ayer lanzó la fumarola del Popocatépetl hacia el sur y permitió que pilotos de dron de la Secretaría de Marina hicieran sobrevolar las videocámaras para medir, desde arriba, las condiciones en que se encuentra el cráter, el domo de lava sólida, el denominado magma joven que,

MAÑANA DE FUMAROLA

En las primeras horas con sol, ayer fue visible la precipitación de partículas de ceniza en Puebla capital y los municipios aledaños

según expertos de la UNAM, ha causado la más reciente actividad del coloso y otros elementos que pueden verse desde las tomas aéreas.

La caída de ceniza fue constante en la Zona Metropolitana de Puebla durante la mañana y por la tarde la lluvia limpióel ambiente.

BUEN DESTINO

PARA LA CENIZA BARRIDA

El servicio de limpia de Puebla capital, en la colonia Bugambilias, recibe el material volcánico que se acopia al limpiar azoteas, patios y banquetas

BRIGADAS MILITARES REALIZAN CONSULTA

Mientras no hay necesidad de desalojar las comunidades más próximas al cráter, los equipos médicos de Defensa atienden a quienes presentan molestias en vías respiratorias

VIERNES, 26 MAYO 2023
8 PUEBLA
VIERNES, 26 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||

Periodistas asesinados

Marco Aurelio Ramírez Hernández, de 69 años y quien había trabajado en Puebla para Periódico Central, fue asesinado a balazos, el pasado martes, a escasos metros de su hogar, en Tehuacán, por un par de sujetos que lo alcanzaron a bordo de una motocicleta.

Los tres impactos que recibió causaron su deceso instantáneo y por ello su auto chocaría metros adelante.

Una de sus labores periodísticas fue la investigación de un sacerdote pederasta poblano. También se desempeñó como funcionario público y como tal participó en la detención de varios miembros de un grupo delincuencial conocido como Las Bigotonas.

Hasta el momento, se desconocen los motivos de la agresión. Su ejecución significó el tercer asesinato, en lo que va del año, de un periodista en México.

Gerardo Torres Rentería, quien tenía 59 años, fue asesinado dentro de su casa el pasado 11 de mayo, en Acapulco Guerrero. Hombres armados irrumpieron en su hogar y le dispararon a mansalva.

Torres había sido corresponsal de Telemundo y la agencia Reuters, además de haber trabajado para Televisa y Azteca como camarógrafo.

Antes, el 14 de febrero, Abisaí Pérez Romero, del estado de Hidalgo, fue hallado muerto en Tula, dos días después de haber sido reportado como desaparecido.

Estudiante de Comunicación y Cultura en la Universidad de la Ciudad de México, Abisaí era periodista especializado en temas del medio ambiente.

Su trabajo era difundido tanto en su canal de YouTube como en Son Politikón FM, donde colaboraba.

México continúa siendo un país de alto riesgo para la práctica periodística. Si bien este año los atentados violentos en contra de los comunicadores están registrando una muy clara tendencia a la baja en todo el mundo, nuestro país, en el que se han cometido el mayor número durante los últimos cuatro años–mantiene tristemente el liderazgo en la materia a nivel mundial.

En estos cinco meses, se han registrado casos de 17 periodistas que han sido ultimados en el mundo, pero en México es donde más se han perpetrado estos crímenes.

Estos tres asesinatos nos ubican en la primera posición. Afganistán, Camerún y Haití, con dos homicidios cada uno, marchan por detrás de nuestro país. Bangladesh, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, India, Paraguay, Ruanda y Ucrania, con uno cada uno, cierran la lista.

Velan a Marco Ramírez y exigen

Familiares y amigos velaron los restos del periodista de Tehuacán, Marco Aurelio Ramírez Hernández. Su hija, Diana Ramírez, dijo que ayudarán a las autoridades para dar con los responsables de la muerte de su padre, luego de que

El estudio indica que América Latina es la región en donde la vida de los profesionales de la comunicación se encuentra más expuestas.

El Comité para la Protección de los Periodistas, organización sin fines de lucro fundada en 1981 y con sede en Nueva York, en su último reporte anual hace ver que a pesar de que la región latinoamericana se encuentra en paz, resultó más peligrosa que Ucrania, pues en ella murieron más periodistas que los quince que han fallecido en el país europeo desde la invasión rusa.

Los periodistas ucranianos fallecieron cubriendo el conflicto bélico. Los latinoamericanos, en cambio, fueron ejecutados mientras se ocupaban de fenómenos como la corrupción, el crimen organizado, la violencia entre pandillas y problemas medioambientales.

justicia

el gobernador Sergio Céspedes se comprometiera a el esclarecimiento del crimen. Por su parte, el fiscal Gilberto Higuera, informó que se identificó a dos personas involucradas, la que disparó y quién manejaba el vehículo de escape.

de Associated Press en México, señaló recientemente en una entrevista que el trabajo periodístico en el país es más peligroso para los trabajadores locales porque no cuentan con la protección que sí tienen corresponsales extranjeros.

Ella presentó recientemente su libro In the Mouth of the Wolf en el que da a conocer la investigación que realizó sobre el asesinato, en 2012, de Regina Martínez, una reportera muy reconocida que se ocupaba de investigar casos de corrupción.

La violencia en contra de los trabajadores de la comunicación social mexicanos es el resultado de la inexistencia de sistema legal que defina con claridad los márgenes de acción de los actores sociales.

La complejidad que produce la actividad fuera de la ley, pero integrada a los procesos regulares de la dinámica

social, no puede sino terminar en violencia: la libre expresión y la necesidad de información de parte de la sociedad chocan, de frente, contra los intereses oscuros de actores corruptos, bandas criminales y grupos que atentan contra el desarrollo sustentable de la sociedad.

Silenciar es el único método del que pueden echar mano los intereses torcidos para sobrevivir y reproducir sus prácticas antisociales.

Que México mantenga este triste liderato mundial no se debe sólo a que abrazamos la delincuencia, sino que ya la hemos adoptado como parte integrante y necesaria de nuestro ser.

Nuestro futuro no puede ser más lamentable en este momento.

Sin embargo, nunca es tarde para actuar en sentido contrario y frenar esta ola de violencia que ha llegado a todos los sectores de la sociedad.

VIERNES, 26 MAYO 2023 || PUEBLA || 10
AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 26 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||

Día Mundial sin Tabaco, México sin humo

Cada año, el 31 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Mundial sin Tabaco. Esta fecha tiene como objetivo generar conciencia sobre los riesgos asociados con fumar y promover políticas y acciones eficaces para reducir el consumo.

En México, el tabaquismo es un problema de salud pública que requiere atención urgente. Hoy, exploraremos la importancia del Día Mundial sin Tabaco, analizaremos la situación actual en México y en el mundo y destacaremos las posibles medidas necesarias para lograr un futuro “libre de humo”.

Este Día Mundial, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1987, es una oportunidad para destacar los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y promover políticas efectivas para reducirlo.

El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades prevenibles y muertes prematuras en todo el mundo: 8 millones de personas mueren año con año debido a enfermedades relacionadas con el tabaco; más de 7 millones de esas muertes son resultado directo del consumo y 1.2 millones las produce la exposición al humo de segunda mano.

Los costos relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco y la pérdida de productividad por enfermedades y muertes prematuras representan una carga financiera considerable para los sistemas de salud y las economías en general. El Instituto Nacional de Salud Pública, calcula los costos directos e indirectos relacionados con el tabaquismo en México en más de 75 mil millones de pesos al año.

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada en 2020, aproximadamente el 14% de la población mexicana de 12 años en adelante fuma: unos 15 millones de adolescentes o adultos. Esta cifra repre-

senta un descenso significativo en comparación con el 25% registrado en 2002.

Según la misma encuesta, alrededor del 5% de los estudiantes de secundaria en México fuma. Este dato es alarmante, ya que el inicio temprano en el consumo de tabaco aumenta la probabilidad de escalar a fumador habitual en la edad adulta y el daño por el tabaquismo llega desde muy temprana edad, y la calidad de vida del adulto es mucho peor.

Se han implementado medidas para controlar el consumo de tabaco y reducir su impacto en la salud pública. Desde 2008, México ratificó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que establece medidas para reducir el consumo y proteger a la población de la exposición al humo de “fumador pasivo”.

Políticos en diálogo plantean liderazgo

Capacidad de unidad fue el valor que destacaron mujeres y hombres políticos de diversas filiaciones partidistas participantes en el primer encuentro denominado “Diálogos por Cholula”. El grupo convergió en la necesidad de consolidar un proyecto común, de beneficio hacia los habitantes de San Pedro Cholula.

Ayer se reunieron en el club de golf la Huerta e intercambiaron opiniones.

Concordaron en que urge impulsar perfiles a cargos de elección popular que tengan proyecto claro, compromiso con el bienestar de todos los habitantes y pleno reconocimiento de honestidad en su trayectoria de desempeño público.

Indicaron que las prioridades

Algunas medidas en México incluyen el veto a fumar en lugares públicos cerrados, la inclusión de advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos, y ahora hasta la prohibición de exhibirlos en las tiendas, restricciones en la publicidad y promoción de productos y aumentos en los impuestos al tabaco. Estas acciones han demostrado que son importantes para disuadir el consumo, pero todavía insuficientes.

Hay desafíos significativos en la implementación efectiva de estas medidas. La falta de cumplimiento de las leyes, la influencia de la industria tabacalera y la disponibilidad de productos de tabaco a precios no tan altos son algunos de los obstáculos que dificultan la lucha contra el tabaquismo en México.

Para lograr un futuro “libre de humo”, es necesario intensificar los esfuerzos. A continuación, se presentan algunas medidas clave que pueden ser consideradas:

FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE CONTROL

Siendo fundamental fortalecer y hacer cumplir las leyes existentes, que los castigos por violar la norma sean duros y aplicados, así como implementar nuevas políticas que promuevan entornos libres de humo, restrinjan la publicidad y promoción de productos de tabaco y aumenten los impuestos al tabaco.

EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Deben llevarse a cabo campañas educativas para informar sobre riesgos y consecuencias para la salud asociados con el consumo de tabaco y promover estilos de vida libres de humo. Es importante dirigir estas campañas tanto a los adultos como a los jóvenes y hasta los niños, y destacar los beneficios de dejar de fumar.

Nadie, o casi nadie, busca hacerle daño a un familiar o a un amigo, y la prevalencia de fumadores pasivos responde muchas veces a desconocimiento; es entonces cuando la difusión y educación para toda la población nos ayudará a una mejor convivencia.

ACCESO A SERVICIOS

QUE AYUDEN A DEJAR DE FUMAR

Es fundamental proporcionar acceso fácil y barato a servicios y apoyos para dejar de fumar, tanto asesoramiento como medicación; deben estar disponibles tanto en el ámbito de la atención primaria de salud como en otros entornos comunitarios. Con estas tres acciones podemos trabajar hacia un futuro libre de humo, donde la salud de las personas prevalezca sobre los intereses de la industria tabacalera. El Día Mundial sin Tabaco nos recuerda que juntos podemos lograrlo.

deben ser la atención al municipio –territorio–, ejercicio de gobierno y capacidad de administrar dinero y asuntos públicos para los ciudadanos. Esos tres elementos integrarán, dijeron, un buen plan de gobierno y un mejor desempeño

público.

Los participantes ponderaron también la planeación municipal, la seguridad y la mitigación de la pobreza . Plataforma incluyente y proyecto integral fueron señalados como necesidades.

Señalaron la unidad y el trabajo organizado como base y requirieron que quien aspire a gobernar sea incluyente al integrar su equipo de trabajo con personas con capacidad y experiencia, antes que a sus allegados por simple amiguismo.

VIERNES, 26 MAYO 2023 || PUEBLA || 12
[ Redacción ]
SAN PEDRO CHOLULA De distintas militancias partidistas, los participantes del debate de ayer definieron líneas de acción para la futura alcaldía. CUARTOSCURO
VIERNES, 26 MAYO 2023 13 || PUEBLA ||

Se vuelcan los morenistas a Coahuila en busca del voto útil

Avanzan negociaciones con operadores del PT y PVEM para hacer que sus votos lleguen a Morena y su candidato Guadiana

Dirigentes y legisladores de Morena se volcaron a Coahuila para pedir la militancia del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al voto útil y convencerlos de que solo la candidatura de ese partido que ostenta Armando Guadiana puede vencer al PRI en los comicios del próximo 5 de junio.

La dirigencia morenista encabezada por Mario Delgado ya negocia con sus homólogos nacionales del PT y del Partido Verde para convencerlos de que llamen a sus bases y operadores a votar por Guadiana.

Las negociaciones van muy avanzadas con los operadores del PT y PVEM para hacer que los votos de esos partidos lleguen a Morena y Guadiana.

Al menos 25 Diputados federales y senadores se desplegarán en Coahuila para convencer del llamado voto útil en favor de Morena.

La secretaria general nacional de Morena, y senadora Citlalli Hernández, exhortó también a senadores y diputados a “arropar a Guadiana, a dejar en claro que el candidato de la 4T es él y no Ricardo Mejía Berdeja, cómo se ha querido engañar a la militancia”.

INCENDIO PROPICIA QUEMA DE MATERIAL ELECTORAL EN COAHUILA

el Comité Municipal Electoral del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova, consumió este martes mobiliario y material electoral para las elecciones que apenas había arribado horas antes. Al momento, se dijo que el incendio se derivó de un problema en uno de los aires acondicionados de las oficinas. Foto: twitter

Los morenistas anunciaron que en los próximos días llevarán ese mensaje en los cierres de campaña de Guadiana este fin de semana donde llamarán a los contingentes del PT y PVEM a no desperdiciar su voto y que haya un voto masivo por el partido guinda y su abanderado en Coahuila.

Luego de la visita de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum a Coahuila don-

Sin PT y PVEM no hay posibilidad de triunfo en Coahuila, advierte Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que sin el apoyo del PT y PVEM no hay posibilidad de ganar las elecciones por la gubernatura de Coahuila y advirtió que si esos partidos no acatan el llamado a la unidad que les hizo el presidente López Obrador hay un gran riesgo de que Morena vaya solo en las elecciones del 2024 donde se renovará la Presidencia de la República, 9 gubernaturas y el Congreso de la Unión.

“Así hay que aceptarlo. Y si no se entiende este llamado hoy, sí existe el riesgo de que Morena camine solo en el 24”, sentenció. Recordó que la dirigencia nacional de Morena ha advertido al PT y PVEM que si no hay unidad no habrá coalición en el 2024 con ello. “Me temo que puede ser eso realidad, aunque nos afecte a todos”, indicó.

Monreal consideró como un error político que los candidatos del Partido Verde Ecologista de

de llamó a cerrar filas por Guadiana, los morenistas ya contactaron a los coordinadores territoriales de los candidatos del PT y del Verde en los municipios de Saltillo, Piedras Negras, Torreón, Monclova y otras 7 alcaldías, para que replanteen sus estrategias y llamen al voto útil en favor del candidato de Morena.

La idea que han sembrado entre las

México y del PT a la gubernatura de Coahuila, Evaristo Lenin Pérez y Ricardo Mejía Berdejo, respectivamente, no declinen a favor del candidato de Morena Armando Guadiana pues recalcó que esa división los llevará a la derrota a los tres en esa entidad.

“Es un error del PT y del Verde no atender el llamado a la unidad, porque evidentemente divididos los tres no hay posibilidades de ganar, todo mundo lo sabe hasta un niño de párvulo saben que con esta división es claramente ayudarle al PRI”, dijo.

El zacatecano cuestionó el proceso de negociación que se realizó en Coahuila donde PT y PVEM rechazaron la alianza mientras que en Estado de México si la aceptaron. (Alejandro Páez) 

huestes del PT y PVEM es que la separación del PT y el Verde de la alianza no es el mejor escenario para la llegada de la transformación a Coahuila” y fue un gran error contender de manera separada en esa entidad pues las candidaturas de Ricardo Mejía y Lenin Pérez Rivera no tienen ninguna posibilidad de ganar la gubernatura 

Con Ricardo Mejía “no tengo relación”, dice López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó ayer de Ricardo Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila y quien trabajó como Subsecretario de Seguridad federal en su Gobierno.

Sobre las menciones que Mejía Berdeja ha hecho del Presidente en su campaña electoral, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, López Obrador dijo:

“Yo no puedo hablar de eso, pero sólo aclarar que yo no tengo relación con Ricardo Mejía,

no tengo relación. Aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que esto lo puedo decir sin que me vayan a afectar, pero no quiero que se use mi nombre porque yo no tengo relación con él”, aseguró desde Palacio Nacional.

Luego de ser cuestionado por las diversas referencias que ha hecho Mejía Berdeja a su persona, el mandatario mexicano dijo que le parece “un acto de deshonestidad el estar utilizando” su “nombre para una campaña cuando” no tiene relación 

VIERNES, 26 MAYO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 6
Un incendio en

“Ya alcancé a Delfina”, asegura Alejandra del Moral

La candidata de la Alianza Opositora continúa sus recorridos por la entidad. Estuvo en Luvianos

Concepción González Tenorio Corresponsal en Toluca

Al reunirse con pobladores de la zona sur e integrantes de 55 organizaciones ganaderas de la entidad, a quienes afirmó que alcanzó a Delfina Gómez en las preferencias y le ganará el próximo 4 de junio, la candidata a gobernadora, Alejandra del Moral, afirmó su confianza en que los mexiquenses tienen claro “que donde gobierna Morena invade la inseguridad”.

“No queremos que pase en el Estado de México lo que ocurre en Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Colima o Guerrero, la entidad no se convertirá en un

en las urnas”, llamado de la maestra Gómez

Estado fallido, el territorio mexiquense se cuida y se defiende”, puntualizó.

La abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, integrada por PRI, PAN, PRD y NA, luego de escuchar de parte de ganaderos el desacuerdo con el cierre de Financiera Rural, sostuvo que es una prueba más de la desaparición de programas sociales e instrumentos que favorecían al pueblo.

“La gente hoy sabe que Morena es el rostro de la destrucción, por ellos destruyeron la Policía Federal, las Escuelas de Tiempo Completo, las Estancias Infantiles, el Seguro Popular, el Conacyt, Financiera Rural y el programa Procampo”, expresó.

Señaló que la diferencia con su propuesta “es que nosotros queremos construir, queremos recuperar las Escuelas de Tiempo Completo y las instancias infantiles en todo el Estado de México, queremos poner en marcha el Seguro Popular mexiquense, para que todas y todos tengan acceso a los servicios de salud” 

De visita en Ixtapan del Oro, informó que hay más de 20 mil representantes de la coalición para vigilar las casillas

Concepción González Tenorio Corresponsal en Ixtapan del Oro

La candidata de Morena, PVEM y PT a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, pidió a sus simpatizantes que el próximo 4 de junio “arrasemos en las urnas para dar una lección de dignidad” y anticipó que “Juntos Hacemos Historia”, ya tiene cubiertas con representantes las 20,433 casillas que se instalarán ese día.

“Les quiero informar que en lo que se refiere a las casillas ya están cubiertas por RC’s, quienes van a vigilar el adecuado desarrollo de la jornada electoral y de ser el caso documentar y denunciar alguna acción ilegal en el proceso electoral”, expresó la candidata morenista durante

y 91/2020, promovidas respectivamente por Colima, Michoacán y el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.

su visita a Ixtapan del Oro.

Delfina Gómez pidió a que quienes no alcanzaron a ser representantes de casilla, “porque había fila hasta de 20 personas en algunas” se mantengan atentos y cerca de las urnas para apoyar a quienes tienen la encomienda de cuidar el voto.

Señaló que a una distancia prudente y sin violentar la normatividad, sus simpatizantes pueden participar como “observadores ciudadanos, fortaleciendo a nuestros compañeros representantes de casilla”.

La candidata pidió que sus partidarios salgan a convencer a familiares y vecinos sobre la importancia de salir a sufragar el 4 de junio y no confiarse en los más de 20 puntos de ventaja sobre su contendiente Alejandra del Moral.

Se pronunció respecto a las versiones sobre la desaparición del Salario Rosa, que actualmente reciben más de 600 mil mujeres mexiquenses y aclaró que los únicos cambios serán de nombre y que ya no habrá condicionamientos ni favoritismos 

El acuerdo presidencial del 11 de mayo de 2020, que autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, no invade las atribuciones

legales de los gobiernos estatales y municipales, según señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al desechar las controversias constitucionales 85, 87

“Para mí la Sedena tiene un papel trascendental en el proceso de maduración y profesionalización de la Guarda Nacional como un cuerpo de seguridad pública. En el Acuerdo que aquí se analiza, estamos proponiendo nuevamente reconocer la constitucionalidad de parte de

esta coordinación entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana con las de la Defensa Nacional y de Marina. Este contexto es el que está rigiendo actualmente la consolidación de la Guardia Nacional, una tarea conjunta de diversas dependencias de la administración pública federal, donde las decisiones de este Pleno solo han delimitado la manera en que pueden organizarse, sin que esto modifique

las condiciones de los integrantes de las fuerzas militares”, señaló la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien fue la ponente en este asunto.

Señaló que el decreto impugnado es legalmente un acuerdo, que solo tiene jurisdicción sobre los órganos dependientes del Poder Ejecutivo; y no una norma general, por lo que sus efectos no inciden en la esfera jurídica de los gobiernos locales 

VIERNES, 26 MAYO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 7
Alejandra del Moral ofrece recuperar Escuelas de Tiempo Completo. Delfina Gómez estuvo en campaña en el municipio de Ixtapan del Oro.
“Arrasemos
Corte: Fuerzas Armadas no invaden atribuciones estatales y municipales en seguridad

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Moody’s y Fitch descartan impacto inmediato en c alificación de Banamex

Jugar con Banamex podría ser peligroso

Los negocios son muy sensibles a las turbulencias políticas, rumores y una institución, por fuerte que sea su perfil, puede sufrir graves descalabros. Recordemos el caso de los bancos estadunidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, donde dichos sin comprobar hicieron que en menos de 48 horas salieran depósitos por 40 mil millones de dólares y quebraran. Volaron de la noche a la mañana y esto puede suceder si el gobierno federal continua jugando con que quiere comprar Banamex.

Ambas agencias internacionales no descartan que al momento de que se concrete la oferta en BMV puedan revisar su puntuación a la baja al no contar con el respaldo del Citigroup

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Reacciones

Se elimina “el riesgo” de la interferencia del Gobierno en el sector bancario: BofA

De acuerdo a Moody’s, Citibanamex valen por su fuerte posición competitiva, en donde la Joya de la Corona es su fuerte participación en el mercado de tarjetas de crédito, que representan el 24% y el 15% del total de la cartera de créditos para convertirlo en el cuarto banco más sólido; aunque se reconoce que en los últimos meses en lugar de crecer ha perdido 1,4000 tarjetahabientes y aquí radican los riesgos.

No debe perderse la confianza de clientes

“Una vez realizada la OPI, Banamex no contará con el soporte de Citigroup. Sin embargo, estimamos que si bien existen estos factores de riesgo, el nuevo banco contará aún con una solidez importante, especialmente por su alta participación en tarjetas de crédito y su amplia base de depósitos”, señaló Moody’s en un reporte.

Las crisis bancarias se originan, entre tras cosas, porque los clientes pierdan confianza en el banco. Por ejemplo, el Banco del Bienestar ha tenido que reducir sus actividades, luego de que autoridades de Estados Unidos descubrieron que sus mecanismos de control no eran estrictos y lo usaba la delincuencia para sus transacciones. Al final, el banco se ha reducido a el pago de pensiones del gobierno federal, pero no hace funciones de banca.

Por su importancia Banamex debe cuidar su reputación y no andar en boca de todos, como que cualquiera puede ser dueño o hacer locuras. Esa amplia base de depósitos puede desaparecer de la noche a la mañana, en especial porque ahora con un solo clic pueden transferirse millones de millones y sin darse cuenta.

La calificación crediticia del Banco Nacional de México (Banamex) no tendrá impactos inmediatos tras la decisión de Citigroup de venderlo mediante oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores, coincidieron este jueves las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings. Sin embargo, ambas agencias internacionales no descartan que al momento de que se concrete esta operación puedan revisar su puntuación a la baja al no contar con el respaldo del estadounidense Citigroup.

Este miércoles, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que Banamex saldrá a la bolsa de valores mediante una OPI en 2025, que incluiría su banca minorista, cartera de consumo y patrimonio cultural.

“Estimamos que Citibanamex seguirá gozando de una fuerte posición competitiva, por lo que no hay un impacto inmediato en su perfil crediticio y por ende en sus calificaciones”, señaló Moody’s.

Asimismo, Moody’s convino en que una vez realizada la OPI, Banamex no contará más con el soporte de Citigroup, lo que deja un factor de riesgo para el banco mexicano.

“Una vez realizada la OPI, el negocio bajo la marca “Banamex” no contará más con el soporte de Citi y será un banco de menor envergadura y sin el gran negocio corporativo”, indicó.

La calificadora añadió que en ese momento realizará la evaluación de calificaciones correspondientes, a fin de reflejar “las condiciones crediticias finales del negocio escindido”.

Lo mismo, estimó Fitch, ya que advirtió que continuará monitoreando el proceso y resolverá “una vez que se disponga de más información detallada, incluido el resultado de la OPI y la participación accionaria de Citi después de la OPI”.

La venta de Banamex en el mercado de valores elimina “el riesgo” de interferencia del Gobierno en el sector bancario mexicano, consideró Bank of America (BofA) Securities. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su intención de participar en la compra de Banamex en una Asociación Público-Privada, esto luego de que se diera a conocer, ayer, que Citi colocaría en Bolsa a su filial mexicana en 2025.

Incluso, desde antes, cuando se especuló que Germán Larrea, dueño de Grupo México, ya no compraría a Banamex, AMLO manifestó su interés.

BANQUEROS DESCARTAN INJERENCIA DE AMLO EN PROCESO DE COMPRA-VENTA

La banca en México descartó este miércoles que el presidente Andrés Manuel López Obrador incidiera en el proceso de compra-venta de Citibanamex y estimó que su salida a la bolsa de valores concluirá el segundo semestre de 2025.

Todo congelado hasta el próximo sexenio

El respaldo que ofrece Citi es definitivo en la confianza de los ahorradores, al final del día alguien responde por la atención al clientes, la modernización tecnológica, la facilidad de hacer operaciones en todo el mundo; pero sin el respaldo de Citi todo queda al aire y hacer una OPI podría convertir a Banamex víctima de una competencia despiadada.

Banamex cuenta con una amplia red de distribución que comprende alrededor de 1,300 sucursales, 9,000 cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, 6,600 clientes de la banca empresarial y 10 millones de afore habientes, convirtiéndola en la tercera afore en México.

Los negocios en la boca de los políticos regularmente juega en contra. Una clase media que no estás cómoda con mucha decisiones del actual gobierno seguramente tendría la tentación de buscar refugio y hacer la migración. Por eso, salió Banamex de inmediato a vacunarse y prácticamente decir, que una vez que termine el sexenio se tomarán las decisiones con un nuevo escenario político. Aquí las batallas son severas y de grandes ligas. Mesura, es el consejo, porque al final del día nadie va a ganar.

En el mismo sentido, Fitch Ratings aseguró que este nuevo plan de Citi “no tendrá un impacto inmediato en las calificaciones de Banamex y sus afiliadas”.

Señaló que su estimación tiene soporte en que Citi “brindará apoyo oportuno, si es necesario, siempre que la integración matriz-filial no se vea afectada por accionistas minoritarios”.

Igualmente, recordó que la opción tomada por Citi de salir de los negocios de consumo y pequeñas y medianas empresas en el pais, es parte de una estrategia global en 14 mercados.

Sin embargo, Fitch advierte que la “Calificación de Viabilidad” de Citibanamex refleja un posible debilitamiento de su perfil crediticio individual y el desempeño comercial.

En este marco, Moody’s recordó que la oferta incluye el 48% del balance del banco mexicano y su estructura de negocio final no será definida hasta que se concrete la operación.

Aunque estimó que esta separación de la banca de inversión y corporativa representa ciertos riesgos, también aseveró que tendrá una “solidez importante”.

Banamex en cifras

Banamex cuenta con una red de 1,300 sucursales, 9,000 cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, 6,600 clientes de la banca empresarial, el negocio de tarjetas de crédito representa alrededor del 24 % de la cartera total nacional y 10 millones de aforehabientes, siendo la tercer afore (fondo de pensión) en México.

“Esto de que si ha habido injerencia o si ha habido una situación por parte del presidente (López Obrador) en todo esto, la verdad es que nosotros lo vemos como eventos totalmente independientes”, afirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Las declaraciones de los banqueros mexicanos se dan dos días después de que el presidente mexicano interviniera más de 120 kilómetros de vías ferroviarias a la empresa Grupo México, que era uno de los dos últimos posibles compradores del negocio minorista del estadounidense Citigroup. Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que la venta de Banamex se dará a través del mercado de valores mediante una oferta pública inicial (OPI). EFE

VIERNES, 26 MAYO 2023 || NACIONAL || 16 Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
Banamex será ofertado en la bolsa de valores mediante una OPI en 2025.

Ciberataques chinos: la reputación criminal que arrastra el gigante asiático

Microsft y Washington acusaron a China de patrocinar un ataque informático contra EU. Pekín, en un escándalo cibernético más

Ciberdelincuencia

El phishing, el ransomware, las violaciones de la seguridad de los datos son algunos ejemplos de las oscuras ciberamenazas que acechan en el mundo digital.

El cibercrimen no reconoce fronteras, no teme a policías ni a gobiernos.

Puede —si se lo propone— desestabilizar gobiernos, tumbar economías, generar caos. La ciberdelincuencia es una modalidad de la era digital que parece llegó para quedarse; porque la perpetran los astutos, los sofisticados, los brillantes a la hora de explotar las vulnerabilidades de cualquier sistema informático. Y estos pueden ser individuos o colectivos y, detrás de ellos, el respaldo de países.

Este miércoles, Microsft y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) de EU acusaron a una agrupación de piratas cibernéticos, supuestamente auspiciada por su gobierno, de ciberataques contra EU. Según la NSA, el organismo “Volt Typhoon” llevó a cabo una campaña de espionaje y hackeo a infraestructura crítica del país.

Se trata de un escándalo más en los que se ha visto envuelta China, a menudo metida en polémicas por ciberataques (los otros malvistos son Rusia, Irán y Corea del Norte). Se le ha acusado de patrocinar a grupos de piratería que atacan a agencias gubernamentales, empresas e individuos de todo el mundo.

CHINA ¿DELINCUENTE CIBERNÉTICO?

No es la primera vez que China se ve envuelta en este tipo de acusaciones. En 2013, el grupo de piratas informáticos chino «Comment Crew» fueron atrapado robando información confidencial del gobierno de EU y empresas privadas. Y se alegó que el grupo estaba afiliado al Ministerio de Seguridad de China.

El grupo de ransomware «WannaCry» infectó en 2015, más de 200,000 computadoras en más de 150 países. El ransomware WannaCry fue diseñado para encriptar archivos en computadoras infectadas y exigir el pago de un rescate para desencriptarlos.

En 2016, la banda «Muddy Water» fue capturada apuntando al Comité Nacio-

nal Demócrata durante las elecciones presidenciales de EU de 2016. Se cree que estaba afiliada al gobierno chino.

En 2017, el grupo «SolarWinds» fue capturado usando una puerta trasera en el software SolarWinds Orion para infectar agencias gubernamentales y empresas privadas de todo el mundo. También se alegó una supuesta relación con el gobierno chino.

ESPIONAJE DIVERSO

Existen distintas razones de carácter ecómico y político por las que China podría estar auspiciando estas cibeprácticas delictivas.

Espionaje económico: China es una de las principales economías del mundo y el gobierno chino busca constantemente formas de obtener una ventaja económica sobre sus rivales. Los ataques cibernéticos son una forma en que China roba información confidencial sobre empresas y gobiernos, que luego puede usarse para dar a las empresas chinas una ventaja en el mercado global.

Espionaje político: China también está interesada en recopilar inteligencia sobre la situación política en otros países. Los ataques cibernéticos se pueden utilizar para robar información confidencial sobre funcionarios gubernamentales, partidos políticos y otras organi-

zaciones. Esta información se puede utilizar para influir en el proceso político de otros países.

Espionaje militar: China también busca robar información confidencial sobre sistemas de armas militares, movimientos de tropas y otros planes militares. Esta información se puede utilizar para mejorar sus propias capacidades militares.

CIBERATAQUES CHINOS Y SERIE DE DAÑOS

Las consecuencias de los ciberataques son diversas y significativas. En principio, suponen un serio daño económico. Robar información confidencial, interrumpir operaciones y causar pérdidas financieras no son cosa menor. Se estima que el hackeo de SolarWinds le costó miles de millones de dólares al gobierno de EU y a las empresas privadas.

Los embates cibernéticos pueden interrumpir las operaciones al deshabilitar los sistemas informáticos, robar datos y causar otras interrupciones. Por ejemplo, el ataque de ransomware WannaCry interrumpió las operaciones en hospitales, escuelas y otras organizaciones en todo el mundo.

Y por supuesto, también está en riesgo la seguridad nacional de un país. Esto cuando se roba información confidencial sobre sistemas de armas militares, movimientos de tropas y otros planes

militares. Esta información puede ser utilizada para mejorar las propias capacidades militares o para lanzar ataques contra otros países.

Ante las sospechas contra China, países como EU han impuesto sanciones a personas y empresas chinas que se cree que están involucradas en los ataques cibernéticos.

Una mayor cooperación internacional para atajar el problema se ha hecho más que necesaria. Una colaboración aguerrida y sin reservas que implique compartir información sobre amenazas, desarrollar nuevas tecnologías para defenderse de los ataques y trabajo integral para poner a los ciberdelincuentes ante la justicia.

A China se le ha acusado de patrocinar a ciberpiratas que atacan a agencias gubernamentales, empresas e individuos de todo el mundo

Las razones por las que China podría estar auspiciando ciberprácticas delictivas son principalmente de carácter económico y político

VIERNES, 26 MAYO 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 13
China, otra vez metida en escándalos sobre ciberataques contra otros países.

Población latina en EU: la más joven del país

38.6 % más que los 40.3 millones de 2010.

En contraste, la población menor de 18 años disminuyó entre 2010 y 2020 al pasar de 74.2 millones a 73.1 millones, respectivamente.

POBLACIÓN LATINA EN AUMENTO

Tal disminución no se observó entre los niños hispanos. Los datos muestran que 1 de cada 4 niños, el 25.7 % (18.8 millones), eran de origen hispano en 2020, frente al 23.1 % (17.1 millones) en 2010.

Maryland, Rhode Island, Nueva Jersey, Connecticut y Florida son los estados que presentaron mayor aumento en puntos porcentuales de niños hispanos en ese periodo de tiempo, subrayó el reporte.

Por el contrario, en tres de los cinco estados (Connecticut, Nueva Jersey, Rhode Island), el número total de niños disminuyó entre 2010 y 2020.

Murieron 103 cascos azules en 2022: ONU

Las misiones de paz desplegadas por la ONU cumplen un papel primordial en las disputas violentas que aquejan al mundo. Según el propio organismo, en 2022 un total de 103 cascos azules fueron asesinados en los distintos conflictos en que estaban desplegados, según dijo este jueves su secretario general, António Guterres, al conmemorarse el 75 aniversario de las operaciones de paz.

Nueva Jersey sumó más de 100,000 niños latinos entre 2010 y 2020.

Censo estadounidense indica una fuerte presencia de niños hispanos

EFE

Los Ángeles

La población latina es la más joven de Estados Unidos según un nuevo conteo del censo de 2020 difundido este jueves y que refleja, además, que uno de cada cuatro niños es latino.

El estudio de la oficina del Censo de Estados Unidos revela que la edad promedio de los hispanos es de 30 años, ocho años

menos que la edad promedio de los estadounidenses (38.8) y 11 años menor que la de la población no hispana (41.1).

El promedio de edad hispana aumentó en comparación con el registrado en el censo de 2010, cuando la media era de 27.3 de edad, de acuerdo a este análisis.

En términos generales, entre 2010 y 2020, la edad promedio en Estados Unidos aumentó de 37.2 a 38,8 años debido a un aumento en la población mayor, según destacó el Censo en su informe.

La población de la Unión Americana que tiene 65 o más años creció en más de un tercio entre 2010 y 2020. En 2020, había 55.8 millones de personas de 65 años o más. Es decir, un

Nueva Jersey agregó más de 100,000 niños hispanos durante esa década. Y Florida experimentó el mayor aumento numérico en todos los estados, agregando más de un cuarto de millón de niños latinos a su población entre 2010 y 2020.

Según un estudio de Statista Research Department, en 2020 la población hispana en EU superó los 59 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 62% procedían de México.

La segunda y tercera posición del ranking eran para dos países caribeños, Puerto Rico y Cuba, seguidos de El Salvador y República Dominicana.

La población de origen caribeño representa, según las cifras de ese año, algo más el 16.5% sobre el total de la población hispana residente en el país norteamericano.

El mismo estudió revela que Nuevo México, California y Texas eran los estados con más latinos.

EU condena a dos participantes del asalto al Capitolio en 2021

El fundador del grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado este jueves a 18 años de cárcel por encabezar la conspiración para intentar mantener al expresidente de EU Donald Trump en el poder.

Es la condena más fuerte dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque de 6 de enero de 2021 contra

el Capitolio.

Antes de leer la sentencia, el juez de distrito Amit Mehta subrayó que “en absoluto” se puede permitir que “un grupo de ciudadanos, a los que solo porque no les gustaba el resultado de las elecciones ni creían en que la ley se cumplió como debería, fomentaran una revolución”.

El pasado 29 de noviembre,

Los muertos pertenecen a 39 países distintos de los 125 que contribuyen con soldados en las doce misiones desplegadas en el mundo, y que suman un total de 87,000 soldados bajo bandera de la ONU, principalmente en África.

En total han muerto 4,200 cascos azules desde su creación hace 75 años. Guterres subrayó que los conflictos “se están volviendo más complejos” y eso hace que los procesos de paz estén en muchos casos estancados.

Entre otras razones, citó el terrorismo, la presencia de grupos armados irregulares, la acción de bandas delictivas y hasta el crimen transnacional, factores que “envenenan las comunidades, los países y regiones enteras” del mundo.

“UN

CORAZÓN PALPITANTE”

En la inestabilidad que envuelve a su labor también juega un papel el mundo digital, “convertido en una frontera temible de tensión, división, odio y desinformación”, aseguró.

irrumpieron en la sede del Congreso mientras estaban reunidas las dos cámaras.

CUATRO AÑOS PARA ASALTANTE

La Justicia estadounidense

El secretario no dio ejemplos concretos, esto se ha manifestado recientemente en varios países africanos como Mali o la República Centroafricana, donde se ha propagado a gran velocidad y a través de las redes ataques y difamación contra las misiones de paz, con la connivencia o la pasividad de los gobiernos.

El jefe de la ONU recordó, sin embargo, que las misiones de paz “son el corazón palpitante del compromiso de la ONU con la paz” y “un símbolo inspirador del multilateralismo” al reunir a soldados de tantos países distintos, por lo que pidió a los estados miembros un compromiso decidido para garantizar su seguridad en el desempeño de su labor.

obstrucción de un procedimiento oficial, entrar a un edificio restringido con armas y robo de propiedad gubernamental.

Rhodes fue declarado culpable de conspiración para cometer sedición por parte de un jurado federal en Washington. Durante el asalto al Capitolio, que dejó cinco fallecidos y más de 140 agentes heridos, Rhodes se mantuvo fuera del edificio supervisando la operación en la que seguidores del expresidente Donald Trump

igualmente condenó a más de cuatro años y medio de prisión al hombre que entró al despacho de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante el mismo evento de 2021.

El juez Christopher Cooper, de una corte federal en Washington D.C., emitió la sentencia que condena a Richard Barnett por ocho delitos, entre ellos

La condena del juez Cooper es menor de lo que pedían los fiscales, que solicitaron que se le enviara a prisión siete años.

En los documentos judiciales los abogados del Gobierno señalaron que una foto de Barnett con sus pies sobre el escritorio de Pelosi “circuló ampliamente” por internet y se convirtió en una de las “imágenes más conocidas de ese día, que simbolizaba cómo los asaltantes habían tomado el control”. (EFE en Washington)

VIERNES, 26 MAYO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 15
EFE EFE
Casco azul bajo la bandera de la ONU.

El «Monstruo de la Tierra» ya está en Morelos y se exhibe en el Museo Regional de los Pueblos

el arduo trabajo de la abogada mexicana del INAH, María Villarreal; del cónsul mexicano Jorge Islas y de la fiscalía de Nueva York, para incautar y devolver la pieza.

«Está pieza nunca debió haber salido de Chalcatzingo y habrá de regresar a Chalcatzingo», dijo el antropólogo Diego Prieto, en la ceremonia de entrega.

«Todo morelense y todo mexicano debe conocer Chalcatzingo, para conocer el impulso cultural Olmeca, que data de más de 3 mil años», añadió.

PIEZA MONUMENTAL

La cultura Olmeca fue anterior a otras culturas prehispánicas famosas como la mexica, la maya o la teotihuacana. Su manifestación escultórica más conocida son las cabezas monumentales de piedra talladas en el sur de Veracruz y en Tabasco; sin embargo, se han descubierto otros asentamientos olmecas más cercanos al altiplano central del actual México, como es el caso del sitio arqueológico de Chalcatzingo, en Morelos, donde hay grabados en piedra de jaguares, pumas, gobernantes y animales mitológicos como una serpiente con cabeza de águila que tiene a un humano en su pico.

El “Monstruo de la Tierra” es una pieza de gran formato que fue creada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo por habitantes de la comunidad agrícola que habitaba en el centro ceremonial Chalcatzingo, localizado en la región oriente del actual estado de Morelos, al este de Cuautla y al sur del volcán Popocatétpetl y de Atlixco, Puebla. El monolito mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada.

Esta antigua escultura volvió al estado de Morelos procedente de la ciudad de Denver, Colorado, en Estados Unidos,”, repatriada por autoridades de las secretarías federales de Cultura y de Relaciones Exteriores, con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fiscalía de Nueva York.

Está pieza nunca debió haber salido de Chalcatzingo y habrá de regresar a su lugar, dijo Diego Prieto, director general del INAH

Antigua escultura

Antimio Cruz en Cuernavaca antimioadrian@gmail.com

La antigua escultura olmeca de 2 mil 500 años conocida como Monumento 9 de Chalcatzingo, “Monstruo de la Tierra” o “Portal del inframundo” fue presentada al público ayer, en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, después de haber sido recuperada en Estados Unidos, donde se encontraba después de haber sido robada y extraída de su territorio de origen, en Morelos, México, en los años 50s del

siglo pasado.

La ceremonia de presentación del “Portal del inframundo” se llevó a cabo en el Palacio de Cortés, edificio del siglo XVI que actualmente ha sido nombrado Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM).

El encuentro, que reunió a más de 200 personas, estuvo encabezado por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, y autoridades del gobierno de Morelos, aunque no acudieron ni el gobernador Cuauhtémoc Blanco, ni la Secretaria de Turismo y Cultura de esa entidad, Julieta Goldzweig. También estuvo presente el arqueólogo Mario Córdoba Tello, investigador del sitio de Chalcatzingo y uno de los más importantes impulsores del rescate.

El director del INAH narró la manera como se trabajó duro desde 2019 para tratar de regresar a México la pieza, que había sido localizada en Denver. Detalló

Estructura

Las figuras olmecas unen rasgos de humanos y jaguares

El monumento recuperado y exhibido desde ayer a la población mexicana es una roca que fue labrada en la parte exterior del cerro de Chalcatzingo, en el que se observa el rostro y hocico de un gran felino. En sus fauces se miran plantas bromelias que crecen en el cerro donde fue esculpido y una figura geométrica con cuatro lados, en cuyo centro se encuentra una apertura en forma de una cruz ancha. Alrededor de la apertura se miran tres bandas como contornos que representan profundidad. Todavía hay preguntas que intrigan en esta figura, como la nariz, que algunos observan como nariz de reptil, pero otros opinan que es de murciélago.

Aunque la pieza arqueológica está en muy buenas condiciones, es importante aclarar que, desafortunadamente, hace casi 70 años esta escultura antigua fue fragmentada para su traslado por traficantes de tesoros.

Después del robo, la pieza volvió a ser identificada públicamente en 1968, cuando un arqueólogo estadounidense llamado David Grove publicó un dibujo en la revista American Antiquity, donde mencionó que el Portal del inframundo Olmeca estaba en una colección privada. Posteriormente, el público estadounidense pudo apreciarlo entre los años 70 y 90 del siglo pasado en museos y exposiciones de ciudades como Washington D.C. o Chicago. Incluso fue presentada en el Museo Metropolitano de Nueva York .

El Monumento 9 permanecerá un año en el MRPM, para después retornar al municipio de Jantetelco y al pueblo de Chalcatzingo

VIERNES, 26 MAYO 2023 19 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 19
Las fauces de jaguar del Portal del inframundo tienen plantas bromelias, que crecen en el cerro de Chalcatzingo. Antimio Cruz

Hibernación artificial

Nature Metabolism

El experimento fue probado con éxito en ratones —aún lejano en su objetivo de aplicarse en humanos— con un nuevo método por ultrasonidos que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo de forma no invasiva y segura

Científicos liderados por la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) lograron en ratones la hibernación reversible, un paso más a desarrollar una técnica para aplicarla en la medidicina.

El equipo científico usó ultrasonidos para inducir de forma segura y no invasiva un estado similar a la hibernación en ratones y ratas, una técnica que también se usaría en viajes espaciales.

La investigación está liderada por expertos de la Universidad de Washington (EU) y supone un paso más en el objetivo, aún lejano, de lograr una especie de hibernación para humanos, que se viene proponiendo hace más de seis décadas.

El nuevo método por ultrasonidos puede ayudar a alcanzar la fórmula “largamente perseguida de inducir de forma no invasiva y segura el estado de torpor que

la comunidad científica persigue al menos desde los años sesenta”, resume la investigadora principal, Hong Chen.

La investigación se publica en la revista Nature Metabolism y describe un método que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo.

Algunos mamíferos y aves conservan la energía y el calor de forma inteligente entrando en estado de torpor, durante el cual su temperatura corporal y su tasa metabólica descienden para permitirles sobrevivir a condiciones ambientales potencialmente mortales.

Este estado puede ser diario, como en colibríes o murciélagos, o bien estacional, como la hibernación en los osos.

Además del ratón, que entra en torpor de forma natural, lo provocaron en una rata, que no lo hace.

Para lograrlo, desarrollaron un transductor —dispositivo— de ultrasonidos portátil para estimular las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

Para saber cómo se activa la hipotermia y el hipometabolismo inducidos por ultrasonidos, el equipo estudió la dinámica de la actividad de las neuronas del área preóptica del hipotálamo. Observaron un aumento constante de la actividad neuronal en respuesta a cada pulso de ultrasonidos, que coincidía con los cambios en la temperatura corporal de los ratones.

Este método podría tener aplicaciones futuras en medicina o en vuelos espaciales de larga distancia, resume por su parte la revista 

Utilizando ultrasonidos, los científicos lograron que el metabolismo de roedores pasara de utilizar carbohidratos y grasa como fuente de energía a utilizar sólo grasa, una característica clave del letargo, y su frecuencia cardíaca se redujo en un 47%, todo ello a temperatura ambiente

Avance sí, pero...

Observan limitaciones

“Se trata de un avance significativo (...). Esto abrirá nuevos y apasionantes campos de investigación. Los experimentos están bien concebidos, ya que se realizan pruebas tanto en un animal hibernador (ratón) como en uno no hibernador (rata)”, opina Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia), quien no firma el artículo.

No obstante, “los efectos limitados en ratas, aunque significativos, también sugieren que aún queda trabajo por hacer para disponer de aplicaciones humanas adecuadas”.

“Teniendo en cuenta el grado de hipometabolismo alcanzado, creo que esta tecnología será útil en condiciones específicas en las que incluso una hipotermia modesta puede ser ya muy beneficiosa, más que para viajes interplanetarios”, dice a Science Media Centre España.

VIERNES, 26 MAYO 2023 || CIENCIA || 20 VIERNES 26 MAYO 2023 La contra
Dan un paso más en la técnica que beneficiaría a la medicina y que podría aplicar en viajes espaciales

La Sirenita: Una historia sobre almas que aprenden a cambiar su mundo

El cineasta Rob Marshall y su elenco principal ofrecieron una conferencia para presentar la nueva adaptación de Disney

Cine

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

Con motivo del estreno de La Sirenita (The Little Mermaid), la nueva adaptación de cinta animada a live action por parte de Disney, se han llevado a cabo diversas actividades a través del mundo, desde alfombras azules con presencia del talento a una conferencia vía internet que se transmitió a nivel mundial, en ella Crónica Escenario tuvo la oportunidad de participar.

En la presentación estuvieron presentes Halle Bailey (Ariel), Jonah HauerKing (Principe Eric), Daveed Diggs (Sebastian), Awkwafina (Gaviota), Jacob Tremblay (Flounder), Javier Bardem (Rey Triton), Melissa McCarthy (Ursula), Noma Dumezweni (Reina Selina), Alan Menken (compositor), John DeLuca (productor) y Rob Marshall (director).

Una de las cosas que se revelaron en ella fue que todos hicieron lectura de guión juntos, Awkwafina dijo que “para mí fue la primera vez que tuve lectura con otros actores, por lo común estas en

la cabina y el que lee contigo es el director, pero fuimos capaces de hacerlo y sí, todo pasó ahí, había mucha otra gente en el cuarto, fue muy loco, de ahí fue donde surgieron nuestras interpretaciones”.

Sobre si Halle piensa que comparte algunas cosas en común con La Sirenita, comentó que “le digo a la gente todo el tiempo que siento que Ariel me ayudó a encontrarme en esa versión más joven de mí, porque ya han pasado cinco años. Tenía 18 y ahora tengo 23, han sido años de transformación en los que me convertí en una joven mujer. Siento en especial los temas de la película, por lo que ella atraviesa, sus pasiones, el hallar su voz, el que a pesar de que podía ser atemorizante, ella lo hizo. Siento que esas son las cosas que trato de retomar y dárselas a la Halle del presente. Ella me enseñó mucho, eso es seguro”.

Sobre la diversidad racial en el casting, Awkafina comentó: “Creo refleja el mundo en el que vivimos y creo que todos merecen verse en pantalla y creo que de eso va la película, son además grandes actuaciones”.

Jacob Tremblay, quien no había nacido cuando se estrenó la versión animada, dijo que “la vi un par de veces antes de filmar porque quería estar seguro. Cuando la gente vea la película, deben sentir que es Flounder, hay muchas cosas que tengo que representar, como su ansiedad, pero a la vez quería estar seguro de hacerlo mío”.

Sobre la figura del príncipe, Jonah comentó: “Es un gran privilegio. Es un gran honor, pero creo que lo que es realmente

importante es el todo, toda la historia, toda la película se siente bien establecida en realidad. El príncipe y la princesa de Disney son maravillosos y son divertidos y emocionantes pero el verle me hizo darme cuenta que, aunque nosotros vivimos en un mundo de fantasía, se siente conectado al mundo real. Sus temas se conectan con el mundo real. Ser un príncipe de Disney es algo muy extraño”.

Ante eso Melissa McCarthy acotó que “ustedes, en lugar de ser caricaturas, les dieron humanidad. Y se sienten como personas reales que caminan con los mismos problemas y preocupaciones que todos. Esa es la diferencia, les dieron humanidad para la pantalla”.

Sobre los nuevos temas musicales, el director acotó que “en la cinta animada, Ariel sólo tiene una canción, muchas repeticiones, pero sólo una canción, y, como saben, lo maravilloso de trabajar con Alan es que él está abierto a estas cosas y entendió que éste era otro género, que estábamos haciendo un live action, ¿cómo lo íbamos a abordar? Nos preguntamos si podíamos hallar otro espacio para Ariel”, dijo.

“El reto era que ella había perdido su voz, pero nos dimos cuenta que en una película puedes crear algo donde puedes escuchar los pensamientos a través de la música, a través de las canciones, y fue la clave para hallar esos momentos para ella. Y eso nos ayudó mucho porque es un montaje de su tiempo en tierra firme hasta que encuentra al príncipe por primera vez”, agregó.

Rob Marshall comentó que los ensa-

yos vienen de su formación teatral, “es un proceso que creo debe hacerse. Los musicales son un híbrido a su manera, son una mezcla de teatro y cine, tú no puedes simplemente entrar y cantar, tienes que aprender, así como aprender las coreografías, todo forma parte de ello. Siempre he sentido que mi trabajo como director es el de proteger a los actores, hacerles sentir seguros en un espacio donde pueden equivocarse y ser muy malos y hacerles mejorar, sin sentirse juzgados”, expresó.

“Para mí esa es la parte más importante. Se siente como algo íntimo porque estás creando. Filmar es algo muy íntimo. Por supuesto, es masivo en algunas formas, pero las escenas forman una pequeña historia sobre un padre y su hija. Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa. Y no quiero que los actores sientan algún tipo de presión por la película, por la presión para filmarla y la parte técnica de ello. Hablando de esta cinta, nunca quisimos que los aspectos técnicos fueran los que la guiaran”, concluyó.

“Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa”: Rob Marshall

VIERNES, 26 MAYO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 Cortesía
Fotograma del filme.

Triatletas aztecas van por puntos de ranking olímpico a Cagliari

entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

El equipo, que se presenta a competir cuenta con dos seleccionadas de la rama femenil: Rosa María Tapia Vidal y Lizeth Rueda Santos. En la rama varonil, el representante azteca es Michell Peñaflor Moysen.

PARTICIPAN MÁS DE 50 TRIATLETAS Como parte del segundo período de clasificación olímpica, participarán más de 50 triatletas en ambas ramas. La competencia en Cagliari comenzará en la playa, con un nado de 1,500 metros en dos vueltas, para luego desafiar un recorrido de ciclismo plano y técnico de 10 vueltas; finalmente, se realizará una carrera plana de 10 kilómetros. Este 27 y 28 de mayo entrarán en acción

La selección mexicana, integrada por tres deportistas, participará en el World Triathlon Championship Series 2023

La selección nacional de triatlón abrirá su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Cagliari 2023, que se realiza en Italia y que

Natalia Escalera

Con 20 años, Natalia Isabel Escalera Cárdenas lidera la gimnasia artística femenil en México. Su talento y entrega forja su camino en la disciplina que inició desde los tres años en su natal Baja California y hoy, su boleto asegurado a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la posiciona en su primer ciclo olímpico.

renidad, donde el cuerpo se convierte en un lienzo donde pintar la alegría y el desafío superado.”

Acabo de regresar de una caminata de media hora. Mis pies aún sienten la vibración de cada paso y mi cuerpo está bañado en ese calor reconfortante que sólo el ejercicio puede proporcionar.

Mientras reflexiono sobre mi práctica, me doy cuenta de que la gestión emocional es el secreto para disfrutar plenamente del deporte y maximizar su impacto en nuestra vida. Desde mi perspectiva personal, puedo afirmar que las emociones que experimentamos durante la actividad física son tan importantes como el propio acto en sí.

Cuando salí a ejercitarme esta mañana, mi mente estaba llena de pensamientos y preocupaciones que habían esta-

Al frente de la selección que pertenece a la Federación Mexicana de Triatlón, se encuentra la entrenadora Claudia Beristain Llanes, con el apoyo del fisiatra Marino Guzmán García.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

do dando vueltas en mi cabeza durante días. Sin embargo, a medida que avanzaba por la calle y mi cuerpo se ponía en movimiento, comencé a sentir cómo esas preocupaciones se desvanecían lentamente.

Mi respiración se volvió más profunda y rítmica, y mi mente comenzó a despejarse. Ese es el momento de la conexión profunda entre mi cuerpo y mis emociones. Y para ti, si te das la oportunidad, lo será también.

LA RESPIRACIÓN COMO CONDUCTOR DE LA ORQUESTA INTERIOR

Imagínate una orquesta sinfónica, donde cada instrumento representa una emoción. Tu aliento, como el conductor, guía a cada uno de los músicos, permitiéndoles expresarse plenamente. Los violines lloran con notas melancólicas, los tambores retumban con la fuerza de la determinación y los violonchelos susurran con suavidad la paz interior. En ese momento de conexión profunda, el cuerpo se convierte en el escenario de un ballet emocional. Cada inspiración y exhalación es como un movimiento fluido y elegante, donde las emociones fluyen en perfecta armonía. Es como si tu respiración abriera las puertas de un teatro, invitando a las emociones a salir al escenario y expresarse sin reservas. Cada inhalación trae consigo la energía vital, la exhalación libera las tensiones y los pensamientos negativos. Es un baile entre el cuerpo y las emociones, donde se entrelazan y se nutren mutuamente.

Escalera se proclamó campeona all around, en barra, piso y por equipos

La atleta abrirá su agenda internacional del año en el Campeonato Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística, que se celebrará en Medellín, Colombia, del 26 al 28 de mayo, donde busca clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a lo que será su tercer Campeonato Mundial de la especialidad, tras disputar Japón 2021 y Liverpool 2022.

EXPLORANDO EMOCIONES EN MOVIMIENTO

El ejercicio físico nos brinda una oportunidad única para explorar y gestionar nuestras emociones. A medida que nos movemos estas también se activan. Pueden surgir sentimientos de alegría y satisfacción al superar nuestros límites, así como de frustración y agotamiento cuando enfrentamos desafíos. En ese proceso de autodescubrimiento, encontramos una clave esencial para disfrutar del deporte: la aceptación emocional. No debe ser una carrera desenfrenada contra el tiempo ni una competencia para superar récords inexistentes, representa la oportunidad de disfrutar con el simple acto de moverse y de cuidar de ti mismo en cada paso dado. La actividad física y el deporte son mucho más que un medio para alcanzar metas externas. Representan un viaje interno, una oportunidad para explo-

rar las profundidades de nuestras emociones y descubrir nuevas facetas de nosotros mismos. Cada paso, cada movimiento, nos invita a adentrarnos en un territorio desconocido, donde encontramos la fuerza para superar nuestros límites y la valentía para enfrentar nuestros miedos.

SOMOS ARTISTAS DE NUESTRO PROPIO CUERPO Nos enseña que todas las emociones son válidas y necesarias, incluso aquellas que pueden parecer incómodas o desafiantes, a aceptar que la frustración y el agotamiento forman parte del proceso, y la alegría y la satisfacción son recompensas en sí mismas.

Así, nos convertimos en artistas de nuestro propio cuerpo, danzando en la sinfonía de nuestras emociones, permitiendo que cada movimiento sea una expresión auténtica de quiénes somos. En ese espacio sagrado, nos regalamos la libertad de ser nosotros mismos, de explorar las profundidades de nuestro ser y de descubrir la plenitud que surge cuando nos conectamos con nuestra verdad emocional.

UN VIAJE HACIA EL AUTODESCUBRIMIENTO

El ejercicio físico, entonces, se convierte en un viaje hacia el autodescubrimiento y la transformación. Es aprovechar su poder renovador y la sensación de libertad al dejar atrás las preocupaciones y un refugio en medio del vasto territorio de los pensamientos y aceptar las emociones sin juicios ni recriminaciones, como quien acoge a un viajero solitario bajo su techo.

VIERNES, 26 MAYO 2023 || DEPORTES || 22 Deportes CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 30
“La Gestión Emocional: El Secreto para Disfrutar Plenamente del Deporte y Maximizar su Impacto en Nuestra Vida”
EMOCIÓN Y EJERCICIO
“La gestión emocional en el deporte es el arte de equilibrar la pasión y la se-
avanza firme en su primer ciclo olímpico
Los representantes mexicanos, listos para participar.

El mexicano Pato O’Ward y McLaren van por todas en las 500 de Indianápolis

Final. Con la pólvora mojada, Tigres y Chivas no se hacen daño en el Volcán

En un partido de fuerzas muy equilibradas entre los dos finalistas del Torneo de Clausura 2023, Tigres aprovechó su condición de local y salió al campo con banderas desplegadas. Con varias llegadas a la portería, no pudo concretar ninguna gracias al planteamiento defensivo del entrenador de Guadalajara, el serbio Veljko Paunović. Y así se fueron los primeros 90 minutos de una final que se definirá el próximo domingo a las 19:30 horas en el estadio Akron de Zapopan, Jalisco.

La cuenta atrás para las 500 millas de Indianápolis se reactivó este jueves con el día de medios desde el Circuito Indianápolis Mostorsports Speedwa y el mexicano Pato O’Ward, segundo detrás de Palou en la clasificación, ha sido una semana más uno de los pilotos más rápidos de la Indycar. Saldrá quinto y su McLaren llega muy preparado.

“Está bien, hemos trabajado en ello mucho tiempo, muchas semanas, muchos meses. Es una carrera muy larga, doscientas vueltas. Hay que tratar de estar ahí al final y capitalizarlo”, comentó el de Monterrey.

A la hora de hablar del favoritismo para Ganassi y McLaren, O’Ward no descartó a nadie.

“Muchos coches están en el mismo nivel, hay muchos coches

fuertes. Va a ser una pelea de perros entre Ganassi y nosotros, pero Penske va a estar ahí también, no podemos dejarles fuera, ni a los Andretti”, afirmó Pato. Es la cuarta participación para Patricio O’Ward en el gran óvalo de Indianápolis y en lo que va de año siempre ha estado posicionado muy arriba.

LA REFERENCIA EN LA PARRILLA ES PALOU

“Nunca se sabe cuál va a ser el año, son carreras largas, difíciles. Lo que sí siento es que estamos lo mejor posicionados que hemos estado en los últimos años. A ver qué pasa”, manifestó el piloto de McLaren.

“Alex (Palou) va a estar fuerte, ha hecho una gran tanda de clasificación, tiene un coche

“Nunca se sabe cuál va a ser el año, son carreras largas, difíciles”: Pato

Todo apunta a un duelo directo entre los McLaren y los Ganassi, con Palou como el más rápido

muy rápido. Nosotros también lo vamos a pelear. Lo único es la estrategia, los pit-stops que son seis o siete. En esto pueden salir las cosas muy bien o muy mal. Hay que ir vuelta a vuelta”, cerró O’Ward.

‘ES CUESTIÓN DE SOBREVIVIR’

Por su parte el español Alex Palou, que saldrá desde la ‘pole’ y lidera el campeonato, aseguró que “será cuestión de sobrevivir hasta el último ‘pit stop’”.

Todo apunta a un duelo directo entre los McLaren y los Ganassi, con Palou como el más rápido de todos en los días previos: “Ellos han sido muy rápidos, Rinus Veekay ha sido excelente en la clasificación, pero no sé si en carrera podrá estar a ese nivel, los AJ Foyt, mis compañeros… es difícil elegir sólo a uno, no hay que subestimar a nadie. Nadie pensaba que Helio Castroneves tuviera un gran coche en 2021 y ganó”, comentó Palou en la misma rueda de prensa.

El planteamiento de Ganassi en 2023 será distinto al año pasado. Para Palou, los errores sirven para mejorar y afrontarlo de otra manera.

Protagonistas.

Intervención. Jonathan Rodríguez fue operado con éxito de lesión en la rodilla

El delantero Jonathan Rodríguez, quien jugó la pasada Copa América con la selección de Uruguay, fue operado con éxito de una lesión en la rodilla derecha, informó este jueves su equipo, las Águilas del América, en una nota de prensa difundida en sus redes sociales. “El procedimiento fue una limpieza articular con reparación del menisco lateral y de lesión del cartílago del cóndilo lateral”, explicó el club más ganador de México con 13 títulos de liga.

Influencia . Vela, quien más camisetas vende en la MLS; Chicharito, cuarto

El mexicano Carlos Vela, de Los Ángeles FC, es el jugador que más camisetas vende este año en la MLS, con su compatriota Javier ‘Chicharito’ Hernández, de Los Ángeles Galaxy, cuarto, y el español Riqui Puig, también de los Galaxy, décimo. Tras ser el segundo que más elásticas vendió el año pasado, detrás del galés Gareth Bale, Vela alcanzó la cumbre, según datos de la MLS, por delante del alemán Hany Mukhtar, del Nashville y MVP de la liga, y el defensa estadounidense Walker Zimmerman, también de Nashville.

Los aficionados prefieren llevar el apellido Vela, que el suyo propio.

VIERNES, 26 MAYO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 31 Deportes
Patricio saldrá quinto y su McLaren llega muy preparado.
Es la cuarta participación del piloto regiomontano en el gran óvalo de Indianápolis

Deslucido aniversario de Pericos de Puebla

SIN PODER JUGAR EN CASA, DEBIDO A LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA, LA NOVENA VERDE FESTEJÓ 81 AÑOS DE VIDA

Fue un desangelado festejo para los Pericos de Puebla en su 81 aniversario este miércoles, ya que debido a la actividad volcánica no han podido jugar en toda la semana en el parque Hermanos Serdán y será hasta hoy cuando regresen al diamante, pero será en Oaxaca para iniciar una serie ante los Guerreros.

Si bien en la Angelópolis ha habido cinco organizaciones de béisbol a lo largo de la historia, como los Ángeles, Ángeles Negros e incluso Chevrolet Puebla y el Hudson de Puebla, son los emplumados quienes lograron asentarse y convertirse en el referente del “rey de los deportes” en la ciudad.

El padre de la Novena Verde fue el empresario Castor Montoto, quien creó el equipo en 1939, pero no fue hasta el 25 de mayo de 1942 cuando la Liga Mexicana aceptó su solicitud para unirse a la pelota profesional.

Su primer estadio fue el Parque Puebla, que estaba pintado en su fachada con los colores blanco y verde, mismos tonos que adoptaron para sus uniformes.

A lo largo de estos 81 años ha habido momentos en los que la franquicia ha desaparecido temporalmente. Después de su fundación, estuvo en la LMB hasta 1958, cuando tuvo su primera desaparición. Sin embargo, regresó a los reflectores en 1962 mediante la compra de los Tecolotes de Nuevo Laredo.

Con el estadio Ignacio Zaragoza como su hogar, un año después, en la temporada de 1963, bajo la dirección del histórico mánager cubano Tony Castaño, se coronaron en una temporada en la que la LMB contaba solo con siete equipos y un formato de competencia completamente diferente al actual.

En aquella edición, el equipo que terminara como líder en el standing general sería el ganador. Los poblanos se alzaron

SE FORMÓ

el equipo de la mano del empresario Castor Montoto

con el título al superar a su rival más cercano, los Diablos Rojos del México, con un récord de 80 victorias y 52 derrotas, para un rendimiento de .606.

La segunda pausa de la organización se produjo en 1969, y aunque Puebla tuvo otros equipos campeones como los Ángeles y los Ángeles Negros, los Pericos no volvieron hasta 1993, pero solo por dos años, antes de

Diego Neumayer, fuera del Panamericano de Gimnasia Artística

ser vendidos y convertirse en los Langostineros de Quintana Roo.

Su último regreso se dio en el 2000 y tuvieron que esperar 53 años para volver a coronarse campeones. Después de dos derrotas en la Serie del Rey en 2010 y 2014, finalmente se alzaron como los mejores de la pelota veraniega en 2016, al vencer a los Toros de Tijuana con un imponente marcador de 4-2. Tras el subcampeonato en 2017, Pericos no ha podido recuperar el protagonismo en la Liga, aunque ahora de la mano del mánager Sergio Omar Gastélum y con el respaldo económico de José Miguel Bejos, buscarán tener una celebración de sus 81 años de vida peleando por el que sería su tercer banderín.

Debido a una lesión de último minuto el Poblano Diego Neumayer quedó fuera de la Selección Mexicana que participará en el campeonato Panamericano de Gimnasia Artística que se desarrollará en Medellín, Colombia, a partir de hoy y hasta el domingo 28.

Fue el propio atleta el que dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales lamentando lo sucedido ya que se había ganado su lugar con un rol de reserva en el representativo nacional durante un selectivo que se llevó a cabo hace alguna semanas pero por esta situación médica no pudo hacer el viaje.

Isaac Núñez y Rodrigo Gómez de Baja California, Fabián de Luna y Josué Juárez de Jalisco, además de Maximiliano García de Nuevo León, son los otros integrantes de la Selección Mexicana buscarán trascender en este certamen que

reunirá a más de 250 gimnastas provenientes de 24 paises del continente y que será clasificatorio a Juegos Panamericanos y Campeonato del Mundo.

De 25 años de edad, Neumaier buscaba volver a involucrarse en la palestra internacional luego de haber participado en el Mundial de la especialidad en 2021 en Japón, además de que en ese mismo año participó en el Campeonato Panamericano que se celebró en Río de Janeiro.

Gimnasta desde los cinco años, ha tenido una destacada carrera pues ha podido cosechar 19 medallas de Olimpiada Nacional, además de un octavo lugar a nivel nacional en Estados Unidos, un segundo lugar nacional con el equipo de Souther California también en la Unión Americana, medallista internacional como juvenil y mayor, y bicampeón en el Campeonato Centroamericano de gimnasia.

CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 26 MAYO 2023 24
El atleta dio la noticia de su salida en sus redes sociales. El mote de Pericos surgió por los colores de su primer estadio.
1939
CORTESÍA @ NEUMAIER1
LESIÓN
POR
ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.