crónica251122

Page 1

HISTÓRICO

ABIERTA, LA VILLA ILUMINADA

Ariadna Ayala, alcaldesa de Atlixco, el líder del Congreso y parte del gabinete estatal inauguraron anoche en ese Pueblo Mágico los dos kilómetros de recorrido nocturno y la feria para visitar este fin de año

Bajan inflación y el trabajo informal

[ Jesús Peña ]

En la primera quincena de no viembre, la inflación en Puebla capital disminuyó 0.84% res pecto de octubre y la informali dad laboral en septiembre cerró 1.3% menos que el mismo mes del año anterior.

Ello ocurre después de que la Angelópolis estuvo dos quince nas consecutivas por arriba de

la inflación del país

El Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (Inegi), seña la que la capital poblana lleva ba tres meses rebasando la ba rrera del 8%.

Puebla cierra septiembre con 2 millones 913 mil 944 perso nas con empleo, 1.4% más que en ese lapso de 2021, de los cua

PREMIAN A MARGARET EN CONGRESO ESTATAL

Nacida en Tecamachalco, la ingeniera óptica que investiga en la NASA la composición química de la materia del universo exhorta a los estudiantes poblanos aprovechar todas sus oportunidades

les 70.2% es informal, 1.3% me nos que el año pasado.

Eso lo indica la Encuesta Na cional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi

La industria de la construc ción poblana concluye el perio do con buen desempeño: sus ingresos globales aumentaron 95.7% en comparación con lo obtenido en el mismo lapso del año pasado. 3

RECONOCER, PASO FUNDAMENTAL

Expertas aseguran que la normalización de agresiones constituye el primer lastre por el que las poblanas no ponen fin a las conductas que se castigan como delitos

Exigen justicia a víctimas de feminicidio. Un experto analiza las cifras de ataques y agresión Páginas 6-8

rafael
Pág. 17 ESCRIBEN
EFE
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 920 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica
Tw: @CronicaPuebla_ SINITTA LEUNEN / UNSPLASH LAWRSON PINSON / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Manuel Martínez Benítez Pág. 8 al oído Pág. 4 arriBa y aBajo Pág. 2
Cardona
EL PRIMERO,
Cristiano Ronaldo, con gol de penal, grabó su nombre como el primero que anota en cinco mundiales; Brasil debutó con victoria para devolver “la normalidad” a los marcadores y Memo Ochoa fue viralizado por LaLiga con un video de atajadas en su paso por España para reconocer su calidad Páginas 22-23
EFE
Puebla
Así lo indican las mediciones del Inegi; la industria de la construcción casi duplicó sus ingresos totales este año
Página 4

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

Compra

SANTORAL

Catalina de Alejandría Mártir cristiana del siglo IV. Está considerada entre los santos auxiliadores, invocada contra la muerte súbita. Patrona de los estudiantes

EFEMÉRIDES

En 1812, en la lucha por la independencia, en su tercera campaña, José María Morelos y Pavón toma Oaxaca, después de sitiar al realista Antonio González Saravia

En 1956, en México, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Tuxpan para iniciar la Revolución cubana

DÍA MUNDIAL

Para la eliminación de la violencia contra la Mujer. Conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal, en República Dominicana en 1960

ARRIBA

Fue bien acogida su designación como magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Puebla.

Durante sus más de 20 años como secretario general del Poder Legislativo acreditó no sólo capacidad y honradez, sino también lealtad institucional.

Fue cuestionada por emitir recomendaciones a destinatarios equivocados en el caso del abogado que fue linchado en Huauchinango.

Se le exigió congruencia, realizar su trabajo de manera consecuente, exhaustiva y completa, además de ajustarse a los hechos y al derecho.

PRESENTÓ SU TEORÍA HACE 107 AÑOS

Albert Einstein llevó ante la Academia Prusiana de las Ciencias –con sede en Berlín, Alemania– su teoría de la relatividad general un día como hoy, en 1915.

Su ecuación constituye un conocimiento que aprovecha y refuta 2 mil 500 años de conocimientos sobre espacio y tiempo.

Aquí se reproduce la foto más popular del científico. Fue hecha por Arthur Sasse, en 1951, tras la celebración del cumpleaños 72 del científico en el Club Princeton de Nueva York. Einstein va sentado en auto entre su esposa y Frank Aydelotte. Publicada, le gustó tanto, que el físico pidió nueve copias para sus amigos.

CAPITAL

Darán sello de honor a negocios “De 10”

En la Angelópolis, el sector empresarial de todos los gi ros, bienes y servicios ten drá la oportunidad de su mar un nuevo sello distinti vo de reconocimiento, el de “Empresas poblanas de 10”.

Es una iniciativa del ayuntamiento de Puebla que busca hacer notorias a 70 compañías locales por su trayectoria, compromiso so cial, aportaciones a las cade nas de valor, calidad en sus procesos y generación de empleos.

En rueda de prensa, Joan Borbolla Ballesca, director de Competitividad y Desa rrollo Empresarial de la Se cretaría de Economía y Tu rismo, detalló que será has ta el 2 de diciembre que se recibirán hasta 100 postu laciones de negocios intere

sados en esta insignia.

Con esta distinción se re conoce el esfuerzo y tareas que las empresas ponen en sus procesos a fin de con tar con la mejor calidad en los productos o servicios que ofrecen, lo que permite afianzar su posición ante el mercado y los clientes.

Para Rubén Furlong, presidente de Coparmex en Puebla, es necesario vol ver al sector empresarial un aliado clave de transforma ción y desarrollo social.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores J
AGENCIA ENFOQUE CLIMA Área Norte 20º Área Metropolitana 24º Área Sur 31º
ABAJO
CORT. CONGRESO DEL EDO. IN MEMORIAM
$ 18.80 Venta $ 19.84 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.1644 Venta $ 20.1697
AGENCIA ENFOQUE
PUEBLA Será reconocidos la historia y los procesos de 70 empresas locales. Comisión Estatal dE dErEChos humanos José norbErto rodríguEz mEdina Servidor público
Postula tu negocio, si posee los rasgos clave. Aquí, el formato:

Después de tres meses arriba de 8%, baja inflación a 7.75%

E La capital poblana registró 8.81% en los primeros 15 días de octubre y terminó el mes en 8.59% E En el estado hay 1.3% menos personas en la informalidad

En la primera quincena de no viembre la inflación en Puebla capital disminuyó 0.84% res pecto a octubre, ubicándose en 7.75%, mientras que la informa lidad laboral al cierre del tercer trimestre disminuyó 1.3% res pecto al mismo periodo del año anterior.

La Angelópolis llevaba dos quincenas consecutivas por arri ba de la inflación del país, ya que en los primeros 15 días de octu bre registró 8.81% (8.53% na cional), para concluir el mes en 8.59% (8.41% nacional).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que la capital poblana llevaba tres meses rebasando la barrera del 8%. A nivel estatal, la inflación anualizada para el estado se ubi có en 7.83%.

Los productos a la baja en la primera quincena de noviem bre fueron la cebolla, 13.02%; tomate verde, 9.26%; melón, 8.70%; calabacita, 7.93%, na ranja, 5.11%; papa, 4.81%; aguacate, 2.87%; gas domésti co, 1.32%; y pollo, 0.49%.

Los que aumentaron de pre cio fueron el chile serrano, 26.11%; electricidad, 20.29%; transporte aéreo, 12.93%; no pales, 11.39%; y la gasolina de bajo octanaje, 0.24%.

A la par de la disminución en la inflación, la entidad poblana también registra al cierre del ter cer trimestre de 2022 una Po blación Económicamente Acti va con trabajo de 2 millones 913 mil 944 personas, 1.4% más que en 2021, de los cuales 70.2% es informal, 1.3% menos que el año pasado.

Así lo revela la Encuesta Na cional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la cual precisa que ese 70.2% equivale a 2 mi llones 44 mil 399 personas que teniendo empleo no cuenta con seguridad social ni prestaciones,

40

POR CIENTO

de personas con trabajo reciben el salario mínimo en Puebla

869

MIL

personas, de 2 millones 913 mil con empleo, sí tienen seguridad social y prestaciones

57.4

MILLONES

de personas que son población económicamente activa en el país tienen trabajo

DAÑO PATRIMONIAL

En prisión, exalcalde de Teziutlán Antonio N

Antonio N, exalcalde de Teziutlán, fue detenido acu sado de delincuencia organi zada, daño patrimonial, en riquecimiento ilícito, entre otros delitos, durante la ad ministración 2014-2018.

El expresidente municipal fue aprehendido por elemen tos de la Fiscalía General del Estado de Puebla y traslada do al Centro de Reinserción Social de Tepexi de Rodríguez.

El detenido fue vinculado a proceso por al menos ocho de nuncias hechas por Carlos Pe redo, actual presidente muni cipal de Teziutlán.

Con la aprehensión de An tonio N suman seis los muní cipes que han sido recluidos en penales este año.

Crecen 95% ingresos de industria de construcción

Redacción

Los ingresos totales de la in dustria de la construcción en Puebla crecieron 95.7% entre enero y septiembre de este año con respecto al mismo periodo del año pasado, al sumar 7 mil 162.6 millones de pesos.

Sólo en septiembre, los in gresos totales del sector alcan zaron mil 245.54 millones de pesos, mientras que en el mis

contra 869 mil 545 (29.8) que sí tienen; 81 mil 811 no laboran.

No obstante, el dato más gra ve es que prácticamente cuatro de cada 10 personas con trabajo reciben el salario mínimo, es de cir, casi 5 mil 200 pesos. Las tres

mo mes del año pasado fueron 622.6 millones.

Así lo dio a conocer la Se cretaría de Economía con base en los registros de la encuesta nacional de empresas del ramo del INEGI.

En remuneraciones paga das al personal, la industria de la construcción registró un crecimiento entre enero y sep tiembre de este año, al acumu lar mil 208.6 millones de pesos,

entidades con los más altos por centajes de empleados en esta si tuación son Chiapas con 49.1%, Tlaxcala con 42.3% y Puebla con 37.5%; el promedio nacio nal es de 29.7%.

Puebla es sexto lugar nacio

75.8% más que en el mismo periodo del 2021.

Lo anterior influyó en los gastos por consumo de bienes, que en septiembre pasado re gistraron su mayor valor para un mes, al sumar mil 489.9 mi llones de pesos, con lo que en el acumulado enero a septiem bre alcanzó 7 mil 840.8 millo nes de pesos, cifra 57.5% ma yor a la del mismo periodo del año pasado.

nal en tasa de informalidad. El primer puesto es de Oaxaca con 81.7%, seguido por Guerrero con 79.3%, Chiapas con 77.7 %, Hidalgo con 72.9 % y Tlaxca la con 71.2 %; la media nacional es de 55.6%.

Ayer, Crónica Puebla in formó que Juan N, expresi dente municipal de Chalchi comula de Sesma, fue vincu lado a proceso.

El primero fue Arturo N, alcalde de Acatlán de Osorio, detenido en mayo pasado por ejercicio indebido de funcio nes públicas y encubrimiento,

En julio, Miguel Ángel N, edil de Piaxtla, por encubri miento y homicidio.

En septiembre, Eyerim N, exalcalde de Tepeyahualco, por dar permisos para la cons trucción de un muelle alrede dor de laguna de Alchichica.

El 8 de noviembre, el exal calde de Tecamachalco, Inés Saturnino N, acusado de ha ber protegido a un grupo de hombres armados que iban a ser detenidos en 2021.

3 Puebla cronicapuebla.com VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022
El costo del pollo disminuyó durante la primera quincena de este mes, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor
ENFOQUE
AGENCIA
Su administración fue de 2014 a 2018. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

TRANSPORTE

al oído Reconoce Congreso labor de poblana en la NASA

Regularizar el servicio del transporte público parece ser una tarea inago table ante la persistencia de conce sionarios por operar al margen de las dispo siciones legales, lo cual se acreditó una vez más tras inspecciones aleatorias que du rante días recientes ha realizado la Secre taría de Movilidad y Transporte.

En dichos operativos se reporta que tan solo en este mes se han aplicado 39 infrac ciones a unidades de 25 rutas de transpor te público y otras siete a taxi, por no por tar los documentos vigentes y auténticos que validen la legalidad del servicio, por lo que dichos vehículos fueron remitidos al corralón.

HISTORIAL

No son nada halagadores los anteceden tes de la empresa Construcciones y Desa rrollos Inmobiliarios Santa Fe, la que se rá confrontada en varios litigios por el go bierno estatal al detectarse diversas ano malías para adjudicarse el contrato de edi ficación de las plataformas de la planta ar madora Audi.

Contratada en la época del morenova llismo, se sabe que Codesa fue la consenti da de varios gobiernos emanados del PAN, y en Querétaro donde tiene su sede, acapa ró de forma directa la mayoría de proyec tos de obra pública, pese a que se dedicaba a construir casas residenciales y oficinas.

REFORMAS

La posibilidad de que el gobierno estatal presente algunas iniciativas para modifi car la normatividad electoral en Puebla, que incluye ajustes en la estructura del IEE, se concretará hasta después de que legis ladores federales resuelvan el alcance de las reformas que en la materia ha plantea do la 4T.

Entre las adiciones previstas al Código de Instituciones y Procesos Electorales pa ra el Estado de Puebla, destaca la propues ta para inhibir toda posibilidad de que per sonas relacionadas con el crimen organi zado o con señalamientos delictivos pue dan postularse como candidatos a un car go de elección popular.

FESTEJAN

El municipio de Tlatlauquitepec –a 136 ki lómetros de Puebla capital– celebrará es te fin de semana 10 años de su designa ción como Pueblo Mágico, por lo que sus autoridades han organizado varios even tos que incluyen un desfile de costumbres y tradiciones y conferencias sobre sus re servas ecológicas.

Para sábado y domingo se espera a unos 5 mil visitantes, que podrán acceder a su original gastronomía, talleres de ju guetes, exposición de artesanías y venta de miel y tejidos, además que se entrega rán reconocimientos a diversos personajes locales que han realizado aportaciones so ciales relevantes.

El Congreso de Puebla entregó un reco nocimiento a la ingeniera óptica Marga ret Zoila Domínguez Rodríguez, poblana oriunda del municipio de Tecamachalco, que trabaja en la NASA.

La joven científica poblana fue reco nocida por su trabajo en el Telescopio James Web de la NASA, donde ha desta cado por su trabajo en óptica y sensores para la detección de materia oscura, un elemento teórico que busca explicar la expansión del universo.

Su contribución también abarca la medición de componentes del universo en busca de vida en otros planetas, me diante espectrografía.

“Por ejemplo, cuando tomamos ima gen de un sol, dependiendo del color po demos identificar diferentes componen tes químicos. Por ejemplo, siempre esta mos buscando vida en otros planetas, y nosotros sabemos la composición quími ca de nuestro planeta; si encontráramos esa composición en otro planeta, quizás significa que podríamos encontrar vida como la nuestra”, explicó.

Margaret Zoila Domínguez es egre sada de la licenciatura en Física Óptica de la Universidad de las Américas Pue bla (UDLAP); posteriormente ingresó al Programa dual maestría-doctorado de la Universidad de Arizona, en Esta dos Unidos.

Celebró que a lo largo de los últimos 60 años el papel de la mujer sea más no torio en la ciencia. Calculó que hay ac tualmente entre 20% a 25% de mujeres en el campo de la óptica, lo cual –dijo–es una tendencia positiva.

BREVES

BARBOSA

Denuncia no incluye a Audi; es contra morenovallistas

La denuncia penal presentada en contra de servidores públicos que participaron en el otorgamiento del contrato a la empresa Construcciones y Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe (Codesa) para la construcción de la planta Audi incluye a exintegrantes de la administración morenovallista, reveló el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Aclaró que el proceso penal es de carácter civil, mercantil y fiduciario, y no es en contra de la armadora alemana.

Es un proceso muy competitivo. Hay que talachear, y muchas veces no van a salir las cosas, pero hay que intentar otra vez mañana. No dejen sus sueños

Margaret Zoila DoMíngueZ roDrígueZ CientífiCa de la naSa

Al recibir el reconocimiento de parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Puebla, Margaret Zoila Domínguez exhortó a la juventud y a la niñez poblana a no claudicar en la bús queda de sus sueños, pues aseguró que sí hay oportunidades.

Recordó que llegó a la NASA a través de mucho estudio, sacrificio y compro miso, pero invitó a las futuras generacio nes a enfocarse en sus metas y aprove char los apoyos y oportunidades.

Finalmente, comentó que trabaja en

el proyecto del telescopio que reemplaza rá al actual James Webb, que será lanza do en cinco años para ubicarlo a 1.5 mi llones de kilómetros de la Tierra.

El objetivo del proyecto es explorar el espacio profundo y, mediante el espec tro infrarrojo, estudiar –y en su caso res ponder– una de las grandes preguntas de la ciencia moderna: ¿qué es la mate ria oscura y la energía oscura?, elemen tos teóricos que se emplean para expli car la expansión del universo y la sepa ración entre galaxias.

La Secretaría de Seguridad Púbica no fue omisa ante el linchamiento del abogado Daniel Picazo González, por lo que se revisarán las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local, defendió el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Picazo González era asesor y secretario particular de la diputada federal Joanna Felipe Torres, del PAN. Fue asesinado el pasado 10 de junio, en Papatlazolco, Huauchinango.

La Secretaría de Administración y Finanzas del estado informó que se presentó una falla general del proveedor de internet, por lo que todas las páginas del gobierno de Puebla se mantuvieron suspendidas por al menos siete horas.

Durante ese lapso no se pudieron realizar trámites de citas, pagos en línea y procesos para documentos como licencias, verificación vehicular, actas de nacimiento, entre otros.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
invitó a las nuevas generaciones a enfocarse en sus metas y aprovechar los apoyos y oportunidades
CORTESÍA CONGRESO DE PUEBLA Los diputados destacaron el orgullo que representa que una mujer ponga el nombre de México en alto.
SIERRA NORTE Se revisará recomendación de CDH sobre linchamiento
POR FALLA DE INTERNET Suspende Finanzas labores por siete horas
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||

Deuda social aún pendiente en Puebla

DE REFLEXIÓN Y ACCIONES, HOY SE HACE HINCAPIÉ EN LAS CONDICIONES QUE IMPIDEN ACABAR CON LAS AGRESIONES QUE SE PERPETRAN CONTRA ELLAS

“Por Monzón y las olvidadas, hay que sacudir el sistema”

Al recordar a las vícti mas recientes de fe minicidio, entre ellas la activista y abogada poblana Cecilia Monzón –asesina da el 21 de mayo por órdenes de su expareja sentimental–, la dipu tada federal Julieta Vences Valen cia señaló ayer que la agenda fe minista debe sacudir al sistema y transforma la vida de las mujeres.

Durante la Sesión Solemne, en conmemoración del Día In ternacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la le gisladora poblana y presidente de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputa dos destacó que los violentado res deben quedar fuera de cual quier toma de decisiones.

“Por Ariadna López, víctima de feminicidio; por Nayeli Alfa ro Silva, asesinada por el sim ple hecho de ser mujer; por Ce cilia Monzón, asesinada por exi gir sus derechos; por Luz Raquel Padilla, quien no encontró eco en ninguna de sus denuncias; por Debanhi Escobar, a quien le fue negado su regreso a casa sa na y salva; por las mujeres que han sido olvidadas por el Estado y nunca escuchadas.

“Por las mujeres migrantes, que han dejado sus sueños, sus raíces, sin poder dar vuelta atrás; por las madres buscadoras de las desaparecidas, que no encuen tran tranquilidad; por las muje res lesbianas y trans, a quienes

7DE CADA 10

mujeres en el país han experimentado alguna modalidad de violencia de género en su vida Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021

se les han negados sus derechos y son parte fundamental de la lu cha feminista; por las indígenas, las rurales, las que sufren disca pacidad; por las que son maes tras, obreras, médicas y amas de casa; por ellas vale la pena lu char hasta que la dignidad se ha ga costumbre”, puntualizó.

Monzón fue víctima de femi nicidio el 21 de mayo pasado. Hacia las 10:00 horas, dos hom bres en motocicleta se empare jaron a su vehículo, en San Pe dro Cholula, uno disparó a que marropa.

Javier López Zavala, excandi dato del PRI a la gubernatura y actualmente preso, fue señalado como autor intelectual con tres cómplices: quien facilitó un ve

hículo para el escape, el conduc tor de la moto y el ejecutor.

La abogada, quien defendía a mujeres violentadas en Pue bla, sostenía en tribunales una disputa por la pensión que de bía López Zavala por el hijo pár vulo que tenían en común, que por ley quedó bajó el cuidado de su padre feminicida, hasta que le fue retirada la patria potestad y entregada a la familia materna.

Vences Valencia señaló en tribuna que no debe haber en el país ningún juez cegado a la jus ticia con perspectiva de género y lamentó que a 62 años de los fe minicidios de Las Mariposas (co mo eran conocidas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de no

viembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leóni das Trujillo Molina en Repúbli ca Dominicana) aún falte mu cho por avanzar.

“Continuamos sin sentirnos libres, empoderadas ni seguras. Continuamos siendo silenciadas en nuestros espacios de traba jo y en nuestros hogares, el que se supone debería ser el espacio más seguro para todas”, sostuvo.

La legisladora federal por Mo rena llamó a los diferentes gru pos parlamentarios a unirse “en una misma voz y fuerza, pues la violencia en contra de las muje res es un fenómeno generaliza do que no distingue naciones, razas, condición social, cultura o religión”.

Las mujeres no buscamos privilegios, ni mucho menos concesiones; queremos una cancha pareja para que nuestras hijas y las que vienen detrás de nosotras puedan tener una vida mejor y libre de violencia

Aunque para algunos somos histéricas, en realidad somos históricas porque lo político sí es personal y porque nuestra lucha es permanente e incesante por nuestros derechos

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 RepoRte
6
especial
JORNADA
§§§
ENGIN AKYURT / UNSPLASH

¿Cuándo se ejerce la agresión?

Hay más peticiones de auxilio en la Angelópolis

El norte de Puebla capital concentra la mayoría de las peticiones de auxilio que el gobierno municipal recibe de mujeres violentadas dentro de su propia casa.

LEGISLACIÓN EN PUEBLA

El artículo 6 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, define violencia contra mujeres así:

Cualquier acción u omisión que, con motivo de su género, les cause daño físico, psicológico, económico, patrimonial, sexual, obstétrico o la muerte, en cualquier ámbito

La identificación de la violencia es la clave.

Mientras una niña, adoles cente, joven o adulta no concien cie que las agresiones que recibe son inaceptables, incluso consti tuyen delitos, no podrá acceder a la atención temprana ni al apoyo y continuará viviendo violencia.

Así lo considera Pilar Her mendia Villanueva, abogada es pecializada en defensa de muje res violentadas.

Detectar las conductas noci vas, las agresiones y los daños es el primer paso de la educación de las mexicanas para la vida; la ley mexicana reconoce violen cia psicológica, física, familiar, patrimonial, sexual y económi ca, indica.

Además, hay subclasifica ción: violencia laboral, docente, en la comunidad, institucional, obstétrica y feminicida, subraya.

“Muchas mujeres ingresan a una dinámica de violencia sin darse cuenta, porque así lo nor malizaron en su infancia y en entornos familiares o sociales que recurrentemente presenta ban escenarios con diferentes ti

Aumentan presupuesto antiviolencia de género

En el estado de Puebla, la pro puesta de Ley de Egresos 2023 enviada por el Ejecutivo esta tal al Congreso local conside ra 62.6 millones de pesos pa ra atender casos de violencia de género contra mujeres.

Esto representa 74% más re cursos en comparación con los destinados en el presupuesto de

pos de violencia”.

Diferentes organismos públi cos están obligados bajo la ley a proveer atención y apoyo a las víctimas de cualquier tipo de vio lencia; en Puebla, deben actuar el Estado, la Secretaría de Gober nación, la Secretaría de Seguri dad Pública, los servicios de sa lud, el Instituto Poblano de las Mujeres y el Sistema Estatal pa ra el Desarrollo Integral de la Fa milia (SEDIF).

“Es necesario que se promue van políticas públicas que ayu

2022.

En el desglose, la Secretaría de Igualdad Sustantiva recibirá 33 millones de pesos, que serían repartidos al programa Preven ción y Atención de la Violencia y Discriminación hacia las Mu jeres, así como a los Servicios de Salud del Estado de Puebla. (Mariana Flores

den a la detección de qué acti tudes son violencia y concien tizar a los hombres sobre los ac tos que son violencia contra las mujeres”.

Olena Rivera, activista pobla na en defensa de los derechos de la mujeres, y psicóloga de géne ro, insistió en que la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM), que fue declara da en el estado de Puebla desde el 2019, no ha sido incumplida.

“No hemos visto disminu ción ni en el número de femini

cidios, ni en los casos de violen cia contra las mujeres. Es nece sario conocer los deberes que implica la alerta y aplicarlos. Eso ha faltado”.

El Instituto de Derechos Hu manos “Ignacio Ellacuría, SJ” de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, en su informe “Violencia Feminicida en Méxi co” asegura que Puebla es el es tado mexicano número 13 con más presuntos casos de femini cidios: 117 hasta septiembre de este año.

AGENCIA ENFOQUE

Vía el número telefónico de emergencia 911, las agre siones en el entorno familiar, el acoso y el abuso sexual han aumentado una cuarta parte en el año más reciente, indicó la secretaria municipal de Se guridad, Consuelo Cruz.

Aseguró que se responde a todos los pedidos de auxi lio y que se ofrece el servicio la unidad de atención a vícti mas. (Karla Cejudo)

PAREJAS, PERPETRADORES

La mayoría de denuncias por violencia de género acusan a cónyuges, novios y exparejas

CONTRA ELLAS De acuerdo con el Centro Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres CEDA:

En 52.7% de las mujeres que denunciaron, el agresor fue la pareja o el cónyuge

14.1% de los agresores fueron exparejas sentimentales de la mujer violentada 41.2% de mujeres que denunciaron trabaja fuera de casa

38.7% por ciento fueron amas de casa.

46% denunció violencia psicológica

30% acusó violencia física

11% denunció violencia sexual

8% acudió al MP por violencia económica o patrimonial

5% denunció abandono o negligencia

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 7
KATERYNA HLIZNITSOVA / UNSPLASH

RepoRte especial

Hoy, día para concienciar cómo frenar la violencia contra mujeres

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que en años re cientes ha cobrado fuerza y que es uno de los grandes pendientes que toda la sociedad –la mundial y la nacional– tiene con el mayor segmento poblacional que por muchos años fue el más despro tegido y abusado.

El INEGI publicó un docu mento con datos respecto de la violencia hacia las mujeres en México, basado en la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares que se realizó durante 2021. Reve la el enorme golpe que la violen cia para la mujer; nos dice dón de y por quiénes son más violen tadas ellas; debemos reflexionar sobre la realidad que viven las mujeres y qué podemos hacer todos en lo particular y como so ciedad para evitar que esto per sista en México.

Comencemos diciendo que 70.1% de las mujeres mayores de 15 años en el país declararon haber sufrido en alguno momen to de su vida algún tipo de vio lencia; es decir, unos 34 millo nes de mexicanas lo han pade cido. La violencia más frecuen te ha sido la psicológica, que ha afectado a 51.6% de las entrevis tadas a lo largo de su vida.

En general, 49.7% de es te segmento femenino ha sufri do violencia sexual y 34.7% ha sufrido violencia física; 27.4% ha sufrido violencia económica, patrimonial y/o discriminación. (Ver cuadro 1)

El dato, que es muy grave y doloroso, no queda ahí; en el úl timo año de la medición, de octu bre de 2020 a octubre de 2021, plena pandemia, un 42.8% de las mujeres declararon que su frieron violencia psicológica y se xual (29.4% y 23.3% respectiva mente), un 16.2% declaró que sufrió violencia económica, pa trimonial y/o de discriminación y 10% dijo que sufrió violencia fí sica en ese año de encierro.

La violencia mayor ocurre en la vida comunitaria 46% de las mujeres lo manifiestan, es decir, violencia proveniente de la so ciedad misma. (Ver cuadro 2)

El segundo ámbito violentador de las mujeres es, tristemente, el que comparten con sus parejas:

Cuadro 1

Prevalencia de violencia contra las mujeres según tipo de violencia

A lo largo De octubre 2020 de su vida a octubre 2021

Total 70.1% 42.8%

Psicológica 51.6% 29.4% Física 34.7% 10.2% Sexual 49.7% 23.3% Económica o patrimonial y/o discriminación 27.4% 16.2%

Cuadro 3

Cuadro 2

Prevalencia de violencia contra las mujeres según ámbito de ocurrencia

A lo largo De octubre 2020 de su vida a octubre 2021

Comunitaria 45.6% 22.4%

Pareja 39.9% 20.7%

Escolar 32.3% 20.2%

Laboral 27.9% 20.8%

Familiar nd 11.4%

te fueron violentadas en el pasa do, pero así vivieron y lo norma lizaron; como dirían algunas de ellas, “así me tocó vivir”.

Un dato muy revelador, que nos ayuda a entender más có mo se da esta percepción de vio lencia, se encuentra en el ni vel de escolaridad. Estará usted de acuerdo conmigo: no es que quienes tienen menos educación en aulas padezcan menos agre siones sino que con más grado escolar hay más consciencia so bre la violencia vivida.

Prevalencia de violencia contra las mujeres por principales características sociodemográficas

Total Psicológica Física Sexual Económica o patrimonial y/o discriminación

Rural 34.7% 25.2% 8.9% 13.6% 13.5%

Urbano 45.3% 30.6% 10.6% 26.2% 17.0%

15 a 24 años 58.3% 40.7% 15.2% 42.0% 16.1%

25 a 34 años 51.5% 34.8% 11.6% 32.0% 21.1%

35 a 44 años 44.6% 30.1% 10.4% 22.1% 19.5%

45 a 54 años 38.4% 26.2% 8.3% 15.8% 17.2%

55 a 64 años 29.7% 20.4% 7.1% 8.7% 17.3%

65 años y más 19.2% 13.7% 5.0% 4.2% 6.4%

Sin escolaridad 26.1% 19.0% 8.4% 5.8% 10.9%

Primaria 31.5% 22.8% 8.6% 10.0% 13.4%

Secundaria 43.3% 30.3% 11.2% 21.5% 17.3%

Educación media superior 49.6% 33.9% 11.8% 32.2% 16.7%

Educación superior 50.1% 32.4% 9.4% 33.1% 18.5%

Casada o unida 41.1% 30.0% 10.1% 17.9% 17.0% Separada, divorciada o viuda 34.0% 21.0% 8.1% 18.1% 15.4% Soltera 53.9% 34.9% 12.4% 39.1% 15.2%

No habla lengua indigena o no se considera indigena 43.6% 29.6% 10.1% 24.9% 16.2% Habla lengua indigena o se considera indigena 40.6% 28.7% 10.6% 18.7% 16.2%

40% de las mexicanas mayores a 15 años dijeron que han sufri do violencia por parte de la perso na que debería ser su compañe ro o compañera de vida, dejando claro la vulnerabilidad que viven ellas en su ámbito más próximo.

En la escuela vivió violencia 32.3% de las mexicanas y 28% han vivido violencia en sus tra bajos.

En el año de medición, 11.4% dijo que sufrió violencia por par te de su familia; esto es una de cada ocho. Todos deberíamos al zar la voz, porque es una verda dera injusticia.

Un grupo de datos más a ob servar, es la violencia que vivió el 42.8% de las mujeres duran

te el último año de medición (oc tubre 2020 a octubre 2021) por algunas variables socio-demo gráficas.

Aquí también hay mucho que reflexionar: el primer da to que salta es que la violencia contra las mujeres mayores a 15 años es percibida en mayor por centaje en el sector urbano, más que en el sector rural. Hay dos explicaciones posibles: o hay me nos violencia contra la mujer en el ámbito rural o las mujeres en zonas rurales no perciben como violencia lo que viven y puede que sean más agredidas que las mujeres en las zonas urbanas.

En el ámbito rural se perci be más la violencia psicológica,

igual que en las áreas urbanas, seguida muy de cerca por la vio lencia sexual. (Ver cuadro 3)

Las mujeres de 15 a 24 años son las que más percibieron vio lencia (58.3%), en especial la se xual y psicológica. Les siguen las que tienen de 25 a 34 años (51%) y las de 35 a 44 años (45%) su frieron principalmente también estos dos tipos de violencias.

De las mujeres de 65 años y más, 19.2% declaró haber per cibido violencia; psicológica, 13.7%. Aquí debemos detener nos a pensar: ¿será que las mexi canas adultas mayores sufren un menor grado de violencia o no perciben la que viven? En este segundo caso, muy posiblemen

El 26% de las mujeres sin nin guna escolaridad y el 31% de las mujeres con educación primaria declararon que sufrieron violen cia durante octubre de 2020 a oc tubre de 2021; mientras que las que tienen educación media supe rior y superior lo reconocieron en 49.6% y 50.1%, respectivamente.

En todos los segmentos de es colaridad, la violencia más repor tada es la psicológica, pero entre las mujeres con mayor escolari dad, el porcentaje es casi igual al reportado de violencia sexual.

Entonces, se entiende que se debe educar más a la población, de forma general; y en especial informar a las mujeres, aun mu cho más, de lo que es la violencia en su contra, cómo denunciarla y prevenirla. Y educar a los hom bres para que entiendan que lo que creen que es normal o tradi cional constituye delito y, tam bién, para que gestionen su ira de otro modo.

Desde el enfoque del estado civil, podemos ver que 54% de las mujeres solteras percibieron que vivieron violencia de octu bre de 2020 a octubre de 2021, mientras que entre las casadas fueron 41%. Las solteras vivie ron más la violencia sexual y en segundo lugar la psicológica: ¿son más acosadas o más forza das a tener relaciones sexuales sin consentimiento?

Estos son solo algunos de los muchos datos que nos muestra el INEGI, nada halagadores; de bemos reflexionar qué hemos hecho como sociedad para evi tar este panorama a las mexi canas y cómo cada uno de no sotros podemos solucionar es te que es, desde mi punto de vis ta, uno de los principales proble mas del país, solucionable si to dos participáramos en acciones concretas para resolverlo.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022
8
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||

Conflicto de predios, “herencia” del pasado

Para concluir estudios, BUAP presta routers a estudiantes

El Gerente de la Ciudad Adán Domínguez Sánchez expresó que la pasada administración les he redó un “pleito vivo” en los pre dios del Seminario ubicados en colonia Vicente Guerrero y que continúa en litigio, por lo que se lleva a cabo el proceso.

Señaló que tanto la Sindica tura municipal como la Secreta ría del Ayuntamiento se encuen tran trabajando en acciones le gales, mientras que el gobierno municipal vela para que no se den más otorgamientos irregu lares de inmuebles.

Comentó que por el momento el predio está a cargo del Institu to Municipal del Deporte (IMD), por lo que esta dependencia es la encargada de los horarios y servicios.

Cabe resaltar que la pasada administración inició un proce so para expropiar la franja de 6 mil 98 metros cuadrados, pero no lo concluyó, por lo que per manece la disputa por el terreno, el cual piden los vecinos no sea expropiado, tal y como lo ma nifestaron el pasado 10 de no viembre.

[ Redacción ]

La Rectora Lilia Cedillo Ra mírez hizo entrega a mil 329 estudiantes de los complejos re gionales un router con acceso a internet, en la modalidad de préstamo por dos años, mien tras concluyen sus estudios uni versitarios.

Durante la entrega de equi pos, destacó que este apoyo be neficiará a jóvenes de 11 muni cipios del estado con alta margi nación social.

El evento realizado en el campus Atlixco del Complejo Regional Mixteca, señaló que antes se consideraba al internet un lujo, pero ahora es una nece sidad para actividades profesio nales y académicas.

Asimismo, reiteró su com promiso con los complejos re gionales: “Siempre se preocupa uno por aquellos sectores donde hace falta más apoyo, donde es necesario que nosotros estemos pendientes de sus necesidades”.

El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, explicó que se consideró el grado de marginación establecido por el Consejo Nacional de Evalua ción de la Política de Desarro llo Social (Coneval) y el padrón de estudiantes que cuentan con una beca alimenticia.

Agregó que los equipos no tendrán ningún costo para las y los universitarios, pero son de

El acceso a la información nos permite realizar actividades en el ámbito de la investigación, no sólo en la docencia. A muchos de ustedes les va a nacer la curiosidad y los deseos de investigar más

la institución. La intención es que otros jóvenes puedan bene ficiarse en los siguientes años. Además, tendrán el compromi

Mejor

Jornadas de limpieza

El Ayuntamiento de Puebla lleva 38 in tervenciones de este programa, lo que ha permitido la poda y barrido de una superficie equivalente a 46 estadios de futbol, así como el retiro de 25 tonela das de basura.

so de no abandonar sus estu dios, ya que tendrán el equipo siempre y cuando sigan estu diando.

A nombre de las y los estu diantes beneficiados, Alexis Castillo Rojas, alumno de la Li cenciatura en Administración Pública, del campus Atlixco, se comprometió a hacer un uso eficiente de los equipos para me jorar su desempeño escolar. “Es te apoyo es también para nues tras familias, porque permitirá a quienes tenemos hermanos a que también puedan buscar in formación, tomar cursos para reforzar el aprendizaje”.

alumbrado en Parque Industrial

[ Redacción ]

Gracias a la mejora de alumbra do público realizado por el Go bierno Municipal, el Parque In dustrial Puebla 2000 ahora es más seguro y accesible.

De acuerdo a Adán Domín guez Sánchez, Gerente de Go bierno Municipal, la interven ción abarcó 10 kilómetros de la vialidad, modernizando con tecnología LED 245 luminarias y se pintaron el mismo núme ro de postes metálicos, todo es to con una inversión de 2.3 mi

llones de pesos.

Con las mejoras realizadas ahora esta zona de la ciudad brilla tres veces más, situación que a trabajadores como Óscar Hernández les genera mayor se guridad en sus traslados y pro picia un cambio positivo en la ciudad.

Por último, Domínguez Sán chez también invitó a la ciuda danía a reportar las luminarias que no sirvan a través del nú mero 072 o directamente en las redes sociales del Gobierno Mu nicipal.

2000

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 10
AGENCIA ENFOQUE
E Con estos equipos podrán tener conexión a internet por dos años en sus casas; como compromiso, no deberán abandonar o descuidar sus estudios
[ Karla Cejudo ] La inversión fue de 2.3 millones de pesos para renovar 245 luminarias. LiLia CediLLo RamíRez RectoRa de la BUaP ARCHIVO ENFOQUE
ESPECIAL
Para el apoyo se consideró el grado de marginación establecido por el Coneval.
CORTESÍA BUAP

Seguiré con mi labor, asegura Mónica Silva

La diputada Mónica Silva Ruiz (PT) negó que vaya a pedir li cencia para separase de su enco mienda pública, después de que su esposo, Héctor Sánchez Sán chez, renunció a la magistratu ra que detentaba en el Poder Ju dicial de Puebla.

Sobre las versiones de que también se separaría de su tra bajo como diputada local, Silva Ruiz dijo desconocer el origen de la información.

Lamentó las versiones que, consideró, afectan a las fami lias que votaron por ella como

diputada de la LXI Legislatura; sin embargo, aseguró que segui rá con su labor en el Congreso.

Finalmente, aclaró que no hay relación entre el trabajo que ella desempeña como legislado ra, con la renuncia de su espo so como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Puebla.

No obstante, la también pre sidente de la Comisión de Gober nación en el Congreso de Pue bla, explicó que sólo se excusa rá de participar en el análisis de la designación del nuevo magis trado para no incurrir en conflic to de interés.

ANTECEDENTE

Sobre la legisladora local se difundió la versión luego de estos hechos:

Su esposo, Héctor Sánchez Sánchez, renunció a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado

También, él renunció a la magistratura que detentaba en el Poder Judicial estatal

Su suplente se alistó para ocupar el cargo

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA ||
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
PT
DIPUTADA LOCAL POR EL
11
Entre otros cargos, ha sido directora de la Unidad de Vinculación Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Puebla.

Corte deja Prisión Preventiva Oficiosa, pero la elimina para delitos fiscales

No contó con votos necesarios para invalidar la reforma que añadió contrabando como amenaza a la seguridad nacional

Al Pleno de la Suprema Corte le faltaron ayer en una sesión clave votos para invalidar la Prisión Preventiva Oficiosa, pero sí la eliminó para delitos fiscales.

Por mayoría de ocho votos, avaló la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales para invalidar la reforma que añadió el contrabando, los factureros y la defraudación fiscal como amenazas a la seguridad nacional conforme a la ley aplicable en la materia.

PRISIÓN JUSTIFICADA

Los ministros del pleno han votado por mayoría que estos delitos fiscales no son un ataque a la seguridad nacional de México y que, por tanto, no se les puede aplicar prisión preventiva oficiosa. Esto no significa que no puedan tener prisión preventiva justificada, es decir, que el juez decida en cada caso que el acusado debe seguir el proceso judicial desde la cárcel porque hay riesgo de fuga o de que dañe a la víctima o a las pruebas. La inconstitucionalidad de esta refor-

ma fue apoyada por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y el ministro presidente Arturo Zaldívar, cuyos votos se sumaron al del ponente, Aguilar Morales.

Pese a esta declaratoria de invalidez, las personas que sean acusadas por estos delitos todavía pueden ir a la cárcel mientras duran sus procesos penales pues podrán ser sujetas a la medida de prisión preventiva justificada, en la que el ministerio público tendrá que acreditar la necesidad de aplicar esta medida privativa de la libertad.

FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN

Para el ministro Javier Laynez, la reforma que adicionó estos delitos a la Ley de Seguridad Nacional es un fraude a la constitución.

“El que a través de una reforma a ley secundaria se incluyan estos delitos como atentados a la Seguridad Nacional, y por consecuencia ameriten prisión preventiva oficiosa, sí implica un fraude a la constitución”, dijo.

Durante la sesión de este jueves la propuesta de interpretar la prisión preventiva oficiosa, contemplada en el artículo 19 constitucional, se quedó a un voto de ser avalada y quedar como antecedente.

Pues con seis ministros en contra de esta interpretación, ni siquiera forma-

rá parte de la sentencia que finalmente deberá publicar el Pleno y será como si nunca la hubieran propuesto.

MEDIDA SEVERA

El proyecto del ministro Luis María Aguilar proponía centrar la discusión en el término oficioso, de manera que ya no significara automático, sino que obligara “oficiosamente” a los jueces a abrir un debate sobre si convenía interponer la prisión preventiva a los acusa-

Boric reclama en el Senado que “no podemos mirar para el lado ante los presos políticos de Nicaragua”

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó este jueves en un discurso en el Senado de México que “Latinoamérica no se puede callar” ante las violaciones de derechos humanos en la región y denunció de manera expresa la situación de los “presos políticos” en Nicaragua.

Así lo indicó Boric en su intervención en la sesión solemne del Senado mexicano, en su último día de visita oficial al país.

Cuando llegó al salón de sesiones, senadoras del PAN, MC y Grupo Plural gritaban “el INE no se toca”, y les dijo que su papel

no era intervenir en asuntos internos de México.

Sin embargo, expresó: “Hagámoslo profundizando siempre nuestra democracia, porque en Chile lo decimos con mucho orgullo, cuando tenemos problemas de convivencia, cuando tenemos diferencias entre los diferentes sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre con más democracia y no con menos”.

LA REALIDAD NO SE OCULTA Volvió al tema latinoamericano: “Nosotros hemos aprendido que

cuando se violan los derechos humanos en pueblos de América Latina, uno no puede callar. Siento y palpita en nuestro corazón latinoamericano la solidaridad que México tuvo con nosotros”, sostuvo Boric, en referencia a la “generosa acogida” a los exiliados chilenos tras el golpe de Estado de 1973.

“No podemos mirar para el lado ante la crisis que está viviendo Haití, no podemos mirar para el lado ante los presos políticos en Nicaragua”, agregó, al reconocer que tanto su país como México “también” habían sufrido

dos. La prisión preventiva es la más severa de 13 medidas cautelares con las que cuenta la justicia mexicana. El magistrado consideraba que tal cual como está entendida ahora la prisión preventiva oficiosa es “una pena anticipada, contraria a los derechos humanos y, por tanto, inadmisible en un Estado constitucional de derecho”, por lo que, buscaba reinterpretar este concepto para que no fuera una “medida automática e irreflexiva” 

casos de violaciones de derechos humanos.

Las declaraciones de Boric, presidente con apenas 36 años y representante de la nueva izquierda latinoamericana, contrastan con el silencio al respecto de la situación de Nicaragua por parte del también izquierdista presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

México no se ha sumado a las denuncias de la mayoría de la co-

munidad internacional desde diversos organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la represión política en el país centroamericano. (Redacción/ agencias) 

El presidente chileno se pronunció por no callar violaciones a derechos humanos

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 6
Redacción TWITTER En México hay 220,000 personas en la cárcel, unas 20,000 más que en 2019, un número que no para de crecer. De estas, 92,000 están en prisión preventiva, es decir, sin haber recibido una condena. ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO Gabriel Boric, presidente de Chile y Ricardo Monreal, presidente del Senado, previó a su intervención.

Asesinan en Zacatecas al general Urzúa, coordinador de la Guardia Nacional

José Silvestre Urzúa Padilla murió al participar en un operativo contra la delincuencia organizada

Redacción

Ciudad de México

José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el estado de Zacatecas, fue asesinado durante un ataque armado en el municipio de Pinos; por ello el gobernador David Monreal Ávila lamentó su muerte y giró instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el mandatario estatal.

FIRME CONTRA DELINCUENTES

Tras este nuevo episodio de violencia en México, Monreal Ávila advirtió que su gobierno no descansará en su lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, un anhelo — dijo— al cual el general entregó su vida.

El general de la Guardia Nacional murió durante un operativo.

La GN detalló que el general José Silvestre Urzua Padilla murió en el cumplimiento de su deber, al participar en un operativo conjunto contra la delincuencia organizada.

CONDOLENCIAS

“Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del Comisario Urzúa Padilla, a quien recordaremos como un mando ejemplar, que entregó su vida para proteger a la ciudadanía”, señaló en un comunicado.

CUMPLIMIENTO DEL DEBER

También la Guardia Nacional confirmó el deceso en su cuenta en Twitter, donde ase-

guró que el comisario “perdió la vida en cumplimiento de su deber, al participar en un operativo conjunto contra la delin-

cuencia organizada”.

El general brigadier asumió la coordinación de la Guardia Nacional el pasado 4 de enero

en un evento realizado en las instalaciones de la onceava zona militar en el municipio de Guadalupe 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 7
General José Silvestre Urzúa
@PACOELIZONDO_1
TWITTERF
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 13 || NACIONAL ||

Llegarán inversiones de China y Corea del Sur para baterías de litio, en 2023

Marcelo Ebrard no puede precisar montos s, al ser información de empresas privadas extranjeras

EFE nacional@cronica.com.mx

México recibirá inversiones de China y Corea del Sur para co menzar con la producción de baterías de litio en el país en tre el tercer y cuarto trimestre de 2023, reveló este jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Tenemos preparadas (in versiones) para 2023 de Corea del Sur, de China y un progra ma acordado con los Estados Unidos para empezar a produ cir baterías en México”, comen tó Ebrard en un acercamiento

con medios tras un encuentro de empresarios de la Alianza del Pacífico.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) di jo no poder precisar los montos de las inversiones al ser infor mación de empresas privadas.

Sin embargo, adelantó que se proyecta que la industria de fabricación de baterías en Mé xico inicie en el tercer o cuarto trimestre de 2023.

México nacionalizó el litio en abril pasado, pero aun así se ha mostrado abierto a inversio nes extranjeras.

Recientemente, México y Es tados Unidos acordaron impul sar el “Plan Sonora”, en referen cia al estado del norte del país con uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, según el Gobierno mexicano.

El plan fomenta la transición energética de México a través de cuatro ejes: la explotación

Aún no hay fecha para cumbre en Lima de Alianza del Pacífico

El secretario de Rela ciones Exteriores, Mar celo Ebrard informó que la reunión de la Alianza del Pacífico se realizará en Lima, Pe rú, aunque aún no defi nen la fecha.

El encuentro programa do para llevarse a cabo esta semana en México fue cancelado porque el Congreso de Perú no autorizó la salida del mandatario Pedro Cas tillo, quien recibiría la presidencia pro tempo re del mecanismo.

del litio y la electromovilidad, la licuefacción de gas natural, la generación de energía fo tovoltaica y la conversión del puerto de Guaymas en un pun to de carga internacional.

El canciller mexicano recor dó que presentó este mismo plan en la más reciente con ferencia sobre el cambio cli mático de las Naciones Unidas (COP27), en Egipto.

“México se está comprome tiendo a hacer una inversión con respaldo de Estados Uni dos de 48.000 millones de dó lares para aumentar la energía limpia y acelerar la electromo

vilidad”, expresó.

En dicho “Plan Sonora” se pretende replicar la planta fo tovoltaica de Puerto Peñasco, que el Gobierno promete que será la más grande Latinoa mérica, hacia otras entidades del país.

Academia

En esta planta solar estima la inversión de más de 1.600 millones de dólares y un com plejo de 2.000 hectáreas con paneles solares que servirá pa ra abastecer con energía a mi llones de hogares en el noroes te de México e incluso exportar electricidad hacia California en los Estados Unidos.

Prueban con éxito vacuna de ARNm; podría ser universal contra gripe

IQ FINANCIERO

Tren Maya: ¿Qué podría salir mal?

cún a Tulum. La prensa da cuenta, por cierto, de los descarrilamientos que su frió el Tren Chiapas -Mayab, cuyo prin cipal cliente era Pemex.

Produjo en ratones altos niveles de anticuerpos para cada subtipo de virus de la gripe A y B

Un equipo de científicos estadunidenses probó con éxito en modelos animales un prototipo de vacuna de ARNm que contiene antígenos de los 20 subtipos conocidos de los virus de la gripe A y B y que podría servir de base para una vacuna universal.

Muchos esperamos que el Tren Maya se convierta en todo un éxito de co nectividad en el sureste mexicano. El Tren Maya no es un proyecto sencillo y nos recuer da que hace varias décadas los Ferro carriles Chiapas-Mayab que, en 1999 se transformaron en subsidiaria de la es tadounidense Genesse y Wyoming, en frentaron todo tipo de problemas para sostener su operación. El impacto del huracán Stan en 2005 daño la infraes tructura de este tren sin que la empresa estadounidense tuviera la capacidad fi nanciera para rehabilitarlo. Ahora, el Tren Maya recuperará la ru ta que dejó la empresa que operaba Fe rrocarriles Chiapas-Mayab. Ahora sabe mos, además, que los cambios en el pro yecto, vinculados con el trazo de la obra, están relacionados con la inestabilidad del suelo en la zona y que existe un ries go severo de hundimientos, con riesgo de colapsos en el tramo que va de Can

Según detalla este jueves un artículo publicado en la revista Science, la vacuna produjo altos niveles de anticuerpos cruzados y específicos para cada subtipo

en ratones y hurones, y logró proteger a los animales contra los síntomas de la enfermedad y la muerte tras la infección con cepas de la gripe.

Conseguir una vacuna universal contra la gripe es uno de los mayores objetivos de salud global, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa de gripe causará la próxima pandemia.

A diferencia de otros prototipos que contienen un conjunto reducido de antígenos compartidos entre subtipos del virus, esta vacuna incluye antígenos específicos de cada subtipo.

Inspirada en el éxito de las vacunas de ARN contra el SARSCoV-2, el equipo liderado por Claudia Arévalo, de la Universidad de Pennsylvania, preparó 20 ARNm diferentes encapsulados en nanopartículas, la misma tecnología utilizada por Moder-

Las evidencias también muestran que en el Tramo 5, que estaba a cargo del Grupo México, ya se presentaron las pri meras evidencias de que la inestabilidad del suelo es un problema. Me refiero a los supuestos socavones que, en reali dad, son el acceso a ríos subterráneos, la puerta a una gran reserva de agua. Tanto en la carretera que va de Tulum a Playa del Carmen como en La Selva, tenemos evidencias de ese suelo inesta ble, porque se trata de cavernas rodean do manantiales y ríos. ¿Entonces cuál es el plan? Mucha confusión porque, pre cisamente, en el tramo más complica do de este proyecto, el Grupo México y el corporativo especializado en infraes tructura, ACCIONA, ya no estarán a car go de la obra. Los releva la Secretaría de la Defensa.

na para desarrollar sus vacunas contra el coronavirus.

no había incurrido en ningún incumpli miento pero que no podía garantizar la conclusión del Tramo 5 en los tiempos que necesitaba el gobierno del presiden te López Obrador. Se trata, sin duda, de una señal de alerta porque Grupo Méxi co observó condiciones complejas en la ejecución de esta obra que lo llevaron a reconocer que no podría cumplir un contracto que ganó por licitación.

Cada uno de los ARNs codificaba un antígeno de hemaglutinina diferente, una proteína de la gripe altamente inmunógena que ayuda al virus a entrar en las células, apunta el estudio.

LAS AUDIENCIAS MANDAN Y QUIEREN TV

Los niveles de anticuerpos se mantuvieron casi estables cuatro meses después de la vacunación en los ratones.

Las vacunas proteicas multivalentes producidas con métodos más tradicionales provocaron menos anticuerpos y fueron menos protectoras en comparación con la vacuna multivalente de ARNm en los animales, según el estudio.

siendo la reina. Los números así lo con firman y el impacto aumenta cuando se acompaña de una propuesta de cobertu ra informativa.

Grupo México informó al gobierno fede ral que no podría terminar el tramo pa ra el primer semestre de 2023. El corpo rativo que también opera vías ferrovia rias a través de Ferromex aseguró que

BUEN AVANCE

Para Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hos-

El futbol es increíble. Dios es redondo, parafraseando a Juan Villoro. Trans forma todo, el rostro de las ciudades. El ánimo de las personas. Más depor te que une y nos hace olvidar los malos ratos. Esta Copa Mundial es el primer gran evento del mundo post pandemia regresando a la anhelada “normalidad” Y se regresa a la normalidad en serio después de varios años de confinamien tos totales o intermitentes en donde los espectáculos en vivo como el futbol son simplemente los reyes de los conteni dos. Se advirtió durante la pandemia que, si bien el streaming había llegado para quedarse con una participación de mercado, resulta que la televisión sigue

pital Monte Sinaí de Nueva York y autor de varias patentes de vacunas de la gripe en desarrollo clínico, el estudio es «muy interesante», según declaraciones recogidas por el Science Media Centre (SMC).

El estudio «demuestra la capacidad de poder desarrollar vacunas multivalentes de mRNA que sean capaces de inmunizar a la vez contra 20 o quizá más antígenos distintos. En este caso son antígenos de virus de la gripe que engloban todos los posibles subtipos y variantes del vi-

rus de la gripe, incluidos los que tiene un potencial pandémico».

Las vacunas actuales de la gripe no protegen contra los virus con potencial pandémico, pero esta vacuna, «si funciona bien en personas, lograría esto».

TelevisaUnivision dio a conocer que la jornada mundialista durante el encuen tre de la Selección Mexicana frente a Po lonia, tuvo dos protagonistas: el arque ro Guillermo Ochoa, responsable de de tener un penal crucial, y la preferencia por la oferta deportiva la nueva empre sa que consolida los esfuerzos de Televi sa y Univision. De acuerdo con informa ción oficial de la compañía, las transmi siones de los partidos Argentina-Arabia Saudita, Dinamarca-Túnez y México-Po lonia llegaron a 28 millones de personas en conjunto. El partido más visto de la jornada fue el debut en Qatar 2022 de la Selección Mexicana, el cual fue visto por 14.2 millones de personas por la se ñal de TelevisaUnivision, lo que impli có un registro de audiencia 31% mayor al obtenido por TV Azteca. Igualmente, la nueva plataforma de streaming de la compañía, ViX, tuvo un gran rendimien to, al registrar a un total de 3 millones de dispositivos conectados para ver en vivo el juego de México.

En cualquier caso, pese a ser un estudio preclínico muy prometedor y que sugiere capacidad de protección contra todos los subtipos de virus de la gripe, «no podemos estar seguros de ello hasta que se hagan ensayos clínicos en voluntarios», concluye el investigador español .

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || NACIONAL || 14
23
CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 Los resultados fueron publicados en la revista Science Pixabay
Negocios CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 19
Marcelo Ebrard dijo que este plan se presento en la cumbre del cambio climático.
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 15 || NACIONAL ||

Si estudias un virus no significa que ya entendiste todos sus trucos: Susana López

puesto que son más complejos en cantidad de información y porque hay muchos que no generan enfermedades, por lo que no se han caracterizado.

“Entonces llegamos a tener secuencias genéticas en el rompecabezas que no sabemos bien dónde van, mucha información que es como un agujero negro que aún no logramos colocar muy bien. Por otra parte, hemos encontrado otros en el intestino de niños y bebés los cuales pensamos que causaban enfermedades, sin embargo, están en infantes sanos. Estamos aprendiendo aún y, como muchos de esos bebés, estamos en pañales en muchos temas”.

GUERRA ARMAMENTISTA

Pero no todo es evolución y equilibrio ecológico, los virus también son patógenos para los animales: a los seres humanos nos afecta toda una artillería de la cual el SARS-CoV-2 es sólo el virus más reciente, pero que, al igual que la gran mayoría de las enfermedades que nos afectan, ha “brincado” desde otros animales —ya sea por invadir su ecosistema, por su convivencia y hacinamiento en granjas, mercados…— en un mecanismo llamado “zoonosis”.

La proliferación de los virus los hace uno de los organismos más exitosos de la selección natural y la evolución, una característica clave de ello es que son microorganismos económicamente muy bien diseñados, optimizados para cargar su información genética y lo mínimo de estructura necesaria para entrar en una célula, explica López Charretón.

No obstante, añade, los virus tienen toda la información en su genoma, entonces, una vez que son capaces de reconocer a la célula introducen su genoma y éste tiene todas las instrucciones para replicarse y utilizar toda la maquinaria celular para proveerlo y hacer muchas copias del virus y de estas proteínas. “Es una optimización de la información”.

Los virus son organismos vitales para la vida como la conocemos en este planeta y no sólo causantes de enfermedades, explica la viróloga y Premio Crónica

Ciencia UNAM

En el mar existen muchas especies de bacteriófagos o fagos –virus que infectan bacterias–, que son indispensables para el ecosistema marino. Ante un mundo acuático con una vasta vida bacteriana, microalgas y más flora y fauna, se requiere de un equilibrio como en todo sistema del planeta, aquí son este tipo de virus los que ponen orden.

Los fagos impiden el exceso de bacterias, pero a su vez, las transforman en minúsculos fragmentos que liberan carbono y nitrógeno, necesarios para alimentar otras especies marinas. “Sin estos fagos, la proliferación de bacterias y algas harían inviable la vida en los mares, muchos organismos se quedarían sin alimento, oxígeno ni carbono… la vida en el mar moriría”, explica Susana López Charretón, una de las virólogas más importantes de México.

La investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elige este ejemplo para dar una idea de por qué los virus son organismos vitales para la vida como la conocemos en este planeta y no sólo juegan el papel de villanos causantes de enfermedades, infecciones y pandemias, como la ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Dentro de cada animal existe un universo microscópico de vida. En el caso de los humanos lo hemos llamado microbioma y está conformado por microorga-

nismos que incluyen virus; al igual que en los océanos, nos permite mantener el equilibrio y homeostasis, es decir, la salud. Ese microcosmos que habita en nuestra boca, piel o intestino siguen bajo la lupa (microscopio) de científicas y científicos para comprender mejor cómo es que resultan benéficos para nosotros, sin embargo, de los que se conocen menos aún es de los virus, señala en entrevista López Charretón, con motivo del otorgamiento del Premio Crónica en Ciencia y Tecnología 2022.

“Nos vamos dando cuenta de que vivimos en un universo que no habíamos visto, entonces, nuestro organismo en su microbioma incluye virus, parásitos y bacterias que necesitamos. Todo nuestro organismo está cubierto y cuando hay un problema de desregulación en ese equilibrio de las bacterias vienen las enfermedades. Dentro y fuera de nuestro cuerpo hay microorganismos y su equilibrio nos mantiene sanos”.

En ese “cosmos” microbiano los virus son de los menos estudiados, añade,

“Las células, bacterias y todos organismos cargamos con un montón de maquinaria, las células dependen de otras para sostenerse y ser eficientes, pero los virus sólo necesitan cargar su información para dominar una sola maquinaria”.

Las células infectadas por un virus han desarrollado armas ante invasión, expone, pero estos a su vez desarrollan sus propias armas para contrarrestar esta defensa, es una verdadera batalla. “Las infecciones, enfermedades y virus exitosos son aquellos que han superado en ‘armamento’ a las células y después de muchos eventos de infección”. Hay otras batallas, la mayoría, donde ganan las células y la respuesta inmune del organismo, pero esas no las vemos, acota.

“El estudio de estas guerras es fantástico y es diferente para cada virus. Si estudias un virus no significa que ya entendiste todos sus trucos, lo interesante es que cada virus ha evolucionado en una familia distinta y sus mecanismos son muy diferentes para conquistar las células donde se van a replicar. Son maquinarias minimalistas óptimas, perfectamente compactadas y organizadas en lo mínimo posible para cargar su información” .

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || ACADEMIA || 16 Academia CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 22
Susana López Charretón, una de las virólogas más importantes de México.

La gran colmena; el sermón y la marcha

Ala procesión de casi seis kiló metros entre el monumento a la Independencia y la Plaza de la Constitución de la ciudad de México (islote de cemento, sin águila ni serpiente ni nopal ni lago), le queda grande la palabra marcha, pues ese término sugiere esfuerzos heroicos de conquista, como el Éxodo de los judíos de Egipto, con todo y las aguas divididas del Mar Rojo para lograr la tierra prometida; la Ruta de la Independencia de Hidalgo y los insurgentes en pos de la creación na cional o la hazaña militar de los comu nistas chinos cuya movilización duró más de 370 días y cubrió mil 200 kilómetros hasta la conquista del poder maoísta so bre los cadáveres de miles y miles de chi nos de una y otra banderas; pero en este mínimo desfile, esta caminata laboral de fieles y romeros, –así participen en ella 500 mil o más acarreados, simpatizantes, devotos, curiosos, periodistas, vendedores de flautas, músicos, pregoneros, danzari nes, burócratas, locatarios, taxistas, bene ficiarios de programas socio-electorales, ancianos en silla de ruedas; silla de rue das sin ancianos, madres solteras, solteros sin madre; indígenas, habitantes de tie rra adentro y vendedores de jícamas cuyo volumen algunos imaginan de hasta tres millones de personas, como en los tiem pos del Papa Juan Pablo II--, no se busca conquistar nada porque quien convoca ya lo posee todo; ya tiene el poder y en él y por él se regodea y más bien se propone una prueba de la capacidad de organiza ción del movimiento cuya voluntad suele ser la suya y cuyo destino también por ser el suyo —irse a la finca La Chingada—, si no logra trasladar su capacidad de co hesión a cualquiera de las corcholatas o “corcholatos” cuya conveniencia de conti nuidad o maximato moderno, determine la eternidad de un proyecto, cuya natura leza lo condena a ser siempre eso, un es bozo, una maqueta, una abstracción ideal de la nación, no una concreción política y administrativa, porque eso nada más se consigue en la ortodoxia de las institucio nes y no en la flexibilidad conceptual de una colección de frases hechas, útiles pa ra la persuasión en el mitin y la pinta de las bardas, cuya improvisada y ocurrente aplicación, así se llame gobierno, no hace sino implantar un sistema diletante y per sonalista de resultados paupérrimos, ocul

tos tras la verborrea cotidiana y el fervor por las leyendas; por la fraseología en lu gar de la ideología y el apoyo de la des trucción administrativa por encima de la edificación formal de instituciones públi cas eficientes y consecuentes; por eso –por ejemplo—se omiten controles sanita rios sin ton ni son, al impulso de una bara tura inalcanzable, y se echa del gobierno a quien era responsable de la existencia de esos controles; todo se basa en la obe diencia, en la pertinencia de las imperti nencias, pero eso ya se sabe y se conoce, lo único no expuesto hasta ahora es si esta movilización del domingo entrante servi rá no sólo como pista de pruebas para es te ferrocarril llamado Morena, sino para fines prácticos como una primaria interna (a la manera de los partidos estaduniden ses) de los aspirantes a la sucesión, pues de eso depende la próxima Primera Ma gistratura de la Nación ( así con mayús culas), pues vistos los padrones de los pro gramas sociales y la dispersión de fondos presupuestales en las familias de este país –85 por ciento de ellas algo reciben--, la elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su vo luntad disponga, ese o esa (ya la seño ra anunció abiertamente boda y ambición presidencial), tendrá como encomienda principal y obligatoria, la continuidad del movimiento, lo cual en un sentido la to significa la extensión del mandato por el camino del teatro guignol, porque este desfile no es prueba de la potencia de Mo rena sino de la propiedad del movimien to y sus canales financieros, los cuales son tan precisos como para ser también los motores de la voluntad electoral, y si

La elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su voluntad disponga, ese o esa (ya la señora anunció abiertamente boda y ambición presidencial)...

hoy, a un año más o menos del supues to declive del poder, el gran líder puede conmocionar al país con le evidencia de su potencia (vaya insistencia), es para de mostrar también hacia sus militantes, as pirantes y similares, la imposibilidad de moverse fuera de los límites de la actual voluntad suprema y soberana; lo cual no significa poca cosa, sobre todo porque las exhibiciones de inconformidad serán nu méricamente comparadas (ventajosamen te) con la popularidad acumulada, y los millonarios contingentes e acarreados y persuadidos –en número y costo--; devo tos y demás del próximo domingo, porque si la movilización no es necesaria, sí es indispensable para mantener el dedo en el renglón mayoritario, exhibir la insufi ciencia del adversario (a diario) y macha car, pisar, aplanar cualquier brote más o

menos significativo de inconformidad o animadversión, nada más, esa es la natu raleza de los movimientos mesiánicos rei vindicatorios de los derechos del rencor; abatir, destruir, no dejar piedra sobre pie dra y poner un cimiento inamovible sobre el cual edificar la gran iglesia del futuro (destruirlo todo para edificarlo de nuevo), porque eso implica el sueño de la megalo manía: construir una obra perdurable, un reich de mil años, una verdad indestructi ble, una Cuarta Transformación de la vida nacional cuyo éxito haga innecesaria una Quinta metamorfosis, porque cuando esta pudiera darse, ya estaríamos todos muer tos, difuntos y sometidos al dominio de las cenizas y no quedará entonces de no sotros ni siquiera el polvo de la memoria, esa es la apuesta, ese es el delirante sue ño y este es el camino para conseguirlo, porque mientras todas las herramientas del gobierno se enfilan al cumplimiento de tan altos e interminables propósitos, los opositores apenas disfrutan el éxito de la marcha cuyo mérito ha sido preci samente la espontaneidad ciudadana, pe ro cuyo defecto es la ausencia de un lide razgo arrasador, eficaz, aglutinante del descontento, una personalidad capaz de disminuir el fulgor del actual líder cuyo resplandor acompañará a su corcholata o su corcholato en los años por venir, y si alguno de ellos –el elegido o la seleccio nada--, llegara a apartarse del sendero or todoxo, entonces se le aplicaría la revo cación del mandato y con el respaldo del Ejército-contratista en las calles, hasta el 2028, se hará cuanto deba hacer en el 2027, como queda claro para cualquiera con los ojos abiertos al presente y al por venir .

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 17 || OPINIÓN || Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 4
WEB

La periodista E. Jean Carroll demanda a Trump por violarla en los noventas

contó a dos amigas que eran periodistas, se culpó por lo sucedido, decidió no acudir a la policía por temor al poder del magnate y al rechazo social por ser una “víctima”, y guardó silencio hasta que estalló el mo vimiento Me Too.

Asimismo, revela que pensó en acusar a Trump en 2016, cuando vio que otras mujeres denunciaban hechos similares por parte del entonces candidato a la Ca sa Blanca, pero no lo hizo por respeto a su madre, una política republicana a la que le quedaban meses de vida, y la posibilidad de que su relato favoreciera una imagen de “macho” entre sus seguidores.

La columnista aprovecha que Nueva York permite desde ayer y por un año presentar demandas por antiguas agresiones sexuales

Cerco judicial

Redacción

Con información de EFE

La periodista E. Jean Carroll, que ha acu sado públicamente al expresidente Do nald Trump de violarla hace casi 30 años, interpuso este jueves una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York después de que una nueva ley abriera un periodo especial de un año en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito.

Acogiéndose a la Ley de Supervivien tes Adultos de Nueva York, que entró en vigor este jueves, la autora pide someter al exmandatario a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una “violación y tocamiento a la fuerza”, y solicita que le compense por los daños con una cantidad sin determinar, según

la denuncia revisada por EFE.

Carroll, de 78 años, ya mantiene una batalla legal por difamación contra Trump, de 76, después de que este negara haberla violado y hubiera lanzado lo que la escri tora considera “falsas acusaciones” y co mentarios sobre ella, algunos sobre su as pecto, primero cuando publicó su relato en un libro y en un artículo de una revista, en 2019, y de nuevo este año.

Concretamente, en los últimos meses Trump acudió a su red social, Truth, pa ra asegurar que todo “es una mentira, co mo todas las demás mentiras que se han lanzado sobre mi los últimos siete años. Y, aunque se supone que no debería decir, lo diré: ¡Esta mujer no es mi tipo!”.

La nueva denuncia incluye ese delito de difamación y, como se presenta por la vía civil y no por la vía penal, no pide cárcel para Trump sino que reclama que el ex presidente se retracte de sus comentarios.

Trump también ha asegurado en los últimos meses que no conoce a Carroll, que no sabe quien es y que no recuerda haberse encontrado con ella más allá de una fotografía en un evento de caridad hace décadas.

En su cuenta de Twitter, la autora pu so un enlace a la nueva demanda y de claró que su acción quizás “arruine el Día de Acción de Gracias del expresiden

te, pero será nutritiva para toda mujer que ha sido agarrada, manoseada, aco sada, pellizcada, empujada, agredida, desprestigiada o arrastrada por el barro por un hombre poderoso”.

UNA VIOLENTA AGRESIÓN SEXUAL “Hace unos 27 años, unas bromas jugueto nas en los grandes almacenes de lujo Berg dorf Goodman en la Quinta Avenida de Nueva York dieron un giro oscuro, cuan do el acusado Donald J. Trump interceptó a la denunciante E. Jean Carroll, la forzó contra la pared de un probador, la bloqueó en el sitio con el hombro y la violó”, co mienza el documento.

La denuncia detalla el relato de la escri tora, que tenía 52 años en el momento de la presunta violación, y cómo después se lo

Carroll no busca cárcel para Trump sino que se retracte de haber afirmado que es todo mentira y que no la conoce

La periodista demandó antes a Trump por difamación luego de que asegurara que ella no es “su tipo” como para violarla

El documento destaca que Carroll ha sufrido como consecuencia unos perjui cios psicológicos y económicos duraderos, incluyendo una “pérdida de dignidad y au toestima”, no ha sido capaz de tener una relación romántica “desde el día en que Trump la violó”, no ha “tenido sexo con nadie desde ese periodo” y le ha resultado difícil “confiar en los hombres”.

CAMBIO LEGAL CON CONSECUENCIAS

La Ley de Supervivientes Adultos de Nue va York permitirá durante un año denun ciar violaciones y otras agresiones sexua les -que suelen prescribir en 5 años- sufri das por personas mayores de 18 años, sin importar el tiempo transcurrido, y se es pera que llegue una avalancha de denun cias de víctimas a las que les faltó tiempo en el pasado.

Según medios locales, unas 750 muje res planean denunciar al departamento de Correcciones del estado por abusos sexua les sufridos mientras estaban entre rejas, mientras que también se anticipan casos relacionados con Jeffrey Epstein y el gine cólogo condenado por abusos a pacientes Robert Hadden.

La mayoría de estados ha impulsado le gislación de ese tipo para víctimas infanti les, con la excepción de Nueva Jersey, que en 2019 abrió una ventana legal que in cluía también a víctimas adultas.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 14 EFE / EPA / Justin Lane
La periodista E. Jean Carroll, en una fotografía de archivo.

La ONU investigará a Irán por la represión de las protestas

ALDEA GLOBAL

La comisión de DH buscará “recoger y analizar evidencia” contra Teherán, que avisa que no colaborará

El Consejo de Derechos Huma nos de la ONU aprobó este jueves crear una misión independiente de investigación de las posibles violaciones a las libertades fun damentales cometidas por el ré gimen de Irán en las protestas tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini.

La resolución que incluye es te nuevo mecanismo de investi gación se aprobó con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, entre estos últimos el de China, que intentó previa mente sin éxito que se retira ra de la resolución el texto que aludía a la creación de la mi sión investigadora.

Esta misión tendrá por ob jetivo “recoger y analizar evi dencias” de violaciones de los derechos humanos en el marco

de una represión que ha causa do ya más de 300 muertos -en tre ellos 40 niños- y cerca de 15 mil detenidos.

Los expertos que la compon gan (suelen ser tres juristas u otros especialistas en derecho internacional) presentarán sus primeros resultados de las pes quisas en la 53ª sesión del Con sejo, a mediados de 2023.

La resolución aprobada pide además a Irán que permita un ac ceso sin obstáculos a estos exper tos para que lleven a cabo libre mente sus investigaciones, así co mo al relator especial de la ONU para ese país, Javaid Rehman.

El texto, que además de Chi na votaron en contra Cuba, Eri trea, Armenia, Pakistán y Vene zuela, pide al gobierno de Irán

“acabar con todas las formas de discriminación y violencia con tra mujeres y niñas en la vida pública y privada”.

También exige a Teherán po ner fin a las ejecuciones extraju diciales, las desapariciones forza das, la violencia sexual y de gé nero, los arrestos arbitrarios, la tortura y otros abusos contra los manifestantes pacíficos que han protagonizado más de dos meses de protestas.

INTENTO DE BOICOT CHINO China intentó neutralizar la re solución en el último minuto pidiendo la retirada del párra fo que solicitaba crear una mi sión investigadora, lo que obli gó a una primera votación so bre esta posible enmienda que solo consiguió seis votos de los 47 miembros del consejo.

IRÁN NO COLABORARÁ

Entre tanto, la directora interna cional de la Vicepresidencia de Irán para la Mujer y la Familia, Khadijeh Karimi, intervino para advertir que su gobierno “no re conocerá este mecanismo (la mi sión de investigación) ni un man dato de las Naciones Unidas con denado al fracaso”.

La hipocresía del izquierdismo mágico latinoamericano

Realismo mágico es que una mayoría aplastante de países latinoamericanos estén gobernados por lí deres izquierdistas (o se asuman como tal) y no hayan sido capaces de imponer un candidato pro gresista para evitar que el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea el candidato propuesto por el ultraderechista brasileño Jaire Bolsonaro, como finalmente ha ocurrido, con el apoyo de Washington.

Realismo mágico es que Andrés Manuel López Obrador ha ya hecho luego un berrinche porque tan importante institu ción inversora siga en manos de un “neoliberal” y no movie ra sus dotes de diplomático (si es que las tiene) para buscar, junto con sus correligionarios sudamericanos, un candidato de consenso izquierdista. En vez de eso, México, Argentina y Chile mataron cualquier posibilidad presentando cada uno un candidato.

Realismo mágico es que, mientras esto sucedía, el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, se deshacía en halagos hacia el presidente ruso Vladímir Putin, a quien visitó en Moscú para decirle que no se preocupe, que él no tiene la culpa de haber ordenado la invasión de Ucrania, que la culpa de la guerra es del “imperialismo yanqui”, porque es bien sabido por la iz quierda latinoamericana que el imperialismo o es yanqui o no lo es. En otras palabras, que el imperialista Putin haga con Ucrania lo que quiera, ya que nada destruirá la “amistad” de los pueblos latinoamericanos con Rusia, como bien recordó la bancada morenista en su homenaje al embajador ruso en Mé xico poco después de comenzar la invasión.

Realismo mágico es que este jueves hayan salido en trom ba los presidentes de Colombia y Argentina a defender a la di putada española de Podemos agredida en sede parlamentaria por una legisladora de la ultraderechista Vox —gesto que, por otra parte, los ennoblece—, pero guarden vergonzoso silen cio ante la cadena de largas condenas de cárcel contra los jó venes cubanos que se atrevieron a gritar “abajo la dictadura”.

Realismo mágico (pero congruente con su forma de actuar) es que los regímenes “revolucionarios” de Cuba y Venezuela hayan sumado su voto en contra al de China para intentar im pedir (sin éxito) que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU cree una comisión para investigar la grave represión en Irán contra la población y especialmente contra las mujeres, a raíz del asesinato de la joven Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo islámico.

Y por último, pero no menos graves, realismo mágico (fren te a un destello de dignidad) es que haya tenido que venir el presidente de Chile, Gabriel Boric, a México para decir ante el Senado lo que nadie dice: que “no podemos mirar a otro lado cuando sabemos que hay presos políticos en Nicaragua”.

… y esto es, precisamente, lo que hacen AMLO y el resto de aliados que se proclaman de izquierda: callar de forma ver gonzosa los crímenes que cometen otros colegas de la región, por el mero hecho de que se proclaman también de izquierda.

¿Cómo pudo José Mujica (elevado en los últimos años a gu rú del humanismo progresista) conceder una larga entrevista a El País, publicada este mismo jueves, para hablar de lo que le preocupa del mundo y no dedicar unas palabras a los políti cos encarcelados con saña por la dictadura de Daniel Ortega, cuando él sabe mejor que nadie lo que es estar encarcelado por sus ideas de libertad?.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 15
La represión ha causado ya más de 300 muertos, incluidos 40 niños, y 15 mil detenidos
China, junto a Cuba y Venezuela, entre otros, trató de boicotear la investigación de la ONU
Un manifestante prepara carteles de Mahsa Amini durante una protesta en Berlín, el 28 de septiembre.

Hablar en mexicano

Con empuje y vitalidad, el pasado fin de semana se estrenó la propuesta teatral para infancias “La “Nahuala.

El trabajo creativo se advierte desde el escenario bien pensado y trabajado. Sabemos que hablarán “en mexicano” (lengua, modos y emociones ancestrales), como más tarde confirmaremos, porque nos lo dice no sólo el título, sino los congruentes elementos de la escenografía.

Un actor camina por el pasillo hasta el escenario para advertirnos sobre la historia, y cuando aparecen las y los títeres, las miradas expectantes abrazamos la belleza de éstas (os). Los movimientos precisos hacen que nos olvidemos que alguien les mueve, o habla por ellas (os), ocurre lo esperado: que cobren vida como por sí mismas (os).

Algunos atropellos en los diálogos, frecuentes en un estreno,

nos confirman que el arte no es perfecto, sino natural, como la esencia de esta obra, que contactará durante todo su desarrollo con elementos de la naturaleza como los animales, las hierbas, las ancestras y sus aprendizajes.

Aplaudo con mucha emoción la forma en que se ocupa el espacio escénico, no se desperdicia nada y todo tiene un sentido. Además, y aun en su silencio, las y los títeres nunca pierden la actitud de su actuación. Las actuaciones tienen una energía limpia, precisa, zigzagueante, y un empuje fres-

Diego Rivera introdujo en su obra a nuevo actor: los campesinos

Una escena de la puesta.

ción que viene más de la literatura y que es usada por los grupos agraristas, tardarán algunos años en convertirse en la categoría central para pensar en el problema del trabajo en el campo”, indica.

En palabras del experto, los primeros murales tanto de Roberto Montenegro como de Diego Rivera, pintados en edificios públicos, buscan responder las preguntas: ¿de qué se trata este nuevo gobierno?, ¿por qué se tenía que representar a la nación?, y ¿qué es la nación?

Rivera hizo varias cosas al mismo tiempo, añade el investigador. “La primera es que en los murales, desde el primero que pinta en el Anfiteatro Bolívar (1922), plantea una reflexión general sobre la historia de la pintura europea, sobre todo la del siglo XIX pero también desde el Renacimiento, sus murales de la SEP y de la Universidad de Chapingo están llenos de referencias de pintores del Renacimiento, de Seurat y de Courbet”.

co, propio de las infancias.

El tema es complejo. Al hablar de las opresiones que un abuelo ejecuta sobre las mujeres que comparten casa con él: Yolotzin una niña de 9 años de edad, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, la obra logra hacer que las voces y deseos de estas mujeres sean escuchados; que las sanaciones ancestrales, físicas y emocionales sean defendidas, no obstante, hay algunos detalles en los diálogos que me es importar comentar a continuación . (Brenda Contreras Paredes)

Muestran piezas recuperadas de en el Coliseo Romano

El Coliseo de Roma ha estudiado y desatascado sus milenarias tuberías, recuperando numerosos objetos y alimentos que sus espectadores tiraban desde sus gradas hace mil 500 años, como dados, frutas y otros restos de comida y más de cincuenta monedas.

Los hallazgos fueron presentados este jueves por la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo, y otros expertos durante un encuentro titulado “La hidráulica del Coliseo: Presentación de los nuevos datos de las investigaciones en los colectores del alcantarillado”.

En los años 20 del siglo pasado, Diego Rivera (1886-1957) mostró el retrato de un actor cuyo nombre apenas se estaba definiendo: los campesinos; y para ello, el pintor mexicano retomó las investigaciones del antropólogo

Con motivo de los 65 años de fallecimiento del artista y en el marco del centenario del muralismo, el experto recuerda que los primeros años del siglo XX estaba claro que la Revolución Mexicana se trató de quiénes serían dueños de las tierras y de cómo éstas se explotarían, preguntas en las que figuraron jornaleros, labriegos y peones.

“Lo que hizo Rivera fue darle una apariencia a ese nuevo actor, pero ¿cómo retratarlo sin caer en una falsificación? Fue a las inves-

tigaciones ilustradas con fotografías de los estudios de antropología física que hicieron científicos, entre otros, Manuel Gamio sobre el Valle de Teotihuacan”, expresa.

González Mello comenta que de pronto apareció en la pintura un actor nuevo descrito como un descubrimiento de la realidad racial y aunque hoy, a 100 años de distancia, pensar en las razas de México desde ideas antropológicas es objeto de duras críticas, en ese momento tuvo un valor político.

“Había sido el actor central de la Revolución y es curioso que en los años 20 no todos les dicen a estos trabajadores del campo, campesinos; es una denomina-

Una segunda cosa que plantea es una forma de comunicación e identidad en las élites políticas y burocráticas que van a administrar el Estado posrevolucionario. “Hay evidencias documentales que para hacer eso recurrió a distintas simbologías esotéricas, rosacruces y masónicas. Y la tercera es mostrar el retrato del nuevo actor: el campesino”.

¿Hay obra o líneas de investigación aun no exploradas en la obra de Rivera?

Su última época hay procesos interesantes, hay obras que pueden haber sido fallidas pero es algo que les pasa a todos los artistas de la vanguardia, hay una suerte de agotamiento después de la Segunda Guerra Mundial y de horror ante el exceso de los discursos, incluyendo los artísticos. En las relaciones de Rivera con artistas en su viaje a Alemania, Polonia y la Unión Soviética, le va mal como le va con los Rockefeller y eso se ve en la pintura .

El estudio de las tuberías del milenario Anfiteatro Flavio, cuya construcción empezó en tiempos de Vespasiano en el siglo I, dieron inicio el pasado enero para documentar una delicada operación de desatranque en 70 metros de canales subterráneos de su área sur.

Se recabaron numerosos objetos y alimentos que muestran cómo era la vida en la ciudad del Tíber en los últimos años de espectáculos en el Coliseo, que terminaron en el año 523 d.C, cuando quedó abandonado y presa de saqueadores.

Se recuperaron muchas semillas y frutos como higos, uvas, melones, aceitunas, melocotones, cerezas, ciruelas, avellanas, nueces y piñones, así como restos de comida que los espectadores consumían en sus gradas . (EFE en Roma)

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || CULTURA || 20
Manuel Gamio. Así lo externa Renato González Mello, historiador del arte e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Fue descrito como un descubrimiento de la realidad racial que existía en ese entonces, dice Renato González Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 21
Campesinos (1931), de Diego Rivera.

Crisis financiera obliga a la AMACC a suspender entrega de Premios Ariel 2023

Cine

En una reunión celebrada en las oficinas de la Academia Mexicana de Artes y Cien cias Cinematográficas (AMACC), la presi dente de la misma, la actriz Leticia Huija ra confirmó lo que en la pasada entrega del Ariel había anunciado, la asociación tendría que pausar sus actividades, entre ellas la convocatoria para la entrega del premio Ariel 2023 por una grave crisis económica que vive el instituto.

“Como ustedes saben, la Academia tie ne 76 años de existencia y lamentamos que la voluntad política con la que se re fundó en esta nueva época bajo la presi dencia del maestro Jorge Fons, el respal do de los recursos públicos haya dismi nuido considerablemente en los últimos años”, dijo la presidenta.

“El pasado 8 de noviembre, el pleno de la asamblea de la AMACC, en su on ceava reunión ordinaria acordó dar a conocer a la comunidad cinematográfi ca en su conjunto y a los medios de co municación, las implicaciones concretas que traerá la pausa de actividades anun ciada durante la pasada ceremonia del Ariel”, con estas palabras Leticia Huija ra comenzó su intervención, en lo que constituye un hecho inédito en la vida cinematográfica mexicana.

Las acciones que la presidenta de la Academia anunció son:

01 Reducir de manera sustantiva la operación y funcionamiento administra tivo de la AMACC.

02 Reforzar las labores honorarias de los miembros activos reunidos en las co misiones de trabajo.

03 Suspender la convocatoria del Ariel hasta tener la seguridad de que se pue den hacer frente todos los procesos que de ella se derivan.

04 Se hace un llamado a todos los miembros de la comunidad cinemato gráfica para imaginar las mejores mane ras de lograr la independencia financie ra necesaria para el funcionamiento de la AMACC.

Durante la conferencia se comunicó que los recursos públicos habían dismi nuido de forma drástica en los últimos tres años, aunque se han buscado recur

sos a través de las cuotas que dan los miembros de la Academia, son insufi cientes ya que “…el Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante largo tiempo, ha renunciado a su respon sabilidad como principal promotor y di fusor de la cultura en general y del cine en particular, cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al sépti mo arte ya no son la prioridad”.

Mónica Lozano, tesorera de la AMACC, puntualizó que “las crisis son oportunidades. 76 años hablan de la for taleza de ésta comunidad cinematográ fica, y finalmente es un llamado a que todos seamos responsables y apoyemos en este momento y fortalezcamos a es ta institución que está dedicada, exclusi vamente, a la defensa de las comisiones de preservación, investigación, difusión y producción del cine mexicano”.

Se anunció que se busca construir nuevamente el Patronato de la AMACC, invitando a los empresarios que apoyan a la cultura para conseguir recursos que permitan la permanencia del instituto y darle la independencia financiera ne cesaria para que no pasen otra crisis de nuevo.

“Durante los próximos meses, la Aca demia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero sobre to

do para reconstruir las finanzas de la or ganización, buscando darle viabilidad y certeza financiera a las actividades aca démicas que realizamos a lo largo del año y, por supuesto, la entrega del Ariel”, expresó Leticia Huijara.

Por esta razón, instó Huijara, la Aca demia hace un atento llamado a la comu nidad cinematográfica para cerrar filas en torno a la AMACC y hallar en comuni dad una nueva manera de sustento, una independencia financiera del Estado.

“Hacemos un atento llamado a todos los sectores de la industria cinematográ fica a cerrar filas en torno a la AMACC, a reforzar la cohesión dentro del gremio cinematográfico y a seguir defendiendo, así como fortaleciendo este y otros es pacios de reflexión libre e independien te sobre el cine mexicano”, dijo la pre sidenta.

El pasado 11 de octubre se llevaron a cabo la entrega de los premios Ariel pa ra la edición del 2022. Durante la mis ma, Huijara advirtió en su discurso que la AMACC pasaba por momentos difíciles financieramente.

“El brutal recorte a los presupuestos ha generado un desgaste sin precedente de las instituciones y de los trabajadores independientes”, declaró en dicha oca sión, al tiempo que adelantó que se to marían algunas medidas. Sin embargo,

estas no habían sido confirmadas hasta este jueves.

El Ariel es el premio que la AMACC ins tituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente a los realizado res, creadores, intérpretes, técnicos y ha cedores todos de las películas mexicanas.

Cada año, se lleva a cabo la ceremo nia de entrega, en la que se reconoce el talento de los cineastas mexicanos, con el fin de estimular y acrecentar la indus tria en el país.

Desde sus inicios, se entregó ininte rrumpidamente desde la primera cere monia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexi cano llevó a la suspensión de la entre ga del premio. La Ceremonia se reanudó en 1972 y continuó realizándose hasta la fecha.

“Durante los próximos meses, la Academia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero sobre todo para reconstruir las finanzas de la organización”, dijo Huijara

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía
Los indicios de esta decisión se dieron a conocer en la más reciente entrega de los Premios Ariel. Leticia Huijara, presidenta de la Academia, invita a la comunidad fílmica a imaginar nuevas formas de financiamiento Irving Torres Yllán Twitter:

CR7, inmortal

todos desde su debut con 17 años en 1958, cuando logró seis dianas, hasta el de México 1970, con otros cuatro, mientras que en Chile 62 y en Inglaterra 66 logró un tanto en cada uno. El alemán Uwe Seeler, que disputó los mismos mundiales que Pelé, marcó dos veces en los tres primeros y tres en el último.

Su compatriota Miroslav Klose fue más prolífico y en cuatro mundiales logró 16 goles, lo que le convierten en el máximo artillero de esa competición: cinco en Corea del Sur y Alemania, cuatro en Brasil y dos en Sudáfrica.

las 9 dianas que logró en Inglaterra en 1966.

Ronaldo marcó un gol en Alemania 2006, cuando consiguió su techo con Portugal, las semifinales; y uno en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, además de los cuatro que anotó en Rusia 2018.

MESSI, APENAS EN CUATRO

LEYENDA VIVIENTE

La grada celebró con su clásico grito el tanto de penalti, que le hizo Mohammed Salisu, y que el jugador lanzó con maestría.

El luso, de 36 años, se estrenó hace 16 años contra Irán y totaliza ocho dianas en esta competencia, a una de su compatriota Eusebio, máximo anotador de ese país con

El argentino Leo Messi es el último jugador que ha ingresado en la lista de futbolistas que han anotado en cuatro Mundiales, tras haber marcado de penalti contra Arabia Saudí en el primer partido de Argentina en Qatar. Al igual que Ronaldo, el jugador del París Saint-Germain, de 35 años, ha disputado cinco Mundiales, pero en Sudáfrica 2010 se fue de vacío.

El primero en anotar en cuatro mundiales es el brasileño Pelé, que lo hizo en

SUFRIDO TRIUNFO DE PORTUGAL

Portugal logró un trabajado triunfo (3-2) frente a Ghana en su estreno en el Mundial de Qatar. Los lusos, que dominaron el partido, pero no crearon demasiadas ocasiones, aprovecharon un bajón de los africanos tras recibir el primer gol, un penalti cometido contra Ronaldo que él mismo se encargó de anotar en el minuto 65.

Tras el empate de Andre Ayew en el 73, llegó el mejor momento de Portugal, que marcó por mediación de Joao Felix y Rafael Leao, que acababa de entrar en el terreno de juego.

Osman Bukari redujo diferencias cuando quedaba un minuto para el final del tiempo reglamentario y desperdició una buena ocasión de igualar en el añadido.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 || DEPORTES || 22 CRÓNICA VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022
La Contra
Al anotar ayer un gol de penal a Ghana, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer futbolista que marca cuando menos un gol en cinco mundiales consecutivos
Cristiano Ronaldo hizo su primer gol en Qatar 2022 con un penal rigorista. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Festeja su anotación. Dedicado a su hijo. Romance entre ‘el Bicho’y el balón.

Chucky Lozano y Alexis Vega, los extremos de México que buscan ‘9’

mero y Khvicha Kvaratskhelia después no ha podido asentar se en su posición favorita y en la que brilló en el PSV, el cos tado izquierdo. Lugar que, de momento, tampoco está ocu pando en México.

EL MEJOR RECURSO OFENSIVO Contra Polonia jugó 80 minu tos en el costado derecho y, aunque los diez últimos más añadido que lo hizo por iz quierda demostró una chispa diferente, fue el mejor recurso ofensivo de los suyos.

Según datos de BeSoccer, completó más regates con éxito -8-, más centros -2, más conducciones -8- y ganó más duelos -19- que ningún otro futbolista que estuvo sobre el césped del estadio 974.

Embolo da el primer triunfo a Suiza y condena a Camerún (1-0)

Un gol de Breel Embolo al ini cio de la segunda parte dio la primera victoria en el Mun dial de Qatar 2022 a Suiza frente a Camerún, en el Gru po G del torneo que comple tan Brasil y Serbia.

Embolo, delantero centro del Mónaco y de origen ca merunés, batió a Andre Ona na tras recibir un pase desde la derecha de Xherdan Sha qiri.

URUGUAY SE ATASCA

G del Mundial de futbol de Qatar 2022 que se disputó en el estadio de Lusail.

Richarlison, del Totten ham inglés, abrió el marca dor en el minuto 62 y senten ció el partido, gracias un gol de bella factura, once minu tos después.

Brasil pasa a liderar el gru po, ya que, en el otro partido del mismo, Suiza se impuso este jueves a Camerún por un gol a cero.

De cara a su próximo partido contra la albiceleste, el Tri deberá buscar coordinar táctica para salir bien librado

México afronta el partido con Argentina del sábado (13:00 hora del centro de México), con dudas en cuanto a quién será el centro delantero que podría hacer buenos los nú

meros de sus dos extremos, Hirving Chucky Lozano y Alexis Vega, destacados con tra Polonia, pero sin socio en el remate.

El primero ya es el líder del ‘Tri’. El más aclamado con di ferencia y su nombre se repe tía cuando en la previa del en cuentro se preguntaba por el jugador favorito de cada afi cionado mexicano que ha via jado hasta Doha para ver a su selección.

A sus 27 años, Lozano afronta Qatar 2022 en su me jor momento, aunque por las competencias de Insigne pri

Sin embargo, estos no se tradujeron en ocasiones de peligros certeras para una se lección mexicana que, aunque dominó el encuentro, necesitó de un salvador Memo Ochoa, quien atajó un penalti, para no irse de vacío de su estreno mundialista.

AÚN NO SE COORDINAN CON HENRY

Tampoco encontraron des tinatario, con Henry Martin siendo el primer nueve titular del Tata, las acciones de un Alexis Vega que se mostró me nos incisivo en el regate -solo uno con éxito- pero que fue el jugador que más faltas recibió -cuatro-.

Además, demostró la entre ga que le ha hecho ganarse el puesto de indiscutible para su seleccionador, que pide a to dos que vayan hacia delante para recuperar el balón.

Uruguay no pudo pasar del 0-0 en su estreno en Qatar 2022 contra Corea del Sur, en un partido correspondiente al Grupo H y en el que los de Diego Alonso no pudieron imponer su futbol ante un conjunto asiático que mostró buena imagen e incluso hizo más méritos para llevarse los tres puntos.

Sin embargo, no transfor mó en peligro real sus llega das y fue Uruguay la que con tó con dos balones a los palos: un cabezazo de Diego Godín en el minuto 44 y un disparo desde fuera del área de Fede Valverde en el 88.

BRASIL PISA FIRME

Dos goles de Richarlison dieron el triunfo a Brasil este viernes, en el partido que la enfrentó a Serbia, el primero de ambos equipos del grupo

ESTÁ CABRAL…

Se presentaron todas las selecciones

al título. La gran decepción fue Ar gentina, quien ahora se ha vuelto un equipo al que se le puede ganar, cuando antes del torneo era “inven cible”.

Ya vimos a todas las selec ciones en Qatar 2022. Con cluyó la primera ronda y podemos sacar varias con clusiones. Hubo quienes confirmaron su candidatura al título, otras que bajaron sus expectativas, e incluso complicaron sus posibilidades de avanzar de fase de grupos, otras que sorprendieron para bien y otras de manera negativa.

Brasil y Francia confirmaron y au mentaron las expectativas de ellos

España es el otro que ha presenta do su candidatura, sí, las dudas vie nen del rival. Costa Rica fue, junto con Irán y Qatar, los más débiles en su presentación, y por eso hay que to mar todavía con cautela a la “Furia Roja”, aunque indiscutiblemente tam bién sus bonos crecieron y se colocó dentro de los favoritos.

Para mi, después de la primera ron da, serían esos 3 los más destacados.

ARGENTINA SERÁ COMPLICADA México se vio bien, mejor que en los partidos de preparación y mucho me

jor que en los últimos meses, pero no pudo ganar a un Polonia que es de las selecciones débiles de Europa. Aho ra viene la prueba de fuego. Ya era considerado el partido más difícil del grupo, pero ahora, con la derrota en su primer juego, los argentinos serán todavía más complicados. Para ellos no hay de otra, es ganar o ganar, el empate les deja prácticamente fuera de Qatar.

Esa es la parte negativa, la positiva es que, como ya hemos comentado en este espacio, no lucen tan fuertes co mo antes del torneo.

Y México también puede aprove char la urgencia sudamericana, ya que, si bien no es lo ideal, el empate le deja todavía mucha vida al equipo

“Tricolor”.

Podría haber cambios en la selec ción mexicana, la presencia de Funes Mori desde el inicio, por encima de Henry Martín, quien fue de los que menos participó. También la presen cia de Andrés Guardado en la media, junto con Héctor Herrera y Edson Ál varez, para meter experiencia en esa zona, además de tres tipos acostum brados a la alta exigencia como lo se rá enfrentar a los argentinos.

Serán un par de días de muchos nervios, mucha polémica y muchas propuestas de alineaciones o de ju gadores. Lo cierto es que este sábado se define el futuro de la selección na cional. Y lo hará contra el rival más complicado.

VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA,VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 31
El Chucky Lozano afronta Qatar 2022 en su mejor momento. Embolo, delantero del Mónaco y de origen camerunés anotó para Suiza. Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

Después de tres años, clásico de basquetbol en Puebla

E Este duelo entre Águilas y Aztecas será en el gimnasio de la UPAEP, mientras que el partido de regreso en el de la UDLAP

Hoy se volverá a vivir el clási co poblano de básquetbol cuan do en la duela del Nido de las Águilas de UPAEP, el equipo em plumado se mida ante Aztecas UDLAP en ambas ramas dentro de la temporada 2022-2023 de la Liga ABE.

En rueda de prensa, los coa ches Javier Ceniceros y Erick Marín, de UPAEP y la UDLAP, respectivamente, hablaron de lo que esperan de este duelo en donde estará en juego el orgu llo, pero también la posibilidad de mejorar sus posiciones en el standing

Debido a las suspensiones por la pandemia de COVID-19 aunado a los problemas admi nistrativos de la UDLAP han si do más de tres años y medio los que se ha extendido la ausencia de este duelo.

Además, será el partido con el que ambos equipos den ce rrojazo a la primera mitad de la campaña y es por ello que las dos escuadras buscarán impo nerse a su rival e irse al descan

so de media temporada con el triunfo en el bolso.

El Clásico se disputará en el Gimnasio Nido Águila, arran cando la rama femenil a las 13:00 horas, mientras que a las 19:00 horas se llevará a ca

bo el duelo varonil.

Para esta ocasión, el acce so será exclusivo para comuni dad universitaria por lo que só lo podrán asistir personas con credencial vigente tanto de UD LAP como UPAEP.

LESIONADO DE LA RODILLA

AÑOS de rivalidad deportiva

Se va el uruguayo Kevin Ramírez de La Franja

El Puebla de La Franja regresa a la pretemporada de cara al Clau sura 2023 y confirma la baja del uruguayo Kevin Ramírez, quien a pesar de tener contrato hasta diciembre del 2023 con el club, no continuará.

De 28 años de edad, el cha rrúa no jugaba desde febrero cuando sufrió la rotura del ten dón rotuliano de su rodilla iz quierda durante el partido que Puebla le ganó a Chivas en el es

tadio Akron.

No fue inscrito dentro del plantel de jugadores para el Apertura 2022, y ahora bus carán su salida a préstamo con otro equipo.

Cabe recordar que la Franja tiene a otros lesionados: el ve nezolano Fernando Aristeguie ta quien sufrió una fractura de tobillo en agosto, y el brasileño Gustavo Ferrareis que se fractu ró el tobillo en septiembre pasa do; sin embargo, ellos se man tendrán en la institución. El uruguayo solo jugó seis partidos con la playera del Puebla sin goles.

Los emplumados conservan liderato.

Vuela alto Pericos, gana 8-1 en la Invernal

Pericos de Puebla regresó al li derato del standing general de la Liga Invernal Mexicana al ven cer por paliza de 8-1 al combina do de Águila de Veracruz y Bra vos de León en el parque Herma nos Serdán, con lo que llegó a 14 triunfos en la temporada.

Los emplumados atacaron rá pido la serpentina del pitcher de los veracruzanos, Rodrigo Her mida, pues en la primera entra da, con dos hombres en bases, apareció Giancarlo Servin con un vuelacercas para mover el pi zarrón 3-0.

Para el tercera rollo, la nove na verde amplió la ventaja con una anotación para colocar el 4-0 con un triple de Víctor Lan deta que mandó al plato a Ah med Galaz. Mientras que Anto nio Carreón lució sólido como abridor de los verdes llevándo se su cuarta victoria del año. La ofensiva volvió a aparecer en el quinto capítulo para anotar el 5-0 con Bryan Gómez que pisó el pentágono aprovechando un error a la defensiva de los visi tantes.

Para el sexto tramo, los vera cruzanos rompieron el cero, pe ro Pericos amplió su ventaja con una carrera anotada por Luis Cossío. Finalmente, Puebla pu so cifras definitivas en el sépti mo inning con dos wild pitch pa ra poner la pizarra 8-1.

Será el sábado cuando Peri cos de Puebla vuelva a la activi dad recibiendo al combinado de Diablos Rojos y Guerreros de Oa xaca en lo que será la despedida del rol regular en el parque Her manos Serdán.

CróniCas cronicapuebla.com
VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 24
ESPECIAL
Las ramas femenil y varonil se disputarán en una edición más de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil. ESPECIAL [ Antonio Zamora ]
40
CORTESÍA PERICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.