CronicaPuebla 240223

Page 1

CENTENARIO DE LOS CHARROS

El lienzo angelopolitano será sede del Campeonato Nacional, como parte de los festejos de un siglo de vida de los equipos poblanos de este deporte

Página 8

PUEBLA, ESTADO CARO Y SUBIENDO

En la primera quincena de este mes, la inflación en la entidad se disparó a 8.7%, un punto arriba del promedio nacional, y la coloca como la sexta más cara del país.

Izúcar de Matamoros es la ciudad número 10 con los precios más altos en productos básicos y Puebla capital, la 13.

El huevo, con mayor encarecimiento, cuesta hasta 60 pesos el kilo.

Página 3

DOS ACCIDENTES EN PEMEX AYER

En Ixhuatlán del Sureste, Veracruz, siete personas resultaron heridas y dos desaparecidas, tras una explosión en el Centro de Almacenamiento de Crudo que se encuentra en ese municipio

Columna

CARTAS DE LA 4T POBLANA

Sin palancas ni privilegios: BUAP

Asegura la rectora Lilia Cedillo Ramírez que sólo el alto puntaje del examen de admisión abre la puerta universitaria

[ Redacción ]

Ni influencias ni gente recomendada; la única vía para ingresar a la BUAP es el conjunto de logros académicos.

Advirtió lo anterior la rectora Lilia Cedillo Ramírez, al asegurar que sólo el buen puntaje logrado en el examen de admisión asegura la entrada de los aspirantes este año.

En el Proceso de Admisión 2023, se estima una demanda de 80 mil aspirantes, indicó la casa de estudios en un comunicado oficial.

Con el pago del Examen General de Admisión, los aspirantes podrán tomar de manera gratuita el curso de preparación para la prueba.

“Será un único pago y eso es importante de recalcar, porque

no faltan personas que ofrecen cursos de preparación para los exámenes de admisión y esos no son avalados por nosotros”, aseguró la rectora.

Exhortó a padres de familia y estudiantes evitar ceder a propuestas engañosas.

El cupo de nuevo ingreso lo determinará cada facultad o escuela según los alcances de infraestructura y personal, dijo.

Página 5

SIN COMPROMETER RECURSO PÚBLICO

El gobernador Salomón Céspedes aseguró que cualquier asentamiento de nuevas empresas será hecho con transparencia

Página 3

EXPLICA UGALDE LAS DESVENTAJAS

El extitular del INE puntualizó ante militantes de oposición poblanos rasgos de un retroceso para la democracia

Página 4

TRES MIGRANTES, HERIDOS GRAVES

De los 14 extranjeros hospitalizados desde el domingo, ocho están en Tehuacán y uno más en Traumatología de Puebla

Página 6

Jorge Alberto CAlles sAntillAnA Pág. 10 rAfAel CArdonA Pág. 17 Al oído Pág. 4 ArribA y AbAJo Pág. 2
ESCRIBEN
VIERNES, 24 FEBRERO 2023
EFE AGENCIA ENFOQUE
AÑO 3 Nº 1001 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
profunda
Garganta
Olivia Salomón y Ana Laura Altamirano poseen buen prestigio en sectores bien definidos del estado y, por identificación, apoyo de mujeres
CUARTOSCURO
Por Arturo Luna Silva PLANTA DE TESLA
VOLCADURA AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
PLAN B AGENCIA ENFOQUE / BOFU SHAW / UNSPLASH

VIERNES, 24

FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 17.90

Venta $ 18.92

EURO

Compra $ 19.46

Venta $ 19.47

ARRIBA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA Área Norte 22º

Área Metropolitana 27º

Área Sur 32º

IN MEMORIAM

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Editores

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Sergio Monje martirizado en el 304 por Sapricio, gobernador de Armenia y Capadocia, durante la persecución del emperador Diocleciano

En 1821, los generales Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide proclaman el Plan de Iguala, que consuma la Independencia de México

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL

De enorme trascendencia, su decisión de competir para que la planta manufacturera de autos eléctricos Tesla se instale en Puebla.

A diferencia de otras entidades que la disputan, sostuvo que aquí se garantizan múltiples condiciones económicas y sociales, como seguridad y gobernabilidad.

ABAJO

EXPOSICIÓN Y TALLERES

Justo ahora que se pretende revalorar la función policial, la imprudencia de un elemento de la SSC atropelló a una menor de edad.

Al lamentar el hecho, la dependencia explicó que la unidad se dirigía para atender una emergencia y ofreció apoyar a la lesionada.

En 2003, se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que se encarga de conducir la politica nacional en esta materia

Del barman Como homenaje a San Amando, considerado el patrón de los productores de vino, cerveceros y trabajadores de tabernas

HOSPEDAJE A TODO LUJO

La casona en la esquina de 3 Oriente y 2 Sur comenzó a edificarse en el siglo XVI, con mano indígena, y la habitaron conquistadores y sus descendientes.

En el siglo XX fue del Cabildo Catedralicio. Funcionó ahí la Botica del Ochavo y luego, el Hotel Italia, como puede verse en la imagen.

Lo fundó como hospedaje glamoroso el italiano José Brachetti, que había iniciado, a la vuelta, el Hotel Jardín, hoy Colonial.

Fotografía: Patrimonio Civil Puebla

AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Policía municiPal de Puebla Sergio Salomón céSPedeS Gobernador El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. Amplían hasta el martes la fecha límite para inscribirse a la “Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla” (4 Oriente 211); podrán ingresar jóvenes de 18 a 24 años. La Secretaría de Cultura ofrecerá el taller gratuito “Escenografía y el arte objeto en el cine”, los sábados del 4 de marzo al 8 de abril de 14:00 a 17:00 horas en la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente 5).
ARCHIVO
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
AGENCIA ENFOQUE
El
ensayos todos los géneros de responsabilidad exclusiva autores. Exhiben la muestra “Estación Pueblayork. Brooklyn Immigrant Street” en la Casa de la Cultura (5 Oriente 5). Fotografías y sonidos de Nueva York, creados por los artistas Nahú Rodríguez Montoya y Kobayashi.

3 Puebla

VIERNES, 24 FEBRERO 2023

SE OFRECE ESTABILIDAD ECONÓMICA

No se donaría terreno a Tesla: gobernador

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que la entidad cuenta con las condiciones sociales y económicas para recibir a la planta de autos eléctricos Tesla.

El mandatario resaltó que Puebla mantiene las puertas abiertas a inversiones extranjeras de cualquier sector, que abonen al desarrollo de la entidad.

Con 8.7% de inflación, Puebla es sexto estado más caro del país

Sin embargo, aclaró que no se trata de “empeñar el futuro de las familias poblanas”, toda vez que no se donaría la superficie donde sería desarrollado el proyecto, como sucedió con Audi en San José Chiapa. “Nunca apostaremos el futuro de las generaciones, nunca empeñamos eso. Hay que dar la bienvenida a la empresa con transparencia. Siempre bienvenidas”, señaló.

En este mismo tenor, Olivia Salomón Vibaldo, titular de la Secretaría de Economía del estado, indicó que hay un contrato de confidencialidad con las empresas que buscan un desarrollo en la entidad, con el fin de evitar la filtración de información y especulaciones.

gobierno encabezado por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina: “no rompemos acuerdos, no filtramos las visitas de los tomadores de decisiones, ni utilizamos este tipo de encuentros para hacer publicidad”.

E La Angelópolis ocupa el lugar 13 de 55 que conforman el Índice

[

Nacional de Productos al Consumidor, del Inegi

La inflación en el estado de Puebla se ubica un punto arriba de la nacional, al estar en 8.7% por 7.76% del país, siendo así la sexta entidad con los productos más caros, conforme al Índice Nacional de Productos al Consumidor (INPC).

El reporte, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que la entidad sólo es superada por Yucatán, con 10%; Campeche y Oaxaca, 9.5% cada una; Michoacán, 9.3%; y Durango, 8.7%.

En el caso de Puebla capital, durante la primera quincena de febrero la inflación se estableció en 8.67%, mientras que en Izúcar de Matamoros alcanzó los 8.92%.

Con este dato, la Angelópolis se ubica en el lugar 13 de las 55 ciudades que conforman el

estudio, mientras que Izúcar de Matamoros fue la 10. El primer lugar es para Mérida, Yucatán, con 9.98%.

Respecto a la segunda quincena de enero, los precios en la capital poblana aumentaron en 0.22%, especialmente en productos como el huevo y el pollo.

Conforme a los datos del Inegi, se prevé que para marzo estos dos productos podrían considerarse un producto de lujo, pues en promedio nacional el kilo de huevo pasaría de 50 a 60 pesos, mientas que la pechuga pasaría de 100 a más de 110 pesos.

Ayer, el Banco de México (Banxico) reconoció que sus estimaciones de inflación para 2023 y 2024 están por debajo de la realidad. Incluso señaló que para llegar a niveles prepandemia de 3% será necesario esperar hasta finales de 2025.

VARIACIONES

Los productos que más subieron en la primera quincena de febrero:

Huevo, 6.20% Plátanos, 3.58% Gas LP, 3.07% Pollo, 2.48% Leche, 0.43% Loncherías y taquerías, restaurantes y similares, 0.43% y 0.24%

Los que presentaron una disminución en sus costos:

Jitomate, 15.78% Chile serrano, 14.12% Calabacita, 10.29% Ejotes con 7.74% Chile poblano, 5.60% Lechuga y col, 2.46% Carne de cerdo, 0.36%

Por ello, aseguró que en el

Dijo que, en el caso de Tesla, la empresa buscaría un terreno de entre 500 y 800 hectáreas, sin embargo dijo que la inversión tendrá que ir de la mano con un Plan Nacional.

cronicapuebla.com
CUARTOSCURO
Promueven colaboración AGENCIA ENFOQUE
Durante la protesta del consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Puebla, liderado por Rubén Furlong Martínez, el presidente nacional, José Medina Mora, expuso que buscarán un acercamiento con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para contribuir en la atención de los grandes desafíos que presenta el estado. Céspedes Peregrina y Salomón Vibaldo afirmaron que la entidad es referente para que lleguen más compañías. Los rubros con más alzas durante la quincena pasada fueron el huevo, seguido del gas doméstico LP y el pollo. CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA

al oído

TESLA

Es muy encomiable que se dispute la posibilidad de que la planta de vehículos eléctricos Tesla se instale en Puebla, al ser, como lo destacó ayer el mandatario Sergio Salomón Céspedes, “un estado serio, competitivo, responsable y que brinda condiciones claras y únicas para la llegada de inversiones”.

El Ejecutivo subrayó que, a diferencia de otros estados en la puja, entre ellos Nuevo León, al que se descartó por la carencia de agua suficiente, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, la entidad poblana ofrece garantías económicas, sociales y gubernamentales.

MARCHA

Se percibe ya mucha expectativa respecto a la movilización ciudadana que al igual que en otras 80 ciudades del país tendrá lugar este domingo en el zócalo de la capital poblana, a convocatoria de diversas organizaciones civiles en defensa del INE, por las reformas electorales recién aprobadas en el Senado.

Sumados también de última hora los partidos políticos opositores a la 4T, el gobernador Sergio Salomón Céspedes dijo que los manifestantes están en su libertad y derecho de asistir, pero los llamó a tener un comportamiento pacífico, expresarse con argumentos, mucha verdad y sin molestar ni engañar a la gente.

DECIDEN

La Junta Directiva de la Comisión de Justicia del Senado de la República tiene como límite hoy para publicar el listado de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para concursar por la plaza de magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en sustitución del saliente Adrián Rodríguez Perdomo.

Junto a la lista de candidatos definitivos, también deberá publicarse el formato y los mecanismos que se aplicarán durante el proceso selectivo que se iniciaría a más tardar el próximo 7 de marzo con la comparecencia de los que reunieron los principios de idoneidad para el cargo, cuya vigencia es por siete años.

MARISCOS

Uno de los pendientes importantes de las autoridades municipales de Puebla capital ha sido por muchos años el reordenamiento comercial sobre la 16 Poniente, conocida como “la calle de los mariscos”, situación que ahora vuelve a salir a flote por la demanda de esos productos con el inicio de la Cuaresma.

Basta darse una vuelta por esa zona del Centro Histórico para percatarse de los muchos inconvenientes, entre ellos, inseguridad, falta de estacionamientos y las condiciones de insalubridad con la que se atiende al público, por lo que habría que retomar el proyecto que alguna vez impulsó la exalcaldesa Blanca Alcalá.

LLAMADO NACIONAL

La marcha Mi voto no se toca está convocada en más de cien ciudades del país y el extranjero, el próximo domingo a las 11:00 horas

EL INE NO SE TOCA

Igual que en la marcha del pasado 13 de noviembre, la movilización es para oponerse a la Reforma Electoral, aunque ahora del plan B

AVALAN REFORMA

El plan B, que recorta funciones y presupuesto al INE, fue aprobado el miércoles pasado en el Senado, con 72 votos a favor y 50 en contra

“El INE sí se debe tocar, pero no a machetazos”

E El expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde afirmó, ante representantes de PAN, PRI y PRD, que el plan B es un riesgo inmediato para la democracia

“El INE sí se debe de tocar, pero no a machetazos”, aseveró el expresidente del instituto Electoral nacional Luis Carlos Ugalde, al reconocer que sí es necesario reestructurar al órgano electoral, aunque no de manera unilateral como plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De visita en Puebla a invitación del diputado federal del PAN Mario Riestra Piña, Luis Carlos Ugalde presentó su conferencia “El plan B, un atentado contra nuestra democracia. Razones para seguir defendiendo al INE”. El expresidente del IFE (hoy INE) de 2003 a 2007 se sumó al llamado de representantes de los partidos PAN, PRI y PRD para manifestarse el próximo domingo en defensa del INE.

En su conferencia, en la cual estuvo arropado por diputados locales y federales del PAN, así como los dirigentes estatales del PRI y el PRD, aseguró que el plan B de la Reforma Electoral es tóxico y dañino para la democracia mexicana y pone en riesgo las elecciones de 2024.

Como exconsejero electoral presidente reconoció que sí es necesario revisar la operación del INE y hacerlo más austero, sin embargo señaló que faltó el

BREVES

TRIBUNAL FEDERAL Revocan nombramiento de Moreno Valle Buitrón

Rafael Moreno Valle Buitrón perdió el cargo de presidente estatal del partido Fuerza por México (que le había sido restituido el pasado 27 de enero) por votación unánime de los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El tribunal federal revocó la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por haber admitido la demanda de Moreno Valle Buitrón fuera de los plazos legales.

consenso con el propio instituto y la inclusión de otras fuerzas políticas para llevar a cabo esa reestructuración, que, dijo, busca minar la operación del INE bajo un argumento de austeridad.

“Sí creo que el INE puede reducir sus costos operativos, siempre y cuando sea mediante diagnóstico profesional, mediante un sistema de soluciones consensuadas y ejecutadas a lo largo de varios años, y por supuesto que puede mejorar sus costos y mecanismos de operación”.

En entrevista, aseguró que el llamado plan B básicamente elevaría el riesgo de que la elección de 2024 termine en

El exconsejero presidente reconoció que el instituto electoral puede mejorar sus costos y mecanismos de operación.

un conflicto político mayor, lo que calificó como un riesgo innecesario.

“El plan B es un riesgo inmediato para la democracia, un riesgo para 2024, por lo que ahorita lo que hago con Mario Riestra es convocar a la gente, que con su marcha, con esa reflexión simbólica, las autoridades judiciales decidan revocarla”.

Sostuvo que la reforma electoral busca una provocación política que llevará a que en la elección de 2024, si gana Morena, la oposición no reconozca el triunfo, y si gana la oposición, el presidente de México no reconozca la derrota.

EDUARDO RIVERA PÉREZ

CONGRESO DE PUEBLA

Avalan

El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, no afectará al Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral del 2024. El presidente municipal comentó que, sin importar el partido político al que pertenezca, cada servidor público es responsable de sus actos, por lo que, si hubiera falla, se tienen que fincar responsabilidades.

Promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las actividades del hogar, atención psicológica a las víctimas de ciberacoso y reincorporación de estudiantes adolescentes que se convierten en padres o madres de familia fueron algunas de las reformas avaladas ayer por los diputados del Congreso del estado de Puebla, con el objetivo de promover la igualdad de género y una vida libre de violencia para las mujeres.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOUE
No afectará caso García Luna a Acción Nacional en 2024
reformas en favor de igualdad de género

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Las cartas femeninas de la 4T poblana

Con la contundente frase con que el secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta, se refirió a la titular de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, “es mi galla”, sumó a su compañera de gabinete a la carrera por la sucesión en 2024 en Morena Puebla. Efectivamente, la agrónoma tiene un alto conocimiento en el territorio estatal y, junto con Olivia Salomón, secretaria de Economía, es carta fuerte, con imagen positiva y merecimientos, en una competencia en la que siempre ha estado latente la necesaria postulación de una mujer a la gubernatura.

En el panorama que han medido las encuestas también aparece, como opción femenina, la expresidente municipal de Puebla capital, la impresentable Claudia Rivera Vivanco

Tiene un alto conocimiento, pero también una demoledora pésima imagen

Encima, está a un paso de la inhabilitación electoral, ya sea por violencia de género o por las cuentas pendientes, por miles de millones de pesos que dejó en su administración entre 2018 y 2021.

Su mayor divisa –si así se le puede considerar–, la supuesta defensa de la lucha femenina, se ha desmoronado por sus abusos contra otras mujeres, también durante su gobierno

Este mismo jueves, con todo el dolor de su corazón, ya debió ofrecer las primeras disculpas públicas por uno de los (peno-

sos) casos que se le siguen.

Su bandera feminista quedó hecha jirones, por sus mismas actitudes y está a punto de ser ratificada en el catálogo de agresores

Vaya “popularidad”.

Pero vayamos con las cartas reales

Olivia Salomón representa un rostro que le hace falta al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Con aceptación muy importante entre las clases medias y altas, que definen los procesos en Puebla capital y la zona conurbada

Ahí se concentra más de 34 por ciento de la Lista Nominal estatal, que supera los 4.7 millones de ciudadanos y

ciudadanas

Ella, sin duda, tiene un perfil que le quitaría votos al Partido Acción Nacional (PAN) y sus aliados.

El mismo efecto positivo lo tiene resuelto Olivia Salomón en los municipios con características urbanas y la marca Morena le ofrece rentabilidad en los que no lo son.

De sobra está decir que, al igual que Ana Laura Altamirano, se prevé que la secretaria de Economía entusiasme mucho al sufragio femenino, por identidad

Mientras tanto, Altamirano tiene un perfil diferente y también sólido

Por su labor cotidiana, de las más exitosas en el gabinete, desde 2019, es conocida en todo el estado

Principalmente fuera de la capital, lo que no es fácil de conseguir.

Conoce los sectores productivos y a sus familias.

Los ve con mucha frecuencia a los ojos, directamente

El diálogo con productores, desde el más humilde hasta el agroempresario, le permiten conocimiento y reconocimiento en donde se para

Fuera de la capital y la zona conurbada está 65 por ciento de los votantes en el estado de Puebla.

También la marca Morena , como en el caso de los aspirantes de ese partido, potenciaría el capital personal de Ana Laura, quien es oriunda de San Juan Amecac, una junta auxiliar del municipio de Atzitzihuacán

Viene del campo y hoy encabeza la política agropecuaria estatal

En Morena, se están destapando las fichas que el barbosismo tendrá para poner en la mesa

La partida será intensa.

Con momentos de incertidumbre. Será mejor ir bien preparados. Si es hombre, el requisito del candidato, hay opciones.

Y sí es mujer, también hay

Así van las cosas hacia 2024 Y que nadie minimice a nadie... porque luego andan llorando por los rincones como muñecas feas.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda
Garganta

RECURSO PÚBLICO

m FISCALIZACIÓN

Presentará aclaraciones administración estatal

En un lapso de 30 días el Gobierno del Estado de Puebla, responderá a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, .

La titular de la Secretaría de Finanzas del estado, María Teresa Castro Corro, explicó que el ejercicio fiscal del 2021, fue por un orden superior a los 100 mil millones de pesos.

En tanto, que los hallazgos expuestos en el informe, corresponden a por lo menos 3 mil millones de pesos. Aunado, explicó que 2 mil millones son aclaraciones por procesos de gestión y mil millones corresponden a pliegos tabuladores de salarios.

Tres heridos de volcadura Cuacnopalan-Oaxaca, graves

E Ocho pacientes siguen internados en Tehuacán E Otro hospitalizado fue trasladado a Traumatología y Ortopedia E Un fallecido sigue sin identificación

Tres de los 14 migrantes que viajaban en el autobús que volcó en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura del municipio de Tehuacán, siguen graves y con diagnóstico reservado, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del estado, José Antonio Martínez García.

Explicó que en total son ocho pacientes los que siguen internados en el Hospital General de Tehuacán, mientras que uno más fue trasladado al hospital de Traumatología y Ortopedia.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación del estado, Julio Huerta Gómez, informó que uno de los fallecidos sigue sin identificarse, pese a los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración.

m G OBERNADOR

Alertan sobre falsas ofertas laborales

En los últimos meses se han hecho recurrentes las ofertas falsas de empleos en plataformas digitales, para ir a laborar a los países del norte.

Así lo informó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al inaugurar la Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, organizada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE), en la que participaron la Secretaría de Trabajo estatal y las embajadas de Canadá y Estados Unidos.

El accidente ocurrió el pasado domingo 19 de febrero, aproximadamente a las 2:30 de la tarde, cuando el conductor del autobús que transportaba a 45 personas indocumentadas, perdió el control de la unidad y se impactó contra el muro de contención, ocasionando la volcadura del vehículo.

DESPUÉS DE CUATRO DÍAS

Funerales para adolescente asesinado

Amigos y familiares acuden a velar al menor de edad que murió en una aparente pelea durante el cierre del carnaval de Huejotzingo. El adolescente fue llevado el pasado martes por personal de la Cruz Roja al Hospital General de Puebla capital después de que recibiera el impacto de una posta de mosquete.

Incendio más grande del 2023, controlado

El incendio forestal del municipio de Atzitzintla fue mitigado en su totalidad y se convirtió en el de mayor afectación en lo que va del año, de los 84 siniestros registrados, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara.

La funcionaria celebró que los 188 brigadistas que se encontraban en la zona desde hacía cuatro días, lograron controlar y mitigar el incendio forestal de las faldas del Pico de Orizaba.

Lo anterior luego de que cifras de la Comisión Nacional

Forestal (Conafor) y el Consejo Nacional del Ambiente (Conam) expusieran que en los primeros 53 días del año se registran 84 incendios forestales, con una afectación de 700 hectáreas.

Agregó que el Centro Estatal del Manejo del Fuego reportó ayer que hay seis incendios forestales detectados, tres de ellos apagados (ubicados en los municipios de Quecholac, Tlachichuca y Tianguismanalco), dos controlados (Atzitzintla y Cuyoaco) y uno sin detalles.

Finalmente, reiteró que desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego que consta de 27 cámaras y 10 repetidoras, se vigila el 80 por ciento del territorio en riesgo.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció la labor de los brigadistas adheridos a la Smadsot, así como de quienes pertenecen a la Secretaría de

la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y finalmente, a bomberos y voluntarios.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Este año han sido registrados 84 siniestros con una afectación de 700 hectáreas.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
UNSPLASH
VIERNES, 24 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

Sindicatos y Universidad firmaron el acuerdo para el incremento.

EN LA BUAP

Mayoría de sindicalizados aprueba alza al salario

[ Redacción ]

En asambleas por separado, el 94.8 por ciento de los afiliados a la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP) y el 74.13 por ciento al Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP (SITBUAP) votaron a favor de la firma del convenio de revisión general del Contrato Colectivo de Trabajo, entre la BUAP y estas organizaciones sindicales.

En la revisión de este año se acordó un incremento de 4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario: canasta básica y seguro de vida. Este acuerdo entró en vigor el 16 de febrero, en beneficio de los trabajadores académicos y no académicos de la institución.

Charros de Puebla celebran 100 años con Campeonato

E La Federación Mexicana eligió por mayoría de votos al Lienzo Charro de la Angelópolis como sede de la justa nacional para mayores de 45 años

Los 100 años de vida de la asociación poblana de charros se celebrarán con la recepción del Campeonato Nacional de Categoría Charro Mayor 2023.

Así lo dio a conocer la Federación Mexicana de Charrería ayer, luego de realizada la votación para elegir sede del evento más importante de este deporte nacional.

La justa de mayores de 45 años de edad se realizará en el Lienzo Charro Angelopolitano.

Por 11 votos a 2, de  presidentes de uniones de asociaciones de entidades mexicanas y de Estados Unidos,Puebla capital ganó la sede de este encuentro sobre Aguascalientes.

El alcalde Eduardo Rivera Pérez se congratuló vía redes sociales por la decisión de la Federación Nacional, deliberada y tomada en su junta mensual de febrero, en la sede nacional ubicada en la Ciudad de México.

Atribuyó a las gestiones de la Secretaría de Economía y Turismo municipal y del Consejo de Promoción Turística “Vive Puebla” la atracción de la sede para el evento que reunirá a los más destacados equipos de todo el país.

Intacto, el comodato

Así, estarán en la ciudad donde se encuentra momificado San Sebastián de Aparicio –templo de San Francisco–, el religioso español llegado a Nueva España que enseñó a los indígenas de Hidalgo, Puebla y Edomex la doma de caballos y ganado, precursor de la charrería. Aguascalientes será la sede

del Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas, en julio. En la Arena San Marcos serán las finales de charrería de los Juegos Nacionales Conade 2023, con siete equipos nacionales, el del estado sede y un invitado integrado por mexicanos que residen en Estados Unidos.

DEPORTE NACIONAL

Las suertes de charrería: Fueron declaradas en los años 40 deporte nacional En 2016, recibieron el nombramiento de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad (por la UNESCO)

Combinan equitación con jaripeo y formas tradicionales ecuestres y de ganadería

OFRECEN ADIESTRAMIENTO CANINO GRATUITO

La Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla convoca a formar parte del curso que se llevará a cabo en el Parque Centenario Laguna de Chapulco los sábados, desde el próximo hasta el 11 de marzo. Las clases serán impartidas a partir de las 10:30 horas y habrá cupo limitado. Registro abierto en el Whatsapp 22 11 80 78 51.

|| PUEBLA || 8 VIERNES, 24 FEBRERO 2023
A pesar de que era responsabilidad del Hotel Colonial vigilar que la poda de los árboles de la Plaza de la Victoria se hicieran bajo los lineamientos necesarios, el Ayuntamiento de Puebla no va a remover el comodato que se tiene con la empresa y seguirá al cuidado de esta área verde, comunicó la administración municipal.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ENFOQUE
AGENCIA
CORTESÍA @EDUARDORIVERA01
Los integrantes de la Federación Mexicana de Charrería destacaron el éxito de la asociación poblana durante un siglo.
VIERNES, 24 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

Agenda Ciudadana

No es el INE, es la democracia

Organizaciones civiles y ciudadanos han convocado, para este domingo, una nueva marcha para demostrar al presidente y su partido que es fuerte el repudio a la reforma electoral que han aprobado y que, de consumarse, terminaría por minimizar al INE como institución y debilitar una de las áreas de la vida política nacional que no sólo es sólida y poderosa, sino que también es ejemplo en el mundo: la democracia electoral.

El presidente ha querido presentar la reforma como un esfuerzo para contener la corrupción y el despilfarro de recursos. Nadie cree esto, salvo él y sus seguidores, no sólo porque todas sus decisiones han estado fundamentadas es un argumento que es débil a base de repetirse y de no mostrar resultados que confirmen sus supuestas buenas intenciones, sino porque guarda más relación con las acciones que ha emprendido para debilitar la división de Poderes y empoderar al Ejecutivo y a su persona. Con estas protestas, mexicanas y mexicanos estamos defendiendo no sólo al instituto, sino a la democracia.

No hay duda: cuando se ataca al INE, no sólo se está agrediendo a la institución encargada de llevar a buen puerto las elecciones, sino a todos los ciudadanos que durante muchos años sostuvieron una muy larga lucha por frenar el abuso de poder y por establecer mecanismos confiables para decidir quién gobierna.

Gracias al INE:

a) Los mexicanos dejamos de entender a las elecciones como un ritual sin sentido y nos hemos tomado en serio los procesos electorales. Dada la larga historia de fraudes y simulaciones, haber conseguido esa confianza en un período relativamente corto no es un logro insignificante.

b) Tenemos ya en México una institución cuya fuerza y confiabilidad se ha construido sobre la base de un servicio profesional de carrera. Es ejemplo que las instituciones gubernamenta-

les deberían seguir; de ser así, contaríamos con frenos serios a corrupción y discrecionalidad.

c) Cientos de miles de mexicanos han participado en los procesos electorales y se han comprometido a que prevalezca la voluntad popular y no la de los gobernantes.

En defensa del INE, reproduzco argumentos del actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, de Sergio García Ramírez, profesor universitario y connotado intelectual mexicano, así como de José Woldenberg, primer presidente del instituto.

Córdova, que en poco más de un mes dejará la presidencia del instituto, dijo hace unos días en una entrevista concedida a Nicolás Alvarado: “Hace 30 años,

la única certeza era quién iba a ganar las elecciones (el partido en el poder); hoy, la única certeza es la incertidumbre que da la democracia de no saber quién va a ganar. Por primera vez estas normas ponen en riesgo que haya elecciones. Hoy estamos abriendo la puerta a que las elecciones vuelvan a ser un problema”.

Sergio García Ramírez publicó recientemente un artículo periodístico en el que contextualizó con precisión el intento por modificar al INE: “Avanza el asedio a instituciones democráticas, garantías de la vida social, y a los derechos individuales, reductos de la libertad personal. No es fácil contener el ímpetu regresivo. Los controles del poder están sujetos al acoso del Ejecutivo, implacable en el fondo y en la forma. Llueve metralla sobre el Congreso, sobre la Judicatura y los organismos electorales, cuya suerte se resolverá en los próximos días. No perdamos de vista –para reflexionar y actuar en consecuencia–que el peligro no se cierne apenas sobre el INE, al que se pretende aniquilar, sino sobre el Estado de derecho y sobre la democracia”.

Finalmente, Woldenberg dijo el pasado 13 de diciembre, cuando fue el único orador de la primera marcha en defensa del INE: “Como país fuimos capaces de edificar una germinal democracia… La alternancia constitucional y pacífica (subrayo, pacífica) del poder presidencial ocurrió, por primera vez en México, gracias a ese proceso democratizador. En casi doscientos años de vida independiente, nuestro país nunca lo había logrado. No llegamos a una estación final. Tampoco a un paraíso. Apenas a una germinal democracia pero que nos ha permitido asentar la pluralidad política y que la misma pueda coexistir y competir de manera pacífica. El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, el que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso, porque significa no sólo una agresión a las instituciones existentes sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático”.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 10
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO
VIERNES, 24 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||

El PAN se deslinda: García Luna nunca militó en el blanquiazul

“Si se corrompió debe pagar”, señala; “hoy lamentablemente en nuestro país existe un narco Estado”, afirma el partido

A 72 horas de que un jurado declaró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna, la dirigencia nacional del PAN se deslindó del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. García Luna fue declarado culpable por un jurado de la corte de Nueva York, Estados Unidos, de cargos por nexos con la delincuencia organizada y aclaró que el ex funcionario nunca ha militado en el blanquiazul, partido que, sorpresivamente, se pronunció porque se le castigue si incurrió en esos actos que le imputaron.

“García Luna fue un funcionario de gobierno de primer nivel que, si se corrompió, debe pagar por sus actos. En Acción Nacional estamos convencidos de que quien la hizo la debe pagar”, aseveró.

Recordó que, en el caso de Genaro García Luna, “penosamente tuvo que ser juzgado en Estados Unidos, ante la falta de capacidad del gobierno mexicano para hacerlo en nuestro país” y aprovechó para reprochar que la procuración de justicia en México no es pareja, pues hay favoritismos, dilaciones y componendas para proteger y darles impunidad a los cómplices.

Sin embargo, la cúpula panista advirtió que tarde o temprano quienes hoy cometen delitos de asociación delictuo-

sa con el narcotráfico, lo pagarán aquí en México y también en Estados Unidos.

“Hoy lamentablemente en nuestro país existe un narco Estado”, sostuvo el blanquiazul.

La cúpula panista exigió que se haga justicia y que cualquier servidor o exservidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley, independientemente de que haya trabajado o siga trabajando en cualquier administración o gobierno.

Anunció que seguirá denunciando la complicidad institucionalizada del gobierno morenista que encabeza el presidente López Obrador con la delincuencia organizada en México.

“Con actos tan claros como que el presidente de la República saludara a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más sanguinarios y que han provocado mayor daño al país”, ejemplificó

Sumado a ello —agreó— la estrategia del gobierno de López Obrador de los abrazos a los delincuentes, así como el financiamiento de la delincuencia organizada a las campañas de Morena y de su propio dirigente, ha provocado la peor expansión territorial de la delincuencia en México, el más alto involucramiento del narcotráfico en los procesos electorales y la más alta de violencia nunca antes vista, con el mayor número

Monreal afirma que la FGR abrió carpetas de investigación contra García Luna

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR), ya abrió carpetas de investigación en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública y de otras personas, pero, “será la propia Fiscalía quien pueda explicarlo e informarlo más adelante”, aseveró.

Al participar como ponente en la conferencia organizada por la Fundación para la Comunicación y el Periodismo, en

el marco de la Semana del Periodismo México 2023, el aspirante a la candidatura presidencial, aseveró que el veredicto de culpabilidad en contra de García Luna “tiene consecuencias colaterales”.

Afirmó que “García Luna no actuaba solo, era parte de un sistema, un equipo y un proceso y reprochó que el principal funcionario de Seguridad Pública prestara auxilio, apoyo o respaldo a los cárteles para transitar y comercializar droga o bien para cu-

brir contubernios a fin de proteger a los narcotraficantes a través o a cambio de recursos multimillonarios.

NO DIGO NOMBRES

“Yo no quiero responsabilizar, ni decir nombres, ni culpar a nadie. Pero, el propio fiscal o la fiscal que llevó a García Luna a ser investigado y procesado en Estados Unidos, está ampliando la investigación para otros actores mexicanos en el pasado actuante, que estuvieron cercanos al

López Obrador

“¿Si hubiera ganado Anaya o Meade, lo hubieran juzgado?”

El presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó ayer en su conferencia matutina y enseguida respondió “¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?”, preguntó: “Verdad que sí ha habido cambios, estas cosas no se veían”, e insistió en que el exsecretario de Seguridad aporte información “por salud pública”. Insistió en que “no es poca cosa y ojalá García Luna y su abogado ayuden para que García Luna hable no solo porque le podrían reducir el tiempo que va a estar en la cárcel, sino por la salud pública, lo que contribuye a que se vaya purificando la vida pública en nuestro país”.

de homicidios y feminicidios registrados en territorio mexicano.

“En Acción Nacional estamos convencidos de que quien la hizo la debe pagar”, recalcó la cúpula panista integrada por el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza; la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada; el Coordinador de Diputados federales, Jorge Romero; el de Senadores, Julen Rementería; el Coordinador Nacional de Diputados Locales, Enrique Vargas del Villar; y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda 

ahora culpabilizado García Luna”, estableció.

Monreal admitió, “estamos pagando las consecuencias de extorsiones, secuestros, homicidios e inseguridad que tienen a la población azotada”.

TRAIDOR A LA PATRIA

Antes en sus redes sociales, el zacatecano, afirmó que García Luna, es un traidor a la Patria por aceptar sobornos del crimen organizado y se pronunció porque se revisen los convenios de colaboración entre México y Estados Unidos para evitar más juicios en el futuro, como el que enfrentó el exsecretario de Seguridad Pública en Nueva York.

Explicó que la corte federal

de Brooklyn no solo enjuició a un ex secretario de Seguridad, sino al Estado mismo, junto con sus estrategias y guerras fallidas contra el narcotráfico, lo que nos obliga a revisar los términos de colaboración bilaterales para evitar más juicios como este.

“Aún resta ver qué hará la defensa, ahora que el exfuncionario fue declarado culpable, es decir, si entrará en algún acuerdo de colaboración para volverse testigo protegido; si México solicitará su extradición para enfrentar los cargos que le imputó la FGR; si enfrentará en Miami la demanda en su contra que sigue vigente o cuál será el escenario por venir”, indicó  (Alejandro Páez)

|| NACIONAL || 12 VIERNES, 24 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 6
Tardía reacción de la dirigencia panista.

El Plan B amenaza la democracia en México, advierte el embajador Ken Salazar a Biden

Revela el New York Times que, incluso cercanos a AMLO, informan del intento de debilitar al INE

NYT- Redacción Ciudad de México

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha enviado informes a Washington sobre las posibles amenazas a la democracia en México, en el marco de la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, revelaron al periódico The New York Time ” tres funcionarios de Estados Unidos. El artículo titulado “México obstaculiza a la instancia electoral que ayudó a poner fin al gobierno de un solo partido”, advierte que los cambios con reformas impactarán a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y disminuirán su capacidad para castigar a los

que infringen las leyes electorales. Además, destaca que la administración del presidente Joe Biden se ha limitado a hablar en público sobre el tema, aunque algunos legisladores han expresado su preocupación.

DESTAZARLO “Los críticos, incluidos algunos que han trabajado con el presidente, dicen que la reforma es un intento de debilitar un pilar clave de la democracia de México”, refiere el artículo de Natalie Kitroeff.

Los legisladores mexicanos modificaron el miércoles el sistema electoral del país, dando un golpe a la institución que supervisa las votaciones y que hace dos décadas ayudó a sacar al país de un régimen unipartidista.

Los cambios, que reducirán el personal del organismo electoral, disminuirán su autonomía y limitarán su capacidad de descalificar a los candidatos que quebranten leyes electorales, son los más significativos de una serie de medidas

El INE instrumentará los cambios previstos en el Plan B electoral

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo este jueves que el instituto instrumentará los cambios previstos en el Plan B de Reforma Electoral aprobado el miércoles, una vez que entre en vigor, para que sus detractores no tengan pretextos para “perseguirlos” ni denunciarlos.

Córdova Vianello advirtió que podrían detonarse denuncias penales y administrativas, cómo ha ocurrido, porque “el poder no tiene empacho de ejercer todos los mecanismos del poder para ejercer persecución y hostigamiento”. El Con-

sejero presidente del órgano electoral destacó que “en el momento en que se publique esta segunda parte del Plan B, va a entrar en vigor y por lo tanto el INE tendrá que acatar lo que dice la ley, pero en ejercicio de sus atribuciones constitucionales lo vamos a llevar ante la Suprema Corte de Justicia en una segunda controversia constitucional”, subrayó al término de un seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

NO LES DAREMOS EL GUSTO

“No vamos a darle gusto a

adoptadas por el presidente de México que socavan las frágiles instituciones independientes, y forman parte de un patrón de desafíos a las normas democráticas en todo el hemisferio occidental.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo partido Morena controla el Congreso junto con sus aliados, argumenta que las medidas ahorrarán millones de dólares y harán que las votaciones sean más eficientes. Las nuevas reglas también buscan facilitar que los mexicanos que viven en el extranjero emitan su voto en línea.

ESTADO DE DERECHO EN JUUEGO

Pero los críticos —entre ellos algunas personas que han trabajado con el presidente— dicen que los cambios son un intento de debilitar un pilar clave de la democracia de México. El líder del partido del presidente en el Senado ha calificado de inconstitucional la medida.

“Lo que está en juego es si vamos a tener un Estado de dere-

cho y una división de poderes”, dijo Jorge Alcocer Villanueva, quien trabajó anteriormente en la Secretaría de Gobernación du-

rante el gobierno de López Obrador. “Eso es lo que quedaría en riesgo, la certeza de que el voto va a ser respetado” 

Monreal plantea a la Corte dar prioridad a impugnaciones al Plan B

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, demandó que la Corte debe resolver de manera prioritaria las impugnaciones que se interpongan contra el llamado Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador pues se debe dar certeza a las elecciones del 2024 donde entre otros cargos se renovará la Presidencia de la República.

quienes están esperando que nosotros incumplamos la ley. Le dejamos la prerrogativa y el monopolio de la violación de las leyes a otros. El INE no va a ser igual, no somos iguales”, aseguró 

“No debe de haber ningún tema pendiente de analizar por la Corte” del plan ‘B’, para salvaguardar la certeza jurídica, la objetividad, el profesionalismo y la seguridad de la elección presidencial de 2024”, estableció Monreal explicó que el

Presidente López Obrador tiene un plazo de 40 días para publicar el decreto de esta reforma electoral aunque confió en que se publicará en las próximas horas para que la oposición pueda interponer las impugnaciones contra este llamada Plan B al calificarlo de inconstitucional.

En ese sentido pidió a la oposición no preocuparse, pues les recordó que los presidentes tanto del Senado, en este caso, Alejandro Armenta y de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, pueden demandar a la Corte que le dé prioridad al estudio y resolución de las impugnaciones contra el Plan B de AMLO. (Alejandro Páez) 

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 7
Las revelaciones de Ken Salazar.
EFE
Lorenzo Córdova.

Activan primera contingencia ambiental del año; la CAMe estima que habrá 7 más

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que en el año se esperan de 5 a 7 contingencias ambientales, debido a los pronósticos de temperaturas altas en el Valle de México

Medio Ambiente

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono para la Zona Metropolitana del Valle de México; se trata de la primera contingencia ambiental del año, que se declaró luego de que, a las 15:00 horas de ayer, se detectó una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan.

A ello se sumó una alta radiación solar, la estabilidad atmosférica provocada por un sistema de alta presión, además de un viento débil, lo que propició que se estancaran los contaminantes.

La Fase 1 de Contingencia Ambien-

tal por Ozono contempla restricciones a la circulación para este viernes de las 5:00 a las 22:00 horas para: vehículos particulares con holograma de verificación 2; vehículos particulares con holograma de verificación 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras. Deberán suspender su circulación vehículos particulares con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0; vehículos sin holograma de verificación, vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.

ESTIMAN ENTRE 5 Y 7 CONTINGENCIAS EN 2023 Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, informó que la Zona Metropolitana del Valle de México podría presentar entre cinco y siete contingencias ambientales por ozono, debido a los pronósticos de altas temperaturas. Explicó que las ondas de calor intensifican la formación del ozono en la zona metropolitana, situación que está acompañada de la alta radiación solar y cielos despejados por vientos débiles.

“El fenómeno de las olas de calor

también se ve intensificado en ciertas partes de la Zona Metropolitana, por las llamadas islas de calor, que son zonas urbanas rodeadas de muchas construcciones”, detalló.

Al respecto Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, recordó que entre marzo y mayo ocurre la llamada temporada de ozono, generada por la agudización de ciertas condiciones meteorológicas que generan menor dispersión de contaminantes, especialmente de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

Destacó la necesidad de realizar acciones, coordinadas entre los estados que componen la Megalópolis, para combatir esta problemática; dijo también que según una valoración de la Organización Mundial de la Salud, la CDMX es la entidad con mayor mejoría en la calidad del aire, más que todas las capitales de América y Europa.

Por su parte, Sergio Zirath, director general de Calidad del Aire, informó que llevarán a cabo acciones para reducir los contaminantes precursores del ozono; entre ellas se encuentra la vigilancia de las emisiones vehiculares en vialidades de toda la Megalópolis, para detectar a través de un sensor remoto automotores con altas emisiones de contaminantes o que circulen en horario restringido.

MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD

La Comisión Ambiental de la Megalópolis emitió, como en ocasiones pasadas, medidas para que la población no tenga problemas a la salud por los altos niveles de contaminación en el aire. Entre ellas está evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

Pidió también suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Y para reducir emisiones recomendó: facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes; evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes; recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado; y reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Piden suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, entre las 13:00 y las 19:00 horas

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 24 FEBRERO 2023 Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023
Ayer, se detectó una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la Ciudad de México.

Asesinan en Michoacán a indígena defensor de Bosques Purépechas

Un grupo de presuntos sicarios le disparó la noche del lunes cuando llegaba a su casa

Redacción/EFE nacional@cronica.com.mx

Un grupo de presuntos sicarios asesinó a un indígena defensor de los bosques purépechas, en Michoacán, informaron autoridades estatales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) explicó que la víctima fue identificada como Alfredo Cisneros Madrigal, quien se desempeñaba como jefe de bienes comunales del poblado purépecha de Zicuicho, en el municipio de Los Reyes.

El líder indígena, de 60 años,

fue asesinado a balazos la noche del lunes 21 de febrero, cuando llegó en vehículo a su casa en Zicuicho.

Según testigos, informaron las autoridades, los agresores fueron varios hombres armados que se dieron a la fuga en un vehículo.

Habitantes de diversas comunidades de la Meseta Purépecha —la principal zona indígena de Michoacán— bloquearon este día tres puntos de la carretera que une Los Reyes con el municipio de Uruapan, para exigir a la FGE el esclarecimiento del crimen.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que aglutina a más de 60 comunidades purépechas, nahuas, otomís y mazahuas, informó que Cisneros Madrigal fue un defensor incansable de los bosques purépechas.

Incluso, el CSIM precisó que

Seis muertos y dos heridos deja ataque contra civiles en Sahuayo, Michoacán

Seis personas murieron y dos más resultaron gravemente heridas en un ataque perpetrado por presuntos sicarios contra la población civil, en Michoacán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este jueves que el ataque se registró cerca de las 21.30 hora local del miércoles, en una plaza pública de la colonia (barrio) Las Brisas, en el municipio michoacano de Sahuayo, colindante con el estado de Jalisco.

Los sicarios dispararon ráfagas de rifles de asalto, por lo que en el lugar quedaron en un principio los cadáveres de cuatro hombres y

una mujer, mientras que tres personas más resultaron con graves heridas de bala.

Paramédicos locales y agentes de la Guardia Civil (Policía Estatal), trasladaron a los heridos a diversos hospitales regionales, donde este jueves se reportó el fallecimiento de otro hombre.

Autoridades de la Fiscalía revelaron que hasta el momento solo han identificado los cadáveres de un hombre y una mujer, con los nombres de Daniela Z. y Jared Jesús G., de 24 y 18 años de edad, respectivamente.

Agentes de la Guardia Civil de

el líder indígena recientemente denunció ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la tala ilegal de zonas forestales de pino, para el cambio de uso de suelo y siembra de árboles de aguacate.

El Consejo Indígena también denunció que, en las últimas dos décadas, en Michoacán se contabilizan alrededor de 60 asesinatos o desapariciones de activistas sociales, defensores de bosques, autoridades indígenas y ambien-

Michoacán, de la Guardia Nacional y del Ejército mantienen diversos operativos en Sahuayo y en municipios colindantes de Michoacán y Jalisco, en busca del grupo armado que perpetró el atentado.

La Fiscalía de Michoacán indicó que la investigación de este atentado contempla diversas hipótesis, entre las que destaca una posible venganza entre cárteles del narcotráfico que operan en la región.

De acuerdo con las áreas de inteligencia de la Fiscalía y del Gobierno de Michoacán, en Sahuayo operan las organizaciones criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Los Caballeros Templarios y “Pájaros Sierra”, esta última que se escindió del grupo criminal de Jalisco.

Adrián López Solís, fiscal general de Michoacán, reveló que la FGE mantiene la búsqueda de 20 líderes de cárteles de la droga o de grupos delictivos que operan en las distintas regiones de Michoacán.

El multiasesinato ocurre días después de reportarse una subida interanual de 6.43 % de los homicidios del mes de enero en México, que el año pasado registró 30.968 asesinatos después de los dos años más violentos de su historia.

talistas.

Hasta el momento, la Fiscalía Estatal no ha determinado el móvil del crimen, ni la identidad de los responsables, por lo que mantiene abiertas varias líneas de investigación.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 9
Alfredo Cisneros Madrigal, presidente del Comisariado Bienes Comunales de Sicuicho. Se habla de una venganza entre cárteles del narcotráfico.

La inflación baja a 7.76% anual en primera quincena de febrero

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Muy lejos la explotación comercial del Litio

En los primeros 15 días de febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.30 por ciento

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La inflación anual resultó de 7.76 por ciento en la primera quincena de febrero de este año, por debajo de los esperado por analistas y se desaceleró con respecto al 7.88 por ciento de la quincena previa, pero todavía se ubica por arriba de la meta.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi) informó que en los primeros 15 días de febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.30 por ciento, también menor al 0.62 por ciento estimado por el mercado. Refirió que los productos que más subieron en la primera mitad de este mes fueron huevo, g as doméstico LP, pollo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, universidad y automóviles.

En contraste, los productos con mayor disminución en su precio fueron jitomate, ch ile serrano, calabacita, electricidad y lechuga y col.

Con ello, la in flación general anual se moderó de 7.88 por ciento en la segunda quincena de enero a 7.76 por ciento en la primera quincena de febrero, su segundo periodo consecutivo con desaceleración y resultó por debajo del 7.69 por ciento esperado por analistas.

No obstante, se mantiene por arriba de la meta del Banco de México (Banxico) de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual, con lo que sigue la expectativa de un nuevo aumento en la tasa de interés de referencia, pero ahora sólo de 25 puntos base en marzo próximo, desde su nivel actual de 11 por ciento.

“Preocupante”, el nivel alto de la inflación subyacente: Banxico

El Banco de México (Banxico) consideró ayer “preocupante” la persistencia de los niveles altos de inflación, en particular de la subyacente, que alcanzó un nivel de 8.45 % en enero, según reveló una minuta de su Junta de Gobierno.

“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”

“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”, indicó el texto del banco central. Los miembros del Banxico coincidieron en que hay “un proceso de desinflación más lento de lo previsto”, por lo que “los pronósti-

cos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte”.

Esta minuta contrasta con la publicada el 5 de enero, cuando la Junta de Gobierno “destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”.

En cambio, los integrantes del banco autónomo reconocieron ahora que el alza de los pronósticos responde a la “persistencia de la inflación y a mayores presiones a las anticipadas en las mercancías alimenticias y en los servicios”.

“Todos recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió el texto.

El reporte corresponde a la re-

unión del 9 de febrero, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 50 puntos base al 11 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en dos décadas.

En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4.9 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.2 por ciento. Horas antes de difundirse la minuta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76 % anual. (Redacción/agencias)

Araíz del Decreto que expidió la semana pasada el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la nacionalización del litio, mineral clave para la fabricación de baterías para autos eléctricos, se han hecho muchas conjeturas y en algunos sectores irradia un sentido sentimiento nacionalista, que para algunos llega al llanto; sin embargo, parece ser que es un desatino pensar que su explotación tendrá la misma dimensión que la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. En aquel tiempo ya había pozos produciendo y reservas estimadas, hoy en el caso del litio solo conjeturas y estudios a realizarse. Nada que ver entre una y la otra nacionalización.

Imperan la arcilla en la zona nacionalizada

Desde la llegada de la 4T al Poder se dio una importancia singular a lo que parecía una gran mina de oro. La secretaria de Economía, en ese tiempo Graciela Márquez mando a realizar una serie de estudios para que se conociera la importancia del mineral en la zona norte del país y en especial Sinaloa. Los resultados fueron decepcionantes, porque el litio se encontró muy extendido y disminuido, en donde lo que prevalece es la arcilla.

El resultado fue que la ex secretaria pidió mesura, pero los político no entienden de esas cosas y varios diputados y senadoras crearon castillo en el aire. Hoy dos años después y con una nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro el Presidente vuelve a nacionalizar el Litio sin ninguna nueva información científica que permita asegurar que seamos ricos en ese material y en su discurso debió de reconocer que es más la arcilla que el Litio.

Desgraciadamente en el presente sexenio y posteriores no se producirá un solo kilo de litio, porque es mito. No existe, en este momento tecnología que permita hacer rentable producir litio en Mexico. Empresas como BMW anunciaron que van a poner una fabrica de baterías de litio en San Luis Potosí, pero la materia prima, incluida el Litio no llegará de Sonora, sino de Chile y algunas zonas de Estados Unidos.

Arriban al norte 12 proveedores de Tesla

Decía un Presidente que un programa sin presupuesto es demagogia y por el momento el Litio se queda en el corazón de los mexicanos, porque además se requiere una inversión millonaria, con peligro de no recuperarse un solo peso, porque no existen dato certeros y al Presidente no le alcanzará el tiempo para descubrirlo.

En el sector minero hay escepticismo del alcance del Decreto. Nos comentan que hay contradicción y falta de claridad sobre los alcances de la participación de la iniciativa privada, que es la que tiene la tecnología y que es necesario muchas aclaraciones y quizás nuevas leyes para explotar el mineral.

LLEGADA

La empresa belga-suiza AGP Glass, que realizará una inversión de 800 millones de dólares e iniciará operaciones a mediados de este año en el corredor comercial Monterrey-Saltillo, siendo uno de los proveedores más importantes de Tesla. La firma de bienes raíces Colliers México aseguró que ya suman 12 las firmas que trabajan en la entidad en la fabricación de componentes y autopartes para los vehículos de Tesla. Sergio Resendez, director general de Colliers, señaló que además se tiene prevista la llegada a Nuevo León de otras 25 compañías ligadas a la proveeduría automotriz.

|| NEGOCIOS || 16 VIERNES, 24 FEBRERO 2023 Negocios CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 15
El precio del gas doméstico LP sigue en aumento en CDMX.

Importaciones de camarón, otra pifia

Amenazada por una tolerancia irresponsable, la industria acuícola sinaloense (no todo allá guarda relación con las actividades de su fama internacional), sufre un daño de potencial gravedad, excepto si alguien corrige desde ahora el rumbo de las importaciones y el contrabando irresponsable de camarón.

Jaime Antonio Sánchez Duarte, presidente de la Junta de Sanidad Acuícola de Navolato Norte, distribuyó un oportuno mensaje de advertencia sobre la gravedad de este problema. El asunto es de tal importancia como para reproducir completo su llamamiento, porque la industria acuícola con sus granjas de crustáceos representa en cuanto a empleos directos e indirectos, el ingreso de casi 80 mil personas.

México produce alrededor de 200 mil toneladas de camarón de cultivo y 55 mil toneladas capturadas por la pesca.

Informa Sánchez Duarte:

“Los Acuicultores en el centro de Sinaloa hemos decidido hacer del conocimiento de la opinión pública la importación masiva de camarón ecuatoriano que se está ofreciendo en venta a precios y costos inferiores a los internacionales. Esos precios bajos en la comercialización de toneladas no llegan al consumidor, los precios de venta al público en mercados y restaurantes no se reducen, quienes obtienen ganancias son sólo los importadores.

“Su impacto es perjudicial para miles de acuicultores, pescadores y trabajadores en la industria pesquera. Este efecto dañino será más fuerte y más grave por supuesto entre los pequeños productores acuícolas y las comunidades de pescadores donde la marginación va a recrudecerse.

“La cadena productiva de la pesquería de camarón puede colapsar. Serán gravemente afectadas plantas empacadoras, la industria de alimento balanceado que aporta anualmente más de 300 mil toneladas, plantas de hielo, laboratorios que proporcionan más de 20 millones de millares de post larva a, proveedores de insumos y servicios como diésel, fertilizantes, bactericidas, transporte, cuartos fríos, etc.

“México produce alrededor de 200 mil toneladas de camarón de cultivo

y 55 mil toneladas capturadas por la pesca. La actividad da empleo directo a más de 16,000 personas y empleo indirecto a más de 80,000. Si se considera a los de pescadores en nuestras costas debemos agregar más de 400 mil empleos productivos que serán afectados.

“El 23 de diciembre pasado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador informó a los mexicanos: en el Tratado de Libre Comercio con Ecuador no se incluiría el camarón para su importación libre y sin límites a México. Esa noticia satisfizo a los productores en todos nuestros litorales.

“Fue fundamental el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya a los productores de camarón y la gestión de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa. COADES.

“Sin embargo, esa decisión del presidente no ha sido suficiente, la importación ilegal vía la práctica del llamado contrabando documentado y la insuficiente inspección sanitaria que se realiza en nuestras fronteras ha permitido el ingreso de miles de toneladas de camarón ecuatoriano.

“En Sinaloa el camarón es parte de nuestra historia económica y cultural, es tan importante para el estado como el tomate. Es ingrediente icónico de nuestra cocina y somos orgullosos de las muchas maneras en que lo preparamos, la culinaria sinaloense tiene ya reconocimiento mundial.

“La reducción del empleo en esta población de pescadores y productores Acuícola van a desperdiciar las capacidades que adquirieron durante dé -

No es poca cosa que Sinaloa y el noroeste de México se vea tan afectada por estas importaciones ilegales, es asombroso, unos cuantos intermediarios de Guadalajara en contubernio con funcionarios federales está provocando este desastre...

y Tijuana.

“Otro efecto de las importaciones es el sanitario, debemos recordar cómo el cultivo del camarón se ha visto gravemente afectado por enfermedades como el Síndrome de Taura , la Mancha Blanca y la Muerte Temprana.

“Estas enfermedades ocasionan grandes pérdidas, tardaron varios años en ser erradicadas. Pandemias que se originan en el exterior y llegan a México a través de las importaciones de camarón masivas y descuidadas, como está sucediendo en este momento. En Centroamérica padecen una enfermedad llamada Mionecrosis Infecciosa, daña la cola del camarón. La enfermedad no existe en México, posiblemente ahora llegue debido a estas importaciones.

“Los productores de camarón estamos solicitando el gobierno estatal y federal suspendan temporalmente la importación de camarón en todo el país hasta que se determine con precisión cómo es que logran introducir tanto camarón, de dónde proviene, que inspección sanitaria lo permitió y se confirme que el camarón almacenado por el importador corresponde al autorizado por los permisos de importación.

“Es primordial que puedan conocer nuestro mensaje las autoridades, pedimos a todos los ciudadanos nos ayuden a difundirlo”.

Ahora no se dirá, se durmieron y se los llevó la corriente.

EDOMEX; REVIENTA LA COMUNICACIÓN

cadas, esas donde imprimen su talento y su experiencia. Las familias verán disminuidos sus ingresos, la pobreza y la desesperanza colmarán sus vidas. O bien, como viene sucediendo, su desempleo lo resuelvan engrosando el número de mexicanos vinculados al crimen organizado.

“No es poca cosa que Sinaloa y el noroeste de México se vea tan afectada por estas importaciones ilegales, es asombroso, unos cuantos intermediarios de Guadalajara en contubernio con funcionarios federales está provocando este desastre. Aun no imaginamos el tamaño que puede tener porque como sucede siempre con las tragedias, cuando inician se subestiman.

“Los señores importadores siguen ingresando miles de toneladas de camarón , entran a México por Chiapas

Tras la comprobación de filtraciones indiscretas y golpes bajos en una campaña personal a través de canales institucionales, contra Delfina Gómez, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, el comunicador de Alfredo del Mazo, Jorge Pérez Zamudio fue retirado del cargo.

Por si algo faltara en la siembra de obstáculos en la carrera de Alejandra del Moral, ahora se comprueban las acusaciones de Horacio Duarte, el coordinador y cerebro de la campaña “delfinista”, en torno de la intervención del gobierno estatal en la justa electoral.

Pues ni tan justa dijo el otro.

Pérez Zamudio, distribuía información maliciosa contra los adversarios del PRI, al parecer sin conocimiento y mucho menos autorización del gobernador, quien como marido cornudo fue el último en enterarse. Cuando lo supo al fin, el asunto reventó.

El decapitado comunicador trabajó también con Enrique Ochoa, el más improvisado de los ex presidentes del CEN priista.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 17 || OPINIÓN || Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Conapesca

Escenarios para la guerra o la paz en Ucrania

Todas las cartas permanecen abiertas tras el primer aniversario de la invasión ordenada por Putin, aunque dos están casi descartadas —la rendición de una de las partes— y otra es catastrófica —la nuclear—, por lo que la esperanza es la apuesta por las cartas de la negociación, pero ¿negociar qué?

Invasión rusa

1.- UCRANIA ES DERROTADA

Y CAPITULA ANTE RUSIA

Escenario catastrófico: 24 de febrero de 2024. Vladimir Putin preside desde el mausoleo Lenin de Moscú el desfile de la victoria de las tropas rusas sobre las ucranianas y se deleita con la cabalgada del general que arrestó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y le obligó a firmar los términos de la rendición de su ejército (aceptar la soberanía rusa de los territorios anexionados y un gobierno títere en Kiev), emulando la cabalgada del legendario general Zhúkov, cuando atravesó con su caballo blanco la plaza Roja entre las masas que le aclamaban por haber logrado la rendición de los nazis en 1945.

Putin habría coronado así su castigo contra el pueblo ucraniano que se levantó, 11 años atrás, contra el presidente prorruso Viktor Yanukovich, derrocado por negociar en secreto una unión “de facto” con Rusia, siguiendo los pasos de Bielorrusia.

Pero la pesadilla no acabaría aquí, porque la meta del presidente ruso es reconstruir el imperio soviético, por lo que, la rendición de Ucrania sería el mejor ejemplo para seguir adelante, empezando por los dos países más vulnerables, Moldavia y Georgia, las dos exrepúblicas soviéticas con parte de su territorio controlado por las minorías prorrusas armadas por el Kremlin, y ninguna de las dos bajo el paraguas de la OTAN, como sí están las tres repúblicas bálticas.

Escenario casi imposible: La conquista

de Kiev en 48 horas que le prometieron sus generales se ha convertido, un año después, en una misión militar imposible, mientras decenas de sus soldados (muchos de ellos reclutas sin experiencias, expresidiarios o sicarios) caen como moscas para defender el territorio en el este de Ucrania que han conquistado.

Mientras Putin confía en cambiar su suerte en los próximos días con una segunda oleada invasora de soldados y tanques, y espera que se terminen de ensamblar miles de drones porta bombas que fabrican a la vez Rusia e Irán, la esperanza del Kremlin es que China se involucre finalmente y envíe armamento de forma masiva. Sin embargo, las cuentas no le salen a Putin, primero porque EU y sus aliados de la OTAN no van a parar de enviar armamento a Ucrania, ya que no pueden permitir que Rusia gane; y segundo, porque China, aunque sí desearía la victoria de sus aliados rusos (que podría animar finalmente a una asustada Taiwán a someterse a Pekín por las buenas), sabe que su economía depende (mucho más que la rusa) de las compras masivas de Occidente.

2.- RUSIA HUELE LA DERROTA

Y RETIRA SUS TROPAS

Escenario óptimo: De entre las mentiras que lanza desde hace un año la propaganda rusa para justificar la guerra —“gobierno neonazi en Kiev”, “genocidio contra los rusos (del este de Ucrania)”, “Ucrania no tiene derecho a existir como Estado”...— hay una verdad irrebatible: la OTAN está usando a Ucrania como “campo de maniobras militares” para ensayar sus armas convencionales (no nucleares) de nueva generación. Otra cosa, muy diferente, en defensa de los occidentales, es que ellos no empezaron la agresión y están en su derecho a ayudar al país agredido con armas, a condición de no usarlas para atacar territorio ruso.

“La esperanza del Kremlin es que China se involucre finalmente y envíe armamento de forma masiva”

Terrible noticia para Putin: se está comprobando que armas entregadas de aliados occidentales están resultado muy efectivas

Un escenario bueno: Rusia y Ucrania aceptan negociar la conclusión de que ninguno de los dos ganará

La terrible noticia para Putin es que está comprobando que muchas armas entregadas por sus aliados occidentales, especialmente los misiles estadounidenses Himars, están resultado muy efectivas y causando muchas bajas a las tropas rusas, que se han visto en muchas ocasiones obligadas a retiradas humillantes, como las de la región de Járkov y Jerson. Para colmo, los rusos juegan con la desventaja de que no conocen el terreno y las tropas ucraniana ofrecen una resistencia feroz.

En consecuencia, Putin, incapaz ya de ocultar los miles de ataúdes que regresan de Ucrania y con un creciente descontento popular por las sanciones y la riada de muertos, tira la toalla y ordena la retirada de las tropas rusas, por decisión propia o a punta de pistola, tras un golpe palaciego.

Escenario posible, pero poco probable: Los rusos (incluidos los militares) ya saben lo que es retirarse de una guerra que empezaron y lograron digerir la derrota sin ánimos de venganza. Ocu-

rrió en 1988 cuando el presidente Mijaíl Gorbachov ordenó la retirada de Afganistán, tras la desastrosa campaña y la feroz resistencia de los musulmanes centroasiáticos.

Pero, desgraciadamente, Putin no se guía por la sensatez y el impulso humanista de Gorbachov, sino que lo impulsa el odio y el deseo de vengarse de la humillación que para él supuso la derrota de su país en la Guerra Fría y la desintegración del imperio soviético.

3.- RUSIA APRIETA EL BOTÓN NUCLEAR: Escenario apocalíptico: Putin repite que Rusia nunca usará su arsenal nuclear como arma ofensiva, sino como defensiva, es decir, si considera que la existencia del país está seriamente amenazada o una fuerza enemiga ha atacado su territorio. Pero en el detalle se esconde el diablo: ¿los territorios anexionados (ilegalmente para la comunidad internacional) son parte de Rusia o no? ¿Y si son territorio ruso y no puede frenar la ofensiva ucraniana, se verá tentado a apretar el botón nuclear?

La respuesta la sabremos si este segundo año de guerra que se inaugura la situación se encamina al segundo escenario, al de una contraofensiva ucraniana que ponga en retirada a las tropas rusas con enormes pérdidas.

Escenario posible, pero muy improbable: Putin siempre puede decir que no fue el primero: ahí están las bombas que lanzó Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki, suficientes para que Japón firmara su rendición incondicional días después. Algo similar pasaría en un ataque nuclear ruso sobre Ucrania: Kiev firmaría la rendición para evitar un daño masivo a la población y para que EU no se vea obligado a responder, con el peligro existencial para la humanidad.

Sin embargo, es muy difícil que llegara a esta solución extrema porque hay una diferencia que no puede obviar y que mancharía la imagen de Rusia ante el mundo para siempre: la ONU “perdonó” el terrible castigo nuclear estadounidense porque Japón era un imperio agresor que cometió genocidio en los países que iba conquistando, principalmente contra la población china; pero, en este caso, Rusia es el país agresor, que está asesinado en masa a la población ucraniana y que, como no la puede poner de rodillas, le lanza una bomba

|| MUNDO || 18 VIERNES, 24 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 18

Ceremonia por los caídos, con los simbólicos ‘Rayos de la memoria’ en Lviv. atómica. La diferencia es abismal.

4.- UCRANIA Y RUSIA ACEPTAN NEGOCIAR, ¿PERO NEGOCIAR QUÉ?

Escenario malo: Rusia logra revertir la contraofensiva ucraniana y, con la ayuda de los drones iraníes y armamento llegado de China y Corea del Norte, se pone de nuevo a las puertas de las grandes ciudades, como Járkov y Kiev. Llegados a este punto y si la sangría de dólares enviados por el presidente Biden se vuelve en su contra, con los republicanos exigiendo que frene la ayuda, el presidente Zelenski podría verse forzado a una negociación, que pasaría, probablemente, por renunciar definitivamente a Crimea y parte de los territorios ahora conquistados por los rusos, además de firmar un compromiso de no adhesión a la OTAN; todo esto a cambio de un compromiso de no agresión y, quizá, de una compensación económica por parte rusa “por los daños causados”.

Escenario bueno: Rusia y Ucrania aceptan negociar tras llegar ambos bandos a

Resolución de la ONU, contundente sobre la retirada de Rusia

la conclusión de que ninguno de los dos ganará y sólo lograran prolongar una inútil carnicería humana.

Esta situación de paridad podría aprovecharla Kiev para que se imponga el derecho internacional amparado por la ONU que es el principio inviolable de integridad territorial y de no invasión por parte de una potencia extranjera. Llegados a este punto, podrían acordar la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano anexionado, a cambio del compromiso ucraniano de protección de la minoría rusa y de otorgarles el derecho a mayor autonomía y protección de su lengua y cultura.

Por su parte, Occidente podría facilitar el acuerdo levantando las sanciones internacionales contra Rusia y comprometiéndose a no integrar a Ucrania en la OTAN; a cambio de un pacto de no agresión, el reingreso de Rusia en los tratados de desarme nuclear y al derecho de Ucrania a participar en organismos internacionales no militares, como su ingreso en la Unión Europea.

La esperada resolución de la Asamblea General que exige el “cese de hostilidades” en Ucrania y la retirada de las tropas rusas, arrojó un total de 141 votos a favor y siete en contra, mientras que 32 países se abstuvieron.

Dada a conocer este jueves, la resolución fue finalmente copatrocinada por 75 países, entre ellos todos los de la Unión Europea, Estados Unidos y varios latinoamericanos (Chile, Ecuador, República Dominicana y Uruguay).

LOS ALIADOS RUSOS, EN CONTRA

El resultado fue muy similar al de las votaciones del pasado marzo y del pasado octubre, también para poner fin a la guerra en Ucrania. Los países que este jueves votaron en contra fueron -como entonceslos aliados más firmes de Rusia en el mundo: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria. Entre los abstencionistas se encontraron China, India, Sudáfrica, Cuba y una mayoría de países africanos.

RETIRADA “INMEDIATA

E INCONDICIONAL”

Los europeos, que promovieron la resolución junto con Ucrania desde el principio, habían advertido de que la abstención no serviría porque sería inmediatamente anotada por Rusia como una postura a su favor, según dijo el miércoles el ministro español de Ex-

teriores, José Manuel Albares. El punto central de la resolución es el quinto, que pide a Rusia “una retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y llama luego a un “cese de hostilidades”.

Aunque también pide apoyar “los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”, también subraya la necesidad de que “se rindan cuentas por los crímenes más graves bajo la ley internacional (...) y que se persigan a nivel nacional e internacional”, una frase que ha sido criticada por varios países.

La resolución partió de Ucrania y fue inmediatamente respaldada por la Unión Europea, y a ella terminaron sumándose 75 países. En un principio recogía el llamado “plan de paz de Zelenski” pero fue retirado en beneficio de unos términos más diplomáticos o menos “antirrusos”.

El recurso a la Asamblea General (aunque sus resoluciones son simbólicas) se ha convertido en habitual desde el comienzo de la guerra ante la inoperancia del Consejo de Seguridad, lastrado por el derecho a veto de Rusia, que ha impedido que se apruebe una sola resolución (que en su caso son de obligatorio cumplimiento). (EFE)

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 19
La resolución partió de Ucrania y la respaldaron 75 países.
EFE EFE

Huesera, un filme que encumbra al terror mexicano

Afortunadamente, Huesera encontró un gran balance entre directora y actriz, una química de trabajo que trasciende hacia la pantalla. “Michelle tiene un gran recorrido en cortometrajes pero es su primer largometraje y también el mío. Creo que hay tanta ingenuidad conforme a tantas cosas que hacíamos que solo nos apasionaban pero jamás las habíamos probado. Llegar aquí y poder creer que la historia se podía hacer de cierta forma e intentarlo constantemente, tener esa premisa abierta pero con una idea muy clara para llegar a este punto, nos llevó incluso a lugares bastante diferentes de lo que podríamos pensar que es la fórmula para construir el arco de un personaje”, declaró Soilán.

Una de las partes clave del éxito de Huesera es la conexión con el público, por ello no extraña que la cinta se estrene comercialmente con 1000 salas. “Estamos muy felices, es como el gran sueño porque uno hace una película siempre esperando que alcance a muchas personas, sobre todo en nuestros países. El hecho de que sea un proyecto que realmente está inspirado en hacer horror desde nuestra experiencia viviendo en la Ciudad de México, tratando de evitar las fórmulas y darle una adecuada representación a nuestras vidas desde aquí, nos emociona mucho”, proclamó emocionada Michelle.

La cineasta Michelle Garza Cervera y la actriz protagónica Natalia Soilán nos hablan a profundidad del filme sensación nacional del último año

Cine

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Valeria, una mujer citadina que tiene una vida apacible con su pareja, se entera de que está embarazada. A partir de ese momento, ella se ve atormentada por una entidad siniestra que amenazará su vida y la de su bebé, llevándola al límite de sus capacidades, provocando que todo comience a romperse en su vida, hasta sus huesos. Esa es la premisa de Huesera, ópera prima de Michelle Garza Cervera que promete levantar interesantes cuestiones a través del terror de una leyenda mexicana interesante. En Crónica Escenario charlamos con la joven realizadora, así como con la protagonista del aplaudido filme, Natalia Soilán.

Precisamente la actriz comenzó hablando de su primer papel protagónico en cine, mismo que se vuelve una voz disruptiva en cuanto al tema de la maternidad y el ser mujer en la sociedad mexicana. “Corrí con una suerte impresionante al encontrarme con Michelle y Huesera. Creo que hay pocos guiones que alcanzan a desarrollarse de esta forma, con una perspectiva tan íntima. Cuando una historia está poblada de esa carne humana, para cualquiera dedicado a este oficio es un sueño. Me sentí arropada desde el primer momento”, comentó.

“El relato conectó además con mi maternidad y con ese discurso femenino que ella (Michelle) y yo compartimos. Me parece un gran momento como sociedad para replantearnos ciertos esquemas y patrones. Encontrar un lugar donde el entretenimiento apoye o ponga sobre la mesa los temas y disertaciones que son fundamentales en la sociedad, cumplen la expectativa por la que uno le invierte tanto a la carrera y quieres seguir tratando de contar historias”, añadió Natalia.

Michelle habló del impacto que tuvo en ella la leyenda de la Huesera: “Me tocó de una manera muy particular. Es-

taba pasando un momento de duelo por mi madre, que no tenía tanto que ver con el folclor en sí pero le di un análisis a la leyenda que en ese momento estaba ayudándome en la vida para entender a mi mamá, mi abuela y a mí misma. Esa es la utilidad de esas historias, en este caso es una creencia latinoamericana y me habló como mujer mexicana de esa forma, en la manera de que ocultamos muchas cosas con tal de pertenecer a un lugar o cumplir las expectativas sociales”, dijo.

En este filme de horror, coproducción entre México y Perú, se percibe la cuestión humana detrás de la narrativa de los monstruos, algo sobre lo que Natalia meditó. “Vengo de una educación muy clásica respecto a las estructuras narrativas. En teatro, lo máximo siempre es la tragedia porque la catarsis tiene un arco perfecto. Uno crece pensando que el género serio tiene que ver con el drama pero, después de filmar Huesera y todo el recorrido por los festivales de género, me he atrevido a afirmarme a mí misma que éste tiene algo fantástico que ningún otro tiene: la posibilidad de conectar con la metáfora desde la imaginación y simplificar muchas cosas”, destacó.

Finalmente, Garza Cervera reflexionó acerca de la reciente apuesta por el horror en este país que nos ha entregado una generación de realizadores destacados como Isaac Ezban, Emilio Portes, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y ella misma. “Todos somos una comunidad que llevamos mucho tiempo aquí y que seguramente ya lleva presente desde algunas décadas atrás, pero es gratificante que en este tiempo se dé visibilidad a este tipo de cine. Se está aceptando que el género se puede hacer de diversas formas, lo que ocasiona que se diversifiquen las voces para contar estas historias”, concluyó.

Lee la entrevista completa en nuestra página web.

“El hecho de que sea un proyecto que realmente está inspirado en hacer horror desde nuestra experiencia viviendo en la Ciudad de México, tratando de evitar las fórmulas y darle una adecuada representación a nuestras vidas desde aquí”:

|| ESCENARIO || 20 VIERNES, 24 FEBRERO 2023 CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023
Escenario 26
Cortesía Fotograma del filme que se vio por primera vez en el país en el festival de Morelia.

Dictan 16 años de prisión para Harvey Weinstein por caso de abuso sexual

Tendrá que cumplir los 16 años de sentencia después de los 20 años que aún le quedan por completar

EFE/Mónica Rubalcava

Los Ángeles

El Tribunal Superior del condado de Los Ángeles condenó este jueves a 16 años de prisión al exproductor cinematográfico Harvey Weinstein tras haber sido declarado culpable de tres cargos de violación y abuso sexual a una modelo de origen italiano.

Una jurado de California lo había declarado culpable en diciembre pasado de violación, penetración sexual y “cópula oral forzada” contra esa mujer.

El exmagnate de Hollywood, de 70 años, tendrá que cumplir los 16 años de sentencia después de los 20 años que aún le quedan por completar, resultado del juicio que enfrentó en 2020 por conductas similares.

Este jueves, Weinstein negó en el tribunal haber cometido cualquier delito y pidió no ser sentenciado a “una vida en prisión”.

“Mantengo que soy inocente. Nunca violé ni agredí sexualmente a esta mujer. Nunca la conocí y el hecho es que ella no me conoce. Se trata de dinero”, dijo en declaraciones difundidas por medios como la cadena CNN.

La víctima, que no ha querido revelar su identidad, también tuvo oportunidad de hablar y aseguró que hasta antes de la noche en la que el productor abusó de ella “era una mujer muy feliz y segura” de sí misma.

El 19 de diciembre de 2022, Weinstein, creador de un imperio en la industria cinematográfica, fue considerado culpable

de tres cargos de abuso tras un juicio celebrado en Los Ángeles que duró aproximadamente dos meses.

El productor fue juzgado por siete cargos que se basaban en acusaciones de cuatro mujeres cuyos abusos sexuales se produjeron entre 2005 y 2013, todos presuntamente en habitaciones de hoteles de Los Ángeles.

Dos de ellos eran por violación mientras que los otros cinco eran por acoso sexual. Weinstein fue absuelto de uno de los cargos que se le imputaban y del resto el jurado no pudo llegar a un acuerdo de culpabilidad.

La representante de Weinstein, Juda Engelmayer, aseguró al medio especializado en famosos TMZ que el fallo del jurado era “una sentencia cruel, dada su edad, su salud y las condiciones de su condena

en Los Ángeles”, y alegó que la mujer había mentido en sus declaraciones. El pasado febrero, la defen-

sa de Weinstein pidió un nuevo juicio para el productor a la jueza encargada del caso, Lisa B. Lench y a los fiscales adjun-

tos, Paul Thompson y Marlene Martinez.

Sus abogados, Alan Jackson y Mark Werksman, alegaban tener pruebas que no pudieron presentar durante el pasado juicio y que de haberlo hecho habrían obtenido una respuesta distinta por parte del jurado. Sin embargo, la moción no fue aceptada.

La ola de señalamientos contra Weinstein comenzó en 2015, cuando algunas actrices comenzaron a alzar la voz en torno a sus abusos.

Pero Weinstein no vio su carrera derrumbarse hasta octubre de 2017, cuando el periódico estadounidense The New York Times y días más tarde la revista The New Yorker destaparon un historial de acosos sexuales perpetuados por el productor durante décadas.

El caso se convirtió en un estandarte del movimiento feminista #MeToo, pues animó a decenas de artistas a hablar sobre los abusos del magnate del cine, entre ellas, actrices consagradas como Uma Thurman, Angelina Jolie y Salma Hayek.

Su caso sacó a la luz además la impunidad con la que hombres en posición de poder en esa industria llevaban a cabo comportamientos sexuales inapropiados contra las mujeres.

Hasta ahora, más de 80 mujeres han acusado al exproductor de delitos sexuales y comportamiento indebido y estas sentencias contra él cierran uno de los casos más polémicos de abuso perpetuado en Hollywood.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 27 EFE
Imagen de archivo de uno de sus juicios.

Ancer, Johnson y Smith harán juntos primer recorrido en Mayakoba

La tercia integra el grupo uno en la apertura de la temporada 2023 de LIV Golf que se juega en México por vez primera

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Abraham Ancer compartirá grupo de honor en el primer recorrido de LIV Golf Mayakoba, al lado del estadounidense Dustin Johnson y el Australiano Cameron Smith, dos de las grandes figuras de la liga de golf de Arabia Saudí, que inicia este viernes su temporada 2023 en territorio mexicano, en el campo El Camaleón en la Riviera Maya.

En el field de 48 jugadores y 12 equipos, figuran dos mexicanos con Abraham Ancer y Carlos Ortiz, más los chilenos Joaquín Niemann, Mito Pereira y el colombiano Sebastián Muñoz.

Ancer, que llega después de su victoria en el PIF Saudi International en Arabia Saudí, se localiza en el grupo uno y saldrá para su primer recorrido con Johnson,

ganador de dos Majors y el mejor jugador LIV del 2022, y Smith, ganador del Abierto Británico la temporada pasada en el PGA Tour.

DEBUTAN PEREIRA Y MUÑOZ

Carlos Ortiz por su parte compartirá el grupo tres con el chileno Niemann y el sudafricano Louis Oosthuizen; mientras el debutante Mito Pereira lo hará al lado de Matthew Wolff e Ian Poulter, en el grupo 15.

El también debutante colombiano Sebastián Muñoz, junto a Charl Schwartzel y Brendan Ste -

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Religión y deporte

LONGEVIDAD Y EJERCICIO

Es bastante común ver a los jugadores de un equipo de futbol, o a un portero, rezar y elevar plegarias al cielo para pedir el favor de los dioses y tener una gran actuación saliendo victoriosos de su encuentro deportivo, sin embargo, cuando dos grandes jugadores hacen lo mismo, tal vez la divinidad se encuentre en un grave dilema, ¿a cuál de los dos irá apoyar? Al final del juego si consideramos cierto valor a alguna intervención milagrosa, entonces pensaríamos que los dioses están viendo, disfrutando e influyendo en los resultados del partido, veamos un poco más detalle

Jugadores LIV Golf podrán jugar en el PGA Championship

ele integran el grupo 17.

En total son cinco latinos los que verán acción en Mayakoba, siendo los máximos exponentes el mexicano Ancer y Niemann, quienes intentarán sacar provecho de jugar en territorio mexicano.

THE FIREBALLS GC, EN ACCIÓN

El español Sergio García, capitán del equipo Fireballs GC del que son parte su connacional Eugenio Chacarra y los mexicanos Ancer y Ortiz, hará su primer recorrido junto a Bryson DeChambeau y Henrik Stenson, en el grupo 18.

A cuentagotas, pero siguen las buenas noticias para jugadores LIV Golf. Este jueves se dieron a conocer los criterios de elegibilidad para el PGA Championship (Major), que no vetará a los golfistas del nuevo circuito impulsado por Arabia Saudí. Lo anterior significa que el mexicano Abraham Ancer y el chileno Joaquín Niemann (por ahora en el top 30 del ranking mundial) podrán participar en ese Major que se jugará en el Oak Hill Country Club Rochester, Nueva York del 18 al 21 de mayo próximo.

NIEMANN Y ANCER CUMPLEN

El PGA Championship mantendrá las exenciones habituales. Esta es la única manera que tienen los golfistas de la LIV (contados) para competir en ese Major, siempre y cuando estén dentro de los estándares del ranking mundial. En el caso de Niemann y Ancer cumplen con ese requisito.

El anuncio de los participantes en el PGA Championship es claro, habla de que “cualquier jugador” con una exención será elegible. Incluye a ganadores anteriores del torneo que se fueron a la LIV (Mickelson,Koepka, Kaymer), más ganadores de ‘Majors’ en los últimos cinco años y ganadores de The Players en los últimos tres años.

El chileno Mito Pereira y el estadounidense Brendan Steele, también estarán al terminar entre los 15 primeros el año pasado.

hay una gran diversidad religiosa.

2.- China - Predominan el budismo, taoísmo, confucianismo y cristianismo.

3.- Japón - Predominan el sintoísmo y el budismo.

4.- Gran Bretaña - Predomina el cristianismo, en particular el anglicanismo.

y tratemos de llegar a una conclusión al final.

RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE DEPORTE Y RELIGIÓN

Es una larga historia que se remonta a la antigua Grecia: los Juegos Olímpicos estaban estrechamente relacionados con las creencias religiosas del país, eran una forma de honrar a los dioses y los atletas competían en honor a ellos.

En la Edad Media, la Iglesia Católica promovió la práctica del deporte como una forma de promover la salud y la disciplina en la población. Además, muchos monjes y religiosos practicaban deportes como la caza y la pesca como parte de su estilo de vida.

DEPORTE, FE Y ÉXITO

En la época moderna, el deporte ha continuado siendo un tema importante en las religiones. Muchos deportistas profesionales han expresado públicamente su fe y la han relacionado con su éxito en el deporte. Además, en diversos países el deporte es parte de las tradiciones religiosas, como el futbol en Brasil y el beisbol en los Estados Unidos, y se asocian con la identidad

cultural y religiosa de la población. En algunos casos, la relación entre religión y deporte ha sido problemática. Por ejemplo, en el pasado, algunos países han utilizado los eventos deportivos como una forma de promover su ideología política o religiosa, como el uso de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 por parte de la Alemania nazi. También ha habido controversias sobre la presencia de símbolos religiosos en los uniformes deportivos y en los estadios.

JUEGOS OLÍMPICOS Y RELIGIÓN

Ejemplo de las religiones predominantes en los países con mejor desempeño en los Juegos Olímpicos:

1.- Estados Unidos - Predomina el cristianismo, en particular el protestantismo, aunque

5.- Rusia - Predomina el cristianismo ortodoxo, aunque hay seguidores de otras religiones. Australia - Predomina el cristianismo, en particular el catolicismo y el anglicanismo. Alemania - Predomina el cristianismo, en particular el protestantismo y el catolicismo. Francia - Predomina el catolicismo, aunque hay seguidores de otras religiones.

6.- Italia - Predomina el cristianismo, en particular el catolicismo.

7.- Corea del Sur - Predominan el cristianismo y el budismo.

RELIGIÓN, PERSONAL Y SUBJETIVA

Aunque no se puede establecer una correlación directa entre el desempeño en los Juegos Olímpicos y la religiosidad, es importante recordar que la religión es una cuestión personal y subjetiva.

No se pueden hacer generalizaciones sobre las creencias de la población de un país en función de su desempeño en los deportes. En lugar de depender de la ayuda divina, es fundamental entrenar duro y mejorar en calidad y cantidad para lograr el éxito en los deportes.

|| DEPORTES || 22 VIERNES, 24 FEBRERO 2023
CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 30
Deportes
Johnson y Ancer, juntos de nuevo, ahora en Mayakoba. Niemann, entre los afortunados.

Kirk, en riesgo de perderse el Clásico Mundial de Beisbol

El cátcher aún no se ha reportado a los entrenamientos porque está a punto de nacer su hijo

El receptor mexicano Alejandro Kirk, de los Blue Jays de Toronto, está a punto de convertirse en padre, motivo que lo podría alejar del Clásico Mundial de Beisbol, al que fue convocado por la Selección Mexicana.

Kirk aún no se presenta

en el campo de entrenamiento de los Blue Jays, por estar junto a su pareja en espera de que nazca su hijo. Eso complicaría su participación en la justa mundialista. El mexicano está entrenando por su cuenta, viajando de México a San Diego, donde nacerá su bebé.

Kirk, de 24 años, es pieza fundamental en los Blue Jays y cuenta con el apoyo de su organización, pero pronto tendrán que tomar una decisión acerca de su futuro inmediato.

YA HUBO ADVERTENCIA

“Estamos llegando al punto en el que realmente tienes

MLS 23. Chicharito y Vela, talento a seguir

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que defenderá título a partir del primer fin de semana de marzo, marcó el mejor tiempo de la primera jornada de entrenamientos de pretemporada para el Mundial de Fórmula Uno, que tuvo lugar este jueves en el circuito de Sakhir, en Baréin; donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) marcaron el segundo y el tercer tiempo del día, respectivamente.

VA POR EL TERCERO

Verstappen, que este año aspira a ganar su tercer título seguido, cubrió, en la mejor de sus 157 vueltas, los 5.412 metros de la pista de Sakhir en un minuto, 32 segundos y 837 milésimas, tan sólo 29 menos que el doble campeón mundial asturiano, que comenzó con buen pie su andadura en Aston Martin, su nuevo equipo; en una jornada de ensayos que Sainz acabó con el tercer crono, a 416 milésimas del neerlandés.

‘MAD MAX’ ES INSACIABLE

A diferencia del resto de los pilotos -que, por escuderías se repartieron la jornada matinal y la vespertina-, Verstappen se subió al monoplaza en ambas sesiones, por lo que fue el que, de lejos, más kilómetros sumó este jueves. Tanto Alonso -que dio 60 vueltas-, como Sainz -que repitió 72 veces el trazado del circuito bareiní- sólo rodaron en una de ellas -el asturiano por la tarde y el madrileño por la mañana-; y marcaron su mejor tiempo, al igual que ‘Mad Max’, con neumáticos de compuesto blando.

CHECO ENTRA EN ACCIÓN HOY

El mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen, no rodó este jueves. El bravo piloto tapatío -que el año pasado, al ganar en Mónaco y Singapur elevó a cuatro su número de victorias en la F1 y acabó tercero el Mundial- se repartirá la jornada de este viernes con su colega europeo; y dispondrá de la jornada entera del sábado.

De los mexicanos Javier ‘Chicharito’ Hernández, Carlos Vela y Héctor Herrera al colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, pasando por los argentinos Sebastián Driussi y Thiago Almada, la nueva temporada de la MLS brilla con talento latino. La MLS 2023 echa a andar este sábado con el derbi angelino entre los Galaxy y Los Ángeles FC en el Rose Bowl Stadium como partido estrella.

Nominado. Chucky, Jugador de la Semana

La destacada actuación del mexicano Hirving Chucky Lozano en la jornada de la Champions League ha provocado que se encuentre nominado al Jugador de la Semana a lado de grandes jugadores como Vinicius Jr del Real Madrid, Riyad Mahrez del Manchester City y Hakan Calhanoglu del Inter de Milán.

que tomar la mejor decisión para el club”, dijo el estratega de la escuadra, John Schneider. “Nada todavía con relación al bebé, por lo que hemos hablado sobre una serie de escenarios diferentes con respecto a lo que es mejor para él y lo que es mejor para nosotros. Si se llega a ese punto, entonces eso será parte de la ecuación”.

Continuó, “estamos entrando en ese periodo de tiempo complicado en el que quieres estar realmente seguro de que estás preparándote correctamente. Estamos justo en ese marco de tiempo”, agregó Schneider.

EL 11 DE MARZO, VS COLOMBIA México comenzará su participación en el Clásico Mundial de Beisbol el 11 de marzo contra Colombia en Phoenix, Arizona. Kirk tendría que unirse al club antes de esa fecha, es decir, la próxima semana.

Los lanzadores y receptores que participarán en el Clásico Mundial, se reportaron el 13 de febrero, para ayudar a compensar el tiempo que estarán lejos de sus clubes.

Quieren a Chivas, cuando menos, entre los 8 mejores equipos

El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas del Guadalajara, aseguró este jueves que su objetivo es que al final de la fase regular del torneo Clausura 2023, su equipo termine entre los ocho mejores clasificados.

“El proceso va bien, pero lo que pensamos es en mejorar. Buscamos propuestas de juego para que a nuestros rivales les cueste competir contra nosotros. Estamos contentos, pero no satisfechos. Hay que seguir trabajando”, dijo en conferencia de prensa.

NO HAY QUINTO MALO

Las Chivas, que este torneo tienen al español Fernando Hierro en la dirección deportiva, suman cinco partidos sin perder y dos victorias consecutivas que les ha permitido colocarse en el quinto lugar de la tabla del Clausura, que este viernes iniciará su novena

jornada.

Paunovic afirmó que este buen paso no significa que el equipo se pueda relajar, sino que es un punto de partida de cara a la segunda mitad del certamen.

“Tenemos que mantener los pies en el suelo para que el equipo vaya en línea ascendente. Debemos mirarnos a la cara y decirnos que todavía no hemos hecho nada. No queremos que nadie se relaje”, expresó.

VIERNES, 24 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, VIERNES 24 FEBRERO 2023 31
Verstappen, por delante de Alonso y Sainz el primer día de pruebas en Baréin
Alejandro Capitán Kirk debe tomar una decisión en breve. Paunovic quiere unas Chivas ganadoras.

Turno para Puebla en reto de Pies Ligeros

JORGE LUIS MARTÍNEZ CHÁVEZ RECORRIÓ LA CIUDAD EN BUSCA DE VÍVERES PARA LA COMUNIDAD TARAHUMARA

[ Antonio Zamora ]

Las ganas de ayudar por parte de Jorge Luis Pies Ligeros Martínez Chávez son inconmensurables. El ultramaratonista mexicano estuvo este jueves en Puebla y corrió un maratón como parte de su reto ‘32 estados en Pies Ligeros’ con el que busca recorrer la República Mexicana desde Cancún hasta Chihuahua para recolectar víveres en apoyo a la comunidad tarahumara.

Antes de las 6 de la mañana inició su trayecto en la pista de tartán del Instituto Poblano del Deporte y pasó por varios puntos importantes de la capital poblana como la calzada Zaragoza, el bulevar 5 de mayo, la vía Atlixcáyotl y el bulevar Municipio Libre hasta regresar a las mismas instalaciones del Inpode donde se completó los 42.195 kilómetros de su ruta.

“Esto lo hago con el afán de ayudar a la comunidad tarahumara y si bien no tengo recursos

Tendrá Arce más elementos para enfrentar a Santos

El Puebla de La Franja está necesitado de la victoria ante Santos Laguna este domingo en el partido que se disputará en el estadio Territorio Santos Modelo como parte de la jornada 9 del Clausura 2023. Sabedor de esto, el técnico Eduardo Arce planea hacer algunas modificaciones en su alineación y en su convocatoria con la que viajará a la Comarca Lagunera.

Con el regreso del charrúa Kevin Ramírez, quien después de estar un año lesionado ya entrenó con sus compañeros y es inminente su vuelta a las canchas, el estratega camotero podrá tener más opciones para armar su once inicial. Además, también ya podrá contar con el delantero Guillermo Martínez, quien cumplió una fecha de suspensión en el partido ante Cruz Azul, luego de haber sido expulsado en la derrota ante León.

pagó el vuelo de avión. Durante el trayecto muchísima gente me ha ayudado, me ha brindado un techo para quedarme y además algo de comida. Cuando llegue a la Sierra de Chihuahua y entregue todo lo que he recolectado les voy a decir que es de parte de todos los mexicanos”.

Durante el trayecto, Pies Ligeros no lo tomó como una prueba personal, simplemente se dedicó a seguir avanzando, en algunos tramos corrió, en algunos otros trotó e incluso hubo lapsos en los que caminó o hasta se detuvo, pero siempre acompañado de poblanos que al igual que él, quieren ayudar a la comunidad Tarahumara de la Sierra de Chihuahua.

Sus variantes vendrían en la zona del ataque donde deberá resolver si el colombiano Omar Fernández está en condi-

ciones de seguir siendo titular o echará mano de otros hombres como Ángel Robles o el propio Guillermo Martínez regresando a la titularidad. Mientras que el brasileño Gustavo Ferrareis podría ser colocado en la defensa en donde se ha desempeñado gran parte de su estancia en el Puebla.

El hombre que podría ser la sorpresa en la alineación de Eduardo Arce sería el atacante Carlos Baltazar, quien después de llegar como refuerzo para esta campaña, por fin debutó la jornada pasada y si bien apenas jugó 15 minutos, mostró destellos de calidad y ante la necesidad de tener hombres desequilibrantes, el entrenador del Puebla echaría mano del jugador de 25 años de edad.

Por ende, la alineación del Puebla ante Santos sería la siguiente: Antony Silva en la portería; Gustavo Ferrareis, Emanuel Gularte, Gastón Silva y Daniel Aguilar en la defensa. Diego De Buen, Federico Mancuello, Carlos Baltazar, Omar Fernández y Pablo Parra en el mediocampo, y Martín Barragán en el ataque.

ni un patrocinio, me estoy dando a la tarea de recolectar víveres en toda la República. Mi trayecto lo inicié en Cancún y llegué allá gracias a que una persona me

Cabe destacar que este Reto de Pies Ligeros inició el 18 de febrero y culminará el 5 de marzo, lapso en el que en cada entidad del país hará un maratón para recolectar fondos que entregará en un evento que se realiza en barrancas del cobre. El

CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 24 FEBRERO 2023 24
técnico poblano podrá hacer variaciones en busca de los tres puntos.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
En cada ciudad que visite estará recorriendo un maratón recolectando donativos para Chihuahua. ESPECIAL
Esto lo hago con el afán de ayudar a la comunidad tarahumara y si bien no tengo recursos ni un patrocinio, me estoy dando a la tarea de recolectar víveres en toda la República

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.