|8
NACIONAL
La mayoría del Congreso le da al presidente López Obrador una Ley Eléctrica tal cual la mandó
@BL_IBARRA
CUARTOSCURO
NACIONAL
| 13
La poblana Blanca Lilia Ibarra defendió en el Senado al INAI, ante la posibilidad que el Ejecutivo federal lo desaparezca
SUFRIÓ MALTRATO; HOY BUSCA CASA Ningo es el perrito al que le mutilaron la cola en Huehuetlán El Chico en 2019... ¿no lo quieres? Pág. 5
MIÉRCOLES, 24 FEBRERO 2021 AÑO 1 Nº 296 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
De los programas federales que apoyan a jóvenes y adultos mayores, hay miles sin encontrar o que no cumplen con los requisitos [ Guadalupe Juárez ] Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión Universal para Adultos Mayores, dos de los programas estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, registraron anomalías en la lista de beneficiarios en la entidad poblana, al no poderse comprobar su existencia, que no cumplen con las características para ser apoyado o centros de trabajo sin RFC. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el ejercicio de 2019 hubo 36 mil 140 casos de adultos mayores de los que no se acreditó su existencia, pero recibieron los apoyos económicos. Los beneficiarios que recibieron dinero carecían de Clave Única de Registro de Población (CURP). En Puebla, el gobierno federal entregó 515 millones 146 mil 200 pesos. La Secretaría de Bienestar justificó que los señalados iban a tramitar su documento y aclaró el estatus de 20 mil 648 perESCRIBEN
sonas, pero no el de 15 mil 492 adultos mayores que recibieron, en conjunto, 204 millones 900 mil 400 pesos. El órgano fiscalizador consideró necesario acreditar la existencia de los beneficiarios y que cumplen con la edad requerida, como marcan las Reglas de Operación del Programa. A nivel nacional, la Secretaría de Bienestar tendrá que aclarar 983 millones 663 mil 600 pesos de los apoyos entregados en 16 entidades. La ASF encontró en Puebla duplicidad de apoyos a 58 personas, a las que se dio un monto de 247 mil 300 pesos, lo que se cataloga como un daño o perjuicio a Hacienda Pública Federal. A nivel nacional fueron 16 entidades con irregularidades, que sumaron 1 millón 836 mil pesos por duplicaciones. La ASF también encontró que en Puebla se pagó pensión en 515 casos de ejercicios distintos al 2019, por 597 mil 400 pesos, aunque las reglas de operación no lo permiten. Además,
SAQUEARON HASTA MUSEOS
Obras compradas a sobrecostos, que no aparecen, reemplazadas por réplicas, desarmadas, a las que les retiraron materiales preciosos y hasta falta de mantenimiento… así quedaron los museos no se logró acreditar que las personas recibieran los apoyos en 364 casos. En cuanto a Jóvenes Construyendo el Futuro, se incumplió con lineamientos de operación, pues no se benefició a la población mayoritariamente indígena, con mayor grado de marginación y altos índices de violencia.
Pág. 2
En 2019, hubo 33 mil 266 becarios, pero sólo 5 mil 662 pertenecen a población indígena, 95 a marginación muy alta y 13 mil 863 de zonas de violencia alta. Es decir, sólo cumplieron con las características establecidas por el gobierno federal 19 mil 620 personas. Además, encontró que en de
los 4 mil 880 centros de trabajo donde se tendrían que capacitar los jóvenes, mil 135 no contaban con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y en 211 eran incorrectos, por lo que recomendó a la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a firmar un convenio con el Servicio Administración Tributaria.
f Arturo Luna Silva g 5 f Adolfo Flores Fragoso g 4 f Guillermo Pacheco Pulido g 6 f f Víctor Reynoso g 7 f Christopher Pastrana g 22 f Jacqueline Peschard g 22 f Rafael Cardona g 23
FOTOARTE: MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS PÉREZ / FOTOS: AGENCIA ENFOQUE - UNSPLASH
Hallan irregularidades en becas y pensiones