AGENCIA ENFOQUE HACKERS ROBAN TUS DATOS CON LINKS POR WHATSAPP Desde niños de cinco años hasta adultos de primera y segunda dosis, hoy tienen oportunidad de 8:00 a 15:00 horas Página 3 AlejAndro CAñedo PriesCA Pág. 10 rAfAel CArdonA Pág. 17 Al oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN PRISCILLA DU PREEZ / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE TONI CUENCA / UNSPLASH ÚLTIMO DÍA PARA VACUNARTE Si alguien que no es tu contacto te lanza una tentadora oferta de trabajo al chat y te pide que abras una liga, ¡detente! Es malware que usurpará tu identidad Página 4 Corre por esferas de ensueño, artesanías para regalar, ingredientes para platillos de una mesa de Nochebuena muy poblana y mira a dónde viajar en Año Nuevo Páginas 6-10 ¿Todo listo para celebrar? VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 948 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
cerramos
enero ¡MUY FELICES FIESTAS!
Con esta edición,
el año. Nuestros mejores deseos para ustedes en esta temporada y que el 2023 sea más espléndido de lo que esperan. Nos reencontramos en estas páginas el 3 de
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO
DÓLAR
ARRIBA
IN MEMORIAM
SANTORAL
Victoria Hija de san Marcelo y santa Nona. Martirizada en el 313 durante el mandato del emperador Diocleciano, junto con su hermano Acisclo
EFEMÉRIDES
En 1753, se inaugura en la Ciudad de México el teatro Coliseo Nuevo, durante el gobierno del virrey Juan Vicente de Güemez Pacheco, conde de Revillagigedo
En 1970, se promulga el decreto que crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) establecido por disposición del Congreso de la Unión
En 1901, fallece el tabasqueño José Narciso Rovirosa Andrade, cartógrafo, historiador, periodista, geógrafo, dibujante, botánico, meteorólogo e hidrógrafo
Se mantiene en alerta permanente ante la intensa actividad que ha mostrado durante las horas recientes el volcán Popocatépetl. Además del monitoreo, está en comunicación con los alcaldes de la región para coordinar acciones ante cualquier eventualidad.
Tendrá que indagar sobre las acusaciones en contra del encargado del despacho de Seguridad, a quien señalan por pedir cuotas diarias a sus subordinados.
Enfrenta además el amago de un paro de labores del personal policiaco que no ha recibido todavía su aguinaldo.
REHABILITACIÓN DEL PASEO BRAVO
Cuadrillas del ayuntamiento de Puebla laboran en el mantenimiento de pisos, jardineras, mobiliario, módulos comerciales y la restauración de las sietes fuentes de. parque-plaza. El secretario de Infraestructura municipal, Édgar Vélez Tirado, prevé que finalicen las obras en enero.
FUENTE ITINERANTE
La de San Miguel Arcángel, que hoy es pieza central del zócalo de Puebla capital, estuvo instalada en lo que fue el jardín de San Francisco, tal como lo muestra esta imagen de los años 40 del siglo pasado. En la gasolinera, se ve el segundo logo de Pemex en la historia de la paraestatal y el tradicional “techado” de las bateas de las primeras camionetas pick up de Chevrolet.
Fotografía: cortesía Puebla Antigua
los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área
20º Área Metropolitana 22º Área Sur 30º
CORTESÍA GERARDO SÁNCHEZ
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Compra $ 18.94 Venta $ 20.10 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.73 Venta $ 21.75
Norte
ABAJO
AGENCIA
Gerardo Sánchez aGuilar AlcAlde de coronAngo
Protección civil eStatal
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos
Funcionarios deben poner ejemplo de autorregulación
E La meta es contener la propagación de COVID-19 durante la sexta ola de contagios, dijo el gobernador de Puebla
728
CASOS
HOSPITALIZADOS
MUNICIPIOS
concluyen hoy jornada de vacunación, incluida Puebla capital
Ante el incremento en contagios de COVID-19 en Puebla, quienes deben poner el ejemplo a la sociedad sobre autorregulación para evitar la propagación de la enfermedad son los funcionarios, señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El mandatario reconoció que, debido a las celebraciones de fin de año, no se puede dejar de tener reuniones, sin embargo lanzó un llamado a la población para adoptar las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos, para evitar un incremento exponencial.
Expuso que la continuidad de proyectos planteados por la administración estatal depende del combate a la propagación del coronavirus en el estado.
Expuso que la meta próxima es contener la propagación del Sars-CoV2 durante diciembre y enero, en la denominada sexta ola de contagios.
“No olvidemos lo que vivimos; no podemos tener memoria tan corta; de eso depende que sigamos con una apertura
total, que sigamos generando condiciones. Hoy vamos a autorregularnos y a restringirnos”, dijo.
El gobernador se pronunció por que desde los 217 ayuntamientos se ponga el ejemplo y se establezcan los mecanismos de prevención de contagios, para evitar la paralización de la economía del estado.
INSPECCIÓN DE AUTOMÓVILES
Desde que fue puesto en marcha el programa de verificación, 40 mil vehículos ya llevaron a cabo el proceso de revisión en el estado.
A partir de enero, la medida será obligatoria para todas las unidades
Hagamos lo necesario; busquemos que la sana distancia, que el uso del cubrebocas sea una constante, que nos autoregulemos; hágamoslo más allá de lo que marca una ley, un decreto. Hágamoslo por amor a nuestras familias
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina TiTular del ejecuTivo esTaTal
GOBERNADOR
Continuará política de transformación en el
estado
[ Redacción ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, afirmó que las directrices de la administración estatal continuarán siendo el combate a las desigualdades y el impulso de un gobierno transparente, honrado, sin privilegios y cercano a la gente.
En conferencia de prensa virtual desde Tehuacán, el mandatario destacó que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta instauró en el estado un gobierno de transformación, y sentenció que esa política seguirá aplicándose en la entidad en beneficio de los poblanos.
En compañía de los secretarios de Gobernación, Julio Huerta Gómez, y de Seguridad Pública, Daniel Cruz Luna, recalcó que se reunirá con representantes de distintos sectores de la sociedad, igual que lo ha hecho con alcaldes y rectores de universidades,
3 Puebla cronicapuebla.com VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022
[ Mariana Flores ]
Fueron aplicados 8 mil 320 biológicos anticovid durante el primer día de la jornada de vacunación, informó el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, quien consideró que fue una baja afluencia.
juntos
ficio de los ciudadanos.
para trabajar
en bene-
CORTESÍA @SERGIOSALOMONC
Céspedes Peregrina entregó ayer, en el municipio de Ajalpan, apoyos para la recuperación del campo.
activos en el estado, distribuidos en 34 municipios 16
con ventilación asistida; uno de ellos en terapia intensiva 124
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
DIRECTRICES
al oído Alertan sobre robo de datos en falsa publicidad
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes despejó ayer toda duda sobre un eventual ajuste en su gabinete, al afirmar que “todos los secretarios están firmes y muy comprometidos”, además que “están trabajando con mucha fuerza”.
También subrayó que las directrices y pilares de su mandato serán combatir las desigualdades e impulsar un gobierno transparente, honrado, sin privilegios y muy cercano a la gente, además de reiterar que en Puebla continuará la transformación que impulsó e instauró el gobernador Miguel Barbosa.
…
LLAMADO
Ante la baja afluencia en los 170 centros de vacunación ubicados en 124 municipios, incluidos los de la zona metropolitana de la capital poblana, el gobierno estatal hizo un último llamado a la población para que acuda a recibir su dosis contra COVID-19 en la jornada que concluirá hoy.
También se reiteró el exhorto a la ciudadanía para mantener las medidas preventivas en estas fechas de gran movilidad y se destacó que más allá de los decretos expedidos, se actúe con sentido de responsabilidad bajo el criterio de la autorregulación, para no repetir las amargas experiencias que se han vivido.
POPO
En permanente estado de alerta se mantienen diversas dependencias públicas con motivo de las manifestaciones de actividad volcánica que durante las horas recientes ha mostrado el Popocatépetl, entre las que destaca una explosión con lanzamiento de material incandescente sobre sus laderas y emisiones de ceniza.
Ante posible contingencia, se aplicarán los protocolos dispuestos por la Coordinación General de Protección Civil, dependencia que mantiene constante monitoreo y está en comunicación con las autoridades municipales, además de trabajar en conjunto con el equipo intersecretarial del gobierno estatal.
…
RECUPERACIÓN
La recuperación de la economía tras los embates de la pandemia ha sido lenta, aunque se prevén avances sustanciales para el año entrante en las entidades ubicadas en la región centro, donde está Puebla junto con Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.
Así lo revela un estudio del Banco de México, que refiere que dichas entidades han resentido con mayor intensidad los efectos de la reforma en materia de subcontratación, pero podrían avanzar por el impulso de algunos servicios, como el turismo, además de las manufacturas y la construcción.
E Mediante aplicaciones de mensajería o correo electrónico es que llegan enlaces con malware que buscan usurpar identidad y robar cuentas
[ Redacción ]
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal Cibernética, alerta sobre robo de cuentas, fraudes o usurpación de identidad por medio de enlaces de supuestas promociones de empresas de prestigio o postales de felicitación navideñas.
La Policía Estatal Cibernética detectó el envío de links a través de plataformas de mensajería instantánea como SMS, Messenger, Whatsapp o correo electrónico, con una estructura similar a https://tinyurl4.ru/WJSukm/, en el que los ciberdelincuentes usurpan la identidad de empresas reconocidas con promociones falsas o postales para familiares o amigos.
Al abrir el enlace es instalado un malware en los dispositivos que permite obtener información confidencial, así como el robo de cuentas de redes sociales o bancarias.
Ante ello, los agentes de la SSP recomiendan evitar abrir links sospechosos, aun cuando vengan de usuarios que se tengan en una agenda telefónica, no llenar formularios con información personal y evitar reenviar este tipo de enlaces.
RECOMENDACIONES
Para evitar este tipo de delitos hay que considerar los siguientes consejos:
Nunca abras mensajes de desconocidos
Evita compartir información dudosa o cadenas
Aprende a identificar mensajes sospechosos
Nunca entres a tu banco a través de links en mensajes
Refuerza la seguridad de tus dispositivos
Cambia tus contraseñas de manera periódica
Bloquea usuarios sospechosos que te contactan
Ante la mínima duda, se prudente y no te arriesgues
Infórmate periódicamente sobre la evolución del malware
Linchamientos, a la baja
[ Mariana Flores ]
El 2022 culminaría con una disminución del 77 por ciento en la cifra de intentos de linchamiento, de mantenerse el número de 22 eventos en el comparativo con lo que se registró durante el 2021, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Julio Miguel Huerta Gómez, expuso que hasta el pasado 20 de noviembre del año en curso, son 22 eventos de este tipo, en los que 35 personas fueron rescatadas con vida y uno más falleció.
Durante los 12 meses del 2021, fueron 96 intentos de linchamientos en 31 municipios, siendo Puebla, Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Amozoc y San Salvador el Verde, los municipios de mayor incidencia. Por lo que de no ocurrir ningún caso en los siguientes ocho días, habría una disminución del 77 por ciento.
Con referencia a los fallecimientos en linchamientos, durante el 2021 fueron dos personas asesinadas, y en el 2020 fueron nueve muertos.
El caso de la única víctima mortal de estos eventos en este año, corresponde a Daniel Picazo González, quien fue asesinado el 10 de junio en la comunidad de Papatlazolco, perteneciente al municipio de Huauchinango, donde tras ser confundido con un secuestrador de menores de edad, el hombre de 31 años murió luego de ser golpeado y quemado vivo por una multitud.
Robo a bancos, 4 este año
[ Karla Cejudo ]
De 2017 a noviembre del 2022 se dieron un total de 54 robos a instituciones bancarias en la capital poblana, fue el año 2021 cuando menos casos se dieron y del total de casos en el último lustro, la mayoría fue con el uso de violencia.
El 21 de diciembre poco después de las 10:00 horas, dos hombres en motocicleta asaltaron el banco Banorte sucursal Anzures, en donde se llevaron 50 mil pesos en efectivo, ante estos hechos, policías municipales y estatales se movilizaron al lugar de los hechos pero no lograron detener a los responsables.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), de los 54 casos que se dieron en el último lustro, el 52% (28) fueron con el uso de violencia.
Tan solo de enero a noviembre del 2022 se dieron cuatro casos, de los cuales tres fueron sin el uso de violencia y uno con el uso de esta, los casos se dieron en marzo, julio, octubre y noviembre; a un mes de terminar el año la cifra será igual o mayor a la del año previo.
Cabe resaltar que el Ayuntamiento de Puebla indicó que en esta temporada decembrina, los cuentahabientes pueden hacer uso del acompañamiento bancario de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) para evitar ser victimas de la delincuencia.
|| PUEBLA || 4 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022
En estas fechas aumenta la amenaza, ya que los delincuentes se aprovechan usando falsas promociones.
ED HARDIE / UNSPLASH
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
¡CONSUME LOCAL!
Todavía ayer, los pedidos especiales que hicieron foráneos en las tiendas boutique de esferas se estaban fabricando en los talleres de Chignahuapan, el municipio de la Sierra Norte donde todas las familias tienen las manos metidas en el vidrio de alguna manera: Unos tienen taller en casa, otros proveen la materia prima, otros se han ingeniado para hacer empaques
adecuados y cada vez con mayor alarde de diseño, algunos se dedican a una sola función de las que integran la elaboración de este vidrio soplado.
Algunas personas se dedican a hacer scouting de las novedades que en otros países y culturas salen cada año para los adornos navideños.
Y todos enchulan las calles del pueblo de las esferas.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022
6
Fotos: Mireya Novo, de Agencia Enfoque
ArtesAníAs
Saberes: el arte popular poblano
IMPERDIBLE
Esta muestra:
Del mismo modo en que las plantas eligen una región particular para florecer, el arte popular brotó cual fruto en regiones específicas de Puebla.
En la capital se popularizaron los talleres de talavera, en la Mixteca se aprendió a modelar y bruñir el barro y a manipular la palma; en las serranías, el telar de cintura se heredó como gema familiar y, en el extremo norte, sobre los últimos pueblos de la geografía poblana, picar el papel era igual que redactar un tratado.
A lo largo del estado, durante generaciones se han formado grandes maestros artesanos que trabajan con la talavera, el vidrio soplado, el barro, el amate recortado, el bordado, los hilos de lana, la palma, el acero, la plata y el ónix.
Una muestra del arte popular que ha florecido por todo el estado se encuentra en la exposición “Saberes: arte, tradición y diseño, disponible en la Galería del Palacio Municipal de Puebla capital.
En la exhibición se incluyen obras elaboradas a partir de 17 técnicas por 42 artistas de Cuetzalan, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Hueyapan, Teziutlán, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Pahuatlán, Huau-
Se encuentra abierta al público todos los días en el Portal Hidalgo
Puede ser visitada de 11:00 a 20:00 horas
Sábados y domingos hay venta de artesanías
chinango, Yaonáhuac, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chigmecatitlán, Huatlatlauca, Molcaxac, Tepexi de Rodríguez, Los Reyes Metzontla y Tehuacán.
En la exposición se rinde un homenaje particular a Santos Rojas Canteras, originario de San Pablito Pahuatlán, un maestro artesano que hizo representaciones de la cosmovisión indígena otomí a partir de papel picado extraído de la corteza de una morera.
También se resalta el trabajo de Pedro Pineda Palacios, de Santa María Chigmecatitlán, perteneciente a la población mixteca o nación Ñuu davi, donde ancestralmente se ha enseñado el tejido de palma.
Junto al montaje museográfico, la exhibición contempla una expo-venta del trabajo de los artesanos poblanos durante los fines de semana.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 7 AGENCIA ENFOQUE
Mario Galeana
TODAS LAS CULTURAS Los grupos étnicos de las regiones poblanas aportan materiales, rasgos, colores y tejidos
MARIO GALEANA
MARIO GALEANA
¿Cuánto es lo menos?
LOS INGREDIENTES DE LOS PLATILLOS TRADICIONALES REVELAN EL ALZA INFLACIONARIA QUE AFRONTA PUEBLA; HAY ALTERNATIVAS EN MATERIA PRIMA
Jesús Peña Fotos: Agencia Enfoque y Cuartoscuro
La inflación llega como invitada especial a la cena de Noche Buena de los poblanos, pues la capital del estado reporta al corte de la primera quincena de diciembre 8.07%, mientras que en Izúcar de Matamoros llegó a 8.67, por arriba de la media nacional que es de 7.77%.
Así lo revela el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que también señala que noviembre la Angelópolis cerró noviembre con una inflación de 7.31%, mientras que Izúcar se ubicó en 7.79%, en ese momento ambas por debajo del porcentaje del país que fue de 7.8%.
De los comestibles con mayor aumento destacan: chile serrano, 18.41%; jitomate, 2.17%; refrescos envasados, 0.82%; restaurantes y similares, 0.45%.
Mientras que a la baja: cebolla, 9.79%; piña, 6.78%; tomate verde, 5.84%; papaya, 5.37%; gas doméstico LP, 3.08%; aguacate, 2.95%; papa y otros tubérculos, 1.63%; y pollo, 0.41%.
A nivel estatal, Puebla se ubica con una inflación anual de 8.02%, 1.8 por ciento menos que Oaxaca y Campeche que encabezan el listado nacional con 10%.
LAS COMPRAS
Para la cena de mañana, en promedio el pavo horneado se vende en supermercados a 119 pesos por kilo, aunque si sólo se compra la pierna ahumada el costo aumenta a 124 pesos el kilo.
El lomo de cerdo cuesta 120 pesos el kilo, mientras que el pollo entero por kilo ronda los 40 pesos,
a menos que sea de marca selecta, pues entonces sube a 47 pesos.
Para los bolsillos con suficiencia, hay centro de lomo de res por 359 pesos el kilo, mientras que el rib eye de marca selecta alcanza los 639.
De los productos del mar, puede encontrarse filete empanizado listo para freír por 112
Los ayocotes: tradición navideña
Los ayocotes son más viejos que las palabras. Los seres humanos los domesticaron hace unos 6 mil años, pero hasta que el tiempo arrojó su nombre sobre todas las cosas, en Mesoamérica comenzaron a llamarlos ayecohtli, una palabra náhuatl que significa frijol grande.
Los ayocotes son eso: frijoles grandes. Miden el triple que un frijol común y quizá tengan más colores que el arcoíris. Antes de hervirse, los granos pueden ser morados, cafés, amarillos, rojizos, negros, corales, pintos, moteados y violetas. Como si se tratara de un puño de arena de mar. Desde hace muchos años, la
gastronomía poblana los ha incorporado al festín de la Navidad como el complemento perfecto de los chipotles dulces rellenos.
Tiene sentido que sea aquí, sobre todo, donde se hayan convertido en una tradición.
La región centro-oriente de Puebla es la principal productora de ayocotes en todo el país, según reportes del gobierno federal. Hay 53 municipios donde se produce, como Quecholac, Ciudad Serdán, Acatzingo, Nopalucan, Santa Rita Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca.
En la Mixteca, por ejemplo, suelen comerse junto a otra bebida prehispánica: el atole xoco, una bebida agria a base de maíz colorado picado.
Además de su producción local, la antropóloga culinaria Paola Vera Báez tiene otra hipótesis de por qué los ayocotes pudieron convertirse en un platillo tradicional navideño en Puebla: porque no son carne.
Hace menos de un siglo, la cena de Nochebuena y la cena de Navidad solían separarse por mandato de la Iglesia católica. Y una de las penitencias que se imponía en estas cenas era que no se comiera carne, como sucede en la temporada de Cuaresma.
Por eso muchos platillos navideños provienen de la tierra: los romeritos, los chipotles rellenos, la ensalada de manzana, el ponche, la sidra y los ayocotes son los platillos que se forja-
LOS CLÁSICOS
En horas previas a la preparación de la cena familiar hay calidades y precios distintos de camarones, romeritos, todas las partes del cerdo y pavos
pesos el kilo, el filete basa rojo a 97 pesos, mientras que la mojarra tilapia fresca está en 99 pesos, aunque el filete de salmón pacífico llega a los 387 pesos.
El camarón chico con cabeza está casi en 200 pesos por kilo, mientras que el camarón grande sin cabeza llega a los 319 pesos.
Si se trata de no cocinar y com-
prar por kilo los productos, los clásicos romeritos navideños, elaborados con mole y camarones, se consiguen por 239 pesos; el tradicional bacalao a la vizcaína, 359 pesos; la pierna horneada o el lomo ahumado de cerdo, 115 y 119 pesos; y para rematar, el postre de manzana, pasas y nuez con crema está en 189 pesos.
ron para cumplir con el mandato religioso.
Pero después del Concilio Vaticano II, una reunión mundial entre los líderes de la Iglesia celebrada en 1959, las cenas se unieron en una sola y se levantó esa medida tajante que prohibía la carne durante estos banquetes.
Los ayocotes, pese a todo, han persistido como fiel complemento de los chipotles rellenos de queso. Hoy se comen en caldo, enteros, con sardinas y tamales; cocidos con orégano, tomillo y laurel.
Una legumbre del pasado instalada en el presente.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Fiestas 8
Mario Galeana
CORT. RICO Y SABROSO
VOLCANES
Un nacimiento monumental fue colocado por primera ocasión en el atrio de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Volcanes.
El vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Francisco Martínez, explicó que la recreación de este pasaje de la historia es una tradición de la Iglesia católica que recuerda el natalicio de Jesucristo.
Además, exhortó a los poblanos a colocar la representación de esta escena en casa, como símbolo de fe y de cercanía con Dios.
ECUADOR
El pesebre gigante de la Catedral Metropolitana de Quito, Ecuador, es el más grande de Sudamérica en el interior de una iglesia. De sus mil 600 piezas, que se ubican en un área de 270 metro cuadrados, 600 tienen movimiento.
La atracción navideña –que es exhibida después de que fuera restaurada la torre del templo ecuatoriano– muestra varios episodios bíblicos: desde la anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María, hasta el nacimiento de Jesucristo.
A la fecha, la representación ha recibido la visita de más de 60 mil personas.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 9 AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
EFE
Escapadas
Así se celebra Año Nuevo en otros países
Alejandro Cañedo Priesca
Las celebraciones de Año Nuevo se realizan de manera distinta en todo el mundo. Existen diversas tradiciones que traen suerte, prosperidad y buenos deseos. Cada una de ellas puede tener una simbología especial relacionada con creencias y divinidades, religiones o culturas de cada lugar. Hoy te comparto lo que sucede en diferentes países cuando el reloj marca el comienzo de un nuevo año.
DINAMARCA
En esta parte del mundo, reciben el nuevo año de una manera un poco ruidosa, por decirlo de alguna manera. La tradición para la noche del 31 de diciembre es arrojar contra el suelo o contra las puertas la vajilla en la que se ha tomado la cena de Noche Vieja. Cuantos más platos haya rotos por el suelo, mejor, ya que mucha vajilla destrozada equivale a tener muchos buenos amigos.
PUERTO RICO
El clima tropical de esta isla caribeña da
pie a que la celebración de año nuevo sea algo distinta a la de los países del norte, donde el invierno se impone. Durante este día, la gente se moja en la calle y se avienta cubetas llenas de agua por la ventana. Este ritual se realiza para lavarse de todos los problemas del año saliente.
JAPÓN
A las 00:00h del 1 de enero, los templos japoneses hacen sonar sus campanas 108 veces. La tradición budista asegura que de esta manera se purifican los 108 deseos mundanos que causan el sufrimiento. Después, brindan con amazake, un licor caliente muy apropiado para el frío. En las cenas, el plato más típico son los fideos de trigo soba, símbolo de prosperidad y uno de los imprescindibles entre las tradiciones de Fin de Año del país.
ESCOCIA
El fuego es la chispa que enciende el Fin de Año escocés, llamado Hogmanay. Durante la noche del 31 de diciembre y hasta el 2 de enero, las calles se llenan de an-
torchas, fuegos artificiales, barriles en llamas y demás elementos ígneos para ahuyentar los malos espíritus y estrenar el año con abundancia. En Edimburgo, 100 mil personas se juntan para celebrar estos festejos durante cuatro días.
RUSIA
Como en muchos países, se acostumbra hacer una lista con sus metas para el año entrante. Lo que vuelve diferente la tradición rusa a las demás es que, un poco antes de las 12:00, queman el papel, ponen las cenizas en una copa de champán y toman un sorbo de la bebida en el primer minuto del nuevo año para que así estos deseos se vuelvan realidad.
IRLANDA
De esta pequeña isla surge la asociación del muérdago con el amor.
La tradición dicta que para encontrar a la pareja ideal el año entrante, las mujeres solteras deben dormir con una rama de esta planta bajo la almohada. Otra costumbre de los irlandeses es golpear los
BRASIL
El año nuevo en Río de Janeiro es un tributo a Lemanjá, la diosa de los océanos de origen africano, muy presente en la cultura brasileña. Cada año nuevo, más de 2 millones de personas acuden a la playa vestidas de blanco y se sumergen en las olas del mar siete veces consecutivas para atraer la buena suerte.
AUSTRALIA
Si alguien le hace competencia a Nueva York para esta festividad es la ciudad más grande de Australia, Sídney.
Una de las postales más conocidas de la ciudad (la Casa de la Ópera a un lado del Puente del puerto de la ciudad) se ilumina con la luz de más de 30 mil fuegos artificiales.
¿Ya estás listo para experimentar un fin de año diferente?
¿En qué destino pasarás Año Nuevo?
¡Viajemos Juntos!
NAVIDAD BAJO EL AGUA
Un Santa Claus acuático bucea, hace piruetas y saluda a los niños en el zoológico de Guadalajara, en un espectáculo especial para celebrar las fiestas decembrinas, mientras los visitantes aprovechan para tomarse fotografías
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022
10
muros con hogazas de pan para atraer la buena suerte.
ESPECIAL
EFE
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||
AMLO sospecha de un complot de EU contra Pedro Castillo
Tampoco le gustó el “modito” de Joe Biden al decir a Zelenaski “Bienvenido a América”
Redacción
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que Estados Unidos estuvo involucrado en el proceso que llevó a la destitución de Pedro Castillo como mandatario de Perú.
“Hay sospechas porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el mensaje de la embajadora de Estados Unidos, y luego cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora de Estados Unidos a entrevistarse con la presidenta (Dina Boluarte)”, dijo López Obrador en una conferencia desde Quintana Roo.
Este no fue el único ‘llegue’ de López Obrador a Estados Unidos durante este jueves. El mandatario también criticó el mensaje con el que su homólogo Joe Biden recibió a Volodímir Zelenski.
“Pone en su (cuenta de) Twitter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’. ¿Qué pasó, presidente Biden? Con todo respeto, Amé-
rica somos todos y suele pasar que en Europa y otras partes, cuando se habla de América se piensa que es Estados Unidos e América. América es el Perú, es Guatemala y es Belice, y es México”, añadió.
“Lo que no me gusta es ‘el modito’. ¿Cómo que ‘bienvenido a América’? Vamos a empezar ya por cambiar eso. Es bienvenido a Estados Unidos, bienvenido a México, bienvenido a Perú”, agregó.
Agregó que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México, le planteará al Presiden-
te Biden tres asuntos, el primero que haya una mayor integración de América Latina.
“Que lo que ya sabemos que funciona en el Tratado de Comercio de América del Norte que se amplié a toda América, para buscar la sustitución de importaciones; que se produzca en América lo que consumimos y va a ser sin duda la región más importante del mundo y ¿por qué lo hacemos?, porque no queremos que siga habiendo tendencias hacia los desequilibrios económicos, y no queremos que siga creciendo Asia y que luego ese desequilibrio se quiera enfrentar con
Monreal pide apartarse de “caminar hacia un callejón sin salida” con Perú
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, llamó a retomar la ruta de la concordia y la hermandad que históricamente han unido a México y Perú para evitar “seguir caminando hacia callejones sin salida”.
Recordó que después de expulsar a un diplomático tras declararlo persona non grata es muy difícil y complejo reconstruir las relaciones entre dos países como ocurrió cuando Estados Unidos y Gran Bretaña aplicaron esta medida contra personal diplomático de Rusia tras el enve-
nenamiento en 2018 de Serguéi Skripal, exoficial ruso y agente doble de los servicios de inteligencia del Reino Unido.
“Lo sucedido entre el Reino Unido, Estados Unidos y Rusia en 2018 muestra también que, una vez que se invoca esta práctica, reconstruir las relaciones entre países resulta, al menos, complejo”, alertó.
Monreal Ávila, aseguró que las expresiones del Gobierno de México no vulneran la soberanía de Perú, al contrario, son emitidas bajo la política de no inter-
vención, con el objetivo de fortalecer las relaciones y abonar a una ruta que permita restaurar la paz y el equilibrio.
Por ello, agregó, desde el Senado de la República, órgano revisor de la política exterior del país, se hacen votos para retornar a la ruta de la concordia y la hermandad que “históricamente han unido a nuestras naciones.
“Evitemos seguir caminando hacia callejones sin salida”, demandó. En un artículo publicado en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación
Critica López Obrador que el presidente Biden haya recibido al mandatario ucranianio Volodímir Zelenski diciendo “Bienvenido a América”, debió decir “Bienvenido a Estados Unidos”, dice.
Yasmín Esquivel coaccionó a Núñez Ochoa para escribir el desmentido
José Antonio Núñez Ochoa, director de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, señaló que su exalumna lo coaccionó para escribirle una carta que ésta hizo pública para tratar de desmentir el plagio que uso para titularse. La ministra, que tiene el respaldo amlista para ser presidenta de la Corte, presentó una tesis para titularse completamente igual a otra presentada por otro alumno años antes. El plagio fue hecho público por el portal de noticias Latinus y el autor de la nota que reveló el plagio es Guillermo Sheridan.
el uso de la fuerza”, abundó el mandatario.
El segundo tema que abordará con su homólogo estadounidense es el impulso de un programa continental para atender a los más pobres de América y el Caribe, con el objetivo de que la gente tenga empleo “y no se vea obligada a emigrar, atender las causas de la migración, es una alianza para el bienestar de los pueblos”.
Finalmente López Obrador le pedirá que se termine con el injerencismo de los Estados Unidos en asuntos que solo competen a los pueblos de América Latina
Núñez escribió vía tuiter: “Buena tarde, por este medio me dirijo a ustedes para aclarar la carta que “amablemente”, la ministra Esquivel y ex alumna mía, me pidió le escribiera ante la controversia que en este momento, atraviesa: Efectivamente, dirigí en 2009 la tesis de la ministra la cual me pareció sobresaliente.
Desafortunadamente, no puedo constatar que la tesis de la Ministra, fuera de su TOTAL autoría, ya que como profesores, confiamos de buena fe en nuestros alumnos.
La ministra se comunicó el día de ayer con un servidor y bajo coacción me pidió redactara esa carta pero ante el revuelo que está causando su caso, me veo obligado a denunciar este hecho, asumiendo las consecuencias y represalias que esto conlleva.
Gracias y buena tarde”.
RODRIGO MORENO
Política calificó como infundada la decisión de la presidenta de ese país, Dina Boluarte, de nombrar persona non grata al embajador Pablo Monroy, pues estas expresiones del gobierno de México no vulneran la soberanía de la República del Perú.
Recordó que Perú atraviesa por una crisis institucional sobre la cual todas las naciones debemos, con respeto a su soberanía, hacer votos para que se restablezcan el orden, la democracia y el Estado de derecho.
Explicó que declarar persona non grata se refiere a quien algún gobierno o institución considera indeseable.
Como instrumento diplomático, su uso es altamente flexible y discrecional, agregó
“Hice el cotejo. No hay un párrafo en la tesis de Yasmín Esquivel (ENEP Aragón, 1987) que no esté en la de Edgar Ulises Báez (Facultad de Derecho, 1986), ambas dirigidas por Martha Rodríguez Ortiz. Como universitario y como director de algunas tesis, requiero una explicación”.
PAN
La bancada del PAN en el Senado exigió a la ministra Yasmin Esquivel Mosso abstenerse de participar en cualquier decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto no se aclare su situación sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura en derecho que se evidenció por parte del escritor Guillermo Sheridan
|| NACIONAL || 12 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 6
EFE
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 13 || NACIONAL ||
FES Aragón analizará “a fondo” tesis de la ministra Jasmín Esquivel
El Comité de Integridad Académica y Científica
“actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”
Escándalo
Redacción - Agencias Ciudad de México
La ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, una de las tres candidatas que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para el cargo y quien aspira a presidir la institución, fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura, situación que ella rechazó.
El miércoles, el portal Latinus publicó un artículo del escritor Guillermo Sheridan titulado: “Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura”.
En él, Sheridan acusa a la ministra de haber plagiado los contenidos de una tesis publicada en 1986 por Edgar Ulises Báez Gutiérrez para titularse en 1987 como licenciada en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), una de las más prestigiosas del país.
LAS EVIDENCIAS
El escritor presenta en el artículo imágenes de los textos de la tesis de la ministra, los cuales compara con los de Báez Gutiérrez en los que se puede ver un presunto plagio de prácticamente todo el contenido del trabajo que utilizó la ministra para obtener su grado universitario.
Además, acusó a la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien fue su directora de tesis, de haber sido cómplice del plagio, ya que ella también dirigió la tesis de Báez Gutiérrez y, según el escritor, sabría que el contenido era casi idéntico.
Al respecto, la ministra aseguró que el artículo de Sheridan es “totalmente falso”. “Ahora ¿qué más van a inventar?”, dijo en su cuenta de Twitter.
Asimismo, este jueves la profesora Martha Rodríguez Ortíz pidió en una carta que Latinus rectifique su información pues defendió que la tesis “no es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada”.
Recalcó que ella cuenta con 45 años de trayectoria como maestra, para distintas asignaturas, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde ha asesorado más de 500 tesis de licenciatura por lo que certificó que el trabajo de
Ministra recurre a sinodal para defenderse... ni él desmiente el plagio
Ante los señalamientos de plagio de su tesis de licenciatura que evidenció el escritor Guillermo Sheridan, la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa, intentó defenderse con testimonios de quien fuera la directora de su tesis y de uno de los sinodales, pero ninguno de ellos desmiente la similitud de los contenidos ni las fechas de presentación de los trabajos.
La ministra compartió en su cuenta de Twitter varios documentos con testimonios para refutar esa información. Esquivel Mossa compartió una carta del maestro Javier Carreón Hernández, quien asegura que fue uno de los sinodales durante su examen profesional.
En el documento, el abogado Carreón confirma que par-
ticipó como sinodal en septiembre de 1987 en la actual Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM.
El docente detalla que la dirección del centro, en el que laboró de 1980 a 2018, lo designó como vocal del sínodo y recalca que Esquivel Mossa “demostró un conocimiento profundo del tema relativo al tratamiento que de los trabajadores de confianza hace la Ley Federal del Trabajo, por lo cual fue aprobada por unanimidad”.
Sin embargo, no aborda lo publicado por Latinus donde se evidencia un supuesto plagio.
De acuerdo con Sheridan, la tesis para obtener la licenciatura la pasante Yasmín Esquivel defendió, en septiembre de 1987,
Esquivel no fue un plagio.
También este jueves la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, donde la ministra presentó su tesis, anunció en un comunicado que iniciará un análisis “pormenorizado” sobre el documento.
“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una ex alumna de esta Facultad, el
Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”, precisó la institución.
A DÍAS DE DEFINIR PRESIDENTE
El escándalo se da a semana y media de que el pleno de la Corte sesione para definir la presidencia de la SCJN en lugar del ministro Arturo Zaldívar.
Además de Esquivel, aspiran al cargo Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán.
Esquivel Mossa fue elegida como ministra del máximo tribunal el pasado 12 de marzo por el Senado.
Es esposa del empresario José María Riobóo, contratista de López Obrador cuando éste fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005).
En su carrera, Esquivel, entre otros cargos, ha sido magistrada en la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la capital y trabajó en la Procuraduría General de Justicia (Fiscalía) de Ciudad de México.
Esquivel ocupará su cargo en la Suprema Corte por un periodo de 15 años —de 2019 a 2034— en sustitución de Margarita Luna Ramos
que la tesis titulada Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A es plagio de una tesis previa que en julio de 1986, defendió el Lic. Edgar Ulises Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho de la UNAM.
De hecho se comparan varios párrafos e índices de ambos trabajos con una similitud de textos.
Más tarde, la ministra compartió una carta del doctor José Antonio Núñez Ochoa, quien dirigió en 2009 su tesis doctoral en la que afirma: “Sin duda alguna, la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa fue sobresaliente y cumplió con el estricto rigor académico exigido por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac”.
Esquivel publicó en Twitter el mensaje: “Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?” y la acompañó de la imagen de un oficio de la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien fue su directora de tesis y niega que el documento haya sido plagiado
El presidente López Obrador propuso a Alejandro Bichir como embajador de México en Panamá luego de que Jesusa Rodríguez declinara la invitación.
Alejandro Bichir es padre de los actores, Bruno, Demián y Odiseo, y aunque tiene una larga trayectoria en la actuación y el teatro, no tiene experiencia diplomática.
López Obrador anunció desde Chetumal, Quintana Roo, que Jesusa no aceptó la embajada en Panamá porque prefiere mantener sus actividades en defensa del medio ambiente.
“No, no, no. No aceptó ella (Jesusa), es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente y se va de embajador, si lo aprueba el Senado, Alejandro Bichir”, expresó.
El actor no se ha pronunciado al respecto, pero en caso de aceptar, sería la tercera propuesta de López Obrador como embajador de México en Panamá en menos de un año.
A principios de este año, López Obrador propuso al historiador, Pedro Salmerón para ese cargo, pero la cancillería de Panamá mandó una carta al gobierno de México donde rechazó ese nombramiento tras las acusaciones de acoso sexual que lo involucraban.
En agosto pasado, AMLO propuso a Jesusa Rodríguez pero este jueves la activista anunció su declinación a ese cargo.
También pidió al Senado, aprobar el nombramiento de Carlos Joaquín Coldwell como embajador de México en Canadá. (Alejandro Páez)
|| NACIONAL || 14 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 7
Jasmín Esquivel se integró a la Corte el 12 de marzo de 2019.
AMLO propone al actor Alejandro Bichir embajador en Panamá; Jesusa ya no quiso
Urge el Senado a redoblar vigilancia en centros escolares
Urge a Fiscalías de Justicia estatales dar celeridad a carpetas de investigación de secuestro a niñas, niños
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El Senado urgió a las Fiscalías de Justicia estatales dar celeridad a las carpetas de investigación de secuestro de niñas, niños y adolescentes, a fin de salvaguardar su integridad, rescatarlos, así como brindar atención integral a las víctimas indirectas de ese delito.
La Cámara alta solicitó a los
titulares de Seguridad Pública de las 32 entidades y de todos los municipios del país, redoblar la vigilancia en centros escolares con especial atención en los horarios de entrada y de salida.
De acuerdo con las cifras presentadas por el Secretaria-
do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de este año se registraron 34 secuestros, de los cuales 13 son mujeres menores de edad y 21 son niños y adolescentes. Los estados con más víctimas son el Estado de México, con 11 casos; Veracruz, 7, y Baja California, con tres casos.
Según la Red de Derechos de la Infancia en México, el principal problema de los secuestros de niñas, niños y adolescentes es la impunidad, dado que en los más de 100 mil casos de desapariciones de menores no se han investigado de manera adecuada.
El Senado pidió a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y a sus homólogas en las 32 entidades, dar mantenimiento oportuno a los sistemas de videovigilancia, con el objetivo de identificar y, en su caso, utilizar esa herramienta para el combate efectivo de los delitos.
En tanto, a la Fiscalía General de la República y a sus homólogas de las 32 entidades, el órgano legislativo les solicitó remitir al Senado un informe pormenorizado acerca del avance y atención de las denuncias sobre secuestros de niñas, niños y adolescentes.
Confirman detención de ElBorrego, lugarteniente del CJNG
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Ricardo, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó la detención de Jaime René “N”, alias El Borrego, uno de los líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El anuncio de la captura tiene lugar solo unos días después de que las autoridades mexicanas arrestaran a Antonio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘Tony Montana’, hermano del líder del grupo, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho
El Borrego fue detenido el pasado 14 de diciembre, junto a su esposa, luego que efectivos de varias dependencias realizaran una orden de cateo en un inmueble ubicado en Tepic, Nayarit.
“ Este sujeto (El Borrego) es muy relevante porque es el lugarteniente o el brazo derecho, por decirlo de alguna
manera, del sujeto apodado El Jardinero, que es uno de los principales mandos de la estructura del CJNG” afirmó.
“Él está dedicado al tema logístico, a coordinar operativos y también a sicarios que operan en toda esa región”, añadió. Indicó, además, que le decomisaron a la pareja armas y también droga.
87 DETENIDOS DEL CJNG
Mejía Berdeja aseguró que con el número de detención de este mes, las autoridades han puesto tras las rejas a 87 presuntos miembros del CJNG, lo que, en su criterio, debilitará a ese grupo criminal.
La más relevante de ellas ocurrió el martes, cuando efectivos del Ejército mexicano detuvieron ‘Tony Montana’. La esposa y una hija de El Mencho también se encuentran detenidas.
Defensa penal
Christopher Pastrana @capastranac
Los tiempos de autoritarismo, no son de resignación ni de pesimismo, sino de prueba para el Derecho Penal Eugenio Raúl Zaffaroni
El 8 de diciembre pasado, la SCJN resolvió el amparo directo 4/2022 en contra de la sentencia dictada por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco el 11 de diciembre de 2018, por la cual se fijó una pena de prisión de 50 años a Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz. La resolución del Pleno de la SCJN, otorgó el amparo y protección de la justicia federal, revocando la sentencia referida por
RINOCERONTOSIS
vulnerar el derecho a la presunción de inocencia.
Este caso ha sido registrado en el documental “Duda Razonable”. Otra vez es desde fuera de donde llega el empuje por exponer las múltiples fallas de nuestro sistema de justicia penal y medio enmendar algunas de ellas que, como en tantos otros casos se han padecido y siguen padeciendo. Después de una incansable batalla que comenzó en 2015 y que costó la libertad de tres personas por más de siete años, hoy no sólo han recuperado su libertad sino su reconocimiento como personas inocentes, uno que les fue impunemente arrancado.
La conclusión del Pleno de la Corte fue la transgresión al derecho humano a la presunción de inocencia que, por tratarse de un aspecto multidimensional, puede estudiarse desde diversas perspectivas, como la relativa a la defensa, en la que nos concentraremos en esta oportunidad.
Seguramente habrá usted escuchado con frecuencia el concepto de defensa adecuada y es que no es cosa menor, pues de ella depende que el tribunal conozca los elementos indispensables para asegurarse de la inocencia de
las personas imputadas o, por lo menos, dudar de su culpabilidad. Esa delgada línea representa la diferencia entre ser hallado responsable y cumplir una condena, u obtener la absolución.
Una de las facetas de la defensa adecuada consiste en que gracias a la pericia de la defensa, es posible trazar una estrategia integral a partir de una teoría del caso que contenga una visión global del modo en que ocurrieron los hechos, enfatice sus fortalezas fácticas, se sostenga jurídicamente y cuente con el aporte probatorio respectivo; pero también una que reconozca las debilidades propias y las de la contraparte y es que, precisamente como quien afirma -en este caso acusa- está obligado a probar, es el Ministerio Público en quien radica la obligación primaria de argumentar y probar todo cuanto asevera, so pena de que sus manifestaciones sean tomadas como meras elucubraciones.
Luego de décadas de experimentar los abusos perpetrados desde el poder, facilitados por modelos jurídicos a modo, el sistema de justicia penal de corte acusatorio con asiento constitucional, es tan adecuadamente garantista
que permita a la parte acusada y su defensa, analizar cada una de las pruebas de que dispone la Fiscalía y determinar, eventualmente, qué tipo de defensa es la que conviene ejercer. Una activa en la que la defensa es ofensiva, hacia adelante, argumentando y probando incluso sobre cuestiones no debatidas por la Fiscalía; o una pasiva, no siempre recomendada, pero estratégica o selectiva para confrontar argumentos y pruebas con los que dispone el órgano de acusación, sólo hasta el punto de neutralizar esas herramientas y nada más.
La labor del Ministerio Público es hoy más demandante que nunca. Deben quedar desterrados los tiempos en que la acusación unilateral, la confesión y la tortura eran mecanismos ideales para satisfacer las necesidades del poder a costa de la justicia de miles y por ello es digno de encomio el reconocimiento expreso y material de una desigualdad congénita entre el órgano de acusación y las personas acusadas que sólo puede compensarse con ingeniería jurídica equilibradora y distributiva de las cargas probatorias donde deben estar: primero en el Ministerio Público y luego en la defensa. Jamás al revés.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 15 || NACIONAL || Nacional 8 CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022
El Edomex es el estado con más víctimas.
Fiscalía capitalina desaparece expediente de revendedora de boletos de Ticketmaster
La Fiscalía General de Justicia asegura que las denuncias en contra de la estafadora “no aparecen en el sistema”
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia capitalina ha hecho perdidizas las denuncias contra Tracey Palafox, la revendedora que estafó a decenas de personas y quien encarceló a algunas de sus víctimas.
Crónica contactó a cuatro personas que denunciaron a la revendedora de boletos en octubre; dos meses después la FGJ no encuentra las denuncias y por ello no pueden ser incluidas en la defensa de quienes ahora están en prisión porque la revendedora los acusa de secuestro.
Hay siete personas en prisión acusadas de secuestrar a quien los estafó; en su defensa, un mes antes tres de ellos levantaron denuncias ante la Fiscalía capitalina contra la revendedora y a pesar de que cuentan con el acuse
de recibo (en poder de Crónica), lamentablemente la respuesta de las autoridades fue que “no tiene ninguna denuncia, no aparecen en el sistema”, así lo hizo saber quién pareciera colaboró con la estafadora.
Quienes habían denunciado a la revendedora terminaron tras las rejas por acudir a las autoridades para que se hiciera justicia
CDMX, entidad que generó más empleos formales durante 2022
El Gobierno capitalino dio a conocer que al cierre de este año, la Ciudad de México es la primera entidad del país generadora de empleos formales y con indicadores económicos por encima de los niveles prepandemia. Este año se han creado 128 mil 477 empleos, de los cuales, el 60 por ciento fueron ocupados por mujeres y el 40 por ciento por hombres. La capital cuenta con el mayor Salario Base de Cotización del país con un promedio de 612.29 pesos en comparación con otras entidades, donde el indicador es de 361 pesos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró que el resultado del programa de Reactivación Económica instruido duran-
te su administración sea positivo y enfatizó que la capital es la primera entidad debido a dos factores: el manejo responsable de la economía que realiza el Gobierno de México y a que los indicadores positivos del comercio minorista y mayorista se encuentran por arriba de sus niveles de antes de la pandemia. Además de que se ha presentado una reactivación del sector de la construcción.
“Ha tenido mucho efecto el programa de Reactivación Económica que hicimos, y pues el dato tan importante que somos la entidad con mayor crecimiento en el número de empleos. Entonces, antes de Navidad, pues son buenas noticias”, destacó.
ante las faltas que había cometido Tracey Palafox en su contra.
La mujer se había fugado con más de un millón de pesos de las ventas que realizaron sus vendedores sin entregar el boletaje; ahora son acusados de secuestrarla sin evidencias contundentes, sólo por lo dicho de los policías y de la revendedora.
Y el juez determinó ponerse
del lado de la revendedora por ser “el secuestro un delito más grave que la estafa de la que la acusaron”, y los imputados no tuvieron voz ni voto, se omitieron las decenas de denuncias que presentaron y los antecedentes de Tracey.
La Estrategia de Seguridad implementada por el actual gobierno capitalino (de la que tan-
to hacen alarde por los ejes en los que se basa que son: ‘Atención a las Causas’, ‘Más y Mejor Policía’, ‘Inteligencia e Investigación’, y ‘Coordinación’)no funcionó en este caso, ya hay inocentes tras las rejas y quien debería de ser investigada por sus antecedentes fue liberada horas después de presentar su declaración.
del nivel previo a la pandemia.
Mientras que los ingresos por ventas del comercio minorista continúan en niveles superiores al precio a la pandemia por ocho meses consecutivos desde octubre y los ingresos totales del comercio mayorista se mantienen por arriba del nivel prepandemia desde abril de 2021, y sus remuneraciones medias hilan ocho meses por encima de dicho indicador.
de 31 mil millones de dólares, 34 por ciento más de lo registrado en el mismo periodo de la administración pasada. Además, se han creado 20 mil 186 unidades económicas nuevas en este año.
La mandataria local explicó que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al segundo trimestre de 2022, el comercio –que aporta el 16.9 por ciento a la economía capitalina– creció 11 por ciento anual y se colocó 12.6 por ciento por encima
Sheinbaum destacó que la construcción creció 7 por ciento más que el trimestre anterior y el valor de la producción creció 33.7 por ciento anual y 3.7 mensual. Lo que generó que la ciudad sea entidad que más empleados esté generando.
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, resaltó que la Ciudad de México es el corazón económico del país, la cual se encuentra en una senda de crecimiento, ya que es la entidad con más Inversión Extranjera Directa (IED) captada entre 2019 y 2022, con un acumulado de más
Recordó que la manufactura, el sector afectado por la guerra de Ucrania, incrementó al segundo trimestre de este año, 1.5 por ciento por arriba del nivel prepandemia por 11 meses consecutivos. Además, informó que se han recibido a 10.8 millones de turistas, quienes han realizado un gasto 95 por ciento superior a lo registrado anteriormente.
Durante su intervención, el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, informó que durante los últimos seis meses la Ciudad de México, ha estado al frente de la generación de empleos formales, al sumar 3 millones 441 mil 69 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a noviembre de 2022. (Jennifer Garlem)
|| CDMX || 16 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
EL CRISTALAZO SEMANAL
Sheridan, cazador de piratas
Rafael Cardona
Twitter: @CardonaRafael
Poseedor de un nombre de peso en las letras mexicanas, sobre todo por sus aportaciones críticas y ensayísticas, Guillermo Sheridan ha desarrollado, además, una innegable maestría en algo cuya especialidad no tiene nombre (y si lo tiene lo ignoro, la revelación de plagios, fusilatas o simplemente piratería intelectual; robo de ideas o asalto a la inteligencia ajena.
Quienes se pasan de listos con el plagio, no parecen tener otra inteligencia.
¿Cómo se podría llamar? ¿Plagiólogo? O mejor, farsantólogo. Es como el polígrafo de las letras (en sentido de literatura) y también. De las tesis profesionales, pues guarda varias presas en su sala de trofeos, en este disciplinado ejercicio cinegético.
Recordemos (mayo 2022):
La semana pasada nombró director del Instituto Nacional de Ecología (INECOL) al Dr. Armando Contreras Hernández. El diario La Crónica reportó opiniones en el sentido de que no cumplía los requisitos de la convocatoria.
“Varias citas de la semblanza que Contreras presentó ante el Conacyt parecen confirmarlo, por ejemplo, cuando declara que le gusta “mirar desde otras perspectivas la hueya (sic) de mi transitar”. Tal cual.
No es posible, me dije, y busqué más información. Lo primero que hallé fue una participación de Contreras en “La ciencia es tu derecho››. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”, seminario que presidió Álvarez-Buylla en noviembre de 2021 y puede verse en la página del Conacyt:
Otro fue en marzo de este mismo año. Este es el tweet de la página de “El Universal”, donde se contiene la información completa. El señor Gertz, pirata con fiscalía autónoma. Pura farsa fraudulenta con diploma de investigador. No es chiste.
“Este fue uno de los plagios (liga www) que cometió Gertz. Es uno de los libros que hicieron de él investigador nacional del más alto nivel y que Álvarez -Buylla consideró parte de una “obra notable”.
Pero Sheridan ha abordado otros casos antes del más reciente (Sealtiel Alatriste, por ejemplo; otro copión) en el cual se exhibe como Yazmín Esquivel — hoy con toga suprema y justiciera—, se
ha fusilado la tesis del abogado, Ulises Báez. A Gertz lo protegió María Elena Álvarez Buylla, quien cobra como directora del destartalado CONACyT.
Vamos a ver ahora si la UNAM —como hizo el Opus Dei con la fusilata de Enrique Peña Nieto en la UP, revelada en 2016—, protege a quien en su tiempo fue alumna de la prestigiosa Casa de Estudios, donde es posible robar una tesis bajo las narices del revisor o director, sin consecuencias.
Ahora se conoce la vehemencia de una asesora académica, Martha Rodríguez, quien al parecer es experta en pasar por alto las copias al carbón. Ha dirigido a ciegas 500 tesis y defiende a YEM con la mamila del feminismo y la misoginia. Alguien le habla a Raúl Contreras, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Pero no sólo en la academia se da esto.
Ahora, como andamos todos en la moda peruana y la “mafia” de la Uni-
Vamos a ver ahora si la UNAM —como hizo el Opus Dei con la fusilata de Enrique Peña Nieto en la UP, revelada en 2016—, protege a quien en su tiempo fue alumna de la prestigiosa Casa de Estudios, donde es posible robar una tesis bajo las narices del revisor o director, sin consecuencias
versidad de Guadalajara y su feria de literatura, conviene recordar este caso: “(El País. 09).- El autor de Un mundo para Julius, el peruano Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939), plagió un total de 16 artículos de 15 autores distintos, según ha resuelto el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (INDECOPI), quien ha sancionado al literato y ha difundido la noticia a través de un comunicado… El escritor ha sido sancionado con una multa de unos 40,000 euros...”
Pues a ese bucanero la FIL le dio su premio de literatura en 2012, a pesar de las evidencias, con un pretexto idiota: la obra literaria es la obra literaria, y las acusaciones de plagio competen al ámbito penal. Perú lo multó con 40 mil Euros y FIL lo premió con 150 mil dólares.
Buena utilidad para robar ideas.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 17 || OPINIÓN || Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 4
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.
EFE
España aprueba la polémica ley trans que ha fracturado el feminismo
Tras casi dos años atorada en trámites, la ley permitirá el cambio de sexo y de nombre en el registro con solo la voluntad expresa
Cisma
Redacción
Con información de EFE
El Congreso español aprobó este jueves la conocida como ley trans, que reconoce principalmente el derecho de cualquier persona de cambiar el sexo y nombre que figuran en el registro civil con la simple voluntad, es decir, sin necesidad de aportar un diagnóstico médico de disforia de género ni los dos años de hormonación previa que requiere la ley actualmente todavía vigente.
Aunque, técnicamente, la ley todavía debe ser ratificada por el Senado, se da por hecha su aprobación después de semanas y meses de arduas negociciones entre Podemos, partido impulsor del texto, a través de la secretaria de Igualdad, Irene Montero, y el socio mayoritario de gobierno, el Partido Socialista (PSOE), que alberga sectores feministas internos que rechazaban el texto.
De hecho, la ley comenzó su andadura legislativa hace casi dos años, pero varias veces quedó atorada en el Parlamento por las diferencias tanto entre Podemos y PSOE como dentro de las distintas facciones socialistas, unas divergencias que se trasladaron al pleno del Congreso con varias enmiendas. Se han visto reflejadas también en numerosas marchas a favor y en contra de la ley en las calles de España.
En el corazón de la ley se encuentra el reconocimiento de la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro. Solo en el caso de los menores de 16 años y mayores de 14 tendrán que asistir con sus padres o tutores para validar el trámite, y será necesaria la intervención de un juez para trámites de niños de 12 a 14 años.
La nueva norma permite arrepentirse del cambio en el sexo registral, por lo que se podrá pedir la reversión a los seis meses, pero si se quiere solicitar un tercer cambio, ya lo tendrá que aprobar un juzgado.
La nueva norma prohíbe lo que considera “terapias de conversión”, concepto que incluye también los esfuerzos de cualquier persona, incluidos profesionales de la salud, para tratar de convencer a las personas con disforia de género de que
La secretaria de Igualdad, Irene Montero, impulsora del texto, aplaude tras la aprobación de la ley trans, este jueves en el Congreso español, en Madrid.
desistan de su intención de transicionar.
Además, garantiza a lesbianas, bisexuales y a hombres trans que puedan gestar el acceso a técnicas de reproducción asistida y reconoce la filiación de hijos de lesbianas y bisexuales sin necesidad de que estén casadas.
La ley también contempla una Estrategia nacional para establecer medidas que ayuden en la inclusión laboral, educativa o de acceso a la vivienda para personas trans.
En el debate parlamentario, la secretaria de Igualdad (Podemos), que presentó y defendió el proyecto, afirmó ayer que celebra que el Congreso “cierre armarios” y “abra puertas y ventanas” con una ley que conseguirá asegurar “vidas libres” a las personas trans y LGTBI.
En total, la ley salió adelante con 188 votos a favor (los de PSOE y Podemos, además de Más País, Esquerra Republicana de Catalunya, Partido Nacionalista Vasco, EH Bildu y otros partidos nacionalistas menores) por 150 en contra, los de Partido Popular, Vox, Ciudadanos, Navarra Suma y Foro Asturias.
FRACTURA TOTAL EN EL FEMINISMO
Desde que se presentó el primer borrador, que incluía medidas ya descartadas como la retirada de la custodia a padres
y madres que se negaran a validar la identidad de sexo sentida de los y las niñas, la ley ha provocado una fuerte polémica entre sectores progresistas y feministas españoles.
Muestra de esta división es la decisión de la presidenta de la Comisión de Igualdad y diputada socialista Carmen Calvo, reconocida feminista, de abstenerse este jueves en la votación de la ley, lo que la convirtió en la única integrante del PSOE en no votar a favor.
La otra cara de la moneda fue la exdiputada socialista trans Carla Antonelli, que abandonó el partido en octubre como protesta cuando un amplio grupo de legisladores socialistas rechazó tramitar la ley por la vía de urgencia, que hubiera evitado el debate parlamentario y la posibilidad de presentar enmiendas.
De hecho, este proyecto de ley cuenta con el rechazo de parte del movimiento feminista porque temen que la particiapción de personas transgénero en categorías femeninas se traduzca “en un borrado de las mujeres” y dañar su lucha por la igualdad.
Y es que la ley contempla que el cambio en el sexo registral tenga efecto en todos los ámbitos: Es decir, que con declararse mujer ante el registro civil, una persona nacida biológicamente varón
podrá competir en deportes con y contra mujeres o podrá, incluso, llegado el caso, ingresar en una cárcel de mujeres.
PREOCUPACIÓN POR
LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Además de la preocupación por el “borrado” de las mujeres, colectivos feminsitas han expresado también su amplia preocupación algunas multas que contempla la ley, porque temen que se usen para acallar los discursos críticos con el texto y con la autodeterminación de género. La ley contempla que las terapias de conversión se podrán sancionar con hasta 150 mil euros, los dichos, en la calle o en redes sociales, que se consideren “vejatorios” para las personas trans se castigarán con hasta 2 mil euros de multa.
La secretaria de Igualdad celebra mientras grupos feministas denuncian que la ley supone el “borrado” de las mujeres
El texto abrió una agria división interna tanto en el gobierno, entre PSOE y Podemos, como entre varias facciones socialistas
|| MUNDO || 18 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 17
EFE/ Chema Moya
Cámara Baja estrecha el control fiscal sobre futuros presidentes
La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley a favor de que las declaraciones de impuestos de los presidentes sean auditadas cada año, después de que se supiera que las de Donald Trump
(2017-2021) no fueron controladas en sus dos primeros años de mandato.
La Cámara de Representantes dio su aprobación por 222 votos a favor y 201 en contra, pero todavía está pendiente la tramita-
EU aprueba un megapaquete de 45 mil mdd para Ucrania
ción en el Senado.
Entre los cinco republicanos que respaldaron esa medida estuvieron Adam Kinzinger y Liz Cheney, integrantes del comité legislativo que ha investigado el papel de Trump en el asalto al Capitolio.
La Hacienda de EU, conocida como IRS, requiere que los impuestos de los inquilinos de la Casa Blanca sean auditados cada año, pero esos términos están inscritos en el manual regulatorio de esa entidad, no en la ley federal.
Trump fue el primer presiden-
Representantes, donde no debería haber problema para que se apruebe, por ahora, porque todo podría cambiar en un par de semanas cuando tome posesión la mayoría republicana resultante de las elecciones legislativas de noviembre.
El lider demócrata en la cámara alta, Chuck Schumer, lo explicó así: “Sé que hay miembros del partido conservador, los que están más a la derecha, que de pronto han empezado a comportarse de un modo raro. Los republicanos solían ser antisoviéticos, anti Moscú”. “Y, de repente, se han convertido en apoyos de (el dictador ruso Vladímir) Putin. Solo espero que no sea otro residuo de la era (de Donald) Trump. Aquel tenía una relación muy venenosa con Putin”, comentó Schumer a periodistas, según cita el diario El País. para confirmar las sospechas, el actual líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, advirtió este miércoles a Zelenski que no es partidario de conceder a Ucrania un “cheque en blanco”.
PRESUPUESTO FISCAL
La nueva partida llega tras la visita de Zelenski al país, en que defendió que la ayuda es “inversión en seguridad”
Redacción
Estados Unidos aprobó este jueves un gran paquete de ayuda económica para Ucrania valorado en 45 mil millones de dólares, solo un día después de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al país, donde se reunió con el presi-
dente Joe Biden y dio un discurso ante el Congreso.
Tras su encuentro con Biden, Zelenski defendió en una conferencia de prensa conjunta que el dinero dirigido a su país no es caridad: “Es una inversión en la seguridad global y en la democracia”. Por su parte, el mandatario estadounidense confirmó el envío del sistema de misiles antiaéroes Patriot a Ucrania y reiteró que su gobierno apoyará a Kiev el tiempo que sea necesario.
La llegada de esta gigantesca partida económica para Ucrania y su coincidencia con la visita de Zelenski a EU no es ninguna casualidad. La ley debe pasar ahora a la Cámara de
2023
La partida para Ucrania se engloba en el presupuesto fiscal para 2023, que contempla un gasto de unos 1.7 billones de dólares, después de tener a los legisladores negociando hasta la madrugada debido en parte a enmiendas sobre la gestión de la frontera con México.
La Cámara Alta dio su visto bueno por 68 votos a favor y 29 en contra un día antes de que expiren los fondos para el funcionamiento de la Administración federal en la medianoche del viernes.
El proyecto de ley negociado incluye un presupuesto militar valorado en unos 858 mil millones de dólares y otros 800 mil millones para otras partidas, un incremento del 9.3 por ciento respecto al año anterior.
te estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas.
La nueva medida llega después de que, tras obtener las declaraciones fiscales del expresidente Donald Trump luego de tres años de batallas legales, el Congreso descubriera que el IRS no auditó los impuestos del expresidente republicano en sus dos primeros años de mandato, 2017 y 2018.
EU implora no cruzar el río Bravo debido al frío extremo
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) aconsejó este jueves a los migrantes que esperan en Ciudad Juárez y otros puntos de la frontera entre Estados Unidos y México que no intenten el cruce para evitar tragedias, debido a las temperaturas extremadamente bajas se prevén para los próximos días en la frontera.
“Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos durante la próxima semana. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el Río Grande (sic.) o el desierto. Permanezca en casa o en un refugio seguro y evite una tragedia”, publicó la CBP en Twitter.
La advertencia llega mientras buena parte de Estados Unidos se alista para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
En su última actualización de este jueves, el NWS pro -
nosticó una “gran tormenta anómala” a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.
El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca -una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming-, hasta el norte del medio oeste, los Grandes Lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.
El propio presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este jueves a las y los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades federales y estatales.
“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 18
EFE / EPA / Michael Reynolds
EFE / EPA / Tannen Maury
EFE / Chris Kleponis / Pool
Con información de EFE
Donald Trump, en una imagen de archivo.
Zelenski agradece el aplauso de Kamala Harris y Nancy Pelosi, este miércoles en el Congreso de EU.
Pasajeros llegan al aeropuerto de Chicago, Illinois, ayer, en medio del inicio de una tormenta invernal que amenaza a medio Estados Unidos.
Lula nombra secretaria de gobierno a la hermana de Marielle Franco
La activista de derechos humanos, periodista, escritora y educadora Anielle Franco, nombrada este jueves como futura ministra de Igualdad Racial por el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es la here-
dera política de su hermana, la asesinada concejala carioca Marielle Franco.
Anielle Franco, de 37 años, asumió la lucha de su fallecida hermana por los derechos humanos, los negros, las mujeres,
los homosexuales y la población de las favelas desde la muerte de Marielle, asesinada a tiros en marzo de 2018 en un crimen aún impune, que conmocionó a Brasil y al mundo.
Anielle, que fundó y dirige el Instituto Marielle Franco para mantener vivo el legado de su hermana, principalmente en la defensa de los derechos humanos, ya venía trabajando en la lucha por la igualdad racial como miembro del equipo de transición que Lula montó para hacer el empalme con el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La oposición venezolana mata el “gobierno interino” de Guaidó tras casi cuatro años
72 de los 112 exdiputados que lo respaldaron en 2019, defienden que la fórmula elegida está agotada
EFE
Caracas
Un total de 72 exdiputados de los 112 que respaldaron la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019 votaron este jueves, durante una reunión virtual, a favor de la eliminación del llamado “Gobierno interino” encabezado por el exdiputado, una decisión que deberá ser ratificada en otra sesión para concretarse.
Unos 104 parlamentarios electos en 2015, cuyo período venció en enero de 2021, se reunieron para decidir en torno a la eliminación de la “Presidencia interina” o su continuidad por un año más, y acordaron llevar a segunda discusión -el próximo 29 de diciembre- el proyecto presentado este miércoles que plantea acabar con el interinato.
El planteamiento de Guaidó, quien defendió la utilidad y el trabajo del “Gobierno interino”, fue respaldado por 23 exdiputados que se pronunciaron en rechazo a la eliminación de esta figura y tildaron la intención de la mayoría antichavista como un “golpe parlamentario”.
Por su parte, los miembros de los cuatro partidos políticos que votaron contra Guaidó esperan alcanzar un consenso en la segunda discusión de este proyecto y que “la unidad no se fragmente” a partir de esta decisión.
Nueve opositores, algunos independientes y otros de los partidos Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa, se abstuvieron en la votación y propusieron declararse en “sesión permanente” hasta producir “un acuerdo conjun-
to”, pero la idea no fue validada por el grueso de los exparlamentarios.
“Cada vez son menos (países que respaldan a Guaidó), en primer lugar porque hay gobiernos que han cambiado desde el punto de vista ideológico, pero también hay gobiernos que ya ven que esta estrategia se ha agotado y que hoy, a pesar de que siguen desconociendo a (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro, no siguen respaldando (a Guaidó)”, defendió en una rueda de prensa el exdipu-
tado Alfonso Marquina.
Marquina, en representación de los diputados que votaron contra Guaidó, añadió que la “figura del gobierno interino no ayuda a conseguir los objetivos del pueblo de Venezuela”, por lo que hizo un llamado a “redefinir” la estrategia y “reu-
La nueva ministra de Igualdad Racial, así como su hermana negra y proveniente de Maré, una de los complejos de favelas más peligrosos de Río de Janeiro, trabaja como profesora, conferencista, escritora y militante en proyectos culturales y educacionales para niños pobres.
Se formó en periodismo y en literatura en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y tiene especializaciones en literatura e inglés de las Universidades Central de Carolina del Norte y de Florida.
nificar nuevamente las fuerzas”.
GUAIDÓ SE DEFIENDE
Antes de la votación, Guaidó aseguró que el interinato es “una herramienta” que los opositores han defendido “a riesgo” de sus propias vidas y su libertad, y que sigue siendo “la estrategia política” para lograr unas elecciones libres y el no reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente.
Asimismo, Guaidó, que en su momento llegó a erigirse casi en un héroe de la libertad y el antichavismo en todo Occidente, y recibió amplio respaldo en Estados Unidos y Europa, defendió que eliminar el “Gobierno interino” beneficiará al Ejecutivo de Nicolás Maduro, al que tilda de ilegítimo y de “dictadura”.
Suprimir el artículo 233 de la Constitución -en el que se basa para sostener su presidencia encargada- “no genera certeza alguna” y, por el contrario, “solo le daría terreno a la dictadura”, insistió.
El “Gobierno interino”, sin poder real dentro de Venezuela, cuenta con el reconocimiento de Estados Unidos -aunque desde hace algo más de un año Washington se ha ido distanciando de Guaidó- y un pequeño grupo de países, lo que le ha permitido controlar algunos recursos públicos en el exterior.
Para continuar con esa política, los exdiputados insurrectos proponen, además de suprimir la presidencia encargada, mantener las juntas ad hoc que manejan temas de la estatal petrolera Pdvsa y el Banco Central en el extranjero.
Con los resultados de esta votación, los exlegisladores insurrectos quedan a un paso de desaparecer el “Gobierno interino”, en una sesión convocada para el próximo jueves, cuando prevén aprobar la continuidad de las juntas ad hoc que manejan temas de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Banco Central en el extranjero.
|| MUNDO || 20 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 19
Concentración en Río de Janeiro, en 2020, por el aniversario del asesinato de Marielle Franco.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, en una imagen de archivo.
Advierten que muchos países ven que, pese a no apoyar a Maduro, la idea ha fracasado
EFE / Marcelo Sayao
EFE / Rayner Peña
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 21 || MUNDO ||
Villa Olímpica, un documental sobre el exilio: “Tengo mil patrias y a la vez ninguna”
El cineasta Sebastián Kohan destacó este año gracias a su filme que compitió en el Festival Internacional de Cine de Morelia
Navarro en Morelia Twitter: @JustAJTaker
Todos los lugares tienen una historia interesante detrás y la Villa Olímpica en el sur de la Ciudad de México no es una excepción. Detrás de ella y la historia de los atletas que vivieron ahí en 1968, también existe un relato que ejemplifica las complejidades del exilio latinoamericano en nuestro país durante los años 70. A través de las anécdotas de los hijos de aquellos que encontraron refugio en la nación, Sebastián Kohan, con quien hablamos para Crónica Escenario, nos regala una reflexión interesante que sirve no sólo como un testimonio del pasado sino como una reflexión necesaria para el presente y la construcción de un futuro diferente.
La idea del documental Villa Olímpica no fue una casualidad, pues Kohan tiene una conexión interesante con ello: “En
principio soy hijo de una chilena y un argentino que huyeron de las dictaduras respectivas en América Latina y llegaron conmigo a México cuando tenía un año. Viví en Tlalpan toda mi infancia, hasta los 13 años, por lo que la Villa Olímpica era ese espacio que visitaba diariamente para jugar con mis amigos. No vivía ahí pero sabía que había muchos sudamericanos que habitaban en este país por la misma razón que yo. Éramos una comunidad un tanto cerrada, pero vivíamos básicamente entre sudamericanos”, comentó.
“Doy con la historia por azar ya que un día vine a trabajar a México y me di cuenta, sin hacer cálculos, que es un lugar donde existió la comunidad de exiliados más grande del mundo. Sabía que había una historia aquí que contar y con el paso del tiempo aunado a la investigación para saber qué era lo que quería contar, descubrí que quería hablar no del exilio sino de un nuevo exilio, que es la mayor característica de este documental porque, tanto yo como los hijos de los demás exiliados por las dictaduras, pensábamos que vivíamos en determinado lugar pero cuando llegamos ahí nos dimos cuenta de que no era así”, añadió el realizador de raíces chileno-argentinas.
De alguna forma, ese nuevo exilio del que habla Kohan involucra una sensación de ruptura de identidad y pertenencia. “Es algo curioso porque cuando llegamos
a México nos decían extranjeros y no éramos de ahí pero cuando nos tocó regresar a nuestros países volvimos a ser extranjeros porque nos decían que éramos mexicanos. Y fue peor porque no teníamos la comunidad allá que si tuvimos aquí, así que vivimos ese drama en absoluta soledad. Cada niño, niña o adolescente vivió la necesidad de reinventarse y adaptarse de nuevo al mundo en países post dictatoriales a diferencia de lo que vivimos acá en la Villa”, declaró Sebastián.
Es aquí que el documental toma una postura que, más allá de un testimonio, nos muestra una problemática que, para Kohan, sigue siendo vigente: la migración. “Mi generación sufrió cierto desarraigo, no saber quiénes somos. Pero lo importante no es el problema que vivimos nosotros a los cuarenta y tantos sino que esta historia se sigue repitiendo en la actualidad con otros migrantes. Nuestra condición se dio por exilio y cuestiones ideológicas pero no hablo de eso, sino de que las nuevas generaciones de niños, sea mexicano en EU, sirio en Inglaterra o afgano en Francia, le va a pasar lo mismo. Estoy seguro de que las sociedades no están en condiciones de afrontar este problema”, aseveró seriamente.
“La migración se considera siempre como una excepción y ellos se las tienen que arreglar como puedan. Nunca vemos que el sistema educativo enseña una ver-
sión mítica de una nación para fortalecer los códigos de identidad de un país, generando diferencias. Pero realmente, en estos tiempos, lo que debemos hacer es disminuir esos patriotismos para poder integrar a los millones de migrantes en el mundo”, continuó.
A pesar de plantear esta idea de olvidarse de los lotes y las fronteras, a Sebastián Kohan tampoco le interesa mantener un discurso antinacionalista. “Eso no tendría sentido y menos de forma explícita. Las cosas entran por los poros, lo tienes que hacer de tal manera que los que lo escuchan no se confronten con él, no tiene que ser algo dogmático. La forma en que lo plantee tiene que ver con mi versión de la vida y a partir de lo íntimo. La gente sufre, migra, los niños también y mucho. Estar en un pasillo con tus amigos en una escuela y tener un acento que tu no entiendes, esperando por volver, por ejemplo, a Sira, porque a donde llegaste no te entienden nada, eso duele”, expresó.
De alguna forma, el pasado parece ser un tema que le intriga a Sebastián de forma interesante, dándole una dimensión constructiva más que nostálgica. “Uno es lo que es. Tengo mil patrias y a la vez ninguna, pienso como forastero porque así me hice y tengo que contar las cosas a partir de ahí, del pasado, pero visto desde otro lado. Éste me sirve solamente para hablar del presente y del futuro. Me interesa mucho junto a la memoria, pero sólo para pensar y poder construir el siguiente paso, la siguiente estructura de tejido social y no repetir o quedarse ahí”, concluyó.
“Pienso como forastero porque así me hice y tengo que contar las cosas a partir de ahí, del pasado, pero visto desde otro lado”
|| ESCENARIO || 22 VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
AJ
Cine
El filme destaca por la creatividad de su puesta en escena.
PGA Tour apuesta por ventaja de avión privado para Monahan
También el PGA Tour reveló aumento en sus ingresos en 2021 en un 37 por ciento en comparación a 2020 por pandemia
Redacción
Con información del The Wall Street Journal
trastaron con años anteriores, cuando el Tour había dicho que en “casos limitados”, los altos ejecutivos “pueden utilizar viajes chárter o de primera clase para negocios”, citando razones de seguridad, privacidad o eficiencia. Las presentaciones an-
La declaración de impuestos de 2021 del PGA Tour mostró un aumento considerable en los ingresos en comparación con 2020. Además, reveló que The Tour, una organización sin fines de lucro, que Jay Monahan su comisionado debe volar en privado para todos los viajes, tanto de negocios como personales, debido a preocupaciones de seguridad y privacidad. También puede ofrecer viajes personales en jets privados a otros altos funcionarios.
Las nuevas revelaciones con-
teriores no mencionaron ningún viaje en jet privado personal proporcionado por la organización sin fines de lucro.
NUMEROSOS VIAJES PERSONALES
Las nuevas revelaciones de jets privados siguen a un artículo de septiembre en The Wall Street Journal que reveló numerosos viajes personales en los últimos años por parte de Monahan en un jet Citation X propiedad de una subsidiaria del Tour. Esos incluyeron viajes a Nantucket, Massachusetts, Santa Lucía, las Islas Turcas y Caicos, y numerosos viajes a
Steamboat Springs, Colorado, donde un fideicomiso a nombre de la esposa de Monahan posee propiedades.
“Este lenguaje actualizado parece ser una divulgación mucho más apropiada sobre la provisión de beneficios de viaje para funcionarios, directores y empleados clave”, dijo Elizabeth Kingsley, abogada de Washington que asesora a organizaciones sin fines de lucro y calificó las divulgaciones anteriores del Tour como “en el mejor de los casos engañosos”.
FINANZAS RECUPERADAS
La nueva presentación, firmada a mediados de noviembre y hecha pública recientemente en un sitio web del gobierno estatal, también muestra que las finanzas del Tour se recuperaron en 2021 con ingresos que aumentaron a 1,59 mil millones de dólares en comparación a los 1,16 mil millones de dólares de 2020, es decir un 37 por ciento.
El pago total de Monahan en 2020 cayó levemente a 13,9 millones de dólares en comparación a los 14,2 millones de dólares en 2021.
La felicidad según Aristóteles y el deporte
Tiger, el más buscado en Google en 2022
Google lanzó sus resúmenes anuales de búsquedas más repetidas en todo el planeta, y en el golf, Tiger Woods es el rey indiscutible.
De acuerdo a los datos del motor de búsqueda de Golf Digest, Woods fue el personaje golfístico más buscado en esa red en Estados Unidos, mientras que el tema en específico que la gente más rastreó fue LIV Golf.
Pese a disputar solo tres torneos en 2022, debido a los problemas en su pierna operada, Woods se transformó en el golfista más buscado durante 2022 en Estados Unidos en esta plataforma digital.
Detrás del 15 veces campeón de Majors,aparece Phil Mickelson. Tiger tiene un índice de 100 en búsqueda, mientras que “Lefty” apenas tiene apenas un 25% de interés.
Más atrás aparecen Rory McIlroy, Scottie Scheffler y la influencer Paige Spiranac. Cierran el Top 10: Jordan Spieth, Cameron Smith, Justin Thomas, Dustin Johnson y Rickie Fowler.
La felicidad es un concepto que ha sido estudiado y debatido por filósofos, psicólogos y sociólogos a lo largo de la historia. Para Aristóteles, la felicidad es el fin último y supremo de todos los seres humanos, y es algo que se alcanza a través del desarrollo de nuestras capacidades y virtudes. Según este filósofo griego, la felicidad no es algo que se pueda comprar o adquirir de forma externa, sino que es algo que se debe cultivar y desarrollar desde dentro.
DINERO Y LOS BIENES MATERIALES NO IMPLICAN FELICIDAD
El filósofo griego plantea una división en tres grupos en relación a los objetivos de vida pretendidos por los seres humanos:
aquel quien sólo está interesado en todo lo relativo al placer físico, por ejemplo: una persona que siempre está saliendo a clubes y bares, bebiendo y festejando con amigos, y solo interesada en encontrar a alguien por placer físico, pero que no busca una relación significativa; el segundo grupo está formado por personas que quieren ser famosas, honradas o reconocidas. ¡Es como si quisieran ser una estrella en el cielo que todos puedan ver! Pero el problema es que les importa más hacerse notar que ser una buena persona.
En la última categoría colocó a aquellos que tienen como fin último descubrir y alcanzar la plenitud, a partir del cultivo del intelecto y la virtud, porque eso es lo único que podemos controlar sin la influencia de factores que escapan a nuestro control a diferencia de los grupos anteriores.
Evidentemente si somos autosuficientes en la esfera económica, emocional e intelectual, para Aristóteles, se crea una condición casi perfecta para transitar por un camino en ruta a la felicidad.
Señala que la vida exterior siempre es mejor con amigos, para él, ninguna persona nace buena o mala, cuando desarrollamos la virtud y aprendemos a vivir bien, respe-
tar las reglas, tratar con justicia los demás y quererte a ti mismo, entonces estás en el camino correcto.
En resumen, ser feliz es resultado de hacer lo correcto ser autosuficiente y contar con amigos verdaderos.
DEPORTE Y FELICIDAD ARISTOTÉLICA
El deporte brinda una vía adicional de autoexpresión y forja un sentido de conexión entre las personas. Facilita la construcción de comunidad a través de una experiencia compartida, esto permite obtener un sentido de pertenencia y una mayor estabilidad emocional y permite encontrar amigos lea-
les y solidarios.
Además, puede brindar la oportunidad de participar en la toma de riesgos y la iniciativa positivos, esto estimula el desarrollo de la resiliencia y una mejor salud mental. Adicionalmente, la actividad física asociada al deporte tiene beneficios fisiológicos como una mejor salud cardiovascular y un aumento de la fuerza.
SENSACIÓN DE CONTROL Y AUTONOMÍA
Debido a que el deporte requiere que nos apeguemos a ciertas reglas y normas, nos anima a tomar las acciones correctas, lo que nos hace sentir mejor con nosotros mismos y más autosuficientes. Nos obliga a cuidar nuestro cuerpo y a ser responsables de nuestra salud y bienestar. Esto nos da una sensación de control y autonomía muy gratificante.
En resumen, el deporte puede ser una herramienta muy valiosa para nuestra felicidad, nos obliga a hacer lo correcto, nos hace más autosuficientes y nos permite formar amigos verdaderos.
Al igual que un motor necesita aceite para seguir funcionando, si queremos mantener un sentimiento de alegría y satisfacción en nuestras vidas, debemos hacer del deporte parte de nuestra rutina diaria.
VIERNES, 23 DICIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 30
EL
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, debe viajar en avión privado, debido a preocupaciones de seguridad.
LA IDEA DE ARISTÓTELES SOBRE FELICIDAD
Anuncia La Franja dos nuevos refuerzos para encarar el Clausura 23
Busca Pericos de Puebla manager para campaña 2023
Una semana ha pasado desde que el venezolano Willie Romero se fue de Pericos de Puebla como mánager del equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, pero la directiva de los emplumados trabaja a marchas forzadas para contratar al sustituto.
La oficina de la novena verde tenía contemplado al manejador sudamericano para la campaña 2023 de la pelota veraniega; sin embargo, debido a la propuesta que recibió para adherirse a la organización de Los Angelinos de Los Ángeles, dejó el cargo.
Por ende, según informó el cronista Miguel Ángel Byrd, el trabajo de los dirigentes del equipo poblano ha sido ardua para tratar de encontrar lo antes posible al nuevo entrenador de los bombarderos de la colonia Maravillas.
En ese sentido, el comunica-
dor refirió que el perfil que debe cumplir el dirigente de esta organización se va a dos direcciones. Por un lado, lograr un equipo ganador en la LMB, por otro, seguir desarrollando peloteros jóvenes.
Cabe recordar que en la campaña 2022, los emplumados tuvieron una vergonzosa eliminación de los playoffs a manos de Diablos Rojos del México tras perder por paliza de 15-5 en el parque Hermanos Serdán, con lo que los pingos se quedaron con la serie por barrida y avanzaron a la final de la zona sur.
Esto sin duda fue un aliciente para que la oficina de la novena verde tomara la determinación de separar de su cargo a Romero que solo estuvo una campaña con la organización, en la que logró marca de 48 victorias y 39 derrotas jugando pelota de .552 terminando en la tercera posición del standing de la zona sur.
En vísperas de navidad, el Puebla de La Franja por fin dio un regalo a sus aficionados, pues en las últimas horas anunció a dos refuerzos más para el Clausura 2023. Los mediocampistas Fernando Arce y Carlos Baltazar fueron oficializados como nuevos elementos camoteros.
A través de un comunicado, los camoteros anunciaron que Arce y Baltazar serán parte del equipo que ahora dirige Eduardo Arce, con el objetivo de que se conviertan en elementos importantes para el funcionamiento del equipo.
Con 26 años de edad, Arce, hijo del otrora jugador de equipos como Santos, Atlante y Xolos de Tijuana, se suma al con -
junto de la Angelópolis luego de estar el pasado año con Bravos de Juárez en donde participó en 26 juegos e hizo cuatro goles.
Sus cualidades dentro de la
cancha son meramente defensivas, puede jugar como medio defensivo o incluso como un defensor central, por lo que su incorporación se da a la espera de que pueda suplir la salida de Israel Reyes que se fue al América.
Por su parte, Baltazar tendrá su primera experiencia en el máximo circuito después de haber estado prácticamente toda su carrera con Leones Negros en la Liga de Expansión. Con 25 años de edad, se desempeña en labores de creación ofensiva.
De perfil derecho y con 1.67 metros de altura, el tapatío podría convertirse en un recambio para el colombiano Omar Fernández, quien está señalado para ser uno de los titulares indiscutidos de las alineaciones de Eduardo Arce.
CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 23 DICIEMBRE 2022 24
[ Antonio Zamora ]
FERNANDO ARCE Y CARLOS BALTZAR SE UNEN AL CLUB PARA CONVERTIRSE EN PIEZAS FUNDAMENTALES
Provenientes de Bravos de Tijuana y Leones Negros, los mediocampistas fueron anunciados ayer.
[ Antonio Zamora ]
Nombre Fernando David Arce Juárez Posición Mediocampista Edad 26 años Altura 1.80 metros Pie Derecho Nombre Carlos Alberto Baltazar Agraz Posición Mediocampista Edad 25 años Altura 1.71 metros Pie Derecho CORTESÍA CLUB PUEBLA ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DATOS GENERALES
Willie Romero solo estuvo al frente de la novena verde una temporada, consiguiendo marca de 48 victorias y 39 derrotas.