SEPULTA CORTE EL DECRETAZO
Invalida la secrecía que AMLO había instruido para sus obras insignia; con esto, el gobierno federal ya no podrá negar información sobre gastos o proyecciones
MAGMA JUVENIL, EL CAUSANTE
Científicos de la UNAM explican que el incremento en la actividad del volcán se debe a que un flujo más caliente y rico en gases se abre paso
Página 12 Página 8
REGRESA AMAT ESCALANTE
Y habla con este diario sobre su thriller Perdidos en la noche estrenado en Cannes, y cómo contar historias en México remite a la tragedia
Páginas 20-21
Lista, ruta de desalojo
El gobernador de Puebla supervisó ayer la ruta 2, por donde se desalojarán seis comunidades en caso de emergencia
[ Mariana Flores ]
Habitantes de San Nicolás de los Ranchos, San Andrés Calpan, Santiago Xalitzintla, San Pedro Yancuitlalpan, San Lucas Atzala y San Mateo Ozolco tienen como destino el albergue habilitado en el Centro Escolar Alfredo Toxqui, de San Andrés Cholula, en caso de que deban desalojar sus comunidades por emergen-
cia del volcán.
El gobernador Salomón Céspedes supervisó ayer las vías de salida de estas seis comunidades, las más cercanas al cráter del Popocatépetl.
Instaló dos puestos de atención, uno en Tetimpa, Nealtican, y el otro en San Nicolás de los Ranchos, donde militares, elementos de la Guardia Nacional y personal de Movilidad, Salud,
Infraestructura y policías estatales darán servicios a quienes los requieran durante labores de desalojo.
El traslado a albergues ocurrirá si el volcán emite materiales incandescentes que representen peligro para población al caer por las laderas, que corresponde al semáforo rojo de alerta del gobierno federal, indicó la autoridad de Protección Civil junto con el gobierno estatal.
Los restaurantes tienen prohibido dar servicio en terrazas para evitar contaminación de alimentos con ceniza volcánica.
6-8
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 10 AL oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN
MARTES, 23 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1084 / $10.00
CUARTOSCURO UNSPLASH CUARTOSCURO
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
PABLO SPENCER / AGENCIA ENFOQUE
En Santiago Xalitzintla, la comunidad de San Nicolás de los Ranchos más cercana al cráter, nadie usa gafas para protegerse del nubarrón de ceniza; entrecierran los ojos.
PABLO SPENCER / AGENCIA ENFOQUE
Desde la media noche y hasta la madrugada de ayer, así fue la actividad.
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Jefe de Información
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA
F orm AC ión D e SD e e L
TIPO DE CAMBIO
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
G ermán e . C A mpo S r A mo S
SANTORAL
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
EFEMÉRIDES
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA INTERNACIONAL
DÓLAR
Compra $17.32
Venta $18.36
Así cerraron: EURO
Compra $19.33
Venta $19.34
ARRIBA
Audi Planta en Puebla
Llegó al millón de camionetas modelo Q5 que han sido ensambladas por trabajadores poblanos en su planta de Ciudad Modelo, ubicada en San José Chiapa.
La empresa confió seguir con paso firme “esta historia de éxitos”, para alcanzar la plena sustentabilidad y la electromovilidad.
ABAJO
Argumenta que “por un descuido” perdió la vida en sus separos una persona que había sido detenida por alterar el orden en estado de ebriedad.
Dicen que tuvo una broncoaspiración, pero familiares de la víctima aseguran que fue golpeada, lo que suele suceder entre corporaciones municipales que no están bien capacitadas.
IN MEMORIAM
Desiderio de Langres Fue un obispo francés condenado a muerte por defender a sus feligreses; intercesor en los partos difíciles y testigo de la verdad de un juramento
Central Park en Nueva York es declarado Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos en 1963; tiene lagos artificiales y dos pistas de patinaje sobre hielo
En España, el novelista y ensayista peruano Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986. El Nobel fue en 2010
ACCIDENTES
Del fubol femenino. Promueve la práctica de este deporte desde 2015; el primer equipo fue británico, fundado en 1894
PUENTE DE OVANDO HACE 70 AÑOS
Así lucía la estructura que atravesaba el río San Francisco, en la 3 Oriente, durante los años 50, la última década que este puente dio servicio, antes de que se entubara el río San Francisco, que para entonces era un hilo de agua sucia, nada que ver con el cauce espléndido nacido de la Malintzi.
Esta ruta del transporte urbano y otras tres atravesaban el puente en sus recorridos.
Fotografía: Cortesía de Gabriel Vegas
PERCANCES Y PELIGRO PARA VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS
El conductor de un tráiler con carga de alimentos quiso ganar el paso al tren, sin éxito, en la convergencia de las avenidas 18 de Noviembre y Del Trabajo en periferia de Puebla capital.
El tránsito a vuelta de rueda ayer por la tarde en 18 de Noviembre y Diagonal Defensores de la República se debió al atropellamiento de un motociclista en movimiento, por parte de un automovilista.
En Reforma y 9 Sur, centro de la Angelóplis, una tapa metálica de regitro dañada representa peligro para ciclistas y quienes se trasladan en motocicleta. El paso constante de vehículos impide visibilidad.
PolicíA de chignAutlA
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 23º Área Metropolitana 26º Área Sur 35º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
23 MAYO 2023
MARTES,
in
12 32 65 00 e
W
A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
22
nví A no S un
h A t S
3 Puebla
PRODUCTOS INDISPENSABLES
La canasta básica, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), consta de 24 artículos:
Aceite vegetal (946 ml)
1 kg de arroz en grano
Dos latas de atún de 140 g
1 kg de azúcar estándar
1 kg de carne de res
1 kg de cebolla blanca
1 kg de de chile jalapeño
1 kg de carne de cerdo
900 gramos de frijol negro
18 piezas de huevo
Un jabón de tocador
1 kg de jitomate saladet
5 litros de leche de vaca
1 kg de limón
1 kg de manzana
1 kg de plátano
680 g pan blanco de caja
1 kg de papa blanca
4 piezas de papel higiénico
Paquete de pasta para sopa
1 kg de carne de pollo
Lata de sardina en tomate
4 kg de tortilla de maíz
1 kg de zanahoria
Se oferta en Puebla la canasta más barata del centro del país
E El precio es de 842 pesos, 178 menos que en un Walmart de Ciudad de México, donde cuesta mil 20 E También se vende la gasolina más económica
[ Jesús Peña ]
Puebla se posicionó en primer lugar de la zona centro del país con establecimientos que ofertan la canasta básica y la gasolina más barata, con costos de 842 y 20.52 pesos, respectivamente.
Así lo informó Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al precisar que los 24 artículos elementales se pueden adquirir a ese precio en el Chedraui ubicado en la 9 Poniente #1901, colonia Barrio de Santiago, en la capital poblana.
Otro supermercado de la misma cadena, pero en Cuernavaca, Morelos, tiene el segundo puesto en el listado de los más económicos con 847.50 pesos.
En contraparte, un Walmart en Ciudad de México tuvo los precios más altos, alcanzando los mil 20.60 pesos.
El procurador señaló que esta información, recopilada del 8 al 12 de mayo, corresponde sólo a la zona centro, que está conformada por Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Querétaro.
En lo que se refiere a combustible, las estaciones de Mobil ubicadas en Puebla capital vendieron la gasolina regular en 20.52 pesos por litro, la premium en 22.95 pesos y el diésel en 22.25 pesos, los precios más económicos de la zona centro del país.
Sheffield Padilla indicó que la instalación donde se vende la la gasolina regular más barata está ubicada en la 49 Poniente #518, la de la premium fue la de
1.62
PESOS MENOS por litro cuesta la gasolina regular más barata en la zona centro vs la del resto del país
67 PESOS
menos al llenar tanque de gasolina de 40 litros en 49 Poniente que en otros locales
337 PESOS
cuesta el tanque de gas de 20 litros en Puebla capital, cuatro menos que la semana pasada
Un ligero aumento en alimentos y bebidas no impactó en los 24 productos de la despensa, aseguró el titular de Profeco.
la 2 Poniente #1902 y la de diésel fue la de 53 Sur #902.
Para tener una referencia, la Procuraduría Federal del Consumidor señaló que los precios promedio nacionales fueron de 22.20 pesos por litro para la gasolina verde, de 24.36 pesos para la roja y 23.62 para el diésel.
ECONOMÍA Puebla, segundo estado que más aumentó valor de producción
[ Redacción ]
La entidad se ubicó como el segundo estado con mayor crecimiento en el valor de producción de la industria de la construcción en marzo de 2023, con un repunte de 156.7%, mientras que en 202.7% en los gastos de las empresas constructoras, informó la Secretaría de Economía de Puebla con base en indicadores del Inegi.
En marzo de 2023, el valor de producción en Puebla generado por las empresas de la entidad registró 744 millones de pesos, 454 millones de pesos más que en marzo de 2022, en tanto que los gastos de las empresas constructoras crecieron 202.7%, con un monto de 2 mil 113.3 millones de pesos.
También, los ingresos totales de la industria de la construcción crecieron 196.4% , al sumar mil 440.8 millones de pesos, el mayor valor registrado para un mes en la historia.
Las remuneraciones totales del personal ocupado crecieron 90% , lo que ubicó a la entidad en lugar tres con más crecimiento a nivel nacional, con monto de 239.7 millones de pesos.
Ello quiere decir que en Puebla un tanque de 40 litros se pudo llenar con 820.80 pesos, pero el costo promedio en el país sería de 888 pesos, diferencia de 67.2; es decir, 3.2 litros más. Estos precios se suman a la disminución del costo del gas LP, por cuarta semana conse -
cutiva para la entidad, pues en la capital y zona conurbada el kilo quedó en 16.87 pesos, con lo que el tanque de 20 –que es el de mayor demanda en los hogares– bajará de 341.4 a 337.4 pesos, de acuerdo con lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
29.5
POR CIENTO
incrementó personal ocupado, mejor registro de empleo en 22 meses y cuarto lugar nacional
cronicapuebla.com
MARTES, 23 MAYO 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA
Los ingresos de la industria en la entidad sumaron mil 440.8 mdp en marzo.
al oído
POPO
Frente a la intensa actividad del volcán Popocatépetl, el gobierno estatal, en coordinación con autoridades federales y municipales, está preparado en caso de grave emergencia para evacuar y albergar a personas de seis comunidades de Atlixco, Tochimilco y San Nicolás de los Ranchos.
Así fue determinado tras un recorrido por diversas zonas de evacuación aledañas al coloso, al que acudieron la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez y el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes, quien transmitió un mensaje de respaldo y solidaridad a pobladores de la región.
FACUNDO
El nombre de Facundo Rosas Rosas volvió a ser referido públicamente, ahora en la mañanera presidencial de ayer, por una investigación de la Fiscalía General de la República que lo acusa por haber suscrito un contrato ilegal por casi 25 millones de dólares cuando fue comisionado general de la Policía Federal.
Quien ocupara la secretaría de Seguridad Pública en el periodo morenovallista fue mencionado por Pablo Gómez Álvarez, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal, quien destacó que en esa trama delictiva están involucrados otros seis funcionarios del equipo de Genaro García. …
INAI
Al participar en Toluca en el ciclo de conferencias: “Elecciones, combate a la corrupción y transparencia”, y ante el acoso del que ha sido objeto el INAI que ella preside, la poblana Blanca Lilia Ibarra destacó que “la democracia es el poder público, en lo público, la transparencia hace posible a la democracia”.
También rechazó que el INAI y sus funciones puedan ser absorbidos por una institución el gobierno, como lo sostiene el también poblano y senador Alejandro Armenta, pues “el Estado mexicano deba contar con instancias autónomas, técnicas, especializadas, para que no sean juez y parte”.
ABUNDAN
Ni duda cabe que es inagotable pero necesaria la revisión que autoridades municipales hacen para certificar el buen funcionamiento en bares, centros nocturnos y establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, pues una cantidad importante de esos locales incumple con la normatividad existente.
Prueba de ello es que este fin de semana fueron clausurados 11 comercios por diversas anomalías, ubicados en zonas tan diversas como la colonia La Paz, El Carmen, Osa Mayor, Anzures, Zavaleta, Amalucan y Granjas Puebla, con lo que son casi 700 los sancionados.
En Tlaxcalantongo, funcionarios estatales recordaron el aniversario 103 de la muerte del presidente de la República.
Garantiza gobierno respeto al legado de Carranza
v Olivia Salomón, secretaria de Economía, aseveró que la transformación del país está sustentada en los ideales de libertad y soberanía
[ Redacción ]
Inclusión, igualdad sustantiva, desarrollo económico y bienestar de las familias son parte de las acciones que se desarrollan en la actual administración estatal y que están en coordinación con lo establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo manifestó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, al encabezar la ceremonia del 103 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, donde agregó que se sigue con el proceso de transformación de Puebla. Agregó que el legado histórico se mantiene y una muestra son los cambios que se desarrollan en la política del país
LEY DE EDUCACIÓN
7
PROCESOS se tienen programados, el primero se realizó el lunes 17 de mayo
11 MILLONES de pesos se presupuestaron para estas actividades
para defender los intereses del pueblo mexicano.
“Porque la transformación que vivimos es una oportunidad histórica que debemos aprovechar, buscar la manera de saldar los rezagos históricos, responder a los poblanos”, comentó.
Olivia Salomón recordó que Carranza sentó las bases democráticas que distinguen
a nuestro país a partir de su convocatoria a la insurrección armada contra Victoriano Huerta.
Reconoció el trabajo hecho para la promulgación de la Constitución de 1917 con los tres artículos esenciales para la libertad y soberanía de México: el 3, 27 y 123; así como su rechazo a una alianza con Alemania.
Avanza consulta indígena;
hoy será en La Resurrección
[ Diana López Silva ]
Este día comienza la consulta indígena para la Ley de Educación en la capital del estado, misma que se realizará en la junta auxiliar de La Resurrección informó la diputada local, Xel Ariana Hernández.
El propósito es concretar las modificaciones a la legislación en esta materia para concluir la homologación con la reglamentación federal.
Detalló que se determinó
consultar directamente a las comunidades y pueblos indígenas para con ello cumplircon el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que instruyó incluirlos en el proceso para garantizar la igualdad.
La sede es la escuela primaria Quetzalcóatl a partir de las 9:00 horas, donde se prevé la participación de 4 mil personas entre docentes, estudiantes, directores, rectores y padres de familia.
Dijo que a través de este mecanismo, el Congreso de Puebla busca captar las propuestas y necesidades de la población, para generar un nuevo dictamen de ley que sí incluya la opinión de este sector de la población.
A partir del miércoles hasta la siguiente semana se llevarán a cabo en San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, para concluir con el proceso el 31 de mayo.
MARTES, 23 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Presidenciables y su guerra en Puebla
Más de 1.7 millones de votos obtuvo Andrés Manuel López Obrador en el estado de Puebla en 2018; ganó tres a uno sobre el candidato del PAN y en total se llevó 58.86 por ciento de los sufragios emitidos para elegir Presidente de la República en nuestra entidad Esa bolsa potencial electoral y ese nivel de importancia representan las y los poblanos y por eso los presidenciables de Morena tienen tanto interés en lo que aquí ocurra
Puebla es plaza prioritaria
Por razones aritméticas y también políticas
Nuestro estado, con 4.7 millones de inscritos e inscritas, tiene la quinta Lista Nominal más grande del país.
Hay la percepción de que, hoy por hoy, en tierras poblanas la puntera es Claudia Sheinbaum Pardo.
Aquí, el trabajo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México es el que más se ha visto.
Este sábado 27 de mayo regresará a un acto masivo proselitista , en Puebla capital
Es su tercera visita pública del año a Puebla
Pero es la primera con fines estrictamente de promoción a su proyecto político.
Llega justo para apretar el paso, después de que han hecho lo propio en meses anteriores, sus adversarios: el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández
El primero estuvo con mucho éxito y expectativa a mediados de abril
Encabezó un acto de apoyo en el Centro Expositor, con muy buena asistencia.
Luego fue agasajado con una comida en Casa Puebla.
Ahí Marcelo agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina el piso parejo que ha procurado en el estado, respecto de la carrera presidencial
Se espera que regrese en las próximas semanas
Estará para inaugurar la oficina de pasaportes de Tecamachalco, en donde gobierna Nacho Mier Jr.
Ese compromiso hizo el canciller con Nacho papá.
Otro que ha venido también en tres ocasiones, en lo que va del año, es el tabasqueño López Hernández
Sin embargo, no ha tenido todavía un acto que sea abiertamente de apoyo a su proyecto
El que pretendía tener ese carácter y que se celebró el 13 de enero, en el Centro de Convenciones, terminó por ser un acto en el que a Adán Augusto les levantó la mano a los aspirantes locales Alejandro Armenta e Ignacio Mier.
Sin embargo, durante y después del desfile del 5 de mayo, los equipos del gobernador con licencia de Tabasco se pusieron muy activos
Ese día regalaron utilitarios
Como por arte de magia, a partir del 6 de mayo, aparecieron varios espectaculares con la leyenda #AhoraEsAdánAugusto
Siguen apareciendo bardas y más espectaculares
Da la impresión de que esta intensidad en la promoción del secretario de Gobernación podría haber llegado tarde.
En junio próximo se espera que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) emita la convocatoria para la candidatura a la Presidencia de la República
Casi de inmediato se celebrará la primera encuesta
Ahí, prácticamente, entrarán todos los que han levantado la mano.
Si bien esta primera encuesta no será definitiva, porque habrá una segunda, sí será importante hacia la definición del candidato o candidata
Me explico: la primera encuesta, que demanda de los aspirantes un arranque aritmético con mucha fuerza, va a perfilar inevitablemente los resultados de la segunda medición
Para definirlo con una frase popular: “el que pega primero, pega dos veces”
En Puebla, pareciera que los primeros y más certeros golpes han sido de Claudia Sheinbaum
Es ella quien ha mostrado más punch
Este sábado regresa
Viene a ratificar que la plaza es suya
MARTES, 23 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
7,275 ELEMENTOS
podrán ser desplegados de llegar el Semáforo de Alerta a Rojo Fase 1: presidente Andrés Manuel López Obrador
4 ZONAS
militares (Puebla, Morelos, Tlaxcala y Estado de México y la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, en alerta
VEHÍCULOS
militares contemplados para apoyar en el Plan DNIII en caso de que sea necesaria la evacuación de población
4 MILLONES de pesos invertidos en los primeros tres meses del año en mantenimiento de las rutas de salida: Infraestructura
Labor preventiva: Ejecutivo
El gobernador Sergio Salomón
Céspedes Peregrina exhortó a la población a mantenerse informada y a evitar especulaciones, referentes a la actividad del volcán Popocatépetl.
En un recorrido de supervisión de la ruta 2 de evacuación, aseguró que las
INE SUSPENDE ACTIVIDADES
El Instituto Nacional Electoral suspendió el servicio en sus módulos de atención en seis municipios afectados por la actividad del volcán Popocatépetl: Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Atlixco y Amozoc
decisiones tomadas por los tres órdenes de gobierno son de carácter preventivo.
Agregó que el estado se encuentra listo ante un posible escenario de evacuación, en caso que el Semáforo de Alerta Volcánica pase a Rojo Fase 1.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora del Sistema
Hoy seguimos en contingencia por la caída de ceniza, más no todavía por algún tema de erupción
NO DECLARARÁN CONTINGENCIA, POR AHORA
El gobierno estatal señaló que a las 17:00 horas de ayer se rompió la cadena para decretar contingencia ambiental en la zona metropolitana de Puebla, pues las partículas PM 10 –polvo fino generado por ceniza volcánica, actividad industrial y uso de vehículos– se redujeron en el medio ambiente y bajaron de los 100 puntos en el Índice de la Calidad del Aire (ICA) en cuatro de las cinco estaciones de monitoreo
Nacional de Protección Civil (Sinaproc), indicó que desde septiembre de 2022 al pasado 21 de mayo hubo 573 explosiones volcánicas, de ellas 70.2% (402) fueron menores, 29.3% (168) fueron moderadas y sólo 0.5% (tres), fueron clasificadas como grandes. Adelantó que harán un sobrevuelo al cráter del volcán.
NO DEPORTES, SÍ A TIANGUIS
El gobierno estatal informó que los tianguis al aire libre y los mercados techados, en municipios aledaños al volcán, podrán operar de manera regular, pero no deberán operar establecimientos de comida, pues se atenta contra la salud de los comensales. Asimismo, las actividades deportivas al aire libre, como futbol y los juegos de beisbol en el parque Hermanos Serdán, quedan suspendidos hasta nuevo aviso
Iniciarían con seis comunidades
El secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta Gómez, informó que en caso de ser necesaria la evacuación iniciarán con seis comunidades de los municipios de Atlixco, Tochimilco y San Nicolás de los Ranchos.
Puebla cuenta con 10 rutas de evacuación, pero será utilizada principalmente la 2, que abarca desde San Nicolás de los Ranchos, San Andrés Calpan, Santiago Xalitzintla, San Pedro Yancuitlalpan, San Lucas Atzala y San Mateo Ozolco, para llegar al albergue acondicionado en el Centro Escolar Alfredo Toxqui en San Andrés Cholula.
Ayer, la Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil recorrieron este lugar, que tiene capacidad para albergar al menos a 120 personas, así como un área de lectura infantil y actividades culturales, además de atención animal.
En caso de ser necesario, el estado prevé la adecuación de 205 refugios temporales, dis -
tribuidos por regiones: Cholula, Izúcar de Matamoros, Puebla y San Martín Texmelucan.
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de la capital, indicó que tiene un total de 19 espacios en la ciudad para volverse albergues, desde presidencias auxiliares, auditorios,
iglesias, instituciones educativas y polideportivos.
También dio la instrucción al Sistema Municipal DIF para recorrer la ciudad e invitar a la población en situación de calle a utilizar las instalaciones del dormitorio municipal y resguardarse de la ceniza.
MARTES, 23 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
250
Mariana Flores, Diana López Silva y Karla Cejudo / Fotos: Agencia Enfoque y gobierno estatal
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
Con profunda tristeza participamos a Ustedes el lamentable deceso de
Isaura Sánchez Vázquez
Madre del periodista Ricardo Morales Sánchez, a quien externamos nuestras condolencias.
Acompañamos a todas las personas conmovidas por esta pérdida.
Javier Pacheco
Pensado y familia
Puebla, Puebla. Mayo 23, 2023
7 || PUEBLA || MARTES, 23 MAYO 2023 MARTES, 23 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||
DON GOYO SE NIEGA A DORMIR
Las exhalaciones, fumarolas y lava desbordando el volcán que vemos ha aumentado ha rebasado la actividad de finales de la década pasada, pero aún no rebasa la registrada entre
2013 y 2014. Este aumento de la actividad que sigue en ascenso ocurre debido al magma “juvenil”, que se abre paso entre la viscosidad del magma viejo, explicó un especialista.
“El magma juvenil es más caliente y rico en gases”, dijo Robin Campion, del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM. Este magma es el motor
No a terrazas; turismo, seguro
Restaurantes de Puebla suspendieron el servicio de alimentos en terrazas hasta que las autoridades notifiquen que es seguro, tras la caída de ceniza volcánica.
Tras la suspensión de actividades al aire libre, emitida por el gobierno del estado, Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), manifestó el apoyo del sector a la medida.
Sobre el tema, la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, informó que se emitirá un decreto para que los establecimientos de venta de alimentos restrinjan su atención en terrazas.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que no hay razón para que turistas cancelen reservaciones, pues
su salud no corre riesgo siempre y cuando sigan medidas de protección: usar cubrebocas y gafas.
Confirmó que seguirán suspendidas las actividades deportivas al aire libre y en parques, así como los vuelos en el Aeropuerto Hermanos Serdán. Tam-
bién recomendó no manejar a alta velocidad, pues la ceniza provoca que los autos resbalen. Agregó que están garantizados los servicios del ayuntamiento y que las clases se mantienen en línea, hasta nueva notificación de la Secretaría de Educación estatal.
de las erupciones que estamos atestiguando en días recientes y que llevaron a elevar la Alerta a Amarillo Fase 3. “El magma viejo es más frío y viscoso, lo que impide de alguna
manera esta desgasificación. Esta interacción entre el magma profundo que produce el gas y el magma más superficial y frío provoca la dinámica actual”, agregó.
En Tlaxcala vacían aulas
El gobierno de Tlaxcala, como otros del centro del país, decidió suspender actividades al aire libre y que las clases serán en línea para siete municipios, por la contingencia por la caída de cenizas del volcán Popocatépetl.
La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) precisó que se trata de las escuelas de Papalotla de Xicohténcatl, Zacatelco, Natívitas, Tepetitla de Lardizabal, Xicohtzinco, Tenancingo, y San Pablo del Monte.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
MARTES, 23 MAYO 2023 8
Isaac Torres Cruz
Expresamos nuestro duelo por el fallecimiento de
Isaura Sánchez Vázquez
Abrazamos con todo afecto a nuestro amigo, el periodista
Ricardo Morales Sánchez
Y nos unimos a la pena que viven todos quienes disfrutaron su presencia.
Arturo Luna Silva y familia
Ciudad de Puebla; mayo 23, 2023
9 || PUEBLA || MARTES, 23 MAYO 2023 MARTES, 23 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||
Palabra de mujer
@rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx
Rocío García Olmedo
Elegibilidad
Entre comunicaciones de WhatsApp inapropiadas de ida y de vuelta. Expropiaciones que dicen sólo es “una ocupación temporal.”
Preguntándonos a qué se deberá que el señor presidente insista en declarar como de seguridad nacional la construcción con recursos públicos de sus obras. ¿Cómo debemos interpretar esta insistencia? ¿Qué querrá ocultarnos?
También, y como es costumbre en su provocación permanente, el presidente hace la propuesta mentirosa de que el “pueblo” elija a ministros de la Corte con voto universal, directo y secreto como se establecía en la Constitución de 1857.
Digo mentirosa porque en esa Constitución la elección de los ministros no era por voto directo y universal; eran los legisladores los que elegían a los ministros, muy parecido al mecanismo establecido en la Constitución actual que señala que son los senadores –electos por el pueblo– quienes eligen a los ministros a propuesta del presidente también electo por la ciudadanía.
Así que el presidente miente cuando dice que en 1857 se elegía a los ministros por voto directo y universal.
Y, por si fuera poco, en el estado de Puebla ahora atentos al Popocatépetl que ha modificado el semáforo de riesgo a Amarillo Fase 3.
En medio de todo ello, fue concluido el proceso del constituyente permanente luego de que fuera aprobada en más de la mitad de los Congresos de las entidades federativas la reforma constitucional a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos conocida como la 3de3, que establece la suspensión de derechos para que ningún agresor pueda ocupar algún cargo de elección popular.
Con ello ya se puede emitir la declaratoria de constitucionalidad y el presidente podría ordenar su publicación de inmediato para que entre en vigor para el próximo proceso electoral federal.
Ojalá haya esa voluntad po-
OBRAS EN EL CENTRO LLEVAN AVANCE DE 30%
lítica del Ejecutivo federal para publicarla, porque hay ejemplo de alguna otra, ya aprobada, cuya publicación sigue sin ser ordenada.
Espero que el desaseo en el proceso legislativo de la sesión donde fue aprobada no alcance a esta reforma importantísima provocando alguna acción jurídica que detenga su aplicación para la elección federal de 2024.
Por ello vale la pena recordar que para el estado de Puebla la LX Legislatura aprobó, y está vigente su aplicación desde julio de 2020, diversas reformas en materia de elegibilidad en el Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado de Puebla.
El artículo 15 fracción VI establece ya la 3 de 3 como requisito de elegibilidad.
“No haber sido sancionado en sentencia firme, en términos de este código o de la legislación penal, por las siguientes conductas y delitos: a) Violencia política contra mujeres en razón de género o delito equivalente; b) Violencia familiar; c) Incumplimiento de la obligación alimentaria”.
En esa misma fecha fue incluida también la paridad como principio constitucional rector (artículo 8), la violencia política en razón de género contra las mujeres (VPMG) (artículo 11), el acreditar la asistencia a curso de paridad de género, derechos humanos, no discriminación y prevención de la VPMG (Artículo 15 Fracción IV) como requisitos para ser elegibles.
Por supuesto, también se trabajó en incluir el principio de paridad en la Constitución poblana, no sólo para garantizarlo en los cargos de representación popular, sino también para los de las secretarías y dependencias de la administración pública estatal y del Tribunal Superior de Justicia del Estado; así como la VPMG en la Ley estatal de Igualdad entre hombres y mujeres y la ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
De manera que el principio constitucional de paridad y la 3 de 3 están garantizadas en el estado de Puebla.
CONFORME AL PLAN
A pesar de la caída de ceniza por el incremento de actividad del volcán Popocatépetl, no se detendrán las labores del proyecto de rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, informó el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez
SIN PAUSA
Para poder cumplir con los tiempos establecidos, distintas cuadrillas laboran en tres horarios diferentes, aunque el turno nocturno es menor
INTERVENCIÓN
Se trabaja en calles 10, 12, 14 y 16 Poniente, en los tramos del bulevar 5 de Mayo a la calle 2 Norte y de la calle 3 Norte a la 7 Norte
MARTES, 23 MAYO 2023 || PUEBLA || 8
FOTOS: AGENCIA ENFOQUE
|| PUEBLA || 10
11 || PUEBLA || MARTES, 23 MAYO 2023
Sepulta la Corte decreto que mantenía en la opacidad obras emblema de López Obrador
Se impedía transparencia al etiquetarlas como de seguridad nacional e interés público; seis ministros votaron a favor
La Suprema Corte invalidó la totalidad del decreto presidencial del 2021 que declaraba las obras prioritarias del gobierno federal como de seguridad nacional e interés público, con lo cual ninguna dependencia podrá invocar ese acuerdo del presidente López Obrador, pues se invalidó para todos.
Por 6 votos a favor y 5 en contra, los ministros determinaron que la invalidez tiene efectos generales y no solo era competencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
AGILIZABA PERMISOS
Asimismo, con una mayoría de seis votos, los ministros invalidaron la orden que había dado el presidente para que se agilizaran los permisos relacionados a proyectos prioritarios del gobierno.
Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Ja-
vier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández fueron quienes aprobaron invalidar en su totalidad este decretazo. En tanto que los ministros Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra.
Durante la sesión de este lunes, la Corte discutió los alcances de la resolución que emitió la semana pasada donde invalidó el acuerdo del presidente López Obrador que consideraba como de se-
Casi 100 organizaciones apoyan a la SCJN en anular totalmente Plan B electoral
Casi un centenar de organizaciones acudieron ayer a la Suprema Corte de Justicia para interponer dos “amicus curiae (amigo de la Corte)”, a fin de que los ministros puedan tomar en cuenta argumentos en contra de la polémica reforma electoral, llamada “plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador y la invaliden por completo.
“Nosotros estamos seguros, estamos convencidos que lo que está en juego con el ‘plan B’ es algo importantísimo. Nos estamos jugando las reglas del juego que
permiten que México sea una democracia y lo que pide el amicus, los planteamientos que están ahí desarrollados, simple y sencillamente reiteran esa idea”, comentó el abogado Javier Martín Reyes en conferencia de prensa.
Uno de estos instrumentos jurídicos versa sobre la necesidad de mantener la suspensión de los cambios electorales aprobados por el Congreso mexicano y que fueron impugnados por acciones de inconstitucionalidad del Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a las presidenciales de 2024.
guridad nacional sus obras prioritarias con lo cual se impedía transparentar la información de esos proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a las cuales les han hallado diversas irregularidades en el manejo de millonarios recursos.
En ese contexto, los ministros invalidaron el artículo primero del Acuerdo Presidencial de noviembre de 2021 donde se declaraba “de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó a inicios de mayo una primera parte del llamado “plan B”, al considerar que la mayoría oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) incurrió en graves violaciones al proceso legislativo.
Actualmente, los ministros del Supremo mantienen la discusión de una segunda parte, la cual también ha sido impugnada por el órgano autónomo que organiza las elecciones en el país.
En este sentido, el segundo amicus curiae encabezado por organizaciones agrupadas en el movimiento #YoDefiendoLaDemocracia entregó evidencia y argumentos jurídicos en contra de esta segunda parte de las reformas electorales del presidente López Obrador y pide su invalidación total, al afirmar que estos
El proyecto avalado tiene efectos generales y no solo los de competencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura”.
EFECTOS GENERALES
La discusión se centró sobre si la anulación de ese acuerdo se aplicaría únicamente al Presidente de la República o a toda la Administración Pública Federal, pero al final los ministros resolvieron que la invalidación era extensiva para todas las dependencias de la Administración Pública federal.
Es decir, el proyecto avalado tiene efectos generales y no solo los de competencia del INAI quien promovió la controversia.
Como efecto de la sentencia, las dependencias del gobierno federal no podrán expedir permisos provisionales por 12 meses para obras que se designen como prioritarias.
El ministro Juan Luis González Alcántara propuso que esta orden tiene que dejarse de aplicar, ya que se declaró como inconstitucional por ocho votos.
Esta propuesta fue apoyada por seis de los 11 ministros, por lo que fue aprobada con esa mayoría simple
cambios legales atentan contra la democracia del país.
Reyes indicó que las organizaciones que firmaron estos dos amicus curiae están convencidos de que la SCJN “es la casa de la Constitución y es la casa de la razón”, por lo que también piden “que se tomen en serio esas razones que están en la Constitución”.
Entre las casi 100 organiza-
Acuden a la Suprema Corte para interponer dos amicus curiae (amigo de la Corte).
ciones que suscribieron: Laboratorio para la Democracia, que encabeza la iniciativa, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Red por la Rendición de Cuentas, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Causa en Común, entre otros. (Redacción - Agencias)
|| NACIONAL || 12 MARTES, 23 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
En Tren Maya, Dos Bocas y AIFA han detectado irregularidades.
IP internacional critica la expropiación de vías de Ferrosur; “muy mala señal”
CUARTOSCURO
El 40% de este grupo representa el 40% de la Inversión Extranjera Directa en México
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El Consejo de Empresas Globales integradas por 62 grandes empresas que operan en distintos países y representan el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED), advirtió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la expropiación de las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec “representan un grave riesgo para la imagen del país en el corto y largo plazo”.
El conjunto de empresas internacionales que operan en México, y son fuente de empleo para más de 8 millones de mexicanos, pidieron al gobierno de la 4T ser consciente de las consecuencias que pueden tener decisiones que vulneren el Estado de derecho.
“Un hecho como este envía un mensaje equivocado porque pone en duda el respeto a las garantías constitucionales y a los marcos jurídicos que protegen la inversión. Es crucial que todo gobierno se ajuste a la ley y
evite tomar acciones que puedan ser percibidas como arbitrarias”, alertaron.
En un posicionamiento luego de la expropiación por parte del gobierno mexicano a las instalaciones del Grupo México realizadas el pasado viernes, las empresas globales expresaron su preocupación lo que llamaron “el creciente deterioro de la certidumbre jurídica” en el país.
Reprocharon que en un contexto global en el que México podría ser el receptor de dos a cuatro millones de empleos formales y cerca de 30 mil millones de dólares derivados del fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, se posiciona el creciente deterioro de la certidumbre jurídica necesaria para que esas y otras inversiones lleguen al país. Recalcaron que para generar
Encinas “ha sido espiado” con Pegasus, revela el NYT
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” con ayuda del software Pegasus, reveló este lunes una investigación del diario estadounidense The New York Times (NYT ) que incluye varias fuentes en contacto directo con el funcionario.
El máximo encargado de Derechos Humanos, pasaría a ser
—si se confirma la información— el más alto cargo espiado en el Gobierno de López Obrador, con quien Encinas mantiene una amistad personal que no está excenta de desencuentros, sobre todo por el papel de las Fuerzas Armadas en abusos. El diario reconoce que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración en el teléfono de Encinas, pero inme-
confianza y promover la inversión en México es fundamental que el Estado brinde un entorno estable y predecible.
“Las empresas internacionales tienen responsabilidades fiduciarias ante distintos públicos. No solo están comprometidas con sus socios y accionistas, sino también con sus clientes, socios comerciales, proveedores, colaboradores y sociedad en general”, indicaron.
TERRIBLE MENSAJE
En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) también advirtió que esa expropiación manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del territorio mexicano, que mina la confianza de los inversionistas.
Los empresarios recordaron que la semana pasada, el gobierno federal prometía incentivos fiscales a los inversionistas que realizaran negocios en el Sur sureste del país para detonar el Itsmo de Tehuantepec, y ahora expropia la ruta del ferrocarril en el tramo de Veracruz.
“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, acotó el organismo privado
diatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”, y que ha espiado más teléfonos que ningún otro cliente en el mundo.
Solo las agencias gubernamentales, y no los individuos, pueden comprar Pegasus que permite infiltrar un teléfono —desde una fotografía, mensaje de correo electrónico o WhatsApp— y desde ahí tener acceso al historial digital, incluyendo todas sus conversaciones.
La última infiltración en el teléfono de Encinas se produjo al menos el pasado año, mientras dirigía una comisión de la ver-
Ahora, AMLO expropia por decreto 113 mil m2 de terrenos para el AIFA
El presidente López Obrador expropió 113 mil metros cuadrados de terrenos de propiedad privada en tres municipios del Estado de México para estaciones del Tren Suburbano que conectará al aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
El decreto publicado en edición vespertina del Diario Oficial ordena la expropiación de las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.
Con el documento firmado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes.
El decreto establece que los dueños de los inmuebles pueden interponer recursos legales, pero que esto no interrumpe la ocupación y expropiación inmediata.
Ahora, el gobierno federal debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización a los dueños de los terrenos. Los terrenos privados expropiados están ubicados en
dad para esclarecer el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, unos hechos que llevaron a Encinas a apuntar a la responsabilidad del Ejército.
EL GOBIERNO CALLA
El diario contactó con la Presidencia, con el ministro de Defensa y con el propio Encinas, que declinaron pronunciarse.
Encinas se enteró de la infección de su teléfono por Citizen Lab, una organización en la Universidad de Toronto que investiga abusos en el mundo digital y casos de censura y que efectuó un “análisis forense” en el celu-
los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México, a fin de llevar a cabo la ampliación del Tren Suburbano y conectarlo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Dicho mandato fue publicado este lunes en el Diario Oficial donde se señala que se expropia por “causa de utilidad pública” una superficie en favor de la federación, cuyo fin es la de llevar a cabo la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 de dicho transporte público.
La SICT será quien cubra con su propio presupuesto el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, en los próximos 10 días hábiles.
Ese mismo sentido “los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”. (RedacciónAgencias)
lar de Encinas, aunque él no lo hizo público.
También dos funcionarios más que trabajaban con Encinas sobre el papel de las Fuerzas Armadas han sido víctimas de este espionaje, dice el diario.
El rotativo neoyorquino subraya que Encinas es uno de los pocos funcionarios que públicamente ha denunciado el creciente poder de las Fuerzas Armadas y su influencia en la política y en enormes contratos de obras públicas, como la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas, la distribución de medicinas o la gestión de puertos y aduanas.
(Redacción - Agencias)
13 || NACIONAL || MARTES, 23 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 7
Urge al Presidente la conexión del transporte con el AIFA
Hay riesgos para el sur sureste.
Abandonan en Acapulco a más de 150 migrantes haitianos; los sacaron de CDMX
Fueron dejados a la deriva desde hace una semana en la ciudad de Acapulco, confirmó el INM
EFE en Acapulco nacional@cronica.com.mx
Más de 150 migrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México fueron abandonos a la deriva desde hace una semana en el puerto de Acapulco. Esto sucedió después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladó a dicho destino en donde les sería entregado un permiso.
«Nosotros estábamos en (Ciudad de) México, llenaron un bus y nos trajeron a la plaza (Acapulco). Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel”, dijo Gerisma, un haitiano que tuvo que abandonar su país y su familia hace 10 meses tras un intento de asesinato y de arrebatarle su casa.
Para estos migrantes, ese “papel” o “papelito” que andan buscando, es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia que emite el INM a personas extranjeras para poder permanecer en el territorio
mexicano de forma regular. Sin embargo, su situación se ha complicado, ya que muchos salieron sin documentos que respalden su identidad.
Yvens, ingeniero civil, salió de su país hace unos cuantos años debido a que la crisis política y económica en la que se encuentra inmiscuido su país
de origen.
Durante su periplo de migrante también pasó por países como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.
«Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo
para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.
Los migrantes confían que,
Ofrece el gobierno empleos a migrantes
El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su Gobierno otorgará visas temporales a migrantes ilegales para trabajar en el país, específicamente en las obras públicas como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su administración.
“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo”, presumió el primer mandatario en su rueda de pren-
sa diaria desde el Palacio Nacional.
López Obrador admitió que las obras públicas promovidas en su sexenio, entre las que destacan el Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, están necesitadas de mano de obra.
“Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, subrayó.
Para el Tren Maya, que recorrerá la región del sur de México y que está previsto que se inaugure el próximo diciembre, agregó que el Gobierno está mandando a conductores y mecánicos a Europa para que reciban capacitación.
“Es una labor importante”, incidió.
Las obras públicas, que López Obrador ha convertido en los proyectos insignia de su Administración, han estado rodeadas de polémica por el papel que están teniendo las Fuerzas Armadas en su construcción y gestión, enmarcado en una serie de estrategias que han impulsado la militarización del país.
También se ha criticado el impacto medioambiental y sobre las comunidades indígenas que tendrá el Tren Maya, efectos que el Gobierno ha negado.
Respecto a los potenciales trabajadores provenientes de los países de Centroaméri-
aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que necesitan es dinero para poder subsistir.
«Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así», puntualizó Gerisma.
Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.
Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él.
El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.
centroamericanos
ca como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, desde donde muchos migrantes llegan a México en busca de cruzar hasta Estados Uni-
dos, López Obrador no aclaró el procedimiento que tendrán que llevar a cabo para conseguir la visa temporal de trabajo. (EFE/Redacción)
|| NACIONAL || 14 MARTES, 23 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 8
Los haitianos sobreviven de la solidaridad de los acapulqueños, pero ellos quieren trabajar.
EFE Unicef
El presidente López Obrador destaca que obras de su gobierno necesitan mano de obra.
Los tribunales son pilares de la democracia, no oposición: TEPJF
“Cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad”, dice el magistrado presidente Rodríguez Mondragón
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
“Cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad y se afectan los derechos y las libertades de las personas, por lo que es indispensable establecer una comunicación franca, sincera y abierta con la sociedad”, dijo Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante la firmar del Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de
Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), celebrado en la sede de la Escuela Judicial Electoral (EJE).
Reyes Rodríguez Mondragón destacó que “los tribunales no son oposición, por el contrario, como pilares de la democracia su acción debe regirse por los valores centrales de independencia e imparcialidad, los cuales no pueden ponerse en juego por ningún motivo”.
El magistrado presidente del TEPJF destacó que “no se debe permitir que se erosione la confianza ciudadana en las instituciones que permiten que la democracia funcione plenamente, que garantizan soluciones pacíficas a los problemas, y protegen sus derechos y libertades”.
Ante juezas y jueces del país, Reyes Rodríguez manifestó que invertir en la democracia y en el Poder Judicial es una inversión en la libertad, en la justicia y en
Los libros de texto
la paz social.
“La misión del Tribunal Electoral es impartir justicia oportuna, imparcial e independiente para todas las personas, sin excepciones y sin privilegios. Considero que esta es una tarea delicada que, sin duda, enfrenta desafíos cuando se ejercen presiones que buscan influir en las decisiones de jueces
y tribunales”. Por su parte, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera, apuntó que la unidad es un tema que identifica a todo el Poder Judicial de la Federación, del que el TEPJF forma parte. Esa unidad, enfatizó, permite construir de mejor manera ideales, porque necesitamos jueces con una capacitación a la altura del siglo XXI. En el mismo tenor, el magistrado resaltó que “se necesitan jueces que no sean solo aplicadores del derecho, sino que hagan viva la Constitución, y que sea un Poder Judicial de derechos de la ciudadanía”, puntualizó.
VÍNCULOS
En tanto y durante su intervención, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, refirió que la firma del convenio con la JUFED,permite estrechar el vínculo entre jueces y magistrados federales del país,
quienes, explicó, forman parte de un mismo poder y tienen, en distintos ámbitos, un encargo en común: preservar la Constitución, garantizar los derechos de todas las personas y servir de contrapeso constitucional a otros poderes”.
Asimismo, apuntó que el oficio de las y los juzgadores ha tenido desde siempre una mística de servicio, de excelencia y profesionalización, de compañerismo y colaboración estrecha, que las y los hace trabajar por un fin último: entregar justicia a todas las personas, en todos los ámbitos, en todos los casos; así, detalló el magistrado Felipe de la Mata, la justicia no es oposición, tampoco puede ser oficialista, sino que es técnica, racional y constitucional.
Al respecto, el director nacional de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, señaló que este convenio con el Tribunal Electoral refleja la unidad que existe en el Poder Judicial de la Federación y calificó el hecho como “un acuerdo en el que se conjuntan esfuerzos académicos e institucionales para enriquecer al Poder Judicial con conocimiento jurídico, pues con ello se hace hincapié en la formación de las magistradas y los magistrados, juezas y jueces, toda vez que su función se basa en el conocimiento del derecho” .
narlo del todo, sin dar explicación alguna. La educación se basará en proyectos elaborados a partir de los problemas comunitarios. ¿Cómo se definirá cada pro-
Estamos hablando de primer año de primaria; en este grado todos los alumnos deben realizar 60 proyectos (en 10 meses, seis proyectos por mes), algunos sumamente sofisticados, por ejemplo, se pide al alumno: “Aprenderás cómo elaborar una lámpara de sol para ahorrar energía”. Es increíble: ¡encargar tal tarea a pequeños
Nada se presenta con carácter definitivo, todos los documentos están flotando coexplicar la diferencia entre un “programa analítico” y un programa sintético”? ¿Qué
citó un pequeño escándalo entre los opositores a la 4T y la SEP se apresuró a elimi-
Los maestros mexicanos tienen una gran experiencia, ellos conocen las técnicas de la educación por proyectos, por problemas, el trabajo cooperativo, etc. Lo que, sin embargo, representa para ellos un desafío irremontable es utilizar para cada campo formativos distintas metodologías. ¿Por qué esto? ¿Por qué razón no se utiliza la enseñanza por problemas en todos los proyectos? En fin, Crowley habló de los problemas en el uso del tiempo y del espacio, de la excesiva carga de materiales para cada alumno sin considerar las condiciones materiales o económicas del alumno y sin tomar en cuenta lo saturado del espacio del aula cuando hay en ella 35 o 40 alumnos. Etc. El nuevo proyecto es, como vemos, un rompecabezas sin solución y el futuro de la educación de nuestros hijos, por lo visto, es simplemente sombrío .
15 || NACIONAL || MARTES, 23 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 10
Reyes Rodríguez Mondragón y Froylán Muñoz Alvarado, tras firmar un convenio con la JUFED.
Especial
Avalancha de cárnicos importados pone en “alerta máxima” al sector ganadero
Piden apoyo del Gobierno para que sobrevivan de miles de pequeños y medianos ganaderos que también enfrentan inseguridad, extorsión y cobro de piso de grupos criminales
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
El sector ganadero, porcicultores y lecheros del país se encuentran en “alerta máxima” ante la “avalancha” de importaciones de cárnicos –por la fortaleza del peso–principalmente de Sudamérica, que en muchos casos poseen un menor estatus zoosanitario que en México lo que ya amenaza la viabilidad sobre todo de los pequeños y medianos os productores nacionales.
En presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los ganaderos pidieron el apoyo y comprensión del Gobier-
no federal para enfrentar estos “álgidos momentos” con ello y poder garantizar la sobrevivencia y rentabilidad de este sector.
“Necesitamos la comprensión y apoyo del Gobierno federal, especialmente en estos álgidos momentos, sobre todo para nuestros pequeños y medianos productores de leche y porcicultores, que, derivado de la baja de precio internacional de los commodities (materias primas) y la fortaleza de nuestro tipo de cambio, se ven amenazados por la avalancha de importaciones, que ahogan la viabilidad de estos compañeros productores”, demandó el presidente de la Confederación Nacional de la Organización Ganadera (CNOG), Homero García de la Llata.
En el marco de la Convención Anual Ganadera 2023 en Chihuahua, la CNOG mostró su “músculo” para reposicionar a la actividad dentro de la economía mexicana, como grandes abastecedores de alimentos, además de apuntalar las exportaciones de carne y becerros a Norteamérica.
Integrada por 1,200 ganaderos, la CNOG pidió al secretario de Gobernación el apoyo del Gobierno federal para garantizar la sobrevivencia y rentabilidad
EU pide a México revisar la situación de obreros de Goodyear en SLP
El Gobierno de EU pidió este lunes a México revisar la situación de los trabajadores de una planta de la multinacional estadounidense Goodyear en San Luis Potosí.
En un comunicado, el Departamento de Comercio de EU pidió a México investigar si a los trabajadores de la planta se les están negando los derechos “a la libre asociación y a la negociación colectiva”.
“Al rechazar el contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí han expresado su voluntad. Ahora esperamos que Goodyear trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, escribió Thea Lee, subsecretaria
adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EU, en el comunicado. EU también anunció que suspenderá la liquidación de todos los bienes no liquidados de las instalaciones de Goodyear SLP, cuya sede principal está en el es-
de miles de pequeños y medianos ganaderos pues advirtió que también enfrentan el flagelo de la inseguridad, extorsiones y cobro de piso de grupos criminales.
“Hay un flagelo que inhibe nuestra actividad en muchas regiones del país es la Inseguridad, a través de extorsiones, cobro de piso, robo de semovientes que sufren a diario muchos pequeños y medianos productores pecuarios”, expresó García de la Llata.
El líder de los ganaderos recalcó la alerta máxima por las posibles afectaciones derivadas
tado de Ohio (EU). El pasado mes de abril, las autoridades laborales mexicanas anularon el proceso de legitimación del contrato colectivo de Goodyear ante un posible fraude del sindicato.
A su vez, la Liga Sindical Obrera solicitó al Comité Laboral Interinstitucional de Seguimiento y Fiscalización (CIT, en inglés), que se encarga de hacer cumplir los requisitos del tratado comercial T-MEC, indagar sobre la situación en la planta Goodyear.
La agencia encontró que hay “suficiente evidencia de la negación de derechos (laborales)” en la planta de Goodyear, según explicó el comunicado. A partir de ahora, México tiene 55 días para completar una investigación, si decide hacerlo.
Ésta es la octava vez que EU invoca el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, un procedimiento para resolución de irregularidades o no cumplimientos a los compromisos laborales adquiridos con el tratado. (Redacción / Agencias)
de importaciones de cárnicos principalmente de Sudamérica, pero también por la posibilidad de discriminación a cárnicos y becerros mexicanos exportados a EU, si se llegase a aplicar una Nueva Ley de Etiquetado de Origen en aquel país vecino.
Lo anterior, luego de que el gobierno federal otorgó cupos de importación para carne de bovino de Argentina y Brasil, como parte de su plan antiinflacionario que permitiera menores costos a los consumidores mexicanos. No obstante, al equipararlos
precios, el producto mexicano resulta más barato.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), México se ubica como el tercer país importador más grande del mundo en proteína animal, al comprar del exterior un 26.4% de su consumo interno, que representa 2.35 millones de toneladas.
La importación de cerdo aumentó 10.6% durante el 2022, respecto al año previo; mientras que las de carne de bovino 5%, según Comecarne.
Recuperación del turismo de México será este año:
Consejo Mundial de Viajes
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) afirmó ayer que la recuperación del sector de viajes y turismo de México se dará este 2023, pues logrará alcanzar, e incluso superar, varios de los niveles reportados en 2019, el año previo a la pandemia de COVID-19, planteó.
De acuerdo con su último reporte, el sector turismo en México contribuirá con más de 218 mil millones de dólares a la economía del país al cierre del 2023, es decir, 14.9% del PIB nacional; tan sólo un 0.2% por debajo de la cifra registrada en 2019, año en el que el sector representó el 15% de la economía.
El WTTC también estima que el sector será responsable de 7.1
millones de empleos al cierre de este año, lo que significará el 12.3% del total de los puestos de trabajo en México. Esta cifra supera los 7 millones de empleos que el turismo generaba en 2019. El organismo recordó que en 2022, la contribución del PIB del sector de viajes y turismo de México creció 23% en comparación con el año anterior, para alcanzar casi 215 mil mdd, lo que representó el 14.7% de la economía mexicana, tan sólo 2.1% por debajo de las cifras reportadas en 2019. Señaló que el año pasado, el sector generó casi siete millones de empleos, es decir, el 12.2% del total de los puestos de trabajo en el país (un 0.8% por debajo de los niveles de 2019). (Redacción / Agencias)
Negocios 11 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a su llegada a la Convención Anual Ganadera 2023 en Chihuahua.
|| NEGOCIOS || 16 MARTES, 23 MAYO 2023
El Departamento de Comercio de EU detalló que a los trabajadores les niegan sus derechos laborales.
Perú declara persona non grata a AMLO y busca prohibirle la entrada
Tras ser censurado por el Congreso, el gobierno de Boluarte quiere denunciar a México ante La Haya
Conflicto diplomático
Fran Ruiz
El Congreso de Perú declaró este lunes persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y pidió al gobierno que le prohíba la entrada al país, una semana después de que éste llamara “usurpadora” a la presidenta Dina Boluarte.
Se trata del segundo mandatario de la región que es declarado persona non grata, luego de que en febrero sucediera lo mismo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por haber dicho que la “Policía marcha como nazis contra su pueblo”
Fue la legisladora conservadora Patricia Chirinos la que presentó la moción para que el Congreso declare “persona non grata” y también para que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.
La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, que preside la legisladora conservadora María del Carmen Alva.
“YA SABEMOS CÓMO ES ESTA PERSONA”
Durante el debate del pronunciamiento, Alva informó a los parlamentarios que López Obrador, quien recientemente llamó “usurpadora” a la presidenta Dina Boluarte, declaró este lunes que sería “un timbre de orgullo” que lo declaren “persona non grata”.
“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, respondió la parlamentaria.
La comisión expresó su “rechazo a las inaceptables declaraciones” de López Obrador “que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado” y agregó que el presidente mexicano incumple sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.
Por esos motivos, la moción pidió al
pleno del Congreso que lo declare “persona non grata” y que se exhorte al gobierno, concretamente a los ministerios del Interior y Exteriores, para que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”.
“PERÚ, ATACADO POR PRESIDENTES IDEOLOGIZADOS”
En este sentido, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, señaló que, si el Congreso declara “persona non grata” a López Obrador, “no sería una decisión ajena a los grandes intereses del país”.
“Todos hemos sido testigos, los peruanos, la ciudadanía, respecto a la manera en que el país está siendo atacado por un grupo ideológico de presidentes que en el extranjero están denostando contra nuestro país y sus instituciones”, declaró Otárola tras ser preguntado sobre la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de proponer al pleno que declare persona non grata a López Obrador por sus declaraciones sobre asuntos internos peruanos.
El mandatario mexicano calificó el pasado lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciem-
Adiós México; hola Chile
“La presidencia de la Alianza Pacífico es peruana”: Chile
El vicecanciller peruano, Ignacio Higueras, agradeció este lunes a Chile el apoyo público que el país austral ha mostrado a Perú para que reciba de México la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico tras una reunión mantenida este lunes en Lima con la vicecanciller chilena, Gloria de la Fuente.
“Chile ha sido muy explícito en su posición sobre que a Perú le corresponde asumir la Presidencia pro tempore”, indicó Higueras, antes de añadir que “aprecian que Chile haya expresado públicamente” que la presidencia pro tempore le corresponde a Perú y añadist que ambos países “van a tener la oportunidad de conversar de qué maneras podemos hacer que esto ocurra”.
“Nuestro Gobierno (presidido por Gabriel Boric) ha sido muy claro con respecto a nuestra posición respecto a la Alianza del Pacífico. Nosotros creemos que efectivamente la Presidencia por tempore le corresponde al Perú”, dijo De la Fuente.
bre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.
Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.
En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”.
A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios.
Pero la declaración de persona non grata a López Obrador es el choque más duro, tras cinco meses de escalada de las tensiones, que comenzó el 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue arrestado mientras se dirigía a la embajada de México en Lima, donde pensaba solicitar asilo político, tras fracasar su autogolpe de Estado.
En todo este tiempo, López Obrador ha defendido sin matices a Castillo, negando su intento por quebrar el orden constitucional.
17 || MUNDO || MARTES, 23 MAYO 2023Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 16 EFE
La vicecanciller de Chile, Gloria de la Fuente, junto a su homólogo peruano, Ignacio Higueras, en Lima.
Con información de agencias
Floridistán: la teocracia policial que DeSantis quiere en todo Estados Unidos
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El viernes 4 de noviembre de 2022, cuatro días antes de las elecciones de medio término en Estados Unidos, se difundió en los canales de televisión de Florida un anuncio de campaña electoral más propio de una teocracia como la de Irán o Afganistán que de un estado laico. En él se ve al gobernador Ron DeSantis en diferentes momentos de su mandato, siempre rodeado de gente, mientras una voz en off asegura que la “voluntad de Dios” es que los hombres elegidos “viajen miles de kilómetros sin otra razón que la de servir a la gente, salvar sus trabajos, sus medios de subsistencia, su libertad, su felicidad”.
El éxtasis bíblico publicitario llegó cuando esa voz proclamó: “Y en el octavo día, Dios miró su paraíso planeado y dijo: ‘Necesito un protector’. Así que Dios hizo un luchador”. Y de fondo, el rostro de DeSantis, con sus ojos azules mirando el cielo.
Evidentemente, no hubo intervención divina cuando fue reelegido en noviembre de forma contundente, pero muchos de los que votaron por DeSantis sí creen que él es “el Elegido”; o dicho en el lenguaje de la derecha cristiana, con su contundente victoria, el republicano del ala dura del partido no sólo se convirtió automáticamente en “presidenciable”, sino que se convirtió en “el presidente que Dios quiere que gobierne la Tierra Prometida”.
EL ANUNCIO MÁS ESPERADO SE ACERCA
De hecho, la pregunta no es si el joven DeSantis va a luchar por la candidatura presidencial republicana, cuándo es el momento oportuno para hacerlo… y ese momento parece que podría ser esta misma semana, luego de varias semanas firmando decretos a golpe de puño para culminar la conversión del turístico “estado del sol brillante” es un feudo cristiano, misógino, homófobo y ntiinmigrante.
Así es “Floridistán”, como llaman los círculos más liberales en Miami a un estado donde ocurren aberraciones como la expulsión de una profesora por exhibir en una escuela una imagen del David de Miguel Ángel, pero protege a quien compre y se pasee en público exhibiendo su fusil AK-47. Lo pornográfico e indecente es, según las leyes de DeSantis, mostrar una obra cumbre del Renacimiento y no que un adolescente agarre el Kalashnikov, entre en la escuela don-
de estudió, y mate a 17 personas, casi todos adolescentes como él.
Una de sus últimos decretazos por la vía “fast track” (sin que sea debatido en el Congreso estatal y la oposición demócrata pueda exponer sus quejas) ha sido una polémica ley hecha a modo, que le permite entrar en la carrera presidencial sin perder su cargo de gobernador, jugando de esta manera en clarísima ventaja sobre sus rivales, ya que seguirá manejando el presupuesto de su rico estado a su conveniencia. Es la prueba evidente de que DeSantis va a anunciar su candidatura de forma inminente… y de que va a jugar a su manera.
Sin embargo, no todos los republicanos compartieron ese mismo fervor casi religioso por DeSantis, principalmente uno que vive en su estado, pero muy lejos de su capital, Tallahassee.
MÁS TRUMPISTA QUE TRUMP
Donald Trump tiene motivos para estar “ligeramente” preocupado con DeSantis, y no sólo porque fue la estrella de las elecciones intermedias y los candidatos que el expresidente apoyó tuvieron resultados mediocres y algunos de ellos derrotas humillantes, como la de la aspirante a gobernadora de Arizona y fervorosa trumpista, Kari Lake.
El gobernador que dijo “Y Dios me hizo al octavo día” quiere demostrar que es más trumpista que Trump, antes de disputarle la candidatura republicana en 2024, cuyo anuncio se espera esta misma semana
El expresidente y aspirante a la candidatura republicana también cree que él es “el Elegido”, solo que con una diferencia: el magnate populista no cree que él sea el elegido por Dios (o al menos no invoca tanto el nombre de Dios en vano),
sino que él mismo se cree Dios y considera al Partido Republicano y a sus votantes como partes de su propia secta. De concretarse esta misma semana el anuncio oficial de que el gobernador DeSantis entre en la carrera hacia la Casa Blanca, Estados Unidos tendrá que prepararse, primero que nada, a la madre de todas las batallas entre el favorito para convertirse en el candidato presidencial republicano, Donald Trump, y el único con opciones para arrebatarle el cargo, Ron DeSantis.
TRUMP SIGUE DE FAVORITO
De momento, las encuestas le dan una clara ventaja a Trump. Según el promedio de sondeos del portal RealClear Politics, DeSantis cuenta con un apoyo de 19.4 %, mientras que el expresidente está en un 56.3%, es decir 36.9 puntos de ventaja sobre el segundo mejor colocado. Por otro lado, un sondeo de Redfield and Wilton Strategies alerta que si DeSantis saliera ganador en el proceso de primarias del Partido Republicano para elegir al candidato de cara a 2024, solo el 62% de los simpatizantes de Trump votarían por él en unas elecciones contra Biden e incluso el 14% sufragaría a favor del demócrata antes que por el actual gobernador floridano.
|| MUNDO || 18 MARTES, 23 MAYO 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 17 EFE
ESPECIAL
Donald Trump y Ron DeSantis, antiguos aliados y futuros enemigos en la lucha por la candidatura presidencial republicana.
Muere Antonio Deltoro; “un poeta generoso del juego y del gozo”
La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) le rendirá un homenaje este martes en la Casa Universitaria del Libro
Redacción
academia@cronica.com.mx
Antonio Deltoro, poeta, maestro y cuya obra ensanchó el universo literario nacional, falleció el pasado domingo a los 76 años. La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) le rendirá un homenaje este martes 23 por su gran trabajo en la enseñanza y guía de 14 generacio-
nes de becarios.
La comunidad cultural lamentó la partida del autor de “Los días descalzos”. La FLM escribió en su cuenta de Twitter: “Antonio Deltoro, tutor de catorce generaciones de poetas en esta casa que lo recordará siempre” y añadió que era “un hombre discreto, que no sólo ha nutrido el universo literario con su obra, su amistad y su enseñanza”.
En la misma red social, el escritor Mauricio Montiel Figuieras posteó: “Por mi querido @jorgecomensal me entero de una noticia que me llena de tristeza: ha fallecido Antonio Deltoro (19472023), hombre cálido y generoso como pocos he conocido. Su poesía, de una engañosa sencillez, destila una luz que deslumbra con sus milagros cotidianos.
Buen viaje.”
Antonio Deltoro, nacido el 20 de mayo de 1947 en la Ciudad de México, fue
Su obra, de singular sonoridad, le llevó a ganar los premios Internacional de Poesía Novi Sad (Serbia, 2014) e Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2013 .
Cultura UNAM escribió en su cuenta de Twitter: “Recordaremos siempre a Antonio Deltoro (1947-2023), poeta generoso del juego y del gozo. Su voz se queda entre nosotros”
Y Aurelio Asiain recordó de esta manera a Antonio: “Conocí a Toni en 1979, en su casa. Nos hicimos amigos. No sé si fue él mismo o Federico Campbell quien me dio su primera plaquette, pero fue una revelación.”
ESCRITURA Y OBRAS
La trayectoria de Deltoro está definida por un sendero donde la poesía y ensayo son los actores esenciales. De esta manera, fue editor de varias antologías como “La vida básica. Antología mínima de Josep Pla”; “Un sol más vivo, antología de la poesía de Octavio Paz”.
Y además, su labor en la letras se extendió a las publicaciones y otras áreas del arte. Fue jefe de redacción en la UAM-I; coordinador de imágenes en el Museo Nacional de Culturas Populares y de talleres de poesía en el INBA y la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Integrante de la Comisión Consultiva del FONCA, entre otras.
HOMENAJE
Este martes 23, cinco poetas que se formaron bajo su tutela, le rendirán homenaje a Antonio Deltoro. Son los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas: Christian Peña, Claudia Berrueto, Elisa Díaz Castelo, Pablo Molinet y Javier Peñalosa, a las 17:00 horas en la Casa Universitaria del Libro, ubicada en Puebla y Orizaba, colonia Roma.
“No hice nada extraordinario, / pero me visitó lo extraordinario / casi todas las noches”, dice un verso de Antonio Deltoro
miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias ocasiones desde 1993 y Emérito desde 2019, además de que paralelamente impartía cursos y talleres de poesía en la Fundación Octavio Paz, La Casa del Poeta y la Fundación para las Letras Mexicanas y profesor en la FFyL de la UNAM. Entre sus obras, destacan “Los días descalzos”, “Poesía reunida” y “Balanza de sombras”, con el que ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes.
José Ángel Leyva, también poeta y amigo de Deltoro, dijo que Antonio estudió Economía, pero prefirió la poesía. “Creo que esta disciplina tiene que ver con un ideal de equidad, de justicia, de distribución, de bienestar, no solamente para uno sino para la mayoría, tiene que ver con aliviar los dolores de la carencia, y todos esos conocimientos están dentro del ejercicio del lenguaje, de la búsqueda de la poesía, de esa noción estética de la palabra”.
“Su poesía es una economía sentimental. Esta elaboración de objetos, instrumentos verbales, por generar este caudal donde vemos una metáfora, una metonimia. Los objetos adquieren el significado de esa relación con las personas; herramientas, juguetes o utensilios que conforman nuestro mundo, nuestra escenografía, pero también la utilería con la que nos identificamos con las otras personas, con el otro, con el mundo que nos rodea. Ahí hay una economía, y en ella, el nombre de las cosas es más importante que el adjetivo de las cosas”, añade.
Elisa Díaz Castelo, premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020, recordó que, en uno de sus poemas, Deltoro dice: “No hice nada extraordinario, / pero me visitó lo extraordinario / casi todas las noches” .
19 || CULTURA || MARTES, 23 MAYO 2023Cultura CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 20
Luto
El poeta Antonio Deltoro.
Amat Escalante
“En México, ser un creador de historias y retratar la realidad está basado en tragedias”
El cineasta mexicano habló con Crónica Escenario de su más reciente filme ‘Perdidos en la noche’ junto parte de su elenco protagónico como Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla desde Cannes
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Perdidos en la noche es el regreso de Amat Escalante al mundo del cine después de siete años y Crónica Escenario tuvo la oportunidad de hablar con él y los protagonis-
tas, Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla, para hablar más a detalle de este thriller donde la venganza, la violencia, la fama y el arte mismo son cuestionados en esta película que tuvo su estreno mundial en el presente Festival de Cannes.
“La pandemia hizo que se detuviera todo con esta producción. De por sí es tardado armar este tipo de películas, esta me tomó más tiempo de lo que usualmente requiero. Pero afortunadamente me man-
tuve activo en estos siete años haciendo Narcos: México donde conocí mucha gente importante para este proyecto, incluyendo a Juan Daniel con el que trabajé en el show y cuando lo vi haciendo las pruebas inmediatamente pensé que para Emiliano buscaba a alguien como él”, reflexionó el director mexicano.
En el filme Paloma, profesora y activista, protesta contra la industria minera local. Poco después, desaparece sin dejar rastro. Cinco años después, su hijo Emi-
liano busca al culpable. El joven de 20 años tiene un gran sentido de la justicia. Debido a la incompetencia del sistema judicial, él toma el asunto en sus propias manos. Una nota lo lleva a la casa de verano de la rica y excéntrica familia Aldama. El clan está encabezado por la destacada matriarca Carmen Aldama. En busca de la verdad, Emiliano se sumerge en un mundo oscuro lleno de secretos, mentiras y venganzas.
Para Fernando Bonilla, este relato de búsqueda y venganza podría ser algo que se ha abordado muchas veces en la filmografía nacional reciente, pero Perdidos en la noche tiene algo que la diferencia de otras. “Inicialmente podría parecerse a muchas películas de los últimos años porque el cine es una forma de relatar lo que sucede en el país. Pero la óptica de la búsqueda y venganza de repente se complejiza al añadir otras perspectivas y capas. Aunque la película tiene como base un acto violento e inhumano, no se tarda en señalar las preguntas de quién es el verdadero culpable de esto”.
“La narrativa de Amat indaga en lo que hay detrás del que jala el gatillo, buscando saber quién lo ordenó, porqué y su contexto, desdoblando poco a poco todo para plantear cosas sumamente complejas. No es una película adoctrinadora, sino que busca generar muchas preguntas a través de personajes bastante complejos que no son buenos ni malos realmente”, complementó el actor.
Escalante, quien usualmente trabaja con actores no profesionales, está vez da un paso más allá para armar un cast más experimentado. “Me interesa mucho saber de dónde viene cada persona que va a interpretar un personaje para ver qué pueden aportar al rol. Eso es una parte de la historia de cada quien que no me interesa crear. Por ello la ex estrella de televisión (Bárbara Mori) también lo es en la vida real, lo mismo pasa con la influencer (Ester Expósito) o con Fernando (Bonilla) que ha sido rodeado por el arte desde que era pequeño al crecer con esta familia tan talentosa”, explicó.
Con Juan Daniel García fue algo diferente, pues ambos crearon un lazo muy fuerte. “Nos dimos el tiempo de conocernos mejor, de forjar una amistad que luego fue de suma importancia para hacer la película porque tuvo una entrega física y emocional bastante grande. Es muy impresionante ver lo que logra hacer con su rol”, dijo Amat.
“Para mí todo es nuevo y resulta en un gran aprendizaje. A diferencia de mis otros personajes, la construcción de Emiliano fue totalmente diferente. La convivencia y el vínculo entre Amat y yo fue lo más importante porque hay un lazo real que me hace sentir más cómodo con lo que hago. Ese espíritu de transparencia me motiva y fue lo que existió con todos en el crew de Perdidos en la Noche pues desde el inicio todos entendimos lo que Amat quería hacer”, agregó García Treviño.
Por su parte, Bárbara Mori habló de su papel como Carmen Aldama y lo que la atrajo de este proyecto de Amat. “Cuando leí el guión me sorprendió muchísimo por lo diferente que era a sus otras pelí-
Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Imagen de la presentación en Cannes.
EFE || ESCENARIO || 20 MARTES, 23 MAYO 2023
culas. Existía una necesidad de trabajar con actores que lo llevó a construir esta historia donde pudiera atravesar este tipo de experiencias. Curiosamente, tengo muchas similitudes con Carmen, así como otros aspectos que me separan de ella”, dijo.
“Siendo una actriz que vivió ese proceso de fama y de estar a veces arriba y otras abajo, además del confrontamiento constante del ego y la búsqueda de aceptación que no sólo los actores tenemos sino el propio ser humano ante esa imposición social que existe de los moldes que te alejan de ti mismo con tal de llegar a la meta al costo de perderte en el camino, es algo que sucede un poco con mi papel”, continuó.
“Ella está dotada de una profundidad y vulnerabilidad que viene de un vacío profundo creado por esa necesidad constante de llamar la atención, siendo a la vez una víctima de la sociedad en que vivimos. La similitud que ella guarda conmigo es, en cierta forma, esa búsqueda por encajar en el mundo como ella. Afortunadamente me di cuenta que lo importante era aceptar quien yo era. Esa transformación fue interesante para mí y me sirvió con creces para construir a Carmen”, detalló la actriz.
Para Fernando Bonilla, existían también ciertas similitudes entre él y su rol. “Si bien yo no soy un artista plástico, el arte ha estado presente en mi vida desde que nací. Ya después exploré más facetas en el teatro, en cine, dirijo, escribo, hago de todo y no me siento cómodo en un solo lugar. Había cosas que me resultaban familiares, pero creo que Rigo es mucho más violento y con un personaje público mucho mejor construido que el que yo tengo en la vida real”.
Si bien la violencia, la impunidad y las desapariciones son parte del eje de Perdidos en la noche, Escalante también toca ese aspecto de la fama y el arte. “Me atrajo también la idea de que, en un país como Méxi-
co, ser un creador de historias y retratar la realidad que está basada en tragedias o víctimas que realmente han vivido eso parece ser parte de la humanidad misma. Me era importante cuestionar ese enfoque, de contar estos choques sociales o la violencia que pueda existir en una nación como la nuestra, pues es un tema delicado sin duda. Como contador de relatos o reflejos de esta sociedad, me parecía por demás interesante el levantar esa pregunta”, afirmó.
“También hay un foco en la fama que se obtiene a través de las redes sociales, algo que representa el poder y el anhelo pues esa popularidad que se puede transmitir a partir del uso de las imágenes puede ser muy engañosa. Llegar a ese tipo de celebridad me atrajo como otro elemento de choque que contrasta con la realidad, cualquiera que esa sea”, manifestó.
Finalmente, para Amat Escalante, estar de vuelta en el mun-
do del séptimo arte significa mucho para él, especialmente con un proyecto que lo lleva de nuevo a este certamen, del cual ya ha salido victorioso anteriormente: “Es muy importante regresar a Cannes después de 10 años tam-
bién, porque es un escaparate para el cine mundial. En términos de exposición, la prensa y la audiencia que existe aquí es muy importante. Poder vivir la recepción de este público acompañado de los actores, así como de to-
dos los momentos que este festival nos ha dado mucha emoción, sobre todo porque es la culminación de un proyecto para dar inicio a otra fase, la del encuentro de la cinta con el público. Eso me da mucho gusto”, concluyó.
21 || ESCENARIO || MARTES, 23 MAYO 2023 Escenario CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 27
Fotograma del filme.
Cortesía
“Turistas” espaciales
Llega a la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra una misión de clientes de una empresa privada
NASA
El objetivo de la NASA y Axiom Space es construir una estación espacial comercial y aprovechar los beneficios de la micro gravedad para mejorar la vida en la Tierra
Tres clientes de Axiom Space han llegado este lunes a la Estación Espacial Internacional, tras cumplir un curso de formación, en una misión privada pilotada por una astronauta profesional.
Durante su tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas del Ax-2 llevarán a cabo más de 20 experimentos científicos.
La NASA, que participa en la segunda misión conjunta de la empresa privada Axiom Space, informó en su web en un escueto comunicado que los astronautas Peggy Whitson, John Shoffner, Ali Alqarni y Rayyanah Barnawi llegaron a la EEI a las 9:12 hora local de la costa este de EU (13.12 GMT).
La agencia espacial estadounidense señaló que los astronautas llegaron a la EEI a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX, sin dar más detalles.
Los cuatro tripulantes serán recibidos por los miembros de la Expedición 69 a bordo del laboratorio orbital.
LA MANO DE ELON MUSK
El cohete Falcon 9 reutilizable de SpaceX con la cápsula Dragon en su cúspide, ambas naves de la compañía SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, despegó el domingo las 17:37 hora local desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy.
Tal y como estaba previsto, la cápsula se separó del cohete al cabo de unos doce minutos del lanzamiento y prosiguió su trayectoria hacia la EEI.
VETERANA AL MANDO
La comandante de la misión es Peggy Whitson, de 63 años, una exastronauta de la NASA que ha completado 665 días en órbita, más tiempo en el espacio que cualquier otro estadounidense.
La primera misión privada de Axiom Space, la Ax-1, fue lanzada el 8 de abril de 2022 con cuatro tripulantes que pasaron 17
Esta es la Estación Espacial Internacional (EEI) que gira alrededor de la Tierra. Es un ejemplo de cooperación científica internacional.
días en la estación espacial realizando tareas de divulgación científica y educativas.
La Ax-2 supone un nuevo paso en el objetivo de la NASA y Axiom Space de construir una estación espacial comercial en la órbita terrestre baja y aprovechar los beneficios de la micro gravedad
para mejorar la vida en la Tierra.
Se espera que los astronautas de Axiom Space partan de la estación espacial el 30 de mayo, dependiendo del clima, para regresar a la Tierra y amerizar en un lugar de aterrizaje frente a la costa de Florida, informa la NASA. (EFE)
MARTES 23 MAYO 2023
La contra
Arriba, los cuatros tripulantes de la Misión AX-1 a su llegada a la EEI.
Abajo, la cápsula Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional parta cumplir con el traslado de los astronautas.
AXIOM SPACE/SPACEX/NASA TV
|| CIENCIA || 22 MARTES, 23 MAYO 2023
Designan a Juan Carlos Rodríguez nuevo presidente Electo de la
FMF para el periodo 2023-2026
El pleno presentó el Plan Integral de Desarrollo Deportivo con un paquete de reformas para elevar la competitividad
Francisco Ortiz Mendoza
Ayer se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Clubes de la LIGA MX, en la que se le dio la bienvenida a Juan Carlos Rodríguez Bas, quien se suma a partir de ayer a la estructura del futbol mexicano como presidente Electo de la Federación Mexicana de Futbol.
Rodríguez Bas será el encargado de gestionar la creación de la Comisión Ejecutiva del Futbol Mexicano que será el ente rector que coordinará los esfuerzos de la FMF y la LIGA MX para la transformación del futbol nacional, y posterior a ello, -y una vez que ocupe el cargo de Comisionado- será el responsable de nombrar al próximo presidente de la FMF para el siguiente ciclo mundialista.
SOBRE JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Juan Carlos Rodríguez llega con una trayectoria de más de 30 años en la industria del deporte en México; tiempo en el que ha sido parte de diversos proyectos que van desde su participación en el Comité Ejecutivo del Mundial México ‘86, hasta la creación desde cero, de exitosos canales de TV y Radio Deportiva (TDN y Estadio W en México, y TUDN en Estados Unidos)
DESTACADA TRAYECTORIA
La creación del primer torneo conjunto entre la CONMEBOL y la CONCACAF: la Copa América Centenario en 2016.
La consolidación histórica de los derechos de transmisión de los 18 equipos de la Liga MX en Estados Unidos en 2017.
La creación del proyecto UNIDOS POR LOS NUESTROS, en el que perfeccionó la sinergia histórica de las empresas más poderosas de la TV hispana (ESPN, FOX Sports, TV Azteca, Televisa, beIN Sports y UNIVISIÓN) en uno de los eventos altruistas icónicos de la industria deportiva de las
últimas décadas; dicho evento le hizo acreedor a uno de los únicos 3 EMMY CHAIRMAN’S AWARD que se han entregado en la historia de los Estados Unidos.
PRÓXIMAS ACCIONES
1.Conocer a los diferentes equipos de trabajo de la Federación y la LIGA MX y definir en conjunto: la visión, misión y valores de la industria.
2. Proponer a la Asamblea de la FMF, las reformas a los estatutos que ayuden a lograr los objetivos planteados en la Asamblea de Dueños:
a) El mejoramiento de la estructura corporativa de la FMF y de la LIGA MX.
b)Hacer los nombramientos de los primeros niveles que sean necesarios conforme a la nueva estructura corporativa.
c) Definir la estrategia corporativa que busque en el corto y mediano plazo maximizar la explotación de los activos de la FMF y la LIGA MX, incluyendo derechos de transmisión, patrocinios comerciales en México, Estados Unidos y el Resto del Mundo.
Ella Bucio, tricampeona mundial de Parkour
La mexicana Ella Bucio obtuvo por segunda vez consecutiva la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Parkour que se realizó en Montpellier, Francia. Bucio se coronó como la campeona indiscutible en la categoría de Freestyle Femenino, que conquistó también el año pasado en el mundial celebrado en Tokio, Japón y en el mundial llevado a cabo en Sofía, Bulgaria, en competencias de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
3. Atender de manera inmediata los desafíos del área de arbitraje.
ELEVAR COMPETITIVIDAD E INTERÉS
Para elevar la competitividad y mantener el interés de la afición en la LIGA MX, se elimina el repechaje y se aprueba en su lugar el Play-IN, como se utiliza en la NBA, calificando 7 a la Liguilla y reduciendo de 12 a 10 los clasificados, es decir, una reducción del 20% y un incremento del 50% para los que avanzan de manera directa.
Incentivo económico al mejor equipo de la temporada (el que sume más puntos en los torneos), a partir de la Temporada 2023-2024, con pase directo a la Liga de Campeones de Concacaf y los dieciseisavos de final de Leagues Cup.
Bajan de 8 a 7 los extranjeros en cancha a partir del siguiente torneo.
Avalan plan para fomentar la exportación de jugadores al extranjero que elimine el hándicap que afecta a los jugadores mexicanos por no tener pasaporte comunitario, mismo que se obtendrá en dos años.
Bucio, ejemplo de disciplina y coraje.
La NFL aprueba el tercer mariscal de campo
La NFL aprobó este lunes a los equipos que dispongan de un tercer mariscal de campo en los días de juego a partir de la temporada 2023. “Cada equipo puede designar un tercer ‘quarterback’ de emergencia de su lista activa/inactiva de 53 jugadores que serán elegibles para ser activados durante el juego si los dos primeros quarterbacks no pueden participar en el partido debido a una lesión”, informó la liga. La opción de contar con un ‘quarterback’ de emergencia se dio desde 1991 hasta la temporada de 2010. A partir de 2011 los equipos sólo podían tener a dos pasadores el día del partido.
23 || DEPORTES || MARTES, 23 MAYO 2023 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 31 Deportes
Con información de la FMF
Los ‘Machuchones’ del futbol nacional.
CróniCas
Selecciones de Rugby ganan medallas de plata y bronce
E Los equipos sub 20 y sub 17 mantuvieron un buen nivel en la competencia y obtuvieron los primeros metales para el estado en los Nacionales Conade 2023
[ Antonio Zamora ]
Medalllas de plata y bronce para el equipo poblano de rugby marcan un buen inicio dentro de los Juegos Nacionales Conade que se desarrollan en Morelos.
Yautepec fue la sede de los encuentros en donde la selección poblana sub 20 se quedó con la medalla de plata, mientras que la categoría sub 17 se conformó con el bronce luego de haber quedado fuera de la final.
A lo largo de la competencia, la selección poblana demostró habilidad y compromiso con el deporte. En la categoría sub-20 los jugadores demostraron un juego aguerrido y estratégico en cada partido, por lo que su esfuerzo y dedicación los llevó a enfrentar la final con el estado de Coahuila y obtener la merecida medalla de plata.
Por otro lado, en la categoría sub-17, los rugbistas poblanos también realizaron una buena contienda, demostraron su compromiso con la competencia para alcanzar el podio, al enfrentar a la selección de la Ciudad de
México y colgarse la medalla de bronce.
La directora general del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Yadira Lira Navarro, destacó que este logro es un testimonio del talento y la determinación
BUAP triunfa en natación
Atletas del selectivo de natación de la universidad obtuvieron 18 medallas en el Campeonato Estatal de Curso Largo 2023: tres de oro, cinco de plata y diez de bronce, con lo que se colocaron entre los 25 mejores equipos y cinco integrantes obtuvieron su pase al Campeonato Nacional Curso Largo que se realizará el próximo
de cada integrante de los equipos que conforma la delegación poblana que participa en esta edición de los Nacionales Conade. Indicó que inspiran a las futuras generaciones a unirse al deporte para forjar un legado de
excelencia para Puebla, con el cual se puedan sumar más triunfos en ésta y otras disciplinas deportivas, por lo que el gobierno incrementó en 50 por ciento los estímulos a los ganadores de preseas en estas competencia.
TERMINA PRÉSTAMO DEL LEÓN
Pericos barre a Rieleros en su casa
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla ganó el tercer juego de la serie ante Rieleros de Aguascalientes por pizarra de 6 a 1. La novena poblana se fue rápido arriba en el marcador gracias al boricua Danny Ortiz que sigue haciendo historia.
El abridor venezolano de Pericos, Yoimer Camacho, caminó sólido por cinco entradas. En el sexto capítulo apareció Drew Stankiewicz con un sencillo para la victoria. Pericos de Puebla ganó por barrida una serie en carretera por primera vez en el año y ahora esperará la fecha para poder jugar en casa ante la suspensión decretada por el gobierno debido a la actividad del volcán Popocatépetl.
Fernández dice adiós a La Franja
[ Antonio Zamora ]
El mediocampista Omar Fernández se convertiría en la primera baja del Club Puebla de cara al Apertura 2023, pues ya venció el préstamo que había acordado la directiva con el Club León y deberá reportar a su equipo original.
Mientras que en las últimas horas se confirmó el arribo del colombiano Kevin Velasco proveniente del Deportivo Cali, también en próximas horas será oficial la salida del cafetero.
El apodado “El Parce”vivió su segunda etapa luego de ser en -
viado por los esmeraldas para el Apertura 2022; sin embargo, su rendimiento estuvo muy alejado al que mostró en su primera estancia por diversas lesiones.
Durante este Clausura 2023 apenas pudo ser titular en 10 partidos y solamente anotó dos goles y dio un pase para gol, aunque estuvo ausente en varias convocatorias debido a problemas musculares.
Mientras que en el certamen pasado estuvo en 13 partidos y repitió la cuota de dos goles y una asistencia, además de 26 pases para gol en el tiempo que estuvo con los camoteros.
cronicapuebla.com MARTES, 23 MAYO 2023 24
CORTESÍA BUAP
mes de junio en la Ciudad de México.
§§§
Los jugadores forman parte de las selecciones de Puebla que participan en 37 categorías de esta justa deportiva.
CUARTOSCURO
Danny Ortiz fue el mejor jugador y logró su jonrón 99 con el equipo.
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA INPODE
En esta temporada tuvo al menos cuatro lesiones musculares.