CronicaPuebla 221222

Page 1

En su primera salida de Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky aseguró al Congreso de EU que su nación alcanzará la libertad

EXPLOSIÓN DE DUCTO DE PEMEX

Cuando trabajadores de la paraestatal reparaban la estructura en Hidalgo, ocurrió un flamazo que calcinó a uno de los operadores

FALLAN RIÑONES Y CORAZÓN DE PELÉ

Hospitalizado desde hace tres semanas en Sao Paulo, el astro brasileño de 82 años estará internado durante las fiestas de temporada

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 947 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig:

Crónica Puebla

Rehabilitación de espacios públicos de atención médica especializada e incremento de servicios, meta cumplida

[ Jesús Peña ]

lud: rehabilitación de hospitales, cirugías en quirófano itinerante, atención a pacientes con secuelas de COVID-19 y creación de unidades de hemodiálisis gratuitas.

Este avance lo da a conocer el Cuarto Informe de Gobierno del mandatario que falleció el pasado martes 13 y que analiza el Congreso del Estado.

El documento destaca la atención a este rubro: el Presupuesto de Egresos 2022 consideró 11 mil 199 millones de pesos, pero la inversión aumentó a 12 mil 15 millones de pesos

El hospital psiquiátrico esta-

tal de Puebla capital recibió por primera vez mantenimiento integral y rediseño de espacios, entre las obras mayores.

En el quirófano itinerante, único en el mundo, se hicieron 601 cirugías, hay un centro estatal para rehabilitar a pacientes de enfermedades pulmonares y dos unidades de hemodiálisis para niños y adultos con insuficiencia renal. 8-9

PLACAS FORÁNEAS, GESTIÓN ON

LINE

Clarifica la secretaria estatal de Medio Ambiente las reglas con las que opera la reducción de contaminación vehicular en Puebla

Página 3

¿Te falta alguna dosis?, ¿requieres la cuarta? Mira aquí dónde puedes recibirla en la megacampaña que comenzó ayer

Página 9

JUSTICIA

CASTIGO A QUIENES DROGAN VÍCTIMAS

Página 4 INFLUENZA Y COVID

Felipe
Pág. 10
12
17 al oído Pág. 4 ESCRIBEN EFE VERIFICACIÓN
Flores Núñez
José MaNuel Nieto Jalil Pág.
raFael CardoNa Pág.
AGENCIA ENFOQUE
En Puebla se impondrán hasta 40 años de prisión a quienes sometan con sustancias químicas a blancos de robo y violación AGENCIA ENFOQUE
MAÑANA, ÚLTIMO DÍA PARA VACUNAR
Un año de refuerzo a calidad en salud
EN APOGEO, FIESTA DE LAS LUCES
Tw: @CronicaPuebla_
Hoy es la quinta jornada de las ocho dedicadas al Hanukká, que celebra la recuperación de la independencia de los judíos frente al régimen greco-sirio y el reingreso a su templo en Jerusalén. Cada noche se enciende una de las ocho velas memoriales –primero se prende la de en medio, más alta que el resto, para que de ahí se tome el fuego–, se comen frituras especiales y los niños reciben monedas
EFE @GN_MEXICO_
“MI PUEBLO NUNCA SE RENDIRÁ”
CUARTOSCURO
Página 17

SANTORAL

Demetrio Nació en Grecia, hijo de un procónsul quien le educó en el cristianismo. Martirizado por el emperador Maximiano Hercúleo en el año 304

EFEMÉRIDES

En 1815, es fusilado en San Cristobal Ecatepec, José María Morelos el Siervo de la Nación, caudillo de la independencia de México

ARRIBA

IN MEMORIAM

Ante dudas e incertidumbre, fueron muy puntuales sus precisiones respecto a la obligatoriedad de la verificación para todos los automotores que transitan en Puebla. Quedó claro también que el programa “Hoy no circula” sólo se aplicaría en caso de contingencia ambiental.

Muy mal se vio la panista al querer lucrar y sacar provecho político en el caso del hijo de la vocera del gobierno estatal, quien se vio involucrado en una riña entre jóvenes.

Peor, aún, que en esa sucia maniobra ya puesta al descubierto se haya coludido con Enrique Doger

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 /

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA NACIONAL

En 1859, nace en la Ciudad de México el poeta, escritor y periodista Manuel Gutierrez Nájera. Iniciador del modernismo literario en México. Fallece a los 36 años

Día del agente de tránsito y vialidad Dedicado a la promoción de la seguridad vial y la difusión de pautas culturales como estrategia para prevenir accidentes

ASESINATO MÚLTIPLE

Rezaban, juntos, de madrugada, cuando un grupo armado irrumpió y asesinó a todos: 18 niños, 22 mujeres –cuatro de ellas embarazadas–y seis hombres. Fue un domingo, igual que hoy, 22 de diciembre, en 1997. El gobierno de Ernesto Zedillo señaló viejas rencillas de pobladores como móvil. En 2020, AMLO reconoció que fue un crimen de Estado para desactivar a los pobladores a fin de evitar que se aliaran al Ejército Zapatista.

Música, baile, gráfica y más

EN LA CIUDAD DE PUEBLA:

ARBOTERRA PRESENTA “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”

Travesía interactiva rodeada de plantas, aves que viven libremente y dinosaurios y los personajes que los cuidan mañana, sábado, domingo y viernes 30 11:30 a 15:30 horas

Parque Ecológico Revolución Mexicana, 26 Sur Acceso general $ 267, menores de tres años no pagan

ZÓCALO

Mariachi Guerrero, hoy, 19:00

Pastorela tradicional “Arbocuentos”, mañana, 19:00

Mariachi Guerrero domingo, 18:00 horas

Pastorela poblana “Muy a la mexicana” Danza regional martes 27, 19:00 horas

¡Otra Vez a la Pastorela! Compañía de Teatro Fernando Soler, miércoles 28, 19:00 horas

TALLER “NAVIDAD HECHA A MANO: EL BARRO EN CHOLULA” Mañana, 12:00 horas Museo Regional Casa de Alfeñique, Av. 4 Ote 416

EXPOSICIÓN

“SENSACIONAL DE DISEÑO” 450 obras que representan

la gráfica popular de México martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 19:00 horas San Pedro Museo de Arte 4 Norte 203, Centro Entrada $ 42, martes gratis

TANGO SOCIAL MILONGA BREVE Milongas y tango social El Breve Espacio Arte, Café & Bar, 7 Norte 8, miércoles 28, 19:00 horas Costo de la entrada $ 100

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE TIPO
DÓLAR Compra $ 19.05 Venta $ 20.14 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.87 Venta $ 21.88 CLIMA Área Norte 14º Área Metropolitana 23º Área Sur 29º
AGENCIA ENFOQUE
DE CAMBIO
ABAJO
Violeta
lagunes ViVeros
Política Beatriz Manrique gueVara Secretaria eStatal de Medio aMbiente

SIN HACER EXAMEN

Los verificentros que funcionaban en el estado de Puebla fueron cesados por faltar a las normas; una de las principales irregularidades fue la entrega de engomados “en mano”

CONTINGENCIA POR EXCESO DE CONTAMINANTES

Era ilógico que, habiendo más vehículos que pasaban las pruebas de expulsión de gases el aire estuviera más enturbiado; la corrupción había generado mayor contaminación ambiental

FIN DE UNA ÉPOCA OSCURA

Estas son algunas de las situaciones que ocurrieron en Puebla en los años recientes en detrimento de la calidad del aire

NUEVOS CENTROS DE OPERACIÓN

Las reglas se endurecieron para obtener una concesión de verificentro, como parte de la reestructuración para evitar corruptela, emprendida por el actual gobierno estatal

AGLOMERACIONES

Este que es el principal inconveniente de los anteriores procedimientos será superado con el sistema de citas en línea para evitar largas esperas y sobrecarga de vehículos en un sitio

En la verificación obligada, hay opciones para foráneos

E Aclara la secretaria estatal de Medio Ambiente las condiciones en que operarán las medidas anticontaminantes a partir del uno de enero próximo

A partir del uno de enero próximo, entrará en vigor la verificación vehicular obligatoria para todo automóvil que transite en el estado.

Los propietarios de automotores foráneos deberán tramitar el denominado pase turístico, resaltó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado, Beatriz Manrique Guevara.

La funcionaria recordó que hasta el 31 de diciembre, la verificación es obligatoria sólo para vehículos del transporte público y taxis.

Debido al incremento en la contaminación ambiental, en 2023 todos los autos deberán contar con la verificación, el pase turístico o la verificación administrativa, agregó.

UNIDADES DE OTROS ESTADOS

Para vehículos con placas de otros estados hay varias opciones a fin de preservar el ambiente y evitar multas.

Los automotores con placas de estados pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) tendrán que pasar por una verificación administrativa.

Esto es: se respetará la verificación que hayan hecho en las siete entidades de la zona.

Los estados que entran en la modalidad de verificación administrativa son Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y el Estado de México.

El documento se obtendrá desde la página de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, y tendrá un costo de 200 pesos. Tendrá vigencia hasta por seis meses.

Vehículos con placas de otros estados podrán realizar el proceso administrativo: deben validar que fueron verificados en la entidad de procedencia.

Si incumplieron con el examen, deberán repetir el proceso de verificación en Puebla.

Para autos que estarán en Puebla por un periodo menor a seis meses y no tengan la verificación administrativa pueden tramitar un “pase turístico”:

Hay tres formas de obtenerlo.

Podrá solicitarse un permiso de 15 días que se puede tramitar una vez cada semestre.

También se puede gestionar, por separado, permisos de cinco días, hasta dos veces en un mismo semestre.

Tercera modalidad: obtener un permiso de tres días que se puede tramitar hasta tres veces en un mismo semestre.

¿CUÁNDO NO SE CIRCULA?

Manrique Guevara clarificó que en Puebla el programa “Hoy no circula” es una operación de

emergencia, no una acción permanente.

Añadió que hasta ayer 21 de diciembre, en Puebla no se han registrado ni 24 horas de mala calidad del aire, por lo que no ha sido necesaria la restricción de la circulación para ningún vehículo.

“En Puebla solamente se retirarán vehículos de la circulación si tenemos contingencia ambiental, es decir, 48 horas consecutivas de mala calidad del aire, entonces declaramos contin-

gencia ambiental y retiramos de la circulación vehículos que tienen holograma 1 y 2”, explicó.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo que se apoyará la prevención de enfermedades y afectaciones a través de acciones que pueden controlarse, como la circulación.

En este sentido, puntualizó que ningún vehículo que incumpla con las regulaciones necesarias, podrá transitar por el estado.

Inmovilizarán a vehículos sin matrícula

La comisión de Infraestructura, movilidad y servicios públicos del ayuntamiento de Puebla aprobó por mayoría la puesta en marcha de inmovilizadores –“arañas”– para autos que no cuenten con placas en la zona de parquímetros.

En sesión extraordinaria, Fernanda Huerta López, presidente de la comisión, detalló que el artefacto solo será colocado al automóvil sin matrícula que use cajón de parquímetro.

Comentó que los conductores tendrán 24 horas a partir de la colocación del aparato para pagar la infracción que va de mil 924 pesos a dos mil 886 pesos para liberar su vehículo.

Después de ese lapso, los autos serán llevados al corralón municipal, lo que genera cobro de arrastre y derecho de piso.

En el caso de aquellas personas que excedan el tiempo límite de estacionamiento, tendrán dos horas para retirar el automóvil del lugar; de ho hacerlo, el auto serán llevado al corralón y se expedirá multa.

En la sesión se aprobó ampliar el horario de estacionamiento rotativo de cuatro a cinco horas. La Tesorería municipal decidirá si la hora gratis será la primera o la última.

La Subsecretaría de Movilidad analizará el presupuesto requerido para la compra del equipo necesario para operar la inmovilización.

3 Puebla cronicapuebla.com JUEVES, 22 DICIEMBRE 2020
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE [ Karla Cejudo ]

SEGURIDAD

al oído Congreso aprueba castigo para sumisión química

Al ser la seguridad pública una de sus principales prioridades, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes ratificó que continuará con la entrega de patrullas a los municipios de mayor necesidad y con mayor población en situación de vulnerabilidad, a fin de garantizar la paz social en toda la entidad.

Enfatizó que así el gobierno brinda las herramientas necesarias a los ayuntamientos para fortalecer las acciones en esta materia, pero también pidió a los alcaldes destinar más recursos a ese rubro, procurar que sus policías estén capacitados y evitar que se vinculen con la delincuencia.

PRECISIONES

La secretaria del Medio Ambiente del gobierno estatal, Beatriz Manrique, despejó ayer las dudas que había en torno a la verificación, al destacar que a partir del primer día del año entrante el programa será obligatorio para todos los vehículos que circulen en la entidad, incluyendo desde luego a los del servicio público.

Aclaró que el “pase turístico”, para que automotores provenientes de otras entidades puedan circular en el estado de Puebla, se puede obtener por internet y sin costo. Enfatizó que el programa “Hoy no circula” no es permanente y sólo se aplicará cuando se declare contingencia ambiental.

CESADO

Como se pronosticó en este espacio con mucha antelación, en sesión especial y con el voto de la “no ratificación” de todos los consejeros, César Huerta Méndez fue destituido ayer como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, porque “no es idóneo para continuar en el ejercicio del cargo”.

Aunque la decisión ya estaba tomada desde noviembre pasado que llegó al organismo como consejera presidenta Blanca Yassahara Cruz García, fue determinante que el ahora exfuncionario se haya opuesto a un procedimiento para evaluar su desempeño y haya optado por impugnar la medida.

DESMANTELAN

El llamado “Plan B” que se propone en la reforma electoral mutila prácticamente al INE, pues tan sólo en el caso de Puebla desaparecería más del 70 por ciento de las plazas y eso “provocaría un impacto negativo en la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales y de registro ciudadano”.

Así se pronunció la encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Puebla, Verónica Sandoval Castañeda, al destacar que, pese a ese escenario adverso, “el organismo se mantiene trabajando para seguir garantizando los derechos políticos de la ciudadanía, así como elecciones libres y transparentes”.

E Hasta 40 años de cárcel a quien suministre drogas, alcohol, fármacos o narcóticos a personas

El Congreso de Puebla aprobó penas que podrían llegar a 40 años de cárcel a quien drogue a personas de todas las edades para cometer abuso sexual y otros delitos, haciendo uso de la denominada “sumisión química”.

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad modificaciones a los artículos 261, 272 y 278 del Código Penal del Estado de Puebla para sancionar con 40 años de prisión a personas que suministren sustancias tóxicas para cometer abusos y delitos en contra de terceros.

En su exposición, la diputada Aurora Sierra (PAN) señaló que a este tipo de delito se le conoce como “sumisión química”, al cual calificó como un “acto atroz” y detalló que esta práctica consiste en toda agresión sexual, robo, extorsión o maltrato que se comete, cuando la víctima está bajo el influjo de alguna sustancia.

La pena de 40 años se aplicará a quienes cometan robo, abuso sexual, violación y hostigamiento sexual por sumisión de la víctima al haberle suministrado alcohol, fármacos, narcóticos o sustancias tóxicas.

Con la modificación al articulo 261 del Código Penal, se considera a la sumisión química como una variante de abuso sexual en Puebla y con ello quien drogue a personas para abusar sexualmente de ellas, recibirá una pena de 6 a 10 años de cárcel y multa de 200 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), equivalente a 19 mil 244 pesos.

Asimismo, el artículo 272 equipara esta acción al delito de violación, dependiendo de lo que haya hecho el agresor, quien recibirá un castigo de 10 a 40 años de prisión, así como una multa de 120 a 2 mil UMAS, equivalente a 11 mil 546 mil a 192 mil 440 pesos.

Celebra

para incapacitarlas y cometer robo o violación

Cesan a secretario del IEE

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad la no ratificación del cargo del secretario ejecutivo, César Huerta Méndez y, en consecuencia, la terminación de su relación laboral con el órgano electoral.

La propuesta fue presentada por la consejera presidente del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, quien dio cuenta del oficio de César Huerta para excusarse de participar en la sesión especial de este miércoles y en su lugar fue designada Diana Pérez Ramírez, como secretaria Ejecutiva en funciones.

En la discusión del único punto de la sesión, fue el consejero Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga, quien reveló las causas que llevaron a proponer la des-

titución de Huerta Méndez, pues dijo que la actuación de este, confirmó las quejas que había en su contra de parte de direcciones y consejerías, así como las opiniones de representantes de partidos.

Detalló que a convocatoria de la consejera presidente del Instituto Electoral, se llevó a cabo la semana pasada una entrevista a César Huerta para brindarle el derecho de audiencia y que pudiera defender su labor en el órgano electoral.

Cruz García aclaró a representantes de partidos políticos que el procedimiento se lleva a cabo con apego a los principios legales y normativos que se les exige como consejeros electorales.

César Huerta Méndez ya recurrió a tribunales para apelar la decisión del Consejo General del IEE.

edil capitalino cobro de alumbrado

[ Karla Cejudo ]

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez celebró la aprobación del cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) por el Congreso del Estado y reiteró que lo obtenido por este concepto se utilizará para la mejora del servicio de alumbrado público de la capital.

En entrevista, Rivera Pérez destacó la disponibilidad por parte de los legisladores sobre el análisis, discusión y

aprobación del cobro de este concepto, no solo del municipio de Puebla, sino de los demás que también hicieron esta petición.

El alcalde capitalino recalcó que los más de 140 millones de pesos que se tienen contemplados recaudar por este concepto servirán para cubrir los gastos de luz, así como también se pretende invertir en adquirir patrullas y luminarias, para combatir la inseguridad de la ciudad.

De entrada servirán para pagar el 50 por ciento de luz. La ciudad paga 300 millones de pesos al año, ese tipo de recursos se van a invertir en más y mejores luminarias y más patrullas

|| PUEBLA || 4 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022
La medida se aprobó en sesión extraordinaria del Pleno de la XLI Legislatura.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Continuará estrategia contra la inseguridad: Céspedes Peregrina

E No se dejarán a un lado acciones como la entrega de patrullas a municipios y equipo para los cuerpos policiales

Para garantizar la paz social en los 217 municipios de Puebla el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina mantendrá la estrategia y rumbo contra la inseguridad, por lo que el gobierno estatal continuará con la entrega de patrullas, puntualizó en conferencia de prensa.

Céspedes Peregrina recalcó que su administración sigue la visión impulsada por el exmandatario Miguel Barbosa Huerta para fortalecer las acciones en materia de seguridad, así como favorecer principalmente a los municipios que tienen mayor población en situación de vulnerabilidad.

Precisó que el gobierno que

encabeza brinda las herramientas necesarias a los ayuntamientos para fortalecer a sus policías. En este sentido, manifestó que no se dejarán a un lado acciones como la entrega de patrullas o equipos policíacos.

Céspedes Peregrina exhortó a los 217 alcaldes a priorizar la seguridad de los municipios y destinar mayores recursos a tal fin,

El gobernador de Puebla solicitó a los 217 alcaldes poblanos a invertir más recursos en la seguridad de sus comunidades.

ya que las policías municipales son el primer contacto con la población para atender algún hecho que vulnere la paz social.

También, recalcó que su administración promoverá las reformas de ley necesarias para

que los ayuntamientos cuenten con policías capacitados y evitar que estén vinculados con grupos criminales. Añadió que no permitirá violaciones a la ley ni tampoco que quede impune cualquier acto delictivo.

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
ESPECIAL

Economía y Turismo capacita a personal de sector hotelero 178

E La jornada de preparación se llevó a cabo de cara a la temporada navideña

La Secretaría de Economía y Turismo llevó a cabo una jornada de preparación con representantes del sector hotelero, de cara a la temporada navideña y de año nuevo. La constante capacitación en todos los sectores en que se compone el sector turístico es fundamental para el éxito de una ciudad como Puebla y su consolidación.

Fue así que en estas capacitaciones se abordaron los temas: “Manual del Buen Anfitrión”, “Vocación y Sensibilización al Turismo”, “10 cosas que debemos saber de Puebla”, ” Leyendas Poblanas”, “Gastronomía Poblana”, “Turismo Contemporáneo y Museos”, lo que resultó en la entrega de 178 constancias a personal de siete hoteles de la capital poblana.

Para trabajadores del sector hotelero y para la ciudad, resulta fundamental como personas

prestadoras de servicios turísticos y como anfitriones ante el turismo conozcan la historia, cultura, sitios emblemáticos y razones por las que Puebla es un destino de excelencia; por ello destaca la participación de los hoteles Azcami, Casona China Poblana, Boutique Casa Pepe, Fiesta Americana, Presidente Intercontinental, Centro Libanés, entre otros.

Siempre, al llegar a un nuevo destino, las y los turistas desean sentirse cómodos, por lo que un personal bien capacitado puede ayudar a hacer su estancia placentera, mejorando la experiencia y haciendo que recomienden el sitio en sus lugares de origen, factor que ha impulsado el Ayuntamiento de Puebla que encabeza Eduardo Rivera Pérez, para fortalecer el éxito de la industria del turismo; es por ello que, hasta noviembre de 2022, ya se han capacitado a más de 500 personas de doce hoteles. De noviembre a la fecha se han capacitado a más de 500 trabajadores.

CONSTANCIAS

se entregaron a personal de siete hoteles de la capital poblana

El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, inauguró la calle Camino Nacional, ubicada en la junta auxiliar Romero Vargas, la cual fue pavimentada con concreto hidráulico. La obra contó con una inversión de 17.5 millones de pesos y se estima dure 30 años.

|| PUEBLA || 6 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022
INAUGURAN CAMINO NACIONAL
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Pese a la COVID-19, inversión en salud

DURANTE EL CUARTO AÑO DE ADMINISTRACIÓN ESTATAL, DESTACAN REHABILITACIONES DE HOSPITALES, ABASTECIMIENTO DE MEDICINAS, CONSULTAS GRATUITAS

EN EL ISSSTEP

Entre enero y noviembre del presente año:

Otorgó de 917 consultas a domicilio, para beneficiar a personas adultas mayores en situación vulnerable

Ello permitió el derecho fundamental de acceso a la salud a personas mayores de 85 años con diversos padecimientos

Las consultas a domicilio disminuyen el riesgo a accidentes durante su traslado o contagio de enfermedades como la COVID-19

Además se brinda atención próxima a pacientes crónicodegenerativos o en estado de postración, para identificar el manejo adecuado de medicamentos, modificar tratamientos y evitar la polifarmacia

Ha beneficiado a 4 mil 402 derechohabientes del interior del estado con las jornadas ISSSTEP cerca de ti

Ello significa un aumento respecto a los 3 mil 140 usuarios de las unidades de Medicina Familiar regionales en comparación con 2021

Las caravanas de servicios llegaron hasta los municipios de Atlixco, Acatlán de Osorio, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán y Zacatlán

Con ISSSTEP cerca de ti también se ha dado acceso a prestaciones sociales y económicas, como créditos personales e hipotecarios, afiliación, pensiones y jubilacionesinformación

Durante el cuarto año de gestión de Miguel Barbosa Huerta, el rubro de la Salud se vio aún marcado por las afectaciones de la pandemia de COVID-19, pero también por las rehabilitaciones de los Hospitales Generales del Norte y del Sur, además del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano.

El IV Informe de Gobierno del morenista, fallecido el pasado 13 de diciembre, destaca la reciente puesta en marcha de las pri-

meras dos unidades de hemodiálisis, en el Hospital para El Niño Poblano y en el General Zona Norte Bicentenario de la Independencia, de seis que pretende colocar la administración, a través de la Secretaría de Salud del estado.

El documento destaca, además, un ajuste en el Presupuesto de Egresos 2022 para el área de Salud, pues originalmente habían sido aprobados 11 mil 199 millones de pesos y al final la inversión aumentó a 12 mil 15 millones de pesos.

De acuerdo con el documen-

to, son 788 espacios pertenecientes al servicio de salud pública, para atender a 4 millones 882 habitantes de los 6.5 millones que hay en el estado.

Hay 33 establecimientos de apoyo y 755 unidades médicas. De estas, son 54 hospitales de especialidades, de atención psiquiátrica, móvil, entre otros.

En estos espacios trabajan 5 mil 296 médicos, de los cuales 2 mil 187 son generales, mil 358 son especialistas y mil 751 se encuentran en adiestramiento.

Con referencia a los trabajos contra la COVID-19, fueron apli-

cados 4 millones 682 mil 453 dosis de vacunas, entre primeras, segundas, terceras y cuartas dosis, para lo cual se llevaron a cabo 49 jornadas de inoculación en 2 mil 963 puntos, además de 17 módulos permanentes.

La vigilancia epidemiológica, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, arrojó 309 mil 958 casos sospechosos detectados, de los cuales 188 mil 859 resultaron casos positivos; las defunciones sumaron 17 mil 336.

Para los pacientes que presentaron secuelas fue habilita-

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 IV Informe 8
Jesús Peña
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO

SE REANUDAN LOS MARTES CIUDADANOS

Del 17 de mayo (cuando se retomaron las jornadas) al 29 de noviembre fueron llevadas a cabo 601 cirugías de mínima invasión en el quirófano itinerante, único a nivel mundial

CONSULTAS DIVERSAS

Hubo diversos módulos de atención médica para consulta general, dental, pediátrica, vacunación, ginecología, oftalmología, detección de VIH y sífilis, control de glucosa e hipertensión arterial, entre otros

AL ALCANCE DE LOS MÁS NECESITADOS

Todo ello en 25 lugares diferentes entre comunidades, localidades, juntas auxiliares, colonias y municipios

do el Centro Estatal de Rehabilitación de Enfermedades Respiratorias Agudas (Cerier), ubicado en el Centro de Salud de Servicios Ampliados de la junta auxiliar La Libertad, beneficiando a mil 877 personas.

También se destaca que fue surtida la lista de medicamentos necesarios para tratamientos contra el cáncer, así como de otras enfermedades, lo que permitió otorgar 19 millones 90 mil 507 fármacos para una atención de calidad y calidez.

Además, fueron otorgadas 72 mil 401 consultas a pacien-

tes embarazadas, logrando resolver la atención obstétrica de 974 pacientes, sin problemas para la madre y el hijo.

De las 2 millones 369 mil 887 de consultas generales, en 198 de los 2017 municipios de la entidad, 81.4% se brindaron en los Centros de Salud y en los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), mientras que 18.6% fueron a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).

A CONSIDERAR

La Secretaría de Salud estatal pide tener en cuenta lo siguiente:

Los menores que hayan recibido su primera dosis pediátrica, pero que han cumplido los 12 años en espera de la segunda, deben asistir para

completar su esquema de vacunación

El esquema completo de Abdala, para quienes van a vacunarse por primera vez, es de tres dosis con un intervalo de 14 a 28 días

La vacuna de refuerzo será aplicable para los grupos etarios con cuatro meses

cumplidos de su segunda o tercera dosis

En ningún grupo de edad está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo

Los refuerzos (tercera y cuarta dosis) no están autorizados en la población menor de 18 años

EVALUACIÓN

La Organización

Panamericana de la Salud (OPS) dijo, sobre la vacuna cubana:

Tiene 92.28% de efectividad para prevenir enfermedades severas a causa de la COVID-19, así como de muerte

Los ensayos clínicos fueron hechos por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Se concluye que Abdala no evitará el contagio, pero las afectaciones por el virus son menores

Para lograr la prevención ideal se aplican tres dosis de la vacuna, conforme al ensayo clínico

Abdala ya estaba en la mira de México desde agosto de 2021, cuando Cofepris la calificó con una “Opinión Técnica Favorable”

Mañana, último día para recibir vacuna

[

Mañana concluye la aplicación de las vacunas Abdala y Pfizer contra la COVID-19, en 170 módulos distribuidos en 124 municipios; la jornada, que comenzó ayer, es para la población a partir de los cinco años de edad en adelante.

La Secretaría de Salud estatal precisó que aplicará la Pfizer como primera o segunda dosis para la población de cinco a 11 años 11 meses, mientras que con la Abdala (de origen cubano y que llegó a México a finales de noviembre) será el resto de la población.

Esto quiere decir que será como primera dosis para 18 años y más (para quienes nunca se han vacunado), primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años y embarazadas, así como primer

y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, además del personal dedicado al sector salud.

Los 170 módulos disponibles en unidades médicas atenderán en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

En el caso de Puebla capital han sido habilitadas tres sedes: CESSA San Sebastián de Aparicio, Hospital General del Sur Dr. Eduardo Vázquez y CESSA La Libertad.

Los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores vacunados con algún otro esquema los 14 días previos, tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura mayor a 38°C y/o tengan trastornos hemorrágicos, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

INFLUENZA, TAMBIÉN

Durante la aplicación de la vacuna para COVID-19 se podrá recibir también el biológico contra la influenza, pues no está contraindicada. El biológico es para grupos vulnerables como: menores de seis meses a cinco años cumplidos, de cinco a 59 años con comorbilidades, 60 años y más, embarazadas, madres lactantes y personal por la salud.

Las reacciones secundarias pueden ser: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, para lo cual únicamente se podrá consumir paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir al médico.

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 9 CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
Se estará aplicando dosis de Abdala y Pfizer a personas desde los cinco años. AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Soliloquio Nubarrones, al cierre del 2022

Está por terminar otro año, el 2022 que fue de contrastes y de muchos días aciagos.

Afortunadamente, en Puebla, el obligado periodo de transición gubernamental ha transcurrido en absoluta concordia. Es de celebrar que prevalezcan, como valores fundamentales, estabilidad, paz social y gobernabilidad.

El timón del barco que presagiaba irse a la deriva tras el inesperado deceso del extinto gobernador Miguel Barbosa, ha sido empuñado para retomar el rumbo por Sergio Salomón Céspedes Peregrina con incuestionable firmeza, decisión y capacidad.

Sin duda, hay para Puebla rumbo, destino y un ambiente esperanzador para el año venidero.

En el escenario nacional, los matices del cierre de año no son tan halagadores. Prevalece, por desgracia, el clima de polarización social alentado desde la cúpula del poder.

Tras las heridas aún abiertas por los daños de la pandemia, varios acontecimientos han empañado los días recientes, entre ellos, el ríspido proceso legislativo en torno a las discusiones de la reforma electoral que provocó movilizaciones de varios segmentos de la sociedad; unas más válidas que otras, pero todos en clara confrontación.

Con más proximidad, otro evento cimbró el tejido social. El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien salvó su vida de milagro, es un hecho que provocó reacciones de malestar y de justo reclamo.

Por sus distintas repercusiones, el grave incidente no debería soslayarse. Revela, por una parte, los niveles de inseguridad que prevalecen en el país, pero también, y de modo preponderante, la permanente amenaza a la libertad de libre pensamiento y de expresión.

El ataque se produce en torno a un constante discurso de odio que proviene desde Palacio Nacional en contra de los comunicadores que, simplemente, no han coincidido con la forma de gobierno del presidente López Obrador.

Justo un par de días antes del ataque a Gómez Leyva, AMLO había nuevamente lanzado un embate contra periodistas críticos. En su conferencia mañanera, enfatizó la necesidad de “seguir informando, no dejándoles libre el terreno”.

“Imagínense –dijo– si nada más escucha uno a Ciro, a Loret de Mola o a Sarmiento; ¡no!, pues además es hasta dañino para la salud. O sea, si los escucha uno mucho, hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebro”.

Coincidencia o no, el mensaje presidencial fue desafortunado. Y más todavía su deslinde, en tono de la víctima, al

atribuir como posible razón del atentado a “un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos (…). También el que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con esas características (…)”.

“Por eso, cuando plantean lo de Ciro, de que pudo ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros, no lo descarto”, dijo.

En este contexto, indicó que si hay pruebas se va a denunciar al responsable, “sea quien sea. No hay privilegios, porque se está afectando la democracia en el país”.

“Nunca se había vivido un ambiente de libertades y de democracia en México como ahora. Nunca”, refirió para cerrar el tema.

Evidentemente que no se trata en este caso de cargar la culpa a nadie y menos suponer que el atentado haya sido fraguado por el gobierno de la 4T, pero es claro que las expresiones de odio son alentadoras para generar condiciones de violencia que a veces pueden llegar a niveles difíciles de controlar.

En respuesta, muy diversas personalidades del medio periodístico nacional han levantado la voz para que se realice el esclarecimiento del atentado contra Gómez Leyva, y se castigue a los responsables materiales e intelectuales, pero también

para pedirle al presidente López Obrador asuma su responsabilidad política en este intento de asesinato.

Mediante una carta ampliamente difundida esta semana, han pedido acabar con el hostigamiento en contra de quienes profesan un periodismo crítico hacia el gobierno que encabeza.

En su texto dirigido a la ciudadanía, los comunicadores reclamantes asientan que “la difamación, que sustituye al debate de ideas, es una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el presidente. Los asesinatos de periodistas marcan un récord en este sexenio, y la impunidad es alarmante”.

“De no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno. El presidente tiene la palabra”.

Los constantes amagos de AMLO contra periodistas no son cosa nueva, han sido parte de una estrategia permanente desde que llegó al poder. Tampoco los reclamos son recientes, incluso han trascendido a nivel internacional.

Recuérdese que en marzo pasado, el Parlamento Europeo había pedido al gobierno mexicano abstenerse de cualquier comunicación que estigmatice a periodistas y advirtió que “la retórica, abuso y es-

tigmatización” del presidente AMLO contra los medios de comunicación “genera un ambiente de agitación incesante”.

Pidió además garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y destacó incluso que “México es desde hace mucho el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra”.

Aquella vez, el gobierno de México también reaccionó de manera inadecuada. A través de un comunicado, consideró lamentable que los parlamentarios europeos se sumaran como “borregos” a la estrategia “reaccionaria y golpista” de un grupo corrupto contra la 4T, impulsado por millones de mexicanos para enfrentar la “monstruosa” desigualdad y la violencia heredada por los gobiernos neoliberales.

Así las cosas, preocupa que el 2022 sea clausurado entre grises nubarrones.

Ojalá no sea mal augurio para el año por llegar, en cuya agenda hay eventos que suponen nuevas y duras confrontaciones, entre otros, el importantísimo relevo en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, garante de la legalidad y del Estado de Derecho, y la suplencia en los mandos del ya vapuleado Instituto Nacional Electoral, a lo que se sumará después la fragorosa batalla política en la definición de candidatos, con miras a la guerra del 2024.

Felices fiestas. Nos encontramos nuevamente en 2023.

AGENCIA ENFOQUE
En la entidad, tras el deceso repentino del mandatario Miguel Barbosa, tomó la estafeta de la administración pública Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||

Más cerca de la fusión nuclear

En días pasados, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos confirmó que logró generar una fusión nuclear que produjo más energía de la que necesitaba para arrancar el sistema.

Recordemos que, en agosto de 2021, gracias al más potente láser jamás concebido instalado en el Centro Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés), científicos se acercaron a este resultado.

Un año y medio después, la ilusión se ha tornado en realidad: finalmente, han conseguido generar más energía con la reacción de la que se necesita para activarla. Un hito histórico aplaudido por toda la comunidad científica.

En rueda de prensa, la secretaria de Energía de Estados Unidos Jennifer Granholm, junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, y otros responsables gubernamentales y científicos anunciaron este hito destacando que estos resultados sólo constituyen el inicio de grandes logros.

El hito científico es real, pero la humanidad sigue muy lejos de poder aprovechar las reacciones que se producen en el interior de las estrellas para generar energía limpia, barata y estable. Sin duda, es un hito científico importantísimo, pues nunca se había conseguido tener una ganancia neta positiva. Los resultados obtenidos abren las puertas a investigaciones sobre estados extremos de la materia, a comprender mejor cómo es la energía que alimenta nuestro Sol.

Los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore han insistido que aún quedan muchos datos que hay que analizar en profundidad antes de que sean revisado por expertos independientes y publicado en una revista científica. Cuando esto ocurra, se abrirán nuevos caminos para que otros grupos científicos profundicen en la investigación y se puedan proponer nuevas variantes o mejoras. Los científicos responsables del proyecto destacan que todavía hay obstáculos significativos no sólo a nivel científico, sino también tecnológico, por lo que aún quedan décadas hasta conseguir un reactor comercial.

Para obtener este gran hito de la ciencia los investigadores requirieron 2,05 megajulios para encender el reactor, pero se generaron 3,15 megajulios, lo que daría una ganancia positiva de más de 1 megajulio. La clave, precisamente, ha sido el potente láser del NIF, que en realidad son 192 haces

apuntando con un margen de error de apenas el grosor de un cabello humano a una minúscula cápsula de oro, repleta de deuterio y tritio. Gracias a la enorme presión que se ejerce sobre esta el material, se generó la reacción, que solo duró muy poco, aunque un tiempo suficiente para lograr demostrar que el sistema funciona y que la energía extrema que encien-

de a las estrellas puede ser replicada aquí, en la Tierra.

Los antecedentes de este gran logro iniciaron en los años 60 cuando científicos de Livermoore dirigidos por John Nuckolls plantearon la hipótesis de que los rayos láser podrían ser utilizados para conseguir una ignición por fusión. A partir de entonces comenzaron a crear un sistema láser que en la actualidad ocupa un edificio de diez pisos del tamaño de tres campos de fútbol americano y que tardó 12 años en ser completado tal y como se encuentra en la actualidad.

A pesar del avance del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, su sistema, de momento, es difícilmente escalable a un reactor de fusión comercial. En este aspecto, el proyecto más adelantado es el del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER). Este reactor, que se está construyendo en la actualidad en Cadarache (Francia), planea llevar a cabo sus primeros experimentos con una ganancia diez veces más potente que la del NIF, en 2028.

ITER será el primer dispositivo de fusión que mantendrá la fusión durante periodos largos de tiempo y el primer en poner a prueba las tecnologías integradas, materiales y física necesarios para la producción comercial de la electricidad de fusión.

Las investigaciones para conseguir la

fusión nuclear no son nuevas, muchos países están detrás de conseguir la energía de fusión.

El proyecto ITER es una colaboración mundial de 35 países: los 27 de la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos. Pero cada país también tiene sus propios experimentos: aparte del estadounidense del laboratorio Lawrence Livermore en Estados Unidos, en Europa está el JET (siglas de Joint European Torus); China tiene varios soles artificiales bastante exitosos y Corea del Sur también ha comenzado sus propios experimentos.

El modelo utilizado por los científicos estadounidenses se basa en el confinamiento inercial, los de tipo tokamak, como JET, los prototipos asiáticos o el futuro ITER, tienen más posibilidades de convertirse en una solución viable para llevar la energía de fusión a una planta energética conectada, por ejemplo, a una red eléctrica que nos permita encender la luz de la cocina con la energía de las estrellas. Estos dispositivos, ideados en los años 50 en la antigua Unión Soviética, son una especie de rosquilla hueca. En su interior, se inyecta una pequeña cantidad de este combustible formado por hidrógeno, deuterio y tritio, que se calienta a altas temperaturas y se convierte en un plasma ionizado que alcanza los 150 millones de grados Cel-

sius, produciéndose la fusión.

Aunque está más cerca de ser un sistema escalable que el del laboratorio estadounidense, uno de los principales escollos para su implementación ha sido obtener un campo magnético lo suficientemente potente para mantener confinado el material y mantenerlo lo suficientemente alejado de las paredes metálicas.

Por ahora, la comunidad científica acoge el anuncio con prudencia. Más allá de que sea un hito a nivel investigación, la fusión nuclear como fuente estable de energía para uso humano aún está lejos. Lograr una fuente de energía estable, barata, limpia y virtualmente infinita marcaría un antes y un después para la humanidad. Sin embargo, todavía falta mucho tiempo para que la fusión sea una alternativa real para la producción eléctrica.

La fusión es la fuente de energía más prometedora hasta la fecha: limpia, sostenible, infinita, inagotable, porque el combustible básico es el deuterio, que está en el agua del mar en grandes cantidades.

Es una apuesta a largo plazo y no una solución que vaya a estar disponible para acometer la descarbonización urgente del sistema energético que necesitamos para mitigar el cambio climático.

Los efectos de la crisis ambiental son cada vez más evidentes, pero para disponer de la energía de fusión faltan varias décadas, en el mejor de los casos.

EFE
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla Este es el interior de la Instalación Nacional de Ignición donde se realizan los experimentos de fusión nuclear en Livermore, California.
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 13 || PUEBLA ||

López Obrador afirma que no se romperán las relaciones políticas con Perú

Crisis diplomática

Redacción - Agencias Ciudad de México

Luego de que el gobierno de Perú declaró persona non grata al embajador de México en Lima, Pablo Monroy, ye le dio 72 horas para salir del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no romperá relaciones políticas con la nación andina.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que trabajan o que viven en Perú. La embajada continúa en su función, ya está nombrado un encargado de la embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en Perú”, aclaró el mandatario.

En su conferencia matutina de este miércoles, López Obrador dijo que

su administración tiene muy claro que una cosa es el gobierno peruano y otra el pueblo con el que se mantiene una relación de amistad.

El mandatario dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió no romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Perú.

LLEGÓ ASILADA LA FAMILIA DE CASTILLO Horas después de conocerse la expulsión del diplomático mexicano, el canciller Marcelo Ebrard informó que la exprimera dama de Perú, Lilia Paredes y sus hijos Arnold y Alondra Castillo, familiares del depuesto expresidente Pedro Castillo llegaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo de Aeroméxico, luego de que el Gobierno Federal les otorgara asilo político. Fueron recibidos por Martín Borrego, director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

A través de un mensaje en redes so-

ciales, Ebrard apuntó que “nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas”. Hay que señalar que la concesión del asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo, acusado de corrupción, provocó la expulsión del embajador Pablo Monroy y advertencias de las autoridades peruanas debido a investigaciones pendientes contra Paredes.

EL EMBAJADOR MEXICANO SIGUE EN LIMA Aunque, en un principio, López Obrador dio a conocer que en ese viaje también había llegado el embajador Pablo Monroy, unos minutos después corrigió y dijo que el diplomático se mantiene en Lima.

El presidente López Obrador señaló este miércoles que abordará con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, una nueva relación de su gobierno con los países del Continente Americano,

Pablo Monroy, el embajador mexicano expulsado, aún permanece en el país andino

AMLO planteará a Joe Biden una nueva relación de su gobierno en el Continente Americano

Opositores condenan que AMLO pelee con Perú, EU, España, ONU…

Senadores de oposición criticaron este miércoles la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la crisis diplomática con el Gobierno de Perú y lamentaron que el gobierno mexicano genere tensiones que serán muy difíciles de componer en un futuro.

Luego del arribo de la fami-

lia de Pedro Castillo como asilados políticos de México, senadores del PAN, PRI y del Grupo Plural lamentaron la intromisión del presidente López Obrador en asuntos internos de ese país sudamericano.

Gina Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para Améri-

ca del Norte, condenó las opiniones y actuación del gobierno mexicano en una disputa en otro país, donde se acusa de dar un golpe de estado al depuesto Pedro Castillo, encarcelado en ese país por presunta corrupción.

Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador

no entiende de diplomacia, se pelea con todo el mundo y ahora defiende a un golpista, violando los principios de no intervención.

“Lamentable el nivel de política exterior que tenemos en México, una política exterior inconsistente donde se golpea a España y Estados Unidos y

se apapacha a Nicaragua”, reprochó.

POLÍTICA DE PALOS DE CIEGO

El coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, sostuvo que el presidente aplica una política exterior a base de “palos de ciego”, confrontando a países aliados y socios comerciales de gran trascendencia como Estados Unidos y España, pero, además, golpeando a organismos internacionales como la ONU y la OEA.

Álvarez Icaza aseguró que López Obrador le está dando al traste a las relaciones interna-

|| NACIONAL || 14 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, JUEVES 22 DICIEMBRE 2022 6
Relaciones Exterior lo ha decidido para dar protección a mexicanos que radican allá, argumenta; la familia del depuesto Pedro Castillo llega asilada a la Ciudad de México

tras la visita de la embajadora estadounidense a Perú.

“Es de los temas que yo quiero tratar con el presidente Biden: ver la forma de iniciar una etapa nueva en la relación de los países de los pueblos del continente americano”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.

Esto después de que López Obrador cuestionara que la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, acudió a reunirse con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo.

Ambas funcionarias se reunieron en un encuentro en el que, según la Presi-

dencia de la nación andina, le transmitió “el respaldo del país a la institucionalidad democrática”. Ante esto, AMLO acusó a EU de injerencista y apuntó que los embajadores suelen tener un papel protagónico en los conflictos sociales de otras naciones. “En los momentos de más confrontación, de represiones, va al palacio en el Perú a ver a la presidenta y a expresar su apoyo”, reprobó AMLO este miércoles 

cionales y generando tensiones qué van a ser muy difíciles de componer.

Consideró que López Obrador debió tomar ejemplo de la postura asumida por el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien reconoció el proceso legal que se aplicó en Perú.

AMLO DEBERÍA IMITAR A BORIC

También las posturas del presidente Gabriel Bóric de Chile, del presidente de Colombia, Gustavo Petro y otros mandatarios de la región que se han mantenido al margen el con-

flicto interno en Perú.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes, evidenció la incongruencia de la política exterior mexicana pues por un lado no se pronuncia sobre lo que sucede en Nicaragua y por el otro si lo hace con Perú.

“Es importante que se siga una misma línea que hasta ahora no se ha seguido (…) son circunstancias que se relacionan con identidades ideológicas, muy respetables pero que no corresponden con el ejercicio neutral de la Presidencia de la República de la mano de la legislación que nos rige”, explicó 

Critican que AMLO se mete en asuntos de

y no condene lo que sucede en Nicaragua.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta pidió al gobierno mexicano mantener una conducta diplomática cuidadosa de no intervención ante la crisis interna que vive Perú que terminó con el ex presidente de ese país en la cárcel bajo señalamientos de supuesta corrupción.

“Lo que se está viviendo en nuestro país hermano del sur es un hecho inédito, sin duda, que implica mantener una conducta diplomática cuidadosa, de no intervención”, recalcó.

El morenista demandó no escalar el conflicto.

“Esta circunstancia que vivimos con Perú no la tenemos que escalar a nivel nacional, es un conflicto entre gobiernos, no entre naciones, y creo que lo fundamental es que se atienda en el marco del derecho internacional”, detalló.

CORRECTO, ASILAR A LA FAMILIA Armenta justificó el asilo que otorgó el gobierno mexicano a la familia del ex presidente peruano y explicó que esa figura está enmarcada en el derecho internacional y consideró que no se trata de injerencia alguna.

“Por lo tanto, México otorga en esos términos, no sólo en el caso de Perú sino en cualquier caso que se requiera, no hay ningún tipo de injerencia cuando en el Sistema de Convencionalismo que México suscribe, implica respetar este derecho internacional al asilo político.

Así es que en esos términos se encuentra este estatus de la posición que tiene el Gobierno de la República”, aseveró.

El gobierno de Dina Boluarte en Perú declaró persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por la intervención política de la administración del presidente López Obrador en sus asuntos internos, y lo expulsó de ese país luego de que nuestro gobierno concediera el asilo a los familiares del depuesto presidente Pedro Castillo.

ENCARGADA DIPLOMÁTICA

Al frente de la embajada mexicana en Perú quedará Karla Ornelas Loera, quien se desempeña como jefa de la Misión mexicana en aquella nación.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta pidió tolerancia para no escalar el conflicto y confió en que no haya repercusiones luego de esa medida diplomática que tomó el gobierno peruano.

Recordó que lo más común cuando se da un conflicto de esta naturaleza es que los gobiernos en turno expulsan en el mismo sentido a los embajadores para dar una nota de equilibrio diplomático.

Sin embargo —agregó— en México, pese a que se expulsó a un diplomático mexicano, en el caso de México no habrá una repercusión de esa naturaleza; y eso sin duda es un mensaje de tolerancia, de respeto a este país de Sudamérica 

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 22 DICIEMBRE 2022 7
Presidente del Senado pide una conducta diplomática cuidadosa de no intervención
Reprueba López Obrador respaldo de Wasahington al nuevo gobierno peruano Lilia Paredes, Arnold y Alondra Castillo a su llegada al Aeropuerto de la Ciudad de México. Perú
LÓPE Z - CUARTOSCURO
CRISTINA El senador Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, pide no escalar el conflicto. TWITTER DEL CANCILLER EBRARD

INAI exhorta a la Presidencia a que entregue

íntegra de iniciativa de reforma electoral

Presidencia de la República debe entregar copia íntegra de la iniciativa de reforma electoral, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del pasado 15 de junio de 2022, así como del documento con el cual se presentó formalmente al órgano legislativo, señala el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El comisionado Adrián Alcalá Méndez menciona que la población debe conocer de

manera detallada la iniciativa de reforma electoral “al ser información que se encuentra estrechamente relacionada con la vida democrática del país y que, en las últimas fechas, ha generado importantes movilizaciones a favor o en contra”.

Al presentar el caso ante el Pleno, planteó que esta información también permitirá a la sociedad mexicana valorar y tener claro el impacto que tendrán las reformas a las leyes secundarias en materia electoral sobre la organización y

funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la Oficina de la Presidencia de la República se declaró incompetente para conocer la iniciativa y la orientó a presentar su petición ante la Cámara de Diputados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

En el análisis del caso, a cargo de Alcalá Méndez, se determinó que la dependencia sí es competente y cuenta con tres unidades administrativas que, por sus atribuciones, pueden contar la información requerida, a saber, la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, la Secretaría Particular del Presidente y la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería.(Liliana Gómez)

Frenan el nombramiento exprés de Carlos Joaquín como embajador en Canadá

Las propuestas diplomáticas de Enrique Rojo Stein, para Finladia, y de Jesusa Rodríguez, en Panamá, fueron turnadas a Segunda Comisión de Trabajo

El nombramiento exprés de Carlos Joaquín González como Embajador de México en Canadá, que se apuraba para que recibiera el aval este miércoles en la Cámara de Diputados se topó con pared, luego de que el pleno de la Comisión Permanente al someter a votación la resolución urgente propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para acelerar la designación, se encontró con 18 votos a favor, 16 en contra y una abstención, por lo que al no alcanzar la mayoría calificada turnó el nombramiento a la Segunda Comisión de Trabajo, la que decidirá hasta enero o febrero próximo el nombramiento.

La semana pasada y de último minuto se remitió el nombramiento del exgobernador

El nombramiento se decidirá hasta enero o febrero próximo.

de Quintana Roo al Senado y se convocó a la Comisión de Relaciones Exteriores, pero no hubo quórum, por lo que el tema no fue debatido.

Sin haber claridad en los trámites para la citada designación, el pasado 15 de noviembre el presidente López Obrador aseguró que ya estaban en marcha los trámites para que el exgobernador asuma el cargo diplomático encomendado como

representante diplomático de México en Canadá.

La misma suerte de Carlos Joaquín González también la enfrentan las propuestas de nombramiento de Enrique Rojo Stein como embajador de México en la República de Finlandia, así como de Jesusa Rodríguez como embajadora para la República de Panamá, por lo que se turnaron a la Segunda Comisión de Trabajo.

Derrumbe en mina de Taxco deja dos personas atrapadas

Un saldo de dos personas atrapadas dejó este miércoles el derrumbe en una mina en la localidad de Teacalco, en el municipio de Taxco, en Guerrero, situación que alertó a las autoridades de Protección Civil del estado que ya busca a las personas atrapadas, reportaron autoridades.

El reporte del siniestro llegó a las 13:45 horas al C4 de Iguala en donde se alertó sobre un derrumbe en una mina y en donde presuntamente habría dos personas atrapadas. Se desconocen hasta el momento las causas del siniestro.

Al lugar de la tragedia se dirigieron elementos de la Se-

cretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, con el apoyo del Helicóptero de la Policía Estatal, destacó la Dirección en sus redes sociales.

Tras el reporte, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos agregó, por su parte, que “al momento se reporta derrumbe en la mina arenera de la comunidad de Teacalco”.

De este modo y de acuerdo con medios locales, personal “de esta dependencia se encuentra en la zona brindando el apoyo correspondiente. Información en proceso”. (Redacción)

INE. Morena quiere insaculación para elegir reemplazo de cuatro consejeros

Para la diputación de Morena, la mejor vía para elegir a los reemplazos de cuatro consejeros del INE, entre ellos al presidente del órgano autónomo, Lorenzo Córdova Vianello, es la insaculación una vez que el Comité Técnico de Evaluación forme la lista de las cuatro quintetas, así lo consideró Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada guinda y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Creel. México comienza a aislarse del mundo por política exterior errática

“Es lamentable que por la errática política exterior, México se empieza a aislar del resto del mundo, no solamente en la parte meramente diplomática, también en la parte económica. Hay que ver que tenemos problemas con el cumplimiento de tratados internacionales”, destacó este miércoles el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, Santiago Creel Miranda.

Fast track. Segob busca ajustes a minuta para evitar expulsión de extranjeros

Adán Augusto López, anunció que presentará una opinión para que se realicen ajustes a la minuta en la que se impulsan reformas al artículo 33 de la Constitución, para que no se aplique de manera inmediata la expulsión de personas extranjeras, que por alguna razón se hayan manifestado o expresado opiniones polémicas en contra del gobierno, contra autoridades o símbolos patrios.

Infonavit. Concluye 31 de diciembre plazo para cambiar deuda a pesos

Este 31 de diciembre concluye el plazo para que los trabajadores derechohabientes al Infonavit, con créditos hipotecarios en Veces Salario Mínimo, lo cambien a pesos, con el enorme beneficio de que la inflación no se verá reflejada en el monto de los adeudos, ni de las mensualidades a pagar a partir del 1° de enero del 2023. Así lo señaló el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez.

|| NACIONAL || 16 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 Nacional 8 CRÓNICA, JUEVE S 22 DICIEMBRE 2022
copia

La espléndida política exterior de México

El martes pasado las autoridades peruanas le dieron 72 horas al embajador Pablo Monroy para abandonar el país. Es decir, lo echaron por entrometido, por formar parte de un gobierno intervencionista, injerencista y en palabras llanas, metiche.

Al mismo tiempo, en un gesto de habilidad diplomática, los peruanos en el poder – la presidente, Dina Bouluarte y la canciller, Ana Cecilia Gervasi--, emitieron un salvoconducto familiar en favor de la esposa y los hijos de Pedro Castillo, el reprobado aprendiz de golpista. Desde ayer por la mañana doña Lilia Paredes y sus hijos, Arnold y Alondra Castillo, están entre nosotros. Un funcionario de baja jerarquía los recibió en el aeropuerto de la Ciudad de México, a hora temprana.

La Embajada de México en Perú quedó a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, jefa de Cancillería. Y la política exterior mexicana quedó por los suelos.

Ayer el presidente se mostró —además de entrometido—, desinformado, Sin pregunta previa, y ya encarrerado, dijo:

“…aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que, como lo hemos dicho muchas veces, afecta fundamentalmente al hermano pueblo de Perú”.

¿De donde le viene a nuestro Ejecutivo la autoridad internacional para decir si el gobierno peruano está “muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible?

“…(E.F.).- La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes de madrugada que propondría adelantar las elecciones a 2024, después de que miles de manifestantes salieran nuevamente a las calles en distintas ciudades de Perú el domingo para exigir su renuncia y programar elecciones con el fin de reemplazarla y al Congreso. Se reportaron al menos dos personas muertas durante las protestas…

¿De dónde le viene a nuestro Ejecutivo la autoridad internacional para decir si el gobierno peruano está “muy cuestionado en su conjunto por su proceder...?

“…Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía”, indicó la mandataria, “he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales”.

por sus ambiciones personales, por sus intereses económicos.

“…Comprendemos que esta situación los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona non grata a nuestro embajador en Perú, que hemos estado pendientes y la Secretaría de Relaciones Exteriores le ha pedido que regrese pronto, y está ya por llegar a México, porque lo más nos importa es cuidar su integridad y la de su familia”.

Aquí hay un tufillo como de “al fin yo ni quería”. Tras la expulsión se le pide al embajador un pronto retorno. La prontitud de las 72 horas. Pues sí; no le queda de otra; ya lo echaron.

El 13 de diciembre esto se publicó:

Pues por lo pronto de la desinformación (Marcelo, ¿dónde, donde estás?) porque mientras él hablaba los diarios publicaban esta nota originada anteayer:

Y nuestro presidente respondió: “Sabemos distinguir muy bien lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano y la actitud de la llamada clase política de los grupos de poder económico y político del Perú, que son los que han mantenido esta crisis en ese país,

“…El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, para México, Pedro Castillo sigue siendo el mandatario de Perú y que las autoridades que detentan el poder deben reconocer que fue elegido por voto popular y revertir su destitución”.

Lo reversible o irreversible de la destitución es asunto de ellos.

¿Con esta actitud todavía nos preguntamos por qué se le acusa de injerencista?.

SUBE Y BAJA

El investigador de la Universidad de California, lidera al grupo que ha descifrado las señales que las plantas se envían a sí mismas para iniciar la fotosíntesis, o convertir la luz solar en azúcares.

Promete financiamiento ilimitado para el ejército ruso, y eleva a 30 años la edad para llamar a filas a la población Vladimir Putin. Anuncia que la Marina contará con un nuevo misil hipersónico a principios de enero.

En 1808.- Se estrenan en Viena las sinfonías n.º 5 y 6 de Ludwig van Beethoven. En 1811. - Intento de insurrección independentista en Granada (actual territorio de Nicaragua).

En 1812. - Se instituye la Asesoría Letrada de la Policía en Argentina.

En 1815. - Fusilan al sacerdote e insurgente mexicano José María Morelos en San Cristóbal Ecatepec (México), capturado un mes antes en Temalaca. Fue uno de los héroes de la Guerra de la Independencia.

En 1849.- El escritor ruso Fedor M. Dostoievski es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.

En 1857. - Fuerzas aliadas inglesas y francesas toman la ciudad china de Cantón, que fue gobernada posteriormente por una comisión formada por el Reino Unido y Francia.

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, JUEVE S 22 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES HUMOR
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Fernando Marón
de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY Meng Chen de la UCLA Vladimir Putin

PAN exige a SSA explicar caducidad de 5 millones de vacunas antiCOVID

Pide que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell rindan un informe presencial, sobre 5,042,050 vacunas contra el virus que caducaron y otras 856,191 que están pérdidas

El PAN en el Senado exigió que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, , rindan un informe presencial, pormenorizado, sobre 5,042,050 vacunas contra COVID-19 que caducaron y otras 856,191 que se catalogan como pérdidas en diversas entidades federativas.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, recordó que desde el inicio de la pandemia, los mexicanos fueron testigos de una situación compleja y preocupante, pues en muchos momentos se tuvo una tendencia y aumento de casos de Covid-19, así como un al-

to número de fallecimientos, aunado al impacto económico y social de la pandemia.

DATOS DE LA SSA

Aseveró que frente a esta crisis, la Secretaria de Salud hizo público que más de 5 millones de vacunas contra Covid-19 caducaron y tendrían que tirarse al drenaje y más de 856 mil se catalogan como pérdidas, ya sea por mermas operativas, accidentes de frío o por caducidad.

“Dicho de otro modo, por una muy mala gestión se tirará a la basura la salud de los mexicanos. Lo anterior, es una vergüenza y una tragedia, por el manejo que ha tenido este gobierno de la pandemia en un contexto nacional en el que, por la ausencia de planeación, de una estrategia eficaz, faltan, al menos, 40 millones de perso-

nas por vacunar completamente y cientos de miles de mexicanos perdieron la vida”, recriminó.

EL EXCESO DE MORTALIDAD

El panista hizo referencia al informe “Estadísticas de defuncio-

nes registradas” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que estima un exceso de mortalidad de 758,826 personas de enero de 2020 a marzo de 2022.

Señala que tan sólo en 2021 la

Alistan reforma para regular cirugía estética; plantean 40 años de cárcel para charlatanes

Senadores y médicos especialistas se sumaron a la iniciativa presentada por el diputado federal Marco Flores Sánchez, cuyo objetivo es regular la cirugía estética en el país, sancionar hasta con 40 años de cárcel a quienes usurpen funciones o realicen operaciones sin la certificación profesional.

Todo ello ante el aumento de las malas prácticas que se realizan en clínicas clandestinas en entidades como Sinaloa, Cancún, Guadalajara, Mexicali, Tijuana, Monterrey y la Ciudad de México donde existe una cifra negra de mujeres con daños irreversibles y fallecimientos.

“Pechos grandes, caderas voluminosas, labios gruesos, cinturas pequeñas”, forman parte de la publicidad de cientos o miles de clínicas en el país que se anuncian en periódicos, en sitios web y

que por cantidades que van de los 30 mil a los 200 mil pesos ofrecen operaciones, tratamientos, inyecciones, todo ello realizado por médicos generales en el mejor de los casos, pero casi siempre por charlatanes que ponen en riesgo la salud y vida de las mujeres que son atendidas, alertaron los legisladores.

El diputado federal por Zacatecas, propone en su iniciativa que “tratándose de cirugía estética, sólo podrán ejercerla los Médicos Especialistas en una rama quirúrgica de la Medicina formados a través del Programa Nacional de Residencias Médicas y con estudios de posgrado en la materia de cirugía estética aprobados ambos por la autoridad competente. Deberán contar además con certificación vigente.

Por su parte, el senador por

México, tercer lugar de procedimientos estéticos totales en el mundo.

Morena, José Narro Céspedes, quien anunció que presentará una iniciativa en este tema, respaldó la impulsada en San Lázaro al argumentar “la necesidad de regular la cirugía estética, cómo se ha reconocido por la Secretaria

de Salud que es inexistente la especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva y se limita a plástica, reconstructiva, que son dos ramas diferentes”.

Dijo que es necesaria la creación de una especialidad en cirugía estética y la regulación a esta especialidad, para evitar un monopolio y dar certeza a quienes se desean realizar este tipo de procedimientos, que están relacionados con la un tema de salud pública, ya que los procedimientos estéticos son para gente sana, pero no pueden estar en manos de charlatanes y clínicas clandestinas.

De acuerdo con American Board of Cosmetic Surgery, la práctica de cirugías estéticas en los últimos años a nivel mundial apunta día con día al alza en diversos sectores de la sociedad. En México, el número en este tipo de

cifra de defunciones por SARSCoV2 fue de 224,299, 28.48 por ciento superior a las 174,531 que registró en ese mismo periodo la Secretaría de Salud.

Resaltó que México ocupa el lugar 105 en vacunación a nivel mundial. Sólo 62 por ciento de la población está completamente vacunada, por debajo de Brasil con 81 por ciento; Perú con 85 por ciento y China con 90 por ciento.

MÉXICO, CON EL PEOR DESEMPEÑO

Asimismo recordó que un análisis realizado por The Lancet (revista médica británica) señala a México como el país con el peor desempeño durante la pandemia.: Primer lugar mundial en muertes de personal médico y quinto lugar en muertes por Covid- 19.

Señaló que “la omisión, la insensibilidad, pero, sobre todo, la incompetencia son las características de este gobierno. Sin embargo, al ser este órgano legislativo un contrapeso del Ejecutivo Federal, resulta necesario hacer efectivos los mecanismos de control para exigir la rendición de cuentas de los servidores públicos involucrados”, mencionó.

cirugías realizadas se ha incrementado de manera considerable, colocándolo en tercer lugar con 4.5% respecto a los procedimientos estéticos totales en el mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil, que representan 18.7% y 9.7% respectivamente.

“En México, los estados con mayor número de cirugías realizadas son: Baja California (Mexicali y Tijuana), Quintana Roo (Cancún), Sinaloa, Jalisco (Guadalajara), Nuevo León (Monterrey), y Ciudad de México, siendo realizadas cada vez más, las cirugías mínimamente invasivas”, agregó en su iniciativa.

En 2017, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CoNaMed), realizó un estudio de 2002 a 2017, en el cual registra que existieron 654 quejas por práctica deficiente de los médicos especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Las mujeres registran la mayor demanda de tratamientos quirúrgicos con: 86.4% (20 millones 207 mil 190 de tratamientos cosméticos a nivel mundial). (Alejandro Páez Morales)

|| NACIONAL || 18 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 Nacional 9 CRÓNICA, JUEVE S 22 DICIEMBRE 2022
El secretario de Salud, Jorge Alcocer. El subsecretario de Prevención Hugo López-Gatell.

Zelenski visita EU y defiende que la ayuda a Ucrania es una inversión en seguridad global

El líder ucraniano sale del país por primera vez en toda la guerra, se reúne con Biden en la Casa Blanca y da un discurso ante el Congreso

Viaje clave

Por primera vez tras 301 días de guerra en Ucrania, el presidente del país, Volodímir Zelenski, cruzó las fronteras ucranianas para viajar el extranjero, y lo hizo con destino a Estados Unidos, cuya ayuda militar les está permitiendo enfrentar la agresión Rusa con éxito.

Zelenski aterrizó en la mañana de este miércoles en el aeropuerto de Maryland, cerca de Washington, y puso rumbo de inmediato hacia la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden recibió al mandatario ucraniano con los brazos abiertos y entre sonrisas.

Una imagen distinta a la que hace poco más de un año habían protagonizado ambos en el mismo escenario. Esta vez, en lugar de cierta frialdad, ambos exhibieron

calidez y cercanía, y Zelenski usó su ya icónico suéter verde olivo en lugar de traje y corbata.

Allí, el presidente ucraniano entregó a Biden la medalla al mérito de un capitán del Ejército ucraniano que se la entregó a Zelenski hace unos días en Bajmut y que quería que el mandatario estadounidense tuviera esa condecoración.

Zelenski propuso a Biden, “pasos concretos” para lograr la paz en la guerra con Rusia sin poner en cuestión la soberanía del territorio ucraniano. “Como presidente, la paz no debe comprometer la soberanía, la libertad ni la integridad territorial de mi país”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con Biden.

El mandatario ucraniano explicó que había abordado con el líder estadounidense la imposición de sanciones contra “el Estado terrorista de Rusia” para que “rinda cuentas” por la invasión, pero también consideró “muy importante encontrar una fórmula para la paz”.

“Hemos planteado pasos muy específicos para que Estados Unidos nos pueda ayudar a implementarla. Propusimos una fórmula para una cumbre de paz”, aseguró.

No obstante, Zelenski reiteró que una negociación con Rusia no puede comprometer la integridad territorial de Ucrania e insinuó que el Kremlin debe reparar el

daño hecho con su invasión.

“No puede haber solo paz tras esta guerra que nos fue impuesta”, afirmó Zelenski tras recordar que muchos padres han perdido a sus hijos en el frente.

Por su parte, Biden consideró que la única forma de que haya una negociación de paz es que los ucranianos venzan a los rusos, por lo que prometió que Estados Unidos seguirá armando al Ejército de Kiev el tiempo que haga falta.

Opinó que una eventual retirada de los rusos “no va a ocurrir por ahora”, de manera que Estados Unidos y sus aliados “continuarán ayudando a Ucrania a vencer en el campo de batalla”.

“Cuando el presidente Zelenski esté dispuesto a hablar con los rusos, también tendrá éxito porque entonces habrá ganado en el campo de batalla”, sentenció Biden.

La ocasión sirvió de escenario para que Biden oficializara lo que ya se sabía desde hace días: Que el Pentágono enviará a Ucrania unidades del poderoso sistema de defensa antiaérea Patriot.

Ante el previsible enojo ruso, el presidente estadounidense defendió los misiles Patriot son “un sistema de defensa; no supone una escalada, es defensivo”.

Por su parte, Zelenski consideró que el envío “es un paso muy importante para crear un espacio aéreo seguro para Ucrania”, y en respuesta a periodistas, bromeó con que, una vez que reciban lo misiles Patriot, volverán a pedir más sistemas de misiles de este tipo a Washington.

DISCURSO ANTE EL CONGRESO

Unas horas más tarde, Zelenski se dirigió al Congreso estadounidense para dar un discurso, algo que se reserva solo a los dignatarios extranjeros más importantes y a momentos clave.

El mandatario ucrania subrayó que el apoyo estadounidense es “vital” no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un “punto de inflexión” en el campo de batalla y para acelerar la victoria.

“Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá”, prometió en su discurso en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.

En su esperada intervención, que duró una media hora y en la que fue interrumpido varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad sino como una inversión en democracia y seguridad global.

“Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir”, dijo confiado en que Ucrania ya se ha ganado el apoyo de la gente y ahora debe salir también victoriosa en el frente.

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 22 DICIEMBRE 2022 17
de Estados Unidos
Presidencia
MISILES PATRIOT RUMBO A KIEV Volodímir Zelenski y Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca.
Biden y Zelenski se reúnen con un marcado contraste respecto a su reunión anterior: risas y calidez en lugar de distancia
Biden confirma el envío de misiles defensivos Patriot y se compromete a apoyar a Kiev el tiempo que haga falta
Marcel Sanromà Con información de EFE

Suma 27 muertos la represión de protestas en Perú

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho confirmó este miércoles que un décimo manifestante murió en esa región peruana tras los enfrentamientos con las fuerzas del orden sucedidos el 15 y 16 de diciembre, lo que eleva a 27 las víctimas mortales en las protestas que duran 14 días y que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

“A la fecha tenemos el regis-

tro de 72 heridos, de los cuales se confirmaron 10 fallecidos, 54 altas y ocho hospitalizados (tres en el hospital regional, uno en EsSalud Ayacucho y cuatro en hospitales de Lima)”, indicó la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.

Añadió que tras los enfrentamientos sucedidos el 15 y 16 de diciembre en los que protestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad, hecho que

fue reprimido por las Fuerzas Armadas, se declaró la alerta roja en todos los establecimientos de salud de la región y que desde el Ministerio de Salud llegó una brigada de profesionales del sector a la localidad.

Está décima víctima en Ayacucho eleva la cifra en todo el país a 27 fallecidos en las protestas, de las cuales al menos cinco eran menores de edad.

Seis personas murieron en el

En lugar del fin del Título 42, migrantes obtienen militares para frenarlos

Tras la decisión del Supremo de mantener la medida anti migratoria, la Guardia Nacional refuerza su presencia

La fuerte presencia militar y policial en la frontera entre México y Estados Unidos, en el límite entre Ciudad Juárez y el Paso, estrechó este miércoles aún más el ya limitado acceso de los migrantes que tratan de pasar.

En esta jornada en la que se iba a levantar el Título 42, la norma sanitaria que permite expulsiones inmediatas, pero que ha quedado temporalmente en vigor, la presencia de migrantes sigue siendo masiva en la frontera y quienes tratan de cruzar ven más difícil su objetivo.

Un día después de que la Guardia Nacional de EU colocara alambre de púas en la única parte sin muro de esta zona de la frontera, cientos de migrantes hacían fila este miércoles con la esperanza de que las autoridades estadounidenses les dejen pasar y entregarse.

El estado de Texas envió ayer a más de 400 soldados a la ciudad de El Paso, para “reforzar la seguridad fronteriza”, ante el aumento de “cruces ilegales” en la última semana, según señalaba un comunicado del Departamento militar de este estado.

Desde entonces, los soldados armados con fusiles y camionetas militares impiden que los migrantes crucen un estrecho de la frontera, atravesando el río Bravo por la zona sin muro, que ahora está llena de concertinas.

Esta situación forzó a cientos de migrantes a moverse hacia el

oeste, donde formaron una fila frente a una compuerta del muro fronterizo.

La Patrulla Fronteriza solo abre de vez en cuando esta puerta, que es tan alta como el muro y a cada vez permite que pasen entre diez y quince personas, las detienen y las trans-

Protesta frente a la embajada de México en Lima, el martes.

departamento sureño de Apurímac, donde comenzaron las protestas el domingo 11, tres en Cuzco, tres en Junín, también tres en La Libertad y dos en Arequipa, donde falleció la última este lunes.

Este martes el Ministerio de Salud detalló que hay 36 hospitalizados a nivel nacional, la mayoría en Ayacucho y, por otro lado, que se han dado 332 altas médicas.

Según las últimas cifras ofrecidas este lunes por el Ejecutivo los enfrentamientos han dejado unos 300 agentes heridos.

portan a un centro de procesamiento para tramitar sus casos, según pudo comprobar Efe.

El objetivo de la Guardia Nacional, en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), es “bloquear la vía de entrada” donde no hay muro y mover a las personas a que vayan a los “puertos de entrada”, explicó a Efe Elliott Torres, portavoz del DPS.

Sin embargo, debido al Título 42, no es posible para los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada, por lo que las personas deciden entregarse para ser detenidas por las autoridades migratorias.

En la larga fila de migrantes, arropados con cobijas para protegerse del frío que azota a las ciudades fronterizas al caer la noche, había migrantes procedentes de Ecuador, Perú, Nicaragua y Colombia.

Estos países no están sujetos al Título 42, por lo que las autoridades no pueden devolverlos a México, como sí hacen con venezolanos, mexicanos y centroamericanos.

“Todos andamos aquí buscando un futuro distinto, diferente del de nuestros países, todos andamos buscando nuevas oportunidades”, dijo a Efe Gladys, de 36 años. Lleva tres días en Ciudad Juárez, durmiendo a la intemperie en el canal por donde pasa el Río Bravo.

Salió hace un mes de Nicaragua, junto a sus hermanas, dejando a sus tres hijos en el país centroamericano. “Quisiera pasar (a EU) por mi familia que quedó allá; me gustaría poder ayudarles a ellos”, contó.

“Lo que están haciendo es implementando de facto un sistema de conteo, cuya legalidad ha sido ya cuestionada en los tribunales en el pasado”, explicó a Efe Dylan Corbett, director del Instituto Fronterizo Esperanza, que trabaja por los derechos de los migrantes en Ciudad Juárez y El Paso.

Juez de Texas

a menores acceso libre a anticonceptivos

Un juez de distrito del estado estadounidense de Texas ordenó este martes que los menores de edad no puedan acceder a anticonceptivos subvencionados por un programa federal, conocido como Título X, sin recibir antes la aprobación de sus padres.

La decisión, que ratifica la postura ya adoptada por el magistrado hace dos semanas, estipula que el programa de subvenciones no puede aplicarse a adolescentes, por lo que anula la parte del Título X que especifica que los menores no necesitan aprobación parental para comprarlos.

En un comunicado, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, denunció que la orden “amenaza la salud y la vida de las personas jóvenes, a quienes se les puede despojar de su capacidad de acceder a la atención médica que necesitan para construir vidas saludables”.

La organización defensora de los derechos reproductivos condenó la decisión, que enmarcó como un nuevo intento de las fuerzas más conservadoras del país por coartar el acceso a la sanidad reproductiva. Esto, tras la decisión en junio de la Corte Suprema de eliminar la protección constitucional al aborto en el país.

La decisión del juez de Texas da la razón a Alexander Deanda, un hombre que asegura que el Título X le impide criar a sus hijas en la fe cristiana.

|| MUNDO || 20 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, JUEVES 22 DICIEMBRE 2022 19
EFE / Octavio Guzmán EFE / Bienvenido Velasco EFE El Paso y Ciudad Juárez
veta
Un soldado de la Guardia Nacional de EU patrulla este miércoles en la valla fronteriza de El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, México.
JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 21 || MUNDO ||

El sueño de ayer, un filme que evoca el espíritu y el mambo de Dámaso Pérez Prado

pel protagónico en cine. “Fue un proceso muy divertido el poder meterme en la piel de Dámaso, el intentar recrearlo. Afortunadamente, la música es algo que ya estaba en mí. Creo que a los mexicanos o a todos los latinos nos ha permeado de alguna forma, sobre todo a los de nuestra generación de una manera más contundente. Y es que el mambo, como lo es ahora el reggaetón, era lo que mandaba en todas partes por al menos tres décadas”, comentó.

Otro elemento interesante en este filme es la figura de la vida nocturna en la Ciudad de México, algo que ha cambiado su cara con el paso de los años, pero se vuelve fundamental en este ‘sueño’. “Si uno lo piensa, la noche sigue siendo mágica y teniendo su punch más allá de los cambios en que la consumimos. Sin embargo Pérez Prado realmente se funde y entiende inmediatamente esas cosas nuevas a través de la música y la noche. Filmar a esas horas nos transmitió esa sensación de magia a todos, la vivimos y la trabajamos”.

“Si bien te desfasa y te manda a otro tiempo, en eso también resuena en la historia del hombre muerto que viaja a otro momento y de alguna forma le dio esa congruencia de contar este relato de otra manera. Estar filmando por la noche en el centro de la CDMX era muy extraño, pues estaba absolutamente vacío pero acogedor a la vez. Y es que esa urbe también se vuelve un personaje en la película, aunque me hubiera gustado que estuviera un poco más presente”, agregó acerca de ese toque especial que se vive en El sueño de ayer

La cinta recurre al encuentro entre un joven citadino (Benny Emmanuel) y la presencia de Pérez Prado, un choque que, para los tres, les encantaría vivir en la vida a pesar de haber otras figuras destacadas con quien poder tener esa coincidencia. “Empezaríamos por él y después nos seguimos, pero no queremos provocar su espíritu y negarlo porque si no, nos la aplica”, mencionó entre risas el director.

charlamos con su director y coguionista, Emilio Maillé, además de los protagonistas Rubén Albarrán y Mikaela Monet, que ahondaron en esta historia que trae de vuelta el mambo con todo y Dámaso Pérez Prado.

Cine

Después de su gran estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la cinta El sueño de ayer llegó al streaming gracias a la plataforma de Amazon Prime, pero también goza de un estreno limitado en pantallas de cine para todo aquel que guste experimentar este relato en gran formato. Con motivo de este estreno, en Crónica Escenario

Maillé, realizador que ha tenido más experiencia en series de televisión y documentales, habló de lo que llamó su atención en este proyecto. “Creo que ese viaje por la vida nocturna de la ciudad hacía muy interesante traer justamente de vuelta a Pérez Prado. Es una película en la que, lo que le sucede a él, es completamente fantástico. Es el relato de un hombre muerto que regresa a la realidad y todo es posible, es como un sueño donde todo es válido. Con eso entramos al juego de un personaje que confronta otro tiempo pero a la vez entiende todo y conecta con él a través de la música. Además, es alguien que vivió durante una época con esa presencia musical tan predominante por todas partes”.

Además de ese tono fantástico y hasta surreal, Emilio explicó que otra parte importante de este filme fue, sin duda, la música como parte del imaginario colectivo de la sociedad. “Aunque el filme en casi su totalidad se desarrolla en esta era actual, la música es lo que lo une en las líneas temporales del pasado y el presente. Por eso tenemos muchos ritmos por los que el personaje atraviesa ese camino y nos ofrece una forma diferente de poder tocar a este histórico músico, que era la idea que siempre tuve en mente para traer a la vida este relato. Lo interesante de la ficción es la capacidad inventiva desde cero sin necesidad de estar pegados a la realidad. Como realizador de cine documental, lo que menos quiero es hablar de ello, sino del imaginario que creamos y esa era la idea de El sueño de ayer ”, afirmó.

Por su parte, Rubén Albarrán, quien da vida al Rey del Mambo, Pérez Prado, habló de éste que es su primer pa-

“Debo confesar que él estuvo muy presente en la filmación y se nos fue apareciendo a su manera, pues siempre que evocas a una figura, las cosas van saliendo y se van dando por ahí. Pero claro que estuvo con nosotros y fue un músico espectacular que, cuando suenan sus canciones, que a veces eran muy largas, siempre nos remonta a esos momentos brillantes”, dijo.

“Definitivamente, si tuviera que elegir qué artista o figura encontrarme, sería sin duda con Pérez Prado. Sería extraordinario poder conocerlo, verlo trabajar o incluso crear algo a su lado. Es realmente una fantasía que sería como un sueño de ayer hecho realidad”, apoyó Rubén, mientras que Mikaela concluyó: “Si digo a alguien más, me aniquila. Creo que también sería interesante encontrarse con Dámaso e incluso, un día que hubo lluvia, parecía que estaba ahí, pues se dio de forma natural para acompañarnos en una escena fundamental que es el baile de la fuente. Su espíritu sigue aquí y es bonito revivirlo con este relato”, finalizó.

|| ESCENARIO || 22 JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA, JUEVES 22 DICIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía El director y coguionista Emilio Maillé y los protagonistas Rubén Albarrán y Mikaela Monet nos hablan del filme en Amazon Prime AJ Navarro Rubén Albarrán se pone en la piel del icónico músico.

Veintiún equipos disputan ocho lugares para playoffs en semana 16 de la NFL

Ya sólo quedan tres fechas más para que termine la temporada regular de liga de futbol americano de EU

Veintiuno de 32 equipos buscarán uno de los ocho lugares que restan para los playoffs de la NFL en la semana 16 de la temporada 2022 que arrancará este jueves con el duelo Jets-Jaguars.

A la postemporada se clasifican 14 equipos, siete por la Conferencia Nacional (NFC), en la que ya hay cuatro clasificados, y siete de la Americana (AFC), que ya tiene a dos.

En la NFC los Eagles, Cowboys, Vikings y 49ers, ya con boleto, intentarán mejorar su posición en sus partidos del próximo sábado.

Los Eagles, con la mejor marca en la NFL, 13 ganados y un perdido, pelean por terminar número uno en la NFC para descansar la primera semana de la postemporada. Para lograrlo deberán superar a los Cowboys, que persiguen a Eagles en el Este con marca de 10-4.

Los Vikings, primeros en el Norte, en la que son campeones con 11-3, se medirán a Giants con el objetivo de apretar a Philadelphia en la pugna por la mejor marca de la NFC.

Y los 49ers, monarcas del Oeste, van por su octavo triunfo consecutivo en su juego ante los Commanders.

MARCAS PERDEDORAS

Entre los nueve equipos que riñen por los tres puestos restantes a playoffs en la NFC llaman la atención por su marca perdedora los integrantes de la división Sur que lideran los Buccaneers de Tom Brady con 6-8, seguidos de Panthers, Saints y Falcons, los tres con récord de 5-9.

El sábado los Panthers se medirán a los Lions; los Saints, a Browns; y los Falcons, a Ravens.

También el sábado Comman-

ders y Giants están obligados a ganar sus juegos restantes para asegurarse un lugar en la postemporada. Seahawks, Lions y Packers, además de triunfar, dependen de varias combinaciones de resultados para clasificarse.

JEFES DOMINA LA AMERICANA

En la AFC los Chiefs, campeo-

Eagles pelean por terminar número uno en la NFC para descansar la primera semana de la postemporada.

En la Conferencia Americana los Chiefs y los Bills son los únicos con lugar en playoffs.

nes siete veces en fila de la división Oeste, y los Bills son los únicos con lugar en playoffs. Los cinco puestos que quedan los buscan 12 equipos.

Los Bengals, primeros en el Norte con 10-4, tienen en sus manos clasificar si vencen el sábado a los Patriots.

También los Titans, número uno en el Sur con 7-7, son dueños de su destino si le ganan a los Texans y mantienen la hegemonía en su sector en las dos semanas restantes.

Y los Chargers, que cerrarán la jornada el lunes ante los Colts, tendrán su boleto si alargan su racha ganadora en la parte final de la campaña.

Los Patriots, New York Jets, Raiders, Browns y Steelers, requieren, además de ganar los tres partidos que les restan, dependen de otras combinaciones para ir a playoffs.

El beisbolista puertorriqueño de 28 años Carlos Correa acordó firmar con los Mets de Nueva York por 315 millones de dólares por 12 años, horas después del acuerdo pendiente con los Gigantes de San Francisco y que se viniera abajo pese a ofrecerle 13 años y 350 millones de dólares. Sabe que el boricua no pasó el examen médico de los Gigantes.

El trato eleva la nómina de los Mets a un estimado de 384 millones de dólares, junto con 111 millones en pagos de impuestos de lujo.

El boricua alterará las posiciones en los Mets.

Lionel Messi, que recientemente se ha proclamado campeón del mundo en Qatar con su selección, ha llegado a un acuerdo con el París Saint-Germain para ampliar su contrato al menos por una temporada más, según ha informado el medio francés Le Parisien. Según la noticia, ambas partes comenzaron a negociar desde hace tres meses y han cristalizado a comienzos de diciembre, a falta de la firma que se producirá cuando el jugador se reúna con el presidente Nasser Al-Khelaifi.

Franco Harris, miembro del Salón de la Fama y protagonista de la más icónica jugada en la historia de la NFL conocida como la “Recepción inmaculada”, murió este miércoles a los 72 años. “Todo el equipo del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional está inmensamente triste. Perdimos a un jugador increíble, un embajador del Salón de la Fama y lo más importante, perdimos a uno de los mejores caballeros que jamás haya conocido”, lamentó el presidente del Salón de la Fama, Jim Porter.

A lo largo de su carrera Harris corrió para 12,120 yardas.

JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || CRÓNICA, JUEVE S 22 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Las Águilas de Filadelfia tienen la mejor marca en la NFL.
¡Sorpresa! Carlos Correa firma con los Mets contrato por 12 años y 315 mdd
Luto. Franco Harris, leyenda de los Steelers, muere a los 72 años
Acuerdo. Messi, cerca de renovar con el París Saint-Germain

Sube Marcos Madrid al lugar 116 mundial

dric Messiner al que se impuso por 4 a 0.

Gracias a sus dos medallas que obtuvo en el Miami World Tour hace unos días, el tenismesista poblano Marcos Madrid Mantilla subió 28 puestos en el ranking de la World Tennis Table cerrando este 2022 en el lugar 116, el mejor sitio en los últimos años de su carrera deportiva.

A sus 36 años de edad, el raquetista nacido en la Angelópolis está teniendo un repunte en su actividad deportiva y así lo demostró en la última competencia del año en donde obtuvo la medalla de plata en los dobles varonil y se colgó la presea de tercer lugar en la modalidad de singles.

En lo que es su último torneo internacional del año, el raquetista de la Angelópolis tuvo una destacada actuación en el certamen que se está llevando a cabo en Florida y que es organizado por la Federación Mundial de Tenis de Mesa.

En singles, Madrid Mantilla avanzó en la ronda de los 64, mientras que en la de 32, le pasó por encima al estadounidense Di Yu por 4 a 0. Ya en los octavos de final, tuvo un reñido encuentro con el alemán Ce -

Su mérito lo llevó hasta los cuartos de final, un lugar de privilegio, en donde se midió al italiano Daniele Pinto al que superó por un cómodo 4 a 1. La hazaña del poblano llegó hasta las semifinales en donde cayó 4 a 0 ante el francés Simon Gauzy.

Mientras que en la modalidad de dobles varoniles, Madrid hizo pareja con el estadounidense Jishan Liang y en los cuartos de final doblegaron a los canadienses Edward Ly y Max Ji por 3 a 0. Para las semifinales, se midieron a los dominicanos Samuel Galvez e Isaac Vila y les ganaron por 3 a 1.

Marcos Madrid Mantilla sigue en su ciclo olímpico rumbo a París 2024 y por ahora trata de seguir sumando puntos y mejorar su ranking mundial.

Presenta La Franja a Facundo Waller en el Cuauhtémoc

E El acuerdo con el Atlético de San Luis es por 70% de sus derechos deportivos

El Puebla de La Franja hizo oficial la llegada de Facundo Waller ayer como su primer fichaje para el Clausura 2023.

Luego de que la directiva llegara a un acuerdo con la del Atlético de San Luis, arreglaron un contrato de tres años por tres millones de dólares a cambio de 70% de sus derechos deportivos.

Fue hasta ayer que, a través de las redes sociales, los camoteros presentaron al charrúa como su primera incorporación.

La Franja agrega al uruguayo a menos de tres semanas de

que debuten en el nuevo torneo visitando al campeón Pachuca el lunes 9 de enero.

Facundo Waller tiene perfil zurdo y puede jugar como volante por izquierda o incluso como centrocampista.

Su arribo a la Liga MX se dio para el Apertura 2020 luego de ser contratado por Pumas donde jugó 33 partidos y anotó un gol.

Su incorporación al Puebla se da para cubrir la salida de Maximiliano Araújo quien tiene todo pactado para irse al Toluca.

El cuadro blanquiazul desembolsó una fuerte cantidad de dinero para obtener un gran

33

PARTIDOS

jugó para Pumas de la UNAM en el Apertura 2020

porcentaje de la ficha del jugador, aunque el Atlético de San Luis se quedó con 30%, es decir, que si el Puebla llega a revender al jugador de 25 años de edad, una parte de la cantidad que reciba le corresponderá al cuadro de San Luis.

CróniCas cronicapuebla.com JUEVES, 22 DICIEMBRE 2022 24 CORTESÍA @MARQUITOSMADRID
El poblano sigue sumando puntos y mejora su posición en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. [ Antonio Zamora ]
CORTESÍA @CLUBPUEBLAMX
El uruguayo se integró con el conjunto blanquiazul con el objetivo de cubrir la salida de Maximiliano Araujo. LUGAR en los dobles varonil junto a Jishan Liang, venciendo a Canadá

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CronicaPuebla 221222 by Cronica Puebla - Issuu