CronicaPuebla 220423

Page 1

MARIO GALEANA SÁBADO, 22 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1054 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig:
Tw: @CronicaPuebla_ El hombre ha sido todo y todos durante 46 años de actuación y dirección en 240 obras de teatro; concede echar un vistazo a su raíz y a las fuentes de las que ha bebido 10-11 CORT. @RICARDOMONREALA CORT. @RAFUUNKA ESPECIAL RECONOCE GESTIÓN DE CÉSPEDES PERICOS ALINEA LOS PLANETAS MEDIO SIGLO DE EXPORTACIONES El senador y aspirante presidencial Ricardo Monreal (der.) se reunió con el gobernador y felicitó su trabajo
Campeche Los primeros Safaris hacia Estados Unidos se armaron en Puebla en 1973; mira los pormenores de esta producción histórica Página 3 Página 14 Página 2 FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBEN La tecnología constituye un arma poderosa contra los males más destructivos de la humanidad Hubo cumbres internacionales de viajeros que, además, eran exploradores de la innovación. Entérate PÁG. 4 PÁG. 8 mil y un vidas Amancio Orta, MARGARITO GARCÍA
Crónica Puebla
El
Open Day en el Hermanos Serdán tuvo una cosecha de seis carreras contra dos sobre
Piratas de

SÁBADO, 22 ABRIL 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

El proyecto fue anunciado en enero por el gobernador Salomón Céspedes.

CONVOCATORIA

Remodelación del Parque del Arte, lista en septiembre

[ Mariana Flores ]

En septiembre, con una inversión de 10 millones de pesos, quedaría rehabilitado el Parque del Arte, luego de que el gobierno del estado publicó la convocatoria para la licitación de la obra.

De acuerdo con la convocatoria SA-LCOPCONV-2023-003, publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), los trabajos de remodelación del espacio iniciarán el 8 de mayo, luego de la selección de la empresa privada, y concluirán el 4 de septiembre de este año.

La convocatoria establece que la visita al sitio ubicado en Angelópolis será el próximo lunes, cuando deberán acudir las empresas interesadas para llevar a cabo las evaluaciones correspondientes. La junta de aclaraciones será un día después, el martes.

Todas las firmas interesadas deberán contar con experiencia comprobable en la realización de proyectos del ramo, así como de cada uno de los trabajadores que integren el proyecto.

El 2 de mayo se recibirán las propuestas para la evaluación técnica, y el 4 de mayo se dará a conocer a la firma seleccionada, que contará con 30% de anticipo del presupuesto final.

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Hace cinco décadas, Safari salióarmadode Puebla a EU

E De 1973 a la fecha, Volkswagen de México también ha exportado los modelos Golf, Jetta, New Beetle, Tiguan y Taos al país del norte

[ Redacción ]

Volkswagen de México celebra este año medio siglo del inicio de sus exportaciones de vehículos a Estados Unidos. Durante el primer trimestre de 1973, salieron con destino a ese país 30 mil unidades del modelo Safari, con las que la firma alemana abrió dicho mercado para los automóviles hechos en México.

Junto con el Safari, la planta de Puebla continuó con sus exportaciones al mercado estadounidense con los modelos Golf, Jetta y New Beetle, este último producido en exclusiva en dicha fábrica.

Pese a que Volkswagen de México ya había comenzado a exportar refacciones a la Unión Americana desde 1968, fue hasta 1973 cuando envió por primera vez automóviles a ese destino.

Tras el exitoso primer envío del modelo Safari, en enero de 1989 Volkswagen de México registró un nuevo hito en su historia de exportaciones a Estados Unidos con el modelo Golf; mientras que en mayo de 1993 inció el envío por tren a ese país de los modelos Jetta y Golf.

Otro modelo icónico de Volkswagen, el New Beetle, incursionó en el mercado estadounidense en 1998. De ese año a 2010 se comercializaron 1.2 millones de unidades, mientras que de 2011 a 2019 –año en que finalizó su producción–, se ensamblaron más de medio millón de unidades.

Los modelos Tiguan y Taos, hechos en México, también se comercializan en el mercado estadounidense; el primero desde 2017 y el segundo desde 2021.

MODELO RETRO

El New Beetle, producido en exclusiva en Puebla, fue una reinterpretación del VW Escarabajo

El Safari (modelo de los autos que en la foto son transportados por una nodriza) estuvo inspirado en un vehículo militar utilizado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

MÁS DE 37 MIL AUTOS

Durante el primer trimestre de 2023, las 37 mil 764 unidades entregadas a los clientes de los modelos producidos en la planta de Puebla –Tiguan, Taos y Jetta– representaron 55.6% de las ventas de Volkswagen en territorio estadounidense, las cuales sumaron 67 mil 853 vehículos

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. CORTESÍA VW DE MÉXICO LANZAN
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA VW DE MÉXICO

SÁBADO, 22 ABRIL 2023

EN BREVE

m NANCY DE LA SIERRA Da un guiño a la gubernatura en 2024

Al aceptar que busca acercamientos con dirigencias del bloque opositor, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, exmilitante del Partido del Trabajo (PT) y actual integrante del grupo parlamentario plural, dejó abierta la posibilidad de buscar la candidatura al gobierno del estado en 2024.

La legisladora acompañó al senador Ricardo Monreal Ávila en su visita a Puebla este viernes.

m CONGRESO LOCAL Homologarán edad mínima para ocupar cargos públicos

La diputada de Morena, Xel Arianna Hernández García, presentó la iniciativa de ley para homologar la edad mínima para ser diputado o para ocupar cargos públicos, como secretaria o secretario de estado.

Expuso que el propósito es homologar a Puebla con la reforma constitucional aprobada a nivel federal.

Se trata de la reforma a la fracción II del Artículo 55 y el artículo 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Se establece que, para ser diputado se requiere: “Tener dieciocho años cumplidos el día de la elección”.

Monreal se acerca a Céspedes y busca acuerdos políticos

E El senador acudió al cereso de Tepexi de Rodríguez donde sostuvo una charla con el exedil de Tehuacán, Felipe N, condenado a seis años en prisión

Tras sostener una reunión con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que abordaron la posibilidad de liberar a los que llamó “presos políticos”. Y es que en una conferencia previa, el legislador confirmó

que acudió al penal de Tepexi de Rodríguez para sostener una reunión con Felipe N, exedil de Tehuacán, quien se encuentra preso por el delito de abuso de autoridad, además enfrenta otro proceso abierto por presunto enriquecimiento ilegal y uso ilícito de facultades y atribuciones.

“Tiene seis causas, seis expedientes y lo que yo me ofrecí

CAPACITAN JUGANDO “RALLY POR TU SEGURIDAD”

Más de 20 mil estudiantes de nivel secundaria y 16 mil de medio superior han recibido asesorías para cuidarse de ser víctimas de delitos y saber qué hacer en una emergencia dijo el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.

fue revisar jurídicamente, pero voy a platicar con el gobernador”, expresó en conferencia de prensa.

Respecto al gobierno actual consideró que se vive un cambio con Sergio Salomón Céspedes como gobernador a quien le reconoció un “sello de apertura y reconciliación”.

En ese sentido, el mandatario poblano escribió en sus re-

des sociales que durante la reunión con Monreal abordó temas encaminadas a mejorar el desarrollo de la entidad.

“Hoy recibí al senador Ricardo Monreal, un actor importante de la transición democrática en México. Reconozco su liderazgo y disposición para construir agendas comunes que sean de beneficio para Puebla”, informó.

ImperdIble
3
cronicapuebla.com
CORTESÍA @SERGIOSALOMONC El gobernador Sergio Salomón Céspedes y el legislador Ricardo Monreal charlaron sobre proyectos para la entidad.
AYUNTAMIENTO
AYUNTAMIENTO
DE PUEBLA
DE PUEBLA
Reconozco su liderazgo y disposición para construir agendas comunes que sean de beneficio para Puebla
Sergio
Salomón CéSpedeS Gobernador

Vida 4

Tecnología para solucionar problemas humanos

@cyberthompson

Desde mi punto de vista, son cinco los principales problemas o desafíos que requerimos resolver para mejorar el planeta y la vida de la enorme mayoría de los seres humanos.

Primero, el cambio climático; el segundo es la salud de todas la personas, el tercero es eliminar las guerras. El cuarto, erradicar por completo la corrupción del orbe entero y, por último pero no menos importante, terminar con la pobreza. Todas las calamidades anteriores pueden ser resueltas gracias a la tecnología.

En los últimos años, ciencia y tecnología han demostrado su capacidad para transformar el mundo en el que vivimos. Desde la forma en que trabajamos hasta cómo nos comunicamos, la tecnología ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas y, afortunadamente, puede ayudarnos a abordar estos desafíos de manera efectiva.

MEDIO AMBIENTE

El cambio climático es una amenaza cada vez más apremiante que enfrenta la humanidad. La emisión de gases de efecto invernadero está alterando el equilibrio del clima global y provocando eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y tormentas cada vez más frecuentes y graves.

La tecnología puede desempeñar un papel clave en la lucha contra éste.Las energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica pueden proporcionar una fuente de energía limpia y sostenible que reemplace a los combustibles fósiles. Además, la tecnología de captura de carbono y almacenamiento puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Todo esto ya existe, pero hay que luchar contra los intereses de gobiernos y empresas que prefieren su ambición por dinero y poder, por encima del bien de toda de la humanidad.

MEJORES HERRAMIENTAS

La salud de la humanidad es otro desafío importante. La propagación de enfermedades por virus como Covid-19, H1N1 y enfermedades infecciosas como el VIH, la malaria y la tuberculosis siguen siendo una amenaza significativa para la salud pública. Además, la falta de acceso a atención médica adecuada y a medicamentos esenciales sigue siendo un problema importante en muchos países incluyendo lamentablemente a México.

La tecnología puede ayudar a abordar estos desafíos de varias maneras, por ejemplo, con herramientas de diagnóstico médico más precisas y menos costosas, pues los avances ayudan a identificar y tratar las enfermedades de manera más efectiva y mucho más rápida.

Además la telemedicina permite a los pacientes consultar a médicos y especialistas en línea, lo que puede mejorar la calidad de la atención y reducir los costos de transporte. También mejora el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades a todas las personas, independientemente de su estado económico raza o etnia.

DETECCIÓN PARA LA PAZ

La guerra es un problema persistente en muchas partes del mundo. Los conflictos armados pueden provocar la destrucción de infraestructuras vitales, la muerte y el desplazamiento de personas.Pueden tener un impacto negativo duradero en la estabilidad y la prosperidad de una región. La tecnología puede desempeñar un papel importante en la reducción de los conflictos armados.

Por ejemplo, las herramientas de vigilancia pueden ayudar a monitorear, prevenir la violencia y detectar con exactitud a los grupos violentos. También puede promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno, lo que puede reducir la corrupción y fomentar la paz.

RASTREO A CRIMINALES

La corrupción es otro desafío importante en muchos países incluyendo por supuesto a México. La corrupción actual puede socavar el desarrollo económico y está acabando con la confianza en el gobierno. La tecnología puede ayudar a combatir la

corrupción de varias maneras.

Por ejemplo, los sistemas de contabilidad electrónica y las plataformas de transacciones financieras pueden ayudar a rastrear y monitorear el gasto gubernamental, también se le puede dar seguimiento puntual a las actuaciones y decisiones de diputados y senadores.

Además, puede ayudar a promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno e iniciativa privada, lo que puede reducir sustancialmente este problema.

OPORTUNIDADES

La pobreza es un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo. La falta de acceso a la educación, servicios de salud, vivienda adecuada y oportunidades económicas son factores que contribuyen a ella. Afortunadamente, la tecnología puede desempeñar un papel en la lucha contra ésta. Quedo demostrado ahora en el confinamiento por la pandemia, que puede mejorar el acceso a la educación.

La educación es fundamental para salir de la pobreza, pero muchas personas en comunidades desfavorecidas no tienen acceso a ella debido a la falta de recursos y ahí, las plataformas de aprendizaje en línea, los cursos virtuales y las aplicaciones educativas pueden ofrecer acceso a la educación a personas que de otra manera no tendrían acceso. Además, puede mejo-

rar la calidad de la educación al proporcionar herramientas interactivas y adaptativas que pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.

Con educación técnica de calidad o universitaria, se pueden mejorar las oportunidades económicas. Existe una relación directa entre ignorancia y pobreza, así como conocimiento y preparación con estilo de vida digno.

La tecnología puede ayudar a crear nuevas oportunidades económicas a través del emprendimiento y la creación de empresas. Las plataformas de comercio electrónico, redes sociales y aplicaciones móviles pueden ayudar a las personas a conectar con clientes y mercados globales.

También puede mejorar el acceso a la vivienda adecuada, a través de la construcción de viviendas más eficientes y asequibles. Las técnicas de construcción avanzadas, como la impresión 3D y edificación modular, pueden ayudar a reducir los costos y mejorar la eficiencia.

En conclusión, puede desempeñar un papel importante a favor de la humanidad en la lucha contra la pobreza al mejorar acceso a la educación, atención médica, las oportunidades económicas y la vivienda adecuada, eliminar corrupción y desaparecer las guerras. el mundo. Como tal, es importante que sigamos invirtiendo en el desarrollo y la innovación tecnológica para abordar estos desafíos.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 cronicapuebla.com JOHNSON / UNSPLASH Fernando Thompson de la Rosa
5 || VIDA || SÁBADO, 22 ABRIL 2023

Arte rupestre de Puebla resuena con el del norte

FRANCISCO MENDIOLA DESCUBRIÓ PARARELISMOS EN ARTE DE CULTURAS

GEOGRÁFICAMENTE LEJANAS, INCLUSO EN REGIONES QUE AHORA SON DE EU

Fotos: Francisco

El peyote es la planta enteógena más conocida en el norte del país y el suroeste de Estados Unidos. Su consumo en rituales religiosos ha estado asociado históricamente al pueblo de los wikárikas, que habitan los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí... y Nuevo México.

Por eso el investigador Francisco Mendiola Galván se llevó una sorpresa mayúscula cuando en 2021 encontró varios grabados rupestres con la imagen del peyote en una cueva en el sitio de Montecelli, en Hueytamalco, a más de 500 kilómetros del norte del país.

Para Mendiola, quien ha estudiado el arte rupestre en el norte y el centro del país durante los últimos 30 años, el hallazgo es otra prueba irrefutable de la inexistencia de fronteras en el pasado, del fenómeno de la migración humana y del intercambio de ideas y cosmovisiones que existía aquí antes de la llegada de los europeos.

El investigador del Centro en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llega a esta conclusión, tras realizar una investigación como parte de un grupo interdisciplinario que reunió a siete artistas, seis estudiosos en campo, universidades, institutos y las embajadas de ocho países en torno al análisis del arte rupestre.

El grupo estuvo coordinado por la Unión Nacional Europea de Institutos por la Cultura (EUNIC, por sus siglas en inglés), además del Instituto Nacional de Pensamiento Latinoamericano, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de París, la Universidad Nacional de Río Negro, el INAH y las embajadas de España, Argentina, Chile, Colombia, Francia, Italia, México y Portugal.

En realidad, el hallazgo de peyotes grabados y pintados en el sitio de Hueytamalco ha sido el último en una larga cadena de

OCHO PORCIONES, UN CENTRO

Grabado de peyote localizado en una cueva en el sitio de Montecelli, en Hueytamalco, Puebla, a más de 500 kilómetros al sur de diseños similares descubrimientos que suponen la ubicuidad del arte rupestre entre Aridoamérica y Mesoamérica.

Francisco Mendiola investigó por 25 años este tipo de manifestaciones en Sinaloa, Chihuahua y el suroeste de Estados Unidos. Hace sólo nueve se mudó a Puebla y sus exploraciones le llevaron a encontrar otros símbolos y elementos que presuntamente correspondían por exclusividad a los chichimecas, y no a culturas de Mesoamérica.

Por ejemplo, registró el grabado de una manifestación de Tláloc con cabeza en forma de trapecio, grandes ojos y cuerpo con diseños internos, tan distinta a la forma del Dios del Agua en regiones de Mesoamérica, en los sitios de San Vicente, en Sinaloa; en Samalayuca, Chihuahua; Hueco Tanks, en Texas; y Three

Rivers, Nuevo México.

Y, sin embargo, a su llegada a Puebla descubrió que en la Cueva de los Muñecos, como se conoce a un subterfugio rocoso en el sitio de Tejalpa, en la Sierra Norte, también había grabados y pinturas rupestres con el Tláloc trapezoidal del norte.

En el sitio de San Pablo Ameyaltepec, en el municipio de Tepexi de Rodríguez, también descubrió pictografía donde se representaba a mujeres hopi, con sus inconfundibles peinados que inspiraron a la caracterización de la princesa Leia de Star Wars.

El dato sería sólo un apunte al margen de no ser porque las mujeres hopi habitan en el sureste de Estados Unidos, y sólo se habían encontrado pinturas rupestres alusivas en el sitio Rincón de los Apaches, en Chihuahua.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 ArqueologíA 6

Y el último vínculo fue el descubrimiento de pinturas rupestres de katchinas, unos seres de cabello alborotado que en la cosmovisión hopi son hacedores de las nubes de lluvia y fungen como intermediarios entre los dioses y los seres humanos.

Además del sitio de Hueco Tanks, en Texas, Mendiola descubrió grabados de estas entidades elaborados hace 20 mil años en la comunidad de Carreragco, en el municipio de Tetela de Ocampo.

LA BÚSQUEDA DE LA PERMANENCIA

Para el investigador del INAH, estos descubrimientos prueban que hubo una interacción cultural entre el norte y el centro del continente americano, pero también una búsqueda de permanencia en el tiempo a través del arte rupestre.

“Si oyes la palabra mano, puede que pienses en la imagen de una, pero cuando ves una mano dibujada, ésta se convierte en una imagen permanente. Los antiguos tomaban pigmento para eternizar esas imágenes. Les daban un lugar permanente en el universo”, señaló.

Estos vestigios son, a decir de Mendiola, el único remanente que podemos percibir sobre la abstracción de los primeros seres humanos.

“Seguramente hubo lenguas, sonido y música… pero no la oímos, no suena. Lo único que ha quedado plasmado ha sido en

SOBRE ROCA

Los testimonios sobre la vida que hubo hace 20 mil años en el hoy territorio poblano se encuentran en minerales

material rocoso, del que provenimos, por cierto, porque somos polvo de estrellas, como afirmaba Carl Sagan”, señaló.

La antropóloga social Zuleica Rodríguez Gutiérrez, quien acompañó al investigador en la presentación de dos videos donde se resume la labor del grupo

interdisciplinario que reflexionó sobre el arte rupestre en el mundo, coincidió en que la manifestación material del arte rupestre otorga a la sensibilidad humana una manera permanente de existir en el tiempo.

“Lo que vemos en el arte rupestre son cuerpos en desdoblamiento, cuerpos danzantes, en caza, pero cuerpos. El arte tiene esa capacidad de agencia sobre lo humano, una función esencialmente contemplativa que, en el caso de estos materiales, puede tener una génesis distinta: una función en un sistema social determinado”, concluyó.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 7

Ferias internacionales y el turismo

La primera Feria Mundial, también conocida como la “Gran exposición de los trabajos de la industria de todas las naciones”, se llevó a cabo en el año 1851 en Londres, Reino Unido. Fue una exposición internacional que mostró los avances tecnológicos y culturales de la época, y se convirtió en un evento importante en la historia del turismo.

Se presentaron numerosos productos y tecnologías innovadoras, como la máquina de vapor, el telégrafo y la prensa de impresión. También hubo una gran variedad de arte y cultura, incluyendo exposiciones de pinturas, esculturas y objetos históricos. Todo esto atrajo a millones de visitantes de todo el mundo y se convirtió en un gran éxito.

Uno de los mayores impactos fue en el turismo. La feria reunió a visitantes de todo el mundo, lo que llevó a un aumento en el turismo internacional en Londres y en el Reino Unido en general. Muchos se alojaron en hoteles y gastaron dinero en restaurantes y tiendas locales, lo que ayudó a impulsar la economía local.

Después de esa feria, se celebraron muchas más en todo el mundo, incluyendo París, Chicago y Nueva York. Éstas ayudaron a fomentar el turismo internacional y a promover la cooperación cultural entre países.

La Feria de París fue una de las más importantes que se celebraron en el siglo XIX. Se llevó a cabo en 1889 en el Champ de Mars, y fue organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. La feria contó con la construcción de la famosa Torre Eiffel, que se convirtió en el principal atractivo de la exposición y que hoy en día sigue siendo uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

La de Chicago, también conocida como la “Exposición Universal Colombina de Chicago”, se celebró en 1893 para conmemorar el 400 aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Fue una de las ferias mundiales más grandes de la historia, con más de 27 millones de visitantes durante sus seis meses de duración.

Esa feria presentó muchos avances tecnológicos, incluyendo la primera rueda

de la fortuna, y también contó con una gran variedad de exhibiciones culturales y artísticas. Y por otra parte, la de Nueva York se

LA MEJOR CHEF DEL MUNDO, MEXICANA

Elena Reygadas pugna por una igualdad en la gastronomía y asegura que este trabajo es como una orquesta donde todos participan. Su pasión, la cocina, la colocó en el ojo mundial como lideresa.

llevó a cabo en dos ocasiones, en 1939 y en 1964, ambas en Flushing Meadows-Corona Park, en el distrito de Queens. La feria de 1939 fue organiza -

da para conmemorar el 150 aniversario de la inauguración de la presidencia de George Washington, mientras que la de 1964 fue dedicada a la tecnología y al progreso. En ambas se presentaron avances tecnológicos, exhibiciones culturales y atracciones divertidas, como la rueda de la fortuna.

A lo largo de la historia, las ferias han jugado un papel importante para dar a conocer al mundo avances tecnológicos, presentar atractivos, conmemorar fechas y principalmente, han sido un polo de atracción de visitantes de diferentes países, lo que genera una derrama económica para la ciudad sede y un escaparate para el turismo que busca ser parte de nuevas actividades en el destino que elige. ¡Viajemos juntos!

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 8 Escapadas EFE
ESPECIAL
9 || ESCAPADAS || SÁBADO, 22 ABRIL 2023

Las mil y una vidas de Amancio Orta

RECIÉN LAUREADO POR 46 AÑOS DE CARRERA, REFLEXIONA SOBRE LAS FUENTES DE LAS QUE HA BEBIDO PARA ENCARNAR EN EL FORO TODOS LOS ROSTROS

Fotos: Margarito García

No recuerda la edad que tenía cuando decidió convertirse en actor –pudo ser a los 14, a los 15–, pero nunca podría olvidar la dirección del sitio en donde ocurrió.

Era el número 407 de la avenida Maximino Ávila Camacho –hoy Juan de Palafox y Mendoza–, en la ciudad de Puebla, la sede del Teatro Universitario Ibarra Mazari, donde un grupo de actores ensayaba la historia de un hombre que ganaba la lotería.

Durante aquella tarde fincada en los años setenta, Amancio Orta adoptó la primera de las vidas que encarnaría como actor: se convirtió en un mensajero sin diálogos que entraba a escena para entregar una carta.

Después, mucho después, fue Molina, un prisionero queer de una novela de Manuel Puig. Fue el comendador, el tirano de una obra de Lope de Vega. Fue John Proctor, uno de los pocos hombres que se opuso a los juicios de Salem. Fue Stanley Kowalski, el vehemente protagonista de la clásica Un tranvía llamado deseo.

Fue –es, sigue siendo– lo que 46 años de actuación y dirección en 240 obras de teatro podrían darle. Sus mil y una vidas.

PRIMER ACTO:

EL JOVEN DEL GRUPO

Sus padres querían que estudiara cualquier cosa excepto teatro y él aceptó su papel sin resignación alguna. Se inscribió a

la más larga de todas carreras –Medicina–, cursó satisfactoriamente y el día de su graduación, sin título universitario pero con diploma por delante, les dijo que había llegado su turno de elegir.

A los 23 se mudó a Ciudad de México y se inscribió en la carrera de Literatura, Dramática y Teatro en la UNAM, la única escuela que por entonces ofrecía un plan académico en actuación. Y volvió a Puebla a partir de los años ochenta.

Pero Amancio Orta ya había pasado varios años en formación antes de su mudanza. Y su escuela había sido, primero, aquel teatro ubicado en el número 407, donde se movían algunos de los mejores actores y directores teatrales de la época.

“Esa tarde me asomé al teatro y me atendió un director que por entonces era muy importante, Tomás Anaya. Me dijo que entrara a ver y resultó que Marko Castillo dirigía una obra que se llamaba El Gordo, la historia de un hombre que se ganaba la lotería. Me gustó mucho y permanecí muchos años con ellos. Si tenía clases de Medicina por las mañanas, ensayaba con ellos por las tardes, o al revés”.

Del teatro universitario lo llevaron a la Compañía de Teatro Clásico de Puebla, donde se convirtió en el chavo del grupo, que estaba poblado por íconos de la escena como el mismo Castillo, Víctor Puebla o Carlos Cabrera. Todos eran hombres adultos y él, en cambio, un chico en su pubertad. Pero eso era una ventaja: los papeles de los personajes más jóvenes eran suyos.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 Personaje 10

Castillo y Puebla se convirtieron en sus dos grandes mentores. Ambos eran artistas totales: escribían sus obras, las dirigían y a veces llegaban a actuarlas.

Con ellos Amancio aprendió las bases de su formación –la disciplina, la constancia, el amor por el escenario–. Compartieron escena muchos años más e, incluso, llegó a ser su director en distintas obras. Fueron amigos hasta el 2007, el año en el que ambos murieron.

SEGUNDO ACTO: NADA CAE DOS VECES EN EL MISMO SITIO

A pesar de haber puesto los pies en la espesura de muchas vidas, Orta no es uno de esos actores malditos que se convierten en los personajes que encarnan.

Me encanta ser actor porque no me conformo con vivir una sola vida… claro, mientras estoy en escena, porque una cosa es la locura del personaje y otra que tu locura personal la lleves con ellos. Eso ya no se vale porque ya no estás actuando; debes marcar esa bifrontalidad entre el actor y el personaje”, dice.

El suyo es un proceso que comienza poco a poco. Primero depende de quién sea el director de la obra, pero cuando se es huérfano de dirección, como dice, comienza a fabricar el mundo interior de su personaje como si se tratara de un rompecabezas. Define quién es, cómo habla, cómo podría caminar, cuál es su historia personal.

Así construyó a Molina, el personaje queer de 37 años que comparte celda con Valentín en El beso de la mujer araña , que personificó durante más de 300 veces y que le valió su primer premio como Mejor actor en la Muestra de Teatro de Puebla.

–¿No te llegó a pegar la monotonía en alguna de estas funciones? ¿O te parecía que cada función era distinta a la anterior?

–Si ves una película siempre va a ser igual, pero si ves una obra de teatro siempre será diferentes. El personaje va creciendo contigo, vas dándole matices, enriqueciéndolo; cada obra

INOLVIDABLES

Marko Castillo y Víctor Puebla: Irrumpieron en los foros de Puebla con propuestas que innovaban en escena y confrontaban al espectador Fueron actores, directores, autores, productores y maestros desde los años 80

El apogeo de sus carreras ocurrió durante los años 90, en la esfera nacional Decenas de teatristas constituyen su herencia

REGRESO AL INICIO

vador Novo, cuyos integrantes ya han fallecido. También forma parte de Teatrofilia, fundada por Marko Castillo; dirigió la Compañía Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista y él mismo formó parte de los fundadores de la extinta Compañía Teatral del Estado de Puebla, que años más tarde también le tocó dirigir. Entre la vida del actor y del director, sin embargo, prefiere no elegir.

ÚLTIMO ACTO: LA CAPITULACIÓN

Su vida, más allá de la de los escenarios, es también muchas otras vidas: da clases de actuación, historia del arte, historia del teatro y literatura.

Justo hace unos días inició un curso sobre teatro isabelino y hace algún tiempo cursó una licenciatura en Diseño de la Moda, que lo llevó a dar clases por una década en la materia.

El 27 de marzo pasado salió corriendo al final de un homenaje que realizó el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) por sus 46 años de trayectoria, debido a que esa misma noche estrenaría una obra.

Rosemary– que tenía ganas de actuar, pero no había nadie que tuviera tiempo de dirigirla. Entonces decidió que la dirección la ocuparía él mismo.

Comenzó a tomar diplomados y cursos con varios directores, entre ellos, Ludwig Margules, “el mejor maestro que estaba en México”, y así inició su adaptación de la obra, a la que tituló Nunca hables con extraños

El Teatro Universitario se volvió su casa, su escuela, la sede de una fraternidad en la dramaturgia es un día nuevo. Avientas algo y nunca cae dos veces en el mismo lugar. Ya he estado con tres elencos distintos, siempre de protagonista, pero creo que El beso de la mujer araña estaría dispuesto a tocarla por cuarta vez. Porque fue la obra que me dio la confianza de que podía hacer bien mi trabajo como actor. Es una obra con todos los matices del mundo, y mira que he hecho Edipo Rey , John Proctor en Las brujas de Salem , o Stanley Kowalski en Un tranvía llamado deseo. Pero Molina me dio esa confianza de tenerme de verdad.

TERCER ACTO: LA MIRADA DEL DIRECTOR

En los años noventa, Amancio se encontró con una disyuntiva. Había leído La habitación de Verónica , una obra de Iran Levi –el mismo autor de El bebé de

La obra resultó un éxito total y ganó todos los premios posibles a nivel local: Mejor dirección, Mejor obra, Mejor actor, Mejor actriz y Mejor producción. Con toda esa hecatombe de mejores cosas, Orta se convenció de que sabía dirigir.

“Ya no pude actuarla porque habría sido demasiada responsabilidad. Ahora que tengo más años sí me he aventado a dirigir y actuar, pero casi siempre,

si dirijo, prefiero solo hacer eso porque ves todo de otra forma. A partir de esa obra he dirigido otras cosas y he ganado seis premios como mejor director. La última vez fue con El mercader de Venecia, de Shakespeare, en un concurso nacional en San Luis Potosí. Pero así como El beso de la araña me dio confianza como actor, Nunca hables con extraños me dio confianza como director”, explica.

Hace siete años, siendo director de la compañía titular del Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU), retomó la obra y la llevó hasta un festival en la Patagonia junto a su grupo de actores.

En la actualidad, Orta es director de la compañía De nuevo Novo, un nombre que juguetea con el nombre de la primera en la que participó, la compañía Sal-

Y sólo durante los primeros tres meses del año ya había grabado para la película Héroes, de Ricardo Arnaiz, que se estrenará en septiembre; ya había hecho tres obras sobre el abuso laboral por encargo de la Secretaría de Cultura; y viajaba constantemente a Ciudad de México para cerrar su participación en una película con una producción mitad nacional, mitad extranjera.

“Empecé hace 46 años y nunca dejé de trabajar hasta la pandemia, que ha sido la única cosa que me detuvo. Pero me dio un covid tan fuerte que fui a dar al hospital con oxígeno y dije: Ni pedo, hasta aquí llegué. Porque vi la muerte cerca”.

Pero, aun entonces, por aquella época en la que no hacía nada, Amancio Orta escribía, hacía cine a distancia, daba cursos sobre vestuario en arte teatral para el Centro Cultural Helénico, planeaba sus siguientes obras.

Se preparaba para sus vidas futuras.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 11

ARCHIVOS INVALUABLES

Esther Cruces Blanco, directora general del Archivo de Indias de Sevilla, España, estuvo en el festejo de 492 años de Puebla capital y recibió un reconocimiento al acervo a su cargo, que resguarda la historia del virreinato

Seis influencias de la talavera poblana

En sus casi cinco siglos de producción, la talavera poblana ha sido un reflejo de los cambios sociales y estéticos que ha experimentado el estado desde la Conquista hasta el siglo XXI.

¿LOS RECONOCES?

Diseños originales para diferentes usos centenarios se rescatan en este juego de Memorama

Los libros Azulejos de Puebla I y II, del antropólogo José Viveros Mendoza, son un registro del empleo de la talavera en inmuebles culturales y religiosos del estado y sus variaciones a lo largo de la historia.

El primer tomo de la investigación documenta los diseños de los azulejos en los museos del estado y los diferentes estilos de la talavera, que ha sido influida en forma evidente por lo menos seis veces desde el siglo XVI hasta el presente.

También preserva el proceso artesanal de elaboración de talavera de César Torres, un gran maestro artesano que ha preservado las técnicas de la mayólica que se utilizaban en el siglo XVI.

El segundo libro registra alrededor de 30 diseños de azulejos inscritos en tres de los inmuebles más antiguos en Puebla, que son los templos de San Agustín, de Santa Mónica y Santiago.

Los detalles de cerámica en estos inmuebles apuntan una intención eclesiástica, de enseñan-

za y, al mismo tiempo, de regimiento entre los pueblos indígenas, a decir del autor.

“En estos edificios más antiguos, en los cuales se empiezan a transmitir las ideas cristianas, estos azulejos se insertan para tratar de instruir a los indígenas sobre cuáles son las normas castellanas, cómo es el mundo europeo y quién es su Dios. Había diseños de cruces, de Cristos, imágenes protectoras en ciertos edificios”, explicó.

Hacia finales del siglo XVII, una vez extendida la función religiosa de los azulejos pintados, el diseño cambia para tener una intencionalidad exclusivamente decorativa.

Los azulejos pierden su sentido iconográfico hasta el siglo XX, que es cuando surgen diseños nacionalistas de talavera: burros, catrines, paisajes y otros arquetipos son moldeados en los talleres de los artesanos en esta nueva etapa.

La elaboración de ambas investigaciones forma parte de un plan especial de salvaguarda de los procesos artesanales para la elaboración de la talavera, una acción que la Unesco demandó a las autoridades locales en 2019, cuando declaró esta artesanía como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La intención es que los artesanos que actualmente traba -

jan con cerámica cuenten con un documento base para elaborar sus diseños de talavera.

De acuerdo con el Consejo Regulador de Talavera, durante el siglo XVIII operaban 60 talleres de talavera en Puebla, entre una población que no superaba los 55 mil habitantes.

Hoy en día, sólo hay nueve talleres certificados –tres más en proceso de certificación–, en medio de un estado habitado por más de 6.5 millones de personas. Y de cada taller dependen, en promedio, 70 familias.

Según estimaciones del consejo regulador, trabajan unos 150 talleres que venden piezas que simulan ser talavera, pero que no emplean ni los materiales, ni la técnica, ni el tiempo que requiere el proceso original.

UN MEMORAMA DE TALAVERA

Para acercar a las infancias el registro de estos diseños, la Secretaría de Cultura elaboró un memorama cultural poblano, que se compone de 20 fichas que recrean los azulejos colocados en edificios históricos de la ciudad.

A decir del secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, el memorama ayuda a que las infancias redescubran los elementos de la talavera y se acerquen a la historia de esta tradición.

SÁBADO, 22 ABRIL 2023 || PUEBLA || 12
13 || PUEBLA || SÁBADO, 22 ABRIL 2023

CróniCas

CEREMONIA

El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta

En partido inaugural de temporada, Pericos gana a Piratas 6-2

E Aunque los filibusteros se fueron arriba en el marcador por 2-0 en la primera entrada, los emplumados pronto remontaron

Fue una noche redonda para Pericos de Puebla en el parque Hermanos Serdán, en donde tuvieron el Opening Day de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol y en un ambiente festivo se llevaron la victoria por pizarra de 6-2 sobre Piratas de Campeche.

Luego de la ceremonia de inauguración y ante un parque con una gran entrada, el juego inició complicado para los emplumados, ya que los filibusteros atacaron temprano la serpentina del abridor Gabriel Ynoa y con par de batazos se fueron arriba en el tanteador por 2-0 en la primera entrada.

16:00

HORAS de hoy se disputará el segundo duelo en el Hermanos Serdán

Sin embargo, la poderosa ofensiva de los bombarderos de la colonia Maravillas respondió en el segundo rollo y el cubano Peter O’Brien conectó su primer cuadrangular del año para poner a los locales en la pizarra por 2-1. Ynoa se fajó y ya no permitió carreras de los campechanos.

Pero para la quinta entrada

Gimnasta poblano, al Panamericano

El poblano Diego Neumaier tendrá otra competencia internacional, pues del 26 al 28 de mayo será parte de la Selección Mexicana que participará en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística que se celebrará en Medellín, Colombia.

Luego de competir en el selectivo hace unas semanas, el gimnasta nacido en la Angelópolis fue elegido para integrar el combinado nacional, con el rol de reserva, es decir que competirá en caso de que algún compañero se lesione.

Isaac Núñez y Rodrigo Gómez, de Baja California; Fabián de Luna y Josué Juárez, de Jalisco, además de Maximiliano García, de Nuevo León, son los otros integrantes de la Selección Mexicana que buscarán trascender en este certamen, que será clasificatorio a Juegos Panamericanos y Campeonato del Mundo.

De 25 años de edad, Neumaier se volverá a involucrar en la palestra internacional luego de haber participado en

DEPORTISTAS

de 24 paises del continente acudirán al campeonato en Colombia

el Mundial de la especialidad en el 2021 en Japón, además de que en ese mismo año participó en el Campeonato Panamericano que se celebró en Río de Janeiro.

Gimnasta desde los cinco años, ha tenido una destacada carrera pues ha podido cosechar 19 medallas de Olimpiada Nacional, además de un octavo lugar a nivel nacional en Estados Unidos, un segundo lugar nacional con el equipo de Southern California también en la Unión Americana, medallista internacional como juvenil y mayor y bicampeón en el Campeonato Centroamericano de gimnasia.

vino otra embestida de la novena verde sobre el abridor Matt Solter. El empate llegó en los spikes de O’Brien y luego apareció el Flow Jorge Flores para mandar a la registradora a Miguel Guzmán y poner en ventaja a los de la Angelópolis.

En la sexta entrada, Pericos sumó otra anotación; el bullpen se comportó a la altura y maniató la ofensiva de los Piratas. Después, en la séptima entrada, el inicialista dominicano Alejandro Mejía se fue para la calle y luego, en una jugada maestra, hubo un robo en Home para colocar el definitivo 6-2.

Cayó el out 27 y Pericos de Puebla se agenció el primer triunfo del año.

Van enfranjadas por la victoria contra Atlético de San Luis

El Puebla de la Franja Femenil buscará mantener la buena racha y mañana visitará al Atlético de San Luis en el estadio Alfonso Lastras en punto de las 17:00 horas en actividad de la Jornada 14 del Clausura 2023, en la que tratará de obtener otra victoria para seguir alejándose de la parte baja de la tabla general.

Luego del contundente triunfo en la fecha pasada ante Cruz Azul en el Estadio Cuauhtémoc por marcador de 2 a 0, las enfranjadas visitarán a las

sanluisinas, que vienen de caer ante Querétaro en terreno ajeno, resultado que prácticamente las dejó sin posibilidades de aspirar a la liguilla.

Las poblanas llegaron a 12 unidades tras pegarle a las celestes, con lo que además alcanzaron una racha de sólo un descalabro en los últimos seis partidos, resultado de las buenas actuaciones de futbolistas como la defensora Brenda García, la delantera Daniela Auza y, sobre todo, la portera Karla Morales, quien se ha convertido en la figura del equipo en lo que va de la temporada.

El cuadro dirigido por el técnico Pablo Luna está en el antepenúltimo lugar de la tabla general y si bien está en posibilidades de meterse a la fase final, necesita de los tres puntos para seguir escalando posiciones y terminar la fase regular del torneo en la mejor posición posible.

cronicapuebla.com
14
SÁBADO, 22 ABRIL 2023
250
CORTESÍA @JULIOMIGUELHG AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.