LUNES, 22 FEBRERO 2021 AÑO 1 Nº 294 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
DANZAN HUEHUES EN REDES SOCIALES En El Alto, estos personajes usaron la tecnología para mantener viva la tradición del carnaval, suspendido por la pandemia de COVID-19
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
EMPATA EL PUEBLA DE ÚLTIMO MINUTO Querétaro anotó al minuto 84 y parecía una derrota para La Franja, pero con la cabeza fría y sin bajar los brazos igualaron al 92
Pág. 24
Deporta EU a poblanos esposados de pies y manos [ Guadalupe Juárez ] Los poblanos retornados por las autoridades migratorias de Estados Unidos a México, durante la pandemia por COVID-19, han sufrido violaciones a sus derechos humanos, pues fueron devueltos esposados de manos y pies, además de ser privados de comunicación con personal de Migración mexicana. Así lo revela el Diagnóstico 2020 sobre los Derechos Humanos de las y los mexicanos en retorno desde Estados Unidos de América durante su detención, traslado, repatriación y reinserción social en México, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humano. Las personas entrevistadas – entre ellos 796 migrantes poblanos—dijeron que no conocían sus derechos, no tuvieron contacto con autoridades mexicanas, estuvieron en lugares limpios, pero fríos; los alimentaron, les dieron cubrebocas y un uniforme. De acuerdo con el documento de la CNDH, 5.84% de los migrantes que fueron deportados ESCRIBEN
son poblanos; 90% de las personas que retornaron al país fueron hombres, 34% de ellos tienen entre 31 a 40 años, 305 entre 21 y 30, 19% entre 41% y 51 años, 14% menos de 18 años y 3% son mayores de 50 años. Ocho de cada 10 connacionales que pasaron la frontera con Estados Unidos iban en busca de trabajo. El resto en busca de un mejor futuro, por unificación familiar, por necesidad y por inseguridad o presencia de redes de narcotráfico en su comunidad. De los detenidos en la frontera, 29.68% sólo estuvieron en el país de la Unión Americana de uno a cinco días, 25.94% no ingresaron al país o estuvieron menos de 23 horas, 5.62% de seis días a menos de un mes, 3.75% de un mes a menos de un año, 9.68% de uno a cinco años, 5.31% de seis a 10 años, 10.31% de 11 a 19 años y 5.93% más de 20 años. Además, 75% pasaron de uno a cinco días detenidos, 6% de un día a un mes, 2% de un mes a un año, 1% más de un año y 5% menos de 23 horas.
796
MIGRANTES poblanos participaron en el diagnóstico elaborado por la CNDH
f Arturo Luna Silva g 5 f Silvino Vergara Nava g 4 f Rodolfo Rivera Pacheco g 6 f f Anselmo Salvador Chávez Capó g 6 f Iván Mercado g 8 f Rafael Cardona g 23 f
FOTOARTE: MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS PÉREZ
El estudio de la CNDH señala que luego de ser detenidos fueron privados de comunicación con personal de Migración de México