ACADEMIA
Busca Morena desde el Senado desaparecer Poderes en Tamaulipas y se oponen a sesionar en extraordinario para ello PAN, PRI y MC
| 17
MUNDO
Se desprende del Antártico iceberg gigante, de 4 mil 320 kilómetros cuadrados, prueba del proceso acelerado de deshielo
EFE
| 12
EFE
CORTESÍA SENADO
NACIONAL
| 18
Inicia tregua entre Israel y Hamas, tras la devastación: 244 personas muertas en la Franja de Gaza, 64 eran niños
VIERNES, 21 MAYO 2021 AÑO 2 Nº 382 / $10.00
Sitio web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
En el extremo opuesto de Sonora y Quintana Roo, en Puebla, el Congreso del estado es el que menos cuesta en el país. Aquí, la operación de la Cámara local equivale a 53 pesos por persona que vive en Puebla, con un presupuesto anual de 211.6 millones de pesos. En cambio, el Congreso del estado del sureste gasta 372 pesos por persona avecindada, con un presupuesto anual de 485.6 millones, más del doble de lo que usa el de Puebla. El presupuesto más obeso del país lo tiene el Legislativo de Sonora, con 764.6 millones de pesos para este año. Esas cifras las revela el Informe Legislativo del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), que subraya ausencia de paridad de género en presidencia de comisiones, Mesa Directiva y Junta de Gobierno y Coordinación Política. 3 ESCRIBEN
3-0
RIESGOS
SANTOS PONE EL PIE
|3
MARIANA FLORES
[ Guadalupe Juárez ]
En conferencia de prensa.
Exige el mandatario Miguel Barbosa que el dinero de la Fundación Jenkins vuelva a Puebla
Barranca desbordada en Esperanza.
Inundaciones y deslaves son peligros conocidos por habitantes de 104 municipios OPINIÓN
E impone el desafío más fuerte para La Franja en el Guard1anes: generar un marcador igual, de local, el próximo domingo
Págs. 8-9
f Jorge Alberto Calles g 5 f Ramsés Ancira g 10-11 f f Arriba y Abajo g 2 f Al Oído g 4 f
AGENCIA ENFOQUE
Cuesta a cada habitante 53 pesos; el más caro, QRoo, sale en 372 pesos
|4 CORTESÍA: GOB DE PUEBLA
El más austero, Congreso de Puebla
LITIGIO
|5
Aunque la “Ley Olimpia” es un gran triunfo, la violencia a mujeres no se acaba con castigos sino con prevención