CronicaPuebla 200523

Page 1

EXPLOSIONES INTERMITENTES

Anoche, a las 19:39 comenzaron en el Popo estas emisiones de materiales incandescentes de gran volumen que descendieron por las laderas

UN LIBRO PARA QUIENES NO VEN

SÁBADO, 20 MAYO 2023

AÑO 4 Nº 1081 / $10.00

Web: cronicapuebla.com

Fb: @cronicapueblamx

Ig: Crónica Puebla

Tw: @CronicaPuebla_

Ochenta niñas, niños y adolescentes colaboraron para crear esta obra editorial hecha para leer y sentir las imágenes

Modifica Congreso de Puebla la legislación y veta del servicio y los cargos públicos a quienes incumplen con los alimentos de hijos

Página 4

Página 10

Decretos, testimonios y arquitectura son interpretados por Gloria Tirado Villegas, Mariana Durán Márquez y Cristina Silva Angón para explicar la derrota de 1863 Páginas 8 y 9

ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE Asómbrate con las cifras de todos los viajes internacionales que ocurren ahora mismo en el mundo PÁG. 12

hambre
Plaza rendida por
AGENCIA ENFOQUE ZOE HOLLING / UNSPLASH CORT. GOB. EDO.
EN BOLETA NI EN GOBIERNO,
NI
DEUDORES
Franceses atacan el fuerte de San Javier (Reforma y 13 Sur) durante El Sitio de Puebla, 29 de marzo de 1863. Lienzo de Jean-Adolphe Beaucé.

SÁBADO, 20 MAYO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

Editores

J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

DON GOYO, INQUIETO

Ayer por la tarde, el volcán Popocatépetl incrementó su actividad, con expulsión de fragmentos de lava que impactaron a corta distancia y emisiones continuas de ceniza; no obstante, el semáforo de monitoreo se mantiene en amarillo Fase 2

Actividades para todos

CINE, MÚSICA, ARTE Y EXPOSICIONES

HOY

Noche de Museos, Abrirán sus puertas 34 recintos de Puebla, Zacatlán, Teziutlán, San Andrés Cholula y Tehuacán, de 17:00 a 22:00 horas, con entrada gratuita

Exhibición de documentales

Queridos Niños del Futuro, de Franz Böhm, y Rebel Dread, de William E. Bagdley, 16:00 y 19:00 horas en Cinemateca

Luis Buñuel, 5 Oriente 5, Centro, Puebla, gratis

Recorrido guiado Encabezada por David Ramírez Huitrón, con visita

al Antiguo Hospicio, Iglesia de San Agustín y Parque Luis Donaldo Colosio. Parte a las 10:00 horas de Avenida Reforma esquina con 13 Sur, Puebla. Sin costo

Sexta edición de El Mitote Festival de música y son mexicano, a las 14:00 horas en Centro Cultural La Carmela, San Isidro Castillotla. Acceso gratuito

DOMINGO 21

Megarodada con causa Organizada por Banco de Tapitas Puebla. Parte a las 11:00 horas de Walmart de Las Ánimas

NSQK

Productor y cantante, 21:00 horas, en Sala Forum, Avenida Maximino Ávila Camacho 1224, Santiago Xicotenco, San Andrés Cholula. Acceso de 600 pesos Perrogato Fest Música, comida, cerveza y concursos, en Hotel Villas Arqueológicas, 2 Poniente 601, San Miguel, Centro, San Andrés Cholula. Entrada libre

MARTES 23

El cartel de las oportunidades Conferencia impartida por el

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

ponente colombiano Miguel Andrés Rodríguez Moreno, a las 12:00 horas en el auditorio del CCU de la BUAP, sin costo para comunidad universitaria, y a las 19:30 horas, por 200 pesos, para público en general

MIÉRCOLES 21

Inicio de ciclo de cine Maternidades Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, y El bebé de Rosemary, de Roman Polanski, a las a las 16:00 horas y18:00 horas, en Cinemateca Luis Buñuel, 5 Oriente 5, Centro, sin costo

VIERNES 26

Proyecciones

Ladybird, de Greta Gerwig, a las17:00 horas, y Juno, de Jason Reitman, 19:00 horas, en Cinemateca Luis Buñuel, entrada gratuita

8 A 11 DE JUNIO

Expo Café Orgullo Puebla

Con presencia de los mejores exponentes de café en el estado, de 10:00 a 20:00 horas, en el Centro de Convenciones, Bulevar Héroes del 5 de Mayo 402, Centro Histórico, Puebla. Entrada libre, con registro previo

AGENCIA ENFOQUE
3 ||PUEBLA || SÁBADO, 20 MAYO 2023

Expiden mil licencias en unidades móviles

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla coordinó los servicios de expedición, canje y renovación de licencias de automovilista particular y de motociclista mediante unidades móviles, donde mil 202 personas de 21 municipios del estado, resultaron beneficiadas.

Del 1 al 18 de mayo, personal de la dependencia visitó los municipios para llevar a cabo esta política de accesibilidad.

Mediante 29 visitas coordinadas con la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), 908 hombres y 294 mujeres concretaron exitosamente sus trámites de licencias particulares sin necesidad de desplazarse de su municipio.

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Acajete, Amozoc, Aquixtla, Atlixco, Cañada de Morelos, Coyotepec, Los Reyes de Juárez, Jopala, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Inés Ahuatempan, Tepanco de López, Tilapa, Tlapacoya, Tochtepec, Zacapoaxtla y Zacatlán

Pierden deudores derecho a ocupar cargos públicos

E El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la Ley 3 de 3, la cual aplicará en el proceso electoral del 2024 sobre los aspirantes a candidaturas en todo el país

Con el consenso de los diputados para no permitir más deudores alimentarios ni violentadores familiares en cargos públicos, el Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la Ley 3 de 3, que aplicará en el proceso electoral de 2024.

La propuesta aprobada hace unas semanas en el Senado de la República es resultado del impulso de esta reforma por parte de la organización Constituyentes Mx desde 2018 y en Puebla ha sido promovida por las diputadas Nora Merino Escamilla (PT), Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), así como Daniela Mier y Guadalupe Yamak Taja (Morena).

La diputada del PT Mónica Silva, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, detalló que se trata de la modificación a los artículos 38 y 102 de la Constitución en materia de suspensión del derecho a ocupar un cargo, empleo o comisión en el servicio público: Destacó que esta reforma busca eliminar de los puestos de representación a toda persona que ejerza violencia, específicamente contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes (NNA) y adultos mayores, “vulnerando las leyes que promueve en su función pública”.

La diputada de Morena Yolanda Gámez anunció que su bancada prepara reformas para hacer pronta la justicia.

Apuntó que este decreto entrará en vigor 90 días antes de que inicie el proceso electoral de 2024, por lo que comenzará a aplicar sobre los aspirantes a candidaturas en todo el país.

ARMONIZAN EDAD

Diputados locales aprobaron una reforma para disminuir a 18 años la edad para ser diputado y 25 para ocupar una Secretaría de gobierno.

Se trata de la armonización

CIFRA ALARMANTE

En México, con datos del INEGI, tres de cada cuatro niñas, niños y adolescentes hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria

de la reforma aprobada en el Congreso de la Unión a los artículos 55 y 91 de la Constitución en materia de la edad mínima para ocupar un cargo público en México.

En Puebla, la reforma fue promovida por las diputadas Xel Ariana Hernández García (Morena) y Nora Merino Escamilla (PT), logrando el voto a favor de todas las fracciones que integran la Legislatura.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por los 34 di -

putados presentes en la sesión de ayer y la Minuta fue remitida al Congreso de la Unión para sus efectos constitucionales.

En ese sentido, en Puebla, aquellos que tengan 18 años cumplidos al día de la elección podrán postularse como candidatos a una diputación. Para ser designado por un gobernante como secretario, la edad mínima será de 25 años cumplidos al día de su nombramiento.

En conferencia de prensa, acompañado por los coordina-

IMPEDIMENTOS

Causas con las cuales un aspirante pierde el derecho a ocupar un cargo en el servicio público: Haber sido declarado persona deudora alimentaria morosa Tener sentencia firme por comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal Contra la libertad y seguridad sexuales, normal desarrollo psicosexual o violación a la intimidad sexual Por violencia política contra las mujeres en razón de género

dores de las bancadas que confirman la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), el presidente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo López, señaló que esta reforma marcará un precedente para los derechos de las juventudes. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y las entidades federativas tendrán 180 días naturales para modificar sus Constituciones locales.

4
20 MAYO 2023 ImperdIble cronicapuebla.com
SÁBADO,
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA Las diputadas reconocieron que las decisiones en todos los ámbitos deben garantizar el interés superior de la niñez.
ENFOQUE
AGENCIA
CUARTOSCURO
5 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 20 MAYO 2023

Preparan repositorio digital en Museo de Ferrocarriles

ESTE ACERVO, RECONOCIDO COMO MEMORIA DEL MUNDO, CONTIENE CIENTOS DE MILES DE DOCUMENTOS Y 24 MIL 500 OBJETOS

Del mismo modo en que pasajeros y mercancías viajaban a la velocidad de las locomotoras en el siglo XIX, ahora, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se prepara para hacer que su voluminoso acervo documental viaje al ritmo de la tecnología del siglo XXI.

El museo se encuentra diseñando una robusta arquitectura para el lanzamiento de su repositorio digital, cuya primera fase podría estar lista para este año, de acuerdo con el director del Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (CEDIF), Román Moreno Soto.

La tarea parece compleja: sólo el CEDIF preserva cientos de miles de planos, archivos y fotografías del sistema ferroviario de los últimos dos siglos y, por esa razón, desde 2015 recibió la denominación de Memoria del Mundo ante la Unesco.

Sin mencionar que el propio museo cuenta con un Departamento de Control y Depósito que resguarda 24 mil 500 objetos, entre prensas, telégrafos, juguetes, campanas, herramientas, enseres y todo cuanto quepa imaginar sobre vías y locomotoras.

“El proyecto se maneja por etapas y ahora nos encontramos en la segunda. La primera fue definir cómo será la arquitectura de la plantilla de los metadatos para las colecciones. Ahora nos encontramos en la etapa de depuración y refinación de esas plantillas para poder reprogramarlas con el software que utilizaremos”, explicó en entrevista.

El proyecto surgió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, que limitó el acceso a los espacios públicos en todo el país. Además de una nueva estrategia en redes y el lanzamiento de la revista digital Mirada ferroviaria, en la que los integrantes del CEDIF publican periódicamente sus investigaciones, la pandemia hizo necesario el lanzamiento de este proyecto de repositorio digital.

Plano de la estación PueblaApizaco del Ferrocarril Mexicano durante el periodo 1837-1873.

Obtenida del sitio:

UNA BIBLIOTECA SINGULAR

Se guardan textos impresos, planos, fotografías, placas de negativos y aún no se calcula el número de documentos

Para que esta plataforma se encuentre disponible al público, el CEDIF debe registrar cada pieza documental bajo lineamientos técnicos y legales, lo cual ha resultado una labor titánica.

La biblioteca especializada del centro cuenta con 47 mil impresos distintos, entre manuales, acuerdos gremiales, concesionarias, documentos administrativos y revistas de difusión. La planoteca resguarda 200 mil planos topográficos, ferroviarios y de ingeniería. La fototeca posee 89 mil fotografías y 10 mil placas de negativos y el archivo histórico posee un número incontable de documentos, incluso para los historiadores que han trabajado en él durante las últimas décadas.

Por esta razón, Román Moreno previó que sólo algunas colecciones serán digitalizadas en esta prueba piloto de la plataforma, pero el propósito es ir aumentando el repositorio al cabo del tiempo.

“Nosotros estamos bajo esa perspectiva de poder garantizar el derecho a la cultura y a la memoria, y tenemos claro que, como lo indica la propia ley de archivos, estos registros y catálogos deben ser acercados a la población”, insistió.

El repositorio no es el primer proyecto digital en el que participan el CEDIF y el MNMF, pero es el más complejo.

En septiembre de 2021, el Museo Nacional de los Ferrocarriles también presentó su primera exposición como parte de la iniciativa Memórica, un repositorio digital de cultura e historia creado por el gobierno federal, que es muy similar a Mexicana, otra plataforma en donde ya se han digitalizado archivos del mismo museo.

La exposición es un sitio interactivo con documentos y fotografías, que, estación por estación, emula el trazo de la primera línea ferrocarrilera en el país. La experiencia de un viaje del siglo XIX adaptada para el siglo XXI.

SÁBADO, 20 MAYO 2023 N uestra h istoria 6
Mario Galeana Plano topográfico de la ciudad de Puebla correspondiente a 1865.
7 || NUESTRA HISTORIA || SÁBADO, 20 MAYO 2023

El sitio de Puebla, una derrota por hambre

TRES INVESTIGADORAS RESALTAN LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCONTRABA PUEBLA

Y POR QUÉ LA PLAZA SE RINDIÓ TRAS DOS MESES DE SITIO DE LOS INVASORES

Un año después de que las armas nacionales se cubrieran de gloria , Puebla conoció la derrota. Sin el general Ignacio Zaragoza, la Angelópolis cayó a manos del ejército francés a lo largo de 62 días de sitio.

Y quizá la principal razón de la caída de la ciudad no fue la destreza de los invasores, ni su superioridad numérica o armamentista. Fue el hambre.

El Sitio de Puebla se extendió del 16 de marzo al 17 de mayo de 1863, dos largos meses en los que “llegó a rumorearse que se hacía tamales con carne de zuavos muertos en las calles”, menciona la historiadora Gloria Tirado Villegas.

ASEDIO DESDE LO ALTO

La ilustración, que aparece en el libro CasimiroCastroysutaller(Banamex), recrea la vista que tenía de la ciudad el ejército francés, que regresó tras un año de reclutamiento de mercenarios

Cinco días antes del sitio, el general Jesús González Ortega ya había reglamentado la repartición de víveres. Pero el 17 de marzo, cuando la colmena azul ya bordeaba la ciudad, fue necesario otro decreto para impedir el alza de los precios. La necesidad asomaba y algunos intentaban sacar provecho de ella.

Finalmente, “el 11 de abril emite otro decreto para que todos los depósitos con víveres entreguen una lista de su inventario y establecen multas y cárcel para quien lo oculte. Pero de cualquier forma esa falta de víveres es lo que no permite que se prolongue la resistencia”, relata la investigadora jurídica Mariana Durán Márquez.

Al margen de la hambruna, las tropas francesas habían

aprendido de su derrota del año anterior. El perímetro exterior estaba defendido por siete fuertes, entre ellos los de Loreto y Guadalupe, por donde el ejército mexicano pensó que atacarían de nuevo.

“Pero el ejército de Frédéric Forey bordea la ciudad hasta llegar al Cerro de San Juan –la zona que hoy es conocida como La Paz–, establecen un cuartel y desde ahí comienzan a bombardear la ciudad”, describe la arquitecta Cristina Silva Angón.

Desde los decretos de la época, la vida cotidiana y la arquitectura, las investigadoras Gloria Tirado Villegas, Mariana Durán Márquez y Cristina Silva Angón ofrecieron un análisis sobre el contexto y el desarrollo del Sitio de Puebla.

Lo hicieron desde el antiguo edificio de San Javier, uno de esos siete fuertes que, al cabo de los meses, terminaron ocupados por aquel ejército extranjero.

ANTES DEL SITIO

Para la historiadora Gloria Tirado, lo primero que habría que apuntar es la superioridad de los franceses. La ciudad terminó sitiada por 28 mil 116 soldados fuertemente armados que viajaban al lomo de 5 mil 845 caballos. El Ejército de Oriente mexicano no alcanzaba los 25 mil integrantes.

En la defensa ya estaban reclutadas todas las personas que pudieran portar un arma, desde chicos hasta ancianos.

De acuerdo con la abogada Mariana Durán, desde ene -

ro de 1863 se emitió un decreto para que los hombres originarios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz en una edad de 21 a 60 años se unieran al ejército. Dos meses después, el 14 de marzo, la orden se extendió a todos los hombres que tuvieran de 16 a 60 años.

El 3 de febrero, el general Jesús González Ortega había decretado también que nadie podía tener ningún tipo de intercambio comercial con los territorios ocupados ni con los extranjeros, que se habían replegado a Veracruz tras su derrota del año anterior.

Pero el dinero puede ser en sí mismo un país y los franceses fueron contratando a su paso a mexicanos para su estrategia en la ocupación de la ciudad, como explica Silva Angón.

SÁBADO, 20 MAYO 2023 N uestra h istoria 8

“El Ejército de Oriente era de leva, pero a los franceses se les pagaba, eran mercenarios de la lucha. Llegaron a contratar a un ejército de mexicanos que hacía zapa, hoyos en forma de zigzag que trazaban conforme iban avanzando”, detalla.

Otro antecedente importante antes del sitio fue la exclaustración y el uso de los templos religiosos para ser utilizados como hospitales o como bodegas para el ejército. Algunos, los más pequeños, fueron utilizados como fortalezas.

Pero nada de eso consiguió cambiar el curso de la historia.

DURANTE EL SITIO

Una vez que el ejército francés comenzó a rodear la ciudad, fueron ya escasas las órdenes del general González Ortega. O eso es por lo menos lo que se cree, porque los documentos correspondientes al año 1863 están desaparecidos del Archivo General del Estado.

“Desde hace una década, las personas que hemos investigado el punto archivístico y documental nos hemos dado cuenta de que uno de esos archivos no lo tenemos. Sencillamente no existe. Eso es algo que está en contra de nuestro propio derecho a conocer, el derecho a la memoria”, lamenta Durán Márquez.

Lo único que se sabe está dedicado casi exclusivamente a la distribución de alimentos, el talón de Aquiles de la ciudad.

El 11 de marzo se declaró el estado de sitio y se planeó repartición de víveres. El 17 de marzo se permitió la introducción de todo tipo de alimentos y forrajes. El 21 de marzo se ordenó que los precios se mantuvieran igual que antes del sitio y, finalmente, el 11 de abril ocurrió el llamado desesperado para que cualquiera con víveres los entregara.

Quizá la población más vulnerable ante la hambruna eran las mujeres. Según la investigación documental que ha realizado la historiadora Gloria Tirado, la mayoría trabajaba en el hogar, eran lavanderas o vendían alimentos y pulque.

Algunas también laboraban en fábricas, pero se enfrentaban a una clara desigualdad salarial: podían trabajar hasta 18 horas diarias, pero la preparación de mil cigarros les podía llegar a tomar 12 horas por una cantidad de cuatro reales y medio, un salario pírrico para la época.

Hasta 1879, estas diferencias salariales se conservaban:las

FUERTES EN EL PERÍMETRO DE LA ANGELÓPOLIS

1. Fuerte Independencia o de la Misericordia (Fuertes de Guadalupe y Loreto): San Antonio, San José y El Calvario

2. Fuerte de Zaragoza o de los Remedios: Xonaca y su finca, La Cruz, San Francisco y Analco

3. Fuerte de Los Ingenieros o de Totimehuacán: Rancho de la Rosa

4. Fuerte Hidalgo o del Carmen: Soledad, Molino del Carmen

5. Fuerte Morelos o del Parral: Rancho la Magdalena, Los Gozos y Santiago

6. Fuerte Iturbide o Penitenciaria de San Javier: Guadalupe, San Marcos

7. Fuerte Reforma o Santa Anita: San Pablo y El Refugio

Se estima que la población de Puebla durante 1863 sumaba 70 mil personas

Entre 40 mil y 50 mil se quedaron en la ciudad durante el sitio

El ejército francés estaba integrado por 28 mil 116 soldados y 5 mil 845 caballos

El ejército mexicano tenía 24 mil 828 integrantes

Este grabado francés muestra el cuartel de los franceses, en el cerro de San Juan, hoy colonia La Paz. mujeres ganaban de 10 a 26 centavos diarios en las industrias, mientras que los hombres recibían al menos 35.

Y, a pesar de todo, las mujeres fueron un pilar en la defensa de la ciudad.

“Muchas eran soldaderas, participaron en la batalla y arriesgaron sus vidas para obtener las armas de los soldados franceses muertos en combate.

En la plazuela de San José improvisaron un hospital en que atendían a los soldados”, narra la investigadora.

Mientras eso ocurría, el ejército francés seguía extendiéndose por el perímetro de la ciudad. La arquitecta Cristina Sil -

va Angón tuvo acceso a repositorios preservados en la Biblioteca de París donde se da cuenta que, para el sitiador Forey, la estrategia del conde de Lorencez, vencido por Zaragoza, había sido poco más que una tontería.

“Forey describe que hay ocho conventos fortificados y que Lorencez se había equivocado rotundamente al atacar desde la zona de Los Fuertes, cuando era mucho más fácil ir flanqueando la plaza. Así arrasaron con alamedas y zonas en donde establecieron trincheras, hasta llegar al Cerro de San Juan”, describe.

Algo que no puede soslayarse, a decir de la investigadora, es que la ciudad en sí estaba he-

cha trizas incluso antes del sitio. Puebla había vivido casi diez años de guerra desde las Leyes de Reforma, en 1857, hasta la segunda avanzada francesa. Se vivía entre ruinas. “Y eso evidentemente pegaba en el ánimo de la gente”, dice.

DESPUÉS DEL SITIO

Cuando la noche aún se extendía por el cielo de la ciudad, todo había terminado. A la 1 de la mañana del 17 de mayo de 1863, el general Forey entró a Puebla con su ejército a la plaza. Esta vez, la gloria no había cubierto las armas nacionales.

Y con el nuevo régimen, hubo una nueva serie de decretos.

El 21 de mayo, el general francés ordenó que se confiscasen las propiedades de todas las personas que hubieran tomado las armas contra los franceses o que no se hubieran rendido durante la batalla.

El segundo decreto consistió en ordenar un revalúo de todas las propiedades que el Estado poblano había rematado previo al sitio, en un intento por conseguir recursos para fondear la resistencia. El fin de los franceses era obtener la diferencia de todos los predios que se hubieran vendido a un menor costo.

A finales de mayo se declara a Puebla como una prefectura política y, para mediados de julio, desde la capital del país llega un decreto en donde se instaura la monarquía en México y a Maximiliano de Habsburgo como el único emperador.

No toda la población en Puebla se oponía al nuevo régimen, según lo documenta la historiadora Tirado Villegas.

“Los conservadores añoraban que los emperadores llegasen e incluso las mujeres de élite, a la entrada del ejército francés, se alistaron de inmediato para conocer los protocolos y unirse a la corte imperial”, detalla.

La aristocracia conservadora no sólo había aportado dinero para mantener al ejército conservador; sino que incluso costeó los arcos florales con los que se adornó la Ciudad de México para la llegada de Maximiliano y Carlota, en junio de 1864.

En Puebla, también se obligó a los habitantes a dar alojamiento a jefes y oficiales del ejército francés, de acuerdo con documentos recabados por la investigadora. Y no era cualquier tipo de alojamiento.

“Se solicitaba una pieza amueblada para un subteniente o capitán; dos piezas para un comandante; tres para un oficial y cuatro para un general. Debían darles alojamiento por tres meses, como mínimo, y quien no lo acatara sería encarcelado por el tiempo que la autoridad juzgara necesario”, menciona.

Esta presión no fue la misma para quienes estaban dispuestos a colaborar con los nuevos gobernantes, pero sin duda todo el espacio privado había sido alterado.

Y todo eso se prolongó cuatro años más, hasta el 2 de mayo de 1967, cuando la ciudad fue tomada nuevamente por el ejército mexicano, esta vez por un joven general de nombre Porfirio Díaz.

SÁBADO, 20 MAYO 2023 9

Niñ@s con discapacidad, al centro de programas

TERRITORIOS ABIERTOS PARA EL ARTE FUE CAPITULADO POR LA PUBLICACIÓN DE EL BOLSO, QUE RECIBIÓ UN PREMIO EN LA FERIA DEL LIBRO EN BOLONIA, ITALIA

Los libros y las fotografías están hechos para mirarse, tanto como para sentirse. El problema es que la producción editorial y visual se enfoca, sobre todo, en el primero de estos atributos y desaprovecha el segundo.

Un grupo de 80 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Puebla experimentaron a lo largo de cuatro meses para recuperar la segunda condición de estos dos lenguajes artísticos.

El proyecto se realizó entre octubre y enero pasados, y forma parte de un programa llamado Territorios abiertos para el arte, enfocado en las instituciones de cultura de México para generar espacios creativos que posibiliten el desarrollo de infancias, con y sin discapacidad, a través del arte.

Los infantes y adolescentes colaboraron en dos centros de atención múltiple (CAM) instalados en la ciudad de Puebla con el Laboratorio de lo invisible, un taller de creación audiovisual dirigido a personas con discapacidades sensoriales.

Durante todo ese tiempo, los niños participaron en talleres de danza creativa a cargo de la maestra Miriam Aguilar Casas; en laboratorios creativos de fotografía y cine, a cargo de Dana Albicker, Moisés García y Jorge Lanzagorta, de Laboratorio de lo invisible.

Dentro de esos laboratorios, realizaron fotografías en las que pintaban con luz, postales sonoras y un cortometraje.

“Las fotografías están intervenidas por los niños y las niñas de cada CAM, y una vez que lo hicieron le explicaron a sus compañeros cómo debían leerse. Ahí sucedió la accesibilidad de esas fotografías. Fueron sus cuerpos, sus movimientos, sus fotografías y el hecho de compartirla con sus pares”, explicó Moisés García.

La capitulación de este proyecto fue la publicación de El bolso , un libro infantil escrito por

María José Ferrada e ilustrado por Ana Palmero Cáceres, que fue reeditado por la Dirección de Fomento Editorial de la Secretaría de Cultura para hacerlo accesible a infancias con ceguera o debilidad visual.

“El bolso es un libro en braille que recuerda a sus lectores que cuando el entorno se mezcla con

EL LENGUAJE ADECUADO

Fotografías elaboradas por infancias de los CAM. Incluyen una técnica de pintado con luz y una ficha, en la parte superior, que permite leer la imagen a personas con ceguera o debilidad visual.

la imaginación, los objetos más cotidianos son capaces de cobrar vida poética. En el CAM se imprimieron algunas páginas del libro para realizar actividades de mediación de lectura a través de sus texturas”, explicó Beatriz Meyer, directora de Fomento Editorial en Puebla.

El libro recibió recientemen-

te el premio especial del jurado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, Italia.

El jurado resaltó que “la alegría de este libro radica en el ritmo lírico del lenguaje que corresponde a las imágenes táctiles y al texto sucinto; los gráficos esenciales y el braille trans-

De izquierda a derecha: Moisés García, de Laboratorio de lo Invisible; Vania Téllez Aguilar, transcriptora al sistema braille; Beatriz Meyer, directora de Fomento Editorial; Sergio Vergara, secretario de Cultura; Daniela Rivera, coordinadora de Alas y Raíces.

forman un formato común en un libro fascinante que celebra lo cotidiano”.

El bolso será distribuido entre las infancias del resto de los CAM de la ciudad. En tanto que las fotografías y postales intervenidas se encuentran en la Casa de la Cultura, pero serán expuestas en otras sedes.

Fotos y texto: Mario Galeana
SÁBADO, 20 MAYO 2023 Arte 10
11 || ARTE || SÁBADO, 20 MAYO 2023

La magia de la aviación

El mundo de la aviación ha transformado por completo la forma en que viajamos y exploramos nuestro planeta.

Cada día, miles de aviones se elevan por los cielos, millones de personas transitan por los aeropuertos y una multitud de viajeros embarca en emocionantes aventuras.

Hoy te compartiré cifras asombrosas que rodean la industria de la aviación, revelando la magnitud de esta increíble forma de transporte y destacando la maravilla de volar hacia destinos completamente diferentes en cuestión de horas.

Cuando miramos al cielo, es difícil no maravillarse por la cantidad de aviones que vuelan simultáneamente.

Si bien no es posible obtener una cifra exacta en tiempo real, se estima que, en promedio, hay entre 9 mil y 14 mil en vuelo en todo el mundo en un momento dado de la jornada.

Estos aviones se desplazan por las rutas aéreas globales, conectando ciudades, países y continentes, y permitiendo a las personas explorar nuevos horizontes.

Por otro lado, los aeropuertos son auténticos centros de movi-

miento, donde convergen personas de todas partes del mundo.

Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), antes de la pandemia de COVID-19, más de 9 mil millones de pasajeros pasaban por los aeropuertos anualmente.

Esta cifra se traduce en un promedio de aproximadamente 24.7 millones de personas al día o 17 mil personas por minuto.

Los aeropuertos se convierten en un punto de encuentro de culturas, donde las emociones y las expectativas de los viajeros se mezclan en una sinfonía de experiencias.

El momento en que abordamos un avión es un momento emocionante y lleno de anticipación.

Dependiendo del tamaño de la aeronave, la ruta y la demanda, un avión comercial puede transportar entre 100 y 600 pasajeros en un mismo momento. Es asombroso pensar en la diversidad de historias, sueños y destinos que se encuentran dentro de las cabinas de estos vuelos. Cada persona a bordo tiene su propia historia de viaje, sus expectativas y su ansia de descubrimiento.

La cantidad de viajeros que recorren nuestro planeta es verdaderamente impresionante. Se-

gún la Organización Mundial del Turismo (OMT), antes de la pandemia, se registraron más de mil 500 millones de llegadas internacionales en un año. Éstas representan a personas que cruzan las fronteras de sus países de origen en busca de nuevas experiencias y culturas.

Viajar se convierte en una forma de expandir horizontes, aprender de otras sociedades y apreciar la diversidad del mundo que habitamos.

La adquisición de un viaje es el primer paso para materializar nuestros sueños de exploración y descubrimiento.

Con el desarrollo de la tecnología y la disponibilidad de opciones en línea, cada vez más personas están comprando viajes.

Las agencias de viajes, las aerolíneas y los sitios web especializados ofrecen una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades y deseos de los

viajeros.

La posibilidad de elegir destinos exóticos, organizar itinerarios personalizados y acceder a promociones ha democratizado el acceso al mundo, permitiendo que más personas se sumerjan en la magia de la aviación y la maravilla de estar en un lugar completamente nuevo en tan solo unas horas.

¿Cuál será tu próximo destino para visitar? ¡Viajemos juntos!

GUANAJUATO, HISTORIA Y TRADICIÓN LLEGÓ A MADRID

Artesanía, música, literatura, cine y gastronomía de este estado se mostraron en España. Diversas actividades como un recorrido en turibús permitieron mostrar parte de la historia de la entidad donde se dio origen al nacimiento del México independiente.

Muestras fotográficas de municipios como Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende formaron parte de la presentación en Fundación Casa México

ESPECIAL SÁBADO, 20 MAYO 2023 12
Escapadas
AGENCIA EFE
CORTESÍA GOBIERNO DE GUANAJUATO CORTESÍA GOBIERNO DE GUANAJUATO
Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00 13 || ESCAPADAS || SÁBADO, 20 MAYO 2023

Sporting de Gijón buscaría fichaje de dos poblanos

Pericos busca ganar serie ante Rieleros

Hundidos en el sexto puesto del standing de la Zona Sur con foja de 10-13 y luego de haber perdido la serie en Tabasco ante Olmecas, Pericos de Puebla arrancará este sábado los partidos ante Rieleros de Aguascalientes en el parque Alberto Romo Chávez.

Los emplumados siguen volando bajo y luego de la salida del manager Héctor Hurtado y la llegada de Sergio Omar Gastélum, las cosas no han mejorad, ya que desde entonces no ha ganado ninguna serie y ha caído dramáticamente en la clasificación sureña.

Dos poblanos, que se han consolidado como talentos en el Club América, podrían ser fichados por el Sporting de Gijón en la Segunda División, de acuerdo a la información difundida por este equipo español en su cuenta de Twitter.

Se trata de Arturo Martínez y de Esteban Lozano, dos promesas poblanas que serían los elegidos para emprender una aventura en el viejo continente, como parte del convenio que América alcanzó con Grupo Orlegi hace unas semanas.

Con 20 años de edad, los dos atacantes nacidos en la Angelópolis se siguen formando como los proyectos a futuro más importantes de la institución azulcrema, incluso este fin de semana disputarán la final de la cate-

goría sub 20 de la Liga MX en la que los de Coapa están perdiendo en el global por marcador de 2 a 0 ante Toluca, por lo que su labor será fundamental para una posible remontada.

Lozano debutó en la Liga MX en este mismo Clausura 2023 en un partido ante Santos Laguna mientras que ‘Mozumbito’ Martínez lo hizo en el 2020 en un encuentro ante el Atlas en el estadio Azteca donde el entonces técnico Miguel ‘Piojo’ Herrera le dio la gran oportunidad de cumplir su sueño.

Sin embargo, fuentes cercanas al América han señalado que no se ha podido consolidar con el primer equipo debido a ciertas indisciplinas, y ahora la directiva buscaría acomodarlo en el extranjero para ofrecerle un cambio de aires y explotar todas sus cualidades.

Los dos ya han contado con minutos en el máximo circuito con las Águilas, por lo que la propuesta del equipo europeo se convierte en una opción para contar con minutos en alta competencia y probar su valía en un mercado diferente al mexicano en el ánimo de seguir en Europa o para volver a América como refuerzos.

El Sporting de Gijón es uno de los equipos con más historia en España, el año anterior fue adquirido por el conglomerado mexicano Grupo Orlegi y en la actual temporada se han salvado del descenso, por lo que han asegurado su participación en la Segunda División para la siguiente campaña en la que tanto Martínez como Lozano podrían coincidir con el también mexicano Jordan Carrillo que está en el equipo desde el semestre anterior.

Puebla juega pelota de .435 y es la peor defensiva de la zona con 156 carreras permitidas, en gran parte su rotación abridora ha quedado a deber y a pesar de los cambios que han hecho con los últimos juegos hasta el momento no les ha dado resultado.

La esperanza de Pericos de poder salir del bache está depositada en el jardinero cubano Peter O’Brien, que a nivel individual se ha destacado, pues es uno de los líderes jonroneros de toda la liga con ocho cuadrangulares, además de que es uno de los que más carreras anota con un total de 23 dentro del ranking.

Mundial Fut7 detecta venta ilegal de sponsors

[ Karla Cejudo ]

Un proceso de investigación comenzó el Ayuntamiento de Puebla en contra de una empresa que pretendía vender espacios de patrocinio para el Mundial de la Federación Internacional de Futbol 7 que se realizará en Puebla en septiembre y donde sólo la Secretaría de Economía y Turismo Municipal tiene esa facultad. El área de Comunicación Social informó que un empresario se comunicó para dar a

conocer que se habían acercado con la oferta de ser parte de los patrocinadores a través de un pago, pero rechazó la oferta.

Hasta el momento no se ha determinado con cuantas personas hubo acercamiento, utilizando de manera ilegal la a imagen y el nombre del evento para hacerles creer que podían hacer negocios.

Las autoridades municipales están reuniendo las evidencias sobre esta anomalía para proceder legalmente.

CróniCas cronicapuebla.com SÁBADO, 20 MAYO 2023 14
ENFOQUE
AGENCIA
La novena poblana tiene como objetivo salir de la racha de derrotas y dejar el sexto sitio del standing de la Zona Sur.
E Ambos jugadores están bajo las filas de las fuerzas básicas del América y podrían ir a España en la siguiente temporada
Arturo Martínez y Esteban Lozano han demostrado su buen nivel futbolístico y esperan llegar a Europa. TRAS DERROTA CON OLMECAS CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.