8
Deportes
DOMINGO, 20 MARZO 2022
cronicapuebla.com
EL JOVEN ATLETA ESTARÁ PARTICIPANDO EN EL ABIERTO INTERNACIONAL DE PUERTO RICO
Naschielly Conde, referente del taekwondo de formas
L
[ Antonio Zamora ]
a hiperactividad de Naschielly Conde la llevó a conocer el taekwondo y a partir de ahí su vida cambió a tal grado que ahora es campeona nacional de poomsae y una de las esperanzas no solo de Puebla, sino de México para trascender a nivel internacional. Desde pequeña buscó desfogar en el deporte toda su energía concentrada por el trastorno de déficit de atención e hiperactividad que padece, y antes de entrar al tatami, pasó por el futbol, la natación y hasta el ballet. Además de ser una de las mejores formistas de Puebla, también está a punto de egresar de la Ingeniería en Biotecnología, porque además de ser campeona mundial, tiene otros anhelos como el echar a andar una empresa de diagnóstico molecular. El encuentro de Naschielly con el taekwondo fue por demás fortuito, ya que cuando tenía siete años de edad, y tratando de lidiar con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, también conocido como TDAH, tomaba un taller de ballet, pero por inquietud, se acercó a un salón aledaño donde estaban practicando el arte marcial. “Entré al taekwondo por un taller de recreación de la primaria, fue un accidente, porque yo estaba en ballet, pero recuerdo que en la parte de arriba del edificio escuché que la gente gritaba, pedí permiso para ir al baño, subí y vi a muchos muchachos corriendo, pegándole a costales y sobre todo pegándose entre sí, y lo que más me llamaba la atención es que no los regañaban por pegarse”, recordó. A pesar de que practicaba con chicos que le doblaban la edad, se ideó una forma de integrarse
ESPECIAL
EL TDAH Y EL TAEKWONDO
Naschielly encontró una forma de “patear” el transtorno de déficit de atención e hiperactividad que padece. al taller, pero sin dejar el ballet. “Tengo trastorno de déficit de atención e hiperactividad desde pequeña, había practicado muchos deportes y actividades, entonces el hecho de ver todo ese movimiento me motivó mucho y cuando empecé a practicarlo, el profesor me vio parada en la esquina y me dijo que si era de ese taller y le dije que sí, me dijo que me integrara para empezar a entrenar con los chicos de bachiller, recuerdo que por un mes le dije a la profesora de ballet que iba al baño, pero definitivamente hubo un día en el que mandaron a traer a mi mamá porque no solo debía el taller de ballet, también el de taekwondo, y me dijo
que tenía que escoger, así que le dije que me quería quedar con el taekwondo, el ballet es una disciplina hermosa, pero yo necesitaba más acción, y con el taekwondo me enamoré mucho”, dijo.
sentía mal, así que probé en los poomsae (formas ) y he sido parte de la selección estatal de Puebla desde el 2017”, apuntó.
NO LE GUSTÓ PEGARLE A LOS DEMÁS
Fue un año después cuando los resultados comenzaron a llegar ya que en la Olimpiada Nacional del 2018 ganó su primera presea al llevarse la medalla de plata, algo que le sirvió además para recibir la invitación de unirse a la UPAEP como deportista becada. “En mi debut en Olimpiada Nacional no traje medalla, pero en la de 2018 gané la plata por equipos junto a Ana Belén Peña
Sus inicios en el taekwondo fueron en la modalidad de combate y si bien ahí ya comenzaba a trascender no le gustó la sensación que le generaba el golpear a sus oponentes. “Empecé con el combate como la mayoría, pero conforme fui creciendo no me gustó pegarle a la gente porque en los torneos noqueaba a las niñas y me
ESTUDIANTE-DEPORTISTA DESDE 2018
y Edwin Clemente, ambos integrantes de la universidad UPAEP. Cuando empiezo a entrenar con ellos me ve el profesor Jaime Barrón y me dijo que tenía mucho talento, que hiciera mis campos de prueba para ver si me podían dar una beca, así que estaba encantada porque mi primer profesor, Ángel Cobos, fue el que me enseñó lo que sé y el primero en inducirme a que si llegaba al alto rendimiento podía tener becas y reconocimientos nacionales e internacionales”, explicó. Dado que su calidad no solamente está en el tatami sino también en el estudio, consiguió una beca del cien por ciento dividida en méritos deportivos y académicos. “A partir de que me becan en UPAEP empecé a competir a nivel nacional e internacional, entré a la universidad estudiando Ingeniería en Biotecnología, desde 2018 hasta la actualidad tengo beca de 100%, no sólo por el deporte sino también por lo académico, mis padres y mi familia me han enseñado que el deporte no lo es todo en la vida y que debes tener armas con las cuales presentarte, también sobre que la escuela no lo es todo en la vida, y tener que ser una persona multifacética”, declaró.
ES CAMPEONA NACIONAL
En el 2020 tuvo que frenar casi de lleno sus competencias debido al surgimiento de la pandemia y fue hasta el 2021 que volvió a sentir la adrenalina por medir su calidad en competencias internacionales. “Todo 2021 me la pasé compitiendo en línea, internacionalmente, actualmente soy campeona del Open de Argentina que es uno de los torneos más importantes de América Latina y soy bronce en el Abierto de Dinamarca”, comentó. Sin embargo, la gran prueba de fuego para ella llegó el fin de