RESCATISTAS POBLANOS REGRESAN DE TURQUÍA
Cuatro elementos humanos y dos caninos colaboraron en la zona afectada por el sismo
Páginas 6-7
MEJORAN MARCAS
Los poblanos Patricio
Castillo y Hesiquio Flores brillaron en el Maratón de Sevilla
Página 24
EL BAFTA, A GUILLERMO DEL TORO
Su versión de Pinocho se alza con el premio y se consolida para ganar el Óscar
Página 21
LOS HUEHUES SE APODERAN DE LA ACOCOTA
La cuadrilla Analco
La 5 llegó con su carnaval al mercado de La Acocota. Se trata de una representación de hacendados, maringuillas (esposas o acompañantes) y diablos (que con travesuras encarnan el pecado).
Cancelan obligatoriedad del uso del cubrebocas
[ Mariana Flores ]
“Hemos determinado la suspensión indefinida del uso obligatorio de cubrebocas en el estado de Puebla. Así que, a partir del lunes 20 de febrero, todas y todos a poner su mejor sonrisa”, dijo el gobernador Sergio Salomón Céspedes
Peregrina, al dar por concluido la obligatoriedad del uso de cubrebocas, que volverá a ser voluntario. Fue el 19 de diciembre cuando, ante el incremento en contagios de COVID-19 por la sexta ola, el gobierno estatal publicó un nuevo decreto para portar la mascarilla en espacios cerrados
y lugares de alta concentración. Ayer, Céspedes Peregrina anunció que a partir de hoy da por concluido esta medida y celebró que, gracias al comportamiento responsable de la población, se mitigó la propagación de la enfermedad.
Por consecuencia, la Secretaría de Educación estatal también notificó la decisión para que sea respetada en escuelas de educación básica, media superior y superior, tanto públicas como privadas.
En tanto, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, precisó que a nivel nacional Puebla se encuentra en el lugar 25 en contagios de coronavirus, por abajo de la media del país.
Agregó que 1.8 millones de personas mayores de 18 años en la entidad (28%) no cuentan con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19. En contraste, 92% de menores de cinco a 17 años tienen sus dosis completas Pág. 3
SEGURIDAD
Ocurrió cerca de las 14:00 horas, a la altura del kilómetro 87 de la autopista Cuaucnopalan-Oaxaca. Hay heridos de gravedad
Página 8
EJECUTIVO
RECONOCIMIENTO PARA EL EJÉRCITO
El gobernador Céspedes Peregrina señala que es fundamental en la estrategia de seguridad y pacificación del país
Página 3
DEPORTES
VAN 13 MUERTOS EN ACCIDENTE VIAL SE LLEVA POBLANA DUATLÓN DE BUAP
María Fernanda Salazar se erigió con la victoria en la rama femenil; en la varonil el triunfo fue de César
Betancourt
Página 24
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 AnSeLmo SALvAdor Chávez CApó Pág. 4 rodoLfo riverA pACheCo Pág. 5 SiLvino vergArA nAvA Pág. 10 ESCRIBEN LUNES, 20 FEBRERO 2023
CRUZ ROJA PUEBLA ESPECIAL EFE
AÑO 3 Nº 997 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
CORT. GOB. EDO.
ENFOQUE
AGENCIA
El gobernador Salomón Céspedes destaca el comportamiento responsable de la población para frenar contagios
LUNES, 20 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $ 17.82
Venta $ 18.80
EURO
Compra $ 19.61
Venta $ 19.62
ARRIBA
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA Área Norte 17º
Área Metropolitana 27º
Área Sur 31º
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial A rturo L un A S L v A
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Editores
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
EFEMÉRIDES SANTORAL
León
Obispo de Catania, Italia, nacido en 720. En el cargo, atacó a los herejes iconoclastas, quienes rechazaban las imágenes religiosas
En 1813, nace en Guadalajara, Jalisco, José Eleuterio González. Médico, botánico, político, escritor, educador, historiador y filántropo
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 1880, muere Mariano Riva Palacio, abogado y político liberal. Regidor, en 1829, del ayuntamiento de México y al año siguiente fue alcalde
DÍA MUNDIAL
De la Justicia Social Proclamado en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para promover el empleo pleno y el trabajo decente
Los canes de la delegación en Puebla de la Cruz Roja regresaron junto con las brigadas de rescatistas que cumplieron una eficiente labor en la zona afectada por los recientes sismos de Turquía.
Su noble tarea para localizar y recuperar cuerpos fue ampliamente reconocida a nivel internacional.
ABAJO
Cinco establecimientos fueros clausurados este fin de semana por incumplir la normativa para la venta de bebidas alcohólicas, tras un operativo que abarcó al menos a 47 locales.
También se aplicaron sanciones a 17 restaurantes, lo cual revela la irresponsabilidad de algunos propietarios de estos giros comerciales.
IN MEMORIAM
MEMORIAM
HAZAÑA INVENCIBLE
Hace 30 años, 132 mil 247 espectadores se reunían en el estadio Azteca para ver a Julio César Chávez pelear contra Greg Haugen. La contienda, que tiene el Récord Ginness de asistentes a una función de box, tuvo mucho interés, ya que Haugen se había dedicado a insultar a Chávez, diciéndole que sólo le había ganado a taxistas de Tijuana. En el quinto asalto, Chávez lo destruyó, evidenciando que no tenía rival enfrente.
Foto cortesía: @Atlantegdl
CINCO CLAUSURADOS Y 17 SANCIONADOS
Cierran locales sin permiso de venta de alcohol
[ Redacción ]
Bajo la estrategia de Escudo Puebla, este fin de semana la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del ayuntamiento de Puebla, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron un operativo especial en 47 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.
Lo anterior permitió la clausura de cinco establecimientos: Roketto en Gabriel Pastor; Cervecería Zica-
tela en Anzures; Alitas y costillas al carbon en Mayorazgo; Restaurante bar Madison en reserva territorial Atlixcáyotl y en el salón jardín El Encanto, en Prolongación de la 16 Sur.
También se aplicaron 17 sanciones a restaurante bar Campomar, Mochomos, Menjurjería Milagros, Mangos y Porfirio’s, todos en corredor comercial desarrollo Atlixcáyotl; Súper Álex en Bugambilias; Mi Viejo Café en Huexotitla; El Parrillaje en Ga -
briel Pastor; restaurantes bar Sabor Brasileño Gar y Bet, Novo Origen, Salomé e Italiannis en Concepción la Cruz; La Buena Mesa en Alpha 2; Cantaritos en Huexotitla; Hong Kong en bulevar Capitán Carlos Camacho; Tribulus Steak House en 16 de Septiembre y la Churrasca.
El gobierno municipal, presidido por Eduardo Rivera Pérez, hace el llamado a los comercios de diferentes giros a tener en orden su actividad. El operativo abarcó 47 establecimientos.
y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
ENFOQUE
AGENCIA
CORTESÍA @CRUZROJA_MX
July y Rex
BaRes
El contenido de los artículos, comics, ensayos
AGENCIA ENFOQUE
3 Puebla
Todos, a poner su mejor sonrisa: Céspedes Peregrina
Luego de un mes de que fuera establecido como obligatorio en Puebla el uso de cubrebocas, fue decretado nuevamente como de uso voluntario tras haber cursado el sexto repunte en la cifra de contagiados de COVID-19.
Fue en marzo de 2020 cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en el estado, así como el primer fallecimiento. Un mes después, el 13 de abril, se publicó el primer decreto para la prevención ante el contagio y se estableció el uso obligatorio del cubrebocas en todos los espacios.
Sin embargo, con el avance en la vacunación y la disminución de casos de contagios, hospitalizados y fallecimientos, en septiembre de 2022 el uso de este objeto pasó a ser voluntario.
El pasado 19 de diciembre, con el incremento en casos de la enfermedad durante el sexto repunte en cifras, fue publicado un nuevo decreto, mediante el cual se hizo obligatorio el uso de cubrebocas en espacios cerrados y lugares de alta concentración.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina celebró que, gracias al comportamiento responsable de la población, se mitigó la propagación de la enfermedad durante la denominada sexta ola, por lo que dijo que es tiempo de levantar la medida.
“A partir del lunes 20 de febrero, todas y todos, a poner su mejor sonrisa”, dijo.
DEBAJO DE MEDIA NACIONAL
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del estado, José Antonio Martínez García, expuso que actualmente, a nivel nacional, Puebla se encuentra en el lugar 25 respecto a
12.5
MILLONES de vacunas ha aplicado la Secretaría de Salud estatal a todos los sectores etarios
28
POR CIENTO de mayores de edad y 8% de menores no tiene esquema completo de vacunación
GOBERNADOR
El mandatario estatal celebró la contención de casos durante la sexta ola, que atribuyó a la aplicación de medidas de prevención por parte de los poblanos.
Medida aplica también en escuelas
A partir de hoy ya no es obligatorio el uso de cubrebocas al interior de las instituciones públicas y privadas de educación obligatoria y superior, informó la Secretaría de Educación del estado.
La dependencia invitó a
contagios de COVID-19, de modo que la entidad se encuentra por debajo de la media del país. Explicó que el promedio de contagios durante la sexta ola fue de hasta 228 casos en el punto más alto, mientras que, en el punto más alto de los repuntes anteriores, el promedio fue de 480, 560, mil 100, 620 y
mantener el lavado de manos permanente o uso de gel antibacterial, y la limpieza de zonas de uso común.
También pidió a los estudiantes que no tienen el esquema completo de vacunación a acudir al módulo más cercano.
316, respectivamente.
El funcionario abundó que se esperan nuevos repuntes en relación con los cambios de clima, según los registros recabados durante los casi tres años de pandemia en Puebla. Esto es, que se pronostica que a finales de mayo e inicios de junio se presente un nuevo incremento.
Ejército,
fundamental en plan de seguridad
[ Redacción ]
El Ejército Mexicano tiene gran importancia para los mexicanos, no sólo por su responsabilidad de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, sino por la transformación que ha tenido en responsabilidades al paso del tiempo, reconoció el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Al asistir a la celebración del Día del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar, el mandatario estatal afirmó que es una institución fundamental en la estrategia de seguridad y pacificación del país.
“Es el pueblo ayudando al pueblo”, dijo.
Durante el acto fueron entregados ascensos a elementos destacados por su heroísmo, capacidad profesional y servicios al país.
Acudieron al acto el comandante de la VI Región Militar, José Alfredo González Rodríguez; el comandante de la XXV Zona Militar, José Martín Luna de la Luz; los presidentes del Congreso de Puebla y del Tribunal Superior de Justicia, Eduar-
Bien dice nuestro presidente: las y los soldados son el pueblo uniformado; yo sumaría, son el pueblo ayudando al pueblo, por eso celebro que su capacidad esté abocada a fortalecer la estrategia de seguridad
nacional
Salomón CéSpedeS TiTular del ejecuTivo esTaTal do Castillo López y Margarita Gayosso Ponce; el titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.
Sergio
cronicapuebla.com LUNES, 20 FEBRERO 2023
[ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
E El gobernador de Puebla anunció la suspensión, de forma indefinida, del uso obligatorio de cubrebocas en el estado E Hizo un exhorto para continuar con las medidas preventivas
CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA
Sergio Salomón distinguió a los soldados por su vocación de servicio, especialmente por su respuesta ante los desastres naturales.
al oído
PANDEMIA
Tras reconocer el trabajo eficiente y profesional del titular de Salud, José Antonio Martínez García, al que calificó como un experto para el tratamiento de la pandemia de la COVID-19, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que a partir de este lunes dejará de ser obligatorio el uso de cubrebocas.
En conferencia de prensa el mandatario también elogió el comportamiento social por asumir las medidas preventivas impuestas para contener la sexta ola de contagios, cuyas cifras registran un descenso considerable para situar a Puebla entre las cinco mejores del país, y evitar una posible crisis hospitalaria.
SEGURIDAD
Tras el inicio formal este fin de semana del despliegue de seguridad pública en la zona metropolitana, esta misma semana será anunciado a detalle el plan estratégico para mantener la tranquilidad y la paz social en la entidad, cuyo eje rector se fundamenta en acciones de carácter preventivo.
El proyecto pretende también afrontar los delitos de mayor incidencia y prevé trabajo conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en especial, compromete a las fuerzas policiales de los 217 municipios de la entidad, a las que se apoyará con tareas de capacitación y adiestramiento.
FERIA
Tras haber sido expedida la licitación para organizar las actividades que se prevén, pudo confirmarse este fin de semana que la Feria de Puebla 2023, la cual comenzará el 27 de abril y concluirá el 14 de mayo, tendrá como sede principal el Centro Expositor, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
El tradicional festejo incluye, además del palenque con la presentación de artistas de primer nivel, espectáculos gratuitos todos los días en el Teatro del Pueblo, un festival de música electrónica, una zona de patinaje sobre hielo, actos circenses, drones, luces pirotécnicas y un foro para encuentros de carácter cultural.
TEPP
Este fin de semana fue cerrado, en el Senado de la República, el periodo de inscripción para los interesados en ocupar la plaza que dejará vacante, en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, el magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, quien cumplió su periodo de siete años en el cargo.
De acuerdo a la convocatoria, que aplica para casos similares en otras 16 entidades federativas, la Comisión de Justicia senatorial validará a quienes hayan cumplido con los requisitos y dará a conocer el listado de aspirantes esta misma semana, así como también los mecanismos de evaluación que serán aplicados.
Anselmo Salvador Chávez Capó
De acuerdo con Thomson, Reuters (s/f), el nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante. Este proceso productivo mueve en sentido contrario lo que hasta antes de la pandemia era una práctica común, el offshoring, consistente en buscar locaciones de bajo costo tanto en materia prima como en mano de obra, con la finalidad de abaratar el costo de producción, con lo cual muchos de los proveedores de América están en Asia, siendo que China es uno de los más importantes.
Sin embargo, después de un largo periodo de bonanza económica, tanto para las empresas como para los países involucrados, la situación actual muestra una ruptura en las cadenas de producción, con lo cual se han generado cuellos de botella que impiden que la producción se normalice, y que muchas empresas se vean afectadas tanto en sus ventas como en su rentabilidad, por lo cual se está buscando una solución a largo plazo.
España (2023) señala que, considerando el nivel de incertidumbre que genera la turbulencia geopolítica actual, la puerta de salida de la industria manufacturera estadounidense de China tiene un nombre labrado que permite leer en su parte superior: México.
Se debe considerar que hay una gran variedad de factores está afectando el éxodo de China, entre los cuales los tres más importantes son: las tensiones comerciales entre China y EU, la pandemia de COVID-19 y el conflicto Rusia-Ucrania.
Todo esto ha llevado a que los costos de transporte de Asia a EU se incrementaran hasta 5.5 veces entre 2019 y 2022, lo que obliga a pensar en reubicar fábricas y centros de producción a nuestro país, aplicando el principio de nearshoring
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, México vive un momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse: la integración comercial con América del Norte, que no es sólo un buen deseo, sino un proyecto que ya está en marcha a través de la relocalización de las cadenas de producción.
El propio Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, expuso sus razones al respecto, al indicar que el nearshoring es hoy una realidad que representa la oportunidad de impulsar la exportación, la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida que nuestra población merece. Afirmó que éste es un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión productiva.
En ese sentido, el funcionario expresó que el nearshoring obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas, a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación, de generación de tecnología, de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, de ubicación de nuevos parques industriales y de brindar un apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas, dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía.
La ocupación de parques industriales en México presentó una cifra récord durante el año pasado, impulsado por la relocalización de las cadenas de suministro de las empresas (nearshoring); sin embargo, el aumento de la demanda implica retos para el sector y el país en general, aseguró a su vez Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). En este sentido Argüelles dijo que el año pasado fue un año extraordinario para el sector inmobiliario industrial, que justamente atiende las demandas de espacios de estas grandes empresas que buscan o buscaban su reubicación o su pro-
ducción en nuestro país.
Hay que tomar en cuenta que los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en palabra de Ramírez de la O, son muy optimistas, ya que señaló que los fundamentos macroeconómicos de México son sólidos y permiten avizorar que podemos sortear con éxito el incierto panorama que se vive en el contexto mundial.
Al respecto, destacó que en 2022 la actividad económica reportó un avance de 3% a tasa anual y pese a ese incierto panorama, estimó para el presente año, un crecimiento arriba de 3% anual. La demanda interna, agregó, continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo e inversión bruta de privados, acumulando a noviembre un crecimiento anual de 2.6% y 5.3%, respectivamente.
En cuanto al empleo, resaltó que continuó aumentando por arriba de su nivel prepandemia, en línea con la mejora de las condiciones epidemiológicas, la movilidad de la población y la actividad económica, por lo cual, en 2022 se crearon más de 2 millones de puestos de trabajo, al tiempo que la tasa de desempleo alcanzó niveles históricamente bajos.
A manera de conclusión podemos considerar lo que señala España, cuando describe las ventajas de este proceso, ya que el nearshoring nos pone en una coyuntura histórica, una oportunidad que tal vez no volvamos a tener en generaciones.
Esta quizá sea la tercera llamada, una última cita con el desarrollo de nuestro país, dado el declive del histórico “bono demográfico” que ha favorecido a México en las últimas décadas. Es momento de tomar esta oportunidad en serio y de actuar en consecuencia, pues nuestro futuro depende de nuestras libertades empresariales, económicas y políticas, para las cual es necesario mantener a la democracia y sus instituciones más vivas que nunca, requiriendo de todos participación e involucramiento activo.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
…
Dr.
El nearshoring, la oportunidad de crecimiento para México Profesor Investigador de la UPAEP
Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com
jriverp@yahoo.com
twitter: @rodolforiverap www.beapmexico.org
Fb: Juan Rodolfo Rivera Pacheco Ig: rodolfo.rivera.pacheco
La batalla por Puebla capital
La elección de 2024 en el estado de Puebla también significa la renovación de 217 alcaldías, incluida Puebla capital. Aquí algunas puntualizaciones, en época de especulaciones.
Existe el mito de que ganando la capital poblana, se gana la gubernatura.
Falso. Los votos de Puebla capital son 27.9 % del listado nominal de la entidad (un millón 318 mil 434 de posibles electores de 4 millones 734 mil 25). La zona conurbada representa 8.8% del listado nominal (o sea 417 mil 424 votos). Por lo tanto, el municipio de Puebla y sus conurbados representan 36.7% de posibles votantes. La tercera parte de votos, pero no la mayoría.
Ganar la capital no necesariamente significa ganar el estado, aunque ayuda –por supuesto–. Eso quedó demostrado en 2019, cuando el PAN ganó la capital y los municipios conurbados, pero Morena y aliados ganaron la gubernatura. Pero obviamente, ganar Puebla capital representa la joya de la corona en una elección estatal. Veamos qué pasa en cada una de las opciones.
En la alianza del PAN-PRI-PRD, que al parecer se reeditará en 2024, hay una buena pugna por la candidatura. El PAN y sus liderazgos reclaman para ellos esa nominación, pues sostienen que ellos ganaron en 2019 y que por rentabilidad electoral debe ser un panista.
Y allí obviamente hay varios suspirantes: El diputado federal Mario Riestra, que al parecer traía una alianza con el actual alcalde Eduardo Rivera. El diputado local y hasta hoy líder de su bancada en el Congreso local, Eduardo Alcántara, que hace años fue aliado de Rivera Pérez pero hoy es uno de sus más tenaces críticos. Últimamente se ha agregado el nombre del regidor Carlos Montiel, quien fue líder empresarial (Coparmex y CCE) y quien estaría apoyado por esos círculos, así como por la Organización Nacional para el Bien Común (otrora el mentado Yunque). Pero si fuera mujer la candidata, anoten a la exdirigente panista Genoveva Huerta y hasta a la diputada federal Ana Teresa Aranda. Y, desde luego, si Eduardo Rivera decidiera no buscar la gubernatura (que creo muy remota esta posibilidad), buscaría la reelección y tendría derecho por encima de todos los mencionados.
El problema del PAN es que no va solo por la alcaldía, al menos hasta el momento. Por ello el PRI reclama que si al PAN le toca la candidatura a gobernador, a ellos les debe tocar la alcaldía de
Puebla (y otras candidaturas importantes), por lo que no se van a conformar con ser comparsa del panismo y sólo le toquen migajas en el reparto del pastel electoral.
Por ello ya se anotan para buscar la candidatura de la capital el actual dirigente del PRI, el diputado local Néstor Camarillo, pues aunque fue alcalde de Quecholac radica en la capital desde hace varios años. También quiere el empresario, exdiputado local y dirigente municipal del PRI, José Chedraui Budib. Pero si tuviera que ser mujer la candidata, también por allí se mueve la exalcaldesa, exsenadora, exembajadora y actual diputada federal Blanca Alcalá, quien al parecer trae una alianza también con el actual alcalde Eduardo Rivera.
Peeero… en Morena también hace aire… Las actuales mediciones de preferencia preelectoral serias (BEAP, desde luego) indican que muy bien pueden recuperar la capital. Y por esa razón también hay varios precandidatos que lucharán por la nominación.
Anoten al diputado federal Alejandro Carvajal, quien fue el único que ganó su distrito en 2021 y se reeligió. También se anotó el actual regidor y extesorero y exsecretario de Administración en la gestión de Claudia Rivera, el economista Leobardo Rodríguez Juárez. El aún secretario de Trabajo estatal y quien ya buscó la nominación en 2021, Gabriel Biestro, ha dicho que también lo incluyan.
Pero Morena no va solo, entonces algunos del PT han alzado la mano también y dicen que ya les toca, como el actual diputado local Toño López Ruíz. Pero si fuera para mujer la candidatura anoten también por el PT a la diputada local Nora Merino Escamilla (tanto Toño López como Nora Merino sí ganaron sus distritos locales). No creo que la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, busque la alcaldía de Puebla.
Por MC aún no hay mucha luz sobre quién sería su candidato o candidata (destaca por supuesto la carismática Marisol Calva) y no olvidemos a Fuerza México, que ya también recuperó su registro estatal y quién sabe si su líder Rafael Moreno Valle Buitrón se animará a buscar una candidatura.
A un año cuatro meses de la próxima elección, esta es la situación al momento. Todos quieren (nomás acabamos de mencionar a 15, más los o las que se sumen), pero sólo los que midan realmente sus posibilidades y diseñen estrategias en base a ello, llegarán. Desde luego, en el BEAP seguimos midiendo.
LA
ÚNICA
RUTA DE MORENA
Y LA CONVOCATORIA DE SERGIO SALOMÓN
La capacidad de convocatoria y también la visión para atajar las posibles guerras intestinas y la fractura de Morena, que demostró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, fueron elementos que hay que saber leer en la reunión de las dirigencias nacional y local, con alcaldes, legisladores federales y locales, así como funcionarios de gobierno del partido lopezobradorista en Puebla
Cuentan los asistentes que el ambiente y el llamado fueron de “unidad”
Por primera vez, desde que preside el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Mario Delgado estuvo en Puebla con ánimo incluyente y democrático interno.
No vino a levantarle la mano a nadie, ni a comer con uno en especial, ni a reunirse, de cuates, con un solo grupo
También la secretaria General del partido, Citlalli Hernández, vino, aunque ella ya antes había tenido acercamientos con el grupo barbosista y con Sergio Salomón, directamente.
Estuvo como invitada especial en el informe legislativo del hoy gobernador, el año pasado.
Se rompió así el “monopolio” de cercanía que, aparentemente, tenía el grupo del diputado federal Ignacio Mier con la dirigencia nacional
El viernes, las cabezas del CEN llegaron para estar con los cuadros y líderes del partido, sin sectarismo
No puede pasarse por alto también la inclusión del secretario de Gobernación, Julio Huerta, ya como protagonista en el encuentro.
Más de 200 personas tuvieron un lugar en Casa Puebla, el viernes pasado.
Muchos de ellos y ellas estarán en las boletas en 2024
Algunos por primera vez buscando una curul local o una alcaldía.
Otros y otras tratando de ratificar su elección consecutiva o reelección.
De allí la importancia del acercamiento directo, que propició el gobernador, de la dirigencia nacional con los herederos de Miguel Barbosa.
Nadie puede, desde el viernes, adjudicarse como el dueño de la voluntad y la amistad de Delgado o de Hernández. Nadie puede presumir que, si te sumas a mí, yo te gestiono candidaturas.
Además, el mensaje que dejó Mario Delgado Carrillo fue de contundencia. Nadie que pretenda ir a una guerra para dañar al adversario interno conseguirá la postulación
Tampoco se ganará la encuesta, método para definir abanderado a la gubernatura en 2024, quien pague más anuncios espectaculares.
La advertencia, que lleva dirección aparentemente para el diputado federal Ignacio Mier , no es solamente para él y uno que otro aspirante deberá revisar su estrategia
En su intervención en el acto que se llevó a cabo en Casa Puebla, Mario Delgado advirtió que “nuestro perfil favorito no va a ganar destruyendo al de al lado. ¿Cómo hago para ganar una encuesta? No destruyendo al de al lado, yendo con la gente, para que cuando se les llegue a preguntar tengan una buena referencia”, detalló.
Luego, vino la advertencia de los espectaculares: “Ganar una encuesta no es tomando café con los políticos, no es teniendo mucho dinero, espectaculares y lonas, no, es yendo abajo, con la gente”.
En realidad, el presidente del CEN no vino a descubrir el hilo negro, ni a presentárselos a los morenistas poblanos
Lo que dijo es bien conocido, pero algunos no han querido atenderlo.
En la reunión en que estuvo la dirigencia estatal, también llegó el presidente del Senado, Alejandro Armenta
Los tres aspirantes a la gubernatura –Mier, Armenta y Huerta– estuvieron en la mesa principal.
Sin embargo, el anfitrión y el verdadero convocante a la reunión fue uno: Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Los mensajes están ahí.
Para quien pueda verlos
Pero más, para quien tenga el talento de entenderlos… y operarlos.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Al pie de la letra
Seis héroes poblanos regresan de Turquía
SE TRATA DE VOLUNTARIOS DE LA CRUZ ROJA DE LA ENTIDAD, CUATRO ELEMENTOS HUMANOS Y DOS CANINOS, QUE ARRIESGANDO SUS VIDAS FUERON A SOCORRER A OTROS TRAS EL SISMO DE 7.8 GRADOS RICHTER
Jesús Peña
Fotos: Cruz Roja Puebla
Los seis elementos de Cruz Roja de Puebla que asistieron a las labores de rescate por el sismo de Turquía regresaron sanos y salvos a la Angelópolis, tras 11 días de misión en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).
La institución de asistencia pública, a través de sus redes sociales, reportó el arribo de Anneth López, Daniel Hernández, Alberto Peña y Miguel Ángel Martínez, así como los perros rescatistas July y Rex.
46 mil
861 DECESOS
reportados por la televisora CNN hasta el momento, por el sismo en Turquía y Siria
345 MIL
departamentos fueron destruidos sólo en Turquía. Siria aún espera ayuda humanitaria
MIL
FUERON 15 VOLUNTARIOS
Fue viernes pasado que el Subcoordinador Nacional de Socorros y Líder del Grupo USAR de Cruz Roja Mexicana, Marco Franco Hernández, informó que el grupo de 15 personas (entre ellos cuatro de Puebla) regresaron de Turquía, junto a cuatro elementos caninos, pues uno denominado Proteo falleció mientras trataba de ubicar a una persona
UNA LUCHA CONTRA EL TIEMPO
Sin precisar saldo, se destacó que el personal mexicano de Cruz Roja ayudó a sacar a personas con vida, así como a la recuperación de cadáveres, tras uno de los sismos más devastadores de la historia moderna que azotó Siria y Turquía
MILLONES de dólares solicitó la ONU para la operación de socorro turca y 400 mdd para los sirios
12
DÍAS
después del sismo (el sábado pasado), fueron encontrados con vida dos adultos y un niño
JUSTOS RECONOCIMIENTOS
El viernes pasado, en el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, entregó reconocimientos a los 15 elementos humanos y cuatro ejemplares caninos del Grupo USAR, además de rendir honores a Proteo.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 R epo Rte e special 6
Mi experiencia en Turquía se enfocó en la esperanza de encontrar a víctimas con vida y darles apoyo a sus familias por encontrarlos. Nunca recibimos algo negativo, hubo a poyo incondicional por parte de los turcos
Tras apoyar en el terremoto, me llevo la experiencia de conocer la cultura de Turquía y conocer gente maravillosa que nos apoyó para poder ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias
Médico veterinario que se encarga de la supervisión de los caninos rescatistas
Fuimos a apoyar, pero ellos nos ayudaron a cargar cosas, darnos alimento, agua, chocolates. La gratitud se respiraba, aunque también tristeza, miedo, angustias, soledad. Representamos la solidaridad del mexicano
Quiero agradecer la generosidad del pueblo turco, nos agradecieron el apoyo que les brindamos, para aliviar el sufrimiento de gente buena que está padeciendo en estos momentos. Fue un granito de arena que pudimos aportar
LUNES, 20 FEBRERO 2023 7
Anneth López Voluntaria de Cruz Roja desde hace 14 años
Alberto Peña
Miguel Ángel Martínez Grupo USAR
Daniel Hernández Entrenador de Rex
Piden hacer a un lado intereses personales
[ Diana López Silva ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, llamó a hacer a un lado los proyectos e intereses personales, para dar prioridad a las necesidades de Puebla, al asistir a la sesión del Consejo Estatal de Morena, donde fue presentado un plan de trabajo del partido.
En sesión, el Consejo Estatal de Morena aprobó el plan de acción para todo el 2023, con miras a posicionarse entre la sociedad rumbo al 2024.
En su mensaje, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, dirigente estatal de Morena, destacó los alcances de la organización entre todos los sectores del partido para obtener los mejores resultados en el proceso electoral de 2024 para mantener la gubernatura y la mayoría en diputaciones y ayuntamientos. El gobernador fue el primero en salir de la reunión, donde destacó que acudió en su calidad de ciudadano y militante de Morena.
A la salida de la sesion, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Agustín Guerrero Castillo, destacó la responsabilidad que implica el ser mayoría como fuerza política y el desgaste que significa ser gobierno, con las responsabilidades del partido.
Exige diputada a edil respetar los derechos de las mujeres
[ Diana López Silva ]
La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla, hizo un exhorto al edil de Chalchicomula de Sesma, Uruviel González Vieyra, para que respete los derechos de las mujeres, después de que una manifestación que exigía justicia por dos feminicidios fue reprimida por la policía de esa demarcación.
Como presidente de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla, la diputada exigió al presidente
PATINADORES
internacionales estarán en espectáculos sobre hielo
2 AÑOS no se llevó a cabo esta festividad, por la pandemia: 2020 y 2021
14
MUNICIPIOS
del estado contarán con pabellón para su promoción turística
Adelantó que habrá reuniones de coordinación entre el gobierno estatal, los gobiernos municipales y diputados locales, para consolidar una agenda uniforme que vaya con el aval del CEE.
A unos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, destacó que el plan de acción aprobado para 2023 establece una agenda de acciones con diferentes sectores sociales, como mujeres, jóvenes, migrantes, pueblos originarios y la comunidad LGBTTI.
En ese sentido, comentó que también crearán políticas de comunicación más cercana con los diputados locales para generar una agenda legislativa en el periodo de sesiones que tenga el aval de la dirigencia estatal, en temas como la despenalización del abortó.
municipal Uruviel González que se ponga a “chambear” y asuma las responsabilidades que le confieren su cargo.
Lo exhortó a ser un verdadero defensor de este sector de la población y que los compromisos asumidos en Chalchicomula de Sesma no se queden en buenas intenciones.
El pasado martes, elementos de la policía municipal de Chalchicomula intentaron evitar una manifestación de mujeres en el zócalo de la comunidad, cuando exigían más seguridad en el municipio tras los feminicidios registrados en los últimos días.
Las manifestantes exigieron justicia por los feminicidios de Tania Sánchez Lázaro y Brenda Soler Sustaita, conocida como Jennifer, asesinadas después de acudir a un baile popular en el municipio de Esperanza.
Feria de Puebla durará 18 días y espera a 750 mil
[ Mariana Flores ]
Será el próximo 27 de abril cuando inicie la Feria de Puebla 2023, en la cual se espera la visita de 750 mil personas, de acuerdo con la licitación pública nacional emitida por la Secretaría de Administración del estado.
La edición del 2022, que fue la que tuvo más asistentes, superó los 55 mil 500 visitantes diarios durante los 18 días que duró, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado.
Al igual que en la emisión del año pasado, la feria durará 18 días y se espera que cuente con espectáculos artísticos en el Foro Cultural y de palenque en el Tea-
tro del Pueblo, además de patinaje sobre hielo, circo en escena y espectáculo de drones.
En el Teatro del Pueblo se presentarán 18 artistas, 14 nacionales y cuatro internacionales de géneros musicales pop, rock, banda, reggaetón y tropical. Además, un festival de música electrónica con un DJ internacional.
Para el Foro Cultural, se esperan tres espectáculos diarios, con duración de ocho minutos.
Se espera que la empresa encargada del boletaje otorgue accesos digitales además de los físicos. De esta forma, deberá establecer una plataforma de venta en la que se permita la impre-
sión inmediata de códigos QR o de barras.
De acuerdo con la licitación pública nacional, la empresa que organice, opere y ejecute el evento se encargará de la logística y los recursos necesarios para el tema artístico y de staff; esto incluye el pago de cuota sindical, viáticos, hospedaje y traslado de personal, camerinos, cámper y catering.
Están proyectados dos espectáculos de pirotecnia, uno de inauguración y otro de cierre del evento, para los cuales el proveedor deberá contar con los permisos necesarios emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
LUNES, 20 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
E El gobierno de Puebla lanzó licitación para contratar a la empresa que se encargará de la organización, operación y ejecución
AGENCIA ENFOQUE
La entrada, de lunes a jueves, será de 12:00 a 23:00 horas, mientras que sábados y domingos será de 11:00 a 24:00 horas.
PRESENTA MORENA PLAN 2023
20
El gobernador destacó que acudió en su calidad de ciudadano y militante.
CORTESÍA @SERGIOSALOMONC
En límites con Oaxaca ocurre letal percance
[ Germán Campos Ramos ]
Un saldo preliminar de 13 personas muertas y una veintena de lesionadas, entre ellas un número indeterminado de extranjeros, dejó este domingo la volcadura de un autobús de pasajeros en los límites de los estados de Oaxaca y Puebla.
El accidente ocurrió al filo de las 14:00 horas, a la atura del kilómetro 87 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, aún en territorio oaxaqueño. Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó que las labores se habían extendido por más de seis horas con la afectación parcial de la circulación en ambos sentidos.
Capufe adelantó que el accidente se trató de un alcance y posterior volcadura del autobús, además de que Cruz Roja Puebla
MUERTOS y 15 más resultaron gravemente heridos
también movilizó ambulancias para apoyar a su par de Tehuacán en los trabajos que se realizaron en el sitio.
El parte preliminar al que Crónica Puebla tuvo acceso, especifica que el autobús de turismo tiene la razón social Tour Medina, en que viajaban principalmente migrantes. En el sitio murieron cuatro mujeres y siete hombres, de los cuales dos cadáveres tuvieron que ser rescatados de un barranco.
Fue la Fiscalía oaxaqueña la que se hizo responsable del levantamiento de los cuerpos. Mientras, ambulancias de Cruz Roja, principalmente, trasladaron a 15 lesionados graves, de los cuales dos murieron en los intentos por estabilizarlos. Cinco personas más tienen lesiones leves y fueron tratados, aunque el resto de pasajeros se retiraron del sitio por sus propios medios.
Sobre este hecho, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refirió: “en relación al accidente carretero ocurrido en Oaxaca, en la zona limítrofe con Puebla, hemos puesto a disposición los recursos del Estado para brindar todas las facilidades y atender a los lesionados, lamentablemente hay personas fallecidas”.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||
E Al parecer, el chofer del autobús de pasajeros perdió el control del vehículo, luego de haberse quedado sin frenos
En el autobús viajaban en su mayoría migrantes de Colombia y Venezuela, quienes tenían como objetivo el llegar a los Estados Unidos.
13
ESPECIAL ESPECIAL
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
ESPECIAL
En los demás municipios del estado, el costo del tanque de 20 kilos permanecerá en 397 pesos.
Aumenta precio tanque de gas en región 204
[ Mariana Flores ]
El precio del cilindro de 20 kilogramos de gas LP en Puebla capital y la zona metropolitana se mantendrá en 397 pesos, mientras que sólo en una región el precio aumentó hasta 15 pesos, según la lista publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Como cada semana, los precios vigentes establecen el tope permitido en el que las empresas gaseras pueden ofertar el gas LP en su venta por litro, kilogramo o cilindro.
En la región 204, conformada por los municipios de Pantepec y Venustiano Carranza, el tope máximo para la venta de gas LP por kilogramo es de 19.85 pesos, es decir, el cilindro podrá costar hasta 397 pesos, lo que se traduce en un aumento de 15 pesos.
EN CATEDRAL
Da su pésame arzobispo por Gerardo Islas
[ Redacción
La misa de este domingo en la catedral poblana, oficiada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, fue celebrada en memoria del exdiputado local Gerardo Islas Maldonado, quien falleció el pasado 2 de febrero.
El líder católico pidió una oración por el eterno descanso de quien fuera político y empresario.
El arzobispo poblano también pidió a los feligreses reflexionar sobre sus actos en vísperas del inicio de la Cuaresma, por medio de la imposición de la ceniza, que se llevará a cabo el próximo miércoles.
Subrayó la necesidad de hacer permanente una valoración de sus acciones en los aspectos más esenciales y replantearse las tareas de respeto y amor en cada familia.
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
Los adormilados
Si el poder no tuviese por función más que reprimir, sino trabajase más que según el modo de la censura … sería muy frágil. Si es fuerte,es debido a que produce efectos positivos a nivel del deseo
Michel Foucault
Los descuentos de los bancos que no se perciben, otros aún percibiéndolos, no los reclamamos. El tratamiento incorrecto e incluso, despectivo, que se da a la población en general en cualquier oficina de gobierno para cualquier trámite; el perder derechos sin tener la intención de promover ningún reclamo; el aumento de obligaciones, sobre todo a principios de año, como es en el caso de las obligaciones y cargas fiscales; las exigencias que se imponen como las verificaciones vehiculares, el cambio de tarjetas, placas, licencias, etcétera; todo esto no se acude a reclamar o quejar por la gran masa afectada de la población, es lo que ha mantenido en gran parte la paz social y se debe porque, estamos verdaderamente: “adormilados”.
]
La pregunta debería ser: ¿por qué estamos adormilados? En parte y en primer término es porque el sistema nos reprime, y esto es lo que la historia mundial nos ha enseñado, pasajes de represiones a la población son miles, en donde han muerto millones, esto ya se conoce, pero también, se debe a que el propio sistema procura mantener a la población adormilada, en particular, con la educación de muy mala calidad, meramente operativa y nada reflexiva, pero también, con que los medios de queja, reclamación, impugnación, son un galimatías para todo aquel que pretende introducirse a ese ámbito de las reclamaciones, y se ha implementado un sistema jurídico que es sumamente complejo, oscuro, discrecional, sumamente tardado, deficiente en las resoluciones como para poder estar invitado a acudir a reclamar derechos perdidos, menos aun en el caso que sean cuantificables con montos mínimos.
Incluso, hasta en el caso de los montos máximos, es la misma situación, se vuelve una complejidad, simplemente acudir a presentar una determinada petición, la primera barrera de las autoridades es la negativa de la oficialía de partes para recibir las peticiones, sin embar-
go, esto lo que ahora esta provocando –y ya, desde hace algunos años– es buscar otros caminos más sencillos y menos complejos que, los aparatos oficiales de impartición de justicia, tal es el caso de la corrupción, este se cree que es el camino más sencillo para poder resolver los problemas y resarcir derechos perdidos.
Pero, eso no es todo, el Estado no está únicamente para reprimir al enemigo, en este caso a su población, pues como bien lo sostiene en la cita de esta columna, el profesor francés Michel Foucalut, no resulta suficiente para mantener la paz de la sociedad la simple represión, sino que es necesario que se busquen otras formas y alternativas para mantener la paz social y con ello aminorar el interés por las quejas, que bien pudieran ser masivas y que llegaran al extremo de que no se puedan controlar, menos aun recibir, tramitar y resolver.
Puede suceder lo mismo que, lo que siempre se dice de los bancos, que estos no cuentan con todo el dinero que han puesto los ahorradores e inversionistas que, si algún día exigen todos estos la devolución de su dinero, no hay forma en que se pueda entregar.
Con el Estado es similar, sus sistemas jurídicos de acceso a la administración
de justicia no están preparados para recibir miles de quejas, demandas, denuncias, etc., es más, no están preparados para recibir cientos de estas, por tanto, se colapsaría el sistema de recibir más del promedio normal, por lo cual, reconociendo estas deficiencias del propio sistema y que, no hay el interés de hacer más dinámica la recepción de quejas, se apela a que sea lo menos posible, por lo cual, el Estado debe de prever la forma de buscar otras alternativas para des-estimular el acceso a las instancias gubernamentales en donde se presenten quejas, demandas, denuncias.
Por lo tanto, debe de contar con otra serie de medidas que amarren o frenen cualquier intención de queja de los ciudadanos promedio, es decir, del ciudadano de a pie, que se detenga ante la decisión de quejarse, debido a que se tenga en el pensamiento que puede perder lo más por lo menos, que existe otra serie de situaciones alrededor que pudieran comprometerlo a consecuencias más graves y por ello es preferible no hacer uso de esos mecanismos de defensa de sus derechos.
En pocas palabras, es mejor quedarse así, con los derechos vulnerados y perfectamente adormilados.
|| PUEBLA || 10 LUNES, 20 FEBRERO 2023
(¿Por qué no defendemos nuestros derechos?)
Aumentan 25% las personas desaparecidas durante 2022
[ Karla Cejudo ]
Durante 2022 fueron encontrados sin vida 132 personas, que tenían reporte de desaparecido ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), lo cual representa el ocho por ciento del total de personas reportadas como desaparecidas.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la FGE indicó que se abrieron mil 714 carpetas de investigación correspondientes a desaparición de personas en 2022, de las cuales fueron halladas mil
459 personas; 132 fueron de cuerpos sin vida.
Los datos indican que esta cifra creció un 25% puesto que en 2021 se abrieron mil 461 carpetas de personas desaparecidas, de las cuales mil 283 fueron encontradas y de esas 106 fueron localizadas sin vida.
En 2022, de las 132 personas encontradas sin vida, 11 fueron mujeres y 121 fueron hombres; en cambio en 2021 fueron encontrados 86 hombres y 20 mujeres, es decir que, el número de mujeres halladas sin vida bajó.
Incrementan quejas contra los elementos de seguridad
[ Karla Cejudo ]
La Contraloría Municipal del municipio de Puebla recibió, en 2022, 41 quejas en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los datos del órgano municipal indicaron que el número de quejas creció en 2022, puesto que en el año anterior fueron sólo cinco las presentadas en contra de elementos de la SSC.
De las 41 quejas, 27 fueron por falta de diligencia en el servicio, cinco por infracciones incorrectas, cuatro por prepotencia, dos no fueron especificadas, una fue por obstrucción de la entrada de un domicilio particular y otra más por no identificarse. El pasado jueves fue encontrado un hombre muerto en una barranca en Xonaca.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||
E Se presentaron mil 714 casos en comparación a 2021 con mil 459 reportes de extravíos E 132 individuos fueron localizados sin vida
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Comisiones del Senado perfilan mantener sin cambios Plan B electoral aprobado por diputados
Proyecto de dictamen, que hoy se discute, contempla dejar la transferencia de votos a “chiquipartidos “
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, proponen rechazar cambios al Plan B aprobado en diciembre en la Cámara de Diputados, con lo cual se mantendrían la “cláusula de vida eterna” que permite trasferir votos a los partidos que no hayan logrado el 3% de la votación en elecciones federales a fin de mantener su registro.
De acuerdo con el documento, distribuido a los integrantes de ambas comisiones, se plantea no avalar la eliminación del artículo relacionado con la llamada
«vida eterna» o «transferencia de votos» entre partidos. «El Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley
Elecciones en Tamaulipas podrían ser las últimas “libres y genuinas”: Murayama
Las elecciones a la senaduría por Tamaulipas que se realizaron este domingo podrían ser las últimas “libres y genuinas”, en caso de que prospere el plan B de la reforma electoral en materia electoral del presidente Andrés
Manuel López Obrador, pronosticó el consejero del INE, Ciro Murayama
“Tendremos elecciones libres y auténticas, de prosperar el plan B del gobierno todas esas certezas estarán en riesgo. Hago votos para que estas no sean las últimas elecciones libres y genuinas, y que la ciudadanía y la Suprema Corte eviten un daño mayor a la democracia mexicana”, alertó
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que esta será la última elección que organiza el INE con su conformación actual, ya que el próximo 3 de abril el mismo Córdova junto con los consejeros Adriana Favela, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña terminarán su encargo en el órgano electoral.
Con el 35.8 % de las casillas computadas, José Ramón Gómez Leal, de la alianza, Morena—PT
se perfila para ocupar la senaduría vacante tras el fallecimiento de Faustino López Vargas, al registrar el 71.4% de votos equivalente a 145 mil 923 sufragios.
En tanto la abanderada de la alianza PAN,PRI y PRD, Imelda Sanmiguel Sánchez, registra el 22.1 5 de la votación que se traduce en 47 mil 641 votos.
El Consejo General del INE sesionó este domingo 19 de febrero para dar inicio a la jornada electoral extraordinaria en Tamaulipas, donde se eligió senador de la República tras el fallecimiento de Faustino López Vargas, quien era
el suplente del actual gobernador de ese estado, Américo Villareal Durante la sesión extraordinaria del Consejo General INE para dar seguimiento a las elecciones por la senaduría vacante en Tamaulipas, Murayama advirtió que esta elección puede ser la última con un padrón plenamente actualizado en caso de que se concrete el Plan B donde se establece el despido prácticamente todos los funcionarios del Servicio Profesional Electoral del Registro Federal de Electores en los estados.
Explicó que al menos mil 756 tamaulipecos pudieron registrarse y votar desde el exterior, sin que el gobierno haya validado o afectado la lista nominal como perfila la nueva ley de AMLO.
“Hoy los votos que se recibieron desde las fronteras pertenecen a ciudadanos que no fueron autorizados a sufragar por el gobierno, como podrá ocurrir en la próxima elección si prospera el plan B, sino que tienen una credencial confiable, entregada por un árbitro autónomo e imparcial”, dijo. (Alejandro Páez)
General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobado el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», señala el predictamen”.
Así lo contempla el proyecto de dictamen que este lunes por la tarde discutirán y en su caso aprobarán los integrantes de estas comisiones.
El proyecto propone enviar al Ejecutivo el resto de las cuatro leyes pendientes para su publicación y entrada en vigor.
«Remítase a la Mesa Directiva del Senado de la República el resto del Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones
Senaduría en el estado Clara ventaja de Morena-PT
Los primeros resultados de la elección para elegir senador en Tamaulipas mostraban anoche una clara ventaja de José Ramón Gómez, candidato del Morena-PT, con 185, 538 votos, contra 58 mil 046 de Imelda Sanmiguel, candidata de la alianza PAN-PRIPRD.
Con el 45 por ciento de las actas computadas, la participación de votantes apenas alcanzaba el 21 por ciento del padrón electoral.
La elección extraordinaria fue para elegir quién ocupará el escaño vacante en el Senado de la República, tras la muerte del senador Faustino López Vargas, el 8 de octubre del 2022.
Faustino López era el senador suplente de Américo Villarreal, quien se convirtió en gobernador de Tamaulipas; sin embargo, falleció en un accidente automovilístico junto a su esposa en una carretera de Zacatecas.
y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas Cámaras, con excepción del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este Dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», establece.
Las comisiones dictaminadoras unidas están citadas a sesionar este lunes a las 5 de la tarde para analizar y votar el dictamen, relacionado con el único artículo que está pendiente de aprobar en el Plan B de la reforma electoral.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal confirmó que se convocará a las comisiones a las cinco de la tarde el lunes para que haya posibilidades de primera lectura el martes y segunda lectura el miércoles y la semana que entra estaría ya en su caso aprobado el proyecto de decreto que tiene cuatro leyes en materia electoral.
La dirigencia nacional del PAN exigió al Comité Técnico de Evaluación altura de miras, profesionalismo, transparencia e imparcialidad para proponer a la Cámara de Diputados a los mejores perfiles a fin de elegir a los 4 consejeros que habrán de renovarse en los próximos meses pues le advirtió que está en riesgo el futuro del país, la democracia y la credibilidad en las elecciones. El líder del blanquiazul, Marko Cortés advirtió que, si no se presentan los mejores perfiles y resultan propuestos en las quintetas aspirantes partidistas del presidente de la República y de Morena, tal cual lo hicieron con la CNDH, el PAN y la coalición legislativa Va por México, rechazará en bloque a los aspirantes. “Esa votación será por mayoría calificada y ahí sí será absolutamente determinante la votación de las y los diputados de la coalición Va por México”.(Alejandro Páez)
|| NACIONAL || 12 LUNES, 20 FEBRERO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Cuartoscuro
Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado sesionan hoy.
Ciro Murayama, consejero del INE.
La oposición exige óptimos perfiles para el INE
LUNES, 20 FEBRERO 2023 13 || NACIONAL ||
Por falta de seguridad, suspenden el Carnaval de Tepoztlán 2023
El Carnaval de Tepoztlán 2023 fue suspendido por los representantes del evento debido a la falta de condiciones de seguridad y protección para habitantes y turistas, lo que ya había generado varios detenidos y una mujer herida. En rueda de prensa ofrecida casi a la media noche, las comparsas del
Ordenan a Hacienda revelar denuncias por huachicol en gobiernos de EPN Y López Obrador
La resolución del INAI señala que debe entregar el número de denuncias penales que presentó la secretaría por el robo de combustibles
Alejandro Páez Ciudad de México
A más de cuatro años que se puso en marcha el combate contra el huachicol, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda buscar y entregar el número de denuncias penales que presentó esa dependencia por contrabando de combustibles en el sexenio del ex presidente, Enrique Peña Nieto y en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La resolución del INAI establece que la Secretaria de Hacienda debe precisar la fecha de la denuncia, instancia ante la cual se presentó, delitos imputados, nombre de la persona denunciada, indicando si se trata de servidora o exservidora pública, o bien, particular.
En los casos de las personas
pueblo anunciaron la medida ante el desbordamiento de los ánimos en el Carnaval y la insuficiencia de elementos de la policía y de seguridad que se manifestó desde la tarde del sábado cuando comenzaron las actividades festivas.
Los representantes anunciaron a través de un video difundido en redes sociales que ni el Ayuntamiento, la policía estatal, la Guardia Nacional ni el Ejército cumplieron con su compromiso de reforzar la seguridad del lugar. “Hasta drones prometieron, y nada”, espetaron .
ticipación de 15 dependencias de gobierno, incluida la SHCP. Explicó que el plan surgió a partir de las pérdidas económicas a consecuencia de la proliferación de tomas clandestinas, la inclusión del crimen organizado y la colusión entre gasolineros, autoridades y los denominados huachicoleros.
Como ejemplo, indicó que en 2017 el robo de combustible significó una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos diarios.
SHCP SÍ ES COMPETENTE
La SHCP manifestó su incompetencia para conocer sobre dichas denuncias y la orientó a realizar su requerimiento ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y/o la Comisión Reguladora de Energía.
En medio de la violencia que azota a gran parte del territorio nacional, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez llamó a los gobernadores a no eludir su responsabilidad de enfrentar al crimen organizado y también la formación de policías capaces de combatir a la delincuencia sobre todo los homicidios del fuero común que se han disparado en el país.
“Los homicidios son del fue-
ro común y es increíble como la mayor parte de los gobiernos locales evaden su compromiso y no forman policías capaces de enfrentar al crimen”, estableció.
En el marco del 110 Aniversario del Día del Ejército Mexicano, el priista destacó las múltiples tareas que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, así como en la lucha contra el narcotráfico . (Alejandro Páez)
ofertas de empleo en el extranjero
Con el objetivo de brindar protección y seguridad a las personas que buscan un empleo en el extranjero, las autoridades del Servicio Nacional de Empleo en México y representantes de las embajadas de los Estados Unidos y Canadá acordaron implementar protocolos de verificación a cualquier vacante disponible antes de realizar algún trámite.
Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a las personas que se encuentren en los Estados Unidos y hayan sido víctimas de fraude, “se acerquen a los Consulados para recibir toda la asistencia y protección necesaria”.
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
servidoras o exservidoras públicas, debe especificar también la dependencia y área donde labora o laboró, periodo, acciones realizadas, sanciones impuestas, aduanas donde operó, así como tipo y cantidad de combustibles contrabandeados, señalando si éstos fueron ocultados en cargamentos de lubricantes.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó que desde 2018 la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, a fin de combatir el robo de combustible, el cual contaría con la par-
Sin embargo el INAI, determinó que la SHCP sí es competente, pues cuenta con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encargada de denunciar ante el Ministerio Público de la Federación las conductas relacionadas con la comisión de delitos, terrorismo u operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como coordinar el seguimiento de dichas denuncias.
Asimismo, se localizó un comunicado de la dependencia, donde la UIF anunció como parte de los avances del Plan Conjunto de Combate al Robo de Combustible, la presentación de 17 denuncias ante la FGR por lavado de dinero relacionado con el robo de hidrocarburos y 9 demandas de amparo.
El documento señala también que, en dos ocasiones, se ha dado vista a la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la posible responsabilidad administrativa de servidores públicos vinculados con el robo de hidrocarburos .
En el marco de la inauguración de la Primera Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, el titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rodrigo Ramírez Quintana recomendó el uso seguro de los servicios en línea y en aplicaciones móviles con el fin de evitar ser víctima de este tipo de delitos.
En este sentido, señaló que las ofertas falsas se promueven sobre todo, a través de páginas web y plataformas sociodigitales como Facebook y WhatsApp.
En el encuentro realizado en el estado de Morelos, Ramírez Quintana subrayó que, en caso de existir dudas o posibles denuncias sobre ofertas falsas de empleo que pongan a los trabajadores en riesgo, “el SNE y las autoridades de Canadá y los Estados Unidos ponen a su disposición asistencia personalizada para verificar la autenticidad de las vacantes”.
En su participación, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la
Asimismo, se resaltó que el Servicio Nacional de Empleo promueve plazas vacantes en el extranjero que cumplen con todas las normas establecidas en materia de seguridad y autenticidad, por lo que, para cualquier consulta están a disposición de los interesados el Portal del Empleo www.empleo.gob.mx, y para brindar mayor información el número del centro de atención 800 841 2020.
En el encuentro, participaron además: Ana Cecilia Rodríguez González, Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos; James Finan, Coordinador Nacional de Prevención de Fraudes en la Embajada de los Estados Unidos; Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, analista en la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá; Jorge Mario García, director general del SNE en Morelos; y Carlos Brito, representante de Secretaría de Gobernación en Morelos, quienes coincidieron en la importancia de acercarse a la autoridad para verificar las ofertas laborales y no ser víctimas de fraude . (Cecilia Higuera Albarrán)
|| NACIONAL || 14 LUNES, 20 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 10
Autoridades y embajadas verificarán
En 2017 el robo de combustible significó una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos.
Moreira llama a gobernadores a enfrentar al crimen organizado
Carnaval Tepoztlan Morelos 2023/Facebook
Especial
Representantes anunciaron la medida en redes sociales.
LUNES, 20 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL ||
A un año de la invasión de Ucrania, Putin amenaza a los rusos: se adoctrinan o cárcel o exilio
El presidente ha emprendido un acelerado lavado de cerebro de los rusos mediante la glorificación de los soldados que luchan por “liberar” al pueblo de los “Natonazis”... y pobre del que no se someta. De hecho, que la guerra prosiga un año después está ayudando a “limpiar” el país del veneno occidental
Primer aniversario
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La segunda lección para instaurar un Estado totalitario es adoctrinar a la población y perseguir a los que no se someten. A punto de que se cumpla un año de la invasión rusa de Ucrania (como primer paso para reconstruir el caído imperio
soviético), el presidente ruso, Vladimir Putin, acelera este proceso de adoctrinamiento, una vez que completó con éxito la primera lección del manual del totalitario perfecto, cuando logró someter al poder Ejecutivo (Kremlin), la Duma (legislativo) y el Tribunal Supremo (judicial), así como el llamado cuarto poder, los medios de comunicación.
Con los dos únicos líderes democráticos fuera de juego —Boris Nemtsov fue asesinado en los muros del Kremlin en 2015 y Alexei Navalni se pudre en una cárcel tras sobrevivir a un envene -
Las universidades se sumarán a las escuelas e impartirán lecciones patrióticas y de exaltación a la guerra
“El liberalismo en Rusia está muerto para siempre, gracias a Dios”, se jactó Konstantin Malofeyev, un oligarca ultraconservador
namiento—, con los portales independientes clausurados y sus directores encarcelados o huidos del país, y con más de una veintena de oligarcas críticos con la guerra asesinados misteriosamente, el presidente ruso ha logrado extirpar lo que quedaba de democracia en Rusia.
GUERRA A LOS “NATONAZIS”
Sin embargo, sabe que el apoyo del Ejército y la bendición de la Iglesia ortodoxa rusa no son suficientes para reconstruir el imperio ruso, necesita el apoyo sin fisuras del pueblo ruso, al que trata de convencer de que ellos no empezaron la guerra en Ucrania hace un año, sino que empezó en 2014 cuando el gobierno “neonazi” de Kiev emprendió un “genocidio” contra el pueblo ruso del este de Ucrania, por lo que, al presidente no le quedó otro remedio que enviar a los soldados rusos a librar otra guerra patriótica contra “los genocidas de Kiev y sus aliados los Natonazis”, como hicieron sus abuelos durante la Segunda Guerra Mundial contra las tropas hitlerianas.
Con estos argumentos falsos —ni el
|| MUNDO || 16 LUNES, 20 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 16 PA
NYT Putin con los participantes de las olimpíadas culturales en Kaliningrado en septiembre de 2022.
Niños juegan con armas en parques destinados a glorificar a los soldados rusos en la guerra.
con lecciones ‘Conversaciones sobre lo importante’”, dijo Kravtsov.
Rusia ya instauró en septiembre de 2022 el izado de la bandera rusa y el himno como una obligación en todas las escuelas del país, al igual que una clase los lunes dedicada a la educación patriótica.
Desde entonces, como relata The New York Times en su crónica de la guerra este domingo, “escolares rusos recogen latas vacías para hacer velas para los soldados en las trincheras, mientras aprenden en una nueva clase semanal que el ejército ruso siempre ha liberado a la humanidad de “agresores que buscan dominar el mundo”.
Y LOS PAPÁS TAMBIÉN
Esta asignatura fue inicialmente criticada por algunos sindicatos de padres que vincularon su aparición con el deseo de las autoridades de hacer propaganda de la campaña militar rusa en el país vecino. Pero las sucesivas leyes aprobadas a modo para criminalizar la disidencia —un profesor puede ir a la cárcel, si se resiste a permitir este adoctrinamiento bélico— terminó por acallar las críticas.
El ministro de Educación adelantó que planea incluir en los libros escolares de forma obligatoria la historia de la campaña militar rusa en Ucrania para “desnazificar al gobierno de Kiev y liberar al pueblo”.
China contempla enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, alerta EU
gobierno de Zelenski es neonazi (aunque pueda haber elementos, como en tantos otros gobiernos) ni sus tropas cometieron un genocidio en el este rusófilo de Ucrania, sino que lanzaron una contraofensiva armada contra los separatistas prorrusos armados por Putin—, la censura de los crimenes de guerra cometido por los rusos en Ucrania, la represión contra cualquier crítica a la guerra y la machacona propaganda belicista y patriótica, bendecida por el patriarca ortodoxo como si se tratara de una cruzada religiosa, está arrojando resultados mucho mejores que la “operación especial” de las tropas rusas en Ucrania (donde los soldados rusos muertos se cuentan por miles) con un apoyo al presidente que roza el 80% de la población, pese a las duras sanciones internacionales, como admiten observadores independientes.
Pero este ardor belicista podría decaer peligrosamente, si no llegan pronto buenos resultados en el frente de batalla y si se agrieta la censura en su punto más débil, las redes sociales; por lo que es necesario convertir la propaganda en un acto de fé mesiánico, y qué mejor manera que lograrlo mediante el adoctrinamiento sectario en las aulas.
A días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión de Ucrania (ordenada por Putin el 24 de febrero de 2022), el ministro ruso de Educación, Serguéi Kravtsov, decretó que todas las universidades comenzarán, a partir del próximo curso, con el izado los lunes de la bandera tricolor, el himno ruso y clases patrióticas, como ya se hace en las escuelas desde el año pasado.
“En las universidades subordinadas al Ministerio de Educación, la semana comenzará con el himno nacional, el izado de la bandera nacional y también
Y como castigo a los padres, Kravtsov afirmó además que “tomamos la decisión de que Conversaciones sobre lo importante también fuera para los padres”, recalcó este domingo, obviando un detalle no menor:
Si Rusia fuese un Estado de derecho, este adoctrinamiento no habría sido posible porque el Artículo 13 de la Constitución de la Federación Rusa penaliza la “ideología coercitiva”. Pero Rusia dejó hace tiempo de ser una democracia que respeta las reglas del juego y el Tribunal Supremo no juzga según lo establecido por las leyes de la Carta Magna, sino por las leyes que decreta Putin y que aprueba sin rechistar la Duma.
“GRACIAS A DIOS, LA GUERRA SIGUE” Aunque parezca paradójico, el hecho de que Putin fracasara hace un año en su intento de tomar militarmente Kiev y la guerra se haya enquistado con decenas de miles de muertos en ambos bandos, muchos piensan en Rusia que no hay mal que por bien no venga, porque, en realidad, lo importante no es “desnazificar” Ucrania, sino “desoccidentalizar Rusia”.
“El liberalismo en Rusia está muerto para siempre, gracias a Dios”, se jactó Konstantin Malofeyev, un oligarca ultraconservador, en una entrevista telefónica el sábado al Times. “Cuanto más dura esta guerra, más se limpia la sociedad rusa del liberalismo y del veneno occidental”.
El hecho de que la invasión se prolongue durante un año ha hecho que la transformación de Rusia sea mucho más profunda, dijo, de lo que hubiera sido si se hubieran realizado las esperanzas de Putin de una rápida victoria.
“Si la Blitzkrieg (guerra relámpago) hubiera tenido éxito, nada habría cambiado”, dijo.
Agencias Washington
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este domingo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y alertó de las consecuencias que eso podría tener para las relaciones bilaterales.
“En China realmente no hay distinción entre empresas privadas y el Estado. Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según la información que tenemos”, dijo.
Blinken se pronunció en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS mientras estaba en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que concluyó este domingo.
Por apoyo letal, precisó, se refiere a armas y munición, pero principalmente a armas.
“Hemos estado preocupados desde el primer día por esa posibilidad”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, que se remitió a una conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, semanas antes del inicio de la invasión, de la que este 24 de febrero se
cumple un año.
“Tuvieron una reunión en la que hablaron sobre una asociación sin límites. Y nos preocupaba que entre esa falta de límites estuviera el apoyo chino a Rusia en la guerra”.
“SERIO PROBLEMA PARA NUESTRA RELACIÓN”
En una reunión que Blinken mantuvo este sábado con el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, en el marco de la conferencia de Múnich, el representante estadounidense advirtió a su interlocutor precisamente contra el suministro de material de ayuda a Rusia.
“Les hemos dejado muy claro que (la entrega de apoyo letal) supondría un serio problema para nosotros y para nuestra relación”, añadió en “Face the Nation”.
CRÍMENES DE GUERRA
Este mismo sábado también en la conferencia alemana, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, acusó a Rusia de cometer en Ucrania una serie de actos “bárbaros e inhumanos” que, según dijo, constituyen crímenes contra la humanidad.
“Como siempre, evaluaremos todas las posibilidades legales en materia de perseguir las atrocidades que Rusia está perpetrando en Ucrania”, concluyó Blinken, según el cual ese tipo de actos se dieron “desde el primer día” y se siguen cometiendo. (Agencias en Washington)
LUNES, 20 FEBRERO 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 17 EFE
Misiles chinos en un desfile del Ejército Popular en Pekín.
El secretario de Estado Blinken advierte a Pekín que si dan este preocupante paso “habrá consecuencias”
EL CRISTALAZO
OPINIÓN
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Por mi raza no habla nadie
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Si José Vasconcelos, en pleno disimulo de su cristianismo describió la infinita capacidad de la cultura nacional a través de la idea de una raza por cuya palabra se expresaría el Espíritu Santo, la jueza quinta, Sandra de Jesús Zúñiga ha logrado la hazaña contracultural de silenciar a la universidad.
La voz de la Universidad
No hay manera de callar al espíritu universitario. voz es indispensable para la buena salud de la República.
La UNAM es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones. No hay cortapisas. Su vocación es alentar el debate, no inhibirlo y mucho menos prohibirlo.
Hoy, a través de una decisión judicial, en medio de un incomprensible juicio de amparo, la universidad sufre un agravio no impuesto ni siquiera por quienes en otro tiempo la acribillaron con artillería real, no retórica, ocuparon militarmente (GDO) o aquellos cuya obra política la quisieron mutilar, arrinconar y hasta desaparecer.
El silencio impuesto a la UNAM no es un asunto jurídico. Tiene un simbolismo cultural e histórico de extrema gravedad. No se había logrado ni siquiera con los tanques. Allanada en 1968, la Universidad conservó la voz y la palabra.
“…Al día siguiente de la ocupación, el 19 de septiembre, el rector
La resolución de un juez de prohibir cualquier mención al caso de la revisión de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel es un contrasentido. Se trata de una integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional. Por la relevancia del personaje, no solo los universitarios, la sociedad en general, tiene derecho a estar informada. Derecho a recibir informa-
SUBE Y BAJA
Gabriel Boric Presidente de Chile
Javier Barros Sierra y una serie de organizaciones de universitarios, partidos políticos y otras agrupaciones –dice Salvador Martínez de la Roca en “Centenario de la UNAM. ESTADO y Universidad Nacional. Cien años de conciliaciones y rupturas” --, se pronunciaron contra el allanamiento de la Universidad por el Ejército. Barros Sierra expidió un comunicado de prensa en el que, una vez más, hace una seria y fuerte crítica al gobierno:
ción oficial, verificada.
“…La ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de fuerza que nuestra casa de Estudios no merecía…”
La resolución del juez abre la puerta al rumor y al chisme que afectará, ya lo está haciendo, a la propia ministra Esquivel.
Litio, la transición energética
A estas alturas ya nadie pone en duda el papel estratégico que tiene el litio en la transición energética que se desarrolla en el mundo. Un cambio que definirá en buena medida la correlación de fuerzas a nivel internacional en el futuro próximo.
Si bien el silencio impuesto a la Universidad no abarca ningún asunto fuera del caso de la ministra quejosa, Yasmín Esquivel y las medidas restrictivas en torno del caso no impiden el funcionamiento natural y regular de la Casa de Estudios, es notable como una medida judicial (apegada a Derecho, es cierto) pueda lesionar en esencia —la naturaleza misma a de una instrucción cuyo ejercicio pleno debe abarcar toda materia.
Como se quiera ver la UNAM. Ha
México hace muy bien en tomar en serio el tema del litio, una materia prima cotizada, parte central de la revolución de la electromovilidad que apartará al planeta de los combustibles fósiles an-
te las inquietantes señales apocalípticas del calentamiento global. El fin de semana, el presidente López Obrador firmó, en la comunidad sonorense de Bacadéhuachi, rica en ese material, el decreto de nacionalización del litio. Voces de la 4T equiparan el gesto con la nacionalización del petróleo de Lázaro Cárdenas. Ya se tomó la decisión. Falta conocer con detalle la estrategia de exploración y explotación, porque el litio no le sirve a nadie ahí, en la tierra, tiene que procesarse para sacarle provecho. Ya hay en la zona empresas foráneas explotando el mineral. ¿Cómo será su trabajo ante las nuevas reglas del juego?
se arrancó cantando narcorridos en una fiesta. Las crónicas dicen que eligió “JGL” una canción para celebrar las hazañas de Joaquín Guzmán Loera. La canción la compuso una banda de música regional llamada “La Adictiva”.
sido legalmente amordazada. Y nunca había tenido un caso similar en toda su historia. En cualquier circunstancia anterior, grave o muy grave el Espíritu Santo (si existiera), seguía hablando a través de nuestra raza (quién sabe cuál sea, por otra parte), sin nadie para callarla en un un tema o en muchos.
¿Serenata al Chapo?
El único silencio maravilloso relacionado con la Universidad fue aquella gran marcha estudiantil. Fue una tarde de estruendoso silencio aquella del 13 de septiembre de 1968. El silencio habló y gritó. Sin la vibración del aire, todos escucharon. Menos el gobierno.
“ (op cit) alrededor de 300 mil mexicanos marcharon en absoluto silencio por las calles de la capital hasta llegar frente al Palacio Nacional. La histórica “Marcha del silencio”, fue la más clara manifestación, la más nítida demostración de que en México la única forma de vivir en paz, de no ser perseguido, de no ser golpeado, era mantenerse en completo silencio…”
Aun cuando sería injusto atribuir esta orden judicial a cualquier otra
La violencia en Zacatecas, producto de una cruenta batalla entre bandas del crimen organizado por el control territorial, es un foco rojo a nivel nacional. Una de las comunidades más lastimadas es Jerez, que ha sido noticia porque amplios sectores de la población pidieron suspender el carnaval en protesta por el clima de violencia. Se suspendió el certamen de belleza y varios de los bailes principales pues los músicos contratados se negaron a tocar. El alcalde José Humberto Salazar, de Morena y sus aliados, ni vio, ni oyó a las críticas. No solo eso, en un alarde de falta de sensibilidad, se asegura por allá que
HUMOR
Disputa por la socialdemocracia
propuestas sobre la sociedad del futuro que reclaman los ciudadanos. La crisis de los articulados sistemas ideológicos que en el pasado ofrecían esperanza y legitimidad respecto al orden político, han dejado su lugar a un extendido pragmatismo que ha vaciado de contenido la acción política mexicana.
Humberto Salazar
Alcalde de Jerez
Se solidariza con los nicaragüenses a quien Daniel Ortega les quitó la nacionalidad. “¡No están solos!”, afirmó y en referencia a Ortega exclamó “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”. El pueblo zacatecano agoniza porque el narco se va apoderando de él, mientras el funcionario se pone a cantar narcocorridos. El municipio es azotado por la violencia criminal.
En los tiempos políticos que corren prácticamente todas las organizaciones opositoras han abandonado el terreno de las ideas. Dejaron de lado uno de los componentes fundamentales de toda acción transformadora que es representativo de la disputa por la hegemonía cultural. Olvidaron que para ganar la confrontación al populismo deben deslegitimarlo en el plano simbólico y práctico, con propuestas y señales concretas de renovación. Un proceso de centralidad del pensamiento o de la filosofía de la praxis, orientado a socializar valores, creencias, normas y comportamientos en torno a proyectos políticos compartidos. Lo grave de este abandono es la ausencia de
Este eclipse de los ideales acontece mientras diversas organizaciones partidarias reclaman para sí la ruta de la socialdemocracia. Una corriente política que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX como una respuesta a los graves problemas sociales y económicos derivados de los procesos de industrialización y urbanización. Desde entonces, el ideal socialdemocrático se ha confrontado con otros proyectos que perciben el mundo a través de una visión moralista y autoritaria de la política. Actualmente, las formas modernas del populismo mesiánico representan una amenaza a las libertades y los derechos. En contraposición a ellas, la socialdemocracia defiende la idea de que el Estado debe jugar un papel activo en la regulación del mercado y la protección de los derechos sociales, económicos, ambientales y políticos de todos los
ciudadanos. Además, la socialdemocracia no busca abolir la propiedad privada sino por el contrario, regularla para evitar abusos y promover la justicia social. La socialdemocracia representa un modelo político que ofrece, en palabras de Norberto Bobbio, un método y no una meta. Indica una tercera vía para alcanzar una sociedad superior, más libre y participativa, que puede ser concretada solamente a través de procedimientos democráticos. Afirma que todo proyecto de Estado social y democrático de bienestar debe defender la participación, la igualdad de derechos y el orden constitucional. Sus esfuerzos se basan en combinar el igualitarismo liberal que considera irrenunciables las titularidades ciudadanas, con la satisfacción de las necesidades de las personas a través del principio de solidaridad. Implica un equilibrio entre derechos individuales y justicia social. A diferencia de otros proyectos políticos, la socialdemocracia fortalece al ciudadano en su relación con el Estado.
Las elecciones del 2024 representarán la confrontación entre dos modelos de país: el oficialista de tipo populista que promueve las políticas sociales con
El alcalde se defiende diciendo que andaba por ahí, pero que no cantó.
IEMS, urge solución
autoridad, bien vale la pena ahora — en vista de la multifuncionalidad militar en estos días—, recordar un episodio poco conocido.
“… Una muestra de esa injerencia (Musacchio) fue la aprobación de una nueva Ley de la Universidad Nacional, pero más grave todavía fue que el dictador Victoriano Huerta expidiera un Reglamento Provisional para la Organización Disciplinaria Militar de la Escuela Nacional Preparatoria.
Lo más importante es que se reanuden las clases en todos los planteles del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX.
Una huelga es un foco de inestabilidad. Desgasta a las maestras y los maestros, afecta el derecho a la educación de los alumnos y pone en evidencia la escasa capacidad de negociación de la dirección del IEMS.
“Según ese documento, el director sería coronel y comandante general, el secretario teniente coronel, los profesores capitanes primeros y los empleados de la biblioteca subtenientes, en tanto que los alumnos serían clases (cabos y sargentos) y soldados…”
El IEMS y su modelo educativo, que creó la innovadora figura del Docente-Tutor- Investigador comenzó a operar cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la CDMX, por eso la gente se refiere a los planteles como las “Prepas del Peje”. ¿Por qué desmontar esa obra?
A fin de cuentas, más allá del significado de haber amordazado legalmente a la UNAM, vale hoy recordar a Gastón García Cantú:
Precarizar la docencia pública es una mueca neoliberal.
“Las instituciones universitarias no podrán desaparecer a causa de las figuraciones políticas o la ignorancia activa. Es imposible: la UNAM, culturalmente representa el mayor logro del México contemporáneo”.
Lo que procede es que líderes sindicales y directivos del IEMS se sienten a negociar con intención real de alcanzar un acuerdo que permita, quedó dicho, el regreso a clases tan pronto como sea posible.
EFEMÉRIDES
En 1872.- En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte, uno de los recintos más importantes a nivel mundial y cuyo acervo asciende a más de dos millones de obras de todo el mundo.
En 1935.- Caroline Mikkelsen es la primera mujer que pone pie en la Antártida .
esquemas de control clientelar y el opositor de tipo socialdemócrata que pretende una renovación de nuestro régimen político para empoderar al ciudadano. El primero sería la continuación autoritaria de la desarticulación institucional del proceso de construcción de ciudadanía emprendido por México hace décadas, mientras que el segundo pretende la relevancia ciudadana a partir de un programa de reformas que atienda las crecientes desigualdades sociales, económicas y políticas, y que proteja –contemporáneamente- la paridad efectiva de las oportunidades.
En 1943.- Nace el volcán Paricutín, en la parte norte de la base del pico Tanctaro, en el eje volcánico correspondiente al estado de Michoacán, sobre el pueblo de San Juan Parangaricutiro.
En 1953.- En Londres, el cuadro Dama con abanico (de Francisco de Goya) es vendido por 1,400 libras esterlinas.
En 1962.- El astronauta estadounidense John Glenn (del proyecto Mercury) órbita 3 veces la Tierra en 4 horas 55 minutos, siendo el primer estadounidense en hacerlo.
En México diversos partidos de centroizquierda se disputan el programa socialdemócrata, el cual hasta ahora solamente proyecta un conjunto de enunciados políticos cuyos contenidos aún son un enigma para el conjunto de la población. Los partidos deben identificar la vía para el desarrollo de una política moderna que trascienda la actual realidad de corrupción, injusticias y degradación de la vida pública de nuestro país. Para cambiar el errático rumbo político que se vive actualmente, se requieren propuestas que den forma a nuevos modelos de ciudadanía.
|| OPINIÓN || 18 LUNES, 20 FEBRERO 2023 La Dos CRÓNICA,LUNES 20 FEBRERO 2023 2
Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
Editor Responsable:
Kahwagi Gastine No. de
Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
C.P.
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
se imprime de lunes a viernes.
Jorge
Certificado de
del taller
San Marcos,
02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 3
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
OPINIÓN
LUNES, 20 FEBRERO 2023 19 || OPINIÓN ||
Lila Avilés lleva su Tótem a la Berlinale, un filme sobre el universo infantil femenino
¿Cómo fue para ti llegar a Naíma Sentíes?
Fue un proceso muy lindo, la verdad es que es de esos regalitos que te da la vida. Desde que yo estaba escribiendo el guión yo sabía que para una película el espíritu iba a estar en la colmena de actores, en ese grupo de gente que si no los hallaba no iba a estar y, obviamente, más allá de todos, la protagonista, Sol. Entonces invité a Gabriela Cartol, protagonista de La Camarista, que es una de mis mejores amigas, que nos tenemos toda la confianza del mundo, nos conocemos y conocemos nuestros demonios, nuestras cosas buenas y malas, hemos compartido la casa muchas veces, y le dije “Gaby te vas a subir a este barco, a esta casa conmigo”. Entonces juntas emprendimos el viaje para encontrar a todos, las, actrices, actores y no actores. A Naíma la encontré gracias a una de las actrices, Iazua Larios, quien es su tía. Vimos a muchas niñas, por suerte había muchas muy despiertas, muy abiertas, muy empáticas, pero, ya sabes, son cómo las citas a ciegas, con Naíma hubo algo, un flechazo, yo me sentí súper cómoda estando con ella, podíamos estar platicando millones de temas, algo que no es común en esta época, teníamos pláticas de sobremesa como de abuelita, algo raro que ya no pasa y fue amor, no puedo estar más feliz de que haya sido ella. Yo creo que fue un aprendizaje para las dos.
¿Cómo te sientes tú con esta segunda película? ¿Cuál es el salto que sientes haber dado de La Camarista a Tótem?
Estrena este lunes su más reciente trabajo que compite por el Oso de Oro en lo que se perfila como una de las películas mexicanas del año
Cine
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
Tótem es la segunda cinta de la realizadora Lila Avilés, quien en 2018 ganará con La Camarista el premio principal en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como el Ariel a Mejor Ópera Prima y, que le valió, el ser enviada representando a México a los premios Oscar. Ahora se anuncia que su nuevo trabajo formará parte de la Selección Oficial de la Berlinale, a celebrarse del 16 al 26 de febrero de este año.
Tótem nos narra la historia de Sol, una niña de siete años que pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los
preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares.
La película es protagonizada por Naíma Sentíes, Montserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza, Mateo García Elizondo, Teresita Sánchez, Juan Francisco Maldonado, Iazua Larios y Alberto Amador.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con Lila Avilés en el marco del anuncio de su paso por la Berlinale.
Lila ¿cómo tomaste tú la noticia de que ibas a ser parte de la selección oficial del Festival de Internacional de Cine de Berlín?
Imagínate, ese día, en la mañana, hasta jarabe tapatío me puse darle duro al piso. Es una alegría total el formar parte de la Competencia Oficial de la Berlinale es un sueño hecho realidad, es una forma increíble de empezar el viaje, el camino de Totem, con gente que ha sido compañeres de viaje, y estamos muy, muy, muy, muy, muy felices. Por la Berlinale han pasado tantos cineastas que uno ha admirado.
¿Qué te lleva a escribir Totem?
La curiosidad y una imaginación que me ha acompañado desde chavilla. Tenía muchas ganas de hacer una película coral, que fuera más caótica, tenía muchas ganas de construir un personaje femenino que fuera una niña, quería sumergirme en el universo de la infancia, generar un personaje que fuera como muy curiosa, muy despierta, con una capacidad de observación, de atención y de madurez, cosa que es muy rara hoy en día. Hoy ya los niños salen con la iPad, ya nacen y están completamente permeados por lo que les dicen los otros.
Entonces para mí era vital que esta niña, Sol, tuviera esta capacidad, esa percepción y esa imaginación muy única, muy crítica al mismo tiempo. Y es que vamos por la vida y nos dicen “esto es amarillo, esto es azul, esto es rojo” Y sí, sí, sí. Me interesaba mucho tener un mundo propio y al mismo tiempo el concepto de la casa, como hogar, como familia, como núcleo, como el espacio que habitamos dentro de nosotros, no solo en la vida cotidiana sino en ir para adentro.
Me siento muy a gusto, la verdad, siento algo muy lindo. Hay cómo esa cosa de “la segunda película”, casi, casi con tambores. Si me preguntaras, a Lila viejita y que ojalá tenga la suerte de filmar toda mi vida hasta ser una anciana casi momificada, lo que me gustaría mucho sería seguir. Yo siento que el cine que se hace con el corazón, los libros que se hacen con el corazón o hasta una hoja de Excel si se hace con el corazón, uno va dejando tantita huella.
Entonces, siento que lo que ha sido lindo, de que ya tengo dos pasos en el camino, es que ya se dieron dos pasitos y tampoco es que pretenda esta sensación así de “ah, ahora tengo que impactar”, “ahora tengo que ser más”, me gustó mucho que tampoco es mi búsqueda, sino es el seguir ahondando, se va a oír cursi, en el alma humana. Eso me gusta, yo creo que tengo algo de psicóloga en otra vida. Sí, me gusta ahondar en la diversidad de los carácteres. Entonces siento que hoy me siento feliz y obviamente se dio un paso increíble, el formar parte de la competencia oficial, enganchada la mujer. Es una alegría total, también como cineasta.
|| ESCENARIO || 20 LUNES, 20 FEBRERO 2023 CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Escenario 26
Cortesía
Fotograma del filme que llega este lunes a Alemania.
Guillermo del Toro suma el BAFTA a la cosecha de premios de Pinocchio
El conflicto bélico, caracterizado en la crueldad de la Primera Guerra Mundial que representa el film Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front), arrasó en los premios Bafta, los más importan-
tes de la industria británica, con seis galardones, incluido el de mejor película. La cinta dirigida por Edward Berger, que se recrea en la soledad, lo inhumano y la barbarie del conflicto, se con-
virtió en la gran triunfadora de la velada inglesa con el premio a mejor película, mejor película de habla no inglesa, mejor guión adaptado, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor fotografía.
Sin novedad en el frente arrasó en los premios a lo mejor del cine británico con seis, incluido el de mejor película
La reimaginación de Pinocchio, dirigida por Guillermo del Toro, se hizo con el Bafta a mejor película animada este domingo en los premios de la academia del cine británico.
La reinterpretación del personaje creado en el Siglo XIX por Carlo Collodi, con una nueva historia presentada en el periodo de entreguerras, repite el éxito que ya logró en los Globos de Oro, donde se hizo también con el premio a mejor película animada, y toma carrerilla para los Oscar, donde está nominada en la misma categoría.
La cinta de Del Toro opta también a mejor diseño de producción y a mejor banda sonora en la gala que se celebra este domingo en la capital británica.
Del Toro, que ya ganó dos Bafta con The shape of water y otro por El laberinto del fauno, dio las gracias a Netflix por confiar en la historia de Pinocho durante la Italia de Benito Mussolini.
“Y me gustaría agregar que le agradezco mucho a los Bafta permitirnos estar aquí, porque la animación no es algo para niños. Es un medio de arte,
para todos. Debe estar en esta conversación”, dijo el director mexicano en su discurso de agradecimiento.
A lo largo de la temporada de premios, Guillermo del Toro ha subido al escenario para defender a la animación como un elemento importante para el séptimo arte y no solo como un medio para historias infantiles.
Para el Bafta, Pinocho compitió con Marcel The Shell With Shoes On, Puss in Boots: The Last Wish y Turning Red.
20 FEBRERO 2023 27 EFE
Escenario CRÓNICA, LUNES
EFE
Londres
LUNES, 20 FEBRERO 2023 21 || ESCENARIO ||
El cineasta al recibir su premio.
Eduardo Matos Moctezuma “Maravillosa fue esa primera vez que observé a la Coyolxauhqui”
y pensé: exageraciones de los periodistas. Llegué a México y finalmente pude ir a la calle de Guatemala para ver la enorme escultura”, recuerda.
“Mi primera impresión fue maravillosa”, narra el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el también Premio Crónica.
45 aniversario
El hallazgo de la escultura monumental de Coyolxauhqui en la calle de Guatemala del Centro Histórico de la Ciudad de México hace 45 años demostró que los mexicanos sienten un gran interés por su pasado, un lazo de identidad que no fue cortado por la Conquista e hizo posible que Eduardo
Matos Moctezuma mostrara al mundo que es la arqueología y la investigación multidisciplinaria.
En entrevista, el Premio Princesa Asturias de Ciencias Sociales 2022 comparte a Crónica sus impresiones cuando miró por primera vez la escultura después de que el 21 de febrero de 1978, a las 04:35 horas, trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza encontraran la escultura mexica y que posteriormente expertos de salvamento arqueológico retiraran los sedimentos que la cubrían.
Lo que todos vislumbraron fue un monolito de más de tres metros de diámetro
y ocho toneladas de peso con la imagen del mito de la diosa lunar decapitada y mutilada porque fue arrojada desde la cima del cerro Coatépetl por su hermano Huiztilopochtli.
Esta escultura que fue colocada hacia el año 1481 d.C., durante el gobierno de Axayácatl al pie del que fuera el adoratorio de Huitzilopochtli, significó para Matos Moctezuma un encuentro maravilloso.
“Estaba fuera de México, en un congreso de arqueología en Panamá y cuando subí al avión de regreso había periódicos mexicanos y vi que uno decía: “Gran hallazgo cerca de Catedral”. Leí la nota breve
“Maravillosa por su aspecto estético, es una figura de tres metros con una mujer descuartizada que representa a la Luna, la forma en que el escultor mexica la trabajó es impresionante porque manejó varios niveles, por ejemplo, la sangre que surge de las heridas están en un nivel más bajo que el resto del cuerpo desmembrado”, expresa.
La definición de maravillosa también la nombra Matos Moctezuma desde el punto de vista del contenido ancestral ya que, al verla, de inmediato las preguntas que invadieron al arqueólogo fueron: ¿qué es esa pieza?, ¿qué simboliza?, ¿qué significa?
|| CULTURA || 22 LUNES, 20 FEBRERO 2023
El arqueólogo y Premio Crónica narra lo que sintió ese primer encuentro en 1978 y lo que emergió del hallazgo: el Proyecto Templo Mayor con su museo de sitio y la investigación multidisciplinaria, entre otros
Reyna Paz, Miguel Luna y Adrián Figueroa
Cultura CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 20 INAH
El investigador recuerda que Templo Mayor representa dos cerros míticos, el lado norte es el cerro del Tonacatépetl y el lado sur al cerro de Coatepec. “Esta escultura mexica se halló del lado de Huitzilopochtli, es decir, en el lado sur”.
“Una asociación que surgió de inmediato fue el significado de cómo ese lado del Templo Mayor que representa el Coatepec, el cerro sagrado donde se lleva a cabo el combate, es una reactualización de un mito de los mexicas donde se habla de la lucha entre el dios solar, Huitzilopochtli, y la luna, Coyolxauhqui. Esto es formidable, es reproducir en su templo principal aquel mito de tanta relevancia para el mexica”, detalla.
NUEVOS CAMINOS
Más allá de la investigación, hubo una serie de consecuencias aledañas que Matos Moctezuma no puede pasar por alto: la repercusión del hallazgo que derivó en la creación del Proyecto Templo Mayor y de un museo de sitio que cuando se inauguró rebasó el número de visitas por día del Museo Nacional de Antropología.
“De inmediato empezaron a solicitar exposiciones en el extranjero de lo que estaba saliendo en Templo Mayor, atendimos varias de esas solicitudes, pero también pensamos a nivel nacional, preparamos una exposición para que recorriera varios estados de la República porque estaba impactando a la gente”, recuerda.
Otra repercusión, añade, es que ese mismo año del hallazgo 1978, Matos Moctezuma y el entonces director del INAH, Gastón García Cantú, decidieron abrir todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas para que la gente pudiera entrar a visitar a la Coyolxauhqui y unas serpientes de la etapa IV de Templo Mayor.
“Era tanto el interés que en esas dos horas la fila era interminable, hubo una
“Maravillosa por su aspecto estético y la forma en que el escultor mexica la trabajó es impresionante”
Maravillosa por el contenido ancestral y al verla, de inmediato las preguntas que invadieron al arqueólogo fueron: ¿qué es esa pieza?, ¿qué simboliza?, ¿qué significa?
presencia de todo tipo de gente, ahí identificábamos obreros, maestros, alumnos, en fin, una variedad impresionante”, narra.
En esas visitas ocurrió un hecho que el arqueólogo no olvida: “Estaba ahí con el jefe de seguridad junto a la diosa, la gente iba pasando, de repente veo que un joven arrojó algo sobre la escultura, inmediatamente pusimos atención y era una flor. Le dije al vigilante: busca la persona que arrojó eso, me gustaría preguntarle por qué hizo ese acto… si lo hubiera hecho una persona grande no me extrañaría que hubiera reflexionado ya sobre la vida o la muerte, pero ¿un joven? Me asombró y desgraciadamente no lo encontraron”.
Matos Moctezuma hace una pausa reviviendo ese instante: “Ahí estaba el interés que la gente sentía, quizá no con un conocimiento como lo tiene un especialista sino como algo popular, de cierta forma una veneración a estas cosas antiguas”.
¿El Templo Mayor es la casa de parte de nuestra identidad?
Este aspecto de la identidad se dio de manera muy especial, Templo Mayor es el
Proceso
Composición de la pieza
–¿Cómo esculpieron los artesanos esta deidad mutilada? –Primero se ve que la planearon, seguramente se la encargaron a uno de los mejores escultores mexicas, quizá la dibujó en papel de amate o en piel de venado, pero de eso no nos queda registro, no lo sé, ha de haber hecho unos esbozos de cómo sería la composición de la pieza.
Segundo, tuvieron que escoger el material, es andesita, una piedra volcánica de los alrededores, de la Cuenca de México, por lo tanto, es una piedra dura que hay que trabajar con otras piedras duras y con una destreza impresionante. El que o los que labraron esta piedra evidentemente manejaban bien su oficio de escultores.
Creo que una vez terminada y ya que la iban a colocar o ya colocada se pintó, se le aplicaron los colores que se han podido detectar en la pieza: rojo, blanco, azul y amarillo. Para eso hay un conocimiento: ir a colectar los pigmentos, en buena medida, de origen mineral.
El lugar que ocuparía lo dictaron los sacerdotes, indicaron al pie del cerro-templo ya muerta y desmembrada, porque ya ha sido arrojada desde lo alto por su hermano Huitzilopochtli.
La escultura monumental de Coyolxauhqui. El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
El 21 de febrero de 1978 la Coyolxauhqui fue hallada por trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza.
centro del universo de los mexicas y esa carga simbólica tiene mucho que decir.
Desde un principio también hubo interés de la prensa por dar a conocer los hallazgos al grado tal que acordamos que vendrían cada semana y yo les daría la información, ellos escogieron ir a Templo Mayor los martes a la 1 de la tarde, incluso me habló Jacobo Zabludovsky para decirme que quería enviar a una reportera cada día.
Quizá todo eso ayudó porque me dije: quiero aprovechar el momento y mandar el mensaje de qué es la arqueología, dejar en claro que no es Indiana Jones peleando con serpientes, no, la arqueología es una disciplina académica, científica, no es llegar con una pala y aventar tierra para atrás, es mostrar el cuidado y la disciplina.
El hallazgo de la Coyolxauhqui tuvo no sólo una importancia para la investigación también tuvo una importancia popular en cuanto a identidad.
Cuando Matos Moctezuma fundó el Proyecto Templo Mayor se propuso un objetivo que hasta hoy continúa su discípulo Leonardo López Luján: conjuntar un equipo de trabajo en el que participen biólogos, geólogos, arqueólogos, etnohistoriadores, físicos… “toda una gama de especialistas porque desde un principio concebí que este proyecto debía ser multidisciplinario”.
ARTE MEXICA
Con motivo de los 45 años del hallazgo de la Coyolxauhqui, el Museo Templo Mayor inaugurará una exposición este 21 de febrero que mostrará los estudios hechos a la escultura y a las ofrendas asociadas a la deidad lunar. A la par se realizarán charlas, entre éstas “Anatomía de una diosa” que impartirá Matos Moctezuma el 11 de marzo a las 10:00 horas .
LUNES, 20 FEBRERO 2023 23 || CULTURA ||
Cultura
LUNES 20 FEBRERO 2023 21
CRÓNICA,
INAH
CróniCas
LUNES, 20 FEBRERO 2023
En Maratón de Sevilla, destacan poblanos entre 12 mil atletas
E La marca de Hesiquio Flores fue de 2 horas, 11 minutos y 57 segundos E Patricio Castillo hizo 2 horas 10 minutos y 40 segundos
[ Antonio Zamora ]
Los poblanos Patricio Castillo y Hesiquio Flores brillaron ayer en el Maratón de Sevilla, en el que consiguieron sus nuevas marcas personales dentro de esta prueba, además de que instauraron un nuevo tiempo para los corredores mexicanos.
En la edición 38 de este carrera, que es conocida como el Maratón más llano de Europa y que congregó a 12 mil corredores de diferentes partes del mundo, los dos fondistas poblanos participaron y concluyeron con grato sabor de boca.
Nacido en La Magdalena Tetela, en Acajete y miembro desde 2020 del prestigioso grupo Gondi México, Hesiquio Flores detuvo su cronómetro en 2 horas, once minutos y 57 segundos,
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
¡Un maratón más! Mejorar siempre es motivante. Cada maratón me enseña algo nuevo. Sé que siempre hay algo que mejorar y trabajar en ello, porque yo siento que puedo hacerlo mejor
instaurando una nueva marca personal, reduciendo dos minutos y medio el mejor tiempo que poseía, además de que terminó en la posición 38 a nivel general.
Por su parte, el oriundo del municipio de Pahuatlán, Patricio Castillo, llegó a la meta en un tiempo de 2 horas 10 minutos y 40 segundos con lo que también colocó su nueva mejor mar-
ca personal. Con estos números, además igualó la mejor marca que obtuvo el histórico maratonista mexicano Benjamín Paredes en 1994 en el Maratón de Rotterdam en Países Bajos.
El ganador absoluto del Maratón de Sevilla fue el etíope Gadisha Birhanu con un tiempo de 2 horas, cuatro minutos y 59 segundos.
Ayer se llevó a cabo, en la explanada del Complejo Cultural Universitario, la edición 2023 del Duatlón Puebla-BUAP.
La competencia, que recibió a 800 duatletas, será considerado como selectivo al Mundial Intersports de Ibiza 2023.
En la modalidad sprint , la competencia constó de tres etapas: primero fue la carrera de 5 kilómetros trazados en el circuito de Cúmulo de Virgo; posteriormente, la carrera de 20 kilómetros en bicicleta con tres circuitos en la Vía Atlixcáyotl y finalmente, la distancia de 2.5 kilómetros.
En la rama varonil, César Betancourt, originario de la Ciudad de México entró a la meta con un tiempo de 59 minutos y 04 segundos, segundo lugar para Roberto Ramsés Cambray Rodríguez y tercero para Ledbek Sánchez Cruz.
En la rama femenil, el triun-
DUATLETAS
compitieron para el selectivo al Mundial Intersports que será este año en Ibiza
fo se quedó en manos de la poblana María Fernanda Salazar Hernández, con un tiempo de una hora, cinco minutos y 36 segundos, segundo sitio Andrea Hurtado Von Der Rosen y tercero, Claudia Adriana Martínez Morales.
La premiación corrió a cargo del director de Cultura Física de la BUAP, Miguel López Serrano, en representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez; el doctor Sergio Jiménez Cancino y el director general de J&J Sports, José Juan Jiménez García.
24
cronicapuebla.com
CORTESÍA BUAP
En la rama varonil ganó César Betancourt, segundo lugar para Roberto Ramsés Cambray Rodríguez y el tercero para Ledbek Sánchez Cruz.
CORTESÍA BUAP
La poblana María Fernanda Salazar Hernández fue primer lugar, segundo para Andrea Hurtado Von Der Rosen y tercero para Claudia Adriana Martínez Morales.
[ Antonio Zamora ]
SELECTIVO
PARA IBIZA
Triunfa BUAP en rama femenil en el Duatlón 800
El oriundo de Acajete redujo dos minutos y medio su mejor tiempo, para terminar en la posición 38. ESPECIAL
Patricio Castillo Maratonista