Llama Céspedes a cuidar legado de Barbosa Huerta
[ Álvaro Ramírez Velasco ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, llamó a los ciudadanos de Puebla a mantenerse en unidad, para continuar con la transformación en el estado y a cuidar el legado del mandatario Miguel Barbosa Huerta.
En un mensaje que colgó en sus redes sociales ayer, recono -
ció también al Poder Legislativo local.
Afirmó que diputadas y diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, ante la adversidad, se mantuvieron firmes en la definición de la gubernatura sustituta, con el fin de preservar “el espíritu de la ley”.
Refrendó que se siente honrado de dirigir al estado.
AGENCIA ENFOQUE EFE Al oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 rAfAel CArdonA Pág. 17 ESCRIBEN
el gobernador al Congreso local por cumplir la ley y mantener el proyecto político para el estado al elegirlo gobernador sustituto profundaGarganta Columna Por Arturo Luna Silva CIERRE DE FILAS, CONTUNDENCIA Y RAPIDEZ Las señales que envía el mandatario en sus primeros días de ejercicio ofrecen a sectores económicos,
políticos y
certidumbre y firmeza Página 5
E
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 944 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
altísima responsabilidad hace sentirme comprometido con
con
5 Reconoce
frentes
población
CAMPEÓN
ÍDOLO DEL MUNDO ARGENTINA REVIENTA LA QUINIELA INTERNACIONAL QUE LLEVABA A FRANCIA DE FAVORITO Y SU ESTRELLA, MESSI, ALCANZA TODOS LOS TÍTULOS QUE UN FUTBOLISTA PUEDE OBTENER PÁGINAS 20-24
Esta
mi gente,
el entusiasmo de ir hacia adelante
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Gobernador de Puebla
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
EFEMÉRIDES
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL
DÓLAR
Compra $ 19.22 Venta $ 20.31
Así cerraron ayer: EURO
Compra $ 20.96 Venta
ARRIBA
IN MEMORIAM
Darío
Martirizado en el siglo IV en Nicea, víctima de las persecuciones de Diocleciano, junto a San Zósimo, San Pablo y San Segundo
En 1883, nació Antonio Caso, filósofo, sociólogo y literato. Miembro fundador del Ateneo de la Juventud, entre 1920 y 1923. Autor de Discurso a la nación mexicana
En 1980, el político argentino Héctor José Cámpora fallece en México, donde estaba exiliado. Fue presidente de su país entre mayo y julio de 1973
Del emo Dedicado al movimiento subcultural y musical que se originó del estilo posthardcore de mediados de la década de 1980
LUTO EN CINE HACE 26 AÑOS
Ratificó el fin de semana ante el mandatario estatal Salomón Céspedes, que en Puebla continuará el combate a la delincuencia. También exhortó a todo el personal operativo para que permanezcan los niveles de seguridad que permitan una vida sin temores para la ciudadanía.
Marcelo Mastroianni, que en esta foto aparece con Sofía Loren, el hombre que encarnó al encantador que seduce a las más bellas –y cotizó más alto que Paul Newman–, por increíble que parezca, sufrió por amor en su propia piel: “Si quiere saber qué pienso del amor, se llevará una desilusión. No lo conozco bien. A veces creí sentirlo, pero quizás era mi sufrimiento al sentirme rechazado”, confesó en una entrevista poco antes de morir de cáncer de páncreas un día igual a hoy, en 1996.
El cardiólogo tuvo que disculparse por su irresponsable opinión en torno a los lamentables sucesos de la semana pasada, por lo cual fue ampliamente exhibido. Lo que jamás podrá justificar son las tropelías por las que ha sido reiteradamente despedido de hospitales tanto públicos como privados
CASA PUEBLA
Calzada de Los Fuertes, venta de productos artesanales
PARQUE JUÁREZ
Héroes del 5 de Mayo frente a Plaza Dorada, artesanos y productores de árboles
PARQUE ENRIQUE BENÍTEZ REYES
43 Oriente, entre 2 Sur
y 16 de Septiembre, venta de esferas, series y árboles naturales
PARQUE DE ANALCO Blvd. Héroes del 5 de Mayo 507 venta de artesanías de la región
PLAZA CÍVICA
FRENTE AL CENHCH Venta de árboles de navidad naturales, flor de nochebuena y esferas
PREDIO SOBRE BOULEVARD NORTE Y 15 DE MAYO
Expositores artesanos y algunas nenis ofrecen productos de ornamento
EXPOVENTA JUGUETE ARTESANAL 2022
23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 de enero de 2023 10:00 a 18:00 horas, Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez 5 Oriente 5
EXPO SABERES: ARTE, TRADICIÓN Y DISEÑO
Venta de piezas artesanales De lunes a domingo de 10:00 a 20:00
Galería del Palacio Municipal PROYECCIONES DE VIDEOMAPPING
Fachada del Palacio Municipal (el mejor lugar para ver: costado norte del zócalo) Todas las noches hasta el 25 de diciembre 19:00, 20:30 y 21:00 horas
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE
$ 20.97 CLIMA Área Norte 14º Área Metropolitana 23º Área Sur 31º
CORTESÍA @DRPEREZALVA
ABAJO
Daniel iván Cruz luna Secretario de Seguridad Pública
Juan Carlos Pérez alva
De temporada EN LA ANGELÓPOLIS:
contenido de los artículos, comics, ensayos
El
y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
A juicio, policías ligados a comandante homicida
E Los cinco uniformados de Tulcingo del Valle estaban bajo las órdenes de Maurilio Herrera, implicado en el asesinato de cuatro personas
[ Jesús Peña ]
Fueron vinculados a proceso y con prisión preventiva cinco policías municipales de Tulcingo del Valle, quienes estaban a las órdenes del comandante Maurilio Herrera, quien fuera videograbado (tras ser golpeado y maniatado) reconociendo un homicidio múltiple y luego asesinado.
A María de la Luz N, Alberto N, Eliud N, Kevir N El Caballito y José Alexis N se les imputan los cargos de ejercicio indebido y abandono de funciones públicas, cohecho y uso indebido de uniformes o condecoraciones desde octubre de 2021, fecha en que fueron contratados.
Así lo informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, que investiga también a los señalados por recibir dinero para filtrar información a un líder delincuencial de la zona, para protegerlo a él y a sus colaboradores, evitando su captura.
María de la Luz N, Alberto N y Eliud N fueron capturados el 7 de diciembre, luego que el 20 de noviembre abandonaron sus responsabilidades sin causa justificada; posteriormente, personal de la Agencia Estatal de Investigación capturó a Kevir N y José Alexis N.
Mientras la captura de los primeros tres elementos se llevaba a cabo, la FGE informó que contaba con dos órdenes de aprehensión más: una contra el alcalde de Tulcingo del Valle, José Édgar García Ramírez, y otra contra el regidor de Gobernación, Jorge Humberto N. Sin embargo, ambos tramitaron un amparo para evitar su captura.
El 9 de diciembre, el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que, pese a los mecanismos de defensa del alcalde y el regidor, ambos enfrentarían a la justicia. “Hago un llamado a la reflexión a los alcaldes: no pueden tener en sus mesas de gobierno la voz de los delincuentes, jamás”.
DIAMANTE DE LA MIXTECA
Tulcingo del Valle es un municipio poblano que colinda con Guerrero y Oaxaca, y tiene un alto nivel de marginación. Conforme al Censo 2020 no alcanza los 10 mil habitantes y la mayoría de las familias viven de las remesas que reciben de migrantes.
ELUDEN APREHENSIÓN
El alcalde de Tulcingo, José Edgar N, y el regidor de Gobernación, Jorge Humberto N, tramitaron un amparo para evitar ser detenidos
Líder, asesinado tras confesar crimen
uniformado le dijo que se trasladara a Tulcingo del Valle.
El 21 de noviembre, Tulcingo del Valle fue noticia nacional luego que el comandante de la policía municipal, Maurilio Herrera Quiroz, a través de su cuenta de Facebook, compartiera un video en el que aparece hincado, con las manos amarradas por la espalda, mientras confiesa que participó en el asesinato de cuatro personas.
Explica que, a mediados de noviembre, una mujer a quien identifica como “la compañera Jaqueline” le pidió ayuda, por un problema que tuvo en Xochihuehuetlán, Guerrero, a lo que el
Tras acudir a la localidad, una persona a la que llama “el mentado Peter” llegó al domicilio de la mujer, junto con otros tres sujetos y comenzaron una pelea a golpes.
Entonces, Maurilio Herrera ordenó al comandante Andrés Vázquez la detención de los agresores, quienes fueron subidos a una patrulla y trasladados al lugar conocido como El Coco, atrás de la capilla de Santa Cruz.
En el video, el comandante reconoce que los detenidos fueron golpeados y que optó por cortarle la garganta a El Peter , pa -
ra después ordenarle a una persona que denomina Diego Cabañas que hiciera lo mismo con los otros tres sujetos.
Luego, señala que tanto Diego como Alexis (posiblemente el policía que acaba de ser vinculado a proceso) fueron a tirar los cuerpos a Jilotepec, Guerrero.
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados el 15 de noviembre.
Después de que el video del comandante Maurilio Herrera fuera difundido, su cuerpo desmembrado fue encontrado en un parque del municipio, dentro de dos bolsas negras, junto con un narcomensaje.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 19 DICIEMBRE 2022
AGENCIA ENFOQUE
Jesús Peña
fue
zado desmembrado y embolsado.
El cuerpo de Maurilo Herrera
locali-
CORTESÍA JILOTEPEC
CORTESÍA H. AYUNTAMIENTO DE TULCINGO
En el Arco Norte, a la altura de Sanctórum, volcó y se incendió el contenedor de una pipa que transportaba diésel, luego de desacoplarse de un tractocamión, sin que se reportaran lesionados o muertos.
Explota pipa de diésel en Sanctórum
MENSAJE
Através de su cuenta personal en redes sociales, el mandatario estatal Salomón Céspedes Peregrina envió ayer un mensaje de agradecimiento a quienes lo han felicitado y deseado éxito en la nueva etapa de su carrera política; se dijo estar comprometido y entusiasmado para ir hacia adelante.
al oído Operativo Moto Segura genera 960 infracciones
E Durante los primeros 11 meses del año, además, fueron llevadas 975 unidades al corralón, por no cumplir con las normas establecidas
Reconoció también a los legisladores del Poder Legislativo poblano, que ante la adversidad pudieron mantener intacto el espíritu de la ley, además de hacer un llamado a los poblanos para mantenerse unidos, porque aseguró que “tenemos un legado que cuidar y una transformación que continuar”.
…
RETORNO
Esta semana, el gobierno estatal podría decidir sobre la posibilidad de implantar de nueva cuenta la obligación de usar cubrebocas especialmente en lugares cerrados, debido al incremento sustancial registrado durante los recientes días de casos de COVID-19, situación que se ha generalizado en el país.
Mientras que en Puebla la tasa de positividad a principios de mes era de 4%, ahora está cerca de 10% y, conforme reportes del gobierno federal, las infecciones serán mayores al cierre del año, especialmente en Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Sonora y Chihuahua.
ADIÓS
Como aquí se adelantó en primicia, todo está dispuesto para que este mismo miércoles sea removido César Huerta Méndez como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, lo cual ocurrirá justo en lo que será la última sesión que celebre en 2022 el Consejo General del organismo.
La situación del funcionario electoral se agravó al negarse al procedimiento que se le impuso para evaluar su desempeño –alegando que es ilegal–, por lo que se retiró intempestivamente de la reunión programada con los siete consejeros electorales, entre los que hay consenso para su definitiva exclusión.
…
RECONOCIMIENTO
Muy significativo, que en medio del complejo proceso legislativo en torno a la reforma electoral, el Senado de la República haya entregado un reconocimiento a la labor que como vocal ejecutivo del INE en Puebla desarrolló Marcos Rodríguez del Castillo, quien ahora está en licencia prejubilatoria.
En el documento que le fue entregado el fin de semana, se resalta su contribución al desarrollo del estado de Puebla, “fomentando el liderazgo en la atención de diversas tareas, siempre con vocación de servicio, cordialidad y humanidad”, además de “procurar el bien común con ética y eficiencia”.
Aparte de pagar la multa, el dueño
[ Karla Cejudo ]
El ayuntamiento de Puebla, de enero a noviembre de este año, emitió 960 infracciones a personas que manejaban una motocicleta pero que no contaban con casco, licencia o tarjeta de circulación u otras irregularidades, derivado del operativo Moto Segura.
Estos trabajos, implementados desde el 15 de noviembre de 2021, tienen por objetivo verificar que los usuarios cumplan con los requisitos que establece el
Código Reglamentario Municipal.
En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que de enero a noviembre de este año implementaron 96 operativos en la ciudad, dando como resultado 960 infracciones.
Los datos indicaron que no hubo personas detenidas, no obstante, fueron remitidas al corralón municipal 975 motocicletas, por no cumplir con las normas establecidas.
Los lugares donde llevaron a cabo los
operativos fueron los bulevares Carmelitas, 5 de Mayo, Municipio Libre, Xocanatepec y Esteban de Antuñano.
El ayuntamiento no desglosó la razón de las infracciones emitidas, debido a que –explicó– una sola multa puede tener varios conceptos de sanción.
De acuerdo con la autoridad municipal, los infraccionados deben de pagar 450 pesos de arrastre de su motocicleta y 60 pesos diarios por el derecho de piso en el corralón, mientras que las multas van de los mil 154 a los mil 924 pesos.
DE ENERO A OCTUBRE
Suman 625 operativos contra arrancones
[ Karla Cejudo ]
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal llevó a cabo, de enero a octubre, 625 operativos contra arrancones o carreras clandestinas en el estado, 14 veces más que las 42 en el mismo periodo de 2021.
El 13 de diciembre, la directora de Tránsito Municipal capitalina, María del Rayo Ramírez Polo, dio a conocer que 22 motocicletas fueron llevadas al corralón por participar en arrancones en la Angelópolis, ello en coordinación con la SSP.
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la SSP informó que pese al incremento en el número de operativos para inhibir los arrancones en el estado, no detuvieron a ninguna persona.
El área de transparencia de esta dependencia reveló que en los últimos tres años sólo registraron cuatro detenidos, todos hombres, todos en Puebla capital y todos en 2021 (dos en abril, de 40 y 34 años, así como dos más en mayo, de 26 y 19 años).
De igual manera, los datos indicaron que los operativos se llevaron a cabo en
un horario de las 21:00 a las 0:00 horas, seguido de aquellos que tuvieron lugar de 0:00-8:00 am.
En tanto, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla llevó a cabo 27 operativos de enero a mayo, sin detenidos; de mayo a noviembre no ejecutó ninguno.
Los principales puntos vigilados fueron: bulevares Hermanos Serdán y Esteban de Antuñano; calzada Zavaleta y Camino Real a Cholula; Francisco Villa y Esteban de Antuñano; Osa Mayor, Estrella de Puebla; y calle 12 Poniente #919,
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE
de la unidad debe solventar los 450 pesos del arrastre más 60 pesos por día que pase encerrada en el depósito.
profunda Garganta
Céspedes Peregrina y el legado de MBH: cierre de filas y el reto de permanecer en unidad
Con contundencia y rapidez, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina envió mensajes certeros, y de certeza , respecto al futuro inmediato de la administración pública estatal. El gabinete prevalece, salvo por la natural sustitución en la Secretaría de Gobernación , a donde llegó formalmente Julio Miguel Huerta Gómez, quien ya venía despachando como el verdadero titular. Sin embargo, varias sombras acechan al gobierno: por un lado, está una larga lista de quienes se asumen como enemigos del barbosismo y de todo lo que eso signifique, y por el otro, el reto de que la unidad se preserve firme, ante las adversidades y el tiempo
Desde el pasado viernes, en su primera conferencia de prensa como mandatario poblano, Céspedes dejó en claro que no hay en puerta cambios en el equipo de trabajo que heredó de Miguel Barbosa Huerta
Luego, tuvo actos durante ese día y todo el fin de semana
Los mensajes fueron –son–varios y positivos
La administración pública del estado de Puebla no se detiene.
Los servicios y la atención tampoco.
Aun con el duelo, la vida y las instituciones deben continuar.
Hay un respeto absoluto al legado y a la memoria de quien el gobernador llamó su “amigo y mentor”.
En el imaginario político local había la certeza de que Céspedes Peregrina se preparaba para ser la propuesta más firme de Barbosa Huerta para la sucesión, en 2024.
Pero, por la caprichosa vida, los tiempos se adelantaron
Miguel Barbosa “confiaba en él. Se adelantaron los tiempos de cuidar su legado, querido Sergio. Tendrás mucho éxito, estoy segura”, escribió (y de pa-
so: reveló) doña Rosario Orozco Caballero, esposa del mandatario fallecido, a modo de saludo a Sergio Salomón, tras su elección casi por unanimidad en el Poder Legislativo poblano
A pesar de las insidias y los pataleos de quienes intentaron decidir por los poblanos, la legitimidad del nuevo gobernador es absoluta
Nada pesan esos detractores viscerales que, cargados de odio, carecen además de argumentos reales
Este domingo, Céspedes Peregrina hizo un importante llamado con tres ejes en el mensaje en sus redes sociales:
1) Unidad de poblanas y poblanos.
2) Cuidar el legado de Barbosa Huerta.
3) Un respaldo al Congreso, a diputadas y diputados de todos los partidos, quienes –salvo el panista Rafael Micalco– no se doblaron ante las presiones, los chantajes y las amenazas de actores como Adán Augusto López, Ignacio Mier, Mario Delgado, Marko Cor-
tés y un largo etcétera.
“Ante la adversidad , mantuvieron intacto el espíritu de la ley”, dijo sobre los legisladores poblanos de todos los partidos que con una votación de 381 lo eligieron como mandatario.
Esos mensajes dan calma en este nuevo rumbo, tras la tragedia
Sin embargo, también debe haber en el horizonte la proyección de las decisiones personales que puedan asumirse.
En las horas previas a esa primera conferencia del viernes y el recorrido que ha hecho Céspedes Peregrina para visitar las dependencias y también el Poder Judicial, se rumoró de más cambios
Por ejemplo, en la Secretaría del Trabajo, donde despacha Gabriel Biestro Medinilla.
La especie tenía fundamento en la animadversión añeja y pública de Biestro respecto de Céspedes.
No ha ocurrido
Quién sabe si ocurrirá.
También se pensó que María Teresa Castro Corro, titular de
Finanzas , dejaría el cargo por decisión propia.
El mensaje que dio en la sede del Congreso, al presentar el Cuarto Informe de Barbosa, de “cerrar ciclos”, con voz nostálgica, llevó a esa conclusión
Pero tampoco ha sucedido y quién sabe si sucederá
También hay la natural percepción de que Céspedes Peregrina debe traer a “los suyos” a su equipo.
A su gente de confianza.
En las últimas horas trascendió que el exdiputado local y exalcalde de Acatzingo, Javier Aquino, puede llegar a la Secretaría Particular
Ya realizaba esas funciones, además de operación , en el Congreso con él.
Las especulaciones serán muchas.
Seguirán. Algunas serán sembradas Algunas falsas Otras justificadas
Eso sí, inequívocamente, la unidad es hoy el reto de los herederos de Miguel Barbosa Huerta
EN NUEVA ETAPA
Exhorta gobernador a mantener la unidad
[ Álvaro Ramírez Velasco ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, llamó a los poblanos a mantenerse en unidad, para continuar con la transformación en el estado, y a cuidar el legado del mandatario Miguel Barbosa Huerta.
En un mensaje que colgó ayer en sus redes sociales, reconoció a los diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, por mantenerse firmes en la definición de la gubernatura sustituta y preservar el “espíritu de la ley”.
“Quiero agradecer de todo corazón a cada una de las personas que se han tomado el tiempo de felicitarme y darme sus mejores deseos para esta nueva etapa que inicia en mi carrera política”.
“A pesar del duelo que atravieso en lo personal por la pérdida de mi amigo y mentor, estas primeras horas y días en esta altísima responsabilidad me hacen sentir comprometido con mi gente, con el entusiasmo de ir hacia adelante”.
“Mi llamado persiste a todas las poblanas y poblanos: mantengámonos unidos, tenemos un legado que cuidar y una transformación que continuar. Hagámoslo juntos por Puebla”.
Agrega INE un distrito electoral
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó que Puebla tendrá un distrito electoral federal más, con el que suman 16, y avaló el cambio de cabecera de Acatlán de Osorio a Izúcar de Matamoros.
5 || PUEBLA || LUNES, 19 DICIEMBRE 2022
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AGENCIA ENFOQUE
La campaña de vacunación contra esta enfermedad estará vigente hasta el 30 de marzo del próximo año.
Puebla ocupa cuarto lugar en muertes por influenza
[ Mariana Flores ]
Durante la segunda semana de diciembre, en Puebla falleció una persona más por contagio de influenza, con lo que la entidad se coloca como la cuarta a nivel nacional con más fallecimientos por esta enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) federal.
El informe semanal de vigilancia epidemiológica con corte a la semana 50 de la temporada de Influenza estacional 20222023, reveló que Zacatecas ocupa la primera posición en el país con más decesos por influenza con ocho casos, seguido por la Ciudad de México (CDMX) y el estado Hidalgo, con siete casos cada uno.
En el caso de Puebla, hasta la semana 49 eran cinco víctimas mortales y un total de 248 casos confirmados de contagio; mientras que al corte del 17 de diciembre son seis fallecimientos y 289 contagios confirmados.
En tanto, son 6 mil 314 las personas que acudieron por atención médica tras presentar alguna enfermedad de tipo respiratoria, esto es que el índice de positividad es del 4.6 por ciento.
A nivel nacional, de 5 mil 554 casos confirmados de influenza, fallecieron 81 personas. El 94.2 por ciento de los infectados, son casos de influenza AH3N2, mientras que el 3.3 por ciento son de influenza A.
El rango de edad con más casos de contagios es el de 25 a 29 años de edad, seguido por el de 20 a 24 años, y de más de 65 años.
Cena navideña, más cara desde inicio de la pandemia
E La carne de cerdo y pavo han subido un 30 y 43 por ciento respectivamente
[ Mariana Flores ]
Tras un aumento de hasta 43 por ciento en la carne de pavo y 30 por ciento en la carne de cerdo, familias poblanas optarán por platillos distintos a los tradicionales para las cenas de Navidad del 2022.
De acuerdo con el informe del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), se estima que para este diciembre el costo del kilogramo de pavo será de 66.07 pesos, 43.03 por ciento mayor que en diciembre del 2019, cuando el kilo costaba 46.15 pesos.
Para el caso de la pierna, el kilogramo se oferta en un promedio de 105.53 pesos, lo que se traduce en un aumento del 30.49 por ciento, en el mismo periodo comparativo.
Finalmente, el costo del kilogramo de lomo de cerdo será de 117.68 pesos, un 28.69 por ciento más que en 2019.
CAMBIO DE MENÚ
Cocineras a cargo de las cenas para reuniones familiares y eventos masivos, reconocieron que fue necesario buscar alternativas para buscar un ahorro en las finanzas.
Me vienen dando lo mismo para cocinar para la misma cantidad de personas desde hace cinco años. Y desde la pandemia vimos que alcanzaba para menos, pero este año definitivamente tuve que pedir más cooperación porque no alcanzará
ESPECIAL
Coincidieron en que no solo la carne mostró un aumento en su costo, sino también otros ingredientes de la canasta básica que son necesarios para la elaboración de los platillos tradicionales navideños, como la leche, el huevo y algunas verduras.
Ante el aumento en los precios la gente ha optado por cocinar algo diferente.
Antes de la pandemia no nos dábamos abasto para tantos pedidos. Lo que más pedían era lomo, pavo relleno, pierna, y bacalao. Este año casi todo lo que vamos a hacer no lleva carne, porque es la que más ha subido Maribel balbuena CoCinera
Restaurantes, al 40% en reservaciones para el 31
]
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Puebla (Canirac) reporta hasta el momento reservaciones al 40% para las fiestas de fin de año, donde no prevé aún reducción de aforos por casos de influenza y nueva ola COVID-19.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac Puebla, recordó que las personas buscan reunirse antes del 24 de diciembre y más después de casi tres años de pandemia: “Una necesidad básica de todos es reencontrarse y volver a encontrar gente que a lo mejor tenía uno, dos o tres años que no veía”.
Al respecto, informó que los
restauranteros ya tienen reservaciones; “no todos estamos al 100% de reservaciones, pero sí arriba del 30%, 40%”.
Detalló que, después del 24 de diciembre, los restaurantes empiezan a trabajar paquetes para festejos familiares de fin de año, con menús especiales y algún show para el 31 de diciembre.
Ante la nueva ola de COVID-19 y los fallecimientos por influenza, como el que ocurrió la semana pasada, el representante de los restaurantes aseguró que el sector mantiene las medidas de contención de contagios.
“Los restaurantes siguen con todos los protocolos, tanto meseros como el personal que maneja directamente los alimen-
No se prevé reducción de aforos en el sector restaurantero para fin de año.
tos, siguen usando cubrebocas, el manejo higiénico de alimentos no es de ahorita es un programa que debemos llevar al pie de la letra, nosotros sanitizamos todas nuestras áreas, tra-
bajamos con cofias, con cubrebocas, con guantes de nitrilo; o sea, para la industria restaurantera no es nueva ninguna de estas medidas”.
Agregó que, los restaurantes también ofrecen paquetes de comida para llevar, para quienes tienen adultos mayores o todavía no se sienten seguros de ir a un restaurante porque habrá mucha gente y entonces piden la comida por kilo; “y esto creo que puede ser algo muy bueno, innovador para subir mucho las ventas de la industria”.
Finalmente, recordó que en 2020, la industria restaurantera fue una de las primeras que se auto reguló con reducción de aforos para evitar el cierre total de la industria.
|| PUEBLA || 6 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022
[ Diana López Silva
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL
ana Guadalupe reyes CoCinera
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
A LA MEDIDA DE TU ESCENARIO
No hay modo de que regreses de Acatlán sin las piezas exactas para armonizar con el espacio del Nacimiento, gracias al ingenio de las familias
¿ALGO LINDO PARA NAVIDAD?
Fotos: Agencia Enfoque
MÚSICA, MOVIMIENTO Y COLOR
En el patio de la Casa de la Cultura de Puebla capital se presentan los artistas más encumbrados en el país y el mundo por su talento, experiencia y calidad. Asómate a la cartelera
GENTE CHAMBEADORA
Evelia Torres, de San Pedro Cholula, se propuso en 2017 rescatar la tradicional piñata de siete picos y es puntual a la cita en diciembre con cientos
PIEZAS GANADORAS
La escena de pesebre que se exhibe en 5 Oriente 5, Centro Histórico de la Angelópolis, fue hecha por manos poblanas y fue la mejor obra en fibra tejida de todo el país
CASA PUEBLA, CASA DE TODOS
EN EL PORTAL
Si quieres artesanías hermosas y que las pongan en tus manos quienes las producen, acércate a la Galería del Palacio Municipal de Puebla capital y disfruta
PLAZA MAYOR
Date una vuelta por el zócalo angelopolitano para que encuentres espectáculos de gran nivel, como la banda tradicional que estuvo ayer
Ahora que dejó de ser sede de autoridades y se dedica a la cultura, el deporte, las artes y la recreación, hay productos de alta calidad
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||
Caso Ticketmaster:
“Reventa le representa un negociazo que no pasa ni por bancos ni el SAT”
El interés de 4.5 millones de personas, en especial jóvenes, por sólo 120 mil localidades, fue el ambiente propicio para la reventa. Este reportero se reunió con empleados de Ticketmaster: hablaron de complicidad, de un doloso rezago tecnológico y de la sustracción furtiva de papel
Desfalco masivo
Blancas Madrigal (Primera parte)
Entre 25 y 30 millones de boletos para conciertos, espectáculos deportivos, obras teatrales y otros eventos de entretenimiento son disputados cada año por revendedores, lo mismo ejecutivos o callejeros, tradicionales o sofisticados, de cuello blanco.
Porque la reventa en México tiene múltiples perfiles y rasgos…
Se trata del boletaje promedio emitido —sin considerar el freno de la pandemia— anualmente por la empresa Ticketmaster, hoy en la mira tras el desfalco masivo durante las presentaciones del rapero Bad Bunny en el estadio Azteca.
El interés de 4.5 millones de personas, en especial jóvenes, por sólo 120 mil localidades fue el ambiente propicio para las transas.
“La persona jurídica Ticketmaster puede ser penalmente responsable de los delitos cometidos en su nombre, por su cuenta y beneficio. Se acredita la inobservancia del debido control de su organización, en perjuicio de miles de personas ilusionadas por ver a su artista favorito”, refirió el abogado Daniel Vergara, en quien se han refugiado decenas de afectados y cuyo objetivo es llevar el caso ante la Fiscalía General de la República.
A una semana, son diversas las versiones sobre el trasfondo de lo sucedido: boletos duplicados, falsos o clonados; sobreventa, fallas en el sistema usado para cargar las entradas, hackeos, sustracción
y venta de códigos y hasta pillaje por parte de los integrantes de Grupo Lobo, encargados del escaneo y seguridad en los accesos del inmueble.
Pero el hilo conductor de todas esas razones sólo es uno: el millonario negocio de la reventa.
“Trabajé en Lobo y la indicación siempre fue que quitaras los boletos para agilizar la entrada, pero algunos verificadores se los daban después a los revendedores”, narró Esteban García, quien estuvo en el grupo alrededor de cinco años.
“El lucro ha escalado: los códigos son duplicados, copiados, se usan páginas falsas para venderlos. A mí me tocaban 30, 40 casos por evento, y sólo en un acceso, imagínese cuántas puertas hay. Pero lo de hoy es otra cosa, ha crecido al ritmo de las redes sociales”, contó Evaristo Bonilla, quien también integró hace algunos años la cuadrilla de seguridad.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, quien lleva contabilizados alrededor de dos mil timados, lo resumió así: “Ticketmaster tiene funcionarios corruptos y delincuentes. Se recuperará lo invertido en los boletos, excepto en los casos relacionados con delincuencia organizada”.
DOLO
Este reportero se reunió en los últimos días con empleados y exempleados de Ticketmaster, quienes aceptaron ser grabados y revelar los manejos al interior de la empresa: hablaron de complicidad, de un doloso rezago tecnológico y de la sustracción furtiva de papel.
Ticketmaster lleva 42 años operando en el ámbito internacional y 31 en el mercado mexicano. Tiene el monopolio de hasta 4 mil funciones al mes a nivel nacional, en por lo menos 270 inmue -
bles afiliados.
“Corporación Interamericana de Entretenimiento es la dueña de las diferentes empresas: la boletera, Ticketmaster; la comercializadora de espectáculos, OCESA; la de seguridad y escaneo de boletos, Grupo Lobo, además de Eco en Vivo, más alternativa; Mejor Teatro, productora teatral en los lugares que pertenecen al conglomerado: Teatro Telcel, Metropolitan y Plaza Condesa, y otras compañías que montan los eventos foráneos. Y todas se dan servicio unas a otras”, relató Arturo, quien trabaja en la compañía desde 2014.
Siempre se había pensado que Ticketmaster era trasnacional… Después de que nació en Estados Unidos la empresa buscó expandirse a otros países y decidió vender su operación a un grupo de empresarios en México, es una especie de franquicia que paga la renta del nombre e infraestructura, software y sistema de boletaje llamado TM Win.
Sobre los nexos con la reventa, describió:
“Lo que antes era un negocio personal o familiar, recuerdo un revendedor muy famoso que le decían El Oso, hoy ya es delincuencia organizada que contrata gente, crea páginas web para reventa, tiene operadores que entregan, crean cuentas de depósito y ofrecen tickets en redes sociales y, lo peor, que están coludidos con la gente de Ticketmaster y OCESA, y con la policía. Si detienen, es a los que llevan unos cuantos boletos, no a los peces gordos”.
La CEO de Ticketmaster es hoy Lorenza Baz Braun, quien -afirmaron los
colaboradores- “estaba fuera de México cuando detonó lo de Bad Bunny”.
Iván Rodríguez, quien colaboró durante varios años en el área digital de la boletera, conoció de otros escándalos internos:
“Ha habido directores involucrados en fraudes para la Fórmula 1: apoderándose del área comercial y de ventas especiales o de grupo propusieron boletos conmemorativos, lo que no se puede hacer, porque el boleto se le compra a Ticketmaster Estados Unidos y, si hay
|| NACIONAL || 10 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022
Daniel
OtrOs númerOs de ticketmaster 160 socios comerciales 3.5 millones de compradores únicos Más de 90 millones de visitas anuales en sitio web
Debido a la nula medida de seguridad de la empresa, en la compra de boletos digitales hubo quien los imprimió decenas de veces y por eso salieron muchos duplicados para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca.
algún sobrante, debe sacarse de circulación. Alguna vez hicieron uno de color negro, pero no servía, al meterlo en las máquinas distorsionaba la impresión; supuestamente se resguardó, pero luego apareció en la reventa. La empresa, como ahora, se lavó las manos, pero como empleados sabíamos que lo hicieron los mismos directivos”.
“Si el boletaje comprado no se utiliza o no se acaba debe resguardarse en bodegas o destruirse, es una política internacional, pero de repente aparece en manos de terceros y se vuelve negocio para la reventa y falsificación de boletos. ¿De dónde sacan los revendedores tanto boleto idéntico?
Según Oscar Carrillo, otro ex coordinador, “otro de los negocios sucios es el boletaje del llamado Socio Águila, del Club América. Los códigos nunca han sido representativos de la base de fans del equipo, se saca a la venta muy poco y lo demás se le entrega a la reventa. Sólo es un Excel con códigos, el sistema lo lee y te da acceso a la venta, los trabajadores podemos incluso manipular y poner códigos ficticios. Tienen candados de seguridad muy endebles, no los genera un algoritmo ni una máquina, tampoco tienen duración limitada para com-
prar, nada”.
Una de las claves para entender el ardid, señaló Carrillo, es la fragilidad tecnológica.
“Ticketmaster internacional y las sedes en otros países cuentan con un sistema tecnológico más avanzado, pero el de México tiene gran rezago, y lo podemos ver en los mapas interactivos para elegir lugares, que son muy básicos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay un token digital de boletaje que cambia códigos después de algunos minutos y, cada que entras al sistema, ya es otro”.
¿Por qué si Ticketmaster es extremadamente rentable en México, carece de tecnología?
Porque hay un negocio interno y no les conviene que se muera la reventa. Los inmuebles se agotan: si cada boleto, de Bad Bunny, por ejemplo, costó en promedio 3 mil 500 pesos y pusieron el máximo porcentaje de cargos por servicio, está garantizada la ganancia, pero además el evento genera ingresos extra para los directivos, que van directo a sus bolsillos y no pasan por el sistema bancario ni por el SAT, es un negociazo. ¿De cuánto serán las ganancias por fuera para que valga la pena el desprestigio?
Tras el desfalco en el Azteca, Ticketmaster anunció para un futuro próximo “nuevas medidas de última generación tecnológica que cerrarán considerablemente los espacios a la venta de boletos falsos o duplicados”.
Y atajó: “La empresa no tolera ni participa en la reventa de boletos, a la que históricamente ha denunciado ante las autoridades”.
¿Qué pasó entonces en el concierto de Bunny?...
“Ha sucedido siempre, pero ahora fue en mayor volumen: hubo una red dedicada a la compra de boletos digitales, lo que se llama ticket fast, que debían ser descargados e impresos. Hubo quien los imprimió decenas de veces y por eso salieron muchos duplicados. Y eso es posible porque Ticketmaster, a estas alturas, sólo escanea códigos de barras, como en el supermercado. No implementan tecnología, porque hay mucho dinero de por medio”, apuntó Rodríguez.
“Y que tampoco se descarte el robo de alguna base de códigos dentro de la propia empresa. Los códigos vienen por sección y es posible sacar lotes. Supuestamente hay un grupo de contención para cuidar estos eventos masivos, pero fue desmantelado durante la pandemia”. Hubo también, aseguró Oscar Carrillo, “mucho boleto falso o clonado, por deficiencias internas: en teoría los falsificadores no tendrían por qué saber qué papel se entregó; anteriormente se mandaba a pedir un lote con cambio de color, porque cada tiraje viene con un diseño y color distintos, pero no lo han hecho desde el COVID, porque tenían mucho almacenado, viejo y abrieron así la puerta a los mafiosos. Tuvieron alertas como el concierto de Coldplay, con incontables boletos falsos o clonados, pero no hicieron nada”.
Paisanos en Canadá exigen a AMLO gestionar residencias
Un grupo de trabajadores agrícolas mexicanos demanda al presidente Andrés Manuel López Obrador presionar al Gobierno canadiense, a fin de que se les considere para obtener la residencia permanente en aquel país de Norteamérica.
De acuerdo con una carta difundida por la asociación Nadie es Ilegal, el grupo de trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá pide al mandatario mexicano responsabilizarse de abusos, despidos injustificados, deportaciones, maltrato y sobre todo intimidación.
“Porque sin estatus permanente en Canadá tenemos que soportar todo lo anterior con la vaga esperanza de que el próximo año regresaremos”, señalan los trabajadores mexicanos en su misiva.
Según este grupo, la carta será entregada a López Obrador por Leonel Nava, trabajador temporal que incursionó en el sector de árboles navideños en Nueva Escocia Canadá.
Entre sus principales exigencias al presidente mexicano, se encuentra “pedir al Gobierno canadiense que otorgue el estatus de residente permanente a todos los inmigrantes a su llegada, incluyendo trabajadores agrícolas de temporada”.
El grupo explicó que el “Programa para Trabajadores Agrícolas”, vigente desde 2020 en Canadá, no proporciona acceso a los trabajadores migrantes a la aplicación por la residencia permanente, por lo que consideraron
que “en esencia, en este programa, los trabajadores están bloqueados para integrarse a una sociedad para la cual producen y trabajan”.
Además, solicitaron velar porque se les permita la libre representación en la negociación de contratos de trabajo, así como garantizar mayor seguridad laboral y terminar con prácticas de observación por empleadores que no son reales y que resultan en la expulsión de trabajadores del programa sin posibilidad de apelación o transferencia.
También pidieron un sistema anónimo para poder denunciar a empleadores abusivos y malas prácticas en sus centros de trabajo y acceso a beneficios de los cuales son acreedores por el pago de deducciones e impuestos como: seguro de desempleo y de vida, beneficios parentales y fiscales, de pensión, a los que cualquier canadiense tiene derecho.
“Presionar al Gobierno canadiense para cambiar nuestro estatus y visitas sorpresas consulares a las granjas para ver la realidad de la precariedad de vivir en hacinamiento y a veces hasta entre plagas, así como el nulo interés de la salud por parte de los empleadores”, se lee en la misiva.
En este sentido, los migrantes mexicanos en Canadá pidieron a López Obrador “ser parte de la historia y ser parte de la justicia social que merecemos y darnos el lugar que merecemos tanto en México como en Canadá”. (Redacción/agencias)
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 11 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 7
Twitter @yazgtzv
Twitter @yazgtzv
Trabajadores agrícolas mexicanos le entregarán su petición en una carta al jefe del Ejecutivo mexicano para que presione a Canadá.
Capacitación de personal con realidad virtual, fácil, accesible, barata y muy segura
Entrevista
Una de las lecciones aprendidas a consecuencia de la prolongada pandemia por la COVID-19, fue que a cómo diera lugar las personas, el importante capital humano de las empresas de todas las ramas productivas deben mantener a la vanguardia sus procesos de capacitación.
En este contexto, la empresa LUDUS Global llega a México con la importante misión de colaborar con las empresas en sus procesos de capacitación de personal, a través de programas de realidad virtual.
En entrevista con Crónica, Héctor Morales Pereira director de marketing de Ludus, explicó que esta empresa se basa en la realidad virtual para la capacitación en la prevención de riesgos laborales, y para lo cual se cuenta con programas en acciones tan importantes y verdaderamente expeditas como son la reanimación cardiopulmonar, como parte de su campaña “Mantén el corazón latiendo”.
A través de este programa, se busca que todas las personas, en cualquier circunstancias: en el trabajo, en la calle con extraños, con la familia o de vacaciones, cuenten con las habilidades necesarias para poder ejecutar acciones de RCP ante una emergencia.
Ludus, relató de origen español, comenzó como una empresa de tecnología que atendía a otras empresas que necesitaban simulaciones para entrenar a sus empleados en procedimientos que podían ser demasiado peligrosos o cortos en la vida real, y fue como se comenzó a trabajar en entrenamientos desarrollados en una plataforma virtual y se han estandarizado muchos entrenamientos con base en diversas normativas y hacer más accesibles este tipo de entrenamientos para cualquier tipo de empresa.
Es así, como en la actualidad se cuenta con diversas simulaciones virtuales para entrenar cualquier tipo de empresa en seguridad laboral, cumpliento con los requerimientos necesarios en entrenamiento de personal en riesgos laborales, con la enorme ventaja de que no pones en riesgo la vida de nadie, ni el daño de ningún bien
material, aunado al hecho de que estos costos de capacitación son mucho más bajos que si se hiciera de manera presencial.
Refirió que cuentan con un programa de capacitación en el manejo de extintores “y en la plataforma en este proceso de capacitación se vacían aproximadamente 2,000 extintores al mes, estaríamos hablando de un costo de 60 mil pesos, solo por el uso de extintores, además de costos adicionales como tener que llevar a una brigada, encender un incendio con el impacto ecológico que esto ocasiona, y el gasto de los extintores en la vida real”.
Destacó además, que, aunque ya se ha pasado la situación más grave de la emergencia sanitaria por COVID-19, todavía algunas empresas se mantienen en la modalidad a distancia, y este programa resulta idóneo, porque van siguiendo cómo se hace todo el procedimiento en un ambiente inmersivo en dónde la empresa no tiene que abrir sus puertas ni pone en riesgo a nadie, y pueden ver cómo sus trabajadores entran en una construcción concierto riesgo y se responden diversas dudas al respecto, lo cual lo hace mucho más interactiva la capacitación.
A un año de haber iniciado operaciones, resaltó que ya cuentan con diferentes clientes de diversos ramos industriales, ya que cuentan con más de 120 licencias ven-
didas en más de 16 países y la mayoría de éstas las utilizan empresas con una importante cantidad de empleados.
En México, abundó, ya se ha brindado capacitación a compañías como Lala, Bimbo, BMW y Sodexo, en ciudades como Monterrey y Ciudad de México, y en la actualidad se trabaja con dos capacitadoras que son: Quality y GSP, “y nuestro objetivo es convertirnos en el potenciador para que los capacitadores puedan transmitir mejor sus conocimientos, con la enorme ventaja de que en este proceso de aprendizaje, los trabajadores pueden cometer errores sin consecuencias fatales, y así aprende de la consecuencia pero sin correr ningún riesgo.
¿ES EFECTIVA LA CAPACITACIÓN VIRTUAL? Cuestionado respecto a qué tanto un trabajador logra capacitarse de manera efectiva a través de la realidad virtual, Héctor Morales detalló que la capacitación incluye, llegado el momento, el uso de un extinto real “y entonces la gente realmente siente el peso, lo único que no es real, es el fuego, el humo, quizá haya un poco de calor, pero entonces logramos que el trabajador memorice el procedimiento.
También se cuenta, abundó, con una capacitación en RCP, programa que es de suma importancia, si se toma en cuenta
que, en nuestro país hay entre 150 y 250 mil infartos cada año, lo cual quiere decir que cada dos minutos alguna persona en el país registra un infarto.
Esta simulación ayuda a que las personas aprendan este procedimiento en RCP y también es importante mencionar que “si todas las personas que al año registran este tipo de eventos recibieran la atención médica necesaria inmediata, habría hasta 30% más probabilidades de que ese individuo sobreviva. El verdadero problema es que la mayoría de las veces las personas no aplican el RCP primero, porque no conocen el procedimiento y segundo porque no confían en sus habilidades para aplicar este procedimiento en la vida real, esa es la finalidad de esta capacitación virtual, que las personas aprendan, aprendan bien y tengan miedo, llegado el momento de brindar ayuda.
Se busca que todas las personas, en cualquier circunstancia; en el trabajo, en la calle con extraños, con la familia, cuenten con las habilidades necesarias para poder ejecutar acciones de RCP ante una emergencia
|| NEGOCIOS || 12 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 Negocios 13 CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022
La capacitación virtual de personal es la manera más segura de cumplir con estándares de seguridad en las empresas a favor de sus propios empleados.
La seguridad laboral encuentra nuevas formas de ampliar conocimiento y destrezas
Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 13 || NEGOCIOS ||
José Sarukhán y el “evangelio del medio ambiente”
Para resolver la emergencia ambiental se requiere de la acción social informada y activa, dice el ecólogo
Ciencia UNAM* academia@cronica.com.mx
Vivimos una crisis ambiental que no todo el mundo ha sido capaz de entender, no obstante que pone en jaque la supervivencia de nuestra y muchas otras especies. Contamos con suficiente evidencia científica de esta crisis, materializada por la pérdida de biodiversidad y el Cambio Climático, pero sólo se resolverá con la sociedad en su conjunto, señala José Sarukhán, el destacado ecólogo mexicano.
“No podemos esperar a un líder iluminado que tenga todo este conocimiento y haga la demagogia necesaria para convencer a la gente, no existe y no va a existir nunca. El único caso de algo parecido y que se acercó lo más posible es el de un hombre que se llama Francisco y es un papa, pero no sirvió de nada, toda su jerarquía católica lo mandó al diablo y nunca llegó ese mensaje a los feligreses”.
Sarukhán, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, expone que uno de los más grandes retos que enfrenta la humanidad, y particularmente los mexicanos, no es precisamente la crisis ambiental y climática, si no la conciencia del problema mismo y su transformación, la urgencia de comuni-
car a la población sobre su gravedad y que ésta lo entienda para presionar a los gobiernos y tomar acciones.
“Tiene que ser la acción social informada y activa la que realmente tome en sus manos la responsabilidad de dejar un mundo mejor para las próximas generaciones, cosa que tampoco tenemos en nuestra mente –pensamos sólo en los hijos quizá en los nietos, pero debe ser más allá, sin importar si son de este país o raza o religión. Esto se encuentra en el fondo”.
Tras su renuncia a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), por el desacuerdo con la forma en la que las autoridades federales realizaron cambios en la coordinación, José Sarukhán ha regresado a la docencia en la máxima casa de estudios, institución donde formó a los primeros ecólogos del país.
Ahora tendrá el tiempo para difundir el “evangelio del medio ambiente” y compartir cada vez con más mexicanos por qué nuestra inconsciencia y nuestra
falta de acción le está haciendo fácil el trabajo a los políticos y gobiernos despreocupados por el ambientalismo.
ACERCAMIENTO A LA SOCIEDAD Hay que hacer llegar el mensaje a la sociedad, ahí se está fallando.
Este “evangelio” basado en el conocimiento y la conciencia, como ha expresado en ocasiones anteriores, no es un tema de “ecologistas” y amantes de la naturaleza, sino uno sobre nuestra supervivencia misma y
de la cultura y los modos de vida que están en riesgo de desaparecer en cada suelo, insecto, animal, ecosistema y región natural de este país.
A sus 82 años, José Sarukhán se tomará “más en serio” su papel como evangelista ambiental, ha dicho.
El pionero de la ecología en México y artífice de la Conabio, participó en el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS) con la conferencia “Crisis ambiental y ética”, donde expuso, con el mismo énfasis, persistencia y datos actualizados, la urgencia con la que se debe actuar ante la pérdida de biodiversidad y cambio climático del mundo.
El asunto no es preocuparse, sino ocuparse, dice. “Sin embargo, algo no está fluyendo hacia la sociedad en su pensamiento o cosmogonía porque esto que es tan serio, aseveró, que atenta contra la integridad y la posibilidad de continuar con esta civilización como la conocemos, no está logrando pasar a la gente”.
Por ello, “debemos reunirnos con personas de diversas áreas y tratar de ver qué tipo de discurso, cómo, con qué lenguaje o con qué otras herramientas pasar el mensaje a la sociedad mexicana en su mayor extensión”. Ya hay muchos que tienen acceso y buscan información como la de Conabio, añadió, que llega a tener 25 mil usuarios diarios, pero es insuficiente.
“¿Cómo expandir esto a un nivel para que la protección del medio ambiente se vuelva común en la conducción de las políticas públicas de este país y no en una excepción?”, preguntó el ecólogo.
“Hay que buscar la forma de convencer a la sociedad por su propio interés, para así presionar al presidente municipal, al gobernador o al presidente de la República todo lo que está en medio” .
* Colaboración de la Dirección General de Comunicación de la Ciencia de la UNAM
cuales no hay registro, suelen ser enormes”.
El mexicano es un pueblo conocido a escala mundial por su carácter festivo. Y ello se demuestra con lo que gastan en fiestas y celebraciones que, según un estudio realizado por Francisco Javier Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, puede ser de, al me-
nos, 40 mil 482 pesos al año en promedio.
Esta cantidad, que parece significativa, en realidad es una aproximación, ya que podría ser mayor; “eso es lo mínimo, porque hay gente que celebra 15 años, bodas u otros eventos que pueden acontecer una sola vez en la vida, y esos gastos, de los
El universitario realizó una investigación, publicada en The International Journal of Interdisciplinary Social and Community Studies, donde estableció que hay un gasto recurrente en festejos (que se registra de forma periódica, como discotecas o centros nocturnos, o cargos comunales de “mayordomos” para festividades locales de santos patronos en pueblos y barrios), de aproximadamente 28 mil 470 pesos al año: y hay otro, de eventos que se cele-
bran cada año (día de San Valentín, carnavales, día de la madre, fiestas patrias, etcétera), de 12 mil 12 pesos al año en promedio.
En un hogar típico urbano, donde la media de ingresos es de 221 mil 980 pesos al año, el gasto total de 40 mil 482 pesos en celebraciones representa, aproximadamente, 18.24 por ciento; es decir, aproximadamente la quinta parte.
El caso es más dramático en los hogares rurales, porque tienen un ingreso más bajo que, de acuerdo con el Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía (INEGI), es de 120 mil 64 pesos promedio al año; si lo comparamos con el gasto en fiestas “estaríamos hablando de poco más de un tercio del ingreso del hogar”, alertó el experto.
El universitario recalcó: hay que tomar en cuenta que, generalmente, las personas utilizan las festividades para obtener prestigio social; con frecuencia es la forma de proyectar el poder económico de la familia, la influencia y a veces hasta el poder político .
|| ACADEMIA || 14 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022
Academia CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 23
El ecólogo se tomará más tiempo para difundir un mensaje sobre la crisis climática, basado en el conocimiento y la conciencia.
Los mexicanos gastan mucho en fiestas y celebraciones
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 15 || ACADEMIA ||
Alberto Arnaut y su crítica al sistema de justicia a través del caso Narvarte
El cineasta mexicano, reconocido por su filme Hasta los dientes, estrenó en Netflix su nuevo documental A plena luz
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
La casa productora Detective y Netflix son los productores detrás del segundo largometraje documental de Alberto Arnaut, A plena luz, en la que el realizador continúa con ese sentido de la investigación periodística que causó un impacto inmediato en su anterior obra, Hasta los dientes
En Crónica Escenario hablamos con él acerca de este acercamiento a un caso muy turbio que involucra homicidios ocurridos en un departamento en la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015, re -
velando algunas verdades ocultas dentro de la investigación policial que aún exhibe muchas dudas y falta de responsables, una masacre que tuvo como víctimas a cuatro mujeres y un hombre en la colonia del mismo nombre en el corazón de la Ciudad de México.
“Nosotros nos acercamos al proyecto con el afán de tratar de entender qué es lo que había sucedido en el caso, dentro de este departamento en la Narvarte donde se cometió el crimen. Nos percatamos de que albergaba algo mucho más complejo de lo que nos habíamos imaginado pues tenía muchas más aristas. A diferencia de Hasta los dientes, donde había más claridad en los hechos, esta vez sería más difícil de verlo de esa forma”, comenzó declarando Arnaut.
Para el documentalista, el caso ya presentaba varias inconsistencias que eran de llamar la atención. “Desde la averiguación previa se presentaron serias deficiencias en la investigación que no pueden solamente estar atribuidas a la falta de pericia, efectividad, experiencia o sobrecarga de trabajo. Existen muchas incongruencias en el documen-
to que demuestran cierta intención de encubrimiento por parte de las autoridades”, expresó.
“Nosotros pensamos que faltaban por descubrir a varios autores intelectuales de este hecho, pero nos dimos cuenta que incluso hay autores materiales que fueron partícipes directos de los hechos que no fueron detenidos. Personas que acompañaron a los victimarios o que incluso iban en otros vehículos en el proceso de llegada y huida al lugar de los hechos que jamás fueron localizados por la Procuraduría a pesar de que están ahí, en los videos”, complementó Alberto.
A pesar de estas serias fallas del sistema de justicia, Arnaut recalcó la importancia de la investigación para poder desmenuzar el caso de la mejor forma para la audiencia. “Tuvimos un equipo bastante importante de historiadores, periodistas, abogados y peritos que nos apoyaron con ello pero el verdadero reto era cómo poder llevar todo ese proceso a la pantalla. Había una brutal cantidad de reportes e informes que teníamos en manos desde la averiguación previa pero también los contextos de las víctimas, la situación del crimen organizado en la CDMX. Teníamos que lograr que eso fuera entendible para el espectador”.
Sin embargo, sucedió algo curioso en el proceso de realización que le abrió los ojos a Arnaut y al equipo detrás del documental. “Nos pasó que, conforme nos metíamos de lleno al caso, fuimos comprendiendo las cosas que pasaron en los departamentos a la par del proceso de filmación. En la recreación que hacemos en la maqueta del lugar de los hechos, hicimos varias posibilidades de la mecánica de hechos donde analizamos qué hubiera pasado si cierta víctima hubiera estado en tal o cual lugar o la posición del victimario. En el filme quedaron re-
gistradas un par de esas dinámicas pero fue un trabajo arduo al lado de los peritos donde nos dimos cuenta que también necesitábamos saber lo que de verdad había pasado, eso fue de mucha ayuda”, afirmó el director.
Han pasado siete años del caso, pero A plena luz también parece revelar que, tristemente, no ha habido muchos cambios sino una persistencia por cubrir los agujeros en el sistema de justicia mexicano. “Este caso es solo un botón de muestra de lo que puede suceder en cualquier lugar. De hecho, es un hecho muy paradigmático pues sucede a plena luz del día en la Narvarte en la Alcaldía Benito Juárez, que se supone es una de las que ofrece mayor calidad de vida y seguridad en la ciudad”, reflexionó duramente Alberto.
A pesar de ser diferentes enfoques, Alberto Arnaut cree que con este proyecto se pueden hacer más visibles las deficiencias no sólo en búsqueda de una justicia para este multihomicidio sino, como en su anterior proyecto, que sea un vehículo para cuestionar y realmente cambiar el sistema. “Si en Hasta los dientes buscamos ofrecer una perspectiva de reflexión acerca del papel de los militares como miembros de justicia en las calles de los cuales depende nuestra seguridad, en este caso es buscar esa introspección y crítica hacia lo que sucede en este sistema de justicia. Durante mucho tiempo se pensó que bastaba con hacerlas autónomas y separarlas del poder político para que funcionaran pero está claramente visible que no es así, estamos muy lejos de eso”, concluyó.
El documental del reconocido director mexicano ya está disponible en Netflix desde el 8 de diciembre y está dedicado a la memoria de los feminicidios de Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Martin, y del homicidio de Rubén Espinosa.
|| NACIONAL || 16 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme.
Cine
Twitter:@CardonaRafael
La Inteligencia Artificial
Hace algunos días un amigo muy querido me compartió su nuevo juguete. Un programa de “Inteligencia Artificial”, cuyo provecho es simple: se le alimenta con textos típicos de algún escritor y su forma de razonar e hilar los argumentos. —es decir, sus recurrencias en la construcción de las ideas—, y con esa reestructura escribe las cosas previamente articuladas por un cerebro humano y genera una nueva versión supuestamente perfecta.
Como mi amigo me conoce como el eterno escéptico de todos los recursos cibernéticos modernos (ni en medio de una noche oscura e Iztapalapa o en Nairobi, da lo mismo, acepto utilizar el “waze”) me pidió dos textos míos publicados en este espacio y los sometió al programa analítico y reconstructivo.
Las columnas utilizadas para el experimento están relacionadas con Morena en cuanto a la candidatura en Coahuila. Como todos sabemos el elegido de López Obrador fue Armando Guadiana y el derrotado, Ricardo Mejía Berdeja.
La IA se hizo cargo de pergeñar una segunda versión de los textos y el resultado fue sorprendente: con los tabiques de un muro lineal; hizo una pared curva. Ganó Mejía Berdeja. O sea, la IA, se “aberdejó”. No reinterpretó; reinventó.
Este es el texto confeccionado por el artificio.
“…Una vez más, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encontraba en el Palacio Nacional, rodeado de sus siempre asombrados colaboradores y en una ceremonia festiva, anunciaba el nombre de su candidato a Gobernador de Coahuila, para el próximo proceso electoral.
“Un silencio expectante, seguido
de un estruendoso aplauso, fue la reacción de los presentes al conocer el nombre de quien sería el abanderado de Morena.
“Ricardo Mejía Berdeja, el subsecretario de (in) Seguridad, sin duda era la persona indicada para cumplir con el objetivo de llevar a Morena al poder en la entidad vecina.
“Sin embargo, algunos de los presentes no podían dejar de preguntarse: ¿cómo fue que Mejía Berdeja se ganó el favor del presidente para ser el candidato.
“Fue entonces cuando el presidente, como si leyera sus mentes, dirigió la mirada al techo, como si estuviera soñando, y respondió:
“Ricardo ha demostrado una gran lealtad hacia mí y hacia Morena. Él ha trabajado arduamente para lograr los objetivos de mi gobierno y siempre ha respetado mis decisiones. Estoy seguro de que hará un excelente trabajo en Coahuila”.
“Al escuchar estas palabras, todos los presentes aplaudieron y expresaron su alegría por el nombramiento, aplaudiendo y abrazando a Mejía.
SUBE Y BAJA HUMOR
“El presidente, con una gran sonrisa en su rostro, se volvió a dirigir a la multitud y dijo: “Esta es la lealtad que busco. Esta es la lealtad que se merece. Esta es la lealtad con la que vamos a triunfar”.
Así pues, yo confirmé mi aversión a los procedimientos cibernéticos. Mi amigo no hizo sino reír, pero en el fondo quedó una duda: ¿Y si la inteligencia artificial no se equivocó; si se equivocó la otra?
ARGENTINA
Si alguna vez el fútbol desapareciera, solamente podría quedar la final de ayer para explicarle al futuro la maravilla de este juego, de este deporte, de este espectáculo en cuya sencillez se pueden guardar todos los fulgores de la grandeza humana, del carácter, la nobleza, la habilidad y el trabajo de grupo.
Hoy recuerdo, como muchas otras veces, la enloquecida carrera de mi amigo “montonero” Marimón, quien gritaba por las calles de Mixcoac en 1978: Argentina campeón; Videla al paredón .
EFEMÉRIDES
Plan B pone en riesgo que prisioneros voten en 2024 como propone AMLO
Messi Futbolista argentino
El futbolista argentino encabezó a un grupo de jugadores que disputó el balón en cada centímetro de la cancha. Su entrega nunca decayó. Sufrieron en los tiempos extra, pero al final ganaron y ya son tricampeones mundiales.
y de este proyecto para personas privadas de su libertad pero también lo dejó sin recursos para organizar los comicios, según acusaron los propios consejeros electorales del INE.
preventiva: países seleccionados”, reconoce la importancia sobre la participación de las Juntas Locales Ejecutivas en esta prueba piloto y también advierte sobre las debilidades que registra esta posibilidad rumbo a los comicios del 2024,
Una investigación del Instituto Belisario Domínguez señala que dicho plan elimina la estructura permanente subdelegacional del INE
Martínez Portero de Argentina
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Su participación en el Campeonato Mundial de Qatar fue de alto nivel, sobre todo al atajar varios penales que permitieron a su equipo avanzar en el torneo. Pero fue reprobable su conducta ayer al celebrar de forma obscena con el trofeo Guante de Oro.
Aunque el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral permite a las personas que se encuentra en prisión —donde existan condiciones de seguridad— votar en las elecciones del 2024, esta medida corre el riesgo de no concretarse por la falta de normatividad, coordinación entre autoridades y sobre todo por el desmantelamiento del INE a
partir de esas reformas que impulsó el mandatario.
Paradójicamente, la misma reforma que impulsa López Obrador y que por el momento se encuentra pausada en el Congreso hasta febrero del
de
04-2019-102412424300-101. No.
Durante la prueba piloto que realizó el INE en las pasadas elecciones del 2021, el Observatorio electoral de los derechos políticos y de acceso a la información de las personas en prisión preventiva consideró que “la profesionalización y amplia experiencia del personal de las Juntas Locales Ejecutivas (JLE), que estuvieron a cargo de la implementación del modelo en los cinco CEFERESOS, fue determinante para que este modelo pudiera ser implementado de manera óptima”.
De entrada, el modelo de votación elaborado por el INE para el voto de las Personas en prisión preventiva ( PPP) solo reguló la prueba piloto para el proceso electoral federal 20202021. Pero para las elecciones del año 2024 y subsecuentes, aún no se cuenta con un modelo de votación general o marco normativo para su elaboración.
En 1997. Se estrena en Estados Unidos Titanic, la epopeya romántica dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, una de las películas más taquilleras de la historia del cine.
En la actualidad, Argentina, Costa Rica, Ecuador y España cuentan con alguna normativa a partir de la cual se garantiza el derecho al voto de las personas en prisión preventiva.
En 2002. La partitura original de la Novena Sinfonía de Beethoven es declarada patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
2023, es la que puede cerrarle el paso a este derecho de los internos en reclusorios, pues este Plan B de AMLO elimina el 84 % de las plazas del Servicio Profesional Electoral, clave en la organización de elecciones
Sin embargo, el llamado Plan B eliminar la estructura permanente subdelegacional del INE y reduce al mínimo el Servicio Profesional Electoral loque -impediría contar con personal calificado como lo ordena la Constitución para organizar las elecciones y este tipo de proyectos para el voto de personas en prisión.
06600, Tel: 1084-5800.
9379.
6768.
La investigación del Instituto Belisario Domínguez, titulada “Modelos de votación electoral para las personas en prisión
taller
En 2010. Ocurre una explosión en un oleoducto de Pemex en el poblado de San Martín Texmelucan, Puebla (México), causando la muerte a 28 personas y 52 heridos.
de
En febrero del 2019, el TEPJF ordenó al INE diseñar e implementar una etapa de prueba, a fin de garantizar este derecho en las elecciones del año 2024. Además, estableció que el INE identificará si el ejercicio del derecho al voto se aplicará solamente en la elección presidencial o en otras elecciones, según las posibilidades administrativas y financieras.
. No. de
Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 17 || OPINIÓN || Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022
La reforma que impulsa el Presidente autoriza el voto de los presos.
OPINIÓN
La Dos CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 2
Rodríguez
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez
, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
Certificado
Reserva:
de Certificado de Licitud de Título:
De Contenido:
Domicilio del
propio
La
Lionel
LA DE HOY
Emiliano
Rafael Cardona
EL CRISTALAZO CEUPE
EU se prepara a contrarreloj para afrontar una posible llegada masiva de migrantes
El Paso y Nueva York piden ayuda porque temen verse rebasados ante el fn del Título 42, que ha facilitado expulsar a migrantes
Amenaza de crisis
Redacción
Con información de EFE
La ciudad fronteriza texana de El Paso, declarada en estado de desastre, se prepara para recibir y atender a un aluvión de hasta 6 mil migrantes si el próximo miércoles deja de regir una norma que autoriza a expulsarlos de EU en determinados casos.
Según fuentes municipales citadas por la prensa local, se espera que entre 4 mil y 6 mil migrantes lleguen a la ciudad a partir del miércoles 21 de diciembre, cuando está previsto que expire el Título 42, una medida legal de carácter sanitario tomada por la Administración del presidente republicano Donald Trump (2017-2021).
El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, anunció el sábado la declaración del estado de emergencia por siete días a contar
desde ayer, 17 de diciembre, y aseveró que el Concejo Municipal la ratificará a principios de la semana que entra.
Después de negarse durante semanas a tomar la medida, el alcalde dijo que cambió de parecer porque los centenares de solicitantes de asilo que han sido puestos en libertad por la patrulla fronteriza, incluyendo familias con niños, están en las calles del centro de El Paso viviendo a la intemperie a temperaturas bajo cero.
La situación va a empeorar a partir de este miércoles, agregó.
La declaración de desastre permite solicitar recursos adicionales y apoyo del estado para aumentar el personal, los lugares de refugio y los medios de transporte para los migrantes.
Según la declaración, el personal municipal establecerá un Centro de Operaciones de Emergencia en El Paso e implementará planes para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los migrantes.
Mientras tanto, la Oficina de Manejo de Emergencias de EU ha estado enviando a la ciudad fronteriza con México equipos móviles para ayudar a los migrantes que están siendo liberados por la patrulla fronteriza en el centro de El Paso.
Esos equipos se enfocan en ayudar a las personas a organizar el transporte y ofrecerles refugio para protegerlos de los
elementos y las bajas temperaturas.
Según el canal de El Paso KVIA, vecinos de la ciudad están ayudando solidariamente a los migrantes que están acampados en las calles con alimentos y bebidas, mantas y ropa de abrigo e incluso atención médica a quien lo necesita.
NUEVA YORK TAMBIÉN PIDE AYUDA Entre tanto, a la vez que El Paso busca desesperadamente adaptar sus infraestructuras de asilo para lo que pueda venir, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, también pidió este domingo ayuda a las autoridades federales ante una posible llegada masiva de migrantes ante el fin del Título 42. Adams aseguró que la Gran Manzana se está preparando para recibir “desde hoy” (por ayer domingo) un alto número
de autobuses procedentes de la frontera y para que cada semana lleguen a la ciudad más de mil solicitantes de asilo por encima de lo normal.
Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría venezolanos y muchos de ellos enviados en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden.
“Ya hemos recibido más de 31 mil solicitantes de asilo en nuestra ciudad y actualmente tenemos abiertos 60 albergues de emergencia, cuatro centros de apoyo humanitario y dos centros de bienvenida. Hemos metido a miles de niños en escuelas y hemos gastado cientos de millones de dólares de los contribuyentes para vestir, alimentar, dar hogar y apoyar a esta población muy necesitada”, señaló Adams en un comunicado.
Según el alcalde, ahora Nueva York necesita “ayuda urgente” de las autoridades estatales y federales, a las que acusó de haber “mayormente ignorado” las peticiones de apoyo hechas hasta ahora.
“Nuestro sistema de acogida está lleno y estamos casi sin dinero, personal y espacio”, insistió Adams, que pidió a Washington que estudie opciones para trasladar a migrantes a otras ciudades.
MEDIDA EXCEPCIONAL ABUSADA
El Título 42 es una orden de salud pública excepcional, presuntamente destinada a detener la propagación transfronteriza de la COVID-19, que permite a los agentes fronterizos expulsar a la mayoría de migrantes a México sin ningún trámite de por medio, en violación de las leyes de asilo del país.
El viernes pasado, un tribunal de apelaciones dictaminó que el Título 42 expirará el miércoles a menos que se presenten nuevos recursos.
|| MUNDO || 18 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 17
EFE / Patrulla Fronteriza de El Paso / Peter Jaquez
Migrantes piden asilo en EU mientras permanecen en un centro de detención de inmigrantes el lunes 12 de diciembre en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.
El Paso se anticipa y declara el estado de emergencia para poder pedir más dinero al gobierno federal
El alcalde demócrata de Nueva York advierte que sus 60 albergues están ya prácticamente rebasados
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 19 || MUNDO ||
Tiger y Charlie Woods terminan octavos en el PNC Championship
Los buenos destellos del sábado fueron menos en domingo, pero padre e hijo se pasaron un buen fin de semana
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx
El equipo Tiger y Charlie Woods emocionaron en PNC Championship al anotar 18 birdies y dos águilas en los 36 hoyos del evento, pero no le alcanzó para triunfar y terminó en el octavo sitio.
En general el equipo Woods finalizó con -20 golpes en el Ritz-Carlton Golf Club de Orlando, Florida, a seis del equipo vencedor de Vijay y Qass Singh, que con -26 impactos obtuvieron su primera victoria en el torneo de exhibición de padres e hijos, después de una serie de segundos y terceros lugares.
Los Sing ganaron por dos golpes sobre los campeones defensores John Daly y su hijo y los ganadores de 2020 Justin Thomas y su padre.
Matt Ryan se lleva emocionante triunfo en el Abierto de Chile
El estadounidense Matt Ryan obtuvo una emocionante victoria en el Abierto de Chile,tercer evento de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica, en el que el mejor mexicano fue Isidro Benítez en el octavo sitio.
Ryan llegaba al hoyo final dos golpes por debajo de su compatriota y líder hasta ese momento, Conner Godsey. Tras el águila de Ryan, a Godsey solo le quedaba embocar un putt de metro y medio para hacer par e ir a desempate. Sin embargo, el resultado fue otro; Godsey falló su putt y le concedió el triunfo a Ryan. Ryan firmó un 70 en su ron-
El octavo sitio de los Woods de este domingo lo suman al séptimo y segundo, obtenidos en tres apariciones en el PNC.
Aunque Tiger y Charlie no lograron su objetivo final, hubo muchos tiros y momentos memorables durante todo el fin de semana en el centro de Florida. Ambos aceptaron que se la pasaron divertido.
FUE INCREIBLE
“Fue genial estar con papá después de trabajar tan duro para llegar aquí, para mí la escuela y él solo por la lesión”, dijo Charlie Woods, de 13 años. “Estar allí con un gran ambiente y todos allí, fue increíble”.
Woods y su hijo quedaron fuera de la contienda con un bogey en el séptimo hoyo, ambos se internaron en el bosque.
El equipo Woods tuvo sus mejores tiros el sábado que los colocó en el grupo final y con la esperanza de obtener el Trofeo Willie Park.
El domingo, Woods acertó su approach en el quinto par 5 a 15 pies, y Charlie embocó el putt de águila para estar a dos golpes de la ventaja. Pero eso fue lo mejor que pudo, al menos para el golf.
Es la primera vez que Woods permitió que su hijo se uniera a él para entrevistas, y el niño cumplió.
“Siento que ya sabía de lo que era capaz, y (sábado) eso es lo mejor que ha jugado en mucho tiempo. Y eso me impactó un poco”, dijo Charlie. “Solía ser bueno”, respondió Woods. Woods dice que todavía tie-
Es la primera vez que Woods permitió que su hijo se uniera a él para entrevistas, y el niño cumplió
da final y con un score global de 278 (-10) levantó su segundo triunfo en el PGA Tour Latinoamérica. Godsey terminó segundo a un golpe, mientras que el chileno Cristóbal del Solar se despachó con un 70 para terminar tercero a tres golpes del campeón.
“No pensaba que fuera a liderar luego de la primera ronda y no esperaba ganar con -10. Batallé mucho durante todo el día y hacer águila en el 18 fue algo increíble”, sostuvo Matt Ryan.
Isidro Benítez con ronda de 73 y suma de 284 (-4) compartió el octavo sitio, sus connacionales Jorge Villar (74) y Juan Carlos Serrano (76) empataron en el sitio 30 con 289 (+1) y Luis Gerardo Garza (71) terminó en el 41 con 290 (+2).
Con este evento se pone fin a la actividad del golf latinoamericano en 2022 y retornará en marzo de 2023 en Argentina. (Avelina Merino)
ne oportunidades, solo es cuestión de caminar, esta vez utilizó carrito en el evento, todavía cojea debido a una fascitis plantar en su pie derecho.
El ganador de 15 Majors insiste en jugar a un buen nivel tras su accidente automovilístico en febrero de 2021 que casi le cuesta una pierna, esta vez ilusionó a muchos tras los buenos destellos del sábado.
DP WORLD TOUR
El francés Antoine Rozner ganó el Abierto de Mauricio, válido para el DP World Tour, con cinco golpes de ventaja sobre el segundo, el español Alfredo García-Heredia y se convirtió en tres veces campeón del Tour Europeo.
A pesar de las condiciones de brisa en Mont Choisy Le Golf, se mantuvo firme en los últimos nueve hoyos al hacer un birdie y un bogey para firmar un 67 (-5) y terminar con 269 (-19), así borró el recuerdo de su derrota ante Rasmus. Hojgaard en un desempate hace tres años.
Greg Norman se siente seguro del futuro de LIV Golf
Pese a las críticas de que ha sido objeto Greg Norman, el australiano se siente seguro del futuro de LIV Golf, tras las palabras de Rory McIlroy que pide su salida y de Tiger que tampoco aprueba la liga.
“Tiger y Rory no tienen idea de lo que están hablando. Tengo el pleno apoyo de mi presidente. Mil por ciento. No hay nada que sugiera lo contrario”, sostuvo Norman.
Al australiano se le consultó en el medio Bunkered si estaba en condiciones de invitar a más figuras de la gira estadounidense, incluyendo a Rory McIlroy.
“Nuestra puerta está abierta para todos”, dijo Norman.
“No somos el PGA Tour, no somos así. Existimos para los jugadores, ya sea para Rory, Jordan Spieth, Justin Thomas o quien sea”, aseguró.
Norman fue enfático en confirmar la buena salud de la liga saudí, a pesar de algunas renuncias importantes como las del Director de Operaciones o del Director Comercial del LIV.
“Estoy totalmente confiado, orgulloso y comprometido con este trabajo que está construyendo LIV Golf a perpetuidad y brindando a jugadores y fanáticos otro tipo de golf para disfrutar. LIV es líder. El PGA Tour y el DP World Tour, son seguidores”, sentenció..
|| DEPORTES || 20 LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 Deportes CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 30
Tiger y Charlie siguieron acaparando reflectores.
El ganador de 15 Majors insiste en jugar a un buen nivel tras su accidente automovilístico en febrero de 2021
Ryan, el campeón.
Messi gana por segunda vez el Balón de Oro
Junto a Messi también fueron galardonados en Qatar 2022, ‘Dibu’ Martínez y Edson Fernández
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx
El premio que reconoce al mejor jugador de una Copa del Mundo es el Balón de Oro, distinción que en Qatar 2022 lo mereció Lionel Messi.
Dicha distinción se entrega desde la edición de 1982 y en su historial de ganadores se encuentran auténticas leyendas del futbol como Diego Armando Maradona, Paolo Rossi, Ronaldo, Romario, entre otros.
LA PRIMERA FUE EN BRASIL En Qatar 2022, Lionel Messi se lo lleva a casa por segunda vez en su carrera deportiva, después de obtenerlo por primera vez en Brasil 2014.
MÁS ARGENTINOS
Las otras distinciones en Qatar 2022 fueron para dos argentinos más: Emiliano ‘Dibu’ Martínez, reconocido como el Guante de Oro al mejor portero del Torneo y Edson Fernández como el Jugador Joven.
GALARDONADOS EN QATAR 2022
Lionel Messi: Balón de Oro Kylian Mbappé: Bota de Oro Emiliano ‘Dibu’ Martínez: Guante de Oro Edson Fernández: Jugador Joven
ESTÁ CABRAL…
Otorgan la Bota de Oro a Kylian MBappé
Kylian Mbappé escribió su nombre en los libros de los grandes goleadores de las Copas del Mundo, en Qatar 2022 sumó 8, al anotar triplete, pese a ello Francia no pudo revalidar el campeonato al ser superada por Argentina 3 (4)- 3(2) en la tanda de penales.
Con 23 años y 363 días, Kylian Mbappé se convirtió en el jugador más joven en anotar en más de una final de la Copa Mundial de la FIFA.
En Qatar 2022 se estrenó con un gol contra Australia (4-1), sumó doblete ante Dinamarca (2-1), convirtió otros dos frente a Polonia en los octavos de final (3-1) y sumó tres más en la final contra Argentina.
En Rusia 2018 hizo cuatro goles. Anotó gol frente Perú (10) en fase de grupos. En octavos de final le marcó doblete a Argentina (4-3). En la final hizo uno de los cuatro para coronarse campeón del mundo ante Croacia (4-2).
Todo eso en 14 partidos jugados .
GOLEADORES EN QATAR 2022
Kylian Mbappé (Francia): 8 Lionel Messi (Argentina): 7
La fi nal del Milenio, el partido del Siglo…
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Goles, regresos, polémicas, jugadas inolvidables, tiempos extra, atajadas memorables, penales, más polémica… Héroes… villanos… leyendas… El mejor de la historia…
La final…
EL MEJOR DE LA HISTORIA
Decir que la final de Qatar fue espectacular es quedarnos cortos. Que es el mejor partido de la historia es olvidar los primeros 79 minutos. Que Argentina es el justo ganador sería hacer menos el esfuerzo y la colosal actuación de los franceses y su líder, Mbappé.
Que Messi se consagró como el mejor de la historia, sí, pero después de lo de este domingo habrá que agregar, por ahora… Tardaremos años y nunca acabaremos
de discutir lo que ocurrió este domingo en Doha. No estaremos nunca de acuerdo en el penal sobre Di María, que para un servidor no era, ni tampoco el penal para Francia que también creo que fue demasiado exagerado.
¿QUÉ MÁS
PUEDE HABER DESPUÉS DE ESTO?
Se preguntaba el gran protagonista de la final, del Mundial y de los últimos 20 años, Lionel Messi. Nada, le puedo responder. Lo acabas de ganar todo. Ligas, Copas, Champions, amistosos, Copa América, Mundial de Clubes… …Mundial. ¿Qué más? ¿qué más hay después de esto?
Messi tiene que agradecerle a su portero, el “Dibu” Martínez, por el título. Esa atajada del final del tiempo extra, sobre el disparo de Kolo Muani, estirando la pierna, es simplemente brutal, espectacular, y digna de una final de Copa del Mundo. Ahí Argentina ganó el partido, porque los penales son para el “Dibu” una situación normal, en donde co-
mienza con ventaja simplemente por estar. Hoy se consagró como una figura de culto, un portero que a nivel liga no destaca, pero en selecciones se ha convertido en el mejor del mundo. Lo que hizo después no tiene nombre, ensucia el título y por supuesto lo deja marcado como un tipo sin educación, sin clase y que para muchos representa lo que cae mal en los argentinos, la soberbia y el no saber ganar.
HABLEMOS DE MBAPPÉ
Del lado de Francia tenemos que hablar de Mbappé. Y hablaremos de él los próximos quince años. Tirar tres penales en un partido y anotarlos todos es leyenda.
Hacerlos frente al mejor portero atajador de penales es otra cosa, pero, además, que sea en una final de Copa del Mundo es único. Estamos ante la máxima estrella mundial y sin lugar a dudas el siguiente habitante del olimpo futbolístico. Además, fue el goleador de Qatar 2022.
Julián Álvarez (Argentina): 4 Olivier Giroud (Francia): 4 Richarlison (Brasil): 3 Gonçalo Ramos (Portugal): 3 Álvaro Morata (España): 3 Enner Valencia (Ecuador): 3 Cody Gakpo (Países Bajos): 3 Marcus Rashford (Inglaterra): 3
Quiero destacar todo lo positivo de la final porque para mi y muchos fue histórica y única, emocionante, bien jugada, polémica y dramática.
Hay quienes piensan que fue un robo, que estaba escrito que Argentina tenía que ganar.
Para quienes piensen eso solamente desearles que todo este bien en sus casas, en su vida y en su sofá, aquel desde donde escriben todas las conspiraciones en redes sociales y critican porque en sus cabecitas ellos son mejores.
UNO DE LOS TRES DEL OLIMPO
Messi ganó el trofeo que le faltaba, el más importante y el que parecía que demeritaba todo lo que había hecho en su carrera. Se consagró como el más grande de la historia por títulos y en uno de los tres del Olimpo.
Terminó Qatar, el Mundial que nadie quería, el que todos criticaban, el que decían que no se debía de jugar. Pero que al final consagra a Messi como el mejor de la historia, a la Argentina como una potencia mundial y nos deja una Copa del Mundo que difícilmente podremos olvidar.
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 21 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 19 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Fue el Mundial de “La Pulga”
No era lo que quería Mbappé, pero al fin es un reconocimiento.
Enzo Fernández.
Messi(as) del futbol
BORDA, A PROPIA MANO, LA TERCERA ESTRELLA MUNDIALISTA EN LA PLAYERA ARGENTINA
LAS ESTAMPAS INMORTALES
Lionel Messi anotó dos de los tres goles del conjunto sudamericano, Di Maria aportó el otro, todo en medio de una férrea marcación francesa y el duelo ante el otro gran goleador del Mundial, Mbappe
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 Deportes 22
mejor
un título
su
Considerado por muchos el
jugador del planeta, había
que necesitaba en
vitrina personal, uno que lo encumbra al nivel de sus antecesores Kempes y Maradona, que se coronaron en 1978 y1986).
Fotos: EFE / FIFA / @leomessiok
ANOCHE, NI UN SOLO ARGENTINO DURMIÓ
Con cánticos, banderas y las caras pintadas, cientos de miles llegaron a El Obelisco de Buenos Aires para festejar, olvidándose de los malos momentos que han vivido en lo económico y político, anticipando lo que será el recibimiento de la selección
HISTORIA DE AMOR CON UN FINAL FELIZ
Messi debutó en un Mundial en Alemania 2006. En Sudáfrica 2010 lo dirigió Maradona. Para Brasil 2014 llegó a la final, pero cae con Alemania y en 2016 anuncia su retiro, pero recapacitó, volvió y asistió a Rusia 2018, para ser eliminado en octavos. Ayer, en Catar 2022, al fin la acarició, la besó y la cargó... la copa tiene dueño
KYLIAN MBAPPE, EL ROSTRO DE LA DECEPCIÓN
Hizo dos goles en dos minutos (80’ y 81’) para forzar los tiempos extra, otro más para alargar a los penales... muy cerca, pero no fue suficiente
LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 23
Enzo Fernández fue Balón de Plata (mejor jugador joven), Lionel Messi ganó el Balón de Oro (mejor jugador), Emiliano Martínez se lleva el Guante de Oro (mejor portero) y Kylian Mbappe el Botín de Oro (goleador del Mundial con ocho tantos).
Con 35 años, el ayer pudo ser su último partido mundialista, pero Ronaldinho ha dicho que podría jugar hasta los 50 años.
La esposa y los tres hijos de Messi bajaron a la cancha para celebrar con él. ¿Si no es por la familia, entonces por quién?
Todo un éxito, el primer Medio Maratón de Puebla
MÁS DE 2 MIL 500 CORREDORAS Y CORREDORES PARTICIPARON EN EL EVENTO
GANADORES
Lugar Nombre Tiempo
Es Facundo Weller nuevo enfranjado
[ Antonio Zamora ]
Por fin hay noticias en el Puebla de La Franja sobre un fichaje de cara al Clausura 2023, pues en las últimas horas se ha confirmado que el uruguayo Facundo Waller será nuevo jugador de los camoteros al llegar en compra definitiva procedente del Atlético de San Luis.
Mientras el equipo dirigido por Eduardo Arce tiene sus últimas horas de pretemporada en Querétaro, la directiva poblana por fin pudo alcanzar un acuerdo y en el transcurso de la semana seguramente hará oficial la incorporación del mediocampista charrúa que tendrá su tercer equipo en el futbol mexicano.
Según diversas fuentes, La Franja desembolsará tres millones de dólares para adquirir el 70% de los derechos deportivos del futbolista de 25 años que estaba en el cuadro potosino desde el Apertura 2021, lapso en el que jugó 49 partidos y anotó cuatro goles.
La última gran fiesta deportiva del año en Puebla se vivió este domingo con el primer Medio Maratón de la Angelópolis en el que se reunieron más de 2 mil 500 corredores y corredoras de diferentes partes del estado, otros lugares de la República e incluso el extranjero, aunque los triunfos fueron para atletas nacionales.
Minutos antes de las 7 de la mañana, el presidente municipal Eduardo Rivera dio el banderazo de salida para la distancia estelar de 21 kilómetros que tuvo una demandante ruta, la cual incluyó una importante cuesta en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, además del distribuidor de la calzada Zaragoza.
El grueso de participantes estuvo en la distancias de diez y cinco kilómetros quienes tuvieron que sortear un trazo que los llevó a las inmediaciones de Los Fuertes y un interesante recorrido por algunas calles del primer cuadro de la ciudad.
Ganadoras prueba 21 kilómetros
Adela Honorato Domínguez Domínguez 1:22:59
Ivone Domínguez Acosta 1:23:04
Marcela Seynos Calixto 1:32:03
Ganadores prueba 21 kilómetros
Omar Salvador Pérez 1:08:29
Moses Wanyoike Gitau 1:10:28
Jhovany Hernández Juárez 1:13:28 Ganadoras prueba 10 kilómetros
Anahí López Tecuapacho 39:47
Aranzazú Pacheco Centeno 49:24
Reina Sosa Muchimani 49:35
prueba 10 kilómetros
Iván Romano Hernández 34:02
Luis Sánchez Hernández 34:36
Alejandro Arenas Manuel 35:48 Ganadoras prueba 5 kilómetros
Thalía Márquez Vergara 20:18
Ixcalli Guadalupe Tobar Lino 22:06
Jaquelina García Mello 22:36
prueba 5 kilómetros
Rodrigo Fuentes Herrera 16:15
Oscar Antonio Ramos Martínez 16:40
Valente Graciano de Jerónimo 17:02
Facundo Waller tiene perfil zurdo y puede jugar como volante por izquierda o incluso como centrocampista. Su arribo a la Liga MX se dio para el Apertura 2020 luego de ser contratado por Pumas donde jugó 33 partidos y anotó un gol. Su incorporación al Puebla se da para cubrir la salida de Maximiliano Araújo quien tiene todo pactado para irse al Toluca.
A tres semanas de que arranque el Clausura 2023, este es el primer fichaje del Puebla que en cambio ha sufrido seis salidas sumando la de Araújo, Jordi Cortizo, Israel Reyes, Diego Zago, Amaury Escoto y Kevin Ramírez.
CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 19 DICIEMBRE 2022 24
ESPECIAL
Llega como compra definitiva procedente del Atlético San Luis.
[ Antonio Zamora ]
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
Ganadores
2
3
1
2
3
1
Ganadores
2
3
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE Los
de la competencia en las dos ramas y tres categorías fueron mexicanos.
ganadores