3
Puebla
VIERNES, 19 MARZO 2021
cronicapuebla.com
49
Marzo, el peor mes de la mujer con 7 feminicidos en 13 días
ASISTENCIAS psicológicas y/o jurídicas de enero al 19 de febrero
Ayuda diaria a alguna mujer por violencia
E En lo que va del año suman 14 probables homicidios por razón de género E Destaca el caso de una niña de seis años, golpeada y violada en su hogar [ Mariana Flores ]
LOS CASOS
El primer probable feminicidio ocurrió el 13 de enero, cuando el cuerpo de una mujer, amordazado y maniatado, fue encontrado al interior de un motel en la colonia Cleotilde Torres, de la capital poblana. El segundo fue el 1 de febrero, cuando Jaqueline, de 45 años, llegó a la puerta de su casa en San Pedro Cholula con heridas graves que le provocaron la muerte. El tercero tuvo lugar el 3 de febrero. Ángela, de 60 años, quedó sin vida al interior de su domicilio, en el municipio de Tilapa, maniatada, con huellas de tortura y amordazada. El 7 de febrero, en Tepeaca, fue localizado el cuerpo de una mujer no identificada con golpes en todo el cuerpo. El reporte policial señaló que fue asesinada en otro punto y luego su cuerpo fue arrojado en un camino de terracería.
[ Karla Cejudo ]
AGENCIA ENFOQUE
La mitad de los 14 probables feminicidios registrados en lo que va del año ocurrió en marzo, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, una de ellas era menor de edad, conforme un recuento de casos consignador por medios de comunicación: en enero uno, en febrero seis y siete en marzo –del 3 al 16–. El Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) indicó que en el primer bimestre del año la cifra de probables feminicidios mostró una disminución de 74 por ciento, en comparación del mismo periodo de 2020, cuando fueron 27. Esta agrupación contabilizó 103 homicidios a mujeres con características de feminicidios durante el año pasado, lo que representa 21% más que los 85 de 2019.
El mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer ha resultado ser el más violento en contra de ellas.
14
103 CASOS
MUJERES
en los primeros tres meses de este año registra la entidad
documentó Odesyr durante 2020, uno de los peores años
asesinadas por razón de género durante 2019, otro año violento
Dos días más tarde, el quinto feminicidio fue Carolina, de 67 años, oriunda de Atlixco. Fue encontrada desorientada, con golpes y rastros de abuso sexual. Murió dos horas antes que llegara la ambulancia. En el mismo municipio, el 12 de febrero fue hallado el cuerpo de María Luisa, de 89 años, al interior de su domicilio, pero con huellas de violencia física. El séptimo ocurrió en Tecamachalco, el 25 de febrero; un cuerpo sin identificar fue abandonado con rastros de violencia en un terreno baldío. El 3 de marzo, en Santa Clara Ocoyucan, otro cuerpo sin identificar y con golpes visibles.
Dos días después ocurrió el feminicidio de Kimberly, una niña de seis años, en Atlixco. Fue llevada al hospital por su madre y su padrastro, le detectaron varias lesiones en el cuerpo, entre ellas fractura craneoencefálica y abuso sexual. La niña murió mientras era atendida. El 8 de marzo fue asesinada de un disparo en la cabeza Claudia Serrano, quien trabajaba en el ayuntamiento de Chietla. Fue al interior de su domicilio, en Atencingo. En San Pablo Anciano, Fabiola, de 34 años, murió el 10 de marzo tras un disparo de su pareja sentimental, quien había ingerido alcohol.
Nuevamente en Atlixco, el doceavo probable feminicidio fue el de María Isabel, de 39 años, apuñalada en el pecho. Monserrat –una joven activista y protectora de animales– fue encontrada en Xonaca. Su madre la esperaba el sábado 13 de marzo para festejar su cumpleaños. El principal sospechoso es un compañero de trabajo, con quien se vería un día antes y hoy es buscado por la justicia. El más reciente posible feminicidio ocurrió el pasado martes, 16 de marzo, en el municipio de Chalchicomula de Sesma. Se trata de un cuerpo sin identificar con quemaduras en al menos la mitad del cuerpo.
FEMINICIDIOS
85
Del 1 de enero al 19 de febrero de este año, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla atendió a 49 mujeres víctimas de violencia de género, un promedio de una al día. De acuerdo a los datos abiertos del ayuntamiento de Puebla, durante enero se acercaron a la dependencia un total de 28 mujeres, mientras que del 1 al 19 de febrero fueron atendidas 19 mujeres, quienes recibieron orientación psicológica y/o jurídica. Este número presentó una baja de 60 por ciento respecto al primer mes del año pasado, cuando la dependencia recibió 70 mujeres. Durante 2020 fueron atendidas 897 mujeres, un repunte de 98 por ciento en comparación de las 452 mujeres que fueron atendidas en 2019 mujeres; fueron octubre, noviembre y diciembre del año pasado cuando más casos se recibieron. De las 47 mujeres que acudieron a la dependencia a pedir ayuda, 36% (17) tienen entre 30-39 años, siendo el grupo de edad con más casos; le siguen las que tienen entre 20-29 años con 34% (16); el tercer grupo fue de 40-49 años con 15% (siete). En tanto, el grupo de 5059 años representaron 6% (tres); las de 18 a 19 años fueron otro 6% (tres); así como el caso de una mujer de 60 años. Por ubicación geográfica, las colonias con mayor atención fueron: Centro Histórico, San Ramón, San Baltazar Campeche, Bosques de San Sebastián, San Baltazar, Agua Santa, El Carmen, Xonacatepec y San Manuel.