INVALIDAR TÍTULO: UNAM
El Consejo Universitario así lo resolvió ayer, contra la ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel que plagió la tesis con que obtuvo el grado de licenciatura en Derecho

El Consejo Universitario así lo resolvió ayer, contra la ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel que plagió la tesis con que obtuvo el grado de licenciatura en Derecho
Página 17 Página 4
Por trayectoria, experiencia en todo el estado y trabajo, el titular de Gobernación tiene credenciales para cualquier nominación, indicó el mandatario estatal
Nanotecnólogos de la BUAP participan en la creación de la más avanzada prevención de los cuatro tipos de virus que provocan esta enfermedad que puede ser mortal
La Secretaría de Salud pide extremar cuidados para evitar contagios; una persona falleció y aumentó la hospitalización
Página 4
Viernes y sábados habrá cortometrajes mexicanos y extranjeros para adolescentes y adultos en la sala de cineclub de La Carmela, planta hidroeléctrica construida de 1911 a 1912, tercera que movía las máquinas de la textilera El Mayorazgo, y que fue rescatada del abandono y habilitada como un nuevo espacio para cultura y recreación en Puebla capital
Página 14
Amanda Mijangos y Armando Fonseca ganaron el concurso internacional de ilustración con su trabajo para Arrullodeluciérnagas
Página 14
[ Jesús Peña ]
El encarecimiento de productos del tabaco empuja a consumidores a comprar cigarros pirata, que por su bajo costo resultan
más accesibles a niños y adolescentes pero son, también, más nocivos.
Ese es el testimonio de un minorista con 20 años de experiencia, su principal compe -
tencia desleal está en los puestos ambulantes de las calles céntricas de Puebla capital, donde el consumidor se ahorra 75% del costo.
Las cifras de mediciones oficiales del gobierno federal indican que el aumento de precio –de 14 a 75 pesos por cajetilla desde 2000– no ha reducido la cantidad de fumadores que, al contrario, consumen más.
Restauranteros y empresarios de otros giros protestan porque la prohibición total de fumar en sus locales les representa pérdida de clientes.
Sin embargo, la asociación Códice monitoreó establecimientos y documentó que nueve de cada diez terrazas para consumir tabaco incumplieron las reglas fijadas para proteger a los no fumadores. 8-10
Estudios del gobierno federal sustentan el testimonio de minoristas: medidas antitabaco no han dado buen resultado
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Mario
Comerciante persa, martirizado con su esposa Marta y sus hijos, Audifax y Ábaco, en tiempos del emperador Claudio II en el 270
En 1811, el virrey Francisco Xavier Venegas ordena en bando que se quemen públicamente los manifiestos de Miguel Hidalgo
En 1943, se promulga la Ley de Seguridad Social que protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte
Quien haga su contribución antes del 28 de febrero participará en el sorteo 2023. Condonación de 100% en multas y 30% en recargos hasta 31 de marzo
Sumó un logro más por sus gestiones de difusión y vinculación comercial de productos de origen poblano, al concretarse el embarque de 720 botellas de mezcal para su venta y promoción en Nueva York. Esta acción confirma los apoyos sin precedentes que se han brindado a productores del campo poblano.
Ante la “cuesta de enero”; se están cometiendo fraudes en Puebla al ofrecer préstamos a través de las distintas plataformas de redes sociales, alertó la policía cibernética.
Se pide evitar cualquier transacción por internet o llamadas telefónicas con las que se sustrae información personal y se extorsiona.
Este fue el uniforme “de desfile” de la corporación en Puebla capital cuando el cuartel se encontraba en el espacio del templo de San Xavier, en la 13 Sur y Avenida Reforma. La imagen data de los años 20 del siglo pasado, porque hay un tramo del Paseo Bravo enrejado y los retratados se encuentran en la fuente natural –de manantial azufroso– que fue cancelada en os 30 por el mal olor.
Foto: cortesía de Nayeli Rodríguez, nieta del bombero sentado
El gobierno de Puebla respalda y dará continuidad a los grandes proyectos exitosos iniciados por Miguel Barbosa Huerta, mandatario fallecido en diciembre, y muestra de ello es el apoyo y las garantías a empresarios para instalar sus compañías, sostuvo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La secretaria de Economía, Olivia Salomón, informó que Puebla cuenta con 14 clústeres y subclústeres conformados por más de 390 empresas que reciben acompañamiento de la dependencia y que generan 500 mil empleos directos e indirectos
Lo anterior lo expuso el mandatario estatal al encabezar la Ceremonia de Toma de Protesta de los Consejos Fundadores de la Segunda Generación de Clústeres del Estado de Puebla, en la que reiteró el respeto absoluto de su administración al Estado de Derecho y la aplicación de la ley sin distingos.
[ Redacción ]
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina pidió a la Secretaría de Gobernación, por medio de la Comisión de Atención a Víctimas, elabore un padrón de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidios.
Así lo indicó al presidir la sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, donde destacó que junto con los 217 municipios, instituciones gubernamentales, academia y sociedad, el gobierno de Puebla fortalecerá sus trabajos garantizar la seguridad de las mujeres.
ra atender la declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres. También, instruyó el diseño de una campaña permanente de prevención.
Mientras que, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, solicitó instalar una mesa técnica para la revisión de muertes violentas de mujeres en razón de género, así como activar la mesa interinstitucional para la progresividad de los derechos humanos de niñas y mujeres.
Olivia Salomón indicó que la industria textil, al inicio de esta administración, tenía un decrecimiento en el valor de la producción de menos 4.5% y para 2022 alcanzó un crecimiento de 27.6 por ciento. En tanto, Puebla cerró 2022 con una industria automotriz consolidada como la segunda nacional en producción y exportación
Alma Nayeli Olivares Vargas, presidenta del recientemente constituido Clúster XicotepecHuauchinango y administradora de Grupo Hacienda La Joya, en Xicotepec de Juárez, destacó que, en los actuales tiempos postpandemia la reactivación económica depende de los empresarios y los gobiernos estatal y municipal
Solicitó a los integrantes del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres un informe puntual sobre la implementación del programa estatal para tal fin, así como del plan de trabajo pa -
Exhortó a la Fiscalía General del Estado a actualizar los protocolos referentes a la trata de personas, feminicidio, desaparición, delitos sexuales y de atención de violencia, e instalar el grupo técnico para la ejecución del Protocolo Alba en Puebla.
A los alcaldes de los 50 municipios con Alerta de Género, Céspedes los invitó a presentar los resultados alcanzados y actualizar sus programas para atender este problema.
Con la promoción y el acompañamiento del gobierno estatal, actualmente Puebla cuenta con 14 clústeres y subclústeres en los que participan más de 390 empresas, que generan casi medio millón de empleos directos e indirectos, destacó ayer la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón.
Ante lo exitoso de este modelo, impulsado por el mandatario fallecido Miguel Barbosa, el gobierno estatal le dará continuidad “y muestra de ello es el apoyo y las garantías que se brindan a empresarios para instalarse en la entidad”, señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes al hacer un llamado a trabajar por Puebla. …
La glosa del Cuarto Informe del Gobierno estatal comenzará hoy en el Congreso del Estado, con la comparecencia ante el Pleno del secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez, en tanto que ante comisiones se presentará el secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala.
Para dar continuidad a este ejercicio de rendición de cuentas, que se espera transcurra sin incidentes, el viernes será el turno de los titulares de Salud y de Seguridad Pública, José Antonio Martínez y Daniel Iván Cruz, respectivamente, y en comisiones asistirá la secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero.
A solicitud expresa del director general del IMSS, Zoé Robledo, el gobierno estatal analiza y pondera la posibilidad de que Puebla se sume al programa nacional IMSS-Bienestar, mediante el cual se brindan servicios médicos a toda la población que no tiene acceso a los programas de seguridad social.
La dependencia federal espera que este año más de la mitad de las entidades se incorporen a dicho modelo, pero en el caso local –no una, sino varias veces– el extinto gobernador Miguel Barbosa se opuso, al considerar que el sistema de salud en Puebla era mucho mejor que el de otras instancias de gobierno.
De prevalecer durante las próximas horas la mala calidad del aire en Puebla capital y la zona metropolitana, por primera vez en la actual administración estatal podría decretarse el programa Hoy No Circula, advirtió ayer el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez.
La Secretaría de Medio Ambiente, junto con otras dependencias, han ubicado el semáforo en color naranja y mantienen un monitoreo permanente ante el riesgo de que las condiciones pudieran empeorar debido a razones climatológicas, la quema de pastizales y la constante actividad en el volcán Popocatépetl.
E En un día fueron diagnosticadas 273 personas con COVID-19 E Hay 36 pacientes con atención médica, cuatro de ellos necesitan ventilación
Durante el curso de un día, en Puebla dos personas más ocuparon camas con ventilación asistida tras considerarse graves por contagio de COVID-19, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal.
José Antonio Martínez García, titular de la dependencia, expuso que en los últimos días hubo un aumento gradual en atención médica por coronavirus.
Al corte del 17 de enero, 36 personas se encuentran en hospitales públicos y privados; de ellos, 32 son considerados no graves y están bajo tratamiento y observación, mientras que cuatro requieren de ventilación mecánica asistida al ser evaluados como graves.
También, durante una jornada, se contabilizó el fallecimiento de una persona asociado con el contagio de la enfermedad. Se trata del caso de una persona de 70 años, que padecía comorbilidades y que no recibió ninguna vacuna contra la COVID-19.
En tanto, 273 personas fueron diagnosticadas, con lo que suman mil 573 casos considerados activos, distribuidos en 57 municipios.
Con referencia al tratamiento Paxlovid, que es utilizado en personas con complicaciones por contagio de coronavirus, Martínez García confirmó que si-
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que llevan a cabo una “estricta evaluación” para determinar si Puebla se integra al sistema IMSS-Bienestar, dirigido a personas sin seguridad social. Miguel Barbosa, mandatario fallecido en diciembre pasado, rechazó la idea de sumarse al programa federal, argumentando que 70% de la población en la entidad es atendida en el Sistema Estatal de Salud.
gue siendo utilizado por parte del Sistema Estatal de Salud, además de que esperan un nuevo envío por parte de la Federación.
Explicó que este tratamiento es otorgado a personas de la tercera edad, que no cuentan con vacunas y que padecen una o más comorbilidades.
Ante el aumento en el número de casos de dengue, la circulación de serotipos del virus y la expansión de áreas epidémicas, investigadores de la BUAP participan en el desarrollo de una vacuna de amplio espectro capaz de inducir una respuesta celular y humoral duradera, mimetizando la infección natural por el virus.
Claudia Mendoza Barrera, académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), indicó que se trata de una investigación multidisciplinaria, financiada por el Conacyt e iniciada en 2014, en la cual participan físicos, químicos, toxicólogos, nanotecnólogos y genetistas de la Red de Colaboración Nanotox de la BUAP, del Cinvestav-Zacatenco, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A) y la Universidad Veracruzana-Región Veracruz (UV).
Entre ellos, los doctores Aldo Yair Te-
A pesar de infectar a poco más de 3.1 millones de personas en el continente americano en 2019 (28 mil casos graves y mil 534 muertes), no hay una vacuna contra el dengue que salvaguarde a la población general en riesgo, induzca protección simultánea contra los cuatro serotipos del virus (DENV), esté disponible a bajo costo y sea de fácil administración.
maño es tan minúsculo que sólo puede verse en microscopio electrónico, ya que un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro.
Mendoza Barrera explicó que la participación de la BUAP se centra en el desarrollo de un nanoacarreador adyuvante (material
de fármacos). Su ta-
Estos funcionan como caballos de Troya, acoplándose al tamaño y forma de una proteína o biomolécula, por lo que se abren camino hasta llegar a la célula y ahí actúan como una especie de vacuna.
El interés, trabajo y presencia de los tres presidenciables más visibles, Claudia, Marcelo y Adán, en Puebla no es gratuita. Por supuesto, tendrán sus afectos y motivaciones personales, pero el común denominador de los tres con la entidad puede medirse en cifras: nuestro estado es el quinto con el Padrón Electoral más grande y el cuarto de los nueve estados que tendrán elección a la gubernatura el próximo año. Puebla representa la posibilidad de obtener una parte sustancial de los más de 30 millones de votos que se requieren para llegar a Palacio Nacional en 2024.
Claudia Sheinbaum Pardo , la jefa de Gobierno de la Ciudad de México , es la más adelantada en el afecto de los poblanos
Es también la “corcholata” que más ha trabajado en la entidad para su proyecto
Ha tenido aquí un acto masivo y otras visitas.
Desde antes de su muerte, Miguel Barbosa Huerta tejió con ella compromisos administrativos, de gobierno y políticos.
Los herederos del barbosismo los han refrendado.
El apoyo formal e informal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla es para Sheinbaum
No hay nadie que lo ponga en duda
Pero también los otros dos, Ebrard y López Hernández, se mueven y
se promueven aquí
El estado de Puebla es una apetitosa manzana electoral
Al corte de mayo de 2021 , previo al más reciente proceso electoral federal, era de 4 millones 739 mil 921 ciudadanas y ciudadanos.
Crecerá, seguramente, algunas decenas de miles, por quienes cumplieron recientemente la mayoría de edad, al corte de 2024
En las mejores condiciones, con una participación en las urnas de 60 por ciento, lo que ya antes ha ocurrido en votaciones presidenciales, los votos pobla-
nos se acercan a los tres millones
Esa potencial bolsa de votos es indispensable para el triunfo de quien vaya a despachar en Palacio Nacional entre 2024 y 2030
Quien sea el candidato o candidata presidencial deberá proponerse llegar a los 30 millones de votos que Andrés Manuel López Obrador logró en 2024.
La importancia de Puebla es matemática
Es sustancial
De ahí que, también el canciller Marcelo Ebrard Casaubon haya dispuesto ya un equipo de trabajo para Puebla.
Aquí lo interesante es que no lo encabeza Morena
Tiene como representante al verdeecologista diputado federal Juan Carlos Natale López. “Puebla con Marcelo Sí”, le han llamado al movimiento que, con foros, pretende promover al presidenciable que va segundo en las encuestas
Detrás en las mediciones, pero no en entusiasmo , el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha tenido como impulsor exclusivo al diputado federal Ignacio Mier.
Lo ha traído a comer Chiles en Nogada.
Lo placeó el viernes pasado en un foro, luego de que tuvo una reunión institucional con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina
En sus posibilidades y a su estilo , también se ha promocionado.
En redes tienen por ahí un gráfico que dice algo así como “ Sigue un López ”, en referencia a la coincidencia de apellidos entre el actual presidente y Adán
Faltará ver qué hace el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, luego de que ya fue encartado formalmente en la lista de la sucesión presidencial
Los presidenciables quieren a Puebla. Seguramente con afecto real Posiblemente, por la gente y su historia Pero más, por las matemáticas
Nunca ha sido fácil todo el proceso selectivo al interior de los partidos políticos para definir las candidaturas a posiciones de elección popular, ya que además de oportunidades, se afrontan múltiples intereses y una gran diversidad de riesgos.
En esa gestión partidista, aun habiendo reglas claras, el margen de aciertos es muy amplio, tanto como la posibilidad de que también puedan surgir inconformidades, las que frecuentemente provocan fracturas y daños que llegan a ser irreversibles.
Ejemplo de ese natural contraste lo ejemplifica ahora Morena, ante las próximas elecciones para las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, en las que con tiempo se determinó que la decisión se tomaría con base a los resultados de encuestas en las respectivas entidades.
En el caso mexiquense, quizá por estar demasiado “cantada”, resultó muy tersa la postulación de Delfina Gómez, pero no fue así para la entidad norteña, donde se suscitó un inesperado conflicto.
Al no verse favorecido en la encuesta final, el aspirante Ricardo Mejía Berdeja, no sólo descalificó el proceso, sino que renunció al partido Morena y a su posición de subsecretario federal de seguridad, para convertirse en candidato por el Partido del Trabajo, situación que causó enorme enfado en las altas esferas de la 4T.
Ahora resulta que Mejía Berdeja tiene amplias posibilidades de ganarle al singular empresario carbonero Armando
Guadiana, o en su caso, de restarle votos al morenista, lo que acabaría por favorecerle al aspirante de la alianza del PRI, PAN y PRD.
El enredo es de tal tamaño, que ha prendido los focos rojos en la cúpula de Morena, ya que como lo advierten también muchos analistas, un fenómeno similar podría replicarse en otras latitudes, entre las que, –no habría que descartarlo– se podría incluir al caso de Puebla.
Hay incluso quienes van todavía más allá y hasta piensan que ese modelo también podría ajustarse al escenario del más alto nivel, es decir, al de la candidatura por la presidencia de la República, donde hasta ahora, y a pesar del desgaste por los conflictos en el Metro, encabeza la disputa la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Ha sido por demás evidente que al menos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, las simpatías han estado siempre a favor de Sheinbaum, y ante un posible reclamo por la ausencia de un piso parejo, la dirigencia del partido en el poder se atrevió a “sugerirle” a todos los gobernadores morenistas “abrirle las puertas” a los demás contendientes, entre los que incluyó ahora sí, a Ricardo Monreal, junto a la propia Claudia Sheinbaum, al Canciller Marcelo Ebrard y al secretario de gobernación, Adán Augusto López.
Ante ello, en un ánimo de no levantar olas a destiempo, el mandatario reiteró apenas que la decisión de quién será el candidato, será tomada por los ciuda-
danos a través de una encuesta y no por consigna ni por “dedazo”.
Por ahora se percibe armonía entre las “corcholatas” presidenciales, pero a prospectiva, parece conveniente especular sobre cuál pudiera ser la reacción de quienes resulten perdedores de las encuestas internas, las que por cierto –habría que decirlo– nunca han sido lo suficientemente transparentadas.
En el supuesto y casi seguro triunfo de Claudia Sheinbaum, la institucionalidad de Adán Augusto López podría garantizarse, pero ¿se quedará callado e inamovible Marcelo Ebrard?
¿Y que haría Ricardo Monreal, que además de seguidores, tiene un enorme capital político?
¿Bueno, y hasta el belicoso Gerardo Fernández Noroña, no diría o no haría nada?
El caso de Puebla es muy diferente, pero tiene rasgos que lo hacen similar.
Las aguas han empezado a moverse y entre dos de los aspirantes –Ignacio Mier y Alejandro Armenta– existe ya una disputa abierta, aunque de los acontecimientos recientes al menos ya les quedó muy claro que hay también otros contendientes que no deberían ser soslayados.
En la lista –tan larga o tan corta según convenga– hay algunos muy destacados y posibles en el gabinete del gobierno estatal y por ello, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina volvió a enfatizar este miércoles que no debe haber distracciones y que todavía es temprano para pensar en la elección del 2024.
“En el gobierno de Puebla estamos en un momento en el que la primera prioridad es Puebla, su gobernabilidad y estabilidad”, destacó en su conferencia de prensa matutina, que luego rubricó en sus redes sociales, al asentar que “Lo principal es nuestra gente y nuestro estado. La prioridad de cada servidor y servidora es el bienestar de las familias poblanas. Hoy los tiempos electorales están lejos y no podemos distraernos”.
De parte de los funcionarios, queda claro que sabrán esperar, pero no es el caso de los demás. Al menos eso parece y para quienes ya están mostrando desesperación, deberían saber que un error de cálculo podría ser letal.
En los días por venir se verán nuevos capítulos en los que se pondrán a prueba idearios, convicciones y lealtades, y también todo lo que se contrapone a esos principios de la política elemental.
Finalmente llegará el momento de las definiciones y entonces irremediablemente las preguntas surgirán.
¿Cómo van a reaccionar especialmente Ignacio Mier o Alejandro Armenta si, en su momento, las encuestas no les favorecen?
¿Serán capaces de sumarse al vencedor?
¿Levantarán su mano haciendo prevalecer el interés de la venerada 4T?
¿Y tras la definición de las candidaturas, cuántos casos se verán como el del coahuilense Mejía Berdeja?
¿Cuántos allá, y cuántos aquí también?
Será cosa de esperar.
El nuevo aumento al precio del cigarro, junto con la prohibición de ley para su exhibición, podrían provocar un aumento en la comercialización de producto ilegal, ya sea robado o pirata, y generar corrupción contra dueños de tienditas
En ello coinciden un abarrotero de la capital poblana con décadas de experiencia en el ramo, cámaras empresariales y los datos aportados por autoridades e investigadores que demuestran que el consumo no se reduce haciendo más caro el producto.
El pasado 12 de enero, en un comunicado, organismos empresariales señalaron que el impacto directo será para las más de 600 mil tienditas registradas por el Inegi en el país, pues la venta de cigarros equivale a 15% de sus ingresos.
Además, vaticinan que la prohibición de exhibir cigarros dejará a productos de tabaco le-
gales en igualdad de circunstancias que los ilegales, los cuales representan 20% del consumo nacional.
El comunicado fue firmado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Cámara de Comercio, Confederación Patronal de la República Mexicana, Confederación de Cámaras Industriales, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Consejo Coordinador Empresarial, Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales y Consejo Nacional de la Industria Tabacalera.
Ante ello, Crónica Puebla consultó a un minorista experto en los productos de tabaco en expendio directo a clientes.
—¿Qué tanto se comercializa el cigarro ilegal en tiendas?
—Pues ahora ya es menos, pero sí se da. El llamado pirata no lo he comprado, pero sí me ha tocado que en los mismos paquetes que nos venden los distribuidores hay cajetillas, porque
eventualmente fumas un cigarro y sí sientes el efecto: duele la cabeza y no sabe igual.
El otro es el cigarro que te venden en las calles del Centro Histórico, que entra ilegalmente a México. Ese no lo vendemos en la tienda, pero cualquiera puede ir y comprarlo a los ambulantes, es mucho más barato, hay cajas de 20 cigarros por 20 pesos.
¿Qué tengan? No lo sé, pero mucha gente los está consumiendo más por el aumento de precio. Y el problema es ese, que los fumadores no dejan de consumir; esta estrategia del gobierno federal sólo los está orillando a buscar lo más económico, sin darse cuenta el riesgo que eso lleva.
Lo más común, para quienes tenemos una tienda, es que te ofrezcan el cigarro pirata o el robado; ambos casos te los dan más económico, casi por mitad del distribuidor oficial.
Ves que llega alguien con una mochila y te dice “jefe, traigo cajas de cigarro”, pero se trata de mercancía robada en un asalto a tiendas de autoservicio o en asalto a los distribuidores. Hace años
se supo que el gerente regional de una empresa de cigarros tenía a su propia banda de ladrones para autorroboarse el producto y después distribuirlo. Es que el cigarro es un gran negocio.
—¿Cuánto deja la venta de cigarros?
—Pues por cada mil pesos de venta, 150 son de cigarros, incluso un poco más; otros 150 son de alcohol y 700 ya son de abarrotes. Ahora, el margen de ganancia por cajetilla es poco, es como de 8%, es decir, a mí me sale como en 69 pesos para darla en 75. La cajetilla más económica es la del Link, que está en 30 pesos.
Lo que realmente deja es la venta por unidad, porque lo vendes en seis pesos, que por 20 piezas se vuelven 120 pesos, entonces una cajetilla te deja 51 pesos.
Pero también las nuevas restricciones hacen que no sea tan fácil comercializarlos sueltos. Se los vendes a quien conoces, ya no a cualquiera, porque otro negocio ilegal es el de los inspectores que vienen a checar eso, porque no só-
En falsificaciones de marca: El envoltorio de plástico suele ser de muy mala calidad y no es fácil jalar la tira de desgarre
Los colores son distintos, especialmente más opacos
El relieve del nombre de la marca es distinto
Se omiten algún elemento, como el código de barras
Saben diferente; lo notan más los consumidores frecuentes
Hay diferencia en el papel enrollado (baja calidad, tipografía distinta, color y olor raros) y en el filtro
lo es la multa, también es cierre y, por ejemplo, si te encuentran alcohol ilegal o que lo vendas cuando hay prohibición, te amenazan hasta con quitarte la licencia.
Entonces, por tener cigarros o alcohol ilegal te piden moches que van de los 20 mil a los 40 mil pesos.
—¿Cree que esta nueva estrategia va a funcionar?
—No, subiendo el precio la gente no va a dejar de fumar. Ahora, si el dinero que recaudan con el impuesto especial sirve para crear hospitales, abastecer de medicinas y financiar investigaciones, estaría de acuerdo… pero no es así, todos sabemos cómo está el sistema de salud, que no funciona y menos ahora que viene año electoral, que todo se desvía a campañas.
Muchos clientes que venían por las noches a comprar su cajetilla del día ya no vienen, cuando pasan por el Centro Histórico allí compran de las ilegales. Si eso ocurre ante los ojos de las autoridades… ¿cómo va a funcionar esto?
¿Cómo identificar un cigarro ilegal?
Durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, que culminó en diciembre de 2018, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó la destrucción de más de 400 millones de cigarros ilícitos, que representaron una evasión fiscal de más de 800 millones de pesos.
El más reciente boletín que publicó la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), fechado el 20 de septiembre de 2015, señalaba que en el país había 243 marcas de cigarros considerados como ilegales.
El documento señala que “constituyen un riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de producto falsificado, adulterado o incluso elaborado con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco”.
Uno de los riesgos más importante es que, por su bajo costo, los cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes.
Sólo para entender el crecimiento de este problema, en 2010 –durante el gobierno del panista Felipe Calderón– Cofepris señaló que se habían asegurado 40 mil unidades de cigarros ilegales en ese año, cuando el gobierno de Peña Nieto confiscó más de 400 millones.
Conforme a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, en México 16 millones de personas fuman y el consumo promedio es de 7.4 cigarros al día (en mujeres es de 6.4 y en hombres es de 7.7); con ello puede hacerse una estimación del gasto.
Esto quiere decir que, en promedio, cada tres días una persona compra una cajetilla de 20 cigarros. Si es de las marcas más caras, implica 10 cajetillas al mes y por lo tanto un gasto de 750 pesos; si se tratara del tabaco ilegal serían 200 pesos.
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, con el respaldo del Consejo Nacional en Ciencia y Tecnología, presentó en 2021 el reporte “Los impactos macroeconómicos de los impuestos al tabaco”; evidencia que el consumo no se ha detenido.
En 2010, en casi dos millones de hogares en México se consumía tabaco con un promedio de 192 cigarros al mes. Para 2012 aumentaron a 2.3 millones de casas y con 225 cigarros por mes, mientras que en 2014 y 2016 estos números bajaron a 1.8 millones de hogares y 195 cigarros mensuales.
Para 2018 (último año que
cita el reporte) eran 1.8 millones de casas pero se incrementó el consumo a 204 cigarros al mes.
En otra comparación, se establece que en 2015 México exportó casi 172 toneladas de tabaco e importó 3.9 toneladas, para 2019 las ventas al extranjero subieron a 185.5 toneladas y la compra fue de casi 11.
En 2000, la cajetilla de cigarros de 20 unidades pasó de 14 a 15 pesos, en 2006 se pasó 20 a 21; para 2012 el aumento fue de 38 a 40 pesos.
Tras el inicio del actual gobierno federal, el precio llegó a 50 pesos; para 2020 pasó de 57 a 63 pesos, en enero de 2022 se
ajustó a 66 pesos y para este año alcanza los 75 pesos.
Todo ello revela que aumentar el costo de los cigarros no ha inhibido el consumo y, por lo tanto no se han disminuido los riesgos para la salud pública.
En México, el de pulmón es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la cuarta en mujeres. Aproximadamente 77% de los cánceres pulmonares están ligados a fumadores y cifras de la Comisión Nacional Contra las Adicciones revelan que el consumo en adolescentes y adultos jóvenes, muy especialmente en mujeres, va en aumento.
Las cifras oficiales indican que, pese a las restricciones, se ha elevado el número de cigarrillos fumados por casa
El daño, incluso mortal, que el cigarro genera en el cuerpo humano lo precisa un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública en colaboración con la Universidad John Hopkins de Estados Unidos.
Advierte que el tabaco procesado contiene más de 4 mil productos químicos, al menos 250 causan enfermedades y más de 50 son cancerígenos.
Padecimientos de tipo respiratorio y cardiovascular pueden ser consecuencia del acto de fumar y de la exposición al humo del tabaco, que contiene químicos como benceno, níquel, arsénico, cianuro de hidrógeno, alquitrán, monóxido y bióxido de carbono, y propano o amoniaco.
Un cigarro de proceso legal contiene entre 7 y 20 mg de alquitrán (sustancia negruzca que se deposita en bronquios y pulmones, principal elemento cancerígeno) y produce 80 cm3 de monóxido de carbono (que reduce 10% la capacidad de transporte del oxígeno en sangre).
Pese a que se desconoce oficialmente de qué están hechos los cigarros ilegales, se cree que, al no pasar por controles de calidad pueden tener más sustancias tóxicas. Algunos son elaborados con tabaco mezclado con hoja de haba.
Estudios realizados por la industria tabacalera en diferentes marcas de cigarros pirata, han encontrado materiales como restos de alfombra, residuos de tejido humano, madera, paja y heces fecales animales y humanas, lo cual representa contaminación directa a la sangre.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene sólo cinco carpetas de investigación por introducir, exportar, almacenar, transportar, vender y distribuir tabaco ilegal en México, cifra que es ínfimamente desproporcionada en comparación con el crecimiento de esta actividad.
Los datos, revelados por Forbes México, señalan que en 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, fueron interpuestas un par de denuncias por la comercialización de tabaco pirata.
La FGR señala que en 2019 comenzó con la investigación de un caso donde vendían tabaco ilegal y de enero a septiembre de 2020 fueron otro par de indagatorias en contra de bandas que introducen cigarrillos pirata.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revela que más de 8.8% del consumo total de cigarros en la República Mexicana son de origen pirata, de mala calidad y no cumplen con los registros sanitarios de la Cofepris, aunque las cámaras empresariales estiman que es 20%.
Los productos provienen principalmente de Indonesia, China, Alemania, Vietnam, Suiza y Emiratos Árabes, señala el INSP en el estudio El consumo de cigarros ilícitos en México, publicado en 2019.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo 596 aseguramientos de cigarrillos (809 mil 160 piezas) en las 49 aduanas del país, de enero a septiembre 2020. Para diciembre de ese año, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguró y destruyó más de 9 millones de cigarros pirata en Ensenada, Baja California.
El 30 de octubre de 2018, un mes antes de la toma de protesta de López Obrador, la diputada federal Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, propuso solicitar a la entonces Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que investiguen a las empresas que comercializan cigarros pirata por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como posible evasión y elusión fiscal. El 28 de enero de 2019 su propuesta fue desechada.
La Coalición Códice, SC, midió en Puebla capital una muestra de restaurantes y cafeterías antes de la prohibición que entró en vigor el domingo pasado:
9 de cada 10 terrazas incumplía condiciones como evitar techos y domos
Hubo venta de cigarros sueltos en la mitad de los expendios
En 83.3% de locales había señalética clara que prohibía fumar, pero en la tercera parte se consumía tabaco al momento de la medición
61.7% de restaurantes y cafeterías carecía de área
En puntos de venta de tabaco, uno de cada tres colocó cigarros junto a dulces, botanas y bebidas, ubicación prohibida
La exhibición de cigarros era visible desde el exterior en 90% de los establecimientos
En seis de cada 10 sitios no había advertencias visibles de prohibición de venta a menores
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se pronunciaron contra la nueva legislación que suprime los espacios públicos para fumadores.
Sus representantes dijeron apoyar la protección a la salud y las políticas públicas de prevención del consumo del tabaco.
Pero Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del CCE Puebla indicó que la prohibición total de consumir tabaco en sitios públicos disminuye las ganancias de comercios y pequeños negocios.
Indicó además que la autoridad no ha suprimido el comercio informal.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac Puebla, indicó que la prohibición nueva inhibe a los clientes de sus representados para acudir a restaurantes y cafeterías.
Esto es, 18 mil sitios.
A nivel nacional, dijo 180 mil restauranteros tienen previsto la tramitación de un aparo, por tener habilitadas áreas para fumadores que indicó la ley anterior.
Desde tiempos inmemoriales hemos tratado de conocer cómo se formó el universo, lo que conocemos hasta ahora es que está poblado por miles de millones de galaxias y cada una cobija a millones o a miles de millones de estrellas.
Las galaxias llevan formándose hace unos 13 mil millones de años, mientras que la mayoría de las estrellas nacieron más tarde, entre hace 8 mil y 11 mil millones de años.
Las galaxias se suelen agrupar en cúmulos, y éstos tienden a formar supercúmulos, en cuyo interior residen las constelaciones más grandes del universo.
Particularmente, las estrellas que vemos en el cielo están dentro de la Vía Láctea, en una región próxima al sistema solar. Son una ínfima parte de toda una galaxia espiral barrada (galaxia con una banda central de estrellas brillantes que abarca de un lado a otro de la galaxia), un sistema de alrededor de 130 mil años luz de diámetro (en comparación, la distancia entre el Sol y Neptuno es de 0.00047324 años luz), que da albergue a varios cientos de miles de millones de estrellas y de planetas.
Según los últimos cálculos, toda la Vía Láctea pesa 1.5 billones de masas solares. Entre toda esta masa, el 90% no está en forma de estrellas, de polvo ni de gas, sino que es materia oscura.
Los telescopios ópticos son capaces de observar objetos muy lejanos, pero a esas distancias les resulta casi imposible divisar las estrellas individuales, que en su mayoría están ocultas por enormes nubes de gas.
Los radiotelescopios, en cambio, sí pueden ver a través del polvo y captar esas lejanas galaxias en las que empezaron a formarse estrellas, aunque hasta ahora no habían sido lo suficientemente sensibles como para detectar las señales de galaxias distantes similares a la Vía Láctea, responsables de la formación de la mayor parte de las estrellas que existen.
Nuestra Vía Láctea no está sola en el universo, forma parte de una pequeña familia de galaxias conocida como el Grupo Local, junto a Andrómeda (M32), Triángulo (M33), las dos nubes de Magallanes y varias decenas de galaxias enanas. Las dos mayores son la Vía Láctea y Andrómeda. Su enorme gravedad las condena a fusionarse y atrae una hacia la otra a una velocidad de 110 km/s, por lo que chocarán en cuestión de 4 mil millones de años.
Hay galaxias de muchas formas y tamaños, desde las complejas e inmensas espirales como la Vía Láctea, hasta esferas de antiguas estrellas rojas y amarillas, pasando por nubes irregulares de gas, polvo y estrellas jóvenes. También hay galaxias elípticas, de forma elipsoidal, escasas en gas y en las que predominan estrellas amarillas y rojas, y también hay ga-
laxias espirales barradas, con brazos surcando el cosmos.
La Vía Láctea es una galaxia grande, en comparación con otras, pero las hay todavía más monstruosas. El telescopio espacial Hubble, ha publicado imágenes de la que puede ser una de las galaxias más gigantescas del universo local, aquel que está situado en el vecindario de la Vía Láctea, su nombre oficial es UGC 2885 o galaxia de Rubin, en honor de la astrónoma Vera Cooper Rubin. Esta galaxia en espiral es hasta ahora la más grande jamás descubierta, tiene aproximadamente 10 veces más estrellas que nuestra galaxia y es 2.5 veces más larga que la Vía Láctea que se encuentra a una distancia de 232 millones de años luz.
UGC 2885 está severamente perturbada gravitacionalmente. Con alrededor de 832.000 años luz de diámetro, podría decirse que es la galaxia espiral más gran-
de conocida, aunque sus brazos de marea y su forma distorsionada probablemente sean temporales en escalas de tiempo cósmicas.
Rubin, o UGC 2885, es un gigante tranquilo. No tiene pequeñas galaxias que canibalizar a su alrededor, por lo que no está absorbiendo su gas. Esto es notable porque, normalmente, este gas es un combustible para la formación de nuevas estrellas. Las galaxias grandes despojan a las pequeñas, formando auténticas corrientes que empujan y calientan esta materia. En ciertas condiciones, estas corrientes permiten la formación de estrellas jóvenes y relucientes.
El universo local, donde se encuentra la galaxia Rubin, es como una burbuja donde están todos los objetos astrofísicos en un radio de mil millones de años luz. Estudiar esta región es interesante porque allí podemos observar las galaxias
casi tal como están en el presente, al menos en términos cosmológicos. Más allá, en el universo más distante, podemos observar galaxias en su juventud e, incluso, galaxias formadas prácticamente después del Big Bang.
Rubin no es la mayor galaxia descubierta en todo el universo observable, aquel cuya radiación podemos captar con nuestros instrumentos y situado a una distancia de hasta unos 14 mil millones de años luz.
La galaxia más gigantesca conocida es IC 1101, un monstruo que mediría hasta seis millones de años luz (sería sesenta veces más grande que la Vía Láctea) y que contendría una masa de 100 billones de estrellas. Esta galaxia, cuyo tamaño es todavía objeto de estudio, está situada en los límites del universo local, a casi mil millones de años luz y está alejándose a más de 23 mil km/s debido a la expansión del universo y a su enorme distancia. Aún está en estudio el tamaño y el número de estrellas de tal estructura cósmica.
Gracias a nuevas técnicas aplicadas a grandes telescopios terrestres y espaciales, podemos conocer la grandiosidad de algunas galaxias de colosales tamaños. Estas galaxias observadas en luz visible, es decir, aplicando el ojo al telescopio o con técnicas fotográficas normales, resultan verse mucho menores de lo que en realidad son.
Por ejemplo, la galaxia espiral barrada NGC 6872 en luz visible no deja de ser una modesta galaxia entre los 100 mil millones de galaxias que contiene el universo. Pero vista a través del ultravioleta, que es la radiación electromagnética de longitud de onda más corta que la de la luz visible, podemos ver lo invisible. El universo visto a través de la radiación infrarroja y ultravioleta, es completamente diferente al que nosotros percibimos con nuestros ojos: la luz visible.
Los satélites han permitido conocer el verdadero tamaño de las galaxias. Nuestra atmósfera absorbe casi toda la radiación ultravioleta que nos llega del espacio, por ello los estudios en astronomía con radiación infrarroja, se realizan mejor desde satélites ubicados fuera de nuestra atmósfera.
El cúmulo de galaxias Abell 2029 y la galaxia supergigante IC 1101, es sólo el 10 o el 30% de lo que podemos ver, el resto se hace notar en forma de materia oscura, una sustancia invisible que se deja sentir por su efecto gravitatorio sobre lo que vemos o detectamos por otros medios.
UNSPLASH / GRAHAM-HOLTSHAUSEN Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus PueblaAmanda Mijangos y Armando Fonseca, cuyo trabajo en conjunto ha sido premiado anteriormente por el Banco del Libro en Venezuela, tienen un nuevo galardón mundial:
El de la Muestra Internacional de Ilustración de la 57ª edición de la Feria del Libro Infantil realizada en Bolonia, Italia.
Lo obtuvieron por las ilustraciones del libro infantil Arrullo de luciérnagas, creado y publicado por la Secretaría de Cultura de Puebla.
Esta fue la única obra mexicana seleccionada de entre 4 mil 345 propuestas procedentes de 91 países.
Las ilustraciones serán presentadas en una gira alrededor del mundo.
El libro reúne cantos y arrullos en náhuatl, otomí, popoloca, mazateco, mixteco, tepehua y totonaco, lenguas habladas en el estado.
La fábrica textil
El Mayorazgo tuvo tres plantas hidroeléctricas: La Carmelita y La Carmela en el exterior
La Carmela tenía un edificio en la toma de la tubería de presión, así como casas para mecánicos y para trabajadores, afirma Luis Antonio Ibáñez
Estas son algunas creaciones de los autores galardonados; el libro com-
“EL CASTILLO”
Así le llamaron vecinos a la construcción más alta de esta presa en los años de abandono: desde los 60 en que perdió potencia hasta 2021
Textos: Mario Galeana
Fotos: gobierno federal
La antigua planta hidráulica de La Carmela será sede de la Muestra Internacional de Cortometrajes “Kiné”, que se realizará el 20, 21, 27 y 28 de enero a las 3 de la tarde.
En el festival se exhibirán 34 cortometrajes elaborados en Argentina, Chile, México, Venezuela, España, Egipto, Polonia, Alemania, Israel, Kuwait y Francia, que van desde la ficción, el documental, la videodanza y el cine experimental, según informó la Secretaría de Cultura de Puebla.
Todas las proyecciones serán gratuitas y son aptas para adolescentes y adultos. Entre los cortometrajes que se exhibirán destacan los títulos “Cómo filmar a las flores”, “Polvo de Montaña”, “Luz de Mar”, “La delicada y profunda responsabilidad de decir te quiero”, “El hombre de las piedras” y “Este mundo es hermoso”.
La cartelera completa de este ciclo puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla, y supone la reactivación de una planta hidráulica construida durante el periodo del Porfiriato.
La planta de La Carmela (ubicada en el Bulevar Carmelitas, en la colonia El Castillo), lleva el nombre de la esposa de Porfirio Díaz, Carmen Robero Rubia, y fue construida a orillas del río Atoyac para abastecer de electricidad a la fábrica de San José El Mayorazgo y al Complejo Textil Atoyac.
Desde que quedó en desuso, la planta estuvo abandonada y fue utilizada como basurero. Sin embargo, en junio del año pasado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano concluyó su remodelación para entre-
El rescate de las instalaciones y su adaptación como espacio de recreo y cultura es una de las obras recientes más importantes en la entidad
Funciones a las 15:00 horas
Mañana
Luz de mar (España)
Mi criaturita (España)
Como cualquier otro (España)
Aplausos (España)
The circle of love (Italia)
La delicada y profunda responsabilidad de decir te quiero (España)
Our lands (Myanmar)
La magua (España)
El sábado Fragilidad (Argentina) Facundo (Argentina)
Manzanas (México)
Polvo de montaña (México) Antonia (España)
El homre de las piedras (España)
Bolzmann (Alemania)
Viernes 27 de enero
Hugo Villar & extramuros (Chile)
Este mundo es hermoso (Kuwait)
Hollyhockin (Países Bajos)
Mar Muerto (Israel)
Litro de gas (Egipto)
Tranvía (Polonia)
La gallina negra (Francia)
Encarnación (México)
La felicidad del motociclista (México)
Tempus fugit (España)
Sábado 28 de enero
Celeste (México)
Las cosas que no sabes de mi mamá (Italia)
XX
Esta planta es un ejemplo de la aplicación de los más avanzados conocimientos para dar energía a fábricas. Se construyó de 1911 a 1912
garla al Gobierno de Puebla.
Desde entonces, es utilizada como centro cultural en donde se otorgan talleres y se realizan exhibiciones y ciclos de cine.
Cuenta con un museo, un ágora al aire libre, salones para talleres, sala de cineclub, biblioteca, parque de patinaje y una zona para días de campo.
Mireyita (Venezuela)
Máscaras (España)
Superadaptados, socios de un mismo sueño (Argentina)
Determinación (España)
Gauche touche (Francia) Tamang (Argentina)
Cómo filmar a las flores (España)
Mencionado hasta en la mañanera como opción para la candidatura presidencial del PAN-PRI-PRD, el gobernador de Yucatán señala que está interesado, pero adelantarse a los tiempos no le reditúa en nada a él ni al estado que gobierna. Lo primero, dice, más que nombres, es contar con la propuesta electoral
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de MéxicoMauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, propone que un grupo de trabajo elabore el proyecto de nación que el candidato presidencial de la alianza opositora lleve en el 2024 a los ciudadanos. La propuesta electoral básica, señala, está por encima de los nombres, porque “no se trata de quién quiere”, sino de quien podrá, en su momento, encabezar una oferta electoral que aún está por confeccionarse.
Juzga, en cualquier caso, que la alianza opositora que ya se gestó “es un acierto de Marko Cortés y la dirigencia del PAN; esto nos permite ser competitivos en el Estado de México y en Coahuila y le da la oportunidad a Acción Nacional de conducir los procesos de Ciudad de México y el que se efectuará a nivel nacional”.
En entrevista con Crónica durante una visita que realizó el mandatario yucateco a la Ciudad de México, Vila Dosal reflexiona sobre la aparición de su nombre como una posible carta de la Alianza Opositora Va Por México para la Presidencia de la República, el proceso electoral más importante de 2024. “Por supuesto que a cualquier político le gustaría ser Presidente, eso es así en cualquier lado, pero me queda un año y 9 meses de gobierno y tengo muchos proyectos que aún estamos impulsando y me gustaría terminar; yo quiero esperar los tiempos legales, mediados-finales de este año. No me gustaría desconcentrarme de lo que estamos haciendo, incluyendo los proyectos que realizamos junto con el Gobierno Federal, muchos muy buenos y que van a sentar las bases del Yucatán en los próximos 20-30 años”.
“Vamos a seguir trabajando, porque la mejor carta de presentación que tenemos son los resultados que hemos logrado y si los seguimos dando nos mantendremos vigentes”, puntualiza sobre una eventual candidatura a la Presidencia.
¿Cómo le suena un gobierno de coalición como apuesta de la oposición?
Suena lógico, esto es algo que pasa en muchos países del mundo, especialmente los más desarrollado. A nadie debe espantar que si vamos juntos en una elección, seguramente tendremos que gobernar juntos. En el Estado de México ya se ha generado hasta una ley de gobiernos de coalición que seguramente podría servir de modelo. Aún así, creo que hay que ir un poco más atrás: lo primero que tenemos que hacer en la alianza es definir el proyecto de país que buscamos.
¿Qué propondría usted?
Desde mi punto de vista debe ser un proyecto de país que genere consensos, en donde exista el diálogo, donde no nos dividamos en buenos y malos, chairos
o fifís, este país es demasiado grande para esas etiquetas. Deberíamos tener altura de miras para buscar coincidencias. Sobre todo eso, un país donde quepamos todos.
Después de eso ya podemos pensar completamente en los procesos como el de la selección de candidatos.
Aún a la espera del proyecto, ¿cómo le gustaría que fuese ese proceso? A mí me gustaría que hubiera aspirantes de la sociedad civil, de otros partidos y por supuesto también del PAN. Esto con un mecanismo que nos permita salir fortalecidos y que permita generar una candidatura fuerte, con posibilidades de triunfo. Hoy no se trata de quién quiere, sino de quién puede generar ese consenso, encajar con las diferentes fuerzas políticas y quién puede ganarse a la ciudadanía.
Estado
A mí me gustaría que hubiera aspirantes de la sociedad civil, de otros partidos y por supuesto también del PAN
¿Hay apertura al interior de los partidos de oposición para ir por este camino?
Yo creo que todos estamos en esa misma sintonía, lo que pasa es que muchas veces las cosas inmediatas le ganan a las importantes. Tenemos que tener, como Alianza, un equipo totalmente ajeno al tema político inmediato para que trabaje sobre un proyecto de país que nos permita salir con una oferta atractiva para los ciudadanos.
En cuanto a su partido, Acción Nacional, señala que tiene muy buena relación con Marko Cortés y con toda la dirigencia, con legisladores “y la verdad es que mi opinión sí se toma en cuenta”.
Mauricio Vila Dosal es el panista mejor evaluado en labores de gobierno y eso se refleja en las encuestas de percepción que se realizan entre los yucatecos, los ciudadanos que gobierna. Pero de cara al resto del país hay cierto aislamiento que el gobernador describe así: “La verdad es que Yucatán estuvo muchos años muy alejado del resto del país, era más fácil viajar a Cuba en barco que venir a la capital. Lo que pasa en Yucatán muchas veces no resuena en el centro del país; es el estado más seguro de México, con turismo rompiendo récord, pero en el país muchas veces lo malo es lo que es noticia, así que nosotros damos pocas de esas”
En el
de México ya se ha generado hasta una ley de gobiernos de coalición que seguramente podría servir de modelo
Despiden a Martha Rodríguez por falta de honradez y probidad; la académica se amparará
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México rescindió el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de la tesis de la hoy ministra de la Corte Yasmín Esquivel.
Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios, informó la institución en un comunicado.
Lo anterior se determinó luego de que fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de In-
vestigación Administrativa, los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro.
La asesora de tesis de licenciatura reconoció ante autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que compartió el proyecto de titulación de la integrante de la Suprema Corte a varios estudiantes, entre ellos Édgar Ulises Báez Gutiérrez.
La confesión de la académica fue extraída de la declaración que ofreció ante autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón en donde aceptó que la ministra fue la primera en presentar la línea de investigación, por lo que compartió el trabajo para que otros alumnos pudieran observar cómo es que se realizaba un trabajo de investigación.
“Reconozco que compartí el proyecto de tesis de la alumna Yasmín Esquivel Mossa al alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez y seguramente a otros alumnos más,
Senadores del PAN y del PRD pidieron a la UNAM deje de jugar a la política, revalore su criterio y anule el título expedido a la ministra Yasmín Esquivel como licenciada en Derecho por plagio de tesis.
El senador del PAN, Damián Zepeda, lamentó que este escándalo en el que Esquivel Mossa tiene a la Suprema Corte “quede como si nada”.
Criticó que se hayan buscado una serie de actos para tapar este hecho, lo que habla de la falta de calidad moral de Yasmín Esquivel para ocupar un asiento en la Corte. R eprochó la tibieza de la UNAM en este asunto y coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador de que
la Universidad está “lavándose las manos” pues no ha tenido el valor de defender a la institución.
“Si hubo plagio, pero yo no puedo cancelar el título, lo mando a la SEP, la SEP no da títulos, la SEP da cédulas. (…) Pero, en términos del título es la UNAM es ciento por ciento responsable, ahora resulta que no puede. Bonito mensaje. (…) Claramente la UNAM jugando política y es vergonzoso. (…) Se retire el título por parte de la UNAM y, por lo tanto, no cumple con los requisitos para ser ministra de la Corte y si no quiere renunciar, debería de quitarse”, sostuvo. (Alejandro Páez)
“Voy a irme al amparo, no lo
pero quiero aclarar que era con el ánimo de que lo tomaran solo como referencia”, expresó.
La Universidad Nacional dijo que actúa en apego a la normativa universitaria; ha adoptado medidas preventivas adicionales para evitar la repetición de hechos como el referido, y continuará fomentando valores éticos, de responsabilidad y honorabilidad entre los integrantes de su comunidad.
Martha Rodríguez Ortiz, despedida ayer por la UNAM y asesora de la tesis de la hoy ministra de la Corte Yasmín Esquivel, dijo en entrevista con Joaquín López Doriga que “voy a irme al amparo, no lo veo justo que me den medalla por ser la mejor maestra de la FES y ahora me ataquen. Soy una maestra de categoría”, esto después de que la UNAM le notificará que su contrato de trabajo termina.
Después de que esta reportera revelará que niños migrantes deben dormir en las aceras frente a la COMAR, este miércoles la acera fue limpiada por policías a las 11:00 horas. El operativo fue un “éxito”: Los migrantes debieron irse y las citas se reanudarán hasta la próxima semana.
Aproximadamente a las 8:00 de la mañana un grupo numeroso de migrantes haitianos, cubanos, nicaragüenses, venezolanos y afganos se formaron afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y todo pintaba a que, nuevamente, estaría allí todo el día y su número se incrementaría al caer la noche. Los niños de estas familias pasarían otra noche a la intemperie.
Pero entonces vino el retiro de los migrantes. Los migrantes, no obstante, siguen llegando, sabedores de que las nuevas reglas, validadas en la reciente reunión de líderes de América del Norte, exigen que el paso por México sea documentado.
A las 14:18 se volvió a repetir la limpia de acera, un grupo pequeño de migrantes haitianos se encontraban en las proximidades y con un “vámonos muchachos”, los policías los retiraron.
“Mis compañeros les dicen que se tiene que buscar un refugio, que no pueden estar más aquí”, explicó uno de los policías que se mantenía observando a cierta distancia.
Eukaris, una venezolana, co-
mentó que ella y sus dos hijas de 8 y 6 años llegaron desde las 6:00 de la mañana para ser atendidas; sin embargo, se tuvo que
retirar debido a la limpia de la acera. “Me tuve que salir rápido con las niñas; me dieron cita hasta el próximo miércoles”, indicó.
La entrada de la COMAR lució finalmente limpia y una cinta de “Prohibido el paso” completó la obra policial. (Liliana Gómez)
Señalan que se debe tomar en cuenta la opinión de quienes aspiran a la candidatura presidencial; buscan fortalecer la Alianza con la inclusión de MC
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxLas dirigencias nacionales del PRI y PRD se reunieron por separado con organizaciones de la sociedad civil para avanzar en la alianza opositora rumbo al 2024 y señalaron que es indispensable acordar un método de selección de candidaturas en donde la ciudadanía sea la que tome las decisiones fundamentales, así como ensanchar esa coalición a otras fuerzas políticas de oposición como Movimiento Ciudadano.
Plantearon también que en la definición del método se debe tomar en cuenta la opinión no solo de la ciudadanía y las organizaciones, sino también de quienes aspiran a la candidatura presidencial.
En esas reuniones participaron Claudio X. González y Gus-
tavo de Hoyos, de Sí por México; Marco Antonio Adame, de Unidos por México; Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional; Leopoldo Hernández, de UNE México; Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, y Andrés Carral, de Poder Ciudadano. Se hizo énfasis en abrir mesas de trabajo conjuntas para abordar además los temas referentes al programa de gobierno, el establecimiento de gobiernos de coalición, así como la defensa del INE y el Tribunal Electoral.
Para ello, las organizaciones plantearon la necesidad de dar seguimiento al proceso de selección de candidatos a integrar el conse-
jo general del INE que se realizará en los próximos meses, así como la posibilidad de llamar en las próximas semanas a una nueva concentración ciudadana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en defensa de la democracia y la independencia de la Corte ante los embates del poder ejecutivo.
Durante el diálogo, destacaron la necesidad de hacer el más amplio llamado a la unidad ciudadana y partidista, a fin de consolidar los triunfos electorales de la alianza “Va por México” en 2023, en Coahuila y el Estado de México, así como en el 2024.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano anticipó que in-
terpondrán recursos de inconstitucionalidad contra el llamado plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador que pretende desmantelar al INE.
El perredista insistió en la necesidad de que las principales candidaturas para las elecciones del 2024 (Presidencia de la República, Jefatura de la CDMX y las 8 gubernaturas) sean decididas por un grupo de expertas y expertos, sin militancia partidista, que elaboren un método abierto, transparente, incluyente, que asegure la participación de todos los aspirantes a esos cargos de elección, con una agenda democrática, social y progresista.
Elecciones 2023-2024
Monreal advierte que crimen organizado podría financiar campañas
Rumbo a los comicios de este año y 2024, cuando se renovarán la Presidencia de la República y nueve gubernaturas, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió la posibilidad de que el crimen organizado financie campañas con dinero ilegal. Por ello, el zacatecano pidió a la Fiscalía General de la República y a los órganos del gobierno, traten de cuidar, vigilar y evitar que se filtre o se infiltre dinero ilícito en las campañas. Alertó que la elección de junio es un preámbulo para la elección del 24, por eso no podemos permitir que haya recursos ilegales, ni del sector público ni del sector privado.
Uno de los temas que tenemos que cuidar con mucho celo—agregó--, es el recurso proveniente de actividades ilícitas, que tanto en el Estado de México como en Coahuila, pudieran estar tentados quienes se dedican a actividades ilícitas, a financiar las campañas de los partidos. (Alejandro Páez)
“No hay accidentes en guerra; es consecuencia del conflicto”: Zelenski. Se investiga posible sabotaje
Invasión rusa
Agencias Kiev
Segunda tragedia con numerosos civiles en Ucrania en menos de una semana. La caída de un helicóptero en la región de Kiev dejó un saldo de 14 muertos, entre ellos el ministro del Interior, que se suman a los 45 civiles que murieron mientras dormía en un bloque de viviendas de Dnipró, que fue impactado por un misil ruso.
“Es una terrible tragedia; es una consecuencia del conflicto”, declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Foro Económico de Davos, tras guardar un minuto de silencio nada más conocer el siniestro en el que murió el titular de Interior, Denis Monastirski, y otras ocho personas de su equipo que se hallaban a bordo y que, al parecer, viajaban a un “punto caliente” de los combates contra los invasores rusos.
Las otras cinco víctimas mortales, entre ellas un niño, se produjeron en tierra, precisó el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS), al que pertenecía el helicóptero, un H225 Super Puma, que se estrelló junto a una guardería infantil y un edificio de viviendas de la ciudad de Brovary, en las afueras de Kiev.
Al menos 25 personas, once de ellas niños, resultaron heridas y más de medio centenar recibió atención psicológica, según el DSNS.
De momento las autoridades ucranianas no han adelantado posibles causas del siniestro y mantienen abiertas todas las líneas de investigación, aunque Zelenski declaró que”no hay accidentes en guerra”.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) declaró que investiga por igual todo el espectro de posibles causas: desde una violación de las normas de navegación y una falla técnica del aparato hasta una “acción intencionada” para destruir la nave.
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, nombró al jefe de la Policía Nacional y viceministro del Interior, Igor Klimenko, al frente de la cartera de manera interina. “El Ministerio del Interior es uno de los eslabones de la seguridad
de nuestro país, y por tanto se han activado todos los protocolos necesarios para mantener la gobernanza de todos los procesos”, escribió Shmigal.
La tragedia de Brovari se produjo apenas cinco días después de la masacre en la ciudad de Dnipró, donde 45 personas murieron y varias decenas de personas resultaron heridas a consecuencia del impacto contra un edificio de apartamentos de un misil ruso antibuque Kh-22 ruso.
Este tipo de misiles supera varias veces la velocidad del sonido y es capaz de eludir las defensas antiaéreas ucranianas, por lo que Ucrania ha pedido a Occidente sistemas más sofisticados.
Zelenski ya ha anunciado que Ucrania recibirá tres baterías de misiles antiaéreos Patriot, de Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, y que militares ucranianos ya se encuentran en EU para recibir entrenamiento.
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Réznikov, indicó que habitual-
mente el período de formación para el empleo de los Patriot dura diez meses, pero recalcó que a los militares ucranianos les bastará con diez semanas.
HOMENAJE RUSO A UCRANIANOS MUERTOS
En diversas ciudades rusas han comenzado a aparecer homenajes improvisados a las víctimas de la tragedia en la ciudad ucraniana de Dnipró, donde la semana pasada el impacto de un misil ruso Kh-22 causó la muerte de al menos 45 personas.
Cuenta con 600 autoras y es una forma de remediar la injusta desaparición de sus trabajos, dice la musicóloga Sakira Ventura
Tres años después de haber empezado el mapa mundial de compositoras, que abarca a creadoras del siglo 9 al 2005, la musicóloga Sakira Ventura se siente optimista respecto de los proyectos que han surgido alrededor.
“Uno de mis principales miedos era que el mapa se quedara sólo en un pasatiempo y no se entendiera el cometido de mi trabajo. Daba igual si tenía 10 o 100 compositoras y si después éstas no aparecen en las aulas, escenarios o grabaciones de música. A raíz del mapa me han dado oportunidades para seguir divulgando sobre todas ellas”, comenta en entrevista desde España.
Hasta el momento, el mapa digital que se aloja en la dirección web “www. svmusicology.com/mapa” integra a más de 600 compositoras de distintas latitudes. Entre las compositoras están las mexicana Gabriela Ortiz y Kassia, compositora e himnógrafa bizantina-griega, a la que se le atribuyen más de 50 obras litúrgicas en el siglo 9.
“Debía poner límites a mi proyecto de investigación y marqué que fueran sólo compositoras de música clásica porque, a final de cuentas, es mi especialidad. Cantautoras en todos los géneros hay en todo el mundo, con talento increíble, pero no me da tiempo de hacer un proyecto que abarque a todas. Me daba igual el punto geográfico del mundo o la fecha de nacimiento”, explica.
La doctoranda por la Universidad de Castilla-La Mancha, Sakira Ventura inició este mapeo durante la pandemia por COVID-19. “Con más tiempo en casa me di cuenta que he tenido lagunas fuertes durante mi formación musical”, relata.
Empezó a investigar sobre mujeres y decidió que había que ponerlas en un mapa para comenzar a remediar la injusta desaparición de sus trabajos, lo que ha sucedido en todas las disciplinas, así como en la música.
“Me llamaban la atención las compositoras porque en el siglo 19 los científicos decían que las mujeres no estaban capacitadas biológicamente para llevar
a cabo tareas de raciocinio como, por ejemplo, la composición musical. Al ver estas cosas sentí una necesidad de enfocarme en ellas”, añade respecto del origen de su proyecto.
Una de las preguntas que Sakira recibía, con más frecuencia hace tres años que ahora, era ¿por qué su mapa sólo habla de mujeres y no incluye a compositores hombres?
“Si quieres saber sobre compositores coge cualquier libro o programa de radio, no entiendes de qué va el asunto. Si yo quiero un mapa de compositoras es que la experiencia ha demostrado que
hacía falta”, opina, con una sonrisa.
“Nos pensamos que estos trabajos de rescate y visibilización son para poner en valor a las compositoras de hace 300 siglos y nada que ver: esta base de datos, principalmente, se está utilizando para conocer autoras actuales o fallecidas en el siglo 20 porque hoy en día también hay mujeres que se dedican a la composición musical —igual que la dirección o investigación— y, por desgracia, no se cuenta con ellas”.
Apunta que si no fuera porque en España la mayoría de las instituciones musicales acatan una ley que obliga a un mínimo de compositoras representadas a lo largo del año, no habría mujeres en
La española Sakira Ventura estudió flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín de Sagunto y se tituló en Musicología en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.
Actualmente, se encuentra haciendo un doctorado en la Universidad de Castilla - La Mancha y continúa trabajando en el mapa de compositoras, del que han surgido otros proyectos, como una lista de reproducción en spotify, colaboración con el Instituto de las Mujeres del gobierno español, invitaciones a conversatorios y charlas e, incluso, la publicación de un libro que planea culminar en 2025.
ningún concierto.
“Y esa poquita representación aparece siempre en los conciertos de marzo. Entonces este tipo de trabajos no son sólo para compositoras fallecidas hace 300 años, sino que desgraciadamente son necesarios para que las mujeres de hoy también puedan trabajar porque están haciendo proyectos súper interesantes y, sin embargo, no se cuenta con ellas como se merecerían”.
A pesar del enorme camino por recorrer en el reconocimiento de las mujeres en todos los ámbitos, Sakira observa un cambio paulatino y tiene una actitud optimista sobre el progreso en esta área de los derechos humanos.
“Al principio cuando daba conferencias era un choque [para la audiencia], como si hablara otro idioma, era todo nuevo. Tres años después veo que, un poquito, ya saben y saben a dónde acudir. Al final, mi esperanza es que el mapa deje de ser útil porque significará que ya gozamos de igualdad en los conciertos y las publicaciones”.
“Yo si veo una mejoría y quiero pensar que antes de que me muera veré un cambio significativo en todo esto”, agrega .
Estudio
La investigación desarrolló una técnica de discretización númérica para caracterizar con precisión la interfaz aire-agua de la burbuja, lo que permite simular su movimiento y estudiar su estabilidad
Dos investigadores españoles y uno británico han descubierto el motivo por el que las burbujas de aire suben a la superficie haciendo movimientos en zig zag, un efecto que era denominado como la ‘pa-
radoja de Leonardo Da Vinci’.
Se trata de dos investigadores de la Universidad española de Sevilla (US) y de un profesor de la Universidad británica de Bristol, que han descubierto el mecanis-
Esta paradoja recibe el nombre de Leonardo Da Vinci, ya que fue el polímata italiano quien observó hace siglos que las burbujas de aire, si son suficientemente grandes, se desvían periódicamente —en zigzag o en espiral— del movimiento en línea recta.
mo que explica “el movimiento inestable de las burbujas que se elevan en el agua”.
En una nota de prensa, la US explica que los resultados de este estudio, que han sido publicados en la revista PNAS, pueden ser útiles “para comprender el movimiento de partículas cuyo comportamiento es intermedio entre un sólido y un gas”.
Esta paradoja recibe el nombre de Leonardo Da Vinci, ya que fue el polímata italiano quien observó hace siglos que las burbujas de aire, si son suficientemente grandes, se desvían periódicamente —en zigzag o en espiral— del movimiento en línea recta, aunque aún no se había encontrado una explicación científica que lo justificara.
cisión la interfaz aire-agua de la burbuja, lo que permite simular su movimiento y estudiar su estabilidad.
La investigación concluye que las burbujas se desvían de la trayectoria recta en el agua si su radio esférico supera los 0,926 milímetros.
Las burbujas se desvían de la trayectoria recta en el agua si su radio esférico supera los 0,926 milímetros
En este sentido, han propuesto un mecanismo para la inestabilidad de la trayectoria de la burbuja en el que una inclinación periódica de ésta cambia la curvatura, lo que afecta a la velocidad de ascenso y provoca un bamboleo en la trayectoria de la misma.
Los autores de este nuevo estudio han desarrollado una técnica de discretización númérica para caracterizar con pre-
A continuación, a medida que el fluido se mueve más deprisa y la presión del fluido desciende alrededor de la superficie de alta curvatura, el desequilibrio de presión devuelve la burbuja a su posición original, reiniciando el ciclo periódico . (EFE en Sevilla, España)
Científicos descubren el porqué las burbujas de aire suben a la superficie haciendo movimientos en zig zag
El cineasta israelí recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM por su trayectoria, en el inicio de la retrospectiva de su obra en la Cineteca
En poco más de cuarenta años de prolífica trayectoria, el cineasta Amos Gitai ha realizado más de cuarenta películas que van desde documentales hasta la ficción, explorando siempre las distintas capas de la historia de su país natal, Israel, así como su experiencia personal tocando temas como el hogar, el exilio, la familia, la política y la religión.
Considerándose un extranjero en su propio país, esta visión le ha permitido adoptar una perspectiva única donde lanza una dura crítica a los conflictos, mostrando un interés especial por la historia del pueblo palestino y el patrimonio cultu-
ral judío. En Crónica Escenario tuvimos el gusto de charlar con este realizador, quien viene a presentar una retrospectiva de su trabajo en la Cineteca Nacional.
“Se suponía que iba a seguir los pasos de mi padre, que fue arquitecto y parte del movimiento de Bauhaus, además de ser alumno de Kandinsky y otros. Estudié esa carrera durante nueve años, tiempo que creo no se desperdició para nada porque hay muchas relaciones entre ambas formas artísticas”, comenzó la charla Gitai, arquitecto de formación cuya vida y obra se ha convertido en un referente dentro del séptimo arte.
El realizador israelí continuó hablando acerca de sus inicios en el mundo de la cinematografía. “Decidí hacer cine como un deber cívico para dar voz a lo que sucede y hacer que la gente reflexionara. Tengo muchas emociones que me motivaron a ello y que siento por mi país. Eso me ayuda a construir mis historias en cada proyecto por lo que considero un gran privilegio el poder hacer este trabajo en Israel para poder dar un panorama de una sociedad que presenta muchas contradicciones pero sobre todo buscando evitar las simplificaciones excesivas en las personas. Es muy sencillo calificar a unos y otros como malos o
angelicales, siendo que todos tenemos esos lados aunque en diferentes proporciones. El séptimo arte es el medio en el que puedo plantear estas preguntas, similar a lo que hace un matemático con una ecuación. En mi caso, la ecuación es mi película”.
Su carrera comenzó en el género documental para después pasar a los trabajos de ficción, algo que Gitai valora mucho pues, a pesar de ser dos maneras distintas de hacer cine, siempre han dado frutos para hablar de algún tema en específico. “De alguna manera, cada medio artístico es distinto. Siempre he manifestado que los documentales son como un trabajo arqueológico, porque tienes que excavar con delicadeza. Si usas un buldócer en un sitio arqueológico, no vas a encontrar nada. Tienes que buscar, limpiar con delicadeza, usar los pequeños cepillos para encontrar el tema y lo que quieres mostrar”, afirmó.
“En la ficción, es más bien una construcción arquitectónica. A pesar de las diferencias que ambos enfoques tienen, he tratado de construir algo particular con esos medios, lo cual ha sido un gran reto pero también algo muy divertido. Estar buscando y excavando, construyendo constantemente desde hace 43 años, que
fue cuando hice mi primer documental, ha sido una experiencia donde he podido encontrar siempre un nuevo pedazo de cerámica en medio de este trabajo arqueológico cinematográfico”, acotó el reconocido cineasta israelí.
Algo que llama la atención de la carrera de Amos es que se ha mantenido fiel a sus principios, creando una resonancia a partir de un cine autoral que, en estos tiempos, parece tener un interesante estallido. Al respecto, declaró: “Me parece que vivimos en una sociedad donde el fenómeno global es el desplazamiento. Simplemente lo vemos en la cuestión migratoria, pero toda la humanidad está sufriendo esto. Ya no hay pedazos grandes de tierra donde uno pueda asentarse como en los tiempos de nuestros abuelos, sino que constantemente los ciudadanos del mundo tienen que moverse por diversos factores como las guerras, presiones económicas, así que todo está roto”.
“Pero a partir de este sistema quebrado tenemos que crear una nueva forma de hacer arte, el cine incluido. Me parece que esto nos presenta un panorama de retos interesantes para no crear los mismos relatos homogéneos, estúpidos y extremadamente simplificados a los que nos tienen acostumbrados, hay que detener eso”, añadió tajante Gitai.
Este fenómeno de desplazamiento que ha servido para resaltar otro tipo de historias más universales y menos homogéneas impacta también, en palabras de Amos, en los artistas. “Los cineastas también han sido desplazados. Esto resulta interesante porque nos orilla a encontrar nuevos significados del quehacer cinematográfico. Por ejemplo, si mi amigo Alejandro (G. Iñárritu) trabaja en los Estados Unidos, tal vez pueda llevar un poco de ese enojo mexicano en la observación de la vida ahí, lo cual es bueno. Guillermo Del Toro llevó esta reinterpretación de Pinocho a su manera y funcionó. Hay que recordar que el cine no es puro, es un híbrido y no puedes saber si la gente verá tu filme o no, pero aun así el arte prevalece”, manifestó.
La retrospectiva del trabajo de Amos Gitai comenzó con Laila en Haifa, su más reciente cinta del 2020, de la cual también nos habló un poco. “La realicé en mi pueblo natal, es una especie de homenaje a esta ciudad que es un tanto salvaje, pero aquí muestro la historia de diversas personas con diferentes trasfondos y las maneras en que se pueden reconciliar durante una sola noche. Es como si James Joyce describiera su tierra natal, Dublín, a través de pequeñas biografías e historias así como los deseos íntimos entre mujeres y hombres de origen palestino e israelí. Es una mezcla de todas estas atracciones, un reflejo de la vida en este lugar donde crecí”, concluyó.
En poco más de cuarenta años de prolífica trayectoria, el cineasta Amos Gitai ha realizado más de cuarenta películas, entre documentales y ficciones, en las que ha explorado las distintas capas de la historia de Oriente Medio y el devenir del Israel moderno. Entre 1999 y 2011 siete de sus películas compitieron en el Festival de Cine de Cannes por la Palma de Oro, así como en el Festival de Cine de Venecia por el León de Oro.
Es casi un clásico el encuentro entre San Francisco y Dallas en la Conferencia Nacional
EFEEste sábado abrirá la actividad el choque entre los Kansas City Chiefs, el mejor equipo de la Conferencia Americana (AFC), y los Jacksonville Jaguars. Más tarde los New York Giants visitarán al número uno de la NFC, los Philadelphia Eagles. El primer juego del domingo será el de la AFC; Buffalo Bills ante los Cincinnati Bengals. Cerrará la ronda divisional el San Francisco-Dallas en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.
49ers y Cowboys son, entre los ocho contendientes, los que más veces se han enfrentado en playoffs; han chocado ocho veces desde 1971 con dominio para Dallas de cinco triunfos y tres derrotas.
El más reciente partido en postemporada que sostuvieron fue la temporada pasada, también en la ronda divisional. San Francisco eliminó a Dallas con marcador de 17-23.
Los 49ers, campeones del Oeste de la NFC, llegan como favoritos ya que terminaron en el segundo puesto de la Conferencia, cuentan con la mejor defensiva de la liga y tienen una racha de 11 triunfos consecutivos. En la ronda de comodines superaron a los Seahawks.
En su eliminatoria Dallas echó a los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady con una gran actuación de su mariscal de campo Dak Prescott, quien consiguió cinco anotaciones, cuatro por pase y una por tierra.
En el otro partido de la NFC Eagles y Giants han jugado cuatro veces en playoffs con saldo parejo de dos triunfos y dos derrotas.
La ocasión más cercana en que se enfrentaron fue en la
Cuando restan 49 días para el Clásico Mundial de Beisbol, poco a poco se van conociendo los nombres de los jugadores que están en la prelista del compromiso que será en marzo próximo.
De acuerdo con lo compartido por el manager de la Selección Mexicana, Benjamín Gil, anunció que el receptor mexicano y All Star de los Toronto Blue Jays, Alejandro Kirk fue incluido en la lista preliminar del equipo que jugará el Clásico Mundial de Beisbol, y que incluye a otros jugadores como los hermanos Luis y Ramón Urías, Julio Urías, José Urquidy y Randy Arozarena. Kirk es uno de los mejores
receptores de la actualidad en las Grandes Ligas. Hizo su debut en 2020, y desde entonces trabajó duro para convertirse en un titular de la organización de Toronto. Incluso en 2022, la cual fue su mejor temporada hasta el momento, jugó principalmente como receptor.
VAN LOS URÍAS
Otros ligamayoristas confirmados en la prelista fueron los hermanos Luis Urías de Cerveceros de Milwaukee y Ramón Urías de Orioles de Baltimore, que en la temporada 2022 se llevó el ‘Guante de Oro’.
Los primeros que figuraron en la prelista fueron los lanza-
ronda de comodines en el 2009; Philadelphia salió victorioso.
Los Eagles lucen superiores, además de su condición de equipo número uno de la NFC, presumen haber vencido a New York en los dos partidos de la temporada regular.
En la Conferencia Americana Chiefs y Jaguars sostendrán su primer juego de postemporada en la historia.
Jaguars es el equipo más joven entre los ocho en estos playoffs, se fundó en 1993, desde entonces se ha medido a Kansas City en 14 ocasiones. Los Chiefs le han ganado ocho juegos, los seis más recientes de manera consecutiva; Jacksonville triunfó en seis.
MAHOMES, EL MEJOR QUARTERBACK
Kansas City es favorito, cuenta con el ataque más productivo, entre los 32 equipos de la liga, que es liderado por Patrick Mahomes, el mejor quarterback de la temporada regular.
En el otro duelo de la AFC los Bengals defenderán su título de la Conferencia ante Buffalo. Cincinnati ha ganado las dos veces que se han medido en duelos a matar o morir.
Estos equipos tienen cuentas pendientes luego de que el juego de temporada regular que sostuvieron en la semana 17 se suspendió en el primer cuarto por el paro cardíaco que sufrió el defensivo de los Bills, Damar Hamlin.
Hamlin se recuperó una se-
mana después, pero la liga dejó a ambos equipos con un partido menos.
Eso le costó a Buffalo la posibilidad de acabar en primer lugar de la AFC, por lo que, si Bills vencen a Bengals y Chiefs a Jaguars, el duelo por el título de la AFC se jugará terreno neutral, en el estadio de Atlanta Falcons, en vez de realizarse en Kansas City.
DE LA RONDA DIVISIONAL DE LA NFL:
Sábado 21: A las 15:30 hrs. Chiefs-Jaguars y Eagles-Giants. A las 19:15 hrs.
Domingo 22: Bills-Bengals. A las 14:00 hrs. y 49ers-Cowboys. A las 17:30 hrs..
dores Julio Urías de Dodgers de Los Ángeles y José Urquidy de Astros de Houston. Ambos, más las sorpresas de Taijuan Walker y de Patrick Sandoval, nacidos en territorio estadounidense, pero de raíces mexicanas, incluso estarían contemplados para ser los abridores estelares del Clásico Mundial.
Taijuan Walker de 30 años es agente libre y Patrick San-
A ese grupo de lanzadores se sumaron recientemente seis que juegan en la Liga Mexicana César Vargas, Manny Brada, Jalka Sánchez, Marcelo Martínez, Samuel Zazueta y Wilmmer Ríos, quien acaba de firmar para los Rojos de Cincinnatti.
La Selección Mexicana de Beisbol forma parte del Grupo C del Clasico Mundial de Beisbol, en donde está acompañado por Estados Unidos, Canadá, Colombia y Gran Bretaña, y los cuatro duelos que tendrá la escuadra tricolor serán: 11 de marzo: vs Colombia 12 de marzo: vs Estados Unidos 14 de marzo: vs Gran Bretaña 15 de marzo: vs Canadá. (Avelina Merino y Agencias)
Si un luchador en México ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años es el poblano Hijo del Vikingo y en este 2023 tendrá otra oportunidad de brillar ahora de forma internacional al ser elegido como parte de la terna que representará al país en la Lucha Libre World Cup organizada por la empresa Triple A.
El que también es el vigente Megacampeón de la Tres Veces Estelar, hará equipo junto a Alberto El Patrón y Psycho Clown en un dream team que se presentará el 19 de marzo en el estadio Panamericano de Zapopan, Jalisco, donde competirán con otros siete equipos, un representante más de México y uno de Canadá, Japón, Estados Unidos y Catar, además de un equipo de Latinoamérica y otro de Resto del mundo.
Recordando que este evento que reunirá a empresas de varias partes del mundo no se realizaba desde el 2017, hay mu-
cha expectativa con el Dream Team mexicano donde Hijo del Vikingo es el elemento a vencer y quien tendrá que guiar a la
tercia al título Mundial, tal como sucedió con Alberto El Patrón que fue parte del Dream Team mexicano que ganó una edición de Lucha Libre World Cup junto a Rey Mysterio y Myzteziz en años anteriores.
El Hijo del Vikingo se ha convertido en un orgullo para el deporte poblano y la muestra fue que en el marco del Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano en el 2022, le entregaron el reconocimiento al “Luchador Poblano Destacado”, junto a Pegasso, además de un homenaje póstumo a Toro Bill Jr. y Guerrero Espacial.
Originario de Cuautlancingo, está ubicado dentro de los ocho mejores luchadores de todo el mundo, ya que fue colocado en el Top Ten del ranking mundial diseñado por la prestigiosa revista Pro Wrestling Illustrated (PWI).
Con las opciones de Fernando Aristeguieta y Kevin Ramírez prácticamente descartadas debido a sus respectivas lesiones, en el Puebla de La Franja siguen buscando un último refuerzo del extranjero aunque a menos de dos semanas que cierren los registros por ahora no hay indicios del nuevo futbolista que llegaría la Angelópolis.
En entrevista con Marca Claro, el técnico de los camoteros, Eduardo Arce, dejó clara su postura al respecto y señaló que a pesar de la victoria del fin de semana pasado sobre Querétaro, necesita apuntalar su plantel para poder competir en el Clausura 2023 y pelear por una sexta liguilla consecutiva.
“El proceso anterior, a pesar
de algunas bajas, siempre estuvo con muchos jugadores que ya venían de un proceso anterior y como que la base del equipo nunca se tocó, ahora con estos cambios y las incorporaciones al final no quedamos mal, pero estamos trabajando para apuntalar algunas posiciones y seguir con lo mismo, y seguir compitiendo de la forma en la que hemos competido”, refirió.
Mientras que Aristiguieta tuvo una recaída en su fractura de tobillo y Kevin Ramírez todavía no está en condiciones de jugar después de la rotura de ligamento rotuliano que sufrió el año pasado, en el Puebla de La Franja tienen una vacante para contratar un futbolista extranjero, y a la espera del cierre de registros que será el 1 de febrero, Arce confía en qué la directi-
va le cumplirá y logrará la contratación de un último futbolista foráneo.
“Yo voy empezando con el proceso, ahorita tengo toda la confianza de la directiva, se requiere de esa dosis de suerte, de que el proyecto camine como debe caminar. Que a los jóvenes mexicanos nos den el tiempo necesario para concretar todas las ideas que queremos llevar a cabo. Si la gente apuesta por uno, ya te están dando el voto de confianza. También el mexicano para estar en estos niveles debemos dar este paso y encaminar el proyecto a donde queremos”, abundó.
Con 33 años de edad, Arce es el entrenador más joven en la Primera División del Futbol Mexicano, situación que lejos de intimidarlo, lo toma como
Arce es el entrenador más joven de la Liga mexicana.
un reto e incluso como una responsabilidad para ser el encargado de abrir la puerta a más entrenadores jóvenes, algo que tratará de demostrar en el choque del sábado cuando visiten al América en el estadio Azteca.
Un total de 54 becas deportivas serán entregadas en este 2023 por parte del Instituto Municipal del Deporte en búsqueda de apoyar e incentivar a los atletas de la ciudad de cara a su temporada y sus diferentes competencias planteadas durante los siguientes meses, con estímulos que serán de los mil a los 3 mil 500 pesos.
En rueda de prensa, Antonio Iriarte, director del Instituto Municipal del Deporte, apuntó que este programa busca beneficiar la constancia, la dedicación y disciplina a través de un fondo de más de un millón de pesos divididos en 54 becas y tres categorías: ocho por Excelencia Deportiva, con tres mil pesos mensuales, deben competir internacionalmente; 35 por Talento Deportivo, con dos mil pesos mensuales, con participación a nivel nacional; y 11 por Promesa Deportiva, con mil pesos al mes, para menores de 12 años de edad.
Acompañado por Ricardo Horacio Grau de la Rosa, regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Iriarte detalló que para poder recibir este apoyo, la o el interesado debe haber nacido, residir o representar al municipio de Puebla en algún deporte convencional o adaptado varonil-femenil, para el caso de deporte conjunto, la beca se recibirá de manera individual.
Asimismo, apuntó que los deportistas que deseen registrarse lo podrán hacer hasta el 3 de febrero; todo esto en las instalaciones del Instituto Municipal de Deporte de Puebla, ubicado en la avenida 25 Sur #1301, colonia Santa Cruz Los Ángeles.