CronicaPuebla 181222

Page 1

CIRCUNSTANCIA

Y LOS TIEMPOS

LA SEGURIDAD, GARANTIZADA

Una final de catarsis

CROACIA FESTEJA TERCER LUGAR SOBRE MARRUECOS

El nuevo mandatario se ve que jugará con cartas abiertas, sin desvaríos ni ocurrencias
Mantener el orden y la paz en la entidad, fue el compromiso del gobernador Sergio Salomón PÁG. 4 PÁG. 5 Mbappe sueña con levantar su segunda Copa Mundial a sus 23 años; Messi, a sus 35 años, quiere ese título que le falta a su vitrina. Será un duelo de 10... ¿quién la desea más? DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 943 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_ AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. Soliloquio Francia / Argentina (hoy 09:00 hrs. México)
En esta ocasión fue Mislav Orsic quien sustentó al equipo, ante un conjunto marroquí que sorprendió al mundo PÁG. 12 PÁG. 12 EFE EFE
2-1

g

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

e

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

De cada 10 personas, ocho sufren depresión navideña

ESPECIALISTAS HICIERON ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE DEJAR A UN LADO LOS ESTIGMAS Y NORMALIZAR LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

EFEMÉRIDE

En 1861, Benito Juárez expide un manifiesto en el que analiza las relaciones con España, protesta por los planes de invasión de su armada al mando del general Prim, tras el desembarco de tropas españolas en el puerto de Veracruz, y advierte de los peligros que representan las potencias que forman la

EFEMÉRIDE

En 1975, México reanuda relaciones diplomáticas con España, suspendidas en 1939, cuando la República Española fue derrotada por las tropas de Francisco Franco, aunque mantenidas con el gobierno republicano en exilio. La muerte del dictador, en noviembre de 1975, permitió que los dos países volvieran a acercarse.

SANTORAL

Esperanza

Advocación de la Virgen María y patrona de los agentes comerciales. Se le representa en avanzado estado de gestación, pues durante la tercera semana de adviento se conmemora la expectación del parto de María y del nacimiento de Jesús

Especialistas en psicología alertaron sobre el riesgo de que las personas sufran depresión navideña, que en casos extremos puede llevarlas a tomar decisiones fatales.

Dulce María Pérez Torres, profesora de la Facultad de Psicología de la UPAEP, señaló que, durante esta temporada, ocho de cada 10 personas experimentan depresión –aunque no lo manifiesten explícitamente–, principalmente por los efectos de la pandemia, miedo ante la situación y sentimientos catastróficos por el futuro.

Explicó que hay tres posturas sobre la depresión navideña.

Una considera que la causa es la falta de luz solar en esta temporada del año.

La segunda lo considera un trastorno afectivo-estacional, debido a la secreción de algunos neurotransmisores.

La tercera postura apunta a una relación genética entre padres e hijos, que considera que las experiencias de tristeza y depresión son heredadas a las nuevas generaciones.

DROGAS Y PREVENCIÓN

nico del Consejo Estatal Contra las Adicciones, recomendó a las personas buscar atención si sienten que hay algún problema con su estado de ánimo, con sus conductas o sus pensamientos.

Señaló que el consumo de drogas, legales e ilegales, representa gran riesgo, porque “puede llevar a un círculo vicioso de deterioro

de la salud mental”, dijo.

Por otro lado, Mariana Zozaya, directora de Salud Mental del DIF Municipal, destacó que la prevención es fundamental, por lo que instó a no esperar hasta el último momento: “Cuando yo ya no pueda sostenerlo o controlarlo, hay que pedir ayuda”.

“El mensaje es aprender a estar

RECOMENDACIONES

Para evitar una crisis depresiva, los especialistas sugieren:

Alimentarse bien, hacer ejercicio y buscar convivencia

Agradecer por tener vida y salud

Fomentar la educación socioemocional

No golpear a las personas simbólicamente

Brindar acompañamiento a personas que lo requieran mediante una red de apoyo

No esperar hasta el último momento; pedir ayuda profesional

con nosotros mismos y trabajar con nosotros; el principal salvavidas es tenernos nosotros”.

Hizo énfasis en la importancia de dejar los estigmas y normalizar la atención a la salud mental.

“Vienen épocas complicadas, pero el llamado es a enfocarnos en la prevención, y que si requiero apoyo, lo solicite”, concluyó .

VIDEOMAPPING NAVIDEÑO

En la fachada del palacio municipal inició la proyección del video Destellodelos Ángeles , que permanecerá hasta el próximo domingo, en horarios de 19:00, 20:30 y 21:00 horas

CLIMA Área Norte 17º Área Metropolitana 22º Área Sur 30º DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Alianza Tripartita
/ 50
Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
D
C.V.
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A [ Diana López Silva ] El médico psiquiatra Fernando Leyva Hernández, secretario téc -
AGENCIA ENFOQUE
Tristeza, nostalgia, disminución de apetito, problemas para dormir, irritabilidad, mal humor y ansiedad forman parte de este trastorno.

BUEN ESTADO DE SALUD

A la semana, rescatados 175 migrantes en territorio poblano

Las personas que migran de sus países de origen a otros en busca de un mejor futuro se enfrentan a varios peligros. Mientras que el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a más de 7 mil personas en lo que va del año, el número de quejas por violaciones de derechos humanos se triplicó.

En 2000, la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

REVISIONES

De enero a octubre de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) efectuó 353 revisiones migratorias, en las que fueron encontradas 7 mil 720 personas extranjeras en situación ilegal, lo que significa que, en promedio, a la semana fueron rescatadas 175 personas en territorio poblano.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, el INM indicó que el número de personas rescatadas tuvo un incremento de 7% en un año, puesto que, en esos meses, pero del año pasado, fueron encontradas 7 mil 203 personas en situación irregular.

La dependencia indicó que los operativos realizados por la

dependencia tuvieron una baja de 27%, puesto que en el mismo lapso de 2021 se hicieron 480 operativos; es decir que, a pesar de que el número de revisiones decreció, el número de personas aumentó.

Los datos indican que, de las 7 mil 720 personas rescatadas en Puebla en este periodo, 5 mil 385 eran hombres (70%) y 2 mil

335 (30%) eran mujeres.

Todas las personas rescatadas por el INM se encontraron en buenas condiciones de salud y en ningún operativo encontraron personas sin vida.

DEPENDENCIA CON MÁS QUEJAS

En el caso de las quejas presentadas antes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

en Puebla, de enero a octubre se recibieron 220 quejas de violaciones a las garantías individuales. Fue el Instituto Nacional de Migración de la Secretaria de Gobernación la dependencia con más quejas, al concentrar 26%.

De acuerdo con la CNDH, de esas 220 quejas, 57 (26%) pertenece a esta dependencia, au -

nado a que lo reportado en este periodo superó a lo reportado a lo largo de 2021, cuando se dieron 18 querellas; es decir que en un año se triplicaron las quejas.

Las principales quejas fueron por omitir atención médica, omitir brindar protección y auxilio, prestar mal el servicio público, violación de los derechos básicos de los migrantes y sus familiares, y dilatación de los procesos administrativos.

Los municipios donde más casos se presentaron fueron la capital poblana, con 50 de 57; dos en Acajete y Amozoc, así como en Cuautlancingo, San Matías Tlalancaleca y Tehuacán.

CONDICIONES DE TRÁNSITO

María de Lourdes Rosas López, investigadora de la Facultad de Ciencia Política de la UPAEP, expresó que es necesario que los gobiernos generen mejores condiciones de tránsito para las personas que pasan por sus territorios, para evitar violaciones a derechos humanos.

Recalcó que si bien existen estados como Puebla, que por su situación geográfica no tiene alta afluencia migratoria, es necesario generar condiciones para salvaguardar a las personas en tránsito y ayudarlas a llegar a sus destinos.

Apuntó que el flujo migratorio es parte de la vida de nuestro país y que en este sentido es necesario que se estudien las políticas que se implementaron en el pasado para hacer una revisión sobre su funcionabilidad y, en caso de no ser así, cambiarlas.

[ Karla Cejudo ]
cronicapuebla.com 3 DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022
Puebla
DE ENERO A OCTUBRE DE ESTE AÑO 353 REVISIONES, EN LAS QUE FUERON ENCONTRADOS 517 EXTRANJEROS MÁS QUE
EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EFECTUÓ
EL AÑO PASADO
CUARTOSCURO
CORTESÍA @INAMI_MX 5385 HOMBRES con situación migratoria ilegal, ubicados en Puebla en 2022 1621 RESCATADOS eran menores de edad; de ellos, 827 viajaban sin acompañante 50 POR CIENTO de los hallados por el INM fue en carretera y 36% en vía pública
En ningún operativo fueron encontradas personas sin vida, aunque sí en condiciones de hacinamiento Huir de su país de origen es, para muchas familias, la única opción para aspirar a una mejor condición de vida.

Soliloquio Tiempo y circunstancia definen futuro de Puebla

La política es tiempo y circunstancia. Se atribuye esa definición al ideólogo Jesús Reyes Heroles. Hoy le ajusta a la medida a Sergio Salomón Céspedes Peregrina, recién designado gobernador sustituto de Puebla.

El pasado julio, el exalcalde de Tepeaca había sido el primero en levantar la mano ante la convocatoria para que los aspirantes a la sucesión en 2024 expresaran su interés de participar, en su momento, en el proceso interno de Morena.

Desde entonces, los pronósticos jugaban a su favor.

Todavía como legislador y al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del Estado, había afirmado a este reportero que estaba concentrado en su trabajo legislativo y “esperando respetuosamente los tiempos que marca la ley”.

Como aspirante, asumía no tener obsesión alguna. “Si nos toca hacernos a un lado, nos haremos, no pasa nada, tenemos que ser muy responsables porque no es un juego; es el futuro de muchas familias, de muchas generaciones”.

“Mientras tanto estamos concentrados a nuestro trabajo en el Congreso para generar condiciones que permitan que nuestro Estado salga adelante y en el fortalecimiento de la institución; en ello estamos enfocados”, afirmaría.

En ese entonces, vislumbraba un “escenario político alentador” y dejaba insinuar que rumbo a 2024 la congruencia es el reto que afronta Morena, “que los principios básicos de no robar, no mentir y no traicionar se mantengan, además que son parte de la obligación que tenemos como funcionarios públicos”.

“Si hacemos un trabajo adecuado, eso nos llevará a un futuro político; si no lo hacemos, no tenemos futuro político”.

En plática para Crónica Puebla, también afirmaría no tener obsesión por lograr la candidatura: “Lo digo con mucha certeza, la gubernatura no es mi obsesión, tampoco un berrinche o una sola idea”, aunque no dejaba de desconocer que “lo trabajamos, lo vivimos, pero ahora no evalúo ese tema, porque mi punto hoy es el trabajo; mi trabajo siempre me ha llevado a algún otro lado, estoy seguro que mi trabajo permitirá que la ciudadanía sea la que nos evalúe”.

Y mientras tanto, pugnaba “por seguir promoviendo el proceso de transformación que se ha impulsado, porque México ya no aguanta más, el pueblo ya no aguanta, tenemos que seguir avanzando”.

Hoy, tiempo y circunstancia incidieron para llevarlo a la gubernatura tras el inesperado deceso de Miguel Barbosa Huerta.

La suplencia ocurrió horas después, mediante determinación pronta y mayo-

ritaria del Congreso, ante una seria amenaza de albazo que, por burda, no pudo concretarse.

La decisión fue bien acogida en todos los sectores, con la expectativa de que ofrece amplias garantías de estabilidad política y social, así como buenos augurios en el desarrollo de los diversos programas de gobierno.

Desde su toma de protesta como gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha delineado la ruta y el compromiso de mantener vigente el proyecto de estado de Miguel Barbosa Huerta.

Ha sido enfático: “Tengo la comisión de dar continuidad al proyecto de transformación iniciado por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Al igual que él, creo en el respeto estricto de la ley y la justicia social como base para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria”.

Luego, frente a los miembros de su gabinete, ajustado hasta ahora sólo en la Secretaría de Gobernación con la inclusión pertinente de Julio Huerta, afirmaría que “Puebla está firme y no se detiene”.

Para clarificar el perfil de su gobierno, asentó que “habrá de continuar con el combate contra las desigualdades y tra-

bajar para mantener la gobernabilidad y la seguridad, así como el desarrollo económico y político de la entidad”.

Todo ello, subrayó, “con valores, justicia social, transparencia y respeto a los derechos humanos”.

También ante medios de comunicación, afirmó que mantendrá abiertas las puertas de su gobierno y que en la nueva era de la administración estatal que se inicia, “seguirá el combate a la corrupción, habrá cero impunidad y la ley se aplicará de manera irrestricta”.

Queda claro por sus primeras acciones de gobierno que jugará con las cartas abiertas, sin desvaríos ni ocurrencias de última hora.

Sus mensajes han sido, en efecto, plenos de certeza tras su convicción de que “nuestro líder político y moral ha partido, pero su legado permanece”.

Apenas este sábado rubricaría que la seguridad pública será un tema de la mayor prioridad, al sostener que se mantendrá el compromiso “frontal e inamovible para mantener la seguridad, el orden y la paz social”.

Al presidir una ceremonia de honores a la Bandera en el Complejo Metropolitano

de Seguridad, enfatizó que en Puebla habrá respeto a la ley “y no será tolerado ningún acto de violencia, ni nada que ponga en riesgo la integridad de los poblanos”.

“Tenemos la tarea de redoblar esfuerzos para seguir dejando en claro, a todo aquel que quiera profanar este suelo, que en Puebla el que la hace la paga, que el estado no tolerará violencia y nada que ponga en peligro a nuestra sociedad”.

Con una bitácora bien definida, Sergio Salomón Céspedes Peregrina está hoy en Casa Aguayo.

Llegó, quizá antes de lo previsto, su oportunidad.

Tiempo y circunstancia que deberá ahora traducir en resultados.

La tarea es ardua y el plazo muy corto, pero se percibe ánimo y voluntad para el futuro, que él mismo ha dicho, debe vivirse con el mayor fragor.

Por algo, confesó a este reportero, una de sus frases favoritas que hace alusión a los días por venir y a la mejor forma de afrontarlos.

Diría en forma convincente: “El futuro lo vivo intensamente; hay que ser feliz todos los días, es muy corta la vida como para serlo solamente los fines de semana”.

AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4

Mantener la seguridad y paz, mi compromiso: Sergio Salomón

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al presidir la Ceremonia de Honores a la Bandera en el Complejo Metropolitano de Seguridad en Puebla, aseguró que continúa el compromiso frontal e inamovible para mantener la seguridad, el orden y la paz social.

El titular del Ejecutivo reiteró su respaldo a las corporaciones que integran la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y llamó al

personal a que cumplan con su deber con la entidad.

De igual forma, recalcó que en Puebla hay respeto a la ley y no será tolerado ningún acto de violencia ni nada que ponga en riesgo la integridad de las y los poblanos.

Céspedes Peregrina instruyó al titular de la SSP, Daniel Iván Cruz Luna a reforzar las campañas de prevención del delito y a seguir con el trabajo coordinado en materia de seguridad con la federación, Guardia Nacional

y estados colindantes.

Manifestó que en el gobierno de Puebla hay trabajo en equipo para garantizar la seguridad de las familias poblanas, así como para cuidar a quienes cumplen con dicho deber.

Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, afirmó que continuará el combate a la delincuencia, tal como lo instruyó desde el inicio de su administración el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El gobernador aseguró que continúa el compromiso por mantener el orden.

Exhortó

ción y así provocar que en Puebla sigan los niveles que permitan una vida sin temores para sus ciudadanos y ciudadanas.

DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
al personal operativo y administrativo de la dependencia a trabajar con apego a los ideales de la Cuarta Transforma-
ESPECIAL

2023: una Argentina inédita

Falta un año para que asuma el próximo presidente o presidenta.

Con 75 % de la gestión de Alberto Fernández ya cumplida, el balance para la mayoría de la sociedad es claramente negativo y, dada la compleja situación económica, será muy difícil que pueda ser revertido. Por eso, la coordenada principal el año próximo será el cambio.

Qué tipo de cambio o qué cambios, será un debate arduo durante 2023, ya que no será sencillo poder sintonizar con un electorado que iría por el tercer cambio de signo político en 12 años. Eso significa que la ciudadanía no está plebiscitando ningún modelo en especial de los vistos hasta acá.

La Argentina viene demandando moderación –en estilo y en contenido– hace 10 años y no lo termina de encontrar. De las últimas cinco elecciones nacionales, en sólo una triunfó el oficialismo de turno (en 2013, el Frente para la Victoria se impuso a nivel nacional, pero perdió la estratégica provincia de Buenos Aires, instalando un clima de derrota general).

Si en 2023 gana alguna fuerza opositora, la relación será de cinco sobre seis. ¿Hay un problema de oferta o de demanda? ¿es una sociedad muy compleja o la política no le encuentra la vuelta? ¿O ambas cosas?

Vistas las tendencias de intención de voto hasta aquí, se podría decir que en 2019 vivimos un espejismo de polarización –la segunda elección presidencial con mayor concentración en dos opciones desde 1983– ya que todo empieza a oler a 2015: dos fuerzas se proyectan por encima de los 30 puntos, sin llegar los 40, y una tercera ronda 20%.

Desde ya que los actores no son los mismos, pero la estructura numérica se le parece bastante. ¿No será acaso que el bicoalicionismo le queda chico a esta sociedad progresivamente más fragmentada? Recordemos un solo dato: Massa fue el tercero más votado de la historia argentina en una presidencial.

Esto no debería llamar la atención, teniendo en cuenta que hay un fastidio creciente con el statu quo político de las dos principales fuerzas, y el rechazo a la grieta es mayor que nunca. Por eso Milei ya forma parte del paisaje político nacional y cuando un fenómeno se mantiene bastante estable, es un indicador claro de sedimentación en la opinión pública. Luego, moverlo de donde está es más difícil.

Aquí la cuestión es si él está representando un corrimiento ideológico hacia la derecha o es un emergente contra un statu quo, que se ha alternado en el poder sin lograr establecer un camino de crecimiento sostenido. Damos una pista: no se debe confundir lo que dicen los candidatos con lo que perciben los votantes.

Acá sigue surgiendo la pregunta de si puede aparecer un outsider o una cuarta

Partiendo del fastidio, si hoy hubiera una elección presidencial, se asemejaría a lo que ocurre en varios otros lados en la política contemporánea: se impondría “el menos malo”, como Lula, Boric, Castillo, Macron o Biden. Es llamativo que, teniendo en cuenta que la mayoría prefiere un cambio de signo político y supone que la oposición saldrá triunfante en 2023, el nivel de pesimismo sea mayúsculo. Por eso prende la prédica contra “la casta”

opción que “de vuelta la taba” a partir del mencionado fastidio. Todo es posible en un escenario de incertidumbre, angustia y alto pesimismo.

Siguiendo a Taleb, el autor de El Cisne Negro, cuanto más tiempo pasa sin que suceda un hecho, la probabilidad de ocurrencia va creciendo. En contra la juegan dos factores: 1) ya está Milei, con lo que juega en contra de que un cuarto actor relevante lo desplace; y 2) la cultura política argentina en relación al poder que vemos sistemáticamente en los grupos focales: “fulano me gusta, pero en la política se lo van a comer crudo, acá hace falta un zorro”. Esto es, con Congreso en contra, sin gobernadores, intendentes, etcétera, ¿cómo se hace para gobernar “el país de los 47 millones de ministros de economía?”

Por lo tanto, partiendo del fastidio, si hoy hubiera una elección presidencial, se asemejaría a lo que ocurre en varios otros lados en la política contemporánea: se impondría “el menos malo”, como Lula, Bo-

ric, Castillo, Macron o Biden. Es llamativo que, teniendo en cuenta que la mayoría prefiere un cambio de signo político y supone que la oposición saldrá triunfante en 2023, el nivel de pesimismo sea mayúsculo. Por eso prende la prédica contra “la casta”.

Con pesimismo, pese a la probabilidad de cambio, lógica preponderante del menos malo, situación socioeconómica muy problemática y contexto internacional que predice viento en contra, quien asuma el 10 de diciembre de 2023 se la verá en figurillas, porque partirá con un malestar mayúsculo, lo cual complicará mover cualquier ficha. Más allá de la conformación de los equipos económicos ¿conoce alguien la ingeniería política para aplicar “cirugía sin anestesia”, que no vuele todo por el aire y terminar el mandato al mismo tiempo?

Pese a que todos los días la sociedad recibe una dosis de electroshock inflacionario y que las perspectivas no son gratifican-

tes. Entonces ¿está la sociedad argentina para tolerar una política de shock económico, en función de su sentimiento desahuciado? Un dato que debe llamar la atención es que el mercado productivo se ha inclinado por más empleos a menor salario: ajustó por precio, haciendo que no se desplome tanto el consumo.

Un colectivo social que prefiere dejar más gente adentro aunque a menor costo, ¿qué está indicando sobre el modelo social preferido en una situación de crisis? ¿no es acaso una suerte de pacto social implícito entre capital y trabajo que expresa un valor simbólico?

Todos los componentes presentados hacen que 2023 sea un escenario inédito en los últimos 40 años, con el peronismo concluyendo un mandato con grave crisis económica y con una alternativa que se fue en 2019, por no haber dado la talla para manejar el escenario que heredó. Duras tareas para el hogar para candidatos y candidatas presidenciales.

Carlos
ESPECIAL
DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
Clarín.com
DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

La Farándula

Todos están viendo Pinocho de Guillermo del Toro

El cineasta ganador del Premio de la Academia, Guillermo del Toro, reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi acerca de la marioneta de madera que mágicamente cobra vida, para reparar el corazón de un tallador de madera afligido, llamado Geppetto. Esta fantástica película en stop motion, dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson, sigue las aventuras y travesuras de Pinocho en su búsqueda por encontrar su lugar en el mundo.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas. ¿El problema?, la ventana de exhibición. El estreno sería el 24 de noviembre en salas tradicionales de cine y en Netflix el 9 de diciembre; pues a los cines no les agradó la idea de que sólo fueran 15 días y se pararon de pestañas, ya que ellas querían mínimamente un mes y no se llegó a un acuerdo entre Cinemex y Cinépolis.

Peroooooooo, qué mejor campaña de publicidad que ver a Guillermo del Toro pidiendo el apoyo de salas de cine independientes y de todo tipo para exhibir su cinta. Fue así como empezó una avalancha de ayuda para proyectar el film y publicidad gratis por todos lados.

Hace apenas unos días llegó esta versión animada de Pinocho, que es producida por Netflix Animation. La película cuenta con las voces originales de grandes talentos, incluyendo a Ewan McGregor como Sebastian J. Grillo, David Bradley como Geppetto y la presentación de Gregory Mann como Pinocho. El elenco también cuenta con la participación de Finn Wolfhard, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman, así como los ganadores del Premio de la Academia: Cate Blanchett, Christoph Waltz y Tilda Swinton.

¡Todos están viendo Pinocho de Guillermo del Toro!

Después de haber visto la película, estoy seguro que cada día que pasa la cinta da un paso más cerca de la alfombra roja de los premios Oscar del año venidero y, seguramente, muchos se van a arrepentir de no haber apoyado este filme.

En los Globos de Oro, la película de Guillermo obtuvo la nominación a Mejor Banda Sonora y Mejor Película Animada. Para los Critics’ Choice Awards también logró estar en tres categorías: Mejor Película Animada, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción con Ciao Papa. En los Golden Satellite Awards también fue nominada a Mejor Película o Corto Animado.

Esta película tiene su toque de inspiración, ya que cristalizar este proyecto le tomó más de 10 años al cineasta mexicano,

luego de haber sido rechazado por los estudios de Hollywood una puerta se abrió con el apoyo de Netflix para terminar su proyecto soñado. Ahora, éste es reconocido por el Círculo de Críticos de Cine de Atlanta (ATL Film Critics) con el Premio a Mejor Película Animada.

Y como lo dije al principio de estas líneas ¡todos están viendo a Pinocho de Guillermo del Toro! Y, por si fuera poco, en el marco de las fiestas de diciembre la Secretaría de Cultura de Ciudad de México la proyectará el viernes 30 de diciembre, a las 19:00 horas en el zócalo capitalino, al aire libre y con ingreso gratuito.

BRILLA EL GRAN DESFILE NAVIDEÑO

Hace unos días me fui a dar una vuelta con la familia a disfrutar esta temporada navideña al Parque Xtremo, allá en calle 6 Sur S/N, Aerodrómo de Atlixco. Donde puede uno disfrutar el show de Nikolaus y el Brilla Fest, que a los grandes nos gusta mucho y a los niños les fascina.

Luces multicolor por todos lados, magia, baile, color, carros alegóricos, músi-

ca y sobre todo un bonito ambiente familiar, donde todos salen riendo y contentos de vivir esta experiencia.

Brilla, el Gran Desfile Navideño es el pretexto ideal para salir de la rutina y divertirse a lo grande, aparte el espectáculo tiene un mensaje muy padre sobre la verdadera esencia de la Navidad y estará presentándose hasta el 9 de enero.

Y ya saben que me gusta consentirlos y más ahora en vacaciones. Para que se vayan con la familia, tengo 15 boletos dobles, para que disfruten este espectáculo, lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tus boletos. Hasta agotar existencias.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz y de todo corazón les deseo que la Navidad les devuelva las ilusiones de la infancia, los placeres de la juventud y la tranquilidad del hogar. ¡Feliz Navidad! y muchas bendiciones a ustedes.

Esta película tiene su toque de inspiración, ya que cristalizar este proyecto le tomó más de 10 años al cineasta mexicano, luego de haber sido rechazado por los estudios de Hollywood una puerta se abrió con el apoyo de Netflix para terminar su proyecto soñado. Ahora, éste es reconocido por el Círculo de Críticos de Cine de Atlanta (ATL Film Critics) con el Premio a Mejor Película Animada

DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 || ESCENARIO || 8
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||

Claudia Romero, la mejor del país en parataekwondo

Inició a practicarlo a los tres años de edad y ahora con 21 es la segunda mejor parataekwondoina del mundo. La tehuacanera Claudia Romero se ha consolidado como la deportista más destacada de la actualidad, pero su camino para llegar a este punto no ha sido sencillo.

El crecimiento que ha tenido se lo debe en gran parte a su familia y en especial a su papá, don Zoilo Romero, que fue su mentor y que la encaminó a ser hoy la ganadora del Premio Estatal del Deporte.

Su gran sueño es el de llegar al Olimpo, participar en los Juegos Paralímpicos, por ende, su meta ahora es colocarse en la cima del ránking mundial para clasificar en París 2024 y darle una medalla a Puebla.

DEPORTISTA DESDE LOS TRES AÑOS

Si Claudia se dedica al deporte es gracias al impulso de su padre, don Zoilo, quien orgulloso cuenta los inicios de su hija en Tehuacán, en donde a muy temprana edad la indujo a esta disciplina con el objetivo de darle herramientas para poder desarrollarse.

“Ella empezó a practicar taekwondo a los tres años de edad yo la comencé a entrenar y tuvo sus primeras competencias locales y poco a poco le fue surgiendo el amor por este deporte. El gran paso de su carrera lo dio en el 2016 cuando la invitaron a unos Panamericanos en Guadalajara y ganó una medalla de oro, con lo que la Federación de Taekwondo la convocó para la Selección Mexicana y desde entonces ha estado participando representando al país, ha crecido mucho, si bien yo sigo siendo parte de su equipo de entrenadores, porque yo la formé, ella

No tengo duda que Claudia Romero es un orgullo para Puebla y para el país, porque está en la alta competencia a nivel mundial

ya tiene a los entrenadores específicos en el CNAR”, comentó.

Romero compite dentro de la categoría k44 del parataekowndo, que es para atletas con amputación debajo del codo, de menos de 47 kilos. Esta modalidad

la tiene como una de las mejores del mundo.

De hecho, en los últimos días consiguió una medalla de bronce en el Grand Prix que se celebró en Arabia Saudita. Esto la impulsó para subir en el ránking

mundial hasta el segundo sitio, en lo que es un salto considerable, ya que empezó el año con 65.72 puntos y lo culmina con 237.98.

“Me siento súper orgulloso de ella, ha recibido muchos reconocimientos en este año, ganó el Premio Estatal del Deporte, también el Premio Municipal del Deporte en Tehuacán, ella está súper motivada para seguir adelante. Tuvo un cierre de año muy bueno con la medalla de bronce en Arabia Saudita”, dijo.

“ESTÁ MEJOR QUE NUNCA”

El Instituto Poblano del Deporte la condecoró el 1 de diciembre con el máximo galardón al que aspira cualquier deportista en la entidad, que es el Premio Estatal, aunque tuvo que acudir a la ceremonia Don Zoilo, ya que ella estaba por viajar a Arabia Saudita.

Fue justamente su padre quien supo definir el momento que atraviesa Claudia, en un año donde se coronó campeona panamericana, además de medallas en el Grand Prix en Europa y Asia, por lo que sin duda está mejor que nunca.

“Este año ha sido muy intenso, todo comenzó en marzo cuando fue a Brasil para competir en los Panam Series 3,

después se estuvo moviendo por Europa, participó en Manchester, también en París, y siempre obteniendo buenos resultados para Puebla, esto gracias a todo el trabajo ya que se supo sobre poner a los viajes y las competencias, y los resultados de este año han sido favorables, de hecho, está mejor que nunca”, recordó.

PARÍS 2024, SU SUEÑO

Tras un año sumamente intenso, por ahora tendrá unos días de descanso, pero en breve retomará los trabajos porque en el 2023 tendrá momentos claves pensando en obtener su mayor sueño, el boleto a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

“Por ahora está enfocada en sumar puntos en el ránking, antes de la competencia en Arabia Saudita estaba en el quinto lugar, pero gracias a su medalla de bronce subió hasta el segundo lugar, es decir es la segunda mejor taekwondoina del planeta. Estos puntos le van a ayudar a la clasificación para los juegos paralímpicos del 2024, el sueño de todo atleta es estar en Juegos Olímpicos y por eso está trabajando durísimo. No tengo duda que Claudia Romero es un orgullo para Puebla y para el país porque está en la alta competencia a nivel mundial”, finalizó.

Deportes cronicapuebla.com DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 10
CATEGORÍA K44
LA POBLANA SE SITÚA EN EL SEGUNDO PUESTO DEL RÁNKING INTERNACIONAL EN LA
Obtuvo medalla de bronce en Arabia Saudita, con lo que alcanzó los puntos necesarios para escalar al segundo lugar.
ESPECIAL
ESPECIAL
DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||

¿Cuál 10 será el campeón?

MESSI Y MBAPPE A LA CONQUISTA DE LA COPA DEL MUNDO FIFA CATAR 2022

El mundo será testigo este domingo del duelo entre Argentina contra Francia, Lionel Messi contra Kylian Mbappe, la aspiración eterna del 10 albiceleste de conquistar el Mundial contra la hazaña del bleu de emular a la legendaria Brasil de Pelé con dos títulos consecutivos.

Ni en Alemania 2006, ni en Sudáfrica 2010, ni en Brasil 2014, cuando jugó y perdió la final en la prórroga, ni en Rusia 2018, cuando se enfrentó y cayó en octavos Francia, alcanzó tal desafío el atacante argentino, el mejor de la historia para muchos, que afronta su último partido de Copa del Mundo, la última ocasión de rememorar al Diego Armando Maradona de México 86.

El actual campeón ha llegado a la final con menos solidez defensiva que en 2018, compensada por una efectividad goleadora, incluso sin la mejor versión de Mbappe, pero con un fantástico Antoine Griezmann en su reinvención como jugador total, que le permite ambicionar la segunda corona consecutiva, como la Brasil de 1958 y 1962, como la Italia de 1934 y 1938.

Es su Mundial. De las dos selecciones, las dos mejores sea cual sea la perspectiva, y de sus

dos astros, que representan dos generaciones diferentes, 35 a 23 años, pero son el presente del balompié.

No dependerá únicamente de los dos. Son los líderes de dos bloques preparados para todo por Lionel Scaloni, reafirmado como un entrenador incuestionable, y Didier Deschamps, campeón como jugador y como técnico con la Selección Francesa.

LA GRAN FINAL

Cinco datos a considerar para el partido Argentina tiene sólo una derrota en sus últimos 42 encuentros

Francia es la selección con más triunfos en Catar

Ningún equipo sudamericano ha logrado

ganar la final en 20 años En sus últimas dos finales, Argentina ha perdido con marcador de 1-0

Francia llega invicta en sus últimos seis partidos ante equipos sudamericanos

POSIBLES ALINEACIONES

El día de hoy, así podrían saltar a la cancha Argentina y Francia

Argentina: portero, ‘Dibu’ Martínez; defensas, Montiel, Romero, Otamendi, Lisandro Martínez o Paredes, Acuña; mediocampistas, De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; delanteros, Messi, Julián Álvarez

Francia: portero, Lloris; defensas, Koundé, Varane o Saliba, Upamecano, Theo Hernandez; mediocampistas, Tchouaméni, Rabiot; Griezmann; delanteros, Dembélé, Giroud, Mbappé

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)

Hora: 9:00 horas

ESTADIO LUSAIL, ESCENARIO DE LA FINAL

Con capacidad para 80 mil espectadores, se encuentra a 15 kilómetros de la capital Doha y fue sede de 10 encuentros

Croacia consigue tercer lugar en el Mundial

[ EFE ]

La clase de Mislav Orsic alumbró el adiós mundialista de Luka Modric y dio a Croacia el triunfo de 2-1 sobre la sorprendente Marruecos, lo que le mantiene en el podio de la cita universal tras el subcampeonato alcanzado en la pasada edición.

Modric culminó su cuarta fase final con otro magnífico resultado que no puede empañar la derrota en semifinales ante Argentina. El jugador del Real Madrid, declarado mejor jugador de Rusia 2018, volvió a comple-

tar un torneo modélico, quizá no tan brillante, pero en el que de nuevo expuso su categoría pese a los 37 años que luce.

Zlatko Dalic, seleccionador croata, no quiso que su capitán se perdiera la lucha por el tercer puesto. No ha anunciado su decisión aún el 10, pero todo apuntaba a que el encuentro, dada su edad, sería su adiós a la Copa del Mundo, con la incógnita de si seguirá para la próxima fase final de la Liga de Naciones o si llegará hasta la Eurocopa 2024.

También incluyó en el once

Dalic a otro de los referentes veteranos de la plantilla como Ivan Perisic, en esta ocasión metido a lateral zurdo en vez de extremo. Y además mantuvo a Mateo Kovacic en la medular y a Josko Gvardiol en el centro de la zaga.

Habían avisado los croatas que para ellos este partido por el tercer puesto no era ni mucho menos un compromiso descafeinado. Era su final. Lo mismo para Marruecos, la gran revelación del torneo, que se atrevió incluso a plantar cara en la semifinal a la todopoderosa Francia tras ir dejando en el camino

a potencias como Bélgica, España o Portugal.

Walid Regragui también mantuvo a buena parte del equipo habitual salvo los lesionados y Azzedine Ounahi, uno de los jugadores que más ha impresionado durante la competición y al que recurrió en el segundo periodo.

La otrora llamada ‘final de consolación’ fue, sin ser nada del otro mundo, más vibrante que el partido que enfrentó a ambos equipos en la primera jornada de la fase de grupos, que terminó con empate a cero y sin apenas llegadas.

CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 18 DICIEMBRE 2022 12
ESPECIAL
EFE
EFE Hace cuatro años, subcampeones, hoy están en tercer sitio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.