CronicaPuebla 180223

Page 10

TÉCNICAS Y SABERES JUNTOS

La más rica exposición del Museo Mexicano de San Francisco, el barro multicultural, llegó a Puebla y no puedes perdértela

PISOTEADOS POR ESTA MÁQUINA

Los pupilos de Eduardo Arce cayeron anoche en casa 1-3 ante Cruz Azul, frente a un entradón, porque los aficionados de La Franja le habían apostado todo

Páginas 10-11 Página 14

NORTEÑO, SÍ; CARNAVAL DE HUAUCHINANGO

Por lo menos tres mil danzantes enmascarados cambian el look totonaca por el de músicos de banda y descabezan pollos de plástico

Página 12

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023

AÑO 3 Nº 995 / $10.00

Web: cronicapuebla.com

Fb: @cronicapueblamx

Ig: Crónica Puebla

Tw: @CronicaPuebla_

Suman para multiplicar

El mandatario Sergio Salomón Céspedes reúne en Puebla a la cúpula nacional de Morena con aspirantes a la gubernatura, legisladores y ediles. Construyen unidad Página 4

MARIO GALEANA EFE
ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE Echa un vistazo al esplendor de cuatro lagos insólitos por los que vale la pena tomar un vuelo largo PÁG. 6 AGENCIA ENFOQUE

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023

PUEBLA CAPITAL

Sancionarán venta de micheladas

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

A rturo L un A S i L v A

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

El secretario de gobernación municipal de Puebla, Jorge Cruz Lepe, indicó que se llevarán a cabo operativos para evitar la venta de bebidas alcohólicas en el tianguis de San Isidro, y que si esta conducta persiste se contemplará el retiro de permisos para comercializar cualquier tipo de mercancía.

En entrevista, Cruz Lepe expresó que si bien hay operativos para evitar la comercialización de micheladas y otras bebidas alcohólicas preparadas en la vía pública, esto implica desatender otras áreas, por lo que se considera aplicar medidas más estrictas.

Detalló que ya tuvo reunión con representantes de las dos organizaciones asentadas en el tianguis, que son la Doroteo Arango y Antorcha Campesina, para que dialoguen con sus agremiados. Y aunque ellos estuvieron de acuerdo, el predio es de índole ejidal, por lo que se reunirá con el comisario ejidal, quien es el representante del predio y quien otorga los espacios.

Apuntó que por ahora se hacen los operativos con el Área de Normatividad y con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Avanza rehabilitación

Se llevan a cabo trabajos de mejoramiento de 34 mil 414 metros cuadrados de la avenida San Claudio, iniciados el pasado 3 de enero. Las labores, que cuentan con una inversión de 27.8 millones de pesos y comprenden una extensión de casi 50 calles, beneficiarán a más 50 mil personas.

Mejor movilidad

Beatriz Paredes, en conversatorio con poblanos

La exgobernadora de Tlaxcala estuvo ayer en Puebla, en la Universidad Anáhuac, el Club de Empresarios y el Centro Mexicano Libanés, en donde se reunió con estudiantes, políticos y otros sectores. Uno de los asistentes al conversatorio fue Mariano Piña Olaya, exgobernador de Puebla, junto con su esposa, Patricia Kurczyn Villalobos.

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe
AGENCIA ENFOQUE
El exmandatario estatal Melquiades Morales Flores también estuvo en el evento, en el que Paredes Rangel confirmó su interés en ser la candidata presidencial del Revolucionario Institucional para 2024. Con los recursos recaudados de los parquímetros se creará una brigada de atención para el Centro Histórico de Puebla, informó el gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
3 || PUEBLA || SÁBADO, 18 FEBRERO 2023

CÓNCLAVE DE LOS MORENISTAS

El gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reunió en Casa Puebla a la dirigencia nacional de Morena, los ediles poblanos emanados del partido, legisladores federales y locales y los líderes camerales y aspirantes a la gubernatura Alejandro Armenta e Ignacio Mier. Exhortó a trabajo honesto.

A su vez, el líder del partido, Mario Delgado, refrendó a los

apuntados a la elección de gobernador del próximo año que ganará quien vía encuestas se revele más cercano a la población, no “tomando café en el Sanborns o con lonas y espectaculares”.

La secretaria general del partido, Citlali Hernández, se dijo complacida de “ver varios perfiles para 2024”. Armenta y Mier se evitaron mutuamente.

HAY “PISO PAREJO” Legisladores, alcaldes y los propios aspirantes a la candidatura de Morena a gobernador en Puebla reconocieron que el gobernador Céspedes mantiene condiciones de imparcialidad para cada uno de ellos

UNIDAD Y ALISTAR

EL PLAN ELECTORAL

Mario Delgado, líder nacional del partido, aseguró que serán las mediciones vía encuestas las que diagnosticarán y señalarán quiénes son los mejores perfiles

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 ImperdIble 4
Texto: Diana López Silva
SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 5

Escapadas 6

Lagos en los que puedes descansar

Los viajes a lagos pueden ser una experiencia muy relajante y rejuvenecedora. Hay muchos destinos alrededor del mundo que ofrecen la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales, actividades al aire libre y tranquilidad. Algunos de los lagos más populares para viajar son:

LAGO DI COMO

Es un hermoso lago situado en el norte de Italia, cerca de la ciudad de Milán. Con una superficie de 146 km², es el tercer lago más grande de Italia y es conocido por su belleza natural y la elegancia de sus pueblos a lo largo de sus orillas.

Algunos de los lugares de interés en la zona incluyen la ciudad de Como, el pueblo de Bellagio y la Villa del Balbianello, que ha sido utilizada como escenario para películas famosas. Además de la impresionante belleza del lago, también se puede disfrutar de la deliciosa comida y el vino de la región de Lombardía, así como de actividades como paseos en bote, senderismo y ciclismo.

LAGO MICHIGAN

Es uno de los cinco Grandes Lagos de América del Norte, situado en la región central de Estados Unidos. Con una superficie de 58,000 km², es el segundo lago más grande de los Grandes Lagos y el quinto más grande del mundo.

El lago Michigan es conocido por sus hermosas playas, puertos deportivos y parques naturales, así como por su importancia económica para la región, ya que es utilizado para el transporte de mercancías y la pesca.

Las ciudades más grandes en las costas del lago Michigan incluyen Chicago, Milwaukee, Green Bay y Grand Rapids. Hay

muchas actividades recreativas para disfrutar en el lago, como la navegación, la pesca, el kayak, el paddleboarding y el esquí acuático. Además, la región es famosa por su cocina local, especialmente por su pizza estilo Chicago y por sus cervezas artesanales.

LAGO VERMILLION

Es un hermoso lago situado en el noreste de Minnesota, Estados Unidos. Con una superficie de 100 kiómetros cuadrados

y más de mil kilómetros de costa, es uno de los lagos más grandes y más populares de la región.

El lago Vermillion es conocido por sus aguas cristalinas, sus numerosas islas y bahías, y sus impresionantes bosques de pinos y abetos. Es un destino popular para la pesca, especialmente para la captura de walleye, lucio, perca y trucha.

También hay muchas otras actividades al aire libre para disfrutar, como el

senderismo, el ciclismo, el kayak, el esquí acuático y la navegación. Los visitantes pueden alojarse en cabañas y casas de campo en la orilla del lago o en alguno de los parques estatales cercanos. El lago Vermillion es un destino popular durante todo el año, pero especialmente durante el verano, cuando se celebran muchos festivales y eventos en la zona.

LAGO DE JIUZHAIGOU

Hermoso lago de montaña ubicado en la provincia de Sichuan, en el oeste de China. Forma parte del Parque Nacional de Jiuzhaigou, que también incluye una serie de cascadas, bosques de abedules y pinos, y otras lagunas de color turquesa. El lago de Jiuzhaigou se caracteriza por sus aguas cristalinas que reflejan el impresionante paisaje que lo rodea.

Es conocido por ser un lugar de gran belleza natural y por ser un sitio importante de peregrinación en la cultura tibetana. Además de disfrutar del paisaje, los visitantes pueden hacer caminatas por el parque, visitar las cascadas y los bosques de pinos y también disfrutar de actividades como la fotografía, el senderismo y la observación de la fauna y flora locales.

Debido a su gran belleza y singularidad, el lago de Jiuzhaigou ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los lagos como destino, son perfectos para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Hay muchos lagos alrededor del mundo que ofrecen impresionantes paisajes naturales, aguas cristalinas y una gran variedad de actividades al aire libre. Ya sea que busques descansar, hacer caminatas, practicar la pesca, o simplemente sentarte y admirar el paisaje, lugares como estos, pueden proporcionar una experiencia de descanso y relajación incomparable. Además, muchos destinos de lagos también ofrecen una variedad de opciones de alojamiento, desde cabañas rústicas hasta lujosos hoteles, así como opciones de cocina local para deleitar el paladar.

Maíz en seco de Ixtenco

UNA VUELTECITA POR SMASH

ESPECIAL ESPECIAL AARON BURDEN / UNSPLASH
En el Palacio de la Cultura de la ciudad de Tlaxcala se exhibe el repertorio de colores y sabores de las variedades que se cultivan en ese sitio sin agua; también se muestran los aprovechamientos de la planta, desde las artesanías de totomoxtle hasta las elaboradas con pelo de los xilotes.
EFE EFE AGENCIA ENFOQUE
Universal Studios Hollywood, en California, inauguró ayer el nuevo parque temático “Super Nintendo World”sección inspirada en el personaje de videojuegos Mario Bros

Arranca la fiesta en el sambódromo

Con la entrega de la llave al Rey Feo (arriba, der.) comenzó anoche el Carnaval que paraliza a Río de Janeiro cinco días pero hace viajar y pone a bailar a 46 millones de personas, en el mayor imán del turismo de Brasil. Abajo, imágenes de la “Pasarela de la samba” horas antes de que se sature de locales y turistas. El caballo troyano, en el desfile de Sao Paulo.

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 7
Escapadas
CORTESÍA ABDÍAS SÁNCHEZ EFE EFE EFE

Tras confinamiento, museos de Puebla vuelven a la vida

EN 2022, AUMENTARON 200 POR CIENTO LAS VISITAS A 19 DE LOS 22 RECINTOS A CARGO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Las visitas a los museos estatales en Puebla han repuntado tras la pausa en las actividades que supuso la pandemia por COVID-19 durante 2020 y 2021.

El año pasado, 19 de los 22 museos que se encuentran abiertos al público recibieron a más de 630 mil personas, según el cuarto informe de actividades del gobierno del estado.

Esto supone un aumento de 200% respecto a 2021, cuando sólo se contabilizaron 210 mil visitas presenciales a estos recintos.

En 2022, el museo más visitado en Puebla fue el de la Evolución, localizado en la zona de Los Fuertes, al contabilizar 141 mil 856 visitantes. Le siguen el Museo Regional de Cholula, con 77 mil 414 visitas, y el Museo Interactivo de La Batalla del 5 de Mayo, con 65 mil 176 visitas más.

Entre las 630 mil 262 visitas a museos registradas en 2022, 6% corresponde a visitantes internacionales. Los recintos más visitados por los turistas extranjeros fueron la Biblioteca Palafoxiana, con 7 mil 851 asistentes; la Galería Tesoros de la Catedral, con 7 mil 278, y el Museo Regional de Cholula, con 5 mil 246.

En contraste, los menos visitados tanto por visitantes nacionales como internacionales fueron el Museo de la Evolución en Tehuacán –que se encuentra cerrado temporalmente por reparaciones–, la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, la Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, el Museo Taller Erasto Cortés y el Museo José Luis Bello y González, con menos de 9 mil visitantes en todo el año.

Agustín René Solano, profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) e investigador de patrimonio cultural y arte sacro, considera que una forma de paliar las bajas visitas a los recintos consiste en resaltar su función social entre las comunidades.

“Hay gente que aún no sabe

EL MÁS FRECUENTADO

En 10 mil 500 metros cuadrados, el Museo de la Evolución de la ciudad de Puebla explora los 14 mil millones de años que han transcurrido en el planeta tierra; abarca desde la historia del cosmos hasta las eras geológicas de la Tierra, pasando por el Big Bang y la creación del ser humano

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 Escapadas 8
AGENCIA ENFOQUE Hombres Mujeres Niñas Niños Nacionales Internacionales AFLUENCIA DE VISITANTES Sexo Nacionalidad Total Museo Total 630,262 224,906 25,4784 74,392 76,180 592,514 37,748 Museo de la Evolución Puebla 141,856 38,431 39,276 32,120 32,029 137,642 4,214 Museo Regional de Cholula 77,414 31,453 34,373 5,520 6,068 72,168 5,246 Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo 65,176 23,249 23,161 9,199 9,567 63,723 1,453 Biblioteca Palafoxiana 57,942 23,084 29,923 2,717 2,218 50,091 7,851 Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos 56,488 21,460 22,301 5,727 7,000 55,407 1,081 Galería Tesoros de La Catedral 38,015 14,612 18,946 2,210 2,247 30,737 7,278 Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán 35,306 11,330 12,837 5,473 5,666 33,145 2,161 Museo Internacional del Barroco 30,111 12,653 14,915 1,387 1,156 28,394 1,717 Casa de Alfeñique 19,176 7,554 10,000 882 740 16,898 2,278 San Pedro Museo de Arte 16,023 7,011 7,575 703 734 15,050 973 Museo de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa 14,900 5,879 7,424 863 734 13,525 1,375 Casa del Tíotere Marionetas Mexicanas 14,146 4,231 5,681 2,170 2,064 14,017 129 Museo del Automóvil de Puebla 13,369 4,941 5,031 1,529 1,868 13,211 158 Patio de los Azulejos 11,906 5,190 6,173 300 243 11,360 546 Museo José Luis Bello y González 8,818 3,687 4,444 338 349 8,308 510 Museo Taller Erasto Cortés 8,709 3,385 4,269 482 573 8,221 488 Fototeca Juan Crisóstomo Méndez 7,597 2,519 3,100 1,009 969 7,485 112 Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza 7,597 2,519 3,100 1,009 969 7,485 112 Museo de la Evolución Tehuacán 5,713 1,718 2,255 754 986 5,647 66

630

RECINTOS

museísticos hay en el estado de Puebla

Debemos difundir la idea de que el museo no es sólo una institución educativa, sino también de bienestar social. ¿Qué me da el museo?

¿Cómo puedo relacionarme con él?

MÁS VISITADOS

Museo de la Evolución

Puebla, con 141 mil 856 visitas

Regional de Cholula, 77 mil 414

Interactivo de La Batalla del 5 de Mayo, 65 mil 176

Biblioteca Palafoxiana, 57 mil 942

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 56 mil 488

Galería Tesoros de La Catedral, 38 mil 15

Museo Regional de la Revolución Mexicana, 35 mil 306

Museo Internacional del Barroco, 30 mil 111

cuántas actividades se realizan en los museos. Debemos difundir la idea de que el museo no es sólo una institución educativa, sino también de bienestar social. ¿Qué me da el museo? ¿Cómo puedo relacionarme con él? Son preguntas con muchas respuestas, en función de que los museos deben generar muchas actividades para responderlas”, expone.

MIL 262 visitas recibieron durante 2022

MIL 514 asistencias de turistas nacionales

MIL 748

visitas de turistas internacionales

MIL 856

visitas al Museo de la Evolución Puebla

PRIMERA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL CONTINENTE

El 5 de septiembre de 1646, el obispo Juan de Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal, compuesta de 5 mil volúmenes, a los seminaristas del colegio de San Juan, ordenando que pudiera ser consultada por todo aquel que quisiera leer o estudiar

MUSEO DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS

En este recinto, los asistentes pueden adentrarse en la historia militar del país, desde la época prehispánica hasta la actualidad

Los únicos museos que en 2022 estuvieron cerrados al público por mantenimiento y reparaciones fueron el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”, la Casa de la Música de Viena y el Museo Infantil de la Constancia Mexicana. De acuerdo con la Secretaría de Cultura del estado, el año pasado se llevaron a cabo 84 exposiciones temporales, de las cua-

MUSEO REGIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En la casa de los hermanos Serdán empezó el conflicto armado de 1910; hoy es un museo que nos invita a conocer este momento de la historia

les 51 fueron presenciales y 33 de manera virtual.

Un total de 61 mil 577 personas participaron en las 12 ediciones de Noche de Museos, un programa que extiende el horario de visita y la gratuidad en estos recintos, además de que se realizaron 54 conferencias sobre el acervo de los museos.

El informe resalta “el impacto en medios que tuvieron las ac-

tividades virtuales transmitidas en las plataformas de redes sociales”, donde se contabilizaron un millón 500 mil usuarios que se acercaron a los espacios museísticos a cargo del gobierno del estado.

Para Juan Manuel Blanco Sosa, investigador del Museo Nacional de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este registro in -

édito de actividades virtuales es resultado, precisamente, de la pandemia que pausó la presencialidad.

“La pandemia volatilizó el uso de la tecnología, y en los años venideros todas estas experiencias y mecanismos de aproximación hacia la gente van a ir creciendo. Con fragmentos de cápsulas, por ejemplo, o recorridos desde redes sociales”, señala.

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 9
AGENCIA ENFOQUE
22
592
37
141
AGENCIA ENFOQUE

Técnicas y saberes del barro mexicano

LA EXPOSICIÓN EN SAN PEDRO MUSEO DE ARTE REÚNE PIEZAS QUE VAN DESDE LA TALAVERA POBLANA HASTA VASIJAS CON INFLUENCIAS PURÉPECHAS

Cincuenta piezas de barro elaboradas por maestros artesanos de Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Veracruz se exhiben en el Museo San Pedro de Arte –4 Norte 203, de la Angelópolis–, como parte de un acuerdo con el Museo Mexicano de San Francisco.

Entre la exposición “Esplendor del barro”, compuesta por tres módulos, pueden encontrarse vasijas, ollas, árboles de la vida, cazuelas, enseres y otras esculturas modeladas a partir de la arcilla a lo largo del siglo XX.

Destacan, por ejemplo, piezas elaboradas por artesanos de Michoacán que crearon vasijas y esferas con una notable influencia de la cultura purépecha. En particular hay dos esferas que, utilizando cera vegetal, impregnan la arcilla con ciertas formas que crea una especie de negativo.

También se encuentra un árbol de la vida de cerca de dos metros de altura elaborado en Metepec, Estado de México, que muestra en tres caras distintas escenas sobre el mito del Edén, la gastronomía típica y las danzas prehispánicas en México.

El curador de la exposición, Juan José González Medina, explicó que algunas piezas poseen diseños prehispánicos por tradición, pero también porque algunos de éstos fueron recuperados después del descubrimiento de asentamientos arqueológicos.

“Muchas de estos alfareros tienen una tradición prehispánica, hay un antecedente que fue evolucionando, con el contacto de las técnicas de los conquistadores se va innovando, renovando, pero hay un conocimiento previo en estos centros alfareros”, detalló.

La exhibición forma parte de un contrato de comodato por el cual las autoridades poblanas obtuvieron los permisos para exhibir 500 piezas de barro que forman parte del acervo del Museo Mexicano, adscrito al Instituto Smithsoniano.

UNA PROPUESTA DE “MUSEO SIN MUROS”

Por ese programa del Museo Mexicano de San Francisco la colección se encuentra en el centro de Puebla capital; muestra cómo la cerámica es una de las ramas más antiguas de la artesanía, cuyos orígenes están asociados a los inicios de la agricultura y la vida sedentaria

González Medina indicó que ésta es la tercera exposición que se realiza en el marco del convenio entre El Museo Mexicano de San Francisco y las autoridades del gobierno de Puebla.

“Este convenio se firmó en su momento con el secretario de Turismo en 2017, Roberto Trauwitz, e incluye una exposición más en el Museo Regional de Cholula, donde hay una colección de alebrijes. Esta tercera museografía me parece la más completa”, refirió.

Por su parte, el presidente del patronato del Museo Mexicano en San Francisco, Andrew Klu-

ger, explicó que estas piezas se encuentran en California para garantizar que los 14 millones de connacionales que habitan en Estados Unidos tengan acceso al arte tradicional que se fabrica en su país de origen.

Adelantó que, como parte de un acuerdo de colaboración, en los siguientes meses llegará a Puebla la obra de la artista Yvonne Domenge, tras haber sido exhibida en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México.

La exposición “Esplendor del barro” estará vigente hasta diciembre de 2023 en la sala 3 del Museo San Pedro de Arte.

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 Cultura 10

MUNDOS DE BARRO

Los procedimientos centenarios de las distintas culturas prehispánicas se sincretizaron con técnicas hispanas como el vidriado y el esmaltado, en el periodo virreinal

ESTÉTICA Y TÉCNICA PUESTAS EN RELIEVE

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 11
Juan José González Medina, curador de la exposición que se mantendrá en San Pedro el resto del año, experto investigador

Huehues de banda y pollos descabezados

MÁS DE TRES MIL ENMASCARADOS ESTÁN LISTOS PARA DANZAR EN EL CARNAVAL DE HUAUCHINANGO, QUE HA MODIFICADO UN RITO TOTONACA Y COMIENZA HOY

Cuatro días de danza, hombres enmascarados, sones y música de banda definen al Carnaval de Huauchinango, que se realizará desde hoy y hasta el martes en aquel municipio de la Sierra Norte.

En total, 3 mil 500 huehues agrupados en 21 comparsas desfilarán y bailarán a lo largo de los barrios y colonias del municipio, según explicó el secretario general del Ayuntamiento, Alejandro Amador Sarmiento.

El Carnaval de Huauchinango contiene influencias totonacas y simbolismos católicos derivados del sincretismo religioso que devino tras la conquista, pero la Iglesia lo considera una fiesta pagana. Aún ahora, en la actualidad, el carnaval sigue modificándose de acuerdo con las normas vigentes.

Desde el año 2014, por ejemplo, se prohíbe una de las costumbres más asociadas al carnaval, que es la descabezada, un rito que implicaba cercenar la cabeza a gallos, gallinas o pollos que estaban vivos.

El arqueólogo Alain Ichon documentó en los años setenta que este ritual estaba asociado a un mito totonaca sobre el nacimiento del sol, por el cual las personas ofrecían un sacrificio para animar al astro y garantizar las cosechas del año.

En su libro La religión de los totonacas de la sierra, el especialista documentó que, como las aves son asociadas a Huehuetéotl, el viejo dios del fuego, los huehues solían sacrificar guajolotes o gallos en continuidad al viejo ritual.

La descabezada solía realizarse en el cuarto día de festival dentro de las colonias de las comparsas de huehues y podían ser impactantes: los animales eran colgados sobre cuerdas y, mientras la banda tocaba, los huehues les arrancaban la cabeza con las manos.

Se descabezaban cinco pollos, pero con el paso de los años llegaron a sacrificarse treinta animales, lo que propició que, en 2014, grupos de activistas protestaran para modificar la tradición.

Desde ese año, la descabezada se realiza de manera simbólica con pollos de plástico y este año no será la excepción, según adelantó la directora de Cultura de Huauchinango, Alba Jocabed Tolentilo Lira.

HUEHUES CAMBIAN DE LOOK

Primero se vestían con camisa y calzón de manta. De los años 60 en adelante, se disfrazaban con harapos. Desde el auge del grupo Bronco en los 80 y 90, las comparsas se visten imitando el diseño de la ropa de músicos norteños

“Tenemos una ley que prohíbe esta acción, misma que se ha dado a conocer a los capitanes y ha sido un cambio que ha sufrido el carnaval, pues ahora se realiza con pollos de plástico y tejidos. Pero todo se va modernizando, como ocurrió con la vestimenta y la música”, afirmó en una conferencia de prensa realizada desde Casa de Cultura de la ciudad de Puebla.

El Carnaval de Huejotzingo se convirtió en el segundo más im-

portante del estado a lo largo de los últimos 10 años, cuando el número de cuadrillas aumentó considerablemente.

En su libro fotográfico “Huehues. Carnaval de Huauchinango”, el fotógrafo, editor y poeta Miguel Ángel Andrade Torres documentó que las cuadrillas aumentaron con la llegada de la música de banda, que terminó uniéndose al son huasteco de la región.

La influencia de la música de

banda quedó registrada también con el cambio en la estética de los atuendos de los huehues: los más jóvenes intercambiaron la ropa de manta por las camisas bordadas estilo norteño, pero siempre enmascarados.

Además del festival, en el Palacio Municipal se exhibirán fotografías y trajes de carnaval que datan del año 1900. Se espera que la celebración genere una derrama económica de 10 millones de pesos en la región.

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 Cultura 12
TW: @ANDRADE407 TW: @ANDRADE407 TW: @ANDRADE407
TW: @ANDRADE407 TW: @HUAUCHINANGOFM
TW: @CECYTEMAGDALENA

ESTILO VANGUARDISTA

El recinto se considera un alarde de ingeniera moderna, por su cúpula de 17 metros de altura y 60 metros de diámetro, diseñada así para favorecer la propagación del sonido en el inmueble

Mejorarán estructura y acústica del Auditorio de la Reforma

TRAS SER REMODELADO, EL EDIFICIO SERÁ REABIERTO AL PÚBLICO DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE ESTE AÑO, ANUNCIÓ LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO

La penúltima remodelación del Auditorio de la Reforma, que en medio siglo ha sido clausurado sucesivamente por riesgos estructurales, promete ser la definitiva.

Aunque en octubre de 2022 el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que el inmueble se encontraba colapsado, la Secretaría de Cultura ha anunciado que el edificio será remodelado para que durante el tercer trimestre del año sea abierto al público una vez más.

El titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, explicó que las obras al interior del auditorio no sólo contemplarán reparaciones estructurales, sino también acústicas.

En suma, se mejorará el recorrido sonoro al interior del inmueble, se remodelarán los baños, se construirán camerinos y se agregarán más asientos para aumentar la capacidad a más de mil asistentes.

Las obras de remodelación del auditorio serán realizadas por la Secretaría de Infraestructura estatal y tendrán una duración de al menos seis meses,

OBRA CONMEMORATIVA

La construcción de una plaza cívica en la zona de Los Fuertes fue ordenada a finales de 1861 por el presidente Adolfo López Mateos, para conmemorar el primer centenario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

La obra incluyó la restauración del Fuerte de Loreto, la consolidación del Fuerte de Guadalupe, una fuente dedicada a Ignacio Zaragoza, la creación de la escuela de artesanías del estado –que 14 años después se convertiría en el Museo Regional y el centro INAH-Puebla– y la construcción del Auditorio de la Reforma

de acuerdo con Vergara Berdejo.

La última vez que se invirtieron recursos para la remodelación del auditorio –inaugurado el 5 de mayo de 1962, en el marco del primer centenario de la Batalla de Puebla–, fue durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Se invirtieron 76 millones 900 mil pesos para la amplia -

ción del auditorio, pero, al cabo de cinco años, reportes en la prensa daban cuenta del desgaste de azulejos en la fachada del inmueble, así como fallas en la iluminación y el techo.

El auditorio había permanecido cerrado desde finales de 2008, aunque organizaciones civiles como el Consejo de Participación Ciudadana denuncia-

ron que seguía siendo utilizado para eventos partidistas del PRI.

El Auditorio de la Reforma fue diseñado por Abraham Zabludovsky, el arquitecto más representativo del siglo XX en México, junto con la Unidad Cívica 5 de Mayo, que contempla también los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el museo regional de la zona.

Desde su apertura, en el auditorio se han presentado artistas como Plácido Domingo, quien debutó a sus 18 junto a la Orquesta Sinfónica de Xalapa el 5 de mayo de 1962, además del guitarrista Carlos Santana, quien se presentó el 23 de septiembre de 1973, cuatro años después de su participación en el festival de Woodstock.

CORTESÍA @AUDREFORMAPUE
CORTESÍA @AUDREFORMAPUE
SÁBADO, 18 FEBRERO 2023 13
CORTESÍA @AUDREFORMAPUE

CróniCas

SÁBADO, 18 FEBRERO 2023

En casa, pierde el Puebla 1-3 contra La Máquina

EL PRÓXIMO ENCUENTRO

La Franja se enfrentará a Santos Laguna Se medirán el domingo 26 a las 19:05 horas

E Las anotaciones de los

cementeros estuvieron a cargo de Carlos Rodríguez, Julio Domínguez y Gonzalo Carneiro E Fue su primera victoria en el Clausura 2023

Duro golpe recibió ayer el Puebla de la Franja en el Estadio Cuauhtémoc, en donde perdió por contundente marcador de 3 a 1 ante Cruz Azul, en actividad de la Jornada 8 del Clausura 2023, con lo que se empieza a rezagar en la tabla de posiciones.

Ante la mejor entrada en el inmueble dos veces mundialista, fueron los poblanos los que tuvieron mayor dominio de balón teniendo algunas situaciones de peligro ante el portero Sebastián Jurado, quien sustituyó a José de Jesús Corona que estaba suspendido por una expulsión.

La primera gran aproximación se dio a favor del equipo poblano con un disparo de Martín Barragán, quien quedó de frente a la portería tras un tiro de esquina pero fue tapado por el portero Sebastián Jurado, que terminó con un golpe en el rostro por el que requirió atención médica, pero terminó por evitar la caída

de su marco.

Cuando se estaba acabando el primer tiempo llegó el 1-0 para los celestes anotado por Car-

2022 FUE SU MEJOR CAMPAÑA

los Rodríguez, quien metió la pelota en el ángulo tras recibir una buena asistencia de Ignacio Rivero en el mediocampo.

Confirma Pericos permanencia de O’Brien en temporada 2023

Pericos de Puebla sigue conformando un roster de poder de cara a la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, pues ahora confirmó la permanencia del slugger cubano Peter O’Brien, quien repetirá en el equipo tras haber llegado el año pasado.

A través de sus redes sociales, la novena verde informó que el jardinero nacido en Miami, pero de ascendencia cubana, repetirá en la Angelópolis, con lo que completará una tercia de miedo para el pitcheo rival junto a Dan-

ny Ortiz y Alejandro Mejía. El 2022 es, sin duda, la mejor campaña en números ofensivos para Peter O’Brien.

Se voló la barda en 32 ocasiones, además de impulsar 78 carreras y batear para .298, en 85 cotejos. Junto con Danny Ortiz y Alejandro Mejía, formó un peligroso tridente ofensivo, al combinarse para conectar 89 jonrones.

Tuvo un invierno productivo, al jugar en República Dominicana con Leones del Escogido y en Puerto Rico con los Criollos de Caguas.

La continuidad de Peter

O’Brien con la novena emplumada hará que la ofensiva emplumada se mantenga en la elite de la Liga.

En total, O’Brien, a lo largo de toda su carrera ha disparado 299 palos de vuelta entera y jugará su tercera campaña en la Liga Mexicana de Béisbol.

Junto con las confirmaciones de Mejía, Ortíz y ahora O’Brien, además del nombramiento del nuevo mánager Héctor Hurtado y el cerrador dominicano Rafael Dolis, Pericos de Puebla envía un mensaje contundente que buscarán ser protagonistas en la pelota veraniega.

Este fue un duro golpe para los poblanos, que durante el segundo tiempo no pudieron competir y prácticamente deja-

El partido será en el Territorio Santos Modelo Será transmitido a través de TUDN

ron ir el partido. Fue al minuto 59 cuando el capitán de los cruzazulinos, Julio César Domínguez, aprovechó un fallo en la marca por parte de los poblanos y en tiro de esquina anotó el 2 a 0 con un cabezazo.

Esto dejó aturdido al equipo local y al minuto 63 el juvenil Patrick Villa cometió un penal al derribar a Gonzalo Carneiro, y fue el propio uruguayo el que disparó desde los 11 pasos para anotar el 3 a 0. Esto provocó que gran cantidad de aficionados poblanos comenzaran a abandonar el inmueble.

Ya en la recta final del partido, el Puebla pudo anotar el gol de la honra al minuto 77, gracias a un cabezazo de Lucas Maia tras un tiro de esquina de Federico Mancuello.

El partido no dio para más y llegó el silbatazo final, con lo que se concretó la derrota del Puebla de la Franja, que se quedó con siete unidades cayendo al puesto 15 de la tabla general.

El cubano norteamericano ha disparado, a lo largo de su carrera, 299 palos de vuelta entera y jugará su tercera campaña en la Liga Mexicana de Béisbol.

cronicapuebla.com
14
ENFOQUE
AGENCIA
CORTESÍA PERICOS La Franja ocupa la posición número 15 de la tabla general, con siete unidades, después de ocho fechas del curso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.