SICILIANA CAE
Tras 30 años oculto, juzgado en ausencia, fue detenido Matteo Messina, autor e instigador de los más violentos asesinatos de la Cosa Nostra en los noventa
COMIENZA JUICIO EN NUEVA YORK
Genaro García Luna, enfrenta acusación de cooperar para el cártel de Sinaloa desde su cargo en el gabinete federal, de 2001 a 2012; fue detenido hace tres años Págs. 18-19 Página 20
El mandatario de Puebla pronto hará ajustes. Criterio para el relevo: gobernar requiere una mente que resuelve, no tirantez que ha escalado a prepotencia y falta de sensibilidad Página 5
REVISARÁN RUTAS DE DESALOJO
En caso de explosión en el Popocatépetl que obligue a evacuar poblaciones aledañas, la reacción para evitar desastre debe hacerse contrarreloj durante 48 horas: experto
Desinformación, vía de pederastia
bre reclutara menores de edad con permiso para pasar temporadas solos en una “casa club”.
[ Germán Campos Ramos ]
Ni jugadores de futbol ni sus familias verificaron que Xavier Alexander N era un impostor, al presentarse como falso visor
representante del Puebla de La Franja y la UNICEF para reclutar adolescentes de alto perfil en campos de ligas de barrios en Puebla y Orizaba.
Ese factor facilitó que el hom-
Ayer fue vinculado a proceso por cometer, presuntamente, violación y abuso sexual contra ellos en una vivienda de la colonia Santa Cruz Buenavista de Puebla capital.
Incluso, Radio y Televisión de Veracruz, el organismo gubernamental de medios de aquel es-
tado, lo presentó al público como representante de la ONU, con un cargo inexistente.
La directiva del equipo de La Franja comunicó en forma oficial, desde diciembre de 2020, que las visorías que realiza consisten en pruebas presenciales.
La aclaración ocurrió cuando ese año dos sujetos fueron denunciados en redes sociales como embaucadores. 6
“EL QUE CONSUME COMPRA DIRECTO”
Abarroteros indican que ni la restricción de visibilidad ni el aumento de precio disminuyen la compra de cigarros Página 8
VERIFICACIÓN COMIENZAN MULTAS A CONCESIONARIOS
El gobierno estatal rechaza dar prórroga adicional a la que ocurrió esta primera quincena para vehículos de transporte Página 5
CAMBIOS NECESARIOS EN EL GABINETE ESTATAL MARTES, 17 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 963 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Rocío GaRcía olmedo Pág. 4 antonio Peniche GaRcía Pág. 12 al oído Pág. 4 aRRiba y abajo Pág. 2 ESCRIBEN EFE ARCHIVO CUARTOSCURO JEFE
MAFIA
DE
profunda Garganta
Por Arturo Luna Silva
Columna
CUARTOSCURO
LEY ANTITABACO
Padres, tutores, deportistas y medios de comunicación creyeron al falso visor, vinculado a proceso por violación
AGENCIA ENFOQUE
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Antonio Abad Nació en Heracleópolis Magna, territorio de Egipto, en 251 d.C. Apoyó a san Atanasio contra los arrianos. Es patrón de los animales
EFEMÉRIDES
En 1811, las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo fueron derrotadas por las huestes realistas de Félix María Calleja en la Batalla de Puente de Calderón, Jalisco
En 1974, abrió sus puertas la Cineteca Nacional con la proyección de la película El compadre Mendoza (1933), de Fernando de Fuentes
En 1980, murió en la Ciudad de México Agustín Yáñez, literato, político y maestro universitario, quien fue secretario de Educación Pública
Las cifras reveladas ayer desmienten las versiones sobre presunta confusión e inconformidad sobre los pases turísticos, que permiten a foráneos circular en la entidad. Sin contratiempos, al momento se han emitido de manera gratuita 33 mil 378 permisos y otros 600 por testificación.
ABAJO
Talleres de iniciación
SON ARTÍSTICOS, EN DOS MODALIDADES
7 Oriente, 2, Centro Histórico de Puebla
Muy lamentable que mujeres sean utilizadas para introducir sustancias prohibidas y objetos a los distintos centros penitenciarios, como ocurrió ahora en Zacatlán. En dos semanas, custodios han realizado cuatro decomisos, además de otros operativos de revisión en los que han asegurado 233 artículos prohibidos.
Inscripciones hasta el 31 de este mes
Inician 7 de febrero y concluyen 31 de marzo. Entrada libre
VIRTUALES
Dirigidos a niños de 6 a 12 años
INICIACIÓN MUSICAL
Imparte Mariana Segura Lunes y martes 14:00 a 16:00 horas
ARTES PLÁSTICAS
Imparte Ariadne Nenclares Miércoles y viernes 15:00 a 17:00 horas
DANZA CLÁSICA
Imparte Ceci Wong Martes y jueves 15:00 a 17:00 horas
PRESENCIALES
Para personas de 18 años en adelante Uso obligatorio de cubrebocas
ARTE CIRCENSE
Imparte Madai Robles Viernes, 16:30 a 18:30 horas Sábado, 11:30 a 13:30 horas
FOTOBORDADO
Jueves, 17:00 a 19:00 horas Viernes, 16:00 a 18:00 horas
VIOLÍN
Imparte Graciela Berruecos Jueves, 17:00 a 19:00 horas Viernes, 16:00 a 18:00 horas
DANZA AFRICANA
Imparte Adriana Peregrina
EXPULSIÓN DE SACERDOTES
Un día igual a hoy, en 1926, el gobernador de Puebla ordena comunicar a los sacerdotes extranjeros que tienen 48 horas para abandonar el país, como aplicación de la ley anticlerical ordenada por el presidente Plutarco Elías Calles (tercero de izquierda a derecha en la imagen) para restarle poder económico y político a la Iglesia católica en todo el país. En respuesta, se originará la llamada guerra cristera, que se prolongará tres años.
Jueves, 17:00 a 19:00 horas Viernes, 16:00 a 18:00 horas
CÓMIC
Viernes, 16:30 a 18:30 horas Sábado, 11:30 a 13:30 horas
Al escanear este código podrás consultar detalles sobre más talleres en otras sedes
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
NarcomeNudeo Secretaría eStatal de medio ambieNte Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
MARTES, 17 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A ARRIBA
DÓLAR Compra $ 18.22 Venta $ 19.26 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.3208 Venta $ 20.3288 CLIMA Área Norte 22º Área Metropolitana 23º Área Sur 32º
AGENCIA ENFOQUE
IN MEMORIAM AGENCIA ENFOQUE
Foto: Mediateca INAH
Hace más de 28 años, el 21 de diciembre de 1994, el coloso produjo la primera emisión de ceniza después de casi 70 años. No hubo víctimas mortales
LLEVAN A POBLADORES A ALBERGUES
Las explosiones y una nube de ceniza obligaron a evacuar a 75 mil habitantes de comunidades aledañas. Desde entonces, los accesos al volcán, en un radio de 12 km, están cerrados al público
VIOLAN ÁREA DE RESTRICCIÓN
El 30 de abril de 1996, dos explosiones causaron la muerte de cinco montañistas que estaban en la parte alta del volcán
LANZA MATERIAL ÍGNEO
El 19 de marzo de 2019, el volcán hizo erupción de material incandescente que alcanzó 4 km de altura. Lanzó fragmentos que causaron incendios en las zonas de los pastizales
FUEGO EN EL CRÁTER
El 17 de diciembre de 2022 se registró una explosión que causó que fragmentos incandescentes fueran lanzados a casi 4 km de distancia del cráter
Ante riesgo de más explosiones, supervisan rutas de evacuación
[ Mariana Flores ]
Ante la actividad registrada por el volcán Popocatépetl en los últimos días, Julio Huerta Gómez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado, anunció que se supervisará el estado de las rutas de evacuación.
De acuerdo con el registro del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el domingo pasado el volcán registró 235 exhalaciones y 293 minutos de tremor.
El funcionario estatal señaló que además se presentaron dos explosiones moderadas y una menor, por lo que anunció que hoy personal de Protección Civil del estado y de la Secretaría de Infraestructura visitará las rutas de evacuación del Popocatépetl, con el objetivo de verificar que se encuentren en condiciones óptimas.
Huerta Gómez llamó a la población a no acercarse a menos de 20 kilómetros, toda vez que es posible que haya más explosiones, que implican la expulsión de material incandescente.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, descartó la posibilidad de realizar un macrosimulacro en próximos días. Sin embargo, aseguró que la administración estatal se mantendrá vigilante de la actividad volcánica
de fragmentos incandescentes, flujos piroclásticos por explosiones y salida de lodo o escombros.
REFUGIOS
TEMPORALES
En caso de que las erupciones del coloso aumenten de nivel, los pobladores de comunidades aledañas serán trasladados a albergues en San Martín Texmelucan, Cholula, Puebla e Izúcar de Matamoros
Desde hace más de un cuarto de siglo, el volcán presenta actividad constante que mantiene en alerta a las autoridades correspondientes; no obstante, es necesario que se cree un programa especial de comunicación permanente para mantener informada a la población en caso de alguna emergencia.
Así lo destacó el vulcanólogo Alejandro Rivera Domínguez, quien fue director académico del Centro Universitario de Prevención de Desastres de la BUAP.
Expresó que el volcán representa un riesgo permanente, y que en caso de una erupción sólo se tienen 48 horas para realizar todos los protocolos necesarios para la evacuación de las personas y la atención del desastre.
Comentó que éste tiene que ser un trabajo coordinado y permanente con los estados aledaños, para que exista una mejor respuesta en caso de algún evento.
3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 17 ENERO 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
del Popocatépetl.
E Personal de Protección Civil del estado y de la Secretaría de Infraestructura recorrerá comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, para reforzar los protocolos de actuación
El volcán se encuentra en Amarillo Fase dos, lo que sigtnifica que puede haber incremento de actividad en la pluma de vapor de agua y gas, caída de ceniza,
DESPIERTA DON GOYO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
ESPECIAL
[ Karla Cejudo ]
Sólo 48 horas para atender desastre
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
al oído
ASPIRANTES
Respetar los tiempos y apegarse a la ley, pidió como única recomendación el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina a los aspirantes para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado en la elección de 2024, si bien aclaró que será respetuoso durante ese proceso.
Así lo indicó tras las manifestaciones públicas que han realizado los interesados, ante lo cual, el Ejecutivo estatal también subrayó la importancia de que siempre se conduzcan con la verdad, porque la ciudadanía distingue bien cuando alguien miente y, en ese caso, deberán asumir las consecuencias.
INCUMPLIDOS
Al agotarse el plazo adicional que fue otorgado a concesionarios del transporte público para que cumplieran con la verificación de sus unidades, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina señaló que no habrá nueva prórroga porque tuvieron ya el tiempo suficiente para realizar ese trámite.
Enfatizó que cuando se expide una norma todos deben cumplirla, por tener carácter general, y fue claro al reiterar que las reglas fueron anunciadas con plena anticipación “y ahora el gobierno está preparado para hacer cumplir los reglamentos y proceder conforme lo marca la ley”.
DESCENSO
De acuerdo con datos comparativos, en una semana podría iniciarse el descenso de la curva epidemiológica que daría fin a la sexta ola de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, reveló ayer el secretario estatal de Salud José Antonio Martínez García, al reportar que el fin de semana hubo 378 diagnósticos de infección.
A pesar de que la pandemia parece estar bajo control, el gobierno estatal mantuvo su recomendación de no confiarse y continuar con las medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias debido a la temporada invernal en que se anuncia la proximidad de nuevos frentes fríos.
ADVIERTEN
Si bien ayer resultó electo por unanimidad y con el beneplácito de todos los consejeros el nuevo secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado Jorge Ortega Pineda, fue advertido que no recibió un cheque en blanco y tendrá que esmerarse para imponer, como se dijo, “una nueva cultura organizacional”.
Durante la sesión especial que se realizó por la vía virtual, las expresiones de apoyo y las muestras de confianza de todos los miembros del Consejo General fueron evidentes, pero también se le pidió al funcionario actuar apegado a la normatividad y tener un trato exigente, pero respetuoso, con todo el personal.
Palabra de mujer
García Olmedo @rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx
La gran duda
Grandes dudas permean alrededor de todo lo que va aconteciendo en este recién iniciado año
La hora llegó en las entidades que tendrán elección, Coahuila y Estado de México, que ya arrancan su período de precampañas establecido en la ley.
Pareciera en muchos momentos que ya están en períodos de campaña, incluso no sólo en esos estados con votaciones este año, sino en todo el país, como si ya estuviéramos en la campaña para la elección presidencial del 2024.
Los partidos políticos nacionales ya han dado a conocer las alianzas electorales con las que contenderán no sólo en las elecciones de este año, también con el compromiso de mantenerlas en el siguiente. La duda es: ¿lo cumplirán? Ya veremos.
Porque la primera caída en este año se da en el partido Morena, el PVEM y el PT, que se separan de su coalición en Coahuila y postulan individualmente a sus candidatos a gobernador.
Como consecuencia, Morena ha empezado a declarar “pestes” de estos partidos políticos, contrario a lo que ocurre en el Estado de México, donde logró acuerdos para suscribir su coalición y aplaude a esos mismos partidos políticos.
Contradicciones que provocan dudas, como la de hace apenas unos días en que el secretario de Gobernación federal convoca en sus oficinas de la Ciudad de México, a gobernadores/as y dirigentes de su partido para instruirles “piso parejo” cuando vayan a sus entidades las “corcholatas” presidenciales. De inicio, él mismo es “corcholata”. No hay precampaña presidencial todavía y, además, ¿se le habrá olvidado al secretario que el mismo presidente López Obrador declaró ha-
ce poco que “pedir piso parejo para la elección presidencial es menospreciar al pueblo”? (Excelsior, 26/07/22).
Más aún, las “corcholatas” presidenciales de Morena han inundado el país con su propaganda para darse a conocer. La duda que impera es: ¿seguirá habiendo procesos de postulación adelantados?, ¿continuará violándose la normatividad electoral?
Porque en el 2024 hay, además de la elección presidencial, votaciones para elegir integrantes del Senado, diputaciones federales y locales y de ayuntamientos; ¿querrán hacer lo mismo?
Qué tal la declaración reciente del presidente López Obrador: “Ayudando a los pobres va uno a la segura, (…) es un asunto de estrategia política, que aumenta la probabilidad del voto a favor del partido en el gobierno…” (conferencia matutina del 4/01/2023).
La duda es: los pobres –como los llama el presidente–, ¿permitirán que se les manipule en las próximas elecciones?
Se suma ahora el escándalo provocado por el plagio de tesis de licenciatura de la hoy ministra Yazmin Esquivel; la duda es: ¿será exonerada por la SEP federal?, ¿o continuará en su cargo aplicando la ley que ella misma ha violado en calidad de ministra? ¿Renunciará?
Surge nuevamente esa visión favoritista que ha caracterizado al presidente y a su gobierno: todo lo negativo es culpa de los anteriores o es “un compló” para perjudicar a su gobierno, pero usado ahora para volver a salvar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México del grave problema que sigue causando muertes.
Lo hace permeando la percepción de que todas las fallas del sistema de transporte Metro han sido a propósito, ordena por ello militarizar sus instalaciones, todo para no comprometer a la señora Sheinbaum en la responsabilidad de su gobierno en la falta de mantenimiento en ese servicio y enmendarlo.
Dos dudas surgen de la X Cumbre de líderes de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México celebrada recientemente.
¿Estamos preparados para recibir, como aceptó el presidente López Obrador, a 30 mil migrantes mensuales expulsados de EU, provenientes de países de América Latina? ¿México realmente va a avanzar en energías limpias, cuando lo que se observa son retrocesos?
Y la gran duda: ¿continuaremos siendo testigos de las tendencias autoritarias e injerencistas que no ha ocultado el presidente López Obrador?
Ajetreado 2023, sin duda.
LUCÍA ROMERO GARCI-CRESPO
Encuestas definirán a candidatos
[ Diana López Silva ]
La presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, pidió “mesura” a los perfiles de ese partido que se han pronunciado en busca de las candidaturas a la presidencia municipal y la gubernatura.
La dirigente estatal pidió
esperar a que las encuestas determinen a los candidatos idóneos, “y entonces sabremos quién es el perfil indicado que las poblanas y los poblanos hayan decidido sea el o la candidata a la gubernatura”.
Reconoció que, frente al proceso electoral de 2024, ya se ven los ánimos calientes por parte de algunos perfiles;
sin embargo, les pidió esperar los tiempos y que trabajen en beneficio de los poblanos. En respuesta al reto que el senador Alejandro Armenta Mier lanzó al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, del PAN, para enfrentarse en un debate, la dirigente señaló que no son sólo dos perfiles los que buscan la guber-
natura, por lo que confió en que no haya fracturas al interior del partido.
Coincidió con la diputada Nora Merino, quien ha levantado la mano para ser la candidata a la presidencia municipal de Puebla, en que es momento de las mujeres, por lo que no descartó que en 2024 haya una abanderada.
MARTES, 17 ENERO 2023 || PUEBLA || 4
Rocío
CUARTOSCURO
OLGA
Sin plazo extraordinario para verificar: Céspedes
[ Mariana Flores ]
Los dueños de unidades de transporte público no tendrán un plazo extra para cumplir con la verificación vehicular, advirtió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
“Las reglas han sido claras, hubo tiempo necesario para que cumplan con las metas. Ha sido tiempo suficiente, las reglas fueron anunciadas con anticipación y el gobierno está preparado”, señaló.
Esto luego que ayer comenzaron los operativos de supervisión, en los que participan las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Las multas por incumplimiento de la verificación vehicular van desde los mil
900 hasta los 2 mil 600 pesos y, además, podrá recurrirse a la retención del vehículo.
ESTADÍSTICAS
De acuerdo con Beatriz Manrique Guevara, titular de la SMADSOT, 99 mil 499 vehículos acudieron a los centros de verificación vehicular hasta este 15 de enero, de los que 14 mil fueron unidades de transporte público.
Además, reveló que la dependencia tramitó 33 mil 378 permisos para vehículos con placas foráneas, de los que 48% fue solicitud para tres días, 22% fue por cinco días y 14% fue por 14 días.
Finalmente, informó que se emitieron 600 testificaciones a conductores que tramitaron su verificación vehicular en otros estados afiliados a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
En una semana bajarían casos de coronavirus
El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, anunció que los contagios de COVID-19 en Puebla podrían disminuir en una semana, con lo que iniciaría el fin de la sexta ola.
Explicó que en el comparativo de los últimos cuatro fines de semana se nota una disminución en la curva epidemiológica, aunado a que no se registró un incremento significativo en la cifra de hospitalizados y fallecidos por el contagio de coronavirus.
“Este comparativo nos dice que habíamos subido un poco. Pero empezamos ya a bajar, esto quiere decir que necesi-
entre viernes y domingo, mil 701 casos activos y 39 hospializados
tamos todavía esperar una semana para poder dar inicio a la disminución de la curva epidemiológica de esta sexta ola de contagios”, dijo.
Con referencia al informe epidemiológico, la dependencia de Salud del estado, informó que fueron reportados 378 nuevos casos de coronavirus: 173 el viernes, 139 el sábado y 66 el domingo.
Con lo anterior, suman mil 701 casos considerados como activos en 62 municipios del estado. De estos, 39 son personas hospitalizados: 37 internados en el área de observación y dos en terapia intensiva. No se reportan defunciones.
profunda Garganta
GOBIERNO DE PUEBLA: COMPARECENCIAS Y RELEVOS EN EL GABINETE
Tras las comparecencias de los secretarios y secretarias, como parte de la glosa del IV Informe , sin pausa vendrán los relevos y comenzará a conformarse el equipo de Sergio Salomón Céspedes Peregrina , con su propio sello y con su gente de confianza, para los casi 700 días que tiene en el horizonte como gobernador. De las tres áreas en que se prevé relevo inmediato, una tendrá un especial sacudimiento en el esquema administrativo. El epicentro de muchos conflictos. Pero será para bien. Es tiempo de que el motor del gobierno fluya, para mayor dinamismo. Te… Te lo digo Te… para que lo entiendan todos.
Distinto de las especulaciones que abundan, el ajuste del equipo gubernamental buscará eficiencia, pero también cercanía con la gente y capacidad de decisión
El mandatario ha detectado que la rigidez y hasta la prepotencia en definiciones administrativas, a secas, también suele ser un lastre
No basta eficiencia en las matemáticas, cuando se carece de sensibilidad
Menos sirve si se maltrata y se desdeña, con justificación en la disciplina aritmética
Gobernar requiere imaginación
Pasión, decía el gobernador Miguel Barbosa Huerta, es también un ingrediente importante.
Asimismo, flexibilidad y capacidad de improvisación
La administración pública va sobre un camino siempre sinuoso Y lleno de imprevistos
La aplicación del presupuesto requiere de todas esas características y más.
Una enorme dosis de experiencia también es indispensable
Céspedes Peregrina lo sabe y de ahí su definición.
El calendario de comparecencias ante el pleno del Congreso local comienza este 19 de enero, con la Secretaría de Gobernación
Julio Huerta tendrá oportunidad de exponer el trabajo que, de por sí, ya venía realizando como subsecretario, pero titular de facto de esa dependencia.
Seguirán en el pleno Salud y Seguridad Pública (20 de enero), Igualdad y Desarrollo Rural (26 del mes).
Al día siguiente Finanzas y Economía
En febrero 2, Educación y Bienestar. Febrero 3, Movilidad e Infraestructura, para cerrar.
Las demás dependencias irán a comisiones
Algunos de los cambios que se darán estaban cantados desde antes de que falleciera Miguel Barbosa.
Él mismo había detectado que se requerían relevos.
Por supuesto, esperaba el arranque del año para ejecutarlos.
Céspedes Peregrina conoce bien esa estrategia.
La conoció en primera persona , en sus cotidianas conversaciones con Barbosa
Ha quedado claro, desde hace meses, por ejemplo, que Movilidad hace tiempo que se estancó
Ni para adelante ni para atrás.
En Educación , aunque hay un encargado de despacho, también queda la impresión de que se requiere un perfil distinto.
Con la llegada del nuevo gobernador, inexorablemente esa secretaría se convierte en un área de oportunidad
Es un espacio que puede ser ocupado directamente por una persona de toda la confianza del nuevo gobernador.
Por cierto, las comparecencias prometen dejar buenos debates
Al menos una parte de los grupos legislativos de oposición ha dicho que no van a ser sesiones de aplausos.
Serán también una antesala para los cambios
Así se ha trazado la ruta
Que nadie se llame a sorpresa
MARTES, 17 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AGENCIA ENFOQUE
El gobernador y la secretaria de Medio Ambiente indicaron que el tiempo fue suficiente para cumplir.
[ Mariana Flores ]
378
CONTAGIOS
NO OCURRE COMO EN LAS PELÍCULAS
SI NO ES PUMAS, DÚDALO
FALSOS, LOS QUE MIRAN
Abundan Santiago, Mateo, Sofía y Camila
[ Redacción ]
Papás de los bebés registrados durante el año pasado para obtener acta de nacimiento prefirieron llamarlos Santiago, Mateo, Sofía y Camila.
Ese es parte del informe que ayer dio la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas.
Efectuó 111 mil 437 registros de nacimiento en toda la entidad en 2011.
En segudia de aquellos nombres, los más populares fueron Sebastián, Diego, Jimena, María José, Guadalupe y Jesús.
Entre los nombres más inusuales inscritos se encuentran Antuan, Ahilton, Brígi -
BREVES
do, Afra, Banesa, Cesaria, Devany Meritzian, Febronio, Yarol, Gian Thiago, Willebaldo y Xanath.
La posesión de acta de nacimiento garantiza los derechos civiles, como el acceso a la educación y servicios de salud, entre otros, indicó la dependencia adscrita a la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la “Lograr que todas las personas cuenten con registro de identidad, forma parte de la política pública” del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, indica el comunicado oficial.
Meta: que ningún poblador carezca de esta identidad.
Para estar alertas, se recuerda a estudiantes y sus familiares el modo de reclutamiento
El equipo universitario es el que más desarrollado tiene el modo de allegarse menores talentosos
El Puebla no envía observadores a los campos, como recoge el filme RudoyCursi, aunque sí lo hacen equipos llaneros NOMBRES DE 2022
Ignorancia, vía de presunto pederasta
NI PADRES, TUTORES, VÍCTIMAS NI EL GOBIERNO DE VERACRUZ VERIFICARON IDENTIDAD DE VISOR IMPOSTOR
Germán Campos Ramos
Al falso visor del Puebla de La Franja nadie le cotejó la identidad. Ni las víctimas verificaron y hasta el gobierno estatal de Veracruz lo presentó en sus medios de comunicación oficiales como reclutador de la ONU.
Padres y tutores, además, por desconocimiento de cómo el Club Puebla realiza selección de adolescentes con talento para incorporarlos a sus fuerzas básicas, creyeron los engaños.
Y dejaron en manos de Xavier Alexander N a sus hijos, menores de edad, hospedados en una casa de la colonia Santa Cruz Buena Vista, cateada el martes pasado por la Fiscalía General de Puebla.
Ahí fue aprehendido el hombre acusado de violación, abuso sexual y violación equiparada contra los adolescentes que creyeron que los ayudaría a ingresar al equipo profesional de futbol.
Escuchan propuestas
Jóvenes LGBTTIQ+, en coordinación con Morena, presentaron ayer “Voces poblanas”, parlamento abierto que recibe peticiones legislativas de la sociedad civil.
Las mejores propuestas serán discutidas por los 41 diputados locales, indicó el legislador Roberto Solís.
Habrá conversatorios 23 y 24 de marzo próximos sobre las primeras propuestas.
m
Ofrecen talleres antiviolencia
Cursos de prevención de violencia y fomento al sano desarrollo se impartieron entre la población infantil y adolescente de Oriental.
El objetivo de estas actividades consiste en brindar a las infancias y adolescencias herramientas que puedan utilizar de manera efectiva. indicó Martha Zárate, titular del Sistema de Protección Integral de los Derechos.
Fue vinculado a proceso ayer –un juez consideró que hay indicios suficientes para sospechar su culpabilidad–, indicó la Fiscalía en un comunicado oficial.
En la vivienda que ocupaba el hoy recluído en el Cereso de San Miguel mientras se realiza el proceso, fueron hallados falsos logotipos de la UNICEF –organismo internacional encargado de acciones en pro de las infancias–, un vehículo con esos distintivos y armas, entre otras cosas.
Medios de comunicación locales difundieron fotografías de las fuerzas básicas del Club Puebla en donde aparece el hombre que asistía a encuentros de futbol de torneos de barrios y colonias en Ve-
El reclutamiento genuino
En el Club Puebla FC, el único modo en que se evalúa a los menores de edad para invitarlos a las fuerzas básicas es la realización de pruebas que obedecen a convocatorias hechas públicas.
Así lo aclaró desde diciembre de 2020 la directiva en un comunicado oficial, luego que dos hombres se presentaran en diferentes sitios como representantes para visoría de jóvenes
racruz y Puebla donde se ostentaba como reclutador de talentos.
Incluso, la televisión oficial del gobierno del estado de Veracruz lo presentó como funcionario de la ONU, aunque el cargo que menciona, de “asuntos internacionales” no existe.
En un despacho informativo,
con talento.
En las pruebas para reclutar, está presente el cuerpo técnico, de acuerdo con lo realizado durante los años más recientes.
“En caso de detectar cualquier actividad publicada por parte de canales de comunicación ajenos o de ser contactados directamente por personas a nombre del Club Puebla, agradeceremos nos lo hagan saber”, indicó en 2020.
la televisión gubernamental veracruzana centra la información en la gestión de una casa club para adolescentes reclutados en Orizaba.
El jueves pasado, la directiva del Club Puebla rechazó que el aprehendido dos días antes trabajara para la franquicia.
MARTES, 17 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE
SANDER SAMMY / UNSPLASH
Hay campañas itinerantes para registrar adultos.
Este y otros falsos cazatalentos explotan la credulidad de estudiantes y sus familias.
m CONGRESO LOCAL
ORIENTAL
CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE
7 || PUEBLA || MARTES, 17 ENERO 2023
“
“Ocultar no evitará fumar”
ABARROTEROS COINCIDEN: SI CONSUMIDORES DE CIGARROS NO SE DESINCENTIVAN CON AUMENTOS DE PRECIO, LA NUEVA INVISIBILIDAD EN TIENDAS FRACASARÁ
Jesús Peña
Si piensan que por ocultar los cigarros van a dejar de venderse o de fumar, están mal”.
Así lo refirió el dueño de una tienda al oriente de Puebla capital, que retiró del frente de su exhibidor las cajetillas publicitarias, para cumplir con las nuevas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco.
En un recorrido por varios negocios pequeños, farmacias y algunos minisúper, se pudo observar cómo los espacios destinados a los productos elaborados con tabaco fueron cubiertos, para evitar su exposición al público en general.
Propietario de una miscelanea, uno de los entrevistados comentó que esta nueva normativa no tendrá el efecto positivo que se anuncia porque la gente que es fumadora no dejará esta práctica sólo por no ver el producto, ni tampoco por el aumento de precio.
“Quien ya consume viene a buscar su cajetilla. La verdad es que desde hace tiempo, con el incremento que ha tenido el cigarro, lo que muchos han hecho es cambiar de marca, comprar las más baratas, pero no dejan de consumir”, indicó.
Confió en que sus ventas no se vean afectadas por la nueva disposición, que –incluso– cree que será temporal, pues así se lo han dicho las mismas personas que le surten el producto.
En un minisúper, la encargada reconoció su desconocimiento sobre la nueva disposición, sólo recibió la instrucción de tapar las cajetillas de cigarros, pero agregó que, al menos ayer, durante su jornada laboral, seguía vendiendo al mismo ritmo.
“Es que la gente ya viene sabiendo lo que va a comprar, no ven las diferentes marcas, no escogen como lo hacen como cualquier otro producto, vienen y te dicen ‘me da una cajetilla de tal marca y con tantos cigarros’, porque ya lo consumen”, explicó.
La nueva normatividad fue justificada por la Secretaría de Salud federal con base en las siguientes estadísticas: en México, uno de cada ocho mexicanos (16 millones) son fumadores, esto origina 173 muertes diarias por causas relacionadas con el
y centros de salud Transporte público y paraderos Escuelas Sedes de espectáculos Hoteles Estadios Plazas comerciales
Playas, parques o lugares donde se encuentren niñas, niños y adolescentes
Donde se encuentre la leyenda “Espacio libre de humo”
Terrazas con alta afluencia
Los restaurantes no podrán ofrecer área para fumar
tabaquismo; la meta es prevenir 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas en los próximos 10 años, además de ahorrar 116 mil millones de pesos anuales en atención a pacientes.
La ley también prevé una sanción para quien fume en es-
pacios prohibidos –todos los públicos–, que será de 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que a partir del 1 de febrero estará fijada en 103.74, por lo que los montos oscilan entre los mil 37 y los 3 mil 112 pesos.
Por otra parte, el pasado jue-
¿Cuántos fuman y qué les sucede?
En México, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) calcula que:
Uno se cada cuatro hombres y ocho de cada 100 mujeres fuma.
Cada año hay 196.5 mil casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Se registran estos otros padecimientos relacionados:
- Casi 139 mil enfermedades cardíacas - 44 mil pacientes con neumonías - 35 mil víctimas de accidente cerebrovascular (ACV) - 9 mil nuevos pacientes de cánceres, 6 mil de pulmón
El cigarrillo es responsable de estas muertes al año: - 20 mil por enfermedades cardíacas - 17.5 mil por EPOC - 5 mil por cáncer de pulmón - 5 mil 700 mil por otros cánceres - 7 mil 200 por tabaquismo pasivo y otras causas - 4 mil por neumonía - 4 mil más por ACV
En conjunto, estas cifras representan 9.7% de las muertes anuales en el país
En sexenio de Fox inició prohibición
Jesús Peña
Fue el presidente Vicente Fox Quesada quien el 19 de enero de 2004 (hace 19 años), mediante una reforma a la Ley General de Salud, dio inicio a las restricciones para la venta y consumo de tabaco.
Entre las disposiciones que se aprobaron, está la obligación de colocar en los empaques de cigarros las leyendas: “Dejar de fumar, reduce importantes riesgos en la salud”, “fumar es causa de cáncer y enfisema pulmonar” y “fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso en el recién nacido”.
Además, se estableció que en ningún caso y de ninguna forma se podrá expender o suministrar tabaco a menores de edad.
También se prohibió la venta de cigarros en farmacias, boticas, hospitales y escuelas desde preescolar hasta bachillerato o preparatoria.
Los hospitales delimitaron áreas para fumadores.
En el sexenio de Fox Quesada (2000-2006), primer presidente emanado del PAN, se suprimió la publicidad de tabaco en cine, radio, televisión y medios impresos; incluso se prohibió la promoción de productos con nicotina vía regalos, así como los anuncios exteriores cerca de escuelas, hospitales, parques, clubes deportivos o familiares.
Más aún, tampoco se debía relacionar al tabaco con ideas o imágenes atléticas o deportivas y depopularidad; con ello, tampoco se podía mostrar a celebridades o figuras públicas en su publicidad.
ves, diferentes cámaras, asociaciones y confederaciones de la iniciativa privada emitieron un posicionamiento en el que critican las nuevas disposiciones.
“El reglamento rebasa lo previsto por la ley. La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador
y sería la primera vez en el país que, por disposición oficial, se oculte un producto legal para su venta”, cita el escrito.
Se precisa que las 600 mil tiendas registradas por el Inegi serán las principales afectadas, pues la venta de cigarros equivale a 15% de su facturación.
MARTES, 17 ENERO 2023 || PUEBLA || 8
ADRIEN KING / UNSPLASH
Desde el domingo pasado, se sanciona en: Centros de trabajo Hospitales, clínicas
¿Dónde está prohibido fumar?
9 || PUEBLA || MARTES, 17 ENERO 2023
Mercados municipales no serán rehabilitados
El ayuntamiento de Puebla descartó que en este año se aplique un programa para la rehabilitación de los mercados del municipio, puesto que no se cuenta con una partida presupuestal para ello, por lo que se enfocarán en trabajos de mantenimiento y campañas de promoción.
En entrevista para Crónica de Puebla, Julio César González Valencia, director del Área de Mercados, recalcó que estos espacios tienen atrasos en mantenimiento y rehabilitación, por lo que hacen obras pequeñas de mantenimiento y prevención de deterioro, como reparación de techos, impermeabilización, alumbrado y fumigación.
El funcionario municipal sostuvo que el año pasado aplicaron más de mil procesos de mantenimiento y 300 de limpieza y de apoyo en los 21 mercados municipales, los dos especializados y los siete de apoyo, incluyendo la Central de Abasto.
Sobre el monto que se invirtió no reveló la cifra y también evitó mencionar cuales son los centros de abasto que más necesidades tienen, pues dijo que a todos se les da un trato igualitario y que el gobierno municipal está enfocado en evitar el desgaste de los inmuebles.
Informó que se encuentran promoviendo una campaña para incentivar a la población a hacer sus compras en estos lugares, con la finalidad de reactivar la economía de los centros de abasto.
De acuerdo con el informe de gobierno de Eduardo Rive-
SIN RETORNO DE INVERSIÓN
Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla, destacó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) federal dio su palabra de dar parte del dinero para la remodelación del Mercado Amalucan, pero ha incumplido.
“La Sedatu dijo ‘éntrenle ustedes, resuelvan, dialoguen, porque esta administración no puede y pónganle lanita. Nosotros la recuperamos’. No nos han regresado ni un solo peso, nosotros somos un gobierno responsable e independientemente que hayan dejado la bronca aquí, estamos para eso”, destacó.
Recalcó que los trabajos están próximos a concluir y que aún se encuentran en diálogo con los comerciantes del inmueble, quienes hicieron observaciones, las cuales serán tomadas en cuenta.
El alcalde no dio una fecha exacta para la reinauguración del inmueble, pues aún hay locatarios en carpas que no desean retornar.
ra Pérez, durante su primer año de gobierno se aplicaron 56 medidas de control de fauna nociva en los mercados municipales, con el objetivo de fortalecer los esquemas sanitarios de estos espacios.
También se llevaron a cabo 281 jornadas de limpieza, para mejorar sus condiciones sanitarias, promoviendo una disminución de enfermedades.
Consolidar y crecer, metas de la BUAP
E La rectora Lilia Cedillo ratificó a Olga Ponce como titular de la Oficina de la Abogacía General para el periodo 2023-2027
[ Redacción ]
Consolidar los programas académicos, crecer en infraestructura y continuar con una política de calidez humana son los compromisos de la BUAP para este 2023, aseguró la rectora María Lilia Cedillo Ramírez durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario.
Asimismo, al ratificar a Miriam Olga Ponce Gómez como titular de la Oficina de la Abogada General, periodo 20232027, reconoció su trabajo como abogada general sustituta durante el último año en la solución de asuntos rezagados de la institución.
“En este periodo de cuatro años logrará sacar adelante los problemas que nos atañen en el día a día y aquellos que nos preocupan del pasado”, indicó.
También se designaron a los integrantes del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las Concesiones de Radio y Televisión: Jaime Cañedo Castillo, presidente; Rafael Navarro Guerrero, secretario; y Bárbara Gabriela Pérez Ramírez, vocal, de acuerdo con la evaluación de sus trayectorias académica y profesional en este ámbito. Además de Miguel Ángel Pérez Maldonado, como defensor de las Audiencias de las Concesiones de Radio y Televisión de la universidad.
Además, en esta sesión del máximo órgano de gobierno de
Nos hemos esforzado por ver, en cada acción que emprendemos, vidas universitarias. Empecemos este año con todo el ánimo de trabajar y esforzarnos por cumplir las metas planteadas
María LiLia CediLLo raMírez RectoRa de la BUaP
la BUAP se presentaron los informes de la Oficina de la Abogada General y de la Defensoría de los Derechos Universitarios, a cargo de Miriam Olga Ponce Gómez y José Francisco Ávila Caso, respectivamente, los cuales se aprobaron por unanimidad de votos.
“Quiero felicitar a ambos por la labor realizada al frente de es-
tas dependencias. En ambos casos han atendido problemas que a todos los universitarios nos preocupan y han sido atendidos con calidez, oportunidad y vocación de servicio. Por eso admiro y aprecio el trabajo de sus respectivos equipos, caracterizados por su compromiso”, señaló la Rectora Lilia Cedillo.
Curso de Tanatología Post-COVID
[ Redacción ]
A casi tres años de la emergencia sanitaria por el virus SARSCoV-2 en México, que llevó a la pérdida de seres queridos en muchas familias, tuvo lugar el curso de Tanatología Post-COVID, Asistido con Canes, como parte de la Estrategia Integral de Salud Mental del Sistema Municipal DIF, que encabeza Liliana Ortiz Pérez.
Durante la sesión, 15 partici-
pantes recibieron de voz de Itziabiany López Gamboa, coordinadora del Programa de Intervención Asistida con Canes, herramientas que les ayudarán a resignificar sus pérdidas y tener resultados resilientes, pues es muy común que durante el proceso se experimenten sentimientos de culpa y se forme la falsa idea de que pudieron hacer más.
La especialista indicó que trabajando con los sentimientos de perfeccionismo, autocastigo y
autoexigencia, se logra la aceptación y sanación, atravesando así el duelo en menor tiempo.
El gobierno municipal de Puebla, encabezado por Eduardo Rivera Pérez, pone a disposición de las poblanas y poblanos el número de WhatsApp 22 15 90 60 93, para las personas que estén interesadas en tomar un curso de tanatología o requieran sesiones psicológicas que les ayuden a trabajar en pérdidas o trastornos mentales.
MARTES, 17 ENERO 2023 || PUEBLA || 10 AGENCIA
ENFOQUE
[ Karla Cejudo ]
DURANTE 2023
El de Amalucan aún no tiene fecha para su reinauguración, indicó Rivera Pérez.
Cedillo confió en la capacidad de Ponce para el trabajo en favor de la institución.
CORTESÍA BUAP
Directivos y personal
nos unimos al profundo sentimiento de duelo por el fallecimiento de
Alejandro Cañedo Benítez
ANTE LA contingencia TENEMOS para ti
quien marcó al estado de Puebla con su labor política como legislador e impulsó como empresario la actividad económica turística.
A todos sus amigos, familiares y la gente que disfrutó su presencia, nuestra sentida condolencia.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN COVID-19
Puebla, Puebla; enero 3, 2023
11 || PUEBLA || MARTES, 17 ENERO 2023 13 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
SI TE CUIDAS TÚ, NOS CUIDAMOS TODOS.
México aún duerme
Peniche García
La “solita soledad” de este país me hiere, me lastima. Siento una herida profunda en el corazón. Mi alma se viste de luto y lleva a cuestas un triste pesar. Quiero entender y no puedo. Mejor trato de fluir.
La Pirámide del Sol se ha resquebrajado. La de Kukulcán es una ventana al cielo, pero tiene los ojos vendados.
Las piedras y bloques del Templo Mayor de Tenochtitlan, labradas por manos de artesanos aztecas, reposan hoy aletargadas en las paredes de Palacio Nacional.
Llevan, en su esencia molecular, la concepción y el destino de espacios nacionales. En su momento se usaron para construir los soberbios espacios virreinales. Hubo algún tiempo que sirvieron de cimientos para la construcción de una nueva nación.
Pero desde hace tiempo, se han convertido en muros del desdén, techumbre de mediocridad, pisos de mentiras y espacios de división.
Hace decenios que no entendemos la riqueza de nuestro criollismo y nuestro profundo mestizaje.
Somos seres fraccionados. Hemos formado una sociedad dividida. No entendemos la totalidad. La cosmogonía integral y global de nuestros ancestros significa solo una lejana leyenda.
Nuestra relación cósmica se encuentra empantanada. Algunos la divisan en el Olimpo, otros en el limbo y muchos en el olvido.
Hemos aprendido de otros. Es cierto. Pero cuando se trata de echar un vistazo a nuestro interior, somos los peores. Somos los campeones del mundo en rechazar una introspección profunda.
Por eso, somos tan manipulables… realmente vivimos en un “laberinto de soledad”, como es el título de la magnifica obra de Octavio Paz.
Tenemos miedo. El miedo nos ha paralizado. Nuestra energía está estancada. No fluye. El dique que hemos construido nos está ahogando.
Somos un río temeroso y timorato. Tenemos miedo de desembocar en el océano de nuestra inmensa riqueza cultural y de asumir nuestra historia.
No percibimos, ni entendemos que el río al concluir su viaje se funde con el mar. El “río de México” está putrefacto, porque no circula. No fluye. No hemos dejado brotar nuestra identidad. Y el miedo de llegar al océano nos tiene anquilosados.
Nuestra cultura es un enigma. … . Los mexicanos vivimos en una cultura, un movimiento intrínseco a nuestra esencia que es el “nacional surrealismo”.
Este juego de palabras puede ser un ilustrativo aforismo para tratar de explicar lo inexplicable.
En México, lo absurdo, lo angustioso y muchas veces lo grotesco se hace presente en nuestro diario acontecer.
Acontecer que, en innumerables oca-
siones, parece salido de uno de los guiones de Luis Buñuel o de ideas de André Bretón. No por algo, vinieron a México a experimentar nuestro“nacional surrealismo”.
“Si Kafka y Dalí hubieran nacido en México, serían considerados costumbristas”, es una expresión que causa gracia. Pero indudablemente, explica la realidad mexicana.
Vivimos una profunda agonía de espíritu. Y hay días terribles de vacío interior y de desesperanza.
No hemos sabido unirnos con el fin de construir una verdadera nación. En este país, luchamos contra todo y contra todos. Entendemos mal la competencia. En vez de visualizarnos como una Nación de chingones, entre nosotros está siempre la lucha para ver quién es el más chingón. O, mejor dicho, quién se chinga a quién.
Idolatramos en demasía a lo que viene de fuera. Lo consideramos mejor. Pensamos que lo extranjero es preferible a lo nuestro. Hasta una palabra tenemos para expresar esa frustración: malinchismo.
Cedemos ante lo foráneo. No nos valoramos, ni sabemos valorar nuestra enorme riqueza cultural. Nuestra historia. Nuestra patria.... nuestra hermosa patria.
Estamos sumidos en un dolor exte -
nuante. No hemos concebido cómo realizar nuestro sincretismo. No desciframos el cómo integrar las culturas que se han entrecruzado en nuestra historia. Ricas y verdaderas joyas de la cultura humana.
Nuestras tres revoluciones han sido un parto doloroso. Algunas generaciones se han preocupado por darle luz y viabilidad al proyecto de la nación mexicana. Hasta los años 70 hubo un esbozo para consolidarlo. Pero desde ahí, somos una generación extraviada.
Seguimos desconociendo cómo salir de ese tortuoso infierno que nos atormenta de diferentes maneras. Nuestros líderes son capitanes que no han trazado ningún plan de viaje. Están sumidos en desarrollar una política “pragmática”, llena de ideas perversas y mediocres.
Ojalá que nuestra madre Tonantzin, nos sirva de ejemplo de unidad. La devoción Guadalupana es como el aire que respiramos los mexicanos. Está en todos lados. En todos los hogares y más allá... ¡hasta los ateos en México, son guadalupanos!
La vieja diosa Tonantzin se integró en la identidad nacional. La religión institucional nos separó. Pero la espiritualidad está por encima de la religión.
México no se entiende sin la Virgen de
Chavela Vargas
Guadalupe. “Nana Guadalupe”, con su corazón enorme, recibe y abraza a todos los mexicanos.
La espiritualidad, la fe y la devoción hacia la Virgen Guadalupana logra unirnos. Lamentablemente, es prácticamente en lo único.
No importan orígenes, color, genealogía… Somos hijos de una misma madre. Gaia, la Madre Tierra… Tonantzin.
La dulzura y fortaleza de la virgen embarazada, la del Apocalipsis, ha logrado reunir en torno suyo a un pueblo cuya memoria vive en el etéreo colectivo.
Es imperante asomarnos a nuestro interior. Necesitamos hacer de la valoración de nuestra identidad, un objetivo superior.
Tenemos dos caminos. Abrazar al timorato, monótono y adormilado dios de la mediocridad, como dice Hermann Hesse en El lobo estepario
O lanzarnos a un viaje de descubrimiento, aceptación y valoración de quiénes somos. Atravesar los infiernos existenciales y con sus vicios y virtudes; con sus luces y sus sombras... y abrazar lo que somos para comprendernos y navegar hacia el destino que nos depara la extraordinaria oportunidad de convertirnos en una gran nación
MARTES, 17 ENERO 2023 || PUEBLA || 12
Antonio
México está dormido, pero es un gigante. Un gigante dormido. No quiero ni pensar qué va a suceder cuando despierte. Cuando despierte, se irá afuera la hipocresía, la farsa, todo aquéllo que hace de México un país pobre
ESPECIAL
13 || PUEBLA || MARTES, 17 ENERO 2023
Caso Yasmín Esquivel, papa caliente que regresa el gobierno a la UNAM
“Sólo ellos pueden, no la SEP”, anular la tesis, dice el titular de Segob; el Presidente respalda culpa al “bloque corrupto”
Escándalo
Liliana Gómez - Redacción Ciudad de México
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, le pidió a la UNAM que asuma responsabilidad y emita un juicio para deshabilitar el título de Yasmín Esquivel, ya que “sólo ellos pueden, no la SEP”. Por su parte, la ministra de la Corte aseguró que no pedirá licencia para separarse del cargo y continuará participando en las sesiones de la SCJN, pues, asegura, no tiene nada que ocultar ni de que avergonzarse.
Al cuestionarlo si “éticamente” es sostenible que la ministra Yasmín Esquivel siga en la Corte tras la polémica de plagio de tesis, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el caso de la tesis plagiada por la ministra es una campaña del “bloque corrupto” en contra de su gobierno.
Adán Augusto exhortó a la Universidad Nacional Autónoma de México a que anule la tesis de la ministra, “se le pedirá al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”, informó el titular de Segob durante la mañanera en Palacio Nacional.
Recordó que, el pasado 12 de enero la titular de la SEP recibió un oficio número 3/2003/0011 firmado por el rector de
la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, en el cual anexa el acta del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, con relación al caso del trabajo de tesis profesional de la ministra Yazmín Esquivel Mossa, en cuya resolución, junto a la opinión del abogado general de la UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda, sostiene que ninguna autoridad universitaria está facultada para emitir una resolución en el caso en cuestión.
PAPA CALIENTE
Por lo que, López Hernández anunció que la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, notificará hoy de manera formal a la máxima casa de estudios, la
negativa para atender la solicitud para que la Dirección General de Profesiones cancele el título de licenciatura de la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel.
Lo anterior, debido a que la Dirección General de Profesiones no está facultada para cancelar títulos universitarios, sino cancelar su registro, considerando que para ello debe existir una resolución judicial o una inhabilitación, acción que no ha cumplimentado la UNAM.
PUEDE INTERVENIR EL TRIBUNAL “Hay instancias que, en este caso, deben resolver el asunto, que son el Consejo Universitario y el Tribunal Universitario”, refirió el titular de Segob.
En entrevista con un diario capitali-
Senadores del PAN a la UNAM: invaliden título a Yasmín Esquivel
El PAN en el Senado se pronunció porque la UNAM demuestre su autonomía, fije una posición clara e invalide el examen profesional de la ministra Yasmín Esquivel para obtener el título de licenciada en Derecho por falsificar su tesis.
La vicercoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán recalcó que es claro que la UNAM debe “nulificar” el exa-
men profesional de la ministra Esquivel.
“Evidentemente esperamos que la UNAM, nuestra máxima casa de estudios, tome las riendas de este tema y nulifique el examen que, claramente, no cumplió con los requisitos conforme su estatuto general y, que precisamente en este proceso la UNAM fije una posición clara, demuestre su autonomía y de
certeza a todo el pueblo de México”, estableció.
La SEP no tiene facultad para cancelar su título de licenciatura. Ello luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene la facultad para cancelar el título obtenido por Esquivel Mossa y
no, la cuestionada ministra de la Corte descartó renunciar a su cargo e insistió que la tesis de licenciatura, en la cual se le acusa de haber cometido plagio, es de su autoría. La ministra comentó que, tras 35 años de trabajo, “cuenta con una carrera impecable”.
“No tengo nada de qué avergonzarme, continuaré trabajando en todas las sesiones, hoy más que nunca por la dignidad de las personas, defendiendo la Constitución”, dijo al medio.
En sus declaraciones, la ministra Yasmín Esquivel dijo que no comparte la resolución de la FES Aragón, en la cual se menciona que su tesis es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por el exalumno Édgar Ulises Báez
es la UNAM y su rector Enrique Graue, los que tienen que emitir una resolución y no evadir su responsabilidad.
MINISTRA A MODO
Refirió también que el gobierno se debe hacer cargo de su “ministra a modo” y no quiera sólo responsabilizar a la UNAM, cuando también la Secretaría de Educación Pública debe de reconocer su responsabilidad. “Pero, bueno, como les ha votado la mayoría de los caprichos de López Obrador, pues quieren que continúe en la Corte”.
La panista insistió que el gobierno del presidente de Andrés
Manuel López Obrador y, en este caso, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (Segob) deben de ser responsables y no permitir que esta ilegalidad continúe.
Aseveró que por decencia Yasmín Esquivel debe renunciar como ministra de la Corte, porque “le ha hecho daño a la UNAM, a su alma mater, le ha hecho daño al Poder Judicial y, específicamente, le ha hecho daño a la Suprema Corte de Justicia. Es más, incluso, le ha hecho daño al propio presidente de la República que la propuso, e incluso, le ha hecho daño a este Senado que la designó”
|| NACIONAL || 14 MARTES, 17 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 17 ENERO 2023 6
ARHIVO EFE
La buena amistad que sostiene la ministra Jazmín Esquivel con el presidente Andrés Manuel López Obrador hace años pone a prueba la aplicación de la Cartilla Moral impulsada por el mandatario de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Cinco mil agentes de la GN y helicópteros de la Fuerza Aérea vigilarán el Tren Maya
El general Luis Cresencio Sandoval informó que se construirán cuarteles a lo largo de los cinco estados por donde correrá el tren
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
A pesar de que el Tren Maya aún no está concluido, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval informó este lunes que para la vigilancia de los 1,554 kilómetros de los que constará esta ruta férrea serán desplegados alrededor de 5 mil agentes de la Guardia Nacional que tendrán bajo su responsabilidad proteger la integridad de los pasajeros dentro de los vagones.
Luis Cresencio Sandoval señaló que “en cuanto a la seguridad del Tren Maya, se va a cu-
brir por parte del personal de la Guardia Nacional apoyado también con personal de la Fuerza Aérea Mexicana. La seguridad del Tren Maya estará en los mil 554 km de vía férrea, también en las estaciones, en las terminales, en las zonas arqueológicas, en los talleres y cocheras; en toda la infraestructura que se integra a este proyecto.
Para cumplir con las labores de seguridad a lo largo de to -
da la ruta que comprenderá el Tren Maya, el titular de la Sedena destacó que se tiene prevista la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional a lo largo de los cinco estados por donde correrá el tren y que Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
“Se van a construir instalaciones de la Guardia Nacional en toda la ruta del tren para este personal, también personal de
la Guardia participará a bordo de los trenes para generar condiciones de seguridad durante el movimiento. Serán aproximadamente 5 mil elementos que darán estas condiciones de seguridad al sistema y a los usuarios del Tren Maya”, comentó.
El responsable de la Secretaría de la Defensa Nacional apuntó que para llevar una coordinación sobre las operaciones de seguridad en la ruta del Tren Maya se creará un Batallón de Seguridad Ferroviaria, así como otro grupo especializado para el resguardo de zonas arqueológicas. En el mismo tenor subrayó que para reforzar las tareas de vigilancia también habrá participación de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.
“Se van a crear unidades, batallones de seguridad ferroviaria y también, aunque ya se tiene en la Guardia el batallón turístico, se va a crear otra unidad de esta característica para que pueda dar la seguridad en las zonas arqueológicas”, indicó .
Para reforzar las tareas de vigilancia también habrá participación de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, dijo el titular de la Sedena
ONU solicita a México firmeza en la búsqueda de desaparecidos
El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamentó que a cinco años del establecimiento de la Ley General de Investigación de Desaparecidos, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz” e instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad.
“La desinformación e insensibilidad ante estos pleitos sigue existiendo entre muchos funcionarios”, alertó Türk.
El funcionario participó en un evento en México de la ONU con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la ley general en materia de desaparición de personas, en el que evaluaron la norma y alertaron de los asuntos pendientes para hacer efectiva la búsqueda y la reparación de las víctimas . (EFE)
El plagio y la moral
Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
porque el presidente AMLO no ha reprobado el plagio de Yazmín Esquivel quien conserva la amistad y la protección de la cabeza del Estado. La actitud cómplice del ejecutivo es inexplicable para un personaje que todos los días por la mañana se declara campeón indiscutible de la moral.
ción cien-cia guna
El escritor Guillermo Sheridan no se equivocó: la comisión investigadora de la FES Aragón (UNAM), tras revisar el expediente, dictaminó que Yasmín Esquivel, efectivamente, plagió su tesis de abogada.
El asunto es un escándalo nacional, pero ni el clamor público ni el dictamen de la UNAM han conmovido o movido de su lugar a la plagiaria. En estricto sentido, la señora no tiene vergüenza. Todo pasa como si ese fraude no hubiera sucedido, ningún funcionario de Morena, ni siquiera otro miembro de la Suprema Corte de la Nación, se han atrevido a opinar al respecto. Ese silencio se explica en gran parte
Es problema que describo es estrictamente moral, pero el presidente insiste en presentarlo como político. Quienes hacen las acusaciones de plagio a Yazmín Esquivel —dice AMLO— son, en realidad, basura social, conservado res, personas que han estado al servicio de las élites en el poder. Y aprovecha el caso para seguir insultando y reafirmar que la ética es su monopolio personal: “El asunto, afirma, está muy vinculado a la politiquería. ¿De cuándo acá les im porta tanto la ética a quienes se han de dicado a robar?”.
Sólo de soslayo, en una frase aisla da, abstracta, se atrevió López a decir que el plagio era una deshonestidad. El presidente, por lo visto, tampoco tiene vergüenza. Su cinismo, por lo demás, to dos los conocemos. La vergüenza, dice el diccionario de la RAE “es una turba-
Aunque algunos políticos oficialistas se han atrevido a hablar públicamente, no muestran estar indignados por el pla gio. Todo lo contrario, hablan para de fender la figura de la ministra de la Su prema Corte aunque se ha comprobado que su conducta es reprobable. Es el ca so del viejo militante del PRI —hoy de Morena— Eduardo Andrade, que afir mó que la Sra. Esquivel tiene toria impoluta y que los abogados que acusan “con el argumento ético están actuando de forma antiética”.
El abogado Andrade remite el proble ma a lo jurídico: sólo la sentencia de un juez puede quitar a Yasmín Esquivel la posesión de su título. Pero la moral es una disciplina y el derecho otra distinta (aun que hay autores, como Dworkin, que se niegan a separarlas). El juicio moral que comparte una gran parte de la opi nión pública, de que la señora no puede ser ministra de la SCJN y que por mera decencia debe dejar el cargo, es un fenó meno real que debe tener consecuencias.
Se trata de ser congruentes con no -
sotros mismos y no auto-engañarnos. El hecho es algo sumamente grave. Un plagio de tesis —en la UNAM— de una funcionaria que ocupa un puesto en el órgano cupular del poder judicial y que, por añadidura, es protegida del presidente de la república, es algo que debería alarmarnos a todos.
El problema pone en cuestión la sensibilidad moral colectiva de los mexicanos. Es un problema de honestidad. Ya Octavio Paz se ocupó en el pasado de reflexionar sobre nuestros rasgos culturales y de la frecuencia con la cual nos presentamos ante los demás vistiendo una máscara de simulación.
Guardar silencio ante el fraude de la ministra es un estigma que no será borrado fácilmente. Por eso nos lastima a todos que la afectada no reaccione ante la denuncia. Es una infamia, una mácula no fácil de borrar. Pero quienes pagarán más caro esta afrenta son quienes nos han dicho durante años que son los abanderados de la moral y de la honestidad, a saber: AMLO, Morena, el poder judicial, con la SCJ y, en fin, aunque esa infamia no dejará de avergonzarnos a todos .
15 || NACIONAL || MARTES, 17 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 17 ENERO 2023 9
Los efectivos tendrán bajo su responsabilidad proteger la integridad de los pasajeros dentro de los vagones.
Gilberto
Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
Con las tienditas escolares los alumnos ganan sobrepeso y pueden desarrollar diabetes
En los seis años de primaria, un estudiante puede ganar 30 kilogramos de sobrepeso, debido a lo que puede comprar en la tiendita y... la SEP no lo impide
Salud
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
En los seis años de primaria, un alumno puede acumular 30 kilogramos de sobrepeso y obesidad, debido a lo que puede comprar en la tiendita de su escuela, alertan
Además de perder aprendizajes, los estudiantes de educación básica en México afectan su salud diariamente al tener acceso dentro de los planteles a alimentos ultra procesados, lo que les genera un aumento de 5 kilogramos por año, alertaron especialistas.
Esto significa que tan solo en seis años de primaria un alumno puede desarrollar 30 kilogramos de sobre peso por consumir azúcar y carbohidratos refinados en exceso, de acuerdo con un análisis hecho por el Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
La Cámara de Diputados señaló por su parte que se requiere supervisión de la autoridad educativa en las escuelas, pues aquello contribuye a que uno de cada dos niños y niñas desarrolle diabetes tipo II a lo largo de su vida, un escenario que ningún sistema de salud puede enfrentar.
“En un plantel de educación básica se consumen en promedio al día 550 calorías por persona a través de tres productos ultraprocesados, lo que genera un aumento de 5 kg al año, y se pueden generar hasta mil 711 residuos contaminantes provenientes de estos productos”, señala REDIM.
En su Balance sobre la Garantía a los Derechos de niñas, niños y adolescentes en México durante 2022, indica que actualmente, 4 millones de ellos ya viven con sobrepeso y obesidad, constituidas como morbilidades en la pandemia.
LEY EDUCATIVA INCUMPLIDA
El pasado 30 septiembre de 2022 la Cámara de Diputados aprobó con 479 votos a favor y 3 abstenciones reformas y adiciones de diversas disposiciones a la Ley General de Educación para cambiar la actividad comercial de alimentos dentro de las escuelas
“Para promover una vida saludable, y prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas que no favorezcan la salud en correspondencia con la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia”, señalaron los legisladores y exhortaron a la
Secretaría de Educación Pública (SEP) al instrumentar la nueva Ley, sin que a la fecha sea acatada.
Para la SEP ha sido prioritario modificar el currículo escolar y ha dejado de lado la salud de los estudiantes, sin que se tenga conocimiento de cómo está implementando la Ley de Educación, prohibiendo venta de alimentos insalubres y fomentando la activación física para alumnos.
A la niñez y adolescencia se le debe garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva, demanda en su Balance Anual.
“Sin embargo, el alto consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas está generando riesgo para la salud de niños, niñas y adolescentes, además de impactar negativamente en el ambiente”, estipula el documento.
QUIEREN QUITAR ETIQUETADO
No obstante, a la evidencia que dejan las cifras, se encuentra pendiente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la votación sobre los intentos de corporaciones para ampararse e imponer la eliminación del etiquetado que advierte a la población sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías.
REDIM indica que 26.3 por ciento de la población de 0 a 17 años de edad en México presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en 2020; esto correspondió a 9.7 millones de niñas, niños y adolescentes.
El doctor Juan Rivera, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, presentó desde 2014 datos preliminares sobre la “Evaluación de la aplicación de la tercera etapa de los lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas en los planteles de educación básica”.
Mostró que las escuelas cuentan con una baja disponibilidad de frutas, verduras y agua potable, en contraste con la alta disponibilidad de galletas, pastelitos, con-
fites, botanas y bebidas azucaradas.
Lo anterior revela que un porcentaje muy elevado de planteles de educación básica incumplen con los lineamientos de la Ley Educativa; además encontró un bajo porcentaje de material educativo para el cumplimiento de los lineamientos.
El doctor Rivera hizo énfasis en la importancia de tener mecanismos de rendición de cuentas donde se identifiquen responsables de vigilar el cumplimiento de la Ley para proteger lo más importante para los niños, que es la salud.
La Cámara de Diputados explicó que la reforma a la Ley Educativa contempla tres pilares fundamentales para la mejora y garantía del derecho a una alimentación adecuada y a la salud de los estudiantes.
El primero estipula que las autoridades educativas deben atender los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas, expedidos por la Secretaría de Salud (SS), para contribuir a una adecuada alimentación en el ámbito escolar.
El segundo pilar detalla el concepto de “autoridades correspondientes” nombrando a un grupo de autoridades en todos los ámbitos de gobierno, así como a las autoridades educativas ante las que se promoverá la prohibición de venta de alimentos con bajo valor nutrimental y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares.
El tercero propone recuperar las tradiciones culinarias y preparaciones locales, dando preferencia a los alimentos de cada región, para rescatar la actividad comercial de alimentos artesanales sin azúcares y grasas industrializadas, ni aditivos químicos.
OAXACA SE ADELANTA
En el último tramo del año pasado, Oaxaca fue el primer estado en prohibir la venta directa de bebidas azucaradas y alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad.
En el contexto de este trabajo impulsado por la sociedad civil organizada, fue presentado en la Galería de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el recetario de la Tía Edu.
En un plantel de educación básica se consumen en promedio al día 550 calorías por persona a través de tres productos ultraprocesados, lo que genera un aumento de 5 kg al año, y se pueden generar hasta mil 711 residuos contaminantes provenientes de estos productos”, advierte REDIM.
Se trata de un compendio culinario que contempla una serie de recetas de comida, aguas frescas y postres económicos, así como productos de consumo local, muy accesibles en Oaxaca, como son el maíz, la calabaza, la tuna, los granos, el frijol y los chiles.
El objetivo es educativo contribuir a generar conciencia y cambiar la lógica de la alimentación basada en productos chatarra para abonar a un alimentación sana y nutritiva.
El Recetario de la Tía Edu busca rescatar la cultura alimentaria en Oaxaca “frente a la invasión de los productos ultra procesados”, señaló el Poder del Consumidor.
Señaló que México vive una transformación alimentaria considerada como una crisis porque ha tenido impacto en temas de salud; “las cifras muestran que alrededor del 32 por ciento de las niñas y niños en Oaxaca viven con sobrepeso y/o obesidad, y el 10.5 por ciento de las personas viven con diabetes tipo II”.
Y destacó que la mortalidad por diabetes en Oaxaca se ha duplicado en 10 años, lo cual ha sido principalmente en poblaciones indígenas, “sabemos que esta alimentación tradicional y alimentos regionales están cada vez menos presentes en nuestra mesa”.
Nacional 10 CRÓNICA, MAR TES 17 ENERO 2023
Los estudiantes de educación básica en México afectan su salud diariamente al tener acceso dentro de los mismos planteles a alimentos ultra procesados.
|| NEGOCIOS || 16 MARTES, 17 ENERO 2023
Superávit agroalimentario de 5,356 mdd en 11 meses de 2022; aporta más la cerveza
Agroexportaciones
suman 45,714 mdd, 12.82% más que los 44,687 mdd de 2021
Redacción - Agencias Ciudad de México
De enero a noviembre del año pasado, las exportaciones agroalimentarias del país sumaron 45,714 millones de dólares, lo que significó un aumento de 12.82% en comparación con igual lapso de 2021 (40,519 millones de dólares), resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La dependencia federal destacó que esta cifra ya superó los 44,687 millones de dólares por concepto de exportaciones registrado en todo 2021, impulsadas por la calidad, sabor, sanidad, inocuidad y prestigio internacional de los alimentos mexicanos.
LOS DE MAYOR VALOR
Detalló que los productos agroalimentarios nacionales con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con 5,585 millones de dólares; tequila y mezcal, 3,982 millones de dólares; aguacate, 3,188 millones de dólares; jitomate, 2,184 millones de dólares, y productos de panadería, 2,138 millones de dólares.
En específico, crecieron las exportaciones de cacao en grano, 160.47%; café sin tostar sin descafeinar, 84.20%; trigo y morcajo, 53.27%; azúcar, 46.38% y tomate preparado sin vinagre, 45.91%.
Así como las preparaciones de café, té o yerba mate, 43.86%; aceite de girasol, cártamo, algodón, 39.89%; pastas alimenti-
cias, 39.06%; algodón sin cardar ni peinar, 37.86%, y extracto de malta, 36.03%.
De esta forma, agregó Agricultura, la balanza comercial agroalimentaria del país presentó un superávit de 5,356 millones de dólares en los primeros once meses del año, ya que las importaciones sumaron 40,358 millones de dólares.
OCHO AÑOS AL HILO
Así, por octavo año consecutivo, la balanza registró superávit al mes de noviembre, el cual también se colocó como el quinto mayor saldo positivo en los últimos 28 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y del Banco de México.
Indicó que, en el periodo de referencia, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 86,071 millones de dólares, en donde las ventas al exterior del país representaron el 53% del total.
La balanza agropecuaria y pesquera registró a su vez exportaciones por 19,332 millones de dólares y compras al exterior por 19,516 millones de dólares.
En tanto, los productos agroindustriales registraron exportaciones por 26,382 millones de dólares e importaciones por 20,842 millones de dólares.
Agricultura detalló que las bebidas, frutas y hortalizas concentraron el 60% de las exportaciones, con 24, 18 y 18% de participación, respectivamente, en el periodo referido.
Mientras que 57% de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos y despojos comestibles, 14%, y lácteos, huevos y miel, 7.0%, anotó la Secretaría de Agricultura
CCE, de gira por Europa México y España exploran oportunidades
El consumo privado en el mercado interno (motor de la economía), habría reportado un retroceso en diciembre de 2022 respecto a noviembre, con lo que liga dos meses a la baja, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Instituto presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que permiten contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
Para noviembre de 2022, el indicador oportuno estima que el consumo privado en el mercado interno registró una contracción de 0.35% respecto a octubre del mismo año, mientras que, para diciembre, se calcula una disminución mensual de 0.45.
Este retroceso es de llamar la atención, si se toma en cuenta la campaña de ofertas de El Buen Fin que se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre, así como las fiestas decembrinas y el hecho de que algunas familias contaban con un ingreso adicional producto del pago de aguinaldos.
Para noviembre de 2022, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 4.37%, mientras que para diciembre de 2022 se calcula un alza anual de 2.54%, la más baja desde abril de 2021, cuando el indicador inició su recuperación del impacto de la crisis generada por la pandemia. (EFE).
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz encabezó el primero de tres días de la misión empresarial de alto nivel en Madrid, España. Como parte de las actividades, el presidente Cervantes se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, con quien conversó sobre los retos y oportunidades que enfrentan ambos países, en un contexto de reactivación económica post pandemia.
FORO
Posteriormente, en el marco del foro “México y España, una apuesta empresarial de futuro” organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el Cervantes agradeció la asistencia de los líderes del sector privado de ambos países y de los funcionarios públicos, destacó las similitudes en los sectores manufacturero, comercio, turismo, agrícola, así como en el desarrollo permanente de infraestructuras, y resaltó que España es el segundo inversionista más importante de México con 80 mil millones de dólares invertidos en los últimos 24 años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que el Gobierno dará las primeras concesiones de litio en su Administración a la empresa estatal Litio para México (LitioMx) el próximo 19 de febrero, como parte de su impulso al denominado Plan Sonora.
“Vamos a ir a La Ventana (municipio del norteño estado de Sonora), que es la mina de litio, que se van a entregar concesiones ya a una empresa de la nación”, adelantó López Obrador en su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.
El mandatario señaló que la mina de litio más importante en México está en Banámichi, Sonora, donde ya trabajan en colaboración con la empresa privada que ya explota la zona.
El Gobierno creó el 23 de agosto de 2022 la estatal LitioMx, con la que busca sacar beneficios del también denominado oro blanco, que se utiliza como base en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía. (EFE).
17 || NEGOCIOS || MARTES, 17 ENERO 2023 Negocios CRÓNICA, MAR TES 17 ENERO 2023 11
Inegi. Cae 4.37% el consumo privado en noviembre a tasa anual
AMLO. El 19 de febrero se entregarán primeras concesiones para explotar litio
La mina de Banamichi en Sonora es la más importante de México.
Los productos mayor valor de exportación (ene-nov 2022/ cifras en millones de dólares) Cerveza 5,585 Tequila y mezcal 3,982 Aguacate 3,188 Jitomate 2,184 Productos de panadería 2,138
Ni las oferta del Buen Fin hicieron el milagro de las ventas.
Italia captura al mafioso más sanguinario; tras 30 años de búsqueda estaba en su tierra
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Una mezcla de alivio y estupor recorrió este lunes Italia, luego de que los carabineros anunciaran la captura de Matteo Messina Denaro, el jefe de la Cosa Nostra, la mafia siciliana. Alivio, porque se ha detenido al capo de la mafia más sanguinario, con medio centenar de asesi-
natos firmados por él; y estupor, porque llevaba exactamente 30 años en búsqueda y captura y logró en todo este tiempo burlar a la policía sin salir de su feudo natal.
Como dijo en un tuit el escritor Roberto Saviano, autor del best seller “Gomorra” y por este libro amenazado de muerte por la Camorra (la mafia napolitana), “obviamente estaba en su tierra: como todos los jefes estaba exactamente en el lugar donde todos sabían que estaba”.
El capo mafioso, de 59 años y prófugo desde 1993, fue detenido en un hos-
pital de Palermo, donde acudía regularmente para tratarse de un cáncer de colon que padecía desde hace un año bajo la identidad falsa de Andra Bonafede, de 59 años.
SIN OFRECER RESISTENCIA
A las puertas del hospital lo esperaba un amplio contingente policial que rodeó la clínica, también por seguridad de sus pacientes, y lo detuvo cuando iba a entrar sin que éste opusiera resistencia. Tras verse acorralado, el jefe de la mafia más buscado, quien llevaba un reloj valorado en más de 35 mil dólares, de -
claró: “Sí, soy Matteo Messina Denaro”, relató el fiscal de Palermo, Maurizio De Lucia, en una rueda de prensa.
Los agentes que lo capturaron se abrazan tras concluir una cacería de tres décadas de un criminal del que no se tenían huellas dactilares ni fotografía reciente.
El oficial de los Carabineros Alberto Arcidiacono afirmó que el criminal “no fingió ser otra persona” porque, por otro lado, “solo mirándolo había poco que verificar”, dado su gran parecido con el retrato hablado que se hizo de él.
Pese a que el capo estaba catalogado por Interpol como uno de los criminales más peligrosos del mundo y era la persona más buscada de Italia, durante 30 años siguió viviendo cerca de su casa en Castelvetrano (en la provincia italiana de Trapani).
Con Messina Denaro fue arrestado su conductor, Giovanni Luppino, “un sujeto desconocido”, algo obvio si se tiene en
Mundo CRÓNICA, MARTES 17 ENERO 2023 16
Con la caída de Matteo Messina, jefe de la siciliana Cosa Nostra, se acaba la dinastía de los Corleone, pero el fiscal de Palermo avisa: “La mafia no ha acabado”
Mafia siciliana || MUNDO || 18 MARTES, 17 ENERO 2023
cuenta que lo último que quería era llamar la atención.
SIGUE AL ENFERMO
El comandante de los Carabineros, Pasquale Angelosanto, refirió que las investigaciones han implicado “muchos años”, pero en “el último periodo” la atención se centró en el estado de salud del “capo de capos”, porque era conocido que estaba enfermo.
Los investigadores han trabajado “con discreción” y a destajo en los últimos tiempos, incluso en Navidad, para tratar de identificar una fecha, hasta que supieron que sería hoy, 16 de enero, cuando el mafioso acudiría a la clínica.
“LA MAFIA NO HA SIDO DERROTADA”
El comandante Angelosanto apostó por seguir atacando a los clanes porque, subrayó, los más de cien arrestos a su entorno en la última década y los cientos de millones de euros incautados “han debilitado irremediablemente” su red de apoyo criminal.
Sin embargo, el fiscal de Palermo advirtió que “la mafia no ha sido derrotada; el error más grave sería pensarlo”
El fiscal De Lucia agregó que, aunque de momento no hay indicios que permitan sospechar una posible implicación o encubrimiento de las autoridades del hospital, las pesquisas se centrarán ahora “en las actuales protecciones de las que ha gozado” en su larga clandestinidad.
UNA VICTORIA DEL ESTADO
El país recibió con sorpresa y alegría la detención de este criminal y la primera ministra, Giorgia Meloni, liberó su agenda en Roma para viajar inmediatamente a Palermo y felicitar a los agentes responsables de esta acción, “una gran victoria del Estado”.
Cualquier gobernante italiano habría querido poder hacerlo durante su manda-
“Obviamente estaba en su tierra: estaba exactamente en el lugar donde todos sabían que estaba”: Roberto Saviano
El capo, de 59 años, fue detenido en un hospital de Palermo, donde acudía para tratarse de un cáncer
“La mafia no ha sido derrotada; el error más grave sería pensarlo”: el fiscal de Palermo
to. “Es una gran victoria del Estado, que demuestra que no hay que rendirse ante la mafia. Al día siguiente del aniversario del arresto de Totò Riina, otro capo del crimen organizado ha sido entregado a la justicia”, señaló la premier ultraderechista, en referencia al arresto, el 15 de enero de 1993, del mayor capo mafioso de la historia, condenado por 40 asesinatos y por haber el asesinato de al menos 110 personas.
Por su parte, el presidente de la República, Sergio Mattarella, siciliano a quien la mafia asesinó a su propio hermano, también expresó su “congratulación” por el arresto del capo mafioso más escurridizo.
CAÍDA DEL ÚLTIMO CORLEONE
Messina Denaro nació el 26 de abril de 1962 en el pueblo siciliano de Castelveltrano, en el seno de una dinastía de mafiosos dirigida por su padre, Don Ciccio, autor de una fructífera alianza con el clan de Corleone, de los capos Bernardo Provenzano y Totò Riina.
Conocido como “U Seccu” (el seco, en
Italia
Siguiente objetivo; la N´Drangheta, la mafia más poderosa
La caída de Matteo Messina Denaro, uno de los diez criminales más buscados por el FBI y considerado, hasta este lunes, el mafioso más sanguinario y temido, supone un golpe casi mortal para la Cosa Nostra siciliana, pero, como advirtió el fiscal de Palermo, no es ni mucho menos el final de la mafia.
La N´Drangheta, originaria de Calabria (sur de Italia) es, de lejos, la organización mafiosa más peligrosa, más rica y con la mejor red internacional.
Según la agencia italiana contra el crimen organizado, la N´Drangheta cuenta con 60 mil miembros e ingresa anualmente entre 50 y 60 mil millones de dólares (alrededor del 3.5% del PIB), principalmente del narcotráfico, pero también de una red de empresas de construcción, restaurantes y supermercados, aparentemente legales.
Se diferencia de sus “hermanas” mafiosas, como la Cosa Nostra (Sicilia), la Camorra (Campania) y la Sacra Corona Unita (Apulia), por su jerarquía en familias, sin un líder supremo, lo que ha demostrado su éxito a la hora de evitar golpes policiales.
siciliano, debido a su complexión delgada), se sabe que leía muchísimo, era sagaz y en su juventud se consideraba un buen estudiante.
Así lo reveló en una carta recogida en el libro “L’invisibile” (2012): “Me arrepiento de algunas cosas en mi vida y una es no haber estudiado. Fue uno de los grandes errores de mi vida. Mi mayor rabia es que era un buen estudiante pero me distraje con otras cosas”, escribía en la misiva interceptada en 2015 por la policía.
Lo que le “distrajo” de los estudios, en efecto, fue tomar las riendas de la peligrosa Cosa Nostra de su principal mentor, Totò Riina, una labor que le obligaría a pasar en la clandestinidad durante tres décadas, desde el verano de 1993.
VARIAS CONDENAS PERPETUAS
Messina Denaro deberá cumplir con las varias cadenas perpetuas a las que fue condenado en el pasado por sus innumerables derramamientos de sangre en luchas de clanes, atentados y crímenes.
El fiscal declaró su “orgullo” por esta operación que, dijo, “en parte salda una deuda de la República con las víctimas”, entre ellas Giuseppe Di Mateo, un niño de 13 años, hijo de un mafioso “pentito” (arrepentido), al que disolvieron en ácido nítrico tras un secuestro de 779 días para evitar que su padre colaborarse con la justicia.
Hasta este lunes, el jefe mafioso vivía en la clandestinidad. De hecho, tiene una hija nacida en 1996 a la que jamás ha visitado y que ha preferido alejarse de su familia.
Porque Messina Denaro es, dijo el fiscal, “el último capo” de la era de los atentados, la que sembró el terror en la Italia de los Noventa y que en 1992 acabó con la vida de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borselino, pioneros en la lucha contra Cosa Nostra, y el Carlo Alberto dalla Chiesa, hoy más recordados que nunca.
19 || MUNDO || MARTES, 17 ENERO 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 17 ENERO 2023 17
Fotos: EFE
Los carabineros arrestaron al capo de la Cosa Nostra cuando iba a entrar a un hospital de Palermo, Sicilia.
Primera foto de Matteo Messina Denaro tras su arresto.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Juicio por narcotráfico contra García Luna arranca este martes en Nueva York
intimidados.
El exsecretario de Seguridad fue detenido hace tres años en EU, acusado de trabajar para el cártel de Sinaloa
EFE Nueva York
El esperado juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, arrancará este martes en Nueva York, algo más de tres años después de que fuera detenido por las autoridades estadounidenses por presuntamente cooperar con el poderoso cártel de Sinaloa.
El proceso arrancará con la selección del jurado, con entrevistas a decenas de posibles candidatos a integrarlo tras una criba inicial llevada a cabo en los últimos días.
TEMOR A QUE INTIMIDE AL JURADO
A finales del año pasado, la Fiscalía solicitó que los miembros del jurado que participen en el juicio permanezcan en el anonimato y sean escoltados por alguaciles, para evitar que sean
“El acusado tiene los recursos financieros para intimidar o incluso hacer daño al jurado”, subrayó el fiscal de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, en un escrito dirigido al juez que preside el proceso.
Peace insiste al magistrado en que “al Gobierno de EU le preocupa que el acusado y sus conspiradores puedan emprender una campaña de acoso, intimidación y/o violencia contra los testigos y sus familias”.
El juez que dirige el caso, Brian Cogan, autorizó a la Fiscalía a informar a la defensa de los nombres de los testigos en el último momento, sólo con tres días de antelación en el caso de los considerados no sensibles y un día en el caso de los sensibles.
DE 10 AÑOS A PERPETUA
Una vez formado el jurado, darán comienzo los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa de García Luna, que de ser hallado culpable se enfrenta a una condena mínima de diez años de cárcel y a una máxima de cadena perpetua.
El que fuera máximo responsable de la Seguridad Pública
durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.
El antiguo líder de la organización, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue juzgado y condenado en 2019 a cadena perpetua en el mismo tribunal del distrito neoyorquino de Brooklyn que se encarga del caso de García Luna.
ACUSADO POR EL “REY” ZAMBADA
Aunque desde hacía años flotaban acusaciones sobre una supuesta colaboración del exministro mexicano con el grupo narcotraficante, en el juicio contra “el Chapo” García Luna fue involucrado directamente por uno de los testigos clave, Jesús “el Rey” Zambada.
“El Rey”, un exalto cargo del cártel preso en Estados Unidos, aseguró haber pagado sobornos millonarios a García Luna, tanto cuando era secretario de Seguridad Pública como previamente, cuando dirigía la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones, con Vicente Fox.
La Fiscalía estadounidense asegura que “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar
al cártel de Sinaloa” a cambio de “sobornos multimillonarios” y ha adelantado que cuenta con abundantes pruebas.
CONDECORADO EN EU
Entre los argumentos que se espera que use García Luna figura, según lo adelantado en documentos judiciales, el hecho de que durante su mandato fue reconocido por EU por la lucha contra el narcotráfico y mantuvo numerosos encuentros con responsables de ese país.
Está por ver, mientras, si el exministro involucra durante el juicio a otros altos cargos o si también pueden hacerlo algunos de los testigos que declaren a lo largo del proceso.
La Fiscalía ha dicho que tiene previsto llamar a declarar a “numerosos testigos”, aunque sus identidades no se han dado a conocer.
NO IRÁ VESTIDO DE PRESO
A diferencia de muchos otros acusados en procesos de este tipo, García Luna acudirá al juicio vestido de civil, de traje y corbata, y no con el uniforme de preso que es habitual, según autorizó recientemente el juez en respuesta a una solicitud de la defensa.
China pierde población por primera vez en 60 años
El número de habitantes de China, el país más poblado del mundo, se redujo en unas 850,000 personas el año pasado, la primera vez que se registra un descenso desde 1961, según datos oficiales publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la nación asiática.
Concretamente, China cerró 2022 con 1,411.75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1,412.6 millones que había en el país a finales del año anterior.
La prensa oficial china ya se había hecho eco la semana pasada de la posibilidad de que esto sucediera basándose en las estimaciones de expertos en demografía, que achacaban la situación a una caída del número de nacimientos, los cuales, según los datos publicados ayer, cayeron desde los 10.62 millones de 2021 a los 9.56 millones.
EN ABRIL: INDIA
Se espera que un día de abril, India (1,408 millones de habitantes) anuncie el hito de que acaba de convertirse en el país más poblado del mundo, con una diferencia: el tamaño de India es casi tres veces menor que el de China.
Mundo CRÓNICA, MARTES 17 ENERO 2023 18 EFE
Genaro García Luna pidió en 2020 seguir el proceso en libertad, pero el juez no lo autorizó.
India desbancará a China como el país más poblado del mundo.
|| MUNDO || 20 MARTES, 17 ENERO 2023
21 || MUNDO || MARTES, 17 ENERO 2023
DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
El Latin America Amateur Championship (LAAC), el mejor torneo amateur de la región
DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Grande Si Woo Kim. Espectacular el cierre del coreano Kim, en el Sony Open, torneo del PGA Tour que se jugó este fin de semana en Hawái. Que frialdad mostró el coreano que ya se convirtió en ganador en esta temporada. Primero, mostrar frialdad para no llevar el certamen a los playoffs y así vencer a Hayden Buckley de una manera contundente, como lo hacen los mejores del mundo con par de tiros espectaculares que le dieron la posibilidad de obtener su cuarto título en el PGA Tour.
Kim demostró que está llamado para ser de los mejores en la historia. No sólo por su triunfo que lo asegura por otra vía para jugar el Masters que ganó el año pasado, no solo por ser uno de los mejores asiáticos de la historia en el PGA Tour, sino, por su disciplina y mentalidad. Impresionante…
MADERA 5 SÓLIDA… Como lo comenté la entrega anterior, en la semana se jugó en Puerto Rico, en Grand Reerve, el Latin America Amateur Championship (LAAC), nuestro país tuvo a seis jugadores en el field. El mismo número que tuvimos el año pasado. Desde el nacimiento de este torneo, en el LAAC siempre México ha tenido a cuando menos un jugador en el Top-Ten y en los últimos años gracias a Álvaro Ortiz, ganador en el 2019 y Aarón Terrazas, segundo lugar en 2020 y el año pasado, Santiago de la Fuente empató en el segundo sitio, siempre hemos sido protagonistas. En esta ocasión la mejor actuación la tuvo Luis Carrera que acabó con 19 bajo par y le alcanzó para finalizar en la segunda posición. A 4 golpes del ganador, el argentino Mateo Fernández de Oliveira. La razón por la que no hay más mexicanos en el field, es la falta de puntos Ranking Mundial, en este punto trabaja la Federación Mexicana de Golf (FMG) y seguramente conseguirá que los torneos nacionales sumen puntos para el Ranking Mundial. Si lo consigue seguramente tendremos más jugadores en el siguiente LAAC…
FIERRO 8 AL GREEN… En lo personal, me dio mucho gusto ver en Puerto Rico por parte de la FMG, entre los delegados a Ricky Carrillo, un exseleccionado mexicano en Mundiales y muchos torneos internacionales, alguien que como profesional también tuvo buenos resultados y que, por ende, sabe las necesidades y dificultades de los jóvenes mexicanos. Seguramente viaja con agenda preparada para consolidar enlaces y alianzas. El otro de los representantes de Mexico, fue el presidente Fernando Lemmen Meyer, quien ha estado involucrado en la FMG desde hace varios años y uno de los principales responsables de que la relación con la USGA (Asociación de Golf de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), así que eso es muy bueno para nuestro país, ya que uno de los organizadores del LAAC es la USGA, organismo que ojalá tenga más apoyo a nuestro país.
APPROACH DE 12 YARDAS… Obviamente Fernando Lemmen Meyer, titular de la FMG buscó afianzar alianzas estratégicas y empezar a tener contacto internacional. Esta delegación me parece la más adecuada para este torneo, estoy seguro que traerán buenas cosas, He tenido la oportunidad de estar en los siete anteriores y créanme… es por mucho el mejor torneo amateur de la región.
PUTT CORTO… De los nuestros sigo convencido que Luis Carrera, un joven del Club de Golf La Hacienda, en Atizapán, Estado de México, tiene gran golf. Es el mejor mexicano en la NCAA y seguramente este segundo lugar lo motivará y tendrá muchos deseos de levantar los trofeos de los siguientes torneos que juegue. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Nadal derrota a Draper y se enfrentará a McDonald en el Abierto de Australia
Arrancaron las acciones en Melbourne y todos los favoritos superaron sus primeras rondas
cesitaba esta victoria porque en el último mes no había acumulado ninguna. He jugado contra uno de los rivales más peligrosos para una primera ronda”, afirmó el manacorí en la entrevista sobre la pista Rod Laver Arena a la conclusión del choque.
por 6-0, 6-1 y 6-2; mientras que el canadiense Felix Auger-Aliassime (6) sufrió para imponerse a su compatriota Vasek Pospisil por 1-6, 7-6(4), 7-6(3) y 6-3, también en la primera ronda.
El español Rafael Nadal (1) superó una exigente cita ante el joven inglés de 21 años Jack Draper por 7-5, 2-6, 6-4 y 6-1, tras tres horas y cuarenta minutos, y se enfrentará en la segunda ronda del Abierto de Australia al estadounidense Mackenzie McDonald.
“El año pasado fue uno de los torneos más emocionantes de mi carrera, pero eso es el pasado. Ne-
El vigente campeón no ofreció su mejor repertorio, situación lógica para una primera ronda, pero supo sufrir en momentos delicados, como el final del tercer set, para catapultar sus esperanzas de lograr una nueva gesta a orillas del Yarra.
MEDVEDEV, COMO UN TIRO EN LA PRIMERA RONDA
Por su parte el ruso Daniil Medvedev (7) arrancó la competencia a un ritmo frenético al imponerse al estadounidense Marcos Girón
El tenista de Moscú, finalista en las ediciones de 2021 y 2022, hizo la tarea en poco más de hora y media para cerrar el turno nocturno de la pista central Rod Laver Arena, que no contó con ninguna sorpresa después de que todos los favoritos (Coco Gauff, María Sakkari, Rafael Nadal e Iga Swiatek) superaran sus primeras rondas.
Su próximo rival será el local John Millman después de que venciera al suizo Marc-Andrea Huesler por un apretado 6-7(8), 7-5, 6-7(2), 6-2 y 6-3.
McIlroy, Scheffler y Smith conforman el podio de la Clasificación Mundial de Golf
El podio de la CMG se mantiene con el norirlandés Rory McIlroy (8.36 puntos de media), el estadounidense Scottie Scheffler (8.22) y el australiano Cameron Smith (7.29). Rahm tiene 7.12 y Cantlay, 7.06.
El español Jon Rahm asciende, esta semana, al cuarto puesto de la Clasificación Mundial de Golf adelantando al estadounidense Patrick Cantlay que baja al quinto.
EL TOP-100 Tras Rahm, aparecen en el Top100, el chileno Joaquín Niemann (puesto 22, 3.21), el mexicano
Deportes CRÓNICA, MAR TES 17 ENERO 2023 30
Getty Images
El mexicano Abraham Ancer aún figura en esta clasificación.
Sin sorpresas, Rafa Nadal va con paso firme.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Abraham Ancer (34, 2.41), el chileno Guillermo Mito Pereira (45, 2.05), los españoles Adrián Otaegui (73, 1.49), Pablo Larrazá-
bal (77, 1.47) y Adri Arnaus (82, 1.45), el colombiano Sebastián Muñoz (86, 1.41) y el argentino Emiliano Grillo (89, 1.39).
|| DEPORTES || 22 MARTES, 17 ENERO 2023
Mariana Arceo competirá en el Nacional que define la selección a Copas del Mundo
El entrenador de Pentatlón Moderno, Sergio Escalante, aseguró que el clasificatorio será del 18 al 24 de enero en Chilpancingo, Guerrero
Agencias deportes@cronica.com.mx
La pentatleta olímpica, Mariana Arceo Gutiérrez, abrirá su año competitivo en el Nacional de Pentatlón Moderno, programado del 18 al 24 de enero, en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero; será el último trámite para definir a la selección nacional que competirá en el Circuito de Copas del Mundo 2023, de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM).
Así lo informó el entrenador nacional Sergio Escalante, quien señaló que además del Nacional de primera fuerza, se realizarán dos controles técnicos, uno de esgrima y otro de equitación.
SE SELECCIONARÁN ATLETAS
PARA CENTRO Y PANAMERICANO
“Con eso se define prácticamente la selección que competirá en el circuito de Copas del Mundo 2023 y de ese circuito saldrá la selección para Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos”, detalló el entrenador, quien también destacó la importancia de todos los certámenes programados para el 2023.
“Recordemos que en este año hay muchas competencias que dan pases para los Juegos Olímpicos París 2024, como es la final de Copas del Mundo, que será a principios de junio, en Turquía, ahí el primer lugar ganará la primera plaza a París 2024; después en el Campeonato Mundial, que será en agosto, en Gran Bretaña, se darán tres plazas y en Juegos Panamericanos se otorgarán cinco plazas, una por Panamericano, dos a NORCECA y dos a Sudamérica, entonces ahí se completan las plazas para este año. Posteriormente en 2024, el Mundial otorgará tres lugares más y también habrá opor-
Entrenamiento Pentatletas jaliscienses
El entrenador reveló que actualmente trabaja también con los pentatletas jaliscienses: José Melchor Silva Huerta, medallista de oro en Juegos Panamericanos Lima 2019, en relevo varonil y Juan Abraham Pérez Arroniz, medallista de bronce individual en Barranquilla 2018.
“La pandemia nos pegó a todos de diferentes formas y ellos no pudieron engancharse rápido cuando fue la reapertura, por lo que no pudieron estar el año pasado en selección, pero ahora inicia una nueva oportunidad y ya están trabajando para darlo todo en este último Nacional”, finalizó.
tunidad de clasificar por ranking”.
LA CAMPEONA PANAMERICANA ENTRENA EN GUADALAJARA
“Mariana va muy bien en este proceso nacional, que ya está muy avanzado; en el último nacional quedó en segundo lugar, con una buena exhibición y buena forma, cada vez va mejor, obviamente ya apunta a la gira de Copas y a estar en todos los eventos internacionales y para eso se está preparando; la intención es abrir el año a nivel internacional con la primera Copa del Mundo que es en Egipto, a principios de marzo”, resaltó el técnico.
“El objetivo de este 2023 es tratar de tener la calificación a Juegos Olímpicos desde este año, para poder trabajar mejor el siguiente; sabemos que México ya es una potencia en pentatlón y probablemente, como hace cuatro años, califiquen más de dos, entonces siempre hay que estar al frente, para lograr ser el representante de México en Juegos Olímpicos”, puntualizó.
Cesado.
El Salernitana, equipo italiano donde juega el portero mexicano Guillermo Ochoa, destituyó ayer al italiano Davide Nicola, el entrenador que consiguió mantener al equipo en Serie A por primera vez en su historia, tras recibir el domingo una abultada goleada ante el Atalanta (8-2). “El Salernitana 1919 comunica que ha relevado a Nicola de su cargo como entrenador. El equipo agradece al técnico la pasión y dedicación al trabajo demostrada y el profundo empeño en alcanzar la histórica meta de la salvación en la Serie A, comunicó el conjunto de Salerno.
Incidente. El ‘Viva México’ se retira provisionalmente al romper la vela mayor
El V065 ‘Viva México’, al mando de Erik Brockmann ha sido el primer perjudicado, con la rotura en su vela mayor en The Ocean Race’ -Vuelta al Mundo por Etapas- cuando han transcurrido las primeras 24 horas de la primera etapa de la prueba entre Alicante y Mindelo (Cabo Verde). A las 12:33 (hora española), el patrón del barco comunicaba al centro de control de la prueba que iban a retirarse momentáneamente de la etapa por una rotura en la vela mayor para dirigirse al puerto para evaluar la situación.
Concentración. Marchistas mexicanos retoman entrenamientos en el CNAR
Para dar continuidad a su preparación, la cual inicio desde septiembre de 2022, el equipo de marchistas del entrenador, Ignacio Zamudio Cruz, regresó este lunes a sus entrenamientos en el (CNAR). El equipo de atletas que retoman su preparación está integrado por Alegna González Muñoz, quinto lugar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; Sofía Rodríguez Ramos, campeona mundial Sub-20, en Nairobi 2022 y Ximena Serrano Olivares, campeona mundial Sub-20 en Cali 2022, entre otros.
23 || DEPORTES || MARTES, 17 ENERO 2023 CRÓNICA, MAR TES 17 ENERO 2023 31 Deportes
Arceo abrirá su año en el Nacional de Pentatlón Moderno.
El Salernitana destituye al técnico que consiguió su histórica salvación
González Muñoz, con todo rumbo a París 2024.
Nicola deja el equipo en el decimosexto lugar con 18 puntos; a nueve del descenso.
[ Antonio Zamora ]
Aficionados dan espalda al Puebla 3
A pesar de la sufrida victoria el viernes pasado ante Querétaro, con la que rompieron una racha de tres goleadas consecutivas, en el Puebla de La Franja siguen las malas noticias y ahora vinieron provenientes de su afición.
En lo que fue el regreso al estadio Cuauhtémoc para el cuadro camotero, los dirigidos por Eduardo Arce ganaron aprovechando que los queretanos se quedaron con un hombre menos muy temprano en el partido, aunque muchos seguidores del equipo no quedaron del todo satisfechos con la actuación en la cancha.
Según estadísticas de la propia Liga MX, el estadio Cuauhtémoc tuvo la peor entrada en los ocho juegos de la Jornada 2 que se disputaron desde el jueves pasado hasta este domingo, a la espera de lo que suceda este lunes en el estadio de León donde los panzas verdes recibirán al Necaxa en un encuentro donde se despedirá el histórico jugador de los esmeraldas, Luis Montes.
Fueron 10 mil 613 personas las que ingresaron al inmueble
GOLEADAS
consecutivas sufrió el conjunto de La Franja antes de su victoria ante Querétaro
dos veces mundialista para presenciar el encuentro entre los poblanos y los Gallos Blancos. Incluso, el partido en el estadio Olímpico Benito Juárez entre los Bravos y Tijuana, tuvo mejor entrada con casi doce mil personas en las tribunas. Mientras que el encuentro que presentó mayor afluencia fue la goleada de Tigres sobre Pachuca en el estadio Volcán.
Esto es una clara muestra de la molestia generalizada que hay en la afición del Puebla de La Franja luego de las súbita salida del director técnico, Nicolás Larcamón, además de la venta de sus jugadores estrellas como Jordi Cortizo, Maximiliano Araujo e Israel Reyes, aunado a la llegada de refuerzos sin el renombre esperado.
Anuncia Inpode la cuarta edición Recorre Puebla
E
[ Antonio Zamora ]
El circuito Recorre Puebla 2023 arrancará el domingo 12 de febrero y se espera tenga la participación de cientos de corredores, esto como parte de su objetivo de incentivar la práctica deportiva y el turismo.
MUNICIPIOS
se recorrerán en el circuito para incentivar el turismo
MODALIDADES
disponibles en la categoría libre femenil y varonil
Llega Torneo interligas
En rueda de prensa, Yadira Lira, directora del Instituto Poblano del Deporte, fue la encargada de presentar esta carrera que contará con seis fechas en las que serán recorridos 11 municipios virtualmente, de los cuales se resaltarán los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales que contribuirán a la reactivación económica de la entidad.
En ese sentido, recordó que Recorre Puebla consiste en que cada corredor que se sume a esta competencia, con inscripciones gratuitas, podrá hacer el tro-
te desde una caminadora o espacio dentro de su casa mientras en la transmisión de Facebook Live del instituto proyectan imágenes con los lugares turísticos de diferentes municipios de la entidad.
Al destacar que el deporte fortalece los valores y genera mejores ciudadanos, comentó que el registro es gratuito y puede hacerse en la página www. inpode.mx. Asimismo, dijo que las modalidades disponibles son 20, 30, 40 ó 50 minutos en la
categoría libre, ramas femenil y varonil.
Agregó que las personas interesadas que cumplan con lo estipulado en la invitación recibirán medalla y playera conmemorativa de la competencia.
Precisó que el Inpode realizará el domingo 26 de marzo la Carrera por la Mujer, Puebla te quiere libre, de manera virtual, esto para conmemorar el día Internacional de la Mujer, fecha celebrada el 8 de marzo.
CróniCas cronicapuebla.com 24
2023
CLAUSURA
CORTESÍA @DEPORTEGOBPUE
Los participantes podrán elegir si corren, trotan, caminan o realizan otra actividad física, según su condición personal.
11
4
Las carreras se celebrarán los domingos a partir de las 7:50 horas, cerrando el 20 de marzo
MARTES, 17 ENERO 2023
El gobierno municipal invita a todos los equipos de futbol rápido a participar en el Primer Torneo Interligas, Futbol 7. Los encuentros tendrán lugar en el Deportivo Loma Bella, Unidad Deportiva la Piedad 475, Amalucan y Xonaca II. La inscripción está abierta hasta el viernes 27 de este mes a las a las 16:00 horas y es totalmente gratuita.
AGENCIA ENFOQUE