Crónica 160922

Page 1

Jorge Alberto CAlles sAntillAnA Pág. 6 MAnuel MArtínez benítez Pág. 8 ArribA y AbAJo Pág. 2 Al oído Pág. 4ESCRIBEN ENFOQUEAGENCIA

ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN DOS PLAZAS

PARAINDISPENSABLESESTEDÍA

Esta noche, a las 19:00 horas, La Franja debe ganar para mantener viva la esperanza de clasificar al repechaje Página 14 VS

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 852 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ UNSPLASH/CAPTUREALBANY

La audiencia se multiplicó conforme avanzó la tardenoche tanto en Casa Aguayo como en el Zócalo antelopolitano con cantantes y bailarines invitados; se impusieron los protocolos de seguridad y anticovid

A ROMPER CUATRO AÑOS DE INFORTUNIO EN CASA

Dos historias: la raíz antropófaga ritual del pozole y la otra batalla de 11 años por la Independencia, la que se libró con arrojo, tinta, papel y que también costó vidas humanas

Cerró el mandatario la honra a los héroes de los movimientos de Independencia, defensa ante Intervención Francesa y Revolución con vivas a los pueblos originarios, a la democracia y a la libertad

HÉROES POBLANOS DE BATALLAS ESENCIALES

El gobernador Miguel Barbosa Huerta arengó anoche en honor de los generales locales de la Batalla del Cinco de Mayo, los Tres Juanes que en la Sierra Norte vencieron a austriacos aliados de Francia y los Hermanos Serdán

EFE

Cierra carrera a los 41 años, con 20 títulos de Grand Slam, 103 de ATP, dos medallas olímpicas, una Copa Davis y 6 ATP FinalsPáginas 10-12

¡Que reviva Puebla!

CONQUISTAS DE LA INDEPENDENCIA

ROGER FEDERER SE DESPEDIRÁ EN LONDRES

CLIMA Área Norte 20º MetropolitanaÁrea 23º Área Sur 29º El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

De la Capa de Ozono. Franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta de los efectos nocivos de los rayos solares; en peligro, ante productos químicos

Anunció que a partir del próximo lunes reactivará la atención de las especialidades de ginecología y pediatría, como se ofrecían previo a la altaunarealizaronAdemás,pandemia.especialistasestasemanacirugíahepáticadecomplejidad,loque

Es señalado por haber instigado a los pobladores que agredieron a la autoridad municipal, tras el desplome de un tanque elevado de agua.

Juan Macías

En 1873 nace en San Antonio deMagón,Oaxaca,Eloxochitlán,RicardoFloresperiodistalíderprotestascontrael

Compra $19.79 Venta $20.30

ACTOS OFICIALES DE INDEPENDENCIA

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

La FGE realiza responsabilidadesparainvestigacioneslasdeslindar en todas las vertientes del incidente.

De la Cardiología Inter vencionista. Las cardio patías, los muertessionancáncercerebrovasculares,accidenteselladiabetesocacasiel70%delasenelmundo

SANTORAL

confirma la calidad de sus servicios.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

DÓLAR

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

TIPO DE CAMBIO

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

porfiriato y precursor de la Revolución Mexicana

Miguel Cante Pérez presidente auxiliar de san Baltazar temaxcalac

g Publicidad: cronicapublicidad@yahoo.compublicidad@cronica.com.mxTel.:1084-5848 / 50

ARRIBA

DÍA INTERNACIONAL

Compra $19.44 Venta $20.55

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

EFEMÉRIDE

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

VIERNES, SEPTIEMBRE16 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

Así cerraron ayer: EURO

HosPital isssteP

Fotos:

El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, celebró el inicio de la Guerra de Independencia un día igual a hoy, en1827. Porfirio Díaz cambió el acto para el 15 día de su cumpleaños. Todos los mandatarios han encabezado la ceremonia, a veces en Dolores, Guanajuato, donde arengó Miguel Hidalgo en 1810; en las imágenes, Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos. Mediateca INAH

ENFOQUEAGENCIAARCHIVOESPECIAL

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Religioso dominico que dedicó mucho tiempo a los oficios humildes, atendió a pobres y enfermos y rezó el rosario por los difuntos

IN MEMORIAM CEREMONIAS EN EL PUEBLO DE DOLORES

20 DE AGOSTO

Al mismo tiempo, pero en Nuevo León, personal del INM y Guardia Nacional rescató a 121 migrantes de Honduras, Guate mala, Nicaragua, El Salvador y Cuba de un tractocamión, cuyo chofer los abandonó en la carre tera Matehuala-Saltillo, a la al tura del municipio de Galeana.

Al corte del primer semestre de 2022, en el estado de Puebla habían sido detenidos 2 mil 465 migrantes indocumentados, 61% más en comparación con los primeros seis meses de 2021.

De Venezuela y China, 51 migrantes detenidos 693

detenidosindocumentadosdeenero a

El Instituto Nacional de Migra ción (INM), apoyado por la Po licía Estatal de Puebla y elemen tos de seguridad federales, ubicó y detuvo un autobús que trans portaba a 51 migrantes origina rios de Venezuela y China.

PELIGRO EN HUEJOTZINGO

La circulación fue cerrada durante más de cuatro ho ras en la México-Pueblaautopistaenambossentidos

Un autobús con12 hombres y cinco muje res venezolanos a bor do, así como cuatro hombres provenien tes de Palestina y Líba no, fue detenido en la ciudad de Puebla por la Secretaría de Seguri dad Ciudadana y el INM

Un grupo de al menos 500 migrantes fue descubierto dentro de un domicilio en el municipio de Amozoc. Los vecinos, quienes hicieron el dellegaronseñalaronreporte,queabordosietecamiones

La dependencia indicó que ninguno de los extranjeros acre ditó su legal estancia en México.

ATENÚAN RIESGO

la Policía Municipal de Venustiano Carranza 42 migrantes –entre ellos seis menores de edad–, procedentes de centroamericanospaíses

El autobús viajaba identifi cado como de categoría turis mo; partió de Oaxaca y tenía co mo destino Ciudad de México, aunque el objetivo era llegar a la frontera norte e ingresar a Es tadosLasUnidos.51personas

ENFOQUEAGENCIA

CARRETEROCIERRE

3 Puebla cronicapuebla.comVIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 [ Jesús Peña ]

@PUEBLAAYTOESPECIAL

En el kilómetro 201 de la fueronMéxico-Tuxpan,Autopistaubicadospor

junio de 2022 viajaban sin compañía de adulto

En menos de un mes, Puebla hadetencionesregistradodegruposnumerosos

Elementos de Protección Civil del municipio, Policía Estatal, Guardia Nacional, Bomberos del estado y Sedena acudieron al punto pa ra evacuar la zona y sellar la fuga

Entre ambos hechos, fueron ubicados 172 extranjeros.

20 DE AGOSTO

Los indocumentados localizados ayer en la entidad poblana (izquierda) viajaban a bordo de un autobús de turismo, mientras que los rescatados en Nuevo León (derecha) eran transportados en condiciones de hacinamiento en un tractocamión.

portación a su país de origen.

MENORES

De esa cantidad, mil 503 (67%) son menores de 18 años de edad y, de ellos, 693 (46%) viajaban sin la compañía de un adulto.

Se registró ayer una fuga de gas LP de una toma clan destina en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco

23 DE AGOSTO

CRISIS SE AGRAVA

fueron pues tas a disposición del INM, que les dará asesoría para regular su es tancia o iniciar el proceso de de

@INAMI_MX E Fueron ubicados ayer por el INM, que les dará asesoría para regular su estancia o iniciar el proceso de deportación

El Congreso de Puebla inició ayer el segundo año de ejer cicio con un llamado del pre sidente de la Junta de Gobier no y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Pe regrina, a legislar sin tintes partidistas y duplicar sesio nes del DiputadosPleno. de Morena y PAN solicitaron compromiso de trabajo, independiente de los tiempos electorales.

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 4

[ Mariana Flores ]

ALENTADOR

El sistema de monitoreo también detec tó la expulsión de ligeras cantidades de ce niza y de manera adicional se registraron 187 minutos de tremor, esto es, tres ho ras de movimientos al interior del coloso y, según el pronóstico, continuará la acti vidad explosiva en escala baja a interme dia, así como lluvia de ceniza.

REFORMAS

CONCIERTO

[ Karla Cejudo ]

Refrendan exigencia pro aborto legal

Aunque ha sido inadvertida para muchos, habría que mantenerse pendientes por la creciente actividad del volcán Popoca tépetl, toda vez que el más reciente repor te del Centro Nacional de Prevención de Desastres señala que hubo 58 exhalacio nes acompañadas de vapor de agua y de gases volcánicos.

La esperada jornada de vacunación en su segunda dosis para niños de 5 a 11 años se iniciará el próximo lunes en Puebla ca pital y otros 14 municipios, para lo cual se dispone de 243 mil 676 dosis pediátri cas contra COVID-19, anunció el secreta rio de Salud del gobierno estatal, José An tonio Martínez García.

Ya con una importante cantidad de bo letaje vendido, al evento previsto para los días 22 y 23 de octubre está anunciada la presentación de artistas y grupos como Enanitos Verdes, La Lupita, Molotov, Pan teón Rococó, Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris, entre muchos otros.

E En la primera sesión del segundo año legislativo, los diputados locales pidieron trabajo independiente de partidismos y elecciones de 2024

POPO

Hay más jueces a partir de hoy

Las decisiones del Consejo de la Judicatura tienen como fin la eficiencia de la impartición de justicia en dos distritos judiciales del estado de Puebla.

chas carecen de respaldo técnico “más allá si es legal, constitucional o no, si es apli cable socialmente o si es via ble o no líticaInsistióeconómicamente”.enque,hacerpoesgenerarmayorías,

E

titular del juzgado décimo oc tavo auxiliar de lo familiar del estado, y de Francisco Javier Orozco Treviño, como juez de oralidad penal y de ejecución del Sistema Acusatorio Ad versarial del Tribunal de En juiciamiento estatal.

El aviso ocurre cuando en Puebla hay un registro de apenas 39 contagios y 10 personas hospitalizadas, en tanto que el panorama global también es tan alenta dor, que la Organización Mundial de la Sa lud declaró en la víspera que “el mundo nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia”.…

La panista Guadalupe Leal Rodríguez exhortó a mejorar, al indicar que “de 484 inicia tivas presentadas, se han dic taminado y aprobado 77; y de 288 puntos de acuerdo o ex hortos presentados, 133 han sidoSeñalódesahogados”.rezagoal dar sali da a menos de 50% del traba jo legislativo.Enrespuesta, Salomón Céspedes Peregrina expuso el llamado a mayor esfuerzo y aseguró que ningún diputa do ha sido bloqueado en co

Activistas se mani festaron ayer fren te a la sede del Po der Legislativo pa ra insistir en la des penalización y también legaliza ción del aborto en el estado, a fin de garantizar aten ción médica.

Octubre 10, informe del edil Rivera

Se trata de acciones que tienen como fin fortalecer la impartición de justicia en el estado, aseguró en un comu nicadoIndicóoficial.que en sesión ex traordinaria se determinó que José Guillermo Valdez Lu na, asume como juez de pri mera instancia en materia penal, con adscripción en el juzgado de lo penal del distri to judicial de Tehuacán.

Así lo informó el Consejo de la Judicatura del Poder Ju dicial de Puebla.

Fueron aprobados, tam bién, los nombramientos de Rebeca Flores Aguilar, como

n apego a sus facultades constitu cionales, el mandatario estatal Mi guel Barbosa enviará el próximo lu nes al Congreso del Estado, además de una iniciativa de reforma al Poder Judi cial, una terna de mujeres y otra de hom bres para ocupar las dos vacantes en las magistraturas que están actualmente dis ponibles.Asíloconfirmó ayer en su conferencia matutina, al destacar que el propósito es fortalecer al Poder Judicial, razón por lo que su propuesta legislativa es “muy pro funda”, además que adelantó, entre las variantes, la posibilidad de que a ese ór gano le sea adscrito también el Tribunal Administrativo.

La próxima sesión del Ple no será el jueves próximo.

Rosalba Pantoja Vázquez, jueza segunda auxiliar de lo familiar del estado, pasa al Juzgado Primero de lo fa miliar del distrito judicial de Puebla.

ENFOQUEAGENCIA JUDICIALPODERCORT.

[ Redacción ]

Luego de varios incidentes y discrepan cias, en el transcurso de la próxima sema na se definirá la sede del festival musical Tecate Comuna, en sustitución del Parque Ecológico, lo cual será discernido en una reunión entre representantes del ayunta miento capitalino, el gobierno estatal y or ganizadores del evento.

A partir de hoy, hay dos nue vos jueces en materia fami liar, uno en materia de orali dad penal y se aplica un cam bio de adscripción.

misiones. “Es un cuerpo cole giado, donde las decisiones se toman por Asegurómayoría”.ademásque en la presente Legislatura hay ple na libertad para exponer ini ciativas a pesar de que mu

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rive ra Pérez reveló que su pri mer informe de labores se rá el 10 de octubre y solo queda pendiente elegir la sede del Sostuvoevento.que se emiti rá la invitación al gober nador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta y está de finiendo la lista de otros in vitados.Comentó que este ejer cicio permite ver los objeti vos alcanzados y aquellos que aún faltan por cum plir, por lo que se prepara un balance justo y objetivo para Puebla capital.

“convencer con argumentos, no con gritos” y con calidad técnica por encima de la can tidad de propuestas que ha ce cada legislador o bancada .

al oído Se compromete Congreso a mayor productividad

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||

La obra pública y su inobservancia

Sin embargo, una rápida y superficial búsqueda de eventos similares deja ver que el fracaso de la obra pública en Méxi co es más común de lo que podría pensar se, aunque –por fortuna– la tragedia no se presenta en todos los hechos. Así, por ejemplo, a principios de este mes, en Chi huahua, colapsó un puente construido so bre el río Sacramento, como resultado de las fuertes lluvias que han caído sobre la zona. El puente fue construido apenas ha ce 30 años y su reconstrucción costará al rededor de 15 millones de pesos. La pobla ción de Juchitán, Oaxaca, bloqueó a fina les de agosto la carretera Transístmica de mandando la sustitución de su colapsada red de drenaje, a fin de evitar futuros de rrames de aguas negras como el que pro pició esta protesta. La rehabilitación re querirá de una inversión de 50 millones –que el estado no tiene– y resultará com plicada porque la red tiene una profundi dad de seis metros y fue instalada cuando no había edificaciones alrededor. Excavar ahora, señalan expertos, pondrá en ries go a muchas casas habitación erigidas en tiempos recientes.

En los últimos días de agosto, en Queré taro, colapsó una trabe recién instalada en el Puente Sombrerete. El hecho tiene simi litudes al ocurrido antier en Texmelucan: horas antes de que ocurriera, el goberna dor y el presidente municipal visitaron la

obra y exaltaron su calidad y la velocidad de la construcción. En Oaxaca, un tramo de casi siete kilómetros de un camino ru ral, cuya construcción fue aprobado por la SCT en 2019 en zona inestable, tuvo que ser retirado recientemente porque comen zó a hundirse y colapsó. También reciente mente, en Cuernavaca, el gobierno muni cipal hubo de sustituir, en una importan te colonia, tubería de drenaje que había colapsado debido a que los tubos origina les, de diámetro reducido, fueron instala dos 30 años atrás. En febrero, cuatro tra bes de un puente vehicular de la carrete ra México-Pachuca, rehabilitada para co municar con el aeropuerto Felipe Ángeles, colapsaron; una de ellas hirió de gravedad a uno de los trabajadores.

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 6

Todos estos casos –y otros muchos, si la búsqueda fuera exhaustiva– muestran que en México, la planeación de la obra pública en todos sus niveles, su asigna ción y realización ocurren bajo prácticas de improvisación y corrupción añejamen te consolidadas y cobijadas por la impuni dad. Hacen falta en México, a nivel fede ral, regional, estatal y municipal, obser vatorios ciudadanos de la obra pública. Organismos de este tipo se han ido crean do en los últimos años en países como Es paña, Argentina, Chile, Colombia, El Sal vador, entre otros. En ellos participan las universidades, colegios de profesionales de la construcción y la administración, asociaciones civiles, sindicatos y medios de comunicación para dar seguimiento a la normatividad que rige todos los pro cesos de la construcción de la obra públi ca, así como su asignación, ejecución y fi nanciamiento.EnMéxico, existe un par de observa torios que podrían aproximarse a éstos. Uno, es el Observatorio de la Corrupción e Impunidad, cuyos responsables son es tudiantes de la UNAM. Esta agrupación creó un análisis comparativo –de carác ter descriptivo– de las legislaciones esta tales de la obra pública, en el cual quedan

incluidas la mayoría de las entidades fe derativas. Pero no es identificable en su página alguna otra aportación. Otro, que por su origen y naturaleza podría tener más peso y relevancia, es el Observatorio de la Industria de la Construcción, creado en 2015 con la finalidad de proporcionar información útil para replicar la informa ción oficial y combatir corrupción, impu nidad y discrecionalidad en los manejos del presupuesto de infraestructura, según se desprende de su declaración de identi dad en su página web. Sin embargo, aun que ahí mismo indica que da seguimien to mensual a las principales obras del go bierno federal –como el Tren Maya y la re finería de Dos Bocas– así como a las prin cipales paraestatales, no es posible acce der a sus informes. Hace unos días, este observatorio instaló en Sonora su prime ra representación estatal. Tal vez la falta de pronunciamientos de este observatorio se explique por no tener un origen y natu raleza enteramente civil; en la creación del capítulo Sonora intervinieron la Cá mara de la Industria de la Construcción y el gobierno del estado. No se entiende que la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la creación del AIFA, el derrumbe de la lí nea 12 del Metro, así como la realización de la refinería de Dos Bocas y del Tren Ma ya no hayan sido objeto del escrutinio de esteDesdeobservatorio.siempre hemos sabido en Méxi co que la obra pública es una de las prin cipales fuentes de enriquecimiento ilícito de políticos y empresarios. Es también co nocido que la mayor parte de ella se eri ge de acuerdo con oscuros y aviesos inte reses de sus promotores y contados bene ficiarios, no en atención a las múltiples y profundas necesidades sociales. Desgra cias como las de Texmelucan tienen que ser entendidas en este histórico contexto de falta de visión, ineficiencia, corrupción e impunidad. He aquí, pues, un campo de intervención para la sociedad civil. Sin du da, su participación resultará fértil y útil.

De confirmarse la noticia, el número de víctimas se habrá incrementado. La presi denta municipal, Norma Layón, al arribar al sitio fue recibida con insultos y pedra das, razón por la cual debió abandonar el lugar con prisas. Las redes sociales hicie ron viral el acontecimiento, al grado que a los pocos minutos circulaba ya un video en el que quedó registrado el momento en que el tanque colapsó. Por supuesto, el evento ha sido cubierto por medios y redes de acuerdo con los valores noticiosos pre dominantes: tragedia, encono ciudadano y la consecuente reacción violenta de los habitantes del lugar.

C

Jorge Alberto Calles Santillana

omo resultado de una pésima planeación y ejecución, el miércoles pasado se derrumbó en San Baltazar Temaxcalac, Texmelucan, un tanque elevado de agua, cuya rehabilitación había sido entregada oficialmente dos días antes por la presidenta municipal. A los pocos minutos de ocurrido el colapso del tanque, las autoridades reportaron un saldo de dos personas muertas. Posteriormente, se dijo que una tercera –clasificada inicialmente como lesionada–había fallecido también.

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Cuadro 3

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022|| PUEBLA || 8

Le gusta mucho, es donde quiere vivir 30%

Le gusta, pero a veces le gustaría vivir en otro lugar 37%

Cuadro 2

Independiente para algunas cosas, para otras no 38% México depende totalmente de otros países 18% No sabe 16%

@manuelmtzb

Cuál sería (desagregación del “otro país”)

Estados Unidos 14%

Alemania 4%

Qué tan feliz se siente de ser mexicano

Si pudiera escoger el país que nos conquistó, ¿volvería a escoger España o escogería otro país?, ¿cuál? España 46% Otro 54%

Francia 11%

Otros (10 países nombrados con menos del 3%) 14% Cualquiera 3% Ninguno 11%

datos interesantes. Según el estudio, 28% de los mexicanos (poco más de uno de ca da cuatro) siente que México es comple tamente independiente; un 38% (casi dos de cada cinco) piensan que el país es inde pendiente pero en algunas cosas no. Aquí entra la discusión de la globalización y có mo los muchos intereses en todo el mun do influyen y no solo en nuestra patria si no en absolutamente todas.

Qué tan independiente diría que es México en la actualidad Completamente independiente 28%

Aunque para muchos se trata de un te ma viejo, hay quienes lo consideran parte de la actualidad. Aquí entran las discusio nes sobre si debemos recibir disculpas de algo que pasó hace medio milenio o si de bemos quitar monumentos o figuras his tóricas de nuestras rotondas y calles. A gran mayoría de la población no le inte resa. Si algo nos dice esta encuesta es que no todos los mexicanos estamos cómo dos con el país que tenemos, estamos in conformes con nuestro presente, más que tener un problema con nuestro pasado.

Vemos que a 17% de los encuestados, un porcentaje muy alto en mi opinión, no le gusta vivir en México y 16% no sa be que opinar al respecto. Si tomamos ambas respuestas como negativas, uno de cada tres no está a gusto en México y, más que un juicio sobre lo que la gente dice, deberíamos pensar qué está vivien do o percibiendo ese 33%. Ver cuadro 2

Un 18% piensa que México depende totalmente de otros países, y un 16% no sabe qué opinar. Me parece que es impor tante que reflexionemos sobre este por

H

Qué tanto le gusta vivir en México

No sabe 4%

Creo, de verdad, que México es un gran país, creo que el pueblo mexicano es un gran pueblo; pero creo también que nos debemos como sociedad y todos los gobiernos nos han debido durante ya mu chos años construir un mejor país, con la participación de todos los sectores. E s momento, hoy más que nunca, de dar un paso al frente y participar en lo que cada uno tiene y puede aportar porque única mente así, nuestra nación, nuestro Méxi co, ocupará el lugar que debe tener y que merece y merecemos todos.

Y si bien en años recientes se ha discutido mucho sobre ese orgullo nacional y si de beríamos o no recibir una disculpa del rei no de España por las atrocidades causadas durante la conquista, en días pasados se dio a conocer una encuesta nacional que en lo personal me hizo reflexionar mucho y que nos aporta datos del pensamiento de los mexicanos sobre nuestro país y sobre cómo nos sentimos al respecto. Esta en cuesta fue hecha por De las Heras-Demo tecnia, empresa nacional de mucho pres tigio que nos comparte esta información que nos ayuda a reflexionar en esta fecha. Comencemos a analizar los datos. El estudio nos dice que 52% de los encues tados está feliz siendo mexicano, pero a 48% le hubiera gustado nacer en otro país; aquí, el primer gran dato. Podemos hacer juicios sobre la falta de orgullo pa trio de ese porcentaje, o que sean ciuda danos que no quieren a México, pero tal vez la respuesta se basa en los recientes 10 o 15 años en que el país ha estado vi viendo una importante crisis de seguri dad, de desprestigio internacional (ya que por un buen rato sólo se habla de México y sus muertos y guerra ante el narco en el extranjero) y en fechas más recientes vi ve este 48% un enorme problema econó mico y una polarización que podría refle jarse en ese dato. Ver cuadro 1

Manuel Martínez Benítez

Aquí me detengo a hacer una prime ra reflexión con usted. Es cierto que to dos sentimos, o la gran mayoría, que las cosas en el país no están bien, incluso al gunos (según varias encuestas) creen que esto es culpa de una u otra fuerza política o gobernante en turno; pero la realidad que veo con estos datos es que México es tá en un muy mal estado de ánimo social

oy celebramos la independencia de México, y esta fecha es una de las más grandes de nuestro calendario cívico, en la que festejamos nuestro orgullo nacional y que hace 212 años comenzó en Dolores (ahora estado de Guanajuato) la lucha por la libertad y dejar de ser una colonia española.

Viva México, ¿verdad?

No le gusta nada vivir en México 17% No sabe 16%

Cuadro 1

Esta variable habría que pensarla: 30% de los encuestados dice que le gus ta mucho vivir en México; a 37% le gus ta, pero a veces le gustaría vivir en otro país. Es decir, al menos 67% tiene un gus to por México, aunque un poco más de la mitad podrían experimentar alguna mo lestia con lo que vive aquí.

y no tenemos la mejor “estima” por nues tro país. O hay cosas que no nos gustan y estamos cansados de ellas. Pero también debemos pensar que si bien los gobiernos no hacen lo que les toca, o no lo suficien te, nosotros como sociedad también es tamos fallando en participar más activa mente en política, en organizaciones so ciales, en levantar la voz, porque cuan do un problema es tan grande y es de to dos, solo todos juntos podemos comen zar a Enresolverlo.cuantoa la evaluación de la inde pendencia, la encuesta también nos da

Fuente: De las Heras - Demotecnia

centaje: uno de cada cinco mexicanos no nos ve independientes en nada ¿qué per cibe?, ¿qué tanto los muchos discursos re cientes han influido en su pensar?, ¿qué tanto su realidad en un mundo globali zado lo lleva a pensar así?Ver cuadro 3

Está feliz siendo mexicano 52%

Inglaterra 28%

Fuente: De las Heras - Demotecnia

Cuadro 4

Rusia 7% China 4%

Una última variable versa sobre la conquista misma, tema que ha estado en el último par de años en algunos sectores de la discusión pública. La encuesta re porta que 46% de los mexicanos piensa que escogería a España como la conquis tadora del territorio mexicano en ese en tonces, es decir, casi la mitad de la pobla ción, una polarización de mitades en es te enfoque.Delagente que preferiría otro país conquistador, 28% elige a Inglaterra (el otro gran colonizador de la época), Es tados Unidos (que por cierto no existía en el momento de la conquista) apare ce con un 14%; Francia (que en América tuvo pocas colonias), con un 11%. De ahí hay una serie de países con un porcenta je menor, pero llama la atención un da to en este gráfico: sólo 11% dijo abierta mente que prefería que ningún país fue ra el conquistador del territorio. Y esto nos lleva a una reflexión importante: los mexicanos damos por sentado que la con quista fue parte inevitable de nuestra his toria. Ver cuadro 4

Fuente: De las Heras - Demotecnia

Le hubiera gustado nacer en otro país 48%

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 9 || PUEBLA || ▪ Transparencia y Buen Gobierno Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 Evaluación de Competencias EC0076 Licenciaturas deOfertaAcadémicaOfertaCapacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.

Si Cortázar no hubiera termi nado el cuento allí, seguramen te la siguiente escena del relato habría sido la de una vasija en la que se está preparando un po zole o, para ser más precisos, un tlacatlolli, el guiso de maíz y car ne humana que los aztecas pre paraban antes de la conquista.

“Cocían aquella carne con maíz y daban a cada uno un pe dazo de aquella carne en una cu dilla o cajete, con su caldo y su maíz cocido; después de haber comido, andaba la borrachería”, escribió Sahagún en ese antiquí simo escrito que pone un pie en la crónica y otro en la etnografía.

SU ORIGEN SE REMONTA A LOS RITUALES AZTECAS EN HONOR A XIPE TOTEC, PERO LA CARNE DE CERDO TRAÍDA POR LOS ESPAÑOLES LE DIO SU PARTICULAR SUCULENCIA

Mario Galeana Fotos: Agencia Enfoque

J

El tlacatlolli no era un guiso de domingo y aún era menos co mún que se le agregara carne humana. Se trataba de un pla tillo para ocasiones muy espe ciales, que podía ser acompaña do con tepetzcuintlis, un roedor conocido como paca común, o huexólotl, que son sencillamen te guajolotes.“Ladietacomún de los indí genas era especialmente a ba se de vegetales, insectos y pes cados”, explica el arqueólogo Eduardo Merlo, “pero en las fes

tividades se complementaba con carne de patos y algunas varie dades de garzas. Los alimentos eran cocidos en caldos o al vapor y solamente en ocasiones espe ciales se cocinaban esas carnes en el guiso”.

ulio Cortázar pudo ha ber escrito un cuento so bre el pozole mexicano. En 1955, el escritor argentino publicó “La noche boca arriba”, una historia de confusión entre sueño y realidad que comienza con un chico que sufre un acci dente en Mientrasmotocicleta.estransportado a un hospital, sueña que es un in dio perseguido por guerreros az tecas en una guerra florida, un ritual mexica que consistía en simular un enfrentamiento en tre distintos pueblos para cap turar prisioneros que serían sa crificados.Enlaescena final, el chico ya ce en una cama de quirófano y, al mismo tiempo, el delirio lo sitúa en el pináculo de una pirámide, con un sacerdote que se prepara para extraerle el corazón. Ahí, en ese instante, descubre que el ver dadero sueño ha sido el viaje en motocicleta, un sueño “absur do como todos los sueños”, pues en realidad es el indio que está a punto de ser sacrificado.

Y una de esas ocasiones espe ciales eran las guerras floridas y las celebraciones Tlacaxipe-hua liztli en honor a Xipe Totec, el Se ñor Desollado, la deidad de la fer tilidad, la regeneración del maíz y laEstaguerra.deidad sería clave en el sincretismo religioso: los pue blos prehispánicos encontraron en la imagen del Cristo crucifi cado –un hombre herido, san grante– otra representación del SeñorPeroDesollado.unodelos primeros en dar testimonio de la preparación del tlacatlolli con carne humana fue Fray Bernardino de Sahagún, quien escribió en la multicitada “Historia general de las cosas de la Nueva España” que los hom bres que se ofrecían como tributo eran divididos; sus muslos eran enviados a Moctezuma para que los comiera y el resto entre las principales familias del señorío.

El antropólogo Eduardo Mer lo apunta que aparentemente no todos podían comer ese guiso, al que también llamaban potzo lli, pues era algo que se prepara ba a las personas más podero sas. Pero, con base en esas pri meras crónicas, es deducible que los aztecas fueran antropófagos rituales.Comer la carne de otro ser humano parecería repulsivo, in humano; pero, a la luz de aque llos días, era parte de un ritual, de una cosmovisión.

Un invento mestizo El pozole

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022Placeres10

Variedades del pozole por estado y región:

COSTO DE LOS INGREDIENTES (PESOS POR KILOGRAMO)

Todo eso cambió con la con quista. Los sacrificios humanos fueron prohibidos y comenzó la cría de ganado vacuno y porci no, y la cocina se convirtió en una extraña amalgama de me morias prehispánicas cubiertas por la sazón española.

Chihuahua: pozole de maíz con cueritos de cerdo y cilantro

Enancho.lazona de La Laguna, que comprende parte de Coahuila y Durango, se hace una enchila da de pozole, que es un pastel de maíz cacahuazintle sin moler, horneado, al que se agrega sal sa de chiles secos.

EL UNPOZOLE:INVENTO MESTIZO

Cabeza de cerdo 50 39.90

Morelos: pozole de garbanzo, con camarón seco

La Laguna (Coahuila, Durango): Enchilada de pozole, pastel de maíz cacahuazintle sin moler, horneado, con salsa de chiles secos.

Pero la adhesión de la carne de cerdo que trajeron los espa ñoles, y que dio su particular su culencia al pozole, lo transformó en un platillo “absolutamente mestizo”, como apuntan los au tores de “Sabor que somos”.

Pechuga de pollo 90 111.90

Pero en regiones del Altipla no, que comprende los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí o Aguascalientes, no se les pone rábano ni lechuga.

Cebolla 32 58.90 23 Chile verde 26 19.80 16

Manteca de cerdo 50 65.80

Tomate verde 16 42.90 15

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 11

Aguascalientes: Pozole rojo preparado con chile mirasol

El maíz fue, pues, un inven to humano.Yalgunos dirían que es la planta más evolucionada del rei no vegetal, como se sugiere en el libro “Sabor que somos”, de Elba Castro, Juan Carlos Núñez y Ser gio René de Dios Corona, edita do por la Secretaría de Cultura de Jalisco.Quizáporque el maíz es el co razón del pozole –y no precisa mente la carne humana, que po día sustituirse con carne de otros animales– el platillo conservó su raízElindígena.Diccionario breve de mexi canismos de la Academia Mexi cana de la Lengua señala que pozole deviene del náhuatl po zolli, que es literalmente espu moso, de “pozol”, espuma, o del “cahíta posoli”, cocer maíz.

En el mismo estado: Con huevo crudo, chicharrón de puerco en trozos y sardinas de lata Puebla: Elopozole, pozole con puerco, pollo, calabacitas, epazote y chile guajillo

Baja California Sur: Pozole de espinazo de puerco con chile pasilla Nayarit: Pozole de camarón

Sonora: pozole de hueso de venado, otro de trigo y otro más de trigo y frijol

Ciudad de México: Pozole verde hecho con chile poblano y tomates

Región del altiplano: Sin rábano ni lechuga

El Sistema de Información Cultural registra por lo menos una veintena de variedades de pozole en una docena de esta dos del país.

Tortilla 17 13.50

Jitomate 16 29.90 14

En Nayarit se prepara un po zole de camarón, en tanto que en Morelos se usa camarón se co y garbanzo. En Chihuahua incluso se cocina un pozole con cueritos de cerdo y cilantro, y en Sonora llegan a prepararlo con hueso de venado, trigo, o trigo y frijol.Bastaron menos de 500 años para que todas estas variedades de pozole se extendieran por to do México. Y ya casi nadie re cuerda que los días de festín co menzaban con un chico boca arriba, mirando hacia la noche.

Aguacate 65 79.80 70

Maíz precocido 20 28

La palabra no es una metáfo ra del pozole: cuando el maíz se pone a hervir, el agua se cubre de una espuma mientras los gra nos van abriéndose lentamente como una flor.

zoles blancos o verdes de pipián, existe otro pozole al que agregan elote, frijol negro y epazote.

Carne de puerco 130 119.90

PARA TODOS LOS GUSTOS

El maíz fue uno de los siete cerea les más importantes del mundo gracias a las selecciones y cru zas que los indios mesoamerica nos realizaron a lo largo de mi les de Conaños.sudomesticación, los in dígenas descubrieron también el proceso de nixtamalización, que lo hacía más digerible y lo con virtió en parte insustituible de su dieta –como sigue siendo aún en estos días–.

El más conocido en la zona centro de México es el pozole blanco, que se prepara con carne de cerdo (principalmente con ca beza) y caldo de maíz cacahua zintle. Se acompaña con lechu ga, rábanos y/o cebolla picados, orégano, chile piquín molido y unas gotas de limón.

En la zona norte del país se prepara un platillo tipo pozo le con panza de res y granos de maíz cacahuazintle; en Nuevo León, por ejemplo, suelen agre garle también carne de puerco y arroz.EnColima existe un pozole se co idéntico al blanco, pero sin caldillo, mientras que en Sina loa hay otra variante con elote a la que llaman pozolillo y lleva chile

Tostadas (25) 25 29.90

La mexicanidad del pozole es in discutible. No sólo es el platillo

Michoacán: Pozole verde hecho con chile poblano y epazote Guanajuato: Pozole con cilantro molido

Colima: Pozole seco idéntico al blanco, pero sin caldillo

Variación en la misma entidad: Pozolín, guiso preparado con elote y chile poblano

También pueden aderezarse con un huevo crudo (que se po ne en primer lugar, en el pozo le hirviendo recién servido en el plato hondo, para que se cueza), chicharrón de puerco en trozos, aguacate y sardinas de lata.

Chihuahua/Sinaloa/Sonora y Nuevo León: Pozole con panza de res y granos de maíz cacahuazintle; puede llevar arroz y carne de puerco

deCentralabastoMercado Supermercado CHALUPAS

Llimón 25 40

emblema de las celebraciones patrias, sino que es manjar en fiestas diversas, navidades, cum pleaños y años nuevos.

Pan (por pieza) 4 4.50

“El maíz es hechura neta mente humana. Los cereales del viejo mundo siempre tienen va riedades silvestres que se preser van en la naturaleza. No exis te el maíz en estado silvestre”, sostienen.

Al sur de Puebla, mientras tanto, hay un plato conocido como elopozole, que es rojo por que su preparación consiste en moler chile guajillo; le ponen a la vez puerco y pollo, además de calabacitas y epazote.

(Fuente: Sistema de Información Cultural)

Guerrero: Pozole con elote, frijol negro y epazote

Sinaloa: Pozolillo, con chile ancho

Chorizo 100 216.90 Carne molida 100 199

POZOLECHANCLAS

En Aguascalientes también existe un pozole rojo prepara do con chiles secos molidos ti po mirasol. Y en ese mismo es tado también preparan el pozo lín, al que se agrega elote y chi le poblano.Guerrero es otro de los esta dos con distintas variaciones, y los jueves pozoleros son una tra dición extendida entre varios mu nicipios. Además de los típicos po

“Al final hay una ruptura en tre el movimiento. El último nú mero del Diario Político Militar , una de las publicaciones triga rantes, no da continuidad a nin guna publicación y, en adelan te, se publica la Gaceta Nacional de México, que proclama un nue vo imperio en el país. Si se revi san los primeros números, todos enaltecen la figura de Iturbide; hay un cambio rotundo en el dis curso”, recuerda el investigador.

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022N uestra h istoria12

(PUBLICADA POR EL DESPERTADORAMERICANO)

¿Qué otra cosa es la historia de la dominación española en tre nosotros, sino la historia de las más inauditas crueldades? ...Tened a la vista por toda la extensión de este vasto con tinente, dar una hojeada a la opulenta región en que habéis nacido. ¿Gozáis vosotros de su abundancia, gustan de sus dulzuras los hijos de la patria? …¡El tirano advenedizo nada entre delicias, al ham briento y andrajoso indiano falta todo! ¿Quiénes son los dueños de las minas más ricas y de las vetas más abundantes y de mejor ley? Los gachupi nes. ¿Quiénes poseen las ha ciendas de campo más exten sas, más feraces, más abaste cidas de toda clase de gana do? Los gachupines. ¿Quiénes se casan con las americanas más hermosas y mejor dota das? Los gachupines.

Gaceta del Gobierno Americano del Departamento Norte CorreoSud Americano del Sur Boletín de la División Auxiliar de la República Mejicana Gaceta del Gobierno Provisional Mexicano de las Provincias del Poniente

El Telégrafo de Guadalajara El Mentor Provisional El Mentor de Nueva Galicia Especulador Patriótico El Telégrafo Americano

les –la moneda de la época– por una“Entreedición. lossuscriptores del Dia rio de México, uno de los periódi cos oficialistas, los suscriptores eran sobre todo personas de cla se alta. Para los diarios insurgen tes era mucho más limitado el al cance, pero incluso llegaban a te ner promociones como las que te nemos hasta nuestros días. Como ‘pague tres y llévese cuatro’, que en aquel entonces era un albur, porque no se sabía si ese periódi co seguiría vigente para la cuar ta edición o si ya habría sido des truido”, explica el investigador.

Rodríguez Baca narra que los periódicos insurgentes se leían como ocurría en la antigüedad: una persona que sabía leer reu nía a un grupo de gente en la ca lle y, de forma oral, daba lectu ra a los periódicos. Estos solían ser destruidos, para evitar cual quier tipo de detención por par te delParavirreinato. 1817,la mayoría de los principales líderes insurgentes ya habían muerto y, con ellos, los periódicos insurgentes. Sur gieron nuevos liderazgos como Javier Martín Mina Larrea, mi litar que importó desde Londres armas e imprentas que avivaron la lucha por la independencia.

CARTA DE HIDALGO

“Pero no era porque lo obser vaban como un líder militar im portante, sino porque se men cionaba que la independencia sólo provocaría derramamiento de sangre de muchas personas”, acota Rodríguez Baca.

L

En la última etapa del conflic to, durante la campaña del Ejér cito Trigarante, el movimiento por la independencia poseía cua tro periódicos como órganos de difusión. En esa etapa, casi todos los periódicos estaban enfocados en influir entre la población de la Ciudad de México, el último bas tión del gobierno realista.

El Verdadero Ilustrador Americano El Amigo de la Patria El Aristarco El Filópatro

PERIÓDICOS DEL GOBIERNO ESPAÑOL (1810-1821)

tas establecidas en Hidalgo y Mi choacán, llegó a extenderse des de junio de 1812 hasta enero de 1813.Latinta

Los periódicos oficialistas pu

El levantamiento de Hidalgo no se hizo público sino 13 días después, a través de la Gaceta del Gobierno de México , una de las publicaciones oficiales del Virrei nato. Los españoles trataron de ocultar el levantamiento duran te el mayor tiempo posible y de cidieron divulgarlo hasta que co menzó formalmente una lucha pocas veces contada: la batalla por la opinión pública.

Los folletines y periódicos que se publicaron al principio de la revuelta por la independencia estaban dirigidos sobre todo a las élites, personajes intelectuales, comerciantes, mineros, nobles, gente acaudalada que podía dar se el lujo de gastar hasta tres rea

La lucha por la Independen cia también se libró a golpe de gacetillas y periódicos realistas e insurgentes. Los segundos solían tener una vida efímera y a veces ni siquiera llegaban a la décima edición, dado que los costos de producción eran altos y, en oca siones, incluían la libertad o la vida de sus editores.

Algunos registros históricos apuntan que en el comienzo del México independiente el 99.4% de la población era analfabeta. Casi un siglo después, en 1895, sólo dos de cada 10 mexicanos sabían leer y escribir.

El Despertador Americano El Ilustrador Nacional El Ilustrador Americano Semanario Patriótico Americano

Gaceta del Gobierno de México Diario de México

LA BATALLA POR LA OPINIÓN PÚBLICA COSTÓ VIDAS TAMBIÉN: LOS INDEPENDENTISTAS LIBRARON ESCARAMUZAS TENSAS PARA PROPAGAR SUS IDEAS Y ARENGAS

La primera línea describe el tono del resto de la publica ción: “¿Qué otra cosa es la his toria de la dominación españo la entre nosotros, sino la histo ria de las más inauditas cruelda des?”. La carta culmina diciendo que los gachupines se casan con “las americanas más hermosas y mejor dotadas” y son propie tarios de “las minas más ricas”, “las vetas más abundantes”, “las haciendas de campo más exten sas y Laferaces”.creación de estos periódi cos insurgentes estuvo precedi da por una intensa y constan te censura por parte de las auto

a noche del 15 de sep tiembre, el cura del pue blo de Dolores agitó a las familias de su parroquia para levantarse en armas contra el virreinato. Las campanas del templo retumbaron a lo largo y ancho de la comunidad.

ridades españolas. En noviem bre de 1810, las Cortes de Cádiz establecieron la libertad de im prenta en España y en todos los territorios conquistados.

parecía tener el mis mo peso que la pólvora para am bos bandos. En El Despertador Americano , por ejemplo, Hidal go llegó a publicar una carta que aún se conserva en las dos he merotecas más antiguas del país.

Mario Galeana

Tinta y la prensa, territorios de lucha insurgente

Cuando la gente comenzó a reunirse, Miguel Hidalgo procla mó un grito por la libertad de lo que para entonces era la Nue va EspañaEsaproclama dio inicio a 11 años de lucha armada y la con figuración de México.

Sin embargo, el virrey de la Nueva España, Francisco Xavier Venegas de Saavedra, desoyó es te mandato hasta que se promo vió una queja formal por la cual las Cortes lo instaron, una vez más, a hacer valer la libertad de imprenta.Esono evitó que los editores críticos al virreinato fueran per seguidos, criminalizados e in cluso asesinados. Hubo uno, de nombre Francisco Severo Mal donado, que dirigía El Ilustrador Americano, a quien los españoles apresaron. Lacondición que se impuso para dejarlo con vida y en liber tad fue que, a partir de entonces, sería editor de El Telégrafo de Gua dalajara, uno de los 11 periódicos que dirigió el gobierno español entre 1810 y 1821.

“El periodismo combativo co mienza el 20 de diciembre de 1810 con la publicación de El Despertador Americano , que pu blicó siete números, pero el últi mo no se distribuyó porque el ti raje fue confiscado por Félix Ma ría Calleja, el segundo jefe polí tico superior de la Nueva Espa ña”, explica Emmanuel Rodrí guez Baca, historiador (UNAM) que ha investigado el uso de la prensa como arma política du rante aquellos años.

El Despertador Americano fue uno de los nueve periódicos in surgentes que se imprimieron entre 1810 y 1817. La mayoría no superaron los cuatro meses de vida; sólo el Semanario Patrió tico Americano, que lanzó 27 nú meros desde un par de impren

blicaban los edictos de excomu nión, el encarcelamiento o la ejecución de los caudillos, e in cluso tildaban a Hidalgo de ser “El Napoleón de América”.

PERIÓDICOS INSURGENTES (1810-1817)

LOS LECTORES DE LA ÉPOCA

UNSPLASH/ZAJALEX

Y hubo nuevos periódicos, nuevos actos de censura, mu cha más tinta derramada.

VIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 13 || PUEBLA ||

BicireactivarComplicado,Puebla

[ Antonio Zamora ]

CUATRO AÑOS SIN GANAR EN EL CUAUHTÉMOC

¿QUIÉN SUPLIRÁ A FERRAREIS?

De lo que será el juego de esta noche, una de las grandes ta reas del entrenador argentino Nicolás Larcamón será el defi nir con qué jugador sustituirá

Respecto a los antecedentes de este juego, hay que remontarse hasta la jornada 1 en el Clau sura 2018 para encontrar una victoria poblana sobre los feli nos en la grama del inmueble dos veces mundialista.

El Puebla Femenil no busca quién se la hizo sino quién se la va a pagar, pues luego del du ro revés ante Chivas el domin go en el estadio Cuauhtémoc, este viernes visitará a Queréta ro a las 5 de la tarde en el esta dio Olímpico Alameda en activi dad de la jornada 12 del Aper tura

hasta ahora han sumado nueve puntos ubicándose en el puesto 15 de la tabla general. Su me jor jugadora es la delantera Ed na Fabiola Santamaría que ha anotado cinco goles.

ENFOQUEAGENCIAARCHIVO

[ Karla Cejudo ]

Los dirigidos por Miguel Herre ra llegarán al Cuauhtémoc con el desgaste del partido que ju garon el martes en Guadalaja ra en donde golearon a las Chi vas Rayadas por 4 a 1 en el es tadio Akron con lo que se metie ron de lleno a la pelea por la Li guillaParadirecta.seguir en esa contien da, deberán llevarse los tres puntos de la Angelópolis apoya dos por el francés Florian Thau vin que está retomando su me jor nivel y se espera que por fin demuestre su valor.

Son tres opciones las que tie ne el timonel para tapar la ba ja del sudamericano. La prime ra es el canterano Emilio Martí nez quien poco a poco se ha ga nado su confianza y podría es tablecerse como un fijo en la ali neación.Elotro es el poblano Iván Moreno quien podría retrasar su posición para arrancar des de la lateral, y finalmente tam bién está la posibilidad de Luis Arcadio García quien llegó co mo refuerzo, pero ha tenido po ca participación.

A ganar, sin alternativa

El primer regidor capitalino recordó que los municipios se vieron muy “castigados” con re cortes federales como el del Im puesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), aunado a que no se tuvieron los 120 millones de pesos del Derecho de Alum brado Público

El Querétaro contra Pue bla Femenil se jugará este vier nes con el arbitraje de Dia na Stephanía Pérez Borja y la transmisión televisiva de Fox Sports.

Fue a mediados del 2020 cuando el sistema de bicicletas públicas dejó de funcionar en el municipio de Puebla, la cual es taba a cargo de la empresa Cy closhare; la administración de Claudia Rivera no reactivo el ser vicio y fue un tema que heredó al actual gobierno municipal.

sostuvo que, si bien es un pro yecto que buscan reactivar, por el momento y derivado de los di versos recortes económicos que ha sufrido el municipio, no consi dera que sea un tema prioritario.

El presidente municipal, Eduar do Rivera Pérez expresó que por el momento ve complicado que la Comuna retome el proyecto de sistema de bicicletas públicas, puesto que cuentan con recur sos limitados y darán prioridad a temas de seguridad, vialidad y obraEnpública.entrevista, Rivera Pérez

ENFOQUEAGENCIAARCHIVO

Las2022.poblanas se aferran al sueño de la Liguilla, pues con 10 unidades sumadas hasta el momento, se ubican en el pues to 12 de la tabla general a seis puntos de Toluca que por aho ra ocupa el lugar ocho que da el último boleto a la Fiesta Grande.

La última vez que La Franja y Tigres se vieron las caras, el juego quedó empatado.

Sin duda, un duelo que es tará plagado de gran futbol por parte de las enfranjadas, quie nes no pueden guardarse nada en esta recta final del torneo y deberán aprovechar cada par tido para sumar todas las uni dades posibles, además, de bus car su primer triunfo como vi sitantes.Lasqueretanas también han tenido un torneo difícil pues

Este choque ante los regios se dará después del partido para el olvido ante Chivas, los camo teros buscarán sacarse la espi na y por fin romper la racha sin victorias, recordando que no ganan desde el 8 de julio cuan do se impusieron a Santos en la jornada 2.

“Difícilmente(DAP).veoque tenga mos recursos adicionales y si a eso le agregamos que la CFE nos incrementó la tarifa del servicio, más no contar con el DAP, pues el municipio de verdad que está estirando el gasto”, señaló.

ENFOQUEAGENCIAARCHIVO

[ Antonio Zamora ]

al brasileño Gustavo Ferrareis quien se fracturó durante la de rrota ante Chivas.

Franjitas buscarán su primer triunfo de visita

“Del sistema de bicicletas pú blicas veo muy difícil que alcan ce el presupuesto para poder im plementarlo, que es lo que tene mos que seguir atendiendo, la seguridad, arreglando calles y espacios públicos”, recalcó.

En esa ocasión el marcador fue de 2 a 1 con goles del colom biano Brayan Angulo y Fran cisco Messi Acuña por parte del Puebla, mientras que el enton ces portero camotero, Moisés Muñoz, le regaló un tanto a los universitarios con una falla.

TIGRES, MOTIVADO

CróniCas cronicapuebla.comVIERNES, 16 SEPTIEMBRE 2022 14

El Puebla de La Franja se jugará una de las últimas cartas rumbo a la clasificación a la fase final del Apertura 2022, en el partido de este viernes ante Tigres que arrancará a las 7 de la noche en el estadio Cuauhtémoc en acti vidad de la jornada 15.

El ayuntamiento de la capital del esta do se enfocará en seguridad y vialidad.

Si bien la estadística se incli na del lado de Gallos Blancos, durante este certamen el con junto blanquiazul ha roto los es quemas en diversas ocasiones, por lo que saldrán a buscar un triunfo que las meta en la com petencia por la clasificación.

EL EQUIPO PUEBLA TENDRÁ QUE SALIR ESTA NOCHE A BUSCAR LA VICTORIA SI ES QUE DESEA CONSERVAR LA ESPERANZA DE CLASIFICAR AL REPECHAJE

Desde entonces, se han en frentado cuatro veces más en la casa de La Franja y los resulta dos han sido empates, siendo el más reciente el que se suscitó en el Apertura 2021 por marcador de un gol por bando.

Las poblanas aún aspiran a llegar a la Liguilla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.