Dos
UnoOpinión
Opinión
MARTES, 16 FEBRERO 2021
MARTES, 16 FEBRERO 2021
C R Ó N I C A C O N F I D E NECMI A P LE D R A D O
¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!
Voluntarismo
“México recibirá el doble de dosis de las que ha recibido del 23 diciembre a la fecha”. ¿Estamos hablando de que tendremos poco más de cuatro millones? Pregunta obligada: ¿Ya no los recortados seis millones? creo que la ansiedad se disparó nueva¿México llegó tarde a la contratación..? mente. No voy a dar por buenos los videos de Resulta que el inicio de esta vacunación empadronadores identificados como de ¿masiva? será con 870 mil dosis para 333 MORENAque para efectos de obtención Si somos materialistas, entendemos la voluntad no del municipios, mismas que SEDENA distribuiantígeno y que acusan el uso político de la rádetermina rápidamente por y tierra; duvacunación. No obstante, sorprendeLo que el cielo curso deno lalohistoria y el devenir de las cosas. do. Pero sólo habrá 2,612 dosis para cada primero se inoculará a los adultos mayomunicipio. Para los 9.2 millones de habires de municipios alejados, en vez de los determinan leyes objetivas: sociales y naturales, que no se tantes de la CDMX habrá 87 mil vacunas que están en zonas de alta concentración en las próximas dos semanas, que cubripoblacional y con mayores probabilidapueden crear, a voluntad... rán a menos del uno por ciento abolir de su po-o transformar des de contagio. Muy preocupante deciblación. De hecho, si no fuera por L a sión si lo que se quiere es ganarle al virus India, AMLO no hubiera podido anuny no ganar adeptos. Hablamos de vidas, ciar idealistas, nada el díaque de hoy, ya que el una gobierno no Todo de votos. nes piensan que peresto viene al caso por el procede ese país autorizó el envío solidario delas diDijo ayer el presidente López sonalidad o un grupo pueden hacer so de vacunación masiva, queObrador ya inició cho embarque. quetodo “sonel lospaís primeros ahí vamos”. cosas de cabo aMuy rabopreocupantes sólo porque datos. tienen en para envíos, los adultos mayoPretendiendo enviar un mensaje de PeroLa no,intención general secretario, no vamos. Hay ganas o buenas intenciones de hacerlo, res. manifiesta es realizarconfianza,estrellándose el secretario de Relaciones Ex174 mil fallecidos por COVID, en el una taterminan contra un muro la tomando en cuenta, más que nivel teriores, Marcelo Ebrard, repitió los núsa de letalidadyde las más las altasposibilidadel mun(pero la visión voluntarista dirá que ese de contagios muertes, meros;no millones dosisserá contratadas do. Y que sobreviven a la farmacias enfermedad muro existió,de o que derribadopor en des delos acceder a hospitales, y México y hasta pagado el anticipo. se arriesgan secuelas muy un futuro indeterminado). Entienservicios de asalud: ir en poscomplicadas, de quienes do que hay sobredemanda para todos los desdetienen afectaciones hepàticas hasta neuroese tipo de vulnerabilidad laboratorios, pero ¿por qué las dotaciones lógicas. Las secuelas económicas sociales social. El método escogidoy es el de de vacunas sí fluyen en grandes cantidades son igualmente lacerantes. desechar casi por completo las exen otros países..? ¿Ahí vamos? No, no vamos—no a ningún laperiencias anteriores imporEbrard afirmó que para fines de mes do con visión la pandemia. talaqué tanamloísta exitosasdehayan sido— y apostar por brigadas mixtas, que van a ir aprendiendo sobre la marcha en la medida en que se despliegan por el territorio. Las brigadas sin duda le echarán ganas. Corazón. Voluntad tenaz. Pero -se haEsvisto el de primer día ministración federal. el caso las famode manera dramáticaa toparsas Cien Universidades que van fueron creasecorto con un sinfín deaño problemas logísdas en plazo de un y que, evidenticos,carecen estratégicos, de distribución y temente, de la estructura de una de organización. También se topauniversidad. no pocos obstáculos polítiNorán soncon universidades, son escuelas procos, humanos y técnicos. fesionales, si acaso. Nunca existió una forTardarán en resolver mulación académicatiempo de este proyecto y duque lo logran. ranteesos estosproblemas, dos años se si haesmantenido en la Porque se les ha encomendado opacidad (aunque absorbió en 2019, mil una de tarea paraPero la que no estaban millones pesos). sabemos que se programadas y se en ha31 creído que, han creado, distribuidas entidades de la echándole república. ganas, van a poder hatan bien como lasen decambio, las SeLocerla que parece indiscutible, Nacionales deson Vacunación es quemanas tales “universidades” centros de de que la época neoliberal. estudio atienden a población en condifinal de cuentas, ciones deAenorme pobreza, que es en seguro ellas no que, como dice López Obrador, hay selección de alumnos, que todos los“de esque se va a vacunar a que la gente, se tudiantes disfrutan de becas, carecen vapolítica a vacunar”. Las vacunas llegade una de contratación que asegurán, endedesorden y sinetc. claridad sore la calidad los docentes, Previsiblebreesos tiempos, costos; mente, centroscantidades tendrán un ydesempetambién terminarán y ño malo o mediocre y, comoaplicándose, dicen los neoel proceso previsiblemente, liberales, la tasase dehará, rendimiento del capital de manera vez menos caótica. humano tenderácada a cero. De entrada, podemos adelanEs verdad que el sistema educativo de tarha que los retrasos de entrega los cerles un futuro con oportunidades reales México tenido, históricamente, unydesproblemas logísticos siende movilidad social. empeño relativamente bajoseguirán y ha excluido al menos por cativa un tiempo, el pan Pareciera que el solo crear oferta educaa unado, cantidad signifi de alumnos de cada día. PeroPero sólodeducir hastade dentiva para educar a la población más pobre con bajos aprendizajes. esa tro de meses podremos es el objetivo principal de la acción educatirealidad queunos es pertinente crear unasacar ofercuentasmarginal y saldosde finales de estepara exva de este gobierno. No importan los resulta educativa baja calidad perimento. tados. No importan las altas tasas de deseratender a los más pobres no significa que se El ciar voluntarismo, recordémoslo, ción. No importan los bajos aprendizajes. va a benefi a esa población, por el conesseuna forma de aventurerismo poNo importa la eficiencia terminal. trario, le agravia. Ofrecer una educación lítico. En ocasión, aventura Lo que importa es crear esa oferta. Y de segunda a laesta población máslahumilde no se juega sobre la social, salud yes,laademás, vida de punto. Esta filosofía populista, ha guiado sólo es, una injusticia millones mexicanos. todo el esfuerzo educativo de la actual adun insulto a la de dignidad de los alumnos.
Administrando la angustia nacional Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Francisco Báez Rodríguez Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr
GRAL. LUIS CRESENCIO SANDOVAL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL
u t
na parte de la cultura mexicana +La abreva angustia delesvoluntarisla disposición que nos coloca mo, de fundamental la idea de que echánante la nada dole ganas todo se puede. Lo Martin vemos por igual enHeidegger el análisis popular de los partidos de futbol que odo en laindica idea común que la Secretaría de que, si en realidadalosu deseas, cargopuedes es la responsable triunfar en aquello queoperativa te propongas. del Plan de VacunaEl voluntarismo ción contra igual el COVID-19. ha servi- Endo para promover tiéndame, actitudes tengo un positigran resvas de libropeto de autoayuda por la Fuerzas que para Armadas justifi y por su carleal desigualdades colaboraciónde con base. los gobierA la noshora civiles, delsiempre crecimiento sacando (económiel buey de la co, mental, político) es de poca utilidad, porque, al dar preeminencia a la voluntad sobre el entendimiento, resta importancia a las condiciones objetivas. Por eso luego la gente se da frentazos. El voluntarismo es una suerte de irracionalismo optimista: funda sus previsiones en el deseo, dejando en segundo lugar la posibilidad real de que esas previsiones se puedan cumplir. Al mismo tiempo, desarrolla argumentos falaces para llegar al resultado deseado. Gilberto Guevara Niebla En política, apelar a la voluntad de las masas como elemento fundamentaladel cambio, sin consideobra educativa de AMLO durar la situación en la queenseelderante real su regencia Distrisarrollan,to haFederal, traído resultados ne- Aula Universidad fastos. Hay en él un de de contónoma de exceso la Ciudad México fianza en (UACM) la capacidad autónoma y el Instituto de Educadel puebloción para hacer bien las co- conMedia Superior (IEM), sas y una falta delavisión de los tienen en germen doctrina queobsmás tartáculos queen enfrenta en el proceso. de aplicaría todo el sistema educativo. EsaAmbas falta deinstituciones visión resulta del deseo fueron diseñadas mismo de que innovadores, las cosas salgan bien, a los con esquemas distintos convertido una suertesimilares. de pro- En que rigen enen instituciones fecía no se acumple). Así social pasó con ambas(que se aspira la inclusión con Gran Salto Adelante una El oferta excéntrica, ajena aen losChicriterios na o con La Zafra de los Diez Millode calidad y mérito académico. nes,Elen Cuba.de estas innovaciones es el espíritu Hay ocasiones en las el vo- con de romper con las leyes delque mercado, luntarismo se neoliberal. asume a partir deuna la petodo elemento Siguen voluntad del líder, que toma deci- de dagogía humanista, no hay selección siones de tampoco política pública sin el susalumnos, calificaciones, los alumtento de labecas, ciencia o dedelaestudio técnica nos tienen planes distinorganizacional: lo en queinstituciones importa essimitos a los que existen el futuro que ese líder prevé de y élpoder es de lares, estudiantes investidos quien sabe decisión, etc.el camino (y si no lo sabe,Sólo haceconozco camino al andar). una evaluación de la Podemos asumir que el vo- con UACM que, en general, fueenbenigna luntarismo buena voluntad. la institución,hay pero, aun así, mostró claBuenas lo que secon el ramenteintenciones. fallas internasQue y desajustes quiere esde la mejoría de puede las condiciomercado trabajo. Se afirmar que
barranca que los políticos echan por ahí. Hoy como nunca, AMLO pide a las FFAA a laPero Secretaría de Relanes de-y latambién población. esas intenciociones Exterioressacar buey del descones suelen empedrar el un camino inmunal. fi erno, si no se apoyan en las leyes objeAl del díadesarrollo, de hoy, los en mensajes y acciones tivas los avances de la del gobierno la pandemiadehan ciencia, en elsobre conocimiento los sido, mécomo dice el dicho, profusos, y contodos. Si no se apoyan en difusos las habilidafusosdesolo para ir medio administrando la des otros. ansiedad colectiva. La voluntad, como propiedad y aptiObrador ha dicho y otra tud,López es indispensable para queuna los objetivez: planeados ya vienen las yaPero merito vos sevacunas, consigan. no. Ofrebasció Requiere que para fiobligatoriamente nes de marzo estarían vata. del concunados millones de adultos curso de 15 otras capacidades. Y, mayores. sobre toLuego moderó sude oferta a 12 millones en do, de una dosis realismo. dosSi meses. Pocos vacunados,entendemos si vemos que somos materialistas, en EUA se inoculanoa determina un millón de que la voluntad el persocurso naslapor día… y el devenir de las cosas. de historia Luego se lanzó la página de registro paLo determinan leyes objetivas: sociales y ra la vacunación. la pena abundar naturales, que noNosevale pueden crear, abosobre las dificultades que hubo Las al respecto, lir o transformar a voluntad. versiopero sirvió para que uno se sintiera un poco más cerca de la vacuna. Seguramente medio México estuvo atento a la mañanera de ayer para conocer cómo sería el Plan de Vacunación;
Mala para pobres
l
ambos centros han tenido pésimo desempeño juzgando el desorden que priva en ellos, su alta deserción y sus bajas tasas de eficiencia terminal. En ambos casos se demuestra que el rechazo categórico a la organización convencional que priva en instituciones similares del sistema educativo y la renuncia a utilizar la “jerga neoliberal” de calidad, evaluación, examen, estándares, medición de resultados, etc. no es suficiente para formar adecuadamente a los jóvenes y ofre-