
10 minute read
GilbeRto GuevaRa niebla g
OpiniónDos
MARTES, 16 FEBRERO 2021
Advertisement
UnoOpinión
MARTES, 16 FEBRERO 2021
Leopoldo Mendívil
Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Francisco Báez Rodríguez Blog: leopoldomendivil.com fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr
GRAL. LUIS CRESENCIO SANDOVAL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL
nes de la población. Pero esas intenciones suelen empedrar el camino del infi erno, si no se apoyan en las leyes objetivas del desarrollo, en los avances de la ciencia, en el conocimiento de los métodos. Si no se apoyan en las habilidades de otros. La voluntad, como propiedad y aptitud, es indispensable para que los objeti+La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada Martin Heidegger t odo indica que la Secretaría a su cargo es la responsable operativa del Plan de Vacunación contra el COVID-19. Entiéndame, tengo un gran respeto por la Fuerzas Armadas u na parte de la cultura mexicana abreva del voluntarismo, de la idea de que echándole ganas todo se puede. Lo vemos por igual en el análisis popular de los partidos de futbol que en la idea común de que, si en realidad lo deseas, puedes triunfar en aquello que te propongas. El voluntarismo igual ha servido para promover actitudes positivas de libro de autoayuda que para vos planeados se consigan. Pero no basta. Requiere obligatoriamente del concurso de otras capacidades. Y, sobre todo, de una dosis de realismo. Si somos materialistas, entendemos que la voluntad no determina el curso de la historia y el devenir de las cosas. Lo determinan leyes objetivas: sociales y naturales, que no se pueden crear, abolir o transformar a voluntad. Las versiones idealistas, que piensan que una personalidad o un grupo pueden hacer las cosas de cabo a rabo sólo porque tienen ganas o buenas intenciones de hacerlo, terminan estrellándose contra un muro (pero la visión voluntarista dirá que ese muro no existió, o que será derribado en un futuro indeterminado). Todo esto viene al caso por el proceso de vacunación masiva, que ya inició en todo el país para los adultos mayores. La intención manifi esta es realizarla tomando en cuenta, más que el nivel de contagios y muertes, las posibilidades de acceder a hospitales, farmacias y servicios de salud: ir en pos de quienes tienen ese tipo de vulnerabilidad social. El método escogido es el de desechar casi por completo las exy por su leal colaboración con los gobierjustifi car desigualdades de base. A periencias anteriores —no impornos civiles, siempre sacando el buey de la la hora del crecimiento (económi- ta qué tan exitosas hayan sido— co, mental, político) es de poca uti- y apostar por brigadas mixtas, que lidad, porque, al dar preeminencia van a ir aprendiendo sobre la mara la voluntad sobre el entendimien- cha en la medida en que se desplieto, resta importancia a las condicio- gan por el territorio. nes objetivas. Por eso luego la gen- Las brigadas sin duda le echate se da frentazos. rán ganas. Corazón. Voluntad te-
El voluntarismo es una suerte ministración federal. Es el caso de las famonaz. Pero -se ha visto el primer día de irracionalismo optimista: fun- sas Cien Universidades que fueron creade manera dramática- van a toparda sus previsiones en el deseo, de- das en corto plazo de un año y que, evidense con un sinfín de problemas logísjando en segundo lugar la posibili- temente, carecen de la estructura de una ticos, estratégicos, de distribución y dad real de que esas previsiones se universidad. de organización. También se topapuedan cumplir. Al mismo tiempo, No son universidades, son escuelas prorán con no pocos obstáculos polítidesarrolla argumentos falaces para fesionales, si acaso. Nunca existió una forcos, humanos y técnicos. Gilberto Guevara Niebla llegar al resultado deseado. mulación académica de este proyecto y duTardarán tiempo en resolver
En política, apelar a la voluntad rante estos dos años se ha mantenido en la esos problemas, si es que lo logran.
lde las masas como elemento fun- opacidad (aunque absorbió en 2019, mil Porque se les ha encomendado a obra educativa de AMLO du-damental del cambio, sin conside- millones de pesos). Pero sabemos que se una tarea para la que no estaban rante su regencia en el Distri-rar la situación real en la que se de- han creado, distribuidas en 31 entidades programadas y se ha creído que, to Federal, la Universidad Au-sarrollan, ha traído resultados ne- de la república. echándole ganas, van a poder hatónoma de la Ciudad de México fastos. Hay en él un exceso de con- Lo que parece indiscutible, en cambio, cerla tan bien como las de las Se(UACM) y el Instituto de Educa-fi anza en la capacidad autónoma es que tales “universidades” son centros de manas Nacionales de Vacunación ción Media Superior (IEM), con-del pueblo para hacer bien las co- estudio que atienden a población en condide la época neoliberal. tienen en germen la doctrina que más tarsas y una falta de visión de los obs- ciones de enorme pobreza, que en ellas no A final de cuentas, es seguro de aplicaría en todo el sistema educativo. táculos que enfrenta en el proceso. hay selección de alumnos, que todos los esque, como dice López Obrador, “de Ambas instituciones fueron diseñadas Esa falta de visión resulta del deseo tudiantes disfrutan de becas, que carecen que se va a vacunar a la gente, se con esquemas innovadores, distintos a los mismo de que las cosas salgan bien, de una política de contratación que aseguva a vacunar”. Las vacunas llegaque rigen en instituciones similares. En convertido en una suerte de pro- re la calidad de los docentes, etc. Previsiblerán, en desorden y sin claridad soambas se aspira a la inclusión social con fecía (que no se cumple). Así pasó mente, esos centros tendrán un desempebre tiempos, cantidades y costos; una oferta excéntrica, ajena a los criterios con El Gran Salto Adelante en Chi- ño malo o mediocre y, como dicen los neotambién terminarán aplicándose, y de calidad y mérito académico. na o con La Zafra de los Diez Millo- liberales, la tasa de rendimiento del capital el proceso se hará, previsiblemente, El espíritu de estas innovaciones es el nes, en Cuba. humano tenderá a cero.de manera cada vez menos caótica. de romper con las leyes del mercado, con Hay ocasiones en las que el vo- Es verdad que el sistema educativo de De entrada, podemos adelantodo elemento neoliberal. Siguen una peluntarismo se asume a partir de la ambos centros han tenido pésimo desem- cerles un futuro con oportunidades reales México ha tenido, históricamente, un destar que los retrasos de entrega y los dagogía humanista, no hay selección de voluntad del líder, que toma deci- peño juzgando el desorden que priva en de movilidad social. empeño relativamente bajo y ha excluido problemas logísticos seguirán sienalumnos, tampoco califi caciones, los alumsiones de política pública sin el sus- ellos, su alta deserción y sus bajas tasas de Pareciera que el solo crear oferta educa- a una cantidad signifi cativa de alumnos do, al menos por un tiempo, el pan nos tienen becas, planes de estudio distintento de la ciencia o de la técnica efi ciencia terminal. tiva para educar a la población más pobre con bajos aprendizajes. Pero deducir de esa de cada día. Pero sólo hasta dentos a los que existen en instituciones simiorganizacional: lo que importa es En ambos casos se demuestra que el re- es el objetivo principal de la acción educati- realidad que es pertinente crear una ofertro de unos meses podremos sacar lares, estudiantes investidos de poder de el futuro que ese líder prevé y él es chazo categórico a la organización con- va de este gobierno. No importan los resul- ta educativa marginal de baja calidad para cuentas y saldos fi nales de este exdecisión, etc. quien sabe el camino (y si no lo sa- vencional que priva en instituciones simi- tados. No importan las altas tasas de deser- atender a los más pobres no signifi ca que se perimento. Sólo conozco una evaluación de la be, hace camino al andar). lares del sistema educativo y la renuncia ción. No importan los bajos aprendizajes. va a benefi ciar a esa población, por el conEl voluntarismo, recordémoslo, UACM que, en general, fue benigna con Podemos asumir que en el vo- a utilizar la “jerga neoliberal” de calidad, No importa la efi ciencia terminal. trario, se le agravia. Ofrecer una educación es una forma de aventurerismo pola institución, pero, aun así, mostró claluntarismo hay buena voluntad. evaluación, examen, estándares, medición Lo que importa es crear esa oferta. Y de segunda a la población más humilde no lítico. En esta ocasión, la aventura ramente fallas internas y desajustes con el Buenas intenciones. Que lo que se de resultados, etc. no es sufi ciente para for- punto. Esta fi losofía populista, ha guiado sólo es, una injusticia social, es, además, se juega sobre la salud y la vida de mercado de trabajo. Se puede afi rmar que quiere es la mejoría de las condicio- mar adecuadamente a los jóvenes y ofre- todo el esfuerzo educativo de la actual ad- un insulto a la dignidad de los alumnos. millones de mexicanos.
CRÓNICA CONFIDENCIALEMPEDRADO ¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad! “México recibirá el doble de dosis de las que ha recibido del 23 diciembre a la fecha”. ¿Estamos hablando de que tendremos poco más de cuatro millones? Pregunta obli-Administrando la angustia nacionalVoluntarismo gada: ¿Ya no los recortados seis millones? barranca que los políticos echan por ahí. creo que la ansiedad se disparó nueva- ¿México llegó tarde a la contratación..?
Hoy como nunca, AMLO pide a las mente. No voy a dar por buenos los videos de FFAA -y también a la Secretaría de Rela- Resulta que el inicio de esta vacunación empadronadores identificados como de ciones Exteriores- sacar un buey desco- ¿masiva? será con 870 mil dosis para 333 MORENA para efectos de obtención del Si somos materialistas, entendemos que la voluntad no munal. municipios, mismas que SEDENA distribui- antígeno y que acusan el uso político de la
Al día de hoy, los mensajes y acciones rá rápidamente por cielo y tierra; no lo du- vacunación. No obstante, sorprende que determina el curso de la historia y el devenir de las cosas. Lo del gobierno sobre la pandemia han sido, do. Pero sólo habrá 2,612 dosis para cada primero se inoculará a los adultos mayocomo dice el dicho, profusos, difusos y confusos solo para ir medio administrando la municipio. Para los 9.2 millones de habitantes de la CDMX habrá 87 mil vacunas res de municipios alejados, en vez de los que están en zonas de alta concentración determinan leyes objetivas: sociales y naturales, que no se ansiedad colectiva. López Obrador ha dicho una y otra en las próximas dos semanas, que cubrirán a menos del uno por ciento de su popoblacional y con mayores probabilidades de contagio. Muy preocupante deci-pueden crear, abolir o transformar a voluntad... vez: ya vienen las vacunas, ya merito. Ofre- blación. De hecho, si no fuera por L a sión si lo que se quiere es ganarle al virus ció que para fi nes de marzo estarían va- India, AMLO no hubiera podido anun- y no ganar adeptos. Hablamos de vidas, cunados 15 millones de adultos mayores. ciar nada el día de hoy, ya que el gobierno no de votos. Luego moderó su oferta a 12 millones en de ese país autorizó el envío solidario de di- Dijo ayer el presidente López Obrador dos meses. Pocos vacunados, si vemos que cho embarque. Muy preocupantes datos. que “son los primeros envíos, ahí vamos”. en EUA se inocula a un millónde perso- Pretendiendo enviar un mensaje de Pero no, general secretario, no vamos. Hay nas por día… confi anza, el secretario de Relaciones Ex- 174 mil fallecidos por COVID, en una ta-
Luego se lanzó la página de registro pa- teriores, Marcelo Ebrard, repitió los nú- sa de letalidad de las más altas del munra la vacunación. No vale la pena abundar meros; millones de dosis contratadas por do. Y los que sobreviven a la enfermedad sobre las difi cultades que hubo al respecto, México y hasta pagado el anticipo. Entien- se arriesgan a secuelas muy complicadas, pero sirvió para que uno se sintiera un po- do que hay sobredemanda para todos los desde afectaciones hepàticas hasta neuroco más cerca de la vacuna. laboratorios, pero ¿por qué las dotaciones lógicas. Las secuelas económicas y sociales
Seguramente medio México estuvo de vacunas sí fl uyen en grandes cantidades son igualmente lacerantes. atento a la mañanera de ayer para co- en otros países..? ¿Ahí vamos? No, no vamos a ningún lanocer cómo sería el Plan de Vacunación; Ebrard afi rmó que para fi nes de mes do con la visión amloísta de la pandemia. Mala para pobres