CronicaPuebla 160123

Page 1

ERIGEN CABALGADURA A SANTIAGO APÓSTOL

SÓLO PUEDES FUMAR EN CASA

La norma antitabaco más rigurosa del mundo inició en México ayer: en todos los espacios públicos está prohibido consumir Página 2

AVANZA JUICIO

POR FEMINICIDIO

Concluye fiscalía la investigación complementaria contra el excandidato a gobernador, como autor intelectual del asesinato de Cecilia Monzón, madre de un hijo suyo Página 6

profunda Garganta

Sin dados cargados, rumbo a 2024

El mensaje del secretario Adán Augusto López Hernández a los políticos de Puebla no deja margen para dudas:

Hay piso parejo para los dos aspirantes más visibles de Morena a la candidatura a gobernador el próximo año.

En el Centro de Convenciones, dentro de su gira por Puebla del viernes, el titular federal de Gobernación fue contundente en su postura.

Llamó amigos tanto al coordinador de los morenistas en la Cámara de diputados, Ignacio Mier, como al actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta.

Primos ellos, con la misma pretensión para 2024.

Ninguno favorito del encargado de la política interior del

país, que a su vez participa en la carrera por la candidatura presidencial del partido liderado por Andrés Manuel López Obrador.

Hay lugar, incluso, para un tercer aspirante a gobernador

de Puebla, o más, que el grupo barbosista pueda alcanzar a construir como una opción competitiva.

Y, sin embargo, López Hernández enfatizó que los tiempos aún no han llegado. 5

ESPECIAL EL BARÇA, REY DE LA SUPERCOPA SE SUELTAN VAGONES DEL METRO Al ganar por 3 a 1 al Real Madrid, los blaugrana alzaron su trofeo UEFA número 14; sus archirrivales han conquistado 12 Con el convoy detenido, usuarios oyeron un estallido y una humareda invadió la estación Página 23 LUNES, 16 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 962 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
vergara nava Pág. 10
rivera Pacheco Pág. 5 anSelmo Salvador chávez caPó Pág. 3 ESCRIBEN ITAY KABALO / UNSPLASH ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE MARIANA FLORES ESPECIAL
Silvino
rodolfo
El titular federal de Gobernación deja claro que no hay aspirante favorito para contender por Casa Aguayo
Expertos constructores calculan que, en tres meses, el santo patrono de Izúcar –apisonado por la cúpula de su templo, caída durante el sismo de 2017– tendrá un nuevo caballo blanco, insignia de la imagen Página 12
Columna Por Arturo Luna Silva EFE

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Marcelo

Obispo en tiempos de Diocleciano. Expulsado de su patria, murió en el exilio en el 309; fue sepultado en Roma, en el cementerio de Priscila

EFEMÉRIDES

En1826, nace en Galeana, Nuevo León, Mariano Escobedo, militar liberal, uno de los principales héroes de la lucha contra el imperio de Maximiliano

En 1952, en México, se crea el estado de Baja California. Decreto expedido por Miguel Alemán y aprobado por el Congreso de la Unión en 1951

DÍA MUNDIAL

De The Beatles Conmemora el debut de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr en la inauguración del Cavern Club

Anunció que durante este mes se pedirá por los profesionales de la comunicación, que también son víctimas de la ola de violencia e inseguridad que se vive en el país.

En su homilía de ayer, enfatizó que si no hay libertad de expresión no puede haber una auténtica democracia.

ABAJO

ANTITABACO, INMOVILIZADORES Y MULTA A TRANSPORTE QUE NO VERIFICÓ

Desde ayer, en todo México, sólo se puede fumar en casa

Inicia colocación de arañas a vehículos sin placas

PARA ORGANIZAR EL TRÁNSITO

En esta toma se observa la construcción del primer distribuidor vial en la Angelópolis. Localizado al norte de la ciudad, el entronque llamado Carmen Serdán se encuentra ubicado frente a la Central de Autobuses de Pasajeros. Fue inaugurado en 1993 durante la administración del presidente municipal Marco Antonio Rojas Flores.

Foto: cortesía @icamexico

Comienzan multas por incumplir verificación vehicular

Grupos reducidos realizaron ayer una nueva manifestación pública para expresar su inconformidad con el programa obligatorio de verificación vehicular, cuyo objetivo es abatir la contaminación ambiental. A nadie sorprende que una vez más concesionarios y operadores incumplan con las disposiciones legales.

Al entrar en vigor el nuevo marco legal antitabaco, ayer comenzó la aplicación de la norma más rigurosa del mundo.

Se prohíbe fumar en todos los lugares públicos del país: restaurantes, cafeterías, oficinas.

Está vetadatoda forma de publicidad de cigarros y exhibición en puntos de venta.

Sólo se permite fumar en residencias privadas. Las multas van de 10 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigente: entre mil y 3 mil 112 pesos.

El gobierno municipal de Puebla comenzará hoy la colocación de los inmovilizadores a autos sin placas estacionados en los espacios de parquímetros en la zona del Centro Histórico.

La subsecretaria de Movilidad del ayuntamiento, Rubí Vázquez Cruz, dijo que del 9 al 15 de enero se realizó una campaña de socialización con automovilistas y comerciantes, a quienes se les entregó volantes a fin de que conocieran más sobre los cambios de este programa.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, ayer venció el plazo para la verificación vehicular del transporte público, por lo que a partir de hoy comenzará la aplicación de multas a quienes no hayan realizado el trámite. El costo por incumplir la verificación vehicular en Puebla va de mil 924 pesos a 2 mil 800 pesos, pero aumentará en febrero debido a que incrementará el valor de la UMA.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

TransporTisTas
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
VícTor sánchez espinosa Arzobispo de pueblA
50
/
LUNES, 16 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A ARRIBA
DÓLAR Compra $ 18.21 Venta $ 19.23 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.32 Venta $ 20.33 CLIMA Área Norte 19º Área Metropolitana 22º Área Sur 29º
AGENCIA ENFOQUE
IN MEMORIAM AGENCIA ENFOQUE

¿Cómo afrontar la difícil cuesta de enero?

2023 ha llegado y con él se avecina la cuesta de enero, un fenómeno económico que suele afectar a la población, frecuentemente ocasionado por un mal manejo de las finanzas personales, aunado a los gastos de los festejos decembrinos.

La cuesta de enero este año podría tener una “pendiente” más pronunciada, en un contexto en el que la inflación en México alcanzó su mayor nivel en 20 años y el Banco de México incrementó su tasa de interés.

A continuación exponemos algunos consejos para sobrevivir a la cuesta de enero y hacer que el bolsillo sobreviva a la mala racha económica de la temporada.

IDENTIFICA TU SITUACIÓN ACTUAL

Piensa en enero como uno de los meses en los cuales tu situación económica puede volverse complicada.

Para ello se recomienda hacer un análisis de tus gastos diarios; identifica cuáles son necesarios y de los que puedes prescindir; identifica los pagos a realizar durante el mes y compara todo con tus ingresos.

REDUCE O ELIMINA GASTOS

Elimina los gastos innecesarios o bien cámbialos por opciones más accesibles a tu bolsillo.

En enero, algunos productos y servicios suelen subir de precio derivado de la inflación; sin embargo, algunas tiendas aprovechan para hacer descuentos a sus clientes.

AHORRA

Guardar un poco de dinero del aguinaldo o de meses previos a enero podrá ayudar-

te a hacer frente a esta complicada situación económica.

REALIZA UN PRESUPUESTO DE GASTOS

Para hacer frente no sólo a la cuesta de enero, sino a todo el 2023, se recomienda realizar un presupuesto determinando y fijar hacia dónde se va tu dinero.

Para ello, es necesario elaborar un catálogo de conceptos de tus gastos a lo largo de los 12 meses del año, en donde debe sumarse el 10%, en caso del aumento de precios, así como otros requerimientos.

Pareciera pronto para pensar en el reto que traerá enero del 2023 en nuestras

finanzas personales; sin embargo, es probable que la resolución la tengamos precisamente ahora, antes de las promociones del “Buen fin”.

Tratar este tema al arrancar 2023 podría ser demasiado tarde, sobre todo si terminamos el 2022 con fiestas, regalos y compras impulsivas, en lo que sería una “borrachera navideña”, sin darnos cuenta que llegará la “cruda realidad” de la cuesta de enero con pagos que se llevan a cabo a principio de año, como serían colegiaturas, prediales, tenencias de autos en algunos estados, aumentos de precios, entre otros.

De hecho, muchos de los propósitos planteados con buena voluntad se abandonan en forma inmediata, y, por el contrario, se eleva la deuda con tarjetas para hacer frente al gasto cotidiano.

Incluso, es común que las casas de empeño tengan un repunte de su actividad.

También los profesionistas libres y emprendedores suelen sufrir en el primer mes del año, porque es “flojo” en términos de demanda y bajan los ingresos o batallan para cobrar. Es decir, a la pesada carga de gastos, se agrega la caída de las entradas de dinero.

La solución es la planeación y la medición de la capacidad de pago en ese periodo.

Por ello recomiendo construir un “presupuesto especial”, pues estamos acostumbrados a realizarlo en un año calendario, y ahora tendremos que hacer uno para el lapso noviembre, diciembre, enero y febrero.

De esta manera, añadimos las erogaciones que se adicionan por la temporada navideña, con todo y el “Buen fin” y los ingresos derivados del aguinaldo; bonos; o el “pico” en las ventas, si eres empresario.

Además, contemplaría la cuesta de gastos de enero y los menores ingresos en caso de ser independiente. Por su parte, febrero es importante porque ciertos pagos se pueden diferir al aprovechar las fechas de corte de las tarjetas o simplemente atrasando el pago.

Estarías tomando tus decisiones en función de un periodo que tiene características atípicas y con un panorama más amplio. Tendrías tiempo para ajustar los gastos o, si las cuentas salen bien, mantenerte tranquilo al encontrarse tus finanzas bajo control.

TERCER ESTADO CON MAYOR REPUNTE

Valor de producción manufacturera

[ Redacción ]

El valor de la producción de la industria manufacturera estatal aumentó 35.3% en noviembre de 2022 con respecto al mismo mes de 2021. Con un monto de 51 mil 609.9 millones de pesos, el estado de Puebla se ubicó como el tercero con mayor repunte a nivel nacional, informó la Se-

sube 35%

cretaría de Economía con base en indicadores del INEGI.

El valor de las ventas aumentó 40% en relación con noviembre de 2021, con un monto de 50 mil 726.6 millones de pesos; Puebla fue la tercera entidad con mayor crecimiento.

Las remuneraciones totales aumentaron 12.1% respecto del mismo mes del 2021.

SUBSECTORES QUE MÁS CRECIERON

En noviembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021:

Fabricación de equipo de transporte, 49.9% Fabricación de productos metálicos, 36.8%

Industria del papel, 21.7%

Industria del plástico y hule, 21.1% Industria alimentaria, 18.8%

Fabricación de prendas de vestir, 17.5%

3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 16 ENERO 2023
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó Profesor Investigador de la UPAEP EMIL-KALIBRADOV / UNSPLASH
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
El personal ocupado alcanzó 115 mil 528 plazas en noviembre del año pasado.

ACTIVO

al oído Puebla, único estado sin ley de participación ciudadana

El mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes, mantiene su línea de activismo en las “grandes ligas” de la política nacional, y después de ser anfitrión del secretario federal de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el pasado sábado se entrevistó con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

Tras una reunión con otros gobernadores emanados de la 4T, a la que también acudió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Ejecutivo sostuvo en redes sociales que comparte el compromiso con el proyecto de nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. …

POSTERGAN

La pandemia de COVID-19 ha sido el pretexto perfecto para postergar el traslado a Puebla de las oficinas centrales de la Secretaria de Educación Pública del gobierno federal, y a pesar de que ya tiene un inmueble dispuesto para concretar esa disposición presidencial, no hay viso alguno de que eso vaya a ocurrir a corto plazo.

Durante su visita a Puebla el pasado viernes, la secretaria del ramo, Leticia Ramírez, trató de eludir el tema al decir sólo que el proceso de descentralización está pausado, pero no especificó fecha alguna para mudarse al inmueble que desde hace más de seis meses está vacío, en la calle 4 Oriente número 408.

ARAÑAS

Como fue anunciado, el ayuntamiento de Puebla inicia hoy la colocación de dispositivos inmovilizadores –conocidos como “arañas”– en los vehículos sin placas que sean estacionados en los espacios dispuestos con parquímetros, además que se aplicará una multa cuyo costo mínimo será de mil 924 pesos.

De encontrarse en el lugar, el propietario de la unidad sancionada podrá realizar el pago con alguno de los supervisores de movilidad, o en el Centro de Atención Municipal; en caso contrario, el vehículo será llevado al corralón municipal y deberá cubrirse un costo adicional por arrastre y derecho de piso.

NOMBRAMIENTO

Todo está dispuesto para que en sesión especial, el joven abogado oriundo de Zacatlán, Jorge Ortega Pineda, rinda protesta hoy a las 12:00 horas como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, en sustitución de César Huerta Méndez, quien fue destituido apenas en diciembre pasado.

Con experiencia en vocalías del INE en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Coahuila y Veracruz, y tras superar el procedimiento interno de evaluación, se espera que el nuevo funcionario asuma un auténtico liderazgo y sea capaz de poner orden en las áreas operativas del organismo.

PENDIENTES EN EL LEGISLATIVO

Las principales iniciativas que esperan a ser dictaminadas son: Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una vez que las haga llegar el Ejecutivo Ley de Defensoría Pública Ley de mecanismos alternativos Ley de Participación Ciudadana Reglamentos de defensa constitucional

Además, por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tendrán que llevar a cabo consultas para conocer la opinión de las poblaciones a las que van enfocadas distintas reformas, de modo que sean ellas las que decidan qué tanto les benefician.

Éstas son: Consulta para la Ley de Movilidad Sobre reforma a la Ley de Educación Para la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas Para la Ley de Salud Mental

Ante el inicio de un nuevo periodo, diputados del Congreso del estado de Puebla hicieron un balance de los avances y pendientes de la LXI Legislatura.

Expusieron su opinión respecto al “Reporte de actividades del primer año de la LXI Legislatura”, el cual señala que durante el primer año legislativo se presentaron 544 iniciativas, de las cuales 105 fueron aprobadas.

El estudio, dado a conocer a finales de noviembre pasado, fue elaborado por el Observatorio Legislativo, a cargo de académicos de las universidades UPAEP, Ibero y UDLAP.

Por número de iniciativas presentadas, el primer lugar lo ocupa el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 168 iniciativas y una tasa de aprobación del 13.1%; en segundo lugar, el Partido Acción Nacional (PAN) con 150 iniciativas y una tasa de aprobación del 8%; en tercer lugar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 87 iniciativas y una tasa de aprobación del 16%.

Al respecto, el coordinador de la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, defendió el trabajo que ha realizado la LXI Legislatura; no obstante, reconoció que hay pendientes que deben ser atendidos en los primeros meses del año.

Detalló que la legislatura está en espera de revisar, en comisiones Unidas de Procuración y Gobernación, las leyes secundarias del Poder Judicial.

Mencionó las consultas para las leyes en materia de Movilidad, la Ley de Educación, la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Salud Mental, de las cuales destacó los avances que ya tiene el Congreso en materia indígena.

“En este Congreso las estaremos revisando y estaremos ya acordando entre los integrantes de la Junta de Gobierno y eso es lo que tenemos para este 2023”.

Comienzan visitas a comunidades para realizar la consulta indígena

El Congreso de Puebla avanza en los trabajos para socializar leyes con sectores vulnerables a través de la consulta indígena, informó la diputada Xel Arianna Hernández García, quien fue nombrada por el Legislativo como la encargada de organizar y llevar a cabo ese procedimiento.

La consulta indígena fue mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para conocer la opinión de los sectores vulnerables o minoritarios del estado respecto a las leyes que están pendientes, como la Ley de Educación, la Ley de

El diputado Eduardo Alcántara destacó entre los pendientes del Congreso y como fracción del PAN la Ley de Participación Ciudadana: “somos ya el único estado de la República que no tiene. El año pasado eramos Puebla y Campe-

Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley de Movilidad y la de Salud Mental.

La diputada informó que ya iniciaron las visitas a las comunidades de San Felipe Otlatepec, San Marcos Tlacoyalco y San Pablito Pahuatlán, para invitar a las autoridades regionales a participar en las mesas de trabajo para aprobar el protocolo de la consulta .

De acuerdos con Hernández García, se estima que los resultados estén listos en julio.

La consulta en materia indígena está prevista en 115 municipios con estas características, así como población con capacidades diferentes.

che; hoy Campeche ya la tiene”.

Destacó que esta ley es necesaria para reglamentar las consultas populares, el referéndum, la iniciativa popular, el plebiscito y los presupuestos participativos.

LUNES, 16 ENERO 2023 || PUEBLA || 4
E Los legisladores señalaron que otros temas que deben ser atendidos son las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial
[ Diana López Silva ]
AGENCIA ENFOQUE
Asistieron 33 de los 40 diputados locales a la ceremonia de protocolo en el recinto legislativo. Diana López Silva

profunda Garganta

ADÁN AUGUSTO, ARMENTA Y MIER: SIN DADOS CARGADOS EN PUEBLA

Sin margen para dudas ni interpretaciones, el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, dejó mensajes más que claros sobre la sucesión gubernamental en Puebla: no hay dados cargados ni un favorito por anticipado, y el piso está parejo para los dos aspirantes más visibles e, incluso, para un tercero –o más–que el grupo barbosista pueda alcanzar a construir como una opción competitiva hacia 2024. También, que los tiempos no han llegado

En su visita del pasado viernes a Puebla, el tabasqueño refrendó su apoyo, sin ningún regateo, al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

A su gabinete.

A la administración entera.

Y con especial mención a la LXI Legislatura del Congreso local

“Estoy seguro que Sergio (Salomón) está a la altura de las circunstancias y que el Congreso del Estado no se equivocó en la decisión de nombrarlo como gobernador

Para el gobierno federal, el gobernador constitucional del estado de Puebla se llama Sergio Salomón Céspedes Peregrina

Además, el presidente de la República , Andrés Manuel López Obrador, está en la total disposición de apo-

yar al gobierno de Puebla, que no quede ninguna duda...”

Ahí quedó fuerte y claro el mensaje institucional

Con énfasis de Estado

Con él, vino también la secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez Amaya

El subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno.

(Un viejo conocido de Puebla. Aquí se casó en 2018).

El énfasis de la agenda del también aspirante presidencial tuvo subrayadamente un carácter institucional, que combinó con actividades proselitistas y

Al pie de la letra Inicia batalla de Puebla

Yno me refiero a la del 5 de mayo. Este enero de 2023 ha comenzado de facto la lucha por la gubernatura de Puebla y los partidos empiezan formalmente sus contiendas internas para definir las candidaturas y enfrentarse en las urnas, el primer domingo de junio de 2024. Justo en año y medio, pues.

En Morena, con la visita –nada casual ni espontánea– del secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, es claro que por el momento hay dos punteros indiscutibles en la lucha por la nominación: el diputado Ignacio Mier (organizador de la visita y de los actos de Adán Augusto) y el senador Alejandro Armenta (quien fue convidado diplomáticamente a estar también en el presídium de la conferencia de López Hernández sobre la reforma electoral), en ese orden.

Adán Augusto no se decantó abiertamente por nadie, pero el mensaje fue ex-

plícito: apoyará a cualquiera de los dos.

Lo anterior no implica que en Morena otros aspirantes estén desechados. En el gobierno estatal, heredero nato del barbosismo, no se mira mal que el secretario de Gobernación, Julio Huerta, buscara la nominación, pues es el artífice de que Morena hoy tenga una estructura envidiable en el estado y así lo valoraron en su momento en la dirigencia nacional. Y si la definición de género en Morena recayera en mujer… siguen sin ser eliminadas Olivia Salomón y/o Claudia Rivera. Quien creo que sí se rezagó es el Dr. José Antonio Martínez, excelente secretario de Salud, pero poco político, afortunadamente.

Todos los mencionados(as) tienen FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas…los haré en su momento de cada uno) evidentes. Pero queda claro algo: la definición se hará luego de varias mediciones demoscópicas, de la opinión y apoyo del líder político en Pue-

legislativas.

En su gira poblana, el titular de la política interna del país, tras la reunión formal con los funcionarios estatales, encabezó una comida con empresarios

Finalmente, una reunión en el Centro de Convenciones, a propósito de los diálogos que López Hernández lleva a cabo para explicar la reforma electoral, que quedó pendiente en el Congreso de la Unión, para el próximo periodo ordinario, que comienza el 1 de febrero.

Y el mensaje político lo ofreció ahí. Contundente Directo

Aunque algunos habían presumido que en esa reunión habría un “ desta -

pe”, no ocurrió

Desde su llegada a Puebla, por la mañana del viernes, en una conferencia de prensa, lo remarcó.

Dijo Adán Augusto: “Yo no soy réferi de boxeo para andarle levantando la mano a nadie...”

Sin embargo, sí lo hizo

Pero sin sesgos

Sin unción adelantada

Las manos levantadas por el secretario de Gobernación, al final del acto y al mismo tiempo, fueron dos: la del diputado Ignacio Mier y la del senador Alejandro Armenta.

Los dos primos.

El primero, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

El segundo, presidente del Senado de la República

Los dos aspirantes

Los dos, dijo, sus “amigos”.

Pero ninguno favorito Nadie el elegido

No todavía

Ni cartas marcadas. Ni dados cargados.

Los tiempos llegarán.

Con réferi o sin él.

No hay prisas artificiales

Así lo dejó muy claro el secretario de Gobernación, en su visita a Puebla.

bla (que no es otro que el gobernador Céspedes Peregrina, quien lleva una inmejorable relación y comunicación con Adán Augusto López, con Mario Delgado y con el presidente de la República), la última palabra será del presidente López Obrador. No se hagan bolas ni suden calenturas ajenas, así será la nominación.

Y si en Morena priva la unidad y no hay algún enojado que se salga del partido u opere en contra al no ser candidato, hay una enorme probabilidad de que el siguiente gobernador sea de ese partido y su alianza con PT y PVEM (hay una lejana posibilidad de que PT o PVEM vayan solos, pero lo dudo). Hoy Morena y su alianza goza de las preferencias de los poblanos (ya lo publiqué a fin de año) por más de dos a uno sobre el PAN y aliados, en cualquier encuesta seria. Puede cerrarse seguramente, pero hoy tiene la enorme oportunidad de volver a ganar la gubernatura de Puebla.

La única debilidad de Morena es su contienda interna. Como todo partido en el poder y con probabilidades de triunfo.

En el PAN se seguirá la línea que ya se definió en su CEN: van en alianza con PRI y PRD, pero ellos pondrán al candidato a la gubernatura. Que ganen la elección constitucional es otra cosa. Su principal precandidato es el alcalde capitalino Eduardo Rivera, pero quién sabe si éste acepte ir a una contienda a la gubernatu-

ra a sabiendas de que puede perder. Y no creo que en esa alianza quieran mandar a un candidato del PRI (si lo hacen es el mensaje inequívoco de que aceptan perder). Por ello, en el PAN pueden lanzar a Ana Teresa Aranda, Humberto Aguilar o a cualquier otro… también con el mensaje claro de que han aceptado perder.

Finalmente, habrá que ver si Movimiento Ciudadano insiste en ir solo a la próxima elección. Creo que aún puede haber una negociación nacional con el PRIANRD, que le convenga a su dueño Dante Delgado. Pero si van solos, hay dos precandidatos visibles: Si es hombre, quizás nominaran a su líder estatal Fernando Morales. Y si es mujer, en una de esas lanzan a la senadora Nancy de la Sierra Arámburo. En ambos casos, con prácticamente nulas posibilidades de ganar, pero creo que lo que le interesa a Dante Delgado es mantener el registro y ganar algunos espacios municipales y diputaciones.

Allí están los contendientes para 2024. De los cinco o seis de Morena, los dos o tres del PAN y los dos de MC… saldrá el próximo gobernador de Puebla para 2024-2030. No veo a otro por el momento. La batalla ha comenzado. Todos hagan sus apuestas. Y en el BEAP… haremos lo que sabemos hacer.

Dijera el inolvidable Aute en Las Ventas: “¡Que Dios os reparta suerte y… va por ustedes!”

LUNES, 16 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Pacheco jrodolforiverap@gmail.com jriverp@yahoo.com twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Rodolfo Rivera

Concluye indagación en el caso de Monzón

La investigación complementaria contra Javier N, señalado como el autor intelectual del asesinato de la activista Cecilia Monzón, quedó completa, aunque falta hacer lo mismo con los otros tres imputados, informó Helena Monzón, hermana de la víctima.

Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, a través de dos mensajes en los que precisa que la Fiscalía General del Estado tenía hasta el viernes pasado como plazo para terminar el expediente.

“Me iré a cenar hoy, alzaré mi copa de vino, miraré al cielo y brindaré contigo. Y es que la complementaria por feminicido del fulano mayor ha quedado cerrada. Aún queda para hacerte justicia, hermana, pero somos ya imparables. Por ti y por todas, #JusticiaParaCeciliaMonzón”, cita el mensaje.

Aunque no lo señala por su nombre, “el fulano mayor” al que se refiere la también abogada sería Javier N, expareja sentimental de su hermana y padre de un niño, quien fue capturado poco después del feminicidio, ocurrido el 21 de mayo del año pasado.

En esa fecha, Jair N y Silvestre N cumplieron la instrucción de Javier N de matar a su expareja, quien mantenía un litigio por la falta del pago de pensión para su hijo, recibiendo una pistola y una motocicleta.

Jair N manejaba y Silvestre N fue quien disparó directamente contra la abogada y activista, dentro de su vehículo, en Camino Real a Momoxpan. Luego huyeron del lugar, escondieron la moto y la pisto-

¿A QUÉ SE REFIERE CON EL “#RUIDO”?

La etiqueta “RUIDO” que escribe la abogada Helena Monzón en su Twitter es una mención a una película recientemente estrenada en Netflix con ese nombre, basada en hechos reales ocurridos en México y que es un grito para detener los feminicidios.

la en un inmueble y siguieron su camino en una camioneta proporcionada por Santiago N, asistente del político priísta.

Hoy los cuatro imputados están presos, siendo el último en ser detenido el ejecutor Silvestre N, quien por dos meses se escondió en Veracruz.

Este sábado, Helena Monzón también escribió en su red social: “Cierre de investigación por feminicidio de uno de los imputados completado, pero aún falta el cierre respecto a los otros 3 imputados y luego los juicios correspondientes. Seguiremos exigiendo, hasta las condenas máximas. #JusticiaParaCeciliaMonzón #RUIDO #NiUnaMás”.

Para este domingo, en un nuevo tuit, Helena Monzón recordó a su hermana sosteniendo a su hijo cuando aún estaba de brazos, mientras Cecilia se le nota feliz:

“‘(…) Y su sonrisa, sin embargo, o más bien su risa, era una cascada profunda de alegría insinuaba y se burlaba del dolor que la alegría siempre trae consigo…’ Lucía Berlín, Dentelladas de Tigre. #CeciliaMonzón, siento que tu risa coincide con esta descripción”.

Vacuna antiCOVID, percepción errónea

E

Advierte especialista que sólo las medidas sanitarias pueden frenar una nueva ola, pero los contagios siguen activos

Una errónea percepción de que la vacuna impide el contagio de COVID-19, genera un relajamiento peligroso que se traduce en un nuevo aumento en el índice de positividad, mismo que la semana pasada alcanzó 24% de las pruebas, observó el epidemiólogo José Castell Martínez.

“Si estoy vacunado me puedo volver a infectar. La vacuna lo que hace es evitar que tenga complicaciones y muera, tenemos que regresar al inicio, como cuando no había vacuna, regresar a todas las medidas preventivas, que podrían ser repetitivas, pero son útiles”, insistió.

El médico, con maestrías en Salud Pública y Gestión de Servicios de Salud, refirió que el panorama es complejo, pues por síntomas es difícil diagnosticar si los pacientes tienen COVID-19, influenza, adenovirus, rinovirus o virus sincitial respiratorio, especialmente porque al estar las personas vacunadas, los síntomas de SARS-CoV-2 son distintos a los observados un par de años atrás, en el inicio de la pandemia.

Dijo que, por testimonios de pacientes, sabe que algunos médicos de farmacia o de grandes hospitales descartan diagnosticar coronavirus al saberlos vacunados, por lo que tratan los síntomas de manera distinta.

Aun cuando los síntomas son menores, contagiar a más personas es posible, “los más vulnerables son los menores y adultos mayores, sobre todo si tienen los esquemas de salud incompletos”.

Consideró que la política del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de regresar el uso obligatorio del cubrebocas, fue muy atinada, pues evaluaciones de la Secretaría de Salud documentan que se contuvieron los contagios durante las fiestas decembrinas.

Castell Martínez subrayó que hay un deterioro o desatención en las medidas preventivas, especialmente el mal uso del cubrebocas, que ahora se utiliza por debajo de la nariz, además de que el gel antibacte -

La dosis lo que hace es disminuir el riesgo de muerte, pero la transmisión sigue.

Con un registro de cuatro fallecimientos durante la primera quincena de 2023, Puebla acumula 19 decesos por influenza y se coloca en la primera posición a nivel nacional, con más muertes por esta enfermedad, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

El año pasado cerró con 15 defunciones por influenza de 403 casos confirmados. Al corte de la semana epidemiológica 53, correspondiente al 13 de enero, suman 19 decesos de 494 contagios.

A nivel nacional, los estados con mayor cifra de defunciones fueron Zacatecas, con 15 casos; Nuevo León y Ciudad de

rias dejó de ser el compañero incuestionable.

Sobre la influenza, recalcó que diferenciarlo de la COVID-19 es complicado con un simple interrogatorio médico, pues “se parecen mucho, son primos, ocasionan infecciones respiratorias

México, 12 cada uno; y Aguascalientes, Jalisco e Hidalgo, 10 decesos cada uno.

En contraparte, Campeche, Morelos, y Sinaloa no reportan ningún fallecimiento.

En contagios confirmados de influenza, Puebla es quinto nacional, una lista que es encabezada por Nuevo León, con mil 199; Querétaro, mil 111; y Ciudad de México, mil 38.

De las 8 mil 3 detecciones de influenza estacional, 93.3% de los casos fueron por influenza AH3N2, mientras que 3.8% de los casos fue influenza A y 2% por ciento fueron casos de influenza AH1N1, mientras que 0.9% son otras variantes.

altas y se transmiten de forma aérea o gotas de saliva”.

En ese sentido, apunto que también existen pruebas para detectar la influenza, por lo que lo más recomendable es someterse a alguna y llevar los resultados a un médico.

LUNES, 16 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
CORT. @HELENA_MONZON [ Helena Monzón compartió una foto de su hermana y su sobrino.
AGENCIA ENFOQUE
PRIMER LUGAR EN DECESOS POR INFLUENZA
LUNES, 16 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||

Recibe Alerta Contigo 11 llamadas a la semana

Hacen eméritos nacionales, a cinco investigadores BUAP

Accidentes de tránsito y emergencias médicas fueron los casos más reportados en la plataforma digital Alerta Contigo que el Ayuntamiento de Puebla puso a disposición de la ciudadanía para denunciar delitos desde su teléfono inteligente.

Desde el pasado septiembre que empezó a funcionar hasta el 31 de octubre, la aplicación ha recibido 117 reportes sobre delitos, lo que significa que, en promedio a la semana, se dieron 11 casos.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) el municipio indicó que de los 117 reportes que se dieron, el 73% (85) fueron reportes improcedentes, es decir que no hubo delito alguno.

Sanciona Comuna a negocios

[ Redacción ]

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI),reconoció a cinco científicos de la BUAP como Investigadora e Investigador Nacional Emérito, la más alta categoría del Conacyt, entre ellos la primera mujer de la institución: María de la Paz Elizalde González.

Con ello, la máxima casa de estudios en Puebla suma 13 académicos con esta distinción y se posiciona en el Top 10 de las instituciones de educación superior del país con el mayor número con este reconocimiento.

Se trata de Vladimir Serkin y Gerardo Francisco Torres del Castillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP); Isidro Morales Moreno, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; y Eloy Méndez Sainz, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, además de María de la Paz Elizalde, también del ICUAP.

El Ayuntamiento de Puebla emitió un total de diez multas por apartado de lugares por un monto total de 105 mil 360.9 pesos, desde su entrada en vigor en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado 25 de mayo hasta el 30 de noviembre del 2022.

Los datos del Ayuntamiento indicaron que la multa más alta fue a un restaurante bar por un monto de 28 mil 866 pesos, mientras que la más baja fue impuesta a un bar por un total de mil 443.3 pesos.

Además se han detenido a 35 personas por apartar lugares y lucrar con el espacio público, informó la directora de Control de Tránsito, María del Rayo Ramírez Polo.

El ayuntamiento explicó que en una primera instancia se da un exhorto para que los comercios puedan retirar el objeto en cuestión, en caso de no cumplir con la petición se procede a la sanción.

Esta distinción es un reconocimiento a sus trayectorias científicas: sus aportes en la generación de nuevo conocimiento, su participación en grupos de trabajo y redes de colaboración, así como en la formación de recursos humanos para la ciencia, todo lo cual les ha permitido alcanzar un prestigio nacional e internacional.

LOS INVESTIGADORES

María de la Paz Elizalde González es doctora en Química por la Universidad Estatal de Moscú MV Lomonosov. Autora de seis patentes registradas en Alemania (1), España (2), Estados Unidos (2) y México (1), sobre la obtención de materiales adsorbentes y materiales compuestos. Entre otros premios y reconocimientos ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Académico “Luis Rivera Terrazas”, en 2014, y “Herminia Franco”, en 2017.

Es investigadora del Centro de Química del ICUAP e integrante del Cuerpo Académico Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia de Materiales.

El doctor Vladimir Serkin Serkin está adscrito al Centro

de Química del ICUAP y al Cuerpo Académico Catálisis y Energía. Tiene más de 40 años de trayectoria académica. Es autor de 153 publicaciones y tiene cerca de 6 mil citas. Ha realizado investigaciones en colaboraciones internacionales acerca de la dispersión y propagación de solitones (ondas solitarias que se propagan sin deformarse en un medio no lineal).

Sus trabajos proponen nuevos métodos de generación de pulsos láser ultracortos y solitones ópticos. También colabora en la aplicación de procesos catalíticos y reactores que funcionan con energía solar en procesos industriales y degradación del fenol, por citar algunos proyectos.

Con 40 años de labor docente, Gerardo Francisco Torres del Castillo, del Departamento de Matemáticas del ICUAP, ha publicado cinco libros de circulación internacional con el sello editorial Springer y 182 artículos en revistas arbitradas. Ha dirigido 81 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 10 de doctorado, entre otras que se encuentran en proceso.

Ha sido galardonado con la Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física (1991); el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias –el único miembro de la BUAP en recibirlo– y la Medalla Francisco Javier Clavijero de la BUAP (1996). Así también, el Premio regional conmemorativo de los 65 años de la ANUIES a la trayectoria profesional en

ACADÉMICOS

tiene la BUAP en el SNI del Conacyt, 38 de ellos de nivel III, categoría que antecede al nombramiento de investigador emérito

educación superior, en 2015.

Por su parte, Eloy Méndez Sainz, doctor en Urbanismo por la UNAM, es investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Durante más de tres décadas ha acumulado 38 reconocimientos y distinciones, entre estos, el Premio “Francisco de la Maza”, del Conaculta-INAH, dos veces otorgado: a Mejor Investigación y Mejor Obra, en el área de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, en 2005 y 2000, respectivamente.

Es autor de más de 25 libros, arriba de 50 artículos en revistas especializadas y cerca de 70 capítulos de libros. El estudio del patrimonio y el turismo, desde la perspectiva del imaginario de la ciudad, es su línea de investigación. Sus libros más recientes: El imaginario de la ciudad y Narrar la ciudad, en ambos presenta una propuesta metodológica y teórica de cómo abordar

el turismo urbano desde el imaginario de la ciudad.

Finalmente, Isidro Morales Moreno es doctor en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de París. Sus áreas de investigación incluyen la geopolítica y geo-economía del mercado energético, comercio e inversión; la economía política de la integración regional, y las relaciones comerciales y de seguridad entre México y Estados Unidos, y entre América Latina y Estados Unidos.

Es coautor de libros sobre la industria petrolera mexicana y autor de varios artículos especializados sobre integración comercial. Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y de la International Studies Association. Ha sido profesor en la Universidad de Copenhague, Dinamarca; el Instituto Watson para Estudios Internacionales, en la Universidad Brown; Centro Kluge de la Biblioteca del Congreso en Washington; y el Centro de Estudios Norteamericanos de American University.

Cabe mencionar que el doctor Alfred Zehe, hoy jubilado, fue el primer Investigador Nacional Emérito que tuvo la BUAP, pionero de la nanotecnología en México, ya que tras su llegada a la institución, en 1976, fundó el área de la Física Experimental y el Laboratorio de Física del Estado Sólido; inició el primer posgrado y asesoró a los cinco primeros maestros en ciencias en este campo.

|| PUEBLA || 8 LUNES, 16 ENERO 2023
[ Karla Cejudo ] [ Karla Cejudo ]
CORTESÍA BUAP CORTESÍA BUAP CORTESÍA BUAP
E Suma 13 la máxima casa de estudios de Puebla y la ponen en el Top 10 a nivel nacional de universidades con académicos de esta categoría
856
Isidro Morales Moreno. Eloy Méndez Sainz. María de la Paz Elizalde González.
LUNES, 16 ENERO 2023 9 || PUEBLA ||

Aprovechará ayuntamiento espacios para seguridad vial

El Ayuntamiento de Puebla, mediante la consolidación de calles del Centro Histórico inició los trabajos del Proyecto para el Aprovechamiento del Espacio Público con el fin de brindar mayor seguridad a los peatones y ayudar a disminuir la velocidad.

Este proyecto contempla la construcción de jardineras en el cuadrante que se encuentra entre la avenida 11 Norte-Sur y el Boulevard 5 de Mayo; y entre la 31 y 28 Poniente. Esto con el objetivo de resolver temas de movilidad, visibilizar a transeúntes y dar mayor seguridad vial, integrando así temas ambientales y de reordenamiento.

Los trabajos se realizan conforme a la norma técnica de diseño e imagen urbana para el municipio de Puebla, iniciaron la semana pasada y continuarán hasta el día 24 de febrero, en el proyecto se invertirán dos millones 175 mil 480 pesos, monto proveniente del recurso de parquímetros y contempla la construcción de 436 metros de dentellones para jardineras, colocación de bolardos, plantación de árboles, aplicación de 622 metros de pintura termoplástica para señalamiento horizontal, entre otras medidas.

ESPECIAL

Notas para una defensa de emergencia ¡Hay vacantes!... únicamente para policías

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

Los buenos gobiernos no son los que usan impuestos de los trabajadores para dárselos a los flojos… Los grandes gobiernos son los que crean las condiciones para que todos tengan trabajo José Mujica

¿ Qué empleos les podemos ofrecer a los universitarios?, ¿Qué mercado laboral pueden esperar los recién egresados de las universidades? Esas preguntas rompen con la tradición de la clase media de hace muchos años; esforzarse para enviar a sus hijos a las universidades, a las mejores de la ciudad, región, país, etc. o bien, a la que se tenga la posibilidades de enviarlos. Pareciera que hoy, ya no es suficiente esa creencia que sostenía que, la mejor herencia para los hijos era mandarlos a una universidad, ya no es así, resulta insuficiente.

Como va pasando el tiempo, se van disminuyendo las oportunidades a los profesionistas, a los universitarios de contar con un futuro promisorio. Particularmente, que cuenten con un empleo, una actividad economía, que propiamente se ganen la vida con actividades que correspondan al área o giro en que se esforzaron tanto estos, como sus padres al cursar una universidad. Falta algo, los estudios de licenciatura en las universidades, se ha convertido como lo que sucedía hace 30 años para quien se quedaba en la preparatoria, así de drástica es la comparación.

Y es que, no es considerar sobre que carrera estudiaron para determinar que, no hay un futuro promisorio sobre ella, la crisis es generalizada para cualquier profesión, si acaso habrá más empleos en alguna de las profesiones que en otras, pero eso no es representativo, lo que esta sucediendo desde hace 15 o 20 años es que poco se les puede ofrecer a los profesionistas como empleos dignos, futuros promisorios, etc.

La razón de esto es muy compleja, pudiéramos resumirla en tres factores, los primeros dos factores, tienen que ver con que se han modificado las cosas en los últimos treinta años, en principio, esta fase de la vida que se desenvuelve sobre el denominado: capitalismo financiero, tecno-capitalismo, neoliberalismo, fase terminal del capitalismo, capitalismo de la vigilancia, etc., así se denomina según el tratadista o autor que lo desarrolla.

Este capitalismo no requiere de mayores trabajadores, lo que requiere es de consumidores, por ello tanto desempleado, o trabajos ocasionales, o bien trabajadores por honorarios, etc.

En este tecno-capitalismo, así denominado, porque hace uso de la tecnología, particularmente de la tecnología de la comunicación, no hay otra opción más que, sustituir al hombre por las maquinas y esto es lo que ha sucedido. A partir de la primera revolución industrial en Inglaterra en 1750, ese temor de perder el trabajo porque los empleados son sustituidos por maquinas, hoy esto no es otra cosa más que, una verdadera realidad.

¿Cuantas profesiones, actividades humanas han desaparecido y sustituidas por las maquinas? Pensemos en una oficina de abogados, era necesario contar con quien tomaba los dictados, con quien preparaba los documentos para presentarlos, con quien acudía a las oficinas de gobierno, juzgados y tribunales a presentarlos. Además, había que contar con quien acudiera a los tribunales, juzgados, etc., para conocer el estado del trámite correspondiente. Hoy ya no es así, han desaparecido las secretarias que tomaban los dictados, es más, esa técnica denominada: “taquigrafía”, de la que incluso, había academias que capacitaban para ello, han desaparecido, muy pero muy pocas personas aún conocen esa técnica, menos aun se pone en práctica. De lo demás, las peticiones y promociones se presentan por medio electrónicos, por ende, no hay que armar documentos, menos acudir a presentarlos a los tribunales o juzgados, ni a verificar el estado de los asuntos, pues también se hace por Internet, es más, si se acude a esos lugares, nadie sabe de que se les está hablando. Algo así como, la llegada de una realidad kafkiana.

El último factor tiene que ver con las

políticas públicas de los gobiernos, pues lo que ha sucedido en los últimos 30 años, es que se han inundado de permisos, licencias, autorizaciones cualquier actividad del gobernado, por muy esencial que sea esa actividad requiere por lo menos de hacer algún tramite gubernamental, al grado de que hay giros que han sido asfixiados con esos trámites, por ello es que, se ha des-estimulado el crecimiento de las medianas y pequeñas empresas, no tienen capacidad para crecer, apenas si es para sobrevivir.

Hoy, con los cambios de gobierno, los cambios de políticas públicas, lo que ocasionan es bastante inestabilidad en cuanto a lo que sucederá en un mediano plazo, que des-estimula considerar contratar más personal. Por lo cual, provoca que, muy pocos negocios, empresas, talleres, tengan la capacidad de impulsar fuentes de empleo, a esto hay que adicionar toda la carga impositiva por contar simplemente con trabajadores. Pareciera, toda esa colección de obligaciones, un castigo para quien pretende emprender un negocio, por ello o bien, lo emprende con tecnología, si es que tiene la capacidad económica para ello, o bien, prefiere mantenerse en el rango de la supervivencia, por ende, no se aspira a ningún crecimiento, y el camino es la economía informal.

Todo esto sin considerar que, las últimas reformas laborales y fiscales son una invitación a contar cada día con menos empleados, por ello es que, en México, para lo único que hay vacantes en estos tiempos, es para contratar: “policías”, que no es otra cosa más que, una característica del “capitalismo de la vigilancia”.

|| PUEBLA || 10 LUNES, 16 ENERO 2023
Silvino Vergara Nava
[ Redacción ]
El proyecto será financiado con lo recaudado en los parquímetros y busca resolver temas de movilidad. ESPECIAL
LUNES, 16 ENERO 2023 11 || PUEBLA ||

Esculpen cabalgadura santa

SERÁ PARA SANTIAGO, DESTRUIDO POR LA CÚPULA DEL TEMPLO DE IZÚCAR DE MATAMOROS DURANTE EL SISMO DE 2017 Y REHECHO POR EXPERTOS

La construcción de un nuevo caballo para la imagen –rescatada en piezas y recuperada– de Santiago Apóstol de la Parroquia de Izúcar de Matamoros, lleva 30% de avance, indicó personal del sitio religioso.

El dato procede de los expertos del INAH que realizan el trabajo y se impusieron como plazo tres meses.

La cabalgadura constituye parte emblemática de la imagen de Santiago Apóstol.

Como se sabe, el 19 de septiembre de 2017, el sismo registrado resquebrajó la cúpula dela parroquia y cayó sobre la imagen principal.

El cuerpo del jinete quedó destruido, pero las piezas fueron resguardadas juntas por la vestimenta, lo que permitió a personal del INAH estudiar los materiales y hacer una rehabilitación integral, primera en el país con esa importancia.

Fue entregada en Izúcar el 24 de octubre pasado.

Pero el caballo quedó demolido por completo. Por eso se construye otro desde cero.

La base es de madera de cedro. Será sellada en su totalidad con una capa de yeso para finalmente pintarse.

Las dos piezas tendrán las mismas medidas y peso que antes del sismo: 2.6 metros de altura y 40 kilogramos.

Restauración de santo y construcción de caballo corren a cargo de personal de INAH, finan-

POSICIÓN DE COMBATE

La imagen principal de la parroquia muestra al santo con espada en alto y al caballo erguido en dos patas porque el icono refiere que Santiago El Mayor ayudó a cristianos en batalla contra moros

ciados por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.

Ahora mismo, los devotos pueden entrar al salón donde se encuentra la imagen del santo.

La parroquia sigue sin reparación; se usa un sitio anexo.

Bendición muy acreditada

Algunos propietarios de mascotas pidieron el certificado de la bendición que ayer fue multitudinaria; hubo disfraces, por un lado, y prendas de gala, por otro.

Duplas de Matamoros y Santiagos

Izúcar, el municipio, se llama “de Matamoros” desde 1825, en alusión al sacerdote y soldado capitalino, héroe de la independencia, Mariano Matamoros.

El santo patrono de la mayoría católica es Santiago Matamoros, este último es el sobrenombre con que se le conoció por siglos en España –por su imagen, aparecida en sueños, sobre un caballo blanco, para luchar contra los árabes– y que hoy es políticamente incorrecto.

A su vez, los relatos de la Biblia nombran a dos apóstoles –es decir, llamados personalmente por Jesús de Nazaret para ser sus discípulos–con el nombre Santiago.

El de más edad, es identificado como Santiago Zebedeo y por ello recibe el distintivo de El Mayor.

El otro, conocido en el tiempo neotestamentario como Santiago Alfeo, será El Menor, para fines prácticos en la Iglesia católica.

El centro de la devoción en Izúcar es Santiago El Mayor, el antiguamente apodado Matamoros.

LUNES, 16 ENERO 2023 || PUEBLA || 12
Dulce Liz Moreno
AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 16 ENERO 2023 13 || PUEBLA ||

Plan B electoral de AMLO pone en riesgo legalidad, equidad y piso parejo, advierte Monreal

Reprueba que se trate de alterar los logros alcanzados por ocho reformas electorales

Una vez que arrancaron los procesos electorales de este 2023, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió los riesgos que entrañan algunas de las modificaciones contenidas en el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador aprobadas por el Congreso de la Unión que perfilan violaciones a la Constitución en estos comicios y sobre todo rumbo al 2024 donde está en riesgo el respeto a la legalidad, equidad y piso parejo en todos los procesos electorales.

Sin mencionarlos por su nombre pero en clara alusión a Morena y al presidente López Obrador, Monreal reprobó que algún partido u orden de gobierno trate de alterar los logros alcanzados por las ocho grandes reformas electorales que incluso fueron impulsadas en gran medida por ellos cuando eran oposición y que tie-

nen que ver con garantizar legalidad, equidad y piso parejo en los procesos electorales.

“Hoy vivimos tiempos en los cuales no es posible que algún partido u orden de gobierno trate de subvertir los logros alcanzados por las ocho grandes reformas electorales ya mencionadas, y que tienen que ver con garantizar respeto a la legalidad, equidad y piso parejo en todos los procesos comiciales de nuestro país”, estableció.

De hecho recordó que “recien-

temente, algunas de las personas que están en la disputa presidencial y ejercen cargos públicos de primer nivel se han visto motivadas a participar en mítines y reuniones políticas, incitando así al voto ciudadano y descuidando el cumplimiento de sus funciones primordiales, en algunos casos, incluso en momentos complejos o de graves tragedias sociales”.

Ello cuando, cada semana. la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum realizaba giras a varios estados del país don-

Aspirante de “Va por el Estado de México” apostará por empoderar a mujeres y jóvenes

La virtual precandidata de la Alianza “Va por el Estado de México”, conformada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral Vela, aseguró que apostarán por el empoderamiento de las mujeres, y jóvenes a fin de refrendar el triunfo en los comicios de junio próximo donde se renovará la gubernatura de la entidad.

“Nuestra alianza significa cambio, cambio porque representa el empoderamiento de las mujeres, de las profesionistas, de las trabajadoras, de las amas de casa que queremos piso pare-

que permita actuar de manera congruente sobre el futuro inmediato de México.

“No es asunto menor y ha sucedido durante muchas décadas; por ello se logró históricamente que la propaganda gubernamental tuviera límites para el ejercicio público y se evitara la promoción personalizada, ya que el fin primordial del servidor y de la servidora públicos es cumplir con sus funciones y facultades constitucionales y legales”, estableció Monreal recordó que para la promoción electoral hay reglas definidas en tiempos cortos y establecidos en las campañas, bajo los criterios de equidad y legalidad, a los cuales deben apegarse quienes ejercen funciones públicas.

El

La propia Constitución –agregó--esboza el concepto mesura, y lo hace extensivo a todas las personas del servicio público cuyas aspiraciones, si bien legítimas, no las eximen de cometer infracciones a alguna ley electoral que fue resultado de décadas de arduas luchas.

de era arropada por gobiernos de Morena que se convierten en mítines políticos rumbo al 2024, lo que le ha acareado fuertes críticas por su ausencia sobre todo cuando se han registrado diversos accidentes en el Metro capitalino, el último de ellos con un saldo de una persona muerta y más de 100 heridos.

En un análisis titulado “Ley, propaganda y alcances electorales”, el zacatecano advirtió que la reforma electoral recientemente aprobada en la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas no está contribuyendo a un debate ordenado, equitativo y honesto,

Advirtió que lo grave del caso es que ahora la reforma, con el ordenamiento secundario aprobado, corre el riesgo de volverse más laxa, lo cual sería muy grave y lamentable, ya que iría en detrimento de los avances democráticos alcanzados hasta el momento.

El zacatecano aseguró que la reforma aprobada en diciembre pasado por la mayoría de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados deberá ser estudiada y revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y confió en que el máximo tribunal enmiende las violaciones constitucionales que contiene esas reformas secundarias en materia electoral.

Municipales del PRI, Alejandra Del Moral destacó que los priistas dan la vida por el Estado de México, por lo que juntos lucharán por el futuro de las familias de la entidad.

jo, que exigimos respeto a nuestra integridad física y a nuestras decisiones”, aseveró

Del Moral Vela manifestó que la Alianza “Va por el Estado de México ” también apuesta por los jóvenes, por solucionar los problemas que no se han podido resolver, por conservar lo que funciona y cambiar lo que no da resultados, por lo cual, dijo, se requiere escuchar todas las voces, para atender los problemas e impulsar los sueños de los mexiquenses.

Durante un encuentro con las dirigencias de los Comités

Indicó que, para proteger al Estado de México se requiere de mujeres y hombres valientes, los cuales estarán en las filas del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, fuerzas políticas que construirán el primer gobierno de coalición en el país.

“Valientes que asumimos la responsabilidad que tenemos como generación, de proteger lo que millones de mexiquenses nos han heredado, tenemos mucho que proteger, somos la segunda economía más grande del país, fuimos el primer estado en recuperar los empleos que

se perdieron en la pandemia, tenemos el sistema educativo más grande de México, con el mayor número de estudiantes y más escuelas, contamos con la infraestructura de salud pública más importante de todo el país, tenemos la red carretera más larga de todo México que conecta a las familias, a los comercios, a los productores de los 125 municipios”, puntualizó.

Apuntó que, con la lealtad y energía de la militancia priista se ganará la elección, porque el PRI no improvisa, representa el interés del pueblo y está en cada rincón del territorio mexiquense, por lo que refrendó que este partido defenderá la herencia de las y los mexiquenses y construirá el legado de las futuras generaciones. (Alejandro Páez)

|| NACIONAL || 14 LUNES, 16 ENERO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023
Cuartoscuro Cuartoscuro Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, recordó que muchas de estas conquistas son logros de cuando eran oposición. Alejandra del Moral Vela .
“Algunas personas que están en la disputa presidencial se han visto motivadas a participar en mítines, incitando así al voto ciudadano y descuidando sus funciones primordiales”
morenista confía en que la Suprema Corte enmiende las modificaciones

Mauricio Vila, una carta fuerte del PAN para 2024, afirma Marko Cortés

El dirigente llamó a la sociedad civil a cerrar filas para tener al mejor candidato y detener la destrucción del país que tienen en marcha Morena y el presidente López Obrador

La dirigencia nacional del PAN se comprometió a elegir a la mejor o el mejor perfil ya sea con partido o ciudadano como candidato presidencial para que sea el abanderado por la alianza Va por México en el 2024, para lo cual llamó a la sociedad civil a cerrar filas por este proyecto y con ello detener la destrucción del país que tienen en marcha Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En Acción Nacional asumi-

mos la responsabilidad de proponer en su momento a la mejor mujer o hombre de la sociedad civil o de un partido político, pero que permita ganar y corregir el rumbo de México”, garantizó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El panista acudió al Cuarto informe de gobierno de Mauricio Vila al frente de Yucatán, donde reconoció que es una de la cartas fuertes del PAN rumbo al 2024 aunque también hay otros perfiles incluidos los de la sociedad civil.

“Es una de tantas buenas opciones que tenemos, pero finalmente termina siendo una más de las opciones de Acción Nacional que tenemos y nosotros ahora asumiremos la responsabilidad de conducir el proceso rumbo al 2024 y por ello es que daremos la bienvenida a todos los actores de la sociedad, sean del PAN o no sean del PAN o sean de la sociedad civil”, explicó.

¿Cuáles son las otras cartas fuertes que tiene el PAN para el 2024?

La Iglesia llama a autoridades a reforzar protección para periodistas

La Iglesia católica mexicana llamó este domingo a las autoridades de esta nación a reforzar los mecanismos y protocolos de protección para los periodistas luego de que en 2022 México fue considerado “el país en paz” más peligroso para ejercer esta actividad. “Hacemos un llamado a las autoridades a considerar prioritaria la labor que realizan estos hombres y mujeres, que dan sus vidas alzando la voz por quienes no pueden; y a reforzar los mecanismos y protocolos que los protegen”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial de este domingo en su semanario Desde la Fe.

Expuso que de acuerdo con datos de las organizaciones Reporteros sin Fronteras y Statista, por cuarto año consecutivo, Méxi-

co registró el asesinato de 13 periodistas, cerca del 20 % del total mundial y por ello está considerado como la nación más peligrosa para el ejercicio del periodismo.

“Este número es aún más alarmante cuando hablamos de aque-

--El presidente del Congreso, Santiago Creel; tenemos a Lily Téllez, Maru Campos, (gobernadora de Chihuahua), Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, o Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro.

Al evento acudieron además de los gobernadores del PAN, los dirigentes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Je-

sús Zambrano, integrantes de la Alianza Va por México.

El dirigente panista, explicó que la presencia de sus homólogos también se debe a que continúa el diálogo en la construcción de acuerdos para los comicios de este año en Coahuila y Estado de México además de la agenda legislativa que defenderán en el penúltimo año

de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien no descartan que presente algunas otras reformas sorpresa.

“Estamos dialogando, es que estamos construyendo, es que retomamos la coalición legislativa y es que ya relanzamos la coalición “Va por México” 23 y 24”, explicó

Cortés desestimó la ventaja que representa el que Morena ya tenga a sus “corcholatas” presidenciales en plena promoción por todo el país y explicó que con el relanzamiento de la Alianza Va por México se sientan las bases para ganar las elecciones en Coahuila y Estado de México y de manera posterior la presidencia del país en el 2024.

“No tengo duda que con este gran anuncio de la coalición 2023-2024 hemos puesto las bases para poder ganar el Estado de México y Coahuila y son sin duda cimientos fuertes para poder ganar en el 2024 en la Presidencia de la República”, confió.

llas personas que se encargan de cubrir y denunciar abusos a los derechos humanos: entre 2018 y 2022 se han registrado al menos 97 asesinatos perpetrados en contra de activistas”, reforzó.

Tras el llamado a las autoridades, el órgano católico invitó a sus fieles creyentes y la Iglesia peregrina “a unirse en oración” por los periodistas asesinados, desaparecidos y todos aquellos que han sido víctimas de un atentado simplemente por divulgar información de interés público.

En 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20 % de los asesinatos de periodistas, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), mientras que otras organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizaron 20 asesinatos.

De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 en posible relación con su labor. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018 .(EFE)

Luego de comprobar que si existe la información, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informar la cantidad de presupuesto asignado a donaciones para “Limpiemos Nuestro México” de 2011 a 2017 y los resultados de esa campaña.

La Semarnat aseguró que después de la búsqueda realizada en todos los archivos físicos, digitales y sistemas con que cuentan, no contaban con registro, información o datos sobre la participación o la operación en dicho programa que fue creado por Fundación Azteca.

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que México es un país campeón en la producción de

basura, en el que anualmente se desecha lo equivalente a 175 veces la Pirámide del Sol, de ahí la importancia de saber si el programa ha servido o no.

“El programa Limpiemos Nuestro México tuvo a bien nacer y, pues, es Fundación Azteca la que, al parecer, ha estado dándole impulso ¿Por qué se le pregunta a la Semarnat? Porque este programa nació incardinado para que fuera seguido, cuidado, dirigido, controlado y preservado por esta dependencia que vigila el medio ambiente y los recursos naturales”, expuso.

Sin embargo, la dependencia negó tener dicha información pero el particular se inconformó al considerar que si bien se trata de un programa desarrollado por un particular, cuenta con la participación del Gobierno de México. (Alejandro Páez Morales)

LUNES, 16 ENERO 2023 15 || NACIONAL || Nacional 7 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
INAI ordena a Semarnat informar sobre donaciones a “Limpiemos Nuestro México”

Suben precios relojes Casio tras polémica canción de Shakira contra Gerard Piqué

En México, los relojes tuvieron un incremento de hasta 180 pesos, dependiendo el modelo y la entidad federativa

Redacción /Agencias negocios@cronica.com.mx

Los relojes Casio no sólo fueron víctima de la canción de despecho de Shakira contra Piqué, sino también de la peor inflación en 22 años. El INEGI monitorea precios en 55 ciudades distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Por ejemplo, encontró que el Casio Vintage Unisex para hombre de color negro, modelo B64BW-IB, tuvo un precio promedio de mil 874 pesos en la Ciudad de México

en diciembre pasado, tras costar mil 699 pesos un año antes.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, el Casio para mujer con fechador subió de 749 a 769 pesos; mientras que el Casio de caballero en cuerpo color dorado, modelo A168WG-9VT, pasó de mil 549 a mil 713 pesos en Chetumal, Quintana Roo, un aumento de 164 pesos.

Uno de los mayores incrementos se halló en la capital de Durango, donde el Casio Vintage para hombre se encareció de 719 a 899 pesos, 180 más durante el último año; en tanto que el Casio de caballero se vendió en promedio a 440 pesos en Esperanza, Sonora, luego de costar 350 pesos.

El instituto que encabeza Graciela Márquez detectó que el reloj básico Casio de dama en color negro, modelo LQ139A, subió de 349 a 399 pesos en Jacona, Michoacán; al mismo tiempo que el Casio también para mujer pasó de 350 a 490 pesos en León, Guanajuato.

Las empresas de casi todo el planeta tuvieron que subir los precios de sus productos el año pasado, ya que fue más caro fabricarlos y transportarlos por la subida del petróleo y el desabastecimiento de insumos esenciales para su negocio, como el plástico, aluminio y acero.

Los hogares mexicanos llegaron a sufrir una inflación de 8.8%, que fue la mayor tasa de los últimos 22 años .

Resguarda Semar hangares de Aeromar en AICM por adeudo de $500 millones

La línea aérea Aeromar tiene un adeudo con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto derivado de diversos contratos, “por aproximadamente 500 millones de pesos (unos 26,6 millones de dólares), que deben ser recuperados”, informó este viernes el Gobierno de México.

En un comunicado conjunto, el AICM y las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Marina indicaron que como primera acción, se realizaron diversas reuniones, con representantes legales de la empresa (Transportes Aeromar) “para requerir el pago o la firma de un convenio de reconocimiento de adeudo debidamente garantizado”.

Explicaron que en esas reuniones “se constató la negativa de la empresa para cumplir sus obligaciones de pago y la omisión de proponer alternativas viables para solucionar el problema”.

Por lo tanto, como segunda acción, este día, no obstante que existen “irregularidades graves” en el uso de las Tarjetas de Identificación Aeroportuaria, que “ameritan la cancelación de las operaciones, únicamente se resguardaron dos hangares, sin obstaculizar las operaciones regulares, tanto administrativas y de mante-

nimiento como de vuelos”.

Además, la nota señaló que se convocó a personal directivo de la empresa con capacidad de decisión a reunión el próximo lunes 16 de enero en las oficinas de la dirección de asuntos jurídicos del AICM, a efecto de celebrar “un convenio definitivo de pago” con un plazo perentorio y mediante garantía a satisfacción total de las autoridades del AICM.

Finalizada la diligencia, personal de la Secretaría de Marina Armada de México, responsable de la seguridad en el AICM, procedió a ejercer sus funciones de protección y vigilancia a dichos hangares.

“Las acciones desplegadas se realizaron de acuerdo con la normatividad que regula las obligaciones a cargo de la administración del AICM y en estricto apego al marco legal”, apuntó el comunicado. En tanto, la administración del AICM reitera, que la acción llevada a cabo, “no tiene como intención la suspensión de operaciones de dicha compañía y únicamente está encaminada a garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas, así como evitar que continué el quebranto a las finanzas del AICM”. (Redacción / Agencias)

Reducido margen de maniobra para la SHCP

la economía mexicana”, indica BBVA.

De acuerdo a un estudio de BBVA, realizado por su investigador Arnulfo Rodríguez el año que apenas está comenzando presentará algunos retos económicos para el mundo y México. “Entre ellos, destaca la previsión de una desaceleración del crecimiento económico global sin que pueda descartarse una recesión económica en muchas regiones del mundo en 2023. BBVA México estima que este crecimiento pase de 3.2% en 2022 a 2.4% al cierre de este año. Para el caso de México, los pronósticos de la institución financiera son 3.0% y 0.6% (con sesgo al alza), respectivamente”.

El analista asegura que para 2023 el gobierno federal prevé un déficit público de 3.6% del PIB (máximo nivel desde 1990) después de haber asumido un crecimiento económico puntual de 3.0%

para la estimación de las finanzas públicas de este año. No obstante, si el crecimiento resultara más cercano a la previsión del banco o inclusive a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1.2% y el consenso de analistas de 0.9%, los ingresos tributarios podrían ser menores a los programados y el déficit público podría ser superior a 3.6% de no ser posible hacer los ajustes compensatorios en el gasto público.

Si bien la proyección que hace el gobierno federal de 49.4% del PIB para el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (el concepto de deuda pública más amplio) “está basada en pronósticos más conservadores de crecimiento económico (2.3% para 2023 y 2.0% para 2024-28), la estabilidad de este cociente asume que las necesidades de

financiamiento del sector público se reducirán de 4.1% en 2023 a 2.7% del PIB en 2024-28”, señala Arnulfo Rodríguez.

Según la planeación financiera del gobierno federal en el documento de Criterios Generales de Política Económica para 2023, esto se lograría principalmente al disminuir la inversión física pública de 3.6% en 2023 a 2.2% del PIB en los próximos dos años.

“Si bien es cierto que el gobierno federal tiene un mayor margen de control sobre el gasto en inversión física en el mediano plazo, resulta cuestionable que apoye la estabilidad de la deuda pública en menor inversión pública (como porcentaje del PIB) para no afectar el gasto corriente. Sin lugar a dudas, esta política económica terminará perjudicando el crecimiento potencial de

Entre las conclusiones para México de la misión del FMI del año pasado, se destaca la necesidad de una evaluación del marco institucional para la política fiscal. Este organismo financiero internacional propone una reforma que incluya un ancla fiscal de deuda con cláusulas de escape bien especificadas y un mecanismo transparente para regresar a la trayectoria de deuda después de una desviación temporal.

Para mitigar el riesgo de un deterioro gradual de las finanzas públicas en el mediano plazo, “considero que aún estamos muy a tiempo de buscar la mejor opción de un ancla fiscal para el país. Un presupuesto balanceado que elimine los déficits primarios (mediante restricciones al gasto público y no a través de incrementos en impuestos) en combinación con un techo al crecimiento del gasto público podría ser otra alternativa”, finaliza Arnulfo Rodríguez.

|| NEGOCIOS || 16 LUNES, 16 ENERO 2023 Negocios CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 11
se convirtió en un solo día en el mejor estreno latino en la
de YouTube.  Peligroso, disminuir la inversión física: BBVA  FMI: neces aria, un ancla que evite deterioro
La canción de Shakira contra Gerard Piqué
historia

Ucrania, impotente ante el uso de Rusia de misiles soviéticos indetectables

Pide a Occidente envío urgente de nuevo sistemas antiaéreo para evitar masacres como la de Dnipró, con 30 civiles muertos

Guerra

Agencias

Kiev

El portavoz del Mando de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Yuriy Ihnat, instó este domingo a la comunidad internacional a condenar enérgicamente el uso de misiles Kh22 contra la población civil, como el que dejó al menos 30 muertos y más de 70 heridos ayer en la ciudad de Dnipró.

“El uso de un misil de este tipo en una ciudad densamente poblada es, de hecho, terrorismo contra la población civil. Se trata de un misil Kh-22, un antiguo misil soviético, desarrollado todavía en la Unión Soviética, que tanto dolor causó ayer a los residentes de Dnipró”, dijo el mando militar ucraniano en un programa de la televisión ucraniana, citado por Ukrinform.

También se refirió al ataque con misiles

contra un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk en junio pasado que dejó veinte muertos.

“Lo que ocurrió en Kremenchuk, en Dnipró y en otras ciudades donde se utilizó este misil debe ser condenado por la comunidad mundial de la forma más enérgica”, instó.

Recordó que las fuerzas rusas ya han utilizado más de 210 misiles de este tipo en Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala el pasado 24 de febrero.

“NO DERRIBAMOS MISILES KH-22”

Añadió que para destruir estos misiles, Ucrania necesita sistemas modernos de defensa antiaérea capaces de atacar objetivos balísticos: los Iskander, posibles misiles de fabricación iraní, si Rusia los recibe, y también uno de los misiles más potentes e imprecisos, como es el Kh-22.

“Llevamos más de medio año diciendo que no derribamos misiles Kh-22. Derribamos Kalibr, Kh-101, Kh-555, Kh-59. El hecho de que no derribamos misiles Kh-22 es obvio, es imposible derribarlos, el radar no puede captar este objetivo y no lo puede acertar”, explicó.

CARRERA POR LA VIDA CONTRARRELOJ

Mientras tanto, los rescatistas trabajaban contrarreloj durante la madrugada del lu-

nes para tratar de localizar a los 43 desaparecidos en el ataque. 39 personas pudieron ser rescatadas, entre ellas seis niños.

“Decenas de personas fueron rescatadas de los escombros, incluidos seis niños. ¡Estamos luchando por cada persona! La operación de rescate durará mientras exista la más mínima posibilidad de salvar vidas”, ha afirmado en su habitual discurso televisivo.

El mandatario ucraniano ha explicado que entre las 30 víctimas mortales se encuentra una niña de 15 años y que dos niños perdieron a sus padres.

El impacto del misil destruyó 72 apartamentos correspondientes a dos bloques de escaleras y dejó daños en más de 230 viviendas. Los residentes de 236 apartamentos, que corresponde a más de 400 personas, posiblemente tendrán que ser realojados. El gobierno local de la ciudad de Dnipró declaró tres días de luto.

PRIMERO TANQUES PARA KIEV

El debate en torno al suministro de tanques pesados se ha ido abriendo camino y Occidente se ha mostrado más abierta en los últimos días a considerar esta opción

Este sábado el Reino Unido se convirtió de hecho en el primer país en anunciar el suministro de tanques a Ucrania.

El primer ministro británico, Rishi

Sunak, prometió a Zelenski el sábado 14 tanques Challenger 2 y unas 30 artillerías autopropulsadas AS90.

El mandatario ucraniano consideró que esta ayuda militar no solo reforzará a Ucrania en el campo de batalla, sino que también envía “la señal adecuada a otros socios”. Y es que Ucrania desea sobre todo los tanques de combate Abrams estadounidenses y los Leopard alemanes, pero Berlín aún se muestra reticente a suministrarlos.

NUEVO ATAQUE AÉREO RUSO

Mientras siguen las labores de búsqueda de personas bajo los escombros en Dnipró, en Zaporiya, cerca de la mayor central nuclear de Europa, tres resultaron heridos, dos de ellos niños, han resultado heridas en un nuevo ataque con misiles rusos registrado esta madrugada en la región ucraniana de Zaporiyia.

Los heridos, entre ellos un niño de 9 años y otro de 15, han sido hospitalizados.

“Lo que ocurrió en Dnipró debe ser condenado por la comunidad mundial de la forma más enérgica”

LUNES, 16 ENERO 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 16 EFE
Desolación entre los ucranianos tras el nuevo ataque ruso contra la población civil, esta vez contra un edificio de viviendas en Dnipró.

Recuperan 68 cadáveres tras accidente aéreo con 72 pasajeros a bordo en Nepal

El país de los Himalayas ha sido sancionado reiteradamente por falta de controles y accidentes

Las autoridades nepalíes elevaron a 68 el número de muertes confirmadas tras el siniestro de un avión que se estrelló este domingo con 72 personas a bordo en uno de los accidentes aéreos más letales que ha tenido lugar en el país del Himalaya.

“Hemos recuperado 68 cuerpos del lugar del accidente”, dijo el portavoz Prem Nath Thakur, del Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, que forma parte de la operación de rescate.

“La búsqueda de los cuatro restantes continúa”, añadió.

20 MINUTOS DESPUÉS

DE DESPEGAR

La aeronave, un ATR-72, se estrelló veinte minutos después de despegar de Katmandú apro -

ximadamente a las 10.30 horas cuando se dirigía al aeropuerto del distrito de Pokhara, un centro turístico muy popular del país, a unos doscientos kilómetros al oeste de la capital nepalí.

Con una ruta estimada de menos de media hora, el siniestro ocurrió cuando el avión in-

tentaba aterrizar en su destino, dijo el portavoz de Yeti Airlines, Sudarshan Bartaula.

Según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, entre los pasajeros se encontraban 53 nepalíes, cinco ciudadanos indios, cuatro rusos, un irlandés, un australiano, un argentino,

Matan a tiros a una líder afgana del antiguo gobierno en Kabul

La líder afgana Mursal Nabizada, ex miembro del Parlamento durante el Gobierno previo a la llegada al poder de los talibanes, murió tiroteada junto a su guardaespaldas este domingo en un ataque cometido por individuos no identificados.

“Nabizadeh y uno de sus guardaespaldas fueron asesinados a tiros por personas desconocidas en su casa en el área de Ahmad Shah Baba, en Kabul. Su hermano resultó herido”, dijo el portavoz de policía Khalid Zadran.

El antiguo gobierno acusó en reiteradas ocasiones a los talibanes de estos ataques, dirigi-

dos principalmente a líderes políticos, religiosos, periodistas, y destacados miembros de la sociedad civil.

Sin embargo la autoría de los últimos ataques contra personas relevante de la sociedad afgana ha sido reclamada por el grupo yihadista Estado Islámico.

“HEMOS PERDIDO UN DIAMANTE” Nabizada fue una de las líderes políticas que decidió quedarse en Afganistán tras la caída de la antigua administración y la llegada al poder de los talibanes, pese a que cientos de funcionarios del gobierno decidieron dejar el país

en la evacuación de las fuerzas internacionales.

“Nabizada era una mujer fuerte y franca que defendió lo que creía, incluso frente al peligro. A pesar de que le ofrecieron la oportunidad de irse de Afganistán, decidió quedarse y luchar por su pueblo. Hemos perdido un diamante, pero su legado vivirá. Que descanse en paz”, publicó en Twitter la exparlamentaria afgana Mariam Solaimankhil.

Desde la caída de Kabul en agosto de 2021 las mujeres han experimentado un deterioro en sus derechos con restricciones como el veto a las universidades y escuelas secundarias, la segregación por sexos en lugares pú-

dos coreanos, y un francés. Además iban a bordo cuatro tripulantes.

Videos publicados en las redes sociales muestran columnas de humo saliendo del área dónde tuvo lugar el siniestro, y restos del avión en llamas.

El Gobierno nepalí convo -

có una reunión de emergencia tras el accidente y constituyó una comisión de investigación de cinco miembros bajo la dirección de la autoridad de aviación civil.

Nepal declaró además un día de duelo nacional por las víctimas.

SEGUNDO EN MENOS DE UN AÑO

Este es el segundo accidente aéreo en el país en menos de un año, después de que el 29 de mayo un avión de la compañía Tara Air se estrellara en la localidad de Jomsom y murieran los 22 pasajeros a bordo.

Nepal, con frecuentes accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.

Desde noviembre de 1960, cuando se registró el primer accidente aéreo en el país, más de 900 personas han muerto en accidentes de este tipo, según las estadísticas de Nepal.

LÍNEAS NEPALÍES VETADAS

La Unión Europea tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013.

La peor tragedia aérea de los últimos años tuvo lugar en marzo de 2018, cuando un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla procedente de Dacca se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo y dejó medio centenar de fallecidos.

Imagen de archivo de la diputada Nabizada, antes del triunfo de los talibanes.

blicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

Además, los fundamentalistas excluyeron a todas las mujeres de las posiciones de poder del Gobierno, poniendo fin a uno de los mayores logros de estas que llegaron a altos puestos dentro del Gabinete y a representar el país

en organismos internacionales.

Una realidad que se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, según una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

|| MUNDO || 18 LUNES, 16 ENERO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 17
Rescatadores junto al avión que se estrelló 20 minutos después de despegar de Katmandú. EFE
Twitter

Oxfam insta en Davos a subir 75% los impuestos a las grandes fortunas

Propone medida de choque por la actual “policrisis”, derivada de la inflación, pandemia y cambio climático

La ONG Oxfam insta en un informe a subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, para reducir la creciente desigualdad y mitigar los efectos de una “policrisis” derivada de la subida de la inflación, los coletazos de la pandemia y los efectos de fenómenos como sequías, ciclones e inundaciones.

El documento se ha publicado este lunes al inicio del Foro Económico Mundial de Davos, y destaca que desde el inicio de la pandemia de coronavirus, un 1% de la población mundial ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada, casi el doble que el 99% restante.

Oxfam ha calculado que la fortuna de esa minoría privilegiada suma 2,700 millones de dólares cada día, en tanto que los salarios de cerca de 1,700 millones de trabajadores crecen por debajo de la inflación.

El pasado año las empresas energéticas y de alimentación duplicaron sus beneficios y distribuyeron 257,000 millones de dólares en dividendos a sus accionistas,

frente a más de 800 millones de personas “que se van a la cama con hambre cada noche”.

Según el estudio de Oxfam, tres cuartas partes de los gobiernos tienen previsto recortar el gasto durante los próximos cinco años, por un importe total que podría ascender a 7,8 billones de dólares.

RESCATAR A DOS MIL MILLONES DE POBRES

La principal conclusión del estudio es que si se aplicara un impuesto a la riqueza de hasta el 5% a los multimillonarios y milmillonarios podrían recaudarse 1.7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría a 2.000 millones de personas salir de la pobreza, además de financiar un plan mundial para acabar con el hambre.

En la actualidad, en cerca de 100 países el impuesto máximo sobre la renta está en torno al 31%, en tanto que en 123 estados no supera el 18%, porcentajes muy bajos que muestran una tendencia a la baja que rompe con lo vigente “durante gran parte del siglo XX”, cuando los tipos impositivos marginales máximos del 60% sobre la renta personal para los grupos con mayores ingresos “eran la norma”.

Oxfam sostiene que los tipos impositivos aplicables a las mayores fortunas deberían ser, “como mínimo”, del 75%, lo que “desincentivaría el pago de altísimos bonus y salarios desorbitados a altos directivos”.

La ONG defiende que si los gobiernos aspiran a gravar el

La represión de la protesta en Perú hunde a la presidenta Boluarte

El 58% de los peruanos cree que hubo “excesos por parte de las fuerzas del orden” en las protestas antigubernamentales que suman 49 fallecidos desde diciembre y alrededor del 70% desaprueba el desempeño de la presidenta, Dina Boluarte,

según una encuesta publicada este domingo.

El sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que casi el 60% de los peruanos percibió excesos policiales en las manifestaciones de diciembre (y que aún no se han

conjunto de las rentas de una manera integral, “deben asegurarse de que las rentas de capital tributen como mínimo al mismo nivel que los ingresos derivados del trabajo, aunque preferentemente deberían aplicar un tipo impositivo más alto”.

En la mayoría de los países, añade el documento, las rentas de capital y los activos financieros constituyen la principal fuente de ingresos de los ultra ricos pero, en casi todas las jurisdicciones, tributan muy por debajo de las rentas de capital.

Banco Mundial se han manifestado a favor de subir la carga fiscal a las grandes empresas y a los ricos para así apoyar a las personas más afectadas por la crisis energética, por lo que “se podría” deducir que gravar la riqueza es un mecanismo más eficiente para reducir la pobreza que impulsar el crecimiento.

Oxfam destaca que varios gobiernos están poniendo en marcha medidas para aumentar la carga fiscal sobre los más ricos, y en algunos casos, como el reciente del Reino Unido, han tenido que echarse atrás en su pretensión de recortar los impuestos a las rentas más altas,

tras el desplome de los mercados financieros.

También Sri Lanka, prosigue el informe, aplicó rebajas fiscales a los más ricos sin contar con la financiación necesaria para ello, y la posterior crisis de deuda llevó al FMI a instar al Gobierno a cambiar de política y subir los impuestos a los más ricos.

Son ya muchos los países que están avanzando para aumentar la tributación “de quienes más tienen”, como Bolivia, España, Chile o Colombia, y en otros, como Kenia, Canadá, China, Países Bajos o Malasia ya se está debatiendo.

apagado en el interior del país), mientras que un 26% cree que las fuerzas del orden “manejaron apropiadamente” la convulsión social.

Además, muestra que el 60% de los encuestados cree que “se justifican” las protestas frente a un 35% que opina lo contrario.

El estudio desveló que el 71% de peruanos desaprueba la forma como Boluarte está conduciendo su gobierno y sólo un 19% la aprueba; un escenario, pese a todo, más favorable al del Congreso, cuya reprobación alcanza el 88% y apenas un 9% lo aprueba.

LUNES, 16 ENERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 18 EFE EFE
OTRO Manifestantes en Davos (Suiza) contra la celebración anual del Foro Económico Mundial. El arzobispo de Lima rindió homenaje este domingo a los “matados” en la protesta.

Susana Zabaleta y Fernando de la Mora ofrecen concierto con causa en la Sala Nezahualcóyotl

Por segundo año, la actriz será parte de este evento de beneficencia, el cual ya es una tradición de De la Mora

El próximo 19 de enero, la artista se presentará en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM junto a Fernando de la Mora para ofrecer el concierto Homenaje a los compositores mexicanos, el cuál además apoya a la Fundación Comparte Vida A.C.

La Fundación Comparte Vida tiene como uno de sus objetivos principales impulsar el crecimiento del Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO) y aumentar la conservación de células progenitoras de cordón umbilical (BACECU), para así ofrecer una alternativa a todos los pacientes que requieren un trasplante de médula como parte de su tratamiento, pero no encuentran compatibilidad entre sus seres queridos.

“Es una asociación que tiene muchos años ayudando a niños con cáncer, gente con leucemia” comentó Susana Zabaleta en entrevista para Crónica, quien además señaló que todo

lo recaudado irá directamente a este grupo.

Por segundo año, la actriz será parte de este evento de beneficencia el cual ya es una tradición de Fernando de la Mora; respecto al porqué apoyar la noble causa, la soprano señaló que “no hay que esperar a que te pase a ti”.

“La gente siempre dice ‘No ayudo porque a mi no me pasa nada, no tengo a nadie enfermo de cáncer y yo estoy muy bien’ y el día que te pasa dices ‘¿cómo es posible que me atreva a pedir ayuda cuando nunca he ayudado?’ Entonces yo creo que vale

la pena pensar en eso; Qué es lo que se puede y se debe de hacer para ayudar”, explicó.

Para Zabaleta, la intención de ayudar desde su trinchera como artista viene desde el haber sido “bendecidos con cosas maravillosas” y saber que es necesario compartirlo con la comunidad. Además, la cantante señala que, junto a la contribución económica, este concierto en beneficio, ayuda a generar conciencia respecto a que “la música es básica en nuestros cuerpos” al convivir con ella desde cómo “nuestra madre que nos canta cuando estamos

Bahidorá presenta cartel y alista la fiesta para su edición 2023

El festival Bahidorá se ha posicionado como uno de los eventos más solicitados en los últimos años, y para sorpresa de todo su público ya se anunció el cartel de la edición 2023, el cual contará con la presencia de varias figuras internacionales. A continuación, te compartimos todo lo que necesitas saber.

Recordemos que el festival cada año se realiza en Las Estacas, en el estado de Morelos. En esta ocasión, se celebrará los

días 17, 18 y 19 de febrero de 2023. Cabe resaltar que debido a la lejanía del lugar, la gran mayoría acostumbra acampar, convirtiéndose en una celebración llena de ambiente.

Por medio de redes sociales, se compartió el cartel oficial con los artistas que se presentarán en el evento. En el lineup destacan artistas como Aquihayaquihay, Budaya, Danilo Plessow, Desiree, Don Letts, Fort Romeau, Hermanos Guitiérrez, Hiautus Kaiyo -

te, John Talabot, Kokoroko, La Muchacha, Lido Pimienta, Little Dragon, Los Cotopla Boys, Los Esplifs, Mabiland, Mildlife, Moxie, Mr. G, Natasha Diggs, Pachyman, Pehuenche, Ruiseñor, Sangre Nueva, Simona y Soichi Terada, entre otros.

Los boletos se encuentra disponibles por medio de la página de Passline. Cabe resaltar que existen varios paquetes, desde los que sólo incluyen el acceso general al festival, hasta los que cuen-

en su vientre”, hasta “los pájaros con sus hermosos acordes”.

La intérprete de Nosotros, recordó el impacto que le generó el pasar recientemente cerca de un hospital y ver a una gran cantidad de gente esperando, quizás, “por malas noticias”.

“Hay que ayudar a la gente que no la está pasando tan bien” reflexionó “porque el sistema de salúd en México es una cosa muy difícil”.

¿Qué escucharemos durante Homenaje a los compositores mexicanos?

Como el nombre lo indica, du-

rante el concierto , ambos cantantes rendirán homenaje a algunos de los compositores más destacados de México, acompañados por la Orquesta Juvenil Universitaria, Eduardo Mata, dirigida por Gustavo Rivero Weber.

“Hay pocos lugares donde se oiga tan bien una orquesta” señaló Zabaleta respecto a la Sala Nezahualcóyotl, lugar que será ocupado para el concierto este próximo jueves 19 de enero y que se destaca por su increíble acústica y una belleza clásica y sencilla.

Decidir el repertorio fue una tarea ardua, pues al hablar de compositores mexicanos, el talento sobra; “hay muchos compositores muy antiguos, pero también está Manzanero, Solis; hay tantas personas que han escrito letras maravillosas que queremos hacer un recorrido de todo” explica la conductora.

“Un poquito de todo” es lo que podría aparecer durante este emotivo concierto de acuerdo con Zabaleta, quien menciona como ejemplos a Consuelo Velázquez, José Alfredo Jimenez y Armando Manzanero, con quien comparte un disco llamado Amarrados.

Respecto al arte del compositor, la actriz señala que “hay dos canciones de Manzanero que son inéditas”de las cuales “tiene arreglos de orquesta” las cuales le generan una gran expectativa de poder interpretar durante este recital, por lo que resulta en una excelente oportunidad para escuchar más del creador de himnos al romance como Contigo Aprendí o Nada personal

Sin embargo, la lista de las canciones que podremos disfrutar durante la velada permanece como un misterio a descubrir.

tan con un lugar en el campamento o espacio en el Hotel Bahidorá. También están a la venta

accesos de autobús, para poder llegar al lugar de una forma segura. (Ángel Santillan)

|| ESCENARIO || 20 LUNES, 16 ENERO 2023 Escenario CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 27
Especial Especial/Bahidorá “No hay que esperar a que te pase a tí”, Susana Zabaleta considera que es importante el pensar qué se puede hacer para ayudar. En el lineup destacan artistas como Aquihayaquihay, Budaya, Danilo Plessow, Desiree, Don Letts, Fort Romeau, entre otros.
LUNES, 16 ENERO 2023 21 || ESCENARIO ||

Luis Carrera logra subcampeonato del Latin America Amateur Championship

Con un acumulado de 269 (-19), el mexicano Luis Carrera finalizó en el segundo puesto del Latin America Amateur Championship (LAAC) y tendrá exención para participar en las etapas finales de clasificación para el 123rd U.S. Open Championship en Los Angeles Country Club y para The 151st Open en Royal Liverpool.

Cabe resaltar el nivel de golf que mostraron los dos jugadores que estuvieron en la pelea por el título, Carrera Meliá presionó desde el principio con birdies en los hoyos 3, 6, 7, 9, 10 y 11. Sin embargo, el argentino Mateo Fernández de Oliveira respondió haciendo lo propio en el 1, 4, 6, 9, 11 y 12. Ambos entregaron tarjeta final de 67 (-5)

“HICE TODO LO QUE PODRÍA HABER HECHO”

“Di unos muy buenos primeros nueve hoyos, después empecé muy bien la vuelta, metí presión

e hice todo lo que podría haber hecho. Mateo jugó muy bien. Me aguantó todo, metió muy buenos putts e hizo muy buenos approach y putt”, señaló el nacido en el Estado de México.

Tras su destacada participación en el LAAC, el mexicano, de 23 años, regresará a la Universidad de Florida Central para cerrar su última temporada de golf colegial y posteriormente iniciará su preparación para el RBC Canadian Open, torneo del

PGA TOUR en el que tiene una exención por ser el actual campeón del Canadian Men’s Amateur Championship.

“Fue una gran semana, luché hasta el final, que es lo más importante y se peleó durante todas las rondas. Las cosas no se dieron y para ganar de repente hay que tener un poco de suerte, pero en general es una gran semana y yo siempre estoy orgulloso de representar a México” concluyó.

Nadal, a defender su corona en Australia

El español Rafael Nadal (1) buscará revalidar su milagrosa corona obtenida en la edición anterior del Abierto de Australia con el serbio Novak Djokovic (4) al acecho, ya que podría igualar su récord de mayor número de títulos ‘major’ (22) en lo que ha sido su regreso al país oceánico tras su deportación por no estar vacunado contra la Covid en 2022.

El balear tendrá que luchar una vez más contra un sinfín de adversidades para tocar el cielo en Melbourne Park después de que la celebración del sorteo le deparara una de “las peores primeras rondas posibles”, como el propio tenista aseguró, ante el británico Jack Draper, así como hipotéticos enfrentamientos en siguientes rondas ante el estadounidense Frances Tiafoe (16), el ruso Daniil Medvedev (7), el griego Stefanos Tsitsipas o el canadiense Felix Auger-Aliassime.

‘LO QUE PARECE IMPOSIBLE, DEJA DE SERLO “Lo que ocurrió el año pasado es tan sólo una muestra de lo que es el deporte. Uno es capaz de ganar una serie de partidos y las co -

sas pueden pasar. Lo que parece imposible luego deja de serlo”, explicó.

Es la segunda vez que el de Manacor defiende corona a orillas del río Yarra y en su primer intento tuvo que retirarse en su partido de cuartos de final ante el británico Andy Murray.

El primer cabeza de serie fue capaz de defender la corona hasta en diez ocasiones en Roland Garros pero nunca pudo revalidar una conquista en Flushing Meadows, Wimbledon o Melbourne Park.

Tendrá la oportunidad de conseguir algo inédito si es capaz de levantar el Norman Brooks Challenge Cup de nuevo para establecer el récord de mayor intervalo de tiempo entre el primer título de Grand Slam y el último.

Goles que no deben tapar errores

sas como que de los nueve goles anotados en esos dos juegos solamente tres fueron de mexicanos.

Es tan benévolo el entorno al futbol mexicano que bastan un par de buenos partidos con equipos de convocatoria para que a la mayoría se nos olvide la necesidad de cambios en la estructura y todas las críticas a nuestro futbol.

El triunfo de Rayados sobre Cruz Azul en un buen partido y el muy buen juego que nos dieron Toluca y América han bastado para volver a hablar de lo que ocurre en la cancha en nuestra liga y no tomar en cuenta el número de extranjeros que fueron titulares en esos dos partidos, 13 en el de Diablos contra Águilas y once en el que se disputó en el Azteca, u otras co -

Así ha sido siempre y es también parte de lo que espera la liga para distraer la atención de lo importante y volver a salir con el discurso de la “fortaleza” de nuestro futbol. Pero hay otro factor que debemos tomar en cuenta para hacer que las críticas sean menos y más enfocadas a la cancha, la televisión abierta.

NO SOLTAR TEMA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES

La primera jornada sólo un partido tuvo transmisión abierta, la segunda tuvo una jornada sabatina con la posibilidad de que la mayoría de los aficionados vieran los partidos estelares, lo cual, hizo también que por unos días habláramos sólo de futbol.

La responsabilidad debe recaer en medios y aficionados para no soltar el tema de los cambios estructurales más allá de

que tengamos buenos partidos ligueros.

Por supuesto que queremos espectáculo en la liga y partidos atractivos, pero habrá que mantener el nivel de crítica y exigir los cambios de raíz que necesita nuestro futbol.

Incluso en las entradas a los estadios podría parecer que nada malo ha ocurrido y todo sigue igual, el Nemesio Diez estuvo lleno.

LA COMPETENCIA CONTRA LIGAS EUROPEAS Otro fenómeno que deberíamos poner atención es a la competencia contra las ligas europeas. Este fin de semana, sin partido a las 12, el clásico entre Real Madrid y Barcelona llenó los restaurantes en nuestro país y la conversación en redes. La goleada sufrida por el Salernitana y Memo Ochoa también fue motivo de debate y el gol de Santi Giménez en la Eredivisie estuvo en boca de todos.

Va a ser un semestre complicado, pero se necesita reestructurar nuestro futbol en todas sus fases, desde la exigencia de los aficionados, hasta la calidad del espectáculo. Las primeras decisiones importantes deberán llegar en la primera quincena de febrero, cuando se dé a conocer el estudio realizado por la FMF prometido tras el fracaso de Qatar y el nombre del nuevo entrenador de la Selección Nacional. Será en esos días cuando realmente veremos qué tanto cambiarán las cosas en nuestro futbol.

|| DEPORTES || 22 LUNES, 16 ENERO 2023 Deportes CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 30
Todos los miembros de la Selección Mexicana de Golf finalizaron entre los 30 mejores del torneo
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG Luis Carrera hizo un extraordinario torneo. Rafa lo quiere todo antes de su posible retiro. Ochoa sufrió en la portería.
Twitter
ESTÁ CABRAL… RESULTADOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE GOLF EN LA RONDA 4: Posición Jugador Score 2 Luis Carrera 269 (-19) 4 José Cristóbal Islas 273 (-15) T9 Sa ntiago de la Fuente 280 (-8) T23 José Antonio Safa 286 (-2) T26 Eduardo Derbez 287 (-1) T29 Alejandro Fierro 288 (E)
Alonso
A Cabral Villavicencio
@alonso_cabral

Peloteros mexicanos libran arbitraje salarial y logran contratos millonarios

Julio Urías, Urquidy, Luis Urías y Alex Verdugo negociaron una alza considerable en sus salarios para temporada 2023

Peloteros mexicanos que juegan en las Grandes Ligas de beisbol de los Estados Unidos, tuvieron la posibilidad de librar el arbitraje salarial y con ello negociar jugosos contratos con sus respectivos equipos, lo que les dará mayor confianza al tener resuelta su situación económica.

JULIO URÍAS Y DODGERS

El pelotero mexicano Julio Urías ha pactado con su equipo los Dodgers de Los Angeles un nuevo acuerdo para evitar el arbitraje salarial, y tendrá un importante incremento en su sueldo de cara a la temporada 2023, la cual será la última de su contrato con el equipo azul.

El ‘Culichi’, quien se ha consolidado como uno de los mejores pitchers de Gran Carpa en las últimas ediciones del torneo, ha aceptado un sueldo de 14.25 millones de dólares para la temporada 2023. En el 2022, el pelotero de 26 años obtuvo un contrato de 8 millones de dólares, por lo que este nuevo convenio representa un incremento de 6.25 millones de dólares a su salario.

El sinaloense podrá ser parte de la agencia libre al termi-

nar la siguiente campaña, por lo que este nuevo pacto puede ser clave para las futuras negociaciones que la organización de Los Angeles y el serpentinero zurdo puedan tener en la temporada baja rumbo al 2024.

Urías, quien culminó el año pasado como líder de efectividad en la Liga Nacional con 2.16, se convirtió, junto a Juan Soto, en los dos jugadores elegibles para arbitraje mejor pagados de este año.

El lanzador mexicano jugará su octava temporada en Grandes Ligas, donde ha destacado con un récord de 49 victorias y 17 derrotas en un total de 101 aperturas y 599.2 entradas trabajadas donde ha permitido 487 imparables, 213 carreras, 60 cuadrangulares, 169 pasaportes y 593 bateadores ponchados.

JOSÉ URQUIDY Y ASTROS

Por su parte el mazatleco José Urquidy también llegó a un acuerdo con los Astros de Houston para evitar el arbitraje, al pactar por un año y 3.25 millones dólares para la temporada 2023 de la MLB, donde está llamado a ser parte importante de la rotación de abridores.

Este será el primer salario millonario de José Urquidy en las Grandes Ligas, justamente en su primer año de elegibilidad al arbitraje, quedándole ahora por delante dos años más de control con los Astros. Ganó 748 mil 700 dólares el año pasado.

Su efectividad de 3.94 fue una pequeña decepción la tem-

Xavi gana su primer título y corta racha de Ancelotti

“Oportunidad”, fue la palabra más repetida por el técnico español Xavi Hernández cuando se refirió a la posibilidad de ganar el primer título de su proyecto en el Barcelona, algo que consiguió este domingo tras vencer al Real Madrid (1-3) en la final de la Supercopa de España y reforzó así su idea.

De ilusión, de presentarse como el salvador de un Barce -

lona en crisis, a las dudas que acabaron tras la victoria en Supercopa de este domingo con un contundente 1-3.

A PESAR DE LAS CRÍTICAS Ganó 0-4 en su primer clásico en el Bernabéu, pero la eliminación en la Europa League y caer a esta competencia procedente de la ‘Champions’ esta temporada le hicieron recibir las primeras críticas.

Esto, unido a que son líderes de LaLiga Santander con tres puntos de ventaja sobre, precisamente, el Real Madrid, refuerza el proyecto y seguro les hará crecer en ese “aspecto psicológico” que reconoció Xavi que tenían perdido por la experiencia del conjunto blanco en llegar y ganar finales.

Es más, Xavi ha cortado la racha de Carlo Ancelotti en cuanto a finales, a un partido, ganadas, ya que no caía desde el pasado 8 de agosto del 2010 cuando perdió la Community Shield -Supercopa de Inglaterra- al caer 1-3 con su Chelsea.

porada pasada, pero tiene un desempeño comprobado en la postemporada y una excelente opción en la parte trasera de una rotación increíblemente profunda.

José Urquidy sería el número tres en muchos equipos, pero la buena cantidad de opciones de Houston probablemente lo deje en el quinto o sexto lugar, dependiendo del desempeño de Hunter Brown.

José Urquidy tuvo una sólida temporada regular con los Astros, dejando récord de 13-8, una efectividad de 3.94 y 134 abanicados en 164.1 innings de labor, para superar ampliamente su anterior marca de entradas trabajadas que fue de 107 innings en 2021 y sus proyecciones para 2023 son bastante esperanzadoras para Houston.

LUIS URÍAS Y CERVECEROS

Por su parte, Luis Urías y los Cerveceros también logaron evadir el arbitraje salarial en un contrato para este 2023 de $4.7 millones de dólares.

Durante la campaña de 2022 las lesiones aquejaron a Luis Urías con los Cerveceros de Milwaukee y se ausentó casi el primer mes de temporada regular. Urías terminó disputando 119 juegos del rol regular en donde bateó en promedio para 2.39 con 19 vuela cercas. Con los cambios que ha tenido Milwaukee para 2023, todo parece indicar que Luis Urías ahora jugará la segunda base tras la salida de Kolten Wong a los Seattle Mariners.

Finalmente, otro de los peloteros mexicanos que se acogió a esta situación fue el jardinero Alex Verdugo quien acordó un contrato por un año y 6.3 millones de dólares con los Medias Rojas para jugar esta temporada.

Los Bills sufren para superar 34-31 a aguerridos Dolphins

Los Buffalo Bills de Josh Allen se clasificaron para la ronda divisional de la Conferencia Americana (AFC) al derrotar este domingo con muchos más apuros de los previstos a unos Miami Dolphins muy aguerridos.

Los campeones del Este de la AFC parecían tener un duelo cómodo ante unos Dolphins desarmados sin su quarterback Tua Tagovailoa por el protoco -

lo de conmoción cerebral y que habían perdido cinco de sus últimos seis partidos en la temporada regular.

HASTA EL FINAL

SUDARON

Sin embargo, los Bills tuvieron que sudar hasta el final para derribar a un rival muy digno y cerrar así un triunfo tremendamente ajustado tras un afilado partido que duró casi cuatro horas.

LUNES, 16 ENERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 31 Deportes
ALEX VERDUGO Y MEDIAS ROJAS Julio Urías, José Urquidy y Alex Verdugo, bienvenidos al club de los millonarios.

Eduardo Arce se prepara para enfrentar al América

El Puebla de La Franja tuvo un respiro luego de la victoria del viernes pasado ante Querétaro por 2-0 en la Jornada 2 del Clausura 2023 que se disputó en el estadio Cuauhtémoc. El director técnico Eduardo Arce consiguió su primer triunfo como entrenador de Primera División.

En rueda de prensa, el que es el estratega más joven de la Liga MX con 33 años de edad, recalcó la importancia de los tres puntos que le ganaron a los Gallos Blancos, sobre todo de cara al encuentro que sostendrán el sábado en el estadio Azteca ante América.

“Sabíamos que no era un partido fácil, pero el resultado a nosotros nos genera un parteaguas para enfrentar lo que viene. No solo a América, sino a lo que resta del toreneo. Era clave ganar estos tres puntos”, apuntó.

Sobre el debut del uruguayo Facundo Waller en la cancha del Cuauhtémoc, el técnico poblano mencionó sentirse satisfecho por lo que mostró el mediocampista durante los minutos que tuvo en la cancha, por lo que quiere seguir trabajando para conseguir mejores

resultados.

En cuanto a la posibilidad de que Kevin Ramírez regrese al cuadro blanquiazul, Arce mencionó que pronto se tomará una decisión que definirá su rumbo en los próximos días, también hizo referencia a Omar Fernández, que desde pretemporada, se encuentra lesionado.

“Todavía no hemos tomado

una decisión sobre Kevin Ramírez, estamos analizando las alternativas para definir quién será nuestro último refuerzo. Kevin ya entrena a la par de los compañeros, pero necesitamos saber si está en condiciones de jugar y si no, deberemos buscar otras opciones. Sobre Omar Fernández, está cerca de regresar a las canchas”, mencionó.

Puebla Femenil visita a las Águilas

[ Antonio Zamora ]

Después de un inicio del Clausura 2023 complicado para ambas escuadras, hoy a las 19:00 horas en el estadio Azteca se verán las caras el América Femenil y el Puebla, en partido correspondiente a la Jornada 2.

El cuadro contero debutó en este torneo el fin de semana pasado como local recibiendo la dura visita de Rayadas de Mon-

terrey y el resultado fue un contundente 2-0 para las regias.

Bajo la tutela del entrenador Pablo Luna, el equipo poblano otra vez está en restructuración ya que llegaron siete nuevas jugadoras, por lo que en esta segunda jornada del año buscarán continuar ganando adeptos y romper la racha sin victorias.

Por su parte, América Femenil tampoco vive el mejor presente, ya que en el debut de es-

te año no pudieron ganar al Cruz Azul y empataron 1-1 como visitantes. Su última victoria se registró el 4 de noviembre del año pasado en la ida de los cuartos de final de la liguilla cuando le pegaron al Guadalajara por marcador de 3 a 1 en el estadio Azteca. En el partido de vuelta empataron y avanzaron a semifinales donde Tigres les pasó por encima y la dejó fuera de la final.

Regresa la BUAP a competir en ONEFA

Las categorías infantil, juvenil, intermedia y liga mayor que integran las selecciones de futbol americano de la BUAP participarán en la temporada 2023 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), la liga más importante de este deporte entre los universitarios de México.

La selección de la BUAP en la categoría liga mayor participará dentro de la conferencia número 3, en la cual estará con equipos como Halcones de la Universidad Veracruzana, Frailes del Tepeyac, Búhos Blancos del IPN y Panteras Siglo 21, por mencionar algunos.

Así mismo, por primera vez en su historia, conformará su equipo femenil de futbol americano, informó el coach Juvenal Vargas, responsable de esta disciplina en la BUAP.

El equipo femenil estaría en la LEXFA Puebla (Liga Extrema de Football Americano), donde debutaría contra algunos equipos poblanos para escalar a ligas nacionales.

El representativo femenil estaría iniciando su temporada en el mes de mayo próximo. Las interesadas deberán ser mayores de 18 años. Mayores informes en la Dirección de Deporte y Cultura Física de la BUAP o llamar al número 2222 29 55 00, extensiones 4786, 4787, 4788 y 4789.

CróniCas cronicapuebla.com
E Recalcó la importancia de la victoria del equipo ante Querétaro, de cara al encuentro que sostendrá el sábado, en el estadio Azteca
El director técnico destacó el debut del urguayo Facundo Waller en la cancha del Cuauhtémoc.
LUNES, 16 ENERO 2023 24 CORTESÍA @CLUBPUEBLAFEM JORNADA
CORTESÍA @CLUBPUEBLAMX
2
Las enfranjadas tuvieron su último entrenamiento para su proximo juego.
3
PUNTOS lleva La Franja tras dos jornadas del Clausura 2023
CORTESÍA BUAP La categoría infantil inicia en junio, la juvenil e intermedia en abril, y la liga mayor en septiembre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.