Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 12 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 940 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Honran a Miguel Barbosa e inicia gobierno de Sergio Salomón EN SEDES DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO SE HOMENAJEÓ DE CUERPO PRESENTE AL MANDATARIO FALLECIDO EL LUNES EL MORENISTA FUE ELECTO POR EL CONGRESO COMO TITULAR DEL EJECUTIVO EN SESIÓN PLENARIA A LAS 00:18 HORAS DE HOY PÁGINAS 3-5 PÁGINA 6 CORTESÍA GOB. EDO. AGENCIA ENFOQUE
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Valeriano Obispo de Abbensa, en África Preconsular. Expulsado por el rey arriano Genserico hacia el año 460. Esposo de la virgen Cecilia
EFEMÉRIDES
En 1810, desde el cuartel general en Guadalajara, Miguel Hidalgo emitió su plan de gobierno y un manifiesto con el que proponía la creación de el Congreso Nacional
En 1951, muere María Grever, compositora mexicana, autora de música de concierto, para películas y de más de 800 canciones románticas
DÍA MUNDIAL
Del otaku Fecha dedicada a los aficionados a la cultura, música, arte japonés y apasionados del manga, el anime y el cosplay
ARRIBA
IN MEMORIAM
Hizo cabal descripción de quien fue su compañero inseparable, al destacar que como gobernador, “Miguel Barbosa luchó hasta el último día de su vida por Puebla y para combatir la corrupción”. “Tenía sus luchas y sus causas y siempre fue frontal, además que adoraba a su familia y fue gran amigo”.
Es uno de esos buitres que, en medio de la tragedia, durante las horas recientes se han extasiado de manera despiadada. Por sucio, el mensaje que transmitió en sus redes sociales no merece siquiera transcripción, aunque bien retrate su bajeza y desmedida miseria humana.
Un día como hoy, de 1944, el director de orquesta y trombonista Glenn Miller se subió a un UC-64 Norseman en el aeropuerto de Clapham, a las afueras de Bedford (Inglaterra). Su plan era volar a París para preparar el
concierto de Navidad y elevar la moral de las tropas. Sería su último viaje: poco después del despegue, cuando sobrevolaba el Canal de la Mancha, se perdió contacto con el aparato y nunca se volvió a saber de él.
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Premian proyectos de emprendimiento
[ Mariana Flores ]
Ayer se premió a los ganadores del Tercer Concurso Online de Emprendimiento Social Sostenible, organizado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable.
El certamen, dirigido a estudiantes de licenciatura de la BUAP, reunió proyectos innovadores y de impacto acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Se premiaron los tres primeros lugares: “Proyecto Agave”, “CBP Parts” y “Bovinebites”, respectivamente. Se entregaron además cuatro menciones honoríficas.
Los criterios para la calificación de los proyectos ganadores fueron creatividad, innovación, uso de nuevas tecnologías, viabilidad, va -
lor social, oportunidades de mercado, modelo de negocio y crecimiento del proyecto.
El jurado lo integraron especialistas en emprendimiento, negocios de economía circular, fondeo de proyectos y emprendimientos sociales.
Participaron 81 alumnos de diferentes carreras y 21 docentes mentores, con 42 proyectos inscritos.
El 60% correspondió a materiales sostenibles, 30% a agro emprendimientos y 10% a transformación digital.
Se seleccionaron 24 proyectos y 18 pasaron a la etapa final con su presentación el pasado 8 de diciembre, en el Centro de Innovación, Emprendimientos y Negocios (CIEN) de la Secretaría de Economía, en San Andrés Cholula.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. El comics, ensayos todos los géneros de responsabilidad exclusiva autores.
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR
$
$ 20.13 Así cerraron ayer: EURO
$ 20.94 Venta $ 20.95 CLIMA Área Norte 22º Área Metropolitana 22º Área Sur 31º ABAJO CORTESÍA @VILLARREALRIC
Compra
19.04 Venta
Compra
RosaRio oRozco caballeRo
RicaRdo VillaRReal GaRcía DiputaDo feDeral Del paN
CORTESÍA BUAP
MISTERIOSA MUERTE
La creatividad de los concursantes universitarios fue fundamental para solucionar problemas en torno al desarrollo sostenible.
Honras fúnebres a Barbosa en sedes de los tres Poderes
E En el Congreso del Estado, Palacio de Justicia y Casa Aguayo se recibió el cuerpo del mandatario, donde funcionarios locales, estatales y federales lo homenajearon
[ Mariana Flores y Diana López Silva ]
En la sede del Poder Ejecutivo de Puebla, funcionarios estatales y federales, encabezados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dieron el último adiós a Miguel Barbosa Huerta, luego de una serie de homenajes en el Congreso Local y el Palacio de Justicia.
Desde Casa Aguayo y en una ceremonia de cuerpo presente, el Ejecutivo federal recordó el momento en el que conoció a Barbosa Huerta y cómo –dijo– se adhirió a la ideología del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Reconoció su labor activa para combatir a los opositores de la denominada Cuarta Transformación, presumiendo que la marcha en apoyo al movimiento fue idea del gobernador poblano.
López Obrador envió sus condolencias tanto a la familia del gobernador, como a sus cercanos y a los poblanos.
Previamente, María del Rosario Orozco Caballero, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF y esposa del mandatario estatal, destacó la convicción cercana a la gente y en contra de las injusticias, que caracterizaba a Barbosa Huerta.
Resaltó que el gobernador cumplió con el compromiso de instalar una “verdadera cuarta transformación” en el estado, como prometió cuando tomó la administración estatal, a través de la destinación de recursos a los sectores más vulnerables, como el campo y la salud.
Orozco Caballero destacó la lucha contra la corrupción, tanto en su administración estatal, como de gobiernos pasados.
Luego fueron montadas guardias de honor, encabezadas por López Obrador y familiares, así como el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval.
El Congreso de Puebla rindió un homenaje de cuerpo presente al gobernador Miguel Barbosa
Huerta, fallecido el martes 13 de diciembre. El féretro ingresó al Salón de Plenos con la canción Hoy toca ser feliz, del grupo español Mago de Oz, usada en sus actos públicos desde su campaña.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció el legado del mandatario y pidió a la población tener calma.
La ceremonia, en la que ayer
debería haber presentado su IV Informe de Gobierno, fue en homenaje luctuoso bajo la porra de: “!Barbosa, gobernador!”
Céspedes Peregrina reconoció en Miguel Barbosa su capacidad parlamentaria y reformista, a quien calificó como “un gran amigo y líder social” que cumplió su sueño de gobernar el estado que lo vio nacer, su lucha por ideales y su apego irrestricto a la ley y al Estado de Derecho.
INSTITUCIONALIDAD
Durante la ceremonia en el Legislativo se hizo un llamado a la tranquilidad de la población, pues los Poderes del Estado actuarán con apego a la ley, como lo procuró el finado Ejecutivo poblano
Indicó que se cumplirá con la entrega del informe de Barbosa Huerta, ahora con Ana Lucía Hill Mayoral, secretaria de Gobernación estatal y quien quedó al frente de la administración como encargada de despacho.
Previa a trasladar el cuerpo a Casa Aguayo, el cortejo hizo una parada en Palacio de Justicia, donde jueces y magistrados montaron guardias de honor para despedir a Miguel Barbosa.
Los coordinadores de bancada montan guardia en reconocimiento a la labor del primer mandatario estatal de izquierda.
El féretro fue recibido entre aplausos y la porra “¡Barbosa, gobernador!” Doña Rosario Orozco, junto a sus hijos, en una emotiva ceremonia de despedida.
CORESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
CORESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
CORESÍA GOBIERNO DE PUEBLA 3
CORESÍA GOBIERNO DE PUEBLA cronicapuebla.com JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022
CORESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
Puebla
Asistió la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; María Luisa Albores, titular de Semarnat; y el director del IMSS, Zoé Robledo.
LEGISLATIVO Y JUDICIAL, PRESENTAN SUS RESPETOS
TRIBUTO
al oído CIENTOS DE POBLANOS MUESTRAN SU RESPETO
Emotivo y muy sentido, el homenaje póstumo en cuerpo presente que se rindió ayer en Casa Aguayo al gobernador Miguel Barbosa, que presenciaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros miembros de primera línea de su gabinete, así como de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Entre otros, asistieron los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de Energía, Rocío Nahle; y de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; así como el canciller Marcelo Ebrard, gobernadores, funcionarios y diversos actores políticos y sociales. …
RELEVO
El tema de la sucesión se resolverá de manera independiente por parte del Congreso del Estado, coincidieron por separado personajes que estuvieron ayer en Puebla, entre ellos el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien pidió prudencia durante el proceso legislativo que se dará en días próximos.
Igual se expresó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que en Puebla la gente tiene su corazón en la transformación y se va a decidir bien en el Congreso; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien descartó injerencia alguna del gobierno federal en el relevo.
CREDENCIALES
Hoy vence el plazo para tramitar la renovación de la credencial de votar, en caso de que la fecha de vigencia de las micas sea 2022, de las cuales hay 124 mil 714 que dejarán de servir como identificación o para participar en los próximos procesos electorales.
Con tal motivo, la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla invitó a las y los interesados a que acudan a cualquiera de los 48 módulos disponibles en la entidad y soliciten, sin costo alguno, la reposición y reciban una nueva, más moderna y segura, que tendrá vigencia por los próximos 10 años.
…
ADVIERTEN
A propósito del INE, mediante un mensaje que fue reproducido por las Juntas Locales Ejecutivas en el país, incluyendo la de Puebla, consejeros electorales expresaron su preocupación por el contenido de las reformas que están discutiéndose actualmente en las Cámaras del Congreso de la Unión.
Al hacer un llamado para analizar con profundidad los impactos de los cambios, advirtieron que recurrirán a todas las instancias y vías jurídicas “para salvaguardar la autonomía y el profesionalismo del INE y para seguir garantizando elecciones libres y auténticas, como lo mandata la Constitución”.
Con un cortejo fúnebre compuestos por funcionarios de los tres niveles de gobierno, familiares, amigos cercanos y centenas de poblanos, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, hizo su último recorrido por las calles de la capital.
En el corazón del Centro Histórico se escuchaba la porra “¡Gobernador, gobernador!”, con la que familias poblanas recibían a las camionetas del cortejo, que partió desde la capilla Camino al Cielo.
Desde la 9 Sur, sobre la 5 Poniente, y hasta la 2 Sur, la avenida fue cerrada y fueron colocardas vallas para limitar el acceso. Las personas rodearon el cerco queriendo acercarse para
presenciar el primer homenaje.
A la cabeza de la caravana, patrullas de la Policía Estatal hicieron sonar las sirenas. El cuerpo fue ingresado a la sede del Poder Legislativo, ante la presencia de los 41 legisladores, todos de luto.
Luego, el cortejo avanzó sobre la misma calle hasta llegar al Palacio de Justicia –a una cuadra del Congreso Local–.
Entre aplausos y sirenas, avanzó el cortejo con dirección a Casa Aguayo, donde finalmente fue recibido por mariachis, sus vecinos del Barrio del Alto, a quienes se les solicitó varias veces LaFeriadelasFlores , canción con la que fue despedido.
Cientos de familias, especialmente de condición humilde, acudieron a despedir los restos del Ejecutivo estatal, en el mismo lugar donde cada semana los recibió en los llamados Martes Ciudadanos para escuchar sus necesidades y darles respuesta. Sí, “amor con amor se paga”.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
La señora Rosario Orozco, flanqueada por sus hijos Miguel y Rosario, acompañado por cientos de poblanos, llegaron al Congreso del Estado, ubicado en el Centro Histórico de la Angelópolis, donde ayer se rindió el primer homenaje al finado gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Texto: Mariana Flores / Fotos: cortesía gobierno del estado y Agencia Enfoque
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com
FUNERAL DE ESTADO Y EL ADIÓS
DEL PUEBLO A MIGUEL BARBOSA
Con la solemnidad protocolaria, con la presencia de casi todo el gabinete del Ejecutivo federal y el presidente de la República, pero también con muestras de cariño y expresiones populares y genuinas de duelo , fue despedido el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Las dos visiones de sus exequias, la de Estado y la popular , precisamente describen dos de las cualidades del poblano : su institucionalidad y su cercanía con la gente.
La noche de este 13 de diciembre , hacia las 22:00 horas, llegó el cuerpo del gobernador a la funeraria
Mucha gente lo recibió en la primera de sus pausas para despedirse de Puebla y de los poblanos
La mañana de este miércoles recibió en cuerpo presente la salutación funeraria de los poderes
Primero en el Congreso del Estado
Las guardias fueron solemnes y, por momentos, con matices de mucha sensibilidad de algunas legisladoras
El afecto que el gobernador supo ganarse quedó evidente
Sergio Salomón Céspedes Peregrina enunció un discurso intenso y sensible
Elogió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura el enorme legado transformador, que significó devolverle a campesinos , trabajadores, a la gente del pueblo, la dignidad
También ofreció un mensaje vital , para lo que viene y el proceso de la elección de un gobernador o gobernadora sustituto
“Poblanas y poblanos , no debe existir incertidumbre
Este Congreso está constituido para ser garante de legalidad, estabilidad y honestidad en lo que venga hacia adelante”, dijo.
Las exequias de Estado continuaron en la sede del Poder Judicial
Las guardias de honor las encabezaron los magistrados y las magistradas
El discurso estuvo a cargo de Joel Sánchez Roldán, magis -
trado del Tribunal Superior de Justicia, quien ponderó sus convicciones y recordó frases de Barbosa, como: “Yo no me canso, yo no me rajo , yo no me abro. Hasta donde tope y hasta lo que tope”.
En el cortejo , con mucha fortaleza estuvieron su esposa, doña Rosario Orozco Caballero
Sus hijos, Miguel y Rosario
Su círculo más cercano y más fiel.
Verónica Vélez Macuil , la coordinadora de Comunicación y su escudera desde los tiempos de las duras campañas y antes.
Centenares de poblanos Antes que su cuerpo, llegaron sus familiares y colaboradores a Casa Aguayo
Los mariachis del Mercado del El Alto, a quienes él benefició con la remodelación del histórico inmueble que está en frente, lo recibieron con canciones
La mayor expresión del funeral de Estado se dio, luego, dentro de la sede del Poder Ejecutivo poblano , en su patio central
El gabinete federal casi en pleno fue llegando.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México , Claudia Sheinbaum Pardo , fue de las primeras y más cariñosas con doña Rosario y sus hijos.
Asistieron ocho secretarios de Estado y dos directores, del
IMSS y de la CFE.
Encabezó el presidente.
Exequias de Estado, por todo lo alto.
El adiós a un compañero de proyecto de nación, de batallas y de rumbo
Andrés Manuel López Obrador evocó momentos que compartió con el poblano , a quien se refirió como un hermano que luchó por la democracia.
Le agradeció su apoyo y compañía por 25 años
Recordó las luchas electorales que libraron.
Su esencia como político cercano al pueblo
Hizo referencia a la idea original de la macha, que López Obrador retomó para sí en Ciudad de México
Dejó el presidente mensajes muy importantes , que deberán luego analizarse con pausa.
Después, vino el reconocimiento también de los poblanos y el cortejo partió a Tehuacán
Habrá una misa este jueves a las 11:00 de la mañana, en la Catedral
La oficiará el arzobispo de Puebla , Víctor Sánchez Espinosa.
Barbosa Huerta llegó ayer, antes de las 18:00 horas, a su querido Tehuacán
Las banderas a lo largo y ancho del estado están a media asta
Hoy es su último adiós
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Twitter: @ALunaSilva
Doña Rosario Orozco dirigió unas emotivas palabras para quien fue su compañero de vida, de lucha y jefe de familia, ante los asistentes de honor en la ceremonia
Los mariachis del mercado de El Alto, beneficiados con la remodelación del lugar, no dudaron en dedicarles sus canciones preferidas a las afueras de Casa Aguayo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abraza tras su llegada a Rosario Orozco, expresándole sus condolencias y ofreciendo su apoyo
Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Rosa Isela Rodríguez, Manuel Bartlett, Luis Crescencio Sandoval, José Rafael Ojeda, Evelyn Salgado, Eduardo Rivera y Olga Lucía Romero, entre una larga lista de asistentes en Casa Aguayo.
En funerales, compañeros de militancia
[ Mariana Flores ]
Entre los gobernadores, legisladores y dirigentes de Morena que ayer participaron en los funerales del poblano, esto comentaron algunos:
Sergio Salomón gobierna por el resto del sexenio
E A las 00:18 horas de hoy, el Pleno del Congreso poblano eligió al morenista como mandatario sustituto y él rindió protesta al cargo a las 2:09
[ Diana López Silva ]
Desde hoy y hasta el 13 de diciembre de 2024, Sergio Salomón Céspedes Peregrina gobierna el estado de Puebla.
En Puebla, la gente tiene su corazón con la transformación. El gobernador merece todos los homenajes; teníamos muchas coincidencias y en los últimos meses nos acercamos mucho
A las 00:18 horas de hoy, el Congreso del Estado eligió por mayoría de votos al morenista como gobernador sustituto, tras el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta el martes pasado.
Con 38 votos a favor, uno en contra y sin abtenciones, el pleno de la Legislatura 61 realizó la elección del que hasta ayer lideró la bancada de Morena y la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (Jugocopo).
Rosario Orozco Caballero, viuda del gobernador Barbosa, aseguró vía Twitter que Sergio Salomón “mantendrá unido el esfuerzo de transformación que empezó hace años en Puebla”.
El gobernador sustituto rindió protesta al cargo en ceremonia solemne a la 1:30 horas.
Lo vacilaba porque fui el único gobernador en funciones que lo acompañó a su toma de protesta como gobernador. Era una gente dedicada cien por ciento a su estado, a su gente
Completará el periodo para el que fue elegido por voto popular
GOBERNADORES
Martha Érika Alonso Hidalgo (Puebla)
24 de diciembre, 2018
Fue la primera mujer al frente del gobierno del estado de Puebla Panista, ejerció su mandato durante solo diez días La mañana de Nochebuena de 2018, perdió la vida en un accidente aéreo junto a su esposo, el senador y anterior gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y tres personas más
FALLECIDOS ESTANDO EN FUNCIONES
El morenista poblano Miguel Barbosa Huerta es el sexto gobernador que en México muere durante el ejercicio de su cargo. Estos son los otros cinco mandatarios: dos perecieron en accidentes y tres fueron asesinados
Alfredo Zárate Albarrán (Estado de México) 8 de marzo, 1942
Miguel Barbosa trabajó hasta el último momento como ustedes lo vieron. Estaba en todas las reuniones. El propio presidente reconoció que fue Miguel Barbosa el de la idea de la marcha
Gustavo Alberto Vázquez Montes (Colima)
24 de febrero, 2005
Priísta, falleció cuando se estrelló la aeronave en la que viajaba en el rancho de “El Zapotito”, en Michoacán
El piloto habría informado a tiempo que tenían problemas mecánicos
Fue atacado a tiros el 5 de marzo de 1942, en el Centro Charro de Toluca, por Fernando Ortiz Rubio, presidente del Congreso estatal y director de Policía y Tránsito de su gobierno Ejerció el cargo seis meses. Murió el 8 de marzo siguiente
Ramón Corona Madrigal (Jalisco)
11 de noviembre, 1889 Gobernó del 1 de marzo al 11 de noviembre de 1889 Primitivo Ron Salcedo lo apuñaló; a su vez, fue asesinado por la policía local Historiadores señalan que el presidente Porfirio Díaz ordenó el crimen. Temía que Corona se postulara a sucederlo al año siguiente
Félix Díaz Mori (Oaxaca) (23 de enero, 1872)
Detentó el cargo desde el 1 de diciembre de 1867 Era hermano de Porfirio Díaz Fue quemado vivo por rebeldes tehuantepecanos y juchitecos, en un árbol de tamarindo que todavía se encuentra en el centro del patio de lo que entonces era el edificio de la presidencia municipal
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
El gobernador sustituto llamó a vinculación de los Poderes, con respeto a su independencia y a trabajo conjunto por Puebla.
Claudia Sheimbaum Pardo Presidenciable, gobernante de CdMx
Adán Augusto López Hernández Presidenciable, secretario federal de Gobernación
AGENCIA ENFOQUE
Yeidckol Polevnsky Diputada federal morenista
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Barbosa Huerta, como lo señalan las leyes estatales, cuando la ausencia del mandatario es defi-
nitiva y han transcurrido más de dos años del ejercicio del cargo.
El diputado Eduardo Castillo
López fue nombrado nuevo coordinador de la fracción morenista y ahora preside la Jugocopo.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
En 2023
licitarán espacios publicitarios
[ Karla Cejudo ]
Será al inicio del 2023 cuando el ayuntamiento de Puebla lance la convocatoria para concesionar por tres años y seis meses los anuncios comerciales colocados en espacios públicos.
Lo informó la presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública de la Comuna, Ana María Jiménez Ortiz.
Indicó que se debe esperar a que Clear Channel, empresa contratada, entregue el mobiliario urbano.
Será una licitación nacional para seleccionar a la empresa que será responsable de los espacios publicitarios de la Angelópolis, refrendó.
Como se recuerda, el Congreso del Estado redujo la duración de los contratos, que eran de 10 años.
Los 488 espacios publicitarios disponibles están en paraderos, pendones y puentes peatonales en 26 vialidades de la capital poblana.
Premios a cumplidores de predial
Ayer, el ayuntamiento de Puebla entregó los 15 premios que ganaron contribuyentes que anticiparon el pago del impuesto predial.
El premio mayor fue de 500 mil pesos; hubo cinco de 200 mil, cinco de 100 mil pesos y cuatro de 50 mil.
Este arancel será usado de manera transparente para mejorar los servicios públicos, mantenimiento y construcción de más vialidades; equipamiento y seguridad, así como el mejoramiento de espacios públicos y limpieza de calles, indicó el gobierno municipal en un comunicado.
DOS HÉROES
Igual que el originario de Chiautla de Tapia, el general revolucionario Felipe Ángeles fue honrado con la inscripción de su nombre en el más alto sitio de distinción
Gilberto Bosques Saldívar, memoria en letras de oro
E El nombre del poblano que salvó a miles del nazismo, el fascismo y la Segunda Guerra Mundial fue inscrito en el sitio de máximo honor de la Cámara de Diputados
[ Jesús Peña ]
Mientras el luto invadía a Puebla por el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el nombre del poblano Gilberto Bosques Saldívar fue inscrito en letras de oro.
Junto con el profesor, periodista, político y diplomático, también recibió el mismo honor el hidalguense Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, general y héroe en la Revolución Mexicana.
En su momento, el diputado federal Mario Riestra Piña, promovente de la iniciativa para reconocer la trayectoria del diplomático nacido en Chiautla de Tapia, destacó la trayectoria del homenajeado.
“Estoy cierto de que don Gilberto Bosques Saldívar habría aceptado la distinción que hoy estamos rindiéndole en esta soberanía, pero también estoy cierto que en su mensaje nos habría de enfatizar la importancia de defender la independencia del Poder Legislativo”, señaló el panista.
En ese sentido, destacó que el político homenajeado se opuso, durante la elaboración de la Constitución Política de 1917, a cualquier violación de trámite.
Defendió, además, la aplica -
El cónsul revolucionario HUMANISTA
El pasado 20 de julio, a 130 años del natalicio del Benemérito, Crónica Puebla publicó un especial sobre el hombre que salvó a más de 40 mil personas de la prisión, tortura y muerte en una de las épocas más oscuras de la humanidad.
Se hace un recuento de cómo Bosques Saldívar logró estudiar para convertirse en profesor de educación primaria por el Instituto Normalista de Puebla, cómo se integró al movimiento revolucionario de Aquiles Serdán, su paso por la política y la administración pública, primero en Puebla y lue-
ción de las normas mexicanas jurídicas que establecen que la discusión legislativa debe darse de lo general a lo particular.
Como diputado local constituyente de Puebla en 1917, con apenas 25 años, una de las constantes del quehacer legislativo de Bosques Saldívar fue su afanosa lucha en favor de la división de Poderes.
“Don Gilberto se opuso a los más grandes villanos de su tiem-
go a nivel federal. Su labor como periodista al lado de José Vasconcelos, cómo el presidente Lázaro Cárdenas lo nombró cónsul general de México en Francia de 1939 a 1944 y cómo salvó con más de 40 mil visas a los perseguidos.
po, a los villanos que concentraban poder en su autoritarismo en Puebla, como Maximino Ávila Camacho. A los villanos nacionales más grandes, como Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, pero también a los villanos más grandes del totalitarismo a nivel mundial, como Adolfo Hitler”, destacó.
En 1937, Bosques Saldívar fue precandidato a gobernador por Puebla dentro del Parti-
Gilberto Bosques Saldívar, siendo cónsul de México en Francia, emprendió una sólida protección a los connacionales que quedaron atrapados en aquel territorio por los efectos de la Segunda Guerra Mundial.
Amplió la cobertura de la defensa de los derechos y de la vida a los españoles republicanos que huían del franquismo, a los judíos, italianos, libaneses y franceses que trataban de escapar de Adolfo Hitler y de Benito Mussolini, así como a cualquier persona cuya integridad estuviera en peligro.
do Nacional Revolucionario. Se enfrentó en un proceso interno contra Maximino Ávila Camacho, en el cual hubo incluso ciudadanos muertos y heridos.
Pero la consagración de su legado se daría en la carrera diplomática, al ser nombrado cónsul general de México en Francia por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, convirtiéndose en defensor de los derechos humanos a nivel internacional.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
CORT. AYTO. PUE.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
[
Jesús Peña ]
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||
Soliloquio
Núñez
En mala hora
En mi ya largo transitar en ejercicio del oficio del periodismo, o como servidor público en cumplimiento de responsabilidades vinculadas a la comunicación social, he tenido oportunidad de conocer y tratar a muchos funcionarios de primer nivel y otros tantos gobernantes. Así fue durante 20 alucinantes años en la Ciudad de México y también lo ha sido desde mi retorno a Puebla, a finales de 1989.
Desde entonces, el contacto que he tenido con gobernadores, alcaldes, rectores y decenas de empresarios y actores políticos ha sido tan diverso y circunstancial, como disímbolo y contrastante. Enriquecedor en muchos casos, y en otros menos, acaso decepcionante.
De cada uno tengo vivencias, historias por contar y muy suficientes elementos para configurar mis propios juicios.
A Miguel Barbosa Huerta no lo conocí, jamás se dio la ocasión.
Si acaso ocurrió un saludo casual, tras la visita que hizo a Puebla –creo que en el 2015– siendo presidente del Senado de la República, en un desayuno con algunos periodistas que le organizó en el Camino Real la que ya era su fiel y eficiente operadora de medios, Verónica Vélez.
“Nos veremos pronto con mayor frecuencia”, recuerdo que me dijo al despedirse. Entonces, nadie pensaba que años después sería candidato y luego goberna-
dor de Puebla, cargo al que llegó tras superar circunstancias inéditas.
El inicio de su mandato fue atropellado y en el natural reacomodo se cruzó después la pandemia de COVID-19, que a todos obligó a una larga confinación.
No obstante, lo pude seguir de cerca, ininterrumpidamente, durante sus habituales conferencias de prensa. En esos encuentros virtuales con los medios locales lo fui conociendo. Fueron, en buena medida, fiel espejo en el que traslucía su personalidad y pensamiento.
Ahí, de manera cotidiana, Miguel Barbosa daba cuenta puntual de sus acciones y proyectos; de sus prioridades como mandatario estatal y también de su ideario y convicciones.
Siempre fue congruente y frontal. No eludía los temas salvo cuando percibía mala intencionalidad. Decía lo que pensaba, a veces incluso de modo irreflexivo para un político, pero eso lo compensaba con apuntes de contexto. Puede ser que no tuviera siempre la razón, pero bajo su perspectiva, sabía sostenerse con argumentos sólidos.
Al menos en mi caso, quedó siempre claro cuál era su propuesta y su estilo de gobierno.
Destaco en particular su alto compromiso social, su cercanía con la gente y su vocación por beneficiar a los segmentos más desfavorecidos.
También subrayo, de modo sobresaliente por episodios recientes en la vida pública poblana, su perseverante lucha por combatir todo acto de impunidad y corrupción. En este propósito fue implacable.
Sabía de la necesaria planeación y de la importancia del buen manejo de los recursos públicos, maniobras que le permitieron ahorros y economías con las que afrontó imprevistos y circunstancias inesperadas.
Puso el acento en temas torales e incluso enfrentó a la Federación cuando creyó se perjudicaba a Puebla: salud y educación son buenos ejemplos en los que impuso criterios y acciones efectivas, al grado que se llegó a ser ejemplo y hasta modelo a nivel nacional.
En materia de seguridad pública hizo lo más que pudo, no siempre acompañado por las policías municipales y mucho menos por el gobierno federal en cuanto al combate de bandas delictivas que aún se asientan en muy focalizadas regiones de la entidad.
Fue también reformista. Así lo acreditan las innovaciones al seno del Poder Judicial, en el ámbito notarial y en todo el intrincado asunto del transporte público y la movilidad, entre otros temas.
Tenía dotes de liderazgo, visión de Estado y un respeto irreductible al Derecho, a lo que la ley mandata.
Fue fiel al presidente López Obrador y
a los principios transformadores de la 4T.
Ayer mismo –paradojas de la vida– tenía agendado rendir su cuarto informe de gobierno en el Congreso para dar cuenta de los logros y avances, como también de los planes que se avecinaban.
2023 era un año que esperaba. Tendría justo el mayor presupuesto de la historia para dar sustento a varios proyectos de obra pública –caminos, carreteras, hospitales– y muchas acciones de impacto social, más otras para impulsar la economía, el turismo y la cultura.
El año venidero era también el de las definiciones en al ámbito político, donde parecía tener pleno control, con miras al complejo proceso sucesorio local y nacional.
Todo quedó truncado. La muerte lo sorprendió –nos sorprendió– el pasado martes.
Nunca es tiempo para morir, pero es posible que a Miguel Barbosa le haya llegado en mal momento.
Deja, no obstante, un enorme legado que no se debería desdeñar.
Hay ruta pero, sobre todo, paz social y la estabilidad necesaria para una buena gobernabilidad. Ojalá todos lo entiendan.
A Miguel Barbosa no lo conocí, pero más allá de filiaciones políticas e ideológicas, lo que pude ver en el reflejo del espejo cotidiano me pareció mucho más que convincente.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 10
Felipe Flores
CORTESÍA GOB. EDO.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||
¿Qué viene después de la pandemia de
COVID-19?
Hoy, a tres años y 14 días, la pandemia de COVID-19 sigue presente en el mundo y ha superado el argumento de cualquier película de catástrofe. Las cifras ya superaron los 548 millones de casos confirmados y más de 6.35 millones de muertes en todo el planeta y cerca de 520 millones de personas recuperadas.
Los datos oficiales de coronavirus en México al pasado sábado, reportaban 595 mil 6732 casos, 325 mil 576 muertos, 5 millones 150mil 459 recuperados y 480 mil 697 activos a causa del coronavirus.
Atender a estos datos que en 2019 no esperábamos nos hace recordar el artículo del virólogo Nathan D. Grubaugh, investigador en la Escuela de Medicina de Yale, cuando publicó en la prestigiosa revista Nature Microbiology un escrito explicando que las mutaciones raramente tienen un efecto importante en una epidemia, definiendo estos cambios como una consecuencia inevitable de ser un virus y particularmente en uno cuyo material genético es el ARN (no el ADN, como los animales o las plantas), tal como le ha estado pasando al que produce la COVID-19.
El científico explica que las mutaciones son un aspecto rutinario en la vida de un virus cuyo material genético es el ARN. Los virus son especialmente indolentes a la hora de hacer copias de su material genético, una operación necesaria para multiplicarse e infectar, por lo que van acumulando fallos, auténticas erratas en sus secuencias genéticas, a las que también podemos llamar mutaciones.
Adicionalmente, destaca que estas mutaciones tienen de su lado la fuerza de los números.
Mientras que un humano necesita décadas y mucho esfuerzo para reproducirse, un virus puede multiplicarse en cuestión de horas y además puede replicarse miles de veces en cada célula de una persona infectada.
Sin embargo, estos cambios no harán a los virus más letales, puesto que la alta virulencia puede reducir la transmisibilidad de este, es decir, si un virus deja a una persona agonizante o directamente muerta, es muy probable que el patógeno deje menos descendientes capaces de seguir infectando y que con el tiempo lo más probable es que pierda severidad y se convierta en un patógeno estacional, recurrente cada invierno. La realidad hasta ahora ha sido un incremento de contagios y de fallecidos.
Hoy en día la esperanza de la humanidad está centrada en dos aspectos: la primera en la continua campaña de vacunación a nivel mundial, y la segunda en la capacidad del sistema inmunológico como primera línea de defensa ante la COVID-19 o cualquier pandemia.
Hasta ahora no se cuenta con suficiente información respecto a la respuesta de
nuestro sistema inmunológico frente al coronavirus, sin embargo, varios estudios están trabajando en conocer cómo puede responder de forma más eficiente.
Nuestro sistema está formado por una red muy compleja de células de distintos tipos que están interconectadas entre sí, algunas de ellas son capaces de atacar a los patógenos, otras funcionan como líderes y son capaces de guiar a sus compañeras.
En paralelo todas ellas liberan una gran variedad de sustancias que interfieren con los agresores, que piden refuerzos o que activan la inflamación. Pero lo más importante de todo es que nuestro sistema inmunológico es capaz de hacer frente a todas las formas posibles de patógenos, incluso si nunca lo han visto.
Es importante destacar, que en estos tres años de epidemia, algunas personas infectadas por el coronavirus no reportan síntomas o estos son muy leves, en parte porque la respuesta inmunitaria
innata, genérica y rápida, es suficiente para contener al virus, pero no todos tienen la misma suerte.
Otro aspecto por considerar es en qué grado de protección quedan las personas que estuvieron en contacto con el virus y por cuánto tiempo. Este aspecto es sumamente importante para las diferentes vacunas elaboradas y así poder desarrollar una vacuna duradera.
Finalmente, un tema que aún no queda de todo claro es por qué algunas personas son más susceptibles que otras. En las diferentes campañas de vacunación se han priorizados a las personas de la tercera edad por el hecho que los reportes mundiales indican que son el sector más vulnerable y más sensible, por lo que la enfermedad puede ser más severa en ellos y sobre todo por la presencia de otras enfermedades.
Sin embargo, aún hay muchos casos sin una explicación científica como, por
ejemplo, el hecho de que una gran cantidad de niños parecen ser especialmente inmunes y jóvenes sanos que sufren síntomas muy serios a causa de la pandemia.
La comunidad científica está realizando diversas investigaciones con el objetivo de rastrear el genoma y así poder detectar las diferentes variantes de genes e identificar qué personas son más susceptibles a la COVID-19.
En vista de los efectos de la pandemia de COVID-19, los 194 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud iniciaron un proceso para redactar y negociar un nuevo convenio, acuerdo u otro instrumento internacional sobre la preparación y respuesta que se debe realizar para enfrentar estos acontecimientos.
Particularmente destaca la necesidad de garantizar que las comunidades, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad estén mejor preparados y protegidos, a fin de prevenir y responder a futuras pandemias.
La gran pérdida de vidas humanas, las perturbaciones sufridas en los hogares y las sociedades en general, y las repercusiones en el desarrollo nacional y mundial, han sido factores para que los gobiernos comiencen a preocuparse y logren acciones duraderas que eviten la repetición de crisis de este tipo.
PEXELS
La necesidad de garantizar la equidad en el acceso a las herramientas necesarias para prevenir pandemias (en particular tecnologías como vacunas, equipos de protección personal, información y conocimientos especializados) y en el acceso a la atención de salud para todas las personas.
¿Cuál es la mayor preocupación para esta temporada de frío? Que hayamos cumplido las normas de cuidado desde que se aplicaron medidas de protección y de alguna forma hayamos sido el escudo contra una mayor propagación del virus. O, por el contrario, que en la actualidad bajemos la guardia con el cambio de temporada y provoquemos unos niveles muy altos de transmisión comunitaria, difíciles de controlar.
Tenemos que ser consciente de los riesgos. Lo malo no es ser susceptible al coronavirus, sino propagarlo. Es fundamental pensar de forma colectiva y no sólo en sí mismos. Finalmente, aquellos poco susceptibles al virus pueden ser más susceptibles a las consecuencias del impacto económico que está causando la pandemia. Pero no hay que olvidar que sin salud no hay economía.
Dr. José Manuel Nieto Jalil
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 12
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 13 || PUEBLA || Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
Morena y aliados aprueban en lo general plan B electoral de AMLO
Monreal, entre los 53 que votaron en contra; 69 fueron a favor; continuaba la discusión en lo particular esta madrugada
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Con la votación de Morena y sus aliados, el pleno del Senado aprobó el primero de dos dictámenes del llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral donde se mantiene la vida artificial a la llamada “chiquillada” a través de las candidaturas comunes pues el partido mayoritario les podrá trasferir votos a partir de un convenio de distribución en caso de que no logren el 3% requerido por la ley para mantener el registro.
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó esta medida cuando se evidenció que pasó de manera “sorpresiva” en la Cámara de Diputados e incluso el mandatario ordenó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López que lo eliminaran del llamado Plan B.
APRUEBAN ILEGALIDAD
Sin embargo, a propuesta del PVEM a través de una reserva del senador Israel Zamora, este polémico tema regresó de nuevo en el Senado y fue aprobado con la mayoría de Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES.
Hasta el cierre de esta edición se perfilaba mantener el punto que permite a los partidos chicos hacer “guardaditos” con los recursos que reciben del erario, como ha intentado el PVEM en varias ocasiones y utilizar los remanentes en otros procesos electorales incluido los federales.
Se esperaba una maratónica sesión por la madrugada pues se enlistaron mil 244 reservas y 60 oradores para aprobar este plan B.
La oposición acusó un “golpe de estado” y anunció que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante la lluvia de ilegalidades e inconsistencias constitucionales.
La votación del llamado Plan B se dividió en dos dictámenes, con lo cual los senadores votaron con 69 votos a favor y 53 en contra, el primer paquete que contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En esta votación, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y
el senador morenista y Rafael Espino votaron en contra de este primer paquete de leyes electorales.
El zacatecano acusó violaciones a la Constitución en ese plan B y reconoció que está consciente de sus actos.“No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento”, aseguró.
La oposición acusó una seria de inconstitucionalidades e irregularidades en este plan B que —explicaron— elimina los consejos distritales donde se cuentan los votos, elimina el conteo rápido denominado Programa de Resultados Electorales Preliminares con el cual se perfilan los resultados de una elección antes del conteo de las actas.
Esa situación, advirtió la oposición, generará tensión y poca certeza en los resultados electorales. Asimismo advirtieron que también se permite al gobierno federal hacer propaganda gubernamental de sus obras y programas previo a las elecciones y también se reducen al mínimo las sanciones a rebase de tope de campaña, por parte de partidos o candidatos.
FRAUDE ELECTORAL
Uno de los momentos más álgidos de esta maratónica sesión fue la reserva del Partido Verde donde se reconoce el derecho de los partidos políticos para promover candidaturas comunes, que fue aprobada por Morena, PT, PVEM y PES con 58 votos a favor por 49 de la oposición.
De hecho, la oposición de inmediato acusó que esa cláusula servirá para consumar un fraude electoral a través de la transferencia de votos a los partidos satélite para que conserven su registro, más allá del 3 por ciento que establece la Constitución para tal supuesto.
Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, acusó que el problema no es la candidatura común, el problema ilegal, de prostitución electoral, es la transferencia de votos, es decir, que “por un convenio votos que no obtuvo un partido, por ejemplo, el Partido Verde, Morena se lo pase”.
También, el panista Damián Zepeda cuestionó esta modificación por ser un tema dañino para la democracia y reiteró que esta figura se declaró inconstitucional en 2008.
Recordó que hoy la ley vigente prohíbe la transferencia de votos. “Hay una prohibición expresa hoy en la ley a nivel nacional para transferir votos”.
“Las cosas como son, las cosas por su nombre, esto que están proponiendo se llama fraude electoral legal. ¿Qué quieren hacer?, que en la boleta no votes por el cuadrito de su partido, que votes por un cuadrito que no puede traer partidos y que firme un convenio, un papel, antes
que digan cuánto valen. Yo te voy a extorsionar, te voy a presionar, te voy a chantajear para firmarte tu coalición y te voy a decir valgo tanto, quieres sí, quieres no. ¿Qué opinan los ciudadanos?, no me interesa lo que opinen los ciudadanos, vale el voto, lo que diga el convenio de coalición, es una vergüenza”.
“¿Saben qué va a pasar?, que van a lograr la vida artificial, cualquier partido va a lograr el 3 por ciento que le pide la ley para sobrevivir y eso va ser que nos cuesten millones de pesos al año a todos los mexicanos y no votaron por ellos, ¡es un fraude!, les van a dar pluris...”, advirtió.
El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Angel Osorio Chong fustigó la incongruencia de Morena cuando era oposición y exigía endurecer reglas electorales para garantizar equidad en los procesos electorales.
“Se les olvida, que en el 2007 fueron ustedes quienes pidieron que se limitara la propaganda electoral, ante lo cual hoy, con amnesia, acusan censura. Se les olvida que en el 14, exigieron, vestidos de otro partido, una autoridad electoral nacional para dar mayor certeza a los procesos electorales”, estableció.
Por su parte el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, acusó que cuando el presidente López Obrador estaba en la oposición
todo gobierno distinto le parecía ilegítimo.
“Ahora desde el poder busca que la incertidumbre y la ilegitimidad sean los principios rectores del sistema electoral mexicano”, alertó.
Advirtió que “la perversidad de esta reforma electoral” es que el Presidente de la República calcula, de manera irresponsable, que él gana en el conflicto político, y gana instaurando el caos.
“Al institucionalizar la incertidumbre, cree que seguirá manteniendo el poder y este conflicto potencial lastima profundamente a México y a la convivencia democrática que tantos años y tantas luchas nos ha costado a muchos de los que están aquí y otros que se nos adelantaron. Al institucionalizar la incertidumbre el Presidente quiere crear una nueva hegemonía”, recalcó
60 oradores discutían esta madrugada más de 1,200 reservas a diferentes artículos
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, JUEVES 15 DICIEMBRE 2022 6
La senadora Xóchitl Gálvez (PAN) se disfrazó de dinosaurio para descalificar la propuesta de Morena de modificar las leyes secundarias al INE y las calificó de Jurassic Plan. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Armando Armentra, observa.
TOMADA DE VIDEO
PT y Verde garantizan su registro aún sin tener el 3% de votos que marca la ley en una elección
Regresión de 30 años a la democracia si avalan el plan B: consejeros del INE
Es el tiempo que ha costado a México tener elecciones legales; harán defensa por vía jurídica
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Mientras Morena y sus aliados perfilaban aprobar en el Senado el plan B del presidente López Obrador en materia electoral, consejeros del INE encabezados por su presidente Lorenzo Córdova advirtieron el efecto regresivo y la fata de certeza en torno a las reglas que producirán esta reforma en los procesos electorales del país.
“La reforma produciría un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente, y puede generar incertidumbre en torno a las reglas de la contienda electoral”, advierte.
Por ello llamaron a las senadores y senadores a analizar los impactos de los cambios propuestos y anunciaron que de ser el caso, el INE recurrirá a todas las instancias y a todas las vías jurídicas para salvaguardar la autonomía y profesionalismo del INE a fin de seguir garantizando elecciones libres y auténticas, como lo mandata la Constitución.
En un pronunciamiento, los consejeros del INE expresaron
su preocupación por el impacto y retroceso que tendrá este llamado plan B en más de 30 años en la vida democrática del país que en la actualidad garantiza a las mexicanas y los mexicanos elecciones libres, renovación de los poderes públicos en condiciones de legalidad, certeza, equidad, paz pública y gobernabilidad democrática.
Advirtieron que la democracia en México “vive momentos cruciales”, pues del análisis de la reforma que envió el presidente López Obrador al Congreso “se advierten deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales” en el país e incluso la expedición de la credencial de elector.
“La aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas, y que hoy garantiza a las mexicanas y los mexicanos elecciones libres y renovación de los poderes públicos en condiciones de legalidad, certeza, equidad, paz pública y gobernabilidad democrática”, establece.
EN RIESGO EFICACIA Y EFICIENCIA
Eliminar la estructura permanente subdelegacional del INE y reducir al mínimo el Servicio Profesional Electoral —alerta— impediría contar con personal calificado como lo ordena la Constitución, pues la reforma prevé eliminar el 84.6% de las
Aumenta 40% llegada de migrantes al sur de México
La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido 40% en las últimas dos semanas respecto al periodo anterior, por lo que las autoridades duplicaron su atención, reportaron este miércoles, oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las autoridades han otorgado unos 6,000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 dia-
rios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria.
En el módulo de atención provisional han colocado herrería, carpas, mesas, sillas para atender a unos 1,200 migrantes diarios, una señal del incremento de extranjeros.
Los agentes del INM y de la Guardia Nacional no han permi-
plazas que hoy la integran.
“Esta medida pone en riesgo la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía”, advierte.
LO QUE PRETENDEN ELIMINAR En el pronunciamiento que leyó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, se ennumeran las funciones de ese órgano electoral que busca eliminar o reducir al máximo el plan B de AMLO, lo que pondrá en riesgo la operatividad y organización de los procesos electorales en México que hasta la fecha “han garantizado, sin excepción, en 330 procesos electorales federales y locales organizados de 2014 a la fecha”, certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.
Establece que la reforma plantea la compactación de calendarios y alteración de procedimientos, algunos de ellos en temas altamente sensibles, como es la selección de las y los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla que reciben y cuentan los votos de sus vecinos.
Esa alteración —agrega— conlleva una afectación a las garantías orgánicas y procedimentales básicas que, hasta ahora, han permitido elecciones libres y auténticas.
Córdova recuerda que la Constitución señala que en el INE existirán órganos de di-
rección, como el Consejo General y, por otra parte, órganos ejecutivos.
Sin embargo, la reforma elimina a la Junta General Ejecutiva, que sería sustituida por una Comisión de Administración integrada por cinco consejeras y consejeros, desnaturalizando su función de dirección e implicándolos en tareas administrativas ordinarias como la gestión de los recursos, que son ajenas a su labor de dirección.
Además, —agrega— incorpora a esa Comisión al Órgano Interno de Control, lo que va en contra de su naturaleza jurídica, que supone sólo una función
fiscalizadora y no sustantiva.
El presidente del INE recuerda que las y los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional llegaron a sus cargos por procedimientos de reclutamiento señalados en la ley, como los concursos públicos abiertos; se someten todos los años a una evaluación de su desempeño y son sujetos a un programa de formación y capacitación permanente.
Despojarlos de sus trabajos, cuando no han cometido falta alguna, sino que al contrario han entregado buenas cuentas a la ciudadanía, es atentar contra sus derechos laborales, dijo
tido la creación de campamentos para que los migrantes se queden a dormir o hagan filas desde una noche antes desde que hace 28 días arrancó operaciones este centro de atención provisional.
Entre quienes esperan su regularización está el venezolano Jürgen Casanova, quien viaja con alrededor de 15 personas que se encuentran en situación de calle.
DUERMEN EN LA CALLE
“Nosotros estamos pidiendo y durmiendo en las calles, para evitar gastar en rentas de casas o hoteles, ya que todos esto es
duro”, comentó.
En un cartel de color blanco, el suramericano escribió: “Hola, México. Somos una familia venezolana que necesita de tu ayuda. Que Dios te bendiga y multiplique tu apoyo”.
“Estar ahí es duro. Fuimos víctimas, nos robaron en la frontera de Guatemala con Honduras”, confesó.
PRIORIDAD A VULNERABLES
El INM cuenta con oficinas migratorias donde de manera regular se brinda atención de forma ininterrumpida, con prioridad para los grupos vulnerables, co-
mo mujeres embarazadas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
“Nosotros no vamos a permitir que hagan sus tiendas de campaña o se queden a dormir”, advirtió un funcionario a los migrantes.
La región vive un flujo migratorio récord hacia EU, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 15 DICIEMBRE 2022 7
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, muestra preocupación.
CUARTOSCURO
ROGELIO MORALES -
México da la espalda a miles de infectados con viruela del mono
Se niega a comprar vacunas y carece de atención sanitaria, pese a recomendaciones de la OMS; van 3 mil 455 casos y 11 muertos
Salud pública
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El Gobierno mexicano ha dado la espalda este año a miles de personas infectadas con la viruela símica desde que la enfermedad llegó al país hace cerca de siete meses, negando la compra de vacunas y con carencias en la atención sanitaria mientras otros países de la región avanzan.
La capital mexicana registró el primer caso del país el pasado 28 de mayo, un hombre de 50 años que presentó síntomas leves y solo fue aislado.
Ahora, 3,455 infectados y 11 muertos después, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el Gobierno no ha propuesto más que recomendaciones y medidas de prevención, explicaron a EFE diversos activistas.
“Han propuesto la contención a través de las personas que son más susceptibles, los hombres que tienen sexo con otros hombres: que no tengan más de una pareja estable o prácticas de riesgo”, dijo Eduardo González, presidente de la Red de Profesionales de la Salud VIH Positivo.
INFECCIÓN VÍRICA
La viruela símica, también conocida como “Monekypox” o “mpox”, es una infección vírica cuyo principal síntoma es la erupción cutánea en la cara, extremidades y regiones genitales y se transmite mayormente, pero no exclusivamente, entre hombres que tienen sexo con otros hombres.
Las recomendaciones no detuvieron la transmisión, por lo que los colectivos reclaman un protocolo sanitario libre de estigmas y métodos de detección que permitan cortar las cadenas de transmisión.
“La problemática más importante es la falta de mecanismos que permitan a los usuarios llegar con confianza a un servicio de salud, tener un diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado”, expuso González.
DEL GOBIERNO
LAS CONTRADICCIONES
La negación del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, denun-
La viruela símica es una infección vírica que se manifiesta con la erupción cutánea en la cara, extremidades y regiones genitales.
ciaron los activistas, es más profunda: mientras gran parte de la comunidad internacional reparte vacunas a sus ciudadanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso, México rechazó su compra al alegar dudas sobre su eficacia.
Gobiernos cercanos al presidente mexicano, como el de Chile o Perú, e incluso el de Brasil de su antagonista Jair Bolsonaro, sí solicitaron viales a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Hay un tema económico y político que va más allá. Son el presidente y el subsecretario de Salud (Hugo López-Gatell) quienes deciden, y no se permiten otras ideas a pesar de que tengamos evidencias científicas de que pueden contribuir a la salud pública”, incidió González.
DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y LOS DATOS OFICIALES
González, médico del sistema público mexicano, alertó sobre la falta de pruebas rápidas de detección y laboratorios en los que analizar las pruebas tomadas a los pacientes sospechosos.
“Hay muchas áreas del país que no tienen acceso a este tipo de pruebas. De nada sirve que la Ciudad de México ten-
Mientras la comunidad internacional ya reparte vacunas a sus ciudadanos, el gobierno de AMLO rechazó su compra al alegar dudas sobre su eficacia
Ha sido insuficiente la contención a través de las personas que son más susceptibles, los hombres que tienen sexo con otros hombres: Red de Profesionales de la Salud VIH Positivo
“Hay un tema económico y político que va más allá. No se permiten otras ideas a pesar de que tengamos evidencias científicas”: activistas
ga cobertura si hay partes de Oaxaca, Puebla o Guerrero que no”, dijo.
Al respecto, Pinzón agregó que la tendencia descendente de las cifras de contagios se puede deber a una falta de tes-
Contradicción
Hugo López-Gatell, doctor en epidemiología, recomendó en un artículo académico publicado el pasado noviembre en la prestigiosa revista médica The Lancet el uso de la vacuna contra la viruela símica, la misma que se niega a los pacientes mexicanos.
“Se nos hace una burla. Sale en la mañanera (la rueda de prensa matutina del Gobierno) o en foros internacionales y dice que no tiene una evidencia clara de que la vacuna esté funcionando, pero publica en una revista de impacto mundial que sí es importante. ¿Qué intereses hay para que no se compre la vacuna?”, cuestionó.
En la misma línea, el director general de la asociación VIHve Libre, Alaín Pinzón, consideró que las decisiones de las administraciones sanitarias forman parte de “políticas homofóbicas”.
Además, expusieron, las sospechas del Gobierno sobre la efectividad de la vacuna de la viruela símica contrastan con la confianza en las vacunas cubanas que avalaron contra el coronavirus, que no cuentan con el visto bueno de la OMS.
teo y no corresponderse con la realidad.
SIN EXPECTATIVAS PARA 2023
Además, el director de VIHve Libre comentó que López-Gatell se reunió con varias de las asociaciones que lideraron las protestas contra las políticas sanitarias durante los últimos meses para informarles de que México no adquirirá la vacuna.
“Si México llega a tener la vacuna será por la donación de un organismo internacional u otro país. Las autoridades de salud han apostado a que los colectivos nos hartemos, porque ellos no van a traer una vacuna que está disponible”, sentenció.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || NACIONAL || 16 Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 15 DICIEMBRE 2022
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia.
López-Gatell recomienda vacuna en The Lancet... y se desdice en la “mañanera”
EFE
Cuartoscuro
“México se está quedando atrás en la industria espacial”: Katya Echazarreta
La primera mujer mexicana en viajar al espacio dijo a senadores que existe una realidad para los científicos e ingenieros nacionales: “Los mexicanos que quieran trabajar en la industria espacial, se tienen que ir de México”
El Senado de la República recibió la visita de Katya Celeste Echazarreta González, primera mujer mexicana en viajar al espacio, quien lamentó que “México se está quedando atrás” en la industria espacial”.
“México se está quedando atrás, la industria espacial, el futuro que veíamos para nuestro futuro en el espacio ya no es un futuro, ya está aquí, pero no está aquí en México, está en Estados Unidos, está en Europa, está en otros países y yo quiero que ese futuro sea una realidad para mí México”, lamentó
Recalcó que México no puede
dejar ir esta oportunidad o momento, si queremos ser una potencia mayor en la industria espacial. “Podemos hacerlo. Pero, tenemos que actuar ya, tenemos que comenzar ahora. Se está haciendo tarde”, urgió
La joven nacida en Jalisco e ingeniera electrónica, fue reconocida por el Senado por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio e integrante de la NASA, en Estados Unidos.
Desde la tribuna del Senado, consideró que los mexicanos pueden ser granes cosas pero reconoció que también existe una realidad para los mexicanos científicos, ingenieros nacionales: Los mexicanos que quieran trabajar en la industria espacial, se tienen que ir de México.
“Vemos que los mexicanos que están trabajando en la NASA, en la agencia espacial en Canadá o en Europa somos tan exi-
tosos y estamos creando tecnología para investigar nuestro sistema solar, para mandar personas a la Luna. Pero, lo estamos haciendo para otros países, no para México”, lamentó
La astronauta mexicana aseguró que le gustaría ver al primer grupo de astronautas mexicanos, el primer cohete mexicano o una misión mexicana al espacio, con tecnología desarrollada aquí en México, diseñada por mexicanos, creada por mexicanos.
“Yo sé que lo podemos lograr. Sé que lo vamos a lograr. Pero, por eso les pido su ayuda. Porque las personas que me pueden ayudar a hacer esto una realidad están con nosotros ahora en este día”, arengó
Por ello pidió al Senado que cuando llegue, ratifique la minuta que hoy se discute en la Cámara de Diputados, que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución en materia espacial.
Mencionó que “viajar al espacio no es lo más difícil que he tenido que hacer. Lo más difícil ha sido llegar a ese momento, llegar a esa oportunidad, llegar al día en que me seleccionan a mí entre siete mil personas de todo el mundo”.
Recordó que entró a la universidad sin recursos, sin dinero, sin oportunidades y “llegue con dos becas completas a una de las mejores universidades del mundo para estudiar ingeniería”.
En la universidad, Katya trabajó como estudiante en el Laboratorio de Propulsión de la NASA.
Su trabajo ahí fue tan importante, que le dio la oportunidad de obtener un cargo de ingeniera en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA).
El 4 de junio pasado, Katya se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio.
La tapatía ha contribuido con su trabajo en cinco misiones de la NASA, incluyendo el robot “Perseverancia” que actualmente busca vida en Marte.
INAI alista
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alista un proceso de verificación contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el supuesto robo de información que derivó del hackeo de los Guacamaya Leaks, a fin de comprobar si hubo violación a principios de con-
fidencialidad y de seguridad por parte de esa dependencia.
“Iniciamos con una investigación de oficio en octubre, pero la respuesta que nos dieron la verdad no satisfizo en el sentido de si había habido o no vulneración a alguna base de datos. Como no nos quedó clara la respuesta y no hay pruebas de por medio en su res-
puesta, abrimos una primera etapa en la que se determinó que sí procedía abrir un proceso de verificación”, informó la comisionada Josefina Román.
Román Vergara explicó que la información aportada hasta el momento por la Sedena al INAI i no ha sido clara ni satisfactoria, además de que no entregó pruebas. De acuerdo al INAI, la Sedena entregó al Instituto en octubre un informe sobre el hackeo que no fue satisfactorio, por lo que se hará una revisión más detallada sobre lo ocurrido. La Sedena reportó en su momento al instituto que la vulneración se dio en un correo
electrónico institucional y que no afectó sus bases de datos.
El INAI ha expresado su preocupación por la vulneración de datos personales de particulares y funcionarios en posesión de la Sedena. En ese sentido ya realizó una investigación de oficio para conocer el tamaño de la vulneración que sufrieron las bases de datos de la Sedena a fin de determinar si es necesario realizar un procedimiento de verificación, que es semejante a una auditoría, y el cual podría redundar en sanciones contra funcionarios públicos si se encuentra que incurrieron en alguna responsabilidad. (Alejandro Páez)
Embajada de México atiende a connacionales varados en Perú
El embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa resaltó que en apego a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, la embajada a su cargo atiende todos y cada uno de los casos de mexicanos afectados por cierre el de aeropuertos, suspensión de vuelos y bloqueos carreteros, como consecuencia de la situación que impera en el país andino, desde el pasado 7 de diciembre.
Ante este panorama, el diplomático aseveró en un video mensaje difundido a través de la cuenta oficial de la cancillería en twitter que: “estamos analizando medios y formas para que todas las personas puedan regresar a México tan pronto como sea posible y en condiciones que garanticen su seguridad y su integridad.
(Cecilia Higuera Albarrán)
Durante diciembre, las familias mexicanas gastan 5% más en productos de consumo masivo, principalmente, bebidas alcohólicas y alimentos, refiere un estudio de la agencia especializada en análisis de mercado Kantar, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).
La investigación detalla que en este mes, que comienzan los días fríos, existe mayor actividad en los comercios e incrementan las reuniones en los hogares, y si bien la tendencia de disminuir visitas a los puntos de venta continúa, el ticket de compra crece 7%, en comparación al resto del año.
Los mexicanos gastan 5% más en productos en diciembre.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 17 || NACIONAL || Nacional 11 CRÓNICA, JUEVE S 15 DICIEMBRE 2022
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
En diciembre, más consumo, más gasto… más peso: LabDO
Katya Celeste Echazarreta ofrece su discurso de agradecimiento frente al pleno del Senado.
auditoría a la Sedena por saber si se violó confidencialidad
Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro
honor.
El segundo homenaje se llevó a cabo en el Tribunal Superior de Justicia, donde el magistrado Joel Sánchez Roldán, decano del Poder Judicial, indicó que el mandatario puso diligen-
Puebla porque Luis Miguel Barbosa decidió partir, a él la gente no le cansaba, no le agotaba, porque de ellas siempre obtuvo fuerza y energía, esta persona fue el gobernador del estado de Puebla”.
él (...) llegó un tiempo en que nos separamos, pero no tardamos mucho en volvernos a unir”.
“Recuerdo que antes de la elección presidencial lo invité, él estaba de senador por otro partido, lo invité a esta transforma-
tó todo el aparato de poder para llegar al gobierno hasta triunfar a pesar de ser víctima de un fraude, “y puedo asegurar que hizo un buen gobierno, trabajamos juntos (...) era tan afín a nuestra causa que él fue el primero
diéndole este homenaje, apoyando a Rosario, su compañera de siempre, su consejera, su gran aliada”, concluyó.
Posteriormente conformó la primera guardia de honor en memoria del mandatario fallecido
Aprobó Senado “vacaciones dignas” de 12 días continuos
Amplían el descanso que era de 6 días en el primer año laboral; el trabajador decide si las divide
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó sin modificaciones la minuta de la Cámara de Diputados en materia de “vacaciones dignas”, la cual establece que los trabajadores tendrán derecho a 12 días continuos de vacaciones desde el primer año laboral.
Con ello, la turnó al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación que entrará en vigor a partir de 2023, con lo que los trabajadores del sector privado gozarán con más días de vacaciones que podrán usar conforme lo decidan.
Con 116 votos a favor, el pleno de la Cámara Alta, aprobó reformas a los artículos 76 y 78 de la ley, que amplía de 6 a 12 días el periodo vacacional de los tra-
bajadores, que será continuo o separado según lo decidan los trabajadores.
De este modo los únicos que pueden disponer de la distribución de sus vacaciones serán las y los trabajadores, dándoles así el poder y la libertad de decisión respecto a cómo aprovechar los derechos, que como trabajadores y personas trabajadoras les correspondan”.
PESE A MORENA
Los senadores, incluso de Morena y sus aliados criticaron la actuación de algunos diputados de Morena que trataron de obstaculizar o modificar la minuta sobre vacaciones dignas que se aprobó en la Cámara Alta.
“Que la nación se lo demande diputado (Ignacio) Mier, su forma de conducirse es lejana a la transformación que dice apoyar”, recriminó la senadora del Partido Encuentro Social (PES), Marcela Mora.
“Sabemos que esta ha sido una de las reformas más esperadas por las y los trabajadores y que ha generado incertidumbre en las últimas semanas debido a que se postergó su aprobación”, aseveró el presidente de la
Crece 1.7% a tasa anual personal ocupado en manufacturas: INEGI
También aumentaron las horas trabajadas y las remuneraciones, 2.4% y 0.2%, respectivamente
Redacción - Agencias Ciudad de México
En octubre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado en la industria manufacturera aumentó 0.1% a tasa mensual, de acuerdo a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con respecto a septiembre de 2022, las horas trabajadas descendieron 0.2% y 1% las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales).
En octubre de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 1.7%; las horas trabajadas, 2.4% y las remuneraciones medias reales, 0.2%.
En este contexto, el INEGI precisó que respecto al personal ocupado en octubre el número de personas empleadas aumentó 0.5% y el de obreras, 0.1%.
En el rubro de horas trabajadas en las industrias manufactureras durante el mes de referencia, las de obreros retroce-
comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia.
NO NEGOCIABLE
Otro senador de Morena, Ricardo Velázquez, también criticó a “las y los diputados que quisieron boicotear esta iniciativa”. “Les digo que aquí con los derechos de los trabajadores no se simula, que con los derechos de los trabajadores no debe haber negociación”, arremetió en alusión a los diputados de Morena entre ellos su coordinador, Ignacio Mier, quienes buscaron “congelar” esa ley y mantener en 6, los días de vacaciones.
“El trabajador podrá decidir si toma los 12 días de descanso de manera continua o bien de forma dividida, sin necesidad de negociar con el empleador”, aclaró Velásquez
Al aprobar las modificaciones a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, el descanso para los trabajadores pasará de 6 a 12 días. A partir del segundo año y hasta el quinto, se sumarán dos días de vacaciones por cada año laborado para alcanzar 20 días. A partir de seis años, se aumentarán dos días de vacaciones por cada cinco años laborados. El
dieron 0.2% y a las y los empleados, 0.1%.
BAJAN REMUNERACIONES
En tanto que las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero descendieron 1.0% a tasa mensual.
A tasa anual, y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas subieron 2.4%, tras el 2.9% del mes previo y las remuneraciones medias reales, subieron sólo 0.2%, luego de que en septiembre el avance anual fue de 1.9%.
La capacidad de planta utilizada del sector manufacturero se ubicó en 82.3% en octubre, 5.1 puntos porcentuales superior al reportado el mismo mes de 2021.
La fabricación de equipo de transporte (11.6%); curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (7.7%); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (7.5%), los que más
Días aprobados según años trabajados
Primer año 12 días
De 6 a 10 años 22 días De 11 a 15 años 24 días De 16 a 20 años 26 días De 21 a 25 años 28 días
De 26 a 30 años 30 días 31 a 35 años 32 días
panista, Erandi Bermúdez consideró que si se quiere redondear aún más esta ley, que el Gobierno federal deje exentos esos días
Negocios
de vacaciones del Impuesto Sobre la Renta. “Eso sí sería un logro muy importante, realmente para los trabajadores”
Remuneraciones medias /1 de subsectores manufactureros en octubre (Variación % anual / muestra)
Total Industrias Manufactureras -0.5 Industria alimentaria -3.9 Industria de las bebidas y del tabaco -2.4 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles -5.1 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir -1.2 Fabricación de prendas de vestir 1.8 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 0.3 Industria de la madera 2.7 Industria del papel 0.9 Impresión e industrias conexas -3.5 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón -6.2 Industria química -6.3 Industria del plástico y del hule 0.7 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos -0.7 Industrias metálicas básicas -6.0 Fabricación de productos metálicos -0.9
avanzaron de manera anual en octubre. La industria química, la fabricación de muebles, col-
Fabricación de maquinaria y equipo -2.8 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes 2.3 y accesorios electrónicos Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación 1.1 de energía eléctrica Fabricación de equipo de transporte 0.6 Fabricación de muebles, colchones y persianas 4.1 Otras industrias manufactureras 3.9 1/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo Fuente: INEGI
chones y persianas retroceden 1.1 y 0.9%, respectivamente, con cifras originales
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || MUNDO || 18
13 OPINIÓN
CRÓNICA, JUEVE S 15 DICIEMBRE 2022
México, de nuevo el país más peligroso del mundo para los periodistas; peor que Ucrania
RSF denuncia que hay más mujeres periodistas en prisión en el mundo que nunca
Fran Ruiz Agencias en París
Un año más, México se sitúa como la nación más peligrosa del mundo para ejercer el periodismo, ante la pasividad de las autoridades, o debido precisamente a ésta. Según el informe 2022 de Reporteros Sin Fronteras, el país superó a Ucrania, pese a la invasión rusa y la guerra, y lideró la lista negra con once asesinatos.
México, con once muertos (el 20 % del total global de 2022), Haití, con seis, y Brasil, con tres, fueron las naciones más mortíferas para la prensa, por encima de países en guerra como Ucrania o Yemen.
De hecho, América Latina fue, una vez más, el lugar más peligroso del mundo para
los periodistas. Del total de 57 profesionales de la prensa asesinados en 2022, casi la mitad ocurrió en la región, con un grave problema de impunidad y de colusión entre autoridades y crimen organizado.
Tras dos años de “calma y cifras históricamente bajas”, el número de profesionales que perdieron la vida también subió en 2022, en concreto un 18.8% hasta situarse en 57.
La guerra en Ucrania “explica, en parte, este incremento”, de acuerdo al informe, ya que en los primeros seis meses hasta ocho periodistas fueron asesinados.
Allí hubo casos, apunta RSF, como el del fotorreportero Maks Levin, que fue ejecutado “a sangre fría el 13 de marzo por soldados rusos” o el periodista de la cadena francesa BFM TV, Frédéric Leclerc-Imhoff, muerto por el impacto de un obús cuando cubría una operación de evacuación de civiles.
CHINA, MYANMAR E IRÁN, LAS CÁRCELES DEL MUNDO
El año que está a punto de ce-
rrar deja una cifra récord de 533 periodistas encarcelados en todo el mundo. Además de estas cifras, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos.
“El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13.4% más que en 2021”, indicó RSF en un comunicado.
China, donde la “censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos” es la “mayor prisión de periodistas del mundo”, con 110 encarcelados.
Birmania está en segundo lugar, con 62 encarcelados, pero el informe también destaca un “recrudecimiento de la represión en Irán”.
Con 47 periodistas encarcelados tan solo un mes después de que se iniciase esta última oleada de protestas, Irán se ha convertido en la tercera mayor cárcel de periodistas.
“Entre los primeros periodistas detenidos se encuentran
dos mujeres, Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que colaboraron en denunciar la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini. Ambas se enfrentan a la pena de muerte”, detalla RSF.
El secretario general de la organización, Christophe Deloire, lamentó que “los regímenes dictatoriales y autoritarios estén llenando a toda velocidad sus cárceles” deteniendo periodistas.
“Este nuevo récord de periodistas en prisión confirma la imperiosa y urgente necesidad de resistir a estos poderes sin escrúpulos”, conminó Deloire.
ALERTA POR EL CASO DE LAS MUJERES
La organización llamó también la atención sobre la cifra sin precedentes de mujeres periodistas en prisión, que se sitúa en 78 y supone un “aumento histórico de en torno al 30%”, en comparación con 2021.
“Las periodistas representan ya cerca del 15% de todos los encarcelados, frente al 7%, hace cinco años”, recalca el texto.
ONU expulsa a Irán de su Comisión de la Mujer
Irán fue expulsado este miércoles de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer, el principal organismo sobre género de la organización, en respuesta a la represión de las protestas desatadas a raíz de la muerte de una joven que había sido detenida por llevar mal puesto el velo.
A propuesta de Estados Unidos, la medida es aprobó con 29 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones.
Irán, que este año había ingresado en la Comisión de la Mujer con un mandato de cuatro años, quedará así excluido de este foro compuesto por 45 países.
“La Comisión es el principal órgano de la ONU para promover la igualdad de género y empoderar a la mujer. No puede hacer su importante trabajo si es minada desde dentro. La membresía de Irán en este momento es una fea mancha en la credibilidad de la Comisión”, dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, al presentar la resolución.
MÉXICO SE ABSTUVO
También votaron a favor países latinoamericanos que figuran entre los 54 miembros del Comité Económico y Social como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá y Perú, mientras que México se abstuvo.
Por el contrario, otros países se mostraron muy críticos con la iniciativa, como fue el caso de Rusia, China, Nicaragua y Bielorrusia.
El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, calificó la decisión de “ilegal” y denunció que no hay ningún precedente de un movimiento similar.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVE S 15 DICIEMBRE 2022 18 EFE
Fotografías de periodistas asesinados en México colocadas en la Secretaría de Gobernación, para exigir a las autoridades que hagan algo.
Amini, asesinada por el régimen.
La Fed sube medio punto tasas, tras freno de la inflación
Entre 2020 y 2021 se produjeron unos 14.83 millones de muertes asociadas a la covid-19 en todo el mundo, una estimación casi tres veces mayor que el número de fallecimientos previamente informado por esta misma enfermedad.
Estas estimaciones, a partir de una modelización matemática, son de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y están recogidas en un artículo que se publica este miércoles en la revista Nature.
El exceso de mortalidad es la diferencia entre el número total de muertes estimado para un lugar y un periodo y la cantidad de fallecimientos que habría cabido esperar en ausencia de una crisis, en este caso la pandemia de covid-19.
Para este cálculo se consideran tanto las muertes atribuibles directamente a la enfermedad como por su impacto en el sistema de salud y la sociedad.
El estudio concluye que la covid-19 ha sido responsable muy probablemente de 14.83 millones de muertes en exceso en todo el mundo, es decir, 2.74 veces más muertes que los 5.42 millones notificados anteriormente.
El exceso de mortalidad fue de 4.47 millones en 2020 y de 10.36 millones en 2021.
La séptima subida consecutiva es la más suave de las cuatro últimas (0.75%) y queda en 4.5%
EFE Washington
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó este miércoles una subida de 0.5% puntos de los tipos de interés, que se situarán ahora en una horquilla entre el 4.25% y el 4.5%, en un nuevo intento para contener la inflación.
Se trata de la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo, aunque es más atenuada que las cuatro últimas — que fueron de 0.75 puntos— gracias a la bajada de la inflación en Estados Unidos, que se aleja de máximos en 40 años, como estuvo durante buena parte del año.
En noviembre, la tasa interanual de inflación en EU se situó en el 7.1%, seis décimas por debajo de la de octubre, según los datos publicados el martes
OBJETIVO: 2% DE INFLACIÓN
En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed anticipó además que nuevas subidas de tipos “serán apropiadas” en un futuro para seguir ayudando a contener los precios y devolver la tasa de inflación a su objetivo del 2%.
Para decidir el ritmo que tendrán esas futuras subidas el comité tendrá en cuenta los efectos que esta política restrictiva estén teniendo sobre la actividad económica y la inflación.
Al respecto, el comunicado recalca que la creación de em-
En noviembre, la tasa interanual de inflación en EU se situó en el 7.1%, seis décimas por debajo de la de octubre
La Reserva Federal advierte que seguirá subiendo el precio del dinero en 2023 hasta que la inflación baje al 2%
pleo sigue siendo robusta, síntoma de que el consumo, aunque se ha moderado, todavía puede presionar los precios al alza.
A la vista de los últimos datos de desempleo, la política monetaria restrictiva de la Fed no está afectando todavía de manera fuerte el mercado laboral.
El desempleo en Estados Unidos no registró cambios en noviembre y la tasa se mantuvo en el 3.7%, es decir, unos 6 millones de personas. En ese mes se crearon 263,000 nuevos puestos de trabajo, 2,000 más que durante octubre.
También considera que la inflación permanece elevada como reflejo de los desequilibrios aún relacionados con la pandemia y la cadena de suministro, así como por las subidas de los precios de los alimentos y la energía por las “presiones” procedentes de fuera del país.
“El comité estará preparado para ajustar su política monetaria para que sea acorde con los riesgos que puedan surgir y que puedan impedir los objetivos” de este organismo, que no es otro que mantener la inflación baja, para bajar en paralelo el precio del dinero.
El pueblo ucraniano, representado por su presidente, Volodimir Zelenski, y por sus líderes de la sociedad civil y de la resistencia a la invasión, recibió este miércoles el premio Sájarov a la libertad de conciencia, el máximo galardón que otorga la Unión Europea (UE) en el ámbito de los derechos humanos.
El propio Zelenski conectó por videoconferencia con el hemiciclo comunitario para agradecer en persona el galardón y los esfuerzos de la Eurocámara y otras instituciones europeas en favor de que se establezca un tribunal internacional especial sobre la agresión contra Ucrania, sobre el que la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción, para juzgar a los líderes políticos y militares rusos.
“Puede que solo tras el final de la guerra, cuando liberemos todo nuestro territorio, encontremos todas las tumbas del terror. Sólo entonces podremos decir cuántas vidas ha arrasado la tiranía”, lamentó.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || MUNDO || 20
La
EFE Mundo CRÓNICA, JUEVES 15 DICIEMBRE 2022 19
EFE
Verdad
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este miércoles en Washington.
por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
OMS. Exceso de mortalidad por COVID es tres veces más de lo estimado
Europarlamento. El pueblo ucraniano recibe el premio Sájarov
El presidente Volodimir Zelenski agradeció en videoconferencia.
Piras funerarias de fallecidos por COVID-19 en India.
Jamie Flatters y Bailey Bass, la sangre nueva de Pandora en Avatar: El camino del agua
espera. Aunque también hay un sentido de nerviosismo porque estás consciente de que eres parte del equipo que creó la cinta. Fue un año y medio de arduo trabajo y me parece que logramos algo extraordinario”, manifestó.
Algo que llama la atención es el regreso de muchos miembros del cast original así como otros experimentados actores. En el caso de Bailey, fue algo memorable. “Aprendimos mucho de ellos, creo que el ver a Zoe y Kate hacer sus roles fue lo que más me impactó debido a su determinación y su trabajo incluso fuera del set. Admiraba su pasión en esos tiempos entre escenas donde constantemente buscaban una excelencia en su interpretación. Como mujer fue algo muy inspirador observarlas desempeñarse de esta forma. Eso me parece que fue algo que me enseñó muchísimo como actriz”.
La existencia de Pandora en Avatar siempre estará ligada a la importancia que tiene esa conexión entre los seres vivos y su medio ambiente. Ese mensaje resuena con más fuerza en El Camino del Agua. “Creo que los jóvenes que se encuentren por primera vez con este universo encontrarán que, en el mensaje, dicen algo en lo que han hecho hincapié durante mucho tiempo, esperando que los adultos los escuchen un poco más”, reflexionó la joven actriz.
“El tema ambiental y del cuidado del planeta no es la guía del relato sino la relación entre la familia, los lazos y el querer cuidarse los unos a otros. Eso conecta con el público de todas las edades, pero llega a pasar aquí, en este planeta donde los Na’avi tienen semejante relación espiritual con la naturaleza. Eso es interesante porque algo en nuestra biología, a pesar de que el ambientalismo no sea el tópico central del filme, nos pone a reflexionar acerca del cuidado de nuestra Tierra”, añadió Bass.
Los actores se integran a la ambiciosa saga, nos hablan del mensaje en el que los jóvenes piden ser escuchados, la relación entre la familia, los lazos...
Navarro Twitter: @JustAJTaker
Después de 13 años llegó el momento de regresar al mundo de Pandora. James Cameron vuelve para expandir su universo galáctico que revolucionó la manera de vivir el 3D en el cine, recordándonos lo que es poder experimentar un entretenimiento puramente cinematográfico y absorbente con Avatar: El camino del agua
En Crónica Escenario tuvimos el gusto de charlar con la nueva sangre de la primera de tres secuelas anunciadas para esta franquicia, los jóvenes actores Jamie
Flatters y Bailey Bass, que dan vida a Neteyam y Tsireya respectivamente, en este universo expandido de los Na’avi.
“Es muy emocionante poder seguir con el legado que dejó Cameron desde el 2009. Nos preguntan todo el tiempo cómo nos sentimos y, para ser honesta, creo que no comprendía la magnitud de lo que es la franquicia hasta que vimos la cinta el otro día. Me parece que sobrepasa toda idea de lo que podríamos definir como la experiencia del cine. Y es que, en una cinta, siempre buscas que la audiencia sienta profundamente lo que pasa, quieres retarlos, es como el hecho de que el arte imita a la vida”, comentó Bailey acerca del sumarse a la franquicia con un nuevo personaje.
Flatters, quien da vida al hijo mayor de Jake Sully, coincide con la emoción de su compañera de reparto: “Definitivamente es sorpresivo formar parte de este gran colectivo que es la familia de Avatar, es un gran legado que nos emociona bastante y esperemos que la gente lo vuelva a vivir y sentir como hace 13 años que la primera salió en cines”.
Algo interesante de Jamie es que se
ha desempeñado como productor y director en algunos cortometrajes. Por ello, participar en un proyecto de esta índole le dejó diversas enseñanzas en esos roles. “Lo que más aprendí de este proyecto a nivel producción es la habilidad que puede tener una persona para crear una comunidad artística llena de grandes personas que comparten la misma visión. Creo que todos nos identificamos con la sensación de soñar una gran idea y poder tener la confianza o audacia de contárselo a alguien más y finalmente poder compartirlo para realizar algo significativo para muchos”, declaró.
Al hablar de la impresión que les ha dejado formar parte de este universo después de las expectativas generadas por la primera cinta, Bass se mostró optimista. “Tuvimos mucho tiempo para procesar todo lo que habíamos hecho al finalizar la filmación. Creo que eso es algo que no cualquiera tiene. Poder ver esta secuela ya que estuvimos más separados de la personificación de nuestros roles fue un regalo, porque me sentí como alguien más de la audiencia que la
Finalmente, Jamie Faltters consideró que hay otra dura crítica entre líneas dentro del relato que debería tomarse en cuenta. “Creo que también pone el dedo en la llaga en lo que los avances tecnológicos y la industrialización pueden crear hasta caer en un exceso con tal de obtener ese progreso o material natural que se desea. Me parece que esa es la lucha eterna de la vida, esa conexión entre el humano y la naturaleza que se puede dar cuando ves un árbol y lo abrazas. Puede sonar un poco cursi, pero es algo que hemos aprendido en muchos años”, concluyó.
Avatar: El Camino del Agua llega a cines en diversos formatos este 15 de diciembre, después de conseguir dos nominaciones a los Globos de Oro por Mejor Dirección y Mejor Película de Drama.
“Creo que también pone el dedo en la llaga en lo que los avances tecnológicos y la industrialización pueden crear hasta caer en un exceso con tal de obtener ese progreso”,
dijo Flatters
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, JUEVES 15 DICIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía
AJ
Cine
Los jóvenes actores en la charla con Crónica Escenario.
Cristiano Ronaldo entrena en instalaciones del Real Madrid
Como se sabe, el ‘Bicho’ se quedó sin equipo durante el Mundial de Qatar, donde fue eliminado con la selección de Portugal
EFE deportes@cronica.com.mx
La decepción de ser eliminado del mundial de Qatar quedó atrás, Cristiano Ronaldo se entrena ya en la Ciudad Deportiva de Valdebebas autorizado por el Real Madrid, tal como confirmo el medio ‘Relevo’. Actualmente el delantero portugués se encuentra en su casa de Madrid esperando resolver su futuro.
Durante el Mundial de Qatar, Cristiano Ronaldo, decidió rescindir de mutuo acuerdo su contrato con el Manchester United, actualmente se encuentra sin equipo.
OFERTA MULTIMILLONARIA
Hasta el momento recibió la multimillonaria oferta del Al-Nassr de Arabia Saudita, la cual no aceptó aún porque prefiere quedarse en Europa jugando en algún club que participe de la Champions League.
La aparición del “Bicho” en las instalaciones del Real Madrid generaron euforia e ilusión entre los fa-
náticos, actualmente se ejercita bajo las órdenes de su preparador físico y está acompañado de su hijo, Cristiano Junior.
INVIERTE EN BIENES RAÍCES
Por otra parte, trascendió que Ronaldo volverá a aliarse con el grupo Pestana, con quien ya tiene una cadena conjunta de hoteles, para lanzar un complejo de 88 apartamentos en su tierra natal, la isla lusa de Madeira.
El proyecto contará con una inversión de 50 millones de euros y se localizará en un terreno que el jugador tiene en Playa Formosa, en Funchal, desveló el presidente del grupo hotelero, Dionísio Pestana, en una
Por la historia o por Pelé
GOLPES DE REALIDAD
entrevista con el diario luso Jornal de Negocios.
PESTANA RESIDENCES CR7
El complejo se lanzará bajo la marca Pestana Residences CR7, propiedad al 50 % entre el jugador y el grupo hotelero, y no se descarta que pueda traspasar fronteras y apostar por proyectos similares fuera de Portugal, según el empresario.
Cristiano Ronaldo y el grupo Pestana cuentan actualmente con cinco hoteles bajo su marca conjunta, situados en Lisboa, Madeira, Madrid, Nueva York y Marrakech.
La marca Pestana CR7 tiene planes para abrir otros dos hoteles en París y Manchester.
ESTÁ CABRAL…
Inédita final enfrenta en Guatemala a un técnico mexicano y un argentino
Cobán Imperial y Antigua disputarán este jueves el partido de ida por la final del torneo Apertura de Guatemala, en un duelo entre un técnico argentino y otro mexicano.
El choque entre ambos equipos representa una inédita final ya que nunca se habían enfrentado en la definición de un certamen.
POR EL SEGUNDO TÍTULO
Cobán Imperial, dirigido por el mexicano Roberto Montoya, busca ganar el segundo título y Antigua, del argentino Ramiro Cepeda, está detrás de su quinta corona.
Al Cobán, le hará falta su goleador, el argentino Nicolás Martínez, que estará fuera por lesión en la primera final que disputará el equipo del norte de Guatemala en 18 años.
Bajo esas condiciones, Cobán recibirá en el estadio Miguel Ángel Rossi al Antigua, que finalizó como líder de la clasificación general del torneo.
El delantero argentino Lucas Gómez, del Antigua, es el máximo goleador del certamen con 12 anotaciones.
Antigua logró su cuarto y último campeonato en el Clausura 2019 y Cobán solo tiene una corona y la alcanzó en el Clausura 2004 ante el Municipal.
MESSI EN MODO D10S
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Tras el silbatazo que definió la final entre Argentina y Francia, los primeros comentarios fueron hacia el duelo que tendremos entre las dos máximas estrellas mundiales, Messi y Mbappé.
Y no podría ser más parejo este duelo ni tampoco podría haber una mejor representación del presente y el futuro en el futbol global.
El Mundial de Messi ha sido para enmarcar, perfecto, incluida la derrota del primer partido, que parece haberle dado fuerza a un grupo que estaba desconcertado tras ese descalabro. Messi los levantó, salió y dio la cara con los medios, habló y posteriormente actuó, como lo hizo contra México.
Mbappé comenzó con tres goles en dos partidos, y después vino el golpe de realidad que tan bien les ha caído a los dos equipos cuando los franceses perdieron con Túnez. Nuevamente gran actuación en cuartos con doblete y, aunque no marcó, parte fundamental del equipo en cuartos y semis, con una asistencia.
Los dos llegan con cinco goles anotados y tres asistencias. Ambos son las principales figuras de sus equipos, aunque en el caso de Francia, quizás no ha sido el mejor jugador de este torneo, y ahí, puede estar la diferencia.
La selección albiceleste tiene a Messi como gran referencia e inconfundible líder. Rodeado de grandes jugadores, Scaloni ha conformado un gran equipo alrededor de Leo, con nombres que son figuras en sus respectivos equipos, pero no las estrellas.
Por ahí aparece el nombre de Julián Álvarez también, pero en general es más un
equipo de nombres que de figuras.
MBAPPÉ,
Cargar con la responsabilidad del equipo parece que no le pesa a Messi, quien ha vuelto a jugar en el mismo modo D10S que le conocimos en el Barcelona, claro, con algunos años más, que, si bien le han restado en lo físico, poco la verdad, le han dado mayor madurez e inteligencia a su juego.
Será un duelo muy parejo, hasta en las casas de apuestas los momios comenzaron muy similares, con +180 para Argentina y +175 para Francia. Ligeros favoritos los europeos.
A DELEGAR FUNCIONES
En Francia no ocurre lo mismo, alrededor de Mbappé están varios jugadores acostumbrados al trato de superestrellas y que incluso ya fueron campeones del mundo. El mismo Antoine Griezmann aparece como el mejor jugador francés de este torneo, y Giroud se ha convertido en el máximo goleador de su selección. Son nombres con quienes Mbappé puede delegar funciones.
Lo que lo hace doblemente atractivo será ver quien se convierte en el nuevo monarca del futbol. Messi podría coronarse como el mejor jugador de la historia con una Copa del Mundo, título que le hace falta según sus detractores, mientras que Mbappé, con sólo 23 años de edad, ganaría su segundo Mundial, enfilándose peligrosamente a superar el récord de tres copas del Mundo que pertenece al todavía Rey, Pelé.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 || DEPORTES || 22 CRÓNICA, JUEVE S 15 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
De compañeros de equipo a rivales en el Mundial.
CR7 podría volver a jugar con su antiguo equipo.
Roberto Montoya.Ramiro Cepeda.
De tú a tú
Francia alcanza la fi nal y se cita con Argentina
De ensueño
El conjunto galo sufrió para vencer 2-0 a Marruecos y ahora se enfoca en buscar el bicampeonato en donde Kylian Mbappé enfrentará a Lionel Messi que comanda la escuadra albiceleste, apoyado por su pupilo Julián Álvarez.
Avelina Merino /Agencias deportes@cronica.com.mx
Francia derrotó 2-0 a Marruecos y buscará el bicampeonato ante su similar de Argentina el próximo domingo en la Copa del Mun-
do Qatar 2022. Los galos avanzaron con goles de Theo Hernández al 4’ y Randal Kolo Muani al 78’, no sin antes sufrir ante Marruecos que luchó en todo momento durante el partido que se celebró en el Estadio Al Bayt y que contó con el árbitro mexicano César Arturo Ramos.
La actual campeona se vio por momen-
tos asfixiada, pero salió de apuros para avanzar a su segunda final consecutiva en la que buscará el bicampeonato el próximo domingo ante Argentina.
A BASE DE REBOTES
Apenas a los cuatro minutos Francia abrió el marcador, Griezmann recibió un pase filtrado, ganándole las espaldas a la defensa, mandó un servicio al área, donde Mbappé remató en dos ocasiones, el rebote se mantuvo del lado de Francia, llegando a segundo poste con Theo Hernández que la mandó a guardar al fondo de las redes.
El segundo tanto fue en la parte complementaria, el recién ingresado Randal Kolo Muani entró con el pie derecho a la cancha y se encontró con el segundo tanto de Francia, luego de recibir la pelota de rebote dentro del área para solo tener que empujarla para el 2-0
UN GRIS MBAPPÉ
Dos partidos consecutivos de Kylian Mbappé sin poner a prueba a los guardametas rivales en el Mundial, pero aun así su Francia alcanza su segunda final consecutiva en la que le espera una Argentina en la que su gran estrella, Leo Messi, sí está cumpliendo con las expectativas.
Los dos ‘10’ serán los futbolistas que marcarán la previa en un análisis que deja al de la albiceleste muy por encima del ‘blue’, aunque los fríos datos transmitan
otra idea.
Cinco goles y tres asistencias de Messi camino a la final. Cinco goles y dos asistencias para Mbappé.
El galo arrancó siendo determinante, poniendo su nombre encima de la mesa a los grandes candidatos a llevarse el ‘MVP’ en el segundo Mundial consecutivo que persigue. Tanto más pase de gol en el estreno y doblete en el segundo encuentro. Descansó frente a Túnez, jugando solo 27 minutos, y volvió a dejar su sello contra Polonia.
Su mayor contribución ofensiva este miércoles fue que, en dos rechaces a disparos suyos, Francia marcó ambos tantos. Primero Theo Hernández en el minuto 5 y en el 79 Kolo Muani.
Mbappé tuvo en sus botas doblar la ventaja, pero se escurrió al definir aprovechando un pase profundo tras una buena conducción de Tchouaméni.
Se fue sin marcar Mbappé, como en los cuartos y semifinales de Rusia 2018.
Unos números en eliminatorias que, sin embargo, son, a sus 23 años, bastante mejores de los que había firmado Messi antes de llegar al presente torneo.
MESSI, TRES DE TRES
Hasta este Mundial, el ‘10’ de la albiceleste no había logrado ver puerta más allá de la fase de grupos. Dato increíble, cierto, y que rompió un en Qatar 2022 en el que lleva pleno: tres de tres.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 23 || DEPORTES ||CRÓNICA JUEVES 15 DICIEMBRE 2022 La
contra
Randal Kolo Muani, sentenció el partido con el segundo gol.
Theo Hernández celebra su gol 1-0 ante Marruecos.
Habrá choque de trenes en la final.
Otra baja en Puebla; Araujo va al Toluca
Al Puebla de La Franja se le tiene que entender como un club que aspira a convertirse en vendedor, es decir, que siempre esté dispuesto a negociar por sus mejores jugadores y el inminente traspaso de Maximiliano Araujo al Toluca es la gran muestra de que el equipo quedará con dinero, pero cada vez menos futbolistas de renombre.
El uruguayo de 22 años de edad no hizo siquiera el viaje a Querétaro. junto al plantel camotero, como parte de la pretemporada que arrancaron el lunes, pues estaba finiquitando los detalles de su traspaso al club choricero.
En el Apertura 2022, Araújo tuvo una buena participación con los camoteros, siendo parte en 16 juegos, anotando un gol y dando tres asistencias, aprovechando que pudo jugar como lateral o atacante en la banda izquierda.
Debido a sus actuaciones en el último año, que despertaron el interés de varios clubes decididos a pagar varios millones de dólares por hacerse de sus servicios.
Sin embargo, ha sido el
Toluca el que ha apostado por su contratación, logrando un acuerdo con La Franja de comprar 80% de sus derechos deportivos, por lo que los de la Angelópolis se guardan un porcentaje para futuras ventas.
Si bien no se ha ventilado la cantidad con la que acordaron la transacción, el charrúa estaba valuado en cerca de ocho millones de dólares, aunque los choriceros habrían pagado una cantidad menor para que Puebla mantuviera 20% de la ficha del jugador.
Este movimiento deja al Puebla con un buen ingreso económico, que se suma a las ventas de Israel Reyes al América y Jordi Cortizo a Rayados, pero con un plantel muy reducido en calidad y, por ahora, sin indicios de lo que podría ser algún refuerzo.
CINCO BAJAS
Vale mencionar que a estas cuatro bajas se le debe sumar la del canterano Diego Zago, mediocampista nacido en la población de Chiplio y que ante las pocas oportunidades en el primer equipo se fue a préstamo con Coyotes de Tlaxcala, de la Liga de Expansión.
E En la modalidad de singles, el atleta compitió hasta cuartos de final E En dobles varoniles logró llegar a la final
[ Antonio Zamora ]
Luce Marcos Madrid en Florida, de cara a los JO París 2024 10
El poblano Marcos Madrid es interminable, pues a sus 36 años de edad se mantiene como el mejor tenismesista de México y uno de los más destacados del mundo. La muestra está en su actuación en el World Tour de Miami, en el cual ha alcanzado instancias definitorias.
En lo que es su último torneo internacional del año, el raquetista de la Angelópolis tuvo una destacada actuación en el certamen que se está llevando a cabo en Florida, que es organizado por la Federación Mundial de Tenis de Mesa.
En singles , Madrid Mantilla avanzó en la ronda de los 64, mientras que en la de 32, le pasó por encima al estadounidense Di Yu por 4 a 0. Ya en los octavos de final, tuvo un reñido encuen-
4°
LUGAR
obtuvo tras ser vencido por el francés Simón Gausy en el World Tour de Miami
tro con el alemán Cedric Messiner, al que se impuso por 4 a 0.
Su mérito lo llevó hasta los cuartos de final, un lugar de privilegio, en donde se midió al italiano Daniele Pinto al que superó por un cómodo 4 a 1. La hazaña del poblano llegó hasta las semifinales, instancia enla que cayó 4 a 0 ante el francés Simon Gauzy.
Mientras que en la modalidad de dobles varoniles, Madrid
AÑOS
de experiencia tiene el poblano jugando en Europa, en la Liga de Francia
hizo pareja con el estadounidense Jishan Liang. En los cuartos de final doblegaron a los canadienses Edward Ly y Max Ji por 3 a 0. En semifinales se midieron a los dominicanos Samuel Galvez e Isaac Vila y les ganaron por 3 a 1.
Madrid Mantilla sigue en su ciclo olímpico rumbo a París 2024 y trata de sumar puntos y mejorar en el ranking mundial, donde por ahora es el lugar 144.
CróniCas cronicapuebla.com
CORTESÍA @ITTFAMERICAS
El objetivo del tenismesista poblano es seguir sumando puntos y mejorar su posición en el ránking mundial, como parte de su preparación para la máxima justa deportiva del planeta.
JUEVES, 15 DICIEMBRE 2022 24 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El uruguayo actuó en 16 juegos durante su participación en el Apertura 2022, anotando un gol y dando tres asistencias.
[ Antonio Zamora ]
Y NO SE VEN
REFUERZOS