CAMPEONES DE LA LIGA ESPAÑOLA
El Barcelona realiza la hazaña después de cuatro años y sin Messi en la alineación; es el menos goleado de los grandes en las ligas europeas
DOS CLÁSICOS EN LAS SEMIS
Con el resultado de Chivas 1-0 Atlas. La siguiente etapa se jugará así: Monterrey frente a Tigres y América contra Guadalajara Página 23
VENDEN CENIZA Y ROCAS DEL POPO
Por pieza y por kilo, “recién caída del cielo” se expende en redes sociales el material volcánico que ayer tuvo salidas intensas Página 8
UN VISTOSO Y DIVERTIDO FIN DE FERIA
Con función de pirotecnia y premios transcurrió el cierre de la fiesta más grande de los poblanos en el Centro Expositor. Al clausurar los trabajos de punto de encuentro de comercio, espectáculo, novedades y recreación, el gobernador reconoció el trabajo de equipo de los tres niveles de gobierno durante meses previos y 18 días de actividad intensa con 1.2 millones de visitantes
Ganaría la encuesta: Rodrigo Abdala
Puebla, Rodrigo Abdala explica su aspiración a ser gobernador de Puebla, comenzando con lograr la candidatura de Morena.
PASO FUERTE EN ECONOMÍA
La derrama por turismo en el estado se incrementó 54% de enero a marzo de este año en comparación con las cifras de 2022
Página 3
[ Felipe Flores Núñez ]
Es fundador de Morena. Inició en el trabajo político a favor de la integración del partido, cuando Andrés Manuel López Obra-
dor era apenas activista para la formación del instituto político que lo llevó a la Presidencia. Es poblano de nacimiento, instruido aquí también.
Y en entrevista con Crónica
Pertenece a la primera generación de diputados federales de ese partido, junto con Cuitláhuac García, por ejemplo, hoy gobernador de Veracruz.
El delegado estatal de Programas para el Bienestar detalla por qué quiere y puede. 6-7
DÍA DEL MAESTRO RADIOGRAFÍA DE LOS DOCENTES
Tienen en sus manos la parte más delicada e importante de la formación de las personas; mira cómo son sus percepciones
Página 10
Anselmo
Al
Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN LUNES,
EFE ESPECIAL
sAlvAdor Chávez CApó Pág. 3 silvino vergArA nAvA Pág. 10
oído
15 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1076 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
TURISMO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
El aspirante a la gubernatura de Puebla precisa sus credenciales, logros y metas para ser mandatario del estado
A CASA AGUAYO profundaGarganta
FACTOR DECISIVO RUMBO
Columna Por Arturo Luna Silva
Página 5
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
LUNES,
15 MAYO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on
TIPO DE CAMBIO
Suscribió un convenio de colaboración en materia de servicios de rehabilitación con directivos en Puebla de la Fundación Teletón. Ambas instituciones promoverán actividades, programas y proyectos para ampliar y fortalecer la atención de calidad para niñas y niños con alguna discapacidad.
IN MEMORIAM
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Editores
i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Isidro Labrador
Es el patrono de los agricultores y de Madrid. Destacó por su piedad y generosidad hacia los desprotegidos y enfermos
EFEMÉRIDE
En 1847, un regimiento norteamericano al mando del General Worth invade la ciudad de Puebla, los poderes fueron trasladados a Atlixco
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA NACIONAL
Del Maestro. Mediante decreto, se reconoce, desde 1918, la labor que realizan los docentes para la formación de estudiantes
DÍA INTERNACIONAL
De las Familias. Fue creado para generar conciencia sobre el papel de este primer núcleo en la educación desde la infancia
CON CARIÑO A LA MAESTRA
En Tetela de Ocampo, con motivo del festejo a los docentes, un grupo de alumnas de la Academia de ese municipio posaron en compañía de su profesora para agradecerle sus enseñanzas.
La sobriedad en el uso del uniforme, el respeto a la bandera forma parte de la tradicional imagen de grupo.
Fotografía:
Cortesía Evangelina López
Como evidencia de que reclutan a personal incapacitado y sin criterio, un guardia intentó desalojar de la plaza Paseo de San Francisco a una pareja no heterosexual, con el argumento de que “daba una mala imagen”.
Tras el penoso incidente, afortunadamente ese empleado ya fue despedido y se emitió un comunicado para esclarecer el hecho publicado en redes.
BESATRÓN DE PROTESTA
Personas no heterosexuales hicieron una manifestación en la Plaza
Paseo de San Francisco para exigir no haya discriminación ni desalojos en éste o en otro centro comercial
ARRIBA ABAJO
DÓLAR Compra $17.23 Venta $18.19 Así cerraron: EURO Compra $18.67 Venta $19.81
Gaby bonilla SiStema eStatal DiF
SeGuridad privada
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 25º Área Metropolitana 27º Área Sur 28º
contenido de
artículos,
responsabilidad
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m
El
los
comics, ensayos y todos los géneros de opinión son
exclusiva de los autores.
A
F irm
r
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
POR CIENTO
creció la llegada de viajeros de enero a marzo
6 SITIOS
reportan más afluencia como Catedral, Africam Safari, El Parián
COMUNIDADES
tienen una alta vocación turística, según las autoridades
Aumenta 54% derrama económica por turismo
E La afluencia de visitantes superó los niveles registrados en 2022
E Se recuperaron cifras previas a los cierres por la pandemia de COVID-19
[ Jesús Peña ]
El estado de Puebla incrementó en 54% la derrama económica generada por el turismo en el primer trimestre de 2023, al captar 3 mil 484.7 millones de pesos, contra los 2 mil 259 millones de pesos del mismo lapso de 2022. Datos publicados por la Secretaría de Turismo estatal revelan que estas ganancias se deben, también, a un incremento en el número de visitantes que al menos se que-
daron una noche en el punto de visita, al pasar de 808 mil 103 el año pasado a un millón 205 mil 679 para este 2023.
En la entidad, de enero a marzo, fueron alquilados 787 mil 153 cuartos, lo que indica un nivel de ocupación de 38.5%, teniendo una densidad (cantidad de ocupantes) de 2.68 y una estadía promedio de 1.75 días.
Por mes, la entidad captó mil 31 millones de pesos en enero, mil 47 millones en fe-
brero y para marzo subió a mil 406 millones de pesos, todas las cifras muy superiores a lo reportado en dichos meses de 2022: 688.8 millones, 649.4 millones y 920.7 millones de pesos, respectivamente.
Cabe destacar que el periodo vacacional de Semana Santa este año fue en abril, sumado al inicio de la Feria de Puebla, cifra que aún no es reportada por la dependencia estatal, pero el año pasado dicho mes captó mil 255.3 mi-
llones.
Puebla capital destaca por captar 2 mil 521.3 millones de pesos de derrama económica por turismo, durante el primer trimestre del año, equivalente a 72% de lo reportado a nivel estatal.
Los paseantes nacionales que visitaron la entidad son de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca; los extranjeros de Estados Unidos, Canadá, Alemania y China, principalmente.
Entre los aspectos centrales que inciden en la calidad de vida de los pobladores de un país destacan los entornos de competitividad, lo cual incluye referentes como el Derecho, Medio Ambiente, Sociedad, Sistema político, Gobiernos, Mercados de Factores, Economía, Precursores, Relaciones Internacionales e Innovación.
Para hacer la medición que tiene como objetivo explorar la calidad de vida en los diferentes estados del país, el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco) analiza 72 indicadores, que están clasificados en 10 subíndices.
Para el IMCO, las entidades del país que son más competitivas atraen más talento e inversión, ofrecen mejores condiciones laborales y se eleva también la calidad de vida.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022, Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde 2010, con competitividad baja. En ese mismo nivel también están Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.
La edición se enfoca en un análisis minucioso sobre cómo es trabajar en México. Se observa es un país fragmentado: mientras que en el norte el trabajo provee de mayores ingresos a las familias y éstas tienen en promedio más acceso a la salud, sucede lo contrario en el sur del país.
Por otra parte, el Imco también realizó una exploración sobre las entidades que aportan más al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Estos son los estados de Baja California, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Tlaxcala, Sonora, Colima, Estado de México, Chihuahua, así como Yucatán.
En el caso de Puebla, su lugar en el Ranking Nacional es el 22, disminuyó nueve posiciones, por lo cual su nivel de competitividad es medio bajo, situación preocupante considerando que Tlaxcala subió 9 escaños en ese mismo periodo.
Si se observa el comportamiento industrial del presente año, Puebla presentó una disminución del 3.2 por ciento con respecto al mes anterior, pero al compararlo con el mismo mes del año anterior, el crecimiento es del 5.0 por ciento.
¿Por qué es importante la competitividad en un país? Atraen más talento e inversión, ofrecen mejores condiciones laborales y se eleva la calidad de vida, una necesidad imperante en nuestro estado, ya que con competitividad se presentará un incremento en el nivel de vida para beneficio de todos.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 15 MAYO 2023
Los turistas internacionales no solamente son procedentes de Estados Unidos sino que se han reportado incremento en la llegada de ciudadanos provenientes de Alemania, Francia y de países asiáticos como China.
49
24
§§§
Dr Anselmo Chávez Capó
10
La competitividad en Puebla de acuerdo con el Imco
MUNICIPIOS están catalogados como Pueblos Mágicos en la entidad
AGENCIA ENFOQUE
REAPARECE
Muy significativa la reaparición ayer del alcalde de Piaxtla, Miguel Ángel Maceda Carrera, tras obtener su liberación y retomar sus funciones en el Cabildo, luego de ser motivo de un proceso penal bajo acusaciones por diversas irregularidades en su administración, las que finalmente no fueron acreditadas.
Al inaugurar una sucursal del Banco del Bienestar y entregar varios apoyos, el mandatario estatal Sergio Salmón Céspedes le dijo que las cosas por algo ocurren y que el incidente debe darle ánimo y mayor compromiso para trabajar a favor de su municipio, además que le ofreció la colaboración de su gobierno.
CONGRESO
Para hoy está previsto el inicio del Tercer Periodo Ordinario en el Congreso del Estado, en cuya agenda destaca la posible aprobación de la llamada Ley 3 de 3 que incluye sanciones a funcionarios que sean deudores alimentarios, además de que se aplicarán restricciones a sus derechos político-electorales.
En el periodo que concluirá hasta el próximo 15 de agosto, sobresale también lo relativo a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que también ya fue aprobada a nivel federal y que en el caso poblano adquirió mayor relevancia y será motivo de debates por los recientes y lamentables sucesos contra ciclistas.
ACLARACIÓN
Se espera que este lunes la Fiscalía General del Estado amplíe la información y despeje las dudas que prevalecen respecto al incidente acontecido en una zona de tolerancia en Izúcar de Matamoros, en donde cinco agentes ministeriales fueron agredidos, lo que ameritó que tuvieran atención médica de urgencia.
Ante las versiones de que los elementos policiacos intentaron extorsionar a los propietarios del lugar, la FGE precisó el fin de semana en sus redes sociales que su personal estaba realizando una investigación por delitos de género, por lo que fue desarmado y agredido violentamente por varias personas.
ACUERDOS
Aunque por su complejidad el proceso llevará tiempo, el fin de semana se han concretado los primeros acuerdos entre trabajadores y el Consejo de la Judicatura para resarcir los rezagos salariales, de lo cual se informó que al menos 377 empleados recibirán un incremento de 2 mil pesos.
Adicional a dicho aumento retroactivo al mes de enero de este año, está previsto conceder un incentivo para todo el personal del Poder Judicial por un monto de seis mil pesos y otro similar este mismo año, además que una comisión coadyuvará en un proyecto para mejorar condiciones en el presupuesto de 2024.
La reconstrucción de la carretera Las Palomas-Tecomatlán tuvo una inversión de 34.5 millones de pesos.
Priorizan con nuevas obras el desarrollo de la Mixteca
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguró obras de infraestructura en la Mixteca Poblana, las cuales beneficiarán a 113 mil habitantes de los municipios de Ahuehuetitla, Chinantla, Piaxtla y Tecomatlán.
En gira de trabajo, el mandatario estatal destacó que este tipo de proyectos se enfocan en mejorar las condiciones de vida en todas las regiones del estado, haciendo hincapié en que la Mixteca po -
blana es una prioridad debido a su alta tasa de migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos. El proyecto consistió en la reconstrucción y conservación de 23.2 kilómetros de la carretera Las Palomas-Tecomatlán, e incluyó el fresado de carpeta asfáltica, el desazolve de alcantarillas y cunetas, tendido de carpeta asfáltica, bacheo superficial, renivelaciones y colocación de señalización. Además, del adoquinamiento de banquetas en la Calle Hidalgo.
MIL habitantes de la Mixteca serán beneficidos
Según la Secretaría de Infraestructura del estado, esta obra tuvo una inversión de 34.5 millones de pesos. Durante la gira, también se entregaron 229 acciones de programas sociales, con
un valor de 2.8 millones de pesos y otorgó la constancia de la obra de la rehabilitación general en los edificios A y B y la construcción de obra exterior en el preescolar María del Carmen Serdán.
Salomón Céspedes presidió durante la gira, la inauguración de una sucursal del Banco de Bienestar en el municipio de Piaxtla, además de entrega de beneficios para el bienestar de las familias en este municipio, recordando que la Mixteca es prioridad para su gobierno.
Avanza en mesas de trabajo Ley de Movilidad
[ Diana López Silva ]
El presidente del Congreso, Eduardo Castillo, destacó que existen avances en la Ley de Movilidad para el estado, donde ya se están llevando a cabo mesas de trabajo para realizar la consulta correspondiente, y se ha asignado un presupuesto para ello.
El diputado de Morena resaltó que la decisión no recaerá únicamente en el coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), sino en todos los coordinadores de las fracciones que conforman la Legislatura.
Recordó que se han pre -
sentado tres propuestas de ley, una de las cuales fue presentada por la diputada del PAN, Guadalupe Leal; otra proviene del Ejecutivo, aún bajo el cargo del gobernador Miguel Barbosa Huerta; y una más fue presentada por el PRI, encabezada por la expresidente de la Comisión de Movilidad y Transporte, Isabel Merlo Talavera.
Mencionó que a estas iniciativas se sumarán las propuestas que está preparando la diputada del PRI, Silvia Tanús Osorio, quien será la próxima presidente de la Comisión durante el próximo periodo de sesiones, que comenzará el lunes 15 de mayo.
En relación a esto, la diputada Guadalupe Leal respaldó que se estén llevando a cabo las mesas de análisis y se mostró satisfecha de que la presidencia de la Comisión ya no esté vacante.
Sin embargo, instó a que se dé respuesta a los oficios que ha presentado desde octubre del año pasado y uno más hace unas semanas, para que se establezca una fecha definitiva para la consulta que dará validez a la ley en Puebla. Recordó que la base es la Ley General aprobada en el Congreso de la Unión, la cual también ha sido modificada para que en zonas escolares, asilos, hospitales y lugares con presencia de niños y adultos mayores, los límites de velocidad se reduzcan de 30 a 20 kilómetros por hora, lo cual también debe estar contemplado en la legislación local.
LUNES, 15 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
…
al oído
[ Mariana Flores ]
113
E El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, favorece el bienestar de la zona con inversiones significativas en infraestructura y apoyo social
CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL
El presidente del Congreso dijo tener presupuesto para las consultas.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
profunda Garganta
ASÍ DEFINIRÁ MORENA A SU CANDIDATO(A) A LA GUBERNATURA DE PUEBLA
Aunque el conocimiento, que miden las encuestas tradicionales, es muy importante, en el caso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene mayor peso, para la decisión sobre las candidaturas , la identificación que el aspirante tenga con la Cuarta Transformación (4T). El tema es literalmente matemático. Quien tiene más identidad morenista tiene más puntaje y es más probable que consiga la postulación , aunque en el análisis no sea, necesariamente, el más conocido
Eso explica que ya en varias ocasiones el aspirante, hombre o mujer, con más conocimiento en las mediciones de las encuestadoras comerciales, no resulten el o la seleccionada
Ejemplos hay muchos
De ahí que las estrategias deberían (no todos lo hacen) concentrarse también en los demás rubros que ponderan las encuestas de Morena
Son nueve temas los que cuentan.
Cada uno con un puntaje específico
Aunque todos sabemos que el factor de verdadero peso es el “dedazo presidencial”, así se definen todas las candidaturas en las que hay la necesidad de hacer encuestas
Por supuesto, las postulaciones legislativas, federales y locales, en la mayoría
de los casos, así se determinan
También así ocurrirá con la candidatura a la gubernatura poblana
Está en los estatutos de Morena
Es legítimo, genuino y legal
Todos saben las reglas y todos aceptan participar.
Los nueve rubros que se miden y su puntaje son los siguientes, en orden de importancia:
“Mejor candidato de Morena”, que hay que traducir como Identidad 4T, tiene un valor de 2.75 puntos
“ Opinión positiva ”, lo que para no -
sotros sería el conocimiento en las encuestas tradicionales, tiene un valor de 2 puntos
“ Disposición a votarle ”, lo que entendemos como potencial de voto, aporta 2 puntos
“ Competitividad ”, es decir si es un buen candidato o candidata, vale 1 punto
Luego vienen cinco atributos específicos:
Honestidad, tiene un valor de 1 punto.
Respeto a las mujeres, está valorado con 0.5 puntos
Conocer los problemas de su entor-
no, aporta 0.25 puntos
Cercanía, también 0.25 puntos
Y si cumple (en referencia a sus encargos pasados), también 0.25 puntos.
Cualquier estratega con dos dedos de frente le debería estar recomendando a su cliente, si él o ella pretende ser candidato de Morena, poner atención a todos esos rubros.
Por supuesto, con énfasis en la Identidad 4T, tanto como en el conocimiento y el potencial de voto, pero sin descuidar los otros atributos que medirá la encuesta morenista.
Ser el más popular es muy importante.
Pero el rubro que más vale matemáticamente es la identidad con el movimiento
Ahí hay un problema esencial para quienes no tienen un origen en el lopezobradorismo
Más subrayado para quienes son de reciente ingreso a la 4T
Porque hay que reconocer que a muchos aspirantes se les ve todavía con la piel o la camiseta que antes llevaron por muchos años.
La pureza o la unción de ésta, si es que se ha conseguido, tiene un valor importantísimo
Así las cosas
Que luego nadie se llame a sorpresa
LUNES, 15 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Aspiración natural, ser gobernador: Abdala
CONSIDERA UN PRIVILEGIO QUE LO UBIQUEN COMO POSIBILIDAD. DE NO LOGRARLO, APOYARÁ
A QUIEN FAVOREZCA LA ENCUESTA. HABLA SOBRE MORENA, SU LABOR, LA FAMILIA Y LA OPOSICIÓN
Felipe Flores Núñez
Como fundador del partido Movimiento Regenación Nacional (Morena), desde que era un movimiento social, y con la convicción de continuar por la ruta de la transformación que impulsa en el país esa corriente política, Rodrigo Abdala Dartigues considera como “natural” su deseo de ser el candidato a gobernador de Puebla.
En su plática con Crónica Puebla, se dice más poblano que el mole: “De aquí es mi familia. Nací en la capital el 13 de mayo de 1981, en el sanatorio Betania, aquí crecí, estudié en el Colegio Americano y al terminar la preparatoria me dijeron ‘no hay dinero, ponte a trabajar’, lo cual hice para luego cursar la carre-
ra de Derecho en la Universidad de las Américas”.
Tras su intermitente paso laboral por el Instituto y el Tribunal electorales locales, así como ejercer la abogacía en un despacho particular, Abdala Dartigues se involucró de lleno en la actividad política para construir, junto con otros personajes afines al entonces activista Andrés Manuel López Obrador, lo que ahora es el partido político en el poder y el más poderoso en el país.
En días recientes, el ahora delegado federal en Puebla de la Secretaría del Bienestar hizo pública su aspiración a la gubernatura, convencido que es el momento.
“Ese interés lo ratificaré toda mi vida, es un privilegio, es digno para mí que me ubiquen como una posibilidad”, contesta
para insistir, sin meditarlo mucho, que de ser el caso “ganaría la encuesta”.
—¿No subes tarde al escenario, donde hay muchos otros aspirantes ya avanzados, con peso y recorrido político?
—No. No, de ninguna manera. La experiencia no te hace mejor. Puedes ver a políticos con una larga trayectoria con ideas muy frescas y otros de reciente creación con ideas rancias. Así que la experiencia, la edad, la juventud no son factores, sino las ganas, la preparación, el bagaje que puedas tener y que hayas adquirido a lo largo de estos años”.
Yo soy poblano. Aquí me casé, nacieron mis dos hijas y, como la mayoría de la gente, quiero vivir en Puebla el resto de mi vida, quiero que mis hijas ten -
gan también las oportunidades que yo tuve; eso es lo que estoy buscando y por lo que estoy luchando”.
—Parece que no todos juegan limpio, están usando bardas y anuncios espectaculares para posicionarse. —Ellos hacen lo que consideran conveniente para sus aspiraciones. Jamás escucharán de mí un juicio de valor, sobre todo negativo, contra nadie, procuro que eso no salga nunca de mi boca. No obstante, creo que lo más importante es entender que hay un método, mismo que todos elegimos y en el que todos estuvimos de acuerdo: la encuesta; luego, respetar el resultado. Así que hay que ser solidarios, congruentes, independientemente del resultado.
CON CÉSPEDES, EXTRAORDINARIO
Durante la charla, Abdala Dartigues reconoce que en algún momento hubo algunas diferencias con el gobierno estatal, a las cuales se refiere así: “Nunca las entendí ni dije una palabra”; en cambio, destaca que como delegado de los programas federales del Bienestar hay ahora una respetuosa y excelente coordinación institucional, la que se fortaleció recientemente al ampliar en Puebla a más de 73 mil los apoyos a personas con discapacidad. Además, su relación con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina la califica como “extraordinaria”.
LUNES, 15 MAYO 2022 EntrEvista 6
AGENCIA ENFOQUE
—Entonces no veremos bardas o espectaculares tuyos, ¿no sería una desventaja? —Ahora no, definitivamente no, aunque sea una desventaja, porque son las reglas y me dispuse respetarlas. Aparte, mi posición es diferente porque tengo un cargo público y nunca lo haría. Y más allá, por mis propios valores, por congruencia, porque no quiero que se mezcle una cosa con otra. Así de sencillo, imagínate hacer promoción personalizada haciendo uso de los programas federales.
En ese sentido, dice haber estado siempre en absoluto acuerdo con elegir a los candidatos mediante encuestas y cita al presidente López Obrador cuando afirma: “el pueblo es sabio y sabe elegir, realmente creemos en eso; no es un eslogan, es uno de nuestros principios”.
Advierte que pudiera darse el caso de una elección a favor del personaje más conocido y no precisamente al mejor, pero pese a que este método pueda ser falible “es mejor y más democrático que el viejo dedazo que tanto cuestionamos”.
“Quien en su momento salga electo o electa, le vamos a estar apoyando hasta el final, desde nuestras trincheras, desde la parte moral, le vamos a echar porras, a involucrarnos de lleno con el ganador”.
—¿Qué opinas de los oportunistas que cada vez se suman a Morena?
—Es natural, porque el equipo ganador siempre atrae. Al principio hasta se burlaban de nosotros cuando ni siquiera éramos un partido, ‘qué tiernos’, nos decían, pero también hay que entender que es parte de un pragmatismo político y es válido el interés de muchos por querer incidir desde donde se toman las decisiones, desde adentro, para la construcción de un gran proyecto nacional.
Es decir, más allá de que mucha gente lo pueda ver como oportunismo, lo cierto es que la mayoría comulga con esa forma de pensar, la mayoría se identifica con un proyecto donde se busque, de verdad, combatir los problemas desde distintas ópticas, como siempre lo ha dicho el presidente: atacando las causas que originan los problemas, pero también reaccionando a los problemas que ya existen.
Hay gente que obviamente nada más busca su beneficio personal, eso va a ocurrir en la política, en la empresa, en el deporte, en todos lados, hay que entenderlo como una cuestión natural y como algo que no va a cambiar.
Imagínate (como candidato a la gubernatura) a alguien que se ha formado como yo, picando piedra, en una ideología política de izquierda, que básicamente lo que busca es justicia social, lo que fundamenta los principios de la 4T
—¿Este es tu momento, el de la coyuntura?
—Por supuesto que sí, pero más que nada no es una coyuntura donde yo me pueda escabullir, sino que es la coyuntura perfecta para que se mantenga un proyecto, que tiene como principal objetivo lograr que prevalezca en el país la justicia social desde todo aspecto.
De lo que se trata es que crear las condiciones para facilitar que todos los estratos sociales tengan posibilidades, tengan alternativas; desde las personas más abandonadas, cuyo contexto es el abandono histórico desde el gobierno, hasta los más privilegiados.
Todos también deben tener la oportunidad de aportar también ideas, propuestas, soluciones, para que nos volvamos entre todos y nosotros, como gobierno, facilitadores de aquello que cada uno necesita.
Hoy, más que nunca es la co-
yuntura de los ciudadanos, involucrarlos de verdad. Nunca más soltar la posibilidad de incidir en las decisiones, porque de no hacerlo cuesta y cuesta mucho, nos cuesta a todos. Hacerlo es estar siempre en posibilidades y en condiciones de obtener mejores resultados, paulatinamente.
Más allá de su vínculo familiar con el exgobernador Manuel Bartlett Díaz (qioem actualmente se desempeña como director de la Comisión Federal de Electricidad), subraya que su relación con él es “muy buena”, incluso lo ve con frecuencia y, por supuesto, hablan de política y de Puebla.
“Es una persona excesivamente documentada, actualizada, leída y culta, además, haber trabajado con él tanto en su campaña política y luego dos años y medio en el Senado me cambió, me transformó, me formó”, confiesa.
de que ni siquiera Morena existía”, apunta.
Recuerda también los inicios de Morena, como una asociación política para luego integrarse como agrupación, llevar a cabo las asambleas estatales en el país para acreditar las firmas requeridas y solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral como partido político.
“Fui parte de esa asamblea en el estado de Puebla, junto con otros muchos que participaron activamente. Fuimos fundadores de Morena como partido político”, resalta.
Con puntualidad en los detalles, el ahora funcionario federal hace remembranza de las diversas movilizaciones en las que participó, como aquella para solicitar una consulta pública tras la aprobación de la reforma energética en 2014, así como promotor de la soberanía nacional (PSN), de la cual surgió la primera generación de diputados federales de Morena, ya reconocido como partido político, de la cual fue miembro.
“En Puebla me tocó coordinar esa tarea en el Distrito 12, en el que fui candidato a legislador, pero entré a la Legislatura finalmente por la representación popular, con casi 20 mil votos, muy aceptables para ser nuestra primera incursión electoral”, recuerda.
En esa coyuntura de 2015, López Obrador lo designa como su enlace, su representante estatal para la construcción de la estructura de promoción y defensa del voto para la elección de 2018.
—¿Y qué piensa Manuel Bartlett de que ahora aspires a la gubernatura?
—Respeta mi decisión y quizá la alienta, mientras vea que estoy entusiasmado, pero no se involucra en el tema, suficiente tiene con sus ocupaciones al frente de la segunda empresa más importante del país.
Rodrigo Abdala se declara, sin tapujo, ferviente admirador del presidente López Obrador, al que sigue desde que lo escuchó en un pequeño mitin en Huaquechula en 2009, desde entonces trae la camiseta “bien puesta”, basado en la congruencia social.
“Siempre me atrajo, porque visualicé algo diferente en él, en su modo de hacer política, sus formas, fue casi un amor a primera vista. Cuando escuchas lo que dice, cómo lo dice, con qué sentimiento lo dice, por todo eso me enganché en su proyecto des-
Refiere que como miembro de esa primera generación de diputados federales de Morena “las condiciones eran muy diferentes a las de ahora, entramos 35, muchos de los que ahora figuran en la vida política nacional, como Cuitláhuac García, Rocío Nalhe, Cristina Godoy, Ariadna Montiel y Rogelio Castro, entre otros.
Rodrigo Abdala subraya que sería “imperdonable” y un “error garrafal” minimizar a la oposición en 2024, pues considera que “hoy más que nunca” se debe hacer un gran esfuerzo para mantenerse el poder.
“La elección de 2018 fue sui géneris por el impulso que dio el ahora presidente López Obrador, pero eso no volverá a repetirse, la ola ya no viene tan fuerte y, como ejemplo, se perdieron en el caso de Puebla muchas posiciones, incluyendo la alcaldía capitalina, así que se debe trabajar muy fuerte para mantener y ampliar posiciones para continuar y consolidar el proyecto de la 4T”, concluye el funcionario federal la entrevista.
LUNES, 15 MAYO 2022 7 AGENCIA ENFOQUE
A LA VENTA, PIEDRA Y CENIZA
Redacción
El material que exhala el Popocatépetl está a la venta. “Erick Luna” lo vende vía Facebook y tiene precio a tratar por las dimensiones y los colores de las rocas y los fragmentos de lava solidificados que expele el cráter, o por lo granuloso de la ceniza.
Ayer por la tarde, junto con el fuerte viento que dispersó la ceniza que arrojó el volcán, el sonido de su actividad se incrementó, tanto, que se pudo escuchar hasta en poblados y cabecera municipal de Atlixco, no solo en San Nicolás de los Ranchos, con las poblaciones más cercanas al cráter.
AGUACERO Y GRANIZADA
La tarde-noche de ayer, en la zona metropolitana de la capital del estado, fuertes vientos fueron el preámbulo de una tormenta y caída de granizo, sobre todo en la parte Norte
LUNES, 15 MAYO 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL WEBCAMSDEMEXICO WEBCAMSDEMEXICO
LUNES, 15 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
¿Qué haremos con los maestros?
El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda Simón Rodríguez (profesor de Simón Bolivar)
MAESTROS
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) , en el estado hay 79 mil 125 docentes en el sistema educativo:
12 mil 712 maestros para el nivel preescolar
28 mil 938 para nivel primaria; 25 mil 140 en escuelas públicas y el resto en instituciones particulares
Siempre que se conmemora el día del maestro en México se llena de festejos, felicitaciones, agradecimientos, etcétera, pero es esta una buena ocasión como para hacernos la pregunta de: ¿qué haremos con los maestros?, es decir, ¿qué sucederá con los maestros en un futuro?
Un futuro ya no muy lejano, pues la emergencia de pandemia, desafortunada o afortunadamente, aumentó el uso de los medios electrónicos para la comunicación, y se consideró herramienta esencial para resolver el problema del ciclo escolar de 2020. Muchos de los alumnos se acostumbraron a tomar clases por medio remoto, sin presentarse en instalaciones de las escuelas, universidades y demás instituciones, y se convirtió en una práctica común que los alumnos no necesariamente deban de estar presente de forma física, sino conectados por medio virtual. Esta forma de recibir clases no era muy común previo a la pandemia; hoy se ha convertido en un medio indispensable.
Pero, con esta tecnología de la información que ha evolucionado considerablemente, ¿tenemos que ponerla ahora como un sustituto al sistema tradicional?, es más, bajo esa inercia de la tecnología de la información, ¿qué haremos con los maestros? Pareciera que tarde o temprano se sustituirá a los profesores de carne y hueso, por hologramas, programas de computación, software, etcétera.
Esto no es nada descabellado, pero si se analiza objetivamente, en escuelas y universidades, sean públicas o privadas, su principal problema es el nivel de sus profesores, su capacidad para enseñar, el manejo de grupo y, desde luego, los conocimientos más avanzados sobre el tema que les corresponde y con ello su actualización permanente.
Desde luego que no hay forma de que particularmente en escuelas privadas se
19 mil 917 son de secundaria
17 mil 528, de bachillerato
En instituciones públicas, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 51, determina que un maestro de primaria a cargo de un grupo por tiempo completo percibe 15 mil 840 pesos con 76 centavos al mes. Sindicalizados tienen un salario base de hasta 34 mil pesos y todos pueden tener hasta 18 prestaciones de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo.
Un profesor sin sindicato, en educación básica, puede recibir en promedio un sueldo de 8 mil 687 pesos al mes o un pago de 45 pesos la hora.
Hay que mencionar los descuentos: Impuesto sobre la renta
ISSSTEP (los derechohabientes)
Seguro de vida
Fondo de ahorro
Cuotas sindicales
Pensión alimenticia, cuando exista orden dictada por la autoridad judicial competente
Seguro de vida adicional (SNTE)
Reciben beneficios que reciben van como reconocimiento a su puntualidad, productividad, años de servicio, trabajos especiales y distintas compensaciones.
pueda lograr ese cometido de la excelencia académica si es que normalmente hay muchos problemas con maestras y maestros. Consideremos las ocasiones de au-
Ayuda de Despensa que puede ir de los 250 a los 836 pesos
Apoyo y asistencia a la educación por un monto de 163.88 pesos
Material didáctico: 275-630 pesos
Asignación docente genérica, por 610 pesos
Asignación por servicios cocurriculares: 372 pesos
Ayuda familiar: 529 pesos
sentismo de los profesores por enfermedades, problemas familiares, permisos; esto no se vería con las maquinas.
Además, ¿quién capacita a los profe-
sores? ¿Quién les compra un libro?, ¿que cursos permanentemente están tomando? Con los salarios que perciben apuradamente pueden subsistir. Ni pensar de comprar un libro, menos de acudir a un curso, seminario, congreso; es más, “para eso está internet”.
El resultado es muy sencillo y obvioun fracaso de la educación en México en cualquier nivel, más aun el universitario, donde los profesores son de hora/clase y los que son de tiempo completo los ponen a hacer cosas ajenas a capacitación y normalmente están muy alejados de la realidad, del día a día de lo que sucede en la calle, por eso los alumnos salen de las universidades desorientados.
Desde luego que, hay otros problemas con maestras y maestros, pero esto bien que se puede corregir con la tecnología de la información, pareciera que esa es la amenaza, se acaba el ausentismo, se acaban las preferencias con el alumnado, pero sobre todo, la relación alumna o alumno profesor, que acaba en muchos problemas que todos conocemos.
Fundamentalmente, se da una instrucción con la tecnología de la información estandarizada, pues no habrá preferencias en los grupos entre los profesores que le corresponde a uno u otro grupo. Todos en el mismo nivel, con el mismo software, holograma, etc. y sobre todo que no habrá favoritismo si es que esto se complementa con otro sistema inteligente que se encargue de calificar y poner las notas a los alumnos, así hasta se acabo el problema de la corrupción en las escuelas, pues es claro que en este país hasta allí llega la corrupción, que consiste desde la venta de calificaciones, pasando por los favoritismos, los alumnos recomendados, etcétera.
También, con la tecnología de la información, se acabaran los maestros que están por compromiso, particularmente en el nivel de licenciatura y post-grado, esos que están por recomendación y los que están por necesidad. Todos ellos son un fracaso que repercute en la educación y desafortunadamente en las alumnas y alumnos. Unos por formar parte de su trayectoria se suman a dar clases sin saber lo que están haciendo, otros por la necesidad de complementar la cuenta para los gastos de la casa, del supermercado, la renta... por tanto, toman cualquier materia con tal de “juntar” para la cuenta de los gastos.
Con esta tecnología de la información se acabo todo eso. Antes de felicitarlos, habría que preguntarse: ¿qué haremos con los maestros?
LUNES, 15 MAYO 2023 || PUEBLA || 10
DIEGO PH / UNSPLASH
Suma Lili N nueva vinculación a proceso
[ Germán Campos Ramos ]
Sobre la Miss Puebla (1991), María Hilda o Lili N., hay una nueva vinculación a proceso por el delito de trata de personas por captación con fines de explotación y en su modalidad de trabajos forzados, pues presuntamente ejercía violencia verbal y física contra mujeres serranas que reclutaba para trabajos domésticos.
Éste es el segundo proceso que enfrenta, el primero data de 2019, cuando la Fiscalía General de Justicia (FGJ) recibió una denuncia, en que la víctima explicó cómo fue enganchada por la exreina de belleza para trabajar en su domicilio en la colonia Jardines de San Manuel de Puebla, sin dejarla salir.
Por más de dos años, Hilda o
INVESTIGACIÓN
Son dos denuncias las que Fiscalía integró en el caso contra esta mujer
2016 es el año en que reclutó y agredió a una mujer de Zacapoaxtla
En 2019 reclutó a una mujer en la ciudad de Puebla, la privó de su libertad
Lili N. agredió, según la acusación, a su víctima, además de privarla de alimentos, incomunicarla e incluso amenazarla de muerte. Ante ese escenario, la mujer fue detenida en marzo pasado.
Este fin de semana, la FGJ informó que hay otra acusación
y se obtuvo una nueva vinculación a proceso, donde, de acuerdo con la agraviada, en abril de 2016 recibió una oferta laboral por parte de la indiciada para trabajar como empleada doméstica con un salario de mil 500 a mil 800 pesos semanales.
La exmiss Puebla acudió a Zacapoaxtla para recoger a su nueva empleada, pero desde el 25 de abril de ese año, María Hilda ejerció violencia física y verbal contra la joven, además de que le dijo que nada podía hacer para acusarla, pues “nunca podría salir de su casa”.
Al recibir la denuncia, la Fiscalía de Puebla solicitó audiencia de formulación de imputación, el 26 de abril, en virtud de que María Hilda N. y/o Lili N. ya estaba recluida por la investigación por el primer delito.
Colocan retrato
Rosario Orozco, viuda del mandatario, Miguel Barbosa, sus hijos y la secretaria de Economía, Olivia Salomón, acudieron a la colocación del cuadro con su imagen en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno. Lo reconocieron como líder y luchador por la transformación de Puebla.
LUNES, 15 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||
@OLIVIASALOMON V
E La Fiscalía de Puebla registró una segunda denuncia por trata de personas con fines de explotación
@OLIVIASALOMON V
Sancionan a 113 comercios por el apartado de espacios
E Fueron 23 clausuras y 90 multas aplicadas por el ayuntamiento de Puebla E Además, hubo dos casos en los que particulares lo hacían con bolsas con desechos
[ Karla Cejudo ]
El ayuntamiento de Puebla emitió en un año 113 sanciones a establecimientos por obstaculizar la vía pública para apartar lugares de estacionamiento, informó Enrique Guevara Montiel, titular de Normatividad y Regulación Comercial.
De mayo de 2022 y al corte de abril de 2023 implementaron 12 operativos y 214 inspecciones, originando la clausura de 23 establecimientos y otros 90 con multa.
Las zonas en donde más casos se presentaron fueron el Centro Histórico, La Libertad, Benito Juárez, El Mirador, Vicente Guerrero y Jardines de San Manuel.
Los giros que más incurren en esta práctica son: restaurant-bar, 13 casos; los de venta de antojitos y licuados, así como los servicios mecánicos, con ocho reportes cada uno; y los lugares que venden regalos, con cinco.
Las sanciones van de 12 a 20 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), es decir, de mil 244 a 2 mil 74 pesos en una primera ocasión, pero por reincidencia alcanza 100 UMA, equivalente a 10 mil 374 pesos.
Recalcó que durante los operativos, el personal aprovecha
Fueron implementados 12 operativos y 214 inspecciones, precisó Normatividad y Regulación Comercial.
para hacer revisión de documentación, por lo que también se emiten sanciones por incumplimiento de papeles.
En estos casos, Guevara Montiel precisó que cuando de los cuatros documentos esenciales sólo tienen uno o dos, son clausurados; a los que sólo les falta uno, son acreedores a mul -
tas que van de 2 mil 74 a 10 mil 374 pesos.
APARTADO CON BASURA
El ayuntamiento de Puebla emitió dos multas por apartado de lugares con bolsas de basura, pues se comete una falta por obstrucción de la vía pública y otra por sacar residuos en un horario
que no les correspondía.
Roberto Salgado Carrillo, titular de la Coordinación General del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del municipio, destacó que estos dos casos fueron en la zona del Paseo Bravo y eran particulares. Las multas son de 10 veces el valor de la UMA (mil 37.40 pesos).
Rehabilitación vial marcha sin contratiempos
La rehabilitación integral de las calles del Centro Histórico, que lleva a cabo el ayuntamiento de Puebla, en colaboración con Agua de Puebla y la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal, avanza sin retraso. Berenice Vidal Castelán, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, pidió a la ciudadanía apoyar el proyecto, pues evitará problemas al
tiempo de contribuir a la reactivación económica, social y cultural. Para dudas y comentarios, dejó el número de WhatsApp 22 11 88 25 65.
En la 10, 12, 14, 16 OrientePoniente –entre 11 Norte y bulevar 5 de Mayo– fue retirado el adoquín y cajeo, como primera fase, para que ahora Agua de Puebla introduzca el nuevo drenaje.
CIERRAN A CINCO
A través de la inspección permanente que se lleva a cabo con la estrategia Escudo Puebla, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, junto con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, revisaron 13 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, lo que derivó en cinco clausuras y una sanción.
Las clausuras fueron en Sushi Seven, ubicado en la Paz; Botanero La Oficina, en colonia Cristóbal Colón; Chamo Chelas & GYM, en Osa Mayor, reserva territorial Atlixcáyotl; Alcahuete Miches, en Calle Dalias, Bosques Amalucan; y La Mística, en calzada del Cedro, en Zavaleta; mientras que la sanción fue al salón social DAVIS II, en la 20 Poniente, El Refugio.
El gobierno de Puebla capital, que preside Eduardo Rivera Pérez, reiteró a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas a regularizar su documentación para evitar riesgos de sanción o clausura, a fin de mantener el orden y no detener la reactivación económica en la capital poblana.
LUNES, 15 MAYO 2023 || PUEBLA || 12
Fotos: cortesía ayuntamiento de Puebla
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
LUNES, 15 MAYO 2023 13 || PUEBLA ||
Libre entrada de migrantes por la frontera sur; no han reforzado la seguridad con fuerzas federales
Viacrucis
La frontera sur de México, límite con Guatemala, se encuentra sin reforzamiento de seguridad y permite la entrada de miles de migrantes que se internan al río Suchiate, división política entre ambos países.
Los migrantes que llegan provenientes de Centro y Sudamérica, cruzan de manera irregular por balsas hechas con llantas de tractor y madera.
Estos medios de transporte son elaborados por personas que se dedican a cruzar mercancía y trasladar a migrantes al sur de México, en Tapachula.
Jorge Matalí, es un migrante que cruzó el río que divide ambas fronteras junto a su hija, su esposa y un grupo de unos 10 migrantes venezolanos.
Este grupo manifestó agotamiento por tanto caminar, las altas temperaturas y acusó que durante su camino la Policía mexicana los dejó sin dinero.
“El propósito es poder llegar a los Estados Unidos, con las familias”, dijo Matalí.
Agregó que los migrantes solo piden llegar bien a la frontera norte de México para poder cruzar a EU, que no los roben en el camino y “que las autoridades mexicanas nos ayuden con los permisos”.
Este migrante sudamericano, sostuvo que su idea es poder pedir asilo en EU de manera legal y poder sostener a sus familias.
Jorge Matalí cruzó el río que divide ambas fronteras junto a su hija, su esposa y un grupo de unos 10 migrantes venezolanos, quienes manifiestan estar agotados por tanto caminar, las altas temperaturas y acusó que durante su camino la Policía mexicana los dejó sin dinero EFE Tapachula
Remarcó que en Venezuela ganan unos 5 dólares mensuales, que no les alcanzan para sostenerse como familia.
NO REVISAN DOCUMENTOS
En Ciudad Hidalgo, en el bordo del río Suchiate, realizan recorridos cotidianos dos elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) y Guardia Nacional (GN), sin que realicen revisiones de documentos o detención de migrantes.
En tanto, otros agentes federales mexicanos realizaban patrullajes con una cuatrimoto en este mismo lugar.
Jaqueline, de Honduras y quien cruzó caminando junto con un amigo de Guatemala, contó que migración detiene personas que intentan cruzar de forma irregular el río del Suchiate, profundo y con altos niveles de agua.
A pesar de estar en esta frontera sur, dijo que se quedará en Guatemala, ya que viajar a los Estados Unidos, es complicado.
“Me dijeron que la entrada a los EU está cerrada y está lejos, no tengo dinero y ni trabajo para seguir”, abundó Jaqueline.
INGRESAN A TODAS HORAS
Los migrantes que llegan de los países de Ecuador, Venezuela, Honduras, El Salvador y de otras naciones, ingresan
El propósito es poder llegar a los Estados Unidos, con las familias”, afi rma Matalí
La hondureña Jaqueline, a pesar de estar en esta frontera sur, dijo que se quedará en Guatemala, ya que viajar a EU, es complicado y que no tiene dinero y ni trabajo para seguir
mexicanas destinan esfuerzos para detener a los migrantes que logran burlar ciertos puntos de control.
Esta tarde, también se mantienen migrantes a las afueras del parque “Ecológico” de Tapachula, donde las autoridades determinaron dejar de otorgar los Formatos Migratorios Múltiples de 45 días para transitar por 45 días por territorio nacional.
Este flujo migratorio se da en medio del final del Título 42, que restringía el acceso a Estado Unidos por motivos de la pandemia de la COVID-19.
Mientras que volvió el Título 8, norma que históricamente ha regido la migración entre ambas naciones, a la par de su programa “CBP One” que plantea solucionar los trámites migratorios para ser internados a EE.UU. de forma regular.
El jueves Estados Unidos repatrió a México un total de 942 migrantes ante el fin de la política migratoria, mientras que en la frontera común se contabilizó la presencia de 26.560 migrantes.
a todas horas por el río Suchiate en balsas y cruzan por los pasos el “Coyote”, el Limón, Palenque, Rojo, Armadillo, Cascajo, Lipa1 y 2.
En tanto, las autoridades migratorias
El viernes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aclaró que México no recibirá a más de 1.000 migrantes al día deportados de Estados Unidos, pues no tiene la capacidad para atenderlos ni tampoco la voluntad de aceptarlo .
LUNES, 15 MAYO 2023 || NACIONAL || 14
Nacional CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 8
Al mismo ritmo que los migrantes haitianos llegan a México, aumentan sus problemas en el país: solo se resuelven el 5% de sus solicitudes de asilo y el 90%, según un estudio de la ONG International Rescue Comittee (IRC), no tiene acceso a necesidades básicas como información confiable, alimentos o una vivienda segura.
De las 37,606 peticiones de asilo que recibió la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) durante el primer trimestre del año, 13,631 (36.25%) fueron de personas haitianas, la nacionalidad qué más solicitudes acumula.
“Este año, según cifras oficiales, solo el 5% de las solicitudes de asilo de haitianos han sido reconocidas. La tasa de reconocimiento es mucho más baja que en otras naciona-
Los migrantes que llegan de países como Ecuador, Venezuela, Honduras, El Salvador y de otras naciones, ingresan a todas horas por el río Suchiate.
La académica del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Natalia Jonard Pérez sostuvo que, matemáticamente hablando, es imposible la democracia perfecta.
Señaló que elegir entre tres o más opciones complejiza un nombramiento, porque matemáticamente no hay manera de seleccionar algo que complazca a la mayoría.
“El problema sucede no tanto por el método (de votación), sino por el hecho de tener que elegir entre tres o más opciones, ahí es donde ocurren todos los problemas porque se pueden suscitar diversas situaciones”, planteó.
“Si vivimos en una democracia y si muchas de las decisiones las tomamos votando, lo primero que deberíamos aprender es a votar. El método depende de la situación, también de las opciones, no hay
una solución que nos deje contentos a todos”.
Refirió que, con base en diversos especialistas, llevar a cabo una elección entre dos opciones es adecuado, porque solo puede ocurrir un empate o que alguien obtenga más de 50 por ciento de los votos y se declare ganador, sin embargo, habría que plantear un escenario en donde haya más participantes.
“Por eso, algunos países optan (electoralmente) por el sistema de segunda vuelta: se vota una primera vez por mayoría y se elige así a las dos opciones que tengan más sufragios; sin embargo, puede resultar también un procedimiento un tanto complejo”.
En el marco de su participación en la conferencia “Matemáticas y Democracia”, en ocasión del Proyecto Matequio para la Educación Matemática de la FC, afirmó que matemáticamente “la democracia perfecta es imposible”. (Cecilia Higuera)
lidades”, explicó en entrevista con EFE Lisa McMunn, directora adjunta de programas de IRC en México.
Solo se han resuelto positivamente 681 casos
Mientras muchos realizan los trámites para asentarse en México y encontrar el trabajo y la seguridad que perdieron en su país, otros buscan un documento que les otorgue la seguridad de que podrán seguir transitando hacia Estados Unidos sin peligro a ser deportados.
Noemí Raya, trabajadora social del albergue de migrantes Cafemin, en Ciudad de México, achacó la ínfima cifra, en parte, a los motivos que alegan para solicitar el asilo.
“Puede ser por las situaciones en las que las personas haitianas dejan su país, que mu-
chas veces son cuestiones socioeconómicas y no de amenaza o riesgo, dijo Raya.
Haití es, según el Banco Mundial, el país más pobre del hemisferio occidental, donde la inseguridad alimentaria afecta a 4,9 millones de las 11 millones de personas que habitan la mitad haitiana de la isla La Española.
“También hemos visto casos por la situación del idioma. Cuando llegan a las entrevistas con la Comar no tienen claridad de qué les estuvieron diciendo y se complica la resolución”, agregó la trabajadora de Cafemin, donde cerca del 80% de los 200 migrantes que acogieron esta semana eran de Haití.
El idioma es, precisamente uno de las principales barreras que encuentran los haitianos en su camino por México, y que deriva en el resto de problemas: a diferencia de la mayoría de migrantes que recorren el país, ellos suelen hablar portugués, francés o criollo . (Redacción / Agencias)
Maestros de México son pieza fundamental de la 4T, señala Mario Delgado
En el marco del Día del Maestro, este 15 de mayo, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció a las y los maestros de México como pieza fundamental de la Cuarta Transformación. Destacó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le devolvió la dignidad a la profesión docente respetando plenamente sus derechos laborales, pues, dijo, “sin maestros no hay revolución, no hay transformacion”.
“Los maestros y las maes-
tras son siempre líderes en su comunidad; ellos, desde sus trincheras, nos han ayudado a que la regeneración de la vida pública del país sea una realidad. Nos han ayudado a lograr un cambio de mentalidad a través de la revolución de las consciencias. Gracias a esos líderes, a las y los maestros, el mensaje de transformación cada vez llega más lejos, gracias a ellos la 4T va a llegar a todos los rincones del país”, afirmó. (José Tenorio)
LUNES, 15 MAYO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 9
Matemáticamente es imposible la democracia perfecta: académica UNAM
La maestra Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena al gobierno de Edomex, es el gran ejemplo de lo que las y los maestros representan para el cambio verdadero en el país, dice Mario Delgado.
EFE
Sólo el 5% de migrantes haitianos obtiene asilo
El cemento, las nuevas ciudades y el progreso
A principios del siglo XX, Porfirio Díaz afirmaba, en su carta sonora a Thomas Alva Edison, que era la electricidad la herramienta que proporcionaría la felicidad a los seres humanos. Un cuarto de siglo más tarde, aquella idea parecía superada. Después de la electricidad habían llegado docenas de inventos formidables que transformaron radicalmente, y en el curso de pocos años, la vida cotidiana. Había un caballero que estaba persuadido de que, en cierto polvo fino, indispensable en las nuevas construcciones, estaba el futuro
Historia en vivo
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Definitivamente, la ciudad de México estaba cambiando. Por ahí de 1926, el poeta Jacobo Glantz, que ganaba el sustento para su familia repartiendo pan, aseguraba que la capital del país se terminaba justo en la calle de Coahuila, en la entónces muy joven colonia Roma. Y era cierto, pero aquel límite no duraría mucho: el ritmo de los gobiernos posrevolucionarios, se creaban nuevos asentamientos residenciales, los modernos proyectos arquitectónicos, que eran voceros de una nueva forma de vivir, le iban a cambiar el rostro a la vieja ciudad de la que tanto se habían enorgullecido los porfirianos en 1910, y esa cirugía mayor iba a requerir tiempo, dinero y esfuerzo. Y cemento. Mucho cemento.
De eso estaba persuadido un singular personaje del México de los años 20, que no solo fueron locos, como en el resto del mundo, sino que, para nuestro país, fueron el punto de partida de hábitos, prácticas y costumbres. Ese personaje, un audaz y creativo caballero, profesaba una singular variante de la fe en el progreso: la fe, nada menos, damas y caballeros, en un fino polvo gris: el cemento Portland, materia prima de esa monumental empresa que, poco a poco, daba un nuevo aspecto a las grandes ciudades del país, y acabaría apoderándose de
todas las poblaciones, enormes y pequeñas, del territorio nacional.
De eso estaba convencido Federico Sánchez Fogarty, que en 1925 era un audaz muchacho de 24 años y era el espíritu que movía la producción y la circulación de una revista que hoy llamaríamos empresarial y que se esforzaba en construir un mercado. Se llamaba, simplemente, “Cemento”, y aquel joven entusiasta estaba persuadido de que esa nueva era, esa oleada de vanguardia que caracterizaba aquellos años y que se entreveraba con la poesía estridentista, con la multiplicación de los receptores de radio, con los ecos estéticos de las vanguardias europeas, tenía también su reflejo en las calles que se trazaban, en las casas que se construían en las nuevas colonias, cuyas obras estaban dirigidas por jóvenes y audaces arquitectos, por empeñosos y creativos ingenieros. Pero si todo eso había de trascender y perdurar, sin duda, sería gracias al fino polvo gris indispensable para hablar de altos edificios y construcciones modernas.
ODA
AL CEMENTO
Entre las diversas lecturas que en la actualidad se hacen de Federico Sánchez Fogarty, una constante es que se le considera uno de los primeros publirrelacionistas de México, y su pasión esencia, única, era el cemento. Sánchez Fogarty empezó a trabajar, siendo adolescente, en una empresa de aquellas que se vuelven testigos del devenir nacional: Cementos Tolteca. Y su empeño por difundir las bondades de este material, al que veía como una
Tenía Federico Sánchez Fogarty un alma de poeta y artista que había escogido al cemento como objeto de su pasión. Las revistas que produjo eran auspiciadas por un Comité Promotor del uso del Cemento Portland, y, al consolidarse el proyecto, adoptó un lema: “Hacia el refinamiento de la construcción”.
de las herramientas que posibilitarían un cambio radical del país, halló materialidad en una revista que hoy es, para algunos, objeto de culto y fuente esencial para estudiar la historia de la arquitectura mexicana en el siglo XX: “Cemento”, que circuló entre 1925 y 1929. Después, la publicación renacería como “Tolteca”, siempre con la participación de Sánchez Fogarty, quien se multiplicaba para tener novedosos y buenos materiales con qué llenar las páginas de la revista.
(Pasa a la página 12)
LUNES, 15 MAYO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 11
Federico Sánchez Fogarty insistó en que los artistas jóvenes de los años 20 miraran con nuevos ojos al cemento y a la industria de la construcción. Esta portada fue hecha por un muy joven Jorge González Camarena, y en la revista llegaron a participar creadores como Rufino Tamayo y Manuel Álvarez Bravo.
Trabajando codo a codo con Raúl Arredondo, que lo sucedería en la dirección de la revista, Sánchez Fogarty no era un publicista a secas. Estaba contagiado de la mirada de futuro y de vanguardia que empapaba la vida intelectual del México de los años 20. Si las ciudades crecían, tenían que perdurar, y ser modernas, sólidas. Eso solo se lograría, parecen decir los ejemplares de aquellas publicaciones, si la industria de la construcción hace del cemento y el concreto parte esencial de su operación.
en las obras gubernamentales. “Cemento” dedicó un número especial, con abundantes fotografías, a mostrar una escuela moderna, modernísima, hecha toda con cemento: el Centro Escolar Benito Juárez, el proyecto soñado de José Vasconcelos, secretario de Educación Pública.
Nacional
Tenía Federico Sánchez Fogarty un alma de poeta y artista que había escogido al cemento como objeto de su pasión. Las revistas que produjo eran auspiciadas por un Comité Promotor del uso del Cemento Portland, y, al consolidarse el proyecto, adoptó un lema: “Hacia el refinamiento de la construcción”. En aquellos años, al inquieto publicista se le ocurrían cosas que hoy son casi obligadas para quienes laboran en las agencias de relaciones públicas. Por ejemplo, en 1931 organizó una visita a la planta de Cementos Tolteca, que, en el lejano pueblo de Mixcoac, tenía Cementos Tolteca: esa visita era, fundamentalmente, para que el cineasta ruso Sergei Eisenstein conociera la planta, y pudiera establecer una lectura que hoy llamaríamos histórica, entre las antiguas pirámides prehispánicas y la moderni-
La idea de crear una revista como “Cemento”, que explicara a los constructores las bondades del cemento fue un éxito. Empezó como una publicación gratuita que llegó a tirar 12 mil ejemplares y en vista de la demanda empezó a tener muchos anuncios y se vendía a bajo costo.
dad que se reflejaba en la nueva arquitectura mexicana.
Por Sánchez Fogarty, la cementera Tolteca convocó a un concurso de obra artística que en su momento fue muy sonado, y que formaba parte de una estrategia mayor: quería don Federico que los creadores del momento conocieran también las bondades del cemento y aplicaran a él su mirada.
Hojear los ejemplares de “Cemento” y “Tolteca” es mirar la progresiva y pujante historia de cómo ciudades como Monterrey y la capital iban adquiriendo ese nuevo rostro con que soñaban los entusiastas del progreso, pero también está la mano de los que en esos momentos eran jóvenes
vanguardistas y que luego se volvieron consagrados de la cultura mexicana: Manuel Álvarez Bravo, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, entre otros, haciendo portadas, diseños, tomando fotografías de ese nuevo mundo que se levantaba con líneas puras, más allá de la manía del neocolonial que tanto estuvo de moda en los años 20.
Pequeñas casas en la naciente colonia del Valle, en la Roma Sur, en las nuevas urbanizaciones de Monterrey, son ejemplos que menudean en aquellas revistas, que también muestran que ese afán de modernidad no era solamente un entusiasmo empresarial, sino que también empezaba a surgir
No es gratuito que, en la pequeña estación del Ferrocarril Infantil del Bosque de Chapultepec, inaugurada en 1921, hubiera, incrustada en sus muros, una placa donde se alaban las cualidades del cemento y del concreto para crear la modernidad.
LA CENICIENTA EMPODERADA
Sí: Sánchez Fogarty tenía alma de poeta. Escribió numerosos textos que se alternaban en las revistas con materiales completamente técnicos, mientras el inquieto publicista meditaba en la belleza potencial que aguardaba, en su forma de polvo, que los ingenieros y los arquitectos lo convirtieran en rascacielos.
Decía Federico Sánchez Fogarty que el cemento era como la Cenicienta de la industria de la construcción: un humilde polvo gris al que todos menospreciaban, sin darse cuenta de que, en las condiciones adecuadas, se convertía en una princesa bellísima. En ese polvo gris, aquel peculiar caballero veía el futuro que diariamente se construía en las ciudades mexicanas
La ministra Norma Piña recibe el premio Derechos Humanos 2023 en Marruecos
El galardón se otorga por la nominación y el voto de más de 10 mil 400 juezas y aliadas en 143 países del mundo
Redacción nacional@cronica.com.mx
La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), recibió este domingo en Marruecos el Premio de Derechos Humanos 2023 otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés). este año nos llevamos también la seguridad de que estamos juntas haciendo un frente común por la defensa de la constitucionalidad democrática en nuestros paí-
ses; por la defensa de la independencia y la autonomía judicial como baluartes de nuestras libertades. La única forma de que nuestra función jurisdiccional se erija como un mecanismo de protección de los derechos humanos, de nuestras democracias constitucionales, es que podemos desempeñarla libremente, sin presiones ni condicionamientos.
Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, compartió en redes sociales una fotografía de la ministra Piña Hernández recibiendo el premio en el marco de la conferencia bienal de la IAWJ, que se celebró del 11 al 14 de mayo.
Puedes leer: Asociación internacional otorga a la ministra Norma Piña el premio de Derechos Humanos 2023.
Tras recibir el premio, la ministra presidenta fue celebrada
con un baile típico mexicano, de acuerdo con un video compartido por Mosri Gutiérrez.
En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) detalló que el premio es entregado con la nominación y el voto de las más de 10 mil 400 juezas de 143 países del mundo que integran la IAWJ.
El premio que recibió la ministra “se otorga por el compro-
miso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias”, afirmó el CJF.
Por su parte, la exministra Margarita Luna Ramos, quien asistió al evento, felicitó a la ministra presidenta.
“La International Associa-
Agosto 2024
Morena hará consulta popular para decidir sobre la Corte: Mier
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, impulsará una consulta popular a realizarse en agosto del 2024, para que el pueblo de México decida si los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo.
Se realizaría pasado el proceso electoral y con apego a la ley donde la gente podría decidir si los ministros deben ser electos por voto directo, con un proceso previo al reconocimiento, a la meritocracia y a su currículo, formación, eficacia y experiencia dentro del Poder Judicial, explicó
tion of Women Judges en la Bienal de Marruecos ha otorgado a la ministra Norma Piña Hernández, el premio de Derechos Humanos 2023. ¡Felicidades! ¡Muy merecido!”, escribió la exministra Luna Ramos.
LUNES, 15 MAYO 2023 17 || NACIONAL ||
Nacional CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 12
OPINIÓN
CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023
10
El reconocimiento es otorgado a Norma Piña en un clima de descalificaciones del presidente López Obrador contra la Corte.
Corrupción, impunidad e ilegalidad se han convertido en “instituciones prevalentes” que inhiben negocios e inversión: CEESP
Estos ilícitos son “muy graves” en el momento de mayor oportunidad que tiene México ante las tendencias a la relocalización, alerta el Centro de Estudios
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
La corrupción, impunidad e ilegalidad se han convertido en “instituciones prevalentes” con consecuencias graves durante este sexenio, lo que dañan al estado de derecho e inhibe los negocios y la inversión, advirtió el sector empresarial.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privados (CEESP) alertó que estos ilícitos son “muy graves” en el momento de mayor oportunidad que tiene México ante las tendencias a la relocalización.
“La corrupción, la ilegalidad y la impunidad se conviertan de hecho en instituciones prevalentes con consecuencias graves: un fuerte daño al estado de derecho y un factor que inhibe los negocios, la inversión y el crecimiento económico y que limita
la competitividad”, sostuvo.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, la corrupción puede reducir entre 0.5 y 1 puntos porcentuales la tasa de crecimiento de un país, por año.
El CEESP refirió que el costo total consecuencia de corrupción en la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 9.5 mil millones de pesos, basado en datos del INEGI.
En tanto, el IMCO señala que “el costo total estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito a las empresas ascendió a 120,000 millones de pesos”.
Mientras que según las investigaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inversión en los países corruptos es casi un 5% menor que en los países relativamente exentos de corrupción.
En ese sentido, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al gobierno federal fomentar una actitud positiva hacia el respeto al estado de derecho y frente a las instituciones y las reglas del juego.
Esto, dijo, es una condición necesaria para el combate efectivo, no sólo retórico, a la corrupción, la impunidad y la ilegalidad.
Para el empresariado mexi-
La actividad industrial en México disminuyó 0.9 por ciento en marzo de 2023 respecto al mes previo, su mayor contracción desde septiembre de 2021, debido al mal desempeño de la minería y las industrias manufactureras, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con ello, el nivel de la actividad industrial fue de 102.0 puntos, con lo que regresó a ubicarse por debajo de su nivel previo a la pandemia de COVID-19, de 102.1 puntos en febrero del 2020.
El organismo detalló que, por componentes, los que cayeron
cano se requiere fortalecer diversas instituciones y sus autonomías. Entre otras, a las de competencia (COFECE), de telecomunicaciones (IFT), de las reguladoras de energía (CRE, CNH), de transparencia (INAI), de regulación (COFEMER), de estándares (COFEPRIS, SENASICA), de elecciones (INE), de respeto a la constitución (SCJN) y diversas de salud, educación y seguridad pública.
“México puede reposicionarse como un país atractivo para la inversión con leyes claras y estables, con apego al estado de derecho y regulación eficiente y transparente; muy importante, lo suficiente para aprovechar plenamente las oportunidades que el mundo le presenta al país en la actualidad por la vía de la relocalización de inversiones, producción y exportación”, estableció el CEESP.
En su análisis semanal, el organismo privado recordó que las instituciones y reglas ayudan a las sociedades a reducir los costos de transacción implícitos en las economías, haciéndolas más ágiles y facilitando su crecimiento y desarrollo.
“Las reglas del juego son tan importantes y deben ser legítimas, apegadas al estado de derecho, transparentes y eficientes para permitir a todos los agentes económicos desarrollarse dentro de la legalidad”, acotaron los analistas del sector privado.
La corrupción puede reducir entre 0.5% y 1% la tasa de crecimiento de un país, por año: BM
son la Minería en 3.5 por ciento y las Industrias manufactureras en 1.1 por ciento, mientras que crecieron la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final en 0.9 por ciento y Construcción en 1.3 por ciento en marzo respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.
En tanto, la actividad industrial creció 1.5 por ciento en marzo respecto a igual mes de 2022, con lo que sumó 25 meses de avance a tasa anual, pero con una desaceleración desde el alza de 3.2 por ciento en febrero, con series desestacionalizadas.
Por sector de actividad económica, Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 3.7 por ciento; Minería subió 2.5 por ciento;
Construcción creció 2 por ciento e Industrias manufactureras incrementó 0.8 por ciento a tasa anual.
El economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, dijo que la industria se desaceleró a tasa anual y vio su peor caída mes a mes desde septiembre 2021, cuando se presentó en el país la variante “Delta” del Covid-19, con lo que regresó a ubicarse algo debajo de niveles prepandemia, debido a que se debilitaron la minería y la manufactura.
“Aunque la demanda externa y local parece mostrar más resiliencia a la esperada, se anticipa que más adelante resienta el efecto de la inflación y el apretamiento monetario, e impactará negativamente el dinamismo de la producción industrial”. (Redacción / Agencias)
LUNES, 15 MAYO 2023 || NEGOCIOS || 18 Negocios 13 CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023
En picada
Inegi reporta que cayó 0.9% la actividad industrial en marzo
Mayor Corrupción Menor Corrupción 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-100
Fuente:
Transparency International
* Puntuación País/Territorio
Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupó la úl�ma posición� mientras que del llamado G20, grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los úl�mos lugares. *Niveles de percepción de la corrupción en el sector público.
Cruces de migrantes en la frontera caen a la mitad tras reactivación del Título 8
El castigo de 5 años sin solicitar asilo a los deportados, desincentiva a los que esperan en México para cruzar a EU
Crisis migratoria
Fran Ruiz
Con información de agencias
Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México han caído un 50% tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de COVID-19, informó este domingo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. La brusca caída de cruces contradice el anunció apocalíptico del expresidente y aspirante presidencial Donald Trump, quien pronosticó una “invasión” de inmigrantes.
“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria en una entrevista con la cadena ABC.
Tras el fin de la emergencia sanitaria el pasado jueves por la noche, Estados
Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo con el pretexto de la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.
DE 11 MIL ARRESTADOS A 4,400
A principios de la semana, las autoridades arrestaron a unos 11,000 migrantes diarios, pero tras la implementación de las nuevas medidas migratorias los números cayeron hasta las 6,200 detenciones el viernes y las 4,400 del sábado.
“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en el número de personas arrestadas en nuestra frontera sur en comparación con las cifras de principios de la semana antes de que finalizara el Título 42”, dijo Mayorkas.
El funcionario recordó que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un permiso migratorio o sin haber pedido asilo en los países por los que transcurrieron serán deportadas de forma rápida y, si reinciden, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años.
“De hecho, ya hemos expulsado a miles de personas que llegaron a nuestra frontera sur. Estamos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración bajo el Tí-
Apocalipsis republicano desmentido McAllen y El Paso entre las urbes más seguras de EU
El apocalipsis fronterizo que vaticinan el expresidente Donald Trump y su aliado Greg Abbott, el gobernador de Texas, nunca llegó.
La imagen prevista por ambos políticos republicanos —que compiten sobre quién es más racista y antihispano— era la de la ciudad de El Paso y otras ciudades fronterizas estadounidenses invadidas por “terroristas”, tras el fin del Título 42 y de las consecuentes deportaciones masivas.
Pero la realidad es que la ofensiva demócrata, que combina incentivos a quienes tramiten legalmente una solicitud de asilo y castigos como la deportación exprés y cinco años sin poder pedir asilo a quienes sigan intentando cruzar la frontera sin permiso, ha logrado vaciar las calles de inmigrantes, quienes ni en los picos con más presencia protagonizaron disturbios.
Según Smartasset, que elabora un ránking de las ciudades más seguras del país, El Paso ocupa el puesto 12 entre las localidades y McAllen es la tercera más segura.
tulo 8”, afirmó.
“NO SOMOS COMO TRUMP”
A pesar de las nuevas restricciones, Mayorkas negó que la política migratoria del presidente, Joe Biden, se asemeje a la de su predecesor, Donald Trump (2017-2021), cuya política era la de la separación a los menores de edad de sus familias, levantar un muro y convertir a los inmigrantes en criminales.
Según el responsable de la seguridad nacional, el gobierno del demócrata Joe Biden ha implementado “la mayor expansión” de vías legales para migrar a Estados Unidos en la historia.
El secretario dijo que el Gobierno tiene “la obligación humanitaria” de atender las peticiones de asilo, pero también la “responsabilidad” de combatir las redes de traficantes de personas que cobran dinero a los migrantes para colarlos por la frontera.
Mayorkas también afirmó que el Gobierno recurrirá el fallo de un juez de Florida que tumbó el jueves una política que permitía liberar de centros de detención saturados a algunos migrantes aunque no tuvieran todavía fecha para acudir ante la corte migratoria. “Estamos obligados a cumplir con el fallo. Lo respetamos pero no estamos de acuerdo con el juez. Creemos que es una norma muy dañina”, dijo el secretario, quien afirmó que todas las Administraciones han liberado a migrantes cuando los centros estaban saturados.
LUNES, 15 MAYO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 18 EFE
Soldados estadounidenses charlan relajados frente a una alambrada en el río Bravo a la altura de Matamoros, Tamaulipas.
Zelenski brinda a Europa la eventual victoria en la guerra
El presidente ucraniano brindó este domingo a Europa la eventual victoria de su país en la guerra de agresión lanzada por Rusia el 24 de febrero del año pasado, tras recibir el premio Carlomagno en el ayuntamiento de Aquisgrán, Alemania, uno de los premios más importantes que se conceden en el viejo continente.
“Estimada Europa, Ucrania te brinda la victoria”, dijo Zelenski
durante su discurso, en el que subrayó que se trata de una victoria sobre la agresión, la anexión, la quema de ciudades, la deportación, la catástrofe del genocidio y una victoria que se mostrará en forma de paz.
Por otra parte, se mostró convencido de que la Unión Europea no estará completa sin Ucrania, de la misma manera, agregó, que no hay motivo racional por el que los combatientes
ucranianos, que lucha de manera tan heroica por la libertad y los valores comunes, no formen parte de la misma alianza que los soldados en la OTAN.
“PUTIN YA PERDIÓ”: MACRON Tras recoger el premio, Zelenski voló a París donde fue invitado a una cena en el palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron, quien, además de anunciarle la entrega de carros de combate franceses para la guerra, aseguró que el presidente Vladimir Putin ya ha sufrido ya “una derrota geopolítica” en Ucrania porque la guerra ha causado una nueva ampliación de la OTAN —con la entrada de Finlandia y Suecia— y ha llevado a Rusia a una “forma de vasallaje hacia China”.
Turquía se encamina a segunda vuelta entre denuncias de fraude a favor de Erdogan
El presidente resiste presión por la crisis económica y la mala gestión de los devastadores terremotos
Ankara
La esperanza de un cambio de régimen autoritario en Turquía, luego de dos décadas en el poder del presidente islamista Recep Tayyip Erdogan, tendrá que espera a una segunda vuelta, a celebrarse dentro de dos semanas, luego de que el mandatario se haya impuesto en las elecciones de este domingo, aunque no logró la mayoría absoluta, que sí tuvo en 2014 y revalidó en 2018.
Pese a la crisis económica en Turquía, el desgaste de 20 años de autoritarismo y las críticas a su gestión del devastador terremoto de febrero, Erdogan ha logrado resistir la presión, aunque no han faltado denuncias de manipulación del escrutinio por parte del oficialismo.
El recuento, aún no oficial, de varios medios da al jefe del Estado el 49.5 % de los votos, cuatro puntos más que el candidato del bloque opositor que une a social-
demócratas, nacionalistas e islamistas, Kemal Kiliçdaroglu.
Este resultado ha dado la vuelta a la mayoría de los sondeos que predecían una victoria de Kiliçdaroglu y su promesa de redemocratizar el país y acercarlo a los valores de Occidente, si bien manteniendo los lazos con Rusia.
Con todo, ese dato se basa en el escrutinio facilitado por los partidos y difundido por los
medios, y no del recuento oficial de la Comisión Electoral, que va más lento.
DENUNCIAN “BLOQUEO DEL SISTEMA”
De hecho, el propio Kiliçdaroglu ha denunciado que el partido de Erdogan, el AKP, “está continuamente impugnando las actas de la votación y bloquea el sistema”.
Varios líderes del partido
han asegurado que, cuando todas las papeletas se hayan contado, el candidato opositor estará por delante.
Erdogan, que antes de presidente fue primer ministro entre 2003 y 2014, había planteado estas elecciones como un test sobre la supervivencia del país, advirtiendo de que si ganaba la oposición pactaría con terroristas kurdos, Turquía se hundiría en el caos y quedaría a merced
de intereses económicos y políticos de Occidente.
La oposición, por su parte, había prometido revertir la pérdida de derechos y libertades y sanear una economía muy afectada por la devaluación de la lira y la elevada inflación.
PLEBISCITO SOBRE ERDOGAN
En definitiva, las elecciones de hoy han sido un plebiscito sobre la popularidad de Erdogan, que a sus 69 años es el presidente que más poder ha tenido desde la fundación de la Turquía moderna en 1923.
Tampoco han afectado a la popularidad del presidente las denuncias de retrasos y mala gestión en el rescate y la asistencia a las víctimas de los terremotos que devastaron el sureste del país el pasado febrero, y que dejaron 50,000 muertos.
En la zona más afectada, Erdogan y sus aliados apenas han perdido apoyos.
De confirmarse oficialmente el resultado, el actual presidente y el aspirante Kiliçdaroglu se verán las caras de nuevo dentro de dos semanas, esta vez en solitario y sin la concurrencia del tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, que se quedó hoy en el 5 %.
MAYORÍA PARLAMENTARIA
Respecto a las elecciones parlamentarias, que se celebraban también hoy, el AKP y sus aliados ultranacionalistas han logrado el 42% de los votos y 324 escaños, con lo que mantienen su mayoría absoluta en el Parlamento.
Con todo, el AKP en solitario ha obtenido el peor resultado de su historia.
El bloque opositor ha logrado 211 escaños, y el progresista y prokurdo HDP otros 65.
LUNES, 15 MAYO 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 19 EFE EFE
EFE
Zelenski recogió el premio Carlomagno en Aquisgrán, Alemania.
El presidente turco Erdogán se dirige a sus simpatizantes en Ankara junto a su esposa.
“Desmantelan” red de tráfico de arte en Morelos
El caso no se había hecho público hasta el pasado jueves en un encuentro regional, al cual hizo mención la abogada de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Hace un año, la Fiscalía General de la República (FGR) identificó una red de tráfico de arte en Morelos la cual estaba vinculada a un grupo de delincuencia organizada, sin embargo, ninguna autoridad había mencionado la noticia hasta que el pasado jueves, la abogada de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas, lo refirió como un caso de éxito en el cierre de la reunión regional “El uso de la lucha contra el lavado de activos y la financiación de terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades”.
En ese evento se le preguntó a la funcionaria detalles sobre la red de tráfico, pero se negó a hablar por ser un “tema delicado” y que le compete a la FGR.
Minutos antes, en la mesa de conclusiones, Cruzvillegas mencionó que la Secretaría de Cultura logró “una vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública y el fiscal general” para detectar dicha red y añadió que fue un caso excepcional porque llegaron a la información gracias a menores de edad.
“Tenemos una red de vigía del patrimonio en escuelas, es bien complejo porque son a quienes tenemos que cuidar muchísimo y después hacer la investigación, pero lo grave o delicado de estas experiencias aprendidas (es que) tenemos un marco jurídico en México que aún tiene muchos problemas de administración legislativa (…), aunque tenemos un Código Penal que a veces no se comprende en las entidades federativas”, dijo.
¿Cuándo se detectó esa red en Morelos y qué tipo de obras traficaban?
En ese caso es la Fiscalía General de la República la que puede dar información. Fue recientemente, hace un año. La gente de la fiscalía le puede dar el dato porque es con ellos. Es un tema muy sensible.
En el cierre de la reunión regional —a la que acudieron ministros de cultura y diplomáti-
cos de América Latina, de Estados Unidos y de la Unión Europea—, Cruzvillegas también mencionó que la campaña de “Mi patrimonio no se vende”, que organiza la Secretaría de Cultura, es moral.
“Tenemos unas experiencias muy buenas con los carabinieris en Italia, pero su legislación nos ha sido muy favorable para México a diferencia de las casas subastadoras. Nuestro frente más fuerte es un tema moral, de exhibirlas con el programa ‘Mi patrimonio no se vende’, y la diplomacia mexicana ha sufrido mucho la presión de los países por esta exhibición, pero lamentablemente tenemos
que hacer una réplica también homologada con los países que son los puntos de venta de esto grupos de delincuencia organizada o lavado de dinero”, expresó.
¿A qué presiones se refiere? Es con Cancillería porque le dicen: ‘dame más elementos’, pero nosotros no podemos como país. Hacemos ese tipo de exhibición y denuncia formal pública, apelamos a la sensibilidad de las casas subastadoras en términos de señalarles que (las piezas) no son de origen lícito, en eso de pronto preguntan y es complejo en algunos países donde la legislación tie-
ne una parte muy puntual que ciñe a que es un tema entre particulares.
¿Por qué ha sido complicado llegar a acuerdos con Francia?
Con Francia hemos caminado gentilmente en otras prácticas, pero particularmente valorar el trabajo de los carabinieri, no estamos denostando sino que Francia tiene otra legislación y por eso hay deficiencias a veces; en Italia hay una fuerza policial muy clara y ya sabe que hay una fuerza que se está especializando con la Guardia Nacional en México y con el liderazgo de la secretaria de seguridad para esas tareas .
Este año El Aleph. Festival de Arte y Ciencia lleva por lema “Violencia y cultura de paz” por lo cual, “Teatro para el fin del mundo”, programa de intervención y ocupación escénica de espacios en ruina condicionados por la violencia y el abandono, en colaboración con la Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes
y Teatro UNAM, fue invitado a participar con un programa que da testimonio de su trabajo de una década en zonas de urgencias sociales.
“Corresponde a una iniciativa que hemos empujado y que se relaciona con la posibilidad de brindar apoyo, acompañamiento y protección a artistas que se desenvuelven en contextos de violencia ya que, en nuestra experiencia en Tamaulipas, a partir de la desapari-
ción de tres compañeros relacionados con esta práctica, se ha presentado como una prioridad el encontrar estructuras de protección internas y maneras de cuidarnos para que la generación de esta práctica pueda seguirse desarrollando”, explica Ángel Hernández, director de Teatro para el fin del mundo.
El jueves 18 de mayo a las 18:30 horas en el Foro la Morada del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se transmitirá de forma gratuita el documental “Teatro para el fin del mundo, 10 años de habitar la ruina”, el cual expone los diferentes procesos de intervención escénica en contextos
de violencia, en particular, las constantes persecuciones de las que han sido objeto desde que surgieron en 2012 y su aproximación a una reconstrucción de los acontecimientos.
La canción de una banda de rock, un concurso de belleza y una obra montada en medio de una guerra parece que no tienen nada en común, sin embargo, las tres se desarrollaron en el contexto del brutal sitio que vivió durante casi cuatro años la capital de Bosnia, eventos que fueron retomados por Ángel Hernández en la puesta en escena “Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo”, que estrenará mundialmente en el marco de El Aleph. Festival de
Arte y Ciencia.
Las funciones de “Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo” se llevarán a cabo el sábado 20 de mayo a las 18 horas y el domingo 21 de mayo a las 17 horas, en el Foro la Morada del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La localidad general es de $100 pesos con 50% de descuento a Inapam, maestros, estudiantes, comunidad UVA y vecinos de Tlatelolco. Para más información consultar la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM; así como el sitio festivalelaleph. com y las redes sociales de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia @FestivalElAleph .
LUNES, 15 MAYO 2023 21 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 22
Eréndira Cruzvillegas se negó a dar detalles del tema por ser un “tema delicado” y que le compete a la FGR.
“Teatro para el fin del mundo” celebra 10 años en El Aleph
Finaliza el XXIX Campeonato Nacional de Parejas
El Campeonato Nacional de Parejas finalizó su actividad en el Club Campestre de Querétaro. Las salidas comenzaron a las 07:00 hrs para definir a los ganadores de cada categoría y a los campeones de la Copa Jarra.
En la categoría Campeonato, se vivió una cerrada competencia durante algunos hoyos y al final del día Leonardo Lavalle y Emilio Arellano cerraron un fin de semana de gran nivel para levantar la copa. En segundo lugar, César Abis y Raúl Carrillo y en tercer lugar José Luis Vázquez Aiza y Rafael Gutiérrez González 282 (-6).
CATEGORÍA CAMPEONATO
Emilio Arellano y Leonardo Lavalle, 277 (-11)
César Abis y Raúl Carrillo, 282 (-6)
José Luis Vásquez Aiza y Rafael Gutiérrez González, 282 (-6)
“Estamos muy contentos de haber ganado aquí y representar a nuestra zona de la mejor manera en este club que nos gusta mu-
Leonardo Lavalle y Emilio Arellano, campeones.
cho. Nos gusta mucho jugar en equipo y tuvimos un gran fin de semana”, mencionaron Emilio Arellano y Leo Lavalle.
La AA tuvo un cierre de alarido, pues en los últimos hoyos se definiría el podio que quedó conformado por Santiago Vázquez Monge y Javier Urquiza, Carlos Guevara Pereda y Enrique Payen y, por último, Marco Rea y José Manuel García.
CATEGORÍA AA
Santiago Vázquez M. y Javier Urquiza, 292 (+4)
Carlos Guevara P. y Enrique Payen, 296 (+8) Marco Rea y José Manuel García, 305 (+15)
CATEGORÍA A
Luis Rodrigo López Toriello e Isidro López
ESTÁ CABRAL…
Los favoritos y las medallistas
Arrubarrena, 299 (+11)
Alfonso Pieza y Carlos Moreno, 309 (+21)
Bosco Gutiérrez y Xavier Amaya, 314 (+26)
CATEGORÍA B
Ki Tae Park y Jeong Soo Lee, 318 (+30)
Juan de Dios Vergara y Juan Carlos Arouesty, 322 (+34)
Manuel Fontan y Guillermo Rivera, 327 (+39)
A los ganadores de la categoría Campeonato se les otorgará una exención para participar en el Campeonato Nacional Amateur; fue anunciado que la próxima edición de este torneo se disputará nuevamente en el Club Campestre de Querétaro.
Emiliano Hernández y Catherine Oliver logran plata en Copa del Mundo Bulgaria 2023
La pareja nacional, integrada por Catherine Mayran Oliver Lara y Emiliano Hernández Uscanga, ganó la medalla de plata en la final de relevo mixto, con una suma de 1,339 puntos, en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Sofía 2023, que concluyó este domingo en Bulgaria.
Los mexicanos, quienes se encontraban en la cuarta posición, remontaron al segundo puesto de la tabla general, luego de ser la mejor dupla de corredores, al ganar la prueba de láser-run (tiro-carrera) por poco más de 12 segundos y así, finalizar a sólo siete puntos de la presea de oro.
ASÍ QUEDÓ EL PODIO
El primer lugar fue para la pareja de Gran Bretaña, conformada por Charles Brown y Kerenza Bryson, que sumó 1,346 unidades y la medalla de bronce correspondió a la dupla francesa, integrada por los franceses Jean-Baptiste Mourcia y Jessye Gomesse, que terminó con un puntaje de 1,325.
Esta es la cuarta ocasión que México logra el metal de plata, en la prueba de relevos mixtos, en el serial de Copas del Mundo 2023, tras las medallas que obtuvieron Mariana Arceo y Manuel Padilla, en El Cairo, Egipto, Ankara, Turquía y Budapest, Hungría.
Alonso
A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Son los favoritos, pero tanto Rayados como América deberán mejorar y mucho en semifinales para levantar el título. Vaya, incluso para avanzar a la final.
En los 180 minutos ambos equipos dejaron dudas y ahora la brecha con los demás se ha cerrado. Si, esperábamos todos que fueran muy superiores a Santos y a San Luis, y no lo fueron, ambos por momentos fueron superados y sufrieron, hasta hubo decisiones arbitrales que los ayudaron, como en el caso de un penalti que pudo haber sido marcado para Santos. Por cierto, esta vez los equipos del Grupo Orlegui no se vieron beneficiados por el arbitraje, como en otras liguillas. Ahora incluso tuvieron algunas decisiones polémicas en contra, también el Atlas.
DEPENDER TANTO DE UN SOLO JUGADOR
América mostró los problemas que pa-
recía haber superado en la defensa y le metieron un buen susto, aunque ahora regresará Israel Reyes, pero deberán mejorar muchísimo. También la ausencia de Henry pesó, pero él estará en las semifinales. Lo preocupante es que dependan tanto de un jugador.
El resultado de estas semifinales es que serán mucho más cerradas de lo que esperábamos, cuando poníamos a Rayados y Águilas como amplios favoritos.
Lo siguen siendo, pero ya no por tanto margen.
NO HUBO CASTIGO A LA LIGA
Lo que también es cierto es que todos los que auguraban un fracaso comercial en este torneo tras el fracaso de la selección en Qatar, todos los que decían que la afición castigaría a la Liga por los malos resultados del Mundial, tendrán que retractarse y tragarse sus palabras.
Es como el resto de las cosas en México, nada cambia, a pesar de todas las críticas y cosas negativas, mientras el aficionado siga pasando un buen rato, seguirán yendo al estadio, sin importarles el desarrollo de los futbolistas mexicanos y mucho menos, la selec-
Las Águilas dejaron muchas dudas.
ción.
Será interesante ver los números de la televisión este verano, cuando la selección juegue dos torneos, a ver qué tanto se le castiga.
Mi pronóstico es que no va a cambiar nada. El aficionado seguirá consumiendo futbol y la selección y el futbol mexicano seguirán en el mismo nivel. NATACIÓN ARTÍSTICA, ORO, CONADE Y ANA GUEVARA Hay que hablar también del triunfo del equipo mexicano de Natación Artística y lo que representa en temas deportivos y políticos. Por primera vez en la historia nuestro país gana una medalla de oro en esta disciplina en una Copa del Mundo, algo extraordinario solamente por ese hecho. Sin embargo, todo lo que ha ocurrido alrededor de la preparación de este equipo hace todavía más relevante el triunfo mexicano.
Debido al conflicto en la Federación
Mexicana de Natación, la CONADE decidió retirar los apoyos económicos a las y los atletas que pertenecen a esta federación, con lo cual este equipo tuvo que recaudar fondos, incluso se pusieron a vender trajes de baño, con lo cual pusieron en riesgo su preparación y participación en este evento. Afortunadamente la iniciativa privada, en específico la Fundación Telmex Telcel, las apoyó, y ahora responden a esa ayuda con un resultado histórico para el deporte mexicano.
ATLETAS, ABANDONADOS
De manera increíble la CONADE, especialmente su titular, Ana Guevara, ha decidido apoyar a quien está acusado de un desvío por 155 millones de pesos en perjuicio de la misma Federación Mexicana de Natación. Ana Gabriela Guevara habla de temas legales para defender su postura, pero en lugar de buscar cómo apoyar a los atletas simplemente prefirió abandonarlos. Es una vergüenza la actitud de la CONADE hacia las y los atletas de la FMN, y el triunfo en Natación Artística es un cachetadón con guante blanco a las autoridades mexicanas y en específico para Ana Gabriela Guevara, quien es considerada por muchos atletas de varias disciplinas como la peor dirigente deportiva que haya tenido nuestro país. Vaya, ¡ni una felicitación en redes sociales les dedicaron!.
LUNES, 15 MAYO 2023 || DEPORTES || 22
Leonardo Lavalle y Emilio Arellano cerraron el triunfo
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Deportes CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 30
Tigres pierde en el infierno, pero avanza
Tigres perdió en la cancha de Toluca por 3-1 en la vuelta de los cuartos de final del torneo Clausura 2023, pero hizo valer su ventaja en la ida, y con un global de 5-4 se clasificó para las semifinales.
Un doblete de Edgar López y un tanto de Marcel Ruiz sellaron el triunfo estéril de Toluca. Sebastián Córdova descon-
tó para Tigres, del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, que ganó el jueves pasado el partido de ida por 4-1. En el minuto 26 los Diablos Rojos se fueron adelante a través de López, que recibió el balón en la medialuna y entre tres defensores encontró un espacio para definir por encima del portero argentino Nahuel Guzmán.
ANTES DEL DESCANSO
Cuando transcurría el tercer minuto añadido al primer tiempo, el paraguayo Carlos González, por derecha, bombeó un servicio que en el área Marcel Ruiz remató con la frente para el 2-0. Toluca quedaba a un gol de conseguir su pase a los cuartos de final.
De inmediato Volpi despejó en profundidad a González, que con un cabezazo asistió a López, quien dejó sin posibilidades de reacción al portero Guzmán y fijó el 3-0, que empató en 4-4 la serie.
Semifinales de ‘Clásicos’: nacional y norteño
Luego del triunfo de las Chivas del Guadalajara sobre los Rojinegros del Atlas por un gol a cero, con lo que calificaron a la siguiente fase, dos clásicos se vivirán en las semifinales del torneo de Clausura 2023: el nacional, que disputarán el
Guadalajara y el América, y el regiomontano, en el que se verán las caras los Rayados ante los Tigres de la UANL.
RAYADOS CIERRA EN CASA
El cuadro de Víctor Manuel Vucetich visitará el estadio Universitario a mitad de semana ya que terminó en mejor posición de la tabla general, mientras que el juego definitivo se disputará en el BBVA. En la otra serie, el choque final se realizará en la cancha del Estadio Azteca, y la ida en el Akron.
Mexicanos campeones: Giménez con el Feyenoord y Pineda con el AEK Atenas
Giménez en la Eredivisie y Pineda de la Súperliga de Grecia, determinantes para que sus equipos lograran el campeonato
Los goles del mexicano Santiago Giménez, del marroquí Oussama Idrissi y el brasileño Igor Paixao proporcionaron al Feyenoord el triunfo en el estadio
De Kuip ante el Go Ahead Eagles que coronaron al conjunto de Rotterdam como campeón de la Liga de los Países Bajos.
El conjunto que dirige Arne Slot selló, con tres jornadas de antelación, su decimosexto título de Liga, el primero desde hace seis años.
TERMINA EL REINADO DEL AJAX
El Feyenoord, que terminó con el reinado del Ajax, campeón en las tres últimas temporadas, logró su duodécima victoria seguida y llevó la fiesta al estadio De Kuip y a Rotterdam.
El éxito se fraguó gracias a un estupendo arranque local que antes del minuto 20 ya tenía la victoria en la mano. Abrió el marcador al cuarto de hora Idrissi que llevó a la red un balón recibido de Mats Wieffer y tres después, Santiago Giménez amplió la ventaja con una gran finalización a un pase de Igor Paixao que hizo el tercero, que redondeó el marcador y sentenció el choque, al inicio de la segunda parte, tras recibir un balón de Wieffer.
Giménez alargó su magnífica temporada. Logró ante el Go Ahead Eagles, que afrontó el duelo sin nada en juego, su decimoquinto tanto en la Liga, el vigésimo tercero en lo que va de año.
PINEDA
SELLA EL TÍTULO
13 Un gol del mexicano Orbelín Pineda certificó el triunfo del AEK Atenas ante el Volos AFC que consiguió una goleada en el estadio OPAP Arena (4-0) con lo que obtuvo su decimotercer título de la Súperliga de Grecia, el primero desde el 2018. Fue una jornada festiva en Atenas desde el principio. Los jugadores del plantel del argentino Matías Almeyda fueron recibidos en el terreno de juego con bengalas y luces de colores y a lo largo del encuentro la euforia se apoderó de la grada. Un punto era suficiente para amarrar el trofeo y certificar la superioridad implantada por el AEK en el tramo final de la temporada, cuando se erigió en dominador, desplazó al Panathinaikos del liderato y apartó de la puja al Olympiacos que decayó con la marcha de su banquillo del español Michel González semanas atrás.
FUE GOLIZA
El AEK ha resistido en la cima y con una firme victoria redondeó su éxito. Fue el suizo Steven Zubel el que aprovechó un centro del iraní Ehesan Hajsafi para batir al portero Avgerinos Panagiotis en el minuto dieciséis y un cuarto de hora más tarde, el serbio Mijat Gacinovic hizo el segundo tras
recibir un balón de Zubel.
ORBELÍN, A LO GRANDE Redondeó la victoria el mexicano Orbelín Pineda que poco antes sustituyó al serbio Mijat
Gacinovic y sentenció el choque a la hora de juego. Fue el noveno tanto del futbolista mexicano que también cuenta con dos asistencias en sus números y que llevó a la red una pared
con Levi García. A cinco minutos del final, el polaco Damian Szymanski estableció la goleada final al anotar el cuarto a pase de Niclas Eliasson.
LUNES, 15 MAYO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 15 MAYO 2023 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Pineda por fin encontró su lugar. Hubo gran fiesta en Rotterdam.
Giménez rompe récords.
Suspenden juego de Pericos por lluvia y terminan 4-4
LUEGO DE LA ESPERA REGLAMENTARIA, SE DETERMINÓ LA FINALIZACIÓN DEL ENCUENTRO, DECLARANDO UN EMPATE ENTRE EMPLUMADOS Y PINGOS
Posible cese de Pablo Luna con Franjitas
[ Antonio Zamora ]
El Puebla Femenil tuvo otro torneo para el olvido, luego de su derrota ante Bravas de Juárez por marcador de 2 a 0 en la jornada 17, concluyó en la antepenúltima posición sumando apenas 12 unidades, algo que en esta ocasión sí tendrá consecuencias para su director técnico, Pablo Luna.
[ Antonio Zamora ]
Tlaloc se robó el show en el tercer juego de la serie entre Pericos de Puebla y Diablos Rojos del México en el parque Hermanos Serdán, ya que obligó la cancelación del duelo que terminó empatado por pizarra 4-4 hasta la parte alta del sexto inning.
Luego de dos derrotas, los emplumados se fueron abajo otra vez ya que Diablos tomó
DESPEDIDA MASIVA
ventaja en el amanecer del juego, con el sencillo productor de Juan Carlos Gamboa, mandó al plato a Jesús Fabela, esto ante el pitcheo de Gabriel Ynoa.
Para la tercera tanda, con dos tercios fuera, Ramón Flores se embasó con error, esto prolongó la ofensiva del México, lo cual aprovechó Roberto Ramos para descargar su cuarto bambinazo de la campaña.
Diablos incrementó su ven-
taja a cuatro anotaciones en el capítulo cuatro con el elevado de sacrificio de Jesús Fabela; sin embargo, en la parte baja, los Pericos de Puebla descifraron los disparos de Ronnie Williams e igualaron la pizarra; Antonio Lamas fabricó la primera carrera poblana con sencillo al izquierdo, dos bateadores después, apareció Kelvin Gutiérrez, para pegar cuadrangular de tres carreras y de esta forma poner
el 4-4 en la pizarra.
En la apertura del sexto inning, la fuerte lluvia impidió que, el juego continuara y tras la espera reglamentaria de tres medias horas, los umpires determinaron suspender el juego, decretando cómo pizarra final, empate a cuatro carreras.
Ahora, los Pericos de Puebla saldrán a carretera para iniciar el martes serie ante los Olmecas de Tabasco.
Las enfrajadas nunca lograron alcanzar un nivel competitivo a lo largo del torneo y la gran muestra es que en 17 juegos solamente pudieron obtener tres victorias, anotando apenas 14 goles y recibiendo 34, además de que cerraron el semestre con cuatro caídas consecutivas.
Este mal momento se ha alargado desde el año pasado ya que en los dos certámenes del 2022 tuvo la sumatoria más baja de puntos desde que el club juega en la Liga MX Femenil con apenas 11 unidades en cada torneo y culminando en la parte baja de la clasificación.
Y en este mismo lapso, Pablo Luna ha sido el técnico con un total de 49 partidos dirigidos con sólo siete victorias, algo que ha colmado la paciencia de la directiva por lo que todo indica que cortarán el proceso del estratega y para el Apertura 2023, La Franja estrenará timonel.
La iglesia de La Misericordia en Apizaco fue el escenario para despedir al torero tlaxcalteca Rafael Ortega Blancas con una misa de cuerpo presente, cientos de personas acudieron al templo para presentar sus respetos.
Si bien aún no hay un ungido para tomar la dirección técnica, dentro de la institución se manejan dos opciones importantes, la ex capitana del equipo, María José López, quien en este semestre se hizo cargo de la categoría sub18 teniendo grandes resultados y Guillermo Cosío quien desde hace varios meses trabaja en el conjunto poblano y que ha dejado buenas impresiones a la dirigencia.
CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 15 MAYO 2023 24
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Los malos resultados del técnico tienen molesta a la directiva poblana.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE