|| PUEBLA ||
JUEVES, 14 ENERO 2021
6
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Cierran 410 restaurantes; 2 mil 500 desempleados E Empresarios del sector piden que se reabra el servicio a mesas, aunque con aforo reducido E Con cacerolazos inician la campaña #AbrirOMorir como protesta
Puebla, foco rojo en este tema.
[ Diana López Silva ]
Se triplican los intentos de linchar en 2020 [ Karla Cejudo ]
AGENCIA ENFOQUE
En Puebla 410 restaurantes han cerrado por falta de ventas y con ellos 2 mil 500 empleos, debido al confinamiento durante la contingencia sanitaria desde 2020 y en el inicio de este 2021. Canaco, Canirac y Consejo de Comerciantes del Centro Histórico se sumaron a la campaña nacional #AbrimosOMorimos, para solicitarles a los tres niveles de gobierno que le permitan al sector restaurantero reabrir en Puebla. Después del decreto estatal del 8 de enero que sólo contempla la operación de los negocios esenciales, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) decidió protestar con “cacerolazo” ante las pérdidas económicas, cierre de negocios y pérdida de empleos que han registrado en el último año. Olga Méndez Juárez, presidente de la Canirac-Puebla, pidió de nueva cuenta a las autoridades que permitan el servicio de mesa en restaurantes, ya que muchos prefieren cerrar, porque ofrecer servicio a domicilio es más caro. Detalló que hay más de 35 mil 900 unidades de negocio en Puebla dedicadas a la venta de comida y en promedio cada una genera ocho empleos. En el segundo confinamiento –consideró– 30% de negocios de comida cerrarán, sobre todo microempresas.
DE LINCHAMIENTOS
Líderes empresariales y empleados de restaurantes pidieron que les permitan ofrecer servicio a mesa para evitar más cierres.
En el primer cierre de actividades esenciales del año pasado, 120 negocios cerraron , y en este segundo ya son 290 restaurantes cerrados. Aseguró que los restauranteros han acatado las medidas sanitarias y han detectado que no hay cadenas de contagios entre su personal. Trabajadores de restaurantes del Centro Histórico, como los ubicados en portal Morelos en el Zócalo de Puebla, golpearon sartenes y cacerolas con cu-
charones, como forma de protesta y para pedir la reapertura de sus centros de trabajo. A partir de esta semana, restaurantes con servicio a domicilio o para llevar exhibirán una manta en sus fachadas con el hashtag #AbrirOMorir, en espera de volver a abrir con servicio en mesa. Junto con la manifestación del “cacerolazo”, los presidentes de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, y el del Consejo de Comerciantes del Centro
Histórico, José Juan Ayala, leyeron una carta abierta dirigida al gobernador Miguel Barbosa Huerta y a los 217 alcaldes para solicitar incentivos fiscales durante la pandemia. En el documento destacan cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre los 37 mil 788 empleos con seguridad social que se han perdido en Puebla. También expresaron su malestar por la tolerancia al comercio informal.
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
[ Diana López Silva ] El Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó ampliar el plazo para recabar las firmas de apoyo a los aspirantes a candidaturas independientes a una alcaldía o diputación local, del 19 de enero al 31 de enero, debido a la pandemia por COVID-19. En sesión del Consejo General, por unanimidad se respaldó
la determinación de del Instituto Nacional Electoral, que consideró las dificultades por la crisis sanitaria. El IEE acreditó a 17 aspirantes que buscan una candidatura independiente a un cargo estatal, de ellos sólo cinco lograron obtener 3% de las firmas que establece la ley. Se trata de Carlos Barragán Amador, quien busca la candi-
datura a la presidencia municipal de Xicotepec; Eduardo Romero Romero, que busca la alcaldía de Pahuatlán. Así como Felipe Sandoval, quien quiere contender como independiente por la presidencia municipal de San Andrés Cholula; Javier Meneses Contreras, como candidato a edil de Domingo Arenas; y José Luis Hernández por la de Cuautlancingo.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Amplían plazo para buscar firmas de apoyo
La fecha límite era el 19 de enero, pero ahora será hasta el 31.
Los intentos de linchamiento incrementaron 355% en el último semestre del año pasado en Puebla, al pasar de nueve casos a finales de junio a 41 en diciembre. De acuerdo con la organización civil Causa en Común y su informe Galería del Horror, con datos de enero a diciembre del 2020 –basado en hechos periodísticos–, la entidad concentra 27% de los 150 casos a nivel nacional. El reporte señala que Puebla es el primer lugar con más incidentes, al cerrar con 41 casos, seguido de Estado de México con 18, Oaxaca con 16, Chiapas con 11. Quintana Roo e Hidalgo con 10 reportes cada uno. En el caso de los linchamientos que se consumaron, la entidad reportó 10 casos durante 2020, que representan 26% de los 39 incidentes en el país. Fueron 14 estados que contabilizaron muertes por linchamiento, Puebla, Tabasco y Estado de México cuatro cada uno. En tanto, Jalisco, Chiapas y Veracruz con tres cada uno; Campeche, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí con dos cada cada estado; y Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas con un incidente. La organización Causa en Común reveló que Puebla es la única entidad marcada en semáforo rojo en linchamientos, al ser el estado con más reportes en los medios de comunicación, aunque las autoridades estatales destacaron una baja de 45%.