cronica 131022

Page 1

CONDENAN A RECLUTADORA

Alondra Ocampo fue sentenciada ayer a cuatro años de cárcel como principal cómplice de abuso sexual a niñas por parte de Naasón Joaquín, dirigente de La Luz del Mundo

MIL MILLONES PARA DEUDOS

Álex Jones, locutor que provocó acoso contra familias de las víctimas del tiroteo en una escuela desde 2018, deberá reparar daño por asegurar que aquéllos eran actores

Indignante

PACTO CON EU PARA MIGRANTES

El país del norte acuerda con México recibir a 24 mil venezolanos que se encuentran al sur de la frontera, dentro de las 65 mil visas de trabajo suplementarias que extenderá

La goliza de seis a uno, recetada anoche por el América a La Franja –el peor resultado de su historia reciente–, resulta la segunda histórica de las águilas en este torneo, tras el 7-0 contra Cruz Azul el 21 de agosto pasado

En Texmelucan se triplicó el número de personas con esta comorbilidad, de 2020 a 2021; en Puebla, el nùmero se incrementó 60%

CITA ON LINE EN NUEVAS REGLAS

Periódico

precisan

deberá

PUEBLA CAPITAL

MÁS OBESOS POR LA PANDEMIA OPERATIVO ESCUDO, UN AÑO DE ÉXITO

El edil Eduardo Rivera y las autoridades municipales de Seguridad enumeran acciones para recuperar equipamiento y orden

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 877 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ CORT. UNIVISIÓN CORT. NBC NEWS CUARTOSCURO
SALUD
CUARTOSCURO
Página 3 Página 6 Página 19Página 18 Página 24 VERIFICACIÓN ARCHIVO. A. ENFOQUE
En el
Oficial del Estado se
los cinco filtros que
pasar el automóvil para evitar contaminación Página 6
descalabro
AGENCIA ENFOQUE Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág.12 AL oído Pág. 4ESCRIBEN

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

Compra

CLIMA

SANTORAL

Eduardo III El Confesor

Fue rey de Inglaterra entre 1042 y 1066. Considerado como el último rey de la casa de Wessex

EFEMÉRIDES

En 1789, nace en Veracruz Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo y diplomático. Combate en la Guerra de Independencia. Autor de más de 60 obras de teatro

ARRIBA

IN MEMORIAM

Conformó un equipo de peso completo para representar a Puebla en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que ayer comenzó en Oaxaca.

Bajo el lema “Orgullo Puebla”, acuden operadores, artesanos, cocineras tradicionales y promotores de los 10 Pueblos Mágicos de la entidad.

ABAJO

POlicías

Seis elementos estatales están sujetos a investigación, tras ser sorprendidos junto con otros cuatro de Veracruz cuando sustraían mercancía robada de un tráiler.

La SSP aseguró que no tolerará actos de corrupción y el gobierno estatal sentenció que, si son rateros, deberán dejar sus cargos.

¿Eres fan de las luchas?

Calificadora de Publicaciones

Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019,

del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1830, el Congreso General de México decreta la división del que era Estado Interno de Occidente en dos territorios Sonora y Sinaloa

DÍA MUNDIAL

De la Trombosis. Busca concientizar acerca de las causas, los factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad

Función de luchas para ayudar niños

Redacción ]

El domingo 23, a las 16:00 ho ras, podrás disfrutar una función fuera de serie en el gimnasio Mi guel Hidalgo.

Con un cartel de lujo, se trata de que, al pagar tu entrada, ayudes a que niñas y niños que nacieron con discapacidad auditiva obten gan atención especializada.

“Lucha libre con causa, ayude mos a escuchar” se llama esta acti vidad del Sistema Estatal DIF.

En conferencia con medios, la directora general del DIF estatal, Leonor Vargas Gallegos, anunció la realización de esta función con causa: te divertirás, vibrarás con el ambiente de la afición y, al mis mo tiempo, darás oportunidades a estos niños.

Esta contribución permite a los chicos acceder a tratamiento con que se ejerza el derecho a la salud.

La tarde de lucha libre estará di vidida en cinco funciones.

Lucharán Intocable, Alan Sto ne, Decniss, Lizmark Jr, Prince

Dark, Black Hysteria, Parkita y Oc tagoncito, entre otros.

Un porcentaje de la venta de bo letos será destinado para la adqui sición de aparatos auditivos.

El audiólogo del Hospital para el Niño Poblano Miguel Ángel Pé rez invitó a las familias poblanas a adquirir boletos en las taquillas del Teatro Principal y la sede.

La entrada cuesta de 115 a 300 pesos, con un precio preferencial de 55 pesos para menores de edad.

Dos de los participantes presen ciaron el anuncio.

CAPILLA PARA EXPRESIDENTE

Un día igual a hoy, en 1955, murió el teziuteco Manuel Ávila Camacho, presidente de México de 1940 a 1946. Su viuda, Soledad Orozco, mandó hacer este templo con altar mayor, presbiterio y bancas para depositar los restos del esposo en el rancho de 147 hectáreas donde vivieron nueve años en Huixquilucan, Edomex.

Imagen e información: Grandes casas de México

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
y Revistas
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Marta Ornelas GuerrerO Secretaria de turiSmo AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
$ 19.37 Venta $ 20.49 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 19.39 Venta $ 19.40
Área Norte 19º Área Metropolitana 25º Área Sur 28º
CORT. DIF ESTATAL
CARTEL
DE PRIMER NIVEL
Parkita participó en el anuncio oficial de las cinco funciones para ayudar a niños.
[

¿POR QUÉ ES COMORBILIDAD?

En todo el mundo, se demostró que el sobrepeso provoca estas reacciones ante el coronavirus

BAJA LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN

El exceso de grasa en los órganos humanos impide el funcionamiento para enfrentar cualquier proceso infeccioso, más, frente a COVID-19

ATROFIA FUNCIÓN CARDIACA

Las personas obesas tienen alteraciones en las arterias que promueven enfermedades cardiacas; un alto porcentaje padece, además, hipertensión

Hasta el triple de obesos propició COVID en Puebla

E El sedentarismo propiciado por confinamientos para evitar contagios de COVID-19 se sumó a estrés y ansiedad traducidos en sensación de hambre, explican [ Jesús Peña ]

En Puebla capital, cada hora de 2021 fue detectado un nue vo caso de obesidad, una enfer medad que incrementó 47% du rante el segundo año de la pan demia de COVID-19, al pasar de 5 mil 965 casos en 2020 a 8 mil 791 durante el año pasado.

En su Reporte de Padecimien tos 2021, el Instituto para la Gestión, Administración y Vin culación Municipal (Igavim) re vela las enfermedades más fre cuentes en los 10 municipios más poblados.

En exceso de peso, una de las comorbilidades en presencia de coronavirus, Tehuacán ocu pó el segundo lugar estatal con mil 688 casos, un incremento de 60% respecto a los mil 55 del año previo, es decir, un caso ca da cinco horas.

Mientras que San Martín Tex melucan ocupó el tercer lugar con 485 pacientes, un aumen to casi al triple, al pasar de 157 a 485, equivalente a cuatro ca sos nuevos cada tres días.

Sigue Teziutlán, con 439; Atlixco, 376; San Pedro Cholu la, 103; San Andrés Cholula, 30; Cuautlancingo, tres.

Amozoc fue el único de los 10 municipios más poblados sin re portes de nuevos obesos.

DEPRESIÓN

Sobre salud mental, en Puebla capital los casos de depresión su maron 2 mil 40, un incremen to de 79.5% respecto de los mil 137 de 2020: un diagnóstico ca da cuatro horas con 18 minutos.

Tehuacán tuvo 93 casos, Teziutlán sumó 72 y Atlixco, 45.

San Andrés Cholula, 16; San Martín Texmelucan, 13; Huau chinango, siete; San Pedro Cho lula, cinco; Cuautlancingo, uno. Amozoc no tuvo reportes.

El Igavim atribuye que los ca sos nuevos de obesidad y de de presión están relacionados di rectamente con la pandemia, que provocaó sedentarismo y aislamiento al sobrevenir los confinamientos.

COVID-19

Puebla capital registró 91 mil 52 infectados de coronavirus en 2021, más del doble de los 42 mil 283 de 2020: un caso cada cinco minutos y 46 segundos.

Tehuacán sumó 12 mil 533 diagnosticados, 88% más res pecto a los 6 mil 669 del año pre vio. Siguió Teziutlán, al pasar de 2 mil 984 a 5 mil 790, un au mento de 94%.

San Pedro Cholula registró en 2021 5 mil 447 personas infec tadas, casi cuatro veces respec to a los mil 559 de 2020; Atlix co se fue a más del doble, al pa sar de mil 363 a 3 mil 18.

En Texmelucan hubo 2 mil 763 diagnósticos; San Andrés Cholula, 2 mil 93; Huauchinan go, 497; Cuautlancingo, 206; y, nuevamente, en último lugar Amozoc sin un solo registro.

Nuevas aulas y sistema hospitalario para Amozoc

La construcción de 32 au las en diferentes institucio nes educativas y la puesta en marcha de un sistema hos pitalario en este municipio, anunció el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.

Para ambas acciones se destinará un monto de 200 millones de pesos.

Así lo indicó el mandatario al asistir al Primer Informe de Gobierno del alcalde Mario de la Rosa Romero.

Al intervenir en el ac to protocolario, el mandata rio estatal subrayó la impor tancia de fortalecer el traba jo coordinado que se ha reali zado con el ayuntamiento de Amozoc.

Indicó que ese municipio posee gran relevancia como integrante de la zona conur bada de Puebla capital, la cual aglomera a 3.5 millones de habitantes.

Complejo por la alta siner gia social, por ser el paso a la capital del estado, a la Ciudad de México y a Veracruz, el di namismo de Amozoc avan za en ruta correcta, aseguró.

Sostuvo que todos los de litos son investigados y, en su caso, sancionados con el pe so de la ley.

3 Puebla cronicapuebla.comJUEVES, 13 OCTUBRE 2022
La peor parte de que habitantes de Puebla aumentaran la masa corporal es la complicación de las infecciones por el virus. El edil de Amozoc, Mario de la Ro sa, y el mandatario Miguel Barbosa. ARCHIVO CUARTOSCURO CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE

RIESGO

al oído Verificación será por cita y pasando cinco filtros

El exalcalde de Teotlalco, Guillermo Cortés Escandón, tenía relaciones peligrosas y esa pudo haber sido la razón de su reciente asesinato, señaló el gobernador Miguel Barbosa al lamentar el hecho y reiterar su llamado a servido res públicos a no involucrarse en situacio nes de riesgo.

“Convoco a todos, servidores públicos, exservidores públicos, ciudadanos en ge neral, para que se alejen de cualquier re lación de riesgo que tengan, porque for man un escenario de peligro para sí mis mos y sus familias”, enfatizó ayer el man datario durante su habitual conferencia de prensa.

HALCONES

Como lo hacen las organizaciones crimi nales más sofisticadas, ahora los vende dores ambulantes que obstruyen vialida des en el Centro Histórico de Puebla ca pital han recurrido a utilizar “halcones”: personas que dan aviso sobre la eventual presencia de autoridades.

Así lo reconoció el secretario de Gober nación municipal, Jorge Cruz Lepe, quien explicó que debido al ordenamiento en el primer cuadro en el tema del comercio in formal, los ambulantes han buscado for mas diferentes de hacer su actividad y eso hace más complicado el propósito de eli minar una cultura de varias décadas.

BUEN FIN

El gobierno estatal, a través de las secreta rías de Economía y del Trabajo, interven drá ante la iniciativa privada para que los empleados de diversas empresas y nego cios puedan disponer de un adelanto en el pago de su aguinaldo, con el objetivo de participar en el programa comercial conocido como Buen Fin.

Así lo instruyó el gobernador Miguel Barbosa, al señalar que los empleados al servicio del Estado seguramente sí conta rán con esa prestación, para que tengan acceso a las promociones y descuentos es peciales que se conceden en esa promo ción, que tras dos años de pandemia se ce lebrará del 18 al 21 de noviembre.

INCONCEBIBLE

Resulta difícil creer que alguien sea capaz de exterminar a 32 venados, como ocu rrió el pasado 6 de junio en un parque ubicado en la localidad de San Juan Ar cos Ojo de Agua, del municipio poblano de Chalchicomula de Sesma. El responsa ble fue detenido e investigado por delitos en contra de los animales.

Un juez de Control vinculó a proceso a Ricardo “N” y le aplicó como medidas cautelares la firma periódica, el pago de una garantía económica y varias prohibi ciones que, aunque ajustadas a la ley, po drían parecer insuficientes ante la grave dad de la falta. Ahora sí que los diputados “ecologistas” ya tienen tarea.

E El proceso a seguir fue dado a conocer en el Periódico Oficial del Estado E La plataforma digital para apartar fecha será habilitada en próximos días

[ Mariana Flores ]

La Secretaría de Medio Ambiente, De sarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado, publicó los linea mientos para la verificación vehicular, los cuales establecen que el proceso só lo será por citas y pasando cinco filtros.

De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado (POE), deberá agendarse una ci ta para evitar filas en los centros de veri ficación. Esta se obtendrá por medio de una plataforma digital que será habilita da en los próximos días.

Una vez llegado el día y la hora, los usuarios tendrán 10 minutos de tole rancia, como máximo, para poder ini ciar con el proceso. En caso contrario, la reunión será cancelada y se tendrá que solicitar una nueva.

Para poder iniciar con los cinco filtros que conforman el proceso de verificación vehicular, el automotor deberá contar con expediente y los pagos al corrien te, en caso de presentar adeudos no se podrá continuar con la siguiente etapa.

En la fase de inspección, se llevará a cabo una revisión mecánica, así como una visual. En estas se revisarán el pro fundímetro, alineador al paso, banco de suspensiones, frenómetro de rodillos y el detector de holguras; así como el tapón de gasolina, bayoneta de aceite del mo tor, tapón de aceite del motor, porta fil tro de aire, presión positiva del tubo de escape, fugas del motor o transmisión,

desgaste o deformación de neumáticos, componentes de control de emisión y sis tema de diagnóstico a bordo.

Posteriormente se hará la impresión del certificado de verificación vehicular, con el que se deberá hacer la calibración

del dinamómetro, conforme lo establece la norma NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

Finalmente, se llevará a cabo el pa go correspondiente para recibir el documento.

Suspenden a policías estatales por robo

Los seis elementos de la Secretaría de Se guridad Pública (SSP) que fueron sor prendidos presuntamente robando mer cancía de un tráiler, fueron separados de sus cargos y serán sometidos a las inves tigaciones correspondientes, indicó Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secreta ría de Gobernación (Segob) estatal.

A través de videos, se difundió el mo mento cuando elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal de Es peranza detuvieron a Policías Estatales de Puebla y Veracruz, quienes tenían ca jas pertenecientes a un tráiler asaltado.

Del tema, la funcionaria estatal indi có que luego del reporte de la detención de los uniformados se confirmó que seis pertenecían a la SSP de Puebla, mien

Eso lo resolvemos en uno o dos días. Si son unos rateros, que se vayan; no vamos a solapar ninguna estupidez de esta naturaleza

Durante su conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta sos tuvo que la administración que encabe za no tolerará ningún acto delictivo por parte de los elementos de Seguridad Pú blica, por lo que garantizó que se sancio nará a los responsables tras las investiga ciones correspondientes.

Por su parte, desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal se confirmó que los elementos se encuentran bajo investigación y fueron separados de su cargo.

“La SSP no tolera actos delictivos, ni de corrupción, por el contrario, los san ciona con rigor. Por lo que reitera a la po blación que el actuar aislado de dichos uniformados no representa los valores que rigen a esta institución”, se lee en un comunicado.

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
[ Mariana Flores ]
Los verificentros están afinando detalles para iniciar sus operaciones. ARCHIVO
AGENCIA
ENFOQUE Miguel BarBosa Huerta Gobernador de Puebla CORT. GOB. EDO. tras que otros tres son de la Policía Esta tal de Veracruz.
SEIS ELEMENTOS

Clausuran 20 negocios por venta de mercancía dudosa

E

de

El área de Normatividad y Regulación Comercial clausuró 20 talleres mecá nicos que en realidad comercializaban autopartes de dudosa procedencia, in formó Enrique Guevara Montiel, titular de esta dependencia.

Guevara Montiel detalló que estas re visiones y clausuras se dieron en San Francisco Totimehuacán, la 46 Ponien te y la Resurrección, mientras que re calcó que la Fiscalía General del Estado (FGE) es la responsable de realizar las in vestigaciones correspondientes sobre la procedencia de la mercancía comercia lizada en estos lugares.

De igual manera, dio a conocer que se dieron seis clausuras en negocios den

El funcionario destacó que continuarán con las inspecciones de rutina.

tro de los mercados municipales, princi palmente por vender alcohol sin los per misos correspondientes, esto en el More los, Zapata e Independencia.

Se niegan toreros a dejar el Centro

El secretario de gobernación munici pal, Jorge Cruz Lepe indicó que persis te la presencia de “toreros” en el Centro Histórico de Puebla, donde tienen iden tificados alrededor de 90, no obstante, tienen personas que monitorean la zo na y les advierten sobre la realización de operativos.

En entrevista, Cruz Lepe sostuvo que mantienen operativos constantes, pero que es un sistema complicado y que los propios comerciantes ambulantes tie nen “halcones” que avisan, por lo que cuando ven a los elementos de Vía Pú

blica emiten una señal y los toreros re cogen su mercancía y se van.

“Tienen gente con radio, con sus ca chuchas y mariconeras, es gente que es tá atenta, llega nuestro convoy y ya es tán avisando, yo he ido a hacer el reco rrido solo, varias veces solo, ya me iden tifican, se van chiflando y guardan las cosas”, comentó

El funcionario municipal recalcó que también identificaron personas que se estacionan, abren sus cajuelas y ven den productos, por lo que cuando llegan a hacer una revisión no pueden debido a que no poseen las facultades de inspec ción a vehículos.

profundaGarganta

Ofrecen talleres para conservar patrimonio

LA GRAN ALIANZA OPOSITORA QUE APUNTA AL NAUFRAGIO

Lejos de los deseos en Puebla de panistas, priístas y perredistas, de conformar una gran alianza opositora, las cosas no pin tan nada bien. Sus signos vitales no la ubi can en terapia intensiva, sino más cerca de recibir la extra unción. El PRI está ca da día más cerca de Morena y, aunque el alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pé rez, es un perfil muy competitivo para 2024, la coalición apunta al naufragio Las señales de Dios, de las que habló Lalo en su informe, podrían no llegar.

La decisión sobre una alianza en Pue bla la tomarán exclusivamente las diri gencias nacionales

No es un tema de los dirigentes loca les, tan pequeños y algunos tan mezqui nos y ciegos.

No basta con que todos se cuelguen de Eduardo y que presuman, como suyos, los logros que recién ofreció en su informe

Las posibilidades de que se reedite el maridaje Va por México ( PAN-PRIPRD) son ya muy escasas, aunque algu nos no quieran verlo.

Este miércoles, el secretario de Gober nación federal, Adán Augusto López Hernández, confirmó que para la Refor ma Electoral, el PRI aportará sus votos a los de las bancadas lopezobradoristas en la Cámara de Diputados.

También se construye esa alianza PRI Mor en el Senado de la República

Morena, PT y el PVEM necesitan del apoyo de los priístas para conseguir la ma yoría calificada, pues se trata de refor mas constitucionales

No solamente eso, sino que incluso po drían revivir y sacar adelante la Reforma Eléctrica, que fracasó a mediados de abril pasado en San Lázaro.

En Puebla, pocos quieren ver esa rea lidad.

Desde el Partido Revolucionario Ins titucional (PRI) un grupo importante de exalcaldes ya opera para el presidente del Congreso local, el morenista Sergio Sa lomón Céspedes Peregrina , quien se fortalece en sus aspiraciones a la guber natura

El rompimiento es inminente

Los cegatones del tricolor todavía se emocionan con Lalo

Lo ven como su héroe

Es el verdadero líder moral de ellos.

Sin embargo, hay advertencias que de berían saber leer.

El coordinador de los diputados locales del tricolor, Jorge Estefan Chidiac, ya lanzó la más directa

“El PRI no ha decidido a quién va a apoyar en el 2024, que quede muy claro”.

Y agregó: “si el PAN y el PRD ya deci dieron a quién van a apoyar, están en su derecho”.

La declaración de Estefan no sola mente parece una bravata para encare cer la negociación.

Tiene visos de pronóstico.

Si el PRI sigue tan cercano al Movi miento Regeneración Nacional (Mo rena) en lo legislativo, nada raro será que se convierta en un comparsa, de facto, para la elección de 2024

De ser así, no tendía por qué apoyar al PAN Menos al inexistente PRD

En Puebla, también operaría a conve niencia de Morena, a cambio de algu nas posiciones.

El PRI dejó de ser, hace mucho, desde al menos 2010, un partido que pueda dis putar la gubernatura

En cambio, se ha convertido en un instituto político municipalista, con pre sencia y posibilidades de triunfo en algu nas regiones

No más

En su informe, Eduardo Rivera coque teó con 2024 y puso la posibilidad de su candidatura en manos de Dios.

“Dios y el tiempo abrirán el camino y ustedes los ciudadanos, tendrán la últi ma palabra”, dijo.

La traducción es “si Dios quiere”, se rá candidato.

Pero ¿y si no quiere?

¿Ya tienen panistas, priístas y perredis tas un Plan B?

No. Qué preocupante (para ellos).

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Con fachada falsa, comercializaban autopartes presuntamente
procedencia ilícita
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
El Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el programa “Patrimonio Reavivado. Teoría y práctica de la morada histórica”, una serie de talleres diseñados para ofrecer contenido dirigido a cualquier perso na interesada en conocer las acciones preventivas y correctivas necesarias para conservar un inmue ble histórico, además de reconocer su valor histórico, social, cultural y artístico.
ESPECIAL

Con Escudo Puebla, cada peso da resultados: Eduardo Rivera

E Destaca gobierno de la capital poblana la entrega de patrullas, graduación de cadetes, luminarias, operativos implementados y la reducción de delitos

9863

OPERATIVOS

en conjunto con Sedena, Guardia Nacional, SSP estatal y las policías de nueve municipios aledaños ejecutados durante el último año

EN NÚMEROS

En la presentación, se destacó que con Escudo Puebla:

Han sido detenidos 4 mil 104 probables delincuentes

Disminuyeron delitos como robo a transeúnte en 12.5%

Bajo el robo de vehículo en 16.7% y el robo a negocio en 33.7%

Decreció el robo a transporte público individual en 77.3%

Se restó robo a transporte público colectivo en 77.8%

PRESENTACIÓN

“En la tarea ardua por la seguri dad, hemos demostrado en este gobierno que cada peso se ve re flejado en resultados: 311 nue vas patrullas, la graduación de 190 cadetes y 41 mil mejores lu minarias, es decir, más y mejo res beneficios”, indicó Eduardo Rivera Pérez, presidente muni cipal de Puebla.

Así lo indicó durante la pre sentación de los titulares de las Secretarías de Seguridad Ciuda dana (SSC) y Gobernación Mu nicipal (Segom), así como de la Unidad de Normatividad y Regu lación Comercial, quienes dieron a conocer los resultados de la es trategia Escudo Puebla.

Fernando Sarur Hernández, regidor presidente de la Comi sión de Seguridad, Justicia y Pro tección Civil, destacó que el or den y la seguridad han sido esen ciales en este año de trabajo para sacar a la ciudad de la anarquía, el abandono y caos heredado de la pasada administración.

En la Unidad Habitacional Agua Santa, María del Consuelo Cruz Galindo, titular de la SSC, destacó que la implementación

de esta estrategia ha permitido detener a 4 mil 104 probables delincuentes.

Además, disminuyeron de litos como: robo a transeúnte, 12.5%; robo de vehículo, 16.7%; robo a negocio, 33.7%; robo a transporte público individual, 77.3%; y robo a transporte pú blico colectivo. 77.8%; todos en el primer cuadro de la ciudad.

Derivado del trabajo conjun to con la Segom, que encabeza Jorge Cruz Lepe, se generaron

17 mil 726 autorizaciones y/o renovaciones de espacios para vendedores ambulantes, así co mo 2 mil 988 operativos, reco rridos, atención a quejas y reti ros de mercancía.

Por su parte, la Unidad de Normatividad y Regulación Co mercial, a cargo de Enrique Gue vara Montiel, llevó a cabo 4 mil 825 visitas de verificación a es tablecimientos, 603 clausuras en establecimientos y mercados por faltas al Código Reglamen

tario Municipal (Coremun), así como 292 inspecciones para la oportuna recaudación del im puesto sobre diversiones y espec táculos públicos.

Como parte de la estrategia Escudo Puebla se llevaron a ca bo 9 mil 863 operativos en con junto con la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena), Guar dia Nacional, Secretaría de Se guridad Pública (SSP) estatal y las policías de nueve municipios aledaños.

Acompañaron al alcalde Eduardo Rivera Pérez: Lilia na Ortiz Pérez, presidenta Ho noraria del Sistema Municipal DIF; Miguel Mantilla Martínez, regidor presidente de la Comi sión de Gobernación.

Rocío Sánchez de la Ve ga Escalante, regidora presi denta de la Comisión de Edu cación, Ciencia y Tecnología; Adán Domínguez Sánchez, gerente Municipal; Gilberto González Labastida, director de Protección Civil Municipal; Hugo García Vargas, teniente coronel de Infantería Estado Mayor.

Rubén Furlong Martínez, presidente de Coparmex-Pue bla; Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM en Puebla; Georgina Minerva González Moreno, secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Coor dinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en Puebla; Miguel Martín Her nández Martínez, coordinador General de Operatividad Poli cial de la SSC; y Alejandro Ro mero Parra, coordinador Ge neral de Desarrollo Institucio nal de la SSC.

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 6
El alcalde de la Angelópolis se reunió con habitantes de la Unidad Habitacional Agua Santa, a quienes rindió cuentas en materia de seguridad. Consuelo Cruz, titular de la SSC; Jorge Cruz, secretario de Gobernación municipal; y el regidor Fernando Sarur. AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Proyectan cine para quienes no ven ni pueden escuchar

E Un equipo de editores trabaja con especialistas y directamente con personas ciegas y sordas a fin de intervenir las películas para que sean accesibles a todos

Cine para imaginar, un proyec to que hace accesibles las pelí culas para personas sordas y con discapacidad visual, ini ciará un ciclo de exhibición en Puebla a partir de mañana has ta el 1 de diciembre.

Las funciones se realizarán en la Cinemateca Luis Buñuel, ubicada en la Casa de la Cultu ra de Puebla capital mañana, el 9 y 25 de noviembre y el 1 de di ciembre, desde las 17:00 horas.

Todas las funciones cuentan con audiodescripción para per sonas ciegas y mediación en len gua de señas mexicana para per sonas de la comunidad sorda.

Estas adaptaciones se reali zan a través de procesos hori zontales, donde participan per sonas ciegas y sordas que cola boran con la escritura y edición del guion.

La selección de las películas suele realizarse mediante en cuestas entre personas con dis capacidades sensoriales, pero Ci ne para imaginar también pro cura que estén alejadas de los es tándares comerciales o hegemó nicos de la industria del cine.

“Elegimos películas que ten gan que ver con temas más con temporáneos, sociales, reflexi

Esta iniciativa hace una doble visibilización: la inclusión de personas con discapacidad y la de filmes para reflexionar. vos, de cine comunitario, de pue blos indígenas, o películas he chas por mujeres… películas que, en general, es necesario que se visibilicen”, de acuerdo con Dana Albicker Mendiola, una de las representantes del proyecto.

El circuito de cine accesible, de Cine para imaginar 2022, es

el único proyecto de Puebla que resultó elegido entre los 29 fes tivales apoyados este año por el Instituto Mexicano de Cinema tografía, a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Algunos de los cofundado res de Cine para imaginar tam

bién son creadores de Labora torio de lo invisible, un taller de creación audiovisual dirigido a personas con discapacidades sensoriales.

Laboratorio de lo invisible se presentará en las Galerías del Centro Nacional de las Ar tes en Ciudad de México, del 22

FUNCIONES

13 DE OCTUBRE

17:00 Los lobos de Samuel Kishi 19:00 Nudo Mixteco de Ángeles Cruz

9 DE NOVIEMBRE

17:00 Distancias Cortas de Alejandro Guzmán 19:00 ¿Qué les pasó a las abejas? de Robin Canul y Adriana Otero

25 DE NOVIEMBRE

17:00 Ana y Bruno de Carlos Carrera 19:00 El Sembrador de Melissa Elizondo

1 DE DICIEMBRE

17:00 Kuxlejal de Elke Franke

19:00 Yo no soy Guapo de Joyce García

de este mes al 20 de noviembre de 2022, con el proyecto Histo rias de la Comunidad Sorda en Puebla.

Este proyecto forma parte de la muestra del programa de apoyo a la producción e inves tigación en arte, medios y dis capacidad.

COMIENZAN ARREGLOS PARA TODOS LOSSANTOS

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
En Atlixco, comenzó la instalación de calacas monumentales en distintos puntos del centro, una costumbre de temporada
Ayer se dio a conocer la ruta Think, Feel, Run 202, que busca promover la activi dad física y el deporte en Puebla y su comunidad estudiantil,. Ofrece competencias en recorridos de 5 y 10 kilómetros. Presenta carrera el Tec @BORREGOSPUEBLA
CORTESÍA CINE PARA IMAGINAR
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||

¿Aprendimos las lecciones de la COVID-19?

En este contexto, sería pertinente que al mismo tiempo se aclarara que la pandemia no ha sido todavía superada

Apoca

distancia de cumplir tres años de que la devastadora pandemia de COVID-19 llega ra a México, el gobierno fede ral determinó actualizar los lineamien tos de seguridad sanitaria.

El anuncio lo hizo el pasado lunes el llamado Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Entre otros criterios, se establece que usar cubrebocas no será obligatorio, aunque se sugiere conservarlo en espa cios cerrados que no se encuentren ven tilados o cuenten con poca ventilación.

Se determina también que en ningún caso se debe obligar a las personas a rea lizarse pruebas de laboratorio para re tornar a sus labores, lo cual tampoco de berá ser impedimento para retornar al trabajo.

También se recomienda eliminar el uso de tapetes sanitizantes y los filtros sanitarios.

Se trata en sí de un conjunto de accio nes –muchas de ellas asumidas ya de ma nera individual– para proteger la salud de la población mediante la modificación de hábitos que puedan contribuir a redu cir posibles casos de contagio.

Es evidente que para la expedición de tales criterios el gobierno federal consi deró la estabilización en el país de la pan demia del coronavirus, misma que se re fleja en la notable reducción en las ci fras por contagios, hospitalizaciones y decesos.

Eso ha sido posible, indiscutiblemen te, porque buena parte de la población cuenta ya con la protección por el sumi nistro de vacunas.

En este contexto, sería pertinente que al mismo tiempo se aclarara que la pan demia no ha sido todavía superada y que los efectos nocivos del virus, aunque re ducidos, siguen latentes.

Es más, hay evidencias que demues tran que, deformado en distintas versio nes, el coronavirus seguirá por largo rato conviviendo entre nosotros, así que debe ríamos estar prevenidos.

Se aproxima además la temporada de fríos en la que habitualmente aumen tan los casos de enfermedades respirato rias de manera colateral, por lo que los riesgos de contagios por COVID-19 se rán mayores.

Ante esta “nueva realidad”, parece

también pertinente que se hiciera un pri mer recuento de lo ocurrido durante la pandemia y determinar, para no repetir los, los errores que fueron cometidos du rante diferentes momentos.

Ayudaría mucho que en ese propósi to se tomara como referente el decálogo que publicó recientemente la acreditada revista científica The Lancet , respecto a las lecciones que deberían aprenderse a futuro sobre la pandemia y, en cada caso, evaluar lo que se hizo en México.

A juicio de especialistas del más al to nivel:

1. Hubo fallas en la notificación tempra na del brote de la pandemia.

2. Fueron costosos los retrasos en el re conocimiento de la exposición a par tículas suspendidas que transmiten el SARS-COV2 (lo cual está relacionado con el uso de mascarillas).

3. Fue deficiente la coordinación entre países en lo relativo a la mitigación y propagación de la pandemia.

4. Fallas de muchos gobiernos en adap tar rápidamente evidencia científica y adoptar las mejores prácticas para el control y manejo de la pandemia, así como adoptar medidas emergentes en lo social y económico.

5. Fue insuficiente la disponibilidad de fondos para apoyar a los países pobres y de ingreso medio.

6. Deficiencias para asegurar la cadena global de suministros en áreas clave, incluidos sistemas de diagnóstico, tra tamiento, insumos médicos y, por su puesto, vacunas.

7. Deficiencias en la disponibilidad en tiempo y precisión de datos sistemá ticos para una adecuada respuesta de los sistemas de salud y otras conse cuencias indirectas.

8. Hubo debilidad en las regulaciones de bioseguridad.

9. Fallas en el combate a la desinforma ción sistemática.

10.- Ausencia de redes suficientes tan to a nivel global como nacional, de protección social para las poblacio nes en mayores condiciones de vul nerabilidad.

Más allá de la evaluación necesaria que tendrá que hacerse con fundamen tos científicos bien sustentados, en lo que a México compete es evidente que hubo múltiples yerros a falta de una estrategia

bien cimentada.

También es muy probable que el índi ce de fallecimientos pudo haber sido mu cho menor y que varios momentos de cri sis pudieron haberse evitado.

Además que muchos de los puntos ex puestos por The Lancet encajan a lo acon tecido en México, tras una somera re flexión, ¿cuál sería “nuestro” decálogo?

1. Reacción tardía del gobierno federal.

2. Minimizar el impacto de la crisis sa nitaria con el afán de evitar posible costo político; eludir la necesidad de los confinamientos en los momentos más críticos.

3. Falta de un liderazgo.

4. Pésima comunicación; prevalecieron los mensajes equívocos y confusos, como el “vamos bien” o “ya pasó lo peor”.

5. Trivializar el tema; por ejemplo, la re ferencia a las imágenes religiosas con poder protector.

6. Despreciar el uso de cubrebocas, cuando era el principal contenedor de contagios.

7. Manejo poco transparente de las ci fras, sobre todo en el caso de los de cesos.

8. Pésima administración de las vacu nas; al final, 5 millones de dosis fue ron arrojadas a la basura.

9. Persistente negativa a realizar el máximo posible de pruebas, como lo recomendó la Organización Mundial de la Salud.

10.- Haber despreciado en primera ins tancia la vacunación para menores de edad.

La lista podría ser más extensa, cada quien tendrá su propia versión, a la que se podría agregar al menos la ausencia de un programa nacional para atender la salud mental de millones de mexica nos afectados en forma directa o indirec ta por la pandemia.

La tragedia del coronavirus abarcó al mundo entero, así que no hay forma de que aquí se le atribuya a los anteriores gobiernos o a los nefastos “fifís” y neo liberales.

Lo importante ahora es que en verdad gobierno y sociedad sepamos aprender la lección, en espera de que se haga una evaluación más profunda y que, de ser el caso, los responsables respondan por sus negligencias.

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 10
Felipe Flores Núñez Soliloquio
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 11 || PUEBLA ||

Los Premios Nobel de Física y Química 2022

Los Premios Nobel son los más esperados por la comunidad científica mundial debido al gran prestigio que otorga a sus ganadores. Son para personas que han colaborado en distintas áreas de investigación, que han hecho descubrimientos o han realizado aportaciones a la humanidad en cierta investigación o trabajo profesional. En los días pasados concluyeron las concesiones de Física y Química.

Estos premios son entregados el 10 de di ciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel ocurrida en 1896, en una doble ceremonia en el Konserthus de Es tocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz por deseo ex preso del magnate sueco, ya que Noruega for maba parte del Reino de Suecia en su época.

El proceso de decisión de las entregas del Nobel es complejo y lleva cerca de un año. En septiembre, se realiza el envío de invitaciones confidenciales a personas cualificadas de su ámbito para que propongan nombres de can didatos. Las postulaciones deben ser enviadas antes del 31 de enero del año siguiente. En fe brero se reciben las candidaturas.

De febrero a marzo, se prepara una lista corta de los posibles premiados. Entre marzo y agosto, se hace la revisión por parte de ase sores permanentes y asesores contratados es pecialmente por su conocimiento de los can didatos específicos.

A principios de octubre, cada comité eli ge a los galardonados con el Premio Nobel de su ámbito a través de una mayoría simple de votos. La decisión es definitiva y no tiene ape lación. Cada laureado recibe una medalla de oro, un diploma y 879 mil euros.

El premio no puede ser otorgado póstu mamente, a menos que el ganador haya sido nombrado antes de su muerte. Tampoco pue de un mismo premio ser compartido por más de tres personas. Hoy sólo nos referiremos a los premios de Física y Química.

La física cuántica es uno de los campos científicos con más misterios por resolver y este año el Nobel de Física ha sido para tres investigadores que han ayudado a con algu nos de ellos. Los galardonados han trabajado en el entrelazamiento cuántico, un estado en el que el destino de dos partículas queda aso ciado al del resto.

Este año el Premio Nobel de Física fue otor gado al francés Alain Aspect , el estadouni dense John Clauser y el austriaco Anton Zei linger, que han experimentado con fotones entrelazados, incluso separados por kilóme tros de distancia. Sus trabajos han encontra do aplicaciones en computación cuántica y comunicación cifrada segura.

En 1997 el investigador Anton Zeilinger demostró, por vez primera, el teletransporte cuántico al enviar el estado cuántico de unos fotones a otros entre las dos orillas del río Da nubio. Sus experimentos para controlar par tículas entrelazadas, de forma que se com porten como una sola unidad incluso cuan do están separadas, fueron cada vez más am biciosos y en 2012 logró batir un récord en tre La Palma y Tenerife, al enviar fotones a

Los ganadores del Premio Nobel de Física, a la izquierda: Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger; los científicos elegidos como Premio Nobel de Química son Morten Meldal, Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless.

144 kilómetros de distancia, sin ningún ti po de conexión.

Los tres físicos galardonados demostra ron que dos o más partículas pueden formar lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una determina lo que le sucede a la otra, incluso si están separadas por kilóme tros de distancia. Según la Real Academia de las Ciencias sueca, sus resultados han despe jado el camino para nuevas tecnologías, co mo las redes y computadoras cuánticas y la comunicación cifrada segura.

Einstein no creía que dos partículas aleja das tuvieran esa conexión, que bautizó como fantasmagórica, porque violaba los postula dos de su teoría de la relatividad; sin embar go, a partir de los resultados de los premiados podemos comprender que el entrelazamien to cuántico existía y que en física cuántica el espacio no es local.

Los resultados obtenidos constituyen una nueva forma de entender la mecánica cuánti ca y conforma la base de la computación que promete resolver problemas que a los clásicos les llevaría millones de años.

Por ejemplo, con estos resultados podre mos en el futuro fabricar fármacos totalmen te personalizados o crear materiales super conductores que nos permitan desde gene rar energía eléctrica de forma más eficien te hasta crear trenes de levitación magnéti ca de alta velocidad. En paralelo, impulsará el cifrado cuántico, más seguro que las téc nicas actuales.

Por su parte, el Premio Nobel de Química fue concedido este año al danés Morten Mel dal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, los padres de la química click (química biortogonal) o el Lego molecular con el que se puede construir casi cualquier cosa. Barry Sharpless y Morten Meldal encontra ron una forma sencilla de unir moléculas en tre sí para crear estructuras más complejas.

Carolyn Bertozzi llevó la técnica a una nueva dimensión y comenzó a usarla en se res vivos sin perturbar o cambiar su natura

leza química. Sus hallazgos han abierto el ca mino para mejorar la eficacia de tratamien tos contra el cáncer. El trabajo de los premia dos de este año amplía las fronteras de la quí mica y tiene un gran impacto en la ciencia y en la sociedad.

Karl Barry Sharpless es un químico y pro fesor universitario de 81 años; este es su se gundo Premio Nobel: en 2001 fue por su tra bajo en la teoría de química click y ahora por la implementación de dicha técnica.

En la historia, sólo otras cuatro personas han recibido dos veces un Nobel: la francesa de origen polaco Marie Curie (Física en 1903 y Química en 1911), el estadounidense Linus Pauling (Química en 1954 y Paz en 1962), su compatriota John Bardeen (Física en 1956 y 1972) y el británico Frederick Sanger (Quí mica en 1958 y 1980).

En un estudio realizado por Sharpless y pu blicado en 2001 (el mismo año en el quere cibió su primer Premio Nobel de Química), él enumeró varios criterios que deben cumplir se para que una reacción química esté dentro de este método y sea estable.

Poco después, Meldal y Sharpless, inde pendientemente el uno del otro, presentaron lo que ahora es la joya de la corona de la quí mica del click: la cicloadición de azida-alqui no catalizada por cobre. Esta es una reacción química elegante y eficiente que ahora es de uso generalizado.

Esta técnica –llamada química click– per mite pegar bloques moleculares sencillos pa ra crear otros más complejos. Constituye to da una revolución que permitió no solo uti lizarla en investigación y en el desarrollo de nuevos fármacos, mapeo de ADN y creación de nuevos materiales con propiedades especí ficas, como que sean conductores de la elec tricidad, antibacterianos o que protejan de la radiación ultravioleta.

La comunidad científica mundial ha feli citado a los premiados por su incansable la bor científica y sus aportes a la ciencia y la tecnología.

Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
CORTESÍA @NOBELPRIZE JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| Puebla || 12
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 13 || PUEBLA ||

La Cámara baja avala, a paso lento, la reforma militar sobre seguridad pública

A medianoche el pleno seguía debatiendo la minuta avalada en comisiones; se esperaba que la votaran en la madrugada

Gerardo Mayoral

México

Luego de que este miércoles comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma que busca prolongar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, la iniciativa se turnó al pleno para su votación, pero al cierre de esta edición los legisladores seguían debatiendo 74 reservas, por lo que la votación, en lo general y particular se esperaba para después de la medianoche.

La minuta la avaló la Comisión de Puntos Constitucionales en una sesión que duró apenas 50 minutos, con 28 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.

El dictamen a la minuta modifica el Artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, esto con el fin de prolongar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en las calles hasta 2028.

Algunos de los nuevos elementos que contiene la reforma son: la obligación de presentar un informe sobre las tareas que realicen las Fuerzas Armadas en las calles y la creación de un fondo a repartir entre estados y municipios con fines de seguridad pública.

También se señala que semestralmente deberá ser obligación del Ejecutivo federal presentar al Congreso de la Unión —y no cada año como se contemplaba al principio— un informe sobre su facultad de disponer del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública.

Asimismo, proporcionará los indicadores que permitan evaluar los resultados obtenidos, y corroborará el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Asimismo, se plantea la integración de una comisión bicameral, conformada por diputados y senadores, que dé seguimiento al cumplimiento de la facultad otorgada al Ejecutivo Federal para eva-

LEGISLADORES FIJAN SU POSTURA

Durante la discusión realizada durante el pleno, diputados de Morena, el PRI, PT y PVEM se mostraron a favor del dictamen al asegurar que “la gente no puede estar a merced de la delincuencia”.

“Lo que hoy estamos aprobando nada tiene que ver con la militarización del país. Solamente estamos aprobando que se amplíe el término para que las fuerzas armadas puedan actuar de manera extraordinaria y solamente en algunos casos especiales en los temas de seguridad pública.

No significa que te vas a encontrar a las Fuerzas Armadas en un hecho de tránsito”, dijo la diputada Mary Carmen

El general Cresencio hablará con diputados del hackeo… pero en sus oficinas, no en San Lázaro

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aceptó sostener un encuentro con los diputados para que hable sobre el hackeo a la dependencia, pero la reunión no será en San Lázaro, será en sus oficinas de la Sedena, como planteó el general.

El encuentro se realizará el 18 de octubre a las 10:30 horas en

las instalaciones de la Sedena.

El diputado Sergio Barrera, de Movimiento Ciudadano (MC), integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, quien había propuesto la sesión de trabajo, dijo ayer que “la respuesta fue que nos invitaba a una reunión privada... mandamos una inconformidad no es lo que estába-

mos buscando, queríamos que fuera transparente, mandamos una carta no recibimos respuesta. Estamos buscando un diálogo. Acudiremos a la reunión del 18 de octubre”, manifestó.

La semana pasada, Barrera señaló que los diputados y la ciudadanía debían conocer cuáles son los alcances del hackeo por parte de ‘Guacamaya’, y las

Bernal, diputada del PT.

Carlos Iriarte Mercado, diputado del PRI dijo que “con la presente reforma, se pretende equilibrar responsabilidad y entendimiento. Daremos el soporte presupuestal a una propuesta para fortalecer la seguridad pública siendo la continuidad de muchos esfuerzos necesarios que habremos de enfrentar”.

Por otra parte, miembros del PAN, MC y una parte del PRD se pronunciaron en contra, ya que señalaron que “no es la estrategia de seguridad que el país merece”.

“Lo que estamos aquí aprobando quedará en las conciencias de todas nosotras y nosotros, porque no le estamos abonando a una estrategia de seguridad que México merece, necesitamos tener mucha más seriedad con lo que estamos haciendo”, expresó la diputada Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano.

En su turno, la diputada María Elena Pérez propuso trabajar en plan de retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de las calles dando prioridad al fortalecimiento de las policías civiles, así como al desarrollo de políticas públicas de prevención tendientes a garantizar la seguridad pública.

“Queremos que la Guardia Nacional exista, que se fortalezca, que ataque al crimen organizado, pero para eso tiene que ser civil”, expresó.

De ser aprobada, la reforma tendrá que ser avalada por los congresos de los estados de la República para que adquiera caracter constitucional 

La iniciativa autoriza

Ejército

medidas que se tomarían.

El pasado 5 de octubre, la Comisión de Defensa Nacional en la Cámara de Diputados aprobó citar a una reunión de trabajo al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional por la información sustraída por los hackers “Guacamaya” de los servidores de cómputo de la institución castrense.

Sobre la información, Cresencio Sandoval no se ha pronunciado pero el presidente Andrés Manuel López Obrador sí reconoció que el Ejército sufrió un hackeo que derivó en la filtración de decenas de miles de documentos que incluyen información sobre su estado de salud

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 14Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 OCTUBRE 20226
luar el impacto en la Guardia Nacional. El diputado zacatecano del PAN, Miguel Ángel Varela, reprochaba la fallida actuación de las Fuerzas Armadas en su estado que vive uno de los momentos más violentos del país. El
general escoge la
cancha.
mantener al
en las calles hasta 2028
Ciudad de
 TOMADA DE VIDEO
JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 15 || NACIONAL ||

Senado niega fast track para tomar “dinero olvidado” en bancos

Vamos a revisar esta reforma que crearía un fondo y que perjudicaría a bancos, dice Monreal

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

El Senado no dará fast track a la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, la cual establece que el estado podrá disponer de los recursos de las cuentas bancarias inactivas por más de 6 años y destinarlos a un fondo para la seguridad pública.

“Para que las cuentas congeladas o las que no tienen movimiento, pasen a formar parte de un fondo que prescriban en favor de la seguridad pública, vamos a revisar esta reforma, vamos a turnarla a comisiones,

ninguna va a pasar vía rápida”, estableció Ricardo Monreal, coordinador de Morena.

Dicha reforma ya fue enviada a comisiones, aunque Monreal no descartó abrir el diálogo con la Asociación de Bancos de México (ABM) para conocer su opinión sobre esta ley.

En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que con esta iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados este martes, los bancos serán los afectados porque “normalmente los usuarios ya dejan de mover esas cuentas, abandonan por una u otra razón esas cuentas”.

Recordó que actualmente la ley dice que la institución (bancaria) se queda con esas cuentas.

¿Se van a reunir con los banqueros, ustedes?, se le insistió. Si las comisiones lo determi-

Iniciativa

Distribución de esas cuentas

45% a la federación. 30% a los estados. 25% a los municipios.

La CNBV estima que cuentas olvidadas suman 21 mil millones de pesos.

nan, sí. La Comisión de Hacienda estará muy abierta para escucharlos. (…) También, yo siempre los recibo, no tengo ningún problema. Pero, seguramente ya en Cámara de Diputados agotaron toda la instancia.

Horacio Duarte renuncia a Aduanas… que va a la “batalla maestra” con Delfina

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, renunció este miércoles a su cargo. En Palacio Nacional señaló que se integrará a la campaña de su colega Delfina Gómez, quien competirá por la gubernatura del Estado de México.

“Horacio ha hecho una labor de primer orden, queríamos que se informara aquí y que la gente lo supiera”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encargó de comunicar la dimisión del ahora exfuncionario federal.

TAREA MAESTRA

“Me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana (Clouthier) que nos ayudó tanto, tanto, a triunfar, en este caso va a una tarea a su estado nacional, el Estado de México”, apuntó el mandatario.

“Voy a la batalla maestra”,

dijo Duarte al despedirse de su cargo público junto al presidente López Obrador quien no lo abrazó, pero le levantó el brazo.

“Lo mismo que en el caso de Tatiana, que nos ayudó tanto, tanto para triunfar, con su trabajo, y lo mismo Horacio, que va a una tarea a su estado natal, el Estado de México. Ya no podríamos hablar más de eso porque no nos corresponde. En el Zócalo ya puedes dar (una declaración),

allá afuera, pero aquí no se puede hablar de eso”, comentó.

“Nada más miren. Campeón, no te voy a abrazar”, rieron.

En su último informe como responsable de Aduanas, Duarte afirmó que a septiembre de este año, la ANAM ha recaudado 820 mil millones de pesos y que hacia finales del año el gobierno federal habrá recibido un billón de pesos por este concepto.

dacción

UNA MILLONADA

Se calcula que hay cerca de 10 mil millones de pesos en esas cuentas, nadie sabe con certeza qué cantidad hay de esas cuentas, pero si no se queda el estado con ellas, se queda la institución financiera, lo úni-

co que se hace ahora es que ese dinero que no tiene movimiento y que no tiene beneficiario sea a las arcas del estado para destinarlos a la distribución a los fondos de seguridad de la federación, de los estados y municipios

Chertorivski critica reforma que acota al INE para multar a partidos políticos

El diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, coincidió con la postura emitida en la esquina editorial de Crónica que cuestionó la unanimidad de la mayoría de los partidos para aprobar las reformas a la ley electoral a fin de reducir de 50 a 25%, el monto de las multas o descuentos por infracciones electorales.

“Los partidos deben ser más rigurosos consigo mismos, más respetables y respetados”, confirmó.

En su editorial denominada “La esquina”, esta casa editorial criticó la unanimidad que hubo en los partidos políticos en la Cámara de Diputados para aprobar esa reforma que eventualmente beneficia a los institutos políticos para salvarse de pagar millonarias sanciones por infringir la ley electoral.

“Esos nos habla que el primer interés de los partidos polí-

ticos no es otro que el bienestar de los partidos políticos”, establece la editorial.

MC, EN CONTRA

Chertorivski, aclaró que Movimiento Ciudadano no votó a favor de esa reforma. La reforma se aprobó en lo general con 466 votos a favor, 1 en contra y 27 abstenciones, que fueron por parte de la diputación de Movimiento Ciudadano.

El dictamen, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, plantea que el límite que la autoridad electoral podrá deducir por concepto de sanciones, que dependerá de la gravedad de la falta, será de un máximo de 25% de la ministración del financiamiento público que les corresponda.

Es decir, el INE no podrá reducir o retener más de 25% de la ministración mensual. (Alejandro Páez)

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 16 NacionalCRÓNICA, JUEVES 13 OCTUBRE 2022 7
Analistas señalan que de aprobarse, el dinero no sería rastreable. Así despidió el Presidente a Horacio Duarte.
(Re-
- Agencias) 
(Pág 18)

Salud. La OPS recomienda a México mantener el uso de cubrebocas en lugares cerrados

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a México “mantener el uso de cubrebocas” en lugares cerrados ante la posibilidad de que en la época otoñal e invernal haya un resurgimiento de casos de COVID-19 así como de influenza estacional. Si bien, aclaró Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, cada país es soberano en “relajar las medidas”, su deber es complementar la toma de decisiones de la nueva normalidad con medidas de prevención y educación para que la población informada asuma también sus propios riesgos. La OPS acuerda trabajar en prioridades de salud en el continente americano “Mantener el cubrebocas en lugares cerrados cuando no se garantiza la ventilación; e incluso, si es posible usar el cubrebocas en lugares cerrados, esa es la recomendación”, subrayó Espinal.

Aprueba Senado reforma para evitar criminalización de médicos

AFAC. Eliminan uso obligatorio de cubrebocas en aeropuertos y aviones

El Gobierno federal, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) eliminó a partir de ayer la obligación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos en México.

En un comunicado, la autoridad aeronáutica detalló que los puertos aéreos cuentan con estaciones lo suficientemente amplias y ventiladas para que la medida pase a ser decisión de cada viajero o viajera. La AFAC agregó que las aeronaves que son usadas en vuelos hacia y desde México cuentan con un sistema de filtros con eficiencia hospitalaria, los cuales eliminan casi la totalidad de bacterias y virus.

Riesgo. Cofepris alerta sobre lote de vitaminas Bedoyecta falsas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la alerta sanitaria por la falsificación de los vitamínicos Bedoyecta Tri, solución inyectable, y Bedoyecta, fórmula cápsulas. El Laboratorio Grossman, fabricante de vitamínicos, desconoció el lote de Bedoyecta Tri, con nomenclatura 179367 que se está distribuyendo en México, y que puede poner en riesgo la salud y vida de las personas.

Cofepris recomienda comprar este vitamínico sólo en lugares formalmente establecidos; revisar, antes de su adquisición, el número de lote para asegurar que no sea ninguno de los aquí señalados.

Riesgos de ejercer la medicina

No se debe penalizar cuando el personal médico haya actuado conforme las mejores prácticas que lo permitan, con apego a los protocolos

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley General de Salud para eximir de responsabilidad penal y civil a los profesionales de la salud

cuando al realizar algún procedimiento con apego a los protocolos no logre evitar que el paciente resulte con alguna afectación o bien pierda la vida.

“En algunas ocasiones ya llegan y ya están fallecidas las personas y quieren que en muchas ocasiones se pueda revivir a la persona y no se puede, entonces hay médicos que han tenido muchas demandas por estos casos, civiles o penales”, explicó la senadora del PRI, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado.

La reforma adiciona un artículo 70 Bis a la Ley General de Salud en materia del acto médico, para dotar de un

marco jurídico que respalde la labor del personal médico.

“Lo que el dictamen propone, es que cuando los riesgos de la atención médica se encuentren descritos y aceptados por el usuario bajo un consentimiento informado no se sancione”, detalló el panista Juan Antonio Martín del Campo

Dijo que no se debe penalizar cuando el personal médico haya actuado conforme las mejores prácticas que lo permitan, sin tener la responsabilidad de evitar la lesión o la muerte del paciente, no será responsable, ni penal, ni civilmente.

La senadora del PT, Martha Márquez pidió regresar el dictamen a comisiones, pues a su consideración la reforma tiene vacíos jurídicos que pueden proteger desempeños deficientes de los profesionales de la salud.

“Cito un ejemplo muy lamentable, en la clínica 2 del IMSS en Aguascalientes y parece una historia de terror, pero ya lo había mencionado en este Senado, hubo una enfermera en la clínica 2 del Seguro Social del IMSS, que le inyectaba una sustancia a los adultos mayores porque tenía un convenio con las funerarias”, indicó

La mayoría parlamentaria advirtió que quienes incurran en ese tipo de prácticas sí serán sancionados por transgredir los protocolos de salud.

“Los que tengan título de médico y hagan ese tipo de delitos deben ser castigados, no estamos dejándolo laxo, en ese sentido a quienes estamos protegiendo y dándole nuestra confianza es a los miles de médicos que no hacen esos actos tan vergonzosos”, indicó la senadora de Morena, Margarita Valdéz Martínez

La minuta fue devuelta con cambios a la Cámara de Diputados para su análisis parlamentario.

El ISSSTE alivia artritis con fármacos modificadores

El ISSSTE aplica estrategias de diagnóstico temprano a pacientes con artritis reumatoide, a fin de procurarles a tratamientos farmacológicos modificadores de esta enfermedad, con el propósito de evitar que en estos pacientes la enfermedad evolucione hasta ocasionarles discapacidad, señaló el director general de este instituto, Pedro Zenteno.

En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, el directivo refirió que el instituto al servicio de los trabajadores del Estado, promueve hábitos de autocuidado de la salud entre sus derechohabientes, como la sana alimentación y la activación física; no obstante, hay padecimientos incapacitantes como esta enfermedad, que afectan sobre todo a personas adultas jóvenes, ya que suele presentarse entre los 20 y 50 años.

Recordó que este tipo de padecimientos, aunque no es posible prevenirlos, sí se pueden llevar a cabo detecciones y diagnósticos tempranos que permitan iniciar el abordaje farmacológico a tiempo, a fin de postergar su evolución el mayor tiempo posible, favoreciendo así, dijo, la calidad de vida de estos pacientes.

En este sentido, el subespecialista en reumatología, del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Ricardo Santiago Ramírez, explicó que la artritis reumatoide es una enfermedad reumatológica crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones generada por una autoinmunidad, lo cual ocurre cuando el sistema

inmunológico ataca por error los tejidos del cuerpo.

DETECCIÓN TEMPRANA

El objetivo de la detección temprana, puntualizó, es brindar tratamiento para controlar la artritis y favorecer que estos pacientes conserven su capacidad funcional motora al cien por ciento y tengan calidad de vida.

Al respecto, abundó que el instituto ofrece a sus derechohabientes con este diagnóstico un tratamiento inicial con fármacos modificadores de la enfermedad que ayudarán a mantenerse estables, sin dolor, sin inflamación y con buena calidad de vida.

“Estos tratamientos se dividen en modificadores tradicionales, tratamientos biológicos y moléculas pequeñas; cada uno tiene sus indicaciones, son medicamentos que se inician y mantienen a lo largo de la enfermedad para que el paciente realice sus actividades de la vida diaria, laborales y sociales, y no tenga ninguna limitación”, enfatizó.

Es importante que el diagnóstico se realice lo antes posible, una vez iniciados los síntomas, para que no haya un cambio crónico que dañe y limite la funcionalidad de las articulaciones, el paciente responda mejor al tratamiento y mantenga mejores niveles de control, estabilidad y preservación funcional.

La artritis reumatoide, agregó, afecta al uno por ciento de la población en México; sin embargo, los estados del sur tienen mayor prevalencia (1.5%); esto, debido a una predisposición genética.

(Cecilia Higuera Albarrán)

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 17 || NACIONAL || Nacional 9CRÓNICA, JU EVES 13 OCTUBRE 2022

Multa de 965 mdd al negacionista de la masacre de Sandy Hook

Jurado delibera

Perpetua o muerte para el asesino de Parkland

El locutor Alex Jones se pasó años propagando la teoría de que la matanza de niños fue invento de la izquierda para un mayor control de armas

Estados Unidos

Con información de agencias

La Justicia de Estados Unidos condenó este miércoles al conocido locutor y pro pagador de teorías conspiratorias Alex Jones a pagar casi mil millones de dó lares a familiares de las víctimas del ti roteo en la escuela de Sandy Hook, en Newtown (Connecticut), donde 20 ni ños y 6 adultos murieron en 2012.

Un jurado de Connecticut dispuso que Jones y su podcast InfoWars deben abonar 965 millones de dólares a las familias de ocho de las víctimas de ese tiroteo —cinco niños y tres adultos— y a un agente del FBI, William Aldenberg, uno de los primeros en acudir a la es cena del crimen, por haberlos difamado públicamente.

Es el segundo mayor fallo en contra del anfitrión del programa Infowars por su incesante promoción de la men tira de que la masacre ocurrida en 2012 nunca ocurrió, y que las familias en duelo que aparecían en las imáge nes de noticieros eran actores contra tados como parte de un plan de la iz

quierda para despojar a las personas de sus armas.

PADRES AMENAZADOS, TUMBAS PROFANADAS

La teoría propagada por Jones llevó a varios de sus seguidores a amenazar y acosar a los padres de las víctimas, en tre ellos a los del pequeño Jesse, a quie nes acusaron de estar mintiendo sobre la muerte de su hijo con fines políticos.

Durante el juicio en Connecticut, pa dres y hermanos de las víctimas testifi caron entre lágrimas, contando de las amenazas y acoso que sufrieron duran te años por parte de personas que creían las mentiras que se dijeron en el progra ma de Jones.

Desconocidos se presentaban en sus casas para grabarlos. Las personas les pu blicaban comentarios groseros en redes sociales. Erica Lafferty, la hija de Dawn Hochsprung, la directora de Sandy Hook que fue asesinada durante la masacre, testificó que las personas le enviaban por correo amenazas de violación.

Mark Barden narró cómo los conspi ranoicos habían orinado en la tumba de su hijo Daniel, de 7 años, y amenazaron con exhumar el féretro.

“HARTO DE DECIR LO SIENTO”

Durante su comparecencia, Jones re conoció que se equivocó sobre Sandy Hook. El tiroteo fue real, admitió. Pero fue desafiante tanto en la corte como en su programa

Se refirió al procedimiento como un “tribunal arbitrario”, se mofó del juez, y dijo que el abogado de la parte deman dante era un perseguidor de ambulan

cias, además de que calificó el caso co mo una afrenta a los derechos de liber tad de expresión. Afirmó que se trata de una conspiración de los demócratas y la prensa para silenciarlo y arruinarlo.

“Ya me he disculpado cientos de ve ces y estoy harto de decir lo siento”, dijo durante su testimonio.

PRIMER MULTA POR 50 MILLONES

En agosto, Jones ya fue condenado a pa gar casi 50 millones de dólares a los pa dres de Jesse Lewis, que tenía 6 años cuando el asesino irrumpió en la escuela y acabó con su vida y la de sus compañeros.

El locutor tiene un tercer juicio pen diente, en este caso por una demanda presentada por los padres de Noah Poz ner, otro de los menores fallecidos ese dramático 14 de diciembre de 2012, en vísperas de las fiestas navideñas.

BANCARROTA PARA INTENTAR NO PAGAR

El pasado julio, Free Speech Systems — firma vinculada a InfoWars— se declaró en bancarrota. En 2019, Facebook prohi bió permanentemente de su plataforma y de Instagram, también de su propie dad, a seis líderes de opinión vinculados a posiciones de ultraderecha, entre ellos a Jones, al considerar que “fomentan la violencia”.

El agresor de Sandy Hooks fue Adam Lanza, un joven de 20 años con proble mas mentales que disparó a su madre mientras dormía y a continuación se presentó fuertemente armado en la es cuela primaria a la que había asistido en su infancia, donde mató a esos 20 niños y 6 adultos antes de quitarse la vida.

Los doce miembros del jurado inicia ron este miércoles las deliberaciones para determinar qué sentencia re comendarán a la jueza para Nikolas Cruz, el joven autor de la matanza en una escuela secundaria de Flori da en 2018: cadena perpetua o pena de muerte.

Los siete hombres y cinco muje res que componen el jurado recibie ron ayer de parte de la magistrada Elizabeth Scherer las instrucciones a las que deberán atenerse durante el tiempo que estén deliberando, lo que puede llevar horas o días, y durante el cual se mantendrán completamente incomunicados. De hecho, los miem bros del jurado han acudido a la cor te de Fort Lauderdale, unos 40 kiló metros al norte de Miami (Florida) y donde se desarrolla el caso, con mu das de ropa y sacos de dormir. Cruz, quien afronta 17 cargos por homicidio tras disparar con un rifle de asalto en un edificio de la escuela secundaria Marjory Sto neman Douglas (MSD), se declaró culpable el año pasado de asesinar a 14 estudiantes y 3 empleados del centro educativo.

El fiscal Michael Satz solicitó la pena de muerte para Cruz, tras ale gar que el joven planeó todo meticu losamente de cara al tiroteo que per petró el 14 de febrero de 2018 en la que había sido su escuela.

La defensa, por su parte, pide que el joven sea sentenciado con la cade na perpetúa e instó el martes a los miembros del jurado a mirar el “al ma” y la “vida completa” de Cruz.

La abogada defensora Melisa Mc Neill y su equipo desplegaron una es trategia basada en los daños sufridos por Cruz mientras estuvo en el úte ro de su madre biológica, una alco hólica y adicta a las drogas, y citó a la corte a médicos especialistas que hablaron sobre trastornos fetales su fridos por hijos de madres consumi doras de estupefacientes.

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| MUNDO || 18 MundoCRÓNICA, JUEVES 13 OCTUBRE 2022 13 AMERICAN-STATESMAN EFE
Fran Ruiz El locutor conspiranoico, Alex Jones, durante el juicio. Nikolas Cruz, en la corte.

ONU condena con mayoría aplastante las anexiones rusas en Ucrania

México votó a favor; Nicaragua, en contra. “El mundo no permite borrar a Ucrania del mapa”: Biden

Agencias

Naciones Unidas

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles con una contundente mayoría una reso lución para condenar los “refe rendos ilegales” llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y los intentos de Rusia de anexio narse esos territorios.

El texto recibió 143 votos a favor (entre ellos el de México), 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5 votos en con tra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) e ilustró el contundente rechazo

internacional a las acciones del Kremlin.

La resolución, que se pre sentó después de que Rusia ve tó una similar en el Consejo de Seguridad de Naciones, deman da a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lu gansk, Zaporiyia y Jersón y le exige que retire sus tropas in mediatamente y sin condicio nes de Ucrania.

Según la decisión de la Asamblea General, los referen dos y las posteriores declaracio nes de anexión de Donetsk, Lu gansk, Járkov y Zaporiyia “no tienen validez alguna según el derecho internacional ni sirven de base para modificar de nin guna manera el estatus de esas regiones de Ucrania”.

RUSIA, INDIGNADA CON EL MUNDO

El embajador ruso, Vasili Neben zia, calificó la resolución como un instrumento “politizado por

EU pacta con México plan para frenar migración venezolana

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha llegado a un acuerdo con México para reducir el nú mero de personas que llegan a la frontera, empezando por un plan para frenar el creciente flujo de venezolanos.

En concreto, Estados Unidos promete “crear un proceso más ordenado y seguro para las per sonas que huyen de la crisis hu manitaria y económica en Vene zuela”, con un contingente ini cial de 24,000 plazas, pero al tiempo ha pactado con México devolver a quienes atraviesen la frontera de forma irregular.

DEVOLUCIÓN EXPRÉS

Con efecto inmediato, los ve nezolanos que entren en Es tados Unidos sin autorización serán devueltos a México.

Fuentes del Gobierno expli caron en una llamada con pe riodistas que el acuerdo tiene como objetivo abordar la mi

gración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión so bre las ciudades y Estados que reciben a estas personas.

“Consideramos que la mejor manera de abordar la migra ción irregular es crear oportu nidades para que la gente ven ga de forma segura y ordena da”, informó el Departamento de Seguridad Nacional

SIMILAR AL MODELO UCRANIANO

El programa con las 24,000 plazas permitirá a personas radicadas en Estados Unidos solicitar en nombre de un ciu dadano venezolano que vaya al país por un periodo de hasta dos años y solicitar la autoriza ción de trabajo. Para ello, debe rá demostrar que se cuenta con los medios de vida o el apoyo local necesario para subsistir.

Es un modelo similar al uti lizado para tratar de ordenar la inmigración de ucranios tras la invasión rusa.

Occidente y abiertamente pro vocador” y aseguró que supo ne un mensaje de confrontación

EFE

En el otro extremo, el pre sidente de EU, Joe Biden, dijo que el mundo ha demostrado estar unido contra la agresión rusa. “Tras casi ocho meses de guerra, el mundo ha demostra do estar más unido y tener más determinación que nunca para echar en cara a Rusia sus viola ciones”, indicó.

“El mundo ha enviado un mensaje claro en su respuesta: Rusia no puede eliminar a un Estado soberano del mapa. No puede cambiar las fronteras por la fuerza. No puede apropiarse de un territorio de otro país”, indicó Biden.

TRIUNFO PARA UCRANIA

La votación supuso un claro triunfo para Ucrania y sus alia dos, pues el texto recibió incluso más apoyo que cuando el pasado marzo este mismo órgano conde nó el inicio de la invasión rusa, con una resolución que tuvo 141 votos a favor, 35 abstenciones y 5 votos en contra, un resultado que diplomáticos de distintos países veían complicado repetir.

que “podría destruir todos los esfuerzos en favor de una solu ción diplomática a la crisis”.

En 2014, cuando la Asamblea General de la ONU condenó la anexión rusa de Crimea, la re solución tuvo el respaldo de 100 países, mientras que 11 votaron en contra y 58 se abstuvieron.

porque creemos en méxico... 12 a edición

Premio

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 19 || MUNDO || MundoCRÓNICA, JUEVES 13 OCTUBRE 2022 15 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime torres bodet del museo nacional de antropología
LA DE HO Y 2022
El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergi Kislitsia.

“Veíamos que la piedra se hacía más larga…”, era la joven de Amajac

César

“Vimos una piedra que nos estorbaba, era época de siembra, cada que pasábamos por donde la hallamos brincaba el tractor, nosotros asumíamos que era una piedra porque había tierra, no se veía la escultura”, narra César Cabrera Cruz, dueño del terreno en Temapache, Veracruz, donde fue hallada la escultura prehispánica de la mujer de Amajac, de esta pieza el gobierno de la Ciudad de México colocará una réplica de tamaño monumental en la Glorieta de Colón sobre Avenida Paseo de la Reforma.

Entre el sonido de música tradicional, la

danza de concheros y los discursos en mazahua que ayer, 12 de octubre, dieron vida a la Marcha por la Descolonización, encabezada por habitantes de Veracruz e invitados por el Gobierno de la Ciudad de México, César platica que para su comunidad es un orgullo que una escultura de la joven de Amajac se coloque sobre una de las avenidas principales de la capital.

Opinión de la que difieren las madres y mujeres que piden al gobierno que la Glorieta de Colón se llame “Glorieta de las mujeres que luchan”, espacio para denunciar feminicidios y desapariciones forzadas.

“Mi hijo me lo robaron de tres años y de no ser por las mujeres que aquí en la glorieta se reúnen, los agentes no me hubieran dado el rostro de mi hijo, uno hipotético, de cómo se ve hoy a sus 18 años”, expresa Brígida Ricardo, integrante de la comunidad otomí ñahñu, quien sostiene el retrato de su hijo

mientras las más de 600 personas, en su mayoría mujeres con indumentaria indígena, llegan a un costado de la glorieta para avalar la colocación de la mujer de Amajac.

Brígida mira el contingente que pide fiesta mientras ella pide paz: “No estoy en contra que pongan a la joven de Amajac, pero no en esta glorieta, entiendo que esta glorieta tiene un significado pero la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no lo ha aclarado. ¿Quién tomó este lugar? Pues las mujeres que hemos perdido un hijo o hija, es un espacio para la memoria, tenemos derecho a la memoria de nuestros seres queridos hasta que aparezcan”.

Otra veintena de personas, al igual que esta mujer otomí, sostienen los rostros de sus familiares desaparecidos: hijas, esposos, hermanas, sobrinas.

“A mí me robaron uno de mis hijos, en 2006, el gobierno nunca hizo nada por mí,

violaron mis derechos por no saber escribir ni leer, nunca me dieron asesoría, ya estaba a dos años de que se cerrara mi caso, pero llegué aquí, donde me recibieron y dieron el acompañamiento… aquí en esta glorieta luchamos por una causa para todos, no sólo para la mujer indígena”, advierte Brígida.

EL HALLAZGO DE AMAJAC

“Le construimos un recinto especial a la mujer de Amajac, ahí en Hidalgo de Amajac, una comunidad en Álamo Temapache, Veracruz, a 25 kilómetros de Tuxpan”, narra César Cabrera Cruz, el habitante que encontró la escultura de la cultura huasteca.

En octubre de 2020, él y otros campesinos estaban colocando unas cintillas para riego y observaron una piedra muy dura que se prolongaba.

“Veíamos que la piedra se hacía más larga al grado de que casi medía los dos metros, pero como estaba pesada no le podíamos dar vuelta, nada más la escarbamos de un costado y vimos unos relieves, eso nos hizo suponer que no era cualquier piedra, a lo mejor representaba algo, pero no sabíamos nada”, recuerda.

El 1 de enero estábamos en la parcela y le comenté a mis compañeros que sería bueno levantar la piedra, agrega.

“Nos organizamos, llevamos un tractor, una pluma para levantar y unas cintas para poderla sacar, la fuimos levantando poco a poco y cuando vimos qué era nos emocionamos porque era algo que no habíamos visto porque no sabíamos que nuestra zona era representante de alguna cultura antigua”, narra.

A los habitantes de Amajac les impactó el tamaño y el detalle del grabado: 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor.

“Teníamos un miedo enorme de poderla fracturar, ya no sabíamos cómo agarrarla, con el tractor la sacamos a un camino y la pusimos arriba de una camioneta que tenía paja de maíz, la tapamos porque no

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| CULTURA || 20
Cabrera narra el hallazgo de la pieza que representa a la joven gobernante de élite en su terreno, en Temapache, Veracruz. Una réplica será instalada en la Glorieta de Colón por el Gobierno de la CDMX Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Escultura prehispánica Cultura CRÓNICA, JU EVES 13 OCTUBRE 202220

sabíamos qué hacer, decidimos llevar a mi casa, pero en el camino la gente se dio cuenta que llevábamos algo y nos siguieron, ya cuando la sacamos y limpiamos todos quedaron asombrados”, comparte.

Los habitantes redactaron un documento y lo presentaron a las autoridades de la comunidad, éstas llamaron al ayuntamiento y las autoridades les dijeron: “La piedra es de ustedes, nadie se las puede quitar y vamos a ver la forma de apoyarlos para que ustedes la registren”. A los dos días llegaron arqueólogos y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quienes certificaron su originalidad.

¿Qué les dijeron los expertos del INAH?

Que las características de esta pieza arqueológica corresponden a una joven gobernante de élite de los años 1450 a 1521, tiene presencia en su vestimenta de la cultura mexica y tiene rasgos huastecos, que fue una gobernante de la región huasteca. Después de que la registramos, Diego Prieto, director del INAH, solicitó que se la prestáramos para exhibirla en el Museo Nacional de Antropología.

¿Hay arqueólogos trabajando en Amajac?

El INAH nos dijo que donde hay un hallazgo seguramente hay más vestigios, empezamos a buscar y encontramos mucha cerámica quebrada, se puede entender entonces que es un área habitacional porque en las parcelas se ven los montículos.

Nosotros hemos pedido al INAH que haya más apoyo para que se siga dando la investigación, nosotros estamos interesados en saber más.

NO ES MARCHA, ES DESFILE

«Esto es un desfile de nuestras culturas, pero no sabemos con motivo de qué o por qué», fue la expresión que manifestaron mujeres de Papantla, Veracruz, que con indumentaria típica y un canasto de flores en la cabeza, ayer marcharon del Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de Colón, después de que diversos movimientos feministas expresaran que la escultura de la mujer de Amajac es una representa-

ción que les indigna.

La semana pasada la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que «así como está la postura de ellas, así también está la postura de miles de indígenas que pidieron un espacio de resignificación”.

Al final de la manifestación, las mujeres que tomaron la palabra dijeron “no venimos a enfrentar, venimos a hermanarnos; la joven de Amajac que se alzará en esta glorieta creemos que es justicia histórica, nos sumamos a la iniciativa presentada de cambiar la escultura de Colón por la mujer de Amajac”.

El contingente que se manifestó lo conformaban, en su mayoría, mujeres de Veracruz,

de Puebla, Oaxaca y de la Ciudad de México. Una de las mujeres que encabezaba este acto fue Lucia Morales Celestina, jefa de departamento de fomento a la cultura indígena del Instituto Veracruzano.

“Estamos las cuatro regiones principales de Veracruz, en ese estado hay 13 culturas indígenas y este 12 de octubre es una fecha muy significativa para los pueblos originarios de todo el país. Esta es una manifestación de resistencia y de dignidad porque una mujer gobernadora de nuestro estado, la mujer de Amajac, estará en lugar de quien fue uno de los colonizadores de nuestro país. Y claro, ya me gustaría verla sobre Reforma”, indicó .

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 21 || CULTURA ||
Las primeras imágenes del desentierro de la pieza prehispánica la joven de Amajac en el poblado de Temapache, Veracruz.
CulturaCRÓNICA, JU EVES 13 OCTUBRE 2022 21 Fotos: César Cabrera Cruz

Capta el James Webb producción de polvo por choque de dos estrellas masivas

Permite saber que estos sistemas binarios están compuesto por granos de carbono del tamaño de nanómetros: Joel Sánchez

Trabajo internacional

Redacción academia@cronica.com.mx

El Telescopio Espacial James Webb captó la producción de polvo por el choque de viento de dos estrellas masivas, una imagen inédita que muestra más de un siglo de producción de polvo en este sistema de estrellas binarias.

La imagen es resultado del trabajo de un equipo internacional y del cual Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, es el único mexicano que participa. Respecto al resultado, señala que permite conocer que este tipo de sistemas binarios está compuesto principalmente de granos de polvo de Carbono del tamaño de nanómetros”.

El grupo intermacional está compuesto por 32 investigadores de 34 instituciones de ocho países: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Japón y México. El grupo científico está encabezado por Ryan M. Lau, del NSF NOIR Lab, ubicado en Tucson Arizona, y perteneciente a la National Science Foundation de Estados Unidos.

Mediante un comunicado de la máxima casa de estusios, José Sánchez explica que las estrellas que hay en el Universo tienen diferentes masas. “Hay como el Sol, que son relativamente pequeñas, o las que tienen al menos ocho veces más la masa del Sol se consideran estrellas masivas o de alta masa”.

“Estas estrellas son muy importantes para la evolución química del Universo, porque generan la mayoría de los elementos químicos pesados que existen, ya sea a lo largo de su vida a través de su muerte en forma de explosiones de supernovas”.

Indica que las estrellas masivas tienen una característica particular: 90 por ciento están en sistemas múltiples o binarios. “Eso quiere decir que hay al menos dos estrellas orbitando una alrededor de la otra, a diferencia de las de baja masa, como el Sol, en donde la proporción de sistemas múltiples es menor”.

Cada una de las estrellas masivas orbitando tiene un cierto viento estelar, que es básicamente gas lanzado desde la fotosfera exterior de la estrella. Lo que puede ocurrir es que, cuando un par de estre-

La imagen del choque del estrellas tomada por el Webb.

llas se encuentran cerca a lo largo de sus órbitas, el viento de las mismas choca entre sí. En este choque de vientos es justamente donde pueden ocurrir fenómenos muy interesantes, como la formación de polvo”, explicó Sánchez Bermúdez.

PUBLICACIÓN

El artículo —en el que Sánchez Bermúdez es colaborador— es parte de un programa de Ciencia Temprana con el Telescopio Espacial James Webb y se difunde hoy en la revista “Nature Astronomy”. Las observaciones se obtuvieron en el infrarrojo medio con la cámara MIRI del telescopio, la cual observa radiación entre cuatro y 12 micras.

“Estas estrellas son muy importantes para la evolución química del Universo, porque generan la mayoría de los elementos químicos pesados que existen”

En este choque de vientos es justamente donde pueden ocurrir fenómenos muy interesantes, como la formación de polvo”

EEI

Se retrasa el regreso se la misión Crew-4

Los cuatro astronautas de la misión Crew-4 emprenderán su viaje de regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) hoy jueves y no ayer miércoles como estaba previsto, según informó la NASA en una actualización.

La agencia estadounidense indicó que el desacoplamiento de la cápsula Dragon Freedom, de la firma privada SpaceX, «se retrasa por el clima» en las posibles zonas de amerizaje.

«Los equipos de la misión continúan vigilando un frente frío que pasa sobre Florida con el potencial de traer fuertes vientos y clima lluvioso cerca de las zonas de amerizaje frente a las costas del Atlántico y el Golfo» de México, señaló la agencia espacial en el blog de la misión.

La NASA y SpaceX tienen ahora como objetivo que la nave Dragon Freedom comience a desacoplarse de la EEI no antes de las 10:05 de la mañana, hora del este de Estados Unidos (14:05 GMT), de mañana jueves.

“Estamos viendo más de un siglo de producción de polvo en este sistema”, declaró a la NASA Ryan Lau, astrónomo del NSF NOIR Lab y autor principal de este estudio.

“El estudio también demuestra que el polvo formado por este tipo de sistemas binarios está compuesto principalmente de granos de polvo de Carbono del tamaño de nanómetros”, señala Sánchez Bermúdez.

La imagen reafirma el gran poder de observación del Telescopio Espacial James Webb. “También ilustra qué tan sensitivo es el JWST. Antes de estas observaciones, solo éramos capaces de ver dos anillos de polvo usando telescopios en Tierra. Ahora vemos 17”, añadió Ryan Lau a la NASA.

Sánchez Bermúdez comentó que el proyecto es el primero de una serie de estudios de varios de estos sistemas binarios de estrellas masivas que están interactuando. Para esto hemos utilizado varias cámaras del Telescopio, en particular MIRI y NIRISS .

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022|| CIENCIA || 22Academia CRÓNICA, JU EVES 13 OCTUBRE 202222
Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, JPL-Caltech

Mamá, un documental sobre el racismo y la violencia sistematizada en casa

El cineasta y periodista Xun Sero tiene como protagonista de su ópera prima a su madre, sobre el machismo en San Cristóbal de las Casas AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Cine

El Festival Ambulante sigue siendo uno de los principales impulsores del géne ro documental en el país y en su edición 17 llega con propuestas que ofrecen re flexiones interesantes. En este caso, Ma má pone en la mesa el tema de la violen cia naturalizada en las familias median te un diálogo muy personal. Dirigida por el mexicano Xun Sero, que también es periodista, decidió abrir este pedazo de su vida en su ópera prima y en Crónica Escenario hablamos más acerca de este proyecto con él.

“La idea se gestó a lo largo de varios años. Comencé a hacerla oficialmente desde el 2016, cuando empiezo a redac tar el guion pero en realidad fue resulta do de varios años de trabajo que tengo co mo comunicador y periodista de medio de comunicación libre. Me he enfocado más en retratar las historias locales que tienen que ver con temas de los pueblos origi narios, el zapatismo y otros temas”, dijo.

“En San Cristóbal de las Casas se han creado espacios de reflexión de lo que nos sucede en el mundo, entre ellos la violencia machista, el patriarcado así co mo de cine, de representación y expro piación. Con mi trabajo periodístico he tenido acceso a éstos cuando comenzó el tema del feminismo me empapé de ello para cuestionarme quién soy como hom bre, de dónde vengo y cuál es mi historia con las mujeres y el machismo”, reflexio nó el joven de raíz tsotsil.

Con ello, el chiapaneco también em prendió un viaje un tanto introspectivo acerca de ciertas cuestiones más huma nas que involucraban a su madre y su pueblo. “Me di cuenta de que nunca me había preocupado por saber lo que había vivido una mujer, Hilda, porque para mí siempre era mi madre, la que tenía que resolver mis necesidades pero no sabía todo lo que había detrás de ella y es don de miro que hay una mujer muy valiente que ha estado luchando durante varios años contra un sistema de violencia ma chista muy marcado no sólo en el ámbi to rural sino en lo citadino y que es al go que tenemos generalizado como país, sumado a la violencia que vivimos como

pueblos originarios”, declaró.

Y es que, para Xun, la comunidad en la que vive no se escapa de padecer esos problemas de racismo y violencia sistema tizada. “San Cristóbal es una ciudad muy racista contra los pueblos originarios y me tocó nacer y crecer en ella. La discrimina ción a los pueblos mayas y zoques es muy marcada. Ese cúmulo de información que adquirí a través de mi trabajo periodísti co causó que en ese año me percatara de que había una historia sobre la violencia, sobre mí y cómo la he vivido”.

Algo que destaca de este documental es el intimismo de las escenas, pues Se ro sigue a su madre de cerca en su día a día mientras plantea las interesantes cuestiones alrededor de ella, algo que se dio de una forma muy orgánica. “No fue complicado porque desde hace va rios años, ella sabía mi trabajo desde la comunicación y le había platicado de los lugares que frecuentaba para mi forma ción tanto laboral como política. Tam bién hubo un momento de tensión, de discusión entre mi padre y mi madre pues nunca habían estado casados ni vivido juntos, pero a partir de que so mos sus hijos, él llegaba a casa de ella a verla y ella de repente se mostraba har

ta, no quería su presencia ahí. Llegó un momento en que lo encaré y le dije vete para siempre y no vuelvas. Esa decisión creo que generó en ella un entendimien to distinto de la situación”.

“Durante muchos años le reclamé y la llegué a culpar por la ausencia de mi padre. Pero llegó ese punto en que am bos nos entendimos, porque sabíamos ambos que era importante que él no es tuviera porque la hacía infeliz. Cuan do planteamos la película, el tema de la violencia y escuché lo que había vivido, fue algo que, para mi madre fue como una parte de ver que su hijo la entendía y tenía curiosidad al respecto y se animó a hacerlo. Lo que sí no sabía es que ha cerla llevaba mucho tiempo. La compli cación fue negociar el resto de los años con la filmación”, añadió el chiapaneco acerca del dilema de grabar de una for ma tan personal a su familia.

La postura mostrada en el documen tal se suma a las intenciones e ideología que el realizador tiene como comunica dor para que la gente que vea este docu mental encuentre la fuerza que tiene y resuene con la audiencia. “Vengo de una militancia y lucha donde creemos que la comunicación tiene que estar al servi

cio de la transformación social. Por eso es importante reconocer que las herra mientas no tienen que ser un privilegio, sino un compromiso de servir”, explicó el realizador.

Finalmente, Xun Sero confesó que tiene planes de seguir creando este tipo de proyectos para demostrar que el po der hacer cine y contar estos relatos es algo que puede llegar a inspirar a estas comunidades. “Actualmente estoy escri biendo otro documental que también va sobre la violencia y el racismo anidado en San Cristóbal, en el país y diferen tes lugares. Si bien la historia será muy local, creo que podrá tener un alcance muy universal y eso es lo que siempre in tento en mis proyectos”, concluyó.

“Durante muchos años le reclamé y la llegué a culpar por la ausencia de mi padre.

Pero llegó ese punto en que ambos nos entendimos, porque sabíamos ambos que era importante que él no estuviera porque la hacía infeliz”

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022 23 || ESCENARIO ||CRÓNICA, JUEVES 13 OCTUBRE 2022Escenario26
El filme forma parte del festival itinerante Ambulante, que recorre el país. Cortesía

1-6

MARCADOR

con que Puebla cayó ayer en el Cuauhtémoc 0-6 NECESITAN

los camoteros, en el Azteca, para avanzar

YA TE VELÉ, YA TE ENTERRÉ, TE PUSE FLORES

E América festejó su cumpleaños 106 anotándole seis veces a La Franja, que se había puesto adelantado en el marcador E Gracias a Antony Silva, la goleada no fue más escandalosa

Jesús Peña / Fotos: Agencia Enfoque

Al son de la canción de Los Tigres del Norte, América le pegó un baile al Puebla de La Franja por marcador de 1-6, con lo que prácticamente amarró su pase a las semifinales del Apertura 2022, además de festejar en grande su cumpleaños número 106. La gran entrada de la afición en el estadio Cuauhtémoc sirvió de marcado para una

fiesta azulcrema, aunque con un pequeño sobresalto, pues cuando las Águilas más dominaban vino el gol poblano. Sin embargo, en un par de minutos los visitantes dieron la vuelta para irse al descanso ganando 1-2. Para la parte complementaria llegaron otros cuatro goles y pudieron ser más, ante una defensa poblana a la que le faltaron piernas,

LOS GOLES

1-0 Minuto 14. Mancuello toma el esférico en los linderos del área y dispara a puerta, pero Cortizo metió la pierna y desvió el balón a sentido opuesto de Ochoa, que se había lanzado para atajar

pero Antony Silva lo evitó. El partido de vuelta será el sábado a las 20:06 horas, en el estadio Azteca, donde forzosamente el Puebla necesita ganar por seis goles. Noche redonda para América y su afición, que tienen a La Franja como la canción de Los Tigres del Norte: muerto, velado, enterrado y con flores. Sólo un milagro revive al Puebla.

1-1

Minuto 31. América cobra una falta cerca de la línea de meta de Puebla, cerrado al área chica, donde Diego Valdés de cabeza empató el marcador

1-2

Minuto 33. Zendejas mandó pase a Henry Martin, quien acomodó de pecho y luego, con una patada estilo karate, empujó el balón

Guillermo Ochoa durante uno de los goles del Club América.

1-3

Minuto 57. Un pase de Araújo desde atrás de medio campo que recibe Martin en el área grande para liquidar a Silva, quien nada pudo hacer 1-4

Minuto 65. Valdez manda cañonazo desde afuera del área, mal rechazado por Silva, que toma Zendejas para contrarrematar por en medio de las piernas del paraguayo

1-5

Minuto 78. Ante una defensa vencida, Brian Rodríguez tomó un balón dividido en medio de tres defensas poblanos, conduciendo hasta la salida de Silva y anotar 1-6

Minuto 92. La obra concluyó cuando Cabecita Rodríguez tomó balón filtrado y centró para Federico Viñas, quien empujó entre cuatro defensas

CróniCas cronicapuebla.com 24 JUEVES, 13 OCTUBRE 2022
Henri Martin se despachó con un doblete ante La Franja. Dolorosa y embarazosa derrota, por la goleada, la localía y el rival.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.