CronicaPuebla 130523

Page 1

A REORDENAR LOS ESPACIOS PALIZA DESENFRENADA A PERICOS RESTAURARÁN 220 INMUEBLES

Ayer, el gobierno municipal de Puebla retiró estructuras obstructoras de vialidades de la zona céntrica que remoza actualmente

Diablos deja 25-2 a sus anfitriones, score comparable con el 30-7 de Rieleros a Mariachis en 2022 con 17 carreras en un sólo inning

Son los que falta por reparar, tras destrucción por sismo de 2017. Lo anuncia el gobernador al entregar el corcel de Santiago Página 4 Página 14 Página 2

Medio milenio ligado con sangre

Artemio Narro Aguilar lo demuestra con su obra más reciente: en el Museo Amparo, hilvana en modo único obras de grandes maestros que plasman violencia y poder Páginas 8-9

FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBEN

Toma nota de los pasos esenciales con que puedes librarte de fraudes y estafas por internet ¿Quieres darte unos días de paz, relajación y descanso? Prueba alguno de estos fabulosos lugares

5

12

SÁBADO, 13 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1074 /
Web:
Fb:
$10.00
cronicapuebla.com
@cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
PÁGINA
PÁG.
BANGSAL NAM / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE CORT. LMB CORT. GOB. EDO.

SÁBADO, 13 MAYO 2023

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Este año, reparación de 220 inmuebles dañados en 2017

E Los trabajos se harán en coordinación entre el gobierno federal y estatal, aseguró Sergio Salomón Céspedes E Se hizo entrega de imagen de Santiago Apóstol en Izúcar

En los próximos siete meses, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregará los 220 inmuebles históricos restantes en Puebla con afectaciones derivadas del sismo de 2017, en coordinación entre el gobierno federal y estatal.

Así lo anunció el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El mandatario dijo que uno de los compromisos del gobierno federal es acelerar la entrega de proyectos de restauración del estado.

Agregó que para lograr la entrega de inmuebles será necesario que el estado haga una inversión adicional.

De acuerdo con el recuento del INAH, en Puebla 621 inmuebles resultaron con algún tipo de afectación por el movimiento telúrico de 2017, de los cuales ya fueron entregados 401 y se espera que antes de 2024 sean entregados los 220 restantes.

Por su parte, el director del

INAH, Diego Prieto, explicó que, de los 220 inmuebles restantes, 190 serán financiados a través del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mientras que 30 serán rehabilitados con presupuesto asignado por el Pro-

grama Nacional de Reconstrucción (PNR), de la Secretaría de Turismo y Cultura federal.

ENTREGAN ESCULTURA

El corcel de la imagen de Santiago Apóstol de la Parroquia de

Actividades de fin de semana

MÚSICA, BAILE Y TALLERES

SÁBADO

13

Milonga urbana

Presentación de tango de 16:00 a 20:30 horas en el Paseo Bravo. Gratis.

Villano Fest

Ritmos indie a las 18:00 horas en Musa Cultura Visual, 2 Oriente 809, Centro Histórico de Puebla. 120 pesos

Danna Paola

Música pop. 20:00 horas

2.6

METROS

y 40 kilos, medida y peso de Santiago Apóstol y su corcel, mismas dimensiones que antes del sismo

y los trabajos para restaurar la escultura de Santiago Apóstol, santo patrono del municipio, corrieron a cargo de personal del INAH. El proyecto fue financiado por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.

En el sismo de 2017, la estructura quedó severamente dañada y su restauración fue imposible, por lo que fue construida desde cero.

en el Teatro del Pueblo. Gratis con pago de entrada a la Feria de Puebla, de 70 pesos. Avenida Ejército de Oriente 100.

DOMINGO 14

Orquesta Típica del estado de Puebla Música tradicional a las 11:00 horas en Casa de Cultura Pedro Ángel Palou, 5 Oriente 5, Centro Histórico de Puebla. Sin costo de entrada.

Gerardo Ortíz Música regional mexicana. 20:00 horas en el Teatro del Pueblo. La entrada a la Feria de Puebla ya incluye el acceso a este evento.

Lectura de Cuentos: Mujeres, maternidades diversas Presentados por Olivia Guarneros. Auditorio del Complejo La Constancia Mexicana. Avenida Obreros

Izúcar de Matamoros fue entregado a la feligresía del municipio, luego de que durante el sismo de septiembre de 2017 le cayó la cúpula de la iglesia que lo albergaba y resultó destruido.

La fabricación de la imagen

Independientes S/N. 12:30 horas. Acceso con boleto del museo. 42 pesos.

Taller Flores de papel Arte inspirado en la labor de las mujeres y en protección de las artesanías poblanas. Museo Regional de la Revolución Mexicana. 6 Oriente 206. 11:00 horas. Ingreso con el pago del recorrido, incluye los materiales. 42 pesos.

La base de madera fue hecha de cedro, sellada con una capa de yeso y, finalmente, pintada. Durante la entrega, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, subrayó la importancia de la recuperación de los bienes históricos y religiosos que, dijo, enmarcan la identidad de los poblanos. Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, celebró la llegada de “Santiaguito” a su parroquia y dijo que se trata de un momento importante para la zona de la Mixteca poblana y todo el estado, ya que representa “el regreso de la esperanza”.

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
ESPECIAL
El mandatario estatal recalcó que la inversión adicional que deberá hacer el estado será posible gracias a las finanzas sanas. CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA
3 ||PUEBLA || SÁBADO, 13 MAYO 2023

Retiran diez casetas para la venta de periódicos

En nueve cruceros del primer cuadro de la ciudad fueron retiradas diez casetas de venta de periódicos a fin de mejorar la movilidad en el Centro Histórico informó el Ayuntamiento de Puebla.

El objetivo de este programa es mejorar la imagen urbana, además de incrementar la seguridad, ya que se detectaron estructuras abandonadas que podrían ser utilizadas para cometer delitos.

Las acciones, indicó la autoridad, también forman parte de la rehabilitación integral de las calles del Centro Histórico, pues dicho mobiliario carecía de licencia y ocupaba vía pública, de lo cual sus propietarios fueron notificados previamente.

Entre los puntos intervenidos están los cruceros de la 14 Poniente y 5 Norte, también la 16 Poniente y 5 Norte, 9 Norte y 8 Poniente, 6 Poniente y 9 Norte, 8 Poniente y 3 Norte, 10 Poniente y 3 Norte, 12 Poniente y 3 Norte, 3 Norte y 14 Poniente, 4 Norte y 10 Oriente.

Actualiza Poder Judicial salario a 377 empleados

E Desde hace 20 años no recibían ajuste y percibían menos del mínimo E Habrá pago de retroactivo contando desde enero de 2023

El 19 por ciento de los mil 985 trabajadores del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, recibirán a fin de mes la actualización de su salario, pues percibían menos del mínimo, además la totalidad de empleados tendrán un incentivo económico para mejorar sus condiciones laborales, lo que representa una partida de 21.2 millones de pesos.

El órgano del Poder Judicial indicó que este apoyo es parte de las negociaciones que se llevan a cabo con los empleados, mismo que será entregado de forma única antes de que termine el mes de julio.

Dentro de los acuerdos que se tomaron también está la actualización del sueldo base para personal de Honorarios Finanzas y de aquellos Honorarios Tribunal para que lleguen a 6 mil 940 pesos, mismo que será retroactivo a enero de 2023.

En tanto que el monto del es-

POR CIENTO de empleados recibirán aumento en su ingreso

tímulo es de 6 mil pesos, que será entregado de forma conjunta con el pago de nómina en una dispersión a partir de la siguiente quincena para completar al personal en la última de julio.

Lo anterior, luego de una mesa de acuerdos en la que participó el Consejo de la Judicatura,

así como la Comisión Representativa de los trabajadores.

De acuerdo con los puntos firmados, antes de que concluya mayo, ambas partes volverán a sostener otra reunión a fin de revisar condiciones de trabajo e insumos en los diferentes puestos del Poder Judicial.

¿CUÁL ES EL CORRECTO? ERROR EN LA SEÑALÉTICA

Las indicaciones de salida en las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl modifican los nombres de poblaciones como Xalitzintla, al menos en dos versiones, situación que se repite con el cambio a Paso de Cortés que aparece con Z en el letrero

ImperdIble cronicapuebla.com 4 SÁBADO, 13 MAYO 2023
CORTESÍA PODER JUDICIAL
19
Los trabajadores y representantes del Consejo de la Judicatura seguirán con las reuniones antes de que termine mayo.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Vida 5

SÁBADO, 13 MAYO 2023 cronicapuebla.com

Arma tu escudo contra el fraude on line

@cyberthompson

En la actualidad, México cuenta con 82.7 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 62.1% de la población total del país, por ende ha llevado a un aumento en la cantidad de estafas y fraudes en línea. En este artículo, proporcionaremos algunos consejos útiles para protegerse.

NO COMPARTAS JAMÁS INFORMACIÓN

PERSONAL

Uno de los consejos más importantes es no compartir información personal con extraños en línea. También debes evitar compartir información confidencial en grupos de WhatsApp o en conversaciones privadas con personas que no conoces bien. Nunca compartas tus contraseñas o información de acceso.

SIEMPRE VERIFICA LA IDENTIDAD DEL REMITENTE

Antes de responder a una llamada o mensaje de WhatsApp de un remitente desconocido, es importante verificar su identidad. Si recibes una llamada de un número desconocido, no lo respondas inmediatamente. Si no puedes verificar la identidad del remitente, simplemente ignora la llamada o el mensaje.

APRENDE POR CUENTA PROPIA A RECONOCER LAS SEÑALES DE PHISHING

El phishing es una forma común de estafa en línea en la que los delincuentes envían mensajes o correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de obtener información confidencial del usuario, como con-

traseñas o detalles de la tarjeta de crédito. sas o gramática y ortografía deficientes.

NO RESPONDAS A LLAMADAS O MENSAJES SOSPECHOSOSSi recibes una llamada o mensaje sospechoso, simplemente ignóralo. No respondas a la llamada o

mensaje.

Los usuarios de Internet y redes sociales en México que sean víctimas de un cibercrimen puede denunciarlo ante la Policía Cibernética y obtener más información en las dependencias de seguridad pública más cercanas.

JOHNSON / UNSPLASH
Fernando Thompson de la Rosa

El color de la tierra poblana en una paleta

ABY BLANCO RECOGIÓ LA TIERRA QUE TRABAJAN Y EN LA QUE VIVEN MUJERES, ARTESANOS Y NIÑOS DE DISTINTOS MUNICIPIOS Y RECREÓ UN ABRIGO POLICROMO

Entre las veredas que conducen hacia los cerros, en los parajes al pie de las carreteras, en el polvo que nos toca la cara, Aby Blanco halló los colores de su paleta. La tierra es el elemento principal de una exposición en la que la artista multidisciplinaria retrata su experiencia recorriendo los senderos de distintos municipios de Puebla.

La exposición lleva por nombre “La piel de la tierra” y se encuentra en la Casa de Cultura de Puebla capital hasta el próximo

domingo 21.

La muestra se compone por un mural, dos instalaciones de arte textil, un registro fotográfico, collages y lienzos con retratos de las personas que la artista conoció a lo largo del estado.

El trabajo de Aby Blanco es una exploración de la gente que habita estas comunidades, a través de uno de los elementos básicos del planeta.

“Inicié este proyecto cuando buscaba una salida de tipo social en el arte, que incluyera acciones con comunidades y no sólo encerrarme a crear como si fuera artista renacentista. Así encuentro a la tierra y ella me encuentra a

mí”, dice en entrevista.

A partir de 2020, comenzó un itinerario por los municipios de San Jerónimo Tecuanipan, Zapotitlán de Méndez, Cuetzalan, Teteles de Ávila Castillo, Atlixco, Zapotitlán de Salinas –en especial, Los Reyes Metzontla–, Zacapoaxtla, Pahuatlán y Puebla con el apoyo de una beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

El proyecto consistió en recolectar la tierra de las comunidades y utilizarla como pigmento natural para realizar obras artísticas en colaboración con los habitantes de aquellos pueblos,

sobre todo infancias, personas adultas mayores y mujeres.

Al cabo de una docena de municipios recorridos, la artista recolectó más de 40 tonalidades distintas de la tierra que encontraba en cerros, veredas, carreteras y terrenos.

“Escogí los primeros municipios porque no los conocía, como la Mixteca o la zona de la Reserva de la Biósfera (en Zapotitlán Salinas). Al llegar, iba convenciendo a algunas personas de boca en boca, repartiendo folletos que realizaba en ese mismo momento. Pero después fue con ayuda de amigos que me pasaban los teléfonos de artesanos,

o de personas que trabajan en cooperativas de las comunidades”, describe.

Así, por ejemplo, podía llegar a tener grupos colaborativos de más de 80 personas, o pequeños núcleos de no más de ocho. Pero, ante todo, el trabajo de creación artística que realizaba con ellas era una apuesta en contra de la exigencia del tiempo y su prisa.

“En un taller que di en 2019 en la Meseta Comiteca, en Chiapas, tuve un acercamiento con los pigmentos minerales, pero también con otro ritmo de vida; los niños y la comunidad me enseñan que tengo que ser menos aprehensiva, vivir a un ritmo

Mario Galeana Fotos: cortesía Nacho Espino
SÁBADO, 13 MAYO 2023 Arte 6

COLABORACIÓN DE LOS VECINOS

Con grupos de ocho, 10 y hasta 80 personas, la artista conoció los distintos usos del suelo mineral de 12 sitios diferentes y la gente de las comunidades la guió incluso en el ritmo en el que desarrolló este proyecto desacelerado”, cuenta.

Cuando realizó el proyecto, podía tomarse un día entero pulverizando la tierra que recogía junto con las personas de las comunidades; después, preparaba la pintura y comenzaba la creación de retratos y murales. Todo aquel proceso le tomaba tres o más días.

En medio de todo, desvelaba las problemáticas de cada una de las regiones, como la migración o la inseguridad. “Pero la aportación social que más hago es caminar como acto político y

resistencia. Buscar la tierra llevaba a diferentes actividades, como al reconocimiento de las mujeres de nuestras familias”, dice.

Las dos instalaciones que se encuentran en La piel de la tierra también fueron sumamente laboriosas.

Y a Blanco le tomó meses armar el tejido de cada una.

El resultado de este proceso es una sucesión de retazos textiles que emula tanto a los montículos de milpa en los campos, como a los panales de las abejas, las casas y el abrigo. Para Aby Blanco

son justamente eso: el abrazo de la tierra.

Con la exposición no ha llegado el fin de esta travesía iniciada por la artista. Su intención es impulsar un centro que albergue una investigación sobre la tierra como recurso mineral de las distintas comunidades de Puebla, abordado desde una perspectiva científica, social y artística.

“Pero se necesita el apoyo del Estado, y yo quiero seguir caminando. Imagino este centro como uno de los tantos lugares que abrió Francisco Toledo”.

SÁBADO, 13 MAYO 2023 7

La sangre liga medio milenio de pintura

ARTEMIO NARRO AGUILAR DESAFÍA AL ESPECTADOR CON ESTE ENFOQUE AL SIGNO MÁS

ABRUMADOR QUE DENOTA TANTO VIOLENCIA COMO PODER EN OBRAS EMBLEMÁTICAS

Gota a gota, un hilillo de sangre entrelaza las pinturas barrocas de Caravaggio, los lienzos expresionistas de Francisco de Goya, las obras surrealistas de Frida Kahlo y los cuadros hiperrealistas de la británica Jenny Saville.

La sangre es el vínculo de este viaje de casi medio milenio por la historia del arte, que es conducido por el artista Artemio Narro Aguilar en una exposición tan imposible como minimalista.

“Artemio. Sangre” es la réplica de 47 obras pintadas entre el siglo XVI y XXI, donde todo, sal-

vo aquel flujo carmesí, ha quedado evaporado de cada obra. Como si se tratara de un negativo fotográfico en donde sólo la sangre de aquellos cuadros ha sido revelada, a veces en torrentes y otras sólo en gotas salpicadas a lo largo del lienzo.

“Digo que es una exposición imposible, porque no hay otra forma en que las pinturas que se representan en estos cuadros puedan ser exhibidas en el mismo lugar y al mismo tiempo. Entonces es una exposición imposible, cuya columna vertebral fue la presencia de la sangre, tras una revisión no exhaustiva, ni absoluta, pero sí de un periodo

de tiempo bastante amplio”, explicó Artemio desde el Museo Amparo, donde la muestra permanecerá hasta el 28 de agosto.

Las dos obras más antiguas que inspiraron el inicio de esta exploración artística son los cuadros alusivos a la decapitación de Holofernes, realizados por los pintores Caravaggio y Artemisia Gentileschi a principios del siglo XVII.

Y la más contemporánea corresponde a la artista Jenny Saville, que consiste en un autorretrato elaborado durante el año 2003.

En medio de estas tres obras, Artemio reconfigura las creaciones de autores como Velázquez, Dalí, Magritte, Rubens, Kahlo,

Luis David, Rembrandt, Tiziano, en salas que se dividen entre temas como la violencia de género, los Cristos –porque las obras novohispanas religiosas son, ante todo, un registro de la violencia–, las decapitaciones y otros tópicos en donde todo gira alrededor del poder.

Destacan obras canónicas para la historia del arte como La cabeza de Medusa (1597) de Caravaggio y Salomé (1889) de Leon Herbo; así como otras que nos permiten reconocer la influencia que la sangre tiene en el imaginario mexicano como Episodios de la Conquista: La matanza de Cholula (1877) de Félix Parra, o Unos cuantos piquetitos

(1935) de Frida Kahlo.

“Mi criterio al elegir las obras fue que no hubiera bodegones, porque no me importaba la representación de lo muerto, y que hubiera una situación que involucrara violencia y poder. Porque creo que la búsqueda del poder es nuestra verdadera diferencia de los animales o las plantas”, explica.

UNA BROMA DE LOS 90

Reunir todo este compendio de pinturas atravesadas por la sangre le ha tomado a Artemio cuatro años, un archivo de más de 200 obras de entre las cuales ha elegido casi una cuarta parte, y quizá una disculpa artística.

SÁBADO, 13 MAYO 2023 Arte 8
Michelangelo Merisi da Caravaggio La cabeza de Medusa, 1597 Óleo sobre lienzo Galería Uffizi, Florencia, Italia La cabeza de Medusa (Caravaggio)

Artemio es un artista de formación autodidacta nacido en los setenta, que se ha desempeñado en la plástica y el cine, así como curador. Dice que los artistas que conoció durante su generación crecieron repudiando la pintura.

Quizá por eso, durante sus primeros años, dejó la pintura para experimentar con la fotografía, que tampoco terminó por convencerlo. Hasta que una tarde, mientras veía una película rentada de un Blockbuster, se le ocurrió una broma.

“Comencé a rentar las películas y a adulterarlas; lo hice con cientos, pero las más importan-

tes para mí fueron las de Disney, especialmente la de Bambi. Borré el trauma infantil de esa película, quité el incendio en el que la madre de Bambi muere, y así devolví el VSH a la tienda. Era un Bambi light”, cuenta.

Con ayuda de sus amigos, rentó y reescribió todas esas películas. Una gran influencia en ese proceso fue la artista Teresa Margolles, a la que había conocido muchos años atrás. “Ella hacía videos de leones comiéndose a un turista, cosas que en los noventa, entre la cultura underground, se consumía mucho”, dice.

Entonces, cuando el villano de la película estaba a punto de

Artemio Narro

(Ciudad de México, 1976)

AKA: Artemio “El Rolls Royce del arte mexicano” De formación autodidacta, es artista visual, cineasta y curador. Desde el arte conceptual trabaja en diversos formatos como: instalación, video y foto, entre otros medios. Su obra gira en torno al cuestionamiento de la violencia, de las estructuras de poder y de las relaciones que generan; propone diferentes relecturas de la cultura pop.

Fue codirector de La Panadería de 1998 a 1999 y de 2001 a 2002. Ha tenido exposiciones individuales en museos y galerías en México, Estados Unidos y Londres.Ha realizado dos largometrajes, Mequedo contigo y ColOZio, mismos que han recibido distintos reconocimientos en los festivales en los que han participado.

revelar su plan maestro, aparecía la mano de Artemio y, en lugar del plan, aparecían los leones. Borró cientos de cintas de todo tipo, desde Winnie Pooh hasta Gladiador.

Todo permanecía como una broma hasta que el Museo Carrillo Gil lo invitó a proyectar una de sus creaciones y presentó una versión de Rambo sin violencia, con una duración de 15 minutos en los que se ve a Silvester Stallone correr, tropezarse, llorar y no más.

De pronto, como había ocurrido años atrás, le sucedió una revelación. Mientras veía una de esas películas de Avengers, se dio

cuenta de que la destrucción de las ciudades era catastrófica, pero los actores casi nunca sangraban. Tenían raspones, algunas heridas, pero no más. Era el cataclismo sin una gota de sangre.

“Así surgió la idea de este proyecto. Pensé en hacer pinturas con imágenes sangrientas de escenas de películas, pero decidí llevarlo a lo más básico, que resultó ser la pintura a partir del Renacimiento, que es cuando surge la idea de la autoría. Mi idea era tomar las pinturas de autores importantes, alterarlas y tener esa nueva versión”, abunda.

Sin embargo, descubrió que

tenía una deuda con la pintura que quería replicar, y viajó a Europa para ver directamente aquellos cuadros que, durante su juventud, se había empeñado en rechazar.

“Me di cuenta de que aquellos años de negación habían sido absurdos y un fracaso, porque el arte contemporáneo le debe demasiado a sus predecesores. No podríamos entender lo que hacemos sin entender lo que ya pasó. No era hablar de Warhol o Duchamp, sino hablar de aquellos que les movieron la cabeza a quienes nos movieron la cabeza a nosotros. Estaba pagando una deuda”.

SÁBADO, 13 MAYO 2023 9
La aparición (Gustave Moreau) La aparición (Gustave Moreau) La matanza de Cholula (Félix Parra) Cristo crucificado (Diego Velázquez)

Nuestra historia 10

SÁBADO, 13 MAYO 2023 cronicapuebla.com

Esteban Flores pensó que iba a morir esa tarde en una ciudad que le parecía ajena. Estaba lejos de su natal Querétaro y yacía tirado en medio del campo, con la pierna lastimada a causa de una bala de cañón, defendiendo a Puebla del asedio de un pelotón francés que buscaba venganza.

Yerto sobre la tierra, con las balas rozándole el cuerpo, Esteban fue rescatado durante algún momento de la batalla y llevado hasta la enfermería, donde un doctor le dijo que tendrían que amputarle la pierna.

Quizá pensó que morir era tan malo como vivir sin una pierna y por eso pidió a la Santísima Virgen del Pueblito, una de las advocaciones más queridas en su tierra, que hiciera un milagro por él.

Contra todo pronóstico, Esteban conservó la pierna. Y lo sabemos porque el 29 de septiembre de 1864, más de un año después de que la ciudad de Puebla cayera durante el asedio del ejército francés, ocurrido del 16 de marzo al 17 de mayo de 1863, Esteban mandó a realizar un exvoto en agradecimiento a la virgen.

El retablo, que forma parte de una colección de arte del siglo XIX del Museo Amparo, permite asomarse a un capítulo histórico en la vida de Puebla, así como a una de las tradiciones pictóricas más peculiares en México.

Fabián Valdivia, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), explica que, de entrada, es paradójico que ni siquiera la emblemática Batalla del 5 de Mayo de 1862 haya generado un archivo visual tan profuso como el del sitio de Puebla, que incluye grabados, pinturas, fotografías y este exvoto.

El sitio de Puebla se convirtió en una de las batallas más importantes para Francia, debido a la derrota que había sufrido un año antes. Tras la caída de la ciudad, la noticia recorrió las primeras planas de los diarios franceses y Napoleón III organizó una fiesta en el Castillo de Fontainebleau para celebrar su triunfo.

Esteban Flores era integrante de un pelotón proveniente de Querétaro y Zacatecas que fue enviado para apoyar durante la resistencia de la ciudad. Se sabe de la existencia de este grupo por la correspondencia que mantuvieron algunos comandantes con Jesús González Ortega, el encargado de la defensa de Puebla a partir de la muerte de Ignacio Zaragoza.

La intención de González Or-

El sitio de Puebla cabe en un exvoto

ES EL ÚNICO TESTIMONIO DE AQUELLOS DÍAS CATASTRÓFICOS PARA EL EJÉRCITO MEXICANO VERTIDO EN ESTE FORMATO QUE DIEGO RIVERA CREYÓ EXCELSO-POPULAR

RECUENTO FOTOGRÁFICO

RELEVANTE PARA FRANCIA

La destrucción de la ciudad de Puebla –por los fuegos cruzados del 16 de marzo al 17 de mayo de 1863– fue ampliamente documentada por los invasores franceses para jactarse

tega, como afirma la investigadora Patricia Galeana en el libro

El sitio de Puebla , era resistir el ataque enemigo el mayor tiempo posible con el fin de desgastarlo y que la llegada de la temporada de lluvias lo obligara a abandonar el sitio.

Pero, antes de que llegaran las lluvias, Puebla cayó. Los franceses realizaron con meticulosidad un archivo fotográfico que documenta el ruinoso estado de la ciudad tras el asedio: inmuebles convertidos en polvo, edificios de batalla desparramados a lo largo de las calles.

“En las publicaciones francesas podemos ver que hay una

gran cantidad de imágenes y mapas, que dan cuenta de la construcción de una retórica militar. Hasta donde se ha publicado, no hay fotografías de la Batalla del 5 de Mayo; en cambio, del sitio del 63 hay un levantamiento fotográfico de calle por calle, y esas fotografías sirvieron para hacer grabados y pinturas referentes al sitio”, explica Valdivia.

Por esa época, los exvotos como el que mandó a realizar Esteban Flores habían adquirido cierta popularidad a raíz de un artículo escrito por Diego Rivera en la revista Mexican Folkways, donde los definió como “la verdadera y única expresión pictó-

rica del pueblo mexicano”.

En ese texto publicado en 1925, Rivera hace una crítica rabiosa contra los artistas de las academias y la burguesía, para afirmar que las pinturas votivas eran la expresión “más intensa del espíritu popular”. Una obra mestiza que era producto de un sincretismo entre la producción europea y lo indígena.

Hasta entonces, detalla Valdivia, los exvotos solían terminar en la basura y sólo algunos eran coleccionados. En parte, porque se trataba de obras que eran consideradas sencillas, creadas con pedazos de manera reciclados, y escritos con faltas de ortografía.

La mayoría de los exvotos tiene tres elementos particulares. El primero es la escena que se describe en la narración. El segundo es precisamente el texto, conocido como cartela, que dota al dibujo del contexto para saber cómo se llevó a cabo la intermediación divina. El tercer elemento son las advocaciones a las cuales se dedican las pinturas.

Esta muestra pictórica posrevolucionaria no ha caído en desuso. Algunos pintores, como Frida Kahlo, utilizaron la estructura del exvoto en sus propias obras.

Aun ahora, en redes sociales circulan exvotos ideados como memes, donde se agradece a ovnis por su intervención en situaciones chuscas, narraciones inventadas.

Esas imágenes son, en la actualidad, sólo los resabios de una tradición pictórica del pueblo mexicano. Recuerdos de pinturas ideadas por personas comunes, en situaciones comunes. La niña que se curó por gracia de la Virgen María, la mujer que sobrevivió a una operación sólo tras encomendarse a la Virgen de la Candelaria, o el soldado queretano que salvó la pierna tras pedir la intervención de la Virgen del Pueblito.

§§§
11 || NUESTRA HISTORIA || SÁBADO, 13 MAYO 2023

Desconectar para conectar con los viajes

En la era digital en la que vivimos, estamos constantemente conectados a través de nuestros dispositivos electrónicos.

La tecnología nos ha brindado grandes beneficios, pero también ha creado un ritmo de vida agitado y estresante. En ocasiones, lo que realmente necesitamos es un descanso de la constante estimulación y una oportunidad para relajarnos y rejuvenecernos.

Es por eso que los destinos turísticos sin señal, tal es el caso de los ashrams y centros de relajación, se han convertido en refugios populares para aquellos que buscan paz y tranquilidad.

En esta ocasión, te comparto algunos destinos turísticos idílicos donde podemos desconectarnos del mundo digital y sumergirnos en un ambiente de relajación total.

RISHIKES

Está ubicada en las estribaciones del Himalaya en el norte de la India, conocida como la “Capital Mundial del Yoga”. Es hogar de numerosos ashrams y centros de meditación, donde los visitantes pueden participar en retiros espirituales y prácticas de yoga.

Aquí, la falta de señal telefónica permite que los viajeros

se sumerjan por completo en su viaje interior, lejos de las distracciones del mundo exterior.

Rishikesh ofrece un entorno sereno junto al sagrado río Ganges, rodeado de exuberante vegetación y montañas imponentes.

BALI

Es una joya tropical que ha atraído a viajeros en busca de paz y tranquilidad durante décadas. Aparte de sus hermosas playas y paisajes exóticos, la isla cuenta con una amplia oferta de retiros espirituales y centros de bienestar.

Ubud, en particular, es conocido como un centro de sanación y crecimiento personal, donde los visitantes pueden disfrutar de prácticas de yoga, meditación y tratamientos de spa en medio de la exuberante naturaleza. La falta de señal telefónica en estas áreas permite una desconexión total y una oportunidad para reconectar con uno mismo.

TULUM

Ubicado en la Riviera Maya de México, es otro destino turístico popular para aquellos que buscan relajarse y descansar en un ambiente sin señal.

Aquí se encuentran retiros y centros de bienestar enclavados

en la selva o frente al mar Caribe. Los visitantes pueden participar en prácticas de yoga, meditación y rituales de sanación, y disfrutar de la serenidad de las hermosas playas y cenotes cercanos.

La falta de señal telefónica en esta área permite a los viajeros sumergirse en la naturaleza y desconectar del mundo exterior.

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Ubicado en Perú, es un lugar lleno de energía y belleza natural. Aquí encontrarás numerosos centros de retiro y ecolodges que ofrecen una experiencia de desconexión total.

Puedes participar en ceremonias de sanación, practicar yo-

ga al aire libre y conectarte con la cultura ancestral de los incas mientras disfrutas de las impresionantes montañas y valles que rodean la zona.

SEDONA

Se localiza en el corazón del estado de Arizona, Estados Unidos. Es conocida por su belleza natural y sus poderosos vórtices energéticos. Este destino se ha convertido en un centro de retiro y bienestar, atrayendo a aquellos que buscan una experiencia de descanso y renovación.

Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades, como caminatas por los impresionantes cañones rojos, prácticas de yoga al aire libre y tratamien-

tos de sanación. La falta de señal telefónica en algunos lugares de Sedona permite que te desconectes completamente y te sumerjas en la belleza natural del entorno, facilitando así una profunda relajación y un equilibrio energético.

En un mundo cada vez más conectado, es esencial encontrar momentos de desconexión y paz. Los destinos turísticos sin señal, como los que te compartí, ofrecen la oportunidad perfecta para descansar y relajarse por completo.

Lugares como estos nos invitan a desconectar de la tecnología y conectarnos con nuestro ser interior.

¡Viajemos juntos!

¡VÁMONOS DE PARRANDA! CUBA INVITA

En pleno centro de este país está el Pueblo de Los Remedios, sus habitantes desde 1820 realizan esta tradición, ahora una simulación de enfrentamiento entre bandos que bailan, desfilan y construyen carrozas alegóricas. Efectúan una representación con agentes de turismo internacional para atraer más visitantes a la isla

ESPECIAL SÁBADO, 12 MAYO 2023 12
Escapadas
AGENCIA EFE AGENCIA EFE AGENCIA EFE
13 || ESCAPADAS || SÁBADO, 13 MAYO 2023

CróniCas

Caen enfranjadas 2-0 ante Bravas

Puebla Femenil culminó su participación en el Clausura 2023 cayendo por marcador de 2-0 ante Bravas de Juárez en el estadio Olímpico Benito Juárez y se estancó en la antepenúltima posición de la tabla general.

La jornada 17 les presentó un duro rival a las poblanas, ya que las juarenses han tenido el mejor semestre de su historia y este cotejo lo demostraron sumando tres puntos más, que confirmaron su clasificación a la Liguilla al llegar a 28 puntos y terminar en el sexto lugar de la tabla general.

UNIDADES

sumó el Puebla Femenil en este torneo

ría de las fronterizas, Puebla no tuvo la calidad suficiente y cerró el semestre con apenas 14 anotaciones y 34 goles recibidos, siendo la cuarta peor defensiva del torneo.

La ofensiva de la novena verde fue reducida a siete imparables y dos anotaciones, en el segundo y séptimo inning

Fulmina Diablos Rojos a Pericos por pizarra de 25-2

E El bullpen poblano tuvo una actuación desastrosa y no pudo contener la acometida de los escarlatas en todo el juego

La noche de ayer se escribió historia negativa para Pericos de Puebla, ya que fue apaleado por una pizarra de escándalo de 25 a 2 en el inicio de la serie antes Diablos Rojos del México, en un juego que se desarrolló en el parque Hermanos Serdán.

Esta caída se liga a la paliza sufrida por la novena verde el pasado jueves de 14 a 3 por parte del Águila de Veracruz.

Otra vez el picheo abridor de los emplumados volvió a fallar y en esta ocasión fue Jesús Huerta al que le cayeron con cinco carreras en la segunda entrada, lo que provocó su relevo, aunque el bullpen poblano también tuvo una actuación desastrosa y no

16:00

HORAS, el segundo de la serie ante los pingos, hoy, en el parque Hermanos Serdán

pudo contener la ofensiva de los escarlatas en todo el juego.

Fueron un total de ocho lanzadores los que desfilaron por la lomita y aún así el México no dejó de anotar, a excepción del séptimo tramo, en el que Puebla logró colgar el cero.

Mientras, la ofensiva de la novena verde fue reducida a so-

lamente siete imparables y dos anotaciones que lograron en el segundo y séptimo inning Cabe recordar que Pericos ya tuvo cambio de mánager luego de cerrar la semana pasada con seis derrotas, lo que le costó la salida a Héctor Hurtado y la llegada de Sergio Omar Gastélum, quien en tres juegos tiene foja de una victoria y dos derrotas, aunque estas han sido por palizas.

Pericos de Puebla regresará hoy al diamante para jugar el segundo de la serie ante los los Diablos Rojos del México en el parque Hermanos Serdán cantándose la voz de playball a las 16:00 horas.

Se espera que el dominicano Gabriel Ynoa suba al cerrito para abrir el juego..

Goles de Andrea Hernández al minuto 6 y de María Sánchez al 14 le dieron forma a la derrota de las enfranjadas que ligó su cuarta caída consecutiva sumando un total de 11 descalabros en 17 disputados y sólo tres victorias.

A pesar de algunos intentos por generar peligro en la porte-

Sus 13 unidades apenas las salvaron de tener otra vez el peor torneo de su historia, como el año pasado, cuando apenas alcanzaron 11 unidades. Después de este partido, Puebla Femenil romperá filas y tendrá tres semanas de vacaciones antes de iniciar la pretemporada rumbo al Apertura 2023.

13 MAYO 2023 14 CORTESÍA CLUBPUEBLAFEM
cronicapuebla.com SÁBADO,
El campeonato fue desde el principio una pesadilla para las blanquiazules. [ Antonio Zamora ] CUARTA PEOR DEFENSIVA DEL CLAUSURA 2023 AGENCIA ENFOQUE
13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.