SIETE PREMIOS A LOS DANIELS
Everythingeverywhereallatonce fue la gran ganadora de la noche. Guillermo del Toro cosechó la estatuilla a Pinocho Página 20
EN MARCHA, PROCESO EN EL SNTE
Alfredo Gómez Palacios (al centro de la imagen) afirma que el liderazgo en el gremio requiere Página 11
Columna
profunda Garganta
Quienes se sienten agraviados con los cambios ejecutados por el gobernador Céspedes, han olvidado los rasgos de la dinámica del poder
RECLAMAN POR DETENCIONES XALITZINTLA FESTEJÓ A DON GOYO
En el acceso a la XXV Zona Militar, familiares de integrantes del Ejército pidieron justicia para soldados acusados en Tamaulipas
ENTREVISTA ENTREVISTA A OLIVIA SALOMÓN
Ofrenda para el Popocatépetl de los vecinos más cercanos al cráter; incluyeron tequila, pulque, café y hasta güin para el cumpleañero
Es momento de las mujeres
Indica que las candidaturas y los gobiernos de mujeres enseñan a niñas y jóvenes que no hay límites para que ellas finquen esperanzas y metas en actividades de liderazgo.
[ Felipe Flores Núñez ]
Al refrendar con claridad su aspiración a gobernar el estado de Puebla, la hoy titular de Economía en la entidad afirma que Miguel Barbosa Huerta fue su mentor en el servicio público y que convivir con gobernadoras le resulta inspirador.
En entrevista para Crónica Puebla, Olivia Salomón afirma
que la equidad en las postulaciones a cargos de gobierno en el país, si bien da espacios a las mujeres, deben ser los mejores perfiles, los más competitivos, los que se detenten las candidaturas. No se trata de llenar cuotas, sino de responder a las demandas de los ciudadanos, que exigen eficacia y eficiencia en la gestión de proyectos, planes y recursos de cada entidad, asegura.
Por otra parte, enumera los principios de la llamada Cuarta Transformación y sostiene que la publicidad política adelantada constituye una simulación, una mentira de un actor político frente a los ciudadanos.
La también empresaria asegura que el ejercicio de gobierno con visión de servicio y que coloca al ciudadano como prioridad es el que transforma. 12-13
Silvino vergara nava Pág. 10 anSelmo Salvador Chávez Capó Pág. 8 rodolfo rivera paCheCo Pág. 6 al oído Pág. 4 ESCRIBEN
LUNES, 13 MARZO 2023
AÑO 3 Nº 1018 / $10.00
EFE
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Página 5
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Por Arturo Luna Silva
MIREYA NOVO, AGENCIA ENFOQUE
La secretaria estatal de Economía precisa las exigencias de los ciudadanos en este tiempo de equidad en gobiernos
La empresaria subraya la tríada 4T: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo.
¿A QUÉ SE DEBE TANTO BRINCO?
EL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA
El edificio contaba con ocho pisos, 415 camas, 30 mil metros cuadrados, capacidad para atender a 3 mil pacientes diarios y en promedio 30 bebés nacían en el hospital, el 8.2% de los poblanos
19 DE SEPTIEMBRE, FECHA FATÍDICA
En 2017 un sismo de 7.1 grados Richter acabó por deshabilitar el inmueble que por 41 años se había colocado como referente del Instituto Mexicano del Seguro Social en el continente
DEMOLERLO, TRABAJO DE MESES
El año pasado se llevaron a cabo las obras para el derrumbe del inmueble, el director del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que el edificio sustituto quedará listo para mayo del próximo año
Dos mil días sin San Alejandro; el nuevo hospital, para 2024
E Mientras tanto, La Margarita y San José se han visto saturados ante la demanda de pacientes habituales y la sobrecarga durante la pandemia de COVID-19
[ Jesús Peña ]
Ayer se cumplieron 2 mil días del deterioro del hospital del IMSS San Alejandro, durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, tiempo en el cual los hospitales de La Margarita y San José han tenido que absorber la demanda de pacientes, en medio de la pandemia de COVID-19.
Considerado como el hospital de segundo nivel más grande de América Latina, con 415 camas, tuvo una vida de 41 años, luego de ser inaugurado el 15 de junio de 1976, tras cuatro años de construcción, por Luis Echeverría Álvarez y Alfredo Toxqui Fernández de Lara, entonces presidente y gobernador.
Oficialmente Hospital General Regional Número 36, ubicado en la 10 Poniente 2721, colonia Villas San Alejandro (de donde toma su nombre popular), era un edificio de ocho niveles, tenía más de 2 mil 500 trabajadores (médicos, enfermeros, camilleros, laboratoristas, administrativo y de limpieza).
En promedio, este hospital veía nacer un promedio de 30 bebés por día, es decir casi 11 mil al año. Considerando que en 2016 fueron casi 133 mil los partos en la entidad, quiere decir que 8.2% fueron en este lugar.
Contaba con áreas de ginecología, obstetricia y pediatría,
comenzó la demolición de edificio que se encontraba al norte de la ciudad.
además de subespecialidades de angiología, urología, dermatología, otorrinolaringología, cardiología, hematología, neonatología y psiquiatría, además de practicar cirugías de cataratas, amígdalas, plástica, de vesícula y maxilofacial.
El hospital de San Alejandro resistió los sismos del 19 septiembre de 1985 y del 15 de junio de 1999, aunque tuvo afectaciones severas y necesitó mantenimiento, pero fue el sismo de
7.1 grados Richter el 19 de septiembre de 2017 el que terminó por cerrarlo.
La administración presidencial del priísta Enrique Peña Nieto concluyó en 2018, sin que se diera un plan para su reposición. Luego, con la llegada –en diciembre de dicho año– de Andrés Manuel López Obrador el proyecto se fue postergando.
En 2020 arribó a México la pandemia de COVID-19, que hizo evidente la saturación de los
hospitales del IMSS de La Margarita y San José, para atender a los pacientes que necesitaban de hospitalización.
De hecho, en La Margarita, tanto personal médico como derechohabientes han documentado y difundido en redes sociales las condiciones precarias en que están, con saturación de espacio, elevadores descompuestos, fallas en tuberías y otros aspectos.
Hasta mayo de 2022 que personal de la Secretaría de la De-
RESISTENCIA
El hospital aguantó los embates de dos fuertes sismos antes del definitivo
El 19 de septiembre de 1985 de 8.1 grados, el más dañino que ha ocurrido en el país
El 15 de junio de 1999 de 7.1 grados, afectando 34 mil viviendas, mil 200 escuelas y casi 800 inmuebles catalogados patrimonio arquitectónico
fensa Nacional comenzó la demolición de los restos de San Alejandro, al tiempo que el gobierno del difunto Miguel Barbosa Huerta y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunciaban los planes para recuperar este espacio.
El 3 diciembre del año pasado, en su visita a la entidad, Robledo Aburto precisó que quedará listo para abrir sus puertas en julio de 2024, para lo cual se invertirá 3 mil 21 millones de pesos –2 mil millones en obra y el resto en equipo médico–, pero ahora sólo contará con 180 camas.
Respecto a los 2 mil días que cumple Puebla sin el hospital del IMSS San Alejandro, el diputado federal panista Mario Riestra Piña se pronunció ayer: “Cinco años y medio prácticamente y es la fecha que el gobierno federal no ha sido capaz de colocar la primera piedra. No han podido poner un solo ladrillo. Mientras tanto, los poblanos no tienen la atención que se merecen”.
“Tampoco ha podido inaugurar el nuevo hospital de Cuautlancingo, al cual se comprometieron estaría listo a finales del año pasado. Los poblanos merecemos una atención médica, queremos respuestas”, indicó.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 13 MARZO 2023
ARCHIVO
ENFOQUE ARCHIVO
ENFOQUE ARCHIVO
AGENCIA
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El año pasado
al oído
INVERSIONES
Este domingo, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes enfatizó que con un clima de seguridad idóneo, estabilidad, aplicación del Estado de derecho, y de la mano con la iniciativa privada, su gobierno ofrece futuro a las empresas instaladas y a las que tengan interés por invertir sus capitales en la entidad.
Eso se traduce en generación de empleos en corto, mediano y largo plazo, indicó al asegurar que mantiene el diálogo con todos los empresarios, a quienes brinda facilidades por la importancia de atraer inversiones y que los acuerdos comerciales y de negocios sean permanentes y el desarrollo continúe.
SNTE
Luego de frustrados intentos para consensuar la posibilidad de que hubiera candidatos de unidad, finalmente fueron 13 los aspirantes que se registraron durante el fin de semana para contender por las dirigencias de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Todavía la Comisión Electoral tendrá que validar esta semana el registro de las planillas para otorgar los registros definitivos y con ello dar inicio el periodo de campañas, previendo que la votación sea celebrada el próximo martes 28 de marzo, por primera vez mediante el voto directo, libre y secreto de los docentes.
AVANZAN
Sólo seis de los once poblanos que aspiran ser consejeros del Instituto Nacional Electoral pudieron avanzar a la siguiente etapa selectiva, entre quienes que figuran Norma Angélica Sandoval, expresidenta del Tribunal Electoral del Estado, Claudia Barbosa Rodríguez, exconsejera del IEE y América Serrano García.
Fueron avalados también el actual consejero del IEE Jesús Arturo Baltazar Trujano, Juan Manuel Crisanto Campos, Gerardo Sánchez Yanes, exconsejero de la Junta Local del INE y Rubén Enrique Becerra Rojas Vértiz, exmagistrado del TEPJF, quien por cierto obtuvo la mejor calificación entre los varones.
COINCIDENCIA
Por razones del destino y por causas diferentes, dos personajes de la vida social poblana con vínculos de amistad entre sí perdieron la vida ese fin de semana; ambos fueron compañeros durante su etapa educativa desde los años 60 en el entonces colegio jesuita Instituto Militarizado Oriente.
Es el caso de Manuel Haces Hidalgo, empresario de los ramos textil e inmobiliario, quien presuntamente se habría arrojado desde el décimo piso de una torre ubicada en la Reserva Atlixcáyotl, y del también empresario José Tame Naude, cuyo padre fue un apreciado directivo del equipo Pericos de béisbol.
Condenan provocaciones de personas ajenas al 8M
E Agresiones a familiares de desaparecidos, retiro de fichas de búsqueda y vandalización de paraderos de RUTA, entre las acciones denunciadas
[ Diana López Silva ]
Organizaciones de mujeres hicieron un balance de la marcha 8M y lamentaron que grupos ajenos al movimiento hayan tratado de desestabilizar la manifestación con agresiones a familiares de desaparecidos y actos de transfobia, y que hombres vestidos de negro hayan vandalizado la estación de la RUTA.
En voz de la activista Liz Mejorada, confirmaron que la marcha del pasado 8 de marzo, conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, fue histórica en Puebla, pues concentró a 50 mil asistentes en diferentes contingentes, en especial la marcha convocada por la Campaña por el Aborto Legal Puebla, que salió del reloj El Gallito y finalizó en la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Se sumaron diversas colectivas, organizaciones, grupos de mujeres, de universitarias, de profesoras, profesionistas, mujeres a título individual y activistas; también grupos de compañeras que se movieron desde municipios colindantes con la ciudad de Puebla”.
Destacaron que fue una marcha con diversidad y pluralidad, con posicionamiento transincluyente.
Condenaron las provocaciones de personajes ajenos a la movilización que agredieron a las familias de víctimas, en particular a la mamá de Paulina Camargo, Rocío Limón, “quien fue intimidada por un hombre, a quien una integrante de la campaña tuvo que pedir que se retirara del contingente debido a la molestia que causó”.
Se solidarizaron con las familias del
Integrantes de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito en Puebla dieron a conocer que tienen videos de hombres que se metieron a los contingentes para desestabilizar la marcha. colectivo La Voz de los Desaparecidos, luego de que organizaciones que antecedieron la marcha retiraran las fichas de búsqueda.
Manifestaron preocupación por los intentos de que las mujeres sean criminalizadas, por parte de personas ajenas a la movilización.
“La aparición de hombres encapuchados que rompieron los paraderos del RUTA, quienes incluso lesionaron a las participantes. Consideramos que fue un intento claro de confundir a las personas respecto a las acciones de iconoclasia (destrucción de símbolos o monumentos con fines ideológicos) y estas
DEJA ABIERTA POSIBILIDAD DE ALIANZA
acciones encaminadas a lesionar a las manifestantes, las cuales condenamos”.
Expresaron solidaridad por la detención de dos manifestantes de otra marcha, “quienes fueron subidas a una patrulla y liberadas en la noche. Consideramos que las acciones de protesta iconoclasta no deben ser criminalizadas ni estigmatizadas”.
Finalmente, reprobaron que personajes de partidos políticos intenten lucrar con la causa, y consideraron “inquietante” que sólo el 8M lleven a cabo acciones solidarias y los demás días se mantengan ajenos a las demandas de las mujeres.
Asegura MC que tiene 8% de preferencias
[ Diana López Silva ]
Pese a que Movimiento Ciudadano (MC) declinó participar a nivel nacional con la alianza Va Por México, los dirigentes estatales del PAN y MC se reunieron y aseguraron que los une el bienestar de Puebla.
Aunque Movimiento Ciudadano decidió no participar con la alianza del PAN, PRI y PRD en las elecciones de este año en Coahuila y Estado de México, argumentando que no quiere ser criticado, y acusó que el PRI ya negoció con Morena, en Puebla siguen los acercamientos para una posible incorporación del partido naranja.
Con una fotografía publicada en redes sociales, Augusta Díaz de Rivera, dirigente estatal del PAN, informó que platicó con “su amigo” Fernando Morales, presidente en Puebla de MC.
Señaló que durante la reunión tuvieron la oportunidad de hablar “sobre la situación actual y el futuro de Puebla”.
“A tanto tiempo de amistad, seguimos coincidiendo en que servir a nuestro estado es lo que nos une”, mencionó Díaz de Rivera.
En entrevista aparte, el dirigente estatal de MC respondió a los comentarios de la diputada federal del PAN, Carolina Beauregard, quien dijo el pasado martes que en el estado esa fuerza política “re-
presenta muy poco”.
Fernando Morales calificó a la legisladora de “inocente, que no entiende la realidad de la política” y desprecia los votos que el partido naranja podría aportar a la alianza Va Por Puebla en 2024.
Presumió que, de acuerdo con los últimos conteos, MC alcanza 8% de preferencia electoral.
Fernando Morales sostuvo que tiene una buena relación con la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera, y que los únicos partidos con los que no haría alianza son Morena, Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, por lo que dejó abierta la posibilidad de sumarse con PRI, PAN y PRD.
LUNES, 13 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
…
AGENCIA ENFOUE
profunda Garganta
¿POR QUÉ TANTO BRINCO?: APUNTES SOBRE
LA ERA SERGIO SALOMÓN Y EL NUEVO GABINETE
Muy lejos de las suposiciones de que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se fue “hacia el otro lado” por los cambios en su gabinete, o de que hay “traición” o “deslealtad” al “barbosismo”, la reingeniería de la administración pública estatal obedece a una dinámica natural para aprovechar cada uno de los poco menos de 700 días que tiene por delante. Los cambios no deberían asustar ni molestar a nadie, porque además de que es su facultad , tienen como esencia la búsqueda de la eficiencia. Solo quien no entienda la dinámica del poder, se sentirá agraviado u ofendido
Los supuestos negativos de pasar de un gabinete morenista a uno plural, en el que se ha incorporado a priístas y panistas , debe leerse más en positivo que en negativo
Hay que recordar que el actual mandatario llegó a la gubernatura gracias a acuerdos que supo construir en el Congreso del Estado antes de que imagináramos siquiera que iba a ocurrir el lamentable fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta
La conciliación y la pluralidad fueron siempre sus divisas como presidente del Poder Legislativo estatal
De hecho, toda su carrera política ha sido siempre así.
Adicionalmente, con sus primeros nombramientos (en Secretaría de Educación, Movilidad y Transporte e Igualdad Sustantiva) concilia intereses y cumple pactos legítimos, al sumar al gabinete a hombres y mujeres que vienen de expresiones políticas que, de por sí, ya eran aliadas del gobierno de Barbosa
¿O a poco el diputado y verdadero líder del PRI Jorge Estefan Chidiac no era aliado del fallecido mandatario?
No seamos hipócritas:
Céspedes Peregrina no está sumando enemigos, sino aliados que lo han sido desde 2019.
Miguel Barbosa tuvo en las urnas el sustento de su legitimidad
Fue, sin duda, a través de la democracia directa
Sergio Salomón la tiene a través de una votación en el Congreso del Estado, que se consiguió con base en acuerdos que permitieron, además, frenar las ambiciones caníbales de personajes como Ignacio Mier, Fernando Manzanilla –el “mito genial”–, Enrique Doger y un largo etcétera.
Acuerdos genuinos , como lo han aceptado y expresado todos los actores.
Para decirlo rápido, pero decirlo bien: el sustento de la legitimidad del actual gobernador es la democracia representativa
Para que Céspedes Peregrina pudiera asumir la gubernatura, tuvo que llegar a acuerdos y arreglos con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado : Morena , pero también el PRI y PAN, entre otros.
¿O qué querían?
¿Qué Puebla quedara en manos de sujetos como el excuñado de Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla, y compañía?
¡Es política, es poder: no relaciones públicas!
Que nadie se espante: además de Morena, PAN y PRI, PRI y PAN, fueron aliados del gobernador Barbosa Huerta ; hay varias historias al respecto.
Por eso nadie se debe equivocar ni condenar los cambios que se han realizado.
Nadie tiene calidad moral o política para ello, porque el mismo Miguel Barbosa contemplaba varios.
En especial en la Secretaría de Educación y en Movilidad y Transporte, dos dependencias donde el caos –y seguramente la corrupción– reinaba a sus anchas.
La familia Barbosa ha expresado –todo mundo lo vio– inconformidad o molestia por los cambios anunciados por el gobernador.
Pero no, Sergio Salomón no ha roto ni se “está pasando para el otro lado” ni está “traicionando” a nadie; está en el lado correcto, junto con las fuerzas políticas que lo hicieron gobernador y con quienes –con toda legitimidad– está construyendo sus acuerdos de gobernabilidad que le permitan llegar a buen puerto
LA ABSURDA GUERRA CONTRA ISABEL MERLO TALAVERA
Precisamente sobre los cambios, la actual secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera, ha recibido una andanada de ataques que rayan en la violencia de género, tanto que habrá acciones legales contra los miserables que la minimizan y hasta se burlan de su apariencia física.
Que si no tiene cédula profesional.
Que es priísta
Que su perfil profesional no es suficiente.
Pero no hay que olvidar que la diputada local con licencia fue maestra de grupo por muchos años
Que luego se incorporó a la vida gremial en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Que también fue migrante.
Que en la vida pública y partidista ha ocupado todos los escalafones, para ser considerada una política completa
Lo es en la arena legislativa y en la administrativa
Omitir su trayectoria, con dolo, para descalificarla, es misoginia
No es política
Mucho menos es análisis
Es bilis, es rencor y miseria, es hambre
Y ARRANCA LA GUERRA EN EL SNTE
A propósito de temas sindicales, luego de la convocatoria para la renovación de los comités del SNTE, secciones 23 y 51, que fue emitida el pasado lunes 6 de marzo, arrancó el proceso electoral en el que los maestros poblanos podrán participar de manera directa
Habrá voto libre y secreto
La democracia directa es siempre una buena noticia.
Los registros, en ambos casos, se dieron los días 9 y 10 de marzo
El próximo martes 28 serán las históricas votaciones en todo el estado.
Participarán docentes de todos los niveles educativos
Con los días, el panorama en ambas secciones parece irse esclareciendo.
Después del informe que entregó cada comité saliente, las reclamaciones para algunos de los aspirantes llegaron en cascada
En la Sección 51, los maestros reprocharon la opacidad de Felipe Neri Morán Álvarez, al frente de la Secretaría de Finanzas del Sindicato
Su informe terminó a gritos y rechiflas
Ahora, su imagen de “favorito” está muy menguada.
Quien aprovechó la situación fue Alfredo Gómez Palacios , quien aventajó posicionándose como el “ nuevo favorito”.
Muestra del apoyo del que ahora goza fue su registro, en donde cientos de docentes se dieron cita para apoyarlo.
Finalmente, serán siete planillas las que se disputen el nuevo Comité Seccional del SNTE 51.
Las encabezan Salvador Torres Castillo, Felipe Neri Morán Álvarez, Alfredo Gómez Palacios, Juan Díaz de León Rivera, Dinorah García Hernández, Juan Durán Martínez y Juventino Sánchez Barrera
La ruta sigue
El calendario avanza
Y pronto habrá noticias.
LUNES, 13 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
gar_pro@hotmail.com Twitter:
Arturo Luna Silva
@ALunaSilva
Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com
jriverp@yahoo.com
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
La tenue frontera entre lo incorrecto y lo ilegal
Falta poco menos de un año tres meses para que se verifiquen las próximas elecciones (el primer domingo de junio de 2024 en el ámbito estatal y federal en Puebla.
Algunos meses antes (me parece que noviembre de este 2023), el INE dará por iniciado el proceso electoral (cuando los partidos se preparan internamente para designar a sus candidatos por sus respectivos métodos y que incluso pueda haber precampañas de los mismos).
Falta mucho (¿o poco?, según sea la visión), pero en el partido en el poder, Morena (y sus aliados), hay una abierta lucha por lograr las ansiadas candidaturas, pues todos los aspirantes a ellas saben que existe una posibilidad real alta de ganar.
Todas las encuestas serias (cara a cara, con muestras reales y representativas), así lo indican: Si hoy fueran las elecciones, Morena y sus aliados ganarían por más de dos a uno a la alianza del PRIANRD, y por mucho más a MC, que, todo indica, irá solo a ese proceso.
¿Todo se adelantó? Depende desde qué punto de vista se quiera analizar. Efectivamente, falta más de un año para la elección y eso implica que puedan pasar demasiadas cosas aún, pero al interior de los partidos (sobre todo en el que tiene el poder y más probabilidad de ganar) apenas están a tiempo para que los aspirantes a las candidaturas se den a conocer masivamente.
Por esa razón se han desatado todas las estrategias para “posicionarse” en la mente del electorado y salir con buenos números en las encuestas por venir anunciadas ya por el propio partido.
En el Buró de Estadística y Análisis de Opinión Pública (BEAP) recorremos muchos municipios en el estado de Puebla (y desde luego en otros). Y lo que estamos viendo es una batalla ya sin control por la colocación de bardas y espectaculares con el nombre de precandidatos a la Presidencia de la República y a la gubernatura del estado.
Hay espectaculares de Alejandro Armenta haciendo publicidad de su libro sobre el litio. Hay de Nacho Mier, quien da una entrevista a una revista nacional de temas municipales. El secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta, subió algunos espectaculares (luego los bajó) de otra entrevista, pero de un semanario impreso de Puebla.
Pero, además, hay ya cientos de bardas en todo el estado (reitero, en una bola de
municipios) con los nombres completos de todos ellos: “Es Julio Huerta”, “Es Nacho Mier”, “Alejandro Armenta”. La única que no ha pintado bardas es Olivia Salomón, y tampoco hemos visto de algún otro precandidato a gobernador.
Y, obviamente, hay centenas de bardas en todo el Estado de “Es Claudia… la de AMLO” (con la figurita de una cabeza con coleta, en franca alusión a Claudia Sheinbaum). Hay otras que dicen “Es Adán”, y muchas otras de “Es Marcelo”. No hemos visto ninguna de Ricardo Monreal ni de Gerardo Fernández Noroña, por ejemplo. No nos lo han contado, las estamos viendo todos los días por to-
do el estado.
La pregunta es: ¿Son legales todos esos anuncios y espectaculares si aún no hay campaña electoral? ¿Alguien puede denunciar el hecho como un “acto anticipado de campaña”? Y mi respuesta es… sí, aunque es incierto el veredicto de los tribunales.
Porque la colocación de espectaculares va en contra de la ley que aprobó el Congreso del Estado desde 2020 y que prohíbe que un personaje se haga publicidad evidente con el pretexto de ser el anuncio de una revista o de la editorial de un libro.
Pero… la Suprema Corte hace poco dictaminó que espectaculares que hacían
publicidad evidente de Claudia Sheinbaum no violan la ley electoral, porque no se invita al voto y, desde luego, porque aún no hay campañas electorales, y un medio puede entrevistar a quien quiera. Si eso se aplica al caso de los espectaculares de Armenta o Nacho Mier en Puebla, ganarán el litigio y no bajarán esos anuncios.
Por supuesto, todos sabemos que sí son estrategias de posicionamiento, pero no se puede atentar contra la libertad de expresión de un medio.
O sea, es incorrecto, pero no es ilegal. Y para el caso de las bardas, creo que no tienen problema los aspirantes presidenciales, pues en ninguna aparece el apellido de nadie, aunque todos sabemos de quién se trata.
Una vez más, incorrecto, pero legal.
En donde sí veo más problema es en los cientos de bardas con los nombres completos de Julio Huerta, Nacho Mier o Alejandro Armenta. Ahí sí dice el nombre completo y, aunque no se pida el voto, es claro que son bardas de publicidad del nombre.
No sé si alguien los denuncie, pero sí habría elementos para determinar que son actos anticipados de campaña. Aunque siempre tendrán el recurso de argumentar que “ellos no pintaron esas bardas”, sino que son particulares que los quisieron (los anuncios) poner en las bardas de sus casas; en propiedad privada, pues. Incorrecto, pero no ilegal.
No sé, francamente, en qué termine todo esto. Pero en los partidos opositores a Morena seguramente habrá intención de denunciar todo lo anterior (y pegarles un poco a Morena y precandidatos).
Y tampoco sé si los tribunales electorales (estatal y federal) determinen ilegalidad o no (y hasta puedan quitar alguna candidatura).
Lo que sí sé es que todo ya comenzó, y que esto es apenas el inicio. Vendrá una lucha encarnizada por las candidaturas que puede terminar en serios conflictos internos en el partido en poder.
Que tampoco me espanta. Se llama lucha por el poder. Y a eso se dedican los partidos políticos. En todo el mundo democrático. Solo que en México nos hemos vuelto más papistas que el Papa.
LUNES, 13 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 13 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
m
MARÍA
GABRIELA N.
Cae posible autor de feminicidio
Ayer transcendió la detención de Jorge Ismael H., señalado como probable responsable del feminicidio de María Gabriela de los Ángeles N., reportada como desaparecida y hallada muerta al interior de su domicilio en la colonia Los Héroes de la capital poblana. Se trata de la pareja sentimental de la víctima, quien tras una discusión la habría asfixiado hasta arrebatarle la vida.
Fue el pasado sábado cuando vecinos de Los Héroes Primera Sección llamaron al 911, para reportar que un fuerte olor fétido. Agentes de la Policía Municipal ingresaron al inmueble y se localizó el cuerpo sin vida de la mujer de 48 años de edad, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 8 de marzo, durante el Día Internacional de la Mujer.
m EFRÉN N.
Vinculado a proceso por caso de 2020
A Efrén N. le fue imputado el delito de feminicidio de Susana Cerón, ocurrido en 2020, y fue vinculado a proceso para que permanezca en prisión en lo que se resuelve el caso. Susana Cerón fue vista con vida por última vez el 7 de noviembre de 2020. La señora Susana Zenteno, dijo a Cronica Puebla que su hija discutió con su entonces expareja sentimental afuera de su domicilio, ubicado en Xilotzingo, y éste la subió a la fuerza a un vehículo. Después no volvió a saber de ella.
Los familiares iniciaron una búsqueda a través de plataformas digitales y levantaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Pasados 13 días de su desaparición, el 19 de noviembre, el cuerpo de la mujer de 33 años de edad fue encontrado en una cuneta del Periférico Ecológico, a la altura de bulevar Forjadores, en el municipio de Cuautlancingo.
Efrén N., expolicía estatal, fue pareja de Susana, quien también laboraba en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Luego de 73 días prófugo, el 18 de enero de 2021 fue detenido en Chiapas.
El superpeso, la otra cara
Anselmo Salvador Chávez Capó
No es noticia vieja: la moneda mexicana registró un avance mensual durante el presente año hasta el último día de febrero de 5.79%, ya que ganó terreno con respecto a la divisa norteamericana, apoyada por el diferencial entre las tasas de interés entre el Banco de México y la Reserva Federal, debido principalmente a que los altos niveles de inflación continúan empujando a los bancos centrales a mantener posturas restrictivas, por lo cual se ubicó como la divisa de países emergentes con el mayor avance durante ese mes.
Un efecto derivado del amplio spread de Tasas de Interés y la Reserva Federal en Estados Unidos, ha sido la apreciación de nuestra moneda nacional. Este flujo positivo que estamos viendo de recursos hacia México por el tema del apetito por nearshoring, que tiene que ver con la inversión extranjera directa, remesas, exportaciones, es lo más fuerte en el agregado y luego en el corto plazo vemos un efecto en los cambios de expectativas de política monetarias.
Sin embargo, no todas las implicaciones de este fortalecimiento son positivas, los efectos adversos radican en una pérdida de poder adquisitivo de los poseedores de dólares, pues el tipo de cambio actual provoca que se reciban menos pesos a cambio de cada billete verde entregado.
Una manera de ejemplificarlo es comparando los valores del dólar en enero de 2022 contra los del mismo mes de 2023. En primera instancia se comprueba que la capacidad de compra se vio afectada, ya que al comparar este periodo el tipo de cambio retrocedió un 9.40% al pasar de 20.3281 en enero del 2022 a 18.4176 en enero de 2023, lo cual disminuye la cantidad de pesos que se recibirían.
En este sentido, considerando que el promedio en dólares de las remesas por envío es de 374, se hubieran recibido 7,602.71 pesos en enero de 2022, mientras que en enero de 2023 el tipo de cambio era de 18.4176 con lo cual hubiera recibido 6,888.18, dando como resultado una disminución de 715 pesos.
Adicionalmente, se puede considerar que la caída del poder adquisitivo de las remesas en México es resultado de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de las remesas en dólares a tasa anual, además de la apreciación del peso frente al dólar –en los ya señalados– de 9.40% por ciento entre finales de enero de 2022 a finales de enero de 2023, así como la inflación
anual de 7.91%.
Como ya se señaló, el fortalecimiento del peso tiene dos caras, por lo cual no se le puede considerar como completamente bueno o completamente malo, ya que depende muchos factores, pero lo más importante, es contar con una cierta estabilidad. Una de las características benéficas que conlleva el hecho de que se tenga un tipo de cambio flotante, es que beneficia a los importadores, ya que un tipo de cambio bajo permite comprar una mayor cantidad de bienes en el extranjero, desembolsando menos pesos.
Sin embargo, como ya se vio, se pueden plantear algunos perdedores con un tipo de cambio fuerte, entre ellos están los receptores de remesas, en el sentido de que sus dólares valen menos al hacer la conversión, como ya se presentó, o los exportadores que reciben menos pesos por sus ventas.
Una variable que no se había hecho presente es el factor polí-
tico. Hasta ahora había prudencia entre los actores políticos, sin embargo, los hechos del fin de semana en Matamoros han desencadenado una serie de intercambios, con una dureza que no se había visto durante el sexenio.
Por una parte, legisladores norteamericanos están cabildeando la posibilidad de presentar una iniciativa de Ley para declarar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas, con lo cual tendrían la potestad de intervenir libremente sin ninguna consideración con el gobierno mexicano.
La respuesta del presidente fue directa y contundente, al señalar que en el caso de que esto suceda “vamos a iniciar una campaña de información a los mexicanos que viven en EU, para informales lo que estamos haciendo en México y cómo la iniciativa de los republicanos es irresponsable y una falta de respeto a nuestra soberanía y, si no cambian su actitud y dejan de usar a México como piñata, no-
sotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionistas, inhumanos, hipócritas y corruptos”.
En conclusión, los efectos en el mercado de cambios han sido inmediatos, superando el techo de los 17 pesos y colocándose en las 18.1003 unidades por billete estadounidense. La depreciación de 0.62% podría relacionarse directamente con las declaraciones del presidente, quien hasta ahora había mantenido una sobria discreción sobre las relaciones con Estados Unidos. A pesar de algunas puyas lanzadas durante la mañanera, no hay motivos para pensar que escalarían hasta afectar el tipo de cambio.
Es importante para el gobierno de la Republica mantener la calma y estar conscientes que un deterioro en las relaciones con otros países podría representar un riesgo para el crecimiento económico para México y ser, eventualmente, el inicio de un periodo de inestabilidad económica para la población.
LUNES, 13 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
Profesor Investigador de la UPAEP
ESPECIAL
LUNES, 13 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
m EN LA CAPITAL
Destinan 520 mil pesos a reparaciones
Durante enero pasado, el ayuntamiento de Puebla atendió 36 reportes por daños patrimoniales, con un monto de 520 mil 277.20 pesos, con los que reparó/repuso elementos derribados o dañados.
De acuerdo con los datos abiertos del municipio, el número de reportes creció a más del doble, puesto que en enero del año pasado fueron sólo 14. En tanto, el monto aplicado superó el triple del primer mes de 2022 cuando ascendió a 149 mil 264.43 pesos. Los casos más se reportaron fueron: seis daños en postes, para lo cual fueron destinados 166 mil 887.60 pesos; cinco árboles derribados, con 29 mil 231 pesos; cuatro casos de semáforos y bolardos, que costaron 141 mil 639.97 pesos y 25 mil 600 pesos, respectivamente; tres casos de señaléticas, por 9 mil 319.14 pesos.
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava parmenasradio.org
El desempleo que viene
Una de las características de nuestros tiempos es la gran ausencia de empleos, una gran cantidad de mujeres y hombres se quedarán, ya no sin empleo permanente o, bien, sin empleo formal, sino que verdaderamente no tendrán empleo en el resto de sus días.
Desde luego que esto no es algo local, es un signo de nuestra realidad actual a nivel mundial, parte de la denominada “globalización” o para otros llamada “mundialización”.
Pero eso no es todo, también habrá que considerar que así como hay una ausencia de plazas y fuentes de empleo, también hay una gran cantidad de personas que a diferencia de lo que ha sucedido en otros tiempos, como fue en la época de la denominada Gran Depresión, cuando las personas verdaderamente estaban angustiadas por la falta de empleo.
m SÓLO LESIONADOS En primer mes suman 46 accidentes viales
En la capital poblana hubo 46 accidentes viales durante de enero, con saldo de 30 lesionados y sin fallecimientos. De los afectados, 17 fueron conductores y 13 eran pasajeros. También se precisa que ni un peatón fue involucrado. En enero del año pasado fueron 45 accidentes reportados, pero con sólo 17 personas lesionadas.
La mayoría de los percances transcurren de las 12:00 a las 18:00 horas con 24 casos (52%), de las 6:00 a las 12:00 horas ocurrieron 15 (31%) y solo siete (17%) de las 18:00 a las 22:30 horas.
La mayoría ocurrió en las colonias Centro Histórico, Jardines de San Manuel, La Paz, Amalucan y Tres Cruces, así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras.
En la actualidad no es así, por el contrario, en estos tiempos de inicios del siglo XXI un cambio sustancial es la gran indiferencia que se vive entre contar con empleo, el sentirse útil en el mundo, con aquellos otros que no necesitan sentirse útiles, contar con un trabajo; hay una parte importante de la población –mujeres y hombres– que no les interesa contar con una fuente de ingresos ni sentirse útiles, lo que no es solamente el pensamiento para los que están situados en las clases más bajas, es una gran generalidad de personas en cualquier clase social.
¿A qué se debe que hay desinterés hasta por contar con un empleo? Es muy sencillo, se debe a que hoy, a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, a principios del siglo XX, no se contaba con toda esta serie de entretenimientos que han modificado la actitud de las personas. Hoy, no hay interés más que en divertirse, basta con observar a muchos de los alumnos en las universidades y escuelas de educación media superior, donde prácticamente lo que les preocupa es llegar al próximo fin de semana, a la siguiente fiesta.
Pareciera que quien convenció a la humanidad de vivir en el entretenimiento total y no enfrentarse a las situaciones laborales, profesionales y eventualidades ha sido un sistema inven-
tado por el capitalismo, más que nada por el capitalismo financiero o de la vigilancia, en donde se ha constituido un mundo, por lo menos en el lado occidental, de total consumo, de total entretenimiento, de plena distracción de las personas a los problemas más graves.
Desde luego que alguien debe de trabajar, alguien debe de producir ante tanto consumidor, en esta –llamada por algunos–“cuarta revolución industrial” por la que atravesamos, pero son auxiliados en mayor medida por la tecnología.
Varias actividades y oficios que veíamos tiempo atrás han ido desapareciendo, se han ido sustituyendo por personas que se encuentran atrás de una computadora, es decir, se ha tecnificado cualquier proceso, tanto en la prestación de servicios como en la producción de bienes.
El mercado de trabajo estará cada vez más polarizado entre [pocos] trabajos bien pagados y un gran número de trabajos que han desaparecido o, bien, están mal pagados y son poco interesantes
Jordi Pigem
Por ello es que, muchos de los trabajos, oficios, etcétera, se han ido diluyendo con el paso del tiempo. Y en estos últimos años se ha agudizado ese procesos con el impulso que se ha presentado con la COVID-19, que provocó que muchas de las grandes empresas se preocuparan por dar la celeridad suficiente de cambiar sus procesos de producción para sistematizarlos, robotizarlos, tecnificarlos.
Se dieron cuenta que las máquinas no se enferman, que la capacitación al personal pudiera ser infructuosa, en parte, por estos imponderables, como son las enfermedades.
Por ello es que estas propuestas e iniciativas de reformas legales en materia laboral, unas en el tintero, otras ya aprobadas, que se están presentando en México para incrementar los derechos de los trabajadores, pudieran ser
más que derechos de los empleados y convertirse en un pretexto para que se disminuyan las ofertas de empleo. El caso de los descansos por la menstruación de la mujer, descanso para los padres cuando nacen sus hijos, son prerrogativas que eran inimaginables hace algunos años, que hoy pudieran ser justificaciones adicionales a que no se contrate más personal y se sustituya por tecnología.
Además, el riesgo de que muchas de esas reformas, como es el caso de las vacaciones dignas, se conviertan en simples buenos propósitos legislativos, porque las empresas en México, sobre todo las más pequeñas, sería imposible de cumplir con esas regulaciones laborales, simplemente las haría más improductivas de lo que son actualmente, pues bien al desempleo que está, se le sumará el desempleo que viene.
LUNES, 13 MARZO 2023 || PUEBLA || 10
ESPECIAL
BREVES
AGENCIA ENFOQUE
GESTIÓN MULTINIVEL, LISTA PARA SNTE 51
Redacción
La planilla naranja, que encabeza Alfredo Gómez Palacios destaca entre sus competidores para la dirigencia de la sección 51 del SNTE por estar conformada por perfiles de alto nivel de todos los niveles educativos. Gómez Palacios se
comprometió a gestionar beneficios, como mayores montos en créditos de vivienda, capacitación docente y de personal administrativo, así como acciones de transparencia y cercanía con la base, vía visitas a planteles.
LUNES, 13 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||
Tiempo de las mujeres: Olivia Salomón
REFRENDA ASPIRACIÓN A GOBERNAR EL ESTADO, COMO OPORTUNIDAD DE EJERCER POLÍTICAS PÚBLICAS QUE TENGAN COMO PRIORIDAD AL CIUDADANO
No sólo refrenda con ánimo su interés en disputar la candidatura de Morena al gobierno estatal, sino que ahora Olivia Salomón dice sentirse “muy contenta de poder servir a Puebla, muy inspirada por otras mujeres y por lo que pueda suceder por continuar con la transformación del servicio público”.
Afirma que le motiva mucho la posibilidad de un gobierno con visión de servicio y con políticas públicas que pongan en el centro a la persona y sus necesidades, “porque entonces sí vamos a cambiar a México y a nuestro estado”.
En charla con Crónica Puebla durante un receso del Festival de las Ideas, la secretaria es-
tatal de Economía se dice entusiasmada por la posibilidad que sea una mujer la abanderada de su partido por la gubernatura, lo que pudo confirmar al acudir recientemente a un evento que conglomeró en Ciudad de México a las gobernadoras del partido en el poder, lo que fue a su juicio “muy inspirador”.
Subraya al respecto que en toda la historia México, antes del 2018, había siete mujeres gobernadoras y que actualmente hay nueve, además que hoy la encuestas dicen que el 60 por ciento de los mexicanos afirma que el país está listo para que haya una mujer presidente de la República.
“Cuando piensas en las niñas, las jovencitas, y ves a una mujer como la doctora Claudia Sheinbaum por ejemplo, gobernando
una gran ciudad como la de México, o a Indira Vizcaíno, que es una jovencita que gobierna Colima, eso te inspira y te hace pensar que no debe de haber ningún límite”.
No es un tema de género, aclara, sino que “eso indica que tienes que competir parejo, hombres y mujeres, y que sea la capacidad, los resultados lo que evalúe la gente lo que importe; porque la ciudadanía en realidad lo que quiere es que quien gobierne lo haga con honestidad y trasparencia, que sea eficaz y eficiente, sin importar el género”.
La también exitosa empresaria inmobiliaria explica que la equidad que ahora existe y por la que han luchado las mujeres “nos pone en la situación de que el 50 por ciento de las candida-
turas sean de mujeres y al abrirse esa posibilidad, que es un derecho ganado, las mujeres nos postulamos ahí”.
Ante esa igualdad de oportunidades, Olivia Salomón apunta no obstante que lo ideal sería obtener una postulación no solo por ser mujer, sino además ganarla tras haber competido al parejo con hombres, “y tiene que ser así cuando haya encuestas, no importa si eres hombre o mujer; lo relevante es si eres competitivo o no”.
En ese contexto, confía en tener buenos números y que será en su momento, en una lucha pareja y equitativa, cuando todo se decida.
Buenos números, pese a que no se ha promocionado como otros aspirantes, interrumpimos su manifestación de confianza.
LUNES, 13 MARZO 2023 EntrEvista 12
Felipe Flores Núñez
MIREYA NOVO / AGENCIA ENFOQUE
La equidad es una oportunidad para que hombres y mujeres compitamos parejo y el ciudadano evalúe quién gobierna mejor
Al respecto y sin tapujos, Olivia Salomón cuestionó el activismo desbordado de otros contendientes que incluso en desafío a la legalidad están usando anuncios espectaculares para posicionarse, lo que consideró como flagrantes actos de simulación que contravienen, además, los principios de Morena.
“Lo que no puedes hacer es simular”, responde de inmediato, “porque creo que los ciudadanos ya no quieren más de lo mismo; quieren verdad y trasparencia”.
Añade que como empresaria sabe lo que eso cuesta y reafirma no estar de acuerdo en ese activismo adelantado, “y menos en este momento; ya lo habrá cuando estés abiertamente en una campaña y de acuerdo con lo que la ley permita”, añade.
Insiste en que ahora “no puedes pretender simular; es una simulación y eso va en contra de mi manera de pensar y además estoy convencida que los ciudadanos ya no quieren eso de los políticos.”
En ese sentido, dijo que la ciudadanía lo que exige –y de eso se trata la transformación de la que tanto habla el presidente López Obrador– es la transformación del servicio público; la generación de una nueva clase política, que tiene que ver con la verdad.
“Cuando él dice: no mentir, no robar, no traicionar, de eso se trata. Entonces si yo simulo, estoy mintiendo y sé que al final de cuentas eso posiblemente sea una ventaja en posicionamiento, pero yo prefiero transitar por la ruta de la honestidad, de la transparencia y de la verdad”.
Inquirida sobre si algo cambió en su proyecto político, a favor o contra, a partir del deceso del gobernador Miguel Barbosa, sin titubeo reconoce que, sin duda, “en lo personal fue una pérdida muy grande y muy fuerte”.
“Era un amigo, mi mentor, fue quien me invitó a formar parte del gobierno”, recuerda al calificarlo como un líder natural, que además dominaba y sabía muchas cosas del tema político y de quien aprendió la necesidad de cerrar las brechas de desigualdad, que es una lucha de tantos años de la izquierda.
Con esa añoranza celebró la “valiente decisión de todo el Congreso y de todos los actores políticos” para que Sergio Salomón Céspedes Peregrina sea el gobernador sustituto.
“Fue sin duda lo mejor que le pudo pasar a Puebla. Fue de lo más afortunado porque es un hombre que tiene trayectoria, que tiene carrera y liderazgo, fue un gran presidente municipal en Tepeaca, ha sido diputa-
do, y es además un hombre sensato, inteligente, un hombre de familia con principios que ha logrado la conciliación y la gobernabilidad”.
Dijo sentirse muy cómoda y feliz de colaborar ahora con el gobernador Céspedes Peregrina, quien ha apoyado los proyectos de desarrollo del estado “para no perderlos, que haya continuidad; de eso está convencido y suma sus propias ideas”.
En esta nueva dinámica, ponderó la intensa actividad en las semanas recientes del gobernador Salomón Céspedes, quien con su estilo personal está en todos los temas, camina por todos lados, recorriendo los 217 municipios, sentándose con todos los sectores sociales, con todos los partidos políticos.
“Puebla tiene que seguir adelante y con su liderazgo nos ha unido a todos porque no hay tiempo que perder, tenemos todos que hacer equipo por Puebla”.
PUEBLA, MOTOR
Por otra parte, Olivia Salomón dijo que tras los estragos que dejaron las primeras olas de pandemia de coronavirus, la reactivación económica empieza a arrojar buenos datos.
Reafirma que ahora Puebla es de los principales motores de la
economía del país, con un ritmo de crecimiento incluso superior al promedio nacional.
“Cerramos en diciembre con muy buenos números, dado que el crecimiento promedio en el país fue de 3 por ciento y nosotros llegamos al 3.5 por ciento. Tan solo en febrero pasado se generaron poco más de 4 mil nuevos empleos, ese indicador ha sido el más ato de los últimos seis años”.
Refirió que se da seguimiento permanente a los indicadores y se mantiene comunicación con cada sector productivo para decidir qué se puede hacer en conjunto para lograr un mayor impulso y hacerlo más competitivo.
Explicó que “el gobierno es el gestor, el facilitador, la bisagra que impulsa a estos sectores que son estratégicos para el desarrollo estatal; en esta dinámica ayuda la política de desarrollo y de progreso social del estado, que está basada en clústeres”.
Asume que ante la proximidad del cierre de administración no es momento ni hay necesidad de diseñar nuevos planes, puesto que en materia de desarrollo económico el gobierno estatal ha establecido prioridades al concentrar todos los esfuerzos en proyectos prioritarios que aumenten la competitividad con base en los atributos de la entidad.
de suministro que se han consolidado en Puebla en la región Volkswagen y Audi.
Reveló que en esta política de desarrollo para el tramo de gobierno faltante también se prevé seguir impulsando a los clústeres, tarea en la que se han registrado avances relevantes.
“Cuando empezó este gobierno había solo uno, que era el automotriz, hoy tenemos 14, entre clústeres y subclústeres, y este año vamos a impulsar otros cinco, entre ellos, de relevancia, el de construcción y el de vivienda”.
“Otra acción similar será el de industrias creativas, ámbito en el que Puebla es referente por sus actividades culturales en donde caben diseño, arte digital, artistas, comunicadores, creadores de contenido, artesanos, escultores, pintores, e incluso la industria fílmica, para que Puebla sea el centro de grabaciones de películas, series, cortos y telenovelas a nivel nacional e internacional”.
“Todo eso genera empleos y una gran derrama económica, además que promueve toda la belleza de Puebla”; también se instaurarán clústeres de turismo y servicios, y uno último de desarrollo económico, para el que habrá una nueva legislación.
En este sentido, reveló que las acciones en las que se ha enfocado la gestión tienen que ver con el aeropuerto Hermanos Serdán y Ciudad Modelo, así como el impulso a clústeres, que incluye una vertiente importante en materia de electromovilidad.
Explicó que la central aérea de Huejotzingo puede ser la puerta de carga hacia el sur, sur-sureste y complemento del AIFA, que ya concentró esa actividad comercial, para lo que existen estrategias viables de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada.
Aseguró que se ha manifestado una gran disposición del gobierno federal para atender al aeropuerto poblano, que está subutilizado, y tiene completa apertura a detonar tanto el tema de carga como el turístico, por lo que casi cada semana hay reuniones con funcionarios federales de Comunicaciones y Transportes.
“Otra acción prioritaria es el impulso en Ciudad Modelo con el tema de electromovilidad, para hacer que más empresas lleguen con nuevas inversiones, como ya lo hizo la firma Link, que ya construyó una nave y que tendrá líneas completas de producción para armar camiones y camionetas eléctricas, aprovechando la proveeduría y cadena
Para concluir, se preguntó a la secretaria de Economía sobre un tema obligado: ¿Qué tan cerca estuvo Puebla de traer el proyecto de la instalación de la planta Tesla?
“Muy cerca”, responde, y hasta asegura que “estuvimos sin duda entre los tres finalistas después de haber trabajado muy de cerca con directivos de esa empresa durante más de un año; ellos nos visitaron varias veces”.
A su juicio, la decisión de quedarse en Nuevo León obedeció a razones geográficas, por la cercanía que esa entidad fronteriza tiene con Texas, donde Tesla tiene otra planta; esa característica fue muy atractiva para la elección de aquel estado.
No obstante, considera que Puebla dejó muy buena impresión y pudo reforzar su liderazgo y la ventaja que tiene con su industria de autopartes, además que ya en Puebla se producen componentes para Tesla, como asientos y tableros.
“Nosotros tenemos además un talento humano probado, mano de obra calificada, que son muy demandados y tenemos a más de 300 mil estudiantes, y un centro de capacitación en Ciudad Modelo, que es un prototipo a nivel nacional de eficiencia probada”, concluyó.
LUNES, 13 MARZO 2023 13
AGENCIA ENFOQUE
Con su liderazgo, Salomón Céspedes nos ha unido a todos; tenemos que hacer equipo; Puebla debe seguir adelante
México va en la “dirección equivocada” en seguridad y democracia: Bob Menéndez
pero necesitamos que apliquen la Ley (en México)’”, añadió.
“La realidad es que a lo largo de las comunidades fronterizas son los cárteles los que controlan las comunidades fronterizas, no el Gobierno de México”, señaló.
Melendez aseguró que la estrategia de seguridad en México no ha sido funcional; señala que es necesario un mayor involucramiento binacional
Menéndez reservó su opinión sobre si votaría en contra o a favor de designar a los cárteles mexicanos como terroristas, aunque fue firme al indicar que la estrategia de seguridad en México no está funcionando.
“Necesitamos guardar eso [la designación] para las verdaderas organizaciones terroristas en el mundo. (...) Me parece más interesante hacer algo que en última instancia busque destruir a los cárteles que simplemente nombrarlos”, comentó al respecto.
Ataque a bar en Apaseo el Grande deja ocho muertos y siete heridos
Un ataque a un centro nocturno dejó ocho personas muertas, así como otros siete heridos, varios de ellos graves, en Apaseo el Grande, la noche del sábado.
En el bar “El Estadio”, en la carretera libre Celaya-Querétaro, un grupo de civiles armados ingresó al sitio alrededor de las 11 de la noche del sábado y disparó en contra de los presentes, de acuerdo con los primeros reportes.
“Debemos aumentar drásticamente nuestro involucramiento con México, no puede tratarse solo de economía. Tiene que ser sobre seguridad y protección también”
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El senador demócrata Bob Menéndez afirmó ayer que México va en la “dirección equivo-
cada” en cuestiones de seguridad y democracia, por lo que sugirió que el Gobierno de Estados Unidos debería aumentar el involucramiento con México más allá de lo económico.
Menéndez fue entrevistado en el programa dominical Meet The Press, de la cadena MSNBC, en donde declaró, cinco días después de que las autoridades encontraran los cuerpos de dos estadounidenses y rescataran a otros dos en Matamoros, Tamaulipas, que la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos, no balazos”, va en la “dirección equivocada”.
“Debemos aumentar drásti-
camente nuestro involucramiento con México, no puede tratarse solo de economía. Tiene que ser sobre seguridad y protección también. Y me temo que en México vamos en la dirección equivocada, así como en cuestiones de democracia”, dijo Menéndez a la cadena MSNBC.
“Este (la inseguridad) es un peligro actual con el que tenemos que lidiar”, agregó el congresista sobre la situación en México. “Tenemos que involucrar a los mexicanos de una manera que se les diga: ‘Tienes que hacer mucho más por tu seguridad. Podemos ayudarles, y tenemos inteligencia y tenemos otra información que podemos compartir,
Menendez, quien también es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, también habló sobre un involucramiento por parte de la ciudadanía mexicana con el fin de concientizar sobre la verdadera aplicación de las leyes:
“Tenemos que involucrar a los mexicanos de una manera que se les diga: ‘tienes que hacer mucho más por tu seguridad’. Podemos ayudarles y tenemos inteligencia y tenemos otra información que podemos compartir, señaló.
La estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos, no balazos”, no funciona muy bien, señala el senador demócrata
En 2020, López Obrador promulgó una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de los agentes de la DEA y otros órganos de seguridad.
Después del ataque a “El Estadio”, decenas de elementos de corporaciones federales, estatales y policías municipales acudieron a delimitar la zona para que el personal de la Fiscalía general realizara las tareas periciales.
Respuesta oficial
“La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, investiga el hecho registrado el día de ayer por la noche”, informó la dependencia en un comunicado.
La organización afirmó que las investigaciones se encuentran en curso para su esclarecimiento y que se darán avances a medida que las investigaciones lo permitan.
“En el suceso fallecieron 8 personas, dos de ellas del sexo mujer y 6 de sexo masculino; quedando lesionadas 7 personas, 6 de ellas de sexo masculino y una de sexo mujer; sin identificar hasta el momento”, dijo. (Redacción / Agencias)
La dirigencia nacional del PAN pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reconocer su “rotundo” fracaso en materia de seguridad, y retomar con seriedad, la necesaria colaboración con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico que generan que generan muertes, y han convertido a México en uno de los países más violentos del mundo y a este gobierno morenista en es el más sangriento y
permisivo en la historia moderna con el crimen organizado. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió a López Obrador escuchar a los funcionarios de Estados Unidos, reconocer su fracaso en seguridad y retomar la cooperación con las agencias estadounidenses para evitar se mantengan las pérdidas humanas en ambos países, pues le advirtió que de no hacerlo a tiempo, el próximo al que sentarán en
el banquillo de los acusados en Estados Unidos, será el tabasqueño por su indolencia en el combate al crimen organizado.
“Debe hacerlo a tiempo, si quiere evitar la posibilidad de que, en un futuro cercano, en Estados Unidos, lo pongan en el banquillo de los acusados al menos por su indolencia frente al crimen organizado, como pusieron a (Genaro) García Luna”, estableció.
En lugar de continuar con su beligerante y falso discurso de la soberanía nacional—agregó-- debe reconocer su rotundo fracaso en materia de seguridad, corregir y retomar de manera inmediata la necesaria colaboración con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico que generan muertes, violencia e intranquilidad en las familias mexicanas.
Cortés recalcó que le guste o no, López Obrador tiene que reconocer que hoy en México hay más muertos que nunca.
De los 5 años más violentos de la historia reciente –acusó-- 4 son de López Obrador. De los 4 años con más de 20 mil desaparecidos, los 4. Además, no hay un año en los últimos 23 que supere el número de delitos ocurridos como en este sexenio.
Detalló que con el gobierno morenista, México se acerca a los 150 mil homicidios dolosos por la violencia criminal, lo que es un récord histórico respecto a los anteriores gobiernos, comparando periodos iguales, con una cifra de 2,351 homicidios dolosos en promedio cada mes, que son mil más que en el sexenio de Felipe Calderón al que tanto critica. (Alejandro Páez)
|| NACIONAL || 14 LUNES, 13 MARZO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023
El senador demócrata Bob Menéndez.
PAN pide a AMLO reconocer su “rotundo” fracaso en seguridad
AMLO dejará al gobierno sucesor una economía prendida de alfileres: CEESP
Análisis advierte fragilidad; “con Sheinbaum habría menos reactivación que con Ebrard o Monreal “
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Rumbo a los comicios del 2024, El Centro de Estudios Económicos del Sector privado (CEESP), aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), realizó un análisis de las condiciones, candidatos y escenarios rumbo al 2024 en el que considera que “con Sheinbaum habría menor posibilidad de reactivación económica”, mientras que Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal “serían más afines a la inversión y podrían lograr resultados importantes rápidamente”.
El CEESP establece que en
La economía actual en apariencia es estable, señala análisis del CEESP.
caso de que gane Morena en el 2024 o bien lo haga la oposición, el nuevo gobierno que sustituya al de López Obrador “heredará una economía frágil, quizá estable por el momento, pero prendida de alfileres. Con otros problemas y quizá menos inminentes pero similar a la de 19941995”, en la que reventó una crisis económica en el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo que llevó a la bancarrota a
Ebrard apura a difundir bases para encuesta que defina presidenciable
El canciller Marcelo Ebrard solicitó que ya se difundan las bases para participar en las encuestas que hará Morena para decidir quién será su próximo candidato a la presidencia. Ebrard participó en una marcha por el Día Internacional de la Mujer, en Acapulco, donde señaló que “va a haber una encuesta en el mes de septiembre. ¿Quién sabe qué encuesta es esa? A ver, levanten la mano quién sabe. No se ha informado al pueblo, el presidente ha dicho que el pueblo determine quién va a seguir adelante, que sea el pueblo, que no sea el partido, que sea la gente.” Por ello planteó a la dirigencia de Morena para que se haga pública la convocatoria para que la gente se informe, que sepa cómo va a ser, las fechas y cómo podría participar.
“Hoy, desde Acapulco, en compañía de todas y todos ustedes, sus abrazos y sonrisas, marchamos con la querida Abelina López, su presidenta municipal,
para recordar la importancia de luchar diario por la igualdad de género, la justicia social y recordar siempre que todas las mexicanas deben ser la prioridad de la patria”, publicó el funcionario en sus redes sociales.
PIDE APOYAR A AMLO
La marcha terminó en el zócalo de Acapulco, donde el diplomático también llamó a los asistentes a unirse a los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador y rechazar las presiones del senador republicano Dan Crenshaw, quien ha amenazado con hacer uso de la fuerza en territorio nacional para combatir el tráfico de fentanilo.
QUE ES SU CARNAL
Enfatizó que “yo llevo 23 años trabajando con Andrés Manuel López Obrador, no es de ayer, 23 años. Sí es mi carnal, porque a un carnal tuyo lo cuidas, lo sigues, lo proteges”. (Redacción)
millones de mexicanos.
Sostiene que cualquier gobierno que llegue en el 2024, “enfrentará un desafío colosal en la reconstitución de instituciones, sistemas y recursos financieros y humanos en diversas áreas, como Educación, Salud, Seguridad Pública y regulación económica en los tres órdenes de gobierno, rigideces y costos del mercado laboral, organismos reguladores federales,
condiciones fiscales sostenibles y distribución adecuada del gasto público y el reordenamiento de las responsabilidades de las fuerzas armadas, entre otras”.
RIESGOS
El análisis del CEEPS advierte que con el plan B de la reforma electoral que aprobó el Congreso, el gobierno lopez obradorista podría asfixiar financieramente al INE, incapacitándolo para organizar una elección que cumpla con todos los requisitos legales e imponer a su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
Señala que de llegar Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México el escenario económico sería de incertidumbre, “parecido a 1994-1995”, que derivó en una fuerte crisis política y económica y sin visos de recuperación económica, por representar al ala más radical de la izquierda que ahuyenta inversiones.
Advierte que este escenario
traerá consigo una inestabilidad política derivado de circunstancias posibles como la nulidad de la elección o el desconocimiento de los resultados, entre otras.
“Con un INE debilitado por las restricciones presupuestarias y las condiciones establecidas por la reforma del Ejecutivo, el régimen podría validar su ´triunfo´ e invalidar el de la oposición según lo requiera en su momento”, advierte.
Ello –alerta--traería un retroceso sumamente grave en la democracia nacional pues las consecuencias negativas sobre el país serían inmediatas, obstruyendo su modernización, pero también con riesgos económicos graves .
“Un contexto de este tipo podría exhibir las debilidades latentes en la economía, como insostenibilidad fiscal, debilidad del aparato productivo y apreciación real excesiva (“sobrevaluación”), entre otros, y generaría incertidumbre hacia el futuro”, aseveró
Considera que es de considerar el papel de las fuerzas armadas pues en un escenario de inestabilidad política esto representa otro riesgo no visto desde la revolución mexicana hasta el inicio de los gobiernos civiles.
LUNES, 13 MARZO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 7
Cuartoscuro
La UNAM bajo la 4T: de amenaza en amenaza
después de una larga exposición de este tipo, respondió: “Si, como tú lo mencionas, por la reforma electoral nos acusan de querer destruir al INE, si me meto a dar mi opinión sobre la UNAM, pues algunos —no todos desde luego, porque hay muchos universitarios conscientes, pero hay muchos también conservadores furibundos— a lo mejor me acusarían que ya quiero destruir las universidades públicas o desconocer la autonomía universitaria. Entonces, no, no…” …Pero sí.
Sin importar la fortaleza o debilidad del argumento amlista contra la UNAM, las acciones concretas del régimen contra la UNAM se han presentado en repetidas ocasiones. La llamada 4T tenía un par de meses en el poder cuando cometieron un desliz legislativo y borraron la autonomía constitucional de la UNAM cuando realizaban una reforma sobre otro tema. Se dijo que se trataba de un error, pero en realidad el asunto no dejó de generar sospechas.
Ordena INAI a Diconsa entregar informe sobre compra de 20 mil ton de leche en polvo en 2022
En medio del escándalo de presunta corrupción y desvío de recursos en Segalmex, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Diconsa entregar los contratos, comprobantes de pago, facturas y demás documentos relacionados con el procedimiento de compra en 2022 de 20 mil toneladas de leche en polvo.
blica, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública.
Diconsa se declaró incompetente para conocer la información y sugirió dirigir la petición a Linconsa e incluso declaró la inexistencia de los documentos.
El discurso de AMLO sobre la UNAM es básico, como suele serlo en muchos casos: para él la Universidad Nacional se derechizó y los rectores son parte de lo que, una y otra vez, el mandatario mexicano llama “los conservadores”.
En octubre de 2021, el Presidente resumía esto así: “Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos. Y es una gran universidad, pero no estuvieron
a la altura de las circunstancias; la crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM. Al contrario, muchísimos académicos e intelectuales de la UNAM se dedicaron a legitimar la privatización; Salinas los cooptó a casi todos”.
Cualquier análisis ligeramente serio encontraría la principal crítica a la llamada modernización salinista en textos de los investigadores de la Universidad Nacional y a una institución que vía sus estudiantes, trabajadores y profesores representaron siempre oposición al salinismo.
Curiosamente, Presidencia destina parte de algunas de sus mañaneras a atacar a la Universidad Nacional, pero no en boca del mandatario, sino de los pseudoperiodistas que lanzan preguntas argumentadas en las que las descalificaciones contra la Universidad son constantes.
López Obrador, el año pasado,
En 2020, la propia bancada morenista presentó una iniciativa destinada a “democratizar” la Universidad Nacional, lo que fue calificado tajantemente por el rector como un intento de intromisión en la vida universitaria.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior respaldaron a la UNAM ante este primer intento y el asunto perdió fuerza con el paso de los meses. Eran además los días difíciles de la pandemia en los que diferentes sectores especializados de la Universidad criticaban la inacción oficial contra la COVID, así que otros temas se tornaron secundarios.
Finalmente en este 2023, utilizando a un diputado oaxaqueño procedente de la APPO, la iniciativa ha revivido hablando, ahora sí, de eliminar a la Junta de Gobierno de la UNAM del proceso de elección del rector. El discurso, también muy básico, de una elección abierta en una institución de educación superior, comienza a tomar fuerza .
Mejía Berdeja rinde protesta como candidato del PT en Coahuila
“Esta cruzada apenas empieza y la batalla no será fácil, pero tampoco fue sencillo para Francisco I. Madero, ni para Venustiano Carranza acabar con el Porfiriato”, expresó Ricardo Mejía Berdeja al rendir protes-
ta como candidato del Partido del Trabajo al gobierno del estado de Coahuila. Convocó a los coahuilenses a combatir al moreirato que por años ha gobernado a Coahuila y con ello librar la batalla polí-
tica más heroica de su vida, la que recordarán con orgullo sus hijos y sus nietos y las futuras generaciones de coahuilenses. En su mensaje al pueblo coahuilense, el candidato del PT, Ricardo Mejía, señaló que
El Comisionado, Adrián Alcalá Méndez, señaló que este caso se relaciona con el desvío de recursos públicos en Segalmex, Diconsa y Liconsa que, de acuerdo con el reporte de la cuenta pública de 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), asciende a más de 15 mil millones de pesos, esto es, el doble de los recursos públicos desviados en la Estafa Maestra.
“Las compras con sobreprecios en Diconsa constituyen, precisamente, una de las cuestiones analizadas en las auditorías e investigaciones realizadas tanto por la Auditoría Superior de la Federación como por la Secretaría de la Función Pública”, explicó.
Alcalá Méndez explicó que estas observaciones realizadas a Diconsa incluyen conceptos como falta de toma física de inventarios, salidas sin facturar de mercancía, inventarios faltantes, pagos no acreditados por servicios de subcontratación, adeudos sin recuperar de exfuncionarios, impuestos y productos caducos.
Ello —agregó— ha generado también la presentación de diversas denuncias por parte de la Fiscalía General de la Repú-
su movimiento es el único que representa una verdadera opción de cambio, y refrendó su postura de no aliarse con Morena, y mucho menos declinar a favor de su candidato Armando Guadiana, quien se ha aprovechado de su posición para obtener contratos de carbón a través de la corrupción por muchos años.
“Aunque a la corrupción la vistan con bigote y sombrero Corrupción se queda: Con ese co-
Sin embargo el particular se inconformó y recordó lo informado por el Director General de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, el 14 de diciembre de 2022, en una mesa de trabajo con integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.
El INAI constató que, en dicha declaración, el servidor público reconoció de manera expresa, ante las y los legisladores, la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo a sobreprecios, por lo que consideró fundamental que Diconsa haga una búsqueda en la Dirección General . (Alejandro Páez)
rrupto ni a la esquina”, recalcó. Al tomarle la protesta a Ricardo Mejía como el candidato al gobierno del estado, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, señaló que pronto a Coahuila llegará el cambio y señalo: “No hay marcha atrás vamos a terminar con esta dictadura y Mejía Berdeja será el próximo gobernador” . (Redacción/agencias en Saltillo, Coahuila)
|| NACIONAL || 16 LUNES, 13 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 8
Para el Presidente la UNAM se derechizó y a los rectores los llama “los conservadores”
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México
En 2020, la bancada de Morena presentó una iniciativa para “democratizar” la Universidad Nacional.
DGCS Unam
La compra se relaciona con el desvío de recursos públicos en Segalmex, Diconsa y Liconsa.
Cuartoscuro
La ASF advierte que el 92% de equipos y sistemas del Seneam es obsoleto
Su infraestructura está por duplicar su vida útil y hay un rezago en la capacitación y certificación de los controladores, dice la Auditoria Superior
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) trabaja con infraestructura que está por duplicar su vida útil y hay un rezago en la capacitación y certificación de los controladores. Ambos aspectos “incidieron (…) en la calidad y seguridad en el control de tránsito aéreo” durante 2021, reportó el organismo fiscalizador.
Entre los contratos que reportó Seneam, la ASF destacó que para el mantenimiento y conservación de la infraestructura de los sistemas de detección radar, 77.8% de los equipos ha superado su vida
útil de 15 años y en ellos hay algunos con 28 años en operación, “lo cual podría complicar el trazado de rutas de vuelo óptimas”.
En ese punto, la ASF también detectó que Seneam no aplicó penalizaciones por 4 millones 499 mil pesos a su proveedor para el mantenimiento y conservación de la infraestructura de los sistemas de detección radar, Thales las Frances S.A.S, por equipos que superaron el tiempo máximo de reparación de partes dañadas.
De la revisión de las condicio-
nes de ciberseguridad, la ASF exhibió que de 20 controles críticos del Centro de Seguridad de Internet, en 16 (80%) se encontraron “carencias que ponen en riesgo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los activos de información”.
La ASF también encontró que, en cuanto a la adquisición de estaciones terrenas de la red satelital, “la falta de instalación y puesta en operación de las estaciones a nivel nacional” limita un medio de comunicación alterno y confiable
LAS PLAYAS DE CANCÚN ESPERAN ESTE AÑO
Cancún afronta la temporada de “spring break”, descanso o vacaciones de primavera, con la expectativa de recibir a unos 30,000 jóvenes estadounidenses. Además, la industria turística confía en que este periodo del año se alcancen cifras de visitantes, gasto y ocupación hotelera previos a la pandemia pese a los retos de seguridad de la región y el país. De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, donde se ubica Cancún, este año se esperan alrededor de 30.00 jóvenes de Estados Unidos y Canadá, principalmente entre el 4 y 25 de marzo, aunque los visitantes comienzan a llegar con mayor fuerza este fin de semana, y con un gasto en el destino promedio por visitante de entre 100 y 150 dólares por día. (Redacción/Agencias)
entre los controladores de tránsito aéreo, los pilotos y el personal en tierra.
Lo anterior impacta la puesta en práctica de la navegación basada en el desempeño, añadió la auditoría, y el riesgo aumenta debido a que “92% de las estaciones tienen más del tiempo de vida estimado en 10 años, además se encuentran fuera del soporte del fabricante y tienen desperfectos que impiden su óptima operación”.
De acuerdo con el par de auditorías que se hicieron al órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el índice de incidentes aeronáuticos imputables a Seneam fue de 0.80 por cada 100 mil, por encima de la meta de 0.71. Es decir que, en 2021, se registraron 16 incidentes imputables al organismo, por encima de los 12 definidos como parámetro.
Seneam explicó que el aumento en el número de incidentes se debió al “incremento en el número de operaciones y la falta de experiencia en el uso de nuevos procedimientos de los controladores y pilotos”, consignó la ASF. Sin embargo, también destacó que hay un rezago en el personal con el que cuenta el organismo.
Para atender las necesidades de controladores de tránsito aéreo, Seneam pidió a la dirección general de recursos humanos de la SICT gestionar la creación de 172 plazas de carácter permanente, de las cuales se autorizaron 118, y de 808 técnicos en activo durante 2021, sólo 72.4 por ciento contó con licencia vigente.
El Tren Maya tendrá tramo eléctrico de 700 km y de doble vía, dice López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un tramo de 700 kilómetros del proyecto del Tren Maya, que recorrerá de Quintana Roo a Yucatán, “será eléctrico y de doble vía”. El mandatario federal hizo el anuncio a través de redes sociales, durante las tareas de supervisión que realiza en el sureste en zonas de construcción del Tren Maya. El jefe del Ejecutivo dio a conocer su estancia en Chetumal, Tulum y Cancún, en Quintana Roo; así como la última parada que hizo en Mérida, Yucatán.
CRITICAN EL PROYECTO POR SU VISIÓN ECONOMICISTA
El Tren Maya es una iniciativa que se ha impuesto de manera vertical por el gobierno en las comunidades por donde pasará la línea férrea, y que ya está generando graves afectaciones socioambientales, por lo que expertos, pobladores y activistas exigieron a las autoridades que dicho proyecto sea suspendido y se le realice una auditoría independiente. (Redacción / Agencias)
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en febrero de 2023 se vendieron al mayoreo un total de 4 mil 151
vehículos pesados, lo que representa un aumento de 50.6 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior, donde se comercializaron 2 mil 756 unidades.
Asimismo, durante los primeros dos meses del año se vendieron 7 mil 553 unidades, 42.5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se vendieron 5 mil 301 vehículos.
La ANPACT añadió que durante el mes de febrero de 2023, la producción de vehículos pesados alcanzó las 16 mil 912 unidades, lo que supone un incremento de 17.9 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 13 mil 346 unidades.
En cuanto a las exportaciones se refiere, durante febrero de 2023 se exportaron 13 mil
231 unidades, 13 por ciento más que en el mismo mes de 2022, cuando se exportaron 11 mil 712 unidades.
El presidente ejecutivo de ANPACT, Miguel Elizalde, destacó que estas cifras son un indicativo de la recuperación de la industria del autotransporte, que muestra cada vez más vigor y dinamismo. (Redacción / Agencias)
LUNES, 13 MARZO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios 12 CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023
El Seneam, como órgano desconcentrado, tiene la misión de garantizar el transporte seguro y eficiente en el espacio aéreo mexicano.
Venta de vehículos pesados aumenta 50.62% en febrero a tasa anual: ANPACT
A 30,000 ‘SPRING BR EAKERS’
Mueren ocho inmigrantes en naufragio en costa de San Diego
El tráfico de personas en las costas del sur de ese estado ha crecido un 771% en seis años
Agencias Washington
Ocho migrantes murieron frente a las costas de San Diego (California) al naufragar el bote con el que intentaban llegar a Estados Unidos, informaron este domingo las autoridades.
Los hechos ocurrieron el sábado por la noche, cuando los equipos de rescate recibieron una llamada de alerta en español de una mujer que alertó que su bote había chocado con otro cuando transportaban inmigrantes.
El barco de pesca en el que viajaba la mujer logró llegar a la playa de Black´s Beach con 15 individuos a bordo. La mis-
ma inmigrante informó a las autoridades del Departamento de Bomberos y Recate de San Diego que otro bote se había volcado y las víctimas estaban en el agua.
Los equipos de rescate que llegaron al lugar encontraron dos botes abandonados y siete cuerpos sin vida, mientras que otro fallecido fue hallado más tarde.
Las tareas de búsqueda se alargaron durante toda la noche debido al mal clima en las costas californianas, cubiertas de una capa de niebla.
SOBREVIVIENTES HUYERON No fueron encontradas nuevas víctimas y las autoridades creen que los demás pasajeros huyeron para no ser arrestados por la Patrulla Fronteriza. Calculan que en total había 23 personas en los dos botes.
Las costas de San Diego, fronteriza con la mexicana Tijuana, han registrado varios accidentes de personas que inten-
La mayor protesta de la historia de Israel no asusta a Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo “que nadie se equivoque”, que cumplirá el “mandato claro” que recibió en las elecciones de noviembre “tras las que su partido, el Likud, gobierna con la extrema derecha y los ultraortodoxos” y que incluye la aprobación de una reforma que recorta drásticamente el poder Judicial y que está provocando la mayor rebelión ciudadana en la historia de ese país.
“El hecho de que durante dos meses enteros nuestros reiterados llamados al diálo -
go no hayan recibido respuesta de la oposición prueba que no le interesa la reforma, sino crear anarquía y derrocar al Gobierno electo. La reforma es solo una excusa”, señaló este domingo al inicio del Consejo de Ministros semanal, en un discurso lleno de críticas a la prensa, que alerta de un golpe letal a la democracia encabezado por el premier que pretende así librarse de las denuncias judiciales en su contra por corrupción.
Netanyahu lanzó su advertencia sin inmutarse ante un nuevo noche de protesta ma -
tan llegar a tierra nadando o en pequeños botes, pero este episodio es uno de los más graves que se recuerdan.
AUMENTO METEÓRICO DE TRÁFICO DE PERSONAS Según el comandante del cuerpo de Guardacostas en el sector de San Diego, el capitán James Spitler, desde 2017 se ha detectado un aumento del 771% en el tráfico de personas en las costas del sur de la California estadounidense. En los últimos
siva, que lejos de aflojar, logró este sábado congregar a medio millón de manifestantes en Tel Aviv y otras ciudades.
Los manifestantes ya han adelantado que el miércoles tratarán de evitar que Netanyahu llegue al aeropuerto de Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, para volar a Berlín, como ya intentaron “sin éxito” el jueves cuando viajó a Roma. Para el próximo jueves, han convocado a su vez otro “Día de la Resistencia”.
El pasado jueves, decenas de miles de israelíes también protestaron en Tel Aviv y llegaron a cortar el principal acceso al aeropuerto para evitar que Netanyahu pudiera viajar a Italia, quien tuvo que acudir en helicóptero a la terminal. Además, decenas de reservistas de la Marina cortaron por mar el tráfico marítimo del puerto mercante de Haifa, el mayor del país.
dos años esa actividad ha causado la muerte de al menos 23 personas en el mar.
La frontera entre Estados Unidos y México vive una crisis migratoria por la cifra de llegadas récord de personas de todo el continente que intentan entrar en territorio estadounidense.
EU ha acordado con México devolverle a todos los migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que crucen la frontera de manera irregular.
Para ello, el Gobierno de Joe
Biden aplica el llamado Título 42, una política establecida por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), que permite expulsar de forma exprés a indocumentados sin darles derecho a pedir asilo.
El tráfico de personas en las costas del sur de California ha dejado en los últimos dos años al menos 23 personas en el mar
|| MUNDO || 18 LUNES, 13 MARZO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 19 San Diego Tribune CNN
Dos surfistas pasan por delante del barco de pesca con inmigrantes que logró llegar a la playa de San Diego.
Decenas de miles de israelíes volvieron a llenar el centro de Tel Aviv la noche del sábado.
AI tilda de “escandaloso” el beneficio récord de Aramco gracias a la guerra
La petrolera saudí se convirtió este domingo en la empresa con mayores beneficios: 161 mil millones dólares
Agencias Riad
Amnistía Internacional (AI) tildó este domingo de “escandalosos” los beneficios netos de la mayor petrolera del mundo, la estatal saudí Aramco, de 161,000 millones de dólares en 2022, los mayores jamás obtenidos por una empresa en la historia.
“Es escandaloso que una empresa obtenga un beneficio de más de 161,000 millones de dólares estadounidenses en un solo año por la venta de combustibles fósiles, el principal factor de la crisis climática”, dijo en un comunicado la secretaria general
de AI, Agnès Callamard. Señaló que es incluso más “chocante” que este superávit “se amasó durante una crisis mundial del coste de la vida y se vio favorecido por el aumento de los precios de la energía derivado de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.
En sus resultados publicados este domingo, Aramco registró en 2022 un alza de su beneficio neto récord de un 46.5% más que en el año anterior, debido al aumento en los precios del crudo por la guerra en Ucrania y la mayor demanda de petróleo tras la pandemia. Al respecto, Callamard manifestó que “ya es hora de que Arabia Saudí actúe en interés de la humanidad y apoye la eliminación progresiva de la industria de los combustibles fósiles, que es esencial para evitar más daños climáticos”.
12 MILLONES DE BARRILES DIARIOS Aramco produce actualmente
La violencia en Haití se ensaña con mujeres y niños
La guerra entre bandas por conquista territorial deja más de 60 muertos desde febrero y 1,500 desplazados
Agencias Puerto Príncipe
Más de 1,500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití a causa de la guerra entre bandas en la zona de Belair, en pleno corazón de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional.
La conquista de nuevos territorios es el motivo de esta situa-
ción, que obliga a los habitantes a huir en masa de sus barrios, algunos de ellos considerados pacíficos, e instalarse en campamentos sin ningún servicio social básico.
60 MUERTOS, 50 DESAPARECIDOS
Según la ONG Red Nacional de Defensa de derechos humanos (Rnddh), estos nuevos conflictos, que estallaron a finales de febrero, han causado más de 60 muertos y 50 desaparecidos, agravando la ya crítica situación que vive Haití en todos los órdenes.
Cientos de casas han sido incendiadas y la gente ha perdido sus bienes acumulados durante décadas.
“Perdí todo lo que tenía en la calle Tiremasse (Bel-air). Me quemaron la casa”, cuenta Marie-Ange Jules, de 75 años, discapacitada y madre de 7 hijos.
Jimmy Cherisier, alias Barbecue, el expolicía que dirige la coalición armada conocida como el G9- es conocido por su atrocidad y sadismo, según los desplazados por ésta y otras guerras urbanas.
Mujeres ancianas arrojadas a estanques de fuego, casas incendiadas con gente dentro, personas descuartizadas... Nadie se salva. Y la furia de las bandas no conoce límites.
“¿Hasta dónde podemos llegar con esta situación? No hay autoridades en el país que puedan ayudarnos. Es como si hubiera un complot para acabar con nosotros”, declaró Yvonne Pierre.
DIEZ HERIDOS DE BALA DE MEDIA
Esta semana, en un comunicado en el que anunció el cierre provisional de uno de sus hospitales en otra zona de conflicto armado, Médicos Sin Fronteras señaló que el número de víctimas aumenta en su centro de urgencias situado a pocos kilómetros de Bel-Air, que recibe cada día hasta 10 veces más heridos de bala que la media.
“Desde que se reanudaron los combates en Bel-air, el martes 28 de febrero, hemos recibido a muchos niños, mujeres y ancianos, víctimas colatera-
más de 12 millones de barriles de petróleo al día (Pemex produce 1.9 millones) y su objetivo es aumentar su producción en cerca de un millón de barriles diarios para 2027 y aumentar su producción de gas natural en un 50% para 2030.
Se calcula que el petróleo y el gas producidos por Aramco son responsables de más del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde 1965 y, según un estudio, representaron alrededor del 4.8% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2018, la mayor de cualquier empresa de petróleo y gas, afirmó AI.
Aramco suele afirmar que sus emisiones operativas son “bajas” en comparación con otros grandes productores de petróleo, pero “esto es insignificante cuando se siguen consumiendo los millones de barriles diarios que bombea”, aseveró la ONG.
Por ello, Callamard instó a que los beneficios de Aramco se utilicen “en beneficio del planeta y de sus pueblos”, ya que podrían financiar una “transición justa y basada en los derechos humanos hacia las energías renovables”.
les de los combates”, explica su responsable médico, el doctor Frandy Samson. Según él, es difícil decir
cuántos heridos hay en otros lugares de la ciudad, ya que algunos están “aterrorizados y prefieren no salir de sus barrios”.
LUNES, 13 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 20 CNN EFE
Aramco produce 12 millones de barriles de crudo al día.
Mirada perdida de una joven haitiana refugiada en un campamento en Puerto Príncipe tras perderlo todo .
Del Toro triunfa en unos Oscar que encumbraron la originalidad de Todo en todas partes al mismo tiempo
parada aquí sola, pero no lo estoy, soy cientos de personas. Soy cientos de personas”, dijo antes de rendir homenaje a los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert, sus coprotagonistas. y todo el equipo de Todo en todas partes al mismo tiempo.
Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
La mañana de este domingo el cineasta Guillermo del Toro despedía al primer actor Ignacio López Tarso: “Don Ignaciogrande entre los grandes. Que descanse en paz nuestro Macario”, publicó en su cuenta de Twitter. Este mismo domingo mientras el cuerpo de una de las máximas figuras del cine mexicano llegaba a Bellas Artes, en la Ciudad de México, el cineasta tapatío aparecía en el escenario del Teatro Dolby para recibir el Oscar a Mejor Película de Animación por su
sueño hecho realidad llamado Pinocchio.
“La animación es cine, no es un género. Está para llegar al siguiente nivel, ya estamos para ello. Por favor ayúdenos, manténganla presente en sus conversaciones. Animar es dar alma a algo que no la tiene. Es el vehículo perfecto para abordar las grandes cuestiones del universo”, señaló el cineasta tapatío al recibir su premio.
Alfonso Cuarón que competía como productor de Le Pupille a Mejor Cortometraje no alcanzó la victoria y Bardo, el filme de Alejandro González Iñárritu que competía a fotografía, también se fue en blanco.
PREMIOS EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO
La gran protagonista de la noche fue la
película Todo en todas partes al mismo tiempo, de los cineastas Daniel Kwan y Daniel Scheinert que se llevaron siete premios en total, incluidos los de Mejor Película, Mejor actriz para su protagonista Michelle Yeoh; Mejor Guión Original y Mejor Dirección.
Los primeros premios que se llevaron fueron en las categorías actorales a Mejor Actor y Actriz de reparto, para Jonathan Ke Quan y Jamie Lee Curtis, respectivamente quienes ofrecieron unos de los discursos más emocionantes de la velada: “Oh, Dios mío”, dijo Quan emocionado mientras subía al escenario, sollozando y llorando. “Mi mamá tiene 84 años y está en casa mirando. Mamá, acabo de ganar un Oscar”.
Por su parte Jamie Lee Curtis también causó euforia: “Sé que parece que estoy
Al subir a recibir el premio de Mejor Guión los cineastas estuvieron por primera vez en el escenario: “Nunca me consideré un guionista o un narrador”, dijo Kwan. “¡Tengo problemas de autoestima!”, agregó. “Mi síndrome del impostor está en su punto más alto”, bromeó.
Más tarde volvieron al escenario por el premio de dirección: “Nuestros compañeros nominados, ustedes son nuestros héroes. Esto es raro, queremos dedicar esto a todas las mamis”, dijo Daniel Scheinert a la audiencia.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se dio cuando Michelle Yeoh ganó el premio como Mejor Actriz superando a Cate Blanchett que figuraba como favorita por Tár: “Para todos los niños y niñas pequeños que se parecen a mí viendo esta noche, este es el faro de esperanza y posibilidades. Esta es una prueba para soñar en grande y los sueños se hacen realidad. Y señoras, no dejen que nadie les diga que
|| ESCENARIO || 20 LUNES, 13 MARZO 2023 Escenario CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 26
El cineasta mexicano se llevó la tercera estatuilla de su carrera, esta vez a la Mejor Película de Animación por Pinocho mientras que el filme los Daniels fue el máximo ganador con siete premios
Guillermo del Toro gana por Pinocchio
Celebran los directores de Todo en todas partes
Brendan Fraser, mejor actor por su papel en The Whale.
Michelle Yeoh, premio a Mejor Actriz (la primera asiática) por Todo a la vez en todas partes.
alguna vez han pasado su mejor momento. Nunca te rindas”, dijo en su discurso. El filme también ganó en otras categorías como Mejor edición para Paul Rogers.
UNA PROTAGONISTA DISCRETA Y
EL MOMENTO BRENDAN FRASER
La epopeya contra la guerra de Edward Berger, Sin novedad en el frente, ganó el Oscar a la mejor película internacional para Alemania en los Oscar 2023. El cuarto en la historia de este país.
El drama, la primera adaptación alemana de la novela de la Primera Guerra Mundial de Erich Maria Remarque, fue el favorito en la categoría después de que la película obtuviera nueve nominaciones al Oscar, incluida la de mejor película.
El filme consiguió otros tres premios, además del de mejor película internacional, para James Friend por Sin novedad en el frente: “Bueno, no es mi cumpleaños, pero parece que lo es”, dijo en su discurso de aceptación: “Qué honor”; también ganó a mejor banda sonora para Volker Betelman, más conocido en la industria como Hauschka; y mejor diseño de producción para Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper.
El actor estadounidense Brendan Fraser completó un regreso triunfal a la gran pantalla, ganando el premio al mejor actor por su papel en The Whale
“Solo quiero agradecerles por este reconocimiento”, dijo Fraser en un discurso de aceptación entre lágrimas en el que agradeció al elenco de la película. “No estaba tan lejos, todavía
estoy aquí. No es tan fácil deshacerse de mí”, dijo en Venecia, donde ganó la Copa Volpi a la mejor actuación. Hace décadas, fue el actor de La Momia, y no estuvo nominado a actor de reparto (en su momento se lo merecía) por Dioses y Monstruos.
EL RESTO DE LOS GANADORES Durante la velada también resultaron ganadores como An Irish Goodbye de Ross White y Tom Berkeley que ganó el Oscar al mejor cortometraje de acción en vivo. Los productores cantaron un feliz cumpleaños al ac-
tor principal, James Martin, en una aceptación muy alegre. El ganador a Mejor cortometraje documental fue The Elephant Whisperers de Kartiki Gonsalves y Guneet Monga. Los ganadores se tomaron un momento para llamar la atención sobre las conexiones entre humanos y animales, y el papel de los pueblos indígenas en el cuidado de la tierra y todos los que viven en ella. En tanto que en mejor corto de animación fue para The Boy, the mole, the fox and the horse. El proyecto inicialmente fue un libro de Charlie Mackesy, se con-
virtió en un corto animado con la ayuda de muchos, incluida la persona con la que comparte el premio, Matthew Freud. Por otro lado, el Oscar al mejor largometraje documental fue para Navalny, de Daniel Roher. Esta vez, la aceptación de este premio sirve para resaltar la represión política en Rusia. La esposa del disidente político ruso encarcelado Alexey Navalny subió al escenario con Roher para recibir el premio. “Rezo por el día en que Navalny sea libre. Rezo por el día en que Rusia sea libre”, dijo.
El ganador a Mejor Sonido fue para Mark Weingarten, James Mather, Al Nelson, Chris Burdon, Mark Taylor por Top Gun: Maverick; mejor canción para RRR por “Naatu naatu”; mejores efectos visuales a Joe Letteri, Richard Baneham, Eric Saindon y Daniel Barret por Avatar: El camino del agua; Mejor Vestuario fue para Ruth Carter por Wakanda Forever; y Mejor Guión Adaptado para Women talking: “Quiero agradecer a la Academia por no ofenderse mortalmente por las palabras mujeres y hablar tan juntas”, dijo la Sra. Polley en su discurso.
LUNES, 13 MARZO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 27
EFE
Fotos:
¡Triunfo!
Respiran
En un estadio Chase Field, Arizona, lleno de poste a poste con más de 47 mil aficionados, y con un apoyo mayoritariamente mexicano, el equipo que dirige Benjamín Paredes presentó lo mejor de su repertorio y logró abatir a los locales obteniendo su primer triunfo y para dejar su cuenta en un ganado y un perdido en el Clásico Mundial de Beisbol
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@deportes. cronica.com.mx
El equipo mexicano arrancó con todo y es en la parte alta de la primera entrada cuando ‘Cabajoy’ Meneses bateó
su primer jonrón de 396 pies que colocó entre el jardín izquierdo y central, para empujar la carrera de Arozarena que estaba estacionado en primera, gracias al primer hit del partido. De esta forma, el conjunto mexicano se va arriba 2 carreras a 0.
Fue en la segunda baja y pichando para México Sandoval, cuando Anderson bateó sencillo al jardín derecho para impulsar la carrera de Tuker y poner la pizarra en 2-1 a favor de México.
En la tercera entrada, México vuelve a sacar la artillería pesada y fue que Paredes se embasó con sencillo en el cuadro a segunda, mientras que una vez más Joey Meneses anotó la tercera carrera para la novena nacional, dejando la pizarra en 3-1.
Ya para la cuarta entrada Thomas se embasa con un hit que corrió con una línea por el lado izquierdo del campo, para que viniera Arozarena a pegarle un doblete al jardín central al fondo del campo y empujar la carrera de Thomas, sumando a la pizarra una carrera más para los tricolores 4-1.
CABAJOY’ MENESES Y SU SEGUNDO VUELACERCAS Verdugo se embasa al recibir base por
Tablazo que sonó hasta Culiacán, Sinaloa.
Cabajoey’ Meneses y el orgullo de ser mexicano.
Issac Paredes produjo la tercera para México
La Selección Mexicana entona el Himno Nacional.
bola, dejando a dos corredores mexicanos en el diamante para que viniera, una vez más Joey Meneses que, con un espectacular tablazo de 412 pies, le da un racimo de tres carreras a México para poner los números en 7-1.
Al cierre de la séptima, el local Smith bateó un jonrón al jardín izquierdo de 375 pies, dejando los números en 7-2 a favor del conjunto mexicano.
En la octava, Arozarena bateó un doble al jardín izquierdo, empujando a Barnes quien anotó una más para México dejando la pizarra en 8-2.
Acto seguido, Tellez bateó sencillo al jardín izquierdo, Arozarena anotó y Duran anotó dejando el marcador en 10-2. Después, Trejo bateó sencillo al jardín izquierdo, Tellez anotó, el 11-2.
Para la octava entrada el pitcher mexicano César Vargas recibe de Witt Jr. un doble al jardín central, para que Mullins anote poniendo la pizarra en 11-3. En la misma entrada Anderson bateó un doble al jardín izquierdo, Goldschmidt anotó y Witt Jr. Anotó para poner el marcador final en 11-5.
|| DEPORTES || 22 LUNES, 13 MARZO 2023 CRÓNICA LUNES 13 MARZO 2023 La Contra
El equipo mexicano se impuso 11 carreras contra 5 a la novena estadounidense que peleó, pero no le alcanzó para la victoria gracias a la férrea defensa tricolor
Toluca golea al Mazatlán y salta al segundo lugar del Clausura
Indian Wells. El chileno Garín da la sorpresa, fulmina a Ruud y vuela a octavos
El chileno Cristian Garín, número 97 del mundo, dio la sorpresa este domingo al ganarle por 6-4 y 7-6(2) al noruego Casper Ruud, número cuatro, y plantarse en los octavos de final del Masters 1.000 de Indian Wells. Procedente de las clasificaciones, Garín zanjó una racha de ocho derrotas consecutivas contra rivales que forman parte de los diez mejores del ránking mundial. El jugador chileno, que llegó a ser número 17 del mundo en 2021, se impuso a un Ruud que era el tercer cabeza de serie en Indian Wells y que en 2022 fue dos veces finalista de un ‘grande’.
Triatlón. Jimena de la Peña gana oro en Campeonato Panamericano Junior
En su estadio, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, los Diablos Rojos impusieron condiciones
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Toluca goleó este domingo por 4-1 al Mazatlán, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Nicolás Benedetti (45+1) y autor del único gol de su equipo a los 38, para escalar al segundo lugar del torneo Clausura 2023.
Carlos González, Édgar López, Maximiliano Araujo y Camilo Sanvezzo convirtieron por los ‘Diablos’, que llegaron a seis victorias, con tres empates, dos derrotas y 21 unidades, cuatro menos que el líder Monterrey. Benedetti descontó por Mazatlán.
Toluca impuso condiciones en el arranque del duelo y lo reflejó en la pizarra en el minuto 25, cuando González puso el 1-0 con un toque suave a la salida del guardameta Nicolás Vikonis.
EL ANTES Y DESPUÉS DEL PARTIDO Diablos cedieron la iniciativa y lo
pagaron. En el 38 Benedetti pisó el área y de pierna derecha empató 1-1, sin embargo, en el tiempo de descuento el colombiano fue expulsado por juego violento; el antes y después del partido. López anotó de cabeza en el último momento del primer tiempo, al sacar provecho de una salida indebida de Vikonis, lo cual inclinó la balanza en favor de los locales.
El cuadro de casa salió por goles en la segunda parte. En el 48 Araujo anotó de zurda y en el minuto 83 Sanvezzo cerró el marcador, con otro remate de pierna izquierda.
OTROS RESULTADOS DE LA 11
La jornada empezó el viernes con el triunfo de San Luis por 2-0 sobre Querétaro y la victoria del
‘Diablos’ llegaron a seis victorias, con tres empates, dos derrotas y 21 unidades
El mexicano
Santi Giménez anota otro gol en la liga de Países Bajos
Puebla por 1-0 sobre las Chivas de Guadalajara. Este sábado América venció por 0-2 a Tigres, León por 0-1 al Atlas y Cruz Azul por 1-0 a los Pumas UNAM.
Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez y Leo Suárez le dieron el triunfo a América en casa de los Tigres, lo cual tiene a los azulcremas en el quinto lugar con cinco victorias, cinco empates, una derrota y 20 puntos.
En los otros partidos de este sábado, Víctor Dávila le dio al León un triunfo por 0-1 en su visita al Atlas y el Cruz Azul de Ricardo Ferretti, que derrotó por 1-0 a los Pumas UNAM.
GIMÉNEZ IMPULSA REMONTADA
El mexicano Santiago Giménez impulsó la remontada del Feyenoord sobre el Volendam (21), lo que le permite mantener tres puntos de ventaja sobre el Ajax al frente de la liga de Países Bajos. Después de llegarse al descanso con ventaja visitante con un tanto de Daryl van Mieghem, Giménez inició la reacción del conjunto de Rotterdam con un gol a los 52 minutos que se confirmó a los 74 con una diana en propia meta de Damon Mirani (m.74).
La triatleta mexicana, Jimena de la Peña Schott, conquistó la medalla de oro del Campeonato Norteamericano Junior de Triatlón, que tuvo lugar en Sarasota, Florida, en Estados Unidos, con una destacada actuación desde el inicio de la competencia en la cual, superó a la canadiense Sidney Clement. La originaria de la Laguna, que ha destacado en los Nacionales CONADE, logró un tiempo de 56:57 minutos para acceder a lo más alto del podio.
Reto. La mexicana Viridiana Álvarez va por las 14 montañas de más de 8,000 metros
La mexicana Viridiana Álvarez intentará convertirse en mayo en la décima mujer en subir el Everest sin oxígeno suplementario y aunque lo hará con riesgo de congelación y de edema en el pulmón, lo asumirá como una manera de hacer honor al acto de vivir. “Amo la montaña, pero no le doy mi vida”, aseguró este domingo la deportista, que incluirá su nuevo reto como parte de un sueño mayor: convertirse en la primera latinoamericana en subir las 14 montañas de más de 8,000 metros.
LUNES, 13 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 31 Deportes
Carlos González celebra el primer gol del Toluca .
Álvarez tiene experiencia, deseos y voluntad para hacerlo.
Cristian Garín se plantó en octavos de final.
Además de fomentar el deporte, la salud física y mental de las mujeres, el objetivo de esta actividad es reconocer la importancia que tiene su participación en la vida social, económica y política de nuestro país, aseguró Eduardo Rivera en días pasados.
Más de 2 mil 200 corredoras inundan las calles de Puebla
E Se llevó a cabo la carrera Contigo Mujer, en la que se entregaron más de 35 mil pesos a las ganadoras
[ Antonio Zamora ]
Con la participación de 2 mil 200 corredoras se llevó a cabo ayer la carrera Contigo Mujer, organizada por el ayuntamiento de Puebla en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, en un evento que permitió que las runners poblanas se adueñaran de las calles del primer cuadro de la ciudad.
Los primeros rayos del sol se asomaban cuando se comenzó a escuchar el trote de miles de mujeres, quienes se reunieron en el zócalo para participar en los 5 o 10 kilómetros.
Cada una tenía un propósito específico. Algunas, una marca personal; otras, simplemente retarse y tener un momento de activación física.
La primera en cruzar la meta – colocada en la misma plaza en la que inició la carrera– fue
Poblano, 2° lugar en nacional de esgrima
[ Antonio Zamora ]
El gimnasio Miguel Hidalgo recibió este fin de semana a los mejores exponentes del país para el Campeonato Nacional de Esgrima, que tuvo como objetivo conformar la selección nacional que representará al país en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe “San Salvador 2023”, Juegos Panamericanos “Santiago 2023” y calificación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entre las decenas de atletas que estuvieron, el poblano Gibrán Zea, con larga experiencia en Europa y rankeado como el mejor del país, fue uno de los que más brilló, llegando a la final en la modalidad de sable, en donde se ubica en el lugar 98 del ranking mundial.
Sin embargo, en un apasionante asalto, Zea cayó en la final por apretado marcador de 15 a 14 ante el tamaulipeco Brandon Romo, con lo que el de casa se tuvo que conformar con el segundo sitio, aunque aseguró su lugar en el representantivo nacional que competirá en los siguientes meses en los Centroamericanos y Panamericanos.
“La verdad fue una gran experiencia competir en casa con el arropo de la gente. Fue una final muy disputada; no llegué al 100% debido a una lesión, ”, dijo tras su participación.
Antes de esta estupenda participación en casa, el ave-
Gibrán Zea esgrimista poblano
cindado en Nápoles, Italia, participó en el Gran Prix de Túnez, en donde obtuvo tres victorias y terminó en el lugar 67, sumando los puntos necesarios para subir hasta su actual posición en la clasificación mundial.
A sus 25 años de edad, Zea vive desde 2018 en Europa, adonde llegó buscando potenciarse y rodearse de los mejores del mundo con un solo objetivo en mente, clasificar a Juegos Olímpicos, esto después de adquirir experiencia en el Mundial de Budapest en 2019.
Karen Michelle Vázquez, quien se llevó el triunfo en la distancia de 5 kilómetros, al detener el cronómetro en 18 minutos y 35 segundos, y ganó el premio de 7 mil pesos. El segundo lugar fue para Samantha Jazmín Elizalde, quien terminó en 18 minutos y 40 segundos y se llevó el premio de 5 mil pesos, mientras que Verónica
Jerónimo completó el podio adjudicándose 3 mil pesos.
En la distancia de 10 kilómetros, la ganadora fue Cindy Meza, quien ganó 10 mil pesos, mientras que Vianey de la Rosa se quedó con el segundo puesto y recibió 7 mil pesos.
Finalmente, Ana Karen Mejía terminó en tercer lugar, quedándose con los 5 mil pesos.
CróniCas cronicapuebla.com
2023 24
LUNES, 13 MARZO
Gibran Zea se ubica en el lugar 98 del ranking mundial en la modalidad de sable.
AGENCIA ENFOQUE
ASEGURA SITIO EN REPRESENTANTIVO NACIONAL
CORTESÍA GIBIZEA
La competencia fue organizada por el ayuntamiento de Puebla.
Hay algunas cositas que tengo que mejorar, aunque ahora debo pensar en seguir preparándome para los torneos que se vienen con la selección nacional
AGENCIA ENFOQUE