CronicaPuebla 130123

Page 1

Es relativo

La muerte no es la noche, sino la luz; no es el final, sino el comienzo; no es la nada, sino la eternidad Página 4

“PUEBLA QUEDÓ EN BUENAS MANOS”

Así

10

MANAGER CAMPEÓN

A LA NOVENA VERDE

¿Quién mejor que Héctor Hugo Hurtado para dirigir a Pericos? Con el trofeo de la Liga Invernal Mexicana, tiene fe en los jóvenes Página 24

SALIÓ ILESO DE UCRANIA; BUSCA CÓMO REGRESAR

Escuchó “el sonido de la muerte” cuando militares volaron el puente principal de la ciudad donde residía, ocho kilómetros al norte de Kiev. Al iniciar la guerra más feroz de 2022, él convalecía de una cirugía y luego, incomunicado, no pudo llegar a las camionetas del gobierno mexicano para ponerse a salvo.

Esta es su historia Germán Rosas Ibargüen fue el sexto y último poblano que salió del área bajo bombardeo ruso

Van contra funcionario “cobramoches” a empresarios

le abrió una investigación por diversos abusos y actos ilegales.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene en la mira a Rafael Reynoso Mora, director de Prevención de Contaminación

Visual de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno estatal, por presuntamente exigir “moche” a empresarios poblanos.

De hecho, ayer le clausuró la oficina y trascendió que la SFP

Fuentes gubernamentales dijeron a Crónica Puebla que se le acusa de exigir fuertes cantidades dinero para agilizar trámites sobre impacto ambiental.

Contra Rafael Reynoso pesan numerosas denuncias de empresarios de Puebla que prácticamente han sido víctimas de extorsión al momento de tramitar,

por ejemplo, la colocación de estructuras publicitarias.

“Si se niegan, (su solicitud) no camina”, aseguraron.

Media docena de sellos firmados por la SFP clausuraron la puerta de su despacho para impedir el robo de información y de documentos que podrían representar evidencia de los presuntos hechos delictivos de corrupción.

3

VIERNES, 13 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 959 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 ALejAndro e. MontieL B. Pág. 6 jorge ALBerto CALLeS SAntiLLAnA Pág. 12 ESCRIBEN CUARTOSCURO
EFE CORTESÍA GERMÁN ROSAS
ZONA DE GUERRA
Página
6
AGENCIA ENFOQUE
Rafael Reynoso Mora, investigado por la Secretaría de la Función Pública, está implicado, además, en abusos Lic. Guillermo Pacheco Pulido El director de Contaminación Visual de la secretaría estatal de Medio Ambiente también se encuentra involucrado en la expedición irregular de permiso. pondera Claudia Sheinbaum la designación de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador sustituto del fallecido Miguel Barbosa ENTREVISTA Página

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Hilario

Obispo, escritor, padre y doctor de la Iglesia. Nació en el 315, en Poitiers, Francia. Falleció en esta misma ciudad en el 367

EFEMÉRIDES

En 1847, se firma el Tratado de Cahuenga, redactado por José Antonio Carrillo, dando fin a la guerra entre México y Estados Unidos en Alta California

En 1916, fallece en El Paso, Texas, Victoriano Huerta, político, ingeniero, militar y presidente de México del febrero de 1913 a julio de 1914

DÍA MUNDIAL

De lucha contra la depresión

Pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad

Anunció inversiones por mil 460 millones de pesos para apoyar de manera directa a productores de las diversas regiones del campo poblano. También dará impulso con tecnificación y créditos a los sectores pecuario, acuícola, apicultor y de agave mezcalero.

ABAJO

DESCUBRIENDO LA ANGELÓPOLIS Y PREDIAL 2023

PERSPECTIVAS BARROCAS

La Capilla de los Reyes de la catedral de Puebla guarda uno de los tesoros barrocos más reconocidos de México. Las pinturas al óleo y al temple que cubren su cúpula fueron realizadas por Cristóbal de Villalpando en 1688 por encargo del canónigo Cristóbal Francisco del Castillo. La obra se titula “Apoteosis de la Eucaristía”

Foto: cortesía @Cuauhtemoc_1521

Debería al

sonrojarse por el llamado público que le hizo la actual dirigencia, para que devuelva los tres vehículos que utilizó cuando fue el presidente estatal del partido.

Aunque el reclamo se le hizo “de manera atenta y amable”, quedará asentado en una constancia de hechos.

de la Tesorería, ofrecerá hasta el 31 de marzo condonación de 100% en multas y 30% en recargos.

Los contribuyentes que realicen su aportación antes del 28 de febrero podrán participar en el Sorteo Predial 2023, que suma una bolsa de premios de más de 2 millones de pesos.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Aristóteles Belmont Cortés Morena
Director General Editorial A rturo L un A S L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
lizeth sánChez GArCíA Secretaria de BieneStar
50
/
VIERNES, 13 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A ARRIBA
menos
DÓLAR Compra $ 18.27 Venta $ 19.29 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.4506 Venta $ 20.4573 CLIMA Área Norte 19º Área Metropolitana 21º Área Sur 30º
AGENCIA ENFOQUE
IN MEMORIAM AGENCIA ENFOQUE
agrupación Puebla antigua anunció recorridos mañana, a las 13:00 horas, y el domingo, a las 10:00 horas, para explicar la historia de sitios emblemáticos de la ciudad. Parten de la explanada del Mercado de Sabores.
la segunda etapa de pago de predial 2023 en Puebla capital. La administración municipal, a través
La
Inició
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

¿QUÉ DELITO ES EL MOCHE?

Se le llama concusión, en términos jurídicos. En México, se tipificó a nivel federal en forma reciente: en 2016

PAQUETE ESPECIAL

La concusión es uno de los once delitos nuevos, que ameritan prisión y multa, añadidos a cinco paquetes de leyes penales y administrativas para sancionar y evitar las diferentes formas de corrupción

HASTA 14 AÑOS DE PRISIÓN

Desde que fue tipificada, la concusión se castiga con multas y cárcel; se incrementan las penas si el funcionario fue elegido por voto

IGUAL QUE LA MORDIDA

La concusión actúa a la inversa del soborno. La primera es exigida por el funcionario de gobierno; el segundo lo ofrece el ciudadano. Delitos de funcionarios son también enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, ejercicio ilícito del servicios público, peculado, cohecho y abuso de autoridad

Investigan a director cobramoches en Medio Ambiente

E Rafael Reynoso Mora, director estatal de Prevención de Contaminación Visual, se encuentra bajo investigación por presuntos abusos y actos ilegales

La Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene en la mira a Rafael Reynoso Mora, director de Prevención de Contaminación Visual de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado, por presuntamente pedir “moche” a empresarios poblanos.

De hecho, ayer le clausuró la oficina que ocupaba en la dependencia y trascendió que la SFP le abrió una investigación por diversos abusos y actos ilegales.

Fuentes gubernamentales dijeron a Crónica Puebla que se le acusa de exigir fuertes cantidades dinero para agilizar trámites relacionados con impacto ambiental.

Contra Rafael Reynoso pesan numerosas denuncias de empresarios de Puebla que prácticamente han sido víctimas de extorsión al momento de tramitar, por ejemplo, la colocación de estructuras publicitarias.

“Si se niegan, (su solicitud) no camina”, aseguraron.

Ayer, la puerta de la oficina de este funcionario de Medio Ambiente lucía con media docena

de sellos firmados por la SFP para garantizar su inviolabilidad.

Se presume que esta acción se llevó a cabo para impedir el robo de información y de documentos que podrían representar evidencia de los presuntos hechos

COBROS ILEGALES PARA GESTIONAR FIJACIÓN DE SOPORTE PUBLICITARIO

Esta es la principal conducta que se acusa al funcionario cuya oficina quedó clausurada con sellos para evitar la sustracción de evidencia de las irregularidades que se le señalan

delictivos perpetrados por Reynoso Mora.

Este sujeto está relacionado con diversos casos sospechosos de corrupción, como por ejemplo, el permiso que otorgó a la empresa Casas y Soluciones Ha-

bitacionales por el estudio de impacto ambiental con el que autorizó el desarrollo Lomas de San Juan en Amalucan, considerado un ecocidio desde los tiempos del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

BREVES

m ANTE EL CONGRESO Anuncian fechas de comparecencias

El presidente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo López (Morena), informó que del 19 de enero al 9 de febrero se llevarán a cabo las comparecencias de los funcionarios estatales ante el Pleno o en Comisiones, correspondientes a la glosa del Cuarto Informe de Labores del Gobierno del Estado.

m A GOBERNADOR Sin sustento, amenazas de impugnación

La dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, opinó que las amenazas que buscan impugnar el nombramiento del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, son recursos mediáticos sin sustento, pues aseguró que la designación se llevó a cabo con apego a la ley por parte del Congreso Local.

m POR NOMBRAMIENTO

No viajará Eduardo Rivera a España

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que no acudirá a la Feria Internacional del Turismo 2023 en Madrid, España, en donde el municipio recibirá el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Ello debido a que tiene acciones de trabajo ya agendadas.

El alcalde resaltó que tal distinción dará grandes ventajas a la ciudad.

UNSPLASH
CUARTOSCURO
Olivia Salomón Vivaldo durante rendición de cuentas en 2022.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

al oído

CAMPO

Al afirmar que “la transformación en Puebla sigue en marcha y ya nadie la detiene”, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina entregó ayer en el municipio de Libres diversa maquinaria y herramientas para beneficiar a seis mil productores del campo en la región de frutas, verduras y semillas.

En un multitudinario evento, y al comprometerse a trabajar de modo conjunto con los alcaldes para potenciar al campo poblano de modo directo y sin intermediarios, el gobernador también hizo entrega de apoyos sociales, como productos lácteos, módulos alimentarios y avícolas, y calentadores solares.

VISITA

Será en los próximos días cuando el director general del IMSS, Zoé Robledo, realice una gira de trabajo en Puebla para inaugurar el nuevo hospital ubicado en el municipio de Cuautlancingo, así como para confirmar otros proyectos previstos en la entidad, anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes.

Apenas el martes pasado, tras la visita que el mandatario le hizo al funcionario federal, se estableció también el compromiso de construir un hospital en Amozoc, avanzar en la construcción del nuevo hospital de San Alejandro y obras de ampliación y mejoramiento en el nosocomio de La Margarita.

INCUMPLEN

Aunque no dan la cara públicamente, es obvio que algunos concesionarios del servicio público están atrás de la manifestación que en redes sociales se está promoviendo para oponerse al programa de verificación que el gobierno estatal activó al inicio de este año para proteger el medio ambiente.

Este acto de protesta ocurre justamente en la víspera de que concluya la prórroga a propietarios del transporte público de pasajeros de Puebla capital y de otros cinco municipios conurbados, la cual también ha sido incumplida a pesar de que el trámite tiene carácter de general y obligatorio.

AUTOPARTES

Luego que la titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno municipal de Puebla, María del Consuelo Cruz Galindo, afirmara que operan en Puebla bandas procedentes de la Ciudad de México que roban autopartes, la dependencia reveló que en 2022 se registraron al menos dos hurtos al día.

También especificó cuáles son las zonas de mayor incidencia de este delito, entre las que destacó la colonia Volcanes, el Barrio de Santiago, Zavaleta y el Centro Histórico, donde de manera más común se roban llantas, rines, espejos, estéreos, llantas de repuesto y herramientas de emergencia.

Es relativo

La muerte no es la noche, sino la luz; no es el final, sino el comienzo; no es la nada, sino la eternidad

El escritor francés Víctor Hugo, con gran filosofía, nos señalaba qué es la muerte.

Desde luego que es toda una filosofía que nos hace pensar, razonar y meditar.

El filósofo dice que la muerte es el paso de lo que sigue; un más allá que entra al campo de la filosofía religiosa.

La muerte es una palabra que se comprende o no; se le respeta o se ríe uno de ella.

En este aspecto, decía Woody Allen: “No es que tenga miedo de morirme, es que no quiero estar allí cuando suceda”.

La realidad es que, con la muerte, la parte mortal se extingue, la material se consume, pero el principio de la inmortalidad se separa, se aleja adonde está el mundo del recuerdo.

Con ese recuerdo escribo estas palabras, ya que hace un mes, el 13 de diciembre de 2022, falleció el gobernador del estado de Puebla, licenciado Luis Miguel Barbosa Huerta.

Como funcionario federal y local, será la historia la que analice y opine acerca del desempeño de licenciado Barbosa, quien ejercía la frase que normaba su vida pública y privada: “Todo poder encierra, representa y es un deber”.

El ejercicio del poder público es tan complejo que llega a generar percepciones contrarias a la realidad.

La realidad de su gobierno fue combatir la violación de la ley, en especial cuando proviene de la delincuencia.

Tan es así que emprendió la transformación del Poder Judicial, cuyos frutos se verán más adelante.

Barbosa sabía ser dueño de sí mismo, requisito exigido por la filosofía griega para poder enfrentarse a toda actividad humana.

Eso lo llevó a ser un querido y respetado jefe de familia, un ejemplar ciudadano y un funcionario al servicio de nuestro país.

Por ello en su tumba no hay silencio; se escuchan las plegarias de mucha gente a la que le proporcionó ayuda. Era un humanista de su tiempo y de sus circunstancias.

A sus amigos siempre les extendió la mano, dentro de la ética y la ley. Daba sentido y calor a la amistad.

Decía un hombre de campo que la muerte de su amigo Miguel es como la

caída de un gigantesco árbol: deja un enorme vacío.

Es muy dulce llegar a la muerte mecido por las plegarias de la familia y amigos; las flores de su tumba están rociadas con esas lágrimas.

Sus familiares deben sentirse orgullosos de un hombre que cumplió con su deber con Puebla, con México, con su familia y consigo mismo.

Hombre hecho de esperanzas, de esfuerzo, de sacrificios y de trabajo.

Para comprender a un ser humano debemos saber que el hombre es la suma de sus verdades, de sus fantasías, de sus ideales y de sus realidades, a lo que hay que agregar sus gigantescos sueños, las pasiones, pensamientos e historias de su peregrinar.

Si llegamos a conocer los resultados de lo anterior, podemos decir que conocimos al hombre; si no, como en el caso del licenciado Barbosa, dejemos transcurrir los tiempos, que serán los que nos revelarán las realidades.

Mientras eso sucede, que el licenciado Miguel Barbosa Huerta descanse en paz.

Certifican ambiente laboral igualitario

[ Redacción ]

El ayuntamiento de Puebla recibió la Certificación de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015, que avala el desarrollo laboral igualitario y sin discriminación al interior de la administración.

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, explicó que se conservó el nivel plata en esta evaluación, pues se obtuvieron 88 puntos de 100 en la auditoría de vigilancia llevada a cabo por el órgano certifi-

cador Bassicco en noviembre de 2022.

El alcalde detalló que se trató de una certificación que midió 14 requisitos y cinco medidas de nivelación en cinco dependencias municipales: Secretaría de Administración, Secretaría de Gobernación, Gerencia del Centro Histórico, Coordinación General de Comunicación Social y Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

El edil también presentó el Programa municipal para la igualdad entre mujeres y

hombres Proigualdad 20222024, que orienta la política pública local en materia de igualdad.

De acuerdo con Martha Baeza, directora de Bassicco, las tres acciones que permitieron la recertificación de la norma fueron la integración de la plantilla laboral con 40% de personal del mismo sexo; existencia de 40% de mujeres en puestos de alta dirección, y contar con una figura mediadora para atender prácticas de discriminación y violencia laboral.

El presidente municipal explicó que se obtuvieron 88 puntos de 100 en la auditoría de vigilancia.

VIERNES, 13 ENERO 2023 || PUEBLA || 4
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

ATENCIÓN MÉDICA

Hay 46

personas hospitalizadas, de las cuales tres requieren ventilación mecánica

Uno de cada cuatro resulta positivo a prueba de COVID

En Puebla, el índice de positividad por COVID-19 se triplicó en los primeros 11 días de enero, al pasar de 8 a 24%, de acuerdo con el registro epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA) del estado.

La dependencia encabezada por José Antonio Martínez García informó que actualmente una de cada cuatro personas que acuden a realizarse una prueba de detección del virus da resultados positivos.

En las últimas 24 horas reportadas, correspondientes al pasado miércoles, fueron detectados 209 nuevos contagios.

Actualmente hay mil 548 casos activos de la enfermedad distribuidos en 55 municipios.

De estos, 46 requieren hospitalización: 43 se encuentran

MÓDULOS

de vacunación disponibles en 94 municipios del estado; la jornada termina hoy

en vigilancia epidemiológica y son considerados como no graves, mientras que tres requieren ventilación mecánica asistida y son clasificados como graves.

La dependencia recordó que la proyección para el punto más alto de la sexta ola de contagios se espera después del 15 de febrero. Sin embargo, con el avance en la vacunación se espera que no aumente la cifra de fallecimientos y hospitalizados.

Aprehenden a Samuel N por homicidio de anexado

Samuel N fue detenido por su presunta responsabilidad en el fallecimiento de Alan Jafer, en abril del 2021 al interior del anexo La Piedad, en la colonia Lomas de San Miguel, de acuerdo con el registro de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Alan Jafer, de 21 años de edad, murió el 6 de abril del 2021 camino al hospital, luego de que presentaba diversos golpes en el cuerpo.

El joven habría ingresado por voluntad propia al centro de rehabilitación un mes antes, sin embargo le fue restringido el acceso a su familia.

De acuerdo con las investigaciones, Alan se encontraba bajo el cuidado de Samuel N, quien

era conocido como El Enfermero , quien fue el encargado de llamar a la familia de la víctima para comunicarle que se encontraba grave de salud.

Del caso se abrió una carpeta de investigación en contra de los encargados del anexo, que una semana después fue desalojado.

Samuel N contaba con una orden de detención previa, sin embargo fue hasta el miércoles pasado cuando se le privó de la libertad en inmediaciones de la avenida 16 de Septiembre, en el Centro Histórico de Puebla.

El hombre deberá permanecer en prisión preventiva hasta la audiencia en la que se definirá si es vinculado o no a proceso por el delito de homicidio calificado.

profunda Garganta

Morena, las lecciones de Coahuila y el turno que llegará a Puebla

152El desastre interno que ha resultado la designación, por supuestas encuestas, del candidato al gobierno de Coahuila deberá dejar muchas lecciones a Morena. Este caso debiera ser muy observado por los poblanos. Las disputas entre los propios militantes morenistas , a unos días del arranque oficial de las precampañas en aquel estado norteño , ha puesto en riesgo la unidad y, por supuesto, también el triunfo del partido del presidente, en una contienda que se veía como “ pan comido”.

Los sondeos los ganó, en el papel , el senador Armando Guadiana Tijerina , también empresario, casi un jeque, del carbón

El legislador no era el aspirante favorito de Palacio Nacional

Al menos es la impresión que siempre se dio.

Sin embargo, lejos de reconocer la definición del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sumarse a su compañero de partido, el principal agraviado, el subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, se rebeló

Desde el pasado martes, se desplegó una operación mediática para sembrar la idea de que se va del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La narrativa amaga con que Mejía va a renunciar y será abanderado del PVEM o del PT o de los dos

Incluso en sus redes, su esposa, Merlenne de Mejía (identificada así en su Facebook) literalmente les mentó la madre a los dirigentes nacionales morenistas.

El 9 de enero publicó:

“Buenos días paisanos ¿Cómo amanecieron? Qué bonito lunes ¿No les parece? Tan bonito que hasta dan ganas de mentarle la madre a Mario Delgado Carrillo (presidente del CEN) pero pues no tiene ni tantita…”

Con ese color y de ese tamaño están las cosas

Al cierre de esta entrega de Garganta Profunda , medios estatales con credibilidad ya daban por hecho que Mejía renunciará a Morena y será abanderado del Partido Verde (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT)

De ser así, la alianza lopezobradorista quedará rota y con ella pulverizada también la fuerza de la 4T coahuilense

El PRI, que gobierna todavía ese estado, será el encargado de designar candidato en la alianza con PAN y PRD.

¿Qué pasaría si un escenario análogo ocurre en Puebla?

En aquella entidad norteña, como en la nuestra, Morena se supone que es inalcanzable De acuerdo con los números de los sondeos, no hay ni partido ni alianza, en Puebla y en

Coahuila, que le puedan ganar al lopezobradorismo

Pero, ahora Coahuila se ha complicado

Hay un alto riesgo de derrota.

Se tambalea una fuerza que se suponía “invencible”.

¿En Puebla puede ocurrir lo mismo?

Porque aquí también hay supuesto favorito

Aunque en realidad es más una invención del propio interesado

También hay un senador que, en el papel, tiene consigo la fuerza en tierra.

Y que también se supone que está acostumbrado a la rebeldía

Hay que observar con mucho cuidado lo que pasa en tierras coahuilenses

Podría ser como mirar un espejo

VIERNES, 13 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva [ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
AL TRIPLE, PROPORCIÓN DE CONTAGIOS

El último en salir de zona de guerra quiere volver

Germán Rosas Ibargüen fue el último poblano en abandonar territorio de guerra en Europa.

Está a salvo.

Pero cada día se esfuerza por encontrar modo de regresar.

Por ella.

A un mes de cumplirse un año del inicio del conflicto armado de Rusia y Ucrania, no hay registro de ningún poblano en zona de riesgo, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado de Puebla.

El 24 de febrero de 2022, tropas armadas rusas invadieron por mar y tierra el territorio de Ucrania y comenzó el enfren -

tamiento armado. Se reportó la presencia de seis poblanos en el país cercado por ataques.

El registro de la Segob estatal indica que cinco poblanos salieron en las siguientes semanas, tres fueron repatriados con apoyo del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM).

Los primeros en salir fueron los hermanos Xóchitl y Marcelo, originarios de Huejotzingo, quienes llevaban cuatro años radicando en Kiev, inscritos en la Academia Municipal de Música Reinhold Gliére.

En un vuelo destinado al regreso connacionales enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vino uno más.

El cuarto poblano salió de Ucrania por sus propios medios y se reportó en México; el quinto viajó a España y desde ahí se repatrió.

El año pasado, la Segob estatal subrayó el caso de Germán Rosas Ibargüen: se encontraba en Irpín, ocho kilómetros al noroeste de Kiev, capital de Ucrania.

Se negaba a salir del país sin revelar por qué.

A Crónica Puebla, ahora, explica que no pudo tomar la ayuda del IPAM ni de la SRE porque convalecía de una cirugía y, con el toque de queda impuesto en Irpín, le fue imposible alcanzar las camionetas del gobierno mexicano.

Peor aún, él radicaba en Bucha, ciudad al norte de Irpín, donde el ejército ruso ingresó haciendo explotar el puente de la entrada principal; quedó incomunicado.

Recuerda la explosión. Dice que así suena la muerte.

“Fue un sonido que yo creo que nadie, ni yo, volveremos a escuchar jamás. Los misiles también suenan feo. No es como en las películas”.

Abandonó todo, incluso el inmueble que construyó en dos años. Buscó apoyo de la embajada de México en Rumania y ahí se refugió una semana hasta que viajó a Chicago.

Huye del trabajo fijo porque

Las predicciones de Bill Gates para 2023

su intención es regresar a Ucrania en cuanto sea posible.

“Tengo que ver a una persona ahí. Ella no se va por su familia; son muy arraigados”.

Mantiene comunicación con sus antiguos vecinos, que le cuentan en ucraniano la situación; no hablan ruso desde la invasión.

“Les dije feliz navidad, pero me respondieron que no festejaron. Y tienen razón; les quitaron su país”.

Quiere rehacer su vida en aquel país, recuperar lo que se pueda, retomar su trabajo como artista visual; empezar de cero, si así le toca.

Pero con ella. Sólo con ella.

Antes de la pandemia, las predicciones de Bill Gates, el magnate que inició en las plataformas informáticas, no eran muy tomadas en cuenta. Sin embargo, después de que sus vaticinios se tornaran una horrible realidad en forma de desastrosas consecuencias económicas y sociales para el mundo, se le ha comenzado a tomar más en serio.

Para quien desee consultar su análisis y predicciones de forma íntegra, puede encontrar The future our grandchildren deserve , que es el blog donde Gates ha reflexionado sobre varios temas y, como lo dice en el propio título, ahora él se encuentra en una etapa de convertirse en abuelo y le preocupa más el futuro de sus nietos.

En estas breves líneas, sólo me voy a concentrar en el punto que me parece más relevante por lo urgente del tema, ya que nos afecta a todos, especialmente a nuestros niños y además porque este rubro ha mostrado un retroceso:

Gates señala que entre 2021 y 2022, las emisiones globales contaminantes en realidad aumentaron de 51 mil millones de toneladas de equivalentes de carbono a 52  mil millones de toneladas.

Es decir, Gates confirma lo que otros

científicos y analistas con menor presencia mediática han dicho repetidamente, con una diferencia: ellos sí han dicho que las principales empresas responsables de la contaminación global y de la producción de la polución más nociva son las petroleras, y que ellas, hasta la fecha, no han efectuado los cambios necesarios para lograr reducir sus efectos contaminantes. Para saber mucho más sobre este tema y consultar la lista completa de las mayores empresas contaminantes del mundo, pueden consultar The Carbon Majors Database: CDP Carbon Majors Report.

No obstante la gravedad de este asunto, yo percibo otro aún más difícil de solucionar en el corto plazo, y es algo que seguramente impedirá que los gobiernos más poderosos del mundo tomen acciones para presionar a estas empresas terriblemente contaminantes. Y es que hoy por hoy no se ve un claro convencimiento sobre la existencia del cambio climático en un

segmento mayoritario de la población de los países más industrializados, como es el caso de EU . La población está sumamente dividida sobre este tema como sobre muchos otros y creo que esto se reflejará una vez más en la elección de ese país en el año 2024.

Creo que todos recordamos al expresidente Donald Trump en un video, en el que en medio de una nevada negaba el calentamiento global. Escenas similares se repiten diariamente por todas las redes sociales.

También hay que decir que actitudes un poco violentas como las de activistas radicales contrarios no ayudan mucho, pero lo cierto es que este negacionismo sobre el calentamiento global va en aumento. Hay muchas razones para explicar esto, quizá dedique otra reflexión para hablar de ello.

Por el momento, sólo enfatizo que, si bien Gates aboga por acciones efectivas para combatir el calentamiento global debido a las emisiones de carbono, en realidad para lograr estos cambios se debería comenzar por convencer a la mayor parte de la población de que esto es verdad y de que el calentamiento global existe, y quizá allí sí, la influencia y el poder de Gates en las redes sociales podría ayudar mucho.

VIERNES, 13 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
MARKUS SPISKE / UNSPLASH
CORTESÍA GERMÁN ROSAS Mariana Flores Alejandro E. Montiel B.
VIERNES, 13 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

No es estado de ánimo; se trata de un síndrome

UN TERAPEUTA SEÑALA CONDUCTAS FRECUENTES DE FAMILIARES Y AMIGOS DE QUIEN PADECE DEPRESIÓN QUE, AUNQUE LLEVAN BUENA FE, RECRUDECEN EL CUADRO

Ni toda tristeza es depresión, ni toda depresión es sólo psicológica; mucho menos frases como “échale ganas” o “no llores” son tratamiento, sobre todo si proceden de familiares como los padres que se empeñan tanto en resolver la vida a sus hijos que los incapacitan para lidiar con la frustración.

Así, el psicoterapeuta José María Velázquez Giles, en entrevista para  Crónica Puebla, explica de qué se trata el síndrome de la depresión, cómo detectarlo y abordarlo, el impacto del confinamiento por la COVID-19 y de la tecnología, pero –más importante– la importancia de la educación emocional y de la terapia.

—¿Qué es la depresión y cómo se manifiesta?

—En primer lugar, hay una tendencia a la equivocación: la depresión no es sólo un estado de ánimo, en un síndrome, esto quiere decir que hay un conjunto de síntomas que muy pocas veces alguien puede juntar, de allí que tengamos un problema aún mayor: sobrediagnosticar.

Todo mundo se siente un poco triste o mal y dice: “ya estoy en la depre”. Pero la depresión consiste en estados en los que voy dentro de mí, al grado de no ver hacia fuera, de no poder con el mundo, de no querer estar con las personas; se vuelve imposible socializar.

Es un estado involutivo (retroceso en el proceso de evolución), en el que me aíslo y me genero una visión fatalista de la vida, del mundo y de cualquier situación.

Google falla y genera equivocaciones, porque me llega gente a terapia diciendo que tiene estado depresivo mayor, porque leyó lo que el buscador le arrojó y, además, lo malentendió, por lo que viene con la idea de medicarse.

—¿La depresión se trata con terapia o con medicamentos?

—Hay un tipo de depresión ocasionada por falta de una sustancia en el cerebro; esa no se puede quitar con psicoterapia aunque dure 20 años. Como psicoterapeuta debo estar entrenado para detectar esa depresión y mandar al paciente con un psiquiatra, quien te da una pastilla y con eso se avanza mucho.

—¿Qué factores provocan que se disparen los casos la depresión?

—Cuando las cosas no salen como se quiere, las personas –especialmente los niños– adolescentes, adultos jóvenes se frustran, eso provoca que se enojen o se entristezcan.

Resulta que vivimos una época en que los papás hacen que a los hijos les salgan las cosas co-

mo quieren; les están resolviendo la vida.

Entonces, cuando los hijos no obtienen lo que quieren, de la forma que deciden y en el momento en que se les ocurre, empiezan con ideas como “yo no valgo”, “yo no importo”, que se repiten ante cualquier tropiezo hasta que lo vuelven una depresión psicológica.

La resiliencia es la mejor forma de evitar la depresión psicológica, es decir, debemos aprender a caer, levantarnos, aprender de los errores y avanzar, pero eso es algo que hoy los papás no enseñan, por eso hay una ola de gente deprimida. Hay adultos jóvenes, de 23 a 25 años, que pertenecen a la generación con papás que les resolvieron la vida y no entienden cómo vivir sin ellos.

La furia, la otra respuesta ante la frustración, es muy co-

mún en Estados Unidos, pero ya empezó en México. Hay chavitos que llegan con la pistola a la escuela, personas que matan a otras por una reyerta insignificante. ¿Cuántas noticias no llevamos este inicio de año, tipo “lo mató porque se le cerró con su coche”?

—¿Y qué pasa con las malas experiencias acumuladas en la vida?

—Vamos a poner un ejemplo: una chava de 26 años que ya lleva dos noviazgos en que la engañan se pone triste porque las cosas no salen como quiere; empieza a tener la idea de que no sirve para el amor, que nunca va a poder cambiar su suerte y empieza la depresión.

Aquí es donde tiene que ir a recibir apoyo psicológico; se trata de una depresión que no es fisiológica, que se puede corregir,

MÁS PETICIONES DE AYUDA

Durante 2002, las terapias para atender la depresión en Puebla subieron 32.3%:

La Secretaría de Salud federal diagnosticó a 4 mil 59 personas en la entidad con depresión

Durante 2021 hubo 3 mil 66 citas, es decir, mil más en sólo un año

Las mujeres son las más afectadas: siete de cada 10 casos

Fueron 2 mil 798 mujeres contra mil 261 hombres

pero tiene que decidir tratarse.

A eso agrégale que a veces los familiares, amigos o conocidos sólo dicen “échale ganas”, una frase que es propia de un idiota que no entiende que simplemente te está llevando la fregada.

—¿Cómo saber si una persona está deprimida y cómo se le debe hablar, especialmente si no lo manifiesta?

—Cuando alguien está muy triste, cambia sus hábitos, deja de comer o come en exceso, deja de hablar o evade temas, nos advierte con eso que algo pasa. Pero lo primero que debemos hacer, lo más importante, es acompañar con empatía, no regañar.

“Échale ganas. Tú no eres así. De qué te quejas. El mundo es maravilloso. Hay personas que están peor que tú”, son frases que no sirven, que deben evitarse.

VIERNES, 13 ENERO 2023 R epo Rte e special 8
GADIEL LAZCANO / UNSPLASH

Tener al menos dos veces al año una sesión de terapia psicológica, igual que con el dentista, sería muy bueno. Como dice Odín Dupeyron: La terapia debe estar en la canasta básica

Puebla, noveno estado con más casos

Con 4 mil 59 personas con depresión, Puebla sigue a:

Ciudad de México con 21 mil 334

Estado de México, 12 mil 884

* Jalisco, con 9 mil 505 pacientes  Veracruz, que reportó 6 mil 926

Chihuahua, con 6 mil 350 casos

Guanajuato tuvo 4 mil 925

Nuevo León, 4 mil 619

Baja California, 4 mil 84 personas

SÍNTOMAS

Los más frecuentes incluyen:

Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, vacío, desesperanza o pesimismo

También de irritabilidad, frustración, intranquilidad, culpabilidad, inutilidad o impotencia

Hay pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos

Fatiga, disminución de energía o sensación de que se vive más lento

Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones

Dificultad para dormir; despertarse temprano o dormir demasiado

Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado

Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin causa física aparente, que no se alivian con tratamiento Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio

Tenemos que decir: “Estoy contigo. Acepto que estés triste, acéptalo tú también. Cuando quieras ayuda, yo estoy aquí junto a ti. Yo sé que no quieres hablar, sé que quieres estar solo, pero vengo a acompañarte, vengo únicamente a sentarme junto a ti”.

Y que es hoy vivimos en una era en la que tienes que ser feliz a fuerza, sonreír a fuerza, lo que nos conduce a depresiones enmascaradas.

Un caso así fue el del actor Robin William –murió por suicidio en 2014–;su máscara de la depresión se llamaba “trabajo”. Hay mucha gente que dice “no puedo ponerme triste porque tengo un chorro de trabajo”, “no puedo llorar porque debo ser el fuerte”.

Una de las mejores formas de evitar esto es entender las emociones, expresarlas en lugares seguros. Es normal que un día te levantes y te sientas triste sin razón aparente, porque debemos entender que las emociones no hay que justificarlas, sólo hay que soltarlas.

—¿Llorar es bueno en estos casos?

—Siempre. Ángeles Mastretta tiene un texto muy hermoso sobre que no debería darnos pena llorar, que debería ser algo socialmente aceptado como reír juntos.

Pero ¿qué pasa cuando alguien está llorando? Lo primero

que hace algún tarado es acercarse a decir “no llores”. Pero no lo dice por parar tu sufrimiento, lo dice porque esas personas no saben qué hacer, entonces piensan en ellas mismas, cuando en realidad deberíamos entender que cada quién tiene sus motivos.

¿Qué pasa con una chavita de 17 años que llora por el novio? La mamá, las tías, las amigas le dicen: “Ni llores, eso no es amor, lo que tú tienes es confusión”, lo que no entienden es que para ella sí es su amor, su experiencia.

Necesitamos educarnos emocionalmente, aceptando nuestras emociones. Si hoy estoy enojado, no voy a pelearme con alguien que no la debe, pero puedo decirte: “Hoy no quiero verte. Estoy enojado, me siento triste. Hoy no bromes conmigo, porque no me siento bien”.

Hay una serie en Netflix que se llama  Está bien no estar bien, vale la pena verla.

—¿Qué tanto impacta la tecnología en la depresión, especialmente con el  ciberbullying?

—Instagram es hoy la red social perfecta para vender la idea de que soy feliz o que me está llevando la fregada cuando quiero chantajear a alguien.

Antes que nada, hay que entender que las publicaciones en redes sociales son mentira, que una foto perfecta es el resultado de 10 mil anteriores y que no ten-

go por qué compararme con la vida que otro quiere venderme.

Los modelos, los famosos, también se divorcian, también tienen problemas, también se emborrachan, también atropellan gente… no son modelos de vida, así que hay que dejar de idealizarlos.

El ciberbullying debe ser combatido con resiliencia dirigida, concertada, llevada por un profesional, porque no es tan fácil salirse; todo mundo anda al pendiente de la opinión de los demás y eso es terrible.

Umberto Eco decía que antes un idiota daba su opinión en un bar y todos lo callaban, pero ahora ese mismo idiota puede publicarlo en el mundo digital y nadie lo calla.

Hay gente que ocupa TikTok para difundir idea terraplanistas. Hay uno que dice “yo he viajado a Europa y nunca he sentido que el avión se incline hacia adelante” y la gente le cree. Tengo una paciente de 13 años con ataques de ansiedad terribles, porque un tiktoker dijo que un temblor de 17 grados ocurriría el año pasado, que iba a destruir la tierra y llegó a consulta con dos días sin dormir.

Sobre las redes sociales hay que evaluar siempre dos cosas: a quién le creo y cómo me afecta.

—En lo emocional, ¿qué tanto afectó el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y cómo ha sido la re-

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

Conforme al Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos:

La depresión mayor interfiere con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar y comer La depresión perinatal ocurre cuando una mujer la sufre durante el embarazo

El trastorno afectivo estacional aparece y desaparece con los cambios trimestrales de clima en el año

Depresión con síntomas de psicosis se diagnostica cuando se tienen creencias falsas fijas y perturbadoras (delirios) o se escuchan o ven cosas que otros no pueden (alucinaciones)

Hay trastorno bipolar anteriormente llamado depresión maníaca o maníaco-depresiva

integración social?

—El contacto humano es vital para el aprendizaje y la vida. El hecho de no estar con mis amigos, sino encerrado con la familia, que sólo me está exigiendo cosas y que no me conoce, porque los papás se la pasan corrigiendo tanto a los hijos que se los pierden, provocó que mucha gente se volviera muy insegura, involutiva y se rodeara también de contactos falsos, como en Twitch, que creen que hablaban con sus amigos pero en realidad sólo juegan, no hay contacto ni visual.

Hoy, con el regreso a actividades presenciales, veo un atraso emocional terrible. Doy clases en universidad y parece que tengo alumnos de secundaria; no saben respetarse, critican con inmadurez, creen que lo que dicen los demás de ellos es verdad y se vuelven inestables.

—¿Es válido forzar a una persona en depresión a un tratamiento?

—No. Las consultas deben ser voluntarias, con apoyo familiar, especialmente si son muy chicos y no quieren hablar. Pero insisto en que lo primero acompañar con empatía, luego consultar a un profesional, que sería un psicoterapeuta, él evaluará si el motivo es sólo psicológico o si es fisiológico y si se requiere de un psiquiatra, luego vendrá la terapia de apoyo. Ese es el camino a seguir.

VIRNES, 13 ENERO 2023 9
§§§
SIMONE VAN / UNSPLASH STEFANO POLLIO / UNSPLASH

Designación de Céspedes, acertada: Sheinbaum

LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y PRESIDENCIABLE CONFÍA EN LA CONTINUIDAD DEL LEGADO DE MIGUEL BARBOSA; SOBRE EL METRO, SE INVESTIGAN HECHOS PREMEDITADOS

“P

uebla quedó en buenas manos”, con la designación de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador, afirmó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien resaltó la importancia de dar continuidad al equipo de trabajo conformado por Miguel Barbosa Huerta.

Durante una entrevista vía zoom con periodistas de Puebla, Guadalajara, Chihuahua, Veracruz y Baja California, la también considerada presidenciable con más fuerza, detalló que, en su primer encuentro con el nuevo gobernador, acordaron mantener los convenios que se habían firmado con el mandatario que falleció el 13 de diciembre por causas naturales.

Sheinbaum resaltó las figuras del secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, y de la titular de Desarrollo Económico, Olivia Salomón Vibaldo, a quien le reconoció su proyecto de clústeres económicos, que serán replicados en la capital del país.

Sheinbaum Pardo también recordó su paso por Puebla, ya que en 2012 ayudó a Andrés Manuel López Obrador a hacer trabajo político en varios municipios del estado.

En la evocación de Miguel Barbosa Huerta, con quien compartió trinchera desde la izquierda durante varias décadas, Claudia Sheinbaum tuvo palabras de apoyo para Doña María del Rosario Orozco Caballero y los hijos de Miguel Barbosa.

Adelantó también que habrá continuidad al legado barbosista y trabajo político e institucional con quienes hoy encabezan al estado de Puebla.

BUENA ELECCIÓN

—¿Cómo ve a Puebla tras el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa, con quien usted tenía una relación de compañeros de mucho tiempo, y cómo seguirá el trabajo con Sergio Salomón Céspedes Peregrina?

ESTABILIDAD ESTATAL

La alcaldesa de la Ciudad de México resaltó la importancia de mantener al equipo de trabajo conformado por el gobernador fallecido

—Mi solidaridad siempre con Rosario (Orozco Caballero), con toda la familia, con sus hijos. Muy triste la partida de Miguel.

Creo que el estado quedó en buenas manos y es importante, desde mi punto de vista, que continuara el equipo con el que inició Miguel Barbosa, porque da estabilidad, un puesto que lo tiene que decidir el Congreso, pero creo que fue una decisión buena, lo estamos viendo ahora en el poco tiempo que lleva al frente del estado.

Lo recibí aquí, junto con el secretario de Gobierno, junto con Julio Huerta Gómez, platicamos de los convenios que habíamos desarrollado con Miguel Barbosa y estuvieron de acuerdo en que continuáramos trabajando.

Estamos esperando, que el nuevo gobernador tome el control del estado, de su gobierno, y a partir de ahí, seguir colaborando.

—¿Cuándo regresa a Puebla y cómo ve a los que tienen alguna intención de participar en 2024, al grupo barbosista?

—No tengo fecha en este momento, pero estoy en contacto con el gobernador, con su equipo de gobierno, incluso tenemos muchos otros temas que se es -

tán trabajando, como desarrollo económico.

El exgobernador Miguel Barbosa hizo algo muy bueno con Olivia, la secretaria de Desarrollo Económico, de generar clústeres de desarrollo económico, algo que me interesó mucho desde que lo conocí.

Somos compañeros realmente, tenemos muy buena comunicación, y en el momento que pueda regresar, con gusto. Quiero mucho a Puebla, además de la cercanía, su riqueza.

En el 2012, en la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, me encargó que le ayudara, mientras yo estaba en la universidad. Iba mucho. Me encargó seis distritos de Puebla para apoyarlo a la candidatura desde la universidad, y estuve en Izúcar de Matamoros, en Atlixco, en Tepeaca, en Tecamachalco, en Tehuacán, así que estuve mucho tiempo por esos lugares y, obviamente, por la ciudad de Puebla.

SOSPECHAS

Luego del choque de trenes ocurrido en el Metro de Ciudad de México, la jefa de Gobierno de Ciudad de México confirmó que investigan acciones premeditadas en este y otros percances ocurridos en el sistema, debido

a que son episodios fuera de lo común y que están reconocidos “científicamente”.

Durante la mañana del sábado pasado, el accidente registrado en un túnel de la Línea 3 del Metro dejó una persona muerta y decenas de heridos.

“Hemos tenido algunos episodios fuera de lo común en el Metro, cuando digo fuera de lo común, está científicamente reconocido. Hemos estado evaluando los incidentes que había en 2018, 2019 y 2020, comparado con el mantenimiento, la supervisión y son completamente atípicos, y por eso esta decisión que tomé de pedir a la Guardia Nacional que, por cierto, va desarmada, a apoyar, porque además se estaba creando mucho nerviosismo en los usuarios del Metro, de cómo se iba a garantizar su seguridad”.

Resaltó que muchas de las fallas ocurren en estaciones o líneas donde no había ningún problema.

Su administración, añadió, también dará seguimiento al presupuesto destinado al sistema, con el objetivo de confirmar su correcto uso en la operación de la red.

“Si todo lo que se compra llega a los lugares que tiene que llegar, a veces hay tanta burocra-

cia que eso no ocurre, desde problemas de ese tipo hasta directamente en los talleres, hablar con los trabajadores para saber qué es lo que está ocurriendo y cuáles son los recursos”.

También agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció más recursos para este transporte.

“El presidente fue jefe de Gobierno de Ciudad de México, él conoce el Metro, sabe lo que es y, además, yo diría que es una instalación de alto nivel de seguridad, porque se transportan ahí 4 millones de personas todos los días”.

Sheinbaum Pardo negó que con la Guardia Nacional se militaricen las estaciones del Metro, ya que se trata de la seguridad de los usuarios.

APOYO

La jefa de Gobierno de Ciudad de México declaró que su administración ha estado cerca de las familias y las víctimas del accidente del Metro.

“Con la familia de Yaretzi estuvo directamente mi secretaria particular, estuve yo personalmente, y ahora el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas está dándole seguimiento. También tiene que estar la Fiscalía porque hay una carpeta de investigación abierta”.

Actualmente hay 14 personas hospitalizadas por estos hechos, quienes reciben atención por parte de las autoridades, aunque originalmente fueron 106 los afectados.

ATAQUES

Sheinbaum Pardo aceptó que la oposición trata de utilizar políticamente los hechos en el Metro, para hacerla bajar en las preferencias.

“No me atrevería a decir que los hechos están vinculados con la oposición, pero sí hay, evidentemente, un uso político de ellos (…) Por supuesto que la oposición va a hacer lo que sea para que bajemos en las encuestas, el tema es que nosotros no gobernamos para una encuesta, gobernamos adecuadamente para la ciudadanía”, concluyó.

VIERNES, 13 ENERO 2023
10
EntrEvista
CORTESÍA @CLAUDIASHEIN
VIERNES, 13 ENERO 2023 || PUEBLA || 11

2022/2023: El discurso presidencial

Mal terminó 2022 y mal empezó el 2023. A través de su discurso, el presidente ha dejado en claro, nuevamente, que el estado de derecho no es su prioridad.

2022 cerró mal para la sociedad civil: por un lado, Ciro Gómez Leyva fue atacado y, por otro, Guillermo Sheridan evidenció que la ministra Yasmín Esquivel, aspirante en ese momento a la presidencia de la Suprema Corte, obtuvo su licenciatura plagiando una tesis. Los dos hechos demostraron cuán alejada del estado de derecho se encuentra nuestra vida cotidiana. La violencia desatada y una mujer tomando decisiones de gran importancia en la Suprema Corte, de manera ilegítima. Los hechos, por sí mismos, fueron graves, pero las declaraciones presidenciales sobre ellos resultaron altamente preocupantes. Aunque el presidente se solidarizó con Ciro, volvió a señalarlo como uno de los periodistas defensores del “conservadurismo”; no asumió la posición propia de un Jefe de Estado. El presidente no condenó el intento de homicidio; no lo inscribió dentro del régimen de violencia que priva en el país, ni se comprometió a frenar la violencia contra periodistas. Además, no só-

lo no condenó la mala conducta de la ministra, sino que arremetió contra Sheridan y lo acusó de defender privilegios. El presidente reiteró, así, su desinterés por el estado de derecho y por preservar la paz social. Cuando un político está interesado el poder, y sólo en el poder, la ley y el interés social le resultan intrascendentes, se le convierten en obstáculos.

2023 arrancó mal para el presidente. Seis de los once ministros de la Suprema Corte se inclinaron por mantener autónomo al Poder Judicial. Por otra parte, Ovidio Guzmán fue capturado en la víspera de la visita del presidente Biden, dando pie a especulaciones sobre presiones del gobierno norteamericano para la aprehensión y no a un interés de las autoridades mexicanas por recapturarlo. Las reacciones del presidente a estos hechos también resultan preocupantes. Aun cuando saludó el arribo de una mujer a la presidencia de la Corte, el presidente se quejó de que en este escenario difícilmente se conseguirá la reforma del sistema judicial y que continuará la “defensa de la corrupción”. No lo expresó, pero seguramente pensó que la reforma electoral no recibirá el trato que él esperaba recibiría si Yasmín hubiese al -

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN

El pasado lunes, la Policía Ambiental entró en operaciones, por el momento estará vigilando que el transporte público cumpla con la verificación vehicular.

El operativo abarca 31 vialidades con más de 50 elementos policiales que se han dedicado a repartir volantes para invitar a los conductores a verificar sus unidades. A partir del próximo lunes comenzarán a infraccionar al transporte público que incumpla el requisito.

canzado la presidencia, cuando los partidos políticos lleven a la Corte sus deseos de frenarla, vía demandas de inconstitucionalidad. Tampoco agendó un encuentro con ella.

En el caso de la aprehensión de Guzmán, contrariamente a su costumbre, no fue él quien informó; además, eludió el tema, a más no poder, durante su conferencia matutina. Informó sucintamente sobre el operativo. No asumió su papel de Jefe de Estado. No indicó que se trataba de aprehender a Ovidio, uno de los narcotraficantes más importantes del país y sobre quien Estados Unidos tiene órdenes de aprehensión. Este tratamiento contrasta con el que da a lo que él considera sus logros más importantes. Como es poco común, esta vez López Obrador dejó a sus secretarios la tarea de informar al respecto posteriormente y sin permitir preguntas a periodistas.

El tema fue tratado, así, de manera diametralmente diferente a la liberación de Ovidio en 2019. En esa ocasión fue firme para sostener haber evitado una crisis humanitaria. Ahora, cuando la acción estatal se apegaba al derecho y estaba orientada a detener a uno de los delincuentes más

peligrosos del país, se requería un posicionamiento de Estado por parte del presidente. No hubo tal. ¿Por qué? Su comportamiento genera dudas. Contribuye a fortalecer la hipótesis de las presiones estadounidenses, así como fortalece versiones de la existencia de pactos entre el cártel y el gobierno federal.

La derrota de López Obrador en la Suprema Corte y la presión estadounidense para combatir al crimen organizado han fomentado entre los críticos del presidente esperanza de que se debilite hacia la elección del 2024. Habrá que irse con tiento. López Obrador es un político cuyo interés fundamental es el poder y su conservación; es perseverante; consigue lo que quiere. Nada lo detendrá. Su discurso es claro: la ley le es irrelevante. Echará mano de lo que esté a su alcance para conseguir que prevalezca lo que él identifica como proyecto transformador. Buscará la manera de hacer frente a la autonomía del Poder Judicial y dar la vuelta a la exigencia de combatir al crimen organizado. Pero eso significa que los días por venir no serán tranquilos. Seguramente, radicalizará su discurso. La sociedad civil vivirá en zozobra este 2023.

|| PUEBLA || 12 VIERNES, 13 ENERO 2023
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 13 ENERO 2023 13 || PUEBLA ||

Salomón Chertorivski

“En la Ciudad, hoy por hoy, la mejor opción de MC es ir solo a la elección”

Dentro de Movimiento Ciudadano, el partido que insiste en navegar solo entre la Alianza Opositora y Morena, la figura más viable para convertirse en candidato a la jefatura de Gobierno es Salomón Chertorivski. El jerarca nacional de ese partido, Dante Delgado, poco o nada lo disimula y el propio Salomón expresa con claridad que quiso ser candidato en 2018 y “no me dejaron”.

Aunque señala que siempre hay que escuchar propuestas, en los hechos respalda la idea de Dante Delgado para que el partido naranja vaya solo a la contienda electoral capitalina. Así, con la incertidumbre de lo que sucederá en Morena y en la Alianza Opositora, hoy es muy probable que el candidato de Movimiento Ciudadano sea este político con nuevo corte, moderno y crítico de las empresas clientelares o del populismo que se han levantado triunfante en muchos sitios.

“No me voy a andar con eso de no hablar claro. Si me preguntan si quiero ser candidato a jefe de Gobierno, pues claro, ¡si quise serlo y no me dejaron!”, señala a Crónica en entrevista, refiriéndose a aquel frustrado intento de disputar la candidatura perredista de 2018.

La dirigencia nacional de MC ya decidió que va solo para las elecciones federales; una respuesta muy tradicional para un partido que puede lograr 6 u 8 por ciento de la votación si tiene una buena campaña. Pero en CDMX, al menos Lía Limón y Santiago Taboada han hablado abiertamente de que quieren a Movimiento en Alianza…

Yo creo que una de las piezas necesarias para reconquistar con seriedad a la población es lograr mantenerte firme en tu identidad, con proyectos y con causas. Que eso se pueda transmitir con toda transparencia. MC ha construido un proyecto socialdemócrata, lo hemos con-

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 13 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 6
“Si me preguntan si quiero ser candidato a jefe de Gobierno, pues claro, ¡si quise serlo (2018) y no me dejaron!”, señala a Crónica en entrevista
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México Salomón Chertorivski destaca que hay que guardar las formas respeto a los procedimientos internos partidistas. ADRIÁN CONTRERAS

Liberan a dos de los tres periodistas secuestrados en Guerrero

En sus primeras declaraciones dijeron que sus captores los libraron luego de comprobar que no colaboran con “Escenario Calentano”

Dos de los tres periodistas mexicanos secuestrados y desaparecidos desde diciembre pasado, quedaron libres este jueves en Guerrero, su caso tuvo efecto viral luego de difundirse un clip de 41 segundos en donde aparecían encadenados de pies y manos.

Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, quien en días pasados apareció en un video encadenado, fueron liberados en el puente del río Cuirio, en el municipio de Coyuca de Catalán, en la zona de Tierra Caliente, donde recibieron el auxilio de tres reporteros de esa región.

Las víctimas expusieron que sus secuestradores los capturaron por ser los presuntos administradores de la página de Facebook “Escenario Calentano”, en el que se exhibían supuestos nexos de políticos con grupos criminales.

“Pasamos una serie de situaciones, (fui) acusado de publicar o ser en este caso editor, o administrador, esa es la palabra, de esta página ‘Escenario Calentano’, una cuestión totalmente falsa”, expuso Pintor Alegre en declaraciones en un video tras su liberación. “Finalmente se dieron cuenta de que esta situación no existía en mi persona y finalmente decidieron liberarnos”, añadió el periodista.

El comunicador detalló que durante sus días en cautiverio estuvo vendado de los ojos y con las manos esposadas. Entre lo que pudo ver, citó personas encapuchadas que no pudo reconocer y tampoco el lugar donde estaba.

Asimismo, agradeció el apoyo público de personas y comunicadores, pues consideró que por ello “se les sensibilizó el corazón y los dejaron libres”.

Fernando Moreno Villegas afirmó ser químico biólogo parasitólogo de profesión, aunque en el video difundido la semana pasada se identificó como parte del equipo de “Escenario Calentano” .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 11
Joaquín Pintor y Fernando Moreno Villegas.
de Facebook Watch VIERNES, 13 ENERO 2023 15 || NACIONAL ||
Captura de pantalla

AMLO dice que Graue se lava

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este jueves «resolver pronto» el caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte) que él nominó, acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

El mandatario ofreció atender el problema después de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determi-

nó el miércoles que la tesis que Esquivel presentó en 1987 «es copia sustancial» de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez. López Obrador prometió analizar, pero cuestionó a la UNAM por no asumir la responsabilidad.

“Lo mejor es que la UNAM diga sí o no, es válido su título o no es válido su título. Sí es plagio, pero lo que nos tienen que decir es que si es válido el título o no”, zanjó. Acusó al rector Enrique Graue, de “lavarse las manos”, como Poncio Pilato.

“Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver. Sí, no se debe permitir el plagio y mucho menos la corrupción, plagio es corrupción o es deshonestidad, porque es un concepto todavía más amplio”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Esquivel, propuesta en 2019 por López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, encargó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno la decisión final sobre retirarle su título universitario .

Desacato de Raquel Sosa: ignora orden de juez para reinstalar a docentes

Las más de un centenar de demandas por despido injustificado que datan desde 2019 a la fecha, tanto individuales como colectivas contra la coordinadora general de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa Elízaga van en aumento, y a éstas se sumarán otras que ya alistan trabajadores de varias sedes que han ganado su respectiva demanda laboral y que con fallo de un juez federal se ha ordenado a la titular de este proyecto educativo se cubran los pagos de salarios pendientes y la reinstalación in-

mediata, orden que hasta ahora se ha ignorado al incurrir en completa violación a la ley.

Una de estas demandas laborales fue ganada por dos docentes del plantel Calvillo, en Aguascalientes, uno de ellos el profesor Xicoténcatl López Andrade, quien después de un año de insistir ante las autoridades logró que un juez federal con sede en Aguascalientes fallara a su favor tras quedar asentados los abusos y violaciones que sufrió durante su desempeño laboral y que sin justificación le dieron las gracias . (Mario D. Camarillo)

Bicicletas eléctricas y los desafios de la movilidad en la CDMX

posible contribución a la disminución de la contaminación que generan lo vehículos automotores.

nito Juárez y Miguel Hidalgo.

Apelando a la conciencia que contribuya a solucionar los problemas de movilidad y mejorar la calidad del aire en las diferentes ciudades de nuestro país, tanto usuarios y empresas del sector, cada vez más, están promoviendo a las bicicletas eléctricas y vehículos similares, como un nuevo concepto de transporte que mejore su vida y su relación con el entorno.

Se trata, dicen, de productos que ayudan a reducir el calentamiento global y la emisión de gases contaminantes.

Si bien es cierto que el uso de bicicletas ayuda a reducir el exceso de automóviles y la contaminación en las ciudades, además de generar un hábito saludable, es uso de las bicicletas eléctricas son todavía un mercado emergente que está creciendo de manera exponencial, como se ha observado en otras partes del mundo, fundamentalmente de China, Estados Unidos y Europa.

Así, las dos ruedas, han sido nuevamente reivindicadas en los últimos años como una alternativa sostenible para los desplazamientos urbanos, generando una convivencia de la bicicleta convencional a la par de las eléctricas para la nueva movilidad, sobre todo en las ciudades. Este fenómeno, ciertamente podemos agradecerlo por la implicación que tiene para el medio ambiente y su

Entre las razones que impulsan el uso de estos vehículos de movilidad eléctrica se destacan los beneficios económicos, el ahorro en tiempo, espacio, mantenimiento, cuidado del medio ambiente, una amplia gama de productos que parten desde patines, scooter, motos, triciclos, triciclos para discapacitados y adultos mayores, modelos retro y futuristas pensando en las necesidades de un mercado creciente que busca calidad y ahorro.

Y como suele suceder, estos aspectos van muchos pasos adelante en comparación con la reglamentación de su uso.

Según la Guía del Ciclista de la CDMX, por orden jerárquico en la pirámide de movilidad urbana las personas que usan bicicletas están en segundo lugar de prioridad por la vulnerabilidad, la prioridad sigue siendo los peatones; en tercer lugar, está el transporte público, seguido del transporte de carga y del automotor y ciclomotor.

Al respecto, en los últimos diez años en la Ciudad de México, tanto bicicletas y monopatines eléctricos han resultado ser una opción complementaria para quienes diariamente se transportan en la capital del país.

Para poner un ejemplo de éxito en este tipo de programas orientados a mejorar tanto la calidad del aire, de las vías de tránsito, como de vida de las y los habitantes de la Ciudad de México, es oportuno ilustrar el programa ECOBICI. Éste inició operaciones en febrero de 2010 con apenas 1,200 bicicletas repartidas entre 84 cicloestaciones y a lo largo del tiempo se fueron instalando nuevas unidades en distintos puntos de las Alcaldías Cuauhtémoc, Be-

Tras una sustitución paulatina iniciada en 2022 para contar con unidades más eficientes y cómodas, así como la puesta en marcha de una ambiciosa expansión a las Alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco, hoy en día el programa cuenta con cerca de 9,300 bicicletas distribuidas en 687 cicloestaciones. Es decir, hubo un incremento del 675% en la oferta de este medio de transporte a través de este programa en los últimos 12 años.

Estas cifras nos pueden orientar para dimensionar el crecimiento en la adopción de medios alternativos de transporte más ecológicos por parte de los habitantes de la Capital –el 89.2% de los usuarios de ECOBICI refieren radicar en la Ciudad de México. Si bien, las autoridades gubernamentales ya tienen conocimiento de los beneficios tanto económicos, ecológicos y sociales de la puesta en marcha de este tipo de políticas fundamentalmente en materia de movilidad, también debieran estar al tanto de algunos posibles retos y desafíos que todo ello conlleva.

En específico, estos sistemas de movilidad ha provocado que los usuarios se vean en situaciones de conflicto y falta de responsabilidad. Por tanto, es urgente atender lo relativo a esta forma de movilidad a fin de que no se conviertan en un riesgo en la vía pública, tanto para usuarios como a los prestadores del servicio, además de terceras personas.

Si bien, actualmente se cuentan con cerca de 400 kilómetros de ciclovía en la Ciudad de México, es común enterarse de los crecientes accidentes de tránsito que involucran a usuarios de bicicletas y monopatines eléctricos, derivados de distintos factores que, en su conjunto, representan un obstáculo para la segu-

ridad de conductores y transeúntes, así como un impedimento para el tránsito libre y seguro.

Por ello, es indispensable contar con un mínimo de seguridad, es imperativo que existan elementos básicos que podamos tener cuando circulamos por la Ciudad. En concreto, estos elementos deben ofrecer facilidad en el tránsito de las vías y que incrementen la accesibilidad entre puntos de difícil conectividad con los puntos urbanos de las ciudades. En otras palabras, que permitan dar paso a una sociedad dinámica.

Sin embrago, tener mas carriles confinados, reformas al reglamento de tránsito u otras mejoras en la infraestructura vial, no basta para ofrecer mejores resultados si persiste el mayor obstáculo para la seguridad de quienes transitamos por la Capital: la falta de cultura vial, del respeto y la convivencia.

Ante la creciente revolución de las energías limpias que nos ofrecerán novedosas opciones de movilidad al alcance de todas y todos, debemos darnos cuenta que tenemos frente a nosotros una oportunidad de mejora social que nos permitirá la convivencia armónica entre diferentes opciones de movilidad que podemos tener. Asimismo, podremos transformar nuestra educación vial: una que demuestre y refuerce nuestra civilidad y consolide una sana convivencia urbana.

Optemos conscientemente por una cultura vial que represente lo mejor de nuestros valores cívicos. Seamos respetuosos y consideremos sembrar un futuro distinto a la visión caótica de inhabitablidad de las grandes urbes por otra en la que sea posible una zona metropolitana en la que sus habitantes puedan compartir el espacio público con menos conflictos .

|| NACIONAL || 16 VIERNES, 13 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 8
las manos, como Poncio Pilato, en el caso Yasmín Esquivel

Por incendios, choques e incidentes, Sheinbaum mete a la

Guardia Nacional al Metro

tren; al día siguiente, un problema en la Línea 8; y el miércoles, en la Línea 5 con una llanta lateral revisada un día antes.

Seguridad

Uniformados de GN sorprenden a usuarios del metro: “Me siento más segura ante cualquier incidente”

Seguridad

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional realizarán acciones de vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo con la finalidad de reforzar la seguridad de los usuarios, adicional a las investigaciones y diagnósticos que realiza el Gobierno capitalino para mejorar el funcionamiento, así lo dio a conocer durante la conferencia mañanera del presidente.

“Me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la GN en el Metro de la Ciudad de México. Esto fue aceptado, de tal manera que a partir de este jueves a las 14:00 horas, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y al-

gunas otras instalaciones con 6 mil 60 elementos”, detalló.

ESTOY ACTUANDO CON RESPONSABILIDAD…

La mandataria capitalina aclaró que no se trata de una “militarización del Metro”, que la Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad que opera en todo el país, inclusive en la Ciudad de México y que con su entrada al Metro se cuenta con el apoyo federal, “no vamos a permitir que se altere la seguridad del Metro. Estoy actuando con responsabilidad… Es totalmente legal; es más, está ya en distintas colonias de la ciudad en este momento hay distintos cuárteles de la Guardia Nacional”, señaló.

Sheinbaum explicó que recientemente han ocurrido una serie de hechos en las instalaciones del Metro fuera de lo normal, ya que después del alcance entre dos trenes de la Línea 3 del Metro, ocurrido el pasado 7 de enero, ese mismo día por la tarde hubo un problema en la misma línea, con una zapata del

Ante ello, Sheinbaum indicó que hay presupuesto y que se trabaja en el diagnóstico y con los trabajadores del Metro para, si es necesario, destinar más presupuesto, “pero aun así y por seguridad y sobre todo la preocupación de la ciudadanía, de los usuarios del Metro, hemos tomado la decisión de pedir este apoyo de la Guardia Nacional”, puntualizó.

CAJA NEGRA DEL TREN ACCIDENTADO FUE ENCONTRADA EN UNA CAMIONETA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que una de las cajas negras del convoy del Metro de la Línea 3 que se accidentó el sábado 7 de enero fue encontrada en una camioneta por elementos de la Policía capitalina, lo que reforzó su hipótesis respecto a que este sistema de transporte vive hechos “fuera de lo normal”.

“Les voy a platicar otra cosa, el día del accidente, que me perdone aquí la Fiscalía, pero la caja negra del Metro, una de las cajas negras del Metro, tuvieron que, o más bien la encontraron, la Policía de Investigación, en una camioneta; ya habían sacado la caja negra”, reveló durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Durante la tarde de este jueves, más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional comenzaron a ocupar una a una las estaciones del Metro, luego de haberse anunciado por la mañana el despliegue del cuerpo de seguridad por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Su llegada fue programada a las 14:00 horas, pero minutos antes, decenas de usuarios ya reportaban la presencia de los uniformados en andenes, vagones y paradas del sistema de transporte.

Muchos llegaron desde la estación Constitución de 1917, y se fueron distribuyendo en las diversas estaciones que componen la red del Metro: Bellas Artes, Hidalgo y Guerrero fueron algunas en las que más elementos fueron avistados.

Como si de algo de otro mundo se tratase, hubo quienes que se sorprendían al ver a los uniformados con las palabras “Guardia Nacional” bordadas sobre la espalda, y alguno que otro reflejaba confusión.

“Me siento más segura ante cualquier incidente. He hablado con algunos de ellos y se siente más confianza al hacerlo. Creo que es más fácil que te ayuden y dudo que los demás sean distintos” dijo Mayte, usuaria de la Línea 9. (Gerardo Myoral)

VIERNES, 13 ENERO 2023 17 || CDMX ||
La jefa de Gobierno anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilan el Sistema de Transporte Colectivo desde de ayer
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023
Claudia Sheinbaum informó que elementos de la GN vigilarán estaciones del Metro. A partir de este jueves a las 14:00 horas, la GN está presente en las estaciones del Metro.

Anuncian amparos contra decreto que prohibe exhibir cigarrillos

Comerciantes, tiendas de autoservicios y restauranteros; violan estado de derecho, dicen Redacción - Agencias Ciudad

El sector privado anunció que comerciantes, restauranteros, y tiendas de autoservicio se ampararán ante el decreto para prohibir la publicidad y exhibición de cigarrillos para su venta al público; además sentenciaron que el nuevo reglamento viola el estado de derecho e inhibe la inversión y el turismo al ser vulnerada la legalidad.

El próximo domingo 15 entra en vigor el reglamento para el control de tabaco, que contempla la prohibición de toda forma de publicidad y exhibición en todo el país como parte de las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

En conferencia de prensa conjunta, representantes y dirigentes de asociaciones del sector privado rechazaron la medida que entrará en vigor el próximo domingo, pues, dicen, sólo disparará el aumento de la ilegalidad y el mercado negro que actualmente evade al fisco 13

mil 500 millones de pesos anuales y abarca el 20 por ciento del consumo.

En el sector comercio, dijeron, se afectarán hasta 500 mil empresas con la consecuente y cuantiosa pérdida de empleos, mientras que en el sector restaurantero serían alrededor de 180 mil negocios los afectados en ingresos y fuentes de trabajo Indicaron que en los últimos diez años el mercado negro de cigarrillos ha aumentado hasta 20 por ciento y que anualmente ingresan al país 6 mil billones de piezas procedentes de la ilegalidad.

INCONFORMES

Integrantes del Consejo Nacio-

Actividad industrial estatal desaceleró en septiembre

El desempeño industrial en gran parte de los estados del país se desaceleró al cierre de septiembre pasado, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Con base en cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, el dinamismo industrial estatal sigue presentando contrastes, pues mientras Oaxaca y Morelos reportaron un crecimiento en su actividad industrial de 10 y 9.3% en septiembre con respecto a

agosto, en Baja California Sur, Colima o Quintana Roo la actividad se contrajo 16.6, 9.7 y 9.5% mensual, en ese orden.

La mayoría (17 entidades) de las economías estatales continúan desacelerándose, aunque se observa gran heterogeneidad, por lo que se prevé que en la recta final de 2022 los estados presentaron una desaceleración.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las entidades federativas que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en

nal de la Industria Tabacalera (Conainta), de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) participaron en la conferencia.

También, de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) 

su actividad industrial, en términos reales en septiembre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, fueron Oaxaca (10 por ciento); Morelos (9.3%); Nayarit (3.5%); Jalisco (2.8%).

En tanto, los estados con una contracción mensual son Baja California Sur (16.6%); Colima (9.7%); Quintana Roo (9.5%), entre los más relevantes.

En septiembre de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Chiapas (25.4%); Hidalgo (20.5%); Baja California, Oaxaca, Morelos, y San Luis Potosí (20.4, 18.1, 17.9 y 16.5%, en ese orden) 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés E-mail: raviles0829@gmail.com

Cabotaje y Categoría 1

Es importante que alguien le explique directamente al presidente lo que sucedería con la propuesta de incluir el cabotaje como parte de la política de aviación de este sexenio. Hay varias aristas, pero quizás la que deje huella más honda hacia el futuro, es que el legado de la 4T y de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como la peor idea de su gobierno y la antítesis de su propuesta política y económica.

A quien sea que se le haya ocurrido la idea, es obvio que desconoce las derivaciones de tal propuesta y el hecho de que ninguno de sus secretarios, funcionarios o allegados le haya advertido de ello es signo de que el presidente está más solo que Lindbergh en el Atlántico.

Las consecuencias de abrir Cabotaje, que ya se han descrito de diversas maneras, no sólo pasan por el evidente daño que se le hará en el largo plazo a la industria aérea nacional y a la economía, al dejar en manos externas la decisión de a dónde volar, qué rutas seguir y poder dejar desconectado al país a la menor provocación.

También hay que medir las consecuencias inmediatas. La primera es que, al haber enviado en una sola iniciativa las leyes de aviación civil y de aeropuertos, incluyendo además la cláusula del cabotaje discrecional, se está atendando contra el Convenio de Chicago, que tiene rango constitucional al haber sido ratificado en su momento por el Senado.

El artículo 7, Cabotaje, a la letra dice: “Cada Estado contratante tiene derecho a negar a las aeronaves de los demás Estados contratantes el permiso de embarcar en su territorio pasajeros, correo o carga para transportarlos, mediante remuneración o alquiler, con destino a otro punto situado en su territorio. Cada Estado contratante se compromete a NO CELEBRAR ACUERDOS QUE ESPECIFICAMENTE CONCEDAN TAL PRIVILEGIO a base de exclusividad a cualquier otro Estado o línea aérea de cualquier otro Estado, y a no obtener tal privilegio exclusivo de otro Estado”.

Esto implica que la Ley de Aviación Civil se puede atorar en el proceso legislativo, lo cual retrasaría aún más el regreso a la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Además, si se permitiera que operaran en territorio nacional empresas de otros países, con justa razón esa instancia expresaría sus dudas: si la autoridad aeronáutica mexicana no demostró en su momento poder supervisar a las aerolíneas establecida en México y a sus aeronaves, es mucho menos probable que pueda hacerlo con aeronaves y aerolíneas que no están establecidas en México y por lo tanto tienen mucha menos supervisión de las autoridades nacionales.

Además, en caso de que se diera la aprobación en el Congreso, falta ver las consecuencias en el contexto internacional y, además, si no accedemos a la Categoría 1 seguiremos perdiendo en el mercado más importante del mundo que es el México-Estados Unidos y habrá otras derivaciones, como que el AIFA no podría tener más vuelos.

General Vallín, Arquitecto Jiménez Pons, Licenciado Nuño: es indispensable que expliquen este contexto al presidente.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

|| NEGOCIOS || 18 VIERNES, 13 ENERO 2023 Negocios CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 15
El próximo domingo entra en vigor la prohibición de publicidad.

Fiscal especial investigará papeles secretos en propiedades de Biden

ciba todos los recursos que necesita para realizar su trabajo. Creo firmemente que los procesos normales de este departamento pueden manejar todas las investigaciones con integridad”, agregó.

Este nombramiento, añadió Garland, “subraya el compromiso del departamento tanto con la independencia como con la responsabilidad en asuntos especialmente delicados, para tomar decisiones indiscutiblemente guiadas sólo por los hechos y la ley”.

“TODO SE VA A ACLARAR”

Biden aseguró este jueves que está convencido de que el conflicto generado por los papeles clasificados se va a solucionar.

“Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó el presidente en una rueda de prensa convocada para valorar los datos de la inflación, conocidos este jueves, tras la que los periodistas, a gritos, increparon al presidente: “Papeles secretos al lado de su Corvette, ¿en qué estaba pensando?”.

Se desconoce qué motivo esas búsquedas, el contenido de los documentos y quién decidió mandarlos a esos lugares.

¿COMO LOS PAPELES DE TRUMP?

chos de manera rápida y exhaustiva, sin temor ni favoritismo, y honraré la confianza depositada en mí para realizar este servicio”, añadió.

SEGUNDO HALLAZGO

Estados Unidos

El presidente confía en que se aclare que se traspapelaron entre sus archivos y no que se los llevó, como hizo Trump Agencias Washington

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este jueves la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se han encontrado en un domicilio y en una oficina del presidente Joe Biden.

El fiscal especial será Robert Hur, de tendencia conservadora, quien no estará sujeto a la supervisión diaria de ningún funcionario del Departamento de Justicia, pero que deberá cumplir con sus “reglamentos, procedimientos y políticas del mismo”, apuntó Garland en una rueda de prensa.

“JUICIO IMPARCIAL Y DESAPASIONADO

A través de un comunicado, el propio Hur aseguró que conducirá la investigación “con un juicio justo, imparcial y desapasionado”.

“Tengo la intención de seguir los he-

Garland hizo el anuncio después de que la Casa Blanca y el propio Biden confirmaran el hallazgo de nuevos documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente (2009-2017) en una de sus mansiones en Delaware.

El titular de Justicia detalló que el 4 de noviembre —cuatro días antes de las elecciones de medio mandato— la oficina del inspector general de Archivos Nacionales se comunicó con el Departamento de Justicia y le informó que la Casa Blanca había encontrado documentos clasificados en la oficina privada de Biden en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, un lugar que “no estaba autorizado para el almacenamiento de documentos clasificados”.

El 9 de noviembre —un día después de que los demócratas perdieran el control de la Cámara de Representantes, pero lograran retener el Senado—, el FBI inició una evaluación “coherente con los protocolos estándar” para comprender si la información clasificada se había manejado de manera indebida en violación de la ley federal. Unos días después el fiscal general de EU asignó a un fiscal federal, John Lausch, para llevar a cabo una investigación inicial.

El 20 de diciembre, el abogado personal del presidente Biden notificó a Lausch que se identificaron documentos adicionales en el garaje de la residencia privada del presidente en Wilmington, Delaware. El FBI fue al lugar y resguardó esos documentos.

“SE EXTRAVIARON INADVERTIDAMENTE”

Un papel adicional en la misma residencia fue encontrado en las últimas horas, según informó a la fiscalía este jueves el abogado personal del presidente Biden, momento en el que escándalo estalló al punto de que la propia Casa Blanca anunció el comienzo de la investigación a manos de un fiscal independiente, “que aclare que se extraviaron inadvertidamente”.

A comienzos de enero, el propio fiscal Lausch recomendó que se necesitaba una mayor investigación por parte de un abogado especial.

“Basándome en la investigación inicial llegué a la conclusión de que era de interés público nombrar un fiscal especial”, señaló Garland.

FISCAL NOMINADO POR TRUMP

Hur, señaló Garland, se ha desempeñado desde 2018 como fiscal federal adjunto para el distrito de Maryland —tras haber sido nominado por el expresidente Donald Trump—, donde supervisó algunos asuntos de seguridad nacional, corrupción pública y otros asuntos de alto perfil.

“Me aseguraré de que el señor Hur re-

Aunque guarda pocas similitudes, el caso recuerda al que llevó al FBI a registrar la residencia del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Mar-a-Lago (Florida) en agosto pasado.

A diferencia de lo que ha ocurrido con los documentos de Biden, que fueron entregados a las autoridades por el propio equipo del mandatario, en Mar-a-Lago fue necesaria la intervención del Departamento de Justicia para recuperar los papeles.

“SE ESTÁ APLICANDO UN DOBLE RASERO”

El nuevo presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, afirmó que el Congreso debe investigar el hallazgo de estos documentos clasificados y denunció que “se está aplicando un doble rasero” si se compara el caso de Biden con el de Trump.

“Creo que el Congreso tiene que investigar esto”, dijo McCarthy, en alusión al caso del presidente demócrata, al tiempo que se quejó de que Biden es un político veterano que se sentó en el programa 60 minutos de la televisión CBS para hablar de los documentos encontrados en la residencia de Trump.

“Estaba tan preocupado por los documentos del presidente Trump y ahora descubrimos que como vicepresidente los mantuvo durante años sin resguardar en varias ubicaciones”, agregó.

McCarthy recordó que en el caso de Trump el FBI registró su mansión de Mara-Lago en agosto cuando el expresidente no se encontraba allí: “Fueron con sirenas y todo”, denunció.

VIERNES, 13 ENERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 17 EFE CNN
El fiscal Robert Hur. El presidente Joe Biden.

La decisión de partir: Una joya que va de Hitchcock al K-Drama

La película de Park Chan-wook le dio el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes y este fin llega a las salas de cine nacionales

Corte y Queda

Hae-jun (Park Hae-il) es un hombre callado, serio, pulcro, quien tiene problemas para conciliar el sueño y debe ponerse gotas en los ojos porque no soporta las luces fuertes. Aunque está casado vive solo, ya que su esposa Jung-an (Lee Jung-hyun) ocupa un puesto importante en una planta nuclear ubicada en el poblado de Ipo, mientras él se desempeña como detective en la ciudad de Busan, y únicamente pueden verse y pasar tiempo juntos una vez a la semana.

Mientras desempeña su labor de forma diligente, aunque un tanto obsesiva, al oficial se le asigna investigar la muerte de un hombre cuyo cadáver fue hallado al pie de un risco. El fallecido en cuestión resulta ser Ki Do-soo (Yoo Seung-mok) un oficial migratorio retirado y aficionado al montañismo. Todo parece indicar que su deceso fue resultado de un lamentable accidente.

Durante las pesquisas en dicho caso, Hae-jun conoce a Seo-rae (Tang Wei), la esposa del finado emigrada desde China, y por la cual él se siente atraído desde el primer momento que la ve. Al comenzar el interrogatorio de rutina, entre ambos germina una confianza y afinidad especiales, y ello comienza a nublar notoriamente el juicio del investigador, quien empieza a conducirse de modo errático, y a pasar por alto evidencias e información significativos, indicadores de que tras la muerte del ex funcionario hay algo más. Y la ahora viuda es la principal sospechosa.

Este será apenas el inicio de un juego donde las verdades y las mentiras se entrelazan con la seducción, y el cual forma parte sustancial de La decisión de partir

(Heojil kyolshim / Decision to leave, 2022), el más reciente trabajo del coreano Park Chan-wook, quien desarrolla aquí un filme análogo a las características de su protagonista central: correcto y elegante en su ejecución, pulcro en las imágenes mostradas a cuadro, y muy eficaz en su manera de conducir la trama aunque esta puede tornarse intrincada por su narrativa llena de saltos adelante y atrás en el tiempo, y obsesionada en los detalles, creando así un thriller con gran carga dramática, donde los crímenes allí presentes son en realidad la fachada tras la que se oculta un crimen mayor: el del amor loco y trágico sostenido entre sus dos protagonistas.

Las fuentes de las cuales abreva este largometraje son principalmente dos: por un lado, se halla el thriller a la más pura tradición de Alfred Hitchcock, quien no solo es fuente de inspiración del cineasta, sino que aquí directamente retoma elementos que hacen referencia a varias de las obras del amo del suspenso, particularmente a una donde también existe un romance obsesivo entre un detective y la sospechosa de un crimen: Vértigo (Estados Unidos, 1958).

De hecho, la cinta de Park Chan-wook pareciera una especie de remake no oficial del clásico hitchcockiano mencionado, reconstituyéndolo no solo para funcionar en el contexto social de la Corea actual, sino también dentro de las dinámicas sociales del mundo contemporáneo, donde los celulares provistos de cámaras, de WhatsApp (transformado aquí en herramienta esencial para las complicidades surgidas entre los personajes) y otras aplicaciones, juegan un papel importante en la narración.

La decisión de partir incluso se permite replicar algunas secuencias emblemáticas de Vértigo, como la persecución por las azoteas de un edificio que termina muy mal. O el uso del color verde para enfati-

zar ciertos momentos, e incluso un leitmotiv en forma de un vestido de dicho color usado por Seo-rae en cierta escena importante de la historia. O decide invertir algunos otros elementos, como ocurre con la acrofobia que sufre el personaje en la película de Hitchcock, “transferida” acá a su protagonista femenina. Pero sobre todo, el filme del realizador coreano evoca fuertemente a la obra citada de Alfred en su premisa central: la obsesión de un hombre por una mujer la cual tiene repercusiones en su vida personal, haciéndole perder la proporción de las cosas y de la realidad misma.

Y allí es donde reside la segunda fuente de inspiración para el tono de la trama, proveniente de los K-dramas televisivos muy arraigados en su cultura pop. No es gratuito que, durante varios momentos de la cinta, distintos personajes estén viendo y/o comentando programas y novelas de ese país.

A ese respecto, Park Chan-wook hace también una descomposición y reacomodo de las partes vitales de dicho subgénero, recombinándolas con los resortes propios del thriller, creando así un drama lleno de emociones, para escenificar una relación la cual, a diferencia de los dramas televisivos citados, expresa el creciente torrente de deseo existente entre ambos a través de gestos sutiles y contactos fugaces a lo largo de la historia, todos ellos cargados de sublime sensualidad. Y cuando dicha torrente brota a la superficie de forma incontenible, ambos personajes terminarán (literal y metafóricamente) ahogados por culpa de su romance imposible, en un desenlace de proporciones shakespearianas.

La decisión de partir es sin duda, una de las mejores producciones cinematográficas que se podrán ver en cartelera en este recién iniciado 2023, y también a lo largo del mismo.

|| ESCENARIO || 20 VIERNES, 13 ENERO 2023 CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
El filme figura en las listas a lo mejor del año 2022. Fco. Javier Quintanar Polanco

Los Ángeles Negros celebrarán 55 años con museo, documental y Auditorio Nacional

El grupo se presentará el 4 de febrero en el Coloso de Reforma con un homenaje a su fundador Mario Gutiérrez

Los Ángeles Negros siguen imparables luego de agotar en dos ocasiones las localidades disponibles para sus shows en el Auditorio Nacional y con motivo del festejo por su 55 Aniversario han anunciado su presentación en el Auditorio Nacional programado para llevarse a cabo este sábado 4 de febrero de 2023 a partir de las ocho de la noche, en donde harán un set especial y único acompañados de grandes invitados para rendir un homenaje a su fundador Mario Gutiérrez con una pléyade de invitados especiales.

El grupo chileno también ha confirmado que está en ciernes la grabación de un documental en torno a su historia que actualmente está en rodaje y que rea-

lizará algunas tomas durante su presentación en el Auditorio Nacional y que recoge diversos aspectos de su vida personal y profesional a manera de homenajear el trabajo artístico creado a lo largo de los años de uno de los grupos chilenos más representativo de todos los tiempos.

Asimismo, la agrupación se encuentra preparando lo que será el Museo de Los Ángeles Negros que dé a su público y fans la oportunidad de llegar a conocer aspectos importantes y la intimidad de la agrupación mediante la exhibición de objetos únicos que han logrado reunir luego de más

de medio siglo de vida. Además de esta fecha el grupo prepara gira por diversas ciudades como son Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Metepec, San Luis Potosí, entre otras plazas.

Actualmente embarcados en una gira nacional que han dado en llamar Tú y tu mirar, yo

y mi canción y tras un exitoso disco precedente como fue Memoria del alma que recibió excelentes críticas, además de lanzar En vivo y sin etiqueta que recibió disco de oro y platino, el grupo está preparado para llevar a su público a una nueva etapa en su reconocido recorrido musical plagado de todos los éxitos de la agrupación de origen chileno que ha llevado con plena dignidad y en total plenitud 55 años recorriendo los escenarios de todo el planeta.

El grupo nació en San Carlos, Chile a finales de 1967 y ya para 1969 estaban en los primeros lugares de Chile, por lo cual la disquera Odeon les llama para integrarse a sus filas y grabar un disco, contando para ello con seis temas.

La trascendencia de la música de Los Ángeles Negros provocó que sus éxitos hayan sido grabados por grandes artistas como Raphael, José Luis Rodríguez, Vicky Carr, Altemar Dutra, María Marta Serra Lima, Los Panchos, José José, Lucero, Celia Cruz, Los Tigres del Norte, Los Broncos, Edith Márquez, Olga Guillot, Jorge Muñiz, Carlos Lico, Alberto Vázquez, El Gran Silencio, Café Tacuba, Banda Maguey, Los Tetas, Los Bunker´s, y un sinnúmero de otros importantes artistas latinos. En USA. Los Beastie Boys, Jay Z y Damian Marley, por dar algunos ejemplos.

El fallecimiento de Mario Gutiérrez el año pasado ocurrió apenas cuatro meses después de que Luis “Luchito” Astudillo, quien fuera baterista del grupo, también muriera.

Napoleón llevará su gira de despedida a la Feria de León

Como parte de su gira de despedida, Napoleón será el encargado de inaugurar el palenque de la edición 147 de la feria de León, misma que se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero.

La música y el entretenimiento en general, han sido parte primordial de cada una de sus ediciones, enfocadas en un ambiente familiar y que, desde su primera entrega, no han perdido dicha esencia, en esta ocasión, llega bajo el lema de Un mundo por descubrir, creando siete mundos distintos, que van de la música a la gastronomía.

“Nos atrevemos a decir que es la feria más familiar a nivel mundial, cada año hemos tenido distintas actividades y que se han enfocado siempre en un entorno familiar, tratando de

sacar la mejor sonrisa de todos.

El elenco tratamos de traer lo más novedoso en cuanto a música, espectáculos y show de primera, así como lo que complementa la parte de la economía y gastronomía”, expresó en conferencia de prensa David Novoa, Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

Natalia Jiménez, Carín León, Gloria Trevi, Siddharta, Carlos Rivera, Matute, Emmanuel y Mijares, Banda MS, Los Tucanes de Tijuana y más, serán parte del elenco que estará presente en el palenque, mientras que, Molotov, La Arrolladora, Mario Bautista, Matisse, Moenia, Reik, entre otros, se estarán presentando en el Teatro del Pueblo.

Todo el elenco mencionado, será parte del Mundo Musical, mientras que, en Mundo Mági-

co se presentará por primera vez Disney Myst be Our Guest, un espectáculo que presenta los

grandes clásicos de las películas más emblemáticas de Disney, así como el ya tradicional Illusion On Ice, una experiencia de distintos personajes y patinadores sobre hielo y finalmente, el Circo Robert’s.

En esta ocasión y en distintos días, se llevará a cabo un desfile con carros alegóricos, dando una opción más a los más de 5 millones de asistentes que esperan, así lo dio a conocer Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León.

Por otro lado, la experiencia está conformada por 5 mundos más, Mundo del sabor, Mundo de las compras, Mundo animal, Mundo de aventura y Mundo de tradición, que en esta ocasión tendrá como estado invitado a Michoacán. (Liliana Hernández)

VIERNES, 13 ENERO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 27
Especial Cortesía El grupo chileno es una leyenda de la música romántica en Latinoamérica. El cantautor mexicano.

Mateo Fuenmayor es el sorpresivo líder en el inicio del LAAC 2023; De la Fuente, en la pelea

El campeón del Latin America Amateur Championship jugará tres de los cuatro Majors

Cuando el viento comenzó a soplar más fuerte por la tarde, nadie presagiaba que el puntero llegara de los grupos que salieron cerca del mediodía. Con Marzilio y De la Fuente en lo más alto desde bien temprano, Fuenmayor (390th en el World Amateur Golf Ranking) salió decidido a meterse entre los de arriba y, con siete birdies y un solo bogey (en el 12), lo consiguió.

Escoltas de Aaron Jarvis en el LAAC de 2022, Marzilio y De

la Fuente -líderes promediando la primera ronda-, van por la revancha en un campeonato que vivió un jueves histórico tras el anuncio de la exención para el U.S. Open 2023 al ganador de esta edición. De esta manera, el campeón del LAAC jugará tres de los cuatro Majors del golf mundial.

BALANCE POSITIVO PARA EL MEXICANO

Para De la Fuente, quien salió por el hoyo 10, el balance fue igual de positivo ya que no cometió errores ayer jueves y sus 5 birdies lo dejaron momentáneamente en lo más alto de un campeonato que pudo quedar en sus manos tras fallar su putt final en el hoyo 72 en Casa de Campo 2022.

“Lo que pasó hace un año fue un trago amargo difícil de superar, pero estamos muy felices de estar acá con mi coach, quien además me está llevando los palos. Hicimos un buen trabajo juntos, me mantuvo enfocado y disfrutando. Aquella experiencia del año pasado sin dudas me servirá”, comentó el mexicano de 21 años, 704 en el WAGR y Junior en la University of Houston (Texas) .

Badosa y Bautista, a semifinales en el torneo de Adelaida 2

Los españoles Paula Badosa y Roberto Bautista se han clasificado para las semifinales de los cuadros femenino y masculino del torneo Adelaida 2, tras derrotar a la brasileña Beatriz Haddad Maia y al también hispano Alejandro Davidovich, respectivamente.

Badosa, novena cabeza de serie, sacó adelante un partido tremendamente complicado ante la brasileña, a la que superó por 7-6(5) y 7-5 en dos horas y 35 minutos

La jugadora española, que persigue su primer título desde hace un año (ganó en Sídney), se enfrentará en semifinales a la rusa Daria Kasatkina, quinta preclasificada, que se impuso a la checa Petra Kvitova por 6-3 y 7-6 (3).

La otra semifinal la disputarán la rusa Veronika Ku-

Badosa está que no cree en nadie.

dermetova, sexta favorita, y la suiza Belinda Bencic, octava, que ganaron a la estadounidense Danielle Collins por 4-6, 7-6(5) y 6-1, y a la francesa Caroline García por 6-2, 3-6 y 6-4.

Y EN LA RAMA VARONIL

Bautista, cuarto preclasificado del torneo masculino, solventó con menos problema el duelo fratricida ante Davidovich al que derrotó en una hora y 24 minutos, por 6-3 y 6-2.

Bautista se enfrentará en semifinales al griego Thanasi Kokkinakis, que fue el verdugo del primer favorito, el ruso Andrey Rublev.

La otra semifinal la disputarán el británico Jack Draper y el surcoreano Soonwoo Kwon, ganadores del ruso Karen Kachanov, tercer preclasificado, por 6-4 y 7-6(3), y del sueco Mikael Ymer, por 6-1 y 6-2.

La importancia del deporte en el fortalecimiento del tejido social

unir a personas de diferentes edades, culturas y orígenes. Participar en actividades deportivas comunitarias puede ayudar a mejorar las relaciones entre las personas y promover la inclusión y la tolerancia. Además, también puede ayudar a reducir la violencia y la delincuencia en las comunidades, ya que proporciona una actividad positiva para los jóvenes.

La importancia del deporte en el fortalecimiento del tejido social es indudable. Tiene un impacto positivo en las personas y alcanza a afectar a la sociedad, al tiempo que contribuye en la construcción de comunidad y la inclusión social.

En primer lugar, tiene muchos beneficios para la salud física y mental de las personas. Participar en actividades físicas regulares ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la resistencia y la flexibilidad. También puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima.

COMUNIDAD Y DEPORTE

El deporte es una actividad que puede

Por último, para promover el deporte y fortalecer el tejido social, es importante crear programas deportivos comunitarios, construir instalaciones deportivas y promover la educación física en las escuelas.

Los programas deportivos comunitarios proporcionan oportunidades para que las personas de todas las edades y habilidades participen en actividades físicas y mejoren su salud. La construcción de instalaciones deportivas permite a las personas practicar deportes en su comunidad y promueve la actividad física. Además, la promoción de la educación física en las escuelas ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades físicas y a adoptar un estilo de vida activo.

FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL CON EL DEPORTE Es importante asegurar que las personas

de todas las edades, habilidades y orígenes tengan acceso a la oportunidad de practicar actividad física y deporte. Puede ser utilizado como herramienta para la resolución de conflictos y la promoción de la paz.

Muchos programas deportivos han sido desarrollados para ayudar a jóvenes de comunidades en conflicto a aprender habilidades de resolución de conflictos y

a trabajar juntos hacia un objetivo común. Estos programas no solo ayudan a mejorar las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes, sino que también pueden ayudar a reducir la violencia y el conflicto en las comunidades.

AYUDA A CONSTRUIR AUTOESTIMA Y CONFIANZA

Además, el deporte también puede ayudar a construir la autoestima y la confianza en las personas, especialmente en los jóvenes. A través de la práctica y el éxito en el deporte, las personas pueden desarrollar una sensación de logro y autoeficacia, lo que puede ayudarles a enfrentar desafíos en otros aspectos de sus vidas.

En resumen, el deporte es esencial para el fortalecimiento del tejido social. A través de la promoción de la salud física y mental, la construcción de comunidad y la inclusión social, el deporte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer las comunidades. Para eso es necesario cambiar la mentalidad de perseguir obsesivamente “medallas” o campeones para utilizarlo como herramienta para elevar la calidad de vida, en eso el gobierno tiene un reto y una gran oportunidad a la vez.

|| DEPORTES || 22 VIERNES, 13 ENERO 2023
Deportes CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 30
Dr. PARA ENTENDER EL DEPORTE
del golf mundial
DEPORTE Y TEJIDO SOCIAL El mexicano Santiago de la Fuente se mantiene enfocado.

Messi, Benzema, Mbappé, Neymar y Vinicius, nominados a “Mejor Jugador”

listas de los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.

De los 14 seleccionados, 4 militan actualmente en el París Saint Germain, 3 en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno al Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Münich.

LOS 14 SELECCIONADOS, SON LOS SIGUIENTES:

- Julián Álvarez (Argentina/ Club Atlético River Plate/ Manchester City)

- Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)

- Karim Benzema (Francia/ Real Madrid)

- Kevin De Bruyne (Bélgica/ Manchester City)

- Erling Haaland (Noruega/ BV Borussia 09 Dortmund/ Manchester City)

- Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)

- Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern Münich/ FC Barcelona)

- Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/FC Bayern Münich)

Son en total 14 los futbolistas entre los que se elegirá el “The Best”, que saldrá de una votación pública

Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al ‘The Best’ como Mejor Futbolista de 2022.

‘The Best’, que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.

- Kylian Mbappé (Francia/ Paris Saint-Germain)

- Lionel Messi (Argentina/ Paris Saint-Germain)

- Luka Modrić (Croacia/Real Madrid)

- Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)

- Mohamed Salah (Egipto/ Liverpool)

En la primera edición de la entonces Whitbread en 197374, ahora The Ocean Race, el ‘Sayula II’ del mexicano Ramón Carlin se llevó la victoria y desde entonces ningún equipo de México había participado en la carrera.

Ahora es el VO65 ‘Viva México’, al mando de Erik Brockmann, campeón mundial de J70, el que tomará su salida en The Ocean Race el próximo día 15 en Alicante (España).

www.efe.com

Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el

SÓLO TRES FINALISTAS Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres fina-

- Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).

NFL anuncia que estadio de Falcons será la sede neutral para final de la AFC

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció este jueves que el Mercedes-Benz Stadium, sede de los Atlanta Falcons, fue elegido como sede neutral para un posible juego de campeonato de la Conferencia Americana (AFC) entre Buffalo Bills y Kansas City Chiefs, este 29 de enero.

“Estamos agradecidos con los Atlanta Falcons y su propietario, Arthur Blank, por aceptar organizar el juego de campeonato de la AFC en Atlanta en caso de que los Bills y los Chiefs avancen”, anunció el comisionado.

Esta decisión se tomó porque Kansas City, número uno de la AFC con una campaña de catorce juegos ganados y tres perdidos, y Buffalo, segundo clasificado con un balance de 13-3, acabaron la temporada regular con un número diferente de partidos.

Eso sucedió porque el juego de la semana 17 entre los Cincinnati Bengals y los Bills fue suspendido a raíz de un paro cardíaco sufrido por el defensivo de Buffalo, Damar Hamlin.

Ante el delicado estado salud del jugador la liga determinó que dicho duelo no se reanudaría.

Escenario de lujo para partido de lujo.

Cuando él y su equipo llegaron con el ‘Viva México’, en 2021, a Lorient (Francia) para tomar la salida de The Ocean Race Europe llamaron mucho la atención.

LA VUELTA AL MUNDO POR ETAPAS

En ese momento, Brockmann esperaba que la carrera de cuatro semanas y tres etapas de Lorient a Génova (Italia) le proporcionara el catalizador para una campaña completa de The Ocean Race (vuelta al mundo por etapas).

El camino resultó ser mucho más difícil, pero encontró la manera de tener un lugar en la línea de salida de Alicante, el próximo día 15, aunque realice un recorrido más corto de tres etapas.

“Después de The Ocean Race Europe, seguimos compitiendo, incluidos eventos como Fastnet y Middle Sea Races”, explicó. “Después de eso el barco se quedó en Europa, pero en 2022 navegamos mucho menos porque estábamos trabajando para conseguir patrocinio, que era una parte muy dura de este proyecto”, añadió .

VIERNES, 13 ENERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes 31 CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023
EFE
El “Viva México”, primer equipo mexicano en 50 años en The Ocean Race
Reconocimiento a los mejores del mundo. La embarcación que representa a México.

Héctor Hugo Hurtado, nuevo manager alado

CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA, LLEGA PARA PILOTAR A PERICOS DE PUEBLA EN LA TEMPORADA 2023

Tras salir con el campeonato de la Liga Invernal Mexicana entre sus manos en diciembre, la directiva de los Pericos de Puebla sabía que Héctor Hugo Hurtado era el hombre perfecto para sustituir la ausencia del manager Willie Romero en este 2023, anunciándolo como su nuevo estratega que tratará de guiar a esta institución hasta la gloria máxima dentro de la LMB.

En rueda de prensa, presentaron al entrenador que cuenta con una basta experiencia en el rey de los deportes al tener una grandiosa carrera de más de 20 años, donde incluso llegó a representar a la institución poblana en el año 2005, el originario en Navojoa ahora se enfunda de nueva cuenta con los colores verdes para tratar de llevar a esta institución al campeonato que no obtiene desde el año 2016.

Los hombres que acompañarán a Hurtado en esta nueva travesía con la novena verde serán; Héctor Estrada como coach de cacheo, Jorge Loredo en 1B, Gilberto Sotomayor en 3B, Peque López como coach de pitcheo, Ignacio Vargas así como Miguel Duarte.

Al haber trabajado ya con el equipo durante una considerable cantidad de partidos, el nuevo manager de los Pericos de Puebla sabe de las grandes capacidades que tiene no solo sus jugadores de mayor experiencia, asegurando que los jóvenes talento emergentes podrán tener un papel importante que desempeñar en este nuevo ciclo.

“Es un bonito reto, pero lo mejor que tiene este equipo es el talento que hay detrás, con muchos jóvenes que ya pueden estar jugando en Liga Mexicana”.

Aunque las circunstancias que hoy tiene a Hurtado como el nuevo mandamás del equipo emplumado fueron de forma muy repentina, este nuevo manager se dio el tiempo para agra-

decer de nueva cuenta esta gran oportunidad que le brinda la directiva, misma que se convenció de sus capacidades tras la obtención del primer título de invierno para los poblanos.

Antes del debut de la novena verde en la LMB, el equipo pobla-

no realizará una serie de entrenamientos y juegos de preparación que ayudarán al manager a definir su rooster oficial para este 2023, resaltando entre los duelos amistosos los enfrentamientos ante el Águila del Veracruz y los Diablos Rojos.

Regresa Volkswagen al jersey de La Franja

El momento que muchos aficionados de Puebla creyeron que no volverían a ver, se dio este jueves en el estadio Cuauhtémoc en donde se firmó el convenio entre la armadora alemana Volkswagen y el club camotero, después de más de una década de alejamiento en el que incluso hubo problemas legales.

Teniendo a la cancha del estadio Cuauhtémoc como sede, se llevó a cabo la firma de este nuevo acuerdo que permitirá que la armadora sea de nueva cuenta patrocinador del equipo, recordando que desde el partido de la jornada 1 del pasado lunes el logo ya apareció en la parte frontal de la playera de los enfranjados.

Por su parte, Manuel Jiménez señaló estar contento con

el regreso de la armadora de automóviles alemana a la institución, revelando que su cometido de traer a la Volkswagen de regreso a su casa pudo ser cumplido desde que está en el alto mando del equipo camotero..

Más allá de la importancia que tiene la “Vocho” en México, el presidente de La Franja enfatizó esa gran relevancia con el equipo de futbol, coincidiendo Manuel Jiménez junto a toda la afición que la marca y el logo de VW debe estar presente de algún modo en la indumentaria de la institución.

Por su parte, el guardameta Antony Silva, recalcó la importancia de estar respaldado en todo momento por una empresa tan grande como lo es Volkswagen, ayudando este tipo de alianzas a construir un mejor futuro del equipo.

Aplauden resultados

dad académica en la formación de profesionistas que impactarán positivamente en la salud de los habitantes.

CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 13 ENERO 2023 24
AGENCIA ENFOQUE
Luego de una década, vuelve la armadora como patrocinador. AGENCIA ENFOQUE [ Antonio Zamora ]
Agradezco a la directiva esta gran oportunidad y espero responder a la confianza como ya sucedió en la liga de desarrollo
Héctor Hugo Hurtado Manager Pericos de Puebla
La directora de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, Silvia Armenta Zepeda, rindió su primer informe al frente de la facultad. La rectora Lilia Cedillo Ramírez alabó el trabajo en equipo y el compromiso de directivos y docentes de esa uni
BUAP
CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.