AEROLÍNEA DE MILITARES

La bancada de Morena
la Cámara baja presentó su iniciativa
que a la Sedena
permita


La bancada de Morena
la Cámara baja presentó su iniciativa
que a la Sedena
permita
Reblandecido y agrietado por el cauce crecido durante los aguaceros que provocó el ciclón tropical Julia, un trozo del bulevar Cadete Vicente Suárez se desgajó desde el amanecer de ayer.
Visto el impacto del Alseseca sobre la vialidad, desde el domingo, cuadrillas del gobierno municipal de Puebla capital trabajan para mitigar los efectos
La historia resulta verosímil: peinó bases de datos de millones de pobres y dispuso miles de millones de pesos
Asegura AMLO que su esposa hará academia e investigación, sin aspirar a ningún cargo vía elección de 2024
[ Diana López Silva ]Mencionada entre los perfiles de Morena que pueden alcanzar la candidatura para gobernar Pue bla en 2024, Beatriz Gutiérrez
Müller “no aspira a ningún car go público”.
Así lo dio a conocer ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el encuentro cotidiano con la prensa.
Sin que se le preguntara, el mandatario aseguró que al fina lizar el sexenio, su esposa “va a seguir como maestra y como in vestigadora”.
Aseguró que lo sabe por di cho de la propia Gutiérrez Mü ller, nacida en Ciudad de Méxi co y residente de Puebla desde niña y hasta el 2000.
López Obrador cortó el tema y aseguró que su cónyuge –de
53 años, doctora en teoría lite raria por la Universidad Autó noma Metropolitana– es inde pendiente, con criterio propio.
Y aseguró que no le corres pondía a él abundar en el asun to, “no me vaya a reclamar de que para qué estoy de vocero”.
Él, aseguró, al terminar el pe riodo presidencial, se irá a vivir a la residencia que posee en Pa lenque, Chiapas.
Marivel Rodríguez aporta interpretación simultánea para defender en juicios a personas que sólo hablan su lengua materna
CAPITAL
En comisiones, diputados locales apoyaron las propuestas del gobierno de Eduardo Rivera sobre basura y publicidad
Tres mujeres desfiguradas con productos químicos por sus exparejas, en Puebla, asistieron al foro donde se retoman voces para legislar
Página 3 Página 4
g
g
g
Col. Juárez, C.P.
talleres
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019,
del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Compra
Virgen del Pilar Advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la catedral de Zaragoza, en España
En 1492, Cristóbal Colón, navegante genovés, completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó una isla que llamó San Salvador, ahora parte de las Bahamas
En 2016, renuncia Javier Duarte de Ochoa a la gubernatura de Veracruz en medio de escándalo, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito
De libre pensamiento, promueve la lógica y la toma de decisiones apoyada en la evidencia, a formar opiniones basadas en hechos, ciencia, lógica y razón
Habilitó los 543 centros estatales de servicio para sumarse activamente a la jornada nacional de salud pública.
Sin descuido a las tareas cotidianas, atenderá de manera gratuita la pre vención de enfermeda des como cáncer de ma ma, infecciones respirato rias, caries y diarreas, en tre otras.
Exfuncionario
Debido a un presunto conflicto de intereses, fue sustituido en el cargo que ocupaba como rector de la recién fundada Universi dad de la Salud del Esta do de Puebla.
En su lugar, el gobierno estatal designó a la docto ra Maricruz Juárez Esco bar, pediatra especialista en infectología reconocida por expertos del ramo.
La empresa Meta –propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y otras subsidiarias– visitó la Facul tad de Ciencias de la Computación (FCC) para reclutar practicantes.
El sitio de pasantías o prácticas profesionales presenciales son las instalaciones en Menlo Park, Cali fornia, Estados Unidos.
En México, Meta seleccionó a la BUAP y a la Universidad de Guada lajara para enrolar personal de es te nivel de desempeño.
María del Consuelo Molina Gar cía, directora de la FCC, informó que en la primera etapa fueron se leccionados 68 estudiantes.
Estos se postularán a estancias en el verano de 2023, en las insta laciones de Meta.
También se prevé que otras ca rreras sean invitadas para realizar estas actividades.
Stephanie Magaña, reclutadora universitaria de Meta, explicó que el equipo de la plataforma estadou nidense realizó scouting en México al inicio del año.
Indicó que Meta realizará una preparación a los alumnos de la UAP y la UdeG elegidos.
Desde ayer y hoy se realizan en el campus poblano talleres, revisio nes de currícula y simulaciones de entrevistas individuales por parte de personal de la plataforma.
Las pasantías o prácticas profe sionales se llevan a cabo cada vera no, por 12 semanas.
Los estudiantes trabajan con in genieros de Meta en la realización de diversos proyectos para la em presa, aseguró Magaña.
El Auditorio Nacional fue acondicionado para ser la sede de las justas de gimnasia en los Juegos Olímpicos que se realizaron en el país y se inaguraron este día, en 1968.
En el sitio, la deportista checa Vera Caslavska se echó a la bolsa al público local: presentó su rutina libre, de impecable ejecución, llevando como soundtrack El jarabe tapatío y fue la figura de esta disciplina, con cuatro medallas.
El escritor y periodista urugua yo Eduardo Galeano (19402015), autor de Las venas abiertas de América Latina, se ñaló sobre los 500 años del arri bo de Cristóbal Colón al nuevo continente:
“El 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalis mo. Cristóbal Colón, financia do por los reyes de España y los banqueros de Génova, tra jo la novedad a las islas del mar Caribe.
En su Diario del Descubri miento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nues tro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de no viembre profetizó: ‘Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas’. Y en eso no se equivocó.
Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y que los habitantes de China y Japón eran indios de la India;
pero en eso no se equivocó.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una terce ra parte de las selvas america nas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gi gantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos res tos de sus tierras y siguen con denados a la negación de su
E La abogada, originaria de Tepeojuma, sirve como representante legal y traductora de náhuatl, otomí y totonaco para personas que no dominan el español
[ Mariana Flores ]“Es mi lucha y es mi causa de fender a las comunidades indí genas, marginadas por el siste ma de justicia penal, el cual ex cluye a los hablantes únicamen te de lenguas indígenas e invisi biliza sus derechos”, dijo la abo gada Marivel Rodríguez.
Originaria de Zoyatla, comu nidad ubicada en el municipio de Tepeojuma, donde la mayo ría de sus habitantes sólo domi nan el náhuatl, se dedica a aten der casos de personas que no ha blan español, fungiendo como representante legal y traducto ra de náhuatl, otomí y totonaco.
Con motivo del Día del Res peto a la Diversidad Cultural, la abogada narró para Crónica Puebla que la mayor parte de casos que atiende son por vio laciones a los derechos huma nos, por parte de funcionarios públicos.
Su vocación se dio tras una mala experiencia de su madre, cuando quiso denunciar negli gencia médica por parte de un hospital privado. Esto la moti vó a representar a personas que no hablan o dominan el español, quienes buscan justicia.
En Puebla hay un área de la Fiscalía General del Estado (FGE) que ofrece asistencia jurídica es pecífica para personas indígenas o de escasos recursos económi
cos, la cual se encuentra en el edificio de la 6 Norte #1003, Centro Histórico de la capital poblana.
Pese a ello, abogada señaló que no todas las personas que quieren interponer una de manda o requieren algún ser vicio público pueden viajar des de sus comunidades a la capital poblana, pues diversos procesos requieren de más de un día de trámites.
Con lo anterior, Marivel Ro dríguez representa a por lo me nos 60 personas originarias de distintas comunidades, princi palmente de las sierras Norte y Nororiental, así como región Mixteca de Puebla.
El trabajo de representación legal y traducción no tiene cos to, por lo que solventa sus gastos ejerciendo como abogada tam bién en la capital poblana.
“Es mi granito de arena, por una sociedad más incluyente”, sentenció.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), en Puebla se iden tifican siete principales lenguas indígenas, las que son habla das por 601 mil 680 hombres y mujeres.
Los anteriores números co locan a la entidad en cuarto lu gar a nivel nacional con mayor población hablante de lengua indígena.
El 12 de octubre se denomi naba Día de la Raza. En 1942, con motivo del quinto siglo de conmemoración, los festejos se denominaron “Encuentro de dos mundos”. Con los años el término ra
za ha sido considerado como despectivo, por lo que ahora es llamado Día del Respeto a la Diversidad Cultural, aunque en algunos países también se le nombra Día de la Resisten cia Indígena y en España, es pecíficamente como Día de la Hispanidad.
identidad diferente.
Se les sigue prohibiendo vi vir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del progreso.
En esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de ra cismo, no las ve”.
Les cuesta mucho trabajo poder acceder a la justicia, en primer lugar por la centralización de las Fiscalías y, en segundo lugar, porque los funcionarios no están capacitados para atender personas hablantes de lenguas maternas
Marivel rodríguez AbogAdADatos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef):
En América Latina habitan 522 pueblos originarios que hablan 420 lenguas distintas
Prácticamente, una cuarta parte de esos idiomas (103) son transfronterizos
Un ejemplo es el quechua, hablado en: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú
América Latina tiene la mayor riqueza lingüística del mundo, pero una quinta parte de los pueblos ha dejado de hablar su lengua
De esta forma se corre el peligro de perder parte de la identidad y de las culturas latinoamericanas
Para terminar con las especulacio nes que cada vez subían más de to no, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Beatriz Gutié rrez Müller no aspira a ningún cargo polí tico para el proceso electoral de 2024, ya que “continuará con sus actividades como investigadora y maestra”.
Ante las conjeturas de su posible par ticipación como candidata a la guberna tura de Puebla o a la alcaldía de la capital del estado, AMLO precisó en su conferen cia “mañanera” de ayer que esta postura la ratificará la propia interesada. “No me vaya a reclamar que para qué estoy de vo cero, de zalamero”, dijo.
…
Todo apunta que, previos ajustes, las re formas propuestas por el Ejecutivo estatal a la Ley de Notariado serán aprobadas ma ñana por unanimidad en el Pleno del Con greso del Estado, como ocurrió la semana pasada con las reformas constituciona les al Poder Judicial y al sistema de justi cia en Puebla.
Por lo pronto, ayer los miembros de la Comisión de Gobernación y Puntos Cons titucionales que preside la di¬putada local Mónica Silva Ruíz (PT) avalaron la iniciati va, con la totalidad de votos, tras algunas modificaciones, entre ellas varias relacio nadas con los requisitos para la asignación de nuevas notarías.
Empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Pue bla estiman que en lo que resta del año se rá complicado recuperar el déficit de ca si 10 mil empleos, que aún persiste tras la pandemia de COVID-19, debido a que ca si no hay proyectos de obra pública en los tres niveles de gobierno.
Ante ello, los constructores se han en focado a la obra privada, que representa 85% de su actividad, especialmente cons trucción de nuevas viviendas, que actual mente tiene una creciente demanda, aun que a la par se han enfrentado a los incre mentos de mínimo diez por ciento en los materiales.
La vocalía en Puebla del Instituto Nacio nal Electoral abrió una gran oportunidad para los ciudadanos que hayan extravia do su credencial para votar o que les ha ya sido robada, pues ahora podrían obte ner una reposición en menos de dos sema nas y mediante un trámite muy sencillo.
Los interesados sólo deben reportarse al teléfono 800 433 2000 para consultar los documentos específicos y agendar una ci ta, en la que serán atendidos en menos de 10 minutos, según aseguró el órgano elec toral al destacar que a la fecha se han re puesto un total de 22 mil 962 credencia les en todo el estado.
E Llevan a cabo foro en el Congreso para abordar el tema E Néstor Camarillo promete no impulsar otra iniciativa hasta que sea aprobada la que propuso
[ Diana López Silva ]El Congreso de Puebla llevó a cabo el Fo ro sobre Violencia Ácida, en el que di putados locales refrendaron su com promiso para sancionar las agresiones con sustancias corrosivas contra las mujeres.
El foro fue convocado por el diputa do Néstor Camarillo Medina (PRI), pre sidente de la Mesa Directiva del Congre so y uno de los promotores de la iniciati va, quien destacó la necesidad de que los encargados de la impartición de justicia hagan su trabajo en esta materia.
Señaló que la violencia hacia las mu jeres se ha diversificado y sólo este año, en Puebla, han ocurrido dos agresio nes con ácido que no han sido resueltos, pues la violencia ácida no está contem plada en la ley, pese a sus secuelas físicas y psicológicas.
Este año han sido presentadas tres propuestas de la denominada Ley Ácida en el Congreso de Puebla.
La primera por el diputado Néstor Ca marillo el 2 de junio, en la que propuso castigar este ilícito con una pena de sie te a 13 años de prisión, así como multas que van de los 28 mil 866 pesos a los 67 mil 354 pesos.
Además, las sanciones se incremen tan cuando el agresor tenga una rela ción sentimental con la víctima, por lo que alcanzaría los 21 años en cárcel.
El 22 de septiembre, la diputada Au rora Guadalupe Sierra Rodríguez (PAN) presentó la segunda iniciativa, con pe nas de 20 a 30 años.
Propone la modificación del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Muje res a una Vida Libre de Violencia y una adición al artículo 356 ter al Código Pe nal, para “reconocer, tipificar y sancio nar la violencia con sustancias quími cas, que provoquen alteraciones a la sa lud o cualquier otro daño que deje hue lla y lesiones en el cuerpo”.
El 2 de octubre, la diputada Tonant zin Fernández (Morena) presentó la ter cera propuesta en la materia, que bus ca replicar la de Oaxaca, donde los ata ques con sustancias corrosivas se casti gan además como feminicidio y violen cia familiar.
En su caso, propone un castigo pa ra los agresores de 20 a 30 años de pri sión y multa de 200 a 500 veces la Uni dad de Medida de Actualización (UMA), así como la reparación del daño material y moral a la afectada y que el caso tenga tratamiento en razón de género.
Además, las penas aumentarían en dos tercios sobre la mínima y dos de la
Acabo de hacer el compromiso, con miembros de colectivos, para no presentar ni una iniciativa más hasta que se apruebe la que propuse para sancionar las agresiones con sustancias corrosivas
Néstor Camarillo mediNa Presidente de la Mesa directivaEl Foro sobre Violencia Ácida contó con la presencia de: Ximena Reyes Canseco y Carmen Sánchez, vicepresidente y presidente de la Fundación Carmen Sánchez
Leslie Moreno Muñoz, Esmeralda Milllán y Andrea Flores, víctimas de ataque con ácido
Destacaron que en dos décadas han sido atacadas 28 mujeres con sustancias corrosivas, de las cuales 22 han logrado sobrevivir
máxima cuando la agresión cause en la víctima daño orgánico, deformidad per manente, pérdida parcial o total de una función anatómica o deformidad inco rregible en el rostro de la víctima.
Será agravante, cuando el ataque sea por desprecio a la víctima, por misogi nia, antecedentes de violencia de cual quier ámbito en contra de la víctima, acoso u hostigamiento sexual, si la víc
Informaron que en 50% de los casos, el autor intelectual de los ataques fue un hombre, mientras que en 90% de las ocasiones el ataque ha ido dirigido al rostro
La mayoría de los crímenes se cometieron en la calle, pero cuatro de ellos fue a las puertas de las casas de las afectadas
Texto de los bullets con extensión variable entre
tima fue incomunicada o privada de su libertad.
Asimismo, contempla como un agra vante cuando, entre el agresor y la víc tima, tenga o haya tenido una relación de parentesco de sangre, por conviven cia, laboral, docente o sentimental, pues “bajo este supuesto, se impondrán de 30 a 40 años de prisión y multa de 500 a mil UMA”.
Derivado del reblandecimiento causado por la crecida del río Alseseca, colapsó ayer un tramo del Bulevar Vicente Suárez, de Puebla capital, a la altura del segundo regimiento; agentes de tránsito acordonaron el área.
El desgajamiento de tierra abarcó por lo menos un metro y medio de ancho por ocho metros de longitud.
El cierre parcial de la vialidad ocasionó congestionamiento vehicular en las horas punta de desplazamientos.
Gabriel García Hernández, un pobla no, aunque le da cierta vergüenza ad mitir que nació en Tehuitzingo, en la Región Mixteca, aparece como el os curo operador de la presunta red de corrupción de las aportaciones que Andrés Manuel López Obrador reci bió, desde 2006, para financiar su mo vimiento. Así lo denuncia el libro El Rey del Cash, de Elena Chávez, que ya está a la venta en físico en algunas librerías y cuya versión PDF ya se comenzó a dis tribuir por aplicaciones de mensajería
De entrada, hay que decirlo con cla ridad: el texto no se trata del gran des cubrimiento.
No aporta pruebas.
Es lo que se concluye de botepron to, con los avances
La mayor revelación, sin más sustento que los dichos de la autora, que fue pareja del hoy subsecretario de Gobernación , César Yáñez , es que desde los programas asistencialistas de la Ciudad de México, ya con el gobier no de Marcelo Ebrard , se financió a López Obrador.
Eso sí sería un gravísimo delito.
Supuestamente se inscribieron ma sivamente a personas a las que luego no se les entregaron los apoyos
Ese dinero, en lugar de llegar a los be neficiarios, terminó en la casa de opera ciones de Andrés Manuel , en la Co lonia Roma, para moverse en efecti vo para los gastos de él, su familia y su movimiento
De ahí lo de “El Rey del Cash”.
En esa trama específica, el supues to operador es el también llamado Mon je Negro de AMLO, el poblano García Hernández.
Este 11 de octubre, Puebla reportó la ci fra más baja de personas hospitalizadas por contagio y complicaciones de la CO VID-19 desde que se habilitaron espa cios de atención a la enfermedad hace dos años, de acuerdo con registros de la Secretaría de Salud del estado.
El informe de la dependencia expu so que se contabilizan cuatro personas en el área de atención a contagiados no graves, mientras que ninguno de los pa cientes requiere de ventilación asistida desde el pasado 19 de septiembre, cuan do se desocupó la última cama de tera pia intensiva.
La cifra más baja anterior a este in forme, se había reportado el pasado 30
de agosto, cuando se contaban seis per sonas hospitalizadas y de igual forma ninguna con apoyo de ventilador me cánico.
De acuerdo con el titular de la secre taría, José Antonio Martínez García, es ta tendencia a la baja en el número de hospitalizados responde al avance en la vacunación contra coronavirus, que ac tualmente reporta el 99 por ciento de las personas mayores de 18 años en el esta do con al menos una dosis.
El resto del informe reveló que fue ron detectados seis nuevos contagios en la jornada diaria, con lo que suman 139 casos activos distribuidos en 15 muni cipios. En tanto, no se reportó ninguna defunción asociada con el contagio de la COVID-19.
Este personaje que, modestamen te comenzó como encargado de siste mas (de las computadoras) en las ofici nas del Partido de la Revolución De mocrática (PRD), se convirtió con los años en un operador de confianza para el hoy presidente
Hasta la elección intermedia de 2021, fue el encargado a nivel nacional de los programas de Bienestar.
Miles de millones de pesos se mo vieron por sus manos.
De él se han dicho muchas cosas
Se le menciona en transacciones de enorme sospecha.
Pero hasta ahí ha quedado.
La verosimilitud de la denuncia del libro es total
Pero la verosimilitud no se convier te en verdad, hasta que se prueba
Y eso no lo consigue el libro
Gabriel García Hernández, tras el fracaso en las urnas de 2021 –pues también fue operador electoral a tra vés de los programas clientelares– y tras el enojo del presidente, regresó a su escaño plurinominal en el Senado de la República
Y desde ahí, su desempeño ha si do gris.
Muy lejos de las expectativas
Quiso ser el presidente de la Me sa Directiva y fracasó ante su paisano Alejandro Armenta
Del libro, no hay mucho más que decir
Muchas obviedades, con todo y que el prólogo es de la periodista Anabel Hernández, la más conocida por sus re portajes sobre el crimen organizado
Explica lo que es de todos sabido en la clase política
A todos los lopezobradoristas, des de los tiempos del PRD, se les pedían diezmos de sus sueldos
Desde el burócrata menor, hasta los funcionarios y representantes po pulares.
Todo llegaba en cash.
Y las maletas y los maletines cir culaban con singular alegría, igual que las ligas
Todos lo sabíamos
Al menos era una suposición muy obvia
¿O de qué creen que vivió López Obrador tantos años?
De trabajar, no.
De sus ideales, tampoco
…
Gracias totales a todos sus lectores
La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado avaló las propuestas de licitaciones del ayuntamiento de Puebla, por las cuales se inverti rán 297 millones de pesos en re colección de basura, 80 millones en el relleno sanitario de Chil tepeque y 1.7 millones de pesos anuales por la concesión de es pacios publicitarios.
Durante la sesión de ayer, los legisladores señalaron que hu bo análisis, cabildeo y consen sos para aprobar las propuestas de concesiones por siete, cinco y 3.5 años. De esta forma, podría ser votada por el Pleno en la se sión de mañana.
El contrato de recolección de ba sura firmado por 15 años, por el cual prestan actualmente sus servicios las empresas PASA –sector poniente– y SUPSA –sec tor oriente–, con 66 unidades en operación, vencerá el próximo 30 de diciembre.
Luego de pláticas entre el go bierno estatal y el Poder Legisla tivo, se llegó al acuerdo de fijar en siete años la nueva licitación, luego que el gobierno municipal reconociera que persisten limi taciones humanas y financieras del Organismo Operador del Ser vicio de Limpia (OOSL) para cu brir las necesidades.
En la iniciativa mandada al Congreso local, el ayuntamiento capitalino informó que “el equi pamiento, compactadoras, ve hículos y la planta de valoriza ción requieren inversiones que ascienden a un monto estima do de 297 millones de pesos y se necesita un periodo de amortiza ción de hasta siete años”.
“En tal virtud, se propone que la concesión se otorgue por el plazo antes referido, lo que per mitirá obtener en consecuencia un retorno de la inversión y un rendimiento de la misma, que dé como resultado una eficaz pres tación del servicio público, sin inversión directa municipal y que permita mantener una tari
Plazo 15 años 7 años
Cobertura del servicio 100% del municipio 100% del municipio Recolección dominical No SÍ (en Centro Histórico)
Unidades de recolección 66 (deterioradas por (Roll off, carga trasera, el uso rudo y están 66 (nuevas y a gas natural) mini carga trasera, grúa) por concluir su vida útil )
Unidades para supervisión 15 años 7 años
Contenedores 950 1,250
Botes papeleros Gestionados por el OOSL Gestionados por el concesionario y ampliación (2 mil piezas)
Recolección diferenciada No Sí
Aumento de frecuencia en No Sí Unidades Habitacionales
Promoción y capacitación Aportación de 1% Aportación de 1.5% ambiental
Centro de operaciones
Tratamiento de residuos No se realiza Planta para el aprovechamiento sólidos urbanos de la fracción inorgánica
Plazo 15 años 5 años
Vida útil del sitio 2 años 5 años mínimo
Superficie de predio 76.3 hectáreas 76.3 hectáreas Cobertura de residuos Parcial 100% en norma Red de pozos de biogás Incompleta Optimizada Aprovechamiento de biogás Intermitente Deseable hasta energía y/o combustible Control de lixiviados Críticos en época Mejora en la planta de tratamiento de lluvias y manejo de lixiviados
Promoción y capacitación 0% 1.5% de aportación ambiental Celda clausurada total Celda A parcial Reforestación parcial de celda A o parcialmente
fa justa y razonable para el ciu dadano”, cita el escrito.
Por lo que respecta a la disposi ción final de residuos sólidos ur banos, que es la operación del re
lleno sanitario de Chiltepeque, el equipamiento pesado y las me didas necesarias para prolongar su vida útil de dos a por lo me nos cinco años requieren una in versión de 80 millones de pesos.
La empresa Rellenos Sanita
rios RESA es la actual concesio naria, pero su contrato vencerá el 30 de diciembre.
De esta forma, el objetivo es garantizar la cobertura a 100%, optimizar la red de pozos de bio gás, para la generación de ener
gía o combustible, mejorar plan ta de tratamiento y manejo de lixiviados y una reforestación de manera fragmentaria de la cel da A, clausurada parcialmente.
De acuerdo con el OOSL, en 2021 ingresaron al relleno sa nitario de Chiltepeque 501 mil 864.71 toneladas de residuos sólidos urbanos.
De esa cantidad, 8.18% (41.5 mil toneladas) proceden de in dustrias y comercios.
La Secretaría de Medio Am biente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial esta tal señala que, en 2020, cada día fueron generadas mil 968.98 to neladas diarias de basura, lo que equivale a una producción per cápita de un kilo 630 gramos de desechos al día.
Respecto a la propuesta para concesionar el uso, aprovecha miento y explotación de las zo nas de espera peatonal, pendo nes y espacios en puentes pa ra uso publicitario, la propues ta quedó fijada para que sea por tres años y seis meses
“El proceso de licitación, por medio del cual se evaluarán las diferentes alternativas para la asignación del Título de Conce sión, buscará incentivar la com petencia entre los interesados, solicitando ofertas financieras de contraprestación de al menos un millón 700 mil pesos de mane ra anual, actualizables, en fun ción de las variaciones en la Uni dad de Medida y Actualización (UMA)”, especifica la iniciativa.
En ese sentido, el gobierno de Puebla capital solicita la insta lación de por lo menos 25 equi pamientos urbanos nuevos pa ra las zonas de descanso auto rizadas, que al finalizar el perio do de concesión pasarán de ma nera automática a ser propiedad del ayuntamiento.
Adicionalmente, se solicitará operación, mantenimiento, re paración y –de ser el caso– reu bicación hasta de 486 equipa mientos urbanos en zonas de es pera peatonal, de 800 pendones y los espacios publicitarios en 33 puentes.
utilidad para trasladarse y ha cer sus actividades cotidianas.
Como muestra de su cercanía y su compromiso con los secto res más vulnerables de la socie dad, el gobernador Miguel Bar bosa Huerta entregó una silla de ruedas y un bastón al ma trimonio de Guillermina Her nández y Rafael Torres, duran te el Martes Ciudadano en Ca sa Aguayo.
La salud y edad de estas per sonas les ha impedido traba jar y obtener un ingreso pa ra solventar sus gastos, por lo que el gobierno estatal, a través del Sistema Estatal para el De sarrollo Integral de la Familia (SEDIF), también les entregará despensas mensuales.
El señor Rafael tuvo un acci dente que le causó severos da ños a su rodilla derecha, por lo que estos apoyos entregados por el gobernador les serán de
El matrimonio agradeció la atención recibida por el titular del Ejecutivo y, sobre todo, la respuesta inmediata y favora ble que obtuvo en esta jornada de atención ciudadana.
“Yo vine porque me han co mentado que el gobernador sí apoya”, expuso Guillermina.
Barbosa Huerta atendió a la se ñora Hilda Ivonne Valentino Santos, quien solicitó aulas pa ra la primaria Tierra y Liber tad, en San Lorenzo Almecatla, municipio de Cuautlancingo.
Refirió que esta institución alberga a 584 alumnos, por lo que es necesario ampliarla. El gobernador dijo que proporcio nará aulas móviles, mientras el secretario de Educación, Meli tón Lozano, revisa su petición.
Sobre los números y las letras, diversos autores, tanto historiadores como investigadores, han dicho que unos y otras tuvieron origen en dos regiones del mundo: China y Mesopotamia.
Afirmaríamos que no hay certeza de cuándo ni de cómo exactamente nació el lengua je o los lenguajes.
Para entrar al tema, pode mos señalar que sea cual fue re el lenguaje que está presen te, no será nada sencillo co nocerlo en su amplitud, a pe sar de ser nuestra obligación.
Un primer tema es que, al respecto, en forma genérica nos confundimos con los tér minos lenguaje, lengua y ha bla, que dan la idea de ser si nónimos y no lo son, se trata de vocablos distintos.
El lenguaje es la facultad que tiene el ser humano de po der comunicarse con sus se mejantes, valiéndose de signos que entre ellos mismos han creado. La lengua es lo mis mo que idioma, el conjunto de signos organizados según la población que los utilice. Ha bla se refiere al uso práctico que cada individuo hace de ese acervo cultural que es su propia lengua.
Así por el estilo vamos dan do cuenta que sí es difícil co nocer todo el idioma de nues tra nacionalidad: “los que go biernan ínsulas por lo menos han de saber gramática”, de cía Cervantes.
guas clásicas y la literatura en un tiempo de crisis.
La plática extractada se ñalaba: “Queridos amigos, en esta ocasión quiero com partirles algunos textos en la tín. Son doce textos hermo sos bien seleccionados, algu nos son agradables y sencillos por su lectura y vocabulario, otros tienen un poco de com plejidad, otros son para reír y el resto para reflexionar en la medida de la capacidad de ca da uno”.
“Quienes estudian la len gua latina podrán hacer un trabajo de traducción: quie nes la desconocen, al ver al gunas canciones populares de México podrán emocionarse y comenzar su estudio tal como lo requiere toda disciplina: ab initio (desde el principio), o co mo solemos decir en la acade mia: textum a texto, periodum a periodo, sententiam ab sententia, verbum a verbo, syllabam ab sy llaba, litteram ab littera”.
Para aprender un idioma realmente el camino es largo y difícil, tenemos que andar las rutas por donde nacieron las palabras, los adjetivos y los sustantivos, los verbos y sus conjugaciones, las declinacio nes, el nombre y el pronom bre, la prosodia, la sintaxis, la ortografía, la analogía, el ad verbio, las preposiciones, los prefijos, sufijos, de ahí a tradu cir qué significa la hipérbole, la hipótesis, el sinónimo, el an tónimo y el parónimo y un lar go etcétera; seguido de una co ma, un punto, diéresis, acento agudo y puntos suspensivos…
Don Juvenal Cruz Vega, quien en una de sus profun das conferencias, nos habló de la crestomatía latina, reco mendable para estudiar len
Algunos textos llevan su versión al español. Solamen te el número doce al que ti tulé “Sobre la pasión por es tudiar la ortografía” lleva un breve estudio, desde la etimo logía, su definición y ejemplos; además, comparto dos textos de sumo interés, uno de Mar co Fabio Quintiliano sobre la importancia de la ortografía y otro de Hans Henning Or beg, de su Lingua Latina per se illustrata para estudiar y prac ticar las letras latinas, las vo cales y las consonantes, y so bre todo para iniciar el estudio de la ortología latina, esto es, la escritura, ortografía, foné tica, prosodia, caligrafía y ne motecnia, que tanta falta ha cen en la reforma educativa de cualquier nación.
No es publicidad, pero su giero conocer esa institución, a los que quieran compene trarse en esos necesarios te mas de la lengua española.
Recuerden al gran Char les Chaplin: “Mira hacia arriba”.
El número de personas en situación de ca lle que perecieron en la vía pública se tri plicó este año en toda la entidad.
Durante el primer semestre de este año se registraron 20 casos; en ese lapso de 2021 fueron seis.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), de los 20 cuerpos hallados fueron solo tres mujeres entre 40 y 62 años. El resto de los casos fueron hom bres que entre 36 a los 76 años y solo en dos casos no se pudo determinar la edad de las personas.
Los datos de la FGE indicaron que fue en el mes de marzo de este año cuando más incidentes se dieron puesto que fue ron seis; febrero fue el mes con menos re portes con solo uno.
La dependencia reveló que en ninguno de los casos se pudo contactar a alguien que tuviera relación con las personas que ingresaron y no dieron información so bre las causas de muerte de las personas.
Las personas que se encuentran en si tuación de calle son un grupo vulnera ble dentro de la sociedad, no obstante, no existe el número de ciudadanos que viven de esta manera.
Verónica Cobo Téllez, jefa del departa mento de protección de los derechos de la infancia y la familia del DIF Munici pal de Puebla, explicó que si bien es via ble hacer un padrón de personas que vi ven en situación de calle, este tipo de ac ciones generan discriminación, aunado a que muchos de ellos solo se encuentran de paso en la ciudad.
Cobo Tellez sostuvo que es necesario identificar las razones y causas que pue den generar que una persona se encuen tre pernoctando en la vía pública y ha cer un diagnóstico sobre las condiciones en las que viven estás personas para po der generar políticas públicas eficientes.
Las epidemias de viruela fueron documentadas en códices.
Encontré un cuaderno de apuntamientos. (Apuntamientos, esa palabreja válida, pero extraña, que mencionaba hasta la obsesión nuestro profesor de prepa, Porfirio Rugerio, quien intentó formarnos con las materias de Lógica y de Metodología de la Investigación que, –creo– en muchos casos fracasó. Y me incluyo. Casi tan bajito de estatura como yo, él sí era genial y –cuando andaba de buen humor– fue hasta divertido. Cierro paréntesis).
¿Por qué rescatar los apuntamientos?
No sé.
Ni me interesa saberlo.
O tal vez, sí: sencillamente porque son papeles mal redactados, pero son tinta que revitaliza la memoria.
Como buena leche, o la mala sangre. O al revés.
(Ya que hablo del profe Porfirio, con fieso que sufrí su mirada católicamente diabólica, pero también de sus palmadas en la espalda tan alentadoras. Esos gol pes que dan alas: alas para abrir la libre ta de apuntamientos. Cierro paréntesis).
En aquel tiempo, rodeado de ambu lantes y deambulantes.
Algunos, artesanos con vocación.
Bien puestos en sus puestos.
El comentario viene a manera de con texto –y un remedo de texto–, pues ahí conocí algún par de hermosas amores, cuya historia quedó en cierta triturado ra, que quién sabe dónde están.
de lo arriba escrito.
Después les platico.
Cada vez que camino por la antigua Calle de los Arbolitos (actual 17 Ponien te), atraigo el recuerdo de los artesanos que construyeron la Puebla de los Án geles.
El comentario escrito viene al texto, pues Porfirio ideó un documental basa do en filminas, diapositivas… ¿Cómo ex plicarlo a los chavales de hoy?
Un documental en exhibiciones foto gráficas fijas y mostradas en un conte nedor o “carrusel”, a cámara lenta so bre una pantalla. (Ay, ¿cómo explicarlo a los chamacos de hoy?).
La mía fue una narrativa del entor no del Centro Histórico de la Puebla de los Ángeles.
Puebla sufrió de terribles epidemias de viruela y tifo entre 1532 hasta 1595.
Nueve en total.
Enfermedades traídas de una Europa antihigiénica, y que arribaron a una Me soamérica limpia y sana, que vertía sus cuerpos en dos baños diarios (por lo me nos), a diferencia de los conquistadores.
Los artesanos nativos eran los más limpios, pues sabían de lo impropio que era trabajar con los barros contamina dos.
Daniel F. Rubín de la Borbolla, en su libro Arte popular mexicano, da detalles
La mayoría, canteros de Calpan, y va lientes albañiles con arte personal -lo que hoy llaman “creadores y diseñado res urbanos”- de Huejotzingo, Cholula, Tlaxcala, Texmelucan, y hasta de Texco co. Incluyo a muchos africanos, negros andaluces. Orgullosamente.
Los constructores de nuestra ciudad española y de los barrios nativos del si glo XVI, lo fueron ellos.
Si hubiera grabado en una Ampex o una Sony la sabiduría de aquellos ances tros, tal vez escribiría otra historia.
“Pero la historia es la geografía de un pasado desconocido e inexplicable”, escribió el historiador Herbert Bolton (alumno irreverente de Frederick Jack son Turner, por cierto), en un apunta miento del siglo pasado.
El tope de reducción de las ministraciones mensuales pasa del 50% al 25% con reformas a la Ley General del Partidos
Ciudad de México
La Cámara de Diputados dio luz verde a reformas que reducen los descuentos que deberá aplicar el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos por concepto de multas y remanentes “con retroactividad a ejercicios fiscales anteriores al 2022”.
El pleno dio 466 votos a favor, uno en contra y 27 abstenciones, es decir, que por consenso se obtuvo la aprobación de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General del Partidos Políticos.
El diputado Sergio Gutiérrez expuso en el posicionamiento de la bancada de Morena que la intención de esta reforma
es modificar el tope de reducción de las ministraciones mensuales que se hacen a los partidos políticos para que en lugar de
Después de tres años de estar en la “congeladora”, el Senado aprobó con 69 votos a favor, 2 en contra y 16 abstenciones, reformas al código penal federal y a la ley general de salud para prohibir y sancionar hasta con prisión las llamadas terapias de reconversión que supuestamente buscan revertir las tendencias homosexuales en las personas al considerar que se violentan los derechos humanos al ser sometidas a este tipo de tratamientos o tortura.
Con ello se prohíbe que un terapeuta, grupo de ayuda, comunidad o persona manipule, violente, oriente de manera coercitiva o disuada contra su voluntad a cualquier persona en relación al libre ejercicio de su sexualidad.
¿Qué son las terapias de conversión?
Las terapias de conversión, también conocidas como ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género) son procedimientos que tienen como único objetivo
el de convertir a una persona a determinada orientación sexual mediante el uso de métodos de violencia física, psicológica o sexual.
Senadores del PAN y PRI acusaron ambigüedades en la ley y múltiples errores de técnica jurídica pero la mayoría de Morena y sus aliados hicieron caso omiso de estas acotaciones.
“Existen numerosos casos en los que las terapias de conversión producen dolor psicológico y sufrimiento, que es profundo y duradero, lo que ha orillado quienes se someten ese tipo de terapias a gestar la idea del suicidio y, en los peores casos, a los intentos de suicidio y al suicidio consumado”, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Por ello —agregó— este tipo de terapias atentan abiertamente contra el derecho a la vida, entendido este como la posibilidad de que las personas se mantengan libres de actos y
omisiones que puedan dar lugar a su muerte no natural o prematura, así como a disfrutar de una vida con dignidad.
Detalló que las terapias de conversión inciden en la afectación del derecho a una vida libre de tortura. Muchas de las técnicas que se aplican en este tipo de terapias se traducen en dolor físico, en numerosos casos extremo, pero sobre todo en sufrimiento mental.
“Las terapias de conversión también afectan el derecho a la salud y a la integridad psicológica de las personas”, acusó
Los senadores establecieron sanciones de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad
que el tope existente sea del 50 por ciento en el que se reduzcan las ministraciones por la aplicación de las multas a que son acreedores los partidos políticos, a que el tope sea del 25 por ciento, con una excepción muy clara: “cuando estás multas deriven de la comisión de alguna violación a la norma electoral que tenga que ver con cuestiones de género, sí será aplicable el 50 por ciento”.
Señaló que la reforma no es de aplicación retroactiva, sino hacia futuro.
Gutiérrez Luna destacó el consenso que alcanzó el dictamen, por lo que agradeció a todas las bancadas el acompañamiento para la aprobación a la reforma.
El morenista aseguró que este ánimo prevalecerá para otras reformas en materia electoral
o expresión de género de una persona.
Puntualiza que se aumentarán al doble dichas sanciones, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Este apartado, denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, indica que en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento, a consideración del juez
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para que poco más de diez mil millones de pesos que ese encuentra en una cuenta global dentro de lo que se denomina dinero mostrencos (bienes, muebles o semovientes, que se encuentran perdidos, abandonados o deshabitados) sean usados en el equipamiento de los cuerpos de seguridad pública.
La iniciativa presentada por Ignacio Mier Velazco obtuvo 366 votos a favor, 102 en contra y cero abstenciones, por lo que fue aprobada en lo general y en lo particular.
Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro, argumentó que con estos recursos darán certeza jurídica a la consolidación de las fuerzas de seguridad, municipales, estatales y federales y se repartirá en tres partes. (Eloísa Domínguez)
Buscarán candidatura única y una nueva relación que facilite bloque opositor ampliado
Una vez que “Va por México” está en crisis y bajo acusaciones de traiciones por parte del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, organizaciones de la sociedad civil crearon la alianza Unid@s, que busca sumar a todos los partidos de oposición y ciudadanos a fin de enfrentar a Morena rumbo a las elecciones del 2023 y 2024 entre ellas la de la Presidencia de la República.
Con ello se buscará sumar al PAN, PRD, parte del PRI y Movimiento Ciudadano. Advirtieron que México necesita un Acuerdo Ciudadano Político que defina la nueva relación con los partidos políticos y facilite la existencia de un amplio bloque opositor que presente candidaturas de unidad para los cargos de elección popular en las elecciones de 2023 y 2024, bajo el compromiso de que los partidos que lo integren
gobiernen en coalición.
“No podemos esperar a que los políticos y los partidos se pongan de acuerdo para convertirse en forjadores de un mejor México. Es tiempo de tomar la iniciativa para proponer una nueva visión de país”, demandó Carla Érika Ureña, vocera de UNE.
En su intervención, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, vocero del Frente Cívico Nacional, llamó a suscribir un Nuevo Acuerdo Ciudadano-Político en busca de una amplia unidad democrática para enfrentar a Morena y lograr el triunfo en 2024.
“Con una candidatura ganamos, con dos o más, lo más probable es que perdamos”, advirtió.
Para el l método de selección de la candidatura presidencial se tomará en cuenta la opinión de la ciudadanía, comentó.
Aseguró que la otra prioridad de esta alianza es ganar la mayoría en el Congreso en el 2024 para evitar que se repita lo que sucede en este sexenio donde avasallan e imponen reformas regre-
sivas y en detrimento del país.
Alvarez Icaza delineó que otro de los acuerdos que se requiere es acordar candidatura de unidad para los diferentes cargos de elección popular en los comicios del 2023 y 2024 y comprometer a los partidos de oposición a realizar gobiernos de coalición.
“Llamamos a los partidos de oposición para iniciar un diálogo a la brevedad posible sobre estas demandas. Se trata de hacer mejor y más grande lo que se hizo en el 2021”, sostuvo.
Por su parte Gustavo de Hoyos, vocero de Sí por México”, llamó a los partidos de oposición a que atiendan el mandato ciudadano y que actúen en defensa de la democracia, y a la sociedad a seguir actuando como contrapeso a los excesos del poder.
En tanto, el exgobernador Carlos Medina Plascencia, vocero de Unidos por México consideró que se debe asumir la responsabilidad de lo que no se hizo bien en los gobiernos pasados y enfrentar el desafío de corregir el camino.
Ana Lucía Medina, vocera de Sociedad Civil México, llamó a la unidad y al liderazgo ciudadano, pues consideró que solo de esa manera podrán sumar esfuerzos en torno a una alianza ciudadana que lleva por nombre
El coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, celebró su inclusión entre las “corcholatas” presidenciales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero recalcó que ello no le quitará la independencia. “Asumo con toda responsabilidad la referencia y puedo decir que lo cortés no quita lo independiente y le agradezco mucho al presidente que se refiera a mí”, estableció el zacatecano. Mostró su beneplácito por haber sido mencionado por el titular del Ejecutivo Federal como aspirante a la candidatura presidencial de Morena, pues consideró que con ello ya no se le excluirá ni se le descalificará. (Alejandro Páez).
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró ayer que la economía informal y los migrantes mexicanos fueron dos válvulas de escape para que mexicanos no vayan al crimen organizado. Dijo que “la gente nos salvó de una crisis mayor, el país estaba en decadencia, pero hubiese habido un estallido económico, social, político, de mayores dimensiones, fue terrible lo que sucedió, es que eso se les olvida a los conservadores, en vez de ofrecer disculpas y ser autocríticos”, señaló. “Imagínense si no se hubiesen salido alrededor de 600 hasta 800 mil mexicanos por año, a buscarse la vida, qué hubiese pasado en el país, pero qué sabio el pueblo”, puntualizó.
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, demandó a la Suprema Corte dar prioridad para la resolución a la controversia constitucional presentada por senadores de oposición para impugnar el cambio de adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena que aprobó la mayoría de Morena y sus aliados hace unas semanas en el Congreso de la Unión. Explicó que el punto es muy claro, pues por medio de un decreto se viola la Constitución. “Ese es el tema, que tiene que ver obviamente con poner a las Fuerzas Armadas como eje supremo del tema de seguridad pública y asumir a la Guardia Nacional”, detalló.
Buscarían candidaturas de unidad en cargos
elección
Posverdad, populismo y pandemia es un libro escrito por Raúl Trejo Delarbre y editado por Cal y Arena. Es una obra de lectura obligada para entender estos fenómenos.
Posverdad. ¿Si las mentiras y los mentirosos han existido siempre, por qué decimos que nuestro tiempo es la era de la posverdad? ¿Qué hace que faltar a la verdad en nuestro tiempo sea distinto que en el pasado?
Una respuesta tiene que ver con que ahora las mentiras se propalan con el altavoz de las redes socio digitales a una velocidad vertiginosa y con una amplitud que llega de manera instantánea a cualquier sitio conectado.
La circulación de falsedades frecuentemente es inducida por personas que buscan propagar entre ciudadanos, descontentos e impresionables, versiones interesadas de los hechos. Para ello se valen de los instrumentos que ofrecen las redes. Usuarios simulados, bots, troles y grupos de fanáticos organizados para replicar mensajes afines o combatir los contrarios, son recursos que se utilizan para posicionar artificialmente los mensajes e intentar influir en la percepción de los internautas.
Los usuarios de redes consumen instantáneamente la información y tienen poco tiempo para reaccionar sobre la pertinencia del mensaje recibido, -jerarquizar su importancia, verificar su fuente y veracidad- antes de darle “me gusta” o compartirlo con otros usuarios.
Generalmente evitamos confrontar con la realidad aquellos mensajes que dicen lo que queremos escuchar y que ratifican nuestros prejuicios o creencias. Rechazamos todo aquello que pone en duda nuestras ideas preconcebidas. La comunicación a través de las redes funciona como cámaras de eco en dónde las personas se adhieren a ellas por razones de identidad más que por el interés de obtener información veraz. Nuestros puntos de vista se reproducen y refuerzan en estos microclimas digitales. La posverdad no existiría, dice el autor, sin esas legiones de usuarios de redes que sólo miran las versiones que les gusta creer.
Trejo Delarbre señala que hay diferencias entre los medios tradicionales y las redes en la forma en que cada uno transmite los mensajes porque en las re-
dacciones de los medios se sigue generalmente un proceso de evaluación y jerarquización del mensaje que no existe en las redes.
Las redes reconfiguran la comunicación mediante un proceso de al menos cinco pasos: simplificación, estandarización, segmentación, propagación y trivialización. En el libro se explica detalladamente en qué consiste cada uno. El ambiente de confusión es propicio para la proliferación de falsedades aceptadas a pie juntillas por fanáticos dispuestos a actuar con esa información. Hay ejemplos de cómo las noticias falsas han inducido a comportamientos individuales o colectivos irracionales.
Populismo. El populismo es el ejercicio autoritario del poder a cargo de personajes que, al considerar que encarnan la voluntad del pueblo, avasallan reglas, instituciones y derechos de la democracia. La auto adjudicación de la voluntad popular es coartada para todo tipo de excesos que, dese la perspectiva populista, nunca son tales porque el interés del pueblo lo justifica todo. El populismo surge en sociedades que intentan resolver una crisis de representación política causada por un amplio desencanto en las instituciones de la democracia y un malestar en la gestión de los políticos tradicionales.
Los líderes populistas se proponen alcanzar el poder político aprovechando precisamente ese desencanto, hacen política descalificando a
Trejo Delarbre señala que hay diferencias entre los medios tradicionales y las redes en la forma en que cada uno transmite los mensajes porque en las redacciones de los medios se sigue generalmente un proceso de evaluación y jerarquización del mensaje que no existe en las redes
las instituciones representativas por el trato clientelar del líder con “el pueblo”.
En el libro se explican puntualmente veinte rasgos característicos del populismo. Para que exista y se consolide el líder populista, tiene que existir el ciudadano populista que lo legitima. De la misma manera que la posverdad no podría existir sin las legiones de cibernautas que la validan.
¿Cómo enfrentar al populismo? Se deben rechazar las concepciones binarias que reducen el escenario público entre buenos y malos, reivindicar el orden jurídico, desarticular la idea de que hay un “pueblo” que justifica cualquier exceso y reivindicar a la sociedad diversa y plural, cuestionar la idea de que en la política se dirime todo o nada.
Pandemia. Raúl Trejo hace una reconstrucción puntual de la tragedia y de la irresponsabilidad del gobierno ante la pandemia. Sugiere que se pudieron haber evitado muchas muertes y contagios si se hubieran seguido las recomendaciones de la OMS, y apoyado en el conocimiento experto.
El autor dice que hubo populismo médico en la atención de la crisis del covid-19 porque se intentó minimizar la pandemia y se quiso evitar el costo político asociado con la toma de decisiones drásticas como el encierro riguroso. Se regateó la compra de insumos y equipos necesarios. Se desaconsejó el uso del cubrebocas. Hubo una persistente negativa a realizar pruebas y más pruebas como recomendaba insistentemente la OMS. Apostaron equivocadamente a la inmunidad de rebaño, con un virus altamente mutante. Ocultaron las cifras reales de enfermos y fallecidos.
Las erráticas directrices y la falta de apoyos dejaron solos a los ciudadanos frente a la pandemia. Se desplegó una especie de neoliberalismo social, que trasladó a cada persona la responsabilidad que debía ser asumida por el estado.
La peor tragedia sanitaria en un siglo, ocurrió para desgracia de todos en la era de la posverdad y del populismo. El populismo contribuyó a que la desinformación reinara en el ambiente y eso incidió en la gestión gubernamental de la pandemia, para mal.
las instituciones, son electos mediante las reglas democráticas que intentan socavar una vez que alcanzan el poder.
El populismo tiene una inclinación a la propaganda continua, a la movilización permanente de sus bases, aún en el poder están en una campaña electoral sin fin. Tiene la tendencia a conformar una sociedad no de ciudadanos sino de audiencias; intenta reemplazar a
El libro alerta sobre las dinámicas sociales y políticas que en muchos países están conduciendo a la intolerancia, el autoritarismo, el debilitamiento de la democracia, la negación del conocimiento y la polarización que impide la deliberación civilizada entre personas y grupos que piensan diferente. Para cambiar esas dinámicas se requiere primero entenderlas y en eso este libro es de enorme ayuda.
NOTA : Resumen del texto leído en la presentación del libro en la XXII FIL de la CDMX. Octubre 10 de 2022.
El evento se realizará el 29 de octubre y para el cierre habrá un evento con Ángela Aguilar, pirotecnia, un espectáculo de drones y muchas sorpresas más. Por primera vez será transmitido de manera virtual
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que este año el tradicional desfile de Día de Muertos, catalogado como un referente en el mundo, se llevará a cabo el día 29 de octubre y será nocturno, iniciará las 17:00 horas en la Puerta de los Leones con rumbo al Zócalo capitalino. Al evento se espera la asistencia de 2 millones de personas y será transmitido de manera virtual.
La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, informó que el tema del desfile de este año es “México: El ombligo de la luna”, en alusión al significado de nuestro país, contará con la participación de mil 200 elementos, 10 carros alegóricos iluminados, 29 empujables inspirados en relatos prehispánicos, 4 globos monumentales,162 invitados, 344 músicos de marching band, tendrá una longitud de 1.2 kilómetros, que durará alrededor de 4 horas.
Se informó que habrá un carro alegórico de la Selección Mexicana, representaciones gigantes de La Llorona, del célebre mural de
Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Frida Kahlo, Juan Gabriel y Chavela Vargas.
Desfilarán 7 personajes Luna, Meztli, Lola la Mariposa, Xolo, Laka Laka, Mari la Mariachi y Tina la Catrina; los personajes irán contando el cuento, “México: El ombligo de la luna”, en capítulos: “La Nueva Guardiana del Portal”, que es este acto inaugural; después “Caminos de Cempasúchil”, “El Mictlán”, “La Revolución y Posada”, “El Carnaval de las Calaveras”, “Arte”,
“La Fiesta en el Ombligo de la Luna” y “La apertura del Gran Portal” que es cierre en el Desfile en el Zócalo.
Para el cierre del desfile habrá un evento con música, pirotecnia, un espectáculo de drones y la participación de Ángela Aguilar que interpretará temas regionales mexicanos (se informó que la cantante, regalará el concierto).
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que por primera vez habrá alumbrado alusivo al Día de Muertos, debido al gusto de los ciudadanos por visitar los alumbrados conmemorativos, detalló que uno quedará en 20 de Noviembre y dos en los edificios de Gobierno de la CDMX, también habrá un mosaico luminoso en Reforma e Insurgentes.
El desfile de Día de Muertos se presenta-
rá por primera vez en el Metaverso que es la plataforma de realidad virtual con acceso gratuito a través de dispositivos móviles y de computadoras desde cualquier parte del mundo; lo que posiciona a la capital, en una de las plataformas digitales de vanguardia, en una Ciudad de Innovación al presentar la cultura, el patrimonio cultural de México, a nivel mundial.
La época nutrida de actividades contempla el Desfile de Alebrijes el 22 de octubre; la Procesión de Catrinas el 23 de octubre; la Ofrenda Monumental en el Zócalo con 32 catrinas; la Feria del Cempasúchil a partir del 22 de octubre en Reforma; el espectáculo nocturno de “La Llorona” en los embarcaderos de Xochimilco —del 28 de octubre al 6 de noviembre—; la Megaofrenda de Ciudad Universitaria con el tema ‘100 Años de Muralismo’ en la Plaza Santo Domingo —1 y 2 de noviembre—; el “Colibrí Viajero” ofrecerá dramatizaciones en la Avenida Madero, Monumento a la Revolución y algunas alcaldías. El Bosque de Chapultepec abrirá sus puertas para recorridos nocturnos “Iluminando Almas” — 29 y 30 de octubre y 1 y 2 de noviembre— de 19:00 a 22:00 horas.
En su intervención la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, informó que, durante el fin de semana del 29 de octubre se estima la llegada de 410 mil turistas que generarán una derrama de 4 mil millones de pesos, por lo que la ocupación hotelera promedio en los hoteles podría sobrepasar el 80 por ciento, niveles que no se habían visto desde 2019, antes de la pandemia.
El organismo cree que AL crecerá más que la media en 2022, pero también que las economías de la región se resentirán el próximo año
del mundo para este 2022, el FMI augura que la economía global se frenará más de lo esperado en 2023, y por ello este martes anunció una rebaja de dos décimas, del 2.9 al 2.7 por ciento la previsión de crecimien to global para el próximo año.
El Fondo advierte de que los riesgos que ya han ralentizado la evolución económica mundial van a persistir y pueden empeo rarla el año próximo.
do y la ralentización de la economía de China son para el Fondo los factores que están marcando la evolución económica mundial y seguirán haciéndolo en un fu turo próximo.
Por ejemplo, para Estados Unidos, el Fondo empeora las previsiones de este año, con 1.6 por ciento de crecimiento frente al 2.3 por ciento pronosticado en julio, pero mantiene las de 2023 (un 1 por ciento).
noamérica, que cerrará 2022 con un cre cimioento del 3.5 por ciento, cinco déci mas más de lo que auguraba el Fondo en abril, pero aun así verá como su creci miento se estanca hasta el 1.7 por ciento en 2023, frente al 2 por ciento vaticinado hace seis meses.
Ambos datos, en cualquier caso, estám situados muy lejos del 6.9 por ciento alcan zado a nivel regional en 2021.
El mejor resultado de este año será po sible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condicio nes de financiación externa y la normali zación de actividades en “sectores de con tacto intensivo”, como la hostelería y la ali mentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.
Sin embargo, se espera que el creci miento en la región se desacelere a fina les de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países so cios, se endurezcan las condiciones finan cieras y se debiliten los precios de las ma terias primas.
Una de cal y una de arena para América Latina. El Fondo Monetario Internacional aseguró este martes que la región resisti rá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coleta zos de la pandemia, y crecerá un 3.5 por ciento a nivel regional, por encima de la media global.
Pero, por otra parte, advirtió que en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, al tiempo que el organismo aseguró que los malos datos económicos el siguiente años erán un problema mundial, pues buena parte del planeta o bien se asomará a una recesión o directamente caerá en ella.
Concretamente, aunque mantiene en el 3.2 por ciento la previsión de crecimiento
Así, el FMI indica que al menos un ter cio de las economías mundiales entrarán el año que viene en recesión técnica, es de cir, tendrán al menos dos trimestres conse cutivos de contracción de su producto in terior bruto (PIB).
Y calcula que hay un 25 por ciento de probabilidades de que la situación empeore y el crecimiento global del año que viene no llegue ni siquiera al 2 por ciento, situación que, a excepción del primer año de pandemia, no sucede desde 2001.
La invasión rusa de Ucrania, que sigue “desestabilizando poderosamente” la eco nomía mundial y ha llevado a Europa a una “crisis energética severa”, afirmó ayer el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, en la introducción del nuevo informe.
La espiral de inflación en todo el mun
En Europa, el Fondo augura un freno mucho mayor para los países más depen dientes del gas ruso. Por eso, en 2023 la zona euro sólo avanzará el 0.5 por cien to, siete décimas menos que lo que calcu laba antes.
La dependencia del gas ruso no es un pro blema que afecte de forma directa a Lati
Latinoamérica cerrará el 2022 con un alza del 3.5%, pero en 2023 bajará al 1.7%, mientras México debe librar la recesión
El Fondo advierte que la alta inflación perdurará y llama a los gobiernos a seguir con políticas agresivas
México crecerá el 2.1 por ciento este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1.2 por ciento el año próximo, un porcentaje que no ha variado.
En cuanto a Brasil, crecerá el 2.8 por ciento este año, 1.1 puntos más que lo es timado en julio, mientras que en 2023 ra lentizará su crecimiento hasta el 1 por ciento (una décima menos de lo previsto anteriormente).
LA INFLACIÓN SEGUIRÁ DESBOCADA EN AL El organismo dirigido por la búlgara Kris talina Georgieva ofrece en su informe también datos de perspectivas de inflación y estima que en Latinoamérica y el Caribe los precios subirán este año un 14.1 por ciento de media, en datos que incluyen a Argentina pero no a Venezuela.
En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11.4 por ciento y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5.7 por ciento.
La fiscalía de EU retiró ayer los cargos contra Adnan Syed, un hombre que pasó 23 años en tre rejas el país por el asesinato de su exnovia y cuyo caso al canzó notoriedad por protago nizar el pódcast sobre críme
nes “Serial”.
La portavoz de la Oficina del Fiscal de la Ciudad de Baltimo re (Maryland), Emily Witty, re veló en un comunicado que se retiraron las acusaciones contra Syed después de que una jueza
anulara en septiembre la conde na de asesinato en primer grado contra él.
La jueza Melissa Phinn revo có la condena después de que los fiscales y la defensa presentaran documentos cuestionando la in tegridad del juicio y las pruebas presentadas contra Syed.
Tras la decisión de la jueza la fiscalía tenía treinta días pa ra decidir si retiraba los cargos contra él por la muerte de su ex novia Hae Min Lee en 1999 o si solicitaba un nuevo juicio.
Syed, de 41 años en la ac tualidad, ha defendido siempre
Tras dos años de diálogo bajo mediación de EU, los dos países pactan el control sobre grandes reservas de gas
EFE
Jerusalén y Beirut
Israel y Líbano, dos países técni camente en guerra, alcanzaron este martes un acuerdo “histó rico” sobre su frontera maríti ma, lo que resuelve una disputa de larga data sobre la demarca ción de esas aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.
“Éste es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, inyectará miles de millo nes en la economía israelí y ga rantizará la estabilidad de nues tra frontera norte”, confirmó el primer ministro israelí, Yair La pid, quien aseguró que el borra dor “cumple todos los principios económicos y de seguridad esta blecidos por Israel”.
El acuerdo, mediado por EU, busca poner fin a una dis puta de larga data sobre unos 860 kilómetros cuadrados del mar Mediterráneo, que cubre los yacimientos de gas de Kari sh y Qana, de forma que Israel pasaría a explotar el primero y Líbano el segundo, según se ha filtrado en algunos medios es pecializados.
El mediador estadouniden se, Amos Hochstein, ya ofreció la semana pasada una propues ta final, que a priori contó con el beneplácito de ambas partes, pero Líbano solicitó unos cam bios que Israel consideró inad misibles y las negociaciones es tuvieron a punto de descarrilar.
Para salvar las negociaciones, el fin de semana hubo un “in tenso diálogo” entre los dos equipos negociadores a través de Hochstein hasta llegar a un borrador que este martes ha si
do aceptado por ambas partes, confirmaron fuentes israelíes.
El primer ministro israelí también indicó que ha convoca do para mañana a su gabinete de Seguridad, seguido de una reunión especial del gobierno con todos sus ministros, para dar el visto bueno definitivo al borrador, aunque hace unos días ya les presentó los “fun damentos” de lo que sería una propuesta aceptable para Israel y su rechazo a los cambios soli citados por Líbano.
A la espera de que Líba no confirme formalmente que
acepta el acuerdo, el presiden te libanés, Michel Aoun, consi deró “satisfactorio” el borrador final, ya que “preserva los de rechos del Líbano a su riqueza natural”, cuando el país sufre una de las peores crisis econó micas de su historia y carece de fuentes energéticas para siquie ra proporcionar electricidad a la población.
“La versión final de esta oferta es satisfactoria para el Líbano porque cumple con las demandas libanesas que fue ron el centro de un largo de bate en los últimos meses, y re
su inocencia.
Lee fue estrangulada y ente rrada de forma clandestina en un parque. En su día, las autori dades acusaron a Syed de haber se peleado con ella en un coche antes de asesinarla.
Su caso se hizo famoso a raíz de “Serial”, un pódcast de 2014 sobre crímenes en el que se abrieron nuevas cuestiones sobre ese asesinato. Desde en tonces, la historia de Syed ha si do materia de libros, documen tales televisivos y de otros pód casts que han espoleado la ba talla legal.
quirieron esfuerzo y muchas horas de negociaciones difíci les y complejas”, anunció Pre sidencia del país árabe en un comunicado.
Aunque no han trascendido de talles de las negociaciones, Lí bano habría rechazado la pro puesta de la semana pasada porque no reconocía su exigen cia de establecer la linde en la Línea 29 -una frontera tempo ral a la que Israel se retiró en 2000, establecida con boyas a cinco kilómetros de la ciudad israelí de Rosh Hanikra, en su extremo noroeste-, mientras Is rael aspiraba a establecerla en la Línea 1, mucho más al nor te, incluyendo Karish y Qana en sus aguas territoriales.
La disputa se habría solucio nando estableciendo la fronte ra en la intermedia Línea 23, de forma que Israel explotará el yacimiento de Karish, al sur de esa linde, y Líbano el de Qana, al norte, aunque un alto funcio nario israelí avanzó que Israel recibirá una compensación por “ceder los derechos” de Qana, ya que una parte de ese campo está en lo que el acuerdo reco nocería como aguas israelíes.
Mientras tanto, Israel dio luz verde el sábado a la compa ñía Energean para comenzar a testear el gaseoducto de Kari sh tras insistir en que la explo tación del lugar ocurriría inde pendientemente de que hubie ra acuerdo, pese a las amena zas de la milicia chií libanesa Hizbulá de atacar Israel si eso sucedía.
Sin embargo, Hizbulá expre só ayer su respaldo a la postu ra del gobierno libanés, ya que consideró importante que el país pueda explotar sus recur sos naturales, y aseguró que el grupo “no interfirió en para na da” en las negociaciones.
quillaje para Roberto Ortiz y Ana Flores.
“Nos sembraron miedo pero nos crecieron alas”, comenzó la actriz Mabel Cadena la ceremonia de la edición 64 de la entrega de los Premios Ariel para visibilizar la vio lencia contra la mujer que vive la sociedad mexicana: “Hicimos visible la violencia y el acoso hacia nosotras y hacia todo aquello que nos ha considerado diferente”, añadió. Un mensaje que comenzó a hacerse presen te desde el número músical “Canción sin miedo”, en la voz de Vivir Quintana, que le dio la bienvenida a los presentes.
No obstante, además de ese grito de jus ticia también encontró su eco en el tono discursivo que toda la velada tomó pues también se respiraba un aire de felicidad y
reencuentro pues el año pasado se realizó una ceremonia virtual. El mensaje gene ral fue de unión y de abrazar al prójimo: “Hoy en el cine buscamos tener una co nexión más humana. La Academia regre sa con un mensaje de inclusión, libertad y conocimiento”, dijo el actor Juan Manuel Bernal, quien también fue conductor de la velada y se unió en el primer abrazo de la noche con Mabel Cadena. Luego siguieron los de Regina Blandón y Harold Torres o los de Noé Hernández y Humberto Busto.
Fue una noche de abrazo comunitario con los sonidos del mariachi, que acompa ñó las remembranzas en el in memoriam a las estrellas apagadas en este año en la voz de Raúl sandoval, pero también fue la mú sica que se escuchó en los pasillos del An tiguo Colegio de San Ildefonso, el recinto que por primera vez acogió a los premios más importantes del cine mexicano
La triunfadora de la noche fue Noche de
fuego con siete premios. La película, li geramente inspirada en la novela Lad ydi de Jennifer Clement, es la historia de tres amigas que viven en un peque ño poblado en la montaña en medio de un contexto violento, se llevó justamen te el premio al Mejor Guion Adaptado para Tatiana Huezo (“Gracias a Jennifer porque tu novela fue la primera semilla. Este Ariel es para la niña de mis ojos a quien también le gustan las historias”, dijo al recibir este premio).
A este filme la Academia también reco noció aspectos que mezclan el arte y la téc nica como los impactantes Efectos Especia les por los que galardonaron a Ricardo Ar vizu Jr.; la sensible mirada que captura el dolor de la tragedia y la belleza de la amis tad con la Mejor Fotografía para Dariela Ludlow y el sensacional trabajo en la sierra a Mejor Sonido por parte de Lena Esque nazi (diseño sonoro), Federigo G. Jordan (sonido directo), Paulo Gama (mezcla de sonido). También se llevó el de Mejor Ma
Desde luego también se premió la ac tuación de Mayra Batalla a la Mejor Coac tuación Femenina quien también ofreció un emotivo discurso: “Es un enorme ho nor su reconocimiento. Tati gracias por hacerme el regalo más hermoso que es darme a Rita, tu corazón tu niñez; gra cias a todo el crew, muchas gracias a to da la gente que me ha ayudado a llegar aquí. Quiero compartir con todas las ni ñas y mujeres que cada día se salvan a sí mismas”, dijo entre lágrimas.
Curiosamente el premio más sorpre sivo que recibió fue el de Mejor Película, pues las quinielas se habían roto en algu nas candidaturas que ganó Una película de policías, al final se llevó el máximo galardón: “Este premio se siente como un abrazo. Este Ariel es para mi equipo guerrero. Les agradezco los encuentros y desencuentros. Lo digo de corazón gra cias por el amor que pusieron a esta his toria. Mando un mensaje de admiración a todas las madres que que educan a sus hijos y que siembran semillas de esperan za y de igualdad. Mamá esto también es para ti. Te amo”, dijo la cineasta al reci bir este premio.
filme de Tatiana Huezo se llevó siete premios incluido el de Mejor Película, contra los seis premios del filme de Alonso
que incluyó Dirección y Actores
mejores guiones del cine mexi cano en los últimos años, una mezcla de ficción y realidad en torno a una de las figuras públi cas más odiadas, se tuvo justi cia justamente con el Premio al Mejor Guion Original para Da vid Gaitan y el director Alonso Ruizpalacios, pero también se coronó al emocionante y sor presivo timing a la Mejor Edi ción que realizó Yibrán Asuad y con el premio de Mejor Docu mental, quedando como la se gunda más ganadora con cinco premios.
“Todas las películas son un acto colectivo pero esta es la más colectiva que he hecho. Siempre he estado acompaña do. Todavía estamos a tiempo de saber qué hacemos con nues tra seguridad pública y creo que la militarización no es el cami no”, dijo Ruizpalacios al recibir el premio último.
No obstante también la Aca demia reconoció la labor de las actuaciones de Raúl Briones y Mónica del Carmen, quienes se enrolaron a la Academia de Policía para prepararse en sus personajes: “Gracias por consi derar mi trabajo digno de este reconocimiento, lo recibo con honor. Con amor sí, con amor yo también doy el salto, con amor yo también soy valiente. Gracias a todas mis ancestras, cuando la tierra me atrape me entregaré con los brazos abier tos”, dijo Briones al recibir su premio como Mejor Actor.
Mónica del Carmen no pu do estar presente para recibir su premio porque estaba dando función de teatro mostrando su profesionalismo, motivo por el cual Teresa, la policía a la que encarnó subió a recibir su pre mio de Mejor Actriz: “No hubo
una mejor actriz que ella para representarme”, dijo.
El momento más sorpresivo de la noche se dio en la catego ría de Mejor Dirección que ganó Ruizpalacios sin ser el gran fa vorito: “Hay grandes directores en la categoría y ya era un ho nor estar con ellos y con ellas.
Agradezco especialmente a Ru lo (Raúl) y a Mónica porque sin ellos esta película no existiría.
Agradezco mucho a mis padres porque aunque querían que fue ra médico, han estado siempre para mí”, dijo en su discurso.
LOS MINUTOS NEGROS, CON BUENA COSECHA Durante la velada hubo un fil
me que sorprendió por la cose cha. Sin ser la gran favorita, Los minutos negros de Mario Muñoz se llevaron una serie de galar dones que la posicionaron como la tercera más ganadora de la noche. El film noir tropical ins pirado en la novela de Martín Solares, se llevó los premios de Mejor Vestuario para Abril Ála mo; Mejor Diseño de Arte para Ivonne Fuentes y Mejor Coac tuación Masculina para Krist yan Ferrer quien entre lágrimas ofreció su discurso:
“Mario, gracias por invitarme a este proyecto, Martín, gracias por darnos una historia tremen da. Leo, gracias por tu amistad (...) Gracias al cine, gracias a mi
familia y a mi tío Luis que acaba de partir, gracias hermana por esa carta que me regalaste es ta mañana, pero sobre todo gra cias mamá por el apoyo. Gracias a todos y sigamos haciendo más cine”, dijo el actor ante la ova ción de su gremio.
HOMENAJES DE ORO
Este año se rindió homenaje a dos figuras representativas del cine mexicano. La primera de ellas fue Diana Bracho que este año cumplió 50 años de carre ra: “La fuerza vital de nuestro cine es más rica que sus caren cias porque a pesar de ellas flo rece el crecimiento de nuestros cineastas, el ímpetu creativo
vence esa carencia. Está demos trado que el cine sigue adelan te, más vivo que nunca. Lo que más daña a nuestra comunidad es el desinterés y el abandono. El cine es nuestro mejor emba jador. Sin cultura no hay país”, expresó en su discurso.
El otro premios se dio pa ra el sonidista David Basht: “El camino en el cine te muestra lo que te gusta hacer en la vi da y si te gusta la haces bien y como me gusta la amistad de mis cuates lo he hecho lo me jor que pude”, dijo con sentido del humor al recibir el premio de manos de su hijo Jaime, ga nador del Oscar por El sonido del metal.
Universidad de La Laguna
Si el Estado no invierte y crea políticas que cuiden el mundo indígena y se interesen en la continuidad de su patrimonio identitario estarán condenadas a desaparecer en cien años, lamenta la lingüista
Las más de 300 lenguas indígenas y 68 familias lingüísticas de México terminarán desapareciendo en un plazo de unos cien años si el Estado no decide invertir “en mantenerlas vivas”, según la lingüista y académica hispano-mexicana Concepción Company.
Las lenguas indígenas no existirán en el plazo de un siglo porque las familias mexicanas abogan por enseñar idiomas como el inglés, asociados a mayores oportunidades de empleo en el futuro y, por ende, a una mejor calidad de vida, subrayó la lingüista, según informó la Universidad de La Laguna.
Company participó en el Campus América 2022, que organiza esa universidad canaria, donde impartió la conferencia “El español de México hoy. Lengua, historia y cultura”.
“Las lenguas indígenas tienen un futuro negativo ya que no existen políticas que cuiden al mundo indígena y que apuesten por la continuidad de su patrimonio identitario”, lamentó.
La lingüista confió en que sus colegas de profesión “logren realizar las gramáticas de todas estas lenguas para, de alguna manera, conservarlas antes de que desaparezcan”.
to histórico comenzamos a ser mexicanos, una relación de hitos que construyó un lenguaje caracterizado por ser cortés, hospitalario y cercano”, explicó.
Al respecto, la lingüista destacó “el excesivo uso” de diminutivos, posesivos y la atenuación del lenguaje como algunos de los factores que diferencian al español que se habla en territorio mexicano.
Las áreas de investigación de Compay se centran en la teoría del cambio lingüístico, la sintaxis histórica del español, la filología, la variación lingüística y la ecdótica.
Company destaca hitos del lenguaje mexicano caracterizado por sere cortés y hospitalario
Durante su intervención en Campus América, Concepción Company repasó los principales hechos históricos que provocaron el surgimiento de la lengua mexicana, relacionados directamente con el cambio de dinastía en España de Austrias y Borbones a mediados del siglo XVIII.
“Podríamos decir que, en ese momen-
Concepción Company es investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y, tras ser elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua en 2004, es presidenta de la Comisión de Lexicografía de dicha institución y Premio Crónica en el área de Cultura. (EFE en Santa Cruz de Tenerife, España)
Se mantienen vivas más de 300 lenguas indígenas y 68 familias lingüísticas en nuestro país.
LINGÜISTA, FILÓLOGA, INVESTIGADORA Y ACADÉMICA HISPANO-MEXICANA
Concepción María del Pilar Company Company impartió la conferencia “El español de México hoy. Lengua, historia y cultura”.
Con un jonrón de tres carreras de Yordan Álvarez en la novena entrada frente a Robbie Ray, los Astros de Houston superaron 8-7 a los Marineros de Seattle en el juego 1 de la serie divisional de la Liga Americana. Houston estuvo en desventaja durante todo el juego tras una mala apertura de Justin Verlander. Pero los Astros, campeones de la División Oeste de la Liga Americana, terminaron imponiéndose al dominicano Julio Rodríguez y a los Marineros, para comenzar con el pie derecho la serie.
Iniciativa. Marijosé propone ley de pago igualitario
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) propuso una nueva ley de Cultura Física y Deporte que impulsará que las mujeres deportistas reciban el mismo salario que sus pares hombres. “La nueva Ley tiene como objetivo la consolidación de derechos de las y los deportistas”, afirmó la también legisladora.
Nick Castellanos remolcó tres carreras y también se lució con una sensacional atrapada, y los Filis de Filadelfia resistieron la embestida de los Bravos de Atlanta para llevarse la victoria 7-6 en el primer juego de la serie divisional de la Liga Nacional. Cuando los Filis de Filadelfia necesitaron de su guante en el noveno inning, el jardinero derecho supo responder.
El segundo juego será este miércoles por la tarde en Atlanta para luego trasladarse a Filadelfia.
Selección. Tiradores mexicanos viajan a Mundial de Rifle y Pistola por plazas a JO
La selección mexicana de tiro deportivo, compuesta por ocho atletas, emprendió el camino a El Cairo, Egipto, donde competirán en el Campeonato Mundial del 12 al 25 de octubre y el cual repartirá plazas directas a Juegos Olímpicos de París 2024, así como puntos en el ranking internacional. En la rama varonil, Edson Ramírez Ramos, olímpico en Tokio 2020, verá acción en la modalidad Rifle de aire 10 metros individual, así como Carlos Quezada Márquez y Carlos Quintero Pérez.
La NFL y los Denver Broncos anunciaron que impulsarán la actividad física en 100 escuelas ubicadas Chihuahua y Coahuila, con equipo para que los niños practiquen tochito bandera. Cada paquete que se entregará a las escuelas contiene 25 juegos de cinturones y banderas, tres balones y una maleta para guardar todo el equipo.
Fernando ‘Tano’ Ortiz, entrenador del América, dijo este martes que su equipo debe hacer valer en la fase final el dominio que impuso en la primera ronda del torneo Apertura 2022, en el que terminó en el primer lugar. “Desde el duelo ante Puebla debemos hacer valer lo que hicimos a lo largo del certamen. Debemos jugar de la misma forma, salir a buscar el partido como siempre lo hemos hecho. Nada nos tiene que afectar”, afirmó Ortiz en conferencia de prensa.
El Puebla de la Franja arran cará la Liguilla hoy en el esta dio Cuauhtémoc recibiendo al América a las 7:06 de la noche en el juego de ida de los cuar tos de final, su objetivo es obte ner alguna ventaja para el cote jo de vuelta.
Luego del dramático triunfo sobre Chivas en el repechaje en el que ganaron en la tanda de pe nales, los camoteros jugarán su quinta Fiesta Grande en fila, y la cuarta bajo la dirección técnica de Nicolás Larcamón.
Respecto a los antecedentes de este duelo, cabe resaltar la pe sada racha que los americanis tas han impuesto sobre los blan quiazules, ya que han ligado 11 juegos consecutivos sin caer, siendo la última victoria pobla na la que se dio en el Clausura 2018 por marcador de 3 a 1.
Desde entonces, los azulcre mas han ganado nueve veces, siendo la más reciente la de la jor nada 17 del Apertura 2022 en la que se impusieron por 2 a 1, mientras que los poblanos apenas
han podido empatar dos veces.
De hecho, este duelo de Li guilla se da justamente un tor neo después de la eliminación de La Franja a manos del con junto de Coapa, pues en el Clau sura 2022, las Águilas echaron al Puebla de la Fiesta Grande por un global de 4 a 2, pero con polé mica arbitral incluida por un pe nal que detuvo Antony Silva y el árbitro Fernando Guerrero obli gó a repetir por un supuesto ade lantamiento.
Tigres, Pumas, América y Chi
vas han sido los rivales de La Franja en el Cuauhtémoc des de el 16 de septiembre a la fe cha, siendo los dos últimos los que provocaron un lleno en el inmueble dos veces mundialista.
Sin embargo, según los repor tes más recientes de la boletería, para el choque de hoy se dará el tercer lleno consecutivo en la ca sa de La Franja, ya que la venta de entradas ha presentado una gran respuesta.
Omar Fernández tuvo que aban donar el duelo ante el Guadala
jara al minuto 75 debido a una molestia en la parte posterior del muslo izquierdo y fue sustituido por Guillermo Martínez.
Por ende, el entrenador ar gentino todavía no define si po drá mandar a la cancha al ‘Par ce’ desde el inicio del cotejo que arrancará a las 7:06 de la tar de en el Estadio Cuauhtémoc, o lo podrá usar hasta el juego de vuelta el sábado a las 8:06 de la noche.
Fernández regresó a La Fran ja para este Apertura 2022, siendo uno de los refuerzos de lujo del equipo proveniente de León, en donde jugó el Apertura 2021 y el Clausura 2022, aun que el entrenador Renato Pai va le bajó el pulgar y lo sacó del cuadro esmeralda.
El Puebla contra América se ju gará hoy a las 7:06 de la noche en el Estadio Cuauhtémoc con la transmisión televisiva de Azteca Deportes y el arbitraje de Mar co Antonio El Gato Ortiz, quien fue el mismo que estuvo como juez en la derrota de La Franja en la jornada 17 por marcador de 2 a 1.
Hoy se cantará playball pa ra el arranque de la tempo rada 2022 de Liga Invernal Mexicana en que Pericos vi sita al combinado de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca en el Alfredo Harp Helú a las 19:00 horas.
El objetivo de los los em plumados, es repetir el título de zona que consiguieron en el 2021 en el sur, pensando en tener revancha en la Serie del Príncipe.
Para eso, el mánager Héc tor Hurtado, ya tiene defini dos a los que serán dos de sus abridores, con José Torres y Héctor Sepúlveda, lanzado res que ya probaron su cali dad en la Liga Mexicana de Béisbol en el verano.
Torres estuvo con la nove na verde en la campaña 2021 y 2022, formando parte de la rotación abridora. En 2021 tuvo foja de 1-2 en 15 cotejos, mientras que en la reciente campaña tuvo récord de 0-1.
Por su parte, Héctor Se púlveda debutó en LMB este 2022, luciendo en la recta fi nal de la campaña con cuatro salidas de calidad. Su marca fue de 1-0 con efectividad de 3.68, mientras que en postem porada tuvo cuatro relevos.
De los peloteros con ma yor experiencia destacó la presencia de nombres como Víctor Landeta, Luis Medina, Ahmed Galaz, Japhet Palma, Rogelio Cobos, Fabián Muñiz, quienes serán claves para po der pelear por el título.