EL MONSTRUO DE LA TIERRA REGRESARÁ
El viernes 19, NYork entregará a México la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, robada el siglo XX por traficantes
Página 20
ANOCHE EXPLOTÓ EL VOLCÁN
En casa, Tigres goleó 4-1 a Toluca y tiene un pie en semifinales; en el clásico tapatío, Atlas se impuso 1-0 a Chivas
LLEGA A MÉXICO POLÉMICA SIRENITA
Halle Bailey y Javier Bardem cruzaron la alfombra azul en Ciudad de México para presentar la cinta reciente más criticada de Disney
UN APOYO Y AUMENTO DE SALARIO
Mandatarios morenistas se reunieron con funcionarios del IMSS y Bienestar para conocer y operar las acciones con los sistemas que serán uno solo
INFLUENZA
ALARMA NÚMERO DE FALLECIMIENTOS
En Puebla se han registrado 26 muertes por el virus estacional; es el segundo número más alto después de 41 en Ciudad de México
Página 6
PUEBLA CAPITAL
GOBERNADORES HABLAN DE SALUD DESPLIEGAN OBRAS EN EL CENTRO
Ojo con los cambios en los derroteros del transporte público: hay modernización de drenaje y pavimentación o adoquinamiento
Página 8
Eso lograron en la negociación de incremento al sueldo los empleados de barrido manual del Ayuntamiento de Puebla, la mayoría madres de familia. En mayo y octubre recibirán un total de 2 mil 400 pesos directos como asistencia directa y el ajuste salarial representa 4%, con insumos para el desempeño cotidiano
Página 8
Remonta aeropuerto de Huejotzingo
[ Jesús Peña ]
Después de aeropuertos en ciudades fronterizas del norte del país y un destino turístico, el Hermanos Serdán de Puebla es
el que registra más crecimiento tanto en traslado de carga como de pasajeros.
Ello, al comparar el lapso enero-abril del presente año con el de 2022.
Así lo informó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), administrador de este espacio, que precisó que en total de operaciones aeroportuarias los que más crecieron fueron los de Nuevo Laredo, 22.5%; Guaymas, 21.5% y Puebla, 18.5%.
En los primeros cuatro meses de este año fueron atendidos en Huejotzingo 278 mil 77 usuarios, cuando el año pasado fue-
ron 231 mil 906.
Ese incremento representa 19.9%, tercero mejor del país detrás de las terminales aéreas de Nuevo Laredo, con 189.1%; Matamoros, 33.7%; Loreto (BCS), 25.8%.
En contabilización de carga, el aeropuerto poblano movilizó un millón 614 mil 855 kilogramos durante el año pasado. 3
EN PALACIO NACIONAL
BRITTANY C. / UNSPLASH
AGENCIA ENFOQUE
Es el tercero con más crecimiento en operaciones completas y cuarto por número de pasajeros movilizados
Rafael CaRdona Pág. 17 al oído Pág. 4 aRRiba y abajo Pág. 2
ESCRIBEN
@SERGIOSALOMONC
EFE
VIERNES, 12 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1073 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
SILAS BAISCH / UNSPLASH
CUARTOSCURO
VIERNES, 12
MAYO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $17.04
Venta $18.02
EURO
Compra $19.19
Venta $19.20
ARRIBA
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Área Norte 27º
Área
Metropolitana 25º
Área Sur 33º
IN MEMORIAM
CUARTOSCURO
MaRía Luisa aLboRes T Tular SemarnaT
Se reconoce que en un acto de honestidad y congruencia haya declinado a la posibilidad de ser candidata de Morena a la gubernatura de Puebla.
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Pancracio. De origen griego, significa “El que todo lo puede”. Fue un joven romano que se convirtió al cristianismo y que, a los 15 años de edad, fue decapitado
EFEMÉRIDES
En 1856, el obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, fue expulsado del país por atacar la política liberal del gobierno de la República
DÍA DE JÚBILO EN PUEBLA
En 1833, cuando Antonio López de Santa Anna tenía 39 años de edad, asumió por primera vez la Presidencia de México, puesto que ocupó en al menos seis ocasiones –otros cronistas cuentan hasta 11–durante los siguientes 22 años. Durante su primer nombramiento en aquel cargo, muchos poblanos exsúbditos de la corona española lo recibieron con alegría entonando un Te Deum, antiguo himno cristiano cantado en actos solemnes, y el Congreso local lo declaró libertador del estado.
Fotografía: cortesía Mediateca INAH
Actividades de mayo
René n.
La Fiscalía General del Estado confirmó ayer su presunta responsabilidad del feminicidio de la joven profesionista Alicia Esmeralda Islas, ocurrido el pasado 4 de mayo.
También será inculpado por intento de cohecho, por tratar de sobornar a los agentes ministeriales que lo detuvieron.
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 1889, nace Abelardo
L. Rodríguez, militar revolucionario, gobernador de Baja California en 1923 y presidente de la República entre 1932 y 1934
RECREATIVAS Y PARA FESTEJAR LA MATERNIDAD
Water Castle Carnival y Marshmello
Ritmos electrónicos en el Teatro del Pueblo. 20:00 horas.
Gratis con pago de entrada a la Feria de Puebla, de 70 pesos.
Avenida Ejército de Oriente 100.
SÁBADO 13
Danna Paola
Música pop. 20:00 horas en el Teatro del Pueblo.
Sólo se debe pagar boleto de acceso a la Feria de Puebla.
DOMINGO 14
Gerardo Ortíz
Música regional mexicana. 20:00 horas en el Teatro del
Pueblo. La entrada a la Feria de Puebla ya incluye el acceso a este evento.
Lectura de Cuentos: Mujeres, maternidades diversas Presentados por Olivia Guarneros. Auditorio del Complejo La Constancia Mexicana. Avenida Obreros Independientes S/N. 12:30 horas. Acceso con boleto del museo. 42 pesos.
Taller Flores de papel Arte inspirado en la labor de las mujeres y en protección de las artesanías poblanas. Museo Regional de la Revolución
Mexicana. 6 Oriente 206. 11:00 horas. Ingreso con el pago del recorrido, incluye los materiales. 42 pesos.
SÁBADO
20
Celebración musical Presentaciones de grupos de danza. Museo del Ejército. 13 Sur 103. 13:00 horas. Sin costo.
DOMINGO 21
Bordados de mamá y abuela
Impartido por la Colectiva Hilando y Destejiendo para Transformar. Explanada Principal del Complejo La Constancia Mexicana. Avenida Obreros Independientes S/N.
DÍA MUNDIAL
De la fibromialgia, enfermedad padecida por mujeres, caracterizada por un cuadro de dolor musculoesquelético crónico y generalizado de origen desconocido
12:00 a 15:00 horas. 42 pesos con material incluido.
DOMINGO 28
Charla de análisis
Con el tema de la maternidad investigada desde la experiencia. Auditorio AUDIUM. Avenida Obreros Independientes S/N. 10:00 a 15:30 horas. 42 pesos.
Consulta la cartelera completa de la Feria de Puebla 2023:
Al agradecer las adhesiones recibidas, dijo que se concentrará en concluir los proyectos prioritarios a su cargo a favor del medio ambiente. ESPECIAL
Director General Editorial
VIERNES 12
3 Puebla
VIERNES, 12 MAYO 2023
Llegarán innovadores de 50 países al estado
[ Mariana Flores ]
Puebla será sede de la Cumbre Mundial World Summit Awards 2023, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 3 de junio y contará con la participación de 350 emprendedores, empresarios y autoridades provenientes de 50 países, anunció la secretaria de Economía del estado, Olivia Salomón Vibaldo.
La funcionaria resaltó los esfuerzos hechos para atraer inversionistas y lograr que la entidad sea sede de este evento, lo que, dijo, demuestra el posicionamiento cada vez más importante del estado a nivel local y mundial.
Aeropuerto de Puebla atiende 46 mil viajeros más que en 2022
E Fue la cuarta terminal aérea del país de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares con más aumento en el flujo de pasajeros
[ Jesús Peña ]
Los pasajeros movilizados por el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán incrementaron 20%, mientras que las operaciones de la terminal aérea subieron 18.5% de enero a abril de 2023, respecto al mismo periodo de 2022.
Así lo informó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), administrador de este espacio, que precisó que en los primeros cuatro meses de este año fueron atendidos 278 mil 77 usuarios, cuando el año pasado fueron 231 mil 906.
En lo que se refiere a operaciones, se pasó de 5 mil 657 el primer cuatrimestre de 2022 a 6 mil 706 en el mismo periodo de 2023. Mientras que en materia
18.5
POR CIENTO
subieron operaciones aeroportuarias en Puebla, tercer lugar de terminales ASA
de carga, el aeropuerto poblano movilizó entre enero y abril de este año un millón 614 mil 855 kilogramos.
Durante los primeros cuatro meses de 2023, la Red de ASA incrementó 9.2% el flujo de pasajeros, respecto al mismo periodo de 2022, pasando de un millón 190 mil 640 a un millón 300 mil 682 viajeros.
Las terminales que registraron mayor incremento fueron Nuevo Laredo, con 189.1%; Matamoros, 33.7%; Loreto, 25.8%; Puebla, 19.9%; Tepic, 18.9%; Colima, 18.6%; Puerto Escondido, 17.7%; Guaymas, 14.1%; Uruapan, 4.5%, y Ciudad Victoria, 4.1%.
En operaciones aeroportuarias se presentó un alza de 1.2%, para sumar 43 mil 671. Las de mayor incremento fueron Nuevo Laredo, 22.5%; Guaymas, 21.5%; Puebla, 18.5%; Tepic, 12.6%; Uruapan, 7.1%; Loreto, 1.8%, y Ciudad del Carmen, 0.4%.
El volumen de carga aérea movilizado en los primeros cuatro meses de 2023 sumó un total de 2 millones 49 mil 931 kilogramos.
Destacó que este evento se alinea con la política de desarrollo económico y progreso social del gobierno estatal y confió en que la cumbre fortalecerá el espíritu emprendedor de Puebla y contribuirá a la visión internacional de un mundo más sostenible.
Salomón Vibaldo detalló que los premios que serán otorgados durante el evento promueven en los poblanos emprendedores el desarrollo de soluciones digitales e innovadoras para mejorar la sociedad.
La Cumbre Mundial World Summit Awards tiene como objetivo premiar a líderes y expertos que promueven la innovación social, por lo que durante el evento se llevarán a cabo intercambios de ideas y estrategias, así como establecimiento de compromisos para avanzar hacia un futuro más sostenible.
En la presentación participaron las secretarias de Medio
CUÁNDO Y DÓNDE
La Cumbre Mundial World Summit Award: Es desarrollada cada año por la Organización de las Naciones Unidas Reúne a expertos sobre innovación, digitalización y medio ambiente para enfrentar los desafíos económicos actuales, desde lo local Se lleva a cabo desde 2003 en el marco de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra La edición 2023 se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en Puebla Las sedes serán el Edificio Carolino de la BUAP Súper Cool Mobility Center (San Lorenzo Almecatla)
Museo de Arte Virreinal Conoce a los ponentes y el programa completo:
Ambiente y de Turismo del estado, Beatriz Manrique Guevara y Marta Ornelas Guerrero. De manera virtual, estuvieron Dorothy Gordon, presidenta del Programa Información para Todos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y el presidente Global de World Summit Awards, Peter A. Bruck.
cronicapuebla.com
CUMBRE MUNDIAL WORLD SUMMIT
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA El
sostenible de la Agenda 2030.
propósito es cumplir los objetivos de desarrollo
Cinco destinos nacionales y uno internacional ofrece el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán para volar: Guadalajara, Monterrey, Cancún, Tijuana, Ixtapa Zihuatanejo y Houston.
AGENCIA ENFOQUE
al oído
CENIZA
Muy puntales, las recomendaciones que hizo ayer a la población el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez, para prevenir enfermedades con motivo de la creciente caída de ceniza, cuyas mayores afectaciones se han producido en municipios aledaños al volcán Popocatépetl, incluyendo la capital de Puebla.
Frente a riesgos de contraer conjuntivitis o irritación en los ojos, rinitis alérgica y amigdalitis, principalmente, se sugiere evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas, lentes, no consumir alimentos en la calle y por ser más propensos, proteger a menores de 3 a 12 años y adultos mayores.
…
FERIA
La edición de este año de la Feria de Puebla que se clausura el próximo domingo podría alcanzar una afluencia superior al millón 200 mil visitantes, según calculó la secretaria estatal de Turismo, Martha Ornelas, quien resaltó que tan sólo el Pabellón Turístico ha recibido a casi 200 mil personas durante los días recientes.
La funcionaria invitó a las familias poblanas para que disfruten en los últimos días los diferentes eventos artísticos y culturales, además habrá diversos espectáculos y luces de pirotecnica en un evento especial de luz y sonido que presidirá el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes.
MOVILIDAD
La creciente reactivación económica y social tras la pandemia se ha reflejado de manera fehaciente en la movilización registrada en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, que registró en el primer cuatrimestre de este año un aumento de 19.9 por ciento de pasajeros con relación a lo reportado en el mismo lapso de 2022.
Dicho porcentaje significa que hubo poco más de 27 mil usuarios tanto nacionales como extranjeros, lo que sitúa a la central aérea poblana como la cuarta en el país con mayor incremento de tráfico, además que las operaciones crecieron hasta un 18.5 por ciento, de acuerdo con datos oficiales de ASA.
MIGRANTES
Luego que el Instituto Nacional de Migración anunciara la suspensión provisional de 33 estancias que funcionan en el país para que sean supervisadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Ibero Puebla consideró que se requieren cambios estructurales para que no ocurran más abusos ni violaciones.
Un estudio resalta casos registrados en las estaciones de Puebla y Tlaxcala.
Descarta Morena afectación en proceso interno 2024
E Tras el anuncio de María Luisa Albores de no buscar la candidatura al gobierno estatal, integrantes del partido dijeron que hay unidad
[ Diana López Silva ]
El proceso interno de Morena para seleccionar abanderado a la gubernatura de Puebla no será afectado por la decisión de María Luisa Albores González de retirarse de la contienda ni obedece a que se haya determinado que el abanderado sea hombre, señaló el Comité Ejecutivo Estatal del instituto político.
La secretaria estatal de Mujeres en Morena, Karina Pérez Popoca, aseveró que se respetará el tiempo del proceso de definición y la decisión de la secretaria federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales fue absolutamente personal, ya que no se ha definido en la Comisión de Elecciones cuál será el género del candidato.
“Se toma una decisión con base en el entorno, familia,proyectos profesionales, está bien que se tenga apoyo, pero al final hay muchas cosas que influyen”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, consideró que Albores es una mujer de lucha por la Cuarta Transformación, “desde la trinchera dónde esté aportará al país”.
Expresó que cualquier candidato deberá ser el más competitivo sin que se tome
el género, por lo que reiteró que en este momento hay muchas personas con aspiraciones y se debe esperar a que Morena dé a conocer las definiciones para participar en la búsqueda de la candidatura.
Y es que mediante un comunicado, los coordinadores del Comité de Apoyo a María Luisa Albores, Fernando Silva y Adán Peña, anunciaron que la titular
JUSTICIA TARDÍA
Colectivos de mujeres se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia para exigir rapidez en los procesos de investigación por denuncias de violencia vicaria, pues hay casos sin carpetas, aun cuando desde hace 10 meses ya es tipificada como delito.
El posicionamiento se hizo en el marco del día nacional contra este tipo de agresión, las afectadas pidieron mayor apoyo y comprensión a sus demandas por parte de las autoridades.
de Semarnat tomó la decisión de declinar su participación por la candidatura a Casa Aguayo.
“María Luisa nos comparte su decisión de que, honrando la confianza que le ha brindado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, continuará de tiempo completo sirviendo al pueblo”, indicó el documento.
VIERNES, 12 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
La funcionaria federal comentó que su trabajo seguirá enfocado en la secretaría a su cargo.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
VIERNES, 12 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
EN ESTADOS UNIDOS
Refuerzan identidad poblana
[ Redacción ]
El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) conmemoró la Batalla del 5 de Mayo con diversas actividades en Nueva York y Los Ángeles. Se realizaron honores en el monumento al General Ignacio Zaragoza y se expusieron trajes típicos en “Mi Casa es Puebla”.
Además, se llevó a cabo el izamiento de banderas en Wall Street, presidido por el alcalde de Nueva York y diputadas locales. Durante la sesión del Concilio en Los Ángeles, se recordaron los hechos históricos y se resaltó su importancia para la sociedad poblana.
El IPAM también buscó establecer vínculos culturales, como el acercamiento con la agrupación “Piecitos Danzantes” en Brooklyn, con la intención de organizar un encuentro cultural a través del programa “Juntos Otra Vez”.
Se fortalecieron lazos con organizaciones como “Coalición Mexicana” en el Bronx, que promueve la colaboración en beneficio de los poblanos residentes. Además, el IPAM fue invitado de honor en la celebración del Comité Mexicano Cívico Patriótico en Lynwood, California.
Finalmente, el IPAM tuvo una reunión de trabajo en colaboración con el Comisionado de la Oficina de la Alcaldía para Asuntos del Inmigrante de la Ciudad de Nueva York y el Cónsul de Comunidades en Nueva York, enfocada en apoyar a la comunidad poblana que habla lenguas originarias.
Puebla ocupa segundo lugar en muertes por influenza
E Además se encuentra en el Top 5 en contagios de la enfermedad E En lo que va del año, 26 personas murieron a causa del virus en la entidad
[ Mariana Flores ]
Al corte de la primera semana de mayo, Puebla se posicionó como la segunda entidad a nivel nacional con más fallecimientos por contagio de influenza, mientras que es el quinto estado con más contagios, según la Secretaría de Salud federal.
Al corte de la semana epidemiológica 18, la Dirección General de Epidemiología (DGE) expuso que en el estado se detectaron 607 casos de influenza, de los cuales fallecieron 26 personas.
En total, 23 mil 758 personas acudieron a realizarse pruebas de detección por contagio de enfermedades infecciosas respiratorias, lo que representa un índice de positividad del 2.6 por ciento.
A nivel nacional, la cifra de contagios detectados en Puebla solo es superada por Ciudad de México (mil 489), Nuevo León (mil 301), Querétaro (mil 187) y Aguascalientes (727).
En cuanto a los estados con mayor número de fallecimientos por contagio de influenza como diagnóstico, Puebla se
mantiene en la segunda posición, siendo superada solo por la Ciudad de México donde se detectaron 41 muertes.
En el país, el 86.1 por ciento de los contagios de la enferme-
Sin bajar la guardia
[ Karla Cejudo ]
El secretario de Administración Municipal de Puebla, Bernardo Arrubarena García, anunció que se destinarán 300 mil pesos para insumos de limpieza y pruebas rápidas para mantener los protocolos de sanidad por la pandemia.
Aunque la emergencia sanitaria por el coronavirus ha sido levantada, dicho recurso ya estaba destinado para los insumos y se mantendrán las medidas de prevención en todas las oficinas municipales, especialmente en aquellas que tienen contacto con la ciudadanía.
dad fueron casos de influenza tipo AH3N2, mientras que el 7.5 por ciento fueron casos de influenza tipo B, el 3.9 por ciento de influenza tipo A y el 2.5 por ciento de influenza AH1N1.
Hasta el momento, se han registrado alrededor de 35 casos de COVID-19 en el año, con un repunte en enero, pero todos fueron casos aislados y controlados.
Salud en riesgo por fuerte actividad volcánica
[ Mariana Flores ]
Ante el aumento en la actividad volcánica del Popocatépetl y la caída de ceniza, la Coordinación de Protección Civil del estado advirtió sobre los riesgos para la salud de la población en la zona metropolitana de Puebla.
Se espera que durante el fin de semana caiga ceniza en los municipios de Puebla, Atlixco y Tianguismanalco. Por tanto, se recomienda cubrir nariz y boca, evitar actividades al aire libre y no verter agua en vehículos y calles donde haya ceniza visible.
El doctor Eduardo López Villalobos, coordinador de la clínica de urgencias de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó que la exposición prolonga-
da a la ceniza volcánica puede causar lesiones irreversibles en las córneas, enfermedades pulmonares y otros trastornos respiratorios.
Se enfatiza el mayor riesgo para grupos vulnerables como niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas. Se recomienda el uso de cubrebocas, lentes de sol y gorras con visera como medidas de protección, así como evitar actividades al aire libre que expongan directamente a la ceniza volcánica.
También se sugiere utilizar plumeros, escobas y trapos semi húmedos para limpiar la ceniza, cubrir los vehículos con sábanas y colocar trapos húmedos en las ventanas.
VIERNES, 12 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
Es
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
importante vacunarse para evitar complicaciones con la enfermedad.
AGENCIA ENFOQUE
La recomendación es evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas, lentes de sol y gorra, además de no verter agua en banquetas o patios.
ESPECIAL
Eventos como el 5 de Mayo reconocen a los paisanos en el vecino país.
VIERNES, 12 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||
Habrá un nuevo proceso los días 27 y 28 de mayo en colonias del sur de la ciudad.
Con calma, renuevan mesas de colonos
[ Redacción ]
Con diez nuevos representantes de mesas directivas de colonos, comenzó, en calma, el proceso de renovación en la ciudad de Puebla que es coordinado por la Secretaría de Gobernación Municipal y que seguirá en las siguiente semanas en otras diez colonias.
La dependencia informó que el 29 y 30 de abril que se llevó a cabo el primer bloque de elecciones del 2023, en el cual personal de la Unidad de Concertación en Juntas Auxiliares y Atención Vecinal de la Secretaría de Gobernación instaló los Centros de votación que permanecieron abiertos desde las 8:00 y hasta las 14:00 horas, sin que se reportarán incidentes mayores.
Aumento de 4% al salario dan a personal de barrido
E En la revisión se acordó un incentivo económico y la verificación constante de los insumos y equipamiento
[ Redacción ]
Un aumento de 4 por ciento al salario, además de un apoyo económico de 2 mil 400 pesos en dos exhibiciones en mayo y octubre, fueron los resultados de la revisión salarial entre el Ayuntamiento de Puebla y el personal de barrido manual de contrato y por base.
La firma del acuerdo fue presidido por el alcalde Eduardo Rivera Pérez y el Sindicato Ignacio Zaragoza, encabezado por Salvador Pérez Xilotl.
“El trabajo del personal que aquí se encuentra, es indispensable para el Ayuntamiento de Puebla, porque gracias a su labor de todos y cada uno de ustedes es que podemos vivir en una ciudad mejor, en una ciudad con rumbo, en una ciudad de 10”, declaró Rivera Pérez.
En su intervención, Pérez Xilototl mencionó que este acuerdo es fruto de las diversas mesas de trabajo realizadas en coordinación con el Gobierno de la ciudad, mismas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), al
tiempo que exhortó a sus compañeros y compañeras a redoblar esfuerzos para seguir manteniendo a Puebla en óptimas condiciones.
A este evento con sede en Palacio Municipal también asistie-
ron: Ana María Jiménez Ortiz, Regidora Presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública; Bernardo Arrubarrena García, Secretario de Administración y Tecnologías de la Información; Fernando Cortés Be-
tanzos, Coordinador General de Comunicación Social; José Roberto Salgado Carrillo, Coordinador General del OOSL; y Maribel Parra Martínez, en representación del personal de barrido manual en Puebla.
CAMBIO EN SISTEMA DE DRENAJE
Camiones con material que permitirá la modernización de las tuberías de descargas residuales en calles del centro llegan a los sitios donde se realiza el trabajo de mejoramiento urbano.
AVANZA RETIRO DE ADOQUINES
Las obras de rehabilitación en calles del centro de la ciudad de la 10 a la 18 Oriente avanzan, pero aumenta el tráfico en la zona.
que garantice seguridad para realizar su trabajo
VIERNES,12 MAYO 2023 || PUEBLA || 8 AGENCIA ENFOQUE
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, reconoció la importancia de los trabajadores de limpieza para la ciudad.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA AYUNTAMIENTO
VIERNES, 12 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||
Ebrard niega que EU haga deportaciones masivas a México
El máximo de migrantes recibidos ha sido de 18 mil en un mes, aclara; Gobernación y el INM, encargados implementar las medeidas, la SRE matener comunicación con EU
Crisis
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que se vayan a registrar deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia nuestro país, al tiempo que precisó que el número máximo de deportaciones que se registraron con el Título 42 no llegó a 18 mil en un mes.
El Gobierno de México está tomando medidas de control migratorio en coordinación con Estados Unidos para intentar aliviar la presión de migrantes llegando a la frontera común ante el fin del Título 42, dijo este jueves el secretario de Seguridad Interna de EU, Alejandro Mayorkas.
A unas horas de la culminación del Título 42, Estados Unidos recibió a los cientos de migrantes que se encontraban acampando en la llamada Puerta 40 del muro entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, frontera que a su vez fue reforzada.
El canciller mexicano refirió que “Es-
El canciller desmiente cifras de El País que afirma que serán deportados a México cerca de 600 mil migrantes
Falso que cada persona paga siete mil dólares por pasar a EU, como también lo es que si llegan a EU ya nadie los va a poder mover
tados Unidos recibe al año —ellos le llaman encounters — migrantes, cuando aprehenden a alguien en la frontera, que realmente ni se esconden (porque), es un paso relativamente sencillo y están en números, ya fácilmente arriba de dos millones y medio al año”.
“Esas personas pasan —añadió—, o han pasado o han atravesado nuestro territorio y nunca se ha dado una deportación de dos millones de personas, ni de 600 mil, ni de 200 mil, eso no existe. El máximo número que nosotros hemos registrado con el Título 42, no llegó ni siquiera a 18 mil al mes… esa es la realidad, ese fue el número más alto, hubo meses con 15 mil personas”.
En este sentido, descartó, cifras que publicó el diario El País, en el sentido de que serían alrededor de 600 mil los migrantes que se encuentran en Estados Unidos y eventualmente deportados “sería imposible”, aseveró.
“No especulamos, no doy cifras, porque a lo mejor pueden ser confusas, (pero) no esperamos un movimiento de tal tamaño de tantos miles, no lo veo, ni si-
VIERNES, 12 MAYO 2023 || NACIONAL || 10 Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 6
Cientos de migrantes esperan en El Paso, Texas, concluir su procesamiento y traslado a instalaciones de la Patrulla Fonteriza estadunidense.
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad. Cargo lorem EFE
ONGs exigen plan claro del gobierno mexicano que dé seguridad a migrantes
Con la conclusión del Título 42, medida que se implementó en el gobierno de Donald Trump con motivo de la pandemia del Covid para expulsar vía fast track a casi 3 millones de migrante en los 38 meses que duró, también se activa un problema mayúsculo para nuestro país: La llegada de una oleada de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos que amenaza con desembocar en una crisis humanitaria en las próximos meses.
Organizaciones nacionales y extranjeras, activistas y senadores de oposición, advierten el riesgo de que el gobierno mexicano acepte la oleada de migrantes que serán deportados de Estados Unidos ahora mediante el Título 8 —sistema de inmigración de Estados Unidos, considerado más agresivo— pues no hay una política gubernamental ni condiciones de sanidad, alimenticia y menos de seguridad para las personas deportadas sin contar con el desplazamiento masivo de migrantes a nuestras fronteras.
INCERTIDUMBRE
“¿Qué criterios tiene previsto el gobierno mexicano para facilitar el retorno seguro a los países de origen para personas retornadas de Estados Unidos?
¿Qué respuesta tiene preparada el gobierno mexicano para el retorno de estas personas a México? Sobre todo, tomando en cuenta que las ciudades fronterizas mexicanas ya están experimentado un sobrecupo en los albergues y otros servicios disponibles para las personas migrantes, y que muchas de estas personas van a tener restricciones o estar excluidas de solicitar el reingreso a Estados Unidos.
¿Qué medidas van a adoptar sus oficinas para garantizar la seguridad de las personas retornadas al territorio mexicano?”, cuestionaron decenas de organizaciones latinoamericanas agrupadas en Wola.
En tanto, senadores como Emilio Álvarez Icaza advirtieron sobre la crisis
quiera es factible legalmente”, estableció.
En este contexto, el funcionario mexicano puntualizó que existe la falsa impresión —de las personas que mueven a los migrantes hacia Estados Unidos—, “que cada persona paga siete mil dólares, estamos hablando de una fortuna, y, entonces, les dicen que, si llegan a Estados Unidos hoy o ayer o antier, ya nadie los va a poder mover”, pero eso no es cierto, no se van a poder quedar.
Enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos ha dado a conocer una serie de medidas que les corresponden a ellos,
El INM cierra temporalmente 33 estancias migratorias
humanitaria que está en puerta, pues México se está convirtiendo en “un gran campamento de migrantes”. El senador del Grupo Plural alertó que el gobierno mexicano no ha dimensionado la crisis y es momento para que pida la intervención de la ONU.
REPROCHE DE WOLA
En tanto, las organizaciones no gubernamentales agrupadas en Wola, reprocharon “la falta de claridad e información sobre la respuesta del gobierno mexicano” ante esta situación.
“¿Qué nacionalidades estará aceptando México para ser retornadas de Estados Unidos? ¿Se ha determinado un límite en el número de personas que aceptará México cada mes?
¿Qué documentos migratorios proporcionará el gobierno mexicano para la población retornada de Estados Unidos? ¿Serán elegibles para poder acceder a la condición de refugiado u otras formas de protección humanitaria en México?”, demandó.
Asimismo preguntaron qué tipo de acuerdo conjunto o colaboración con Estados Unidos ha gestionado México para atender a las necesidades de las poblaciones retornadas, apoyo a las instituciones que darán atención como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o la instalación de albergues temporales en las ciudades fronterizas?
(Alejandro Páez)
no a México, como que van a hacer un ban sobre si tú no pides asilo en uno de los países en el camino, entonces no te van a otorgar asilo en Estados Unidos… hay una serie de medidas, por lo que, habrá que esperar a ver qué es lo que Estados Unidos finalmente implementa.
Por lo pronto, dijo, el secretario de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración deberán ver las medidas correspondientes a migración, en tanto que a la cancillería le corresponde estar en comunicación con las autoridades estadunidenses
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de manera temporal ha suspendido la operación de 33 Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde un informe especial, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática, esto a más de un mes del incendio provocado en un centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 39 personas procedentes de países de Centroamérica, principalmente, aunque también algunas víctimas eran de Sudamérica.
El INM aclaró que se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 tipo B”, que en conjunto tienen una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.
En Las Estancias Provisionales “A” se permite una estancia máxima de 48 horas y, en las de Tipo “B” la permanencia es de hasta siete días.
El instituto, dependiente de
la Secretaría de Gobernación, indicó que la atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México.
“El Reglamento de Migración establece que las Estancias Provisionales son instalaciones físicas que el INM habilita para alojar a las personas extranjeras que no acrediten su situación migratoria regular”, informó el INM a través de un comunicado. (Redacción)
Oleada de migrantes en Chiapas buscan permiso
La urgencia de los migrantes por salir de la frontera sur de México y cruzar el país se eleva en el último día de vigencia del Título 42 en Estados Unidos, un hecho que perciben como su oportunidad para llegar hasta ese país. Migrantes exigieron un permiso para transitar por México este jueves en Chiapas, donde en los últimos días han arribado decenas de miles con la expectativa de llegar a Estados Unidos sin ser deportados de forma inmediata.
DISPUTAS POR UN LUGAR
Tan solo esta madrugada arribaron unos 4,000 migrantes más a Tapachula, donde en medio de empujones y gritos se disputan un lugar en las filas para que las autoridades mexicanas los atiendan y
empiecen un primer viaje de unos 1,000 kilómetros a la capital del país. “Todos van a pasar, en orden, no se empujen, a todos los vamos atender”, prometen los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con un altavoz.
Martín Santos es un migrante hondureño que trabaja en la construcción y viaja con un amigo en esta travesía que él considera que se ha convertido en un infierno para muchos centroamericanos. “Sí, muchos estamos yendo a la frontera por el cambio del Título 42 porque actualmente con el Título 42 nos mandaban para México, y ya, al parecer, ese cambio se pone duro, bueno y malo para otros, pero ahí vamos a tratar de poder llegar allá”, dijo Santos
VIERNES, 12 MAYO 2023 11 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 7
Esperan informe de la CNDH.
Carolina Jiménez, presidenta de Wola.
La violencia desplazó a 386 mil mexicanos en 2022: NRC y IDMC
El 90% se produjo en Michoacán, Chiapas y Zacatecas, destaca informe internacional
El número de desplazados internos por la violencia en México fue de 386,000 el pasado año, mientras que otras 3,600 personas viven lejos de sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el nuevo informe anual sobre desplazamiento global elaborado por dos importantes ONGs.
El estudio del Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) indica que la violencia causó 9,200 nuevos mo-
Inai advierte sobre multa y destitución de senadores
El Consejo Consultivo del órgano señala medidas por incumplir nombramientos de los tres consejeros
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Ante los incumplimientos del Senado de la República para elegir a los tres comisionados que hacen falta para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pueda sesionar en pleno, el Poder Judicial comenzará a aplicar multas de hasta diez mil 400 pesos por senador, y las sanciones pueden elevarse al grado de destituir o separar de los cargos al o los responsables de impedir las labores
“Queja infundada del Senado”
Jueza concede suspensión definitiva
Una jueza en materia administrativa concedió la suspensión definitiva al Consejo Consultivo del INAI para que la Junta de Coordinación Política del Senado cese en la omisión de nombrar a los comisionados del organismo que faltan. Además, un Tribunal Colegiado declaró infundada la queja del Senado.
del órgano autónomo, advirtió Fracisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del órgano autónomo.
El maestro en derecho por la Université de París II aclaró en
entrevista con Crónica que la suspensión definitiva que resolvió la jueza decimoséptima de Distrito en materia administrativa, Celina Quintero, en favor del Inai en realidad es un triunfo de la sociedad civil que participa en el órgano autónomo desde el Consejo Consultivo, que interpuso un juicio de amparo para que la Cámara alta seleccione con los votos de las distintas fuerzas políticas a los tres comisionados, luego de que en marzo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador vetara a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso -este último cercano a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta-.
“Pese a que el Inai confió en el Senado para resolver la parálisis de las sesiones en las que se debaten miles de recursos de revisión, y ante el fracaso del consenso, el Consejo Consultivo sugirió al instituto interponer amparos que ya ha ganado. El Senado ha perdido las batallas, y va camino a ser multado con hasta más de cien mil pesos por cada incumplimiento en el que caiga por no resolver la elección de los tres comisionados. En realidad es un triunfo de los ciudadanos, un triunfo obtenido desde el Poder Judicial”, dijo Ciscomani.
vimientos forzosos de personas el pasado año, una notable reducción frente a los 29,000 registrados en 2021, aunque la cifra es similar a las de 2019 y 2020.
Un 90% de los desplazamientos motivados por la violencia se produjeron en los estados de Michoacán, Chiapas y Zacatecas, detalla el informe.
En los casos de Michoacán y Zacatecas, 2,700 de los desplazamientos se debieron a actividades del llamado Cártel de Jalisco Nueva Generación, y parte de ellos fueron causados cuando esta banda criminal tomó la localidad michoacana de Chinicuila, apenas dos semanas después de que ésta fuera sacudida por un sismo.
NRC e IDMC subrayan que la cifra de desplazados internos en México ha subido de forma sostenida durante la pasada década y que en muchos casos las familias que retornan a sus hogares deben dejarlos nuevamente por la falta de seguridad.
3,600 personas dejaron sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el informe anual
El INCan aplica nuevo modelo de trasplante de médula ósea
Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) realizaron por primera vez un trasplante de médula ósea denominado ambulatorio, que reduce los tiempos de hospitalización de cuatro semanas a una, y logra una supervivencia mayor a 80 por ciento, informó la jefa del Departamento de Hematología, Brenda Acosta Maldonado.
Este tipo de intervención aplica para el tratamiento de pacientes que padecen: mieloma múltiple, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin en personas sin seguridad social. Aumenta la disponibilidad hospitalaria, disminuye tiempos de espera e incrementa la cantidad de pacientes intervenidos.
La especialista explicó que el trasplante que más se lleva a cabo es el autólogo, en el que las células progenitoras hematopoyéticas o células madre provienen de la misma
persona que recibirá la intervención; es decir, el paciente es su propio donante.
Cada año, el INCan atiende 600 pacientes con alguna neoplasia hematológica, aunque de estos, sólo 200 pueden ser candidatos a trasplante de médula ósea.
Precisó que, con apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por las áreas de Hematología, Psicología, Psiquiatría, Nutrición, Rehabilitación e Infectología, se somete al paciente a un programa de prehabilitación, donde recibe todas las herramientas para que esté en las mejores condiciones de recibir el trasplante.
Asimismo, señaló que con el trasplante ambulatorio se logra que el mieloma múltiple, la cual es una enfermedad incurable, pueda controlarse por largo tiempo y mejore la calidad de vida del paciente. (Cecilia Higuera)
VIERNES, 12 MAYO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 8
EFE Ginebra
Familias en Chiapas, en imagen de archivo.
Cuartoscuro
VIERNES, 12 MAYO 2023 13 || NACIONAL ||
Cayó venta de flores hasta 20% este 10 de mayo; culpa Canaco a la informalidad
Los comercios, que sí aumentaron sus ventas por el Día de las Madres fueron los del sector de joyería y accesorios
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx Las ventas de flores no fue la esperada por comerciantes, este 10 de mayo.
La ex titular de la Canaco, Lidia Granados Pacheco, señaló que este 2023 las ventas en florerías en el Día de las Madres quedaron debajo del 15 y 20%. El actual presidente de la Canaco, José Antonio Villa González, dijo que se esperaba que las ventas de flores fueran de entre el 30% al 50% más que el año pasado; sin embargo, quedaron por debajo, debido a que la mayoría de la ven-
ta de flores se dio en las calles.
“Se quedaron abajo entre el 15% y el 20% argumentan que hubo mucha venta informal de flor en la calle y eso les pego” expresó el líder del sector comercio.
Otros comercios, que sí aumentaron sus ventas el 10 de
mayo fueron los del sector de joyería y accesorios, con un 30% de aumento en accesorias y el 20% en el caso de las joyerías.
En contraste las papelerías esperaban una mayor cifra de ventas , lograron apenas el 20 % de recuperación, siendo otro de los giros que no logró superar las expectativas.
En comparación con el año pasado, el sector que si tuvo una mejora visible fue el de sector de los restaurantes agremiados a la Canaco, los cuales obtuvieron un 40 % de aumento, es decir que estuvieron llenos.
El dirigente recordó que desde el fin de semana pasado, las ventas han sido constantes debido a que las personas comenzaron a prepararse con tiempo acudiendo a los centros comerciales para comprar los regalos del día de las madres.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Mexicana, Categoría 1, rediseño aéreo…
Muchos son los pendientes que hay en nuestra industria de transporte aéreo. En primer lugar, está aún por concretarse el asunto de la venta de la marca Mexicana y algunos activos en poder del síndico de la quiebra de esta aerolínea, Alfonso Ascencio Trujeque. Los otros activos, que básicamente son un par de edificios, dos simuladores antiguos y la base de adiestramiento, es más o menos fácil de adjudicar porque hay quién los compre y quién los use. Se supone que eso lo hará la Agencia Federal de Aviación Civil, que tiene un área de capacitación que le posibilita esa compra. Estamos hablando de más menos 416 millones de pesos.
La otra parte del paquete, la marca Mexicana de Aviación, debería ser adquirida por las fuerzas armadas que son, a fin de cuentas, quienes la van a utilizar y explotar. Pero, hasta donde se sabe, no hay nadie que se anime a firmar la compra. Si el dinero va a salir de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entonces esta dependencia debería usarla; caso contrario, tendrían que ser la Secretaría de la Defensa (Sedena) o la Fuerza Aérea (FAM) o la Secretaría de Hacienda (SHCP) o algún organismo descentralizado del sector aéreo el comprador, pero -hasta ahorita- no hay formalmente quién haya firmado.
Mexicana de Aviación, debería ser adquirida por las fuerzas armadas que son, a fin de cuentas, quienes la van a utilizar y explotar
Por otro lado, se habla de que la Boeing (supuestamente la armadora en directo) estaría ya lista para proveer de las aeronaves B 737, pero no MAX, sino 500 y desde luego serían usados, no de fábrica. Habría que ver cuál arrendadora u operadora y a qué precios se estarían adquiriendo los equipos que, en teoría, empezarían a volar el 1 de diciembre próximo. Y ya por el camino, esperemos que alguien dé a conocer el plan de rutas que, si de verdad se tratara de 10 aeronaves 737, estarían compitiendo con Volaris, Viva Aerobús y Connect en el segmento doméstico.
Mientras eso sucede un poco a las calladas, el titular de la SICT, Jorge Nuño, ha dicho ya en varias ocasiones que la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) está a la vuelta de la esquina (es decir, en unos días), pero suena un poco apresurado debido a que la auditoría debe primero solicitarse, luego realizarse y al fin, determinarse si está la autoridad aeronáutica mexicana lista para ejercer sus funciones de supervisión. A menos que ya esté muy negociado un fast track, se ve difícil que sea cuestión de días. En el mejor de los casos será cuestión de semanas, si no es que de meses.
Y, por último, parece que ya se trabaja, ahora sí, en un rediseño del espacio aéreo que realmente satisfaga las necesidades de operación del AICM con el AIFA. Al final, sin saber qué ocurrió exactamente con la francesa NavBlue, parece que los técnicos le están haciendo caso a los controladores y a los tripulantes para llegar a un diseño que sea seguro y funcional. Menos mal, porque el engendro del exdirector de Seneam era imposible de aplicar.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Negocios 15
12 MAYO 2023
CRÓNICA, VIERNES
VIERNES, 12 MAYO 2023 || NEGOCIOS || 14
VIERNES, 12 MAYO 2023
tras relaciones diplomáticas, y en estos días donde la situación en la frontera alcanza de nuevo un tono trágico y abrumador, recuperar sus reflexiones de hace 45 años resulta por demás oportuno.
Al término de la conferencia el corres-
una actualización para nuestra tercera década del siglo XXI.
De aquella conferencia histórica de Octavio Paz transcribo para esta y la próxima entrega algunos extractos.
“Nuestros países son vecinos y están con-
han encontrado. En suma, la historia de nuestras relaciones es la de un mutuo y pertinaz engaño”.
“La oposición entre México y los Estados Unidos pertenece a la dualidad Norte/ Sur (…). El norte del continente estaba po-
Cofepris clausura Renal Center Life, servicio clandestino de hemodiálisis
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la clausura impuesta a Renal Center Life, en donde se constató que de manera irregular ofrecía servicio de hemodiálisis pese no contar con licencia sanitaria para tal efecto.
Además, se constató que no contaba con la infraestructura ni el equipamiento necesarios, y utilizaba insumos para la salud con fecha de caducidad vencida, poniendo en alto riesgo la vida de las y los pacientes.
En la verificación inicial
realizada en el establecimiento ubicado en ubicado en avenida Cuauhtémoc 701, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, derivado de la gravedad de las infracciones, la Comisión de Operación Sanitaria de Cofepris aplicó como sanción la clausura total y definitiva del establecimiento, colocando sellos en entrada y fachada del inmueble.
En visitas de seguimiento se constató que la empresa había violentado las fajillas de clausura en dos ocasiones y siguió operando de forma ilegal, por lo que esta autoridad sanitaria amplió las medidas de seguri-
dad colocando nuevamente los sellos en entrada y fachada.
Ante la reincidencia de Renal Center Life de operar de manera ilícita, La Cofepris tomará medidas legales para prevenir que el establecimiento siga funcionando y violentando las medidas de seguridad, lo cual constituye un delito federal.
Asimismo, Cofepris exhorta a la población que haya acudido al establecimiento de Renal Center Life, a presentar la denuncia sanitaria correspondiente en gob. mx/cofepris.
Como parte de la vigilancia permanente, los verificadores especializados de Cofepris reali-
hacia otro lado: el lado indio. Somos un pueblo entre dos civilizaciones y entre dos pasados. En los Estados Unidos no aparece la dimensión india. Ésta es, a mi juicio, la diferencia mayor entre los dos países”. (Continuará).
zan visitas de seguimiento a establecimientos que han sido suspendidos o clausurados para constatar que las sanciones son respetadas y garanti-
zar el control sanitario de productos, servicios, y actividades sujetas a regulación sanitaria.(Cecilia Higuera Albarrán)
15 || NACIONAL ||
Foto: Especial
Cofepris aplicó como sanción la clausura total y definitiva del establecimiento.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Schneider Electric invertirá 73 mdd en México entre 2023- 2024
Durante la ceremonia en donde AT&T México, en alianza con Endeavor, dieron a conocer a los ganadores del Fondo AT&T 5G, quienes recibirán un fondo de contrapartida de hasta 100 mil dólares, la presidente y directora general de la empresa de telecomunicaciones, Mónica Aspe, aseguró que “trabajamos en la devolución de más espectro radioeléctrico y además no participaremos en la próxima licitación 5G, en caso de que no cambien las condiciones de su alto valor”.
“Hay devoluciones de espectro, incluyendo las nuestras, nos queremos mover lo más rápido posible. Hemos dicho abiertamente que no vamos a participar en otras subastas de espectro mientras no cambien las condiciones. No sería bueno que se diseñara una licitación para un solo operador”, dijo Mónica Aspe.
Mónica Aspe comentó el caso de Telefónica que tuvo que regresar la totalidad del espectro que poseía en México, debido a que era incosteable y terminó por montarse en la red de AT&T. “No existe en otros países en donde un operador diga ‘me voy a subir a otro operador’; incluso me atrevo a decir que no hay ejemplo tan contundente en el mundo”. AT&T México ha devuelto espectro en un par de ocasiones, la última fue en diciembre de 2022. No se ofrecieron mayores detalles sobre qué espectro y cuánto devolverán por tercera ocasión.
Por otro lado, Sergio Almallo, Chief Digital Marketing Officer en AT&T México, señaló durante la ceremonia donde se dieron a conocer a los ganadores del Fondo AT&T 5G. “La conectividad inteligente, habilitada por 5G, será un catalizador para el desarrollo social y económico en la Cuarta Revolución Industrial, ya que se estima que alcanzará un valor de 13.2 billones de dólares para 2035 a nivel global. Con iniciativas como el Fondo AT&T 5G, AT&T México busca fomentar un ecosistema tecnológico que pueda explotar al máximo la conectividad que ofrece la red 5G en beneficio de nuestras sociedades e industrias”.
CRECIMIENTO
Grupo Coppel planea invertir alrededor de 2 mil millones de pesos para la construcción de tiendas nuevas a lo largo de todo el territorio nacional, así como para la remodelación de inmuebles por un monto aproximado de 1,900 millones de pesos. Adicionalmente, Coppel planea inversiones por alrededor de 2,100 millones de pesos en mantenimiento a edificios y centros de distribución, 1,600 millones de pesos en decoración y exhibición, alrededor de 800 millones de pesos para la adquisición de inmuebles y 500 millones en proyectos inmobiliarios especiales.
NOMBRAMIENTO
El Grupo L’Oréal dio a conocer que Deborah Armstrong, será la nueva Presidente y Directora General de las operaciones en México, luego de dirigir la División de Productos de Gran Público en el polo España y Portugal, en tanto que Kenneth Campbell, actual CEO en México fue promovido y pasará a liderar el clúster integrado por Alemania, Austria y Suiza, el tercer mercado en importancia luego de Estados Unidos y China. Deborah Armstrong, quien en casualidad con Kenneth comparte las nacionalidades inglesa y española, es una profesional con 17 años en la organización.
Las inversiones buscan incentivar “el uso de la energía de manera eficiente a través de nuevas tecnologías, para abordar los desafíos climáticos que enfrentará el planeta en los siguientes años”
Redacción / Agencias metropoli@cronica.com.mx
La empresa Schneider Electric anunció que invertirá mil 300 millones de pesos en México entre 2023 y 2024. Las inversiones permitirán contribuir al desarrollo de los estados donde la empresa encuentra presente, así como incentivar el uso de la energía de manera eficiente a través de nuevas tecnologías, para abordar los desafíos climáticos que enfrentará el planeta en los siguientes años.
La empresa precisó que la inversión estará enfocada en consolidar el crecimiento de las plantas de producción ubicadas en los estados de Tlaxcala, Nuevo León y la Ciudad de México, para satisfacer la demanda del mercado de América del Norte.
“En Schneider Electric queremos reforzar la confianza que hemos demostrado en el crecimiento de México por más de 77 años; a través de la implemen-
tación de estás inversiones, las cuales se suman a los más de mil 900 millones pesos invertidos en el país desde el 2018. Estamos seguros de que, con el impulso a nuestras plantas de producción, podremos continuar trabajando de la mano de nuestros clientes y colaboradores de la industria eléctrica para construir un mundo más sustentable, con innovaciones que consoliden una industria mexicana más eléctrica y digital”, dijo Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica.
En este sentido, la inyección de capital también tiene el objetivo de consolidar la propuesta de valor de Schneider Electric para el desarrollo de las industrias del futuro, lo cual permitirá que sectores cruciales como la automotriz, semiconductores, logística, entre otros apro-
Denuncian robos por 1,200 mdp en plaguicidas y agroquímicos en carreteras de México en 2022
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) reveló ayer que perdieron más de 1,200 millones de pesos por el robo de miles de toneladas de plaguicidas y agroquímicos en las carreteras de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y otras estados.
“El año pasado tuvimos reportes arriba de los mil 200 millones
de pesos, que fueron robados en plaguicidas y agroquímicos directamente por la delincuencia organizada”, dijo Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión.
La delincuencia organizada ya sabe que los plaguicidas son sustancias necesarias en el campo y son fáciles de venderlos, afirmó el representante empresarial durante el foro internacional Políti-
vechen al máximo su energía y recursos, contribuyendo en conjunto al crecimiento del país.
De igual forma, con la innovación de procesos que traerá esta inversión a la compañía, se impulsará la producción y entrega de productos de sus diferentes líneas de negocio a los clientes finales, a la vez que se desarrollarán nuevas oportunidades de crecimiento profesional para los colaboradores, quienes se han caracterizado por ser un pilar clave para el desarrollo de Schneider Electric en la región.
Con estas acciones, Schneider Electric se coloca como una empresa de vanguardia de la industria y reafirma su colaboración con la comunidad más grande de socios, integradores y desarrolladores de México y el mundo, para impulsar el desarrollo de una economía más estable y resiliente.
ca Pública Basada en Ciencia, en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal.
Según el empresario, no hay una vigilancia en las carreteras de la República Mexicana, pero afortunadamente ya hay conversaciones con la Guardia Nacional y autoridades para que a través de operativos combatan el robo de plaguicidas y agroquímicos.
“El robo de plaguicidas y agroquímicos es difícil eliminarlo, pero reducir esos casos ayudará a llegar con costos más competitivos a los agricultores”, expresó el presidente de UMFFAAC. (Redacción / Agencias)
VIERNES, 12 MAYO 2023 || NEGOCIOS || 16
La inversión estará enfocada en consolidar el crecimiento de las plantas de producción ubicadas en Tlaxcala, NL y la CDMX.
Negocios 16 CRÓNICA VIERNES 12 MAYO 2023
AT&T, fuera de nuevas licitaciones por caras
Coppel invertirá 2 mmdp en apertura de tiendas
Deborah Armstrong dirigira L’Oréal en México
EL CRISTALAZO SEMANAL
¿Y si no hubiera candidato opositor?
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Esta no es una columna periodística, es un ejercicio de la imaginación, una fantasía en el mundo surrealista de una realidad incomprensible.
La vigencia de un régimen como este, hiper-presidencialista o presidencialista en exceso, en cuyo carcaje el arquero furibundo, lleva las saetas de la extinción de todo lo extinguible para gobernar sin obstáculos –ahora y en el siguiente “maximatizado” sexenio–; es decir, un presidencialismo de guadaña y amenaza (lo estamos viendo con la Corte y su presupuesto), obligaría a los ciudadanos inconformes u opositores a una nueva estrategia, más allá de la liza electoral, la contienda de partidos, el encontronazo de candidatos.
Primero, olvidarse electoralmemnte del Poder Ejecutivo y, segundo, derrumbar el “Plan C” de López Obrador (y su maximato), mediante la conquista del Congreso y el respaldo al Poder Judicial.
Y para debilitar de entrada al próximo presidente, sea quien sea el elegido por el capricho continuista del megacaudillo, hacer el vacío en la elección presidencial. No presentar candidato. Convertir una vez más la elección en el monólogo del oficialismo, como sucedió en 1976.
Y si en aquellos años no existían los actuales compromisos con la globalización democrática fue grave, ahora el desprestigio internacional de un sistema (y un Ejecutivo) cuyo mayor agravio a la pluralidad sería jugar solo, tendría un efecto mucho mayor.
Obviamente la negativa del Partido Acción Nacional de entonces, para presentar un candidato no fue el único motor de la Reforma Política emprendida por López Portillo y desarrollada técnica y políticamente por Jesús Reyes Heroles, pero esa reforma fue, en esencia una respuesta constructiva al fenómeno del “monismo” representativo, en un país donde el carro completo se había desbarrancado en la soledad del carro único.
Ante una situación como aquella, los efectos en el morenismo resultan por
ahora inimaginables. O se cierran a la franca dictadura –con los efectos previsibles en el México bronco, más bronco cada vez–, o se abren a un gobierno con presencia de otros grupos, pero presencia real, no simbólica. Los radicales de Morena buscarían repartir culpas y la polarización actual, la división inevitable, se acrecentaría.
Es una carta peligrosa, pero más peligroso sería participar a sabiendas de una derrota y además, perder el Congreso. Si se lograra la mayoría calificada en ambas cámaras, la Cuarta Transformación dejaría de existir hasta como referencia. Simplemente (como lo advirtió hace unos días López Obrador), mantendrían al presidente atado de pies y manos.
Obviamente lo ocurrido en 1976 tuvo otro origen. Fundamentalmente la crisis interna del Partido Acción Nacional, constituido entonces como la única oposición medianamente significativa. Al menos la más ideologizada de las representaciones testimoniales con todo y sus diputados “de partido”.
Los otros partidos, el Popular Socialista y el Auténtico de la Revolución Mexicana, eran simples prebendas para sobornar a pocos viejos militares y nostálgicos burócratas de la “Bola” y a la izquierda domesticada de Vicente Lombardo Toledano, pajarraco de mimético plumaje desde los tiempos de Adolfo Ruiz Cortínes.
Las consecuencias inmediatas de la solitaria escalera al poder presidencial, fueron la parálisis opositora y el cesaris-
…decimos democracia para aludir a grandes rasgos a una sociedad libre no oprimida por un poder político disrecional e incontrolable no dominado por una oligarquía cerrada y restringida..
mo petrolero lopezportillista, pero cerca de 20 años después, el mismo PAN, ausente entonces, llegó a la presidencia de la República durante doce años.
Ya si los mentecatos en el poder –Fox por unos motivos; Calderón por otros, pero de los dos no se hacía uno--, sirvieron para untárselos al queso, eso es otra cosa.
Dice Soledad Loaeza:
“…El régimen presidencial se funda en una lógica de concentración del poder y su autoridad se deriva del principio mayoritario de elección popular.
“Esta fórmula propicia la concentra-
ción de las fuerzas políticas, porque, como ocurre en todo régimen presidencial, el partido victorioso en las elecciones no tiene porqué compartir el poder con sus adversarios; el presidente designa a los miembros de su gabinete que normalmente también pertenecen a su mismo partido y son responsables ante jefe del ejecutivo -a diferencia de lo que ocurre en los regímenes parlamentarios donde la norma es la representación proporcional y el gobierno emana del poder legislativo.
“No sólo eso, una vez concluida la elección, el partido cuyo candidato no fue elegido queda relegado a un papel secundario o se concentra en las actividades legislativas y en elecciones locales”.
Y Sartori afirma:
“…decimos democracia para aludir a grandes rasgos a una sociedad libre no oprimida por un poder político disrecional e incontrolable no dominado por una oligarquía cerrada y restringida en la cual los gobernantes “respondan” a los gobernados.
“Hay democracia cuando existe una sociedad abierta en la que la relación entre gobernantes y gobernados, es entendida en el sentido de que el Estado, está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos están al servicio del estado, en el cual el gobierno existe para el pueblo y no viceversa”.
—¿Qué pasaría?
Pues habría en la historia “un régimen con un poder político discrecional e incontrolable” incapaz de pronunciar la palabra democracia, porque en contra de la frase políticamente correcta de la democracia sin adjetivos, aquí habría un Poder Ejecutivo emanado de una deemocracia sin contendientes; una bicicleta con una rueda un rostro con un sólo ojo, un bípedo con una sola pierna y una sociedad sin socio.
OAXACA
Trabaja el corresponsal en Oaxaca y envía esta perla zapoteca o mixteca con disfraz de “Chippendale”:
“El 8 de mayo festejaron a las madres que trabajan en el gobierno del estado que encabeza Salomón Jara.
“El Sindicato de burócratas al invitarlas comentó que habría una sorpresa. El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, pagó el festejo.
“Se rifaron dos autos compactos con base en la austeridad de la 4T... pero la sorpresa fue la presentación de un grupo de “estriperses”, cosa que a la mayoría de las presentes no les cayó bien y abandonaron el bosque del Tequio, donde se llevó a cabo esta fiesta sui géneris. Las redes sociales se desataron en contra de Jara.
VIERNES, 12 MAYO 2023 17 || OPINIÓN || Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 4
WEB
Lombardo Toledano representó la izquierda de la Revolución, especialmente activa en la década de 1930-1940.
Año 2022 arrojó récord de desplazados internos en el mundo: 71 millones
La cifra supone un incremento del 20 % con respecto a 2021. Guerras, desastres e inseguridad alimentaria, entre los motivos
Informe
Alan Rodríguez
información de EFE
Un informe anual elaborado por dos importantes ONG con sede en Ginebra destaca que 2022 ha impuesto un récord de desplazados internos en el planeta: 71 millones de personas; todas afectadas por conflictos como el de Ucrania y desastres naturales, muchos de ellos como consecuencia del cambio climático.
La cifra destacada en el nuevo informe del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) supone un incremento del 20 % con respecto al año anterior.
«Los desplazamientos están creciendo en escala, complejidad y alcance, con factores como la inseguridad alimentaria, el cambio climático y los conflictos sumando varias capas al fenómeno», analizó al presentarse el estudio la directora de IDMC, Alexandra Bilak.
De esos desplazados, un total 62.5 millones habían dejado sus hogares debido a conflictos y violencia, lo que representa un 17 % más con respecto a 2021, siendo los países más afectados Siria (6.8 millones de desplazados), Ucrania (5.9 millones), República Democrática del Congo (5.6 millones) y Colombia (4.7 millones).
ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO, CON MÁS DESPLAZADOS
Aquellos cuatro países junto a Nigeria, Somalia, Etiopía, Sudán, Yemen y Afganistán concentran tres cuartas partes de los desplazados internos en todo el mundo, de acuerdo con el informe.
Los desplazados por desastres naturales llegaron el pasado año a 8.7 millones, un aumento interanual del 45 %, destacando en este caso más de un millón de personas que dejaron sus casas por las inundaciones en Pakistán, aunque el número fue aún mayor en la vecina Afganistán (2.1 millones). Otros países con importantes comunidades afectadas por los desastres fueron Nigeria (854,000 desplazados internos), Etiopía (717,000), Sudán del Sur (665,000) y EU (543,000).
CRISIS ALIMENTARIA, UN DURO GOLPE
Las ONG autoras del informe subrayan la creciente relación entre el desplazamiento
interno y la inseguridad alimentaria: tres cuartas partes de los países que enfrentan niveles importantes de carestía de alimentos acogen este tipo de comunidades obligadas a dejar sus hogares, entre ellos Nigeria, Afganistán, Etiopía, Yemen y RD Congo. «La guerra en Ucrania avivó una crisis de seguridad alimentaria global que sobre todo ha golpeado a los desplazados internos, una tormenta perfecta que ha socavado años de progresos en la reducción del hambre y la malnutrición», subrayó el secretario general de NRC, Jan Egeland (exjefe humanitario de Naciones Unidas).
El pasado año, según el informe, fueron 60.9 millones los movimientos de desplazados en el planeta (algunos de ellos pudieron cambiar de asentamiento varias veces y en algunos casos volver finalmente a sus hogares), un fuerte aumento del 60 % con respecto a 2021.
De esos movimientos, 32.6 millones se debieron a desastres naturales, señala el estudio, que destaca que una cuarta parte de ellos (8.2 millones) los provocaron las inundaciones de Pakistán. 1.1 millones se debieron a la sequía en Somalia, que ha causado hambrunas en varias partes del país del Cuerno de África.
EL CLIMA DESPLAZA CADA VEZ A MÁS
Más de 19 millones de movimientos fueron causados por inundaciones, 9.9 millones por tormentas, 2.2 millones por sequías, 366,000 por incendios y 12,000 por
Incremento 6.7 millones en Latinoamérica
El estudio elaborado por las dos ONG dice que los desplazados internos por conflictos, violencia y desastres naturales en América alcanzó los 6.7 millones de personas en 2022, un 1.5 % más que en 2021. Con ello, América concentra un 9 % del total mundial.
Colombia es el país donde más personas viven lejos de su hogar por esos motivos, con cerca de 4.8 millones de afectados en su territorio.
Luego, los países con más desplazados internos en el continente en 2022 fueron EU, con 543,000 (todos a causa de desastres como incendios forestales o huracanes), y Honduras y Guatemala (cada uno de ellos con 250,000).
El informe también presenta un recuento de los movimientos de los nuevos desplazados internos en 2022, que en América ascendieron a 2.6 millones, un 30 % más que en 2021: 533,000 a causa de conflictos, y 2.1 millones forzados por desastres naturales.
olas de calor, desastres todos ellos relacionados con el clima. Mientras que 699,000 se debieron a terremotos.
Buena parte de los desplazamientos ocasionados por desastres naturales tuvieron que ver con los efectos del fenómeno de La Niña, asociado al enfriamiento de las aguas del Pacífico y que causa tanto inundaciones como sequías en distintas latitudes del planeta.
En cuanto a los 28.3 millones de movimientos causados por conflictos y violencia, el informe destacó que un 60 % se debieron a la guerra de Ucrania (17 millones), aunque también resaltó los 4 millones provocados por la violencia en la República Democrática del Congo y los 106,000 en Haití (cinco veces más que en 2021). La cifra de desplazamientos por conflictos en 2022 fue tres veces mayor que la media de la última década.
Más de 19 millones de movimientos fueron causados por desastres relacionados con el clima
«La guerra en Ucrania avivó una crisis de seguridad alimentaria global que sobre todo ha golpeado a los desplazados internos”
VIERNES, 12 MAYO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 17 EFE
Los desplazados por la guerra en Ucrania, entre los más afectados durante 2022.
Con
Sin EU, México “estaría comiendo comida para gatos”: J. Kennedy
senador asegurar que “sin avergonzar a nadie, por qué no llaman al presidente López Obrador y le hacen un trato que no podría rechazar para permitir que nuestros militares y oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles”.
Por si fuera poco, también comparó el crecimiento económico estadounidense con el mexicano y destacó que “nuestra economía es de 23 millones de dólares”, mientras que la de México es de 1.3 trillones de dólares.
“Nuestro país es 18 veces más grande, compramos 400 billones de dólares todos los años a México”, recalcó.
DELIRIO DE MILITARIZACIÓN
En días pasados, el senador republicano de Luisiana generó controversia al hacer comentarios sobre la posible participación de las fuerzas armadas de EU en la lucha contra los cárteles mexicanos. Kennedy sugirió que, en lugar de enviar ayuda financiera a México, EU debería enviar tropas para enfrentar directamente a los cárteles.
Arizona alista hoteles ante posible avalancha de migrantes
Este jueves a la medianoche la normativa Título 42, que permite la expulsión expedita de extranjeros por razones sanitarias, llega a su fin. Y ante la posible oleada de migrantes, el condado de Pima, el más poblado de Arizona, llegó a un acuerdo con hoteles para albergar a personas que crucen la frontera.
Mark Evans, director de comunicaciones del condado de Pima, dijo a EFE que este acuerdo permitirá albergar a los migrantes en caso de que se saturen los albergues existentes, sobre todo para evitar que estos sean dejados por la Patrulla Fronteriza en las calles.
El senador lanzó su insulto en una sesión con la DEA e insistió en la intervención militar en suelo mexicano
Alan Rodríguez
Con información de agencias
El senador republicano John Kennedy se lanzó este miércoles contra México al alegar que, sin su relación con EU, los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos de una lata”.
El insulto racista resonó durante una sesión con la directora de la Administración de
Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray.
“Sin el pueblo de EU, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa de un patio trasero”, dijo Kennedy.
El senador de Luisiana habló montado en la campaña que impulsan desde el Partido Republicano para cuestionar al presidente Joe Biden por no combatir con su ejército a los cárteles mexicanos, y “permitir” que mueran más estadounidenses por el tráfico de drogas.
En imágenes que circulan en las redes sociales, se escucha al
Durante una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Kennedy afirmó que los cárteles son “un problema de seguridad nacional” para EU y que “no hay razón para que no usemos nuestras fuerzas armadas para enfrentar a estos bastardos”.
Además, argumentó que los cárteles están “declarando la guerra” a EU y que, por lo tanto, es necesario una respuesta militar.
Este jueves, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció el racismo y la ignorancia del senador estadounidense. Ebrard aseguró que Kennedy no es una persona bienvenida en México y recalcó que debe existir respeto entre ambas naciones.
“Es un método de emergencia, especialmente por la seguridad de los mismos solicitantes de asilo y la comunidad del sur de Arizona”, expuso. Agregó que sería inhumano tener a cientos de personas en las calles cuando las temperaturas superan los 38 Celsius en el verano, sin comida, agua y ni un lugar dónde dormir.
“ES UNA MEDIDA PREVENTIVA”: AUTORIDADES
Los cuartos de hotel también servirán para albergar migrantes que den positivo a la covid-19 o cualquier otra enfermedad potencialmente contagiosa. “Es una medida preventiva”, dijo Evans.
Para eso se destinaron dos millones de dólares del actual presupuesto aprobado por la Junta de Supervisores del Condado de Pima.
Ante el fin del Título 42, al-
“Estamos priorizando a los más vulnerables y lo estamos haciendo de la manera más rápida, segura y eficiente posible”, agregó Ortiz, que no admitió preguntas.
bergues, organizaciones de beneficencia y agencias estatales se preparan para una nueva ola de migrantes.
El Título 42, activado por la Administración del ahora expresidente Donald Trump, permitía a la Patrulla Fronteriza expulsar prácticamente de inmediato a los migrantes arrestados en la frontera.
La gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, anunció esta semana un plan para enfrentar una posible crisis, que incluye destinar siete millones de dólares para transportar a migrantes de poblaciones fronterizas hacia la ciudad de Tucson para ser llevados a los albergues y después a otros estados donde se encuentren sus familiares o patrocinadores.
(EFE en Tucson)
Título 42
Critican a alcalde de NY
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue criticado por no preparar un plan con anticipación y en coordinación con organizaciones proinmigrantes ante el inminente fin del Título 42, que se prevé aumentará el flujo de indocumentados a la ciudad. También fue señalado por la orden ejecutiva que firmó en la que hace cambios a las reglas vigentes en albergues públicos para alojar más inmigrantes.
dos, que esperaban en filas y bajo el sol.
La Patrulla fronteriza de EU ha detenido a más 2,500 migrantes en las últimas 48 horas y espera concluir su procesamiento y traslado a sus instalaciones en las próximas 24 horas, anunció este jueves el jefe de la Patrulla Fronteriza a nivel nacional, Raúl Ortiz.
En unas declaraciones a la prensa en la puerta 42 de la
valla fronteriza entre México y EU, unos 15 kilómetros al este de la ciudad de El Paso (Texas), Ortiz apuntó que 1.500 personas ya han sido procesadas y enviadas a centros de dicho cuerpo de seguridad.
Otras 1,000 personas, entre ellas familias con menores y adultos solos, empezaron a ser enviadas a las 15:15 hora lo-
cal en autobuses desde dicha puerta a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza.
El responsable de seguridad agradeció a las autoridades estatales y locales su ayuda para “transportar y procesar a estos migrantes” en sus “instalaciones para poder llevar a cabo el proceso de la manera apropiada”.
El primer grupo de migrantes salió apenas seis horas antes de que se levante el Título 42, que se les podrá aplicar a estas personas y que permite su devolución en caliente por motivos de salud pública.
Con el comienzo de su traslado, las autoridades introdujeron un par de decenas de aseos móviles a la zona donde se encuentran los refugia-
Estos grupos se suelen concentrar en la zona que hay entre la valla fronteriza y el río Bravo, que sigue siendo territorio estadounidense.
Tras el vencimiento del Título 42, seguirá en vigor el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos y, además, el Gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México. (EFE en El Paso)
VIERNES, 12 MAYO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 18
El senador de Luisiana John Kennedy.
EFE
EU detiene a 2,500 migrantes en las horas previas al fin de Título 42
Trabajadores del INBA cierran
Bellas Artes; denuncia atraso en pago de prestaciones
Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cerraron ayer el acceso al Palacio de Bellas Artes y a las oficinas del INBAL en la Torre Prisma (Avenida Juárez y Paseo de la Reforma) demandando atrasos en el pago de prestaciones y respeto al proceso escalafonario.
En entrevista, Pedro Fuentes Burgos, subdirector de Administración del INBAL, reconoció que existe una controversia con los trabajadores sobre los movimientos escalafonarios, ya que los manifestantes úni-
camente quieren que se considere la antigüedad.
“Lo que dispone la Ley Federal de Trabajo es agrupar a los trabajadores en los que son administrativos, técnicos y manuales, después los crecimientos escalafonarios deben de determinarse por factores como: la experiencia, la capacitación, la disciplina en el trabajo y la antigüedad; es decir, la antigüedad es uno de los factores, no el que vale cien por ciento”, dijo.
Como ejemplo mencionó que si una persona de 70 años siem-
pre ha estado al cuidado de la limpieza de algún museo, le tocaría -por antigüedad- ocupar la plaza de jefe de pintura de museografía y que incluso se podría dar el caso de no ejercer las nuevas funciones del puesto sino la actividad anterior que desarrollaba.
En palabras de Fuentes Burgos, ese actuar es una mala práctica que se realiza desde hace 18 años, por lo que trabajan en una modificación al reglamento que se apegue a la Ley.
Lo anterior genera un mal funcionamiento porque “no tenemos a la gente remunerada de acuerdo a su especialidad o remuneramos de más porque están en otras áreas que deben tener puestos menos valorados en los tabuladores, además se van perdiendo las plazas técnicas”.
Afortunadamente el INBAL,
añadió, “ha podido resguardar al personal de Cencropam, que son los mejores pagados, pero son las más especializados”. Por su parte, los afectados que corresponden al Sindicato D-III-22 expresaron que en “los últimos años se han manejado
El 19 de mayo regresa a México el monumento 9 de Chalcatzingo: Diego Prieto
“Fue arrebatado por traficantes a mediados del siglo XX”, añade. Estará en exhibición en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos
Redacción academia@cronica.com.mx
El director general del INAH, Diego Prieto, anunció que el 19 de mayo llegará a México el “monstruo de la tierra”, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, repatriada desde Nueva York.
Al participar en la conferencia mañanera, el titular del INAH detalló que ese día la Fiscalía de Nueva York hará entrega del monumento 9 de Chalcatzingo que fue arrebatada por traficantes de bienes arqueológicos a mediados del siglo XX.
Destacó que esta es una de las acciones más importantes en la recuperación del patrimonio arqueológico en lo que
criterios generales como que te encuentres en la plantilla del centro de trabajo, que tengas el nivel inmediato inferior y la antigüedad, pero hoy en día (las autoridades) están saltando esos criterios” . (Reyna Paz Avendaño)
Regional de los Pueblos de Morelos, para después trasladarse al sitio arqueológico de Chalcatzingo.
Un museo que acabamos de reabrir al público y donde se encuentran pinturas, murales de Diego Rivera, agregó el director del INAH.
va del siglo XXI. “El monstruo de la tierra” es una pieza olmeca que tiene al menos 1,500 años de antigüedad y es probable que se haya construido entre el siglo VIII y el siglo VI antes de Cristo”.
La pieza es un bajorrelieve de la cultura olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, con un peso de cerca de una tonelada, tiene las fauces abiertas que simbolizan el acceso al inframundo.
Explicó que se desconoce el modo y la fecha del robo de la pieza en el estado de Morelos, pero se documentó que en 1968 el arqueólogo David Grove presentó el objeto en la revista American Antiquity, por lo que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya estaba en Estados Unidos.
“Ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta pieza representativa del monstruo de la tierra”, señaló Diego Prieto.
EXPOSICIÓN
El monumento 9 de Chalcatzingo se exhibirá, durante un año, en el antiguo Palacio de Cortés, ahora llamado Museo
La recuperación se consiguió tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Consulado de México en Nueva York y la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan.
TREN MAYA
Respecto a los avances en la recuperación de vestigios prehispánicos en la construcción del Tren Maya, Diego Prieto ofreció recuento de lo descubierto.
En ese sentido, explicó que se han recuperado 927 mil 162 fragmentos de cerámica, y cada uno de estos fragmentos es información sobre la vida y las características de los grupos humanos en el área.
En cuanto a los bienes inmuebles, Diego Prieto dijo que se recuperaron mil 817, relativamente íntegros, y 741 vasijas en restauración, 527 enterramientos humanos y mil 307 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Por ahora, destacó, que el trabajo arqueológico, entonces, se está concentrando de manera más intensa en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, que hasta ahora abarca 26 zonas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo .
VIERNES, 12 MAYO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 22
La entrada principal de Bellas Artes.
El “monstruo de la tierra”, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, repatriada desde Nueva York.
Reyna Paz Avendaño
Kyle Edward Ball y el arte de hacer cine desde las pesadillas de la infancia
El cineasta canadiense estrena en salas nacionales Skinamarink, una cinta independiente que no ha dejado indiferente a nadie
Cine
El terror siempre evoluciona, cambia, se adapta a los tiempos y ofrece propuestas nuevas. Hay realizadores nuevos que han decidido llevar la vara del género por caminos inesperados, como es el caso de Kyle Edward Ball, cuya ópera prima, Skinamarink, llega a salas de cine con su estética particular y una división en la gente que la ha visto, ya sea por perturbadora o desesperante. En Crónica Escenario charlamos con el director canadiense acerca de esta propuesta experimental que no deja indiferente a quien la ve.
Skinamarink es una producción que apenas costó 15 mil dólares y ha sido un éxito en el mundo del terror. Para Ball, el bajo presupuesto presentó diversos retos que enfrentó con valentía: “Muchos de ellos fueron más que nada internos. Al momento de decidir hacer el largometraje, me abarcó la duda en mí mismo. Escuchaba las voces en mi cabeza que me hacían dudar de lo que buscaba hacer, así como similares experiencias antes de entrar de lleno a realizarla. El corto de Heck me ayudó a entrar en razón, pues lo hice como una prueba de conceptos para poder llevar a cabo esta película”, reflexionó el director.
Antes de ser un cineasta, Kyle Edward Ball jamás ocultó su pasión por el género, siendo influenciado por muchas historias que han dejado huella en su psique para crear estas pesadillas hechas cine. “Las series de TV como Escalofríos y ¿Le temes a la oscuridad? fueron algunas historias que me marcaron. En el cine, Los pájaros de Hitchcock, El resplandor de Kubrick, el Proyecto de la Bruja de Blair, Black Christmas, la japonesa Kwaidan, El exorcista y una larga lista de clásicos fueron los que me forjaron desde joven a amar el terror y dedicarme a ello después”, confesó.
Curiosamente, tanto el cortometraje Heck como su primer largometraje tienen como protagonistas a niños. Al respecto, el canadiense comentó: “Las cosas son más aterradoras y emocionales cuando eres un niño. Trabajar con ellos fue sorpresivamente fácil. Los jóvenes
resultan ser muy buenos actuando, especialmente si armas todo para que su labor sea lo más sencilla posible. En mi caso, trabajar con ellos me hizo aprender que hay que relajarse y no ser autoritarios al pedirles una indicación o para crear alguna escena”.
“Cuando era un niño, tenía muchos celos de aquellos cineastas de la década de los 40 o 50 que tenían que hacer cintas con ese toque ‘viejo’ en sus imágenes y todo, sobre todo porque ya no podemos hacerlo. Así que me aventuré a romper el molde con Skinamarink porque los clásicos del terror evocan emociones nuevas que las cintas del género actuales. Por ello, el grano reventado, los colores, la falta de nitidez, el soundtrack, todo es como si fuera algo antiguo”, añadió acerca de esa estética particular del filme.
Hacer cine independiente de terror presenta puntos buenos y otros que no lo son tanto. El director y guionista canadiense señaló al respecto: “Las ventajas que ofrece es que te fuerza como creativo a mantener las cosas lo más simples posibles. Sin embargo, eso trae también algo en contra, pues tienes que luchar en contra del presupuesto limitado, la falta
de tiempo para grabar o incluso el poder conseguir los recursos necesarios para generar esa atmósfera, esos detalles y que el proyecto fluya bien”.
El filme, así como sus cortometrajes, hablan de los miedos y pesadillas que hemos enfrentado, pero ¿cuáles son aquellos horrores que Ball oculta? “Creo que mis peores miedos son el temor al dolor, al sufrimiento y a lo desconocido. En cuanto a las pesadillas, la que más me marcó fue la que tuvo a mis ocho años de edad. En ese sueño retorcido estaba justamente solo en mi casa, mis padres no estaban y había un monstruo que iba por mi al que no podía enfrentar. Me impactó bastante, en parte creo que de ahí sale un poco de Skinamarink ”, aseveró.
Ver la reacción que ha tenido el público que ha visto su película entusiasma al joven realizador. Aunque él sostiene una teoría acerca de porqué la gente conecta de alguna forma con esta historia: “Sinceramente me parece que es debido a la tensión que genera, lo efectivo de esos pequeños sustos, además de la forma única en que lleva las cosas hacia un terror inesperado. Además, apega a cierto sentimentalismo callado, tranqui-
lo que no es tan común en el género”.
Finalmente, Kyle Edward Ball reafirmó el cariño que tiene por este cine, esperando seguir explorando estos relatos: “Pienso seguir esa vena de experimentación en mis futuros proyectos. Además, me apasiona tanto el terror que creo nunca dejaré de hacerlo porque no sé si sería bueno haciendo algo diferente a ello. Francamente, el género es muy interesante porque siempre busca reinventarse en formas narrativas, visuales y de otras índoles que otras películas no hacen. Y vaya, es un momento muy interesante para crear historias de terror”, concluyó.
“El terror gusta debido a la tensión que genera, lo efectivo de esos pequeños sustos, además de la forma única en que lleva las cosas hacia un terror inesperado. Además, apega a cierto sentimentalismo callado, tranquilo que no es tan común en el género”
VIERNES, 12 MAYO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 Especial
El cineasta busca tener renombre en el cine de terror.
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
Limpia metales
Prueban con éxito el uso de una esponja capaz de limpiar el agua hasta de plomo y volverla potable
ACS
ES&T Water
Una herramienta prometedora para el futuro próximo, económica y fácil de usar en f iltros de agua domésticos, que podría impulsar los esfuerzos de solución ambiental a gran escala, señalan investigadores de la Universidad de Northwestern
Una nueva esponja es capaz de eliminar metales, incluidos metales pesados tóxicos como el plomo y metales críticos
como el cobalto, del agua contaminada, dejando agua potable y segura para el consumo.
En experimentos de prueba de concepto, investigadores de la Universidad de Northwestern probaron su nueva esponja en una muestra de agua del grifo altamente contaminada, que contenía más de 1 parte por millón de plomo. Con un solo uso, la esponja filtrada conduce a niveles inferiores a los detectables.
Después de usar la esponja, los investigadores también pudieron recuperar metales con éxito y reutilizar la esponja durante múltiples ciclos. La nueva esponja se muestra prometedora para uso futuro como una herramienta económica y fácil de usar en filtros de agua domésticos o esfuerzos de remediación ambiental a gran escala.
El estudio se publica en la revista ACS ES&T Water. El documento describe la nueva investigación y establece reglas de diseño para optimizar plataformas similares para eliminar y recuperar
Arriba, la prueba realizada en laboratorio con la que se obtuvo la limpieza del agua de metales pesados.
Abajo, la nueva esponja que ofrecerá soluciones a la contaminación del agua, y el autor principal de la investigación, el profesor Vinayak Dravid.
otras toxinas de metales pesados, como cadmio, arsénico, cobalto y cromo.
“La presencia de metales pesados en el suministro de agua es un enorme desafío para la salud pública en todo el mundo”, dijo Vinayak Dravid, autor principal del estudio y profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Escuela de Ingeniería McCormick de la Universidad de Northwestern. “Es un problema de gigatoneladas que requiere soluciones que se puedan implementar de manera fácil, efectiva y económica. Ahí es donde entra nuestra esponja. Puede eliminar la contaminación y luego usarse una y otra vez”.
Esta capacidad de recolectar y luego recuperar metales pesados es particularmente valiosa para eliminar metales raros y críticos, como el cobalto, de las fuentes de agua. Un ingrediente común en las baterías de iones de litio, el cobalto es energéticamente costoso de extraer y va acompañado de una larga lista de costos ambientales y humanos.
Si los investigadores pudieran desarrollar una esponja que elimine selectivamente metales raros, incluido el cobalto, del agua, entonces esos metales podrían reciclarse en productos como baterías.
(Europa press)
VIERNES, 12 MAYO 2023 || CIENCIA || 22 VIERNES 12 MAYO 2023 La
contra
SURGE HERRAMIENTA PARA LIMPIAR EL AGUA
Ciclistas mexicanas logran bronce en Panamericano Junior de Pista en Paraguay
Canotaje. Equipo mexicano se prepara en Szeged, Hungría, de cara a JCC 2023
El equipo mexicano femenil de canotaje de las medallistas mundiales Karina Alanís, Isabel Aburto, Beatriz Briones y Maricela Montemayor, además de la internacional Brenda Galilea Gutiérrez, participan en la Copa Mundial de Canotaje en Szeged, Hungría, como parte del proceso a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y los Panamericanos Santiago, que se realizarán este año. Además, tomarán parte en el Clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024 previsto en Alemania en agosto.
Clásico Tapatío. Atlas pega primero y derrota 1-0 al Rebaño Sagrado
El cuarteto nacional fue superior al argentino que se vio rebasado en el óvalo paraguayo de 250 metros
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM
El equipo mexicano femenil de ciclismo consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Ciclismo Junior de Pista, el cual se realiza en la ciudad paraguaya de Asunción, en donde la delegación nacional ha comenzado con buen resultado con un grupo de jovencitos con buen nivel deportivo.
En la prueba de persecución por equipos, María Fernanda
Figueroa Fernández, Renata
Guerra Martínez, Viviana Ailyn
Arriaga Reyes y Edith Marcela
Salazar Gómez dieron cuenta al cuadro argentino para quedarse con la primera presea de la competencia.
El cuarteto nacional mexicano fue superior al conjunto argentino que se vio rebasado en el óvalo paraguayo de 250 metros y ceder ante las exigencias de las mexicanas para la obten-
ción de la primera medalla de bronce en el certamen.
EN VELOCIDAD ARAÑAN EL PODIO Mientras que, en la velocidad por equipos femenil, Julieta Guerrero, Karol Moreno y Andrea Moreno se quedaron en el cuarto puesto con un crono de 54.269 segundos, mientras que Argentina se quedó con el bronce con 54.218. La presa de oro fue para Colombia y la plata para Chile.
La delegación mexicana está formada por Tadeo Camacho, Vivían Arriaga, Renata Guerra, Marcela Salazar, Marcelo Garza, Fernanda Figueroa, Paúl Muñiz, Andrea Moreno, Karol Moreno y Julieta Guerrero.
HALTERISMO JUVENIL RESPONDE
Por otra parte, el mexicano Adolfo Ángel Tun Dzib se convirtió en monarca del Campeonato
En la prueba de persecución por equipos, México dio cuenta del cuadro argentino
Adolfo Ángel Tun Dzib, campeón Panamericano de Levantamiento de Pesas Sub 20
Panamericano de Levantamiento de Pesas Sub 20, evento que se realiza en Manizales, Colombia, en donde, además, Alexandra Yamileth López Ledezma se adjudicó tres medallas. Sobre la tarima del Coliseo de la Universidad de Caldas de Manizales, el originario de Campeche, Adolfo Ángel Tun Dzib, en la categoría menos de 61 kilos, se apoderó de la medalla de oro en envión con 145 kilos y en el total con 246, que además fue récord de la zona.
Además, se ubicó en el quinto sitio en el arranque con 101 kilos en donde se fue hasta lo último para mejorar su levantamiento en donde el primer sitio fue para el colombiano José González.
LÓPEZ LEDEZMA SE BAÑA DE PLATA
En tanto que la originaria de Nuevo León, Alexandra Yamileth López Ledezma, de 15 años de edad, brilló en la tarima para subir al podio en la división menor a los 45 kilos en donde consiguió plata en arranque con 60 kilos.
Así como dos preseas de bronce, en envión con 76 kilogramos y un total de 136. La competidora regiomontana trabaja con la entrenadora Daniela Domínguez Arias.
El colombiano Julián Quiñones convirtió un gol y su compatriota Camilo Vargas detuvo un penalti para convertirse este jueves en los héroes del triunfo del Atlas, 1-0 sobre Guadalajara en los cuartos de final del Clausura 2023. En la primera mitad, de gran ritmo, las Chivas tuvieron la posesión de la pelota, y la oportunidad de tomar ventaja, pero en el 29 Víctor Guzmán falló un penalti detenido por Vargas. Fue el antes y después del duelo porque a partir de ahí el Atlas creció y en el 42 decidió la victoria con un gol de derecha de Quiñones a pase del argentino Julio Furch.
Leyenda. Tom Brady regresará con New England Patriots para homenaje
El propietario de los New England Patriots, Robert Kraft, anunció este jueves que su equipo homenajeará a Tom Brady, quien los llevó a ganar seis Super Bowls, en su primer partido en casa de la temporada 2023 de la NFL. “Estoy feliz de decir que lo invité a regresar y estar con nosotros en el juego inaugural para dejar que los fanáticos en New England le agradezcan por el gran servicio que nos brindó durante más de 20 años”, informó el dueño de los Pats.
VIERNES, 12 MAYO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 31 Deportes
Equipo mexicano femenil de ciclismo.
Brady es considerado el mejor jugador de la historia de la NFL.
Mexicanas medallistas mundiales de canotaje.
CróniCas
Buscarán las franjitas triunfo en último juego
[ Antonio Zamora ]
Sigue el objetivo de tener un cierre lo más decente posible para el Puebla Femenil que este viernes se medirá a Bravas de Juárez en el estadio Olímpico Benito Juárez a las 7:06 de la noche por la última jornada del Clausura 2023.
Despluman a Pericos
[ Antonio Zamora ]
Cuando parecía que había enderezado el camino y el pitcheo se estaba solidificando, Pericos de Puebla tuvo otra noche de pesadilla este jueves en el tercer juego de la serie ante el Águila de Veracruz que se llevó la victoria por paliza de 14 a 3 en el parque Hermanos Serdán.
Luego de los dos triunfos en la serie ante Veracruz, para es-
te jueves el abridor Antonio Carreón tuvo una salida para el olvido tolerando diez carreras en el tercer episodio destacando el hit productor de Anthony Giansanti, Jesús Valdez y Kevin Espinal, además del vuelacercas de Cristian Mejía. La novena poblana pudo romper el cero del pitcher José Piña hasta el sexto tramo anotando el 12-1 en los spikes de Antonio Lamas, mientras des -
filaban los lanzadores del bullpen verde tratando de contener la ofensiva de los visitantes que siguieron con la producción en el sexto y octavo inning.
En la novena entrada, el receptor Juan Kirk impulsó dos rayitas más, pero cayó el out 27 y se concretó la derrota de los poblanas. Este viernes, Pericos de Puebla arrancará serie ante Diablos Rojos del México en el parque Hermanos Serdán.
La Franja llega a este cotejo precedida de tres derrotas consecutivas, la última el lunes pasado en condición de visitante ante Santos Laguna por marcador de 2-1 en el estadio Territorio Santos Modelo.
Con esta seguidilla de derrotas, las poblanas se han estancado en la antepenúltima posición con apenas 12 unidades superando solo a las escuadras de Necaxa y Mazatlán.
Por su parte, las juarenses están teniendo la mejor temporada desde que están en la Liga MX Femenil pues con 25 puntos ocupan el séptimo puesto de la tabla general y ante las enfranjadas buscarán sellar su clasificación a la Liguilla. La semana pasada, las chihuahuenses le pegaron al Necaxa por 1-0.
En los antecedentes de este encuentro, el duelo más reciente fue en la misma jornada 17 del Apertura 2022 en donde
las Bravas le pegaron por 3-0 al Puebla en el estadio Cuauhtémoc. La última vez que La Franja jugó en Ciudad Juárez fue en la fecha 10 del Clausura 2022 y se llevó el triunfo por 2-1.
El Juárez contra Puebla Femenil se jugará este viernes 12 en el estadio Olímpico Benito Juárez en punto de las 7:06 de la tarde con el arbitraje de Lizzet Amairany García y la transmisión televisiva de Fox Sports.
Charla motivacional
Con la finalidad de motivar e inspirar a jóvenes mediante las historias de éxito de atletas, el Instituto Poblano del Deporte (Inpode), impartió una charla motivacional a cargo del conferencista y exjugador profesional, Gerardo Macfarland Ávila, a niñas, niños y adolescentes.
Inauguran Macro Regional
del Consejo Nacional del Deporte de la Educación se lleva a cabo desde ayer y finaliza hoy en el Estadio Universitario Lobos BUAP, en Ciudad Universitaria, con la participación de alrededor de 300 atletas de las Regiones 7, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala y la 8, Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.
cronicapuebla.com
24
VIERNES, 12 MAYO 2023
El evento de Atletismo
ESPECIAL CORTESÍA BUAP
A PESAR DE LA DERROTA POR 14 A 3, LA NOVENA VERDE SE QUEDÓ LA SERIE ANTE EL ÁGUILA DE VERACRUZ
Las poblanas no tienen ya posibilidad de jugar la Liguilla.
Los poblanos consiguieron los dos primeros de la serie; hoy empiezan una nueva contra los Diablos Rojos del México. ESPECIAL