CroonicaPuebla 110623

Page 1

DOMINGO, 11 JUNIO 2023

AÑO 4 Nº 1103 / $10.00

Sitio Web: cronicapuebla.com

Facebook: @cronicapueblamx

Instagram: Crónica Puebla

Twitter: @CronicaPuebla_

“SERGIO SALOMÓN, UN POLÍTICO PULCRO”

El secretario de Gobernación federal acudió a la inauguración del Bulevar Guardia Nacional en el municipio de Acatzingo

DANZANTES RESCATAN PRÁCTICA MILENARIA

El grupo de Danza conchero Azteca Chignahumictlan cumple seis años de conservar y difundir el Juego de Pelota Mesoamericana

Soliloquio

¡Pep hace historia!

Josep Guardiola se convirtió en el primer entrenador en la historia en ganar dos tripletes europeos; ayer con el Manchester City y antes con el Barcelona

MORENA DEFINE LAS REGLAS DEL JUEGO

La campaña a la candidatura presidencial entrará a una nueva dinámica, pues hoy el partido definirá los lineamientos

PÁG. 4 PÁG. 10 PÁG. 6 PÁG. 9
CORT. GOB. EDO. DE PUEBLA ESPECIAL CUARTOSCURO
Felipe Flores Núñez

DOMINGO, 11 JUNIO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

CLIMA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

EFEMÉRIDE

En 2002. Se publicó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dio origen al INAI, cuya función es garantizar que dependencias y funcionarios públicos den a conocer la forma en que aplican los recursos públicos en el país y en qué tipo de programas

EFEMÉRIDE

En 1848. Se registró la instalación del gobierno nacional en la capital de la República, al concluir la invasión estadounidense, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde México perdió los territorios que ocupan los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado y Arizona

SANTORAL

Bernabé apóstol

Formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén y predicó el Evangelio en Antioquía. Realizó un primer viaje por Asia para anunciar la palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre sin cesar de difundir el Evangelio

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Se duplican casos de cáncer de mama

AUTORIDADES SANITARIAS REPORTARON INCREMENTO EN ANÁLISIS PARA DETECCIÓN, LOS CUALES HABÍAN DISMINUIDO POR EL CONFINAMIENTO DE COVID-19

SÍNTOMAS

Los diagnósticos de tumores malignos de mama en Puebla tuvieron un incremento de 49%. De enero a mayo de 2022 había reportados 47 pacientes y en el mismo periodo pero de este año suman 96 casos registrados.

Lo anterior de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, que señaló que en la última semana de mayo de 2023 fueron detectados 12 casos nuevos, de los cuales uno corresponde a una persona del sexo masculino y el resto a mujeres.

La dependencia indicó que debido al confinamiento registrado por la pandemia de COVID-19, la participación en los programas de detección temprana de cáncer de mama se redujo, pero en estos meses se han vuelto a los números de análisis previos a 2019.

DIAGNÓSTICOS TARDÍOS

Las autoridades sanitarias han recalcado la importancia de una detección temprana a fin de evitar un deceso. En el caso de cáncer de mama, las personas que perdieron la vida por esta enfermedad durante 2022 fueron 315, mientras que en lo que va del 2023 se registraron 51 decesos por esta causa.

La tasa de mortalidad en Puebla por este padecimiento es la octava más baja en el país. De acuerdo al Inegi se ubica en 13.50 defunciones por cada 100 mil mujeres, pero aún así se reportan casos que deben ser tratados.

Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la Upaep, manifestó que en el caso de enfermedades como el cáncer, la detección es un factor de suma importancia y puede hacer la diferencia para un tratamiento que evite la muerte.

De acuerdo con la Secretaría de Salud: Bolitas, nódulos, engrosamiento en el seno o axilas

Alteración en el tamaño, forma, color o aspecto del seno

Aparición de hundimientos, bordes, enrojecimiento, grietas u otra modificación en la piel

Cambios del pezón o alteración en la areola

Dolor o incomodidad en una mama o en la axila y que no está causado por la menstruación

Secreción anormal por el pezón

La mastografía es el método más eficaz para encontrar a tiempo células cancerígenas.

Resaltó que no solo es importante realizar un diagnóstico a tiempo, sino que una vez que se detecta el tumor deben seguirse las indicaciones médicas y acudir de manera constante a las quimioterapias.

El método más efectivo para hacer una detección a tiempo es una mastografía, que es una radiografía que ayuda al médico a detectar pequeños cambios en las mamas que quizás no puedes ver ni tocar con la autoexploración.

En ocasiones, el procedimiento puede ser incómodo y doloroso; sin embargo, la molestia dura solo un momento.

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva realizó un estudio en 2020, que indica que el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte de las mujeres en el país.

El análisis indicó que tan sólo en ese año se registraron 2 mil 52 casos nuevos y 7 mil 785 defun -

ciones en el país por este cáncer.

TUMOR UTERINO

El mismo Boletín Epidemiológico hace un balance de otros tipos de tumores, como es el de cuello uterino, los que de enero a mayo de este año suman 14, una cifra similar a la registrada en el mismo lapso pero de 2022 con 15 pacientes. Para el caso de los hombres, el tumor en la próstata registró 28 casos, mientras que el año pasado no se contabilizó ninguno.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Área Norte 26º Área Metropolitana 29º Área
32º
Sur
[ Redacción ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 11 JUNIO 2023 3 || PUEBLA ||

ADÁN AUGUSTO: ES HORA DE SEGUIR OTRO CAMINO

Adán Augusto López anunció que sería la última visita a Puebla en calidad de funcionario federal, pues dijo que llegó el momento de “tomar decisiones y emprender otro camino”.

El secretario de Gobernación federal realizó una gira en la entidad en los municipios de Acatzingo y Tecamachalco, donde señaló que existe una amplia colaboración entre el gobierno estatal y federal, pues reconoció el trabajo del gobernador Sergio Salomón

Céspedes Peregrina.

“Quiero agradecer sus atenciones, toda su generosidad para con un servidor, pero también con el presidente de la República y para con el Gobierno Federal. Muchas gracias, Sergio”, dijo.

También resaltó el trabajo que realizan legisladores locales para mantener la estabilidad política, económica y social en Puebla y en Tecamachalco acompañó al legislador federal Ignacio Mier.

INAUGURAN OBRAS

En Acatzingo, el funcionario federal acompañó a Sergio Céspedes Peregrina en la inauguración del Bulevar Guardia Nacional, que permitirá un movimiento más efectivo de los integrantes cuya base esta edificada en esa vialidad

REGISTRAN PETICIONES CIUDADANAS

En Tecamachalco, Adán Augusto López acudió al Encuentro ciudadano para la transformación de Puebla, mismo que fue organizado por el diputado federal Ignacio Mier para recabar las demandas de la zona

DOMINGO, 11 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
Fotos: Agencia Enfoque y Gobierno de Puebla
DOMINGO, 11 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||

¿Tapado(a) en la cumbre de Morena?

El principio químico “nada se pierde, todo se transforma” puede aplicarse cabalmente a la política, en donde las formas cambian y se renuevan para terminar siempre en lo mismo.

Es el caso de la figura de “El tapado”, término que en política se aplica a quien el presidente en turno elige para sucederlo en el cargo y a quien mantiene intencionalmente en el anonimato para hacer creer que el relevo se hará de manera abierta, transparente y democrática.

Mucho se ha dicho sobre este fenómeno político mediante sesudos estudios y textos académicos; incluso el Colegio de México aportó una definición que aún conserva, al determinar que se conoce como tapado “Al candidato a presidente de la República que mantiene en reserva el presidente anterior, o el grupo que tiene el poder político, sin tomar en cuenta ni a su partido ni a los ciudadanos”.

Para algunos, el hecho de que la sucesión sea decidida por el presidente en turno es “tan viejo como la historia de México” y así ha ocurrido al menos desde el siglo XIX, aunque el término específico de “El tapado” se le atribuye al genial caricaturista Abel Quezada, cuando contra todos los pronósticos resultó electo Adolfo López Mateos.

La caricatura de Quezada con un hombre de traje y corbata con la cabeza cubierta por un trapo blanco o capucha que sólo dejaba ver sus ojos apareció por primera vez en diciembre de 1956 en la portada de la desaparecida Revista de Revistas

Fue tal el impacto de esa imagen que fue utilizada en los subsecuentes procesos sucesorios del PRI para ilustrar el juego del engaño al que era sometida la clase política del país, el que de paso servía para medir afinidades, rivalidades y hasta lealtades entre los grupos del poder.

Tal referencia del “tapadismo” sirve para ilustrar que no hay nada nuevo en la política cuando se viven, como ahora mismo, los momentos de la sucesión, si bien las formas han ido evolucionando en función de las circunstancias.

El “tapado” ha existido y actualmente no es la excepción, por más que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostenga que esa figura se ha extinguido y que ahora será “el pueblo” el que tomará la decisión final.

Hace casi un par de años, en su conferencia mañanera, AMLO relató que el

“tapado” surgió en la época de Porfirio Díaz y al primero que le llamaron así fue a su compadre Manuel González, pero sostuvo que esa práctica actualmente ya desapareció.

Como lo hizo el PRI durante largas décadas, AMLO trata de engañar con la verdad e intenta hacer creer que la sucesión no está resuelta, que no hay todavía candidato a candidata y que la definición se hará de manera democrática, porque “no somos iguales a los de antes”.

Ya no será, quiso decir, como lo fue al menos en los casos de Alemán, Ruiz Cortines, López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortari, Colosio y Zedillo, ya que, en el caso de Peña Nieto, en ese momento la presidencia la tenía el PAN.

Quizá con variaciones de fondo, el proceso interno tuvo otras características en 1987 cuando el PRI (el presidente De la Madrid) designó a seis “distinguidos” aspirantes para contender por la candidatura que no hicieron campañas abiertas, pero fueron expuestos en una pasarela donde cada uno pudo exponer su visión y proyecto de país.

Aquella vez, por cierto, tuve ocasión profesional de estar cerca de uno de los elegidos –Sergio García Ramírez, entonces procurador de la República– ocasión que me permitió sentir en carne propia la adrenalina que se vive en las altas esferas del poder.

Todos sabíamos entonces que no habría sorpresas. Los dados estaban cargados a favor de Carlos Salinas de Gortari, quien, a pesar de arrebatos y confusiones de última hora, acabó siendo el “elegido” por el PRI.

Ahora son tres los aspirantes, llamados “corcholatas” por el propio López Obrador desde hace ya buen rato y quienes abiertamente han realizado una tan intensa como ilegal campaña proselitista, la que a partir justo desde este domingo entrará a una nueva dinámica, una vez que el Consejo Nacional de Morena defina las reglas del juego para la sucesión.

En efecto, hoy se sabrán los mecanismos con los que Morena decidirá la candidatura presidencial, aunque ya se han adelantado algunos detalles; entre ellos, de los más importantes, que los aspirantes deberán renunciar a sus cargos para permitir igualdad de circunstancias durante la contienda interna.

Por más que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se ha esforzado en señalar que el proceso será abierto y transparente y que se procurará la mayor participación de la sociedad, quedan dudas sobre si la ruta ya ha sido definida por el propio presidente López Obrador, quien indiscutiblemente tiene en Claudia Sheinbaum a su aspirante principal.

En ese contexto, la preocupación mayor de AMLO y de toda la camada de la 4T

es la posibilidad de que las reglas del juego que se definan hoy puedan romper los equilibrios y se fracture la unidad. El reciente caso de Coahuila es el mejor referente y es también el riesgo mayor.

En el fondo, lo que se propone es que los aspirantes –Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López– suscriban tácitamente su aceptación a lo que se acuerde hoy y en consecuencia se adhieran sin reclamo al que resulte ganador o ganadora, lo cual estaría por verse.

En esa peligrosa tesitura, sobresale sin duda Marcelo Ebrard, el único que se ha atrevido a cuestionar los mecanismos que ya han sido insinuados para que la designación se derive por la única vía de las encuestas.

El canciller tiene fundada razón. Fue evidente el estrepitoso fracaso de las casas encuestadoras a las que habitualmente recurre Morena en la elección del Estado de México, cuyo margen de error fue de hasta 15 puntos y eso es motivo de dudas y de alta preocupación.

Habrá que esperar a lo que resuelvan los morenistas en su reunión directiva de este domingo y, en esa expectativa, cerciorarse sobre la posibilidad de algunas sorpresas no previstas en la agenda de López Obrador, quien hasta ahora ha manejado a su gusto y antojo, con enorme habilidad, todo el proceso sucesorio.

AMLO sabe que desde 1987 ningún presidente ha podido culminar exitosamente su propósito de llevar a la presidencia a su “tapado” y sabe también que cualquier error de cálculo a estas alturas pudiera ser letal.

Es muy posible que el plan que AMLO ya había delineado tenga ajustes de última hora. Un “Plan B”, como los que acostumbra para salir airoso de los grandes desafíos.

De lo que hoy resulte habrá muchas consecuencias, muchas de ellas también para Puebla, donde el nervio ha invadido a los actores locales, aunque podría suponerse que por ahora sólo se decidirán los lineamientos para la elección presidencial, los que aun replicándose no llegarán al grado de que por el momento los involucrados poblanos tuvieran que renunciar a sus cargos.

Mientras todo eso ocurra, la imagen de la capucha y del “tapado” o “tapada”, tan vigente en todos los sentidos como en los tiempos del poderoso PRI, gravitará morbosamente este domingo en la reunión cupular morenista.

DOMINGO, 11 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
Felipe Flores Núñez
Soliloquio

Esto no se acaba hasta que se acaba

Cuando se produce una tensión tan alta en una negociación, no necesariamente es porque algo se va a romper, sino porque se puede estar más cerca que nunca de un acuerdo.

¿Cómo? En toda negociación política se trata de actuar psicopateando al otro para sacarlo de quicio, confundirlo, generarle dudas, asustarlo, etc. de modo que en el tramo final se le nuble la vista y obtenga menos ventajas. Es muy posible que esté sucediendo en estos días entre Bullrich / Macri vs. Larreta y aliados.

¿Hizo bien o mal “el pelado” en plantear la inclusión de Schiaretti? Empecemos por lo más obvio: estas cosas nunca se saben hasta ver el resultado final, ergo, todo es especulación ya que de apuestas se trata. Si le sale bien, habrá un largo ejército de comentaristas que dirá “¡al final tenía razón! la vio venir, ¡qué genio!”. O por el contrario “era obvio que se mandó una macana”. En la vida he escuchado esto cientos de veces (sobre mí y mis clientes).

¿Por qué plantea esto? El comando “peladista” dice que hace mucho había planteado el concepto del consenso del 70 % para hacer las reformas necesarias, de modo que no debería llamar la atención la propuesta. ¿Pero no era un acuerdo en el Congreso en vez de electoral? Ahí empiezan las zonas grises. El bunker de la calle Uspallata nunca lo aclaró del todo (¿a propósito?).

¿Pero eso no confunde la pelea por elección en Córdoba? Seguro confunde a la política, lo que no significa que confunda a los votantes. Hasta acá, existe un amplio consenso en que la puja la ganaría el candidato de Schiaretti, Martín Llaryora, con alguna comodidad. Es vox populi que la campaña de Juez venía estancada y con pocos recursos (¿que aportaba Larreta?), al punto que en la ciudad capital hay más publicidad del candidato a intendente de Juntos por el Cambio –Rodrigo de Loredo- que del propio Juez. Vale aclarar que el comicio para jefe comunal se realiza un mes después que el de gobernador (¿hay un acuerdo subterráneo entre Schiaretti y de Loredo para canjear provincia por la intendencia, con tal que no gane Juez?). Los sabuesos territoriales coinciden en que el radicalismo provincial está tra -

bajando a media máquina… (pese al comunicado de indignación que emitieron repudiando una negociación con “el gringo”).

Los cordobeses están muy acostumbrados a votar mayoritariamente distinto según qué elección se trate. Solo para tomar las presidenciales desde 1999 a la fecha, ganaron sucesivamente De la Rúa, Menem, Lavagna, CFK y Macri. En todo ese mismo período siempre triunfaron De la Sota o Schiaretti con el cordobecismo para la gobernación, quienes nunca se pudieron imponer en las legislativas desde que se conformó Cambiemos. Para que se visualice mejor aún: en 2011 el 7 de agosto eligieron a “el gallego” como mandatario provincial con comodidad, y solo una semana después votaron a… Cristina. ¿Fue una torpeza de Larreta haber provocado el apoyo del Emir a Juez, en su territorio preferido? Después de haber repasado ese historial electoral ¿los cordobeses modificarán su voto por la aparición en escena de “Batman” (así se auto identificó el ex presidente)? ¿Por qué ahora? La primera respuesta es que uno hace las cosas cuando puede, no cuando quiere. Todo parece indicar que la conversación estaba en marcha pero no avanzaba lo suficiente porque… las negras también juegan. Esto lo sabemos todos en política: el momento ideal para uno no necesariamente lo es para el otro. Otra hipótesis es que este fue el momento elegido por “el pelado” para forzar a una negociación sobre otros aspectos con Patricia Reina y el Emir de Cumelén. Por ejemplo, había un acuerdo en la mesa de conducción de Juntos por el Cambio que indicaba la orientación de unificar listas legislativas nacionales todo lo posible. Pues la presidenta del PRO en uso de licencia un día desayunó a las otras 3 fuerzas políticas que ella pensaba armar listas propias. Eso hizo que el alcalde porteño pudiera coincidir con Morales, Pichetto y Carrió. Es decir que no parece ser solo Larreta el que induce cambios en las reglas de juego y, en todo caso, estaría acompañado

por tres animales políticos como los señalados ¿Por qué será?

¿”El siniestro”, como le dice Milei a Larreta, hizo la movida con Schiaretti porque pierde la primaria con Bullrich? Es posible. Si Bullrich estuviese ganando con claridad –a 65 días del comicioesos estudios ya habrían circulado con generosidad, cosa que hasta ahora no ocurrió. ¿Por qué? Porque sigue siendo un escenario abierto, en donde lo más importante está por venir. Solo a efectos metodológicos, debe recordarse que está existiendo un importante rechazo a responder encuestas, sobre todos telefónicas, y que quienes más responden son los más politizados e informados, segmento en el cual tiene clara ventaja Patricia Reina, pero ese desbalance cambia bastante en el público desenganchado de la política (como también le pasa a Milei).

En el medio de todo esto, el lunes 12 asistiremos a la estratégica convención nacional de la UCR que reflejará cómo impacta todo esto en su ánimo. Las apuestas van por el lado de “calma cambiemitas” que “la vittoria é nostra”, lo cual no evitará que se dé libertad de acción para apoyar a una u otro pre candidatos del PRO, de modo que se doble, pero no se rompa. Y a todo esto ¿Schiaretti quedará afuera o adentro? Depende. El cordobés puede quedar afuera pero adentro: es decir, puede ser candidato a vicepresidente de Larreta como independiente, e incluso arrastrando sus huestes, pero sin que tenga un sello que forme parte de Juntos por el Cambio, o como se llame finalmente. O puede inscribir un frente el miércoles 14 por las dudas, que luego no tenga pre candidato presidencial si hay acuerdo.

Como se verá, todavía pueden pasar muchas cosas. Demasiadas para una sociedad que lo único que la conmueve es calcular para cuántos días del mes le alcanzan sus ingresos. Para la política rige la famosa sentencia del beisbolista Yogi Berra: “esto no se acaba hasta que se acaba”.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Crean clúster de educación y desarrollo

Conformado por más de 45 instituciones públicas y privadas y más de 110 asociados, quedó constituido el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

El acto fue encabezado por la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón Vivaldo, en el aula magna de la Escuela Libre de Derecho.

“Puebla goza de un clima de estabilidad para hacer negocios, que fomenta un gobierno que siente y piensa como la gente, con el fin de reescribir una historia de éxitos, para hacer futuro, porque no hay política económica si esta carece de un enfoque social”, aseguró Salomón Vivaldo.

El objetivo del clúster es ser el eje transversal que permita integrar una comunidad educativa que dé soluciones científicas e innovadoras en todos los ámbitos, como empresas, gobierno e instituciones, para su inserción en el campo laboral.

Integran el conglomerado instituciones como la BUAP, institutos y universidades tecnológicas del gobierno del estado, la Anáhuac, la UPAEP, Tec de Monterrey, UVM, UVP, entre otras, que conforman más de 50% del padrón estudiantil en la entidad, además de representación, hasta ahora, de ocho municipios como Atlixco, Huejotzingo, Puebla, Tehuacán, Libres, Teziutlán, Tepeaca y Puebla.

7 || PUEBLA || DOMINGO, 11 JUNIO 2023
Carlos Fara
CORTESÍA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Acudieron representantes de instituciones y directivos de otros clústeres.

Platiqué con el periodista… Sergio Sarmiento

Este fin de semana se cumplieron 26 años de la primera transmisión en TV Azteca de uno de los programas de opinión más importantes de la televisión mexicana: La Entrevista con Sarmiento

En este marco tuve la oportunidad de charlar, muy a gusto, con un señor que no se preocupaba mucho de las entrevistas y hoy en día es el entrevistador con más años al aire en la televisión mexicana.

Usted lo ha visto, lo ha escuchado o lo ha leído, Sergio Sarmiento, periodista y escritor, que empezó su carrera profesional en la revista Siempre! a los 17 años de edad, cuando era todavía estudiante de preparatoria.

En 1981 fue colaborador fundador del periódico El Financiero y en 1994 ingresó al periódico Reforma . Su columna Jaque Mate se publica en más de 20 diarios mexicanos. Uno de los colaboradores más importantes en Latinoamérica del The Wall Street Journal y Los Angeles Times, además de otras publicaciones internacionales.

En los medios electrónicos, Sarmiento ingresó a Grupo Radio Centro en 1983. En 1993 pasó a TV Azteca como comentarista y dos años después fue designado vicepresidente de noticias. En 1998 se le nombró director del comité editorial de noticias. A partir de 1997 es titular de La entrevista con Sarmiento

En radio condujo, de 2005 a 2019, La Red de Radio Red con Guadalupe Juárez y hoy es titular del informativo Sergio y

BAILANDO CON EL CORAZÓN

Lupita en El Heraldo Radio

Nunca pensó en estar en televisión, hoy su programa ha recibido a más de 3 mil 500 personas. Esta producción fue pensada por Ricardo Salinas Pliego la cual originalmente duraría sólo el periodo electoral de 1997, pero, poco a poco, se fue transformando en el escaparate de ideas más importante de la televisión.

Adultos mayores acuden a los talleres de danza del Instituto Municipal de Arte y Cultura que buscan incorporar a este sector a actividades artísticas y luego mostrarlas a los poblanos

Por este programa han desfilado personalidades de México y el mundo de los más distintos ámbitos: político, cultural, económico, religioso, científico y artístico.

Además, Sarmiento ha publicado dos libros de entrevistas: Líderes y La palabra y los escritores. Recibió el Premio Antena por trayectoria profesional, máximo

galardón de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.

¿Quién te falta entrevistar? Donald Trump, El Papa Francisco, dijo. La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz a ver La entrevista con Sarmiento que se transmite los martes a las 23:30 horas y a la media noche los sábados por ADN 40.

AL SON QUE LES TOQUEN

Los participantes aprenden técnicas de danza regional, pero también de otros ritmos como la salsa y rock

DOMINGO, 11 JUNIO 2023 || ESCENARIO || 8
La Farándula
CORTESÍA SERGIO SARMIENTO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Guardiola consigue segundo triplete

SE CONVIERTE EN EL PRIMER ENTRENADOR DE LA HISTORIA DEL FUTBOL EUROPEO EN OBTENERLO

[ Redacción ]

El entrenador español Pep Guardiola ha logrado un hito en la historia del futbol europeo al ser el primero en conseguir dos tripletes. El primero lo obtuvo con el Barcelona en la temporada 2008-2009, mientras que el segundo lo consiguió recientemente con el Manchester City.

Con el equipo azulgrana, Guardiola ganó la liga con una ventaja de nueve puntos sobre el Real Madrid. Además, se llevó la Copa del Rey al vencer al Athletic en la final por 4-1 y triunfó en la Liga de Campeones al derrotar al Manchester United por 2-0.

En 2009, también logró la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

En la actual temporada, Guardiola ha ganado la Premier League con una diferencia de cinco puntos sobre el Arsenal. Además, se impuso al United en la final de la Copa inglesa por 2-1 y en la Champions League derrotó al Inter Milan por 1-0.

TÍTULOS

En total, acumula 35 como entrenador, habiendo dirigido al Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City

3 Ligas españolas

3 Supercopas españolas

2 Copas del Rey

3 Bundesligas

2 Copas alemanas

5 Premier League

2 Copas inglesas

2 Supercopas inglesas

4 Copas de la Liga inglesas

3 Ligas de Campeones

3 Supercopas de Europa

3 Mundiales de Clubes

DOMINGO, 11 JUNIO 2023 9 || DEPORTES || 9 || PUEBLA
AGENCIA EFE
Empató al rumano Mircea Lucescu y se encuentra a 14 títulos del récord establecido por Alex Ferguson.

Domina Puebla a Pumas, le mete dos goles en su casa

E Los enfranjados obtuvieron el triunfo en partido de pretemporada en las canchas de la Cantera

Pericos se queda con la serie ante Acereros

Pericos de Puebla sigue enrachado y se quedó con la serie en Monclova tras ganarle a Acereros en el Horno más Grande de México por pizarra de e 6-2 gracias a que Drew Stankiewicz fabricó tres carreras y Gabriel Ynoa tiró seis sólidas entradas.

con sencillo al central.

El triunfo se lo llevó Gabriel Ynoa, con labor de seis entradas, aceptó cuatro hits y dos carreras, dio cuatro pasaportes y ponchó a cuatro enemigos.

La derrota fue para Marcos Diplan que no pudo concretar el juego de forma adecuada.

El Puebla de la Franja tuvo un debut victorioso en los amistosos de pretemporada, pues este sábado le ganó a Pumas en las canchas de Cantera en la capital del país por marcador de 2-1 con un doblete del delantero mexicano Guillermo Martínez.

Luego de dos semanas de pretemporada, tanto en las canchas de Ciudad Universitaria de la BUAP como en el estadio Cuauhtémoc, el equipo enfranjado viajó a Ciudad de México donde se midió a los felinos.

Tras un reñido encuentro, pudo cantar victoria gracias a los goles del atacante mexicano que terminó como el máximo anotador del equipo en el semestre pasado.

Fueron al minuto 56 y al minuto 89 los goles de Guillermo Martínez que le dieron la victoria a los poblanos.

Martínez el torneo pasado cerró la fase regular con un triplete de anotaciones, los cuales le va-

lieron la victoria a Puebla sobre Tijuana y eso el boleto a la Repesca del futbol mexicano

En tanto, Gael Rodríguez, por los Pumas, descontó al minuto 81 aunque no fue suficiente y los poblanos se llevaron la victoria por 2-1 en su primera prueba de la pretemporada.

Será el próximo 11 de junio cuando el Puebla de la Franja emprenderá el viaje a Querétaro donde desarrollarán la parte

física de la pretemporada de cara a la Apertura 2023.

Las actividades del próximo torneo arrancarán el primero de Julio visitando al campeón Tigres en el estadio Volcán como parte de la jornada 1.

En este viaje al Bajío mexicano estarán los futbolistas que son considerados por el técnico Eduardo Arce, por lo que elementos como Antony Silva ya no hará el viaje a esta zona.

Pericos tomó ventaja en el tercer inning; la tanda fue abierta con los imparables de Miguel Guzmán y Jorge Flores, esto sirvió para que, Danny Ortiz impulsara la carrera de la quiniela con elevado de sacrificio.

Marcos Diplan siguió atravesando problemas y en el cuarto rollo fue castigado con jonrón de par de anotaciones de Drew Stankiewicz y doblete productor de Miguel Guzmán, con esto la pizarra se colocó 4-0.

Acereros trató de reaccionar y timbró carreras en la cuarta y sexta entrada; en el cuarto acto, Edson García fabricó la primera con elevado de sacrificio y la otra llegó en el sexto rollo, con sencillo productor de Rodolfo Amador, estás fueron las únicas carreras que permitió Gabriel Ynoa.

A pesar de lo anterior, Pericos volvió a tomar ventaja de cuatro anotaciones, al raspar el pitcheo local en el octavo y noveno capítulo; primero en el octavo acto, Drew Stankiewicz fabricó su tercera carrera con elevado de sacrificio y en la última tanda, Peter O’Brien fabricó la sexta

Los poblanos señalaron que esperan mantener el ritmo de juego en los siguientes encuentros, tanto en Puebla como de visitantes.

6-2

PIZARRA

a favor de la Novena Verde sobre el equipo de Monclova

DOMINGO, 11 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10 CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA
Los emplumados mantienen su nivel de juego de los últimos encuentros. El equipo aún tendrá modficaciones, ya que algunos jugadores deben reportar a sus nuevos equipos. MANTIENE RACHA DE TRIUNFO CORTESÍA CLUB PUEBLA CORTESÍA PUEBLA F.C. Los jugadores poblanos han mantenido un buen desempeño tanto de local como de visitante. CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA
DOMINGO, 11 JUNIO 2023 11 || DEPORTES ||

DOMINGO, 11 JUNIO 2023

ELGRUPO DE DANZA CONCHERO AZTECA MANTIENE VIVO EL DEPORTE ANCESTRAL DEL JUEGO DE PELOTA, CONQUISTANDO EN RAMA FEMENIL Y VARONIL DEL CAMPEONATO NACIONAL

Chignahumictlan, al rescate de la identidad prehispánica

La práctica del Juego de Pelota Mesoamericana posee una trascendencia de más de 3 mil años y el grupo de Danza Conchero Azteca Chignahumictlan, proveniente de Chignahuapan, tiene como objetivo rescatarlo, conservarlo y difundirlo.

El Juego de Pelota fue un rasgo cultural que compartieron todos los pueblos mesoamericanos al grado de ser una de las ceremonias más importante dentro de la zona en lo que hoy es México.

Chignahumictlan cumple seis años de su labor de incentivar esta milenaria práctica, de una manera deportiva sin perder algunos elementos simbólicos rituales, llevándolo a niveles competitivos e incluso convirtiéndose en campeones nacionales.

EL JUEGO MILENARIO

El término ‘juego’ no es fiel a lo que realmente representaba esta práctica, pues según cuenta José Joel Mote, líder de Chignahumictlan, tenía un sentido religioso y simbólico y su práctica representaba la lucha cotidiana entre fuerzas contrarias.

“El grupo de Danza Conchero Azteca Chignahumictlan está enfocado en el ámbito cultural, deportivo e histórico, desde 2017 se ha dedicado al rescate de la identidad y cultura prehispánica”.

Incluso, existe una Asociación del Juego de Pelota Mesoamericana.

“Con altas y bajas, pero hemos fortalecido el camino para que esta práctica resurja y diga por si misma que nuestra cultura sigue viva”.

Cabe resaltar que este juego no es único para los hombres, pues existen equipos en cada delegación en la rama femenil, agregando que existen datos históricos que narran que este an-

cestral juego también lo practicaban las mujeres.

Actualmente la asociación cuenta con 17 estados practicando este milenario juego, e incluso países se han interesado en este ancestral juego.

EL UNIFORME

Para poder jugar la pelota mesoamericana, se requieren varias cosas: primero el fajado que consta de una gamuza echa de piel que se anuda a la cadera y entrepierna a manera de “maxtlatl” o taparrabo, encima va una pieza de cuero que cubre el lado de la cadera con el que se golpea a la pelota, una banda de algodón que se enrolla en el abdomen.

Por último, el chimali (escudo) que es un cinturón de cuero que aprieta los glúteos y le da fir-

Fue grandiosa la experiencia que tuvimos en este torneo donde participaron aproximadamente 18 estados. Si bien arrancamos como novatos, en cada partido demostramos todo lo que estuvimos entrenando y gracias al esfuerzo de todos los jugadores logramos más de lo que teníamos pensando

meza al fajado; todo lo anterior tiene como misión la protección de la zona del cuerpo que tiene contacto con la pelota y el suelo, evitando así lesiones significati-

vas en los y las jugadoras, siendo este de vital importancia para la práctica de este juego.

Además, la pelota elaborada artesanalmente de hule macizo

con un peso aproximado de tres a cuatro kilogramos.

PUEBLA CAMPÉON NACIONAL

Apenas unos meses después de haberse formado, Chignahumictlan se coronó en el Campeonato Nacional de la especialidad desarrollado en Tlaxcoapan, Hidalgo, en ambas ramas, los varones lograron el primer lugar al doblegar en el cotejo definitorio a su similar proveniente de Ciudad de México por 8 a 7, mientras que las féminas hicieron lo propio ante Tabasco por 17 a 7.

“La encomienda es difundir nuestra cultura, queremos que la gente no lo vean como un show, es un deporte nacional, algo que nos debe tener orgullosos porque representa de dónde venimos y lo que nos identifica”.

Deportes cronicapuebla.com
12
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.