CronicaPuebla 110523

Page 1

EN EU, CRISIS MIGRATORIA

A horas de que expire el Título 42 –que permite deportación inmediata por razones sanitarias–miles de personas sin documentos llegan por la frontera con México

15,16, 18 y 19

INVESTIGAR A LÓPEZ-GATELL

Un juez federal ordena a la Fiscalía General de la República reabrir caso de probable negligencia, falsos informes y ocultamiento de datos durante la pandemia

Página 16

POPO DESPIERTA COMUNIDADES

Ayer, a la 1:52, en las poblaciones de Atlixco, San Nicolás de los Ranchos y Tecuanipan una onda sónica cimbró las viviendas Página 8

TERMINAN EL CORCEL DE SANTIAGO APÓSTOL

Destruido el 19 de septiembre de 2017, bajo la bóveda desgajada por el sismo de 7.1 grados Richter de la parroquia de Izúcar de Matamoros, ha sido rehecho por restauradores y se entrega mañana Página 8

Tras 84 años, la tierra es de quienes la aran

[ Arturo Luna Silva ]

Los tatarabuelos y bisabuelos comenzaron a luchar por su tierra el año 1939, en los límites de la cabecera municipal de San Francisco Altepexi.

Ninguno de ellos sobrevivió a las gestiones que por fin han terminado con el reconocimiento a sus familias como propietarias –en este régimen social agrario–

SIN EMERGENCIA COVID, ¡FESTEJOS!

Se visibiliza la diferencia, sobre todo en panteones: ayer no hubo restricciones en el acceso de quienes limpian y embellecen las tumbas de mamás y abuelas

Página 10

de 692 hectáreas.

El presidente Lázaro Cárdenas del Río resolvió, en favor de los agricultores, ampliar 500 hectáreas a las 192 que se les habían otorgado primero, en el mes de julio de aquel año.

La resolución se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de hace 84 años, pero se incumplió en los hechos y en los documentos.

Por ello, bisabuelos y tatarabuelos de los actuales cultivadores de maíz, tomate, jitomate y chile verde reclamaron al gobierno federal los papeles que avalaran la propiedad de las tierras que han cultivado siempre.

La secretaría federal de Desarrollo Agrario otorgó el aval escrito el pasado 29 de abril.

Terminaron 84 años de espera. Y de lucha. 3

HAY 64 CARRERAS NUEVAS EN PUEBLA

Se validaron en 19 instituciones privadas de educación superior. Llama el gobernador a rectores a construir comunidad desde las aulas, cada día, como espacios vitales

Página 4

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 12 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 14 ESCRIBEN
JUEVES, 11 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1072 / $10.00
EFE CUARTOSCURO
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
SEBASTIAN LEON PRADO / UNSPLASH CORTESÍA INAH
Ejidatarios de Altepexi tienen, por fin, los documentos que avalan la propiedad de 500 de sus 692 hectáreas
WEBCAMSDEMEXICO

JUEVES, 11 MAYO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

ARRIBA

uDla-Puebla

Abrió la oportunidad para que jóvenes con habilidades deportivas se integren a los equipos Aztecas y al mismo tiempo puedan acceder a apoyos para realizar sus estudios profesionales. El open-house es para la práctica de futbol soccer, baloncesto, voleibol, atletismo o taekwondo, en ramas femenil y varonil.

ABAJO

Policías municiPales

Muy grave, el señalamiento contra elementos de Coronango, Cuautlancingo y San Pedro Cholula por presuntos actos de extorsión a conductores de vehículos pesados. A reserva de investigarse, se pidió que la agrupación nacional que representa a los afectados presente sus denuncias ante la Fiscalía estatal.

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

SANTORAL

Mayolo. Abad de Cluny, quien, firme en la fe, seguro en la esperanza y repleto de una doble caridad, renovó numerosos monasterios de Francia e Italia

EFEMÉRIDES

En 868 se imprime el Sutra del Diamante, texto budista que enseña la práctica del desapego o la abstención del apego mental y de la no permanencia

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1535 fue creada la Casa de Moneda en México por orden de la Corona Española, acuñando las primeras monedas en plata con una cruz impresa

En 1927 se crea en Los Ángeles, California, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, mejor conocida por la entrega de sus premios Oscar

IN MEMORIAM HOMENAJE Y TALLER

CONVENTO FRANCISCANO

En Acatzingo, Puebla, se encuentra este exconvento de San Juan Evangelista, contruido en 1528, con las capillas de la Virgen de los Dolores y de la Soledad y varios retablos barrocos y pinturas de Miguel Jerónimo Zendejas. Su claustro tiene aspecto de fortaleza y custodia una pila de agua bendita labrada en cantera. Se dice que Hernán Cortés pasó una noche ahí.

Fotografía: Leonardo Tenorio

AMBULANTE

Del 13 al 20 de mayo se proyectará de forma gratuita el circuito de exhibición documental “Ambulante” en la Cinemateca “Luis Buñuel”, con un catálogo de 17 filmes.

Para homenajear al director de cine Luis Buñuel, hoy y mañana se proyectarán seis películas dirigidas entre 1962 y 1977 en la Cinemateca que lleva su nombre.

La Escuela Taller de la Secretaría de Cultura ofrecerá del 19 de mayo al 16 de junio el curso “Elaboración de molduras de yeso”, con procesos tradicionales constructivos.

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.04 Venta $18.02 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.01 Venta $19.57
Área Norte 29º Área Metropolitana 27º Área Sur 36º
CLIMA
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

JUEVES, 11 MAYO 2023

PROCESO JURÍDICO

Los habitantes de San Francisco interpusieron juicios amparados en el acuerdo del 26 de julio de 1939

El documento publicado en el Periódico Oficial reconoce que requieren de la acreditación legal para laborar sus tierras

Se asegura que la comunidad cumple con las características para obtener el título comunal, al ser zona de cultivos básicos

En el caso de los sitios con bosque o comunitarios se compromenten a mantenerlos y preservarlos como zonas naturales

Termina lucha, obtienen certeza jurídica en Altepexi

E La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano cumplió con lo establecido, ocho décadas atrás, por el presidente Lázaro Cárdenas

692 HECTÁREAS

es la superficie que ya cuenta con la carpeta básica de acreditación

499 HABITANTES

fueron empadronados en el acuerdo del Diario Oficial de la Federación

Crece actividad industrial, sube 5% en enero

[

Debido a las actividades para fomentar la llegada de inversiones así como el crecimiento de las ya existentes, las actividades industriales repuntaron 5 por ciento a tasa anual en enero 2023, con respecto al mismo mes del año previo informó la Secretaría de Economía.

Con base en los datos del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) destaca el sector manufacturero, que ocupó el cuarto sitio nacional en crecimiento económico.

Puebla suma nueve meses consecutivos con crecimientos superiores a la media nacional.

Terminaron 84 años de espera. También 84 años de lucha, trámites, solicitudes y muchos, muchos disgustos.

El pasado 29 de abril, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) otorgó por fin certeza jurídica y justicia social sobre sus tierras a ejidatarios del poblado de San Francisco Altepexi, en Puebla, un sueño de varias generaciones que vieron cómo pasaba un gobierno, llegaba otro, y ninguno les solucionaba… desde los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas.

La noticia pasó desapercibida, pero su impacto social es tremendo en esa población del sureste del estado, habitada por no más de 23 mil personas y perteneciente a la región económica

VII de Tehuacán. Lugar de hombres y mujeres de campo, trabajadoras y trabajadores que cosechan maíz y hortalizas como ji-

APEGARSE A LA LEY

Desde 1939 se reconoció el título comunal de propiedad y se instó a los ejidatarios a cuidar la zona

La entrega oficial de las 500 hectáreas cumple en todos sus términos con la resolución presidencial de fecha 26 de julio de 1939, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre del mismo año, que concede la ampliación de ejido al poblado de San Francisco Altepexi, en el municipio del mismo nombre.

El progreso de la entidad en todas las actividades industriales fue mayor al nacional del 2.4 por ciento, como se refleja en el sector manufacturero, que incluye automotriz-autopartes, alimentos y bebidas, textil y confección, entre otros, con un repunte del 7.7 por ciento anual.

tomate, tomate y chile verde.

La Sedatu finalizó la entrega formal de 500 hectáreas correspondientes a la ampliación total del ejido, establecida en una resolución presidencial en julio de 1939, firmada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Mediante trabajo coordinado con el Registro Agrario Nacional (RAN) y el gobierno estatal y municipal, las familias ejidatarias recibieron las carpetas básicas que acreditan finalmente la resolución de la ampliación del ejido a su favor.

El ejido queda conformado con una superficie total de 692 hectáreas de la siguiente manera: 92 hectáreas de la Hacienda de Santa Cruz; 100 hectáreas de temporal y de la Hacienda de San Andrés; y 500 hectáreas de agostado cerril.

Así terminaron 84 años de espera. También 84 años de lucha, una lucha iniciada por bisabuelos que un día sembraron la semilla de lo que hoy, por fin, cosecharon sus seres queridos.

Mediante el indicador mensual de INEGI, sobre la actividad industrial por entidad federativa y que se presentan con el objetivo de conocer cómo se ha registrado el crecimiento económico en el país..

La dependencia informó que sectores como la minería crecieron en 2.3 por ciento en enero 2023 y los energéticos en 0.8 por ciento.

En ese sentido, agregó que se mantendrán los programas de fomento a la inversión que no sólo se aplica para la llegada de nuevo capital sino para que las empresas ya instaladas continúen invirtiendo.

3 Puebla
cronicapuebla.com
Los ejidatarios podrán ampliar las actividades económicas y sociales en la zona dedicada a cultivos de frijol y maíz. CORTESÍA SEDATU CORTESÍA SECRETARÍA ECONOMÍA La secretaria de Economía, Olivia Salomón dijo que se fomenta la inversión.

al oído

ENCOMIENDA

Relevante, el exhorto que hizo ayer el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a los propietarios y directivos de instituciones de educación superior, para que alcancen altos estándares de profesionalización a favor de los jóvenes, que también colaboren para recomponer el tejido social y que en Puebla haya comunidad.

Así se pronunció al formalizar la entrega, por parte de la SEP estatal, de 63 Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios de tipo superior a 19 instituciones, en beneficio de más de 14 mil alumnos, además de la oportunidad de empleo para mil 342 docentes y 926 administrativos.

AUDIENCIA

En su calidad de rector del campus en Puebla de la Universidad Anáhuac, ayer, el poblano José Mata Temoltzin tuvo la oportunidad de una breve y significativa audiencia en El Vaticano con el papa Francisco, a quien obsequió un escudo de la institución educativa elaborado en fina talavera.

Junto con otros rectores, Mata Temoltzin participa en Roma desde el pasado lunes en un acto para conmemorar los 70 años de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (Oducal), a la que pertenece la Anáhuac Puebla, en el que se reflexiona sobre la misión actual de las universidades.

DE GORRA

Propietarios de palcos y plateas del estadio Cuauhtémoc se congratularon de la noticia, difundida ayer, respecto a que será en dicho coloso el concierto que ofrecerá el cantante Luis Miguel en Puebla, dentro de su gira por 11 ciudades del país, con lo cual tendrían derecho a acceder al sin costo alguno.

Los dueños esperan también que la actual directiva del equipo Puebla, que tiene la concesión del estadio, respete los términos establecidos en los contratos de compra-venta, ya que anteriormente se pretendió desconocerlos en otro concierto del artista y en la pelea de Julio Cesar Chávez contra Andy Hooligan. …

DESTAPE

No se recuerda en la historia política local una lista tan amplia de aspirantes a la gubernatura. Ahora fue el turno del joven dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, quien ayer públicamente alzó la mano para anotarse y enfatizar que por ese proyecto político estaría incluso dispuesto a entregar su vida.

De esta forma, la eventual alianza para contender en 2024 entre el PRD, PAN y PRI quedaría en entredicho, tras el reciente destape del también dirigente perredista en Puebla, Carlos Martínez Amador, aunque –a decir verdad– ninguno de los dos parece tener los tamaños para tan semejante postulación, ¿o sí?.

Ejecutivo a universidades: hora de hacer comunidad

E Da 64 Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios a 19 instituciones E Las privadas albergan a uno de cada cuatro alumnos de este nivel

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció la labor de las universidades del estado, durante la entrega de 64 Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 19 universidades privadas, por parte de Isabel Merlo Talavera, titular de la SEP poblana.

Celebró la labor de las universidades privadas en el estado, pues de acuerdo con la Secretaría de Educación (SEP) estatal albergan a 24.2% de la matrícula de educación superior.

Céspedes Peregrina puntualizó que el gobierno estatal cumple su obligación de impulsar la economía de las instituciones escolares, a fin de garantizar el futuro de la juventud del estado.

“Se debe generar un reconocimiento a todos y cada uno de ustedes, como instituciones de alto nivel, que nos permite atender a una parte importantísima de jóvenes en el estado”, señaló.

Sergio Salomón llamó a las autoridades de las instituciones superiores a generar las condiciones necesarias para alcanzar los más altos estándares de profesionalización de los jóvenes, fortalecer los valores para recomponer el tejido social y que generar comunidad.

Por su parte, Merlo Talavera exhibió que Puebla tiene una cobertura de universidades de 354 mil alumnos, de los cuales 173 mil son matrículas de universidades privadas. En 27 de los 217 municipios de la entidad hay instituciones de educación superior.

Destacó que los 63 RVOE entregados beneficiarán a 14 mil 36 alumnos, abriendo plazas para mil 342 docentes y a 926 administrativos.

DESDE INICIO DE LA PANDEMIA

El gobierno de Puebla respalda a las casas de educación superior, ya que son parte fundamental del desarrollo económico, de la generación de empleos y de la visión, misión y esperanza de muchos jóvenes en la entidad

Puebla es octavo en casos de coronavirus

[ Redacción ]

Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional con más casos positivos de coronavirus, al sumar 225 mil 476 casos acumulados, al 9 de mayo de 2023, informó la Secretaría de Salud federal, la cual detalló que a nivel nacional van 7 millones 595 mil 863 registros.

La entidad poblana únicamente es superada por Ciudad de México, con un millón 893 mil 305 casos; Estado de México, 757 mil 434; Nuevo León, 428 mil

881; Guanajuato, 372 mil 767; Jalisco 298 mil 343; San Luis Potosí, 255 mil 352; y Veracruz, 239 mil 516 pacientes.

A través de su informe técnico semanal, la dependencia detalló que en Puebla se mantienen 297 personas con el virus en activo.

Respecto a las defunciones, el acumulado en Puebla es de 16 mil 804 desde que inició la pandemia en México, en marzo de 2020, con lo que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional en pérdidas.

La entidad, ejemplo en la aplicación de vacunas.

JUEVES, 11 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Los documentos entregados beneficiarán a más de 14 mil estudiantes.
CORT. GOB. EDO.
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla

PAN-Puebla: la guerra intestina

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa en Puebla una de sus peores etapas de la última década . Está fracturado y sin brújula. Sus aliados, PRI y PRD, traen su propio juego y son carísimos en posiciones electorales, si se pretende reeditar la coalición Va por Puebla. Encima, los grupos cupulares no acaban de asimilar que en 2024 irán, en el mejor de los casos, a una elección municipalista y legislativa , pues no tienen posibilidades reales de recuperar la gubernatura.

La guerra intestina en el PAN ocurre sin que la dirigencia nacional haga nada.

¡Nada es nada!

Un día sí y el próximo también, la expresidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Genoveva Huerta , se da con todo, de modo directo o velado, contra la actual titular, Augusta Díaz de Rivera.

Y viceversa:

Augusta contra Genoveva.

Los golpes son duros y directos

Bajos y sucios

Se acusan de todo.

De oprobios políticos, tanto como de faltantes económicos

Y hasta se amenazan con expulsiones, venganzas y otras lindezas.

Al menos hace unos días, en el marco del 10 de mayo, se dieron una tregua y Augusta y Genoveva pudieron estar bajo el mismo techo sin arañarse en el festejo partidista que organizó el diputado federal Mario Riestra

(Si quieren recuperar la unidad, en él puede haber un buen constructor).

Pero mientras, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Marko Cortés Mendoza, es un mero espectador.

En tanto, el a lcalde de Puebla capital y líder moral del panismo estatal, Eduardo Rivera Pérez, sólo se queda viendo Como el chinito

Esa guerra que se da con alta intensidad por etapas, y con baja en otras, está minando a la militancia

A los cuadros

A los aliados

Los que debieran ser tiempos de unidad contra un todopoderoso enemigo, Morena, se han convertido en el PAN-Puebla en momentos de debilidad y encono intestino

Hay actitudes de la cúpula que pareciera ser el pretexto perfecto para que los cuadros, militantes y aliados , deserten y se lancen a los brazos del adversario

La verdad es que ya está en duda la

conformación de la alianza Va por Puebla, entre PAN, PRI y PRD

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ve cada vez más desolado

Hay fugas constantes de militantes

Además, pareciera que su vocación y la línea de su dirigencia nacional van más en el sentido de aliarse de facto con Morena.

Junto con lo anterior, el presidente de ese partido en Puebla, Néstor Camarillo , volvió a salir con el mal chiste de que buscará la gubernatura

La meta es claramente encarecer la negociación con el PAN.

Al mismo tiempo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) también trae su propio juego en Puebla.

Y ese incluye a jugar que pueden ir solos en las elecciones.

Hasta la puntada de que el dirigente local, Carlos Martínez Amador, puede ser candidato a la gubernatura , se vino a echar a Puebla esta semana el presidente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, arrancando las carcajadas de tooodos

La verdad es que tanto priístas como perredistas le cuestan mucho al PAN.

Debe ceder muchas posiciones y el jaloneo de negociación es muy largo y amargo.

Con todas estas consideraciones , posiblemente le convenga más a AN ir en solitario

Pero para ello, antes requiere unidad

Una que no existe

No al menos hoy

JUEVES, 11 MAYO 2023 5 || PUEBLA || profunda
Garganta

BREVES CAPITALINAS

m EN TIANGUIS

Decomisan alcohol de venta irregular

Jorge Cruz Lepe, titular de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), indicó que en los últimos días hicieron entre ocho y 10 decomisos de bebidas alcohólicas vendidas por puestos fuera de regulación en tianguis.

Mencionó que si bien vigilan todos los tianguis de la ciudad, los de Amalucan y San Isidro son los lugares donde han detectado más estas prácticas, por lo que acumulan la mayor cantidad de mercancía retirada.

Durante las inspecciones –explicó– se revisa que los vendedores cumplan con los documentos necesarios, que no invadan la vía pública, que no tengan elementos que puedan ocasionar accidentes y, sobre todo, el comercio de bebidas alcohólicas.

En otro tema, Cruz Lepe indicó que durante el desfile por la Batalla del 5 de Mayo decomisaron alrededor de 900 sillas, que eran rentadas por cuatro comerciantes informales, quienes acudieron a la dependencia a recogerlas y pagar una multa de entre 600 y 800 pesos por cada uno.

m ES ISABEL GONZÁLEZ

Designan a titular de Asuntos Internos

La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Consuelo Cruz Galindo, dio a conocer que María Isabel González Amador, exfiscal de la Región Norte en Zacatlán, es la nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos de la dependencia.

Indicó que tras la salida de Neida Karina Romero Rodríguez, el pasado 19 de abril, se revisaron varios perfiles y González Amador fue la persona seleccionada, ya tomó el cargo y mantendrá en curso las investigaciones contra policías señalados por alguna conducta indebida.

De igual manera, la titular de la SSC explicó que los elementos que trabajaban en la Comisaria de la Zona Norte fueron reubicados a otras instalaciones, esto debido a que el inmueble se encuentra en mantenimiento por las malas condiciones en las que se hallaban.

Celebra Eduardo Rivera a madres trabajadoras

Fotos: cortesía del ayuntamiento de Puebla

Como parte de la celebración del 10 de mayo, dependencias municipales llevaron a cabo diversas actividades para festejar y reconocer a las trabajadoras que son madres.

En el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) se organizó una convivencia, encabezada por Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal

de Puebla, en la cual las “naranjitas” pudieron disfrutar de un desayuno, música y regalos, como reconocimiento a su desempeño laboral y personal.

Asistieron también Salvador Pérez Xilotl, secretario General del Sindicato Ignacio Zaragoza; y Roberto Salgado Carrillo, coordinador General del OOSL.

Gracias, en verdad, por su trabajo, por su entrega, por su generosidad, por su amor y dedicación en lo que hacen

SERVICIOS INTEGRALES

El Sistema Municipal DIF tuvo una jornada especial ayer, al poner a disposición sus servicios médicos para las madres radicadas en la capital, a fin de prevenir o detectar oportunamente alguna enfermedad.

Liliana Ortiz Pérez, presidenta honoraria del SMDIF, ha fortalecido esta oferta desde la Unidad Médica Familiar, ubicada en las instalaciones de Cue Merlo #201, en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche

CONTRA LA VIOLENCIA

También se brindan servicios de asesoramiento y acompañamiento legal, a través de la Dirección Jurídica del SMDIF, que ha atendido a 115 madres a través del programa Contigo Mujer Contra la Violencia, junto a sus 224 hijos, de las cuales 18 fueron canalizadas al refugio temporal.

Las interesadas pueden solicitar apoyo a través del número de WhatsApp 22 13 62 89 88 o con la app Alerta Contigo

SALUD MENTAL

El SMDIF cuenta con la Subdirección de Salud Mental, donde se puede agendar una consulta y sesiones psicoterapéuticas diseñadas para atender depresión, ansiedad y duelo, mandando WhatsApp al 22 15 90 60 93. También hay cursos, diplomados, artículos y podcasts en la materia a través de la página:

RECONOCIMIENTO

La Sindicatura Municipal, encabezada por Guadalupe Arrubarrena García, presentó a las madres trabajadoras de la dependencia a Marylupe Rodríguez, quien les impartió la conferencia: “Si todo lo hago tan bien ¿por qué me siento tan mal?”

A la misma asistieron Lucero Saldaña Pérez, secretaria General del Ayuntamiento; y Carolina Morales García, directora General del Sistema Municipal DIF

JUEVES, 11 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
JUEVES, 11 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||

UN NUEVO CORCEL

En 2017, bajo la cúpula deshecha por el sismo del 19 de septiembre, este caballo quedó hecho astillas. Su jinete quedó restaurado hace seis meses, y ahora es el turno del

corcel para regresar a su sitio: al mando de Santiago Apóstol, en la parroquia de Izúcar de Matamoros. Mañana será entregado, indicó María del Carmen Castro Barrera,

titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, que se encargó de los trabajos en las dos piezas de la imagen venerada.

DESDE EL LUNES, ACTIVIDAD INTENSA

Esta imagen corresponde a las 14:00 horas del pasado 8 de mayo, cuando la fumarola rebasó cinco kilómetros antes de ser dispersada por los vientos

EXPLOSIONES DE MADRUGADA

El reporte del gobierno federal sitúa dos explosiones moderadas registradas ayer a la 01:52 y 03:16 horas, con 156 minutos de tremor, una actividad normal

JUEVES, 11 MAYO 2023 || PUEBLA || 8
Fotos: cortesía INAH
WEBCAMSDEMEXICO
JUEVES, 11 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||

Sin emergencia de COVID, ¡a festejar!

MILES SE VOLCARON AYER A CAFÉS, RESTAURANTES, PANTEONES, CINES Y FESTIVALES; EN CALLES Y ESPACIOS PÚBLICOS, LAS MAMÁS LUCIERON SUS REGALOS

Jesús Peña

Las familias poblanas, libres de las restricciones de la COVID-19, regresaron ayer a los 32 panteones de la capital para recordar a las madres fallecidas. El ayuntamiento calculó que se alcanzarán los 60 mil visitantes, que es la cifra que se alcanzó en 2019.

Los puestos para la venta de flores no podían faltar, donde se podían adquirir desde una rosa por un costro promedio de 15 pesos hasta arreglos de más de mil pesos, conforme a la posibilidad económica de los asistentes.

Como es tradición, algunas personas no sólo aprovechan la fecha para visitar a sus madres y adornar la tumba con flores, también llevan utensilios para hacer limpieza o mejoras a las construcciones.

Por ello, el gobierno capitalino que encabeza Eduardo Rivera Pérez desplegó un operativo de en los camposantos, en el cual participaron 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En tanto, la Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento en el Panteón Municipal, específicamente para arreglar 15 piletas de agua, fuentes, pasillos, fachadas, muros, áreas verdes y comunes.

Además, se aseguró el suministro de agua, préstamo de cubetas e incluso de sillas de ruedas, así como la instalación de módulos de atención y baños portátiles. Adicionalmente, colocaron tolvas y contenedores en los cementerios de las 17 juntas auxiliares.

La Secretaría de Gobernación otorgó 300 permisos para la venta de productos de temporada en los 32 panteones de la ciudad, garantizando el orden con un operativo de 150 elementos de Vía Pública.

SIN PODER FESTEJAR

Por su parte, integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos salieron a las calles para pedir justicia por las madres desapare-

RITUAL INFALTABLE EN HONOR DE LAS AUSENTES

Desde la limpieza a fondo hasta el adorno final, la costumbre de lustrar la morada de madres y abuelas pervive como prioridad entre los habitantes del estado

cidas y buscadoras, bajo la consigna “No es un día de fiesta”.

La marcha comenzó en la Fiscalía General del Estado (FGE), donde exigieron resultados en investigaciones y justicia.

En ese punto llevaron a cabo una misa y luego compartieron algunos de sus casos, coincidiendo que las madres que han sido desaparecidas se convierten en un duro golpe para los hijos, es-

pecialmente en fechas como el 10 de mayo.

Tras ello, los cerca de 60 participantes caminaron sobre bulevar 5 de Mayo rumbo a Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo, en donde también se manifestaron.

RESALTA ARZOBISPO ESFUERZO MATERNO

Por su parte, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, en

Derrama

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio y de la Secretaría de Economía y Turismo municipal, los restaurantes, florerías, tiendas departamentales, pastelerías, joyerías y otros giros con productos para festejar a las madres generarían una derrama económica de hasta mil 200 millones de pesos.

EXIGENCIA SUBRAYADA

Entre las familias devastadas en Puebla por la desaparición de un ser querido, nueve de cada 10 buscadores son madres que se dedican todos los días a buscar a sus hijas e hijos

un mensaje con motivo del Día de la Madre, resaltó el esfuerzo que llevan a cabo en medio de las diferentes adversidades por las que atraviesa el país, a fin de formar y educar a sus hijos de la mejor forma.

“Son las primeras promotoras de los valores y, al mismo tiempo, constructoras de la paz, modelo de fe a seguir en los hogares”, señaló.

En ese sentido, pidió sumarse en oración por las madres vivas y difuntas, en especial aquéllas que están en sufrimiento al ver que sus hijos están enfermos, han caído en algún vicio o fueron desaparecidos.

“¡A todas las mamás y a todas las abuelitas: ¡Muchas felicidades! Que Dios las bendiga a ustedes y a sus familias”, dijo Sánchez Espinosa.

JUEVES, 11 MAYO 2023 R epo Rte e special 10 AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 11 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||

Fin a la emergencia por la COVID-19; ¿ y ahora qué?

Justo hace una semana, la Organización Mundial de la Salud declaró que la enfermedad por COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria internacional. En consecuencia, este martes, el gobierno de México emitió el decreto mediante el cual también pone punto final al estado de alerta por la pandemia.

Decisiones similares ya se están adoptando en el mundo entero. Estados Unidos anunció que este mismo jueves haría la declaratoria y levantaría todo tipo de restricciones, como la de prohibir el acceso a su país por vía aérea a extranjeros que no estuvieran vacunados.

Con ello, parece disiparse la sombra de una de las etapas más grises y tristes de la historia moderna, en la que el miedo, la incertidumbre y el penar fueron motivo de agobio incesante.

El estado de emergencia global había sido declarado el 30 de enero de 2020, ante el intempestivo embate del virus y su exponencial contagio en diversas regiones del planeta.

A la fecha sigue sin conocerse el origen de la enfermedad, aunque los expertos coinciden en que el virus pudo haber surgido en el mercado público de Whuan, en China, proveniente de una especie animal que pudiera ser murciélagos o mapaches, y que luego fue transmitido a humanos. No se descarta tampoco que el virus se haya producido por accidente al realizar algunos experimentos en un laboratorio que se localiza en las cercanías del referido mercado.

Lo cierto es que poco después de más de tres años de haberse reportado el primer caso, la OMS calcula que el coronavirus afectó al menos a 765 millones de personas y causó la muerte a más de 7 millones, aunque la estimación es que la cifra de decesos podría ser hasta de 20 millones.

Respecto a México, tal parece que nunca se sabrá hasta dónde son veraces las estadísticas que las autoridades sanitarias dieron a conocer recientemente. En su conteo indican que desde el inicio de la pandemia y hasta mayo pasado, están confirmados 7 millones 587 mil 643 casos de contagio, y en cuanto a los fallecimientos, reportaron un total de 333 mil 913.

El número preciso de muertes en México sigue siendo una incógnita. Por lo pronto, no cuadran los datos oficiales con los que ha contabilizado el Inegi o con las

cifras que en su momento reveló el Inai.

En ese balance, se dijo que la mitad de los contagios en el país se concentraron en cinco entidades, en este orden: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco.

También, la Ciudad de México resultó la más afectada al registrar una tasa acumulada de infección de 29 mil 91 contagios por cada 100 mil habitantes, por encima de Baja California Sur, cuyo índice fue de 15 mil 279.

En contraparte, Chiapas y Michoacán fueron los estados del país con menor incidencia de la enfermedad, con tasas de 978 y poco más de 2 mil por cada 100 mil, respectivamente.

El reporte indica que fue en 2022 cuando se registró el 42 por ciento de los contagios, con lo cual se llegó a 3.2 millones de casos positivos, si bien los decesos se mantuvieron a la baja debido a los avances en el proceso de vacunación.

Hoy en día son menores los casos de contagio, hospitalizaciones y decesos, por lo que la COVID-19 ya ha sido catalogada como una enfermedad de carácter endémico. No obstante, haber levantado la emergencia sanitaria no significa en modo alguno que la enfermedad esté supera-

da. De hecho, el virus se mantiene latente y todavía permanece muy activo en el sureste asiático y en el Medio Oriente.

En estricto rigor, el virus resultó el vencedor de la fatal batalla, porque habrá de permanecer entre la humanidad posiblemente por una eternidad.

El director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, habría dicho en la víspera que la decisión recién asumida no implicaba “bajar la guardia” frente al coronavirus, sino que los gobiernos deberán pasar ahora de una fase de emergencia a una de control de la enfermedad.

“El COVID-19 ha cambiado nuestro mundo, y nos ha cambiado a nosotros. Esa es la manera que debe ser. Si todos volvemos a como eran las cosas antes de la pandemia, habremos fallado en aprender nuestras lecciones”, advirtió.

Bajo esa visión, la propia OMS ha diseñado un plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID-19 que estaría vigente al menos hasta el 2025. El proyecto contiene propuestas para orientar a los países en la transición hacia la gestión a largo plazo de la enfermedad.

Aquí, con la improvisación de siempre, el impresentable López Gatell dijo esta semana que “se hará” un plan de largo pla-

zo para enfrentar la enfermedad, cuando se esperaba que junto al anuncio de terminación de la emergencia diera a conocer también cuáles serán las acciones que se adoptarán de manera inmediata.

La trivialidad del gobierno mexicano respecto al tema ha sido una constante. El día que se anunció el fin de la declaratoria, el presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo empacho en resaltar “los avances” del sistema de salud en el país.

Con la lápida del Insabi a sus espaldas, dijo que había un “desastre” que le dejaron los neoliberales corruptos e insistió en que “vamos a tener un sistema de salud pública de primera, no como el de Dinamarca, sino mejor aun”.

Ojalá se escuchara la recomendación que le hizo esta semana la Organización Panamericana de la Salud, al exhortarle a que se evalúe el desempeño que mantuvo su gobierno durante la pandemia.

La recomendación a México y a otros países de América Latina, Brasil entre ellos donde los tropiezos también fueron frecuentes, es que la evaluación “se haga de manera externa e independiente para tener una mejor perspectiva, reconocer lo que se hizo bien (que fue muy poco) y encontrar las alternativas que se puedan utilizar para mejorar las fallas (que fueron muchas) que hubo en su momento, porque es seguro que hay mucho que cambiar y reposicionar… para estar mejor preparados ante una posible nueva pandemia”.

Es innegable que el manejo de la pandemia en México fue errático, se actuó de manera reactiva y se minimizó la dimensión de la enfermedad, llegándose incluso a despreciar las medidas básicas de prevención, como el uso del cubrebocas, o hasta de recomendar el uso de estampas religiosas para detener al virus.

En contraste, hubo autoridades estatales que actuaron con celeridad y atingencia. El caso de Puebla fue sobresaliente, así fue reconocido y llegó incluso a ser modelo y referente nacional. No se escatimaron recursos y el gobierno estatal en su momento fue puntual e innovador para frenar los contagios, sobre todo en los momentos más álgidos.

Al final de cuentas, existe la certeza de que el coronavirus puede estar a la vuelta de la esquina. Afortunadamente nos hemos acostumbrado para esquivarlo con una autorregulación cada vez más arraigada.

¿Y ahora qué?

JUEVES, 11 MAYO 2023 || PUEBLA || 12
Soliloquio
Felipe Flores Núñez ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 11 MAYO 2023 13 || PUEBLA ||

Noveno planeta o agujero negro

Durante los últimos años, numerosos científicos y telescopios han estado explorando las afueras del sistema solar con el fin de encontrar el Planeta 9. El objetivo de esta búsqueda es explicar las órbitas inusuales de los objetos más lejanos del Sistema Solar.

Se cree que estas órbitas son el resultado de los efectos gravitatorios de un hipotético Planeta 9, aún no descubierto, que estaría ubicado en algún lugar más allá de Neptuno.

Los científicos han observado movimientos extraños en muchos de los objetos transneptunianos, que no se pueden explicar sin la presencia de una fuente gravitatoria adicional en el Sistema Solar. Algunas teorías sugieren que la fuente podría ser un objeto masivo, como un planeta o incluso un agujero negro. Se cree que esta fuente gravitatoria oculta, conocida como el Planeta 9 o Planeta X, sería responsable de las órbitas inusuales de los objetos transneptunianos.

Además, se ha descubierto que las inclinaciones de las órbitas de los planetas enanos y los objetos transneptunianos se agrupan en ciertos ángulos, lo que sugiere que una influencia gravitatoria externa los ha deformado.

Algunos científicos sugieren que el Planeta 9 podría ser responsable de este fenómeno y que su atracción gravitatoria ha afectado la órbita de los objetos más lejanos del Sistema Solar.

El Planeta 9 se cree que tiene una masa entre cinco y 15 veces mayor que la Tierra, lo que lo convertiría en una supertierra. Sin embargo, su existencia aún no ha sido confirmada y su ubicación exacta en nuestro sistema solar sigue siendo un misterio.

Las teorías actuales señalan que el Planeta 9 debería estar ubicado a una distancia entre 45 y 150 mil millones de kilómetros del Sol, es decir, a una distancia mil veces mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol. Debido a esta gran distancia, el Planeta 9 recibiría muy poca luz solar, lo que lo hace extremadamente difícil de detectar con telescopios convencionales.

A pesar de estos desafíos, los científicos continúan buscando evidencia de la existencia del Planeta 9 utilizando una variedad de técnicas y tecnologías avanzadas, como telescopios infrarrojos y simulaciones por computadora. En caso de ser encontrado, el Planeta 9 podría arrojar luz sobre algunos de los mayores misterios del Sistema Solar y proporcionar información valiosa sobre la formación y evolución de nuestro vecindario cósmico.

Desde el descubrimiento de Neptuno, en 1846, el término Planeta X ha sido utilizado en astronomía para referirse a planetas cuya existencia podría encontrarse más allá de él.

La búsqueda de este posible planeta culminó con el descubrimiento de Plutón, el 18 de febrero de 1930, por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh, desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona.

Este descubrimiento permitió validar la hipótesis del astrónomo Percival Lowell sobre la existencia de un noveno planeta y Plutón se convirtió oficialmente en él. Curiosamente, el nombre de Plutón tenía connotaciones mitológicas y sus primeras letras, “PL”, representaban a Percival Lowell.

Sin embargo, en 1978 se determinó de forma concluyente que Plutón era demasiado pequeño para afectar la gravedad de los planetas gigantes, lo que llevó a la búsqueda de un décimo planeta. Finalmente, en los años 90, la búsqueda se suspendió en gran medida cuando se reveló que un estudio de las mediciones realizadas por Voyager 2 encontró que las irregularidades observadas en la órbita de Urano se debían a una ligera sobreestimación de la masa de Neptuno.

En 1992, se descubrieron objetos helados con órbitas similares o más amplias que la de Plutón, lo que generó un debate sobre su clasificación como planeta. Algunos argumentaron que, por su tamaño y composición, Plutón no era un verdadero planeta, mientras que otros sostuvieron que Plutón y otros objetos similares debían ser considerados como un noveno planeta.

Finalmente, en la Asamblea General de

la Unión Astronómica Internacional, celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006, se decidió reclasificar a Plutón y otros objetos similares como planetas enanos. Esta decisión estableció el número de planetas en el sistema solar en ocho.

Sin embargo, algunos astrónomos y científicos se han opuesto a esta reclasificación, argumentando que la definición de planeta debería incluir a Plutón y otros objetos similares. Parte de la opinión pública también ha expresado su descontento con la decisión, alegando que siempre han considerado a Plutón como un planeta y que continuarán haciéndolo, independientemente de la decisión de la Unión Astronómica Internacional.

A pesar de la decisión de la Unión Astronómica Internacional, todavía se escuchan debates sobre si Plutón debiera ser considerado como un planeta.

La búsqueda del noveno planeta continúa. Los movimientos observados en muchos objetos transneptunianos, en efecto, no podrían producirse tal y como los vemos sin la presencia de una fuente gravitatoria oculta.

Por ejemplo, en 2016 el astrofísico pla-

netario Konstantin Batygin y el astrónomo Mike Brown, ambos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, publicaron un artículo en The Astronomical Journal que mostraba las mejores evidencias hasta el momento de la existencia de un nuevo y distante planeta gigante en los confines del Sistema Solar.

El objeto, al que los investigadores han apodado Planeta Nueve, tiene una masa aproximadamente 10 veces mayor que la de la Tierra y que orbitaría alrededor del Sol 200 veces más lejos que Neptuno.

Según los investigadores y sus simulaciones, el Planeta 9 tardaría unos 20 mil años en hacer una sola órbita completa alrededor del Sol.

Recientemente, dos físicos de las universidades de Durham, en el Reino Unido, y de Illinois, en Chicago, han propuesto una idea intrigante que podría proporcionar una nueva forma de buscar el misterioso objeto.

En lugar de plantear la existencia de un noveno planeta, como se ha venido haciendo, plantean la posibilidad de que se trate de un pequeño agujero negro. Esta hipótesis se basa en la teoría de que los agujeros negros primordiales podrían haberse formado poco después del Big Bang y, por tanto, podrían ser bastante comunes en el universo.

Si se confirmara la presencia de un agujero negro cerca del borde del Sistema Solar, esto podría tener implicaciones interesantes en nuestra comprensión del universo y en la búsqueda de vida extraterrestre.

La hipótesis de que un pequeño agujero negro podría ser la explicación del supuesto noveno planeta es una idea intrigante y aún controvertida, dentro de la comunidad científica.

Aunque la presencia de agujeros negros de baja masa es en teoría posible, actualmente no hay pruebas sólidas de que existan en nuestro Sistema Solar. Además, la idea de que un agujero negro tan pequeño pudiera haberse formado en nuestro vecindario cósmico plantea desafíos a la comprensión actual de la física y la formación de agujeros negros.

La hipótesis de que un pequeño agujero negro podría explicar la presencia del noveno planeta es una idea intrigante, pero aún no ha sido confirmada ni descartada definitivamente por la comunidad científica. Se necesitan más observaciones y estudios para confirmar o refutar esta hipótesis.

¿Por qué no se ha encontrado aún ese nuevo mundo? Lo más probable es que aún no se ha explorado todo el cielo, en busca de objetos lejanos en el Sistema Solar, o que las propuestas no sean lo suficientemente robustas.

JUEVES, 11 MAYO 2023 || PUEBLA || 14
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
ESPECIAL

Miles de migrantes, con la esperanza de cruzar a EU al caer hoy el Título 42

Expectativa

Decenas de miles de migrantes improvisan campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos en la víspera del fin del Título 42.

Tan solo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se congregan entre los muros fronterizos días antes de que culmine el Título 42, la noche del jueves, para pedir asilo humanitario en Estados Unidos.

El campamento ha ido creciendo desde el fin de semana pasado con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití, y Honduras, pero también de países lejanos como Turquía y Bosnia, así como mexicanos de los estados sureños de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.

COMPLICACIONES Y DESINFORMACIÓN

Una migrante originaria de Colombia, quien omitió su nombre por motivos de seguridad, contó a EFE que llegó con su esposo a este campamento el lunes pasado, tras haber volado de su país hasta Ciudad de México, de donde se trasladó a Tijuana.

Al igual que otros migrantes, la mujer tenía la idea de que podría solicitar asilo humanitario ante el fin del Título 42.

La migrante compartió que ha sido complicado por el clima frío que se percibe aún en la zona, pero “lo más triste ha sido la separación familiar”.

Detalló que la noche del mismo lunes la separaron de su esposo, ya que agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tomaron a todos los hombres solteros o que viajaban en pareja para llevarlos a otro espacio, y dejaron solo a la mujeres, familias y madres solteras en ese lugar.

La mujer explicó que no sabe los motivos de la separación.

“Solamente se los llevaron, pero se es-

tán devolviendo porque no tienen comida, no tienen agua y pues obviamente uno se está entregando, pero deberían dejarnos como grupos en familia”, comentó.

INCERTIDUMBRE EN LA FRONTERA

La incertidumbre en la frontera crece antes del fin el próximo jueves del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EU.

Las familias de migrantes que estaban en el campamento entre Tijuana y San Diego, California, fueron registradas por agentes de la Patrulla Fronteriza mediante unas pulseras de identificación, con las que serían identificadas para ser procesadas antes del día 11 de mayo, todavía con el Título 42, bajo una excepción o “parole” humanitario.

“La intención es que nos procesen con el Título 42 por un ‘parole’ humanitario y

no con el Título 8, que será muy diferente”, dijo la migrante colombiana.

También compartió que previamente intentó realizar la solicitud de asilo mediante la aplicación “CBP One”, pero no tuvo suerte porque falla mucho.

“Hay personas que llevan un mes intentando y no han logrado la cita”, comentó.

MIGRANTES CANSADOS Y ABRUMADOS

Otros migrantes consultados por EFE que no quisieron identificarse ni aparecer ante las cámaras, señalaron estar abrumados y cansados de toda la situación, pues no tienen nada claro sobre lo que va a pasar con ellos, sobre todo las mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares.

Esta situación se agrava porque no saben cómo va a funcionar el Título 8, al que consideran mucho más severo porque les levantarían expedientes de cruce ilegal y les impediría volver a solicitar asilo.

La mujer migrante colombiana final-

mente dijo que ojalá que las autoridades entiendan la situación por la que pasan y les concedan sus procesos de asilo, ya que muchos están solo buscando nuevos proyectos de vida.

“Nuestros países están muy difíciles económicamente y queremos una vida mejor, esa es la meta de nosotros, nosotros no queremos llegar a hacer daño, no queremos hacerle daño a nadie, lo único que queremos es trabajar”, puntualizó.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022 

Viven sin saber cuál será su situación, sobre todo las mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares

JUEVES, 11 MAYO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 6
Agolpados a lo largo de la frontera norte de México viven en la incertidumbre; el Título 8 será más severo ya que al levantarles expedientes por cruce ilegal les impediría volver a solicitar asilo
Redacción - Agencias Ciudad de México
OMAR MARTÍNEZ - CUARTOSCURO Instalados en precarios refugios entre Tijuna y San Diego, migrantes esperan cruzar hoy a EU tras la finalización del Título 42

Este jueves 11 de mayo el gobierno de Estados Unidos dará por terminada la aplicación del Título 42, medida de salud estadounidense cuyo propósito fue la suspensión de la entrada de migrantes ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero.

Al respecto, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, realizó las siguientes estimaciones con base en datos de la U.S Customs and Border Protection (CBP).

En tres años de implementación (marzo de 2020 al mismo mes de 2023) bajo esta medida se llevaron a cabo 2 millones 825 mil 970 eventos de expulsión de personas por las diferentes fronteras de Estados Unidos, lo que imposibilitó la búsqueda de la figura de asilo y expuso a miles de personas migrantes a mayores situaciones de riesgo.

Por la frontera sur de EU con México se registraron 2 millones 710 mil 494 eventos de expulsión y de estos, seis de cada 10 correspondieron a personas de nacionalidad mexicana (un millón 641 mil 746 eventos).

La cifra restante equivalente a millón 068 mil 748 eventos de personas extranjeras detenidas y devueltas en la frontera sur con Estados Unidos; 897 mil 087 fueron de personas provenientes de Centroamérica: Guatemala, 393 mil 025; Honduras, 358 mil 001; El Sal-

vador, 135 mil 683; Nicaragua, 10 mil 378 y el resto 171 mil 661 a otras nacionalidades.

El 20 de marzo del 2020 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una orden de salud pública, la cual tenía como objetivo detener la propagación del Covid-19.

La orden permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres de EU.

Aunque se justificó que esta disposición fue una medida de salud y no de inmigración (ya que no conllevó penalizaciones a personas que intentaron entrar o reingresar al vecino país del norte), se observó que a partir del establecimiento de esta política se registró un aumento del total de personas devueltas 

El gobierno de México reforzará asistencia consular en la frontera con Estados Unidos

El gobierno Federal resaltó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que ante el término del llamado Título 42, la propia cancillería así como de la Unidad para América del Norte, se estarán reforzando las acciones y estrategias de asistencia y protección consular.

Refirió que, del 10 al 13 de mayo, personal de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, encabezado por su directora general, estará presencialmente apoyando las labores consulares de las 11 representaciones de México en la frontera para atender en tiempo real los casos que puedan originarse.

De igual forma, junto con las personas titulares de los consulados en Texas (McAllen, Laredo, Del Rio, Eagle Pass, San Antonio, El Paso y Brownsville), en California (San Diego) y Arizona (Nogales, Tucson y Yuma), sostendrán reuniones con autoridades migratorias en México y Estados Unidos para salvaguardar

Ordenan a la FGR retome investigación a Hugo López-Gatell

Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) continuar investigando al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell para determinar si incurrió o no en negligencia, falsos informes y ocultamiento de datos durante la pandemia de la COVID-19.

Arturo Medel, juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Sur, revocó la determinación que la FGR dictó el 22 de marzo pasado para no proceder penalmente contra Gatell.

El caso fue denunciado por el abogado Javier Coello Trejo quien responsabilizó al subsecretario de homicidio por negligencia al provocar la muerte de miles de personas durante la pandemia, específicamente del señor Felipe.

Sin embargo, en dos ocasiones la FGR intentó frenar el asunto para no investigar a López-Gatell ni consignar la carpeta ante un juez.

Mediante un comunicado, Coello Trejo informó que, en esta nueva resolución, se ordenó a la FGR llegar al fondo del asunto y recibir todas las pruebas que ofrezcan las víctimas denunciantes.

En su resolución, el juez señaló que el Ministerio Público Federal destacó las acciones del gobierno federal para prevenir y mitigar los contagios del COVID-19, con lo que concluyó que no había elementos para ejercer acción penal. Sin embargo, también observó que no hubo en ningún momento cierre de vuelos ni obligación para que los extranjeros pudieran entrar a México sólo si estaban vacunados; tampoco hubo un estudio concreto sobre la eficacia del uso de cubrebocas. (Redacción - Agencias) 

Derechos Humanos pide a Segob y SRE alertar de dureza del Capítulo 8 que aplica EU

los derechos de nuestra población, así como para reforzar los mensajes preventivos sobre los riesgos del cruce de forma indocumentada, del tráfico de personas y de las penalidades del reingreso indocumentado.

En particular, se reforzará el número y servicios del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), que opera las 24 horas, los siete días de la semana, como principal herramienta de protección preventiva en Estados Unidos, y que puede asistir en la localización de personas en su intento de cruce.

La cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, tomará todas las medidas necesarias para que los consulados de México en la frontera asistan y protejan a todas aquellas personas que lo requieran, así como para garantizar su acceso al debido proceso migratorio, y la defensa de sus derechos y bienestar. (Cecilia Higuera) 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró la conclusión del Título 42, política adoptada por el gobierno de EU para la expulsión inmediata de personas en contexto de migración en sus fronteras, pero advirtió que el gobierno de Joe Biden aplicará ahora el Título 8, por el cual una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión en territorio estadunidense de al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal por cualquier intento de cruzar a esa nación.

El organismo garantista pidió que la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores inicien campañas de información dirigidas a las personas migrantes que transitan por México con el fin de recordarles que, pese a que no ya se aplicará el Título 42, con-

tinúan vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular hacia aquel Estados Unidos.

“El Título 42 autorizaba en sus secciones 362 y 365 al director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Desease Control and Prevention – CDC) determinar quiénes representaban un riesgo para la salud pública al ingresar en EU y, derivado de ello, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) impuso restricciones para las personas que ingresaban desde México o Canadá, pero eso no significa que el gobierno estadunidense modifique el sentido sustancial de su política migratoria y autorice el ingreso de las personas migrantes que viajan en condición irregular”, advirtió la CNDH que encabeza Rosario Piedra 

JUEVES, 11 MAYO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 7
López-Gatell acusado de homicidio. Migrantes expuestos a riesgos mayores.
Bajo el Título 42 se expulsaron a 2.8 millones de migrantes: Segob

Tras las amenazas del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, la oposición en la Cámara Alta le recordó que se requiere mayoría calificada para iniciarles un juicio político a los ministros de la Corte como les amagó el zacatecano y acusaron que solo

se trata de un intento de revancha luego de que el máximo tribunal del país les invalidó la primera parte del Plan B que pretendía el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese sentido, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Casta -

ñeda, advirtió que la bancada naranja no respaldará la propuesta de Monreal de iniciar un juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si insisten—según él—en invadir facultades del Legislativo.

“Con nosotros no cuenten. Y, por cierto, ¿de cuándo a acá es procedente un juicio político contra quienes defienden el orden constitucional, la ley y la democracia, como las y los Ministros de la Corte que con toda justicia echaron abajo la primera parte del Plan B?”, aseguró.

La Corte analizará 188 recursos contra la parte medular del Plan B electoral de AMLO

El máximo tribunal no tiene un plazo perentorio para desahogar esta segunda parte

Con 188 recursos en contra, la segunda parte del Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien deberá analizar en las próximas semanas el proyecto de resolución elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek sobre este paquete de reformas , que incluye cuatro leyes secundarias, que fueron aprobadas por Morena y sus aliados en el pasado periodo ordinario de sesiones.

La Corte no tiene un plazo perentorio para desahogar esta segunda parte del Plan B, aunque se estima que debería hacerlo antes de que termine junio, pues se tiene programado que el proceso electoral del 2024 arranca en septiembre próximo.

Cualquier nueva reforma electoral deberá aprobarse 90 días antes del proceso electoral. De no ser así, los cambios aplicarán para el siguiente proceso comicial.

De tal suerte que, si la con-

tienda electoral federal arranca en septiembre de 2023, las modificaciones constitucionales se tendrán que aprobar en junio de ese año a más tardar para cumplir con lo que establece el artículo 105 constitucional.

Desde su aprobación en el Congreso a finales del año pasado, partidos políticos, minorías legislativas, Poderes Ejecutivos Estatales, municipios, alcaldías, Institutos Electorales Locales y el Instituto Nacional Electoral presentaron ante la Corte en total, 188 recursos en contra del llamado plan B en

materia electoral: 15 Acciones de Inconstitucionalidad y 173 Controversias Constitucionales.

Con 9 votos a favor y 2 en contra, el pasado 8 de mayo de 2023 la Suprema Corte invalidó la primera parte del Plan B que contenía las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas al argumentar que se violentó el proceso legislativo por parte de Morena y sus aliados. Diversos juristas y especialistas, estiman que la segunda parte del Plan B correrá esta suerte si los ministros aplican

El líder de los senadores emecistas recalcó que no hay duda de que son diferentes como pregona Morena pues ellos pretenden destruir el sistema electoral en tanto que MC defiende el equilibrio de poderes.

“No cabe duda de que somos diferentes: mientras unos quieren hacerles juicio político a ministros de la Corte y deshacer el sistema electoral que tanto esfuerzo ha costado construir, otros no vacilamos en hacer un reconocimiento genuino a quienes defienden la democracia y el equilibrio de poderes”, estableció.(A. Páez)

ciones proselitistas bajo el argumento de la libertad de expresión.

Pero el segundo paquete de reformas no se queda atrás, pues según este análisis del IMCO, se afecta la organzación del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES).

Específicamente, —advierte— la rforma eliminó 300 Juntas Ejecutivas Distritales y las sustituyó por órganos unipersonales.

Al afectar la actualización del padrón electoral, la cartografía electoral y las capacitaciones a los funcionarios de casilla, este cambio también pone en riesgo el desarrollo de elecciones libres y la representación de la ciudadanía.

El IMCO advirtió que la aprobación del Plan B, tuvo un proceso legislativo tropezado y podría afectar el desarrollo de elecciones libres.

el mismo criterio. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta primera parte del paquete de reformas ponía en riesgo las condiciones de equidad para partidos y candidatos, que son necesarias para la realización de contiendas electorales libres.

Específicamente, permitía la injerencia del gobierno, particularmente en las campañas de comunicación. Además, redefine el concepto de propaganda gubernamental y permite que los servidores públicos lleven a cabo actividades y comunica -

“El Congreso de la Unión aprobó ambas partes de la reforma de manera urgente, a pesar de que el proceso legislativo en nuestro país prevé diversos elementos esenciales para garantizar la calidad de la actividad legislativa, tales como el estudio de las implicaciones de las reformas, la participación ciudadana y la deliberación democrática. Es decir, la aprobación no respetó el proceso legislativo”, acusó.

Recuerda que el cumplimiento de un proceso legislativo limpio, con deliberación democrática, y la garantía de elecciones libres y equitativas son acciones fundamentales para la competitividad del país.

Ahora—advierte--queda en manos de la SCJN, como institución de contrapeso en nuestra democracia, decidir si la segunda parte del Plan B es inconstitucional.

JUEVES, 11 MAYO 2023 17 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 8
“Con nosotros no cuenten” para un juicio político a ministros: MC a Monreal
Clemente Castañeda pinta su raya ante amago morenista de juicio político a ministros. El ministro Javier Laynez será quien analice la impugnación presentada por el INAI contra la negativa a permitirle sesionar con 4 comisionados en el Pleno. Foto: Cuartoscuro

Biden desempolva otra orden para mantener las deportaciones exprés tras expirar el Título 42

grantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

Crisis migratoria Medidas

A horas de que expire el Título 42 — la ley sanitaria que resucitó el Donald Trump en 2020 para permitir la deportación en caliente de quien cruce la frontera, alegando pandemia—, la esperanza de miles de inmigrantes de cruzar la frontera a Estados Unidos, sin miedo a ser expulsado choca con una nueva norma, rescata in extremis por el gobierno de Joe Biden: el Título 8, publicado hace décadas yu que también autoriza las deportaciones en caliente a los que no hayan solicitado previamente asilo en Estados Unidos, en su país de origen o en un tercer país, pero principalmente a través de una nueva aplicación móvil, con el agravante de que, el expulsado no podrá solicitarlo durante los siguientes cinco años.

La reactivación del Título 8, que se publicó este miércoles en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan solicitado asilo en oficinas consulares de EU en sus países o hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EU, aunque ambas medidas ofrecen muy pocas garantías de éxito o de que se resuelva su caso de forma expedita.

CBP ONE, LA VÍA DE ENTRADA

La principal vía legal para solicitar asilo en EU será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmi-

El país norteamericano ofrecerá unas 1,000 citas diarias para solicitar asilo a través de CBP ONE, una cifra que, según han contado funcionarios públicos bajo anonimato, podrá incrementarse “dependiendo de la capacidad” de los trabajadores del servicio de migración.

Para implementar estas medidas, el Ejecutivo de Biden ha decidido aumentar el personal de las agencias migratorias, con más de 24,000 funcionarios.

Quienes no se acojan a este proceso y decidan atravesar la frontera de manera irregular serán declarados no aptos para pedir asilo en EU, a menos que se les haya negado anteriormente para que residan en un tercer país o que demuestren haber encontrado a barreras tecnológicas o de lenguaje para acceder a la aplicación.

“MIEDO CREÍBLE”

Por otro lado, las personas que sean arrestadas cruzando la frontera y a las que se le dé la oportunidad de presentar su caso de asilo, a través de una entrevista de “miedo creíble”, deberán hacerlo mientras estén en detención.

“Hemos contratado a funcionarios de asilo para llevar a cabo las entrevistas de miedo creíble en la frontera a partir del jueves”, explicó otro de los funcionarios públicos.

30 MIL DEPORTADOS A MÉXICO AL MES

A su vez, EU ha incrementado el número de vuelos de deportación a países de la región y también ha llegado a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30,000 migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

Familias con grilletes electrónicos

Las familias que sean detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos serán monitoreadas con un grillete electrónico y estarán sujetas a un toque de queda mientras las autoridades estudian sus casos.

El gobierno tomará esta medida con el fin de asegurarse de que las familias se presenten a las entrevistas con un “motivo creíble” para determinar si tienen un caso para presentar una petición de asilo, indicó este miércoles el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

Las familias que reciban una respuesta negativa después de haberse presentado a la entrevista serán deportadas en un plazo de 30 días, indicó el comunicado.

EU está “comprometido con imponer mayores consecuencias a quienes crucen de manera irregular (la frontera) de una manera humana y segura”, dijo Corey A. Price, funcionario de alto rango de ICE.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fletó este miércoles desde El Paso (Texas) con dirección a Honduras, Guatemala y Cuba, tres de los últimos vuelos con migrantes expulsados conforme al Título 42.

Un responsable de ICE aseguró que a nivel nacional son fletados hasta 66

vuelos semanales, sobre todo a Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y el Caribe. Con Venezuela no existe convenio de deportación, por lo que los venezolanos son devueltos a México.

FRONTERA MILITARIZADA

Este miércoles se completó el despliegue de 1,500 militares de refuerzo en la frontera, un envío que ha desatado críticas tanto entre la oposición republicana, que lo considera insuficiente, como de algunos miembros del gobernante Partido Demócrata, que lo han calificado de excesivo.

Trump, bajo cuyo mandato se introdujo el Título 42, que vence la medianoche del jueves, se mostró una vez más alarmista y aseguró que “cientos de miles de personas” entrarán en el país por “lugares desconocidos”.

REINA LA CONFUSIÓN

Sin embargo, la confusión es tal, que muchos de los inmigrantes que llevan semanas incluso meses acampando del lado mexicano de la frontera intentarán cruzar este jueves y los próximos días, por desconocimiento de la nueva normativa, y pese a un riesgo mayor de ser arrestados como hasta ahora, luego del despliegue de más soldados en la frontera, enviados por el gobierno de Biden para reforzar a los agentes de la patrulla fronteriza, y otro millar de uniforma-

JUEVES, 11 MAYO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 16
Rescata el Título 8 que permite la expulsión a los que crucen a EU sin solicitud de asilo, que se hará principalmente por una aplicación celular. La confusión reina a ambos lados de la frontera

Inmigrantes arrestados en El Paso este martes

dos enviados por su cuenta a la frontera por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ha dado órdenes de encarcelar a los “ilegales, si no pueden ser deportados de inmediato.

En el centro de El Paso, las pocas decenas de migrantes que todavía permanecen acampados junto a la Iglesia del Sagrado Corazón, después de que la gran mayoría decidiera ayer entregarse o continuar su camino hacia el norte del país, se preguntan si entregarse a las autoridades o no y se debaten entre la esperanza de conseguir una cita judicial dentro de Estados Unidos para que determine su caso o ser detenidos y enviados de vuelta a su nación.

Muchos de los que ayer se entregaron consiguieron registrarse oficialmente para comenzar su proceso de asilo, mientras que otros siguen detenidos sin saber todavía qué futuro les espera.

NERVIOSISMO Y DURAS CRÍTICAS

Las informaciones contradictorias, los rumores y el nerviosismo se extendieron en los últimos días entre las personas llegadas a El Paso, en su mayoría venezolanos, que esperan en el centro histórico de la localidad mientras toman una decisión.

Varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, criticaron duramente la norma promulgada este miércoles, asegurando que son una “violación de los derechos humanos

y de la ley” internacional y “una continuación de las políticas de Trump” y alertan de que expondrán a los migrantes a situaciones de mayor riesgo.

Las nuevas políticas “impulsarán el tráfico de personas, enriquecerán a los carteles” y causarán aún más muertes en la frontera ya que las personas se verán forzadas a dirigirse hacia “cruces fronterizos más peligrosos”, señaló Ari Sawyer, quien investiga la frontera para la organización Human Rights Watch (HRW).

Las medidas, además, “resultarán en una violación de la obligación legal de EU de no devolver a los refugiados a situaciones de persecución o tortura”, indicó Sawyer.

Por su parte, el director de Política de Asilo de International Rescue Committee, Kennji Kizuka, apuntó que es especialmente preocupante la situación de las personas que sean deportadas al norte de México.

“Es probable que aumenten las necesidades humanitarias en el norte de México, ya que los servicios, incluidos los albergues, están al máximo de su capacidad en muchos lugares”, subrayó Kizuka.

La Administración de Biden, aseguró el experto, tiene la oportunidad de “restaurar el acceso al asilo en la frontera” mediante una aplicación que podrán bajar en Internet: “El uso de una aplicación móvil defectuosa e inaccesible no debe ser un requisito para ejercer el derecho al asilo”, sentenció.

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo

Twitter:@Conce54

A pesar de todo, Trump podría regresar

Entre otros muchos problemas legales, tantos que ya es difícil enumerarlos, Donald Trump fue declarado culpable de abuso sexual por un jurado en Nueva York, mismo delito del que lo acusan otras 26 mujeres. Dos veces fue llevado a juicio político, se le acusa de haber incitado a la violencia que se apoderó del Capitolio el 6 de enero de 2021 y de, al término de su mandato, haberse llevado consigo documentos secretos del gobierno. Pero aún así, no hay impedimento legal alguno que sea obstáculo para ser nominado y llegar de nuevo a presidente.

Si bien para las elecciones falta todavía año y medio, todo parece indicar que los republicanos ven como inevitable que será él, el candidato de su partido que intente sacar a Joe Biden de la Casa Blanca.

No solo se sabe que los congresistas republicanos hacen ya cola para ver y rendirle pleitesía a Trump en su casa de Mar-a-Largo en Florida, sino que una última encuesta de NBC reveló que no importa qué, un 46 por ciento de los electores republicanos votarían por él en las primarias.

A la vez que otra encuesta realizada en conjunto por NPR-PBS encontró que un 63 por ciento de los republicanos considera que Trump debe ser reelecto a pesar de ser un delincuente convicto.

Un 63 por ciento de los republicanos considera que Trump debe ser reelecto a pesar de ser un delincuente convicto

Y no es que no existan republicanos en su sano juicio que claramente ven el error que sería tener de nuevo a Trump en la boleta electoral, pero es que tampoco hay candidatos que puedan vencerlo, por lo que no le ven alternativa.

Porque además, mientras las bases del partido continúen clamando a Trump como su héroe, a los republicanos no les queda más que cínicamente aceptarlo. Y es que todas las encuestas sitúan a Trump 36 puntos (58 por ciento contra 22 por ciento) por delante de su posible contrincante el gobernador de Florida Ron DeSantis, que se espera este mismo mes anuncie su candidatura.

Y no solo eso, sino que otra encuesta de ABC News y el Washington Post aseguran que si las elecciones generales de noviembre 2024, fueran hoy, Trump estaría seis puntos arriba del presidente Biden entre los electores independientes.

De hecho hay republicanos que en lugar de descartar a Trump por sus líos con la justicia, están con él porque piensan que se le ha tratado injustamente.

Así, mientras en política todo puede suceder y podría darse hasta el caso de un tercer partido, todo parece indicar que Estados Unidos se encamina de nuevo a un escenario con Trump como protagonista, sin que sus simpatizantes logren ver la evidencia en su contra.

Es claro que Donald Trump no solo es un criminal convicto, es un depredador sexual, una persona que no puede distinguir entre el bien y el mal, que ignora los derechos y sentimientos de los demás y lo más grave, que ha invitado a rebelarse e intentar derrocar a un gobierno democráticamente electo.

JUEVES, 11 MAYO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 17 El Paso Times

“He cumplido una historia tan larga, son muchos cien años, bastantes”

do periodos en que parece que la responsabilidad de la poesía es mayor, ahora se la comparte con otras cosas, hasta el cine tiene una responsabilidad mayor que la poesía, creo».

¿Escribe actualmente?

Nada, nunca me planeo qué escribir. No sé, lo primero es el lenguaje, el lenguaje se encarga de lo que corresponda, es difícil, las modas cambian hasta en la poesía, así que volvemos siempre a los clásicos, se vuelve siempre porque por algo son clásicos.

Ida retoma el tema de la memoria y comenta que algo injusto es ver la muerte de sus seres queridos, en especial de su esposo.

«Lo más injusto es que fue más joven que yo y se murió antes. Muchos amigos se han ido, tengo cien años así que tengo capacidad para haber perdido a mucha gente», indica.

¿Cómo sobrelleva esas pérdidas?

Queriendo más a los que quedan, no hay otra porque no se les puede reemplazar. Siempre he tratado de vivir en un grupo, de no tener amigos aislados, uno vive como puede o como te dejan vivir.

«En Montevideo tengo a mi hija, a nietos, y todavía algunas semanas me quedarán, no mucho, he cumplido una historia tan larga, son muchos cien años, bastantes», responde.

¿QUIÉN ES?

De acuerdo con el Instituto Cervantes, Ida Vitale pertenece a la misma generación de escritores uruguayos que Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño, la Generación del 45. Destaca por sus labores realizadas en el campo de la crítica literaria, traducción, poesía, ensayo y enseñanza.

“A estas alturas no puedo perder tiempo en esperanzas (hacia el futuro), tengo que hacer algo o aceptar lo que está a mano”, señala Ida Vitale.

En Montevideo tengo a mi hija, a nietos, y todavía algunas semanas me quedarán, dice la poeta que en noviembre será centenaria

Entrevista

Alimentar a los jóvenes con la palabra y regresar a los clásicos a pesar de las modas literarias, son algunas ideas que expresa en entrevista la Premio Cervantes 2018, Ida Vitale (Montevideo, 1923), quien el próximo mes de noviembre celebrará 100 años de vida.

Para la uruguaya y autora de “Elegías en otoño” y “Reducción del infinito”, la mejor manera de que las nuevas generaciones se interesen en la palabra es a través de la lectura.

“(Hay que) alimentarlos con lo que uno tiene alrededor, darle de lo mejor de ese

alimento (que es la palabra)”, expresa.

Sin dudar, Ida Vitale afirma que la fórmula siempre será leer. “Hay tanto para leer sin ser uno, sin leerse a uno mismo, en cuanto más leemos más ganas nos da de seguir leyendo. El mundo se encarga de proporcionar material todo el tiempo, si uno se atiene a lo del huequito... hay mucho para leer, demasiado, no da la vida para todo lo que uno debería de leer”, señala.

En su más reciente obra “Tiempo sin claves”, Vitale habla de las raíces y la quietud, también se refiere a los egos y al oído curioso y desconfiado de los poetas.

¿Para echar raíces se necesita quietud? A veces no es buena en exceso porque uno encuentra cosas que le apasionan, ahí termina la quietud. Eché raíces 11 años acá en México, fueron raíces felices. Siempre que he podido vuelvo para que no se me olvide nada.

Lo que la autora lamenta es que algunos de sus recuerdos se han ido de su mente, no así las experiencias de la vida.

«Algo se pierde, pero algo se gana. Todos necesitan un espacio nuevo o algo para llenar el espacio, unos venimos dotados con más memoria, otros con menos, creo que la historia de un país al final de

cuentas es la memoria de uno, no lo que está escrito en los libros sino lo que toda la gente recuerda», indica.

Hubo muchas experiencias, tuve muchas experiencias, afirma. «A estas alturas no puedo perder tiempo en esperanzas (hacia el futuro), tengo que hacer algo o aceptar lo que está a mano».

La poeta comenta que las experiencias buenas son para disfrutarlas y las malas para hacer escuela. «Siempre está lo que hay que olvidar y lo que hay que recordar. Nadie puede dirigir el mundo ni siquiera el mundo propio».

¿Usted no ha estado quieta?

Traté de no andar acelerada nunca, la vida se encarga de ponerte frenos siempre, pero es mejor de no quedarse en el huequito. Bueno, el mundo va lo bastante acelerado para que uno tenga mucho de donde elegir.

Ante la celeridad de la vida actual, Vitale expresa que la palabra hace falta por lo menos para llamar la atención sobre cosas que van mal.

«Ha habido épocas en que la poesía ha sido más activa quizá que ahora, activa en ese sentido, de intervenir en la marcha del ser humano, de una ciudad. Ha habi-

Empujada por la dictadura, vive exiliada en México entre 1974 y 1984, y allí conoció a Octavio Paz, quien la introdujo en el comité asesor de la revista “Vuelta”. En esta etapa también empieza a cultivar el ensayo y la crítica, además de participar en diversas conferencias. En 1989 se traslada a Austin (Texas) con su marido el poeta Enrique Fierro, hasta el fallecimiento del mismo, por lo cual vuelve a Montevideo.

La Universidad de la República de Uruguay la nombra en 2010 Doctora Honoris causa y ha recibido numerosos premios entre los que destacan en 2009 el Premio Octavio Paz, en 2014 el Alfonso Reyes, en 2015 el Reina Sofía, en 2016 se le concedió el XIII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2017 el Max Jacob, y por último, en 2018, el Premio Cervantes .

“Hay tanto para leer sin ser uno, sin leerse a uno mismo, en cuanto más leemos más ganas nos da de seguir leyendo”

La mejor manera de que las nuevas generaciones se interesen en la palabra es a través de la lectura

JUEVES, 11 MAYO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 19
Ida Vitale
EFE

“Libro humano”

Nature

Un logro científico que permitirá comprender mejor las variantes de enfermedades y desarrollar la medicina genómica para todos

Todos llevamos en el ADN un manual de funcionamiento, es nuestro genoma. La ciencia dispone de un mapa de referencia hecho a partir de muy pocas personas, lo que no basta para abarcar la diversidad genética humana, la cual solo puede verse reflejada en un pangenoma, cuyo primer borrador publica hoy Nature.

En este proyecto ha participado un nutrido grupo de investigadores dirigidos por el Consorcio Internacional del Pangenoma Humano de Referencia (HPRC).

El director del Programa de Referencia del Genoma Humano, del que forma parte el HPRC, Eric Green, dijo en una rueda de prensa virtual que este es “un logro científico increíble, que proporciona una visión ampliada del ADN de la humanidad”.

Un pangenoma de alta calidad, que refleje cada vez más la diversidad de la población humana, permitirá “a los científicos y los profesionales sanitarios comprender mejor cómo influyen las variantes genómicas en la salud y la enfermedad y avanzar hacia un futuro en el que la medicina genómica beneficie a todos”, manifestó.

El genoma suele compararse con un libro de la vida que contiene las instrucciones del ADN que ayudan a cada ser vivo a desarrollarse y funcionar, o con un mapa que refleja dónde está cada gen y de qué se ocupa.

Este primer borrador del pangenoma humano combina las secuencias genómicas de 47 personas genéticamente diversas y, como cada uno de nosotros tiene un par de cada cromosoma, en total se han logrado 94 secuencias diferentes, indicó Benedict Paten, de la Universidad de California en Santa Cruz (EU).

El pangenoma añade al actual 119 millones de pares de bases (las unidades químicas que forma el ADN), que ayudarán a los investigadores a estudiar regiones del genoma para las que antes no existían referencias, y “potencialmente podrán aso-

ciar variantes estructurales con enfermedades en futuros estudios”, señala un comunicado de la Universidad de California.

El primer borrador del genoma humano se presentó en 2001 y la versión definitiva se completó hace un año. Su uso ha permitido identificar genes implicados en enfermedades específicas y trazar la evolución de los rasgos humanos.

Pero distaba de ser perfecto, entre otros motivos porque se construyó a partir del perfil genético de una veintena de personas (el 70% de una sola) mayoritariamente de procedencia blanca y europea.

El genoma de dos personas es, por término medio, idéntico en más de un 99% y son las pequeñas diferencias las que contribuyen a la singularidad de cada uno.

La compresión y catalogación de lo que es distinto “nos permite entender cómo funcionan las células y su biología, así como las diferencias genéticas y cómo contribuyen a las enfermedades”, explicó Karen Miga, de la Universidad de California.

Paten, por su parte, resumió que lo que se está haciendo “es rediseñar los cimientos de la genómica para crear una representación diversa e inclusiva de la varia-

El pangenoma reúne el 51% de las secuencias genómicas de origen africano; 34% americano, 13% asiático y solo un 2% europeo. La meta es aumentar a 350 el número de personas para mediados de 2024 y llegar a 700 secuencias al final .

ción humana como estructura de referencia fundamental, y mitigar así el sesgo”, un aspecto fundamental si “queremos que el futuro de la medicina de precisión beneficie a todos por igual”.

El científico expresó su reconocimiento al extenso equipo de investigadores, entre ellos del Centro de Supercomputación de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Barcelona, que han contribuido a este proyecto.

Con el uso de técnicas computacionales avanzadas para alinear las múltiples secuencias genómicas en una única referencia, los investigadores construyeron un pangenoma en el que cada ensamblaje cubre más del 99% de la secuencia prevista con una precisión superior al 99%.

Mientras que la anterior secuencia del genoma de referencia era única y lineal, el pangenoma representa muchas versiones diferentes de la secuencia al mismo tiempo.

El consorcio internacional se ha centrado tanto en la accesibilidad de los datos como en los aspectos éticos y las implicaciones sociales y jurídicas del proyecto, para lo que existe un grupo específico.

Estos expertos trabajan para ayudar a orientar el consentimiento informado, priorizar el estudio de las distintas muestras y colaborar con las comunidades internacionales e indígenas para incorporar sus secuencias genómicas, señaló la Universidad de California en Santa Cruz. (EFE) 

JUEVES, 11 MAYO 2023 21 || CIENCIA || JUEVES 11 MAYO 2023 La contra
COMPOSICIÓN Y METAS DE CORTO PLAZO Eric Green, director del Programa de Referencia del Genoma Humano
Combina las secuencias genómicas de 47 personas genéticamente diversas
Trazan el pangenoma, logro científico que amplía la visión del ADN que traerá en el futuro benefi cios a la humanidad
Genoma humano de referencia anterior Primer borrador del pangenoma humano

Paz Encina honra a la madre naturaleza con una docuficción que habla del despojo a los pueblos originarios

La cineasta paraguaya estrena en México el filme que representó a su país en los Premios Oscar; es una de las grandes piezas del último año

Cine

Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde

La realizadora Paz Encina está de vuelta con Eami, un ambicioso proyecto que oscila entre la ficción y el documental, en el que la oriunda de Asunción decide mostrar la situación de los habitantes originarios, en específico los ayoreo, que fueron y siguen siendo sistemáticamente echados de sus tierras desde mediados del siglo XX en una batalla bastante injusta. A través de una visión particular, el filme encuentra un lugar en medio de sus anteriores trabajos. En Crónica Escenario charlamos con ella acerca de todo lo que involucró la creación de este relato hermoso pero cruel.

Por momentos, Eami parece una docuficción bastante bien hecha que sirve como testimonio de este pueblo a través de la mirada, los sueños y la memoria de su protagonista. Sin embargo, Encina declaró que, para ella, no es necesariamente ninguno de los dos géneros: “Para mí es una película, no pensé nunca en términos de que fuera una ficción o un documental. En algún momento, si tengo que llenar un casillero llenaría el de documental debido a que el filme tiene algunos testimonios sino porque también tiene momentos en que el rodaje se me fue de control y lo que tenía planeado para una ficción en el relato no lo pude hacer. En un punto de la grabación me quedé solamente con algunos niños y el chamán. A partir de ello, ver qué era lo que tenía a la mano, es con lo que empecé a filmar”, dijo.

“La escena donde él comienza a sanar a los niños es prácticamente documental y en la cinta existen más imágenes que corresponden a una visión más documentalista que de ficción. El detalle es que este mundo que presentó ante la lente tiene una cosmovisión que es ajena a nosotros. Pero en realidad, solamente me siento como la traductora de ello que una directora de película”, añadió la realizadora paraguaya.

Sin duda, esta cinta funciona como un vehículo de diálogo con los pueblos originarios y las penurias que han atra-

Imagen de la cineasta Paz Encina.

vesado, mismas que no son fáciles de abordar. “El problema de la tierra es algo que predomina en América Latina. Hablar de temas como la propiedad privada, que viene desde los tiempos de la colonización es algo complicado porque sigue vigente hasta hoy. No sólo con los

hablar de ello. De todas maneras, hay un respeto muy grande que tengo por el pueblo ayoreo pues ellos son grandes guerreros. Aprendieron lo que tenían que aprender, supieron crear alianzas y ganar su territorio poco a poco, al menos una parte de ello. Así, han logrado obtener de vuelta unas cuantas hectáreas que les correspondían desde siempre. Con ello han podido preservar su forma de vida. Ahí hay algo muy grande que aprender, me parece”, añadió.

Toda pieza de esta índole implica cierta investigación para poder crear una visión respetuosa y comprensiva de estas sociedades, en este caso el pueblo ayoreo. “Trabajé con tres personas fundamentales para mí. Uno es el líder joven de la comunidad, otro es José Liceche, que trabaja hace 20 años con los pueblos indígenas. Con ello, generé un proceso de conocimiento pero alguien que fue una pieza fundamental es la montajista del filme. Ella entendió en menos tiempo que yo la visión de este proyecto. Con ella trabajamos una pequeña maqueta de sonido y a partir de eso, elaborábamos una imagen. Así, la película realmente se fue construyendo hasta el final. A partir de esa maqueta y las imágenes que veíamos se volvió a escribir el guión”, recordó Encina.

La cosmogonía y visión de este microuniverso parte a partir del nombre de la protagonista, Eami, mismo que puede complementarse con la película: “Es curioso, pues es una palabra que significa mundo. Pero fue mucho después de terminar la película que descubrí que también significa caos. La construcción de esta película intenta reconstruir lo que fue un monte, lo que sigue siendo un mundo pero el proceso realizado dentro de mis parámetros fue caótico por mi percepción del espacio temporal. Pero cuando comprendí que solamente era una traductora, fue una gran revelación que me trajo calma. Y es que Eami, la niña, lleva el relato del monte dentro de ella”, reflexionó la oriunda de Asunción.

Para esta cinta, la conexión con la naturaleza y la sensibilidad de traducir la cosmovisión del pueblo ayoreo es fundamental y, para Paz, es algo que lleva en la sangre: “Viene desde mi infancia, que fue muy rural, dentro de una Asunción de posguerra, aquella en la que peleó mi abuelo. Era un lugar con una dictadura, poco desarrollo industrial, todo eso era parte de mí. Además, es donde me siento en mi terreno y por otro lado es lo que para mi escapa de las maravillas del hombre. Eso no me sorprende realmente, me asombra más las maravillas de la naturaleza y como soy parte de ella”, concluyó.

pueblos indígenas sino también con el campesinado. Sin duda me parece que es el gran problema por atender en Latinoamérica”, afirmó Paz.

“En Paraguay, es un tema que no se puede ni tocar. La reforma agraria es algo muy complejo y aún no se puede

“El problema de la tierra es algo que predomina en América Latina. Hablar de temas como la propiedad privada, que viene desde los tiempos de la colonización es algo complicado porque sigue vigente hasta hoy”: Paz Encina

JUEVES, 11 MAYO 2023 || ESCENARIO || 22 CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 Escenario 26
Cortesía

Liguilla con Clásico Tapatío; Atlas se enfrenta a las Chivas en el Jalisco

Chivas y Atlas arrastran una añeja rivalidad que se renovará esta semana con el partido de ida de la serie en el estadio Jalisco, casa de los Rojinegros y el de vuelta el domingo en el campo de las Chivas.

De la mano de Paunovic y con el español Fernando Hierro como director deportivo, el Guadalajara comenzó a finales del año pasado un nuevo proyecto con el propósito de regresar a los primeros planos de la liga, luego de altibajos en los resultados.

En la fase regular del Clausura el cuadro tapatío ganó 10 partidos, empató cuatro, perdió tres y sumo 34 unidades para

situarse en el tercer lugar con los mismos puntos del colíder América.

Atlas fue de menos a más y se colocó noveno con 21 unidades, pero en la repesca eliminó al Cruz Azul y reservó su lugar en la fase de los ocho mejores.

URGE GANAR, PERO SIN PRESIÓN “Vamos a entrar a los partidos con urgencia, pero sin presionarnos; vamos a convertir la presión en motivación, confiados en el trabajo que nos trajo hasta aquí”, dijo Paunovic al referirse a cómo planteará la fase decisiva del campeonato.

Guadalajara mostró la quinta mejor ofensiva del torneo

Quiñones será factor en la cancha.

con 28 goles, uno más que el Atlas, pero la defensa de las Chivas fue mejor, con cuatro goles menos recibidos.

Rogelio Romero asegura histórica medalla de bronce en Mundial de Boxeo IBA 2023

Conocido como el Clásico Tapatío, el duelo será de pronóstico reservado porque si bien Guadalajara ha estado me-

tenida por el también olímpico Óscar Valdez en la cita italiana de Milán en el 2009.

“Rogelio ha mostrado un gran crecimiento en esta competencia con buenos combates para asegurar la medalla de bronce; tenemos confianza de que la buena preparación que ha tenido pueda sacar el resultado contra el pelador ruso “, destacó el entrenado Abel Vargas.

En cuanto a la asistencia de los demás peladores en el certamen mundial, Vargas sostuvo que se vieron bien en cada combate en donde se enfrentaron a diferentes estilos de boxeo en una competencia en donde acudieron más de 107 países para tener cerca de 500 boxeadores.

RUMBO A PARÍS 2024

“Este tipo de combates sirve para ver los estilos que enfrentarán en la justa centroamericana de San Salvador 2023”, expresó.

Cabe señalar que la medalla de bronce de Romero Torres en este Campeonato Mundial de Tashkent 2023 sirve de preparación y de consolidación rumbo al proceso de calificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

jor en el torneo, Atlas pasa por un buen momento y este jueves intentará hacer daño con un ataque liderado por Julián Andrés Quiñones, sublíder de los goleadores.

EL DIABLO VISITA EL VOLCÁN

En otro partido el Toluca, cuarto de la tabla, se meterá en el estadio de los Tigres que vencieron con apuros al Puebla en la reclasificación y deberán mejorar, si pretenden acceder a la semifinal.

Toluca anotó 14 goles más que Tigres, con protagonismo del paraguayo Carlos González, quien hizo ocho dianas, una más que el goleador de Tigres, el francés André Pierre Gignac, quien suele subir su rendimiento en la fase decisiva de los torneos.

Los ganadores de series disputarán la semifinal la próxima semana.

Dan último adiós al exguardameta ‘Tota’ Carbajal

Antonio ‘Tota’ Carbajal, primer futbolista en disputar cinco copas del mundo, fue despedido este miércoles en Guanajuato por los hinchas del León en el estadio del club en el que jugó la mayor parte de su carrera. El León abrió su estadio a los aficionados, que acompañaron a familiares, jugadores de fuerzas básicas y directivos a despedir el cuerpo de Carbajal, que se encontraba en un ataúd instalado en una de las porterías del Nou Camp. Los pocos aficionados que asistieron al velorio entonaron porras para despedir a la leyenda del balompié mexicano, que ganó dos títulos de liga como portero del equipo.

SE FUE UNA LEYENDA

Romero construye su propia historia.

Dentro de la fase de cuartos de final, el pugilista mexicano demostró su nivel para derrotar al cubano Nelson Williams

Agencias deportes@cronica.com.mx

El boxeador olímpico Rogelio Romero hizo historia en el Campeonato Mundial de Boxeo IBA, que se lleva a cabo en Tashkent, Uzbekistán, al asegurar la medalla de bronce, luego de vencer 5-0 al cubano Nelson Williams en la división de 80-86 Kg, cruiser y con ello avanzar a la ronda de semifinales.

Dentro de la fase de cuar-

tos de final, el pugilista mexicano demostró su nivel con los puños para derrotar al isleño, y con ello meterse a la semifinal de este viernes en donde se medirá al ruso Sharabutdin Ataev.

14 AÑOS SIN MEDALLA MUNDIAL

El originario de Chihuahua terminó con una racha de 14 años en que México no conseguía una medalla mundial luego de la ob -

“Este resultado llega año antes de los juegos Olímpicos y toma mayor relevancia porque significa que vamos bien en la preparación para tener buenos resultados en los Juegos Centroamericanos y los Panamericanos de este año”, puntualizó Vargas .

Luego de este certamen mundial, la Selección Mexicana se enfocará a los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 en donde mediará fuerza ante pugilistas de alta calidad de Cuba y Colombia.

El fallecimiento de Carbajal se dio a conocer el pasado martes, después de padecer en sus últimos días problemas de presión arterial que lo mandaron al hospital en la ciudad de León.

El exportero de la selección mexicana participó en los mundiales de Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Su marca estuvo vigente por 32 años, hasta que el alemán Lothar Matthaus logró en Francia 1998 jugar su quinta Copa del Mundo.

JUEVES, 11 MAYO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, JUEVES 11 MAYO 2023 31

Lidera Aída Román la Selección de tiro con arco en Shanghai

JUNTO A ALEJANDRA ESTARÁ EN EL MUNDIAL DE CHINA BUSCANDO SUMAR PUNTOS PENSANDO EN PARÍS 2024

Después de la medalla de oro que consiguió en la modalidad por equipos en Turquía, la representante de Puebla, Aída Román, participará en el Mundial de Tiro con Arco que se desarrollará en Shanghái, China, a partir del próximo 16 y hasta el 21 de este mes.

Después de tres días de intensa actividad en un control interno de titularidad en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), quedó definida la selección nacional de tiro con arco que representará a México, encabezada por Aída Román y Alejandra Valencia.

El conjunto mexicano va dispuesto a plantar cara contra los rivales más fuertes de su disciplina y conseguir subirse a los po-

Asegura Pericos la serie ante el Águila

Pericos de Puebla se echó a la bolsa la serie ante el Águila de Veracruz luego de ganar este miércoles en el parque Hermanos Serdán por pizarra de 107 con gran actuación a la ofensiva de Peter O’Brien y Drew Stankiewicz.

Los emplumados castigaron rápidamente al abridor de los veracruzanos, David Ramos, pues en la primera entrada Antonio Lamas se voló la cerca llevándose por delante a Jorge Flores y Danny Ortiz para mover la pizarra 3-0.

El venezolano Yoimer Camacho colgó tres argollas, pero en el cuarto rollo el Águila rompió el cero con cuadrangular solitario de Alex Liddi. Pero en el cierre del mismo inning, Puebla amplió la ventaja con anotación de Peter O’Brien gracias a un out forzado de Gabriel Gutiérrez. Luego Lamas

timbró con sencillo de Drew Stankiewicz para poner la pizarra 5-2.

En el sexto episodio, Puebla anotó una más con otro hit de Stankiewicz para que O’Brien llegara al plato. Para la séptima entrada, los rojos acortaron distancia con un bambinazo de Anthony Giasanti llevándose a hombre por delante para el 6-4, aunque para el cierre del capítulo, los poblanos timbraron tres más con cuadrangular de Peter O’Brien productor de tres carreras subiendo al 9-4.

El juego se apretó en el octavo tramo con un vuelacercas de José Gaitán con dos hombres en base colocando el score 9-7. En el cierre del inning, Pericos logró la décima carrera con imparable de Armando Aguilar. En la novena entrada subió a la loma el dominicano Rafael Dolis y le puso candado para afianzar la serie.

dios, tal como ocurrió en la recién finalizada Copa del Mundo celebrada en Antalya, Turquía.

Las flechas nacionales disputarán la segunda y tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023: primero en Shanghái, China, del 16 al 21 de mayo, y posteriormente, en Medellín, Colombia, del 13 al 18 de junio, con el objetivo de sumar puntos para el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Aída Román, de 34 años de edad, es especialista en la modalidad de arco recurvo, ganó plata en Londres 2012 y vive y entrena en Puebla desde el 2020, por lo que representó a la entidad en Tokio y pudo ganar el Premio Estatal del Deporte en 2021, siendo la primera vez en su carrera que recibía esa condecoración.

GANÓ

la medalla de plata en los Juegos Olímpicps de Londres

el Premio Estatal del Deporte, primera vez en su carrera

CróniCas cronicapuebla.com JUEVES, 11 MAYO 2023 24
Los emplumados saldrán hoy a barrer a la novena veracruzana en casa.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL 2021
Participará en la segunda y tercera etapa de las Copas del Mundo.
RECIBIÓ
2012

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.