IMPULSO PARA MEZCALEROS

A las 16:00 horas, el embajador Mohammed AlKuwari charla hoy sobre su país y los siete nuevos estadios para el Mundial. ¡Gratis!
El gobierno estatal apoya a los productores poblanos para certificarse y, con ello, entrar a los mercados nacional e internacionales
Nicolás Larcamón deja a La Franja 13 meses antes de que venza su contrato. Posible, que dirija a Tigres en Nuevo León Página 24
La rectora Lilia Cedillo Ramírez convivió con alumnos de la BUAP hablantes de lenguas autóctonas que se reunieron en Ciudad Universitaria para reflexionar, junto con académicos e investigadores, sobre las barreras que enfrentan en el día a día como estudiantes de preparatoria y educación superior y como aspirantes a empleos y cargos públicos
El dirigente estatal del PRI asegura que él mismo invitó a su compañero de partido a ser diputado pluri; que no hubo “compra” de curul
PRESUPUESTO 2023
La mayoría morenista en la Cámara de Diputados federal desoyó la propuesta de Mario Riestra para edificar hospital de Amozoc
Página 5 Página 7
para gasto ordinario, añadió la entidad académica, a los parti dos se les abre la puerta para que ingrese dinero incluso de la de lincuencia organizada.
[ Jesús Peña ]Académicos y gobernadores mo renistas contrastaron ayer sus argumentos en contra y en pro, respectivamente, de la reforma que impulsa el presidente An drés Manuel López Obrador.
En un comunicado, los 22 gobernadores emanados de Mo rena aseguraron que al redu cir prerrogativas a partidos, el
miniar tribunales y organismos electorales estatales se harían ahorros millonarios y con vo to directo ciudadano –ya no por cuotas partidistas– se elegirían magistrados y consejeros.
El Decanato de Ciencias So ciales de la UPAEP refutó el ar gumento del gasto al asegurar que lo idóneo es reforzar meca nismos de control.
Sin financiamiento público
La elección directa de conse jeros y magistrados implica el riesgo “de tener instituciones li deradas por caudillos carismáti cos antes que por expertos en la materia”, agregó.
Afirmó que el cambio incre menta la centralidad del Poder Ejecutivo.
Críticos de esta reforma han convocado a una marcha mul titudinaria en contra, para el próximo domingo. 6-7
Mandatarios de Morena afirman que se lograría mayor participación del pueblo; universitarios advierten retrocesos
Su titular en Puebla, María del Carmen Carabarín, celebró una reunión con su similar de Tlaxcala para prevenir el delito de trata en mujeres, niñas y adolescentes.
Se acordó que las áreas de seguridad intercambiarán información y generarán conciencia social para erradicar este fenómeno
Creyó que la había librado, pero finalmente fue detenido bajo acusaciones por interponerse en la captura de un delincuente de alto riesgo en 2021.
Es posible que el panista deba también enfrentar otros cargos por manejo indebido de recursos durante su gestión.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
León I El Magno Papa de la Iglesia católica desde 440 hasta 461. Convenció a Atila El Huno en 452 de que retrocediera de su invasión a Italia
En 1862 nace en San Luis Potosí Camilo Arriaga, ingeniero en minas y activista político, precursor de la Revolución Mexicana. Muere en 1945
En 1901, nace José Gorostiza, poeta autor de Muerte sin fin Perteneció al grupo de Los Contemporáneos. Premio Nacional de Letras en 1968
De la ciencia para la paz y el desarrollo Destaca su papel en la sociedad y la necesidad de involucrar diversas audiencias sobre temas científicos emergentes
BIKERS DEL SIGLO XX
La imagen muestra la carretera México-Puebla en los años 30, de acuerdo con la morfología de auto y moto, una Indian Motorcycle, firma que introdujo sus ejemplares en México en 1906. Para el inicio y desarrollo de la Revolución, los vehículos de dos ruedas, algunos con carro para pasajero, estaban de moda. Pancho Villa eludióla persecución que en su contra emprendieron soldados de EU en uno de ellos.
Fotografía: cortesía de México viejito
Ayer tuvo lugar el Primer Encuen tro de Estudiantes de Pueblos Ori ginarios BUAP 2022, en la Uni dad de Seminarios, en Ciudad Uni versitaria.
Su objetivo fue visibilizar los principales retos y obstáculos que enfrentan los estudiantes hablantes de lenguas indígenas, para su inte gración e inclusión en la sociedad.
En su inauguración, Nadia Eka therina Huerta Jiménez, titular de
la Dirección de Acompañamiento Universitario, destacó la vincula ción con otras instituciones.
Tal objetivo, mencionó, deriva del Plan de Desarrollo Institucio nal, relacionado con la visibiliza ción de la matrícula de estudian tes de la BUAP oriundos de pueblos originarios, la cual está conforma da por más de 2 mil alumnos.
En el encuentro,también co laboró la Universidad Intercultu ral del Estado de Puebla (UIEP), académicos de otras instituciones
educativas, como la Universidad Veracruzana y la Universidad de las Américas, quienes a través de conversatorios buscaron motivar a más estudiantes a planear pro yectos, plantearse objetivos y de finir metas.
Se llevaron a cabo dos confe rencias magistrales: Proyecto sen das y trayectorias indígenas en la educación superior, y, La vincula ción comunitaria con enfoque in tercultural; rupturas, retos y pro puestas.
En la BUAP se ponderó a los pueblos ori ginarios en el desarrollo de las regiones.
E El investigador comparte su vivencia en la búsqueda de fincar una familia a través del Sistema Estatal DIF de Puebla
[ Redacción ]“Miedo y nervios, ¿qué tal si no le caigo bien y no me acepta? Cuando entré y vi la mirada pe netrante de mi hijo, me puse aún más nervioso”.
Son las palabras del doctor Francisco Lázaro Balderas Gó mez, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Be nemérita Universidad Autóno ma de Puebla (BUAP) campus Tehuacán, para describir su sen tir el día que conoció a quien se ría su hijo, el resto de su vida.
Balderas Gómez tuvo una in fancia sin figura materna, y con economía precaria. Esto lo for mó como un hombre solidario y altruista, que tras conocer la si tuación de los menores en aban dono, tomó la decisión de adop tar a un varón con el que forma ría una familia de padre e hijo.
En el 2017 integró los requi sitos necesarios para la adop ción, entre los que se encuen tran pasar las pruebas socioeco nómicas y psicológicas, convivir con el menor, además de un año para capacitarse, y finalmente recibir el juicio de adopción ante el Juzgado de lo Familiar.
De acuerdo con su testimo nio, lo más difícil del proceso fue ron los encuentros con personal a cargo del proceso de adopción, que no cuentan con la “huma nidad” del trato ni la atención que requiere.
El catedrático, recibió la noti cia un año después de su solici tud, sobre que existía un menor “que buscaba solo un padre” y que podría ser candidato a ser adoptado.
“Le pedí una señal a Dios, pa ra que me dijera si se trataba de la persona correcta. Y cuando me dieron los papeles de mi hi jo vi que se llamaba como yo. Se llama Francisco. Esa fue mi se ñal”. Se conocieron y con con vivencia entre juegos, terapia y charla, se volvieron padre e hijo.
“Cuando llegó mi hijo a la ca sa escondía la comida, tenía há
De acuerdo con la plataforma de datos abiertos del SEDIF: De enero a octubre de 2022 fueron adoptados seis menores de edad
En 2019 hubo tres adopciones, dos de menores de 2 años de edad y uno de entre 2 y 4 Durante 2018 se aprobaron seis adopciones En 2017 fueron adoptados 14 menores de edad Para 2016, se registraron 24 adopciones
bitos terribles que son cosas que viven mientras esperan. Terrible. Cuando mi hijo me contó todo lo que ha vivido, le pedí perdón por no haber llegado antes a su vi da”, narró.
Cinco años han pasado des de entonces. “Nosotros somos un caso de éxito, uno entre tan tos fracasos porque hay de to do. Es mi hijo ante todos y es mi
familia”, sentenció al subrayar que el menor fue bien recibido por familia y amigos que apoyan su caso.
En el estado, se tiene el regis tro de 329 niñas, niños y adoles centes, albergados en 23 centros de los que cinco son públicos y 18 son de tipo privados.
Mientras tanto, a nivel nacio nal la Comisión Nacional de De
En todo el país, el DIF estatal es la única institución que gestiona adopciones y: Hay albergues a cargo de instituciones privadas, pero el trámite se hace con DIF Quien desea adoptar, debe solicitarlo en enero, mayo, agosto o noviembre Tiene que obtener un Certificado de Idoneidad Lo expide el Departamento de Adopciones del Sistema Estatal DIF
Debe recibir aprobación del Consejo Técnico de Adopciones
Cada caso lo evalúan: Ministerio Público Juez de Registro Civil Juez de lo familiar En Puebla, quienes pueden adoptar son: Personas solteras Concubinos Cónyuges que vivan juntos
Hay tres tipos de adopción: Interna: los menores están bajo custodia del SEDIF Externa: ocurre entre particulares Internacional: la tramitan quienes viven fuera de México
rechos Humanos (CNDH), expo ne que hasta el 2021 habían 26 mil 372 niñas, niños y adoles centes, en espera de ser adopta dos.
De estos, siete de cada 10 tie nen de 6 a 17 años y presentan mayor dificultad para encontrar un hogar, de acuerdo con el Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El edil de Puebla aseguró ayer que estima positiva cualquier modificación a leyes para evitar la venta de alcohol adulterado y evitar inconvenientes como la intoxicación de siete preparatorianos en una fiesta.
El gobernador Miguel Barbo sa manifestó su desconfianza en los industriales textiles pa ra evitar contaminación del río Atoyac.
Instruyó a la secretaría medioambiental intensificar revisiones y clausuras a em presas que viertan desechos al afluente.
Aseguró que las industrias operan sin permisos de la au toridad federal ni estatal y sin tratamiento de sus aguas.
Y, sin embargo, los textile ros solicitaron la firma de un convenio para poner en or den los procesos que protegen al ambiente.
“¿Cuántos meses quieren para hacer un convenio?, ¿o fue un pretexto dilatorio?”.
Advirtió que en caso de que las empresas no cum plan con el plazo permitido de seis meses para la regula ción de sus condiciones, las secretarías de Medio Ambien te y de Economía romperán lazos con la Cámara Nacio nal de la Industria del Vestido (Canaive) Puebla y Tlaxcala.
El mandatario señaló que las empresas deben construir y operar plantas tratadoras, no sólo hacer promesas.
Subrayó la importancia de detener la contaminación del cauce.
A cinco años de iniciado el trámite, los tocayos son familia. CORTESÍA [ Redacción ]El mandatario estatal Miguel Barbo sa dijo que ante el incumplimien to de la iniciativa que ellos mismos propusieron para dejar de contaminar el río Atoyac y ante la falta de interés que han mostrado, ahora cree menos en la buena voluntad de industriales y empre sarios textileros de Puebla y Tlaxcala.
E La otra ciudad medida por el Inegi es Izúcar de Matamoros, que está en 8.24%, abajo de la media nacional, cuando septiembre cerró en 9.03%
Ante ello, el Ejecutivo pidió a las titu lares de las secretarías de Economía y de Medio Ambiente olvidar esos acuerdos, que nunca se suscribieron, y en cambio intensificar los operativos de supervisión, para proceder a la clausura de quienes violen las normas y de los que no cuen ten con plantas tratadoras.
Como era previsible, el rector de la Uni versidad Tecnológica de Huejotzingo fue separado de su cargo en forma provisio nal, en tanto que la Secretaría de la Fun ción Pública ejecuta una auditoría a su gestión y se establezca la veracidad de las acusaciones en su contra por despido ile gal de trabajadores.
Luis Torreblanca Coello es señalado también por otras irregularidades de ti po administrativo, que serán indagadas; tras la intervención de las autoridades educativas estatales se dio por concluido el paro de labores, que promovieron va rios grupos de docentes y las clases fue ron reanudadas.
Contra lo que se pensaba, sigue firme el proyecto de expropiar la zona comercial conocida como La Cuchilla, ubicada en el rumbo de la CAPU, para lo cual el gobier no estatal urgió a la autoridad municipal que concrete el cambio de uso de suelo y se pueda proceder a la declaración de la reserva territorial.
La intención es que al igual que la 46 Poniente –donde funcionan comercios dedicados a la venta de autopartes– se pueda cortar de tajo la creciente activi dad delictiva asentada en esos lugares, por la venta de artículos robados, el nar comenudeo y de otras manifestaciones ilícitas.
…
Es buena la idea de colocar de pantallas gigantes en diversos puntos de Puebla ca pital para seguir las incidencias del Mun dial de Futbol –que iniciará el domingo 20 de noviembre en Catar–, como ya lo está ponderando el alcalde Eduardo Ri vera Pérez, debido el natural interés que despierta el encuentro.
Por lógica, una gran parte de la pobla ción estaría pendiente de manera espe cial de los partidos de la Selección Mexica na, a disputarse el 22 ante Polonia, el 26 frente a Argentina y el 30 contra Arabia Saudita, aunque también hay otros due los atractivos, sumados a los de la serie de semifinales y la final por el título.
[ Jesús Peña ]Por segunda quincena consecutiva, Pue bla capital se ubica con 8.59% por arriba de la inflación nacional, que es de 8.41% al cierre de octubre, mientras que Izú car de Matamoros está por debajo con 8.24%.
Así lo reporta el Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), luego de que, en la prime ra quincena del mes pasado, la Angeló polis alcanzó 8.81%, cuando en el país fue de 8.53%; mientras que Izúcar de Matamoros registró 8.62%.
Fue precisamente el municipio mixte co el que ha mejorado su nivel de cares tía, pues terminó septiembre con una in flación de 9.03%.
En octubre de este año, el Índice Na cional de Precios al Consumidor regis tró una variación de 0.57 % respecto al mes anterior para ubicarse en 8.41%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84 % y la anual se ubi caba en 6.24%.
Los productos con mayor alza fueron: calabacita, 23.16%; jitomate, 18.8%; electricidad, 17.46%; azúcar, 5.15%; tortilla de maíz, 1.62%; leche, 1.53%;
AYUNTAMIENTO DE PUEBLAloncherías, fondas, torterías y taque rías, 0.95%; y la gasolina de bajo octa naje, 0.67%.
Al contrario, los que bajaron de cos to: cebolla, 18.39%; naranja, 17.25%; aguacate, 16.22%; papa, 16.05%; li món, 11.70%; gas doméstico LP, 7.28%; y servicios de telefonía móvil, 4.17%.
la Angelópolis al cierre de octubre, en el país fue 8.41%
El ayuntamiento de Puebla, a través de la Tesorería Municipal, puso en marcha el servicio de la Unidad Móvil para facili tar el pago anticipado de predial y limpia 2023 a los contribuyentes que por algún motivo no cuenten con algún módulo de cobro cerca de su domicilio o trabajo.
Este vehículo estará en todas las colo nias de la capital poblana, con el objeti vo de que la población aproveche los be neficios fiscales y regularice sus cuentas.
A partir de esta semana y hasta el 11 de noviembre estará en la 36 Sur, entre la 59 y 61 Oriente, en la Unidad Habita cional La Margarita; del 14 al 19 de no viembre hará parada en la Calle Gue latao 7, en la colonia Nueva Anteque ra, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
El calendario de la ruta predial 2023 será publicado en las redes sociales ofi ciales de la Tesorería Municipal, Tesore
riaPue en Facebook y @Tesoreria_Pue en Twitter, a fin de que la población co nozca la ubicación de los lugares a los que llegará este módulo itinerante.
Las contribuciones pueden ser cu
biertas en efectivo, tarjeta de crédito o débito, con el propósito de hacer más ac cesible y cómodo el pago, cuyos recursos permiten al gobierno municipal mejo rar los servicios públicos y la seguridad.
Con el objetivo de establecer responsabili dades legales contra las autoridades mu nicipales, el gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó que propondrá una re forma para modificar la Ley Orgánica Mu nicipal y así evitar que se contraten crimi nales y asuman cargos públicos.
Esto luego de que se diera a conocer que uno de los dos policías de Chignahua pan que fueron ejecutados el pasado vier nes en la comunidad de El Paredón, era sujeto de una orden de aprehensión por homicidio; fungía como titular de la se guridad pública del municipio.
En ese sentido, el gobernador desta có la importancia de reformar dicha ley, pues comentó que los delincuentes pue den aprobar un examen de control de confianza, mientras que con las modifi caciones el ingreso a las corporaciones de seguridad sería más riguroso.
Por último, Barbosa Huerta señaló que las autoridades de los tres órdenes de go bierno, en especial los alcaldes, tienen la obligación de conocer la ley para no vio larla y evitar incurrir en delitos por su puesto desconocimiento.
La aprehensión del ex presidente mu nicipal de Tecamachalco , Inés Sa turnino López Ponce , por presun tamente haber obstruido la labor de la justicia e impedir el arresto de un de lincuente de alto calibre, hace resur gir la sólida hipótesis de sus ligas con el capo huachicolero apodado El To ñín y otros. La voz popular en aquel municipio tiene una narrativa que des cribe la relación del furtivo criminal con autoridades. ¿Lo protegió Inés en tre 2014 y 2018, cuando más creció esa actividad delictiva y cuando go bernó esa demarcación? ¿De qué ni vel fueron sus compromisos e invo lucramiento?
Si bien Antonio Martínez Fuentes, el magnate del robo de combustible, tiene su feudo y cuartel en la comuni dad de Palmarito Tochapan, munici pio de Quecholac , su simbiosis con las otras municipalidades del llamado Triángulo Rojo, han sido siempre co nocidas
Inés, recordado por la violencia que ejerció en su administración, contra regidoras y funcionarios, también acu ñó fama de tolerar grupos criminales
La descomposición total de Teca machalco ocurrió en su mandato de cuatro años 8 meses.
También fue la etapa en que más creció el huachicol en esa zona.
Junto con otras actividades crimina les como el robo de vehículos, secues tros y una violencia generalizada
Los delitos por los que fue deteni do el político ex panista, luego del PSI y ahora otra vez panista, son desobe diencia y resistencia de particula res y amenazas.
La orden de aprehensión es de 2021.
En esos días, El Toñín escapó al me nos en dos ocasiones de la acción de la justicia
Una ocurrió a principios de agosto de 2021
Otra a finales de octubre de ese mismo 2021.
Son las que se conocen y se repor taron
Pudieron ser más
Inés ya no era alcalde
Pero no ha dejado de tener influen cia en Tecamachalco.
A ese municipio prácticamente só lo un puente lo separa de Quecholac.
La zona es de rápida comunicación.
También por esos días era común que Antonio Martínez desafiara a las auto ridades repartiendo hortalizas a la gen te, en sus tráileres
Hasta transmisiones en vivo hacía, en redes sociales
La base social con la que cuenta y que utiliza como escudo humano le han valido la posibilidad de escapar.
En su conferencia mañanera, el go bernador Miguel Barbosa Huerta fue muy cuidadoso de revelar datos de la investigación en torno al arresto de Inés Saturnino
Sin embargo, dijo que su aprehen sión se debe a que ayudó a escapar a un “delincuente mayor”.
“Iba a haber una detención de un delincuente mayor ese día, esa noche, cuando ocurrieron los hechos que le im putan al señor Inés Saturnino (…) fue una cosa muy relevante la que ocu rrió”, explicó.
Agregó el gobernador que “ahí está hoy (el caso), en poder de un juzgado, y tendrán que determinar su presun ta responsabilidad o no, la imputación y después su vinculación a proceso o no, pero ya es cosa del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado”.
Inés Saturnino tiene también sobre sí sospechas de haber defraudado al erario de ese Ayuntamiento. Muchas. Denuncias
Años después de haber dejado la presidencia municipal, desde donde tenía el poder para ayudar a El Toñín, viene el estallido de este tema.
La sombra del capo es pesada.
Muy densa
E El gobernador propondrá cambios para evitar que presuntos delincuentes detenten autoridad
La reforma electoral, planteada por el presi dente Andrés Manuel López Obrador, generará una estructura endeble y tempo ral, que fortalecerá e incremen tará la centralidad y hegemonía del Poder Ejecutivo frente al res to de las instituciones, lo cual es impropio de una república fede ral, señala la Universidad Popu lar Autónoma del Estado de Pue bla (UPAEP).
De esta forma, el Decanato de Ciencias Sociales de la insti tución educativa fija su postura frente a la iniciativa que preten de sustituir al Instituto Nacio nal Electoral, así como disolver a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y a los Tribu nales Electorales de los Estados, bajo el argumento de ahorrar 20
La Comisión Europea para la Democracia a través del De recho (Comisión de Venecia) emitió el pasado 24 de octubre una opinión técnica respecto del proyecto de reforma elec toral, en la cual sostiene:
“Las enmiendas propues tas no ofrecen suficientes ga rantías de la independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral.
mil millones de pesos anuales.
Esta declaratoria se da previo a que, el domingo próximo, diver sas ciudades del país –entre ellas Puebla– participen en la marcha nacional para la defensa del INE, la cual ha sido descalificada por el propio López Obrador.
“El proceso de elección direc ta en las urnas de los conseje
El procedimiento propues to para la elección directa de los consejeros del INEC y jue ces del Tribunal Electoral debe ser reconsiderado, ya que no se ajusta a las normas interna cionales y a las mejores prácti cas en el ámbito electoral, que prescriben que debe haber una representación equilibrada de las diferentes fuerzas políticas en los órganos de administra
ros electorales del INEC no ga rantiza imparcialidad ni inde pendencia, pues dependerá de la voluntad política del pueblo; con ello se pasaría de un asunto técnico-político, como es ahora, a uno eminentemente político, pues los electores no fijarán pa rámetros técnicos para decidir a quién otorgarán su voto”, citan.
ción electoral (construidos de forma estricta o proporcional).
Los miembros de estos ór ganos deben ser imparciales y profesionalmente competentes y, por lo tanto, no se les debe permitir hacer campaña (pre sentarse como candidatos en las elecciones directas).
La creación de un INEC al tamente centralizado debería ser reconsiderada”.
Además, la desaparición de los tribunales estatales signifi cará una enorme carga de tra bajo para los magistrados fede rales, en especial porque muchas elecciones locales están homolo gadas en sus fechas con las fede rales, lo que significa muchos re cursos legales, interpuestos por partidos y candidatos, a resolver.
“Nuevamente estaría en ma nos de los electores la designa ción de quienes fungirían como los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción, en un proceso que debería ser técnico y no político-partidis ta”, destacan al tiempo de preci sar que el proceso no garantiza imparcialidad ni independencia.
Respecto a retirar recursos a los partidos políticos, los deca nos señalan que el abuso que ha habido no debe ser pretexto para eliminar el financiamiento pú blico, sino reforzar los mecanis mos de control y buscar una re ducción, pero no desaparición, de lo contrario se corre el riesgo de que llegue dinero de la delin cuencia organizada a partidos y candidatos.
También se pronunciaron a favor de mantener las diputacio
Los puntos importantes que plantea el proyecto de López Obrador son:
Sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), absorbiendo las funciones de los OPLES –como el Instituto Electoral del Estado de Puebla–, por lo que desaparecerían Reducir el número de consejeros electorales de 11 a siete, que se elegirían por voto directo, para un periodo de seis años
Los candidatos serán propuestos así: el presidente de México postularía a 20, la Cámara de Diputados a 10, los senadores a 10 y la Suprema Corte de Justicia de la Nación a 20
Disolver los Tribunales
nes de representación proporcio nal (plurinominales), pues alivia en parte la desproporción que la mayoría relativa provoca, lo que garantiza una representación lo más fiel posible de la correlación de fuerzas en el electorado.
Por otro lado, respalda la re ducción en el número de sena dores eliminando la figura de re presentación proporcional.
“En cuanto a la reducción de miembros de Congresos locales y de Cabildos, no debemos olvi dar que un órgano deliberativo es más representativo si tiene más miembros por cierta canti dad de habitantes, pero también tiende a ser más eficiente si tiene menos. Aquí la pregunta, por lo tanto, sería: ¿Queremos Congre sos y Cabildos más representati vos o más eficientes?”, subrayan.
Así, el Decanato de Ciencias Sociales de la UPAEP concluye que la creación de órganos autó nomos es vital para la democra cia, y en ese sentido el INE des de su creación en 1990 (cuan do era el IFE) no ha descalificado una elección; al contrario, “ha sido un referente de profesiona lismo y transparencia, siendo re conocido en el mundo entero”.
“El descrédito al INE es resul tado no de errores o supuestos fraudes, sino de una campaña de desprestigio orquestada por un grupo político que quiere des truir la institución gracias a la cual fue posible la transición a la democracia y, por ende, su lle gada al poder”, señala el escrito.
Y agrega: “El recurso plebis citario tiene límites claros y un carácter fundacional, constitu yente y, por ende, no puede ser utilizado para todas las decisio nes políticas. La idea de abrir el
Electorales de los Estados, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será el único facultado para dirimir controversias
Los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF serían elegidos por voto directo, por seis años y postulados así: el presidente propondrá a 10 personas, los diputados a cinco, otros cinco por los Senadores y la SCJN a 10 más
Los magistrados electorales que integran las Salas Regionales Federales también serían elegidos popularmente, mediante el voto directo y secreto por regiones
Se retiraría el financiamiento a los partidos políticos para gastos ordinarios y sólo se entregará para gastos
de campaña, por lo que deberán sobrevivir a través de aportaciones de sus militantes
Se reduciría de 500 a 300 las diputaciones federales. Desaparecerían las de mayoría simple y por representación proporcional en cinco grandes circunscripciones, para que en su lugar se voten listas que postulen los partidos por cada entidad federativa, es decir, serían 32 pequeñas circunscripciones
Se reduce de 128 a 96 las senadurías, lo que significa tres representantes por cada entidad
Busca reducir las diputaciones locales y regidurías en los ayuntamientos
Se propone implementar el sistema de voto electrónico
La democracia moderna es, antes que nada, un sistema antitiránico que busca prevenir la concentración de poder en las manos de una facción o, peor, un caudillo, a través de un sistema de divisiones
Decanato De ciencias sociales De la UPaeP
La reserva presentada por el diputado federal panista Ma rio Riestra Piña, para rediri gir recursos de la construcción de parques de béisbol –deporte preferido del presidente Andrés Manuel López Obrador– para un hospital del IMSS en Amo zoc fue bateada de jonrón por Morena y sus aliados.
El legislador, como previa mente lo había anunciado, pre sentó el recurso para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, a fin de que el dinero que destina la Secretaría de Desarrollo Agra rio, Territorial y Urbano (Seda tu) a estadios sea para las ins talaciones que requiere el Ins tituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) en Puebla.
Explicó que el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, afirmó que la actual adminis tración federal ha gastado 4 mil 377 millones de pesos en cons truir y reconstruir 10 parques de beisbol y 49 canchas para el mismo deporte.
Este gobierno federal le sigue quedando a deber a los poblanos, porque contamos apenas con 0.4 camas de hospital por cada mil derechohabientes
qué si el IMSS hace más de dos proyectos de presupuestos de egresos autorizó dicha iniciati va, hoy no le han asignado un solo peso?”, cuestionó.
Asociaciones civiles agrupa das en el Frente Cívico Na cional UNID@S extendieron la convocatoria a la ciudadanía poblana, para acudir a la mar cha del próximo domingo con tra la desaparición del Institu to Nacional Electoral (INE), ba jo el lema “El INE no se toca”.
En conferencia de prensa, representantes de diversas or ganizaciones como Sí por Mé xico anunciaron movilizacio nes que complementarán la
nombramiento de jueces o con sejeros a voto directo abre la po sibilidad de tener instituciones li
marcha, que partirá del Reloj de El Gallito, en el Paseo Bra vo, a las 10:00 horas.
Se tiene previsto acudir a órganos electorales, comités distritales y locales del INE a entregar un manifiesto de res paldo y solidaridad. Además, la próxima semana se imple mentará un “escudo ciudada no” en las oficinas del Institu to Electoral del Estado.
“Por eso la propuesta es muy concreta: que se suspenda el gasto en los estadios en lo que resta de esta administración y que se destinen esos recursos de manera íntegra para la cons trucción y reconstrucción de los hospitales del IMSS en el es tado de Puebla”, expuso.
Incluso, recordó que el go bernador Miguel Barbosa Huerta, emanado de Morena, lamentó que el IMSS les haya “tomado el pelo”, asegurando que se iba a construir un gran hospital y hasta las vialidades de acceso se hicieron.
deradas por caudillos carismáti cos antes que por expertos en la materia”.
Riestra Piña agregó que las autoridades estatales y del mu nicipio de Amozoc hicieron un gran esfuerzo para donar un predio de 35 mil metros cua drados, así como una inver sión millonaria para mejorar los accesos al lugar, pues has ta el IMSS dio su visto bueno y autorizó ese proyecto.
“Hoy la pregunta que nos hacemos los poblanos es ¿por
Mario Riestra agregó que el actual PEF no corrige el rum bo, no hay medicinas, se con templa recortar 16 millones de pesos al Programa Nacional de Vacunación y tampoco hay su ficientes camas de hospital, que el IMSS establece en una por cada mil derechohabientes.
Tras la exposición del legis lador, la mayoría de Morena y sus aliados en votación econó mica (a mano alzada) recha zaron el análisis de la reserva, con lo cual se niegan los recur sos para el hospital.
El gerente de la ciudad de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, comentó que hay la posibilidad de que se incre mente el uso de parquímetros en fin de semana.
Esto debido a que detecta ron que después de las 14:00 horas del sábado, cuando ter mina el cobro de estos dispo sitivos, los franeleros ocupan los espacios públicos para el apartado de lugares y lucrar en la vía pública.
El funcionario municipal sostuvo que, en el caso de los días festivos, estos seguirán siendo gratuitos, por lo que no habrá cambio alguno.
Recalcó que estas solicitu des están siendo analizadas, por lo que será en diciembre cuando se den a conocer to dos los cambios.
Tras una ruta de desva ríos, de pronto el PRI en Puebla se engalló.
De su debilitado os tracismo, primero dejó a un lado ideologías y principios y se alió al PAN y a un casi inexistente PRD. De poco le sirvió, a juzgar por los resultados en los comicios del año pasado.
Luego tuvo que asumir los desvaríos de su dirigencia nacio nal que exhibió traiciones y el incumpliendo a la palabra ofre cida, en el contexto de la apro bación a la reforma que avaló la presencia del Ejército en las ta reas de seguridad.
De ahí mutó sus querencias y pasó a un burdo coqueteo con Morena, en teoría el principal opositor.
Ahora, brincó al discurso triunfalista y retador.
El contraste es sorprendente.
¿Cómo entender el amago del dirigente estatal Néstor Cama rillo Medina cuando afirmó ha ce días que podrían romper su alianza con el PAN y el PRD, pa ra competir solos en las elección de 2024?
“Somos chingones”, se ufanó.
En un evento partidista, no sólo amenazó en ir solos, sino que se aventuró en afirmar que podrían ganar la gubernatura del estado, diputaciones federa les y locales y hasta todas las pre sidencias municipales.
Presumió que ahora el PRI es buscado por otras fuerzas polí ticas para formar parte de una coalición, además de la anterior mente pactada con el PAN y el PRD, pero advirtió que “no nos vamos a esperar a ver si alguien quiere o no quiere hacer alianza con nosotros”.
subir sus bonos, para finalmente ceder ante el mejor postor?
Así al menos parece interpre tarlo la dirigente estatal del PAN, Augusta Valentina Díaz de Rive ra Hernández, quien dijo que el PRI tiene el derecho de darse a desear en el resto de las fuerzas partidistas, pero advirtió que si se echa para atrás en la alian za opositora, “perdería credibili dad ante los electores y la socie dad en general”.
Más rudo, el panista Rafael Micalco Méndez, pronosticó que de ir solo en 2024, el PRI en Pue bla podría hasta perder incluso su registro por el rechazo que tie ne ante la sociedad.
Ya destacados priistas que se han apuntado como aspirantes en el 2024 han coincidido que una alianza electoral pluripar tidista en 2024 no tendría nin gún sentido si ahora no se frena la intención de un retroceso de mocrático con la reforma elec toral gubernamental que, entre otros propósitos, pretende debi litar al INE.
Para ellos, el primer reto de una alianza no tiene que ser me ramente la visión electoral; tiene que ser, de entrada, la defensa de la democracia en el debate de la reforma electoral.
electoral sea avalada como la plantea Morena.
En este contexto habrá que esperar entonces para saber có mo se comportará el PRI, y com probar que como lo dice, no vol verá a traicionar los acuerdos pactados.
Alito Moreno ya acreditó que no es confiable y ahora es su oportunidad para resarcir los daños que causó.
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, informó que para subsanar el hun dimiento del puente sobre el bule var Vicente Suárez han destinado más de un millón de pesos. El pasa do 11 de octubre colapsó debido a la acumulación de humedad a cau sa de las lluvias.
Ante legisladores federales y ya encarrilado, el también dipu tado local afirmó que su partido sabe la “posición histórica” que ocupa y no necesita aliarse con otros partidos, ni tampoco está esperando a ver si “otros se ani man a ir juntos”.
Al convocar a ir unidos y tra bajar para ir por el triunfo, dijo además que “el PRI tiene su pro pia trayectoria, camino y meta, además de que cuenta con sus cartas para gobernar”.
¿Qué mosco le picó?
¿O acaso le está apostando a
Además, el diputado local de Acción Nacional le recordó que una decisión de ese tamaño ni siquiera está al alcance de la di rigencia local y en todo caso, se ría los altos mandos partidistas a nivel nacional los que asumirían la decisión.
Tales réplicas son ciertas.
Solito en Puebla, el PRI no lle ga ni a la esquina.
Es más, no siquiera hoy es tiempo de esa discusión porque la definición sobre una eventual alianza se perfilará en el contex to de las discusiones, que irán subiendo de tono en el Congre so federal, con motivo de la re forma electoral.
Es claro que no tiene caso pensar en la elección presiden cial y la de los estados, “si antes no se frenan los intentos de re trocesos en la democracia”.
Si la alianza no es capaz de defender la democracia de este país, como base mínima para en frentar una elección que segura mente en el 2024 será una elec ción de Estado, toda visión de fu turo va a ser irrelevante, es la te sis de Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Alejandro Murat, Ildefonso Guajardo, y Enrique de la Madrid.
En suma, el esfuerzo de la fuerza opositora debe concen trarse ahora en empezar por lo básico, que es defender la demo cracia e impedir que la reforma
Vendrán después, por me ra añadidura, las negociaciones para la competencia electoral del 2024, bajo el entendido que nin gún partido político tiene en es tos momentos la fuerza suficien te para frenar la ola morenista.
No es tiempo ahora de ama gos ni amenazas.
Y menos engallados, como lo hizo Néstor Camarillo, quien ya en la víspera pareció entender que se pasó de la raya al tratar de explicar que nunca trató de des acreditar una posible alianza, si no que su mensaje tenía la inten ción de motivar a su militancia.
Ojalá lo entienda el novel y engallado dirigente priista en Puebla. Las decisiones, en su momento, se tomarán al más al to nivel y no de manera aldeana.
Y ojalá que algún día ex plique eso de que son “muy chingones”.
Al menos yo, no le entendí.
Los neutrinos son las partículas elementales subatómicas más livianas de la naturaleza, la porción más pequeña de la realidad y el objeto más difícil de estudiar en el mundo microscópico; son más pequeñas que un átomo, suponen un componente fundamental del Universo y atraviesan por trillones nuestro cuerpo y el resto del planeta Tierra cada segundo casi a la velocidad de la luz y sin que nos demos cuenta de ello.
La mayoría de los neutrinos que llegan a nuestro planeta proceden del Sol y sólo unos pocos, los de mayor energía, se ori ginan más lejos, en otras estrellas y ga laxias lejanas.
Tienen una masa muy, muy pequeña, un espín de un medio, y no tienen carga, por eso se llaman neutrinos: son neutros.
Con estas características es muy raro que interaccionen con la materia y por eso es complicado de encontrarlos, ya que atraviesan la materia igual que la luz atraviesa un cristal.
Casi todo lo que rodea a los neutrinos constituye un misterio, incluso su mis ma existencia. En 1930, el físico austria co Wolfgang Pauli la predijo para resol ver el problema de la desintegración beta de los neutrones, un fenómeno radiacti vo en el que un átomo inestable o un elec trón o su antipartícula, un positrón y así poder compensar la aparente perdida de energía y momento lineal. Pauli esgri mió una razón de mucho peso para afir mar que los neutrinos tenían que existir; en caso de que no existieran se violaría la ley de conservación de la energía.
Esta partícula hipotéticamente pre vista por Pauli debería no poseer masa, ni carga, ni interacción fuerte, por lo que no se podía detectar con los medios de la época. Durante 25 años, la idea de la exis tencia de esta partícula sólo se estableció de forma teórica. De hecho, es muy pe queña la posibilidad de que un neutrino interactúe con la materia ya que, según los cálculos de física cuántica, sería ne cesario un bloque de plomo de una longi tud de un año luz (9.5 billones de kilóme tros) para detener la mitad de los neutri nos que lo atravesaran.
No fue hasta 1956 que los norteame ricanos Clyde Cowan y Frederick Reines demostraron su existencia experimen talmente, finalmente, en 1962 los físicos norteamericanos Leon Max Lederman y Melvin Schwartz y el físico alemán Jack Steinberger mostraron que existía más de un tipo de neutrino al detectar por prime ra vez al neutrino muónico.
Los neutrinos surgen en procesos nu cleares: en el Big Bang, en los núcleos de las estrellas y también en los aceleradores de partículas. De las cuatro fuerzas fundamentales que existen en el uni verso: electromagnética, gravitatoria, dé bil y fuerte, los neutrinos solo se ven afec
tados por la gravitatoria de una manera pequeñísima y la débil. Al no tener carga no interaccionan con la fuerza electro magnética y tampoco interaccionan con la fuerza fuerte.
Los fantasmales neutrinos son de tres tipos: electrónico cuando aparece con un electrón, muónico si se asocia a un muón o taónico si se relaciona con el taón (muón y taón son los nombres que reci ben las partículas elementales parecidas al electrón y su denominación deriva en los nombres para los neutrinos). Aunque los tres son aparentemente diferentes se convierten espontáneamente uno en otro de manera oscilante cambiando de iden tidad. Este peculiar comportamiento hi zo pensar a los físicos que, después de to do, tienen una masa.
En los últimos días han aparecido noti cias de la medición de la masa de los neu trinos. En efecto, los neutrinos no debe rían tener masa, pero en 2001, dos de tectores, Super-Kamiokande en Japón y el Observatorio de Neutrinos de Sudbury, demostraron que en realidad tienen una distinta de cero, un avance reconocido en 2015 con el Premio Nobel de Física.
Los experimentos han situado el límite superior de la masa en 2 eV. Pero ahora, los líderes del experimento Karlsruhe Tri tium Neutrino o Katrin, famoso por las es pectaculares fotografías cuando era tras
ladado en 2006 por la ciudad alemana de Eggenstein-Leopoldshafen, han dado a co nocer nuevas mediciones que reducen el rango de masa en más de la mitad. En con creto, disminuyen el límite superior de la masa del neutrino de 2 eV a 1 eV.
Aunque los neutrinos atraviesan la materia son terriblemente esquivos. Son partículas neutras sin carga e interac túan con otra materia sólo a través de la llamada interacción débil, lo que significa que las oportunidades para detectarlos y medir su masa son raras y difíciles. Si re llenara el sistema solar con plomo hasta cincuenta veces más allá de la órbita de Plutón, aproximadamente la mitad de los neutrinos emitidos por el Sol aún aban donarían el sistema solar sin interactuar con ese plomo.
Por otro lado, los neutrinos que llegan a nuestro planeta proceden del Sol o de la atmósfera, pero unos pocos, los de altísi ma energía, se originan mucho más le jos. El 12 de julio de 2018, el experimento IceCube, un inmenso observatorio ente rrado bajo el hielo de la Antártida, anun ció la detección de uno de estos poderosos neutrinos inergalácticos y finalmente en estos días apareció la noticia que fue de velado el origen de la misteriosa partícula fantasma hallada en la Antártida.
La partícula solitaria, conocida como IceCube-170922A, provenía de un bla
zar, uno de los fenómenos más violen tos del Universo, denominado TXS 0506 + 056 y situado a unos 4 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Orión.
Un blazar es una galaxia elíptica gi gante con un enorme agujero negro su permasivo que gira rápidamente en su núcleo. Emite desde sus polos dos gigan tescos chorros de luz y partículas elemen tales que van en direcciones opuestas. Uno de los chorros de este blazar en con creto apunta directamente hacia la Tie rra, lo que fue clave para desvelar el ori gen del neutrino.
El hallazgo también permitió identifi car la primera fuente de los rayos cósmi cos, unos chorros de partículas de altísi ma energía que bombardean continua mente la Tierra y proponer en la revista Astronomy & Astrophysics que los neu trinos podrían ser generados por una co lisión cósmica entre el material inyecta do. Esta colisión de material inyectado es actualmente el único mecanismo viable que puede explicar la detección de neu trinos de esta fuente. Conocer la masa y las propiedades de los neutrinos de altísi mas energías permitirá a los científicos responder preguntas fundamentales en cosmología, astrofísica y física de partícu las, cómo evolucionó el Universo o qué fí sica existe más allá del modelo estándar.
En los últimos días del mes pasado, un equipo internacional de científicos ha conseguido reunir nuevos datos sobre el núcleo energético de una galaxia activa a millones de años luz de distancia me diante la detección de los neutrinos emi tidos por ella.
En su artículo de Science, los investi gadores explican cómo han descubierto que NGC 1068, también conocida como Messier 77, en la constelación de Cetus, a 47 millones de años luz de la Tierra, es un emisor de neutrinos de alta energía. Neutrinos que los científicos han podido observar gracias a uno de los mejores de tectores de estas partículas que existe, el Observatorio de Neutrinos IceCube en la estación Amundsen-Scott, en la Antárti da, donde trabajan más de 400 científi cos de 58 instituciones de todo el mundo.
El logro de los científicos de IceCube es sólo el preludio de toda una serie de ha llazgos futuros que mejorarán lo que sa bemos sobre el Universo.
Vamos a ver, vamos a esperar diciembre, porque diciembre me gusto pa’ que te vayas, que sea muy cruel adiós, mi Navidad. No quiero comenzar el Año Nuevo con este mismo… Mejor no les digo nada, estoy contento porque no nos vamos a dejar.
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoLa confrontación entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, agravó la guerra interna en Morena donde el zacatecano va por el desafuero de la mandataria estatal a quien acusó de “presunta delincuente” y anunció que será en diciembre cuando determine si continúa o no en Morena pues “la dignidad cada vez se agota más y ya no queda mucha”.
Advirtió que los ataques internos derivados de la sucesión adelantada rumbo al 2024 ya emprendieron el camino sin retorno en Morena donde este tipo de purgas contra compañeros o adversarios internos “pueden llevar a que el movimiento se disuelva y no haya triunfo electoral” ¿Se va a mantener en Morena y no como la gobernadora que dice que se tenía que ir antier?, se le preguntó.
POSIBLE EMBESTIDA CONTRA EBRARD
Alertó que la sucesión adelantada está generando estragos internos en Morena donde anunció la posibilidad de una embestida contra el canciller Ebrard, otra de las llamadas “corcholatas” presidenciales.
“Ahorita es conmigo, mañana será con Marcelo y entre ellos. Pero, es un error la sucesión adelantada. Miren donde nos tienen y me parece que, sin reglas claras, sin ‘piso parejo’ esto será la Ley de la Selva, la Ley de la Barbarie, la Ley del Troglodita y de momentos que no esperábamos tener”, aseveró.
En alusión a Claudia Sheinbaum, Monreal advirtió que no permitirá que la aspirante al gobierno federal “esté moviendo sus piezas” en su contra lo aceptará, mientras ellas (Sheinbaum y Layda) se dedican a defenestrarlo, los servicios públicos en la Ciudad de México y el estado de Campeche “se convierten en trampas mortales
con arraigo de la corrupción, del desorden y la anarquía”.
¿Hay tiro con Sheinbaum?
Le voy a ganar a la jefa de Gobierno y a los preferidos del poder, sostuvo. ¿Qué está haciendo el Secretario de Gobernación? ¿Debería de intervenir?
Es buena pregunta. Yo también diría: “¿Y dónde está el piloto?”. No lo sé. Pero es
muy triste que esto esté pasando.
Asimismo, reprobó los ataques y descalificaciones a la marcha que se realizará el próximo domingo en defensa del INE y contra la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador al considerar que ese tipo de ataques es un mal mensaje para la democracia.
“No es bueno para la democracia, es muy malo para el país: La persecución, la hostilidad, la descalificación, la estigmatización. Todo, esos males de la democracia afectan al desarrollo del país”, estableció.
Respecto a la intención de desaforar a Layda Sansores luego de ignorar que un juzgado concediera una suspensión provisional de no ataques, este martes, en su programa Martes del Jaguar, Layda difundió una información sobre la supuesta posesión de 48 propiedades de los Monreal.
Tras ello, el zacatecano afirmó que hay elementos para solicitar el desafuero de Layda por la difusión ilegal de comunicaciones privadas y sentenció que “no hay forma de que se escape”.
Monreal dijo que hay elementos del delito para ejercer acción penal contra la mandataria campechana. “Voy a estar en espera prudentemente, para mí es una presunta delincuente y eso amerita que se separe del cargo”, indicó
Al menos 51 organizaciones sociales y senadores de oposición convocaron a marchar este domingo en contra de la reforma electoral y en defensa de la democracia e hicieron un llamado a no caer en provocaciones ya que no descartaron que se infiltren provocadores.
Voceros de distintas organizaciones dieron a conocer que la convocatoria lanzada el pasado miércoles 26 de octubre logró el respaldo de organizaciones y hasta ahora se han confirmado movilizaciones en 26 ciudades del país, así como en Los Ángeles, California.
Con el hashtag el #INENoSeToca, senadores del PAN, PRI, PRD y Grupo Plural, convoca-
ron a los ciudadanos a participar en la Marcha por la Democracia para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) de los embates del oficialismo y cuyo único orador en la Ciudad de México será José Woldenberg.
ESTE ÓRGANO DIO EL TRIUNFO A AMLO Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, recordó que el INE que atacan desde el gobierno, es el mismo que organizó las elecciones de 2018, que garantizó la paz y la transición para que hoy Morena gobierne, el que ha organizado más de 25 elecciones y que le ha dado estabilidad al país.
“No queremos regresar a los tiempos donde el gobierno decida qué pasa en las elec-
ciones. No queremos regresar a los tiempos en donde voten los muertos o donde el padrón electoral sea manipulado con intención electoral”.
Por su parte, el ex gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, sentenció que se les ha pedido a quienes acudan a la defensa del INE a no responder a provocadores que busquen reventar la marcha que se desplazará sobre Paseo de la Reforma hasta el hemiciclo a Juárez.
En las instalaciones de la Cámara Alta, la priista Claudia Anaya comentó que hay muchas maneras de destruir a las instituciones y una de ellas es el recorte al presupuesto del INE por más de 4 mil millones de pesos y una manera de quitarle la operatividad.
Dijo que a nadie conviene que “los consejeros electorales sean consejeros militantes de partido o que sean consejeros cercanos a un poder político”.
Juan Manuel Fócil, del PRD, llamó a defender al INE pues
afirmó que “lo que si suena fuera de lugar, suena muy fuera de lugar es que Morena que ganó en el 2018 y que ha ganado veintidós estados de la República, el partido que gana pide que cambien al árbitro, como que suena ilógico”.
La panista Minerva Hernández aseveró que la pretensión del oficialismo de desaparecer al INE, puede calificarse como un golpe de Estado y asumir “Morena y el gobierno el control de las elecciones, prácticamente estarían poniendo fin a la democracia en el país”
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró los resultados que arrojó la encuesta realizada por Morena, en la que 70% de ciudadanos aprueban la operatividad del órgano electoral.
A través de mensajes en Twitter, Lorenzo Córdova subrayó que le da “enorme gusto” saber que la ciudadanía expresó su “confianza” en el INE a través de dos encuestas —una telefónica y otra a domicilio—, en las que el Instituto Nacional Electoral tiene 70% de aprobación.
En los datos de esas encuestas presentadas por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se revela que, por teléfono, el 51% de los electores calificaron de “bien” al INE, mientas que 14% lo calificó de “muy bien”, dándole una aprobación del 65%
Acusa a Layda Sansores de “presunta delincuente”; “la dignidad se agota…no queda mucha”, advierteGALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Quita AMLO en su propuesta 17% del presupuesto al IMSS-Bienestar, señala
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoEl próximo año, un mayor número de mexicanos que no cuentan con seguridad social se quedarían sin posibilidad de ser atendidos debidamente en una institución de salud pública, luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador propone una reducción del 17% al presupuesto del programa IMSS-Bienestar; mientras que la problemática de falta de medicamentos continuará, de la mano de una mayor deuda pública, alertó el sector patronal del país.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que 15 millones de mexicanos quedaron desprotegidos y sin acceso a los servicios de salud tras la desaparición del Seguro Popular y el fracaso del INSABI. (El porcentaje de la población con carencia por accesos de salud aumen-
tó de 16.2% en 2018 a 28.2% en 2020), sostuvo.
A través de su Señal Coparmex, el dirigente patronal precisó que en materia de salud, el presupuesto destinado a este rubro será de 893,000 millones de pesos que representa alrededor de 2.8% del PIB.
Esto, dijo, representa aumento de 4% con respecto al año anterior. A pesar de este aumento, “detectamos reducciones en el presupuesto a programas destinados a la población sin seguridad social”.
Además —agregó—, el presupuesto destinado a medicamentos gratuitos solo aumentará en 0.6%. Además, los programas de prevención del IMSS tendrán una reducción del 10%, y los de la Secretaría de Salud tendrán aumentos mínimos.
“La pandemia exhibió las ca-
rencias de nuestro sistema de salud, por lo que exigimos recursos suficientes para un sistema de salud que permita atender las necesidades preventivas y de atención para toda la población”, alertó Medina Mora alertó de “graves riesgos” en el próximo presupuesto de enfrentar más deuda sin que esta se traduzca en inversión productiva.
“El Presupuesto de Egresos para 2023 genera más dudas que certezas, no atiende debidamente las prioridades que tenemos en materia de salud, alimentación, seguridad y educación; y no solo eso, vulnera la vigencia de nuestra democracia”, expuso.
Por ello pidió a la Cámara de Diputados y el gobierno federal enmendar el Presupuesto de Egresos Federal 2023 (PEF2023) para “hacerlo sensible y coherente con los requerimientos de las familias”, así como enmendarlo para que sea una palanca para el crecimiento del país.
El reporte de la Coparmex señala que a pesar del rezago educativo que existe, el gasto que se destinó no atiende este problema que se agudizó por la pandemia.
“Preocupa que para 2023 no haya recursos específicos destinados a resarcir los rezagos de la pandemia en educación básica”, estableció
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, recibió este día, a la subsecretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, acompañada de una comitiva.
En el encuentro que tuvo lugar en la sede de la cancillería, el funcionario enfatizó la importancia de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que se realizará próximamente en territorio mexicano.
Al respecto, Ebrard, comentó que el mecanismo trilateral será más importante que nunca debido al contexto geopolítico del mundo y al inicio de la nueva fase de la relación entre México y Estados Unidos, es decir, su consolidación a nivel regional en las próximas décadas.
De igual manera, el canciller mencionó que las prioridades de México rumbo a la X CLAN eran economía, competitividad, relocalización de inversiones en materia de tecnologías de la información y comunicación, y seguridad.
Sobre el último punto, Ebrard Casaubón enfatizó la importancia que tiene para ambos países la reducción del tráfico de armas hacia México para continuar con la tendencia a la baja de la violencia en nuestra nación.
También reiteró la relevancia de atender las necesidades de las personas en situación de movilidad y propuso explorar nuevas formas para expandir programas que aseguren una migración ordenada, segura y regular.
Por su parte, la subsecretaria Wendy Sherman expresó los saludos por parte del secretario Antony Blinken y agregó que en el Departamento de Estado celebran ser aliados de México, sobre todo porque la gran relación entre ambos países fomenta mejores empleos, prosperidad y seguridad para los pueblos de Norteamérica. (Cecilia Higuera).
Logística. Corredor Interoceánico moverá 1.4 millones de contenedores
El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la zona más angosta de México entre el océano Pacífico y el Atlántico y una de las emblemáticas megaobras de infraestructura de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá la movilidad de 1.4 millones de contenedores anualmente, señalaron este miércoles especialistas en un encuentro del sector.
Además, el corredor se convertirá en una alternativa de conexión entre ambos océanos “más económica y veloz que el Canal de Panamá”, concluyeron los expertos.
Durante los trabajos del encuentro Intertraffic México 2022, Eduardo Romero Fong, coordinador para el desarrollo y estrategia del sector productivo industrial y bienestar del Corredor, informó que el proyecto reporta un avance importante y comenzará sus operaciones en 2023.
Recordó que la obra conectará los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, con Coatzacoalcos, en Veracruz, en una franja de 303 kilómetros de longitud que contará con dos puertos de altura, ferrocarril, carreteras, tres aeropuertos (Minatitlán, Ixtepec y Huatulco), así como un gasoducto y una red de fibra óptica
El programa dedicado a medicamentos gratuitos sólo aumentará 0.6%
En salud, destinarán $893,000 millones de pesos que representa un 2.8% del PIBLos recortes presupuestales afectarán salud y educación.
eficiencia y eficacia de la función pública, sin embargo, este presupuesto no se aumentó y lo vemos alarmante”, señaló.
La legisladora federal se lamentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya señalado durante una de sus mañaneras que él no podía aumentar el presupuesto para contratar más psicólogos para las escuelas porque hay otras prioridades.
Y enseguida se preguntó ¿qué prioridad puede ser más importante que la salud mental de los niños y adolescentes en estos tiempos tan difíciles que vivimos representados por violencia, suicidio, y adicciones?
Comentó que desde su función como legisladora está planteando en las discusiones sobre el presupuesto de egresos 2023, la necesidad de implementar un programa para la salud mental de niñas, niños y adolescentes, y que se aumente el presupuesto.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló en 2021 que uno de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado.
Morena, oficialía de partes
¿Es posible revertir el proyecto de presupuesto del gobierno para ayudar a los niños?, se le pregunta.
a más temprana edad en adicciones. Por ello pidió que sea llevada a cabo la Campaña Nacional el 20 de mayo, que es el Día del Psicólogo; y el 8 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, para que el problema y la situación sean reconocidos.
“Lo que hemos visto desde hace tres años es que los diputados federales Morena ya no son el oficialismo, sino oficialía de partes de la Presidencia, pues únicamente levantan la mano, no analizan, no dialogan con los demás legisladores para la modificación presupuestal”, explica.
Gerardo González nacional@cronica.com.mxTres niños y adolescentes se suicidan diariamente en México. Esa realidad condujo a la diputada federal Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra a proponer una campaña nacional a favor de la salud mental infantil y juvenil.
La salud mental y los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes en México está en riesgo y afectada luego de la pandemia y es necesario reconocer la desatención gubernamental en que se encuentran con una mínima inversión para cuidarlos.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) por Guanajuato conversó con Crónica para detallar la gravedad de esta problemática.
Recordó que el pasado 18 de octubre
presentó en la Cámara de Diputados una proposición con Punto de Acuerdo, para exhortar a Salud ya la SEP a implementar una Campaña Nacional de Salud Mental en favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión de Salud y Educación de la Congreso de la Unión.
Gutiérrez Valtierra explicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), durante 2020, mil 150 niñas, niños o adolescentes en México decidieron suicidarse, un promedio de tres casos por día, el triple que los registrados por Covid-19.
Señaló que además de los suicidios, los menores de edad incurren cada vez
La legisladora comentó lo que considera que se está haciendo bien en el país, como en su natal Guanajuato donde se han triplicado los psicólogos para las escuelas públicas durante el sexenio del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Ha invertido, actualmente hay un programa de prevención de adicciones, que obviamente tiene que ver con la salud mental; que esto no solamente ocurra en Guanajuato sino también a nivel nacional”, comentó la Diputada Diana Estefanía Gutiérrez.
¿Cómo quedó el presupuesto federal 2023 para proteger a la infancia y juventud?, se le pregunta.
“No se tiene como tal un programa destinado para la Salud Mental, por eso la importancia de la Campaña Nacional para crear más conciencia; se hace trabajo a través del Ramo 12, que destina un presupuesto para el secretario técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, es un apoyo administrativo de 8 mil 900 millones de pesos, para promover la
Añade que precisamente para la educación socioemocional de los niños, adolescentes y jóvenes, que está sin presupuesto alguno, “una parte importante de lo que estamos sufriendo socialmente uno de los grandes problemas en México es la falta de valores del desarrollo de habilidades y aptitudes en la infancia y juventud, asociados a salud mental”.
La Diputada Gutiérrez Valtierra manifestó que también están pidiendo aumento de presupuesto para que las Madres de Familia cuenten con el apoyo de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, que les permitan trabajar sin descuidar a sus hijos.
Dijo que todos estos factores afectan a la educación de los niños y jóvenes, y su sano desarrollo.
Adelantó que buscará una reunión con el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez Amaya, para que su punto de acuerdo sea conocido y apoyado, que no se politice ni pinte de colores, para promover la Campaña Nacional de Atención a la Salud Mental para niños, niñas y adolescentes en México.
La principal característica de la Cuarta Transformación y sus evangelistas es el aplomo.
Como su patrono, mienten sin miramientos.
Ante cualquier evidencia en su contra, niegan y reniegan con el desparpajo logrado por inconsciencia o cinismo. Son dueños de la inquebrantable convicción por cuyo ensalmo convierten en realidad todos sus dichos --ante los ojos de los crédulos-- por el solo hecho de decirlos.
Son los magos de la nada.
Un ejemplo reciente, patético, por otra parte, fue el de Manuel Bartlett en la Cámara de Diputados, durante uno más de esos ejercicios estériles de comparecencia ante el Poder Legislativo.
Con la sinceridad del mitómano, Bartlett dijo: estamos rescatando a la industria eléctrica nacional dándole salud a la CFE, recuperando la industria eléctrica para el pueblo de México y la mayor de todas sus falacias: no hemos permitido el alza de las tarifas.
Caradura, le dijo el diputado, Mauricio Prieto (PRD), quien en inmejorable síntesis comprimió el sentido del espectáculo de Bartlett ante las comisiones legislativas: “sabemos que nos dirá mentiras y es una pérdida de tiempo darle seriedad a su comparecencia”.
Acto seguido, le regaló un dinosau-
rio de peluche.
Pero no es un asunto de caricatura ni tampoco de seriedad o dureza facial. Es un asunto de falsedad, de mentiras acumuladas, de regodeo en el engaño. Es como si a cada paso el sistema se cayera de nuevo. Una y otra vez.
Bartlett dijo:
“…En septiembre de 2022, mientras la inflación llega a 8 por ciento, las tarifas domésticas de bajo consumo han incrementado sólo 5.9, las industriales 6.3 y las comerciales 5.9 por ciento.
Adicionalmente, con medidas especiales, se protegió a 42 millones de usuarios para evitar su desplazamiento a la tarifa de alto consumo por los efectos de la pandemia…”
Pues eso será en la casa de su jefe en Palenque, porque en otras, las cosas son muy diferentes.
Un ejemplo: el usuario cuyo número de servicio es 195100600744 ha visto crecer el monto de su recibo en proporciones insultantes.
Entre octubre y diciembre del año 20 se pagaron tres mil 161 pesos.
Cabe decir lo siguiente: en ese domicilio viven únicamente dos personas cuyas instalaciones están equipadas con leds ahorradores. Nadie carga un Tesla en esa toma.
La llamada tarifa de alto consumo no reflejo la cantidad de kilovatios con-
sumidos. El consumo se supone; no se mide. Mentira.
Por eso, sin cambios significativos en la forma de vida de esas personas, se pagaron 5 mil 108 pesos entre agosto y octubre. Esa es la tiranía del monopolio. No hay opciones. La oscuridad o el abuso. ¿A eso le llama Bartlett cinco por ciento de aumento?
Pero eso valdría la pena –quizá--, como un sacrificio ciudadano para el verdadero rescate de una empresa nacional, si estuviera bien administrada, pero a pesar de sus expolios al consumidor indefenso, sólo hay mucho parloteo contra las tierras de conquista, harto rollo infecundo, mientras la CFE es un pozo sin fondo.
Mucha teoría soberana, mucho hablar en contra de los productores privados o la guerra en Ucrania, , pero la verdad es simple, y tiene un peso económico cuya dimensión gravitará en las futuras administraciones, sean de cualquier color: una pérdida acumulada de 433 mil 300 millones de pesos.
Pero ante la realidad, la escapatoria del demagogo siempre es la misma:
“…Podemosafirmarqueapesarderesistenciaseinteresesyunentramadoquedejaronmontadoparadestruirloladesapariciódelaempresapúblicanacionalhasidoconjuradanosólsehalogradoelrescatesinoquehoylosmexicanoscuentan-
La Premio Crónica da otro paso en su altruista labor.
Studio Katzarava y Zarzuela Estudio anuncian su fusión: realizarán una serie de colaboraciones para formar jóvenes cantantes completos y apoyarlos en sus inicios profesionales.
El ex funcionario, que como alcalde dijo que “robó poquito”, recibió una sentencia de dos años de prisión y el pago de una multa por la venta de la aeropista del municipio.
conunainstituciónmásfuerteparaprotegerelvitalserviciodeelectricidadparadefenderlasoberaníaenergéticayparasentarlasbasesdeunanuevareddetelecomunicaciones, bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla.
Pero lo mejor fue cuando profundizó en sus ideas y dijo:
Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,y luego:
Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, y así hasta llegar al punto epopéyico --dinosaurio en mano-- para advertir:
Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,blabla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,y luego:
Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, bla,bla, para rematar así:
¿Descuartizar a la CFE? Saben qué descuartizó a la CFE: la reforma energética que ustedes aprobaron. Se dividió a la CFE en 6 empresas de generación que tienen que competir, pero esa reforma tarde o temprano se eliminará.
Másbla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, bla,bla,bla.
En 1903.- La estadounidense Mary Anderson registra la patente de la primera versión del limpiaparabrisas.
En 2009.- Barcos militares de las dos Coreas se enfrentan en aguas del Mar Occidental (Mar Amarillo) en su primer choque naval en siete años.
En 2014. - Los líderes de China y Japón, Xi Jinping y Shinzo Abe, respectivamente, se reúnen tras años de desencuentros por el archipiélago Senkaku/ Diaoyu, reclamado por ambos países.
En 2015.- La Corte Suprema de Justicia de Argentina ordenó publicar las cláusulas del acuerdo firmado por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, y la estadounidense Chevron.
En 2018.- Francia y Alemania reafirman su amistad, un siglo después de la Primera Guerra Mundial, en un acto de gran carga simbólica en el Memorial del Armisticio en Compiègne (norte de París).
A falta de conocer qué partido controlará el Congreso, las elecciones de medio término del domingo no han castigado a Biden por la inflación o la amenaza de recesión, sino a Trump y sus aliados por su fanatismo contra derechos civiles logrados, como el aborto
El presidente estadounidense, Joe Bi den, tenía motivos para sonreír este miércoles, de igual manera que el rival al que ya derrotó en 2020, el expresi dente Donald Trump, tenía motivos para estar furioso por que no hubo “ola roja” y los republicanos no dominarán de for ma aplastante ninguna de las dos cáma ras del Congreso.
A falta de conocer qué partido con trolará la Cámara de Representantes y el Senado, lo más destacado de las elec ciones ha sido el hecho de que miles de estadounidenses hayan reaccionado a la amenaza contra la propia democracia, como alertó el expresidente Barack Oba ma, si los fanáticos trumpistas lograban dominar de forma aplastante el poder legislativo y extendían así una alfombra roja para el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump en enero de 2025.
“Creo que fue un buen día para la de mocracia y creo que fue un buen día pa ra EE.UU.”, empezó diciendo Biden tras las elecciones del martes, donde las pro yecciones de los medios dan unos resul tados muy ajustados para demócratas y republicanos en ambas cámaras del Congreso, con ligera ventaja para los conservadores.
En una rueda de prensa en la Ca sa Blanca, un visiblemente aliviado y alegre Biden reivindicó el optimismo que había mostrado durante toda la campaña y aseguró que los demócra tas tuvieron una actuación “fuerte” al lograr mantener algunos de los esca ños más disputados y mitigar una “ola roja”, el color asociado con el Partido Republicano.
Pese a que todavía no se saben los re sultados, se comprometió a trabajar con la oposición republicana y dijo entender el malestar que algunos estadouniden ses expresaron en las urnas.
“Los votantes están claramente toda vía frustrados, lo entiendo”, aseveró el mandatario, con su popularidad en mí nimos, entre otros motivos, por la infla ción en niveles de hace cuatro décadas, que golpea con dureza a los bolsillos de unos ciudadanos adictos al consumo, co mo en pocos países.
Tan relajado estaba Biden, cuando se temía dos años en el infierno, con un Congreso netamente hostil, que ayer confirmó su intención de presentarse a la reelección en 2024, aunque no hará un anuncio oficial hasta principios del próximo año, y señaló que hará todo lo posible para garantizar que Trump (2017-2021) no regrese a la Casa Blanca.
El lunes, en la víspera de los comicios de medio mandato, Trump adelantó que el próximo 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio” desde su resi dencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura pa
El expresidente Donald Trump, que el próximo martes tiene pre visto hacer “un gran anuncio” y que esperaba que los republica nos arrasaran en las elecciones legislativas, admitió este miér coles que los resultados han sido decepcionantes.
En un mensaje en su red social, TRUTH, el exmandatario dijo que “de cierta manera las elecciones de ayer fueron en cierto modo de cepcionantes”, aunque enseguida matizó que, según su punto de vis ta “personal”, fueron un triunfo.
Según Fox News, el estado de ánimo de Trump es mucho peor de lo que él reconoce y estaba “fu rioso” por lo ocurrido. Aseguró que culpó a su equipo y a su pro pia mujer, Melania, por haberle aconsejado apoyar al doctor Oz, quien acabó perdiendo el escaño al Senado por Pensilvania.
ra las elecciones presidenciales de 2024.
Aunque se había especulado durante todo ese día con la posibilidad de que anunciara su candidatura, Trump em plazó a esa fecha para hacer un anuncio,
pero sí dejó muestras de sus intencio nes: “En 2024 vamos a recuperar nues tra magnífica Casa Blanca”, proclamó en un acto de campaña en Ohio.
Sin embargo, su prestigio ha quedado seriamente dañado tras las elecciones, porque, donde sí hubo una ola roja fue en Florida, gracias al triunfo arrollador del gobernador Ron DeSantis, el único rival al que realmente teme Trump que le arrebate la candidatura presidencial.
Aunque el gobernador reelecto debe es tar saboreando su victoria y aumentará la presión de muchos de sus compañeros para que entre en la carrera presiden cial (algo a lo que no dice ni sí ni no), DeSantis tiene ante sí un dilema difícil de resolver: su extremismo ideológico (idéntico al de Trump) le sirvió para ga nar Florida, pero ¿le serviría para ganar unas elecciones generales, tras compro bar el rechazo entre muchos ciudadanos de la deriva radical en la que ha caído su partido?
Algunos de los candidatos más extre mos apoyados por Trump han sido clara mente derrotados, lo que muestra las li mitaciones electorales del expresidente. Arrasa entre las bases más fieles del Par tido Republicano, pero genera división y un amplio rechazo en el conjunto del electorado. El panorama apocalíptico de Estados Unidos que dibujaba en su cam paña de trazo grueso no ha calado en los votantes tanto como él esperaba. De he
cho, algunos consideran que el resulta do republicano habría sido mejor sin el protagonismo del expresidente.
EL ABORTÓ ENTRÓ EN CAMPAÑA
Prueba del rechazo que la deriva extre mista republicana causa en muchos es tadounidenses es la guerra abierta con tra el derecho al aborto.
Cuatro estados de EU, Kentucky, Mi chigan, Vermont y California, votaron este martes a favor de proteger el dere cho al aborto en sendos referendos so bre este tema, mientras que en Montana los resultados preliminares dan también una victoria en este sentido.
En el estado sureño de Kentucky, donde el aborto de hecho ya está prohi bido salvo en contadas excepciones co mo cuando está en peligro la vida de la madre, una mayoría de los electores vo taron “no” a la enmienda 2 de la Cons titución estatal, según las proyecciones de medios de comunicación.
Esa iniciativa, propuesta por los repu blicanos, buscaba incluir de forma explí cita que de la Carta Magna no emanaba ningún derecho al aborto.
En un comunicado, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Jo hnson, indicó que “Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vi das y futuros”.
“El derecho al aborto gana”, zanjó.
cionan de formas distintas al duelo o las amenazas de la vida, y esto es algo muy humano, ya que tenemos a estos perso najes tomando decisiones con el dolor de por medio”, agregó Huerta sobre la na turaleza dual de Namor, papel que inter pretará en la nueva película del Universo Cinematográfico de Marvel.
Por otro lado, Letitia Wright (Shuri), quien ahora tomará un papel con mayor protagonismo en la nueva cinta, com partió el proceso que vivió en conjunto con el director para avanzar con la nue va historia, en medio de la pérdida de Chadwick Boseman:
“Conversé con Ryan – de corazón a corazón – para saber cómo avanzar poco a poco con este proyecto. Necesitábamos crecer, cada quien, a su manera, y Shu ri también lo hizo. Nunca ha habido un límite para mi personaje, y la pregunta era ¿cómo seguimos a partir de esto? ¿Cómo evolucionará a partir de su cora zón roto? Fue importante que esta joven se acompañará de su familia, en general de los wakandianos”, expresó la prota gonista de la película.
La actriz mexicana Mabel Cadena (Namora) se agrega al grupo de actrices que protagonizan Wakanda Forever, y ha bló sobre el reto que fue inmiscuirse en el universo que crearon para esta saga:
El filme dirigido por Ryan Coogler y protagonizado por Letitia Wright, con la participación de los mexicanos Tenoch Huerta y Mabel Cadena, llegó a México
ambición del mundo por el Vibranium, valioso material que solo es posible en contrar en este territorio. Sin embargo, la aparición de una nueva y enigmática cul tura originará un choque ideológico más grande que llevará al mundo a entrar en múltiples conflictos políticos.
la idea de celebración en Wakanda, pero agregando el duelo que viene con esto”, habló el director de Marvel Kevin Feige.
Chávez Twitter: @RivaKunBlack Panther: Wakanda forever por fin ha llegado a las salas mexicanas, crean do una oleada de altas expectativas debi do a la participación de talento nacional que interpretarán a importantes perso najes para el desarrollo de la trama. Por otro lado, la nueva producción de Marvel se transformará en un pequeño homena je para Chadwick Boseman, funcionando como puente para transferir el legado que el actor creó alrededor de este personaje.
Ante la muerte del protector de Wakan da, la estabilidad de esta poderosa nación se ve comprometida debido a la creciente
La franquicia de Black Panther ha ga nado una enorme popularidad en todo el mundo, siendo incluso reconocida en el gran evento de los Premios Oscar con algunas nominaciones a cuestas. Con la lamentable perdida del actor quien inter pretará al rey T’Challa, el universo de es ta cinta sufriría evidentes cambios para intentar llenar los zapatos de Boseman.
Es ante esto que el productor Kevin Feige, en conjunto con el director Ryan Coogler, se dieron a la tarea de expan dir las fronteras de la poderosa Wakan da y abrirse paso a una historia que sur ge como una oportunidad para explorar nuevos mundos:
“Ryan siempre pone todo de sí en ca da uno de sus proyectos, y ya había tra bajado – durante un año – en una histo ria con T’Challa. Sin embargo, cuando perdimos a Chad, obviamente, todo eso lo vertimos en la película, manteniendo
Con la apertura para agregar a nue vos personajes y, de esta forma, exten der las áreas de oportunidad de la fran quicia, fue como el actor mexicano Te noch Huerta (Güeros, 2014) se unió a una producción que buscaba – de forma ambiciosa – seguir generando un uni verso de inclusión y multicultural, ade cuado a las formas de Marvel:
“Es un honor estar en esta película, con este personaje que se convierte en un antagonista. Mucha gente se siente identificada con Wakanda, y me inclu yo, y ahora tengo que jugar al chico ma lo que intenta destruir ese legado. Pero al mismo tiempo, Ryan y el guión en contraron una forma increíble de huma nizar a mi personaje, justificando el por qué las personas llegan a realizar ese ti po de acciones”, comentó el actor mexi cano sobre su reciente incursión en el universo de Marvel.
“Esto no significa que esté bien o mal, correcto o incorrecto. Tal vez no sea una excusa pero es una explicación del por qué suceden las cosas. Las personas reac
“Enfrenté un nuevo desafío para per tenecer a este nuevo mundo. Necesitába mos mucho entrenamiento físico, men tal. Aprendí inglés y maya, y es increíble que sea la primera vez que tengamos una lengua indígena para una película como esta. Me sentí muy orgullosa con este re to, aunque sí fue muy difícil aprender la lengua maya”, platicó la actriz sobre su experiencia previa a filmar la cinta.
Es claro el giro que la producción in tentó brindarle al universo de Wakan da, con la inclusión de Namor y toda su cultura, la cual está cimentada en cos tumbres y lenguaje de origen maya, algo sobre lo cual Tenoch Huerta reflexionó:
“Creo que fue un movimiento fantásti co de parte de Ryan, y su equipo, al dar le este fondo a Namor. En América Lati na, especialmente en México, negamos nuestras raíces indígenas, pero esto su cede, en términos generales, porque no sabemos que en México tenemos raíces indígenas o africanas, culturalmente ha blando. Debemos abrazar estos dos orí genes realmente importantes para noso tros”, opinó el actor sobre la relación del pueblo mexicanos con sus raíces.
“En América Latina, especialmente en México, negamos nuestras raíces indígenas”, dijo Huerta
El ganador de 15 Majors hizo el anuncio oficial a través de su cuenta de Twitter para el evento de su fundación
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Tiger Woods, que no juega desde el Abierto Británico de julio pasado, anunció que volverá a competir y lo hará en el Hero World Challenge, evento no oficial, a disputarse del 1 al 4 de diciembre en el campo de Albany, en las Bahamas.
“Me emociona anunciar que estaré en el campo para el Hero World Challenge de este año. Una gran bienvenida a Kevin Kisner y Tommy Fleetwood por acompañarnos también. ¡Nos vemos pronto en Albany!”, escribió el Tiger
en su cuenta de Twitter.
Desde su accidente automovilístico en febrero de 2021, las apariciones de Woods en competencia se cuentan con los dedos de una mano, desde que estuvo a punto de perder su pierna derecha.
El estadounidense ha jugado el Masters de Augusta, el PGA Championship y The Open, superando el corte en dos de esos tres Majors.
Sin embargo, desde que ju-
gó el Major británico en julio, Tiger no ha vuelto a estar en un torneo.
Después del Hero World Challenge, Tiger Woods de 46 años también será protagonista en la 7ª edición de ‘The Match’ a jugarse el 10 de diciembre en el Pelican Golf Club de Belleair en Florida.
Los beneficios del evento serán para los damnificados por el huracán Ian que azotó el mes pasado a Florida.
De dos mexicanos que compitieron en la final Q-School del Korn Ferry Tour, sólo Emilio González aseguró jugar por lo menos ocho torneos para la temporada 2023. No así, el experimentado del circuito, Roberto Díaz.
Emilio González clasificado número 38 del PGA Tour Latinoamérica llegó hasta el torneo final de la calificación luego de ganar una de las etapas eliminatorias.
En la final que se llevó a cabo en Savannah, Georgia, el golfista de San Miguel Allende Guanajuato, terminó en el T 24 de la clasificación luego de rondas de 70, 73, 65 y 71 para un total de 279 (-5).
De acuerdo a los criterios de clasificación del Korn Ferry Tour, González, egresado de la Universidad de St. Mary´s, tiene garantizada la entrada a los primeros ocho eventos de la próxima temporada por haber terminado entre las posiciones
11 y 40, además estará exento de la primera reorganización, que ocurre después del cuarto evento de la temporada 2023 del Korn Ferry Tour.
En el caso de Roberto Díaz, el veracruzano tuvo un pésimo resultado en la final Q-School, terminó en el lugar 142 con un score de +13. Por lo que recibe estatus condicional, así como la oportunidad de poder acceder a eventos a través de la clasificación abierta y exenciones de patrocinadores.
primeros países en cada campeonato, los cuales obtendrán la clasificación a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse entre el 23 de junio y 8 de julio del 2023, en República de El Salvador.
Como antecedente, el ajedrez se incorporó en Sudamérica con mucho éxito en los recientes Juegos Suramericanos realizados en Asunción, Paraguay; de a poco se vislumbra el camino para que nuestra disciplina llegue a los Juegos Olímpicos.
pectiva del Comité Olímpico Mexicano y la CONADE.
En breve se darán a conocer todos los detalles de nuestra participación y el proceso de selección para los equipos mexicanos que intentarán clasificar a esta histórica justa internacional.
El ajedrez formará parte por primera vez de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en un acontecimiento histórico para nuestro deporte.
El Comité Olímpico Internacional, a través de la Confederación de Ajedrez para América, ha convocado a los 36 países de Centroamérica y del Caribe, a disputar la etapa clasificatoria de los juegos.
Esta etapa se llevará a cabo entre el 17 y 23 de enero del 2023, en formato hibrido en una sede oficial por país y se jugarán dos campeonatos, uno masculino y otro femenino; el sistema de competencia será suizo a 11 rondas en la modalidad de ajedrez rápido, con un ritmo de juego de 15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.
Cada país competirá con dos jugadores en cada rama, se sumarán los puntos de ambos para determinar a los 15
Para la FENAMAC este evento es de mucho interés, tendremos la posibilidad de contribuir al medallero de nuestro país, además de que representa la excelente oportunidad de consolidar el crecimiento del ajedrez como deporte desde la pers-
En los Pinos continúa el circuito de torneos IRT durante los fines de semana de noviembre; también se viene la Copa Revolución en la Ciudad de México y un fuerte cierre para norma de GM en San Andrés de Tuxtla, Veracruz.
Se aproxima un cierre de año con mucha actividad de índole nacional e internacional: Campeonato Panamericano Amateur, Campeonato Norteamericano Juvenil Sub 20, Campeonato Nacional de
LA PARTIDA:
Roberto Ávila Bautista
Piero López Padilla
CAMPEONATO NACIONAL AMATEUR, CIUDAD DE MÉXICO, RONDA 4.
1.Cf3 Cf6 2.b3 b6 3.Ab2 Ab7 4.g3 e6 5.Ag2 Ae7 6.0–0 0–0 7.e3 c5 8.De2 d5 9.Td1 Cbd7 10.c4 Dc7 11.Cc3 Tac8 12.Tac1 Db8 13.d3 Tfe8 14.h4 e5? (después de este error, el blanco hace una combinación de jugadas que decide la partida) 15.cd5 Cd5 16.Cd5 Ad5 17.Ce5! Ag2 18.Cd7! Db7 19.Dg4! g6 20.e4! h5 21.Df4 Dxd7 22.Dh6 ( ver diagrama) 1–0.
en el minuto 3: Uriel Antuna corrió por la derecha y centró para que Rogelio Funes Mori anotara el 2-0.
Junto a Antuna y Funes Mori, en el tiempo de descanso también saltaron al césped los defensas Kevin Álvarez y Jesús Angulo y los centrocampistas Luis Romo y Érick Sánchez. Martino ya no hizo más cambios.
Y DE PILÓN UN PENAL
El 3-0 llegó cumplida la hora de juego (68›), con un gran disparo con la izquierda y dentro del área de Gallardo. Ya en el tiempo añadido, Antuna transformó un penalti por manos para redondear el triunfo de México en su primer partido de preparación del Mundial. El segundo y último será el miércoles que viene con Suecia, también en suelo español.
JUGADORES YA SABEN SU SITUACIÓN
Miguel ‘El piojo’ Herrera fue despedido este miércoles como entrenador de los Tigres UANL, después de que en tres torneos no fue capaz de conseguir ningún título con una de las nóminas más altas del futbol mexicano.
“El Club Tigres anuncia que después de realizar un análisis a profundidad ha tomado la decisión de finalizar la relación laboral con Miguel Herrera y su equipo de trabajo”, anunciaron los felinos en una nota de prensa.
El Tri tuvo la oportunidad de aflojar los músculos y la tensión, al enfrentarse a un rival que no opuso resistencia
La selección de México inició el camino hacia el Mundial de Qatar con una clara goleada por 4-0 ante Irak en el amistoso ayer en Girona (España), con tantos de Alexis Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Gallardo y Uriel Antuna de penalti para el combinado que entrena el argentino Gerardo Tata Martino.
El equipo mexicano -que inte-
gra el grupo C del Mundial junto a Polonia, Argentina y Arabia Saudí-, concentrado en Girona para preparar el Mundial, apenas necesitó tres minutos para dejar clara su superioridad: Jesús Gallardo centró desde la banda izquierda y Vega marcó el primer gol de la noche con un remate desde la frontal del área pequeña. Poco después, un zaguero visitante desvió un cabezazo de Luis Chávez que ya iba a gol.
UN SINODAL QUE NO LO FUE Irak, netamente inferior, jugó con un 5-4-1 que muchas veces se convirtió en un 6-3-1, por lo que México controló en todo momento la posesión y monopolizó el balón, casi siempre en campo rival: la afición mexicana co-
menzó a cantar los pases entre sus futbolistas con ‘olés’ en el minuto 18.
En un primer acto sin problemas para el portero Alfredo Talavera, México pudo multiplicar su ventaja antes de llegar al descanso con un tiro de Héctor Herrera rechazado a córner por el meta iraquí, un disparo de Vega desde el balcón del área que se fue por encima del larguero y un remate al lateral de la red de Gallardo, a pase de Carlos Rodríguez.
En el descanso empezó a llover, pero fue el único cambio en el guión, ya que la segunda parte también comenzó con dominio mexicano (79% de posesión en la primera mitad) y con un gol
Por su parte el seleccionador de México, Gerardo Martino dijo sobre la convocatoria final de 26 nombres para el Mundial que los futbolistas ya saben «su situación» desde «hace ya tiempo» y añadió que el hecho de que la prensa no la sepa «habla muy bien de ellos, sinceramente, porque es muy difícil sostenerlo».
En este sentido, sobre el delantero Raúl Jiménez, duda para Qatar, Martino confesó que está «evolucionando» y que «está probablemente en un 80 o un 85% de posibilidades. Se le ve bien, confiado. Participa en casi todos los trabajos, pero todavía queda una semana y no vale la pena apresurarse».
Destacó el partido de Héctor Herrera como pivote y afirmó que ubicar a Néstor Araújo como lateral derecho, aunque desconozca «totalmente el puesto», es positivo en el «aspecto defensivo», «para ganar un futbolista con buena talla y liberar al lateral opuesto», aseguró el Tata.
Herrera, seleccionador de México en el Mundial Brasil 2014, fue fichado por los Tigres en mayo de 2021 cuando llegó en sustitución del estratega brasileño Ricardo Tuca Ferretti.
El objetivo de Herrera era emular o superar lo hecho por Ferretti en el club con sede en la ciudad de Monterrey, que fueron cinco títulos de liga, una Liga de Campeones de la Concacaf y un subcampeonato del Mundial de Clubes.
Sin embargo, ‘el Piojo’ Herrera se quedó lejos de alcanzar al brasileño ya que en tres torneos lo más lejos que llegó con Tigres en el torneo local fueron una semifinales en su primer certamen, el Apertura 2021.
El mexicano Sergio Pérez, piloto de Red Bull, segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Sao Paulo en Brasil, el penúltimo del año, que se disputará en el circuito de Interlagos, que tiene “todo por ganar en estas dos últimas carreras” que quedan: la de este fin de semana, en el Autódromo José Carlos Pace, y la del próximo, que
cerrará el certamen en Abu Dabi.
“Afronto estas dos últimas carreras de la temporada sintiendo aún que tengo todo por ganar”, comentó ‘Checo’, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco) y que esta temporada, al ganar en Mónaco y Singapur, elevó a cuatro su número de victorias en la Fórmula Uno
en esta tempordada.
“Vale que ya seamos campeones del Mundial de constructores, pero como equipo, y especialmente para mí, es enormemente importante asegurar los dos primeros puestos en el campeonato de pilotos (ya resuelto matemáticamente hace un mes a favor de su compañero, el neerlandés Max Verstappen)”, apuntó el bravo piloto
tapatío, que suma 280 puntos, 136 menos que ‘Mad Max’ y con cinco de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc de Ferrari, ante el que defenderá la segunda plaza en las dos últimas pruebas
del año.
“Para que esto suceda, necesito seguir luchando y mantenerme centrado en lograr el mejor resultado posible en cada carrera, incluida la prueba sprint de este fin de semana (que, aparte de ordenar la parrilla de salida de la carrera dominical, otorga puntos a los ocho primeros)”, declaró el mexicano , que cuenta 25 podios en la categoría reina, el último de ellos hace dos domingos, ante su afición, en México: donde acabó tercero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Checo Pérez, confiado en que puede ganar en el cierre de temporada
Llegó a su fin una era en el Pue bla de La Franja, pues este miér coles se dio a conocer que Nico lás Larcamón dejó de ser el téc nico de los camoteros luego de dos años al frente del equipo.
A través de un comunicado de prensa, la directiva de los po blanos anunció la salida del ar gentino señalando que la rup tura se dio por decisión del ti monel, recordando que tenía contrato vigente con la institu ción hasta diciembre del 2023.
“Agradecemos el compromi so, empeño, pasión y profesio nalismo que Nicolás mostró a lo largo de los dos años que es tuvo al frente de La Franja, en
[ Antonio Zamora ]los cuales nuestro equipo lo gró consolidar una estabilidad e identidad deportiva que nos llevó a calificar a cuatro ligui llas consecutivas, además de vi vir noches que quedarán en la memoria de la afición”, fue par te del mensaje de despedida por parte del club.
Nicolás Larcamon llegó al equipo de la Angelópolis para el Torneo Clausura 2021 y des de entonces dirigió al equipo en 81 partidos oficiales con marca de 29 triunfos 30 empates y 22 derrotas, calificando al equipo a cuatro liguillas de forma con secutiva siendo su mejor actua ción la de su torneo de debut en el que alcanzó la semifinales ca yendo ante Santos Laguna.
Como si estuvieras en la Edad Media, esa será la sensación en el torneo Nacional de Esgrima Antigua que tendrá a Puebla como sede del 19 al 21 de no viembre en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea, a donde llega rán esgrimistas de todo el país.
En rueda de prensa, Anto nio Iriarte, director del Institu to Municipal del Deporte, fue el encargado de dar a conocer los detalles de este evento que lle gará por primera vez a la An gelópolis y que pondrá a la ciu dad como una de las pioneras en este deporte.
“Es un deporte diferente que se practica muchísimo en Esta dos Unidos y Europa, pero Pue bla está siendo pionero de esta práctica en el país, también se le conoce como esgrima me dieval y tiene muchas varian
tes, puede ser de exhibición o de batalla. Esto lo hacemos con la intención de llevar todos los deportes a los poblanos”.
Gaute Raigorodsky, esgri mista destacado de esta mo dalidad, estuvo presente en el anuncio y señaló que esta se rá la edición 13 de este certa men. Además, indicó que se espera la participación de 65 participantes de toda la Repú blica dentro de las cuatro ca tegorías: espada larga, espada larga avanzados, sable y espa da ropera.
El especialista describió la esgrima antigua como un ar te marcial occidental que en la Edad Media, los profesionales de las armas del pasado trans mitían a sus alumnos, pero que se perdió completamente en el siglo XVIII con la aparición de las armas de fuego, por lo que ahora es un deporte.
Pericos de Puebla ya dio el pri mer paso de cara a la campaña 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol y anunció a su primer refuerzo, el lanzador domini cano Emailin Montilla quien se unirá al roster emplumado.
La novena poblana dio a co nocer la contratación del zurdo de 27 años de edad que puede desempeñarse como abridor o ser parte del bullpen, labores que ha hecho a lo largo de su carrera.
Nacido en Neiba, República Dominicana, militó en el béis bol japonés en 2019 y 2020, lapso en el que jugó para Hiros hima Carp, desempeñándose como pitcher de relevo. Mien tras que en este 2022 militó en el béisbol italiano, con la no vena de Parmaclima, con esta organización fungió como pit cher abridor y ostentó marca de 8-1, destacando también su cantidad de ponches, 67 en 48 entradas. Su recta ronda las 95 millas por hora
Respecto a la actividad de la Li ga Invernal Mexicana, el equi po verde se meterá al parque Heribert Jara de Poza Rica pa ra chocar con el combinado del Águila de Veracruz y Bra vos de León este jueves 10 de noviembre a partir de las 7 de la noche.
Sonora será el centro de reunión para los paratletas más destaca dos de México, entre ellos, la de legación poblana integrada por 88 atletas, entrenadores y técni cos, que tienen el objetivo de su mar la mayor cantidad de meda llas en los Juegos Paranaciona les Conade.
Desde este jueves y hasta el 24 de noviembre, Hermosillo será la capital del deporte en el país, pues se convertirá en sede de las pruebas de Paranatación, Paratenis de mesa, Boccia, Fút bol 5 para ciegos, Paraatletismo, Paraciclismo, ParaDanza y para powerlifting .
Una de las atletas más desta cadas del equipo poblano es Ana Belén Pérez Ramírez, alumna de primer año de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, velocista que entrena tres veces por semana en la pista de atletismo del Parque Ecológico Revolución Mexicana.
Como resultado de su esfuer zo, disciplina y evolución, busca rá mejorar su marca personal en la carrera de los 100 metros pla nos, al obtener un resultado por debajo de los 18 segundos, mis mo que ya ha marcado en los en trenamientos.
“Muchas personas creen que nosotros por tener discapacidad no podemos hacer muchas co sas y pues yo quiero demostrarles que sí se puede, que si tú das to do de tu parte, claro que se pue de”, Ana Belén agradeció el apo yo recibido por su familia, sus en trenadores, equipo y amistades.