ORDENAN DAR NOMBRAMIENTO
Un tribunal federal ordenó ayer al Senado nombrar de inmediato al reemplazo del comisionado Francisco Javier Acuña en el ente de transparencia
MEXICANAS GANAN MENOS
Comparados los sueldos de ellas con los de los hombres que hacen el mismo trabajo, las mujeres ganan 12.5% menos que sus pares varones
Página 15 Página 17
HASTA SIEMPRE, CINCO COPAS
Antonio La Tota Carbajal falleció ayer a los 93 años de edad, tras días de internamiento hospitalario por complicaciones de la presión arterial Página 24
MARTES CIUDADANO
COMPROMETIDO CON VULNERABLES
La atención personalizada de funcionarios de diferentes secretarías, del lado de los pobres, indicó el mandatario Céspedes
Página 4
Crece maternidad asistida en Puebla
INCENDIOS
SOFOCADOS, 282 INCENDIOS
Desde el inicio del año y hasta el domingo pasado, ese número de acciones realizaron voluntarios para mitigar fuego en bosques
Página 3
REFORMAS
MÁS AUTONOMÍA A PODER JUDICIAL
Ayer, el Congreso del Estado modificó la Constitución local para afinar la independencia del Tribunal Superior
Página 4
[ Jesús Peña ]
En Puebla se encuentran los especialistas en reproducción asistida que pueden completar todas las etapas del tratamiento
para quienes no han podido tener hijos en forma natural.
Lo confirma una de las pacientes de una clínica, que hizo realidad su meta de ser madre.
Su hijo está por cumplir cua-
tro años de edad. Ella narra sus expectativas durante el proceso y su médico, Otto Paredes Guiñán, explica los procedimientos.
Un embarazo con asistencia genética y bioquímica cuesta menos que un automóvil nuevo, precisan los expertos.
Hoy, Día de las Madres, un problema aflora en Puebla: se incrementa el número de mujeres adolescentes que dan a luz.
A la vez, una madre reciente comparte sus preocupaciones por haber dado a luz antes de que hubiera vacunas.
Otra es policía y cuenta cómo hace para ser madre de dos chicas y estudiar una licenciatura.
La hermana de María López Romero, cuenta cómo la COVID-19 arrancó la vida de esta madre de familia, enfermera en área de coronavirus. 8-10
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 6 norA merino eScAmiLLA Pág. 6 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1071 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
CORT. GOB. EDO.
CORT. MEDIO AMBIENTE
ALICIA PETRESC
/ UNSPLASH
Ya hay tecnología y científicos expertos para realizar las operaciones biológicas y químicas necesarias para concebir
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
r
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023
C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un
TIPO DE CAMBIO
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
IN MEMORIAM
ARRIBA
Inició entre adolescentes y jóvenes de nivel secundaria la estrategia nacional para erradicar la violencia y evitar el consumo de drogas y todo tipo de sustancias que son nocivas para la salud.
En una primera etapa se impartirán talleres y pláticas de orientación a más de 9 mil alumnos de 23 instituciones públicas.
Pese a estar casi en extinción, y con nula presencia en Puebla, su dirigente nacional “destapó” a Carlos Martínez Amador para la gubernatura de Puebla, por considerar que es “un buen gallo”.
Lo cierto es que deberían conformarse con ir en alianza con PAN y PRI para no perder su registro.
A rturo L un A S L v A
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Job. El Diablo le puso a prueba con permiso de Yavhé causándole desgracias como enfermedades, pobreza, e incluso la muerte de sus hijos
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
DÍA MUNDIAL DÍA
Del Lupus. Para crear conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a muchas personas y de la importancia de su atención
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
INTERNACIONAL
De los Arganes. Da a conocer a la importancia, propiedades y beneficios de esta especie autóctona de Marruecos
Para celebrar a mamá
EVENTOS Y TALLERES QUE PUEDEN INTERESARLE
JUEVES 11
Fomento a la lectura
Los libros también son para la primera infancia: Juego de sombras. Biblioteca Gabino
Barreda. 5 Oriente 5.
14:00 horas.
VIERNES 12
Pago en Especie 2.0
Exposición temporal. San Pedro Museo de Arte. 4 Norte 203
10:00 a 18:00 Horas
Milagritos del Corazón
Taller que imparte Luisa
Fernanda Lozano Lizardi. Patio de los Azulejos, 11 Poniente 110
10:00 - 12:00 Horas
SÁBADO 13
Ambulante Circuito de Exhibición Documental, Vaychiletik y Comala. Cinemateca Luis Buñuel. 5 Oriente 5. 16:00 y 19:00 horas.
Danza Folklórica Infantil Fundadores de Puebla. Museo Regional de la Revolución Mexicana. 6 Oriente 206. 16:00 horas. Acceso con boleto del museo.
Banda Sinfónica CECAMBA
Celebra el 23 Aniversario de la Banda. Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Peréz. Av. 5 oriente 5.
15:00 horas. Entrada libre.
DOMINGO 14
Taller de Sumi-e
Participa en lo bello de oriente. Museo José Luis Bello y González. 3 poniente 302.
11:00 - 15:00 Horas.
Cupo limitado a 15 personas.
Materiales: pinceles de acuarela y tinta china.
Arrullo de luciérnagas
Cantos para niñas y niños en lenguas originarias . Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Peréz.
Av. 5 oriente 5. 13:00 horas.
EFEMÉRIDE
En 1911 fuerzas maderistas toman Ciudad Juárez, Chihuahua, dando pie a la renuncia del general Porfirio Díaz a la presidencia de la República
PRINCESAS EN MÉXICO
La escritora Elena Poniatowska, con la mirada en el horizonte, posa junto a su madre María Dolores Paulette Amor Yturbe y su hermana Marie Paule Sophie. Era el año de 1942, recién llegadas a México a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Fotografía: Cortesía @FEPoniatowskaA
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
SANTORAL
DÓLAR Compra $17.23 Venta $18.28 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.57 Venta $19.57 CLIMA Área Norte 29º Área Metropolitana 27º Área Sur 35º
KELLY SIKKEMA / UNSPLASH
A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
e
W h
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE SEP PRD
En lo que va del año se han sofocado 282 incendios
[ Redacción ]
El gobierno liderado por Sergio Salomón Céspedes ha trabajado en conjunto con diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de la Defensa Nacional y gobiernos municipales para extinguir 282 incendios forestales en Puebla entre el 1 de enero y el 7 de mayo de este año.
La mayoría de los incendios fueron sofocados en períodos cortos de tiempo gracias a la modernización del Centro Estatal de Manejo del Fuego y la capacitación y equipamiento de los combatientes forestales.
De acuerdo con el Reporte Especial de Sequía, Riesgos Climáticos, Incendios, Calidad del Aire y Seguridad del Agua, Tlachichuca es el municipio con mayor número de incendios seguido por Tepatlaxco y San Nicolás de los Ranchos.
Los incendios en San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco y Atzitzintla se alimentan de intenso calor, sequía y condiciones meteorológicas adversas, con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora.
5 mil
877 HECTÁREAS
se han dañado en el estado por los incendios
El total de hectáreas dañadas en Puebla es de 5 mil 877.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, hizo un llamado a la población para sumarse activamente a la protección de los recursos naturales. Entre las recomendaciones
Firma AMLO decreto que finaliza la pandemia
[ Mariana Flores ]
se encuentran evitar quemas de residuos, no encender fuego en zonas boscosas y no dejar bolsas plásticas, papel o botellas que puedan avivar las llamas. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la temporada de incendios forestales aún no ha concluido y es importante tomar medidas para prevenir más daños.
Suspenden labores
La Secretaría de Educación del estado emitió un comunicado para informar que se autorizó suspender las actividades escolares este 10 de mayo, con motivo del día de las madres, y que las clases se retomarán mañana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país. Esto se debe a que, según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, el país ya cuenta con las condiciones necesarias para tal declaratoria desde hace un par de meses. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus a nivel internacional el pasado viernes 5 de mayo.
En consecuencia, se suspendieron las acciones emprendidas por el Consejo de Salubridad General para la atención de la pandemia por COVID-19 en México. Sin embargo, desde la federación se mantendrá la atención de los contagios del virus en atención de endemia, mientras que se espera que la vacuna “Patria” pueda ser utilizada próximamente como refuerzo para la población mayor de 18 años del sector de rezagados.
En cuanto a las cifras de fallecidos por COVID-19, a nivel nacional fallecieron 333 mil 913 personas bajo el diagnóstico de contagio confirmado, desde marzo del 2020. En el caso de Puebla, se contabilizan 60 muertes por contagio de coronavirus en lo que va del 2023, mientras que desde el 2020 se acumulan 17 mil 405 decesos, siendo el 2021 el año más letal con 10 mil 323 fallecimientos. Durante el 2022, se registraron un total de 191 mil 553 contagios en Puebla.
3 Puebla cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023
E San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco y Atzitzintla han sido los municipios más afectados por los incendios forestales en la entidad
Equipo y capacitación de combatientes forestales, clave en la lucha contra los incendios forestales en Puebla.
ESPECIAL ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Hugo López-Gatell consideró suspender la emergencia de salud pública.
AGENCIA CUARTOSCURO
al oído
AGRADECE
El mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes agradeció a su homólogo de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, por haber prestado apoyo para facilitar el retorno de los ocho poblanos que perdieron la vida al volcarse el camión en que viajaban con un cargamento de flores, que tenían previsto vender allá hoy.
“Gracias por tus atenciones, gobernador, eres un hermano de Puebla”, le escribió en sus redes sociales, en donde también lamentó el accidente y reconoció la atención médica que han recibido las personas que resultaron heridas “y el traslado de quienes lamentablemente fallecieron”.
PREVENIR
El hecho de que Puebla figure en la tercera posición nacional con mayor cantidad de casos de atención a incidentes cibernéticos obliga no sólo a una mejor intervención por parte de la policía especializada, también a una mayor difusión respecto a las medidas de prevención a seguir por parte de los usuarios.
Datos oficiales señalan que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofreció atención a más de 2 mil 800 casos, por lo que se han instaurado unidades especiales en 33 municipios para apoyar a mujeres con acercamiento psicológico y jurídico, así como acompañamiento a las víctimas.
CONCLUYE
Toda vez que el gobierno federal decretó este martes el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, es muy probable que esta misma semana autoridades estatales se adhieran a la medida contingente que a nivel nacional fue impuesta, mediante decreto presidencial, frente al avance de la pandemia en 2020.
Ya el pasado fin de semana la Organización Mundial de la Salud declaró la finalización de la emergencia internacional, aunque advirtió que la enfermedad se mantiene vigente y permanecerá en la especie humana con carácter endémico, por lo que las medidas preventivas deberán seguirse aplicando.
MUNDIAL
Todo apunta para que el Mundial de Futbol 7, a celebrarse en Puebla capital en septiembre próximo, será un encuentro de gran convocatoria para la afición local y motivo de atracción turística, al anunciarse la confirmación de selecciones nacionales de más de 20 países, además del representativo mexicano.
Al revelar la imagen oficial, el alcalde de Puebla Eduardo Rivera reveló que serán acondicionados dos campos en el Centro Expositor con capacidad superior a los 3 mil aficionados, además de destacar, entre otros, la presencia de los representativos de Brasil, Argentina, Colombia, Italia, Francia, España y Portugal.
Refuerzan la autonomía de órganos jurisdiccionales
[ Redacción ]
Con el objetivo de fortalecer al Poder Judicial, así como garantizar el acceso a la justicia pronta y expedita, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución Política del Estado de Puebla.
En sesión extraordinaria, los diputados avalaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla y al decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de octubre de 2022.
La presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz, destacó que esta reforma tiene por objetivo brindar mayor autonomía a los órganos jurisdiccionales, al separarles las administrativas, precisando las funciones del Consejo de la Judicatura respecto de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, además de establecer a éste la rectoría de la Carrera Judicial.
Detalló que cada órgano podrá conformar su estructura, además de darles la facultad de enviar iniciativas al Congreso local, a través del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Sala Constitucional.
También se crea una Comisión Implementadora, encabezada por el presidente del Consejo de la Judicatura e integrada por tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, un magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y uno de la Sala Constitucional, así como un representante del Congreso del Estado, del Ejecutivo estatal y de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
MÁS DECISIONES
Durante la sesión extraordinaria de ayer, los legisladores también aprobaron:
Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, para que la Secretaría de Economía estatal capacite a personas físicas y morales en educación financiera, crediticia e inversión
PRIMERO, LOS MÁS NECESITADOS
Ayer, durante el Martes Ciudadano, el gobernador Sergio Salomón Céspedes atendió solicitudes diversas, entre ellas al señor Daniel Hernández, quien al tener amputada la pierna izquierda pidió ayuda para prótesis; o el señor Alfredo Castro Santos, originario de Huauchinango, solicitó asesoría jurídica y testificó: “Esto habla excelentemente del gobernador y su gestión, porque ha sido cercano a la gente. En Atlixco, adultos mayores recibieron visas americanas por parte de la Segob estatal.
Ley de Vivienda, para fomentar la calidad y seguridad estructural, así como establecer que cualquier adquisición de suelo deberá observar las disposiciones en materia agraria, de asentamientos humanos y de protección civil Ley de Educación, para promover la cultura de la paz, privilegiando la mediación, la conciliación y los procesos restaurativos
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
…
…
E Además se crea una Comisión Implementadora, integrada por magistrados, así como representantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo estatales
AGENCIA ENFOQUE
Los diputados aprobaron los proyectos por unanimidad.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO.
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Coahuila, Puebla y sus focos rojos
La cercanía de los cierres de campaña en Coahuila y el Estado de México movió las agendas de los presidenciables y, en esencia, incidió para la postergación de la visita de Claudia Sheinbaum a Puebla , que se había contemplado para el 13 de mayo y será ahora el próximo 27. La dirigencia de Morena decidió “subir a las corcholatas” para llevar apoyo a esas trincheras, pero la verdad es que en todo esto hay una grave preocupación respecto del estado norteño, en donde el candidato lopezobradorista Armando Guadiana nomás no crece.
Aquella entidad es importante en la observación desde Puebla
Para muchos ojos representa el paradigma de un estado en el que, a pesar de considerarse ganado con antelación, la supuesta imposición de un candidato rompió esa hegemonía morenista
En Coahuila la alianza lopezobradorista se fracturó.
Mientras el senador con licencia fue “impuesto” en Morena, el supuestamente más popular se fue como abanderado del Partido del Trabajo (PT): Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad federal.
Coahuila representará, si se cumplen los pronósticos matemáticos, el único negrito en el arroz para el régimen
También podría ser ya el único estado de todo el país que todavía gobierne el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Edomex se ve perdido, aunque apre-
tado en su resultado a favor de la morenista Delfina Gómez Álvarez Números más, números menos, en tierras coahuilenses , el candidato de la alanza PRI, PAN y PRD, Manolo Jimé-
nez Salinas, lleva la delantera con entre 12 y hasta 15 puntos, sobre el morenista Guadiana.
Así lo reportan los resultados de varias casas encuestadoras
Coincidentemente, esos puntos que le saca el priísta al senador morenista son los que tendría, y más, si no se hubiera roto la alianza lopezobradorista.
Números más, números menos, el PT con Mejía Berdeja ronda los 10 puntos
En tanto, Lenin Pérez Rivera, de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el local Unidad Democrática Coahuila (UDC), navega cerca de los 8 puntos
Entonces, las matemáticas confirman que el rompimiento de la alianza le estaría arrebatando un triunfo seguro a Morena Por supuesto que siempre quedará la sospecha de que la posible derrota ha sido pactada
Pero mientras ocurre eso, las corcholatas han sido convocadas por Mario Delgado Carrillo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), a proporcionar apoyo de emergencia en tierras norteñas
También en el Estado de México
Claro que lo que más llama la atención es el mensaje más fuerte: “Coahuila, we have a problem”.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
La 4T es obrera, ¡por las mujeres trabajadoras!
Nora Merino
El Día del Trabajo es una celebraci ó n internacional que tiene lugar el 1 de mayo de cada año. Esta fecha se utiliza para reconocer la contribución de los trabajadores y trabajadoras al progreso y desarrollo de la sociedad. Aunque históricamente este día ha sido una lucha por los derechos laborales y condiciones de trabajo justas, hoy en día también se utiliza para reflexionar sobre la igualdad de género en el mundo laboral y visibilizar la violencia salarial.
Las mujeres somos vitales para el progreso en todos los ámbitos, pero especialmente en el mundo laboral. En la actualidad un gran porcentaje de mujeres trabajan fuera del hogar, aunque seguimos siendo las principales cuidadoras y trabajadoras en nuestros hogares sin ningún tipo de remuneración en casi todos los casos. Estas tareas no remuneradas son invisibilizadas y a menudo no se reconocen como trabajo.
En todo el mundo las mujeres tienen menos oportunidades de trabajo que los hombres y en promedio reciben salarios más bajos y tienen menos acceso a puestos de liderazgo. En 2022 la brecha de ingresos es de 14%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer recibe 86 pesos. (IMCO). Esta discriminación de género también se refleja en los tipos de trabajos a los que se nos permite acceder con más frecuencia lo que a menudo se limita a roles de cuidado, servicios y temas de maternaje.
Sin embargo, hay muchos ejemplos de mujeres que han logrado romper barreras y contribuir al progreso en sus comunidades y en todo el mundo. Por ejemplo, en 2019, la activista climática Greta Thunberg lideró una huelga escolar global para exigir medidas contra el cambio climático.
Otro ejemplo es el de la científica Katherine Johnson, quien trabajó en la NASA durante los años 60 y fue clave en la misión Apolo 11.
Es importante destacar el trabajo de las mujeres en la atención de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Las mujeres han estado en la primera línea de la respuesta a la pandemia, como trabajadoras de la salud, investigadoras y voluntarias. Su trabajo ha sido fundamental para salvar vidas.
Una mujer mexicana que ha contribuido significativamente al progreso es Julieta Fierro, una astrof ísica y divulgadora científica que ha trabajado para difundir el conocimiento científico en México y América Latina.
En conclusión, el Día del Trabajo es una oportunidad para reconocer la importancia del trabajo de las mujeres y la necesidad de garantizar la igualdad de género en el mundo laboral y reducir la brecha salarial.
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Doscientos años de vigencia
Debemos comprender los mexicanos que somos un país de instituciones, que camina con base en las leyes, que estamos alejados de “caudillos” de “iluminismos”.
México es una comunidad política, o sea que participan todos los ciudadanos en cada una de sus áreas, todos con la idea de trabajar unidos, hay división del trabajo pero todos persiguiendo objetivos a favor del país, ya que los miembros por separado no podrían alcanzar las metas planteadas.
Para los efectos de este tema, señalamos que cada uno de los Estados mexicanos aceptó vivir dentro del sistema jurídico denominado federalismo.
Sintetizando en mucho la palabra FEDERALISMO, podemos decir que es un sistema jurídico, que se caracteriza porque cada Estado de un país es libre y soberano, pero que se une con los demás e integran una Federación, ésta es regida por lo que se denomina Gobierno Federal.
Todo ello con base en su Constitución Federal y la Constitución local de cada Estado.
La historia de México al respecto, nace a la vida constitucional con la denominada ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA.
Ésta se aprobó por el Congreso con fecha 24 de enero de 1824, surtiendo sus efectos el día 31 de ese mes, y la que en su Artículo 5 dice: “La nación adopta para su gobierno la forma de República Representativa Popular Federal”.
Una vez concluidas las sesiones de debate, fue aprobada y promulgada asentando que el país adoptaba la forma de gobierno de una república, representativa, popular y federal.
Dejando sentado en ella la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, especificando las funciones de cada uno de estos, actividad que influyo en la conformación de la Carta Magna
A su vez, la Constitución del 4 de Octubre de 1824 dice en su Artículo 4: “La Nación Mexicana adopta para su gobierno la forma de República Representativa Popular Federal”.
La constitución del 5 de Febrero de 1857 en su Artículo 40 establece que: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República Representativa Democrática Federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
La Constitución vigente que es la Constitución aprobada el 5 de Febrero de 1917 establece que: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una Federación establecida
según los principios de esta ley fundamental”. Podría afirmar que cada palabra de cada artículo de la Constitución, incluyendo desde luego “FEDERALISMO” debe hacer orgullosos a los mexicanos porque contienen grandiosas historias, importantes debates, hechos bélicos algunos muy sangrientos.
La Suprema Corte de Justicia tiene importantes jurisprudencias dictadas a favor de los Estados y sus habitantes en diferentes recursos de tipo legal.
Por eso hemos señalado que México es un país con futuro vigoroso porque es un país donde imperan las instituciones.
Por ello, creo que debe darse impulso nuestro Federalismo, que lo conozca más nuestra población.
Establece el carácter federal de la organización política mexicana y reconoce al federalismo como un arreglo institucional que se distingue por la división de poderes entre un gobierno federal y los gobiernos de los estados miembros.
En 2024 celebramos doscientos años de nuestra Constitución Federalista y celebramos doscientos un años de la existencia del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
Por la anterior estimo que - a quién corresponda- salvo mejor opinión, debe celebrarse el aniversario del nacimiento del Federalismo en el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, así como el aniversario de la Constitución del 4 de Octubre de 1824.
Somos un Gobierno Federalista desde hace doscientos años. Somos un país sólido en sus instituciones y que lo ha demostrado con el paso del tiempo.
El federalismo propone la negociación entre poderes locales y el manejo descentralizado del Estado, a travé s de la convivencia de dos tipos de poderes: los poderes locales o regionales de cada organismo federado, y los poderes generales o federales que rigen al conjunto.
Esta división abarca a todas las ramas del poder público: ejecutivo, legislativo y judicial.
Tema interesante en la vida jurídica de nuestro gran país.
Repasemos la historia de México, y que quede claro que todo se ha construido en su mayoría por los mexicanos. Nos ha costado mucho estar divididos en algunas ocasiones.
La Unidad jurídica y política que requiere y exige nuestra Constitución se explica con ser un país Federalista, una República Federal.
A esta fecha Federalista le debemos dar una importante difusión para que en su caso la conozca y la valore la población.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || Puebla || 6
Es relativo
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||
Opciones para quienes no pueden ser madres
LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA CONSTITUYE UNA REALIDAD PARA MUJERES O PAREJAS A LA QUE SE PUEDE RECURRIR EN CASO DE INTENTAR LA CONCEPCIÓN SIN ÉXITO
Jesús Peña
“
Yo aún estaba tendida en la cama de su consultorio cuando el doctor Otto Paredes terminó de hacer la inseminación. Recuerdo perfectamente sus palabras hacia mí y mi esposo: ‘Alégrense y emociónense, porque acabamos de hacer un bebé. Abrácense, por favor’. Ocho meses después, la experiencia más maravillosa del mundo sucedió… ¡tuvimos a nuestro hijo!”.
Así recuerda su experiencia, para Crónica Puebla, una paciente de Creafam Clínicas, luego de varios años de tratar de formar una familia y no poder hacerlo.
El doctor Otto Paredes Guiñán, ginecólogo obstetra por la Universidad Central de Venezuela, con especialidad en Medicina Reproductiva y Endocrinología Ginecológica por el Instituto Valenciano de Infertilidad –uno de los más prestigiados de Europa–, habla para esta casa editorial sobre las técnicas de reproducción asistida que se practican en la entidad y su efectividad.
EL INICIO DEL CAMINO
La hoy madre de un pequeño que está a punto de cumplir los cuatro años de edad comenta que, tras casarse, ella y su pareja decidieron darse un tiempo para disfrutar su matrimonio utilizando métodos anticonceptivos, pero luego buscaron tener un hijo sin éxito.
“Por cinco años no podíamos ser papás, así que acudimos al médico de cabecera de la familia y le expliqué la situación. Me mandó medicamentos de inicio para ver si de esa forma se podía, pero después de dos meses
LA MATERNIDAD EN PUEBLA
Así han cambiado las decisiones de las poblanas sobre el número y el espaciamiento de sus hijos, indica Inegi
me rendí, porque no veía resultados y el medicamento me tenía mareada constantemente”, recordó.
Tras ello, la pareja buscó a una doctora quien recomendó a un especialista, quien nuevamente recetó medicamentos que ella describe como “muy fuertes”, los cuales sólo hacían que se sintiera mal, sin poder lograr la concepción.
Decidió resignarse a no ser madre y no buscar más opciones, pues –además– cayó en depresión profundo.
Paredes Guiñán señala que muchas parejas no se atrevan a consultar a un verdadero especialista en el tema por dos mitos:
DESDE LOS 70
En aquella época, el promedio registrado en actas era de siete hijos por cada madre de familia; para 2021, la cantidad fue de 2.2 por cada una
la complejidad para concebir de forma asistida y el costo del tratamiento.
“Hay cosas en la vida que cuestan más que este proceso, como un auto o una casa. La verdad, frente a lo que te va a permitir realizar el sueño de tener un hijo y formar una familia, lo que hacemos y su precio no tienen comparación. Gracias al avance de la ciencia tenemos hoy mejor información y resultados”, aseguró.
Ella continuó su relato: “Pasó algo de tiempo y entonces mi esposo buscó en internet y encontró Creafam Clínicas como una opción, pero la descarté de inmediato. No quería otra decep-
DECISIVOS, 90
En esa década del siglo pasado se acentuó la reducción de familias: el promedio de hijos por cada mujer de entre 15 y 49 años fue de 4.4
ción. Sin embargo, un día algo se despertó dentro de mí, esa chispa de duda, ese ‘tal vez’ y, sobre todo, el apoyo incondicional de mi familia. Eso me hizo salir de mi frustración, marqué e hice una cita”.
EL PROCESO
El doctor Paredes Guiñán explicó que los tratamientos de infertilidad se pueden clasificar en dos grandes grupos: los de baja y los de alta complejidad.
En los de baja complejidad se llevan a cabo estimulaciones para que la mujer ovule, proceso que se acompaña con el coito programado en los días más fértiles o preparar el semen –ya sea
de la pareja o donado desde un banco– para hacer una inseminación artificial.
En cualquier caso, el cuerpo de la mujer lleva a cabo sus procesos naturales, asegurándose que haya ciertas condiciones, como que las trompas uterinas estén permeables y se tenga una cavidad razonable para mejorar el pronóstico reproductivo natural.
Mientras que en los casos de alta complejidad se necesita del apoyo del laboratorio de reproducción asistida.
“Igual se hace la estimulación ovárica, se obtienen las células y se van al laboratorio. Allí, el biólogo especialista en fertilidad humana se encarga de fecundar los óvulos con la muestra seminal de la pareja o de un donador, desarrolla los embriones, los cuales se cultivan durante cinco días, para asegurarse que tengan las características adecuadas antes de ser transferidos al útero de la paciente, para brindarle la oportunidad de embarazo que están buscando”, explicó.
Precisó que en este proceso los problemas más complejos están relacionados con pacientes que tienen las trompas de Falopio obstruidas, por algún proceso inflamatorio o cirugía previa, o que tienen endometriosis severa (enfermedad en la que en la parte exterior del útero crece un tejido similar a la mucosa interior del útero, que puede causar un dolor intenso en la pelvis y dificultar que se consiga un embarazo).
También hay factores masculinos severos, como baja cantidad o movilidad de espermatozoides, parejas con edad avanzada y combinaciones de los diagnósticos antes mencionados.
ESCOLARIDAD
Es el factor que más influye: las madres indígenas tienen 2.98 en promedio, las que carecen de instrucción, 3.30 y de prepa en adelante, 1.79
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 R epo Rte e special 8
CORTESÍA OTTO PAREDES GUIÑÁN JONATHAN BORBA / UNSPLASH SERGIU VALENA / UNSPLASH
DE ÚLTIMA GENERACIÓN
“Sí hay una diferencia enorme entre ir con un médico sin especialidad y uno que sabe lo que se necesita, sólo así lo puedo explicar. Desde que conocí al doctor Otto, se interesó en mí, en mi salud y estado emocional, en revisarme a fondo, sobre todo: nunca me mintió, jamás me dio falsas esperanzas”, señaló la paciente.
Y destacó: “Armó un plan de tratamiento que nunca me imaginé. Me mandó a hacer muchísimos estudios, pero en realidad es un gran equipo el que interviene y cada parte se interesa por su especialidad. Jamás me pidieron un estudio por fuera, todo lo controlaban ellos, de hecho acudía cada semana a revisiones”.
En este sentido, el doctor Otto Paredes Guiñán señaló que los expertos llevan a cabo revisiones en dos etapas: la preconcepcional y las prenatales.
“Cuando hablamos de los exámenes preconcepcionales nos referimos a revisar el estado genético de los embriones, pues desde esa instancia se puede diagnosticar si alguno tiene, por ejemplo, síndrome de Down, trisomía de cromosomas (trastorno genético en el cual una persona tiene tres copias de un cromosoma en vez de dos), especialmente el 18 (bajo peso al nacer, cráneo pequeño con una forma anormal y defectos de nacimiento en los órganos, que suelen ser potencialmente mortales) y el 13 (discapacidad intelectual grave y defectos físicos)”, precisó.
Con base en esa información, se toma la decisión de no transferir esos embriones y seleccionar sólo aquellos que son cromosómicamente sanos, para asegurar el embarazo con un bebé sano.
Pero también se llevan a cabo estudios una vez que la mujer ha quedado embarazada, que son los diagnósticos prenatales.
“Se puede tomar una muestra de sangre periférica materna en la semana nueve, esto es, encontrar ADN fetal en la sangre materna. Se puede hacer un screening en la semana 12 apoyado en un ultrasonido y un examen de sangre para medir las hormonas. Entonces, conocemos el riesgo que puede tener el producto de sufrir una alteración cromosómica”, apuntó.
Aunado a ello está la opción
ESTADO CIVIL
Mujeres en unión libre tuvieron 2.3 hijos en promedio para el 2020; mientras que las casadas por lo civil y la iglesia tuvieron una media de 3.5 para el mismo año
11
MUERTES
maternas en Puebla hubo entre enero y al corte del 2 de mayo de 2023, indica Secretaría de Salud federal 8
DECESOS se produjeron en el sistema de salud estatal, uno en el IMSS y dos por falta de asistencia médica
3 ENTIDADES
superan a Puebla: Chiapas (16), Estado de México (15) y Jalisco (12). Veracruz lo iguala con 11 casos
37 DECESOS
de mujeres gestantes durante 2022 hubo en el estado de Puebla, 50% más en comparación con 2021
de obtener material genético del bebé con una amniocentesis (muestra del líquido amniótico) en la semana 15, para saber a ciencia cierta cómo se encuentra el producto, para lo cual se requiere el apoyo del médico materno-fetal, así como la biopsia de vellosidad corial en la semana 12.
SOBRE LA EFICACIA
“Mi tratamiento fue una inseminación artificial, con esperma de mi esposo. Cada muestra la analizaban cuidadosamente hasta que llegaron a la que necesitaban. Para eso también siempre estuvo un biólogo especialista en genética, quien revisó mi-
INICIO
Hasta la contaminación influye en la infertilidad
El doctor Otto Paredes indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 15% de las parejas en edad reproductiva tienen algún tipo de dificultad para embarazarse, pero puede ser más alto.
“Muchos no acuden a consulta porque no lo saben, no lo desean o no pueden económicamente. Hoy, entre los principales problemas están la edad: mujeres de más de 35 años que quieren embarazarse o, por parte del lado masculino, hay baja calidad seminal, generalmente relacionada con problemas de contaminación ambiental y de alimentos, incluso el uso de sustancias ilegales”, dijo.
Y abundó:
De los costos
“En la generación de nuestros abuelos, ellos tenían hijos a edad más temprana. El primero a los 20 años, el segundo a los 22 y el tercero a los 25, incluso antes. Tenían más calidad en gametos y estaban expuestos a menos problemas de salud.
“Hoy es más común que las parejas busquen su primer hijo a los 35 ó 38 años, además, están aquellas personas que ya tuvieron hijos y ahora tienen una segunda pareja, a los 40 años o más, y desean procrear nuevamente”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en México cerca de 5 millones de parejas, en edad reproductiva, tienen problemas reproductivos.
“Varía en cada caso, por la dosis de medicamento para estimular la producción de óvulos. En el caso de la fecundación in vitro (técnica enfocada a lograr la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, para obtener embriones que puedan transferirse al útero materno) depende de procedimientos asociados, como puede ser el diagnóstico genético de los embriones o gametos donados –ya sean semen de banco u óvulos donados–, y a veces hay que vitrificar los óvulos para comulgarlos, son varios factores los que hacen variar el precio en cada tratamiento. Digamos que en la fecundación in vitro para pacientes de alta complejidad oscila entre 130 mil y 180 mil pesos”, especificó Paredes Guiñan.
nuciosamente y nos mostró en el microscopio que la muestra era la correcta”, narró la paciente. De hecho, destacó que tras firmar los documentos necesarios para continuar el proceso la espera fue corta, después, tras el tratamiento, quedó embarazada para octubre de 2018, el mes que le habían pronosticado, y para junio de 2019 dio a luz.
En este sentido, Paredes Guiñán señaló que la fecundación in vitro tiene tasas de eficacia por arriba de 65% (dos de cada tres pacientes), pero aumenta cuando se agrega el diagnóstico genético de los embriones u óvulos donados que son de personas jóvenes y entonces la tasa
El Inmujeres indica que las mexicanas tienen en promedio su primer hijo a los 22 años de edad y que la sociedad valora mucho todavía la maternidad
es mayor, pero cuando se trata de casos de alta complejidad los resultados rondan 35% (una de cada tres), de acuerdo con la respuesta ovárica por ciclo de tratamiento.
DE LOS RIESGOS
El doctor Otto Paredes es claro respecto a que siempre, en todo embarazo, hay riesgos para la madre, sin embargo, no son mayores al promedio.
“En caso de abortos, la tasa está igual que un embarazo natural y depende fundamentalmente de la edad de la mujer. Una persona gestante de 25 años tiene un riesgo de 8% y una de 40 años está en 20%. Las téc-
POBLANAS
nicas de reproducción asistida son estrategias para buscar la oportunidad del embarazo y una vez logrado tiene los riesgos propios de la edad y factores específicos de la pareja. El hecho de que sea un bebé generado por reproducción asistida no veta el riesgo que el producto pueda tener algún problema”, declaró.
En Puebla se lleva a cabo todo el procedimiento in vitro, donación de óvulos y semen, diagnóstico genético para implantación de embriones, vitrificación de embriones u óvulos.
“En nuestra clínica instalada en la Angelópolis, que está cumpliendo 15 años, está el doctor Arturo Valdés, que es el director general, y el doctor Carlos Monsalve, especialista en materno-fetal. Aunque recientemente me trasladé a Veracruz para hacerme cargo de las instalaciones, me encargo personalmente de preparar las muestras de semen para las inseminaciones. Somos un equipo que damos atención integral”, precisó.
Ello lo confirmó la paciente: “Todos los especialistas me revisaban, me explicaban desde mis ovulaciones programadas, luego el seguimiento a mi embarazo para saber si mi bebé tenía alguna malformación genética y su correcto desarrollo”.
LA FELICIDAD
La feliz madre finalizó su conversación compartiendo la dicha por poder festejar, por tercera vez, el Día de las Madres, justo a un mes y un día que su pequeño cumpla cuatro años de edad.
Planea la fiesta de cumpleaños que será temática, sobre animales, porque hoy el niño está encantado con las criaturas que ha conocido en los zoológicos.
“Se perfila como un defensor del planeta. No quieren que maten a los animales, porque dice que ‘el planeta se enoja’. Ya sabe el abecedario, cuenta bastante bien, le obsesionan los dinosaurios, juega a las luchas con su papá, ama a sus primos y primas, sus abuelos y tíos…, pero sobre todo, no me imagino mis días sin su voz llamándonos ‘papá’ y ‘mamá’. La vida cambió, tomó un sentido y propósito que no imaginé. La ciencia nos dio el milagro que la naturaleza nos negaba”, dijo.
DECREMENTO
El Inegi asegura que de 6 millones de habitantes actuales en el estado de Puebla, 3.5 millones son mujeres y 2.2 millones tienen al menos un hijo
Las madres de 75 años y más tienen 6.25 hijos en promedio, las de 70 a 74, 5.85. Las de 15 a 19 tuvieron 0.16, las de 20 a 24, 0.76; y de 25 a 29 tuvieron 1.4
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 9
LUIZA BRAUN / UNSPLASH BRIAN TROMP / UNSPLASH JENIFFER ARAUJO / UNSPLASH
Aumentan madres adolescentes
11% aquí
Karla Cejudo
De 2020 a 2021, el número de madres adolescentes se incrementó 11%, de 18 mil 65 a 20 mil 70 registros en mujeres de entre 15 y 19 años.
La Estadística de Nacimientos Registrados 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) así lo informa; en el país, el número creció 10.40% en un año, de 106 mil 752 en 2020 a 117 mil 859 en 2021.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia de 10 a 19 años; en 2021, las adolescentes fueron el tercer grupo de edad con más nacimientos.
El Inegi indica en 2021 las madres más numerosas tuvieron de 20 a 24 años –33 mil 456, 28%–; las adolescentes fueron 20 mil 70, 17% del total.
Temores ante la COVID-19
Guadalupe Feregrino, ama de casa de 30 años de edad, se convirtió en mamá en enero del 2021, antes de que las vacunas contra COVID-19 alcanzaran al sector de embarazadas en Puebla.
Lupita, como le llaman sus cercanos, enfrentó la incertidumbre sobre los riesgos del coronavirus para ella y su bebé y las restricciones impuestas por las medidas de distanciamiento social que le impidieron tener cerca a su gente.
Durante el embarazo, tuvo que adaptarse a normas y protocolos de seguridad para proteger
su salud y la de su hija. Las visitas prenatales, virtuales, le generaban ansiedad e inseguridad.
El temor a contagiarse del virus y la falta de información clara sobre el impacto en los recién nacidos le generaron momentos de angustia.
“Ser madre durante la pandemia ha sido todo un desafío. Desde el embarazo hasta los primeros meses de crianza, enfrenté situaciones inesperadas y me vi obligada a adaptarme constantemente”, contó.
El día del nacimiento, Lupita experimentó una mezcla de emociones: gozo y amor al sostener a su bebé en brazos, sin com-
María sucumbió a COVID
Mariana Flores
María fue arrebatada de sus hijos por la COVID-19.
Hilda López Romero, su hermana, asegura que esa muerte dejó un vacío emocional en su familia y puso de manifiesto la devastadora realidad de la pandemia.
“María era una persona increíble: una madre amorosa, una hermana cariñosa y una profesional comprometida. Siempre se destacó por su valentía y dedicación, especialmente en su labor como enfermera. Era alguien que irradiaba energía positiva y siempre estaba dispuesta a ayudar a los demás”.
pañía de sus familiares.
“El distanciamiento social fue realmente difícil. Quería compartir la alegría de la llegada de mi bebé, pero las restricciones de visitas en el hospital lo hicieron imposible”, dijo.
Buscó apoyo en grupos virtuales de madres, donde encontró consuelo y consejos útiles.
Aprovechó al máximo las videollamadas y las redes sociales para mantenerse conectada con su familia y amigos.
Espera poder celebrar hoy en compañía de su esposo y de su bebé, tal como lo hizo el año pasado: rodeada de flores y obsequios de familiares y amigos.
Compaginar tres vidas en cada jornada
Karla Cejudo
Cuidar de desconocidos sin descuidar su hogar ha sido uno de los grandes retos en la vida de Xóchitl Ramírez López, jefa de la Policía Municipal Zona 7 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien en siete años ha buscado equilibrar su rol de madre y servidora pública.
Relató que no fue una decisión sencilla. Siguió los pasos de padre y hermanos: estudió una ingeniería, pero una experiencia personal le hizo ver que su vocación es la seguridad.
Después de considerarlo mucho y analizar opciones, metió sus papales para ser policía; sus dos hijas pasaban de la pubertad a la adolescencia.
“El proceso no fue fácil. Yo entraba los lunes a las seis de la
mañana y salía los sábados ya en la tarde-noche de la academia; tenía la oportunidad de estar el día domingo con mi familia, pero hacía yo falta en casa”.
Resaltó que los primeros años fueron los más difíciles, puesto que tuvo que encontrar el tiempo y el espacio para que sus hijas no sintieran que el trabajo era más importante que ellas; le recriminaban su ausencia y le pedían más tiempo.
Con ayuda de padres y hermanos, Xóchilt y su hijas lograron un equilibrio y ahora las chicas entienden su trabajo en la policía municipal de la capital del estado y la motivan a seguir.
Daniela y Luz Andrea Alcántara Ramírez, de 19 y 17 años, son las hijas de Xóchitl; se sienten orgullosas de ella.
Su admiración por su profe-
sión es tan grande, que incluso pensaron seguir sus pasos; la mayor intentó ingresar a la Marina, pero el requisito de estatura la dejó fuera. La menor anunció que buscará ingresar cuando la edad se lo permita.
Xóchitl recalcó que apoyará las decisiones de sus hijas y buscará la manera de sostenerlas; cree que todo su trabajo vale la pena.
Las hijas externan a diario dos cosas: preocupación por la seguridad de su mamá y orgullo por su trabajo.
La jefa de policía, de 39 años, cree que aún tiene mucho que aprender, no le asustan los retos nuevos y piensa que el trabajo duro y la constancia la llevarán poco a poco a donde debe de estar.
Actualmente estudia la carrera de Derecho, un desafío para compaginar los roles de su vida.
Residía en la ciudad de Puebla junto con sus dos hijos de nueve y 14 años de edad. Sus seres queridos la recuerdan dedicada a su trabajo y llena de energía y amor por su familia.
Trabajaba en un hospital local de Tlaxcalancingo, en la primera línea de batalla contra el coronavirus, atendiendo a los pacientes infectados.
“Creo que el hecho de estar expuesta constantemente al virus en su trabajo fue una carga emocional y física considerable para María. Tomaba todas las precauciones, pero lamentablemente contrajo la enfermedad. Su lucha fue valiente, pero el virus es implacable. Su labor en el hospital la puso en una posición de riesgo, pero ella siempre priorizó la atención y el cuidado de los pacientes”, narró Hilda.
Por cuatro semanas, María luchó contra la enfermedad; fue necesario hospitalizarla. No pudo superar las complicaciones y falleció en el mismo hospital donde trabajaba, en mayo del 2021. Tenía 36 años de edad.
Familia y amigos aún atraviesan tristeza y duelo. Sus hijos están ahora al cuidado de sus abuelos.
“Ha sido devastador para todos nosotros. No solo éramos hermanas, éramos mejores amigas. Ver a sus hijos, mis sobrinos, sin su madre, es desgarrador. Nos apoyamos como familia, pero la pérdida es difícil de superar. Tratamos de recordarla con amor y honrar su memoria”, concluyó Hilda.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 R epo Rte e special 10
Mariana Flores
CORT. GUADALUPE FEREGRINO
ESPECIAL
KEVIN GENT / UNSPLASH
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 11 || PUEBLA ||
Multas superiores a 30 mil pesos por descuidar predios
E La propuesta de regidores del Ayuntamiento de Puebla implica primero notificar a los dueños de terrenos para que les den mantenimiento y retiren la basura
[ Karla Cejudo ]
Multas superiores a los 30 mil pesos se podrían aplicar a propietarios de terrenos baldíos que no los mantengan en buenas condiciones, pues son considerados elementos que aumentan la inseguridad pública por la acumulación de basura y maleza.
Esta fue una propuesta hecha durante el desarrollo de la sesión de trabajo de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil, el regidor Fernando Sarur Hernández explicó que actualmente no se tiene una normativa que emita sanciones o que obligue a los dueños de estos predios a mantenerlos en buenas condiciones, por lo que a pesar de que se les hace los requerimientos, son ignorados.
Sarur Hernández comentó que se busca modificar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que primero se haga una notificación a los dueños con el objetivo de informarle que debe realizar el mantenimiento requerido.
Si el ciudadano omite hacer caso de la notificación se le aplicará una multa que va de 10 a 50 Unidades de Medida de Actualización, es decir, de mil 34 pesos a 5 mil 170 pesos.
La idea que se analiza en esta comisión es que, si la persona sigue reincidiendo y evita realizar las acciones de limpieza en su propiedad se enviará una nueva multa.
Dijo que esta situación representaría renuencia por parte de los dueños, por lo que se considera reincidencia, que iría de los 50 a los 300 UMA, es decir de 5 mil 170 pesos a los 31 mil 122 pesos, pero el monto dependerá del tamaño de cada uno de los lotes.
Agregó que ya sería entonces al final de estas dos multas que el Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) intervendría en los lotes abandonados para hacer los trabajos de limpieza y se emitiría un cobro a los dueños por el servicio.
Resaltó que es importante darle herramientas al OOSL para que los dueños cumplan con sus obligaciones, puesto que en lo que va de la actual administración de los 62 requerimientos que se hicieron a los dueños, solo 12 dueños cumplieron con las peticiones y el resto tuvo que hacerlo el organismo.
Dicha propuesta será a analizada por la comisión y pasada al Cabildo para su estudio y aprobación en la siguiente sesión or-
CONVENIO CEMEX
dinaria.
El regidor severó que “es una gran injusticia que los vecinos tengan que padecer el incumplimiento de las obligaciones de un propietario que ni siquiera vive en la colonia y que todos los vecinos se vean afectados por al -
MODIFICACIONES
Se analizan reformas al Código Reglamentario Municipal
Los artículos a cambiar son mil 363, mil 370, mil 376 y mil 388
Primera multa iría de mil 34 a 5 mil 170 pesos, la segunda hasta 31 mil 122 pesos
guien que, haciendo gala de su falta de sensibilidad, no cumple con sus obligaciones y, por otro, lado la autoridad no tenga la posibilidad de hacérselas cumplir”.
El 27 de abril de este año, la Secretaría del Medio Ambiente y Servicios Públicos informó que
Capacitarán en cuidado ambiental
[ Redacción ]
Para desarrollar estrategias de colaboración con empresas y con la comunidad a fin de generar un manejo responsable de los residuos, además de implementar planes de reforestación y gestión de riesgos acorde con las necesidades en el municipio, el Ayuntamiento de Puebla firmó un convenio de colaboración con CEMEX.
En ese sentido, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, dijo que “esta alianza estratégica es una excelente oportunidad para trabajar en conjun-
to, con empresarios y la ciudadanía, haciendo un equipo más fuerte para trabajar por la sustentabilidad, accesibilidad y resiliencia, en beneficio de las y los poblanos”.
Manifestó que en la capital, las alianzas con la iniciativa privada se consolidan en favor de la sustentabilidad y la accesibilidad de la ciudad.
Agregó que además de programas en materia de cuidado ambiental también se implementarán esquemas de urbanismo, medio ambiente y seguridad vial.
La firma del acuerdo fue en-
cabezada por el edil capitalino y de parte de la empresa por Carlos Garza Galán, Vicepresidente de CEMEX, donde acordaron desarrollar estrategias de capacitación con empresas y comunidades, planes de protección civil, cultura vial y diagnósticos para calles más seguras, entre otras acciones.
El lapso para que comiencen los trabajos será en el transcurso de la siguiente semana una vez que se establezca cuál es el primer punto donde se contará con el apoyo de especialistas de la empresa y en qué zona de la ciudad comenzarán.
se envío un requerimiento a los propietarios de 20 terrenos baldíos ubicados principalmente en la zona norte. En esa ocasión la propia dependencia limpio dos ubicados en la colonia Solidaridad y en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas.
10 ÁREAS
son las que incluirá la asesoría de expertos de esta empresa
AÑO
en que concluye este convenio de colaboración
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || PUEBLA || 12
AGENCIA ENFIQUE
Autoridades municipales han detectado que los predios sin mantenimiento generan condiciones idóneas para que grupos delictivos se escondan y puedan cometer ilícitos.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
El presidente municipal, Eduardo Rivera, reiteró que el trabajo coordinado con empresas es parte vital en Puebla.
2024
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 13 || PUEBLA ||
Morena amaga a ministros de la Corte con llevarlos a juicio político
Monreal les recuerda que el Poder Legislativo tiene control sobre ellos; en México hay división de poderes: opositores
Los senadores de Morena y sus aliados se enfrascaron en un tenso debate con los de oposición por la resolución de la Corte, que invalidó la primera parte del Plan B electoral del presidente López Obrador. Los de la 4T acusaron que el máximo tribunal “está jugando con fuego” e incluso amagaron a los ministros con llevarlos a juicio político si insisten —según ellos—en invadir facultades del Poder Legislativo.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, les recordó a los ministros que el Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre ellos, y lo que sucede es que no las han ejercido.
“Este Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte y tenemos la facultad de citarlos a comparecer y también tenemos un recurso que es el juicio político, en caso, de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, amagó.
ARMENTA LES LLAMA GOLPISTAS
A lo largo de la sesión de la Permanente, Morena subió el tono de las descalificaciones contra los ministros y fue el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, quien inició con las descalificaciones a la decisión asumida por nueve ministros del máximo tribunal de justicia.
“El siguiente apartado del orden del
día, es la agenda política, el tema aprobado en la junta de la Mesa Directiva, con la denominación ‘El golpismo de la Suprema Corte de la Nación y reforma del Poder Judicial”.
Monreal recomendó a la oposición que, de manera jactanciosa y jubilosa defiende a la Corte y su fallo, que tenga mesura.
“La Suprema Corte está jugando con fuego, al convertirse cada día más en una facción política enfrentada al Ejecutivo y a la mayoría legislativa en víspera de elecciones presidenciales, le pregunto a la Suprema Corte ¿Qué pretende, crear una crisis constitucional? ¿A quién beneficia? Pero sobre todo ¿A quién perjudica con ello?
“ amagó la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera.
GOLPISMO, FALSO DISCURSO
Manuel Añorve, coordinador del PRI en
la Cámara de Senadores, señaló que no se puede hablar de golpismo judicial, cuando los procesos legislativos no se hayan cumplido a cabalidad y por ello, se debe atenderse que los poderes tienen diversas reglamentaciones que se deben de cumplir y que la mayoría legislativa no ha querido atender.
En su oportunidad, el senador del grupo plural, Germán Martínez, confió en que el gobierno no llegue a un plan ‘F’, o sea, un fraude electoral.
Le recordó a los morenistas que el poder en México está dividido y eso permite que no existan autócratas.
Pidió a Morena revisar la historia del constitucionalismo mexicano y analizar si el Poder Judicial tiene facultades de legislar como el Poder Legislativo o puede emitir juicios.
Dijo que en el país debe haber pesos y
lo y concretar esa reforma al Poder Judicial, pero también la reforma electoral que no logró pasar en el Congreso.
El pleno de la Suprema Corte informó oficialmente al Senado de la República de la decisión de declarar inconstitucional la primera parte del llamado Plan B electoral, del presidente Andrés Manuel López Obrador
contrapesos y no a las voluntades personales hacia una persona que se presume y se declara leal a la Constitución.
La oposición aplaudió la determinación de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Honor a quien honor merece -aplausos- muchas gracias a las ministras y a los ministros valientes, desde el Senado de la República les decimos a estas mujeres y a estos hombres gracias, gracias por hacer valer la constitución”, aseveró la panista Kenia López.
El senador de MC, Noé Castañón confirmó que la Corte tiene facultades “para corregir la plana a los absurdos que se dan violación deliberativa en las Cámaras”.
PRIVILEGIOS DE LA CORTE
Al final, Monreal enumeró 15 de 40 prerrogativas que gozan los jueces entre ellos sueldos de 300 mil pesos por mes; aguinaldo casi 600 mil pesos; prima vacacional, casi 100 mil pesos; un fondo para comer en restaurantes de lujo, casi 80 mil pesos por mes.
Escúchenlo bien, un presupuesto de 5 millones 500 mil pesos mensuales para contratar personal por mes, dos vehículos blindados, tipo Suburban, con valor acumulado de 6 millones que se renuevan cada dos años; pago por riesgo de más de 640 mil pesos; pago por gasolina por más de 22 mil pesos por mes
cultades del Poder Legislativo, al juzgar solo la falta de deliberación y no el fondo de las reformas aprobadas.
Acorde con la línea que marcó el presidente López Obrador, luego de que la Corte le tumbara la primera parte de su plan B electoral, la dirigencia nacional de Morena anunció la puesta en marcha del “Plan C” a partir del 5 de junio, con el objetivo de ganar, además de la Presidencia en el 2024, la mayoría calificada en el Senado y Cámara de Diputados y con ello
concretar una reforma al Poder Judicial para que los ministros sean electos por voto popular.
Morena activará lo que denominó “un gran plan nacional de organización” rumbo al 2024 con el cual intentará arrasar en todo el país en las urnas y lograr la mayoría calificada para modificar la Constitución sin que la oposición constituya un obstácu-
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó a los ministros de un “protagonismo militante” en favor de la oposición, grupos de interés y corruptos.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el gobierno de EU instruyó a la Corte para que falle en contra de las iniciativas de la 4T.
Morena, PVEM y el Partido del Trabajo dijeron que la resolución será acatada, pero lamentaron que la Corte invadiera fa-
Fernández Noroña asentó que el mensaje del Poder Judicial fue “ominoso” y pronosticó que la segunda parte del Plan B correrá la misma suerte.
NOROÑA VE MANO NEGRA DE EU
Según Noroña, los ministros reciben órdenes de la embajada de EU en México, en un afán golpista para afectar al gobierno del presidente López Obrador.
“Está actuando de manera facciosa y sostengo que lo está haciendo por mandato de la emba-
jada de Estados Unidos, que les hace el guion de lo que se llama golpe de Estado en nombre de la ley. (…) Provoca permanentemente el Poder Judicial a nuestro movimiento. Si hacemos caso nos bloquea todo”.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que la Corte con su fallo se convirtió en defensor de una minoría y violentó facultades que sólo le corresponden a la Cámara de Diputados. “Algo anda mal en el Poder Judicial”, dijo y negó, como lo afirmaron los ministros, que la Cámara baja violentara el debido proceso legislativo. (Alejandro Páez)
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Ricardo Monreal recuerda a los ministros que los nombra el Congreso y “juegan con fuego”.
Diputados morenistas y aliados van por reforma para elegir ministros por voto popular
VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO
Biden y AMLO hablaron de “fuertes medidas” en la frontera: Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantuvieron ayer una video llamada telefónica en la que acordaron seguir coordinándose en materia migratoria ante el fin del polémico Título 42, la política de expulsiones vigente hasta ahora.
Ordenan al Senado nombrar comisionados faltantes del INAI
Tribunal Federal señala que hay interés público en la transparencia; el desacato es delito federal y se castiga con prisión
Redacción - Agencias Ciudad de México
Un tribunal federal ordenó este martes al Senado nombrar inmediatamente al reemplazo del comisionado Francisco Javier Acuña en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
Los magistrados Fernando Silva García, Salvador Alvarado y Martha Ortiz determinaron que el recurso de queja del Senado es infundado y declararon que existe un interés público en que el quórum del INAI esté completo para poder sesionar.
El magistrado Fernando Silva afirmó que ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar, directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo de garantía a la transparencia.
MEDIDA CAUTELAR
Además, se concedió la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política del Senado
cese la omisión reclamada y, con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, se proponga una lista de candidatos elegibles para ocupar el cargo de Comisionado del INAI.
El Tribunal advierte que el desacato a una suspensión es un delito federal que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.
En sesión de este martes, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó el fallo de la semana pasada de la
jueza Celia Quintero Rico, quien ordenó que el legislativo federal cumpliera con este nombramiento de tal manera que el Pleno del INAI pudiera volver a sesionar.
La jueza también ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado hacer el nombramiento de los dos lugares que quedaron vacantes desde 2022, pero este asunto no fue tratado por el Colegiado.
CUMPLAN SU OBLIGACIÓN
En un comunicado, la Casa Blanca explicó que ambos líderes hablaron sobre la “estrecha” y “continua” colaboración entre las autoridades fronterizas estadounidenses y mexicanas, así como de las “fuertes medidas” que implementarán para evitar cruces irregulares. El jueves 11 de mayo dejará de estar vigente el Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump con el argumento de que era necesario aislar a su país por motivos sanitarios en medio de la pandemia de la COVID-19 y que luego siguió aplicando Biden.
Según la Casa Blanca, Biden y López Obrador hablaron de la importancia de mejorar la cooperación entre Estados Unidos y México con el fin de “gestionar” la migración “sin precedentes” de la región y que se espera que desborde la frontera entre ambos países con el fin del Título 42.
provisados campamentos. En Twitter, López Obrador también ofreció detalles sobre su conversación con Biden, que duró alrededor de una hora, y en la que ambos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos en temas como “la migración con dimensión humanista” y el combate al tráfico ilegal de armas.
En un tono similar, la Casa Blanca reveló que ambos líderes subrayaron el valor de “gestionar la migración de manera humana y ordenada” con la existencia de vías legales que les permitan migrar a EU.
Asimismo, la Casa Blanca detalló que López Obrador y Biden reafirmaron su compromiso para abordar las “causas de raíz” que provocan la migración desde Centroamérica, como la violencia y la falta de oportunidades económicas, y hablaron sobre la posibilidad de “expandir” los esfuerzos en ese sentido de las dos naciones.
TRÁFICO DE ARMAS Y DROGAS
Además de migración, Biden y López Obrador hablaron sobre algunos “desarrollos positivos” en la relación bilateral, como la cooperación para acabar con el tráfico de armas y el tráfico de fentanilo, una sustancia responsable de un creciente número de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Ministro Laynez, decidirá si sesionan con 4 comisionados
Proyecto El ministro Javier Laynez Potisek será el encargado de proponer si el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) puede sesionar con sólo cuatro de sus siete comisionados, ante la omisión del Senado para llenar dichas vacantes.
Los magistrados estimaron que el retraso ha sido consecuencia de la falta de arreglos entre las fuerzas políticas que integran la Cámara Alta, por lo que ordenaron a sus integrantes a cumplir con su obligación constitucional.
“Ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar, directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo de garantía a la transparencia y la protección de datos personales, nacido desde la propia Constitución, como es el INAI”, señaló el magistrado Fernando Silva durante su participación.
No obstante, al encontrarse fuera de período ordinario de sesiones, el Senado tendría que convocar a una sesión extraordinaria, de lo contrario cumpliría con el ordenamiento, por lo menos, hasta septiembre
Al respecto, los dos líderes hablaron de la “urgencia” de reducir el número de migrantes que se aglomeran actualmente en ciudades del norte de México a la espera de cruzar a Estados Unidos y que, en algunos casos, tienen que dormir en la calle o vivir en im-
Asimismo, Biden se comprometió a usar “todas las herramientas a su alcance” para acabar con el tráfico de armas a México, una de las principales peticiones de López Obrador. (EFE en Washington y CDMX)
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 7
Senado está obligado a proponer candidatos a los tres lugares faltantes para que el INAI opere.
EFE
Migrantes se entregan voluntariamente a la Patrulla Fronteriza ayer, en El Paso, Texas, con la esperanza de recibir un trato justo.
El 60% de madres mexicanas, “huérfanas” en seguridad social
www.managua.gob.ni
pensas a trabajar en la informalidad (54%) que los hombres (49%). Ese escenario se agudiza cuando las mujeres tienen más de un hijo.
Entre más hijos, el destino de las madres mexicanas es la informalidad: Mientras que la mitad de las mujeres sin hijos están ocupadas en la informalidad, para quienes tienen 5 hijos o más esta proporción aumenta hasta llegar a niveles del 84%.
INFORMALIDAD
Las madres en el mercado laboral están principalmente concentradas en dos: comercio (26%) e industria manufacturera (16%)
En el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos, solo participa 6% de madres, en comparación con 11% de mujeres sin hijos
Un análisis del Imco señala que entre más hijos su destino es la informalidad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Casi el 60 % de las madres en México trabaja en la informalidad, lo que implica un acceso limitado a seguridad social, incertidumbre jurídica y menores ingresos. En promedio, las
madres que laboran en la informalidad ganan $3,202 pesos al mes, contra $6,267 pesos mensuales que perciben aquellas que están en la formalidad.
Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para conocer las condiciones laborales que enfrentan las mujeres que son madres en México, realizado con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al tercer trimestre de 2022, establece que en nuestro país, siete de cada 10
mujeres de 15 años o más son madres y en promedio tienen tres hijos o hijas. Detalla que en promedio, las madres con un empleo remunerado tienen 44 años. La mayoría de las madres ocupadas de 15 años o más son mujeres casadas (42%) o en unión libre (20%), seguido de madres solteras (15%) y separadas (11%). Tienden a contar con bachillerato, mismo nivel educativo que el total de mujeres que participan en el mercado laboral.
En el mercado laboral mexicano, las mujeres son más pro -
IMSS. Informa Zoé robledo que han reclutado a 955 médicos jubilados
El director general del IMSS, Zoé Robledo informó que han reclutado a 955 médicos jubilados, quienes recibirán 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo, vacaciones, trabajarán en turnos de 8 horas de lunes a viernes o en la jornada acumulada del fin de semana, y no perderán su jubilación que ya tienen con el IMSS.
“Por reflexión”. Renunció Indira Contreras como fiscal de Sonora
La fiscal del estado de Sonora, Indira Contreras Córdova, renunció ayer al puesto, luego de “profundas reflexiones” con el gobernador, el morenista Alfonso Durazo. Indira Contreras asumió el cargo tras el proceso de selección realizado a finales de 2018, a propuesta de la entonces gobernadora, Claudia Pavlovich (PRI).
Las condiciones que enfrentan las madres en el mercado laboral las hace más propensas a trabajar de manera independiente, puesto que les otorga mayor flexibilidad y, por ende, les permite balancear su trabajo con las labores de cuidados.
Esto se refleja en que tres de cada 10 madres son trabajadoras por cuenta propia, en comparación con una de cada 10 mujeres sin hijos.
Asimismo, las madres son más propensas a pausar sus carreras profesionales de manera temporal por motivos personales en comparación con los hombres. De acuerdo con una encuesta del IMCO sobre crecimiento profesional con perspectiva de género, 51% de las madres respondieron haber pausado su carrera profesional
en comparación con 25% de las mujeres sin hijos. Con respecto a los hombres, esta proporción disminuye a 20% y 21%, respectivamente.
BARRERAS
En México, una mujer en promedio dedica 40 horas a la semana a tareas del hogar y de cuidados, mientras que un hombre dedica 15.9 horas semanales.
Esta situación se acentúa en los hogares con presencia de infantes menores de 6 años, en donde las mujeres aportan 3.4 veces más valor económico por las tareas no remuneradas que realizan que los hombres.
Incremento. España cuadruplicó su cooperación en sectores mexicanos
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cuadruplicó este año su presupuesto destinado a México hasta llegar a los 2 millones de euros (unos 2.1 millones de dólares), destinados a proyectos como migración, los desaparecidos o las comunidades indígenas. Así lo señaló el jefe de la AECID en México, Nacho Nicolau.
Traficante. Joaquín Guzmán López, hijo de ElChapo, a la lista negra de EU
Estados Unidos incluyó este martes a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a tres integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el tráfico de fentanilo, en su lista negra. Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por “Los Chapitos”, hijos del “Chapo”.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 8
Alrededor del 60% de las madres en México trabaja en la infomalidad.
Zoé Robledo.
Claudia Indira Contreras.
En México, las mujeres ganan 12.5% menos que los hombres: OCDE
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
China, el nuevo eje de la industria automotriz
Las mujeres son la que mayor tasa de desempleo registran al destinar una gran cantidad de horas al cuidado del hogar y se les dificultad incorporarse a la vida laboral remunerada.
Las mayores brechas salariales están en Corea, Israel, Latvia y Japón, con entre 22% y 31%,señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Las mujeres tienen menores salarios que los hombres aunque realicen el mismo trabajo. Por ejemplo, las mayores brechas salariales están en Corea, Israel, Latvia y Japón, con entre 22% y 31%, mientras en México la diferencia en el pago es de 12.5%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Corea del Sur un hombre gana 31% más que la mujer, en Israel y Latvia la diferencia es de 24%, en Japón 22%, mientras en Estonia 20%. Solamente hay seis países, en un comparativo de 46, en donde las diferencias salariales son de 5% o menos y estos son: Bélgica 1.2%, Bulgaria 2.6%, Colombia 3.2%, España 3.7%, Noruega 4.6% y Dinamarca 5%, siendo el promedio de los 38 países de la OCDE de 11.9% de brecha salarial.
En general, la Organización afirmó que las brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios que los hombres, además de que hay una desproporcionada repartición de las tareas de cuidado y labores del hogar en todos los países.
HOMBRES DE JAPON TRABAJAN
MENOS EN CASA
Por ejemplo, los países en los que los hombres destinan menos tiempo al cuidado de la casa son Japón con 40 minutos al día, mientras que las mujeres destinan 224 minutos, es decir, casi cuatro horas; le sigue Corea con 49 minutos diarios en el caso de los coreanos, mientras que las coreanas 215 minutos. En Turquía una mujer destina 305 minutos diarios a trabajos de la casa, cuidado a menores o adultos mayores, entre otras labores por las que no recibe sueldo, mientras que los hombres 67 minutos. Para las mexicanas son 331 minutos --más de seis horas-- dedicados al cuidado del hogar y 131 minutos para los mexicanos.
EN AUSTRALIA LA BRECHA
SE CIERRA
Los lugares donde hay menor brecha son: Australia con 171 minutos para el hombre y 311 para la mujer; Austria 135 minutos ellos y 269 ellas y Alemania
con 150 minutos para los alemanes y 242 para las alemanas.
Las mujeres son la que mayor tasa de desempleo registran, porque al destinar una gran cantidad de horas al cuidado del hogar se les dificultad incorporarse a la vida laboral remunerada, aunque esta situación de mayor desocupación de mujeres en edad de trabajar se observa en España, Grecia y Colombia. En el reporte de la OCDE “Uniendo fuerzas por la igualdad de género: ¿Qué nos detiene?” Se explicó que aunque se observan progresos en ciertas áreas como en permisos de paternidad, transparencia en los pagos para igual trabajo, se requiere mayor presencia de las mujeres en roles de liderazgo donde hay rezagos aún por atender.
Para la Organización es necesario que se impulsen políticas públicas que cierren las brechas en el área de inversiones, energía, comercio, transporte, además de que es necesario que haya oportunidades de trabajo flexible y apoyos para que las mujeres puedan emprender.
Brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios que los hombres, reporta la OCDE
Siempre se considero que la vecidad de México con Estados Unidos haría imposible un comercio formal con China. El primero esta a la vuelta de la esquina, mientras que el segundo a miles de kilómetros. Además, durante años se les vio con desdén, menosprecio por falta de calidad y eran objeto de burlas por sus malas copias de los autos occidentales; sin embargo, China dio el salto hacia la tecnología de punta y hoy es el centro del desarrollo automotriz mundial , desplazando a Estados Unidos y Europa. Thomas Karing, un agudo analista y consultor, que muchos años trabajo para Volkswagen en México, expone de manera clara que China es el principal jugador en el sector automotriz mundial y que no debe desdeñarse. «El auto show de Shanghai se convirtió en el más importante del mundo, en congruencia con el tamaño del mercado chino, que es casi el doble de Estados Unidos. También para las arcas alemanas, el mercado chino es el que mayor proporción de ventas representa. Volkswagen vende ahí el 38% de su volumen mundial».
Acusan que las licitaciones favorecen a los chinos
El Analista agrega que para BMW, China representa el 33% de sus ventas, y para Mercedes es el 37%. En los últimos años, los mercados europeos y americanos se contrajeron a consecuencia de la pandemia y los problemas de suministro. Los clientes chinos están adoptando los autos eléctricos con mucho mayor entusiasmo que los europeos o americanos. Un 25% de los vehiculos vendidos en China ya se cargan con un cable, mientras que en Estados Unidos apenas es el 5%.
Esta situación ha dado entrada a nuevas marcas chinas, especializadas en autos eléctricos, y ha dejado marginados a los europeos y americanos de este segmento. “En consecuencia, la participación en el mercado de 2022 de las marcas chinas rebasó el 50% por primera vez, liderados por la marca BYD que le arrebató el primer lugar a Volkswagen. Un 50% de las ventas de BYD fueron autos eléctricos, cuando Volkswagen solo llegó a un 5”.
PASAJEROS
Hay desconcierto entre las marcas de autobuses urbanos a pasajeros que producen en México. Resulta que en varias entidades del país gobiernos locales se han licitado y presentando convocatoria para la adquisición de unidades nuevas pareciera que tienen dedicatoria para vehículos importados de China.Desde los trolebuses que adquirio la ciudad de México hasta 140 unidades que licitó el gobierno de Nuevo León, a pesar de que en la entidad se producen unidades de Daimler y en Querétaro de Volkswagen el triunfo fue para marcas chinas, por precio y calidad.
SORPRESA
Ford y Honda salen del Top Ten de ventas: INEGI
De acuerdo a datos del INEGI sobre ventas de la industria automotriz, resulta que por primera vez en la historia Honda y Ford salen del top ten de participación de mercado, lo que significan que tienen menos del 3 por ciento de market share. Lo que impresiona es que ambas marcas tienen plantas de producción importantes, Ford en Cuautitlán, Hermosillo y Chihuahua y Honda en Jalisco y Guanajuato. Casi todo lo que se produduce se va al mercado de exportación.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, MIERCOLES 10 MAYO 2023 13
Jurado condena a Trump por abuso sexual y pagará 5 millones de dólares
El expresidente, que no pisará la cárcel, tacha su primera sentencia condenatoria de “vergüenza”
Estados Unidos
Agencias
Nueva York
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (76 años) fue este martes hallado culpable de “abuso sexual” y difamación, pero no de violación, por lo que deberá pagar a la víctima que lo acusó, la escritora E. Jean Carroll (79 años), una indemnización de 5 millones de dólares, el doble de lo estimado.
Así lo señala el veredicto que alcanzaron en tiempo récord —3 horas— los nueve miembros del jurado neoyorquino que veía su caso: seis hombres y tres mujeres.
Esta es la primera ocasión en la que Trump (que aspira a convertirse en candidato presidencial republicano, de cara a las elecciones de noviembre de 2024) es condenado después de dejar la presidencia del país, aunque el pasado enero su empresa, la Organización Trump, fue sentenciada a pagar 1.61 millones de dólares por una trama de evasión fiscal.
Al calor del movimiento Me Too, Carroll se animó a acusara a Trump (a quien conocía aunque no mantenía una amistad cercana) de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de lujo en Nueva York un jueves de la primavera de 1996 (la fecha exacta no la recordó), algo que el magnate siempre ha negado. Luego, en 2019, cuando Carroll se atrevió a contar públicamente lo sucedido en un libro de memorias, la difamó con dos mensajes denigrantes en las redes sociales, lo que la denunciante asegura que arruinó su reputación.
Trump declinó comparecer -tenía de plazo hasta el pasado domingo por la tarde-, un hecho que fue una de las principales bazas de la acusación para intentar probar su culpabilidad por la que, sin embargo, no irá a la cárcel, ya que se trató de un juicio civil, que no penal.
El jurado debía pronunciarse sobre si Trump era responsable (término usado en los casos civiles) por violación, por abuso sexual o por tocamientos, y el jurado eligió la segunda posibilidad, además de considerarlo responsable por difamación.
En consecuencia, Trump deberá in-
demnizar a Carroll con un total de unos 5 millones de dólares, de los cuales 2 son por los “daños” causados por Trump en aquella agresión sexual y 2.7 millones por lo relacionado con su reputación.
La escritora Carroll, que ha acudido a todas las sesiones de juicio mostrando una gran entereza, abandonó la sala sin hacer declaraciones a los numerosos periodistas que la asediaban a la salida de los juzgados.
“ES UNA VERGÜENZA”
Poco tiempo después de conocerse el veredicto, Trump lo calificó de “una vergüenza” en su cuenta de la red Truth Social.
“No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos”, escribió el empresario en un escueto mensaje escrito totalmente en mayúsculas en su red social, Truth Social, minutos después de la noticia.
Trump —quien en la época de los hechos presumía de que podía tocar la vagina de la mujer que quisiera porque era poderoso— sostuvo siempre que no conocía a Carroll, y ante el hecho de que en una ocasión fue fotografiado junto a ella, respondió que en aquel tiempo
se relacionaba en eventos sociales con cientos de personas a los que daba la mano o besaba sin por ello conocerlos.
Desde que se hizo pública la denuncia, Trump ha tachado sistemáticamente a Carroll de “mentirosa” y hasta de “enferma mental” y de no buscar otra cosa que fama y notoriedad con su denuncia, idea que su equipo legal ha convertido en central durante las escasas dos semanas de juicio.
JUSTICIA “DEMÓCRATA”
Por su parte, el equipo de campaña de Trump hizo pública también una primera reacción contra el veredicto.
“En jurisdicciones totalmente controladas por el Partido Demócrata, el sistema judicial de nuestra nación se ve comprometido por políticos de la izquierda extremista. Hemos permitido que denuncias falsas y totalmente inventadas de personas perturbadas interfieran en nuestras elecciones, haciendo un daño inmenso”.
El equipo de abogados también ha propalado informaciones de que quien está detrás de la acusación de Carroll es un importante donante demócrata, lo que corroboraría, a su juicio, la denuncia de “caza de brujas política” de la que el acusado afirma ser objeto en cada
uno de los procesos en su contra.
Con ello, el equipo de campaña reconoce que el veredicto puede tener efectos electorales para las presidenciales de 2024, en las que Trump parte como favorito frente a los intentos de reelección del actual presidente Joe Biden.
De todas las acusaciones de acoso y abuso sexual que han perseguido a Trump en las últimas décadas, esta es la única que ha llegado a juicio, en un momento en el que el aspirante a la reelección en 2024 afronta una batería de procesos, fiscales y políticos, al frente de todos ellos, la imputación en abril de 34 delitos por pagos en negro a la actriz porno Stormy Daniels.
Trump deberá indemnizar a Carroll con 2 millones por agresión sexual y 2.7 millones por dañar la reputación de la escritora
“No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos”
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 19 EFE
La escritora E. Jen Carroll, entra a la corte de Nueva York, antes de conocer el veredicto.
Albergues, autoridades y Cruz Roja se preparan para ola migratoria tras Título 42
Inmigrantes se entregan en El Paso, con la esperanza de que no sean expulsados tras fin del título 42
EFE
El Paso
Albergues, autoridades locales y la Cruz Roja han movilizado sus recursos en la frontera sur de Estados Unidos para seguir recibiendo aún más migrantes, que se espera que crucen la frontera desde México cuando se levante el próximo jueves el Título 42, una norma que permite su expulsión en caliente por motivos de salud pública.
La directora de Marketing del refugio The Rescue Mission of El Paso, Nicole Reulet, cuenta que en diciembre de 2022 abrieron un nuevo edificio para albergar migrantes y que este fin de semana han inaugurado un segundo con la ayuda de la Cruz Roja de Estados Unidos.
En total, ofrecen cama y comida a 240 personas en ambos
EU impone sanciones al cuarto hijo de ElChapo
Estados Unidos incluyó este martes a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a tres integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el tráfico de fentanilo, en su lista negra.
Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por “Los Chapitos”, hijos del “Chapo”, y considerada responsable de una parte importante del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que Joaquín Guzmán López trabaja “en estrecha colaboración” con sus tres hermanos, todos ellos sancionados previamente, y es responsable de supervisar muchos aspectos del “imperio del narcotráfico” de “Los Chapitos”.
OTROS SANCIONADOS
edificios, uno destinado a familias y el segundo a hombres y mujeres solteras que duermen en grandes salas con hamacas y mantas que han sido aportadas por la Cruz Roja.
“Vamos a ver muchos, muchos migrantes pasar”, dice Reulet, en referencia al levantamiento del título 42, una norma impuesta durante la Administración del expresidente Donald Trump bajo el pretexto de la pandemia de la covid-19.
CRUZ ROJA SE IMPLICA
Desde la Cruz Roja Estados Unidos no ofrecen datos específicos sobre El Paso o la frontera, y se han limitado a enviar un comunicado en el que insisten en el apoyo de la organización de ayuda humanitaria a “migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en Estados Unidos”.
Su presencia sobre el terreno es más que evidente, con personal y material humanitario en las zonas donde se necesitan.
Reulet explica a Efe que en su centro, que principalmente atiende a personas que ya han solicitado asilo, las personas suelen quedarse entre tres días y dos sema-
nas, dependiendo de cada caso.
Según cuenta, las mujeres solteras suelen ser las que más tiempo permanecen en el albergue debido a la dificultad de encontrar el dinero y los medios para seguir su camino.
En el centro les ayudan a ponerles en contacto con personas u organizaciones dispuestas a pagarles el viaje, conocidas como patrocinadores, y a transportarlos hasta la estación de autobuses o el aeropuerto, una vez que han comprado los boletos.
En este sentido, apunta que los destinos más comunes son Nueva York, Chicago, Miami y Dallas.
Detalla que los tres principales refugios de El Paso son en el que ellas trabajan, el Oportunity Center y el Welcome Center, y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Precisamente, Daniel Mora, sacerdote de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en cuyos alrededores hay un millar de migrantes acampados en condiciones muy precarias, denunció a Efe que “la situación es de crisis humanitaria” y que “todos los albergues están llenos a reventar”.
Mora también apuntó que la diócesis ha realizado numerosas reuniones de coordinación para prepararse para una mayor llegada de personas y que hay numerosas parroquias listas para abrir sus puertas si aumenta más el flujo de personas que cruzan la frontera.
INMIGRANTES SE ENTREGAN
Muchos de los inmigrantes acampados en los alrededores del templo han comenzado a entregarse, con la esperanza de que no sean deportados, tras rumores de que el gobierno prepara una macroredada.
Ahora las autoridades estadounidense deberán decidir si los expulsan por la vía exprés aplicando el Título 42 o si aceptan que comiencen el proceso de solicitud de asilo.
Un agente de estas patrullas, que habla bajo condición de anonimato, asegura que el número de detenciones diarias o “encuentros” en el mes mayo ha sido de 1.150 al día, por debajo de la media del mes de abril que, según el patrullero, fue de alrededor de 1.400 arrestos fronterizos por día.
Otros dos sancionados este martes son Raymundo Pérez Uribe, líder de una red de suministro utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, y Saúl Páez López, involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas para sus primos, Ovidio y Joaquín Guzmán López.
El último es Mario Esteban Ogazón Sedano, quien opera laboratorios de drogas ilegales en nombre del Cártel de Sinaloa y tiene bajo su control la inmobiliaria también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 21 EFE FBI
Decenas de inmigrantes aguardan su futuro inmediato tras haber cruzado la frontera a la altura de El Paso, Texas.
Joaquín Guzmán López.
Juliana González recibe la medalla José Vasconcelos
Difícilmente se puede ser más honrada que con este cariño y sabiduría de parte de mis amigos, dice la filósofa
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
“Por su labor en la enseñanza de la filosofía griega y por sus aportes a la ética, el humanismo y la bioética”, la filósofa mexicana
Juliana González Valenzuela recibió la medalla José Vasconcelos, que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).
“La visión científica-humanista que vincula, ciencia y filosofía está presente en el proyecto educativo de Vasconcelos, que buscaba el desarrollo espiritual del hombre en contraposición a una visión meramente pragmática o materialista”, expresó la galardonada, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el jardín de la Galería 526 del SCM (Av. Pdte. Masaryk 526, Polanco, CDMX)
En tanto que el presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal entregó la medalla a la doctora Juliana González Valenzuela y presentó brevemente las características del reconocimiento.
“Es el máximo reconocimiento que otorga el SCM anualmente, muy cerca del 15 de mayo, día del maestro justamente. Se ha otorgado a maestros distinguidos que han hecho una gran labor en pro de la educación en diferentes disciplinas en nuestro país”, indicó.
La medalla fue instaurada en octubre de 1997 y se ha otorgado a personajes como José Sarukhán Kermez, Carlos Prieto, Ruy Pérez Tamayo, Elisa Vargaslugo, entre otros.
“En el caso de Juliana de sobra sus méritos son enormes”, agregó Felipe Leal.
En ese sentido, presentó a la filósofa como miembro titular del Institut International de Phi-
losophie de Francia, quien también ha participado como Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Bioética, del Consejo Consultivo de Ciencias, presidenta de la Asociación Filosófica de México y miembro del Comité Editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (España).
Asimismo, subrayó algunos reconocimientos por los que Juliana ha sido distinguida, entre los que sobresalen el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía, el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades y un doctorado Honoris causa de la UNAM.
“Este es un reconocimiento más a la extraordinaria labor y tenacidad de la dra para quien pido un aplauso”.
ENTREGA DE MEDALLA.
Juliana González Valenzuela declaró un profundo agradecimiento, sorpresa y emoción por el reconocimiento.
“Creo que difícilmente se puede ser más honrada que con esta muestra de cariño, de respeto y sobre todo de profunda inteligencia y sabiduría de parte de mis amigos”, añadió.
Durante su breve discurso, la filósofa ahondó en las aportaciones de José Vasconcelos y sus intenciones de “rescatar de la ignorancia”. “Hacernos libres mentalmente, mediante la educación y la reflexión del ser humano”, destacó.
Por su parte, el investigador, jurista y político mexicano, Sergio García Ramírez dijo que Juliana pertenece a la estirpe de personajes que engalanan Méxi-
co con sus vidas ejemplares, “en la vanguardia de filosofía que se cultiva en nuestro país, acentuadamente en la reflexión sobre la ética y bioética que cubre un horizonte infinito”.
“Ha postulado la convergencia de las ciencias con las humanidades, de ahí que se le reconozca como figura familiar y magistral en ambos hemisferios del saber”, continuó.
“Consejera de la CNDH, cuando era una luminosa Comisión Nacional de Derechos Humanos; en la junta de gobierno del Colegio de México, en fin, de muchas corporaciones. No puedo ni pretendo ser reseña de una vida tan rica y fecunda, de la que Juliana debe sentirse orgullosa, pero puedo mencionar algunos hechos de su extensa travesía”.
¿QUIÉN ES JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA?
Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son Ética y Metafísica y Ontología y destaca su labor en el campo de la Bioética, en el cual ha elaborado una obra de su autoría y ha impartido cursos, seminarios, así como múltiples ponencias y conferencias tanto en el país como en el extranjero.
Entre los cargos que ha desempeñado, Juliana ha sido directora de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Sus publicaciones suman 23 libros, de los cuales 7 son de autoría única y en los otros 16 ha participado como coordinadora y coautora. Entre sus libros más destacados se encuentran: El malestar en la moral; Freud y la crisis de la ética, Ética y libertad, El ethos, destino del hombre, El poder de Eros, y su última obra, Genoma Humano y Dignidad Humana .
Entra
en vigor la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias…
La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, cuestionada, impuesta y aprobada en fast track en el Congreso de la Unión, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor.
Con este paso, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se convierte en Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), además de establecer la ley un nuevo sistema operativo al
trabajo científico.
El lunes por la noche se publicó el decreto en la edición vespertina del DOF, donde se determina que las autoridades competentes deben terminar de forma anticipada los convenios y contratos que se opongan a la ley, en “beneficio del interés público”.
En un plazo no mayor a 180 días, el Consejo Nacional y los Centros Públicos de Investigación (CPI) deberán terminar de forma anticipada los convenios de administración por resultados que hubieran celebrado.
Además, establece que, en el
plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor de esta Ley, el Consejo Nacional expedirá las disposiciones reglamentarias y administrativas correspondientes.
ALISTAN LLUVIA DE AMPAROS
Por otra parte, académicos de diversos Centros Públicos de Investigación y universidades del país han comenzado su asesoría legal para ampararse ante la nueva ley, que vulnera su derecho humano a la libertad de investigación.
A partir de la publicación de la ley general en el DOF, los aca-
démicos que así lo deseen pueden buscar un amparo en los próximos 30 días, por lo cual diversos grupos han informado a este diario, están organizando la estrategia legal para asentar un antecedente ante lo que delibere en el futuro la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos argumentos para anular la primera parte del plan B de la reforma electoral del Poder Ejecutivo serían los mismos para ésta y otras leyes aprobadas por Diputados y Senadores en días pasados, una mala práctica legislativa . (Redacción)
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || ACADEMIA || 20
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 25
El Seminario de Cultura Mexicana homenajeó a la filósofa Juliana González.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 21 || ACADEMIA ||
Los Guerreros: Está todo allá afuera, solo hay que buscar la forma de conseguirlo
La película de Walter Hill regresará en los siguientes días a la pantalla grande en la Cineteca Nacional; es un clásico del cine sobre pandillas
Corte y Queda Clasiccs
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
A finales de la década de 1970, Walter Hill ya se había ganado una reputación de un cineasta con una mano ágil para la acción pero nada había anticipado lo que crearía al adaptar a la actualidad, una antigua batalla ocurrida en el año 401 A.C. al norte de Babilonia, la batalla de Cunaxa, donde el ejército griego, tras vencer al persa, se vio sin la presencia de su líder, que había sido asesinado, acordando una tregua con el rey persa para retirarse, fuero traicionados por éste y obligados a recorrer 1.500 kilómetros de territorio hostil para regresar a su hogar, siempre acechados por los aliados de la corona. Tal es el origen de la novela Los Guerreros de Sol Yurick y que sería adaptada por el californiano al cine.
La película narra cómo después del asesinato de Cyrus, líder de Gramercy Riffs, quien buscaba unificar a todas las pandillas para dominar las calles de Nueva York, el grupo denominado Los Guerreros es culpado por Luther, líder de The Rogues, de haber cometido el crimen, perpetrado por él mismo. A más de 35 kilómetros de casa, deberán regresar acechados por todas las pandillas de la zona, quienes buscan venganza.
Los Guerreros es una película sobre la voluntad y la determinación, la novela se orienta más a la cuestión de cómo todos los miembros forman parte de familias disfuncionales y crean a su vez una más, mientras hace un retrato de la situación socioeconómica norteamericana de mediados de la década de 1960, pero en manos de David Shaber y Walter Hill, la historia se transforma en algo más cercano al relato histórico, convirtiéndose en un relato épico, donde vemos cómo un grupo a pesar de ser sobrepasados en números, nunca frenan su regreso a casa, a pesar de las trampas y pérdidas en el camino.
La película cuenta con la extraordinaria fotografía de Andrew Laszlo, quien tiene la complicada tarea de filmar de noche con excepción del cierre, como una larga noche oscura donde sólo la llegada al mar traerá la luz del día y la esperanza a los protagonistas. El equipo
de edición estuvo conformado por David Holden, Freeman Davies Jr., Billy Weber y Susan E. Morse, quienes dotan de un gran ritmo el trabajo, usando sobre todo los barridos para la sensación de acciones casi simultáneas. La música es de Barry De Vorzon, quien crea un score con un enfoque de rock and roll y sintetizadores, siendo el pionero de su tipo en el cine norteamericano, destacando la canción escribe junto a Joe Walsh, de The Eagles, “In the city”.
La cinta es protagonizada por Michael Beck (Swan, quien toma el liderazgo de la pandilla), James Remar, Deborah Van Valkenburgh, Marcelino Sánchez, David Harris, Tom McKitterick, Brian Tyler, Dorsey Wright, Terry Michos, como el grupo que intenta regresar a casa, el villano es interpretado por David Patrick Kelly, quien además improvisó una de las secuencias icónicas de la cinta, aquella donde, con las botellas de vidrio chocando una con otra, llama a “Los Guerreros” a jugar con él y sus amigos. Hay que destacar a Lynne Thigpen, quien da vida a la conductora
de radio, cuyas intervenciones van avisando a las demás agrupaciones la ubicación del grupo, de quien sólo vemos sus labios y que es como un coro griego para la historia, la influencia de este personaje llega a nuestros días, como lo atestigua “John Wick. Baba Yaga”.
Todas las pandillas a las que se enfrentan tienen algún rasgo distintivo, siendo quizá la más recordada “The Baseball Furies”, a quienes enfrentan en un parque donde los árboles tienen lámparas en las ramas, un grupo que se caracteriza por el uso de uniformes de baseball, maquillaje en el rostro, y el uso de bates como espadas modernas. La secuencia es memorable en todo sentido, es brutal, es estilizada, es fascinante. Otro grupo a destacar son “Las Lizzies”, un grupo conformado por puras mujeres, quienes les seducen como sirenas futuristas con la promesa de sexo, para eliminarles ellas mismas y ser vencidas y dejadas atrás.
Los Guerreros estrenó el 9 de febrero de 1979, casi de noche, sin funciones previas, condenada al olvido, pero el pú-
blico que llegó atraído por los avances mostrados pronto le dio la mejor campaña puede darse a una cinta, el boca en boca hizo la gente fuera a las salas, aún cuando comenzaron a suscitarse problemas durante las proyecciones, cuando se encontraban en la sala pandillas rivales que comenzaban peleas en ellas. En México la cinta llegó en noviembre de 1979, encontrando un éxito inmediato sobre todo en las colonias populares donde los adolescentes se identificaron inmediatamente con los protagonistas y las situaciones que vivían, aunque en lugar de encarnizadas batallas con bandas rivales, era la policía quien se encargaba de perseguirlos.
Si bien durante su producción se pensaba se estaba realizando otra cinta de pandillas, “Los Guerreros” pronto demostraron ser algo más que eso, con su estética de cómic, con sus intenciones, con la emoción provoca, la influencia de la cinta es palpable y su trascendencia también, es por eso que se exhibirá en la Cineteca Nacional de México, como un recordatorio de la grandeza que emana.
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 Especial
Fotograma del filme.
Fallece Antonio la ‘Tota’ Carbajal,
el ‘Cinco Copas’
el Mejor Portero de la Concacaf del siglo XX.
Su primer equipo a nivel de clubes fue el Real Club de España entre 1948 a 1950. Con el León jugó entre 1950 y 1966. Disputó 364 encuentros y ganó dos campeonatos de Liga (195152 y 1955-56).
También fue entrenador del León, Unión de Curtidores, Atletas Campesinos, Atlético Morelia y la Selección Mexicana.
La ‘Tota’ aprendió que convertirse en un buen ser humano está por encima de todo lo demás. El ‘Cinco Copas’ solía dar apoyo a los jóvenes en situación de riesgo en centros de rehabilitación conocidos como “La Búsqueda”, que atajaban los problemas e injusticias que atacan a los niños y jóvenes en León, en los que trabajó más de dos décadas.
PELÉ LE PIDIÓ CONSEJO Entre las anécdotas de la ‘Tota’ destaca cuando Edson Arantes ‘Pele’ le pidió que platicara con su hijo.
“Me dijo: ‘mi hijo es portero y quiero que me hagas el favor de darle unos consejos, sucedió previo a la Copa del Mundo de 1970, cuando ya era entrenador.
Tuvo el honor de disputar cinco mundiales por México entre 1950 a 1966, el primero en la historia de los mundiales
Avelina Merino
Con información de Agencias
Antonio Carbajal, mejor conocido como la ‘Tota’ , falleció este martes 9 de mayo a los 93 años de edad en León, Guanajuato y se le recordará por ser el primer futbolista en la historia de los mundiales en disputar cinco copas del mundo.
La ‘Tota’ en su papel de portero representó a México en las Copas del Mundo de futbol en
Real Madrid y Manchester City dejan todo en el aire para la vuelta
Dos bellos goles a la altura del partido más vistoso del planeta futbol, marcados por Vinícius en el primer acto y De Bruyne en el segundo, dejaron para el Etihad la resolución de una semifinal en la que Real Madrid reaccionó con poderío a sus momentos de sufrimiento y el Manchester City alejó fantasmas que reaparecieron tras un ejercicio de brillantez.
La lucha de los jugadores de Pep Guardiola era doble, ante el rival y contra el aspecto psicológico de regresar al escenario donde perdieron la última semifinal tras dominar los 180 minutos de la eliminatoria. Para proclamarse rey debe destronar al rival que
Experiencia. Va Platas como Jefe de Misión a Panamericanos 2023
El medallista olímpico en clavados y ahora nombrado Jefe de Misión de la Delegación Mexicana a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, Fernando Platas consideró que tener esa asignatura es “un honor que lo llena de alegría”, ya que se tiene la oportunidad de ayudar a los atletas en un evento en donde se miden a los mejores de América.
El experimentado clavadista hará un buen papel.
Admira. Agradece Infantino a entrenadores mundialistas
Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966, en los que sumó un total de 11 partidos y enfrentó a figuras como Pelé, Paco Gento, Puskas, entre muchos otros ídolos del futbol mundial.
MEJOR PORTERO DEL SIGLO XX La Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) lo reconoció como
mejor compite y a su capacidad de levantarse de cualquier situación. Por extrema que sea.
La pizarra de Guardiola abrumó de inicio. La presencia de Stones en el centro del campo en fase ofensiva, generó superioridad en el centro del campo del City y le dio el balón. Una posesión de hasta un 70% de visitante ante un Real Madrid empujado a meterse atrás, añorando el físico de futbolistas como Camavinga, presente en el lateral izquierdo, o Tchouméni donde aparecía Kroos sufriendo sin la pelota.
Y
CAYÓ EL PRIMERO
Del silencio absoluto en el Bernabéu se pasó a euforia por un error de Rodri. Un pase atrás mal medido, la aparición de Vinícius, el pase de la muerte y Stones salvando el gol de Benzema a puerta vacía. Se había pulsado el botón de encendido. El City lo sintió. El Real Madrid dio el paso al frente esperado y tras una carre-
“Le dije lo que significa ser portero de un equipo. La responsabilidad que conlleva serlo, porque un error de un jugador pasa desapercibido, pero un error del portero es gol y puedes perder un título por eso”.
La ‘Tota’ mantuvo comunicación con 0’Rei e incluso conoció a los campeones del mundo. “Les hablaba de mí, eso me llenaba de alegría y gusto”, recordaba quien fue una Leyenda del futbol mexicano.
ra larga de Valverde con centro medido a Karim sin remate del francés de primera, apareció Vinícius para desequilibrar.
De la potencia y la zancada de Camavinga, un león enjaulado en el lateral, nació el ataque veloz que convirtió en letal Vinícius. Sobrado de confianza, sintiendo el liderazgo y respondiendo como los más grandes, inventó un gol poco visto en su historial. Recularon los centrales rivales ante su carrera y desde fuera del área armó un derechazo imparable para una explosión de alivio del Bernabéu.
LLEGÓ EL EMPATE
De una anticipación de Rodri a Rodrygo a un innecesario pase al centro en inicio de jugada de Camavinga, nació el empate. De Bruyne emulando a Vinícius, enganchó un disparo seco imposible hasta para Courtois. El segundo golazo para aumentar la belleza del pulso más bonito de Europa.
Infantino, presidente de la FIFA, inauguró el Foro de Entrenadores posterior a la Copa Mundial de la FIFA 2022 y dio gracias a los seleccionadores por contribuir al mejor torneo de la historia, al tiempo que les expresó su admiración por el trabajo que desempeñan. “De todas las personas del mundo del futbol, son ustedes por los que claramente siento una grandísima admiración”.
Rogelio Romero avanza a cuartos de final en el Mundial de Boxeo
El púgil mexicano Rogelio Romero se instaló en la tercera ronda en el Campeonato Mundial de Boxeo que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán, tras vencer a Parviz Karimov, de Tayikistán.
El chihuahuense superó a Karimov por decisión unánime, después de que los cinco jueces lo vieron ganar el combate en la segunda ronda de la división de 86 kilogramos.
Romero avanzó ‘bye’ la primera ronda del mundial organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).
MIÉRCOLES, 10 MAYO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 31
Vinicius Jr y Haaland, referentes.
Antonio Carbajal decía que ser un buen ser humano está por encima de todo.
MIÉRCOLES,
CróniCas
cronicapuebla.com
Mundial de Futbol 7 estrena su imagen
E La presentación estuvo a cargo del alcalde capitalino
Eduardo Rivera E La competencia será en septiembre
Que ahora sí traerán refuerzos al Puebla
[ Antonio Zamora ]
La fiesta está lista. Fue presentada la imagen oficial del Mundial de Futbol 7 que se llevará a cabo en Puebla, del 7 al 14 de septiembre, y que reunirá a los mejores representantes de la especialidad en el orbe.
En rueda de prensa, Eduardo Rivera, presidente municipal de la capital poblana, comenzó por anunciar la convocatoria para nombrar a la embajadora y embajador del certamen, la cual estará vigente hasta el 19 de ma-
Los Pericos vuelan: 10-4
[ Antonio Zamora ]
yo, dirigido a niñas, niños y jóvenes de primaria, secundaria, preparatoria y universidades.
Los premios para las instituciones ganadoras son 300 boletos para los partidos y una convivencia con la Selección Mexicana de Futbol 7, así como una rehabilitación a sus instalaciones por un monto de 100 mil pesos, a cargo de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.
Los Interesados deberán entregar su propuesta en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte, ubicado en 25 Sur
Los poblanos atacaron rápidamente y en la primera entrada anotaron cuando Miguel Guzmán llegó de caballito y el dominicano Kelvin Gutiérrez conectó un sencillo de dos anotaciones. La ventaja se volvió amplió a 4-0 en el tercer capítulo.
#3301, Santa Cruz Los Ángeles, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Ricardo Zayas, director General del Club Puebla, dijo que traer a la ciudad encuentros como el Mundial de Futbol 7 es una gran inversión, que impulsa al deporte, la reactivación económica y el desarrollo social del municipio.
La sede principal será el Centro Expositor, aunque la infraestructura de la ciudad servirá para ofrecer varios partidos en diversas partes.
Ricardo Zayas Gallardo, director General del Club Puebla, aseguró que la institución inició la planeación para el Apertura 2023, que iniciará el 30 de junio, y la meta es concederle refuerzos al entrenador Eduardo Arce, quien seguirá al frente del equipo para la siguiente campaña.
Así lo informó luego que ayer La Franja rompió filas, tras ser eliminada el pasado domingo en su visita al Volcán por Tigres –al disputar el repechaje del Clausura 2023–, por lo que los jugadores tendrán tres semanas de vacaciones y deberán reportarse a pretemporada el 1 de junio.
Sin embargo, el mandamás poblano aceptó que la caída en la Sultana del Norte fue un golpe duro para la institución, pero servirá de motivación para mejorar al equipo de cara al segundo semestre y regresar a ser competitivo, como en los últimos dos años.
El análisis y la planeación es algo que hacemos permanentemente. Ahora, con el final del torneo, se replantean varias cosas y ya podemos analizar lo que viene
LUGAR
general, tras 6 triunfos, 2 empates, 9 derrotas y menos 6 goles
En el cuarto cayó la primera de El Águila, pero en el sexto tramo la novena verde pintó la paliza 7-1. En el séptimo rollo Peter O’Brien pegó jonrón, llevándose por delante a dos para el 10-2, aunque en el octavo y el noveno inning los rojos pusieron el 10-4.
Pericos de Puebla rompió la racha de seis derrotas y ayer apaleó a El Águila de Veracruz 10-4, en el inicio de la serie en el parque Hermanos Serdán, con Héctor Estrada como mánager interino, pues será hoy cuando debute Sergio Omar Gastélum. El segundo, hoy a las 19:30 horas.
“Nos quedamos que en ese sabor amargo, por la manera en la que se dio la eliminación. El equipo compitió bien estuvimos allí, muy cerquita. La verdad estamos muy satisfechos con el trabajo que se hizo, por competirle a un equipo como Tigres, pero hay muchas cosas por hacer, siempre con la idea de seguir mejorando y fortaleciendo el proyecto”, señaló Zayas Gallardo.
Finalmente, confirmó la estancia del técnico Eduardo Arce por un torneo más, ya que a pesar de no poder meter al equipo a la fiesta grande supo contrarrestar los importantes cambios que hubo en la plantilla, tras la salida del entrenador argentino Nicolás Larcamón.
24
10 MAYO 2023 AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
[ Antonio Zamora ]
Se justificó el respaldo a Eduardo Arce porque “supo contrarrestar cambios”.
El concurso para nombrar a los embajadores del torneo incluirá, para la escuela del alumno ganador, pases y hasta obra.
RICARDO ZAYAS
AGENCIA ENFOQUE 11
RicaRdo Zayas GallaRdo Director General Del club Puebla
AGENCIA ENFOQUE